afasiacontacto.com Diseño editorial: Giannina Trejo Moncada Retratos de las autoras: Guillermo Kahlo, @gkahlostudio Imagen de portada: Arturo de la Serna ISBN 978-607-98238-0-1 Primera edición. Octubre de 2018. Tiraje de 1000 ejemplares. Impreso en México. Derechos reservados © Beatriz González Ortuño y Paola González Lázaro © AfasiaContacto® Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sin la autorización escrita de las autoras. Gracias por comprar el original. Este libro es producto del esfuerzo de profesionales. Ten en cuenta que fotocopiarlo es una falta de respeto y un robo de los derechos intelectuales. Correo de contacto: [email protected] 1 afasiacontacto.com Afasia Ejercicios para rehabilitar el lenguaje Beatriz González Ortuño afasiacontacto.com Paola González Lázaro Prefacio Prefacio El libro “Afasia. De la teoría a la práctica” (Editorial Médica Panamericana, 2012), es un texto que trata los temas más relevantes en relación a la pérdida del lenguaje como consecuencia de una lesión cerebral. En él se abordan los aspectos del proceso de rehabilitación que deben ser tomados en cuenta al momento de planear la terapia de lenguaje. El manual que ahora presentamos es una continuación del libro anterior, con enfoque íntegramente práctico, en el que proponemos una serie de ejercicios que pueden ser utilizados con el paciente. En el trabajo cotidiano de la rehabilitación de pacientes adultos, el terapeuta debe contar con materiales apropiados al nivel lingüístico afectado. Existen pocos recursos que tomen en cuenta las características propias del español, por lo cual, hay que crear y pilotear el material de apoyo que se utilizará en la terapia. Debido a lo anterior, nos dimos a la tarea de reunir y ampliar las actividades que hemos diseñado durante nuestro trabajo clínico. Se trata entonces de un material que ha sido revisado con base en la retroalimentación de la aplicación directa con los pacientes. Las actividades están pensadas como apoyo en la rehabilitación de alteraciones en la expresión, la comprensión y la denominación. Se presentan de manera sistemática por nivel lingüístico, graduando el nivel de dificultad. El libro va dirigido a terapeutas de lenguaje, a los pacientes, a sus familiares y cuidadores. Las actividades propuestas pueden utilizarse directamente con el paciente, o bien, servir como guía para realizar nuevos ejercicios, contando con la supervisión de un especialista. Compartimos este material con la esperanza de que sea útil para la rehabilitación de los pacientes y para quienes están a su alrededor. 2 afasiacontacto.com Índice Índice § Introducción /4 - Fundamentos de rehabilitación 5 - Pronóstico 5 - Consideraciones generales sobre la terapia de lenguaje 5 § Presentación /6 - ¿Cuándo utilizar el manual? 6 - Diagnóstico como base para rehabilitar 6 - Recomendaciones al realizar los ejercicios 6 - Hojas de registro 7 - Advertencia 7 § Referencias y lecturas recomendadas /8 § Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal /11 - Niveles fonético y fonológico 11 - Ejercicios orofaciales generales 41 - Masajes de cara, cuello y hombros 42 - Nivel morfosintáctico 43 - Nivel discursivo 105 § Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal /125 - Nivel fonológico 125 - Nivel léxico 133 - Nivel morfosintáctico 149 - Nivel discursivo 165 § Rehabilitación de la anomia /181 - Ejercicios de fluidez 181 - Denominación por contexto facilitador 201 - Juegos con palabras 225 § Hojas de registro /247 afasiacontacto.com 3 Introducción Introducción La afasia se define como una alteración en la expresión o comprensión del lenguaje como resultado de una lesión cerebral. Estos procesos pueden afectarse tanto en la modalidad oral como en la escrita (lectura y escritura). El sitio y la extensión de la lesión determinan cuáles habilidades lingüísticas están preservadas, cuáles están afectadas y con qué severidad. Los niveles de descripción lingüística que se trabajan en el manual son los siguientes: • Fonético. Se refiere a la ejecución motora del habla. Al afectarse, la articulación se vuelve imprecisa, vacilante y simplificada. • Fonológico. Con respecto a la expresión, consiste en la selección de fonemas. Una alteración en este nivel provoca que los pacientes seleccionen de forma incorrecta los fonemas a pesar de que sean capaces de producirlos. Por lo que se refiere a la comprensión, presentan dificultades en la discriminación auditiva, particularmente de fonemas similares. • Morfosintáctico. Consiste en la formación de palabras y la estructuración de oraciones. En la expresión, los pacientes afectados presentan dificultad en el uso de morfemas gramaticales, así como nexos (preposiciones, artículos, conjunciones) y pronombres. En la comprensión, se altera la capacidad para interpretar la relación gramatical de las palabras en una oración. • Lexical. Se altera el acceso y el uso de las palabras, tanto de forma aislada como dentro del contexto oracional. Típicamente se afectan los sustantivos, pero también pueden afectarse los verbos, los adjetivos y los adverbios. Por su parte, en la comprensión, se altera el acceso al significado de dichas palabras. • Discursivo. Se extiende más allá del nivel de la oración. Requiere que el hablante se exprese de forma organizada y coherente. En la comprensión, se afecta la interpretación del discurso. 4 4 afasiacontacto.com Introducción Fundamentos de rehabilitación El cerebro es sumamente dinámico. Ante una lesión, el tejido nervioso puede modificar su organización y funcionamiento con el fin de adaptarse a la nueva situación. Este proceso se conoce como plasticidad regenerativa (Valadez, 2007). La estimulación es fundamental para la plasticidad ya que un cerebro ejercitado tiene mayores probabilidades de recuperación. La terapia de lenguaje favorece la reconectividad y la reorganización cerebral (González Lázaro y González Ortuño, 2012). Pronóstico El pronóstico de los pacientes depende de una serie de factores. En relación al daño cerebral, el pronóstico mejora ante un menor tamaño de lesión, menor severidad de la afasia y menor cantidad de trastornos asociados. Por lo que se refiere a los antecedentes personales, tener menor edad al adquirir la afasia y contar con un mejor nivel lingüístico y educativo (Coppens et al.,1998), mejora las posibilidades de recuperación. En cuanto al entorno y aspecto emocional, un paciente motivado y con apoyo de su familia, tiene mejor pronóstico (Létourneau, 1991). Finalmente, con respecto a la rehabilitación, recibir terapia de lenguaje desde el inicio del padecimiento, favorece la recuperación. Consideraciones generales sobre la terapia de lenguaje • • • • • • • • • • • • Plantear objetivos específicos a corto y mediano plazo. Revalorar los objetivos en función de los avances del paciente. Establecer un vínculo y una relación empática con el paciente. Considerar la utilidad de los ejercicios. Explicar el propósito de las actividades y tomar en cuenta la retroalimentación del paciente. Reforzar varias áreas en cada sesión. Variar la presentación de las actividades y la metodología. Planear actividades extra. Reforzar en casa. Aprovechar temas espontáneos. No utilizar material infantil. Retomar el vocabulario técnico y profesional, así como los intereses del paciente. afasiacontacto.com 5 Presentación Presentación ¿Cuándo utilizar el manual? Los ejercicios de este libro están planteados para ser utilizados con pacientes que presenten un buen estado de alerta y que logren tener atención conjunta. Se recomienda aprovechar el periodo de recuperación espontánea, es decir, el período inmediato posterior al inicio del padecimiento. Pueden programarse sesiones dos o tres veces por semana, con una duración de 30 a 60 min., dependiendo del grado de fatiga y el nivel de atención. Diagnóstico como base para rehabilitar Las sesiones de trabajo con el presente material deben planearse con base en los resultados de la valoración del lenguaje realizada al paciente. Con el propósito de seleccionar adecuadamente el orden de aplicación de las actividades, debe saberse con la mayor exactitud posible qué habilidades lingüísticas están afectadas y con qué grado de severidad. También hay que identificar las habilidades conservadas, ya que sirven de apoyo para la rehabilitación. Recomendaciones al realizar los ejercicios • Contar con buena iluminación, ventilación y espacio cómodo para realizar los ejercicios. • Eliminar factores de distracción (ej. ruido ambiental y estímulos visuales excesivos). • Verificar que el paciente tenga buen estado de alerta y disposición. • Monitorear el nivel de fatiga del paciente. • Motivar al paciente con comentarios alentadores. Concientizar logros y fracasos. 6 afasiacontacto.com Presentación • Ante un error, evitar dar la respuesta correcta. • En los casos en que el paciente no logre dar una respuesta, apoyarlo con estrategias como: un gesto, darle varias opciones para que escoja una, o darle el inicio de la palabra. • Los ejercicios pueden realizarse tanto de manera oral como escrita. En los casos en los que el paciente no tenga preservada la lecto escritura, se trabaja únicamente de forma oral. • Cuando los ejercicios se resuelvan por escrito, se puede colocar una cubierta plástica sobre la hoja y escribir con un marcador borrable. De esta forma, el ejercicio puede volver a utilizarse posteriormente. Hojas de registro En cada sección se incluyen hojas de registro, las cuales pueden dar una visión general del desempeño del paciente, resumiendo su ejecución. Están presentadas en forma de tabla, con cuatro columnas: • Primera. Contenido de las actividades. • Segunda. Página en las que se encuentran las actividades. • Tercera. Ejecución. El especialista (o la persona con quien el paciente llevó a cabo los ejercicios), ha de calificar la ejecución del paciente. Se sugiere una calificación sencilla, del tipo: 2=buen desempeño, 1=desempeño regular, 0=mal desempeño. • Cuarta. Observaciones. Comentarios relevantes. Advertencia Este libro debe ser utilizado como un apoyo en la rehabilitación del lenguaje. Los ejercicios fueron diseñados para ser una guía. Es papel del terapeuta seleccionarlos y adaptarlos a las necesidades de cada paciente. Su experiencia y creatividad le permitirán tomar un ejercicio como base para plantear actividades complementarias. Es un error suponer que la sola aplicación de los ejercicios garantiza la rehabilitación del paciente. Cuando el material sea aplicado por un familiar o un cuidador, debe ser bajo la supervisión de un especialista en rehabilitación del lenguaje. afasiacontacto.com 7 Referencias Referencias Coppens, P., Parente, M. A. P. y Lecours, A. R. (1998). Aphasia in illiterate individuals. En: Coppens, P. Lebrun, Y. y Basso, A. (eds.), Aphasia in atypical populations (pp. 175-202). USA: Lawrence Erlbaum Associates. González Lázaro, P. y González Ortuño, B. (2012). Afasia. De la teoría a la práctica. México: Editorial Médica Panamericana. Létourneau, P. Y. (1991). Consecuencias psicológicas de la afasia. En: Joanette, Y., Lafond, D., Ponzio, J., Degiovani, R. y Ansaldo, E. F. (comps.), El afásico (pp. 43-63). Buenos Aires: La Colmena. Valadez, J. (2007). Maduración, lesión y plasticidad del sistema nervioso. México: Ediciones de Neurociencias. Lecturas recomendadas Basso, A. (2003) Aphasia and its therapy. USA: Oxford University Press. Benson, F. y Ardila, A. (1996). Aphasia: A clinical perspective. USA: Oxford University Press. Byng, S., Swinburn, K. y Pound, C. (1999). The aphasia therapy file. United Kingdom: Psychology Press. Cuetos, F. (1998). Evaluación y rehabilitación de las afasias. Madrid: Editorial Médica Panamericana. Cuetos, F. (2006). Rehabilitación de los trastornos del lenguaje. En: J. C. Arango Lasprilla (Ed.). En: Rehabilitación neuropsicológica (pp. 15-26). México: Manual Moderno. Chapey, R. (2001) Language intervention strategies in aphasia and related neurogenic communication disorders. USA: Lippincott Williams & Wilkins. González Ortuño, B., Ostrosky Solís, F. y Chayo Dichi, R. (2007) ¿Problemas de lenguaje? Un programa para su estimulación y para su rehabilitación. México: Editorial LP. Gosálvez Celdrán, A. (1992) Ejercicios para la recuperación de la comprensión verbal en la afasia semántica / 2. Madrid: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial. Helm-Estabrooks, N. y Albert, M. (2003). Manual de la afasia y de terapia de la afasia. 2ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana. 8 afasiacontacto.com 8 Referencias Ostrosky Solís, F. y Lozano Guitiérrez, A. (2014). Tratamiento de las afasias. En: A. L. Dotor y J. C. Arango (Eds.). Rehabilitación cognitiva de personas con lesión cerebral (pp. 121-136). México: Editorial Trillas. Peña-Casanova, J. y Pérez Pamies, M. (1995). Rehabilitación de la afasia y trastornos asociados. Barcelona: Masson. Sarno, M. T. (ed.) (1991). Acquired aphasia. USA: Academic Press. Schuell, H. (1976). Afasia en adultos según Schuell. Diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. Stryker, S. (1981) Speech after stroke. A manual for the speech pathologist and the family member. USA: Charles C. Thomas Pusblisher. Trejo Martínez, D., Nuche Bricaire, A., Marcos Ortega, J., Marcotte, K., Ansaldo, A. (2014). Terapia por integración de rasgos semánticos en trastornos de la denominación. En: A. L. Dotor y J. C. Arango (Eds.). Rehabilitación cognitiva de personas con lesión cerebral (pp. 137–160). México: Editorial Trillas. Tsvetkova, L. S. (1977) Reeducación del lenguaje, la lectura y la escritura. Barcelona: Editorial Fontanella. afasiacontacto.com 9 10 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Niveles fonético y fonológico Esta sección está diseñada para trabajar con pacientes que presentan alteraciones fonéticas, es decir, dificultad en la realización de los movimientos necesarios para la correcta articulación. También pueden ser útiles en el caso de alteraciones fonológicas, esto es, cuando los pacientes seleccionan de forma incorrecta los fonemas, a pesar de ser capaces de producirlos. Este tipo de alteraciones suelen aparecer en lesiones de las zonas anteriores del cerebro, como consecuencia de un daño en la corteza motora. afasiacontacto.com 11 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal El trabajo de rehabilitación se inicia evaluando cuáles fonemas están alterados y en qué contextos (posición inicial, intervocálica, final de palabra o bien, grupos consonánticos). También debe identificarse el tipo de alteración presentada: omisión, sustitución o distorsión del fonema. Finalmente, hay que valorar la discriminación auditiva, ya que de existir una dificultad, el trabajo en esta área debe programarse de manera conjunta. En el caso de que existan problemas de tono, fuerza y coordinación muscular, se aconseja realizar ejercicios orofaciales y masajes faciales. La secuencia que se recomienda para trabajar la articulación de fonemas aislados es la siguiente: • Primero se trabajan las vocales. Es aconsejable tener como apoyo un espejo para que el paciente pueda monitorear sus movimientos, así como esquemas que ilustren la forma de articular cada vocal. Se practican tanto de forma aislada como alternadas en varias combinaciones (ej. ‘ao ae au’, ‘eu ei ea’). • En el caso de las consonantes, se obtienen primero de manera aislada (de nuevo con apoyo del espejo y de diagramas) y posteriormente se emiten seguidas de cada vocal. La distancia entre ellas se acorta de manera paulatina hasta que el paciente logre producir la sílaba directa (ej. ‘ma’, ‘to’, ‘pe’). En este punto es posible comenzar a practicar palabras bisilábicas que comiencen con las sílabas trabajadas. Lo anterior se combina con ejercicios orofaciales específicos para el fonema que se desea obtener. • Cuando el paciente logre el punto y modo de articulación en sílaba directa, se trabajan el resto de las combinaciones de cada fonema, primero de forma aislada y después dentro de palabras, en el siguiente orden: Posición intervocálica (vocal – consonante – vocal) Posición final de palabra Posición final de sílaba Grupo consonántico heterosilábico (dos consonantes consecutivas que al dividir la palabra en sílabas, quedan en sílabas separadas, ej. ár/bol, pas/to) - Grupo consonántico homosilábico (dos consonantes consecutivas que se encuentran en una misma sílaba, ej. plu/ma, a/trás) - 12 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal • Una vez que los fonemas se han trabajado en listas de palabras, se planifican entonces actividades en las que esas palabras se integren al lenguaje espontáneo del paciente. Los ejercicios presentados en la sección de rehabilitación del nivel discursivo (expresión verbal) pueden ser de utilidad adaptándolas a las habilidades/dificultades de cada paciente. En esta sección se presentan listados de palabras que pueden servir como apoyo para la ejercitación de los fonemas consonánticos. Están presentados, según el punto y modo de articulación, en el siguiente orden: Oclusivas sordas (/p/, /t/, /k/) Oclusivas sonoras (/b/, /d/, /g/) Fricativas (/f/, /s/, /j/) Africadas (/ch/, /y/) Nasales (/m/, /n/, /ñ/) Líquidas (/l/, /r/, /rr/) Se presentan también listados de palabras diptongadas. afasiacontacto.com 13 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal FONEMA /p/ Inicial a e p i o u • • • • • paca, paja, pájaro, pala, palacio, paleta, palo, paloma, pana, paño, papa, papá, papalote, papaya, papel, papilla, paraguas, pared, pasa, pata, patín, patineta, pato, pavo, payaso peca, pecho, pedazo, pelo, pelota, pepino, pera, perico, perro, pesa, pesado pico, pijama, pila, pilar, pillo, piña, piñata, pipa, piquete, pizarrón poco, policía, pollo, pomada, popa, pozo puma, puño Intervocálica a a e e i p i o o u u apagar, capa, chapa, cepillo, copa, cúpula, lupa, mapa, mariposa, rápido, ropa, sapo, sopa, tapa, tapete, zapato 14 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal FONEMA /t/ Inicial a e t i o u • • • • • taco, tamal, tallo, tapa, tarro, taza techo, teja, tejido, tela, tele, teléfono, terrón tiburón, tina, títere, título tocar, tocino, todo, toma, tomate, tope, toro, torre, toser, total tubo, tucán, tuna, túnel, turrón, tuyo Intervocálica a a e e i t i o o u u bata, bigote, billete, bonito, bota, bote, botella, camiseta, catarina, cohete, filete, galleta, gato, gota, guitarra, jitomate, jota, juguete, lata, lote, luneta, maceta, maleta, mata, minuto, mota, moto, nata, paleta, papalote, pata, patineta, pato, pelota, plátano, plato, rata, roto, yate, zapato afasiacontacto.com 15 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal FONEMA /k/ Inicial a e k i o u • caballero, caballo, cabeza, cabo, cachar, cadena, cadera, café, caja, calamar, calle, cama, camello, camina, camino, camisa, cana, canela, caña, capa, cara, caracol, carro, casa, catorce • quemado, querido, quesadilla, queso • kilo, kimono, quijada, quilate, química • cocina, coche, cochino, codo, cohete, coja, cola, colar, color, collar, comer, cometa, comida, conejo, cono, copa, corazón, coyote • Cuba, cubeta, cubo, cuchara, cuchillo, culebra, cuna, cura Intervocálica a a e e i k i o o u u boca, boquilla, buque, chaqueta, cheque, chico, chocolate, choque, duque, eco, foca, foco, jícama, laca, loca, máquina, mica, muñeca, nica, nuca, oca, paquete, peca, perico, pico, poco, raqueta, recámara, rico, roca, saco, seco, taco, tocar, toque, tucán, sacudir, vaca 16 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal FONEMA /b/ Inicial a e b i o u • • • • • bache, bajar, bajo, bala, balón, ballena, banana, baño, barra, barrer, barro, basura, bata, vaca, vacío, vacuna, vago, vagón, vajilla, vale, valle, vara,vaso bebé, bella, bellota, beso, vecino, vegetal, vehículo, vela, veleta, veloz, vena, venado, veneno, verano bicho, bigote, billar, billete, víbora, viga, vino boca, bodega, bola, boliche, bolillo, bonito, bono, borrego, bote, botella, botón, vocal, voto Buda, bufanda, butaca, buzo Intervocálica a e i a e b i o o u u abajo, abeja, arriba, caballo, cabeza, calabaza, cava, cebolla, chivo, dibujo, escoba, guayaba, jabón, joroba, joven, lava, llave, lobo, nabo, nave, nube, oveja, pavo, rabo, rebanada, robot, sábado, sábana, subir, televisión, tubo, uva, víbora afasiacontacto.com 17 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal FONEMA /d/ Inicial a e d i o u • • • • • dado, daga, dama, dame, dátil, dato debajo, decena, dedal, dedo, deporte, derecha dibujo, dichoso, difícil, dinero, dique doce, docena, domingo, dominó, dona, dorado ducha, duna, durazno, duro Intervocálica a a e e i d i o o u u boda, Buda, codo, comida, hada, helado, lado, lodo, madera, medicina, medusa, mercado, mojado, moneda, morado, nada, nido, nudo, pedazo, pesado, posada, pulido, seda, soda, sudar, todo, vestido Final de palabra amistad, bondad, calidad, cantidad, ciudad, pared, red, sed 18 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal FONEMA /g/ Inicial a ue g ui o u • • • • • gabán, gafa, gajo, gala, galería, galleta, gallina, gallo, gama, ganar, garra, garrote, gasa, gatillo, gato guerra, guerrero guiso, guitarra goma, gorila, gorra, gota, gotera gula, gusano Intervocálica a a e ue i g ui o o u u águila, aguja, agujero, amigo, apagar, bigote, daga, figura, higuera, hormiga, jugo, juguete, lago, laguna, látigo, lechuga, liga, mago, paga, pega, seguro, soga, tortuga, vago, viga afasiacontacto.com 19 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal FONEMA /f/ Inicial a e f i o u • • • • • fácil, facha, fachada, faja, fajo, falla, fama, faro, fatigado fecha, feliz, feroz, férreo ficha, fideo, figura, fila, filete, filo, fino, físico fobia, foca, foco, fogón, follaje, folleto, foro, forro, fosa, foto fuga, fuma, futuro, fusil Intervocálica a a e e i f i o o u u búfalo, café, difícil, estufa, jefe, jirafa, semáforo, teléfono 20 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal FONEMA /s/ Inicial a e s i o u • • • • • sábado, sábana, sacar, saco, sala, sana, sapo, zanahoria, zapato cebolla, ceja, cena, ceniza, cepillo, cereza, seca, seda, seguro, sello, semana, semilla, seña, señora, seso, zeta cigarro, cine, siga, silla, sillón soda, sofá, soga, sola, solo, sonido, soñar, sopa, sótano, soya, zona, zorro subir, suma, suyo Intervocálica a a e e i s i o o u u asa, azúcar, base, basura, beso, bici, buzo, cabeza, calabaza, camisa, camiseta, casa, casado, cocina, gasa, gasolina, guiso, gusano, lisa, loza, mariposa, masa, mayonesa, mesa, misa, oso, pasa, pasador, pasajero, paso, pesado, peso, pisada, piso, pozo, queso, risa, rosa, ruso, taza, vaso, yeso afasiacontacto.com 21 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal FONEMA /s/ Final de sílaba a e i s o u agosto, asma, asno, aspa, asta, avispa, bastón, bizco, bosque, buscar, canasta, cascada, casco, castillo, costa, desde, desfile, durazno, escalera, escoba, esfera, espada, espejo, espera, espuma, estampa, este, estuche, estufa, fósforo, gesto, gustar, isla, lista, listón, máscara, mosca, musgo, oscuro, pasta, pastel, pastilla, pasto, pesca, pescado, pestaña, pistola, postal, poste, resta, rosca, rosquilla, sastre, sismo, susto, tostada, vestido Final de palabra a e i s o u arroz, as, compás, cruz, dos, feliz, gas, gis, hoz, lápiz, lentes, lunes, luz, martes, más, mes, nariz, nuez, pez, res, tenis, tijeras, tos, ves También puede trabajarse con las palabras en plural. 