Subido por Doris Judith Masapanta Gallegos

ENSAYO DINAMICA EPS

Anuncio
Universidad Andina Simón Bolívar
Sede Ecuador
Área de Gestión
Programa de Maestría Profesional en Economía y Finanzas Populares y Solidarias
Tema: ¿Cómo fortalecer la Economía Popular y Solidaria para que funcione como
un verdadero espacio organizacional colectivo?
[Doris Judith Masapanta Gallegos]
Quito, [2024]
INTRODUCCIÓN
La economía popular y solidaria es uno de los sectores económicos con mayor
crecimiento en estos últimos años desde la Constitución de la República del Ecuador del
2008, que en su artículo 283 define al sistema económico como “social y solidario, que
reconoce al ser humano como sujeto y fin; y propende a una relación dinámica y
equilibrada entre sociedad, estado y mercado, en armonía con la naturaleza, tiene por
objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e
inmateriales que posibiliten el buen vivir”. (Ecuador 2008)
En la actualidad la EPS ha tenido un papel importante en el sistema económico y
financiero ecuatoriano que constantemente se encuentra transformando, a fin de cumplir
con sus principios y objetivos.
Adicionalmente la economía popular y solidaria es un mecanismo creado por sus
instituciones que ejerce valores sociales y genera sostenibilidad económica. (Solidaria
2022). Con el fortalecimiento del sector y su transformación en el ámbito social permite
generar plazas de empleo vinculadas no solo a un enfoque económico sino social que
permite la interacción de sus actores como una colectividad.
Son deberes primordiales del estado el acceso al buen vivir que incluyen el acceso a salud,
educación, ambiente sano, fomentar los derechos de las personas de atención prioritaria.
El Estado privilegia las iniciativas que fomenten el buen vivir de los habitantes, por tanto,
el éxito de la EPS con las diversas formas de organización son un instrumento para salir
de la pobreza. En los últimos años estas formas de organizaciones han contribuido a la
estabilidad de los mercados económicos locales que corresponden al sector real de la EPS
y respecto al sector financiero ecuatoriano que a marzo de 2023 sus activos representan
27,9% las mutualistas registraron una participación de 1,5% y los bancos privados
concentraron la mayor participación con un 70,6%. (BC 2023)
La institucionalización es una vía para que la Economía Popular y Solidaria funcione,
fortalecerla, de acuerdo con las realidades y necesidades del sector real, permitirá su
sostenibilidad en el largo plazo.
Por ello, el estado juega un papel importante como factor de éxito que en su artículo 311
(EC 2008, art.311) manifiesta que [privilegiará las buenas prácticas que se fundamentan
en el cumplimiento de los principios cooperativos que permiten garantizar el compromiso
con las personas, la generación de empleo, ser democráticos y que impulsen al desarrollo
de la economía popular y solidaria].
Ahora bien, la intangibilidad de medición de estas iniciativas que fortalezcan la EPS y
permitan viabilizar su desarrollo colectivo está estrechamente relacionado con la
aplicación de los principios popular solidario comparten sus elementos comunes para
desarrollar el modelo económico como eje transformador social y solidario, por tanto, la
presente investigación ha recopilado elementos comunes entre varios actores de la EPS y
académicos que relacionen las herramientas y las dimensiones principales para fortalecer
la EPS como un espacio organizacional colectivo que como su nombre lo indica, es
interactuar entre varios actores de la EPS y resultado de esta participación nos permitan
conocer sus diversas necesidades económicas, sociales, culturales que devienen en
relaciones de cooperación y solidaridad y benefician a quienes lo integran promoviendo
un modelo económico más equitativo y justo para los actores de la economía popular y
solidaria.
Por lo expuesto, el cuestionamiento objeto de esta investigación es ¿Cómo fortalecer la
Economía Popular y Solidaria para que funcione como un verdadero espacio
organizacional colectivo?
Cuyo objetivo es indagar que herramientas permiten fortalecer la EPS tomando en
consideración las realidades de criterios técnicos y académicos que constituyen actores
de la EPS e investigadores del tema y analizar su viabilidad de conformidad a las
realidades de la EPS en casos de nuestro entorno.
Existen varios enfoques que permiten fortalecer la EPS en los cuales colegian varios
académicos y versan en las dimensiones que los relacionan tales como: la regulación, la
educación financiera, la calidad, el acceso, el uso, la protección al usuario financiero, y
el bienestar.
Como resultado de mi investigación considero los descritos a continuación:
1. Institucionalización:
“La institucionalidad es la única vía para que la Economía Popular y Solidaria funcione.
