Subido por Miguel Angel Huisa Ramirez

metodos de muestreo

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE GEOLOGÍA GEOFÍSICA Y MINAS
ESCUELA DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
“ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL MUESTREO DE
CANALES - MINA ANIMÓN, DISTRITO DE HUAYLLAY, PROVINCIA DE
PASCO, DEPARTAMENTO DE PASCO”
TESIS PRESENTADA POR LA
BACHILLER:
MARITE PETTSESKY ANCCO CASTILLO
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL
DE INGENIERA GEÓLOGA
AREQUIPA – PERÚ
2016
1
DEDICATORIA
El presente trabajo se lo dedico:
A Dios, por darme la oportunidad de vivir y por
estar conmigo en cada paso que doy, por
fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por
haber puesto en mi camino a aquellas personas
que han sido mi soporte y compañía durante todo
el periodo de estudio.
A Mi madre Maximiliana Castillo, por: darme la
vida, creer en mí, ser ejemplo de perseverancia y
constancia y por el valor mostrado para salir
adelante.
A mi padre Dimas Ancco, por: haberme apoyado
en todo momento, sus consejos, sus valores, la
motivación constante que me ha permitido ser una
persona de bien, pero más que nada, por su amor.
2
AGRADECIMIENTO
Deseo expresar mi agradecimiento sincero a los Ingenieros Mauro Valdivia y José
Cuadros Paz por el esfuerzo y dedicación durante la asesoría de mi tesis, por sus
conocimientos, su orientación, su paciencia y motivación que fueron pilares para mi
formación como ingeniera geóloga.
Ellos han inculcado en mí un sentido de responsabilidad y pasión en el ejercicio de la
profesión.
Para todos los ingenieros de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica por sus
enseñanzas impartidas dentro de mi formación profesional.
3
RESUMEN
La Mina Animón se encuentra en el distrito de Huayllay, provincia y departamento de
Pasco, a una altitud de 4,600 m.s.n.m. El área de estudio se encuentra enmarcada dentro
de las coordenadas UTM en el Sistema PSAD56: Zona 18, Banda L, Hoja 23 K –
Ondores N 8'781'791 - 345'617 E, N 8'779'688 - 343'008 E.
La zona presenta un relieve moderadamente accidentado, en ella se observa geoformas
positivas (conjunto de cerros más o menos redondeados y colinas truncadas por la
erosión, con flancos abruptos hacia el interior de los valles) y geoformas negativas
(serie de lagunas escalonadas, tales como: Quimacocha, Huaroncocha, Naticocha y
Llacsacocha, que están emplazadas a lo largo de un valle glaciar con una dirección Sur
– Norte).
Regionalmente presenta formaciones geológicas variadas desde calizas masivas, color
gris azulino a superficie intemperizada color amarillo cremoso (Grupo Pucará);
continuando con el Grupo Goyllarisquizga; seguida de calizas gris a gris parduzcas
masivas, en bancos medios a gruesos (Formación Jumasha); seguidas de lutitas,
limolitas, areniscas de colores rojo ladrillo, denominadas “Capas Rojas” (Formación
Casapalca); sobre estas se encuentran rocas piroclásticas gruesas, lavas ácidas e
ignimbritas dacíticas (Grupo Volcánico Calipuy); seguidos de ignimbritas que
rellenaron las superficies de erosión bajo la forma de efusiones lávicas andesíticas
intercaladas con piroclastos (Formación Huayllay) hasta llegar a depósitos
cuaternarios, representados por: depósitos aluviales, morrénicos y fluvioglaciares.
Localmente se tienen “Capas Rojas” (Formación Casapalca) correspondiente a una
secuencia estratigráfica perteneciente a un periodo de emersión e intensa denudación,
producto del cual se tiene secuencias molásicas; se puede identificar 2 ciclos de
sedimentación que tienen como característica principal la abundancia de
conglomerados y areniscas, y en la parte superior chert. Además se tiene el Grupo
Volcánico Calipuy, el cual está constituido por una serie de derrames lávicos y
piroclastos mayormente andesíticos, dacíticos y riolíticos. El cuerpo intrusivo más
importante la constituye el dique axial longitudinal Animón – Huarón que se emplaza
4
con una orientación SE-NO y con un buzamiento promedio de 70º al NE. Los cuerpos
intrusivos han contribuido como fuente térmica a la génesis de la mineralización
hidrotermal de la región.
La estructura de mayor prominencia es el anticlinal de Huarón, el cual fue originado
por la acción combinada de los esfuerzos tectónicos compresionales E-W y la actividad
magmática intrusiva del Terciario.
El distrito minero de Huarón – Animón es un yacimiento polimetálico de Zn, Pb, Ag y
Cu. La mineralización en mina Animón se presenta generalmente en vetas como relleno
de fracturas pre-existentes y en menor grado en forma de bolsonadas (zonas de
intersección de vetas u horizontes de conglomerados). Teniendo como minerales de
mena: esfalerita y galena; como minerales de ganga: cuarzo, calcita, pirita, rodocrosita,
calcopirita entre otros.
El Aseguramiento de la calidad (QA) son actividades preestablecidas y sistemáticas
necesarias para garantizar que una determinada actividad u operación alcance un grado
aceptable de calidad. El Control de la calidad (QC) son técnicas y actividades de
carácter operativo, utilizadas para determinar el nivel de calidad realmente alcanzado
en una operación. La evaluación de un programa de QA-QC es necesario conocer
conceptos como: error, precisión, exactitud y contaminación; tipos de muestras de
control y las actividades a evaluar.
La interpretación de los resultados se realiza mediante análisis de gráficos estadísticos
por cada tipo de muestra de control para poder determinar la aplicación para cada una
de ellas, de acuerdo al porcentaje de aceptación en base a estándares internacionales.
Los datos del Programa de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA-QC)
corresponden a los 04 primeros meses del año 2013, dicho programa abarcó un trabajo
en conjunto del área de Geología y Laboratorio Químico; se elaboraron Protocolos de
Muestreo e Inserción de Muestras de control, de igual modo se realizó la evaluación de
datos obtenidos en campo, este tema se detalla en el capítulo IX, los cuales nos llevan
a conclusiones que ayudan a mejorar el trabajo tanto en el área de Geología y
Laboratorio Químico.
5
6
INDICE
DEDICATORIA
i
AGRADECIMIENTO
ii
RESUMEN
iii
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1
1.1. Generalidades
1.1.1. Ubicación
1
1.1.2. Accesibilidad
1
1.2. Planteamiento del Problema
2
1.3. Justificación
2
1.4. Hipótesis
2
1.5. Objetivos
3
1.5.1. Objetivo Principal
3
1.5.2. Objetivos Específicos
3
1.6. Trabajos anteriores
3
1.7. Metodología de trabajo
4
1.7.1. Etapa de gabinete
4
1.7.2. Etapa de Campo
4
4
1.8. Variables
1.8.1. Variables Independientes
4
1.8.2. Variables Dependientes
5
CAPITULO II
ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD
6
2.1. Nociones Fundamentales
2.1.1. Aseguramiento de la Calidad
6
2.1.2. Control de la Calidad
6
2.1.3. Errores
7
7
2.1.4. Precisión
7
2.1.5. Exactitud
8
2.1.6. Contaminación
8
2.2. Tipos de Muestras Control
8
2.2.1. Muestras gemelas
9
2.2.2. Duplicados gruesos
10
2.2.3. Blancos gruesos
10
2.2.4. Duplicados de pulpa
10
2.2.5. Blancos finos
11
2.2.6. Estándares
11
CAPITULO III
FISIOGRAFÍA
3.1. Relieve
12
3.2. Unidades Geomorfológicas
12
3.2.1. Superficie Puna
12
3.2.2. Lagunas Glaciares
13
3.3. Clima
13
3.4. Vegetación
13
3.5. Drenaje
14
CAPÍTULO IV
GEOLOGÍA REGIONAL
15
4.1. Grupo Pucará
4.2.1. Formación Chambará (Ts–ch)
15
4.2.2. Formación Aramachay (Ji–a)
15
4.2.3. Formación Condorsinga (Ji–c)
16
16
4.2. Grupo Goyllarisquizca (Ki–g)
4.2.1. Formación Chimú (Ki–chi)
16
4.2.2. Formación Santa (Ki–s)
17
8
4.2.3. Formación Carhuaz (Ki–c)
17
4.2.4. Formación Farrat (Ki–f)
18
4.3. Formación Pariahuanca (Ki–ph)
18
4.4. Formación Chulec (Ki–ch)
18
4.5. Formación Pariatambo (Ki–pt)
19
4.6. Formación Jumasha (Ks–j)
19
4.7. Formación Celendín (Ks–c)
20
4.8. Formación Casapalca (Kp–ca)
20
4.9. Grupo Volcánico Calipuy (PN–vca)
21
4.10. Formación Huayllay (Np–h)
22
4.11. Depósitos Cuaternarios
22
4.11.1. Depósitos Aluviales (Q–al)
23
4.11.2. Depósitos Morrénicos (Q–mo)
23
4.11.3. Depósitos Fluvioglaciares (Q–fg)
24
24
4.12. Rocas Intrusivas
4.12.1. Huarón (N – mzg)
24
CAPÍTULO V
GEOLOGÍA LOCAL
5.1. Formación Casapalca (Kp – Ca)
25
5.1.1. Miembro Inferior
25
5.1.2. Miembro Superior
26
5.2. Grupo Volcánico Calipuy (PN – Vca)
26
5.3. Rocas Intrusivas
27
CAPÍTULO VI
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
29
6.1. Geología Estructural
6.1.1. Plegamiento
29
6.1.2. Fracturamiento
30
9
CAPÍTULO VII
GEOLOGÍA ECONÓMICA
32
7.1. Mineralogía
7.1.1 Minerales de Mena
32
7.1.2 Minerales de Ganga
33
35
7.2. Alteraciones
7.2.1 Alteración Hidrotermal
35
7.2.2 Alteración Supérgena
36
7.3. Paragénesis
36
7.4. Zonamiento
37
7.4.1 Zona Central
37
7.4.2 Zona Intermedia
37
7.4.3 Zona Exterior
37
7.4.4 Zona Periférica
38
7.5. Tipo y Forma del Depósito
38
7.6. Textura
39
CAPÍTULO VIII
APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL ASEGURAMIENTO Y
CONTROL DE LA CALIDAD
40
8.1. Actividades para Evaluar
8.1.1. Muestreo
40
8.1.2. Custodia de Muestras de Mina
45
8.1.3. Análisis Químico
45
8.1.4. Aseguramiento y Control de la Calidad
50
8.2. Aseguramiento y Control de la Calidad
52
8.2.1. Gráfico Máx-Min: Método Hiperbólico
52
8.2.2. Gráficos de Control o de Shewhart
54
10
8.2.3. Gráficos de Control Blancos vs Muestra Precedente
55
CAPÍTULO IX
RESULTADOS DEL PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO Y
CONTROL DE LA CALIDAD
9.1. Enero
56
9.2. Febrero
57
9.3. Marzo
60
9.4. Abril
62
9.5. Resultados por Tipo de Muestra
65
9.5.1. Muestras Gemelas
65
9.5.2. Duplicados Gruesos
66
9.5.3. Duplicados Pulpas
67
9.5.4. Estándares
68
9.5.5. Blancos Gruesos
69
CONCLUSIONES
71
RECOMENDACIONES
72
BIBLIOGRAFÍA
73
ANEXOS
74
11
LISTA DE FIGURAS
Figura N° 2.1: Comparación entre Precisión y Exactitud.