22 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal FONEMA /j/ Inicial a e j i o u • • • • • jabalí, jabón, jade, jalar, jalea, jamón, jarabe, jarrón gelatina, gema, gemelo, general, genio, jefe, jeringa gigante, girar, girasol, gitana, jícama, jinete, jirafa, jitomate joroba, José, jota, joven, joya Judas, jugo, juguete, julio, junio, jurar Intervocálica a a e e i j i o o u u abajo, abeja, aguja, ajo, bajo, bruja, caja, ceja, cojo, conejo, debajo, dibujo, enojado, espejo, faja, gajo, hijo, hoja, lejos, ligero, lija, mejilla, migaja, mojado, mujer, ojo, oreja, oveja, página, paja, pájaro, raja, reja, rígido, rojo, teja, tejer, tijeras, vajilla afasiacontacto.com 23 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal FONEMA /ch/ Inicial a e ch i o u • • • • • chaleco, chamarra, chapa, chaqueta cheque chico, chile, chimenea, China, chino, chivo chocolate, chorizo, chorro, choza chubasco, chuleta, chupar, churro Intervocálica a a e e i ch i o o u u bache, bicho, cachar, cachete, cacho, coche, cochino, cuchara, cuchillo, fecha, lechuga, lucha, machete, mecha, mochila, muchacho, mucho, noche, pecho, pechuga, peluche, tache, techo 24 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal FONEMA /y/ Inicial a e y i o u • • • • llaga, llama, llamada, llano, llave llegada, lleno, lleva, yegua, yema, yeso llorar, yo, yodo, yoga, yoyo lluvia, yudo Intervocálica a a e e i y i o o u u amarillo, anillo, ardilla, arroyo, ayuda, ballena, baya, bella, bellota, billete, bolillo, botella, boya, caballo, calle, callo, camello, chayote, ella, galleta, gallina, gallo, hoyo, joya, martillo, mayo, mayonesa, mejilla, olla, oye, palillo, papaya, papilla, payaso, pesadilla, pijama, pollo, raya, rayo, rodilla, rollo, sello, semilla, servilleta, silla, soya, suya, tallo, valle, villa afasiacontacto.com 25 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal FONEMA /m/ Inicial a e m i o u • • • • • maceta, madera, mago, mala, maleta, mamá, mano, mañana, mapa, máquina, marinero, mariposa, masa, mata, mayo mecha, medalla, medicina, médico, medusa, melena, melón, menos, mesa, meta mico, migaja, millón, mina, minuto, mira, misa mochila, moda, mojado, molino, moneda, moño, mora, morado, moto mucho, mudo, mula, muñeca, muro Intervocálica a a e e i m i o o u u amigo, amo, cama, camello, camino, camisa, camiseta, caramelo, coma, comida, dama, fumar, goma, hamaca, humo, jícama, jitomate, lima, loma, número, paloma, pijama, pomada, puma, quemar, rama, remo, semáforo, semana, semilla, suma, tomate 26 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal FONEMA /m/ Final de sílaba a e i m o u ámbar, ampolla, bomba, cambio, campana, campo, computadora, compás, embudo, hambre, hombre, lámpara, limpio, ombligo, rampa, rombo, tambo, tambor, vampiro afasiacontacto.com 27 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal FONEMA /n/ Inicial a e n i o u • • • • • nabo, nada, nadar, nariz, nata, navaja, nave negro, nevera nido, niño noche, nopal, nota, novela, noveno nube, nuca, nudo, número Intervocálica a a e e i n i o o u u Ana, anillo, animal, arena, avena, camina, cana, conejo, cono, cuna, China, dinero, dona, duna, enano, enero, gallina, ganar, gusano, harina, laguna, lana, lona, luna, luneta, lleno, mano, mañana, máquina, minuto, pepino, rana, sábana, semana, sonido, tina, tocino, tuna, uno, vena, veneno, venado, vino, zona 28 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal FONEMA /n/ Final de sílaba a e i n o u anca, ancho, ángel, ángulo, anteojo, antes, banca, banco, banda, bandera, cancha, candado, cansado, cantar, domingo, encaje, encía, fondo, inca, indio, informe, invierno, lancha, lanza, lengua, lenteja, lentes, lento, lindo, mancha, mango, manzana, manteca, montaña, naranja, onda, panda, pantalón, pantufla, panza, pincel, pingüino, quinto, roncha, sandía, tinta, untar, venda, venta, ventana Final de palabra a e i n o u atún, botón, calzón, colchón, corazón, cordón, dragón, fin, jabón, jamón, joven, limón, melón, pan, patín, perdón, pizarrón, rayón, sostén, tiburón, tucán, ven afasiacontacto.com 29 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal FONEMA /ñ/ Intervocálica a a e e i ñ i o o u u añejo, añico, año, araña, bañera, baño, caña, cariño, cuña, dañar, guiño, leña, leñador, mañana, moño, muñeca, niño, otoño, paño, pañoleta, peña, pequeño, piña, piñata, piñón, puño, riña, seña, señora, tamaño, uña 30 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal FONEMA /l/ Inicial a e l i o u • • • • • labio, lado, lago, laguna, lámina, lana, lápiz, lata, latir, lava, lavabo, lazo leche, lechuga, lechuza, lejos, leña, letra libro, liga, lija, lila, lima, limón, lino, liso lobo, loco, lodo, lomo, loro, lote lucha, lugar, luna, lunes, luneta, lupa, luto Intervocálica a e i a e l i o o u u ala, bala, bola, calamar, cola, colina, chile, chuleta, elote, fila, filete, gasolina, gelatina, gorila, helado, hilo, hola, kilo, maleta, malo, melón, mula, pala, paleta, palo, paloma, pelo, pelota, pila, polo, ruleta, sala, salir, solo, tela, tele, vela, velo afasiacontacto.com 31 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal FONEMA /l/ Final de sílaba a e i l o u alfabeto, alfalfa, alga, algodón, alto, balcón, balsa, bolsa, bolsillo, bulto, calcar, calcetín, calcomanía, caldo, calma, calvo, calzado, celda, colcha, colmillo, dálmata, dulce, espalda, falda, falso, golfo, golpe, molde, multa, palma, palmera, polvo, pulga, pulpo, pulsera, pulso, salchicha, salsa, salto, selva, silbato, soldado, talco, toldo, último Final de palabra a e i l o u árbol, ángel, azul, cal, canal, carril, col, costal, chal, charol, dedal, difícil, fácil, farol, final, futbol, gol, mal, mentol, mil, panal, pañal, papel, pastel, pedal, pincel, pirul, postal, sal, sol, tamal, tul, túnel 32 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal FONEMA /l/ Grupos consonánticos homosilábicos pla ple pli plo plu bla ble bli blo blu fla fle fli flo flu kla kle kli klo klu gla gle gli glo glu tla tle tli tlo tlu maple, placa, plafón, plaga, plana, planeta, plano, plata, plátano, platillo, plato, playa, plaza, plegaria, plomo, pluma, plumero, plumón, soplete, triple bloque, blusa, cable, doblado, doble, obliga, Pablo, roble, sable, tabla chifla, flaco, flama, flanes, flecha, fleco, flojo, flores, flotar, pantufla ancla, bicicleta, bucle, chicle, clara, claro, clase, clavel, clavo, clero, clima, clínica, cloro, tecla, triciclo, zoclo glaciar, gladiador, gladiola, globo, glóbulo, gloria, glotón, glucosa, iglesia, políglota, regla atlántico, atlas, atleta, atletismo afasiacontacto.com 33 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal FONEMA /r/ Intervocálica a e i a e r i o o u u afuera, amarillo, arete, aro, bandera, basura, cámara, cara, caro, cera, cereza, cerillo, cero, corazón, coro, cura, chícharo, dinero, duro, enero, esfera, faro, gira, hora, jirafa, lámpara, lavadora, ligero, loro, mariposa, mira, morado, moro, muro, oreja, orilla, oro, pájaro, pera, perico, pintura, pirul, poro, pulsera, puro, Sara, Teresa, tijeras, tira, toro Final de sílaba a e i r o u árbol, arco, arde, arma, barba, barco, barda, cárcel, carne, carta, corcho, cortina, corto, charco, charla, dardo, dormido, farmacia, firma, firme, gordo, hermano, horda, hormiga, horno, jardín, jerga, largo, marco, margarita, martes, martillo, marzo, mercado, mermelada, mordida, orca, parque, parte, perder, perfume, persona, sartén, servilleta, sordo, tarde, torta, tortilla, tortuga, urgencia, verde, verdura, yerba 34 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal FONEMA /r/ Final de palabra a e i r o u amor, azúcar, bailar, beber, caminar, cantar, collar, comer, contar, doctor, doler, ganar, jugar, lavar, leer, lugar, mar, mirar, nadar, oír, oler, pegar, pensar, pescar, pintar, pisar, poner, quemar, salir, señor, soñar, suéter, tambor, tocar, vender, volar afasiacontacto.com 35 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal FONEMA /r/ Grupos consonánticos homosilábicos prabrafra prebrefre pribrifri probrofro prubrufru cra cre cri cro cru gra gre gri gro gru tra tre tri tro tru dra dre dri dro dru apretado, compra, pradera, prado, precio, preciosa, pregunta, premio, preparar, preso, primero, primo, profesor, promesa, sorpresa abrazo, abrigo, brasa, bravo, brazo, broca, brocha, brigada, brillo, brisa, broma, brote, bruja, bruma, cabra, cebra, cobra, febrero, fibra, hebra, hombre, libra, libro, obra, pobre, sobre, sombra, sombrilla cofre, frágil, franela, frase, freno, fresa, frijol, frito, frotar, fruta cráneo, crecer, crema, crepa, criminal, cromo, croqueta, crudo, crujido, demacrado, licra, micra, micro, ocre, sacro, secreto alegre, grabado, gracias, gracioso, grado, grafito, gragea, gramo, granada, granero, grano, grapa, grasa, gratis, grave, greca, grifo, grillo, gripa, grito, grumo, gruñón, grupo, gruta, mugre, negro, ogro, tigre catre, entrena, letra, metro, trabajo, tráfico, traje, tramo, trapo, trapecio, travesura, trébol, trece, tren, tres, tribu, trigo, trimestre, trineo, trofeo, trono, tropa, tropezar, trozo, trucha, trufa adrenalina, cocodrilo, cuadro, dragón, drama, drenaje, droga, ladra, ladrillo, madrastra, madre, madrina, padre, padrino, pedrada, Pedro, podrido, Rodrigo 36 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal FONEMA /rr/ Inicial a e rr i o u • • • • • rábano, rabo, radio, rama, ramo, rana, rápido, raqueta, raro, ratero, rato, ratón, raya, rayo, rayón rebanada, rebaño, recámara, receta, regadera, regalo, regaña, reja, relámpago, reloj, remo, reno rico, riña, risa, rizo robot, roca, rodilla, Roma, rojo, ropa, ropero, rosa rubia, ruleta, ruso, ruta Intervocálica a a e e i rr i o o u u arriba, arroyo, arroz, arruga, barriga, barriles, barro, berro, borrado, borrego, burro, carreta, carro, cerrado, cerro, chamarra, chorro, churro, error, ferrocarril, forro, gorro, jarro, marrón, parrilla, perro, pizarrón, torre, zorrillo, zorro afasiacontacto.com 37 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal PALABRAS DIPTONGADAS /ae/ cae, faena, maestra, paella, Rafael, trae, extrae /ai/ aire, baile, caimán, cairel, Cairo, fraile, gaita, Jaime, naipe, paisaje, paisano, pay, vaina /ao/ ahora, baobab, caoba, cacao, caos, Paola /au/ aurora, auto, auxilio, caucho, cauto, flauta, fraude, jaula, Paula, sauce, sauna, tauro /ea/ cereal, desear, fea, fealdad, golpeado, ideal, jalea, marea, peatón, real, teatro /ei/ aceite, ley, maguey, mamey, peinado, peine, pleito, reina, rey, seis, treinta, veinte /eo/ carreola, férreo, feo, fideo, Leonardo, meteoro, óleo, paseo, veo 38 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal /ia/ copia, diadema, diario, feria, fiador, liana, lluvia, media, pediatra, piano, rubia, tiara, viaje /ie/ bien, cielo, cien, cierre, dieta, diez, fiel, fiero, fierro, griego, grieta, hielo, miedo, miel, nadie, nieto, nieve, piedad, piel, pierna, piensa, pierde, pies, pieza, pliego, quien, quiero, riel, sierra, siervo, siete, tiene, tierra, viene, viento, viernes /io/ apio, canario, canción, diosa, junio, julio, labio, limpio, loción, mansión, patio, piojo, ración, radio, sodio, violeta, violín /iu/ ciudad, diurno, triunfo, viuda /oa/ boa, canoa, cocoa, croa, Joaquín, loable, proa, quinoa, toalla /oe/ aloe, cohete, poema, proeza, roe /oi/ boina, doy, heroico, hoy, soy, voy /ua/ agua, anual, carruaje, cuadro, cual, cuando, cuarzo, cuatro, guante, guapo, igual, Juan, lengua, suave, tatuaje afasiacontacto.com 39 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal /ue/ abuelo, afuera, bueno, buey, chueco, cuello, cuento, cuero, duele, duelo, dueño, escuela, fuego, fuelle, grueso, huella, huerta, hueso, huevo, juego, jueves, mueble, muela, nueces, nueve, nuevo, pañuelo, pueblo, puedo, puente, puesto, puerco, puerta, rueda, sueco, suela, suelo, sueño, suero, suéter, trueno, tuétano, vuela /ui/ buitre, cuidado, fluir, juicio, Luis, muy, ruido, ruina, ruiseñor /uo/ antiguo, arduo, búho, continuo, cuota, flúor, monstruo, residuo 40 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Ejercicios orofaciales generales Se recomienda que el paciente realice los ejercicios con la guía de otra persona, frente a un espejo; lo anterior tiene el propósito de que el paciente cuente con una retroalimentación visual de la forma en que está realizando el movimiento. Cada ejercicio debe repetirse de 5 a 10 veces, dependiendo de la dificultad y del cansancio que cause en el paciente. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Relajar el cuello haciendo círculos y llevando la cabeza de un lado a otro. Relajar los hombros, subiéndolos y bajándolos alternadamente y llevándolos en círculos hacia atrás. Abrir y cerrar la boca suavemente. Sacar y meter la lengua rápidamente. Sacar la lengua lo más larga posible y moverla de arriba hacia abajo y de un lado a otro. Sacar la lengua y moverla en círculos, recorriendo los labios. Mover la lengua en círculos a lo largo de las encías. Empujar alternadamente las mejillas con la punta de la lengua. Levantar la punta de la lengua hasta que toque el paladar y recorrerlo de atrás hacia adelante y viceversa. Poner los labios en la posición de las vocales, sin emitir sonido. Primero se practican contrastes máximos como ‘a–u’, después todos de manera aleatoria. Vibrar los labios (hacer trompetillas). Con la boca cerrada, mover los labios a los lados. Con los labios unidos, acercar y alejar las comisuras labiales. Inflar las mejillas, juntas y alternadas. Apoyar los dientes superiores en el labio inferior. Apoyar los dientes inferiores en el labio superior. Alternar las posiciones. afasiacontacto.com 41 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Masajes de cara, cuello y hombros Toda la rutina dura alrededor de 10 minutos. Deben trabajarse ambos lados simultáneamente ejerciendo presión moderada. Es recomendable que la persona que realice los masajes se coloque de pie detrás del paciente, quien debe encontrarse sentado. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 42 Hacer círculos con las yemas de los dedos en las mejillas hacia atrás y hacia adelante. Deslizar los pulgares de la nariz a las orejas y de las orejas a la nariz. Deslizar las yemas de los dedos a lo largo de la mandíbula, de las orejas a la boca y de la boca a las orejas. Con dos dedos, hacer vibración hacia abajo en la mandíbula. Deslizar los pulgares arriba y debajo de los labios hacia afuera. “Puntos de presión” (oprimir con las puntas de los dedos) a lo largo de las mejillas, las sienes y la frente. Hacer círculos con las yemas de los dedos en las sienes. Deslizar los dedos en la frente. Hacia la línea media y hacia fuera. Deslizar los dedos en la frente de arriba hacia abajo. Hacer círculos con las yemas de los dedos en el cuello, de la mandíbula al esternón. Hacer círculos con las yemas de los dedos en la parte posterior del cuello, de la base del cráneo a los hombros. Deslizar los pulgares en la parte posterior del cuello, de arriba a abajo y viceversa. Deslizar las yemas de los dedos sobre los hombros, de la línea media hacia fuera y viceversa. “Puntos de presión” sobre los hombros y la parte posterior del cuello. Hacer círculos con las yemas de los dedos en los hombros con los pulgares. afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Nivel morfosintáctico Las actividades de esta sección son de utilidad para trabajar con pacientes que presenten dificultad en el uso de: •Morfemas gramaticales. Flexivos: de género (ej. niño/niña), de número (ej. niño/niños) y conjugaciones verbales (ej. amo, amas, ama). Derivativos: sufijos (ej. rápidamente) y prefijos (ej. expresidente). •Palabras de clase cerrada. Artículos, pronombres, preposiciones y conjunciones. Este nivel se afecta comúnmente en la afasia de Broca. afasiacontacto.com 43 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Completa las oraciones en las tablas, como se ejemplifica en cada una. ¿Quién? El perro El policía ¿Qué hace? corre ¿Dónde? en el parque cocina en la escuela La señora estudia en la alberca ¿Quién? La señora Ernesto ¿Qué hace? teje ¿Qué? una bufanda escribe la carne El doctor compra los cubiertos ¿Qué? La mesa El helado La campana El jugo 44 es es es es es es es ¿De qué? de madera de algodón de chocolate de plástico afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal ¿Qué? La escoba El dinero es es es es es es es La toalla La cama ¿Qué? La naranja El tren para nadar para coser para alumbrar ¿Cómo? es es es es es es es La falda El mono ¿Quién? El chef ¿Para qué? para barrer ¿Qué hace? corta barre jugosa rojo grande barato ¿Qué? la fruta ¿Con qué? con el cuchillo con jabón borra con la llave seca con el dinero afasiacontacto.com 45 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal ¿Qué La llave La goma La plancha La billetera ¿Quién? Inés es es es es es es es ¿Qué hace? compra maneja ¿Para qué? para abrir ¿Qué? la puerta para escribir para cortar para medir ¿Qué? camarones ¿Dónde? en la pescadería en el cine guarda en la farmacia empaca en la biblioteca 46 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Selecciona una opción de cada columna para formar oraciones. Ejemplo: Mara Nosotros Tú barremos cocina manejas el auto. la calle. una sopa. Lola y Roberto escribo derecho. Mi tíoestudianen la alberca. Yonadapoemas. Túestamos planeandopor las tardes. Mi novia y yo está trabajando francés. Ellaestás aprendiendoun viaje. Los abuelosjuguébeisbol. Yocomieronel sillón. El perromordióensalada. Ninaorganizabasballet. Tú bailaban las fiestas. Ellastocabala guitarra. Yo Nosotras El capitán afasiacontacto.com vamos a poner voy a pedir va a navegar un préstamo. por una nueva ruta. un negocio. 47 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Analiza las siguientes oraciones y responde de forma adecuada. El alumno estudió para el examen de geografía. ¿De qué era el examen? ¿Quién estudió para el examen? ¿Qué hizo el alumno? El perro mordió el sillón de la sala. ¿Qué sillón mordió el perro? ¿Quién mordió el sillón? ¿Qué hizo el perro? El huracán destruyó tres playas. ¿Cuántas playas destruyó el huracán? ¿Qué fue lo que destruyó las playas? ¿Qué hizo el huracán? El abuelo fue a caminar al parque. ¿Qué hizo el abuelo? ¿Quién fue a caminar al parque? ¿A dónde fue el abuelo? Los nadadores ganaron una medalla de plata. ¿Qué ganaron los nadadores? ¿Quiénes ganaron una medalla de plata? ¿Cuántas medallas ganaron los nadadores? Estoy leyendo una historia de terror. ¿Quién está leyendo una historia de terror? ¿Qué estoy leyendo? ¿De qué es la historia que estoy leyendo? 