Fortalecerla, de acuerdo, con las realidades y necesidades del sector real, permitirá su
sostenibilidad en el largo plazo.
Las normativas propiciadas desde el Gobierno han sido plasmadas en diversos
documentos oficiales y marcos normativos como: el Código Orgánico Monetario y
Financiero, la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, el Reglamento a la Ley
Orgánica de EPS y algunas resoluciones de la Junta de Política y Regulación Monetaria
y Financiera. Asimismo, desde el Estado se han creado instituciones para fortalecer y
regular a este sector y facilitar el desarrollo de diferentes proyectos. Entre ellos están la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, el Instituto Nacional de Economía.
Desde el 2008, la Constitución de la República del Ecuador, en el artículo 283 define al
sistema económico como “social y solidario, que reconoce al ser humano como sujeto y
fin; que propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado,
en armonía con la naturaleza; y que tiene por objetivo garantizar la producción y
reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir”.
En concordancia a la Constitución, la Ley de Economía de Popular y Solidaria tiene por
objeto […] Identificar nuevos desafíos para el diseño de políticas públicas que beneficien,
fortalezcan y consoliden al sector económico popular y solidario”. (Herrera Tapicaña
2018)
Respecto a este pronunciamiento concuerdo con que una de las herramientas para
fortalecer la gestión de las organizaciones en beneficio de sus integrantes y la comunidad
es el apoyo parte del gobierno y otras instituciones públicas que promuevan y fortalezcan
la EPS, generando políticas públicas, programas de financiamiento, y marcos legales
favorables para el desarrollo de esta economía. Como el otorgamiento de Incentivos
fiscales y regulatorios como exenciones fiscales, reducción de trámites administrativos y
simplificación de los procesos de registro y legalización una entidad de control que no
ponga través, sino que facilite su desarrollo.
Sin embargo, llevado a la realidad no se genera este tipo de incentivos más bien se han
creado una serie de disposiciones legales que se reforman constantemente mediante
resoluciones dejando a un lado la jerarquía de la ley y generando abusos, controversias e
inconsistencias en su interpretación.
2. Creación de redes y alianzas:
Se fundamenta en estrategias para la creación de redes y alianzas entre los diferentes
actores de la economía popular y solidaria facilitando el intercambio de recursos,
conocimientos, experiencias entre sus actores para abordar desafíos comunes.
3. Educación Financiera y formación:
La educación financiera, en cambio, se alinea con la capacitación de las instituciones a la
población para que exista un uso responsable y adecuado de los servicios financieros.
El bienestar, como efecto final clave, aparece como la oportunidad que brinda la inclusión
financiera hacia el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, permitiendo
una inclusión social y económica.
[…] “su ampliación de su uso hacia todos los segmentos de la sociedad mediante la
aplicación de enfoques innovadores hechos a la medida, incluyendo actividades de
sensibilización y educación financiera” (Rivera Vásquez y Guerra 2019)
Con este pronunciamiento podemos denotar que para desarrollar y practicar este principio
cooperativo como una herramienta de empoderamiento, es necesario gestionar su acceso
con métodos de innovación para lograr una mayor cobertura de grupos de interés (socios,
clientes, proveedores, directivos, empleados y público en general) con ello sensibilizar y
fortalecer sus capacidades mediante programas de formación y técnica, conocimientos
financieros a los emprendedores, economía solidaria, cooperativismo, gestión
empresarial y habilidades socioemocionales y miembros de cooperativas.
4. Innovación y creatividad
Algunos autores sugieren fomentar la innovación y la creatividad en la economía popular
y solidaria, promoviendo el desarrollo de nuevas formas de organización, producción y
distribución que respondan a las necesidades y desafíos actuales y lograr su sostenibilidad
como sector.
Por su parte destaco el pronunciamiento de (Sarmiento y Valle 2001, 12-34) que
mencionan que, “los cambios acelerados en los procesos del mercado exigen trabajar
herramientas de diferenciación e identidad a través de la construcción de la marca e
imagen corporativa, como elementos requeridos y necesarios para lograr el
posicionamiento en las empresas, en función de lograr fidelizar a los consumidores”.
Mediante este criterio considero que corresponda a una valoración continua de los
impactos sociales, económicos y ambientales las herramientas sobre las cuales trabajar
para la satisfacción de los grupos de interés.
Además, aplicar estas herramientas para mejorar genera una ventaja corporativa que
permite un carácter diferenciador mediante la imagen para fidelizar los actores de la EPS.