Figura N° 2.2: Esquema de una muestra de perforación diamantina (muestra original
y gemela).
Figura N° 2.3: Esquema de muestreo de canales.
Figura N° 2.4: Equipo de Rocklabs.
Figura N° 2.5: Equipo de pulverizado.
Figura N° 7.1. Zonamiento del área de estudio.
Figura N° 8.2. Esquema del gráfico Máx-Min: Método hiperbólico.
Figura N° 8.3. Esquema del gráfico de control o de Shewhart.
Figura N° 8.4. Esquema del gráfico blancos vs muestra precedente.
Figura Nº 2.6: Diagrama inserción de muestras (blancos grueso y fino).
Figura Nº 5.1: Columna estratigráfica de la mina Animón.
Figura Nº 8.1: Diagrama de procesos en Laboratorio Químico para análisis de
muestras.
LISTA DE FLUJOGRAMA
Flujograma N°01: Protocolo de Muestreo en Canales
LISTA DE FOTOGRAFIAS
Fotografía Nº 3.1: Vegetación y fauna local.
Fotografía Nº 3.2: Vista hacia el Noroeste de la Laguna Shegui.
Fotografía Nº 7.1: Muestra de mano con esfalerita, cuarzo y pirita.
Fotografía Nº 7.2: Muestra de mano con galena, cuarzo y pirita.
Fotografía Nº 7.3: Muestra de mano con cuarzo y pirita.
Fotografía Nº 7.4: Muestra de mano con rodocrosita, cuarzo y pirita.
Fotografía Nº 8.1: Limpieza de frente.
Fotografía Nº 8.2: Determinación de muestras por canal.
Fotografía Nº 8.3: Toma de datos para cada muestra del canal.
Fotografía Nº 8.4: Derivación de muestras al laboratorio.
Fotografía Nº 8.5: Ataque con ácido clorhídrico.
Fotografía Nº 8.6: Aforado de fiolas.
12
Fotografía Nº 8.7: Análisis por absorción atómica.
LISTA DE GRÁFICOS
Gráfico N° 9.1: Resumen del Porcentaje de Fallos en Muestras Gemelas - Mina
Animón
Gráfico N° 9.2: Resumen del Porcentaje de Fallos en Duplicados Gruesos - Mina
Animón
Gráfico N° 9.3: Resumen del Porcentaje de Fallos en Duplicados Pulpas - Mina
Animón
Gráfico N° 9.4: Resumen del Porcentaje de Sesgo en Estándares - Mina Animón
Gráfico N° 9.5: Resumen del Porcentaje de Fallos en Blancos Gruesos - Mina
Animón
LISTA DE PLANOS
Plano N° 01: Plano de Ubicación del Área de Estudio
Plano N° 02: Plano Geomorfológico
Plano N° 03: Plano Geológico Regional
Plano N° 04: Plano Geológico Local
Plano N° 05: Plano Geológico Estructural
LISTA DE TABLAS
Tabla N° 1.1: Vías de acceso al área de estudio.
Tabla N° 5.1: Componentes de muestra de campo.
Tabla N° 8.1: Ejemplo de ubicación de un canal.
Tabla N° 8.2: Campos usados en los Reportes diarios.
Tabla N° 8.3: Programa de inserción de muestras control.
Tabla N° 8.4: Evaluación de Control y Aseguramiento de la Calidad.
Tabla N° 8.5: Valores de m y b, para el método hiperbólico.
Tabla N° 8.6: Valores de los estándares correspondientes al año 2013.
Tabla N° 9.1: Resultados de Muestras Gemelas - Mina Animón – Enero
13
Tabla N° 9.10: Resultados de Muestras de Duplicados Gruesos - Mina Animón –
Marzo
Tabla N° 9.11: Resultados de Muestras de Duplicados Pulpa - Mina Animón –
Marzo
Tabla N° 9.12: Resultados de Muestras Estándar - Mina Animón – Marzo
Tabla N° 9.13: Resultados de Muestras de Blanco Grueso - Mina Animón – Marzo
Tabla N° 9.14: Resultados de Muestras Gemelas - Mina Animón – Abril
Tabla N° 9.15: Resultados de Muestras de Duplicados Gruesos - Mina Animón –
Abril
Tabla N° 9.16: Resultados de Muestras de Duplicados Pulpa - Mina Animón – Abril
Tabla N° 9.17: Resultados de Muestras Estándar - Mina Animón – Abril
Tabla N° 9.18: Resultados de Muestras de Blanco Grueso - Mina Animón – Abril
Tabla N° 9.19: Resumen del Porcentaje de Fallos en Muestras Gemelas - Mina
Animón
Tabla N° 9.2: Resultados de Muestras Estándar - Mina Animón - Enero
Tabla N° 9.20: Resumen del Porcentaje de Fallos en Duplicados Gruesos - Mina
Animón
Tabla N° 9.21: Resumen del Porcentaje de Fallos en Duplicados Pulpas - Mina
Animón
Tabla N° 9.22: Resumen del Porcentaje de Sesgo en Estándares - Mina Animón
Tabla N° 9.23: Resumen del Porcentaje de Fallos en Blancos Gruesos - Mina
Animón
Tabla N° 9.3: Resultados de Muestras Gemelas - Mina Animón – Febrero
Tabla N° 9.4: Resultados de Muestras de Duplicados Gruesos - Mina Animón –
Febrero
Tabla N° 9.5: Resultados de Muestras de Duplicados Pulpa - Mina Animón –
Febrero
Tabla N° 9.6: Resultados de Muestras Estándar - Mina Animón – Febrero
Tabla N° 9.7: Resultados de Muestras de Blanco Grueso - Mina Animón – Febrero
Tabla N° 9.8: Resultados de Re análisis de muestras – Mina Animón – Febrero
Tabla N° 9.9: Resultados de Muestras Gemelas - Mina Animón – Marzo
14
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1.9. Generalidades
1.1.3. Ubicación
Mina Animón se ubica políticamente en el distrito de Huayllay, provincia y
departamento de Pasco, a una altitud de 4,600 m.s.n.m. Geográficamente está
ubicada en el Flanco Este de la Cordillera Occidental (Sierra Central del
Perú).
El área de estudio se encuentra enmarcada dentro de las coordenadas UTM en
el Sistema PSAD56:
Zona 18, Banda L, Hoja 23 K – Ondores
N 8'781'791 - 345'617 E
N 8'779'688 - 343'008 E
1.1.4. Accesibilidad
La Mina Animón es accesible desde Lima a través de la siguiente ruta:
Tabla N° 1.1
Vías de acceso al área de estudio.
Vías de Acceso
Km
Tiempo
Lima – Oroya – Pasco – M. Animón
304
8 Hrs.
Lima – Canta – M. Animón
219
5 Hrs.
Lima – Huaral – M. Animón
225
5 Hrs.
Nota. Recuperado del Compendio Geológico de Animón. Copyright 2009, Área de
Geología – E. A. CH.
1
1.10. Planteamiento del Problema
Una de las responsabilidades principales del área de Geología dentro de una empresa
minera es la estimación de recursos del yacimiento, la cual depende
fundamentalmente del muestreo y la observación geológica. Se hace evidente
entonces la importancia del muestreo y la preocupación creciente de contar con
resultados confiables en la estimación de recursos.
En este sentido, durante los últimos años ha surgido la necesidad de contar con
metodologías y/o procedimientos que sean transparentes y aceptados por todos,
como garantía de confiabilidad. Un ejemplo de esto son los programas de
Aseguramiento y Control de la Calidad en diversas actividades o procesos.
1.11. Justificación
El presente trabajo dará a conocer la metodología empleada, los resultados y la
interpretación de un programa de Aseguramiento y Control de la Calidad del
Muestreo de Canales, el cual fue implementado en un yacimiento polimetálico en
vetas de acuerdo a estándares aceptados para la estimación de recursos.
La información que se presenta servirá de guía o modelo para estudiantes y
profesionales que necesiten aplicar o deseen iniciar un programa de Aseguramiento
y Control de la Calidad de Muestreo de Canales en algún proyecto o yacimiento
minero.
1.12. Hipótesis
El área de Geología de mina Animón cuenta con procedimientos o protocolos de
trabajo establecidos para cada actividad que realiza. Adicionalmente, los
colaboradores técnicos tienen conocimiento de dichos protocolos por lo cual se
supone que realizan su trabajo de acuerdo a lo establecido. Por consiguiente el
procedimiento de muestreo cuenta con la precisión requerida según los estándares
de la industria minera.
Asimismo, es posible aceptar los datos proporcionados por el Laboratorio Químico
de mina Animón por tener protocolos establecidos y colaboradores técnicos que
2
aplican dichos protocolos. Por tanto cualquier dato de ley de mineral, que el
laboratorio proporcione, cuenta con la precisión y exactitud requeridas para realizar
la estimación de recursos.
1.13. Objetivos
1.5.3. Objetivo Principal
Evaluar el programa de Aseguramiento y Control de la Calidad del Muestreo
de Canales - Mina Animón, distrito de Huayllay, provincia de Pasco,
departamento de Pasco.
1.5.4. Objetivos Específicos
 Determinar el grado de precisión del muestreo de canales de mina Animón
ejecutado por el área de Geología.
 Determinar el grado de precisión de la preparación de muestras, el nivel de
exactitud analítica y el grado de contaminación en laboratorio Químico.
 Determinar el grado de aceptabilidad de los lotes de muestras obtenidas
durante la implementación del Programa de Aseguramiento y Control de
la Calidad.
1.14. Trabajos anteriores
Dentro de las concesiones de mina Animón se realizaron pocos trabajos respecto al
ámbito geológico, como: Veliz, F. (1989) en su trabajo de grado titulado
“Mineralización y Evaluación Geo-económica de la Veta Principal – Mina Animón
(Cía. Minera Chungar S. A.) Dpto. de Pasco” determina los principales minerales
presentes en veta Principal, la cual es la principal estructura de mina Animón.