48 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Al soldado le dieron una medalla por su valor. ¿Qué le dieron al soldado? ¿A quién le dieron una medalla? ¿Por qué le dieron una medalla al soldado? Paty le pidió a su esposo que comprara un pastel y helado para la cena. ¿Qué le pidió Paty a su esposo? ¿A quién le pidió Paty que comprara un pastel y helado? ¿Para qué le pidió Paty a su esposo que comprara un pastel y helado? Mi sobrino lloró durante una hora porque su mamá no le compró el juguete. ¿Por qué lloró mi sobrino? ¿Cuánto tiempo lloró mi sobrino? ¿Quién lloró porque su mamá no le compró el juguete? El horario de la competencia de ajedrez cambió de las 10:00 a las 12:00. ¿Qué cambió de las 10:00 a las 12:00? ¿De qué es la competencia? ¿De qué hora a qué hora cambió el horario de la competencia? David está organizando una fiesta para su novia por su titulación. ¿Para quién está organizando David una fiesta? ¿Qué está organizando David? ¿Por qué está organizando David una fiesta para su novia? A la motocicleta de Luis se le ponchó la llanta trasera el viernes pasado. ¿Cuándo se ponchó la llanta de la motocicleta? ¿Qué llanta se ponchó? ¿De quién es la motocicleta a la que se le ponchó una llanta? afasiacontacto.com 49 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Relaciona las columnas para formar oraciones. Nos vemos ir contigo. La televisióncine mañana. Ojalá que llegues a tiempo. Quisiera el próximo lunes. Vamos al se descompuso. ¿Cómo te sueño. Ayer fuimos arrancó. Tengo mucho llamas? El coche no manejar con lluvia. No me gusta de compras. El empleado trabaja están muy secas. Hubo unlos vecinos. Las flores durante la noche. Conocí a nuevo. El reloj es 50 baile de graduación. afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Los siguientes son encabezados de noticias del periódico. Complétalos con las palabras adecuadas. Ejemplo: Inicio clases fue pospuesto por huracán. El inicio de las clases fue pospuesto por el huracán. Primer ministro asistió a desayuno con gobernadores. Inundación ocurrió después fuertes lluvias. Escritor peruano ganó premio Nobel literatura. Calles principales fueron cerradas por desfiles. Falleció artista en accidente automovilístico. Hay descuentos ropa dama, final de temporada. Presidente realizó gira por países europeos. Vuelos nacionales con descuento fiestas patrias. Ordenan detención director empresa internacional. Telefonía móvil, mejor negocio 2012. Dólar venta subió ocho centavos. Prevén lluvias norte país. Exponen Portugal cuadros pintor colombiano. Gobierno mantiene silencio pese reclamos estudiantes en capital. Están listos festejos por triunfo Selección Nacional futbol. afasiacontacto.com 51 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Escribe oraciones utilizando las tres palabras de cada renglón. No es necesario que las uses en el mismo orden en el que aparecen. Ejemplo: consulta – hospital – doctor El doctor da consulta en el hospital. cazador – liebre – escopeta playa – verano – vacaciones nido – árbol – pájaro cantante – público – aplausos taller – coche – mecánico albañil – cansado – edificio fiesta – tienda – regalos niño – sucio – fútbol 52 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal pesca – lago – amigos abuelita – enferma – flores boletos – taquilla – concierto graduación – junio – prima ensalada – vegetales – nuez festival – músicos – latinoamérica ropa – doblar – planchar afasiacontacto.com 53 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Completa las siguientes oraciones. Mi compañero no terminó su tarea porque… Julio está cansado porque… Daniel tiene sueño porque… Karina llevó su carro al taller porque… Mi hijo estudió toda la noche porque… La señora fue al mercado porque… Alicia fue al salón de belleza porque… Víctor compró un regalo para su papá porque… Mi hermano quiere una televisión nueva porque… 54 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal La casa es muy cara porque… A Laura le dio dolor de estómago porque… Me gusta hacer ejercicio porque… El perro ladró porque… Los invitados llegaron tarde porque… No les dieron permiso de jugar porque… afasiacontacto.com 55 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Completa las siguientes oraciones. Te acompañaría al cine pero… Quería quedarme a descansar pero… Estudié toda la noche pero… Pensaba ir a la fiesta pero… El vuelo salía a las 10:00 pero… Quería comprar una computadora igual a la tuya pero… Hoy tenía cita con el dentista pero… Hace rato me dolía la cabeza pero… Íbamos a desayunar en un restaurante pero… 56 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Salimos a tiempo pero… Acostumbro usar corbata pero… La casa nueva está lejos pero… Iba a contestar el teléfono pero… Verónica se iba a comprar el vestido pero… Contrataríamos a un fotógrafo pero… afasiacontacto.com 57 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Completa las siguientes oraciones. Si me regalaran $1000 dólares… Si tuviera 20 años… Si mañana fuera mi cumpleaños… Si no estuviera a dieta… Si no fuera tan tarde… Si la secretaria supiera inglés… Si pudiera ir de vacaciones a cualquier lugar… Si el equipo de beisbol ganara este partido… Si me sobrara tiempo… 58 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Si no trabajara los sábados… Si supiera hablar otro idioma… Si estuviera soltero… Si no hiciera tanto calor… Si me sacara la lotería… Si tuviera tu número de teléfono… afasiacontacto.com 59 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Completa las siguientes oraciones. Aunque el señor salió temprano… Aunque tengo poco dinero… Aunque su hijo se ha portado mal… Aunque merecía un aumento… Aunque le pedí que fuéramos a cenar… Aunque quisiera tomar otra copa de vino… Aunque debería dejar de fumar… Aunque necesito ir de compras… Aunque me gusta leer… 60 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Aunque Andrés estudió toda la tarde… Aunque hace ejercicio… Aunque la película es divertida… Aunque me supliques que vaya… Aunque después de la fiesta se sentía muy cansada… Aunque prendieron la calefacción… afasiacontacto.com 61 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Alarga las siguientes oraciones dando información adicional, como el lugar o la razón por la que se llevó a cabo la acción. Encontré la carta… Tenemos que ir… Preparé la cena… Llegué tarde… Vi la película… Quiero invitarte… Espero que puedas… Me gustó la comida… Los amigos fueron… Voy a estrenar el vestido… Celebramos el año nuevo… Acaban de construir un puente… Compré un regalo… Llamó el amigo… El perro mordió… 62 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Las siguientes palabras tienen dos significados. Escribe una oración para cada uno. Ejemplo: La carta está en el sobre azul. Dejé las llaves sobre la mesa. banco traje vino gato paso peso rico tapa chico pluma mañana ganas muñeca cuento granada afasiacontacto.com 63 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Escribe oraciones que terminen con las siguientes palabras. Ejemplo: gatos El vecino tiene dos gatos. falda ciruela incómodos antier plaza lejos ingeniero puntual cumpleaños bañar cigarro jueves cocinar barato país 64 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Forma una sola oración a partir de las dos que se te dan. Expresa una consecuencia. Ejemplo: Disfruto hacer ejercicio. Voy a nadar. Disfruto hacer ejercicio, por eso voy a nadar. Voy a nadar porque disfruto hacer ejercicio. Comiste mucho picante. Te enfermaste. Viajo mucho. Tengo pocos ahorros. Teníamos hambre. Fuimos al restaurante. Mi hijo sacó un premio. Estoy orgullosa. Olvidé mi cartera. No hice las compras. Es mi cumpleaños. Vienen mis amigos. afasiacontacto.com 65 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Forma una sola oración a partir de las dos que se te dan. Expresa acciones simultáneas. Ejemplo: La niña hace la tarea. Su mamá limpia la casa. La niña hace la tarea mientras su mamá limpia la casa. Mientras su mamá limpia la casa, la niña hace la tarea. El chofer maneja. Los pasajeros duermen. Los niños van a la escuela. Los papás trabajan. Leo un libro. Mi hermano ve la televisión. Ella prepara la cena. Él pone la mesa. Lucas pone la música. Los invitados bailan. El plomero arregla la tubería. El electricista pone el cableado. 66 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Estructura una oración a partir de dos oraciones utilizando: que. Ejemplo: Elegí la ruta. Es más directa. Elegí la ruta que es más directa. Compré el mantel. Está rebajado. Me puse el vestido azul. Me queda muy bien. Lavé los pantalones. Estaban sucios. Preparé los aperitivos. Le gustan a mi papá. Se secaron las flores. Estaban en la estancia. Comentamos la noticia. Se publicó ayer. afasiacontacto.com 67 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Estructura una oración a partir de dos oraciones utilizando: que. Ejemplo: El señor acaba de llegar. Preguntó por usted. El señor que acaba de llegar, preguntó por usted. El jarrón se rompió. Es de porcelana. La periodista ganó un premio. Tiene una larga trayectoria. El libro se publicó ayer. Es de poesía. El empleado se jubiló. Va a recibir una pensión. El perro ladra mucho. Es de los vecinos. Los pescadores trabajan de madrugada. Tienen un mejor salario. 68 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Completa las oraciones. Ejemplo: Ayer compré el pantalón que necesitaba para el trabajo. El botones cargó la maleta que… Anoche fuimos al restaurante que… Mi sobrina rompió el juguete que… Necesito el teléfono del señor que… Estoy leyendo el libro que... Llevé a la modista el vestido que… Estamos planeando el viaje que… Inauguraron la exposición que… Ese es el vecino que… afasiacontacto.com 69 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Contraté el servicio de telefonía que… Los niños están armando el rompecabezas que… Se marchitaron las flores que… Esta es la receta del pastel que… El jueves fue la reunión que… Encargué la herramienta que… 70 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Completa las preguntas utilizando: qué, cuándo, quién/quiénes, dónde, cómo, cuántos/cuántas. ¿____________ fue la última vez que compraste el periódico? ¿____________ de ustedes dejó la luz prendida? ¿____________ queda el restaurante japonés? ¿____________ fueron los que rompieron la ventana? ¿____________ años tienes? ¿____________ semanas hay en el año? ¿____________ voy de mi casa al museo? ¿____________ descubrió América? ¿____________ vamos a salir de vacaciones? ¿____________ te pasó en la rodilla? ¿____________ nietos tiene tu mamá? ¿____________ es posible que olvidaras la cita? ¿____________ cuadras faltan para llegar? ¿____________ vinieron a cenar anoche? ¿____________ venden aspirinas? ¿____________ quieres de regalo de cumpleaños? afasiacontacto.com 71 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Haz preguntas a partir de las siguientes oraciones de manera que la frase subrayada sea la respuesta. Utiliza: quécuándo quién / quiénes dónde cómocuántos / cuántas Ejemplo: Los amigos fueron al cine. ¿Quiénes fueron al cine? La señora está enferma. Tiene tres mascotas. Los invitados están en el comedor. Compré un vestido. Hay un ratón en la cocina. El coche nuevo es muy cómodo. En el estadio caben 5000 espectadores. Ayer Marina regresó de viaje. El niño toma clases de pintura. 72 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Rodrigo estudió dos carreras. La sopa está caliente. La abuela tejió un suéter. La universidad está al sur de la ciudad. Elena y su esposo dejaron de fumar. Las clases terminan en diciembre. Hay siete lugares en la mesa. afasiacontacto.com 73 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Estructura las preguntas correspondientes a las respuestas en cada oración. Ejemplo: Alfonso compró 6 kilos de carne. 6 kilos de carne ¿Qué compró Alfonso? Alfonso ¿Quién compro 6 kilos de carne? 6 kilos ¿Cuántos kilos de carne compró? Leonardo toca la batería desde hace 2 años. la batería desde hace 2 años Leonardo Ayer Manuel se casó con Tere. con Tere ayer Manuel El alumno resolvió el examen de cálculo rápidamente. de cálculo el alumno rápidamente Mañana iré a comprar un regalo para mi suegra. mañana para mi suegra un regalo La señora apagó la radio porque no le gusta esa canción. porque no le gusta esa canción la señora la radio Anoche abrí el vino con el sacacorchos nuevo. anoche con el sacacorchos nuevo el vino 74 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Haz oraciones que expresen una sugerencia. Conjuga adecuadamente el verbo “deber”. Ejemplos: Javier es muy arrogante. Debería ser más humilde. Tus zapatos están sucios. Deberías bolearlos. Esas meseras son muy groseras. La cena ya se enfrió. Carlos suele ser impuntual. Mañana tenemos que madrugar. Quedan pocas galletas. Has gastado demasiado. Tu abuela come mucha azúcar. Con el viento se cayeron muchas hojas. Bertha es demasiado tímida. Está haciendo frío. Mañana tenemos examen. Los vecinos escuchan la música muy fuerte. Las plantas están muy secas. Minerva es muy sedentaria. La maestra deja mucha tarea. afasiacontacto.com 75 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Las siguientes oraciones tienen una palabra que está fuera de lugar. Encuéntrala y corrige la oración. El sábado en la noche los muchachos a la fiesta fueron. Esa es la famosa canción más del grupo. El corredor se lastimó en última carrera la. El auditorio una capacidad tiene de 300 personas. Los bomberos tardaron horas cuatro en apagar el incendio. Terminaron de la catedral construir hace tres años. Quisiera saltar en paracaídas, pero da me miedo. Nos hospedamos en el mismo hotel que año el pasado. Un programa vimos interesante en la televisión. Ayer carne y fruta en el mercado compramos. Pedro no llegó a la fiesta imprevisto pues tuvo un. Los montañas alpinistas son expertos en escalar. Se mencionó en las noticias que bajó temperatura la. La empresa de ha tenido una mala Juan temporada. Los médicos realizaron la operación en el público hospital. 76 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Ordena los siguientes refranes. no muerde./ Perro / ladra, / que No por mucho / más temprano. / madrugar, / amanece El que nace / no pasa del corredor. / para maceta, se lo lleva / Camarón que se duerme, / la corriente. Dime con quién / quién eres. / andas, / y te diré y / te sacarán los ojos. / Cría cuervos Árbol que / jamás su rama / crece torcido, / endereza. a dormir. / y échate / Crea fama Más vale / que nunca. / tarde, afasiacontacto.com 77 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Nadie sabe / hasta que lo ve / lo que tiene, / perdido. darle prisa. / Al mal paso, capitán, / no gobierna marinero. / Donde manda y mortaja, / del cielo bajan. / Matrimonio pájaro en mano, / Más vale / que ciento volando. Agua que / déjala correr. / no has de beber, 78 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Ordena las siguientes palabras para formar una oración correcta. Patricia amigas María Karla y son Abrimos cuando la hace ventana calor Un pared hizo albañil ladrillos con la compré lápiz un Ayer una y libreta La hormiguero en su vive hormiga Ayer primavera la empezó David y juegan arenero Irene el en persiana luz Sube para la que entre contrario es aceptar Lo de rechazar afasiacontacto.com 79 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal par es El un ocho número frecuencia En con tiembla Francisco San sandía típica es La México una de fruta de El me viaje viernes voy mesa de gustan los Alan A le juegos precio El subir a del dólar volvió 80 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Singular Plural Artículos determinados Masculino Femenino el la los las Artículos indeterminados Masculino Femenino un una unos unas Completa con: el, la, los, las ______ anillo ______ camisas ______ ramas ______ rana ______ señores ______ resultado ______ libretas ______ mano ______ personas ______ cenicero ______ trapo ______ manguera ______ caracoles ______ vecinos ______ binoculares ______ hoja ______ semilla ______ corcho ______ volante ______ teléfono ______ servilletas ______ pinturas ______ bicicleta ______ cucharón Completa con: un, una, unos, unas ______ día ______ noticia ______ playa ______ moneda ______ accidente ______ dedal ______ palabra ______ pretexto ______ escuelas ______ tiburones ______ películas ______ personajes ______ escaleras ______ serie ______ plan ______ velero ______ caminos ______ flor ______ amigas ______ montañas ______ pasatiempo ______ platos ______ toro ______ uvas afasiacontacto.com 81 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Cambia las frases de singular a plural. Ejemplo: un compromiso unos compromisos la carreta un hotel una boda el peinado una banca la luz un aplauso el mar la bota una playa un sendero la rama un asiento la mascota un silbato el hueso una sonrisa el equipo una pared 82 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal En cada oración, escoge el artículo adecuado. No me gustó (la/una) sopa. Hay (la/una) mancha en el mantel. (La/Una) televisión es un medio masivo de comunicación. ¡Qué bonitos están (los/unos) aretes que compraste! (La/Una) de estas pulseras perteneció a mi tía. (El/Un) planeta Neptuno está lejos del sol. En el mercado venden (las/unas) flores muy bonitas. Ya vimos (la/una) película que me recomendaste. Conocí a (los/unos) papás de Julieta. (El/Un) tabaco es malo para la salud. Esta es (la/una) receta favorita de mi abuela. (El/Un) último libro que leí es una novela histórica. (El/Un) día voy a decirle la verdad. Sevilla es una de (las/unas) ciudades más bellas de España. Es (el/un) placer trabajar con un equipo tan profesional. afasiacontacto.com 83 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Cambia las oraciones utilizando: lo, la, los, las. Ejemplo: Mi prima va a preparar una ensalada. Mi prima va a prepararla. Voy a sacar los perros a pasear.________________________________________ El mensajero va a traer la carta.______________________________________ Mariana va a recoger su cuarto._______________________________________ Santiago va a cerrar las ventanas._______________________________________ ¿Vas a esperar a la enfermera? ________________________________________ Voy a comprar los zapatos.____________________________________________ El arquitecto va a diseñar el cine.______________________________________ Voy a recorrer la ciudad a pie._________________________________________ Ejemplo: Mi prima preparó una ensalada. Mi prima la preparó. Saqué los perros a pasear._____________________________________________ El mensajero trajo la carta.___________________________________________ Mariana recogió su cuarto.____________________________________________ Santiago cerró las ventanas.___________________________________________ ¿Esperaste a la enfermera?___________________________________________ Compré los zapatos._________________________________________________ El arquitecto diseñó el cine.__________________________________________ Recorrí la ciudad a pie.______________________________________________ 84 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Subraya la opción correcta. A mi amigo no (le – les) gustan las películas románticas. Cuando sea el aniversario de mis padres, (le – les) voy a regalar un viaje. El indigente (le – les) pide limosna a los peatones. Cuando el jefe se entere del fraude, no (le – les) va a gustar. (Le – Les) dije a mis primos que vinieran a desayunar. A la novia se (le – les) rasgó el vestido. El maestro (le – les) explicó la lectura a sus alumnos. La abuela compró el regalo que (le – les) había prometido a sus nietos. A los comensales (le – les) encantó el postre. (Le – Les) dije una mentira al director. A tu sobrina no (le – les) gustan las verduras. El museo (le – les) pareció aburrido a los turistas. ¿Quién (le - les) trajo flores a mi mamá? No (le – les) entiendo al mapa que me diste. (Le – Les) hablé a mis amigos para invitarlos a la exposición. afasiacontacto.com 85 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Completa las oraciones utilizando: la, las, lo, los, le, les. No encuentro mis llaves; _____ voy a buscar. A los jugadores _____ costó trabajo aceptar la derrota. ¿_____ puedes dar el recibo al contador? Tengo mucha tarea que hacer, no _____ voy a terminar. El teléfono estaba descompuesto pero ya _____ arreglé. _____ voy a pedir un anticipo al jefe. Estos muebles ____ compré en abonos. Necesito hacer una llamada. ¿____ puedo hacer de tu oficina? Las copas están sucias, _____ tengo que lavar. Nuestro equipo ____ ganó a los demás. El niño se portó mal, por eso su mamá ____ regañó. Mis tíos se van de viaje. ____ voy a llevar al aeropuerto. 86 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Completa las oraciones utilizando: la que, el que, las que, los que, lo que. ¿Qué novela estás leyendo? -__________ comentamos ayer. El taxista con __________ estuve platicando es muy simpático. ¿Qué es __________ más te gusta de tu trabajo? Estos no son mis apuntes; __________ yo te presté están completos. ¿Cuál es tu paraguas? -__________ está en la silla. Ahí está la cocinera por __________ estabas preguntando. ¿Qué flores te gustan? -__________ tienen olor. La chica de __________ te hablé no vino hoy. __________ dijo Martina es muy importante. ¿Qué chocolates trajiste? -__________ me recomendó Amelia. ¿Quiénes son las autoras del libro? -__________ acaban de llegar. Nos hospedamos en el mismo hotel en __________ nos quedamos la última vez. ¿Te gustan mis lentes? -Son __________ me regaló mi novio. No escuché __________ dijo el maestro de ceremonias. Las amigas incondicionales son __________ siempre te apoyan. afasiacontacto.com 87 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Selecciona el pronombre reflexivo adecuado: me, te, se, nos. El taxista (se/te) equivocó de calle. Alma y yo (te/nos) llevamos muy bien. Me gustaría que (te/se) quedaras. Ayer (se/me) levanté a las 10:00. Nosotros (me/nos) regresamos el domingo. No (se/te) quiero acompañar. El perro (se/te) escapó. (Me/Se) duele la garganta. Los obreros (nos/se) pusieron en huelga. La obra de teatro (me/se) pareció muy divertida. ¿(Te/Me) quieres casar conmigo? (Se/Nos) vamos a cambiar de casa. Constanza (me/te) prestó sus apuntes para preparar mi exámen. No (te/se) puedo acompañar. A Bruno (se/nos) le olvidó la cartera. Nosotros (nos/se) vamos de viaje en marzo. 88 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Escribe una palabra que complete adecuadamente cada frase. Ejemplos: mi familia su cuaderno nuestra oficina nuestras tus sus mis nuestros nuestras tu su mi nuestra nuestro sus mi tu nuestras su nuestro mis tus nuestros afasiacontacto.com 89 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Completa las oraciones con: nuestro, nuestra, nuestros, nuestras. _________ tía se va a ir de viaje. La nueva ley protege _________ derechos. Te voy a dar __________ nuevo número de teléfono. _________ equipo ganó el torneo. La inversión aumentó _________ ganancias. La camioneta está estacionada en __________ cochera. Completa las oraciones con: tu, tus, mi, mis, su, sus. Guardo todos __________ aretes en este joyero. __________ esposo y yo cumplimos cinco años de casados. ¿Sabes dónde dejé __________ lentes? El hermano de Saúl es médico. __________ especialidad es la ortopedia. “__________ calificación es muy buena” – le dijo el maestro. Los padres siempre se preocupan por __________ hijos. 