Por ello que, las formas de organización de la EPS deben de estar a la actualizadas y
preparadas para “los cambios de las dinámicas de mercado no solo enfocarse a lo
económico sino también en ser sostenibles y sustentables; [por tanto], el modelo
Branding, es una nueva forma de posicionamiento en la creación de fidelización y
experiencia de los clientes y/o consumidores, siendo de gran relevancia porque da mayor
valor a la marca empresarial” (Vaquez 2015, 1-24), […] “toda vez que son ellos, los que
conllevan a que las organizaciones sean sostenibles en el tiempo y en este sentido, la
creación de marca otorga valor añadido al producto” (Leek, S. y Christodoulides, G. 2011)
El estudio el capital de marca conocido como valor intangible (Vaquez 2015) lo considera
como “el efecto diferencial que se obtiene del conocimiento sobre una marca en la
respuesta del consumidor hacia el marketing de dicha marca”; asimismo, para (Vaquez
2015) considera que es el “conjunto de activos y pasivos ligados a una marca, su nombre
y su símbolo, que se añaden o restan al valor provisto por un producto o servicio y/o a los
clientes de esa empresa”. (Vaquez 2015) indican que “las marcas se representan en la
mente del consumidor a través de una estructura particular de conocimiento que engloba
familiaridad, percepciones, actitudes y relaciones”.
En función a ello, considero que las iniciativas de innovación y creatividad consideren el
factor social y medioambiental como una estrategia de sostenibilidad que el sector
popular y solidario y como herramienta para su fortalecimiento que constituya el eje
transformador y permite consolidar su imagen como un modelo justo y responsable
socialmente facilitar el acceso de las comunidades a recursos y servicios clave, como
financiamiento, infraestructura, tecnología, asesoramiento técnico y apoyo legal. Esto
puede implicar la creación de fondos de financiamiento específicos para proyectos de
economía popular y solidaria, la habilitación de espacios de trabajo compartido, y la
provisión de asistencia técnica especializada y deja por de lado el lucro y se orienta en las
necesidades humanas en armonía con la naturaleza y el medio que las provee.
Adicionalmente facilita el acceso a mercados locales, nacionales e internacionales para la
dotación de productos y servicios de la economía popular y solidaria. Esto puede incluir
la creación de plataformas de comercio electrónico, la participación en ferias y
exposiciones, y el establecimiento de alianzas con empresas y distribuidores.
5. Participación democrática:
(Petriella 2012, 154-213) manifiesta que “La cooperativa se enfoca por un entorno social
desde sus propias iniciativas y conformación inicial. No se centran solamente en
satisfacer las necesidades como tal, sino también en crear una asociación de
individuos, se maneja de forma demócrata una empresa de sociedad conjunta y de
ese mismo grupo de personas voluntariosas son quienes quieren ser parte de la misma,
además de esto se trata de cambiar o regenerar a la sociedad en la que se desenvuelven
y los factores variables no deseados del mismo entorno que la en una humanidad
rica que genera poderes no se debe combatir la pobreza sino el mal manejo y distribución
de las riquezas.”
Por lo expuesto la participación económica consiste en la capacidad de la toma de
decisiones un socio un voto que conlleva a la distribución equitativa del poder.
Esto puede lograrse a través de asambleas, reuniones participativas, y mecanismos de
democracia directa en cooperativas, asociaciones y otros tipos de organizaciones de
economía popular y solidaria.
Sin embargo, llevado a la práctica en algunas organizaciones los procesos eleccionarios
no son realizados con transparencia, más bien obedecen a los intereses económicos de los
representantes que representan mayorías y quieren perpetuarse en el poder dejando de
lado el ser humano como sujeto y fin, viendo la EPS como una finalidad distorsionada de
obtener beneficios económicos traducidos en lucro que conducen a sus intereses
individuales.
6. Fortalecimiento de la solidaridad
Otro criterio importante (Sarmiento y Valle 2001, 8-10) define el sector popular y
solidario como “el conjunto de formas de organización económico-social en las que sus
integrantes, colectiva o individualmente, desarrollan procesos de producción,
intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios”.
Considerando que es uno de los pilares de la economía popular y solidaria mantener una
relación de reciprocidad y apoyo mutuo entre sus miembros, así como con otros actores
sociales que constituyen sus grupos de interés se pretende fomentar un desarrollo
sostenible para el sector y el fortalecimiento colectivo de la EPS.