Con respecto a trabajos referentes al Aseguramiento y Control de la Calidad en el
área de estudio, se cuenta con poca información al respecto. Entre los pocos trabajos
se puede mencionar: Ancco, M. (2011) en su informe de prácticas titulado “Informe
de Aseguramiento y Control de la Calidad del Muestreo Aplicado en la Unidad
Minera Animón” presenta la información de la implementación del programa en el
año 2011 con los conceptos básicos para comenzar el trabajo en el área de Geología,
este programa solo comprendía Mina Animon y hacia uso de metodología empleada
hasta el año 2010.
3
En el año 2013 se rediseña un nuevo Programa de Aseguramiento y Control de
Calidad teniendo como base el programa del año 2011, este nuevo Programa de
Aseguramiento y Control de la Calidad comprende Mina Animón como Mina Islay.
1.15. Metodología de trabajo
1.7.3. Etapa de gabinete
Esta etapa se ejecutó en los meses de noviembre y diciembre del 2012 y
dentro de los cuales se realizaron las siguientes actividades:
 Diseño del programa de Control y Aseguramiento de Calidad.
 Adquisición de los implementos necesarios y de muestras estándares
elaborados externamente.
 Desarrollo del programa de Control y Aseguramiento de Calidad.
 Recolección de información (Resultados analíticos).
Las siguientes actividades se realizaron durante los meses de enero a abril del
2013:
 Generación de base de datos y tratamiento de información.
 Elaboración de informes parciales.
 Elaboración de informe final de Control y Aseguramiento de Calidad.
1.7.4. Etapa de Campo
Esta etapa se ejecutó en los meses de diciembre del 2012 a abril del 2013 y
dentro de los cuales se realizaron las siguientes actividades:
 Capacitación del personal.
 Supervisión de Campo.
1.16. Variables
1.8.3. Variables Independientes
 Características geológicas de frentes de muestreo.
 Muestreo de canales.
 Preparación de muestras.
 Análisis químico.
4
1.8.4. Variables Dependientes
 Precisión.
 Exactitud.
 Contaminación.
5
CAPITULO II
ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD
2.3. Nociones Fundamentales
Al implantar y/o evaluar los resultados de un programa Aseguramiento y Control de
la Calidad (QA/QC) en la actividad geológica, es importante conocer los conceptos
básicos, que se describen de modo breve a continuación:
2.1.7. Aseguramiento de la Calidad
(Simón, A., 2012) lo define como: el conjunto de actividades preestablecidas
y sistemáticas necesarias para garantizar que una determinada actividad u
operación alcance un grado aceptable de calidad; actuando desde el inicio del
proyecto sobre las principales fuentes de error, teniendo en cuenta su
influencia, con el fin de eliminar o minimizar su efecto.
Su principal objetivo es la prevención de problemas. Se materializa mediante
la elaboración e implementación de Protocolos de Trabajo.
2.1.8. Control de la Calidad
(Simón, A., 2012) lo define como: el conjunto de técnicas y actividades de
carácter operativo, utilizadas para determinar el nivel de calidad realmente
alcanzado en una operación, mediante el seguimiento permanente de la
posible ocurrencia de errores.
6
Su principal objetivo es la detección de problemas (cuando ellos ocurren,
incluso si se siguen fielmente los protocolos de trabajo) con el fin de
cuantificar o evaluar sus posibles efectos y tomar oportunamente medidas
correctoras.
2.1.9. Errores
Es algo equivocado o desacertado. Puede ser una acción, un concepto o una
cosa que no se realizó de manera correcta.
a) Errores Aleatorios:
(Simón, A., 2012) los define como: fluctuaciones estadísticas en los
resultados de las mediciones, que pueden producirse en cualquier
dirección, debido a limitaciones en la precisión del instrumento de
medición, o del método de muestreo o análisis. Se deben a la inhabilidad
del experimentador o del equipo de repetir la misma medición exactamente
del mismo modo para obtener el mismo resultado.
b) Errores Sistemáticos:
(Simón, A., 2012) los define como: desviaciones de exactitud, que son
generalmente
reproducibles
y
reproducidas,
y
que
ocurren
consistentemente en la misma dirección. Frecuentemente se deben a la
persistencia de un problema durante todo el experimento.
c) Errores Groseros:
(Simón, A., 2012) indica que: Se deben a la incorrecta puesta en práctica
de los protocolos de trabajo. Cuando ocurren, los errores groseros
(mistakes en inglés) no deben ser considerados en el análisis del error
experimental, puesto que se asume que los participantes en el experimento
son cuidadosos y competentes.
2.1.10. Precisión
Es la habilidad de reproducir consistentemente una medición en condiciones
similares. Se vincula a errores aleatorios.
7
La evaluación de precisión exige reproducir la medición en condiciones tan
cercanas como sea posible a las existentes en el momento en que tuvo lugar
la medición original.
2.1.11. Exactitud
Es la proximidad de los resultados a un valor verdadero o aceptado, y se
vincula a errores sistemáticos.
La evaluación de exactitud exige la comparación de acciones originales con
otras realizadas en condiciones tan ideales como sea posible.
Figura N° 2.1: Comparación entre Precisión y Exactitud. Copyright 2012 por Simón, A.
2.1.12. Contaminación
Es la transferencia involuntaria de material de una muestra o del medio
circundante a otra muestra. Al preparar y/o analizar algunas muestras,
particularmente las muy mineralizadas, es posible que cierta proporción de
una muestra o de una solución quede retenida accidentalmente en el equipo y
contamine a las muestras siguientes.
La evaluación de contaminación exige el análisis químico sobre un material
estéril dentro de un lote muestras.
2.4. Tipos de Muestras Control
Para realizar un buen monitoreo se debe insertar sistemáticamente varios tipos de
muestras de control, como:
8
2.2.7. Muestras gemelas
Con este tipo de muestras se analiza el error de muestreo.
a) Sondajes:
En el caso de sondajes se obtienen de dividir a la mitad las muestras de
testigo, de modo que una mitad representa la muestra original, y la otra
mitad representa la muestra gemela, las cuales se envían al laboratorio.
Terminado el análisis químico se devuelven en sus respectivas bolsas de
rechazos gruesos. Y se conservan en las cajas portatestigo como evidencia.
Figura N° 2.2: Esquema de una muestra de perforación diamantina (muestra original
y gemela). Elaboración propia.
b) Mina:
En el caso de mina se extrae de campo dos muestras de un mismo punto
de muestreo. Se debe tomar datos como cualquier otra muestra de mina,
identificando la muestra original y la muestra gemela.
Figura N° 2.3: Esquema de muestreo de canales. Elaboración propia.
9
2.2.8. Duplicados gruesos
Son duplicados tomados inmediatamente después del chancado y cuarteo
(rechazos de gruesos), que deben ser analizados en el mismo laboratorio, con
diferente codificación. Con este tipo de muestras se analiza el error de cuarteo
del laboratorio.
Figura N° 2.4: Equipo de Rocklabs. Recuperado de BOYD CRUSHER RSD COMBO
http://www.yosionlabtech.com/en/show.asp?Id=86.
2.2.9. Blancos gruesos
Son muestras de material estéril, con granulometría gruesa, que deben ser
sometidas a todo el procedimiento de preparación de muestras ordinarias, y
que deben ser preparadas a continuación de muestras fuertemente
mineralizadas. Con estas muestras se evalúa si se produce contaminación
durante la preparación.
2.2.10. Duplicados de pulpa
Son duplicados de muestras ordinarias previamente pulverizadas, que se
envían al mismo laboratorio con diferente codificación dentro del mismo lote
de muestras ordinarias. Estas muestras se utilizan para evaluar la precisión
analítica del laboratorio.
10
Figura N° 2.5: Equipo de pulverizado. Recuperado y modificado de
http://cosan.com.pe/portfolio/equipo-pulverizador-tmandina
2.2.11. Blancos finos
Son muestras de material estéril pulverizado, que deben ser analizadas a
continuación de muestras fuertemente mineralizadas, y que se utilizan para
determinar si se produce contaminación durante el proceso de análisis.
En la inserción de blancos, se aconseja a seguir la siguiente secuencia:
Figura Nº 2.6: Diagrama inserción de muestras (blancos grueso y fino). Elaboración
propia.
2.2.12. Estándares
Son muestras elaboradas bajo condiciones especiales, que deben formar parte
de los lotes analizados por el laboratorio. Estas muestras se insertan en cada
lote, se utilizan para evaluar la exactitud analítica, en conjunto con las
muestras de control externo.
Se recomienda seleccionar materiales de composición aproximadamente
similar a la de las muestras ordinarias.
11
CAPITULO III
FISIOGRAFÍA
3.6. Relieve
El área de dentro del cual se encuentra la mina Animón presenta un relieve
moderadamente accidentado, de acuerdo a Veliz (1989, p.5) describe geoformas
positivas y negativas. Las primeras están representadas por un conjunto de cerros
más o menos redondeados y colinas truncadas por la erosión, con flancos abruptos
hacia el interior de los valles; estas geoformas presentas elevaciones que fluctúan
entre los 4,600 a 4,900 m.s.n.m., y la mayor parte de estos cerros están labrados en
rocas sedimentarias (Capas Rojas) y en menor grado en rocas volcánicas e
intrusivas.
Las geoformas negativas están constituidas por una serie de lagunas escalonadas,
tales como: Quimacocha, Huaroncocha, Naticocha y Llacsacocha, que están
emplazadas a lo largo de un valle glaciar con una dirección Sur – Norte, en ambas
márgenes del valle glaciar se observan pequeñas morrenas laterales. La intensa
glaciación pleistocénica dio origen al actual relieve.
3.7. Unidades Geomorfológicas
Las unidades geomorfológicas que pertenecen al área de estudio son:
3.2.3. Superficie Puna
Cobbing et al. (1996, p.15) cita que esta unidad fue reconocida por Mc
Laughlin, D.H. (1924) el cual menciona que es una superficie pobremente
12
desarrollada, que no ha logrado ser peneplanizada por completo, la superficie
se establece truncando los pliegues de la Tectónica Incaica que afecta a los
estratos paleozoicos y mesozoicos.
3.2.4. Lagunas Glaciares
Cobbing et al. (1996, p.15) describe que esta unidad ha sido afectada por la
glaciación pleistocénica con significativas acumulaciones de hielo que cubren
los nevados. La formación de las lagunas se debe a las filtraciones del hielo
en cubetas labradas por la glaciación.