90 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Completa las oraciones con: tuyo, tuya, tuyos, tuyas. Los cascos son___________________. La motocicleta es ________________. Las fotografías son_______________. Los boletos son __________________. El vestido es ____________________. Las invitaciones son ______________. El perico es_____________________. La paleta es ____________________. Completa las oraciones con: mío, mía, míos, mías. El sombrero es __________________. Los recibos son___________________. Los anteojos son_________________. Las maletas son __________________. Las charolas son_________________. El lápiz es_______________________. La impresora es _________________. La bebida es_____________________. Completa las oraciones con: suyo, suya, suyas, suyos. Los documentos son______________. Las recetas son ___________________. La bufanda es___________________. La pera es _______________________. El trabajo es____________________. Los regalos son ___________________. El auto es ______________________. Las cartas son____________________. Completa las oraciones con: nuestro, nuestra, nuestras, nuestros. Los balones son _________________. La culpa es ______________________. La ventaja es ___________________. Las faldas son ____________________. Los espejos son__________________. El reloj es _______________________. El juego es _____________________. afasiacontacto.com Las tijeras son ____________________. 91 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Cambia las siguientes oraciones de singular a plural. Ejemplo: El atleta está cansado. Los atletas están cansados. Él es alto. El bebé está enfermo. Mi hermana fue al mercado. Ella realizó una investigación. El sillón azul es nuevo. El maestro me felicitó. Su lápiz se rompió. Mi tía llegó temprano. La señora está emocionada. La noticia es inesperada. El monje practica la meditación. Su expectativa se cumplió. 92 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Corrige los errores de género y número en los sustantivos y adjetivos. Ejemplo: Las silla están rotas. Las sillas están rotas. El café está calientes. El cinturones me queda grande. Las vacaciones fueron muy corto. Los esquiador rompieron el record mundial. El florero combina con la decoraciones. La maestra de yoga abrió un grupo nueva. Los muebles antiguo son delicados. Tu traje grises es muy formal. El cantautor compuso una nuevas canción. Te compré unos juego de mesa. La cocinero preparó el banquete. El recorrido dura tres hora. La avenida centrales está poco iluminada. La cacería de venados fue prohibidos. El organizadora pospuso el viaje. afasiacontacto.com 94 93 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Escoge la palabra más adecuada. Una vez que hayas completado las frases, utilízalas en el contexto de una oración. coche ______ carrerasendey tejido ______ manoconde a hecho ______ Chinaporena cuentos ______ niñosparaena televisión blanco ______ negro que con y paso ______ pasoporacon escrito ______ Vargas Llosayquepor pan ______ mantequillaconparapor credencial ______ fotografíaenconde poco ______ pocoapory mujer ______ hombreenyde dos ______ unoqueencon España ______ Colombiaqueacontra galleta ______ chocolatedeque por hablar ______ teléfonoenporpara comida ______ llevarparayen viaja ______ carretera y por instrucciones ______ usodecontra con a modelo ______ armarconapara libro ______ prensaenpora 94 afasiacontacto.com 95 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Completa utilizando la preposición adecuada. El libro ________ (de – por – en) Julio es muy recomendable. El panadero va ________ (sin – a – con) prender el horno. La torre Eiffel está ________ (en – para – de) París. Voy a competir ________ (desde – contra – en) el campeón actual. Todos los días Alicia pasa ________ (con – contra – por) aquí. ________ (A – Para – De) evitar enfermarnos, hay que tomar vitaminas. La señora llegó ________ (hacia – con – para) su esposo. Ganó la carrera ________ (sin – por – entre) hacer esfuerzo. El presidente está ________ (de – desde – hasta) gira. Los vecinos pagaron la mudanza ________ (por – con – a) un cheque. El pedido llega ________ (con – sin – en) 20 minutos. El tren va ________ (hacia – contra – sin) el norte. Estudiamos desde las siete ________ (hacia – hasta – de) las diez. Procederemos ________ (a – según – entre) lo acordado. ¿ ________ (Con – Por – A) qué hora regresas? El librero está ________ (entre – hacia – para) la puerta y el sillón. La carta viene ________ (hasta – desde – por) muy lejos. Puedo esperarte ________ (contra – entre – hasta) las diez. El abogado está ________ (por – de – desde) llegar. Acostumbro cocinar ________ (hacia – desde – sin) que me casé. afasiacontacto.com 96 95 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Completa las oraciones utilizando la conjunción adecuada: y, e, ni, o, u. Regina, Mónica ________ Imelda fueron a cenar. Fumigaron el jardín ________ la planta baja. ¿Me llamas ________ te llamo yo? ________ Perú ________ Grecia han ganado un campeonato de futbol. ¿Prefieres un helado de chocolate ________ de vainilla? Tienes que elegir entre uno ________ otro. La decoración navideña adorna ________ ilumina la avenida. La bandera italiana es verde, blanco ________ rojo. No me gusta la sandía ________ el melón. ¿Quieres chocolate blanco ________ oscuro? Álvaro recibió una medalla ________ un diploma. Recoge tu cuarto ________ no vas a la fiesta. Quisiera tener la creatividad ________ imaginación de un niño. Si pierdes ________ olvidas el formulario, puedes solicitar otro. ________ ella misma esperaba recibir el premio. 96 afasiacontacto.com 97 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Completas las oraciones utilizando: que, donde, cuando, porque, para que. Recibió la carta ___________ estaba esperando. Llegamos temprano ___________ no había tránsito. Fuimos al pueblo ___________ nació mi mamá. ___________ hables con Manuel, salúdalo de mi parte. Llámame ___________ te dé la dirección. Están contentos ___________ ganaron el torneo. Me fui de viaje ___________ terminé la universidad. Traje el recetario ___________ hagamos el pastel. El niño ___________ vive en la casa de junto tiene 4 años. Le dieron una dieta ___________ baje de peso. Compra el vestido ___________ quieras. Te veo en la tienda ___________ trabaja mi tío. Abrieron la ventana ___________ hacía mucho calor. Las llaves no están ___________ las dejé. Cancelaron el vuelo ___________ estaba nevando. Avísame ___________ llegues a la oficina. Voy a la tienda ___________ venden ropa italiana. Estaba tan cansado ___________ me quedé dormido en el cine. Teníamos 20 años ___________ nos conocimos. Llevé al perro al veterinario ___________ lo vacunara. afasiacontacto.com 98 97 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Completa las oraciones utilizando: pero, porque, aunque, para que, y. Queremos ir a cenar __________________ gastemos mucho dinero. Queremos ir a cenar __________________ a bailar. Queremos ir a cenar __________________ festejes tu cumpleaños. Queremos ir a cenar __________________ tenemos hambre. Queremos ir a cenar __________________ ya no hay reservaciones. Iba a comprar un coche __________________ podamos pasear. Iba a comprar un coche __________________ lo vendieron. Iba a comprar un coche __________________ una motocicleta. Iba a comprar un coche __________________ lo necesito. Iba a comprar un coche __________________ sea caro. Pedí un aumento de sueldo __________________ un aguinaldo. Pedí un aumento de sueldo __________________ no me lo dieron. Pedí un aumento de sueldo __________________ compremos la casa. Pedí un aumento de sueldo __________________ no me alcanza el dinero. Pedí un aumento de sueldo __________________ me acaban de dar uno. 98 afasiacontacto.com 99 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Corrige los errores en los verbos de las siguientes oraciones. Ejemplo: El jardinero podaron el pasto. El jardinero podó el pasto. La semana pasada el cantante presentamos su nuevo disco. Los exalumnos vas a reunirse el próximo mes. ¿Tú tenemos ahorros? La carne están en el asador. Las dietas da buenos resultados. El libro tienen buena calidad en las ilustraciones. La niña se cayeron de la bicicleta. Mi hermana y yo hablan diario por teléfono. Los árboles pierde sus hojas durante el otoño. La familia acostumbras ir al teatro los domingos. ¿Tú conozco a la mamá de Ramiro? Nosotros tienen la misma opinión que tú. El doctor nos advirtió que esa medicina son muy cara. Cada año las tortugas vuelves a la misma playa. afasiacontacto.com 100 99 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Esta mañana me levantamos más temprano que de costumbre. Cambia las oraciones a pasado y futuro. Ejemplo: Los extranjeros visitan los lugares típicos de la ciudad. Los extranjeros visitaron los lugares típicos de la ciudad. Los extranjeros van a visitar (visitarán) los lugares típicos de la ciudad. La compañía de danza va de gira por todo el mundo. Las hermanas intercambian regalos en Navidad. El gobierno construye un nuevo hospital. La tienda de abarrotes vende vinos importados. La venta de obras de arte es un buen negocio. El chef prepara 50 desayunos. 100 afasiacontacto.com 101 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Acomoda los verbos en la oración correspondiente: caminando – caminaba – caminar – caminaría – caminado – caminé Cuando vivía en provincia, _______________ todos los días. _______________ más si la ciudad fuera más segura. Hoy me fui _______________ a la oficina. _______________ es bueno para la salud. He _______________ sin descanso toda la mañana. Para llegar aquí, _______________ desde la avenida. comiendo – comía – comer – comería – comido – comí Cuando llegaste, estaba _______________. No me he _______________ toda mi ración. Hoy voy a _______________ a las tres de la tarde. Desde niña no _______________ en ese restaurante. Ayer _______________ con mi abuelita. Tengo tanta hambre que me _______________ una pizza entera. sintiendo - sentía – sentir – sentiría – sentido – sentí Tu comentario me hizo _______________ incómodo. Estoy _______________ que las cosas van a mejorar. _______________ mucho enterarme de su difícil situación. Me _______________ mejor si me dejas acompañarte. Ayer me _______________ muy cansado y no fui a trabajar. No me había _______________ tan contenta desde hace mucho. afasiacontacto.com 102 101 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Completa las oraciones con los morfemas adecuados. Anoche perd____ uno de mis guantes roj____. Nos formamos para compr____ los bolet____. Me voy a pon____ una chamarra porque ten____ frío. El niñ____ está aprend____ las tabl____ de multiplicar. La meser____ que nos atend____ ayer fue muy amable. No olvides tom____ las pastill____ que te recet____ el doctor. Diego subió al techo a quit____ las hoj____ de los árbol____. Hoy encontr____ un billete de $200 pes____ en la bols____ del pantalón. Mañana ir_____ juntos a bail___. Si no estudi____, se les dificult____ encontr____ un empleo. Tu nuev____ corte de cabello te qued____ muy bien. Cada invierno la señora tej____ suéteres para los niños huérfan____. Los gimnast____ japon____ est____ dentro de los mejores del mundo. El chef prepar____ raviol____ frescos tod____ los días. En la temporada navid____ los hotel____ están llen____. 102 afasiacontacto.com 103 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Sustituye la frase subrayada por una sola palabra que termine en –mente. Ejemplo: El caballo corrió con rapidez. El caballo corrió rápidamente. Con paciencia, la maestra le explicó la lección a su alumno. En ese sofá se puede descansar con comodidad. Gracias al mapa que me diste, encontré el museo con facilidad. Su vecina le pidió con cordialidad que estacionara su auto en otro lugar. La niña se burló con crueldad del disfraz de Javier. Cuando llegó, su esposo estaba durmiendo con tranquilidad. Daniela nos invitó, con amabilidad, a pasar la Navidad con su familia. Escuché con atención las indicaciones del doctor. El actor interpretó su papel con espontaneidad. El orador defendió con firmeza su postura. Hay que lijar la madera con cuidado. El maestro le llamó la atención con disimulo. La abuelita felicitó con cariño a su nieto. Hay que pegarle al clavo con fuerza. Recorrieron el pueblo con lentitud. afasiacontacto.com 104 103 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Completa la tabla cuando sea posible. Identifica los casos en que la palabra no existe. OBJETO zapato PERSONA zapatero LUGAR zapatería mesa florero paleta cocinero peluca jardinería gasolina carnicero lechero carta bombero plomería libro relojero carpintería tapiz frutería pan juguetero 104 afasiacontacto.com 93 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Nivel discursivo Esta sección propone actividades para trabajar con pacientes que presentan dificultad para estructurar su discurso de forma coherente, secuencial y organizada. Se brindan también estrategias para que el paciente sea capaz de transmitir información relevante a su interlocutor. De manera paralela se refuerzan el resto de los niveles de la expresión: articulación, morfología y sintaxis, así como la denominación. afasiacontacto.com 105 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Menciona los pasos para hacer las siguientes actividades. Ejemplo: Lavarse las manos Paso 1. Abrir la llave del agua. Paso 2. Mojarse las manos. Paso 3. Enjabonarse. Paso 4. Enjuagarse. Paso 5. Cerrar la llave del agua. Paso 6. Secarse las manos. hacer agua de limón lavarse los dientes preparar un sándwich ir al cine bañarse cambiar una llanta lavar los platos comprar zapatos plantar un árbol poner la mesa hacer la maleta coser un botón prender el horno de gas mandar un correo electrónico ordenar una pizza 106 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Explica el significado de las siguientes expresiones. Al señor Garay se le hizo agua la boca al ver el menú. Tu sobrino me saca de quicio. El postre está para chuparse los dedos. El muchacho se quedó con la boca abierta cuando vio a la hija del jefe. Aunque no lo parezca, el señor Herrera es de buen diente. La vecina de enfrente tiene cara de pocos amigos. La hermana de mi amigo está de buen ver. Honestamente, pienso que metiste la pata. Al turista se le puso el ojo cuadrado cuando vio las pirámides. Su prima no tiene pelos en la lengua. En sus fiestas, la familia Torres siempre tira la casa por la ventana. Tu novio es un hijo de la mala vida. Adriana siempre está en las nubes. Tener el día libre me cayó del cielo. Atraparon a los ladrones con las manos en la masa. Todavía no podemos cantar victoria. El abogado sacó partido de la situación. Tu comentario puso el dedo en la llaga. Con este negocio te metiste en camisa de once varas. Finalmente el proyecto va tomando cuerpo. afasiacontacto.com 107 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Explica qué harías en las siguientes situaciones. Si un ladrón entra a tu casa. Si te pierdes en la calle. Si ves un accidente de carro. Si pierdes la llave de tu casa. Si tu casa tiene goteras. Si se te poncha una llanta y no tienes refacción. Si olvidaste asistir a un compromiso. Si te duele la cabeza. Si empieza a llover y no tienes paraguas. Si entras en la cocina y huele a gas. Si no tienes suficiente dinero para comprar algo. Si se te derramó café en la camisa. Si vas a llegar tarde a una cita. Si encuentras un amigo que hace mucho no ves. Si la comida que preparaste se quemó. 108 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Responde de la manera más completa posible describiendo al menos dos de las actividades que realiza cada persona. Ejemplo: ¿Qué hacen los veterinarios? Curan a los animales, los desparasitan, ponen vacunas y los operan si es necesario. ¿Qué hacen los actores? ¿Qué hacen los sastres? ¿Qué hacen los albañiles? ¿Qué hacen los escritores? ¿Qué hacen los bomberos? ¿Qué hacen los dentistas? ¿Qué hacen los meseros? ¿Qué hacen los plomeros? ¿Qué hacen los arquitectos? ¿Qué hacen los carpinteros? ¿Qué hacen las enfermeras? ¿Qué hacen los jardineros? ¿Qué hacen los peluqueros? ¿Qué hacen los maestros? ¿Qué hacen los policías? ¿Qué hacen las niñeras? ¿Qué hacen los periodistas? ¿Qué hacen los abogados? ¿Qué hacen las aeromozas? ¿Qué hacen los músicos? afasiacontacto.com 109 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Di cómo son y para qué sirven los siguientes objetos. vaso suéter mesa goma silla bolsa teléfono cama refrigerador lámpara libro coche lavabo cortina closet dinero cepillo cámara pelota brújula computadora 110 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Describe los siguientes animales tomando en cuenta características como: las partes de su cuerpo, su tamaño, color y el lugar en el que viven. Ejemplo: Las vacas tienen cuatro patas, una cola larga y ubre. Son animales grandes y pesados. Son blancas con negro. Producen leche y viven en una granja. tortuga mariposa perro colibrí delfín elefante oveja águila ballena camello pingüino hormiga oso polar caracol rana afasiacontacto.com 111 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Define las siguientes palabras concretas. ladrón orquesta tatuaje árbol raqueta fotografía cicatriz regalo pariente campeón inundación abrelatas almohada paracaídas tormenta 112 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Explica el significado de las siguientes palabras abstractas. respeto empatía disciplina confianza autoestima creatividad fé justicia lealtad honestidad responsabilidad tradición hambre religión rencor afasiacontacto.com 113 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Explica en qué se parecen los siguientes objetos. Ejemplo: La naranja y la manzana se parecen en que son frutas, son redondas, se comen y crecen en los árboles. tenedor y cuchara pato y gallina moto y bicicleta coche y autobús pluma y lápiz tenis y zapato gato y perro radio y televisión refresco y café zapato y pantufla doctor y veterinario serrucho y tijeras chaleco y abrigo casa y edificio novelista y poeta 114 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Explica en qué se diferencian los siguientes objetos. Ejemplo: La sandía y la uva se diferencian en su tamaño y color, la uva crece en racimos y con ella se hace vino y la sandía es una fruta tropical. perro y gato luna y estrella gallo y gallina barco y tren oro y plata algodón y mezclilla puro y cigarro trompeta y guitarra eléctrica galleta y pastel rock y música clásica revista y diccionario baño y cocina taza y vaso futbol y beisbol palmera y pino afasiacontacto.com 115 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Contesta las preguntas de la forma más completa posible. ¿Por qué es bueno desplazarse a pie? ¿Por qué algunas veces hablamos en voz baja? ¿Por qué es recomendable dejar de fumar? ¿Por qué ocurren los accidentes de tránsito? ¿Por qué preparamos una lista para ir de compras? ¿Por qué debemos dormir ocho horas diarias? ¿Por qué es necesario tener un trabajo? ¿Por qué las personas usan lentes? ¿Por qué van los niños a la escuela? ¿Por qué es importante tener amigos? ¿Por qué es mejor comprar productos locales? ¿Por qué es recomendable tener ahorros? ¿Por qué es bueno llevar una agenda? ¿Por qué hay que lavar la fruta antes de comerla? ¿Por qué no hay que decir groserías? 116 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Explica cómo obtendrías la siguiente información sin buscarla en internet. el resultado de la lotería los horarios de los vuelos el número de teléfono de un hospital cómo usar el teléfono celular el clima el significado de una palabra las películas que hay en cartelera el precio de una computadora la ruta más corta para llegar a un lugar la receta para hacer paella un buen restaurante cuando estás de vacaciones un departamento en renta un servicio de comida a domicilio el tipo de cambio del euro el hotel más cercano al aeropuerto afasiacontacto.com 117 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Lee las siguientes cuatro palabras. Circula la que no se relaciona y explica por qué la escogiste. partitura – guitarra – flauta – piano lámpara – batidora – linterna – vela lagartija – pez – delfín – ballena manzana – plátano – uvas – zanahoria norte – sur – centro – oeste librería – frutería – zapatería – playa lleno – grande – enorme – chico caminar – dormir – saltar - correr periódico – libro - radio – revista tren – camión – carro – avión gorra – sombrero – calcetín – casco mano – ojo – nariz – boca lápiz – plumón – goma – colores pájaro – jaula – pecera – establo arriba – abajo – derecha – lejos 118 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Desarrolla un pequeño discurso a partir de los siguientes temas. Comparte lo que sabes del tema y expresa tu opinión. contaminación ambiental pros y contras de la tecnología redes sociales importancia de conservar las tradiciones reelección de cargos públicos presencia de la ONU en conflictos bélicos cultura del reciclaje ser vegetariano como estilo de vida matrimonio de personas del mismo género armas de fuego accesibles a cualquier ciudadano opciones para combatir el desempleo educación bilingüe calentamiento global derecho al aborto la adopción como posibilidad de formar una familia afasiacontacto.com 119 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Imagina que te encuentras en las siguientes situaciones. Expresa lo que corresponde decir en cada caso. Un amigo te invitó a una fiesta pero no puedes ir. Tienes que ir a una cita de trabajo y no sabes cómo llegar. Acabas de enterarte que la madre de tu jefe murió. Tu hermano acaba de conseguir el empleo que deseaba. Tu vecino aceptó cuidar tu casa en las vacaciones. Llegaste al restaurante y no respetaron tu reservación. Fuiste al doctor porque no te has sentido bien. Tienes que transportar una lavadora y tu amigo tiene una camioneta. Quieres pedir comida a domicilio. Tu amigo no llegó al café en el que habían acordado verse. Vas a hacer la devolución de un regalo porque no te gustó. El mesero te trajo un platillo diferente al que ordenaste. Tienes que disculparte con tu vecino porque hiciste una fiesta muy ruidosa. Tu prima acaba de decirte que está embarazada. Expulsaron a tu hijo de la secundaria y tienes cita con la maestra. 