7. Promover valores éticos
Los valores corporativos más relevantes que sus instituciones practican son la
responsabilidad, la honestidad, la equidad, la justicia social, la sostenibilidad ambiental,
la responsabilidad compartida y el respeto a la diversidad, como parte integral de la
economía popular y solidaria.
Esto puede hacerse a través de actividades educativas, campañas de sensibilización y
eventos culturales que celebren los logros y valores de la economía popular y solidaria.
8. Inclusión y equidad
“El ser humano mantiene buenas prácticas con valores inculcados desde el hogar. De esta
manera, las cooperativas aseguran su supervivencia” (Sarmiento y Valle 2001, 8-10)
He tomado esta referencia porque forma parte de nuestra cultura las tradiciones, las
costumbres del hogar y en parte la equidad no solo debe direccionarse al género, sino
también a la multiculturalidad de nuestro país porque los actores de la EPS provienen de
diferentes etnias, culturas, religión, lugar geográfico.
Adicionalmente, promover la inclusión y la equidad de género en la economía popular y
solidaria, asegurando la participación equitativa de los grupos vulnerables de mujeres,
hombres jóvenes, personas con discapacidad, comunidades indígenas y otros grupos
marginados o excluidos. En todas las etapas de las actividades económicas en las que se
desempeñen como actores de la EPS.
Sin embargo, la inclusión propone el acceso a la EPS que de igual forma se ve
distorsionado debido a que no todos pueden ser parte no es del todo libre y voluntario ya
que a manera de ejemplificar si un socio con un puntaje bajo de su historial crediticio
desea adquirir un crédito no se le concede dejando de lado el fin social que tiene la EPS
por tanto no estamos hablando de un modelo inclusivo. De igual forma si deseo ser socio
de una cooperativa de vivienda y no se dispone del factor económico para las cuotas
administrativas y dispongo de un reglamento interno que excluye a los socios por atrasos
en las cuotas no estoy siendo una organización inclusiva en la EPS.
CONCLUSIÓN:
La presente investigación ha permitido colegiar varios criterios teóricos y académicos
relacionándolos con la práctica de los cuales se ha podido destacar a la
Institucionalización, Inclusión y equidad, Promover valores éticos, Fortalecimiento de la
solidaridad, Participación democrática, Innovación y creatividad, Educación Financiera
y formación, Creación de redes y alianzas, Institucionalización como herramientas
permiten fortalecer la EPS y como verdaderos espacios colectivos, respecto a su
viabilidad de conformidad a las realidades de la EPS en casos de nuestro entorno discrepo
específicamente con los aspectos de institucionalidad, democracia e inclusión que en las
realidades que forman parte de mi conocimiento las organizaciones de la EPS han dejado
de lado su finalidad.
Bibliografía
ACI, Asamblea General. 2013. Reglamento Alianza Cooperativa Internacional. Suiza,
11 de abril. 1-5.
BC. 2023. bce.fin.ec. Monitoreo de los principales indicadores monetarios y financieros
de la economía ecuatoriana. 30 de junio.
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Presentacion_May
23.pdf.
EC. 2008. Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, 20 de
Octubre.
Herrera Tapicaña, Mario Patricio . 2018. «La economía popular y solidaria: el caso
ecuatoriano enfocado en el sector financiero cooperativista .» Quito, 13 de
marzo.
Leek, S. , y Christodoulides, G. 2011. «Challenges of branding in a context.» Industrial
Marketing Management 1-34.
Ochoa , Ormasa, Juan, y Jorge. 2020. «Responsabilidad social empresarial en el
ecuador.» Universidad Católica de Cuenca 8-47.
Petriella, Angel. 2012. El Cooperativismo ayer, hoy y siempre. Idelcoop.
https://www.idelcoop.org.ar/sites/www.idelcoop.org.ar/files/u15/libro_petriella.pd
f.
Rivera Vásquez, Jairo , y Paúl Guerra. 2019. «¿Qué es la inclusión financiera? Un
análisis desde la teoría a la práctica.» Manta: Red de Instituciones Financieras
de Desarrollo (RFD) y el Observatorio de la PyME de la Universidad Andina
Simón Bolívar, Sede Ecuador (UASB-E), 25 de Septiembre. 9-13.
Sarmiento , y Valle. 2001. «Análisis del enfoque social en el Sistema Financiero
Popular y Solidario ecuatoriano.» Cofin 8-10.
Vaquez. 2015. «Propuesta de un modelo de Branding como estrategia de
sostenibilidad empresarial para el sector cooperativo en Colombia.» Revista de
Economía Política 13-17. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rep/n38/2477-9075rep-38-00146.pdf.
Descargar