3.8. Clima
Presenta dos estaciones bien definidas; una estación lluviosa, se presenta de
Noviembre a Abril, con precipitaciones sólidas y líquidas (granizo, nevadas y
lluvias) que luego forman riachuelos que desciende por las laderas y alimentan a las
lagunas; y otra estación seca que comprende desde el mes de Mayo a Octubre, se
caracteriza por cambios bruscos de temperatura entre el día y la noche.
3.9. Vegetación
La vegetación es pobre debido al frío intenso. La principal especie es el ichu (pajonal
de puna) y que junto a los pastos naturales de la zona son utilizados como alimento
para el ganado (camélidos sudamericanos); además, se aprecia algunas plantas
medicinales (huamanripa, vilavila, inojo, etc.)
Fotografía Nº 3.1: Vegetación y fauna local.
13
3.10. Drenaje
Veliz (1989, p.6) describe que la zona de estudio presenta un drenaje reticulado,
correspondiente a rocas sedimentarias (margas, calizas, etc.) y el drenaje radial
centrípeto donde los cursos de agua drenan hacia un centro común (lagunas
escalonadas).
Gómez, J. (1975, p.5) describe que en la zona se tiene varias lagunas siendo la más
importante y conspicua la Laguna Naticocha, debido a que se ha emplazado justo
en la cresta de un anticlinal, otras lagunas importantes en la zona son: Laguna
Huaroncocha, Laguna Quimacocha, Laguna Shegui.
Fotografía Nº 3.2: Vista hacia el Noroeste de la Laguna Shegui.
14
CAPÍTULO IV
GEOLOGÍA REGIONAL
4.13. Grupo Pucará
Cobbing et al. (1996, p.49) mencionan que en la sierra central Megard, F. (1968)
divide en tres Formaciones: Chambará, Aramachay y Condorsinga.
4.2.4. Formación Chambará (Ts–ch)
De acuerdo a Cobbing et al. (1996, p.50) esta formación se caracteriza por
constituir una secuencia relativamente monótona de calizas masivas, color
gris azulino a superficie intemperizada color amarillo cremoso, se distingue
nódulos de chert de formas irregulares o lentes paralelos a la estratificación.
De acuerdo a los reportes paleontológicos se considera como del Noriano –
Retiiano. (Cobbing et al. 1996, p.56)
4.2.5. Formación Aramachay (Ji–a)
Según Cobbing et al. (1996, p.56) esta formación se caracteriza por presentar
calizas tabulares del orden menor de 15 cm, de color gris oscuro a bituminoso
con niveles margosos y pelíticos negros con abundante material orgánico con
la presencia de fósiles que caracterizan a esta unidad. El grosor es variable de
un lugar a otro pero se estima en 50 m (quebrada Atacocha); por lo general es
bastante delgado.
15
Constituye el horizonte guía para determinar las Formaciones Chambará y
Condorsinga.
De acuerdo a estos indicios paleontológicos a la Formación Aramachay se le
asigna al Sinemuriano. (Cobbing et al. 1996, p.57)
4.2.6. Formación Condorsinga (Ji–c)
Cobbing et al. (1996, p.57) indican que la Formación Condorsinga está
constituido por calizas grises en capas delgadas, ligeramente masivos bien
estratificados con ciertas intercalaciones de calizas dolomíticas.
De acuerdo a su posición estratigráfica, Cobbing et al. (1996, p.58) indican
que la Formación Condorsinga está bien definida encima de la Formación
Aramachay e infrayacente al Grupo Goyllarisquizca, se puede considerar que
pertenece al Liásico inferior.
4.14. Grupo Goyllarisquizca (Ki–g)
Cobbing et al. (1996, p.58) señalan que Jenks, W. (1951) dio el nombre de
Formación Goyllarisquizca; asimismo Cobbing et al. (1996) indican que Wilson, J.
(1963) la elevó a la categoría de grupo, indicando toda la serie clástica y calcárea
que aflora en la cuenca cretácea occidental del Centro y Norte andino del Perú;
denominados como formaciones: Chimú, Santa, Carhuaz y Farrat.
4.2.5. Formación Chimú (Ki–chi)
Cobbing et al. (1996, p.62) señalan que el nombre fue designado por
Benavides, V. (1956) de acuerdo a lo citado por en la localidad típica de
Baños, departamento de La Libertad. Constituida por areniscas cuarcíticas a
ortocuarcitas, de grano medio a grueso, compactadas en bancos medianos,
bastante
resistentes
a
la
erosión.
Esporádicamente
se
presentan
intercalaciones de lutitas grises con lutitas bituminosas con horizontes de
carbón antracítico de 1 a 5 mts. de potencia.
16
Infrayace concordantemente a las calizas Santa. No se ha encontrado
evidencia paleontológica, sin embargo por su posición estratigráfica se le
asigna al Valanginiano inferior a medio. (Cobbing et al. 1996, p.62)
4.2.6. Formación Santa (Ki–s)
Constituida por afloramientos calcáreos con intercalaciones de lutitas y
margas. De acuerdo a lo citado por Cobbing et al. (1996, p.66) fueron
descritos por Benavides (1956) en el río Santa (Callejón de Huaylas),
departamento de Ancash.
Asimismo Cobbing et al. (1996) indican que en la parte occidental del
cuadrángulo de Ondores, la formación Santa se encuentra restringida entre los
cerros Morado (Contupaqui) y Yanque; la cual consiste de calizas gris
azulinas a oscuras, finamente estratificadas, con ciertos horizontes de caliza
arcillosa y margas; ocasionalmente se presentan, nódulos de chert con
fragmentos de conchas. El espesor de esta formación se estima en menos de
40 m.
Cobbing et al. (1996, p. 66) señalan que en base a las evidencias
paleontológicas presentadas por Benavides (1956) y por su posición
estratigráfica, se considera como del Valanginiano.
4.2.7. Formación Carhuaz (Ki–c)
Conforme a lo citado por Cobbing et al. (1996) indican que Benavides (1956)
designó a una secuencia netamente pelítica, que aflora en los alrededores de
Carhuás, departamento de Ancash.
De igual modo Cobbing et al. (1996) indican que está constituida por arenisca
gris verdosa a blanquecina con intercalaciones de lutita gris, limolita y
arenisca marrón de grano fino a medio en capas delgadas; a veces capas
delgadas de caliza y marga. Su potencia se estima inferior a 110 m.
Con respecto a su edad, Cobbin et al (1996, p. 67) citan que Benavides (1956)
encontró en el afloramiento típico Dobrodgeiceras broggiänum del
17
Valanginiano superior y por su posición litoestratigráfica se le asigna al
Valanginiano superior-Aptiano.
4.2.8. Formación Farrat (Ki–f)
Cobbing et al. (1996, p. 67) citan la descripción hecha por Stappenbeck, R.
(1929) realizada en la Hacienda Farrat, departamento de Cajamarca
constituida por areniscas, cuarcitas y lutitas.
Asimismo, Cobbing et al. (1996) indican que esta unidad se expone entre el
Nevado Alcay y Cordillera La Viuda (hoja de Ondores); algunas veces,
cubierta por depósitos superficiales lacustrinos. Presenta areniscas cuarcíticas
blanquecinas, en capas medianas a gruesas. Esporádicamente capitas delgadas
de lutitas gris oscuras a gruesas. Por su posición estratigráfica se le asigna al
Aptiano superior.
4.15. Formación Pariahuanca (Ki–ph)
Cobbing et al. (1996, p.67) indican que Benavides (1956) describe a esta unidad en
el pueblo de Pariahuanca, departamento de Ancash, conformada por calizas masivas
en capas gruesas de gris a gris claras compactas, a veces capas delgadas de caliza
algo ferruginosas.
De manera semejante Cobbing et al. (1996, p. 68) mencionan la edad propuesta por
Benavides (1956) correspondiente al Aptiano – Albiano inferior.
4.16. Formación Chulec (Ki–ch)
Cobbing, J. (1973, p. 24) describe que está constituida por margas con bancos de
calizas. Los niveles de margas generalmente tienen más o menos 20 metros de
potencia, mientras que los de caliza varían de 1 a 5 metros, ofreciendo en conjunto
un grosor total de 200 m. en promedio. Esta alternancia, sin embargo no siempre es
general, habiendo localidades donde la formación consiste totalmente de calizas
masivas.
Tanto las calizas como las lutitas son de color azul grisáceo, y por intemperismo
amarillo y crema que es lo que las caracteriza.
18
La formación Chulec es una de las más fosilíferas del Cretáceo, correspondiendo al
Albiano inferior a medio, y se le considera equivalente, en parte, a la formación
Crisnejas del Norte del Perú, según lo citado por Cobbing (1973) de lo indicado por
Wilson, (1963).
4.17. Formación Pariatambo (Ki–pt)
De acuerdo a lo descrito por Cobbing (1973) esta formación consiste esencialmente
de margas de color marrón oscuro o gris, con horizontes bien marcados de caliza
nodular o tabular de color gris oscuro o negro (se hallan a través de todas las
secuencias) y otros nodulares de Chert gris oscuro. Cuando se les fractura tanto las
margas como las calizas emiten un olor fétido. Debido a su color y estructura la
formación Pariatambo se identifica fácilmente tectónicamente en la zona axial de
los sinclinales.
Según lo mencionado por Cobbing (1973) respecto del trabajo de Wilson (1963) la
formación Pariatambo contiene una fauna característica del Albiano medio a tardío.
4.18. Formación Jumasha (Ks–j)
De acuerdo a lo citado por Cobbing et al. (1996, p.71) Mc Laughlin, D. (1925)
describe esta formación en el caserío de Jumasha, y en la laguna Punrún (hoja de
Oyón). Esta formación consiste de calizas gris a gris parduzcas masivas, en bancos
medios a gruesos, muy resistentes a la erosión. Morfológicamente, presenta picos
agrestes, escarpados y conspícuos.
Cobbing et al. (1996, p.72) nos mencionan que sus mejores afloramientos se
encuentran en la hoja de Ondores, ocupando las altas cumbres como las Cordilleras
Puagjancha y La Viuda, así como los Nevados Alcay, Lashual. Se caracteriza por
estar plegada, presentando perfectos anticlinales y sinclinales con ejes de dirección
andina. Además En el área de estudio no se ha reportado fósiles, pero por su posición
concordante sobre la Formación Pariatambo y debajo de la Formación Celendín, se
le asigna una edad de Albiano superior-Turoniano.
19
4.19. Formación Celendín (Ks–c)
Cobbing (1973, p.27) determina que esta formación consiste en margas gris azuladas
que intemperizan a un color amarillo crema. En el campo se parece a la formación
Chulec, pero sin presentarse tan bien estratificada y con bancos de caliza. Sin
embargo, la zona de transición con la formación Jumasha, está marcada por una
serie finamente estratificada y con el mismo color y litología que está, pero con
delgadas intercalaciones de margas entre ellas.