120 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Explica en qué situación utilizarías los siguientes refranes. Al buen entendedor, pocas palabras. Tanto peca el que mata la vaca como el que le detiene la pata. Mala hierba, nunca muere. De tal palo, tal astilla. El que persevera, alcanza. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda. Más vale tarde, que nunca. Perro que ladra, no muerde. Al mal tiempo, buena cara. El sordo no oye, pero bien que compone. Agua que no has de beber, déjala correr. El que no arriesga, no gana. A grandes males, grandes remedios. Más vale prevenir, que lamentar. Árbol que crece torcido, jamás su rama endereza. afasiacontacto.com 121 Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Las siguientes palabras tienen más de un significado. Formula una situación en la que se utilicen los dos significados de cada una. Ejemplo: Llegó el correo. El sobre con la tarjeta de crédito que estabas esperando está sobre la mesa. rosa fondo chico barra bajo meta banda alto traje colonia banco estación lista mañana cara 122 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Nombra cinco razones para… hacer ejercicio dejar de fumar comprar el periódico ahorrar faltar al trabajo tener un carro castigar a los niños comprar un regalo llamar por teléfono a un amigo ir al dentista hacer dieta salir de vacaciones comprar una computadora tener un huerto en casa ir a un club de lectura afasiacontacto.com 123 124 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Nivel fonológico Los ejercicios que se presentan en esta sección están diseñados para trabajar con pacientes con dificultades severas en la comprensión, especialmente aquellos en quienes dominan los neologismos (palabras inexistentes producidas al intentar decir otra) y la jerga (lenguaje espontáneo ininteligible por la presencia de múltiples sustituciones de fonemas, neologismos y enunciados carentes de sentido). También son útiles en caso de detectarse problemas en el reconocimiento fonológico, lo cual es evidente cuando los pacientes tienen dificultad para discriminar pares mínimos (palabras que difieren en un solo fonema), o para repetir logotomos (palabras carentes de significado inventadas por el examinador). Lo anterior se observa principalmente en la afasia de Wernicke y la afasia sensorial transcortical, resultado de lesiones en áreas posteriores del cerebro. afasiacontacto.com 125 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Al trabajar esta área se sugiere comenzar con la discriminación de vocales con apoyo gráfico y escrito. Después se trabaja el reconocimiento de sílabas directas (consonante – vocal), por ejemplo: ma vs. sa. El paciente debe identificar la sílaba que se le nombre y también repetirla. Después se continúa con la discriminación de pares de palabras con diferente número de sílabas. Primero se trabajan contrastes máximos, es decir, palabras de una sílaba contra palabras de cuatro o cinco sílabas, por ejemplo: sal vs. hamburguesa. Gradualmente se reduce el número de sílabas entre las palabras a discriminar. En la medida de lo posible, se recomienda trabajar con estímulos que pertenezcan al mismo campo semántico. En las siguientes tablas se presentan palabras de cinco campos semánticos organizadas por número de sílabas, las cuales pueden servir de apoyo para trabajar la actividad propuesta. ANIMALES 1 sílaba pez 1 sílaba flan miel nuez pan pay sal 126 2 sílabas burro cebra gato mosca pollo vaca 3 sílabas abeja ballena canguro gusano jirafa tortuga 4 sílabas cocodrilo dinosaurio elefante libélula mariposa tarántula ALIMENTOS 2 sílabas 3 sílabas carne azúcar huevo galleta pollo helado queso pescado salsa pimienta sopa salchicha 4 sílabas caramelo chocolate ensalada gelatina hamburguesa mayonesa afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal 1 sílaba clip gis 1 sílaba jeep jet tren ARTÍCULOS DE ESCRITORIO 2 sílabas 3 sílabas goma carpeta hoja colores lápiz libreta libro papeles pluma pintura regla tijeras 4 sílabas documentos escritorio impresora lapicero pegamento sacapuntas MEDIOS DE TRANSPORTE 2 sílabas 3 sílabas barco autobús carro canoa lancha cohete metro crucero taxi tranvía tractor velero 4 y 5 sílabas avioneta bicicleta camioneta helicóptero motocicleta submarino LUGARES 1 sílaba club afasiacontacto.com 2 sílabas casa cine circo playa teatro tienda 3 sílabas escuela estadio farmacia iglesia mercado museo 4 y 5 sílabas carnicería florería oficina supermercado restaurante zapatería 127 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal El siguiente paso es identificar palabras con el mismo número de sílabas. Inicialmente, para facilitar la actividad, pueden utilizarse palabras con diferente sílaba tónica (ej. pera vs. melón). Se comienza con la identificación de palabras de tres sílabas y posteriormente de dos, como se sugiere en las tablas que se presentan a continuación. TRES SÍLABAS agudas natación voleibol pizarrón hospital cinturón calcetín coliflor comedor tenedor avestruz escritor botiquín graves ciclismo gimnasia tijeras mercado corbata bufanda pepino terraza cuchillo mosquito soldado espejo DOS SÍLABAS agudas balón pincel azul collar limón jardín café arroz tazón delfín doctor nariz 128 graves globo goma rojo lentes apio baño vino carne plato rana sastre boca afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal El siguiente nivel de dificultad consiste en pedir la discriminación de palabras con el mismo número de sílabas y la misma acentuación (ej. nube vs. lago; sol vs. mar). CUATRO SÍLABAS atletismo bicicleta frutería camiseta calabaza limonada caramelo batidora cocodrilo abogado camioneta violonchelo patinaje patineta florería impermeable zanahoria naranjada malvavisco coladera elefante presidente submarino batería TRES SÍLABAS estrella tormenta gimnasia patines dorado cuaderno estadio camisa manzana cerveza galleta dentista afasiacontacto.com planeta montaña karate muñeca plateado carpeta museo pijama durazno malteada tostada bombero 129 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal DOS SÍLABAS árbol lago piedra negro pincel casa botas ajo baño agua foca talco dos seis sol mal sal jeans pan sí Juan dar 130 luna nieve planta verde papel teatro blusa hongo patio jugo lobo toalla UNA SÍLABA diez cien mar bien té pants miel no Luis ver afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Cuando el paciente realice este tipo de ejercicios con facilidad, se trabajan palabras con el mismo número de sílabas que tengan las mismas consonantes y diferentes vocales (ej. pesa vs. piso), así como palabras con las mismas vocales y diferentes consonantes (ej. tos vs. col). MISMAS CONSONANTES, DIFERENTES VOCALES cuna cono hilo hola pala pelo piso pesa gato gota liga lago lomo lima capa copo puro pera garra gorro rosa ruso techo tache MISMAS VOCALES, DIFERENTES CONSONANTES naranja papaya pavo gallo toro cono lana cara boca goma tele leche vela ceja tina lija pecho remo nido kilo nube buque doce torre afasiacontacto.com 131 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Finalmente se pide la identificación de pares mínimos, es decir, palabras que difieren en un sólo fonema, ya sea vocal o consonante (ej. pala vs. pila; gato vs. pato). PARES MÍNIMOS DIFERENTE VOCAL bota foca sal pila mono paso coma nudo dado fila mal burro bote foco sol pala mano pasa cama nido dedo filo mil barro DIFERENTE CONSONANTE pino rana tren gota pato mapa ropa codo cubo paja ramo lupa vino rama tres goma gato papa roca lodo tubo caja rayo luna Una vez que se han trabajado de manera aislada, se sugiere que las palabras se incluyan en un contexto oracional. Las actividades del nivel lexical pueden utilizarse para complementar este objetivo. 132 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Nivel léxico Los siguientes ejercicios corresponden a la comprensión de palabras aisladas. Ésta suele afectarse en las afasias de Wernicke y sensorial transcortical. Se espera que el paciente, entre otras actividades, clasifique, seleccione y relacione palabras. afasiacontacto.com 133 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Escoge la palabra que complete las oraciones. La cama es para_________. dormir comer bailar El futbol es un __________. lugar deporte arte El primer alimento del día es el _________. merienda postre Para escribir utilizamos un __________. lápiz En el refrigerador se guarda la _________. comida ropa basura La ropa está hecha de _________. plástico tela cartón Al niño le gusta comer _________. pizza lunes agua Para comer la sopa usamos una _________. taza cuchara silla El plátano es de color _________. rojo Los bomberos apagan los _________. incendios Los anillos se usan en los _________. zapatos oídos Tomamos agua cuando tenemos _________. sueño sed hambre Los pájaros tienen dos _________. plumas alas picos Los leones se alimentan de __________. carne plantas semillas El detergente es para lavar la _________. comida ropa cabeza 134 compás desayuno pegamento naranja amarillo sismos huracanes dedos afasiacontacto.com 135 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Encuentra la palabra que corresponde con la definición. Objeto que se usa para escribir: tijeras pluma goma Prenda de vestir que se pone en la cabeza: cinturón sombrero calcetín tren avión librero mesa naranja rosa Medio de transporte que vuela: barco Mueble que usamos para dormir: cama Color de la zanahoria: azul Herramienta para cortar madera: martillo desarmador serrucho flauta tambor gato lobo lentes anillo Instrumento musical de cuerdas: guitarra Animal doméstico: tiburón Accesorio para ver mejor: mascada afasiacontacto.com 136 135 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Condimento para la comida: sal lechuga sopa rojo azul verde Color del pasto: Prenda de vestir que protege del sol: sombrero sandalias toalla manzana plátano durazno kilo metro segundo Brasil Japón Francia Fruta sin semillas: Medida de peso: País de Europa: 136 afasiacontacto.com 137 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Acomoda las siguientes palabras en el grupo al que pertenecen. Egiptoserruchoviolín radioarpamargarita desarmadorCanadágrillo martillo hormiga pinzas girasol internet clavel moscapianoJapón trompetatelevisiónabeja Franciarosaperiódico PAÍSES INSECTOS HERRAMIENTAS INSTRUMENTOS MUSICALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN FLORES afasiacontacto.com 137 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Une las palabras que más se relacionan. escuela payaso tienda agricultor hospital soldado ejército mesero circo actor oficina maestro campo vendedor teatro sacerdote iglesia secretaria restaurante doctor llave martillo plato florero hilo vela cerillo coche zapato pelota lápiz candado clavo cuaderno flor taza llanta aguja raqueta pie 138 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Une las palabras que más se relacionan. lápiz dormir peinebarrer tijerasescribir gomaalumbrar escobaviajar aguasecar toallapeinar jabón leer lámpararecortar libronadar agujapagar dinerobeber camaborrar albercacoser pasaportelavar afasiacontacto.com 139 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal De la siguiente lista de palabras, subraya las que significan lo mismo y tacha las que significan lo contrario. simpático – antipático cristal – vidrio temprano – tarde chico – pequeño subir – bajar entrar – salir arriba – abajo listo – inteligente cobarde – valiente caro – costoso lleno – vacío maestro – profesor muro – pared claro - oscuro ascender - subir 140 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Relaciona las palabras que significan lo mismo. contento sencillo enojado roca flaco acabar rico molesto terminar feliz fácil inteligente listo sabroso calmado ave pájaro rápido coche delgado piedra brincar saltar complicado veloz gigante difícil tranquilo enorme carro afasiacontacto.com 141 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Encuentra la respuesta correcta en cada renglón: ¿Cuál es más pequeño? un lápiz unas tijeras una moneda un leopardo una mosca una rana un barco un tren una motocicleta ¿Cuál es más pesado? una gallina un caracol un elefante un libro un lápiz un clip una olla un refrigerador una licuadora ¿Cuál es más rápido? un conejo una abeja un león una bicicleta una canoa un tren un águila una mariposa una mosca ¿Cuál es más grande? una casa un edificio un árbol una niña un bebé un señor una sandía una ciruela una manzana ¿Cuál es más ligero? un piano una flauta un tambor una ciruela un melón una sandía un martillo unas pinzas un tornillo 142 144 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Identifica la oración correcta. Las medicinas se compran en la farmacia. Las verduras se compran en la farmacia. El sol sale en la noche. El sol sale en la mañana. Los delfines nadan rápido. Los delfines corren rápido. En el aeropuerto hay aviones. En el aeropuerto hay barcos. Usamos abrigo en verano. Usamos abrigo en invierno. Los ingenieros dieron un concierto. Los músicos dieron un concierto. Los esquimales viven en una choza. Los esquimales viven en un iglú. La sopa se calienta en la estufa. La limonada se calienta en la estufa. Los actores ensayan la obra. Los actores escriben la obra. Las piedras son suaves. Las piedras son duras. afasiacontacto.com 143 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Realiza las siguientes órdenes (los objetos sugeridos pueden sustituirse por otros). Mete el cepillo en la caja. Mete el reloj en la caja. Dame los lentes. Ponte los lentes. Dame el lápiz. Guarda el lápiz. Pon el cuchillo adentro de la caja. Pon el cuchillo abajo de la caja. Levanta tu mano derecha. Levanta tu mano izquierda. Escribe tu nombre. Dime tu nombre. Señala el tenedor. Señala el cuchillo. Voltea hacia el techo. Voltea hacia el piso. Toca el marcador negro. Toca el marcador rojo. Dobla el papel. Arruga el papel. 144 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal En las siguientes oraciones hay una palabra incorrecta. Encuéntrala y corrígela. La palabra “casa” tiene seis letras. El agua del mar es dulce. La cortina es un aparato electrónico. Los clavos están hechos de madera. Los chalecos tienen mangas. Los triángulos tienen dos lados. Fumar es bueno para la salud. Las abejas producen leche. Hay aviones en las calles. Los gatos ladran. Julio es un mes de invierno. Las bicicletas tienen cuatro ruedas. Los albañiles arreglan las tuberías. Hay doce meses en un mes. El idioma oficial de México es el inglés. Los pingüinos viven en el desierto. El mango es una verdura muy dulce. Los doctores reparan coches. Hay que lavar la ropa limpia. Las lavadoras funcionan con gasolina. afasiacontacto.com 145 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Encuentra la palabra que no tiene relación con las demás. amarillo – negro – planta – azul mesa – flor – silla – cama pantalón – camisa – falda – llaves sombrilla – manzana – uva – pera martes – jueves – enero – lunes pollo – gato – pájaro – vaso mano – zapato – brazo – cuello auto – avión – puerta – barco perro – limonada – jugo – agua taza – plato – vaso – libro jabón – sol – cepillo – toalla televisión – radio – teléfono – suéter lago – botella – montaña – nube mariposa – lagartija – grillo – libélula pimienta – comino – tomate – romero 146 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Encuentra la palabra que no tiene relación con las demás. Francia – Buenos Aires – Italia – España Claudia – Luis – Ana – Laura tijeras – navaja – cuchara – serrucho cuchillo – tenedor – lápiz – cuchara clavel – rosa – pino – margarita zapato – bota – tenis – pantalón ocho - dos - nueve - cuatro galleta - flan - helado – carne agosto – primavera – invierno – verano gorrión – mosca – águila - colibrí algodón – lana – hilo – lino lunes – jueves – mayo – domingo tulipán – pétalo – tallo – hoja primero – octavo – tres – sexto largo – adentro – ancho – corto afasiacontacto.com 147 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal 148 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Nivel morfosintáctico Este nivel debe reforzarse cuando el paciente presenta alteraciones en la comprensión sintáctica, es decir, cuando tiene dificultad para entender la información provista por las marcas mofológicas y por la estructura oracional. Suele presentarse en las afasias de Broca, de conducción y motora transcortical. afasiacontacto.com 149 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Selecciona la oración correcta. Corté las tijeras con el papel. Corté el papel con las tijeras. Guardé el sobre en el cajón. Guardé el cajón en el sobre. El árbol chocó con el autobús. El autobús chocó con el árbol. La lana está hecha de tela. La tela está hecha de lana. El leño se hundió en el agua. El agua se hundió en el leño. Compré una cena para la gelatina. Compré una gelatina para la cena. Necesito una credencial con fotografía. Necesito una fotografía con credencial. El acusado declaró culpable al juez. El juez declaró culpable al acusado. La bicicleta de la llanta necesita aire. La llanta de la bicicleta necesita aire. La planta crece en la tierra. La tierra crece en la planta. 150 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Contesta las siguientes preguntas. ¿El sol es iluminado por la tierra? ¿La tierra es iluminada por el sol? ¿Hay muchos árboles en los bosques? ¿Hay muchos bosques en los árboles? ¿Las islas están rodeadas de mar? ¿El mar está rodeado de islas? ¿Los gatos se comen a los ratones? ¿Los ratones se comen a los gatos? ¿Los enfermos curan a los doctores? ¿Los doctores curan a los enfermos? ¿El vino se hace de la uva? ¿La uva se hace del vino? ¿El turismo ahuyenta a la delincuencia? ¿La delincuencia ahuyenta al turismo? ¿Hay que tener buena suerte para sacarse la lotería? ¿Hay que sacarse la lotería para tener buena suerte? ¿Las orugas se transforman en mariposas? ¿Las mariposas se transforman en orugas? ¿El mar navega en el barco? ¿El barco navega en el mar? afasiacontacto.com 151 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Responde las siguientes preguntas. ¿Una tuerca es más pequeña que un martillo? ¿Un martillo es más pequeño que una tuerca? ¿Una silla es más ligera que una hoja de papel? ¿Una hoja de papel es más ligera que una silla? ¿Una semana tiene más días que un mes? ¿Un mes tiene más días que una semana? ¿Un avión es más rápido que un barco? ¿Un barco es más rápido que un avión? ¿La palabra “oso” tiene más letras que la palabra “venado”? ¿La palabra “venado” tiene más letras que la palabra “oso”? ¿Un cuadrado tiene más lados que un triángulo? ¿Un triángulo tiene más lados que un cuadrado? ¿La plata es más cara que el oro? ¿El oro es más caro que la plata? ¿El limón es más dulce que el mango? ¿El mango es más dulce que el limón? ¿Una novela es más larga que un cuento? ¿Un cuento es más largo que una novela? ¿Un violín tiene más cuerdas que un arpa? ¿Un arpa tiene más cuerdas que un violín? 152 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Responde las siguientes preguntas. ¿Hay que cruzar la calle antes de ver el semáforo? ¿Hay que lavarse los dientes antes de comer? ¿Hay que comprar los boletos antes de entrar al cine? ¿Hay que estudiar antes del examen? ¿Hay que hablar antes de contestar el teléfono? ¿Hay que ponerse los lentes antes de leer? ¿Hay que preparar las maletas antes de irse de viaje? ¿Hay que sacarle punta a un lápiz después de que se le acabe? ¿Hay que comer el postre después de la sopa? ¿Hay que ponerse la pijama después de irse a dormir? ¿Hay que lavar la ropa después de ensuciarla? ¿Hay que ponerse la camisa después del suéter? ¿Hay que meter la llave después de abrir la puerta? ¿Hay que confirmar una cita después de asistir? afasiacontacto.com 153 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Realiza las siguientes órdenes (los objetos sugeridos pueden sustituirse por otros). Pon el tenedor al lado del plato. Pon el plato al lado del tenedor. Pon el salero atrás de la jarra. Pon la jarra atrás del salero. Pon la servilleta abajo del plato. Pon el plato abajo de la servilleta. Pon la cuchara adelante del vaso. Pon el vaso adelante de la cuchara. Pon el cuchillo a la derecha de la taza. Pon la taza a la derecha del cuchillo. Pon el tenedor encima de la servilleta. Pon la servilleta encima del tenedor. Pon la jarra a la izquierda del pimentero. Pon el pimentero a la izquierda de la jarra. Pon la caja adentro de la bolsa. Pon la bolsa adentro de la caja. 154 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Une las columnas. hermano de mi mamá abuela hijo de mi tíohermano mamá de mi papá suegra hijo de mi esposo tío esposo de mi hermana sobrina hija de mi tíatía mamá de mi esposo primo hija de mi hermano cuñado mamá de mi primaprima hijo de mi mamáhijo afasiacontacto.com 155 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Lee atentamente cada frase y dibuja lo que se te pide. Dibuja una cruz debajo de un círculo que está a la derecha de un cuadrado. Dibuja un triángulo a la derecha de un círculo y a la izquierda de otro triángulo. Dibuja una cruz debajo de un triángulo que está a la izquierda de un círculo. Dibuja un círculo a la derecha de un cuadrado y debajo de un triángulo. Dibuja un cuadrado a la izquierda de una cruz y debajo de un círculo. 