Yace
concordantemente
sobre
la
formación Jumasha
y está
cubierta
discordantemente por la formación Casapalca, mostrando generalmente un grosor
que no pasa de los 200 m.
Según lo citado por Cobbing (1973, p.28) la formación Celendín tiene una fauna
variada, como los ammonites, son comunes (Wilson, 1963) y permiten atribuirle
una edad comprendida entre el Coniaciano y el Santoniano.
4.20. Formación Casapalca (Kp–ca)
De acuerdo a lo descrito por Cobbing et al. (1996, p.75) esta unidad aflora
extensamente sobre el geoanticlinal del Marañón con varios cientos de metros de
potencia (Mc Laughlin, 1924). En el área es conocida como Formación Pocobamba.
Está constituida por lutitas, limolitas, areniscas de colores rojo ladrillo. Hacia la base
presenta niveles de conglomerados con clastos de calizas, areniscas rojas, intrusivos
y esquistos subangulares; hacia el tope se observa predominancia de calizas
blanquecinas con intercalaciones de areniscas conglomerádicas rojizas.
Asimismo, Cobbing et al. (1996, p.76) describen que presenta perfectos anticlinales
y sinclinales con rumbos de dirección NNO y cubren gran parte de la paleosuperficie
en discordancia sobre sedimentitas del Cretáceo superior. Así se le observa desde la
localidad de Goyllarisquizca, sector occidental de Cerro de Pasco, Huayllay, Santa
Bárbara de Carhuacayán, Corpacancha, Alpamarca y laguna Marcapomacocha,
entre otros.
20
Cobbing et al. (1996, p.79) indican que por su relación estratigráfica y evidencia
paleontológica se considera haberse depositado desde el Cretáceo hasta el
Paleógeno temprano.
4.21. Grupo Volcánico Calipuy (PN–vca)
Cobbing et al. (1996, p.79) determinan que el Grupo Volcánico Calipuy descansa
en discordancia sobre la Formación Casapalca; fue depositado después del período
de plegamiento, erosión y levantamiento que afectaron a la Formación Casapalca y
que culminaron con una amplia superficie de erosión.
Los mejores afloramientos se ubican en el lado Occidental de la hoja de Ondores,
constituidos por rocas piroclásticas gruesas, lavas ácidas e ignimbritas dacíticas,
aunque entre la carretera de la Cordillera la Viuda a Canta la secuencia es
extremadamente variada, consistiendo principalmente de lavas andesíticas púrpuras,
piroclastos gruesos, tufos finamente estratificados, basaltos, riolitas y dacitas, todos
los cuales presentan variaciones laterales bastante rápidas.
No es posible identificar los centros volcánicos que alimentaron al Volcánico
Calipuy, aunque sugerencias de Cobbing, J. y Pitcher, W. (1972) indican que los
complejos de formas de anillo del Batolito de la Costa han contribuido a la
secuencia, aunque esto es un problema difícil de probar. Esto es citado por Cobbing
et al. (1996, p.80)
Cobbing et al. (1996, p.83) indican que el Grupo Calipuy se extiende desde el
Eoceno hasta el Mioceno y que el plegamiento de los estratos subyacientes y el
desarrollo de la superficie de erosión se llevó a cabo durante el Paleoceno. Por lo
tanto, le consideramos del Eoceno superior tardío al Mioceno y ocupa gran parte del
Paleógeno - Neógeno.
Cobbing et al. (1996, p.84) determinan que el Grupo Calipuy fue emplazado sobre
una superficie erosionada de las capas rojas y calizas cretáceas. Aflora en la zona
del miogeosinclinal y en el geoanticlinal del Marañón. Se pensó que durante el
emplazamiento de esta formación la clara distinción entre estas dos áreas había sido
alterada y que ambas formaron parte de una masa de suelo unificado. El área
21
principal de emplazamiento de este grupo es a lo largo de la unión entre el
eugeosinclinal y el miogeosinclinal, pero ello se dispersó sustancialmente a ambos
lados de esta línea, al Este y Oeste.
4.22. Formación Huayllay (Np–h)
Cobbing et al. (1996, p.90) explican que después de la última Fase Tectónica andina
hubo una actividad volcánica con ignimbritas que rellenaron las superficies de
erosión bajo la forma de efusiones lávicas andesíticas intercaladas con piroclastos.
Así, el afloramiento más notable se observa en los alrededores de Huayllay, teniendo
buena extensión hacia el cuadrángulo de Ondores (próximo a Santa Bárbara de
Carhuacayán), formando una extensa meseta alargada de dirección andina.
Morfológicamente es ondulada a agreste, presenta disyunción columnar bien
desarrollada, la cual se “intemperizó” dando un paisaje fantástico que hace recordar
a árboles nudosos y retorcidos conocido con el nombre de “Bosque de Piedras”
formando más de 500 figuras caprichosas, principalmente de animales formados por
la acción del intemperismo.
Litológicamente, es un tufo porfirítico blanco friable que contiene: vidrio,
plagioclasa, cuarzo redondeado y hojas brillosas de biotita, estando presente clastos
de pómez que no están aplanados; todos los cristales están frescos y tienen
apariencia de brillo primitivo y se encuentran en posición subhorizontal rellenando
paleo-relieves. Descansa sobre una superficie de erosión (discordancia erosional) de
la Formación Casapalca. Se le estima un espesor de 100 a 120 m.
Cobbing et al. (1996, p.91) citan a Farrar, E. y Noble, D. (1976) debido a que
realizaron dataciones radiométricas por el método K-Ar determinando una edad de
5.2 ± 0.20 M.A. En base a estas edades se le ubican en el Plioceno. Ninguna fuente
de alimentación ha sido localizada con seguridad para estas capas.
4.23. Depósitos Cuaternarios
Son aquellos depósitos generalmente no consolidados y con distribución irregular
en el área de estudio. Estos materiales se han acumulado como resultado de procesos
22
glaciares, aluviales, fluviales de fenómenos de geodinámica externa. Se ha
diferenciado los siguientes depósitos:
4.11.4. Depósitos Aluviales (Q–al)
Dentro del área regional se encuentran alrededor del cerro Santa Clara
constituidas por guijarros incluidos en matriz arenolimosa, clastos
subangulosos a subredondeados semiconsolidados.
Puede creerse y es lo más verosímil, que se trate de un depósito fluvioglaciar;
no morrénico, pero hecho de materiales arrastrados en buena parte de
morrenas y transportados por gravedad, flujos de lodo y deslizamiento lento
citado de Mabire, B. (1961) por Cobbing et al. (1996, p.92)
4.11.5. Depósitos Morrénicos (Q–mo)
Cobbing (1973, p.29) explica que parte del área correspondiente al
cuadrángulo de Canta sufrió efectos de la glaciación durante el Pleistoceno,
encontrándose los depósitos glaciares arriba de los 3,800 metros de altitud.
Esto significa que toda la Superficie Puna sufrió fenómenos de glaciación.
En el fondo y laderas de los valles se depositaron morrenas, mientras que muy
a menudo se formaban lagos por fusión del hielo detrás de las morrenas
terminales.
Para Cobbing (1973) es un hecho curioso que las rocas volcánicas parecen
tener morrenas en mayor extensión que las rocas sedimentarias, lo cual es
posible que se deba a su morfología relativamente más uniforme. En la parte
oriental se presentan vastas extensiones de depósitos morrénicos sobre las
capas rojas de la Formación Casapalca, ocultándolas comúnmente en su
totalidad.
La mayor parte de los picos más altos todavía están cubiertos de hielo,
pudiéndose observar depósitos morrénicos recientes al pie de los glaciares que
en la actualidad se está retirando rápidamente. Mediciones efectuadas por
23
Wilson (1963) en la Cordillera Blanca indican un retroceso de dos metros por
año; esto es citado por Cobbing (1973, p.30)
4.11.6. Depósitos Fluvioglaciares (Q–fg)
Cobbing et al. (1996, p.95) describen que estos depósitos son materiales
acarreados por medio fluvial (agua) y glaciar (hielo) que se deposita a manera
de llanuras con característica de erosión fluvial producto del deshielo y que
guarda relación con el proceso erosivo activado por el levantamiento andino
y las diferentes etapas de glaciación.
Estos depósitos están constituidos por gravas, arenas, limos algo consolidados
con cierta estratificación, clastos subredondeados a subangulosos y los
fragmentos son de composición variable dependiendo del lugar de
procedencia.
4.24. Rocas Intrusivas
Los intrusivos que afloran en el área de estudio corresponden a cuerpos emplazados
en forma de rocas plutónicas e hipabisales localizados en diferentes épocas.
A continuación se describen las características generales del cuerpo mineralizado
importante en el área de estudio:
4.12.2. Huarón (N – mzg)
De acuerdo a Cobbing et al. (1996, p.101) a 7 km al Oeste de Huayllay aflora
un stock alargado de monzonita cuarcífera a pórfido de cuarzo, cortado por
un enjambre de seis diques y emplazado en la Formación Casapalca y
volcánicos del Grupo Calipuy. Intrusivo que es el causante de la
mineralización Cu, Pb, Zn, Ag en la mina Huarón y Animón.
24
CAPÍTULO V
GEOLOGÍA LOCAL
5.4. Formación Casapalca (Kp – Ca)
El área de estudio se encuentra dentro del Formación Casapalca, también conocido
como “Capas Rojas”. La secuencia estratigráfica pertenece a un periodo de emersión
e intensa denudación, producto del cual se tiene secuencias molásicas.
Esta formación es descrita en el Compendio Geológico de Animón (2009) señalando
que está compuesta por 2 ciclos de sedimentación que tienen como característica
principal la abundancia de conglomerados, areniscas y en la parte superior chert.
Estos ciclos de sedimentación se describen a continuación:
5.1.3. Miembro Inferior
Conformado por tres unidades:
a) Unidad Inferior:
Constituido por margas y areniscas, se encuentra en la parte central y más
profunda del Anticlinal de Huarón. Su potencia debe sobrepasar los 800
mts.
b) Unidad Media
Aflora en el flanco este del anticlinal con una potencia aproximada de 485
mts. Constituido por:
25
 Horizonte Base: “Conglomerado Bernabé” conformado por clastos de
cuarcita de aproximadamente 10 cm de diámetro y matriz arenosa, la
potencia del conglomerado es de 40 m.
 Horizonte Central: conformado por areniscas y margas rojas, con una
potencia de 420 m.
 Horizonte Techo: considerado como metalotecto calcáreo chértico de
Sevilla y Córdova de color violáceo y gris claro, masivo, lacustrino con
una potencia de 25 m.
c) Unidad Superior
En la base se encuentran 5 niveles de conglomerados que en conjunto
tienen una potencia de 80 m. Sus sedimentos son detríticos provenientes
de la erosión de la Unidad media; se tienen bloques de chert
“redepositados”, sigue una secuencia de areniscas moradas y niveles
calcáreos. La unidad tiene una potencia de 300 m.
5.1.4. Miembro Superior
Veliz (1989, p.10) cita que esta unidad fue nombrada como “Serie
Abigarrada” por Harrison (1964) y la describe como una secuencia volcánicasedimentaria.
Litológicamente, está constituida por una secuencia de tobas dacíticas,
areniscas, conglomerados, brechas de matriz arenácea-calcáreas de color gris
claro violáceo y de algunas intercalaciones de calizas y chert que tienden a ser
lenticulares con rápidas variaciones en la potencia.
5.5. Grupo Volcánico Calipuy (PN – Vca)
Sobre la Formación Casapalca descansa en forma discordante una secuencia de
rocas volcánicas, la cual se ubica al Suroeste de la Mina Animón.
De acuerdo al Compendio Geológico Animón (2009) está constituido por una serie
de derrames lávicos y piroclastos mayormente andesíticos, dacíticos y riolíticos
pertenecientes al Grupo Calipuy que muestran a menudo una pseudoestratificación
subhorizontal en forma de bancos medianos a gruesos con colores variados de gris,
26
verde y morados. Localmente tienen intercalaciones de areniscas, lutitas y calizas
muy silicificadas que podrían corresponder a una interdigitación con algunos
horizontes de la Formación Casapalca.
5.6. Rocas Intrusivas
Las rocas intrusivas que afloran en el área son descritas en el Compendio Geológico
Animón (2009) y están representadas por cuerpos hipoabisales irregulares, tales
como diques y sills de monzonita de cuarzo. De acuerdo a las observaciones
macroscópicas de muestras de campo, la roca intrusiva está compuesta de:
Tabla N° 5.1
Componentes de muestra de campo.
Componente
Matriz fina de feldespato potásico, plagioclasa y cuarzo con trazas de
clorita y sericita.
Plagioclasa.
Fenocristales de ortoclasa.
Cuarzo.
Minerales accesorios (hornblenda, biotita y augita)
%
53
14
12
18
03
Nota. Recuperado del Compendio Geológico de Animón. Copyright 2009, Área de Geología –
E. A. CH.
Los diques y sills intruyen a la Formación Casapalca en forma discordante y
concordante respectivamente. El cuerpo intrusivo más importante la constituye el
dique axial longitudinal Animón – Huarón que se emplaza con una orientación SENO y con un buzamiento promedio de 70º al NE, con una longitud de afloramiento
de más de 4 Km, con un ancho (afloramiento) de 30 a 60m en la parte Sur y de 100
a 300 m en la parte norte; los diques axiales transversales y sills son generalmente
de corta extensión. (Compendio Geológico de Animón, 2009)
La edad de estos intrusivos se asume al Terciario Superior (Mioceno Inferior –
Medio), probablemente se originaron durante la fase Quechuana de la Orogenia
Andina. El emplazamiento de estos cuerpos intrusivos fue un factor importante que
ha contribuido como fuente térmica a la génesis de la mineralización hidrotermal de
la región. (Compendio Geológico de Animón, 2009)
27
Figura Nº 5.1: Columna estratigráfica de la mina Animón. Recuperado del Compendio Geológico
de Animón. Copyright 2009, Área de Geología – E. A. CH.
28
CAPÍTULO VI
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
6.2. Geología Estructural
Las rocas del área de Huarón – Animón han sufrido una serie de deformaciones
tectónicas (polifásica) durante la Orogenia Andina, principalmente en sus dos
últimas fases (Fase Inca y Quechua) originando pliegues, fracturas y fallas e
intrusiones ígneas (cuerpos hipabisales). Veliz (1989, pp. 12-15)
6.1.3. Plegamiento
La estructura de mayor prominencia es el anticlinal de Huarón, el cual fue
originado por la acción combinada de los esfuerzos tectónicos compresionales
E-W y la actividad magmática intrusiva del Terciario.
El anticlinal Huarón – Animón es un pliegue abierto, vertical y asimétrico,
con un eje axial de rumbo promedio N 20°-30°W, cuyos flancos Oeste y Este
poseen un buzamiento promedio de 35°-42°W y 50°-60°E respectivamente,
el plano axial posee un buzamiento promedio de 85º al W; la longitud del
anticlinal es de aproximadamente de 20 Km, con un hundimiento al Norte de
15°-20° al Norte y Sur de 5° a 8° al Sur.
La estructura plegada está constituida íntegramente por la Formación
Casapalca. El origen de este anticlinal se debió probablemente a la segunda
fase orogénica (plegamiento Incaico), formada en el Eoceno Superior –
Oligoceno Inferior; en éste periodo se plegaron las Capas Rojas,
29
posteriormente durante la tercera fase orogénica (plegamiento Quechuano) se
intensifico el plegamiento, ocasionando el plegamiento general acompañada
de un gran fracturamiento.
6.1.4. Fracturamiento
Las fracturas y fallas están asociadas a la estructura plegada de la región. En
forma generalizada se puede distinguir varias etapas de fracturamiento, como:
a) Primera Etapa
Incluye fracturas pre-intrusivas, longitudinales al eje del anticlinal de
Huarón. Al cesar las fuerzas compresivas E-W de la fase Incaica,
probablemente se formaron fuerzas de tensión en sentido contrario al que
actuaron las fuerzas compresivas (relajamientos de esfuerzos de
compresión); éstas fuerzas de tensión así generadas dieron lugar a la
formación de fracturas longitudinales al eje del anticlinal, posteriormente
fueron inyectados
por cuerpos
intrusivos
hipoabisales
(diques)
probablemente durante el Mioceno inferior (plegamiento Quechuano). La
estructura más importante la constituye el dique axial de monzonita
cuarcífera que sigue una orientación de N15ºW.
b) Segunda Etapa
Incluye fracturas que se han formado en forma concomitante con el
emplazamiento de los intrusivos y anterior a la mineralización filoniana.
La reactivación de los esfuerzos compresivos E-W de la orogenia Andina,
correspondiente al plegamiento Quechuano a su primera sub-fase del
Mioceno inferior y asociada a intrusiones magmáticas, produjeron el
arqueamiento del anticlinal que al sobrepasar el límite de ruptura a la
tensión de las rocas en la parte superior del anticlinal, originó la formación
de fracturas de cizalla y tensión (oblicuas y perpendiculares a dicho eje).
c) Tercera Etapa
Fracturamiento post-intrusivo y probablemente concomitantes con la
mineralización epigenética. Se presume que este evento ocurrió durante la
segunda sub-fase del plegamiento Quechuano del Mioceno superior, se
30
manifiesta por una deformación de ruptura consistente en movimientos
normales y rotacionales con bajo desplazamiento que intensificaron aún
más el fracturamiento de la región. Las fracturas de ésta etapa se evidencia
por el fallamiento de diques intrusivos y de algunas vetas que volvieron a
reactivarse en éste periodo.
En general las fracturas de la región de Huarón aparentan converger a
profundidad, de manera que su génesis del fracturamiento sería muy similar
al fracturamiento por expansión dómica.
El grado de fallamiento en Huarón fue moderado, generalmente las fracturas
de cizalla han actuado como fallas de rumbo, y la mayoría son pre-minerales,
así tenemos la falla-veta Restauradora, cometa, entre otros, los cuales
presentan desplazamientos de rumbo de tipo senestral.
31
CAPÍTULO VII
GEOLOGÍA ECONÓMICA
7.7. Mineralogía
El distrito minero de Huarón – Animón es un yacimiento polimetálico de Zn, Pb,
Ag y Cu. La mineralización que presenta mina Animón es generalmente en vetas
como relleno de fracturas pre-existentes y en menor grado en grado en forma de
bolsonadas (zonas de intersección de vetas u horizontes de conglomerados). (Veliz,
1989, p.18)
La estructura mineralizada más importante de la mina Animón la constituye la Veta
Principal que presenta los siguientes minerales:
7.1.3 Minerales de Mena
a) Esfalerita (ZnS)
Es el mineral económico más importante, se presenta en forma masiva,
granular y cristalizada (tetraedros) generalmente rellenando cavidades y
fracturas. Este mineral está muy asociada a la galena (afinidad metálica) y
en menor grado a la calcopirita, cuarzo, etc. (Veliz, 1989, p.20)
Es de color amarillo castaño a negro con brillo resinoso, ocurre en dos
variedades: esfalerita rubia (blenda) y marmatita, siendo este último de
mayor distribución en los niveles inferiores y presenta un color marrón
oscuro.
32
Fotografía Nº 7.1: Muestra de mano con esfalerita, cuarzo y pirita.
b) Galena (PbS)
Ocurre mayormente en forma cristalizada en cubos, los cristales presentan
una buena exfoliación cúbica; está muy asociada a la esfalerita rubia,
rodocrosita, baritina y cuarzo. (Veliz, 1989, p.21)
La variedad de galena argentífera ocurre en forma masiva y diseminada,
rellenando intersticios de esfalerita, cuarzo, etc. La galena aumenta su
proporción hacia niveles superiores.
Fotografía Nº 7.2: Muestra de mano con galena, cuarzo y pirita.
7.1.4 Minerales de Ganga
a) Cuarzo (Si2O)
Ocurre en cristales prismáticos hexagonales bipiramidales y en granos
anhedrales, rellena cavidades y fracturas, es de color incoloro a blanco,
33
brillo vítreo; se asocia frecuentemente a pirita y calcopirita. Es un mineral
de amplia distribución acompañando a los minerales de mena. (Veliz,
1989, p.21)
Fotografía Nº 7.3: Muestra de mano con cuarzo y pirita.
b) Calcita (CO3Ca)
Se presenta en cristales romboédricos de color blanco, a veces ocurre en
forma masiva asociada a baritina, rodocrosita, galena, etc; suele también
presentarse en bandas irregulares o en venillas rellenando fracturas. (Veliz,
1989, p.21)
c) Pirita (S2Fe)
Ocurre en forma masiva y cristalizada con una distribución diseminada en
la mena metálica y en las paredes rocosas, su incremento en proporción
índice una disminución parcial de valores de plata, está asociada a cuarzo
esfalerita y calcopirita. (Veliz, 1989, p.21)
d) Rodocrosita (CO3Mn)
Generalmente se presenta en forma masiva formando bandas irregulares
de color rosado, a veces se distribuye en forma diseminada rellenando los
intersticios de los granos de galena y esfalerita; se asocia a los minerales
de calcita, baritina y cuarzo. Las bandas de rodocrosita son consideradas
como guía mineralógica que evidencia la ocurrencia de altos valores de
plata. (Veliz, 1989, p.21)
34
Fotografía Nº 7.4: Muestra de mano con rodocrosita, cuarzo y pirita.
e) Calcopirita (S2CuFe)
Según lo descrito por Veliz (1989, p.22) por lo general ocurre en masas
compactas y en forma cristalizada (octaedros), posee un color amarillo
latón, raya negra verduzca; comúnmente se asocia a granos de esfalerita
marmatítica, pirita y cuarzo.