156 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Dibuja un cuadrado arriba de un círculo que está a la izquierda de una cruz. Dibuja un triángulo arriba de un cuadrado que está a la derecha de un círculo. Dibuja un círculo a la izquierda de una cruz y a la derecha de un cuadrado. afasiacontacto.com 157 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Contesta las siguientes oraciones. Diez es la mitad de: _______ Cuatro es la mitad de: _______ Dos es la mitad de: _______ La mitad de diez es: _______ Doce es el doble de: _______ Cincuenta es el doble de: _______ El doble de doce es: _______ Ocho es el doble de: _______ El triple de tres es: _______ El triple de seis es: _______ La tercera parte de nueve es: ______ El doble de ocho es: _______ La tercera parte de seis es: _______ Seis es la tercera parte de: _______ 158 La mitad de cuatro es: _______ La mitad de dos es: _______ El doble de cincuenta es: _______ Tres es el triple de: _______ Seis es el triple de: _______ Nueve es la tercera parte de: ______ afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Forma oraciones. Utiliza: mayor, menor. Ejemplo: Mariana tiene 38 años. Lucía tiene 16. Mariana es mayor que Lucía. Lucía es menor que Mariana. Valeria tiene 22 años. Leonardo tiene 20. Mi tío tiene 54 años. Mi tía tiene 50. Efraín tiene 14 años. Sergio tiene 7. Adela tiene 43 años. Benjamín tiene 45. Irma tiene 70 años. Mauricio tiene 68. Sandra tiene 35 años. Alberto tiene 40. afasiacontacto.com 159 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Selecciona la palabra adecuada. Un folleto es (más/menos) delgado que un libro. El costo de un carro es (mayor/menor) que el de una casa. Dividir es (más/menos) difícil que sumar. Asistimos a la secundaria (antes/después) que a la primaria. Una almohada es (más/menos) suave que un ladrillo. Tomar agua es (mejor/peor) para la salud que tomar refresco. Un niño es (más/menos) fuerte que un adulto. Una ciudad es (mayor/menor) que un pueblo. Nos probamos los zapatos (antes/después) de pagarlos. Un kilo pesa (más/menos) que una tonelada. Andar en carro es (mejor/peor) para el ambiente que andar en bicicleta. Un foco utiliza (más/menos) electricidad que una plancha. Aprendemos a hablar (antes/después) que a escribir. El equipo perdedor anotó (más/menos) goles que el equipo ganador. Un lápiz es (más/menos) grueso que un tronco. 160 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Completa las oraciones con la frase adecuada. El señor del sombrero / El sombrero del señor _________________________ es de fieltro. _________________________ es hermano de mi papá. El violín del estuche / El estuche del violín _________________________ está desafinado. _________________________ está cerrado. La señora de la bufanda / La bufanda de la señora _________________________ es muy alta. _________________________ es tejida a mano. El niño de la mochila / La mochila del niño _________________________ está rota. _________________________ tiene 8 años. La vaca de la granja / La granja de la vaca _________________________ da mucha leche. _________________________ mide 2 hectáreas. El barco del capitán / El capitán del barco _________________________ está siendo reparado. _________________________ tiene barba. afasiacontacto.com 161 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Contesta las preguntas en cada una de las cuatro oraciones. El El El El tren golpeó al coche. coche golpeó al tren. coche fue golpeado por el tren. tren fue golpeado por el coche. ¿Quién golpeó? ¿Quién fue golpeado? El El El El perro mordió al gato. gato mordió al perro. perro fue mordido por el gato. gato fue mordido por el perro. ¿Quién mordió? ¿Quién fue mordido? Rafael persiguió a Rodrigo. Rodrigo persiguió a Rafael. Rafael fue perseguido por Rodrigo. Rodrigo fue perseguido por Rafael. ¿Quién persiguió? ¿Quién fue perseguido? Mi Mi Mi Mi hermano acusó a mi primo. primo acusó a mi hermano. hermano fue acusado por mi primo. primo fue acusado por mi hermano. ¿Quién acusó? ¿Quién fue acusado? 162 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Contesta las siguientes preguntas. Hoy es lunes. ¿Qué día fue ayer? Hoy es jueves. ¿Qué día es pasado mañana? Hoy es martes. ¿Qué día fue ayer? Mañana es viernes. ¿Qué día fue antier? Mañana es martes. ¿Qué día es hoy? Mañana es miércoles. ¿Qué día es pasado mañana? Ayer fue domingo. ¿Qué día fue antier? Ayer fue sábado. ¿Qué día es mañana? Ayer fue miércoles. ¿Qué día es hoy? Pasado mañana es domingo. ¿Qué día es hoy? Pasado mañana es lunes. ¿Qué día fue ayer? Pasado mañana es jueves. ¿Qué día fue antier? Antier fue miércoles. ¿Qué día es hoy? Antier fue jueves. ¿Qué día fue ayer? Antier fue sábado. ¿Qué día es mañana? afasiacontacto.com 166 163 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Lee las oraciones con cuidado y contesta las preguntas. Sofía es más alta que Ana, pero más baja que Elena. ¿Quién es la más alta de las tres? Mi hermana canta mejor que yo, pero peor que nuestra prima. ¿Quién de las tres canta mejor? El helado de chocolate me gusta menos que el de mango, pero más que el de fresa. ¿Cuál es mi helado favorito? Los zapatos rojos son más cómodos que los negros, pero más incómodos que los cafés. ¿Cuál de los tres es el par más cómodo? Este año ahorré más que el anterior. Uno antes ahorré menos que éste. ¿Cuál de los tres años he ahorrado más? El restaurante francés es muy caro. El italiano es más barato. El japonés cuesta más que el italiano y menos que el francés. ¿Cuál es más barato de los tres? La casa de Omar es más grande que la de David. Alicia está construyendo una casa más pequeña que la de Omar y más grande que la de David. ¿Quién tiene la casa más grande? El lápiz rojo es más largo que el azul pero más corto que el naranja. El verde es más corto que el azul. ¿Cuál de los lápices es el más largo? 164 afasiacontacto.com 167 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Nivel discursivo El objetivo es que el paciente identifique el tema de una conversación y sea capaz de comprender el lenguaje en un contexto discursivo. Para lograrlo, es esperable que el resto de los niveles de la comprensión estén mayormente conservados. Los materiales sugeridos son interpretación de expresiones cotidianas, procedimientos, inferencias, parafraseo y preguntas de comprensión. afasiacontacto.com 165 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Encuentra la explicación más adecuada de cada expresión. Sacar partido a) obtener provecho b) sobornar c) asegurar el futuro Andarse por las ramas a) estar distraído b) usar rodeos c) no ser realista Llover sobre mojado a) insistir c) llegar un mal tras otro b) enseñar al que sabe Poner en tela de juicio a) dudar de algo b) criticar c) analizar Darse aires a) pregonar c) sofocarse b) presumir Estar en buenos términos a) llevarse bien b) prosperar c) vivir cómodamente Meterse en camisa de once varas a) meterse en líos b) entrometerse c) causar problemas No poder con su alma a) culpar b) desalentar c) estar agotado No tener precio a) ser muy valioso c) ser muy corriente b) ser muy barato Quemarse las pestañas a) quedarse ciego b) estudiar mucho c) trabajar mucho Venir al caso a) cumplir b) tener relación c) servir Tomar cuerpo a) tener vigencia b) concretarse c) engordar 166 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Escoge la respuesta adecuada. Los adolescentes de secundaria hacen un viaje al terminar el ciclo escolar, generalmente van a un sitio con playa. Andrés está preparando su maleta y empacó un traje de baño porque... hace mucho frío. se va al viaje con su generación del colegio. no le gusta nadar. Al regresar de hacer las compras, acomodamos la fruta en una canasta y la verdura en el refrigerador. Hoy se me antojó una manzana, pero me di cuenta que no hay porque... no me gustan las zanahorias. mañana iré al mercado. la canasta está vacía. La familia Gómez lleva 15 años viviendo en la calle principal. Siempre han sido vecinos de la familia López y se llevan muy bien. Como los hijos van a la misma escuela, los padres se organizan para llevarlos cada semana. Esta es una buena opción porque... así ahorran tiempo y dinero. los vecinos son amables. llevan 15 años viviendo ahí. Ayer el señor Rojas fue a desayunar a la cafetería del centro. Actualmente está cuidando la cantidad de azúcar que toma, pues es diabético. Ayer decidió ordenar un té y un pan tostado porque... no le gustan los alimentos calientes. no debe comer alimentos dulces. desayunó muy tarde. afasiacontacto.com 167 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Durante los meses de invierno, sobretodo en la tarde, la temperatura baja considerablemente. En la calle, la mayoría de las personas trae puesto un suéter y abrigo porque... quiere subir al autobús. hace mucho frío. ya es hora de bañarse. El horario de entrada a la oficina es a las 8:00 de la mañana. El día de ayer casi todos los empleados llegaron tarde porque... estaban muy tristes. es el mes de octubre. hubo una falla en el transporte público. 168 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Ordena las acciones de la forma más adecuada para lograr la actividad. Conducir una bicicleta _____ _____ _____ _____ Pedalear Subirse a la bicicleta Bajarse de la bicicleta Frenar Comprar alimentos en un supermercado _____ _____ _____ _____ _____ _____ Pagar Escoger los alimentos Dirigirse a la caja Entrar al supermercado Salir del supermercado Tomar un carrito Comprar alimentos para llevar a casa _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ Salir del restaurante Ordenar Entrar en el restaurante Pagar Escoger los alimentos Pedir la carta Recibir la orden Poner un botón _____ _____ _____ _____ _____ _____ Enhebrar la aguja Pegar el botón Hacerle un nudo al hilo Hacer un nudo y cortar el hilo sobrante Buscar hilo del color de la tela Cortar la cantidad necesaria de hilo afasiacontacto.com 169 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Conducir un coche de la casa a una tienda _____ _____ _____ _____ _____ _____ Cerrar la puerta de la cochera Poner en marcha el coche Entrar en el coche Abrir la puerta de la cochera Salir de la cochera Dirigirse a la tienda Hacer una llamada telefónica _____ _____ _____ _____ _____ _____ Marcar el número Encontrar el número en el directorio telefónico Hablar Levantar el teléfono y colocarlo en el oído Esperar el tono Regresar el teléfono a su lugar Poner una inyección _____ _____ _____ _____ _____ _____ 170 Preparar la jeringa Sacar la aguja de la piel Desinfectar la piel con alcohol Introducir la aguja en la piel Sacar la jeringa del empaque Presionar el émbolo afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Responde adecuadamente las preguntas. Siempre que mi mamá va al mercado, toma la avenida principal y da vuelta en la tercera calle a la derecha. Mañana mi mamá va a ir al mercado. ¿Cómo se va a ir? Siempre que como en casa de mi abuelita, hay duraznos en almíbar de postre. Hoy voy a comer con mi abuelita. ¿Qué va a servir de postre? Siempre que es día feriado, Julieta pasea a su perro cerca del lago con su esposo. Mañana es día feriado. ¿A dónde va a ir Julieta? Siempre que es el aniversario de bodas de mis padres, festejan en el mismo restaurante japonés. El próximo miércoles es su aniversario. ¿Dónde van a celebrar? Siempre que el abogado va al despacho, se pone saco y corbata. Esta tarde el abogado va a ir al despacho. ¿Qué se va a poner? Siempre que voy a hacer ejercicio, corro tres kilómetros y nado uno. El jueves en la mañana voy a ir a hacer ejercicio. ¿Cuánto voy a correr? Siempre que hago pastel de zanahoria, le pongo nueces y pasas. El domingo voy a hacer pastel de zanahoria. ¿Qué le voy a poner? Siempre que voy al centro, me acompañan mi mamá y mi hermana. Hoy a las 6:00 voy a ir al centro. ¿Quién me va a acompañar? afasiacontacto.com 171 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Lee las siguientes situaciones y contesta las preguntas dando una explicación completa. Daniela recibió una llamada de su jefe. Cuando colgó se notaba muy contenta ¿Qué pasó? Mariana llevó a su perrita a la clínica. Una hora después, el veterinario le dijo: “¡Felicidades! Necesitas pensar en cinco nombres”. ¿Qué pasó? Hugo cenó cuatro platos de carne. Durante la noche no podía dormir. ¿Qué le pasó? Enrique manejó a muy alta velocidad. Al cruzar la avenida, lo detuvo un agente de tránsito. ¿Qué pasó? En el hipódromo, Alberto le apostó al caballo número 7. Cerca del final de la carrera, se sintió muy decepcionado. ¿Qué pasó? Rebeca fue de compras al supermercado. Al llegar a la caja, contó el dinero que traía y dejó dos artículos. ¿Qué pasó? Claudia fue al dentista a una revisión. Le tuvieron que poner una inyección de anestesia. ¿Qué pasó? El coche de Gerardo dejó de funcionar en pleno tráfico. Media hora más tarde, regresó cargando un bidón. ¿Qué pasó? Martina fue a cenar con su novio. Volvió a casa muy emocionada, con un anillo en su mano izquierda. ¿Qué pasó? Los pasajeros estaban listos para abordar. Después de escuchar un anuncio de la línea aérea, se mostraron inconformes y enojados. ¿Qué pasó? 172 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Identifica el lugar que se describe en cada párrafo. Roberto escogió varios libros que quería leer y los llevó al mostrador. Le dio su tarjeta a la persona encargada. Ella registró los préstamos y selló en los libros la fecha de devolución. La señora Fernández entregó la receta que había escrito el doctor. El encargado fue por los medicamentos: dos cajas con pastillas y un jarabe. La señora pagó el importe de su compra. Karina llevó a su cachorro al consultorio y lo puso sobre la mesa de exploración. El especialista entró y examinó al cachorro. Cuando terminó de revisarlo, le aplicó una vacuna contra la rabia. Pablo y su familia pasearon frente a una serie de jaulas mirando con asombro a los animales. Se detuvieron para ver a los osos polares y dieron de comer a las aves. Tomaron fotografías, compraron helados y regresaron a casa. Guadalupe puso sobre el mostrador dos pantalones y una camisa. El empleado revisó las prendas, hizo una nota especificando el costo por el lavado en seco de cada una, y la fecha de entrega. El señor Herrera entregó su pasaporte en la línea aérea. Le dieron el pase de abordar, le indicaron la sala de embarque y documentaron su equipaje. Mi prima tomó un carrito y recorrió los pasillos seleccionando la comida que necesitaba. Pasó al departamento de lácteos y al de frutas y verduras. Llevó todos los artículos a la caja, los pagó y puso sus compras en el auto. afasiacontacto.com 173 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal A continuación se presentan varias oraciones. Relaciona las que expresan una idea similar. Mira el ejemplo. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. El doctor se retrasó. En esta tienda, el calzado es muy caro. Estuvimos en la playa y moríamos de calor. Ir al cine es muy divertido. Leo el periódico todos los días para estar actualizado. Mis amigas y yo quedamos en comer mañana. A ciertas horas, es imposible transitar por la avenida principal. Mi sobrino reprobó el examen. Pronostican lluvias para el fin de semana. El profesor fue reconocido por su trayectoria. _____ Las noticias me mantienen al tanto de lo que sucede. _____ Nos pusimos de acuerdo para ir a un restaurante. _____ El hijo de mi hermana no tuvo una calificación aprobatoria. _____ Premiaron al maestro por sus años de servicio. _____ Ver una película entretiene mucho. __1__ El médico no llegó a tiempo. _____ Es probable que llueva el sábado y el domingo. _____ Aquí los zapatos son muy costosos. _____ La temperatura era tan alta que nos agobió. _____ A medio día el tráfico es muy pesado en esa zona. 174 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal En cada párrafo hay una palabra que no corresponde con el texto. Identifícala. El turista fue al mercado y quedó maravillado por el colorido del lugar. Le llamó la atención el rojo de la sandía, el azul de las peras, el amarillo de las piñas maduras y la variedad de los puestos de comida tradicional. Se organizó una cena de gala para conmemorar la derrota del equipo. Asistieron más de 200 invitados y la fiesta se alargó hasta la madrugada. La prensa cubrió el evento y todo mundo lo comentó. Inauguraron una exposición en el museo de arte moderno. Estará abierta todos los días, a excepción de los lunes, hasta el mes de abril. Habrá visitas guidas impartidas por un telefonista, cada fin de semana con cupo limitado. La jardinería es un buen pasatiempo. Se pueden sembrar tanto flores de ornato como plantas medicinales o incluso, tener una hortaliza. No se requiere un espacio muy extenso y es una actividad mortal para realizarse en familia. Lo que más me gusta de la casa del abuelo son las puestas de sol. Siempre que puedo voy por la mañana para verlas con él. Me invita una taza de té y charlamos hasta que anochece. Raúl tomó un curso de fotografía. Comenzó con clases teóricas donde le enseñaron a utilizar inadecuadamente la cámara. Después le pidieron tomar fotografías de diversos objetos tanto a color como en blanco y negro. afasiacontacto.com 175 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Identifica la palabra que completa los siguientes párrafos. Toma en cuenta que es la misma para los dos espacios. Ayer sintonicé una ______________ en la radio donde hablaban sobre el pronóstico del tiempo. Comentaron que este año la ______________ de invierno va a ser mucho más fría que el año pasado. Fernanda hace una ______________ para no olvidar las compras que tiene que hacer. En cambio Bárbara, como es muy ______________ recuerda lo que necesita sin tener que anotarlo. Anoche ______________ a cenar mi tío Héctor con su esposa. Hacía casi cinco años que no los veíamos, por eso preparamos la receta de la abuela en su honor y abrimos una buena botella de ______________. Esta noche tengo mucho trabajo pendiente. En mi escritorio hay una ______________ de libros por leer. Antes de llegar a casa tengo que pasar por la tienda para comprar una ______________ para mi lámpara de lectura. Fue cumpleaños de mi hermana. Le compré una bolsa que me costó bastante ______________. Comenzaba a arrepentirme de haber pagado tanto, pero al ver su ______________ de felicidad al recibirla, vi que valió la pena. La abuela le regaló a su nieta la ______________ que tanto le había pedido. En agradecimiento la niña le hizo una pulsera con cuentas de colores. A su abuela le gustó tanto que siempre la lleva en la ______________. 176 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Escucha con atención la lectura que se presenta a continuación. El señor y la señora Rodríguez planearon un viaje familiar para celebrar su aniversario. Decidieron ir a la playa, en compañía de sus tres hijos. Al llegar al hotel, después de instalarse, fueron directo al mar. Los niños mayores nadaron con su papá y el más pequeño se quedó jugando en la arena, mientras su mamá hojeaba una revista. Al día siguiente hubo mal tiempo, y no pudieron salir del hotel. Aprovecharon para ver una película de dibujos animados en la televisión y pasaron la tarde concursando con juegos de mesa. Al final la mamá fue quien obtuvo el puntaje más alto. El tercer día, dieron un paseo en lancha y fueron a comer mariscos a un restaurante cercano. Fueron unas muy buenas vacaciones que todos disfrutaron. Contesta las siguientes preguntas: ¿Qué hicieron después de instalarse? ¿Cuál era el motivo del viaje? ¿Qué comieron el tercer día? ¿Quién ganó en los juegos de mesa? Indica si las siguientes oraciones son verdaderas o falsas. El primer día todos los niños nadaron con su papá. La película que vieron era de dibujos animados. La familia dio un paseo en lancha. El viaje que realizaron fue a la montaña. afasiacontacto.com 177 Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Escucha con atención la lectura que se presenta a continuación. Andrea y Laura han sido amigas desde pequeñas. Vivían en el mismo edificio y como tenían casi la misma edad, disfrutaban mucho jugando juntas. Andrea siempre fue más intrépida. Le gustaba salir a los parques, subirse a los árboles e incluso hacer alguna travesura. Laura era más reservada, prefería leer o dibujar tranquilamente, pero siempre acompañaba a Andrea en sus aventuras. Cuando crecieron, la familia de Laura se mudó del país. Las amigas siguieron en contacto por carta y así platicaban detalles sobre la vida en la universidad, los primeros novios y las cosas que disfrutaban hacer. Con lo que ahorró de su primer trabajo como diseñadora, Andrea fue a visitar a Laura. La recibió en el aeropuerto con su esposo y su hijo, al que llamó Andrés en recuerdo de su buena amiga. Indica en las siguientes oraciones cuáles describen a Andrea y cuáles a Laura. Era traviesa y audaz. Le gustaba leer y dibujar. Su familia se mudó del país. Estudió diseño. Ahorró para ir a visitar a su amiga. Se casó y tuvo un hijo. Indica si las siguientes oraciones son verdaderas o falsas. De niñas, Laura y Andrea vivían en diferentes países. Al crecer, se comunicaban por cartas. Con el dinero que ganó en la lotería, Andrea visitó a Laura. El hijo de Andrea se llamaba Andrés. 