Este mineral es relativamente escaso en los niveles superiores de veta
Principal, pero hacia los niveles inferiores (Niv. 390 y 355) se apreciaba
un incremento de sus valores (mayores de 0.8 % Cu), lo cual hace posible
su pronta conversión en mineral de mena.
7.8. Alteraciones
7.2.3 Alteración Hidrotermal
Es descrito por Veliz (1989, p.22) como el resultado de la reacción de las
soluciones hidrotermales con la roca encajonante, es una etapa ligeramente
anterior y contemporánea a la mineralización; es decir, esta alteración
constituye una preparación de la roca caja para la consiguiente mineralización
y probablemente continua con ella.
Los grados de alteración hidrotermal depende entre otros: de la composición
química, temperatura y presión de las soluciones hidrotermales y de la
mineralogía, textura y permeabilidad de las rocas afectadas.
Las alteraciones más comunes son las siguientes:
35
a) Argilización
Es un grado de alteración moderado, se caracteriza por la presencia de
minerales arcillosos (caolín, montmorillonita), acompañados de sericita,
algo de cuarzo y pirita. Los minerales alterados le dan a la roca un color
blanco verdusco de aspecto. Se cree que los minerales arcillosos se han
formado por un proceso de metasomatismo hidrotermal entre las rocas
encanjonantes (“Capas Rojas” de la Formación Casapalca) ricas en
contenido de hidróxido de aluminio y la sílice proveniente de las
soluciones hidrotermales. (Veliz, 1989, p.22)
b) Cloritización
Es un grado de alteración débil, se caracteriza por la presencia de clorita,
epidota, carbonatos y algo de pirita y cuarzo. Los mineralizados alterados
la dan a la roca una coloración verdosa a verde claro. Es probable que
estos minerales sean producto de la reacción química entre las soluciones
hidrotermales y las rocas encajantes con contenidos de Al, Fe, Ca y Mg
(lutitas, margas, calizas impuras, etc.). (Veliz, 1989, p.23)
Aparte de las alteraciones anteriormente mencionadas, existen otras de menor
desarrollo como son: piritización, silificación, propilitización muy débil.
7.2.4 Alteración Supérgena
Es una alteración de grado débil, está representado por la presencia de óxidos
e hidróxidos de Fe y Mg (hematita, limonita y pirolusita), en menor
proporción carbonatos y sulfatos; en general la alteración supérgena fue de
grado insipiente. La formación de minerales oxidados es consecuencia de la
filtración de agua meteórica a través de fracturas y poros. (Veliz, 1989, p.23)
7.9. Paragénesis
La circulación de soluciones hidrotermales en diferentes épocas y posteriores a las
respectivas reaperturas de cajas, formación de brechas y desarrollo de nuevas
fracturas han originado 3 ciclos de precipitación mineral que se atribuyen
36
esencialmente a la disminución en el contenido energético del plutón infrayacente
que datan al magmatismo del Mioceno.
La secuencia paragenética en cada ciclo sigue el orden siguiente: en el primer ciclo
se precipitan minerales de alta temperatura (cuarzo lechoso, pirita, enargita y
tetraedrita); en el segundo ciclo minerales de mediana temperatura (cuarzo lechoso,
pirita marmatita y galena) y en el tercer ciclo minerales de baja temperatura (siderita,
baritina, esfalerita rubia, galena, calcopirita, rodocrosita, cuarzo hialino y calcita).
7.10. Zonamiento
Se define como la distribución espacial de los minerales, es controlado mayormente
por la temperatura y la concentración del contenido metálico de las soluciones
hidrotermales.
Ríos, D. (1982) es citado por Veliz (1989, p. 25) para señalar que en forma regional
en el distrito minero de Huarón – Animón se presentan cuatro zonas concéntricas de
mineralización:
7.4.5 Zona Central
Corresponde a esta zona los minerales de mayor temperatura y se divide en
dos sub-zonas. El núcleo formado por concentraciones de pirita y enargita; y
la segunda que rodea a la anterior está compuesto de abundante cuarzo y
tetraedrita.
7.4.6 Zona Intermedia
Constituido por minerales de mediana temperatura (Cu, Zn, Pb), tales como
enargita, tetraedrita, calcopirita y esfalerita.
7.4.7 Zona Exterior
Con minerales de Zn y Pb, con algo de Cu y Ag, y está compuesta por
calcopirita, esfalerita, galena, pirita y galena argentífera. Parte de mina
Animón pertenece a esta zona.
37
7.4.8 Zona Periférica
Con predominancia de minerales de Zn, Pb, Ag y está integrada por:
esfalerita, galena argentífera asociado a carbonatos. Parte de mina Animón
pertenece a esta zona.
Figura N° 7.1. Zonamiento del área de estudio. Elaboración propia basado en la
descripción de Ríos, D. (1982) citado por Veliz (1989, p. 25)
7.11. Tipo y Forma del Depósito
El ultimo evento de mineralización, el de tipo epigenético se le considera como un
yacimiento hidrotermal filoniano de alcance mesotermal a epitermal, depositada en
fracturas pre-existentes bajo condiciones de temperatura y presión moderada a baja.
38
La mayoría de estructuras se presenta en forma de vetas, ligeramente irregulares en
potencia que cortan transversalmente a las “Capas Rojas” Formación Casapalca.
(Veliz, 1989, pp.26-27)
7.12. Textura
La mineralización que rellenó las fisuras, ocurren mayormente formando bandas
asimétricas, dando lugar a una textura crustificada; así mismo se observa en algunos
horizontes de la roca encajonante (margas y conglomerados de matriz calcárea) un
ligero reemplazamiento o substitución metasomática hacia las paredes rocosas.
(Veliz, 1989, p.27)
39
CAPÍTULO VIII
APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL ASEGURAMIENTO Y
CONTROL DE LA CALIDAD
8.3. Actividades para Evaluar
Dentro de las principales actividades para evaluar consideraremos:
8.1.5. Muestreo
Es una técnica de selección que consiste en obtener muestras representativas
de una población, de un lote o de un todo.
El muestreo es importante debido a que en base a los datos obtenidos se toman
decisiones respecto a un proyecto minero, estas decisiones significan millones
de dólares. Para obtener una mejor representatividad de la población es
necesario realizar un muestreo sistemático, este consiste en las extracciones
de las muestras bajo condiciones o reglas definidas, como:
 La muestra debe representar la naturaleza del depósito en cuanto a
elementos económicos y no económicos.
 La muestra no debe contener elementos que no sean del sitio donde se
toma.
a) Muestreo por Canales
Este muestro se realiza en las labores dentro de la mina siguiendo
secuencias dependiendo del tipo de labor, tales como:
40
 Galerías: cada 2 metros se muestrea el canal.
 Subniveles: cada 3 metros se muestrea el canal.
 Tajos: cada 5 metros se muestrea el canal.
a.1)
Procedimiento
1) Elaboración del programa de muestreo de labores diario.- Las
labores que no están programadas no serán muestreadas.
2) Verificación de materiales de muestreo y EPP.- Como comba, punta,
cuna, mochila de muestreo, bolsas de muestreo, plumón indeleble,
detector de gases.
3) Verificar las condiciones de las labores.- Antes de iniciar el
muestreo se debe verificar la ventilación con el detector de gases y
desatado de rocas. Si la labor elegida para el trabajo no tiene
condiciones: ventilación, estabilidad, altura, no puede ser
muestreada y el equipo debe elegir otra labor del programa que si
tenga condiciones adecuadas.
4) Ubicación de canal.- Ubicamos el canal a muestrear tomando como
referencia el eje de la labor más próxima, a partir de un punto
topográfico conocido o las marcas realizadas el día anterior.
Tabla N° 8.1
Ejemplo de ubicación de un canal.
Nota. Los datos son ejemplo de una canal ubicado en Veta Principal en el nivel
250, perteneciente al tajo 200W tomando como referencia el eje del acceso 1002W a 65 metros hacia el W. Elaboración propia.
41
5) Limpieza del frente.- Procedemos a limpiar el frente en el caso que
no se encuentre expuesta la roca y/o mineral fresco. La limpieza se
realiza con una comba y una punta hasta que se encuentre roca y/o
mineral sin meteorización, quedando así una superficie limpia y
relativamente plana para cortar la muestra.
Fotografía Nº 8.1: Limpieza de frente.
6) Inspección del frente.- El Geólogo evaluará el frente de muestreo
para determinar el número de muestras que conformaran el canal,
diferenciando bandas de diferentes características de mineralización,
como:
diseminados,
venillas,
vetilleos,
ramales,
caballos,
alteraciones, etc.
Se debe considerar que una muestra tendrá como ancho máximo de
2 m, si la estructura pasa de los 2 m se divide en 2 canales, si la
estructura pasará a medir más de 4 m se divide en 3 canales.
Fotografía Nº 8.2: Determinación de muestras por canal.
42
7) Pintado del canal.- Se marca con pintura la ubicación del canal con
líneas paralelas al buzamiento de la estructura.
8) Toma de datos de muestreo.- El ayudante de muestreo tomará las
medidas de (potencia de veta y ancho de labor) considerando la
potencia de veta o ancho de veta a la medida perpendicular al
buzamiento de la veta. El maestro de muestreo anotará los datos en
el talonario de muestreo considerando: referencias, descripciones
litológicas, estimaciones y croquis del canal.
Fotografía Nº 8.3: Toma de datos para cada muestra del canal.
9) Toma de muestra.- Se procederá en picar con punta y comba en el
interior del canal marcado y el ayudante recibirá los fragmentos en
el bastidor o cuna, considerando que los clastos no serán menores a
2.5 cm y como muestra el total del material excavado en la
acanaladura. El canal efectivo de muestreo será 10 cm.
10) Control QA/QC: Como parte del control de calidad en el proceso
de muestreo en mina se realiza sistemáticamente la extracción de una
muestra gemela cada 20 muestras de canales. Bajo la supervisión del
Geólogo.
11) Etiquetado y embolsado.- Obtenida la muestra procedemos a
embolsar en bolsa de polietileno, adjuntando su ticket (con código
de barra), luego amarrar con el precinto de seguridad en el cuello de
43
bolsa. La toma de muestra, el etiquetado y el embolsado se debe
realizar para cada muestra, es decir que después de terminar el
procedimiento de muestreo hasta el embolsado para una muestra
recién se puede empezar con la siguiente muestra.