178 afasiacontacto.com Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Escucha con atención la lectura que se presenta a continuación. Mario estudió para ser chef. Después de graduarse, con mucho esfuerzo abrió un pequeño negocio de entrega a domicilio. Cocinando en su casa, preparaba sándwiches y ensaladas que repartía él mismo en los edificios cercanos. Poco a poco aumentó su clientela y juntó el dinero suficiente para abrir una cafetería. Su comida tuvo tanto éxito que con el paso del tiempo, el local se amplió, extendieron los horarios de servicio y variaron el menú. Se asoció con un compañero de la escuela y llegaron a tener 15 empleados. Los platillos eran de cocina internacional, siendo la especialidad la pasta con camarones, el pollo al horno y el pastel de chocolate. Uno de los mayores logros de Mario fue escribir un libro de cocina con recetas de su autoría. Identifica de la siguiente lista, las cosas que hizo Mario. Estudió hotelería. Su primer negocio fue de entrega a domicilio. Abrió una cafetería que fue exitosa. Se asoció con su hermano. El restaurante era de comida francesa. Llegó a contratar 15 empleados. Escribió un libro de cocina con las recetas de la abuela. Completa las oraciones de acuerdo con la lectura. Después de su graduación Mario ______________________________________. Cuando cocinaba en su casa, Mario preparaba __________________________. Como la cafetería tuvo mucho éxito ___________________________________. El tipo de comida que servía era ______________________________________. afasiacontacto.com 179 180 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia Rehabilitación de la anomia Ejercicios de fluidez Todos los tipos de afasia presentan, en mayor o menor medida, alteraciones en la recuperación léxica. Los ejercicios de fluidez pretenden mejorar la accesibilidad al vocabulario, facilitar el uso de las palabras y generar alternativas para expresar un mismo concepto. afasiacontacto.com 181 Rehabilitación de la anomia Nombra por lo menos cinco palabras de cada campo semántico. NIVEL INICIAL colores partes de la casa transportes frutas muebles prendas de vestir verduras partes de la cara nombres de mujer animales partes del cuerpo apellidos NIVEL INTERMEDIO flores lugares aparatos eléctricos árboles herramientas oficios útiles escolares artículos de la cocina artículos de tocador juguetes países ciudades NIVEL AVANZADO presidentes canciones días festivos sentimientos ríos actores avenidas principales bebidas alcohólicas personajes históricos títulos de libros derechos humanos platillos 182 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia Nombra cinco palabras relacionadas con… una recámara un mercado una escuela un parque un restaurante una oficina un hospital una cocina una farmacia una ferretería una gasolinería una granja un circo un cine un desierto afasiacontacto.com 183 Rehabilitación de la anomia Nombra cinco alimentos… de color verde que se coman calientes que engorden que se vendan enlatados que se guarden en el refrigerador derivados del cerdo que se coman en la mañana que se vendan congelados que se coman con cuchara que provengan del mar que sean dulces de color blanco con los que se pueda hacer un sándwich que se puedan hornear que crezcan debajo de la tierra 184 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia Nombra cinco animales… que vuelen que naden que se arrastren que salten que tengan plumas que pongan huevos que no tengan orejas que tengan dos patas que sean verdes que coman carne que tengan cuernos que tengan más de cuatro patas que vivan en los árboles que se puedan domesticar que vivan en manada afasiacontacto.com 185 Rehabilitación de la anomia Nombra… 5 cosas que se venden por metro 5 objetos que corten 5 cosas que se rompen cuando se caen 5 aparatos que funcionen con electricidad 5 objetos que puedan ser incómodos 5 acciones que realices con las manos 5 acciones que realices con los pies 5 ingredientes de un pastel 5 objetos para hacer la limpieza 5 cosas que sean transparentes 5 lugares donde vendan comida 5 objetos circulares 5 tipos de calzado 5 objetos de bajo costo 5 objetos que se puedan poner en la cabeza 186 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia Nombra cinco cosas que sean… más grandes que una televisión más pesadas que un coche más lentos que un caballo más altas que un árbol más baratas que un kilo de huevo más ruidosas que un pájaro más jugosas que una manzana más largas que un metro más pequeñas que tu mano más ligeras que un cuaderno más frágiles que un lápiz más delgadas que un diccionario más limpias que una calle más dulces que un kiwi más caras que un pan afasiacontacto.com 187 Rehabilitación de la anomia Nombra cinco objetos que se guarden normalmente en… el refrigerador una maleta el clóset la alacena una mochila una lonchera la cajuela del carro la bolsa de mano el bolsillo del pantalón el cajón del escritorio un botiquín una caja fuerte un costurero un archivero una cartera 188 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia Nombra al menos tres partes de los siguientes objetos. Ejemplo: flor - pétalo, hojas, tallo coche naranja pájaro pez reloj zapato perro cara camisa cámara árbol hamburguesa computadora cuerpo puerta afasiacontacto.com 189 Rehabilitación de la anomia Completa cada frase con cuatro opciones diferentes. un litro de... una lata de... un metro de... un kilo de... una pizca de... una caja de... un camión de... un plato de... un vaso de... una revista de... un boleto de… un libro de… una fiesta de… una sopa de… una película de… 190 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia Nombra cuatro objetos que sean… pesados blancos lentos ágiles jugosos rápidos amargos grandes ligeros pequeños suaves feroces agrios salados duros afasiacontacto.com 191 Rehabilitación de la anomia Nombra cuatro cosas que estén hechas de… cristal plástico madera tela metal papel piedra estambre porcelana plata piel barro palma ladrillos y cemento cartón 192 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia Nombra tres características de… una mesa una naranja un tigre una hoja un suéter una casa un coche una araña un chile una cama un zapato un reloj una copa un diamante un viaje afasiacontacto.com 193 Rehabilitación de la anomia Nombra tres objetos que utilice… el carpintero la enfermera el pintor el cocinero la secretaria el dentista el maestro el campesino el sastre el mecánico el peluquero el albañil el panadero el jardinero el músico 194 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia Nombra cuatro verbos que se relacionen con los siguientes sustantivos. Ejemplo: manzana - pelar, morder, comer, cosechar teléfono avión estufa pelota papel mochila televisión zapato lápiz mesa carta cortina llave sábana película afasiacontacto.com 195 Rehabilitación de la anomia Completa las tablas con una palabra que empiece con la letra indicada. nombre propio país fruta animal alimento parte del cuerpo ciudad apellido prenda de vestir N M P L H G C D T O B V S A F 196 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia Nombra cinco palabras que tengan… dos letras tres letras cuatro letras cinco letras seis letras una sílaba dos sílabas tres sílabas cuatro sílabas cinco sílabas afasiacontacto.com 197 Rehabilitación de la anomia Nombra tres palabras que rimen con… pantalla cama comunal comer bicicleta florero camisón pino ciudad coronel solidario colmena marino venado mío 198 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia Nombra cinco palabras que… terminen en –ble tengan dos letras a no tengan la letra o empiecen con prterminen en -ado tengan dos letras o no tengan la letra e empiecen con boterminen en –ción tengan dos letras e no tengan la letra a empiecen con al- afasiacontacto.com 199 Rehabilitación de la anomia 200 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia Rehabilitación de la anomia Denominación por contexto facilitador En esta sección se proponen ejercicios que refuerzan el acceso al léxico con base en un contexto oracional. A diferencia de la sección anterior en la que se trabaja el vocabulario de forma aislada, en los siguientes ejercicios, el uso de las palabras está condicionado por el resto de la oración. afasiacontacto.com 201 Rehabilitación de la anomia Completa las siguientes analogías. El café se toma caliente, el refresco se toma _______________. Desayuno en la mañana, ceno en la _______________. La manzana es una fruta, la zanahoria es una _______________. El jitomate es rojo, la espinaca es _______________. El mango es dulce, el limón es _______________. Las uvas son pequeñas, las sandías son _______________. La sopa se come con cuchara, el arroz se come con _______________. El refresco se sirve en vaso, el café se sirve en _______________. La sopa se come al principio, el postre se come al _______________. El tocino es de puerco, la leche es de _______________. La paella es de España, la pizza es de _______________. Los champiñones son caros, las cebollas son _______________. Las papas crecen en la tierra, las naranjas crecen en los _______________. La botana es una entrada, el pastel es un _______________. La vinagreta es ácida, el jugo es _______________. 202 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia Completa las siguientes analogías. El perro ladra, el gato _______________. El chango tiene pelo, el pájaro tiene _______________. El águila vuela, el delfín _______________. El cocodrilo es un reptil, el águila es un _______________. El tigre vive en la selva, el camello vive en el _______________. Las mariposas son ligeras, los elefantes son _______________. El leopardo corre rápido, la tortuga camina _______________. El caballo corre, el canguro _______________. Los gorriones tienen alas, los peces tienen _______________. Las hienas comen carne, los venados comen _______________. La cola del caballo es larga, la del cerdo es _________________. El lobo aúlla, el león _______________. Las hormigas construyen hormigueros, las aves construyen _______________. Las jirafas tienen manchas, las cebras tienen _______________. Las patas de la garza son delgadas, las patas del elefante son _______________. afasiacontacto.com 203 Rehabilitación de la anomia Completa las siguientes analogías. La pelota es un juguete, el martillo es una _______________. La cuchara es de metal, el vestido es de _______________. El zapatero hace zapatos, el albañil hace _______________. Enero es un mes de invierno, agosto es un mes de _______________. La pulsera se usa en la muñeca, el arete se usa en la _______________. La televisión funciona con electricidad, el coche funciona con _______________. La chamarra se abrocha con un cierre, los tenis se amarran con _______________. Un año tiene doce meses, un mes tiene cuatro _______________. La mesa es de madera, la campana es de _______________. Los abogados estudian leyes, los doctores estudian _______________. Abrimos la puerta al entrar, cerramos la puerta al _______________. Lavamos las manos con jabón, lavamos el cabello con _______________. El doctor cura a las personas, el veterinario cura a los _______________. El termómetro marca la temperatura, el reloj marca la _______________. El martes es día de trabajo, el domingo es día de _______________. 204 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia Completa las siguientes analogías. Enero es el primer mes del año, diciembre es el _______________. El algodón es suave, las piedras son _______________. Los maestros enseñan, los alumnos _______________. En invierno hace frío, en verano hace _______________. El sol sale de día, las estrellas salen de _______________. La luz roja significa alto, la luz verde significa _______________. El piso está abajo, el techo está _______________. Cuando llegamos decimos “hola”, cuando nos vamos decimos _______________. El sol está lejos, la luna está _______________. Una cuerda es gruesa, un cabello es _______________. Un estadio es ruidoso, una biblioteca es _______________. El primogénito es el hijo mayor, el benjamín es el hijo _______________. En días hábiles los negocios están abiertos, en días feriados están _______________. El capitán maneja el barco, el piloto maneja el _______________. La enfermera trabaja en el hospital, la mesera trabaja en el _______________. afasiacontacto.com 205 Rehabilitación de la anomia Nombra la categoría a la que pertenecen las palabras. martillo, desarmador, pinzas pino, fresno, eucalipto barco, avión, tren pierna, mano, ojo margarita, rosa, clavel círculo, cuadrado, triángulo fútbol, natación, béisbol escoba, plumero, jerga lechuga, pepino, jitomate Italia, México, Canadá refrigerador, televisión, radio tigre, elefante, oso febrero, abril, junio 206 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia camisa, pantalón, vestido lápiz, regla, goma Martínez, López, Torres manzana, plátano, pera París, Buenos Aires, Nueva York otoño, verano, invierno guitarra, violín, tambor panadería, estadio, parque lunes, miércoles, sábado aretes, collar, pulsera té, leche, café cuchillo, cuchara, tenedor afasiacontacto.com 207 Rehabilitación de la anomia Responde las preguntas con la palabra más adecuada. ¿Quién cura a los enfermos? ¿Quién apaga los incendios? ¿Quién construye las casas? ¿Quién arregla los coches? ¿Quién enseña a los niños? ¿Quién pinta las casas? ¿Quién maneja los camiones? ¿Quién reparte las cartas? ¿Quién arregla los dientes? ¿Quién atiende las mesas en el restaurante? ¿Quién diseña las casas? ¿Quién barre las calles? ¿Quién arregla la tubería? 208 210 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia ¿Quién reparte la leche? ¿Quién vende la carne? ¿Quién trabaja la madera? ¿Quién prepara la comida? ¿Quién habla por la radio? ¿Quién ayuda a los doctores? ¿Quién arregla el jardín? ¿Quién corta el pelo? ¿Quién cura a los animales? ¿Quién arregla los zapatos? ¿Quién detiene a los ladrones? ¿Quién hace el pan? afasiacontacto.com 209 211 Rehabilitación de la anomia Responde las preguntas con la palabra más adecuada. LUGARES ¿Dónde vamos a ver películas? ¿Dónde trabajan los doctores y las enfermeras? ¿Dónde aterrizan y despegan los aviones? ¿Dónde estudian los niños? ¿Dónde compramos la comida? ¿Dónde trabajan las secretarias? ¿Dónde nos cortamos el pelo? CASA ¿Dónde nos dormimos? ¿Dónde se tira la basura? ¿Dónde se guarda la ropa? ¿Dónde se guarda la comida? ¿Dónde se guardan los cubiertos? ¿Dónde se guardan las toallas y las sábanas? ¿Dónde se ponen los libros? 210 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia PARTES DEL CUERPO ¿Dónde se ponen los zapatos? ¿Dónde se pone el sombrero? ¿Dónde se ponen los aretes? ¿Dónde se pone el collar? ¿Dónde se ponen las pulseras? ¿Dónde se ponen los guantes? ¿Dónde se pone el cinturón? afasiacontacto.com 211 Rehabilitación de la anomia Responde las preguntas con la palabra más adecuada. ¿Para qué sirve un lápiz? ¿Para qué sirve una goma? ¿Para qué sirven unas tijeras? ¿Para qué sirven unos lentes? ¿Para qué sirve una estufa? ¿Para qué sirve una escoba? ¿Para qué sirve una toalla? ¿Para qué sirve un jabón? ¿Para qué sirve un libro? ¿Para qué sirve una llave? ¿Para qué sirve un paraguas? ¿Para qué sirve un sombrero? ¿Para qué sirve un martillo? ¿Para qué sirve una moneda? ¿Para qué sirve una alcancía? ¿Para qué sirve una cama? ¿Para qué sirve una alberca? ¿Para qué sirve una silla? ¿Para qué sirve un clavo? ¿Para qué sirve una pala? 212 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia ¿Para qué sirve una calculadora? ¿Para qué sirve una regla? ¿Para qué sirve un refrigerador? ¿Para qué sirve un florero? ¿Para qué sirve una brújula? ¿Para qué sirve una lámpara? ¿Para qué sirve una agenda? ¿Para qué sirve un mapa? ¿Para qué sirve un cinturón? ¿Para qué sirven unos guantes? ¿Para qué sirve un bastón? ¿Para qué sirve una medicina? ¿Para qué sirve un termómetro? ¿Para qué sirve un micrófono? ¿Para qué sirve un telescopio? ¿Para qué sirve un diccionario? ¿Para qué sirve un teléfono? ¿Para qué sirve un periódico? ¿Para qué sirve un pasaporte? ¿Para qué sirve una bolsa? afasiacontacto.com 216 213 Rehabilitación de la anomia Responde las preguntas con la palabra más adecuada. ¿Con qué escribimos? ¿Con qué cortamos el papel? ¿Con qué borramos? ¿Con qué planchamos la ropa? ¿Con qué barremos el piso? ¿Con qué nos lavamos las manos? ¿Con qué nos secamos? ¿Con qué abrimos y cerramos la puerta? ¿Con qué nos tapamos de la lluvia? ¿Con qué ponemos un clavo? ¿Con qué prendemos una vela? ¿Con qué ponemos un botón? ¿Con qué pagamos en una tienda? 214 afasiacontacto.com 217 Rehabilitación de la anomia ¿Con qué vemos la hora? ¿Con qué sacamos una fotografía? ¿Con qué abrimos una lata? ¿Con qué quitamos un tornillo? ¿Con qué hacemos un hoyo en la tierra? ¿Con qué nos lavamos los dientes? ¿Con qué cortamos la carne? ¿Con qué comemos la sopa? ¿Con qué comemos el arroz? ¿Con qué nos peinamos? ¿Con qué nos rasuramos? ¿Con qué nos lavamos el cabello? afasiacontacto.com 218 215 Rehabilitación de la anomia Completa las siguientes oraciones: En el otoño se caen las hojas de los _______________. Guardo todos mis ahorros en el _______________. El avión no llegó a tiempo, está _______________. Leí la noticia en la primera plana del _______________. El bebé llora muy _______________. La niña se cayó del columpio y se _______________. ¡Feliz año _______________! Compré un boleto de ida y _______________. La llanta tiene poco aire, está _______________. Para respirar, los buzos llevan un tanque de _______________. En el casino, la gente apuesta mucho _______________. No olvides poner las rosas que compraste en el _______________. Fumar no es bueno para la _______________. Mi vuelo sale a las 10:00 pero debo llegar dos horas antes al ____________. Fui al dentista porque amanecí con dolor de _______________. Vamos a comer porque tenemos mucha _______________. Al coche se le acabó la _______________. Para comprar la fruta vamos al _______________. La llanta está desinflada, hay que ponerle _______________. Me desvelé y tengo mucho _______________. 216 afasiacontacto.com 219 Rehabilitación de la anomia Todas las oraciones tienen un error. Corrígelo. Usamos la plancha para barrer. Voy a plantar el árbol en mi sala. Necesito un desarmador para quitar los clavos. Fui a la oficina a descansar. El dentista arregló el coche. El hijo mayor es el que nace después. El cantante es bueno para pintar. La ballena es el animal más pequeño que existe. ¡Háblame más quedito que no te oigo! Lavamos la ropa cuando está limpia. Las aves tienen cuatro patas. En invierno hace calor. Para borrar usamos la pluma. El sillón está en la cocina. Guardé el abrigo en el estanque. Es una anciana de cinco años. En el año hay ocho meses. Podemos nadar en la tienda. Las cabras ponen huevos. Voy a colorear el periódico. afasiacontacto.com 220 217 Rehabilitación de la anomia Completa los textos deduciendo las palabras que faltan. Roberto pasó toda la tarde viendo televisión y no estudió para su___________ de matemáticas. Como era de esperarse, al día siguiente no sacó una buena _______________. El futbolista se acercó a la portería. Lanzó el _______________ hacia la red. Emocionada, la gente empezó a gritar cuando vieron que metió un _______________. La señora fue a la _______________ pues necesitaba hacer unas compras. Al llegar se encontró con la _______________ de que había muchas _______________. Se puso _______________ de que podría ahorrar. Como ayer fue mi _______________ fuimos a _______________ a un restaurante italiano para festejar. Yo pedí una _______________ que estaba _______________. Las próximas ________________ iremos de viaje a una playa. Nos encanta tomar el _______________ y disfrutar del clima _______________. Hoy recibí una _______________ del banco. Querían ofrecerme una _______________ de crédito. Les _______________ que no la necesito y les di las gracias. Muchas _______________ deciden desplazarse a _______________ en vez de ir en coche. Lo anterior es bueno para la _______________ y contamina menos. Mi tía tiene la receta para hacer galletas de chocolate. Para _______________ una docena, se necesitan dos tazas de _______________. El domingo la familia aprovecha para _______________. Si hace buen _______________ toman sus trajes de baño y se van a _______________. El sábado fui con mi _______________ a visitar un museo. Nos tocó ver la exposición de dos _______________ muy famosos. Fue _______________ observar la forma, el color y la técnica de las obras. 218 afasiacontacto.com 221 Rehabilitación de la anomia Cambia los verbos subrayados de las oraciones por otro verbo con un significado similar. ¿Me ayudas a poner los cuadros en la pared? Olvidé poner mi nombre en la solicitud. Pon los platos en su lugar por favor. El árbol que pusiste en el jardín ha crecido mucho. Hay que ponerle agua a las plantas. “Te quiero...”, le dijo al oído. No te he dicho todo lo que pasó anoche. “Voy a cambiar”, le dijo el esposo a su mujer. Mi secretaria me dijo que le subiera el sueldo. “¡Ganamos!”, dijeron todos los aficionados al terminar el partido. Acabo de pedir una pizza. Te pido que me disculpes. Vamos a pedirle al abogado una revisión del caso. Estaba tan molesta que le pidió a gritos que se fuera. Su esposa le pidió que comprara un postre para la cena. Tengo todos mis ahorros en el banco. Vas a tener muchas ganancias si inviertes en el negocio. Tiene una enfermedad incurable. Mi hermana tiene una buena relación con su exesposo. Perdieron todo lo que tenían en el incendio. Estoy haciendo la cena. Hicieron una gasolinera en la esquina. El roble hace sombra en el jardín. Las abejas hacen miel con el néctar de las flores. La escritora comentó que está haciendo un libro de poemas. afasiacontacto.com 219 Rehabilitación de la anomia En las siguientes oraciones, cambia la palabra que se te indica. Ejemplo: La señora preparó el postre. postre La señora preparó el espagueti. preparó La señora compró el espagueti. la Una señora compró el espagueti. Su nieta cumplió cinco años el jueves. años _______________________________________________________. jueves _______________________________________________________. nieta _______________________________________________________. su _______________________________________________________. El presidente hará una gira por varios países europeos. europeos __________________________________________________. varios __________________________________________________. presidente __________________________________________________. países __________________________________________________. El maestro pintura estricto muy maestro de la clase de pintura es muy estricto. _______________________________________________________. _______________________________________________________. _______________________________________________________. _______________________________________________________. Voy a devolver la televisión que me regalaron en mi cumpleaños. televisión __________________________________________________. cumpleaños __________________________________________________. devolver __________________________________________________. regalaron __________________________________________________. Aunque es tiene esquina aspecto casa 220 vieja, la casa de la esquina tiene un buen aspecto. _______________________________________________________. _______________________________________________________. _______________________________________________________. _______________________________________________________. afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia Los homógrafos son palabras que se escriben igual y tienen dos significados. En las siguientes preguntas se definen dos significados de una misma palabra, identifica qué palabra es: Ejemplo: ¿Qué palabra significa una flor y un color? rosa ¿Qué palabra significa una parte del cuerpo y lo contrario de barata? ¿Qué palabra significa la parte más profunda de algo y una prenda de vestir de mujer? ¿Qué palabra significa una persona inteligente y una enumeración de objetos? ¿Qué palabra significa lo contrario de bajo y el color rojo del semáforo? ¿Qué palabra significa una modificación y el dinero que nos devuelven cuando pagamos con una cantidad mayor? ¿Qué palabra significa un espacio sin árboles en un bosque y lo contrario de obscuro? ¿Qué palabra significa un tipo de planta y la parte interior de la mano? ¿Qué palabra significa una batería y un montón de objetos que se ponen uno sobre otro? ¿Qué palabra significa una agrupación musical y una cinta? ¿Qué palabra significa una de las cuatro partes en que se divide el año y una emisora de radio? ¿Qué palabra significa lo que sale del volcán en erupción y la acción de lavar? ¿Qué palabra significa un instrumento musical y ser corto de estatura? ¿Qué palabra significa una mancha en la piel y la acción de cometer pecados? ¿Qué palabra significa una bebida y un color? ¿Qué palabra significa un objeto para sentarse y el lugar donde se guardan los ahorros? afasiacontacto.com 224 221 Rehabilitación de la anomia Expresa una misma idea con diferentes palabras. Ejemplo: Su esposo tiene un buen sueldo. Su marido gana muy bien. La maestra es muy amable con sus alumnos. El platillo que preparaste quedó muy rico. El estilo del escritor me gusta mucho. El clima es más cálido de lo que esperábamos. No recuerdo la ruta para llegar al colegio. La tarifa del cine no ha subido desde el año pasado. El hijo de mi hermana se portó muy mal. Viajar en verano es muy caro. Los perros hacen ruido cuando alguien toca la puerta. Todos los días tomo algo ligero en el desayuno. Cuando voy a correr llevo zapatos confortables. El padre de mi padre nació en otro país. La chica tiene que juntar dinero para arreglar su auto. Los alimentos en esta tienda son baratos. Tengo que hablar con la mamá de mi primo. 222 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia Pregunta lo mismo con diferentes palabras. Ejemplo: ¿Cuál es tu nombre? ¿Cómo te llamas? ¿Qué edad tienes? ¿Cuál es tu nacionalidad? ¿En qué trabajas? ¿Cuál es tu fecha de nacimiento? ¿En qué fecha estamos? ¿Cuál es tu dirección? ¿Qué es lo que más te gusta comer? ¿Cuál es tu estatura? ¿Cuál es tu estado civil? ¿Qué haces en tu tiempo libre? ¿Eres hijo único? ¿Hablas más de un idioma? ¿Eres diestro? ¿Qué sueles hacer en las vacaciones? ¿Haces ejercicio con regularidad? afasiacontacto.com 223 Rehabilitación de la anomia 224 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia Rehabilitación de la anomia Juegos con palabras Una vez que el paciente ha mejorado su capacidad de denominación, el área puede trabajarse por medio de ejercicios en los que se deba analizar las palabras y agrupar el vocabulario en formas nuevas. afasiacontacto.com 225 Rehabilitación de la anomia Forma palabras compuestas uniendo con una línea una palabra de la izquierda con una de la derecha. portapapeles sacanueces rompeaños cumplechoques sacatiempo espantaplatos fotocorchos lavamoscas pisauñas cortaolas cascapuntas pasapájaros matalatas abrecopia paraequipajes 226 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia Escribe cuatro palabras que puedas formar a partir de las siguientes. Por ejemplo, usando algunas letras de la palabra “veterinario”, podemos formar: vino, aro, tira, nieve, nave. observatorio papalote hiperactividad corazonadas noviembre compañerismo individualizado calificación comentarista apocalipsis trabajador científico estratosférico internacional muralista afasiacontacto.com 227 Rehabilitación de la anomia Encuentra palabras escondidas. Escribe una en cada renglón. Ejemplo: g r a n d i d a g t 228 r a n o s o s d i s r i s e a d dos a r p a o r e anda gris a risa s afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia p l a n e a c i ó e s c a l e r a s e s c a p a r afasiacontacto.com a n t e 229 Rehabilitación de la anomia Escribe al menos tres palabras que incluyan las siguientes letras, sin importar el orden. Ejemplo: a – c – m campo, cometa, muñeca, acompañar s–t–o g–m–a e–c–n f–o–l b–a–t c–o–r e–l–n a–p–d d–r–a v–e–t o–h–c j–s–u a–e–o s–a–m e–j–o 230 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia Ordena las letras para formar el nombre de una fruta. l m ó e n a z m n a a n e r p a n m a g o ñ i p a r f e s a p y a p a a í a n d s a r a n a n j a á n a t p o l a o z m r z a a r g h i o z a n d o u r e l c u r a i e a r z e c afasiacontacto.com 231 Rehabilitación de la anomia Aquí hay diez palabras divididas en dos partes. Únelas y escríbelas abajo. RETA- -TECTO -ÑISTA -COPIO TELES- CONTRA- TRAVE- -VILLA -SEÑA ANTI- MONTA- -CIÓN -SURA MONU- -GUARDIA-MENTOARQUI- TRADI-MARA--CIPO ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ 232 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia Escribe palabras cambiando cada vez, sólo una letra. Ejemplo: cara – capa – tapa – tapo – tipo pesa __________ __________ __________ __________ cana __________ __________ __________ __________ rota __________ __________ __________ __________ remo __________ __________ __________ __________ pelo __________ __________ __________ __________ lima __________ __________ __________ __________ duda __________ __________ __________ __________ pato __________ __________ __________ __________ pino __________ __________ __________ __________ solo __________ __________ __________ __________ rosa __________ __________ __________ __________ piña __________ __________ __________ __________ coro __________ __________ __________ __________ fuga __________ __________ __________ __________ masa __________ __________ __________ __________ afasiacontacto.com 233 Rehabilitación de la anomia Ordena las sílabas para formar palabras. Ejemplo: ca na de cadena ña ma na li da sa pa ma lo mi lla se co da mi rra za pi do sen ta te can tan lle ba na ti do par ros nú me pa ca es da ma lla da pe zo bol llo si 234 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia En cada renglón escribe tres palabras que empiecen con la misma letra en que termina la palabra anterior. Ejemplo: lata – amigo – oración - nunca tomate caramelo reloj pared revistas ángel millón maní clóset suéter afasiacontacto.com 235 Rehabilitación de la anomia Las siguientes son palabras encadenadas. Rodea con un círculo cada palabra para separarla de las demás. Ejemplo: v a r i o s o l a l g u n o r d e n a d o s u m a r a d i o v e j a s a l u d r a m a r r i b a l m a j u l i o t r a c a b a r o d a j e s t e l a b u e l o b r a d i f í c i l i s t ó n a c i ó n a d a r u e d a m i g o s i n b o n d a d e d o x í g e n o r i l l a r d i l l a m o r i s a t e n a z o r r o s o c c i d e n t e r r ó n e o r i g i n a l m u y e g u a s i e m p r e s t o s o n i d o f i c i a l e s c a f e t e r a r t e l e f a n t e n o r m e s t i l o b l e a c l ó s e t i b u r ó n a r i z a n a h o r i a e r o p u e r t o b o l s i t a m i g o r e j a l b e r c a u t o m ó v i l e c h e a b r i l u n a s o r p r e n d e n t e l e v a d o r u i d o so z a p a t i l l a r a ñ a b e j a r r o z u e c o n c e s p a d a c a b l e l e g a n c i a g u a c e r o r i f i c i o s c u r a l a d u l z u r a r r i m a m i s t a d i l u v i o b e d i e n c i a c o l m e n a r o m a r t e s t o s u e ñ o s o r t e o e s t e a y e r o m á n t i c o z o n o r q u e s t a n i m a l a n z a 236 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia Encuentra tres palabras escondidas en cada renglón. Ejemplo: l d k f j e o i c i e n v n k m e s e y l f l o r r i e j f l e g e n i f e c h a u e c r i u j o h f a b r i l a d b e r j k e c a l l e n u m ambrolunaermuasrtablafeloircaicolorastril rebanrayajusfiecoerlopuñollevinortayertja q u i s u p r i s a m n y e r g o p l a t a g u e f i c a r t a v e l i m e n t cruherdoveranorrovuhtrizayerzalcampoujia amlimagiapoeudhescobalosuejtdisjbarcollp m q o e l p s c a m a n u q e c a n a r i o p a k a l q i e s a l e r o j a f n a m u k p s l d i c c i o n a r i o u t e w p i ñ a c a z u l o p a l s m n rbarnizshkuejsyrksjidzapatolaosñejrcamisa sytdhcntazalojygtrnegromljhcaballoñplotfr p a r e d m i a u s r t f o t o m c j u s y h e p q l a i p i e m j h y t a w eyazflñmuromlñpoibolsahreaszhjolojoslofcn ajmlikendgtslentesmaioslvolarsbczepincelr cpervecinoalspoeurnvcydineroafjieorbarena rapshdmcijbarriolsopeydujmarbloskeglcielo afasiacontacto.com 237 Rehabilitación de la anomia Escribe cuatro palabras que puedas formar usando dos o tres de las siguientes sílabas. Ejemplo: na / pa / me / pi / es / da espada, pies, pipa, dame, espina co / do / mi / ro / na / pe la / rro / ja / ba / ce / te sa / lu / na / do / mi /pa ma / su / a / ro / be / jo te / pa / la / to / ma / go na / ga / to / ti / ro / me ca / ro / ma / na / sa / no po / sa / ri / ma / co / me so / fo / to / ca / po / pa pa / za / to / ca / pe / mi gue / ja / rra / go / pe / ce ca / na / mi / no / co / ma so / sa / pa / po / mo / co sa / mi / ca / la / te / na ño / se / ni / ra / llo / ta 238 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia Escribe en la línea las letras que completan las parejas de palabras. Anótalas después. Ejemplo: came llo rar camello, llorar espe _____ ven canda _____ mingo pu _____ pache api _____ livo fo _____ marón rega _____ cutor mar _____ tigo cuer _____ ema llan _____ billo héli _____ rillo esca _____ rico cade _____ ranja puer _____ baco cami _____ via via _____ ringa afasiacontacto.com 239 Rehabilitación de la anomia Las siguientes son oraciones en las que no se han marcado los espacios. Márcalos con líneas diagonales. Ejemplo: Llegaronalatiendajustocuandoestabacerrando. Llegaron/a/la/tienda/justo/cuando/estaba/cerrando. ElescritorcolombianorecibióunpremioenMadrid. Anochecelebramosnuestroterceraniversariodebodas. Te a v i s o e n c u a n t o l l e g u e m o s a l a e s t a c i ó n d e l m e t r o . Enestaavenidahaymuybuenosrestaurantesdecomidatípica. Elárbitroanulóelsegundogoldelequipoargentino. ElmartesAnatomódostazasdecafédespuésdecomerynodurmió. Cuandovayasalmercadonoteolvidesdecomprarelpan. Antesdecruzarlacallehayquefijarsealaderechayalaizquierda. Hacefaltallevaracomponerelradioquesedescompuso. Losguantesylasbufandassonprendasqueseusaneninvierno. Susilenciodecíamásqueunmillóndepalabrasjuntas. Lastarifasdelostaxisaumentaránapartirdelpróximomes. Loseuropeosacostumbrantomarvinotodoslosdías. Enelinviernooscurecemástempranoqueenelverano. Esimportantecomersaludableentodaslasetapasdelavida. 240 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia Quita una letra a las siguientes palabras para encontrar una palabra distinta. Ejemplo: siente siete muela angosto pescado caldera volando viernes guardia talco espalda listo miedo aguado lengua quinto carta afasiacontacto.com 241 Rehabilitación de la anomia A las siguientes palabras les faltan letras. Complétalas. Ejemplo: de__per__ador despertador o__que__ta e__taci__nami__nto br__ju__a seg__r__dad n__cio__al __ari__atura edi__i__io cal__fica__ió__ a__g__mento __col__gía a__rop__erto p__op__eda__ f__llec__mie__to arqu__te__tu__a __cupu__tu__a 242 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia Completa las siguientes palabras. En cada una, hay al menos dos opciones. Ejemplo: pagar pasar ___ierra ___ierra ca___idad ca___idad despo___ar despo___ar ca___ino ca___ino que___ar que___ar ___alor ___alor mo___ado mo___ado a___ajo a___ajo ___aleta ___aleta a___ena a___ena ju___to ju___to brin___ar brin___ar ven___as ven___as abri___ abri___ can___ado can___ado afasiacontacto.com 243 Rehabilitación de la anomia Busca nombres propios que se formen con parte del final y del inicio de varias de las palabras utilizadas en la oración. Puede haber más de uno en cada renglón. Ejemplo: No me queda ni el vestido, ni la falda. (Daniel) El viejo señor fue a la iglesia. El enamorado no llega a tiempo. La tela se rompe pero es barata. Es caro sacar el coche del taller. A nadie le gusta volver por el mismo camino. Coma guisado para estar sano. Hay que sacar los hielos del congelador. Camello al galope, dromedario al trote. El cocinero hace sardinas para la cena. ¿Quieres primero la sopa o la ensalada? Es mejor gestionar uno mismo el asunto. ¡Quiten la carpa, bloquea todo el paso! El policía pasa ratos malos. No quiere sufrir enemistades. En la compra del primer queso fiamos el segundo. 244 afasiacontacto.com Rehabilitación de la anomia Intercambia el orden de dos letras contiguas de las siguientes palabras para formar otra. Ejemplo: seta esta postre cuatro magna atlas salsa clavo guardia algo cine cebar armas sobre cedro contar presa afasiacontacto.com 245 246 afasiacontacto.com Hojas de registro afasiacontacto.com 247 248 afasiacontacto.com Página 14 14 15 15 16 16 Fonema y posición Oclusivas sordas /p/ inicial /p/ intervocálica /t/ inicial /t/ intervocálica /k/ inicial /k/ intervocálica Ejecución Observaciones Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Niveles fonético y fonológico afasiacontacto.com 249 Página 17 17 18 18 18 19 19 Fonema y posición Oclusivas sonoras /b/ inicial /b/ intervocálica /d/ inicial /d/ intervocálica /d/ final /g/ inicial /g/ intervocálica Ejecución Observaciones 250 afasiacontacto.com 20 21 21 22 22 23 /f/ intervocálica /s/ inicial /s/ intervocálica /s/ final de sílaba /s/ final de palabra /j/ inicial 23 20 /f/ inicial /j/ intervocálica Página Fonema y posición Fricativas Ejecución Observaciones afasiacontacto.com 251 Página 24 24 25 25 Fonema y posición Africadas /ch/ inicial /ch/ intervocálica /y/ inicial /y/ intervocálica Ejecución Observaciones 252 afasiacontacto.com 26 27 28 28 29 29 /m/ intervocálica /m/ final de sílaba /n/ inicial /n/ intervocálica /n/ final de sílaba /n/ final de palabra 30 26 /m/ inicial /ñ/ intervocálica Página Fonema y posición Nasales Ejecución Observaciones afasiacontacto.com 253 Página 31 31 32 32 33 34 34 35 36 37 37 38-40 Fonema y posición Líquidas /l/ inicial /l/ intervocálica /l/ final de sílaba /l/ final de palabra /l/ grupos consonánticos /r/ intervocálica /r/ final de sílaba /r/ final de palabra /r/ grupos consonánticos /rr/ inicial /rr/ intervocálica Diptongos Ejecución Observaciones 254 afasiacontacto.com 65 66 Uso de nexos/porque, por eso Uso de nexos/mientras Uso de nexos/que Completar oraciones/que Pronombres interrogativos Formular preguntas Formular preguntas Estructurar, conjugación Acomodar una palabra Ordenar refranes 67, 68 69, 70 71 72, 73 74 75 76 77, 78 Página 44-46 47 48, 49 50 51 52, 53 54, 55 56, 57 58, 59 60, 61 62 63 64 Ejercicio Patrón sintáctico Formar oraciones Análisis sintáctico Formar oraciones Uso de nexos Estructurar/tres palabras Completar oraciones/porque Completar oraciones/pero Completar oraciones/si Completar oraciones/aunque Alargar oraciones Estructurar/homófonos Estructurar/palabra final Ejecución Observaciones Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Nivel morfosintáctico afasiacontacto.com 255 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 Concordancia de número Elección de artículos Pronombres objeto directo (OD) Pronombres objeto indirecto (OI) Pronombres OD y OI Morfemas derivativos/-ero, -ería Morfemas derivativos/-mente Morfemas flexivos Morfemas verbales Tiempo verbal/pasado y futuro Conjugación verbal Uso de nexos Uso de nexos Conjunciones Preposiciones Conjunciones y preposiciones Concordancia de género y número Concordancia de número Completar con posesivos Completar con posesivos Adjetivos posesivos Pronombres reflexivos Pronombres OD y OI + que 81 79, 80 Página Uso de artículos Ordenar oraciones Ejercicio Ejecución Observaciones 256 afasiacontacto.com 120 Discurso acorde a una situación Uso de refranes Uso de homófonos en contexto Formulación de argumentos 121 122 123 119 Página 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 Expresión de opinión Ejercicio Procedimientos Expresiones cotidianas Situaciones hipotéticas Descripción/oficios Descripción/objetos Descripción/animales Definir palabras concretas Definir palabras abstractas Semejanzas Diferencias Contestar preguntas abiertas Búsqueda de información Justificación de respuesta Ejecución Observaciones Rehabilitación de las alteraciones de la expresión verbal Nivel discursivo afasiacontacto.com 257 Pares mínimos (diferente consonante) Pares mínimos (diferente vocal) Palabras con mismo número de sílabas y mismo acento Palabras con mismas consonantes y diferentes vocales Palabras con mismas vocales y diferentes consonantes Palabras con diferente acento Ejercicio Palabras con diferente número de sílabas 132 132 131 131 129, 130 128 Página 126, 127 Ejecución Observaciones Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Nivel fonológico 258 afasiacontacto.com Ejercicio Seleccionar la palabra correcta Relacionar objeto-definición Clasificación de palabras Palabras relacionadas Relaciones funcionales Identificar sinónimos y antónimos Unir sinónimos Seleccionar la respuesta correcta Identificar la oración correcta Seguimiento de órdenes Identificar errores en oraciones Palabras no relacionadas Palabras no relacionadas Página 134 135, 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 Ejecución Observaciones Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Nivel léxico afasiacontacto.com 259 Página 150 151 152 153 154 155 156, 157 158 159 160 161 162 163 164 Seleccionar la oración correcta Preguntas reversibles Preguntas comparativas Preguntas de temporalidad Seguimiento de órdenes Relaciones familiares Seguimiento de órdenes/dibujos Reversibilidad/aritmética Comparaciones/mayor,menor Seleccionar la palabra correcta Seleccionar la frase correcta Papeles temáticos Orientación temporal Relaciones lógico-gramaticales Ejercicio Ejecución Observaciones Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Nivel morfosintáctico 260 afasiacontacto.com 167, 168 169, 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 Causalidad Procedimientos Preguntas cerradas en contexto Inferencia/situación Inferencia/lugar Oraciones parafraseadas Errores en párrafos Completar párrafos/misma palabra Comprensión de lectura Comprensión de lectura Comprensión de lectura Expresiones cotidianas Página 166 Ejercicio Ejecución Observaciones Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal Nivel discursivo afasiacontacto.com 261 Página 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 Palabras por campo semántico Palabras relacionadas con Alimentos Animales Objetos y acciones específicas Comparativos Ubicación Partes de objetos Completar frases Cualidades Materiales Características Objetos/oficios Verbos Fluidez fonológica y semántica Número de letras y sílabas Palabras que riman Inicio, final y letra excluída Ejercicio Ejecución Observaciones Rehabilitación de la anomia Ejercicios de fluidez 262 afasiacontacto.com 203 204 205 206, 207 208, 209 210, 211 212, 213 214, 215 216 217 218 219 220 221 222 223 Analogías/animales Analogías/varias Analogías/varias Categoría supraordinada Oficios Lugares, muebles, partes del cuerpo ¿Para qué? (verbos) ¿Con qué? (sustantivos) Completar oraciones Identificar errores Completar por deducción Uso de sinónimos (verbos) Sustituir palabras específicas Homógrafos Parafrasear oraciones Parafrasear preguntas Analogías/comida Página 202 Ejercicio Ejecución Rehabilitación de la anomia Denominación por contexto facilitador Observaciones afasiacontacto.com 263 227 228, 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 Palabras a partir de otra Palabras escondidas por renglón Palabras con tres letras dadas Letras en desorden Palabras divididas Cambiar una letra Ordenar sílabas Letra final, letra inicial Palabras encadenadas Palabras escondidas Palabras a partir de sílabas Sílaba final, sílaba inicial 240 241 242 243 244 245 Espacios entre palabras Letra sobrante Completar palabras Pares mínimos Búsqueda de nombres propios Cambio de letras Palabras compuestas Página 226 Ejercicio Ejecución Observaciones Rehabilitación de la anomia Juegos con palabras afasiacontacto.com