12) Elaboración del Reporte Diario de Muestreo.- En el reporte diario
debe de constar de los siguientes campos:
Tabla N° 8.2
Campos usados en los Reportes diarios.
Nota. Esta tabla nos muestra los campos con los que debe contar el reporte
diario de muestreo.
En el reverso del reporte diario se deberá realizar el croquis
respectivo de la ubicación de todos los canales que se tomaron
muestra durante el día, este croquis ayuda en la ubicación del canal
muestreado dentro de los mapas digitalizados en interior mina.
13) Derivación de muestras a la camioneta.- Todas las muestras
obtenidas durante el día deben ser transportadas cuidadosamente
desde el punto de muestro hasta la camioneta.
Fotografía Nº 8.4: Derivación de muestras al laboratorio.
44
8.1.6. Custodia de Muestras de Mina
El chofer es responsable de las muestras que se coloquen en la tolva de la
camioneta.
 El muestrero responsable generará el memorándum de las muestras para el
análisis.
 El muestrero y el chofer responsable del envío de muestras al laboratorio:
 Se dirigirán a la oficina de Geología para recibir el VoBo de Jefatura de
Geología.
 Trasladarán las muestras al laboratorio.
 Registrarán en el “SAP” los códigos de las muestras, con sus
respectivos datos de campo.
 Harán
firmar el
memorándum
de
recepción al encargado de
laboratorio.
 Entregarán el memorándum firmado con la conformidad de entrega al
supervisor de la empresa especializada, para su respectivo archivo.
8.1.7. Análisis Químico
Luego de la obtención de muestras de interior mina, se procede con la
obtención de las leyes de dichas muestras, la cual se realiza en el Laboratorio
Químico Chungar en forma diaria.
El siguiente organigrama representa los procesos que se siguen para la
obtención de las leyes del muestreo.
45
Figura Nº 8.1: Diagrama de procesos en Laboratorio Químico para análisis de muestras.
Elaboración propia.
a) Procedimiento
De acuerdo al diagrama anterior el análisis químico se realiza siguiendo
los siguientes subprocesos:
a.1)
Preparación de Muestras Geoquímicas
1) Recepción de muestras: se realiza teniendo la nómina de muestras,
se verifican los códigos y la cantidad de muestras, luego cada
muestra es colocada en una bandeja de metal recubierta
internamente con papel craft, colocando con cuidado el código
respectivo de la muestra.
2) Secado: las bandejas se colocan dentro del equipo Thermo Scientific
(horno) por un tiempo de 2 a 5 hrs y a una temperatura de 105ºC ±
5ºC, así se obtiene una muestra seca.
3) Inspección: antes se realiza la inspección de la operatividad de la
chancadora, la pulverizadora, la línea de aire comprimido y el
extractor de polvos. Para evitar la contaminación por polvo es
necesario encender el extractor de polvos antes de terminar el secado
de la muestra.
46
4) Chancado: se realiza en el equipo Rocklabs (este equipo realiza
chancado primario, chancado secundario y además realiza el cuarteo
de la muestra), la muestra que se obtiene pasa la malla #10 y debido
al cuarteo se obtiene dos porciones de semejante peso de las cuales
el preparador de muestras elige una de ellas como muestra para
llevar pulverizar. La otra es denominada “rechazo grueso” o
“duplicado grueso”.
Para evitar la contaminación de las muestras, el equipo se limpia con
muestra de cuarzo sin ley.
5) Pulverizado: luego del cuarteado realizado por la chancadora se
obtiene entre 150 g de la muestra, esta porción representativa de la
muestra se coloca dentro de las ollas de pulverizado por
aproximadamente 1 minuto (el tiempo depende de la textura del
mineral). Como resultado del pulverizado la muestra tiene una
granulometría que pasa la malla Nº 140, por último se coloca en un
sobre de papel debidamente rotulado según el origen de la muestra.
Para evitar la contaminación de las muestras, el equipo se limpia con
muestra de sílice sin ley.
6) Traslado de muestra: las muestras se deben llevar a la sala de
balanzas.
a.2)
Análisis por Instrumentación y Ataque Químico
1) Inspección: primero se verifica las condiciones ambientales de
temperatura y humedad relativa de la sala de balanzas, se verifica el
nivel de la burbuja y limpieza de la balanza.
2) Pesado de muestras: para muestras geoquímicas se pesa 0.25g, se
vacía a sus respectivos vasos enumerados. La parte restante se
denomina “rechazo fino”, el cual se devuelve en sobres debidamente
codificados.
47
3) Inspección para ataque químico: revisar el funcionamiento del
extractor y lavador de gases, luego encender las planchas de ataque
a 250ºC.
4) Ataque químico
 Se llevan las muestras en bandeja a la campana de ataque.
 Se utilizan los dispensadores de ácidos para atacar, añadir 5 ml
de ácido nítrico concentrado, dejar que disgregue hasta que
termine de salir todos los gases nitrosos (para que estos no
interfieran en la toma de lecturas) y adicionar una pizca de clorato
de potasio (KClO3).
 Se adiciona 5 ml de ácido clorhídrico concentrado (para eliminar
a los sulfuros que interferirían en la toma de lectura) para formar
agua regia y esperar el ataque hasta estado pastoso.
 Se adiciona 15 ml de ácido clorhídrico concentrado para
geoquímicas, dejar que ataque aproximadamente 5 minutos y
retirar de la plancha con pinzas para vasos.
 Se trasvasan a fiolas de 100 ml para geoquímicas, previo lavado
y enjuague de materiales con agua desionizada, lavar las paredes
del vaso con agua desionizada.
 Se aforan las fiolas con agua desionizada fría y agitar
vigorosamente varias veces.
 Para muestras geoquímicas se pipetea una alícuota de 2 ml a
fiolas de 50 ml, enrasar con solución de ácido clorhídrico al 10%,
tapar y agitar vigorosamente varias veces.
Fotografía Nº 8.5: Ataque con ácido clorhídrico.
48
Fotografía Nº 8.6: Aforado de fiolas.
a.3)
Absorción Atómica
1) Antes del análisis
Se inspecciona la operatividad del equipo de absorción.
2) Durante el análisis
 Se ingresa al software Esprectr AA.
 Se realiza el análisis de acuerdo a los parámetros del equipo para
cada elemento.
 Se anotan las lecturas en los registros de reporte de Absorción.
3) Después del análisis
 Después de cada lectura de un elemento lavar el capilar con agua
desionizada.
 Apagar el equipo y luego los extractores de gas.
 Limpiar el quemador y eliminar los desechos del drenaje.
Fotografía Nº 8.7: Análisis por absorción atómica.
49
8.1.8. Aseguramiento y Control de la Calidad
El Aseguramiento de la Calidad se materializa con la elaboración del Manual
de Protocolos de Trabajo 2013.
Con respecto al Control de Calidad se tiene:
a) Procedimiento de Inserción de Muestras de Control.
1) El personal encargado debe contar con todos sus EPP’s necesarios en
laboratorio.
2) Se entregarán los lotes de muestra al personal de laboratorio encargado
de la recepción de muestras, en dicho lote se debe incluir las etiquetas
de las muestras de control.
3) Se firmará el memo de recepción de muestras y se archivará
adecuadamente.
4) Luego del proceso de secado, durante el proceso de chancado-cuarteo
el personal encargado de Geología indicará al encargado de preparación
de muestras, la muestra de la cual se conservará su contra muestra para
ser duplicado grueso.
5) El encargado de Laboratorio colocará la contra muestra en una nueva
bandeja con la codificación que el encargado de Geología otorgará.
6) Ambas muestras se agregarán cuidadosamente en el lote de muestras
respectivo y se continuará con el proceso normal de preparación de
muestras.
7) Los puntos 4, 5 y 6 se repetirán de acuerdo al programa por lote, de
acuerdo a lo que el encargado de Geología indique al personal de
Laboratorio.
50
8) Luego durante la etapa de pulverizado, el encargado de geología elegirá
la muestra para duplicado de pulpa.
9) Luego del pulverizado de la muestra seleccionada y antes de que el
material se vierta dentro de su sobre correspondiente (1er sobre), el
encargado de Geología entregará al encargado de preparación de
muestras un sobre de manila (2do sobre) con el código de muestra
control para ser duplicado de pulpa.
10)
El encargado de Laboratorio evacuará el material en ambos sobres
(1ro y 2do sobre).
11)
En el caso de: duplicado de pulpas ambas muestras se agregarán
dentro del respectivo lote de sobres para su análisis; para duplicados
externos el 2do sobre se colocará en una bolsa de muestreo y se atará
con el precinto de seguridad, estas muestras el encargado de Geología
podrá llevárselas.
12)
Los puntos 8, 9, 10 y 11 se repetirán de acuerdo al programa por
lote de la Tabla N° 8.3 y de acuerdo a lo que el encargado de Geología
indique al personal de Laboratorio.
Tabla N° 8.3
Programa de inserción de muestras control.
N°
Tipo
1
Muestras Gemelas
2 Duplicados Gruesos
3
Duplicados Finos
4
Estándares
5
Blancos Gruesos
6
Blancos Finos
MG
DG
DF
E
BG
BF
% Mínimo de Muestras
5% del lote
2% del lote
2% del lote
4% del lote
2% del lote
2% del lote
Nota. Esta tabla nos sirve de guía para insertar la cantidad necesaria de muestras
de control. Recuperado de los anexos de los Protocolos de Trabajo – Área de
Geología (2013).
51
13)
Los sobres que contengan blancos finos y las muestras estándar,
debidamente codificadas se agregarán cuidadosamente en el lote de
sobres para su análisis.
14)
El encargado de geología anotará que en el cuaderno de control de
muestras se tengan los datos de:
 Fecha.
 Nombre del responsable.
 Tipo de muestra.
 Código original – código duplicado.
8.4. Aseguramiento y Control de la Calidad
Al analizar todo el procedimiento de muestreo, preparación y análisis de las
muestras de mina, se evalúa la precisión, la exactitud y la contaminación, para ello
se hace uso de las muestras de control. Por tener propósitos diferentes, la exclusión
de un tipo particular de muestras de control no puede ser suplida por la inclusión de
otro tipo de muestras. La evaluación se hace de acuerdo al siguiente cuadro:
Tabla N° 8.4
Evaluación de Control y Aseguramiento de la Calidad.
En el muestreo, a través de las Muestras Gemelas.
Precisión
En la preparación para el análisis, a través de los Duplicados
Gruesos.
En el análisis químico, a través de los Duplicados Finos.
Exactitud
A través de los estándares.
Durante la preparación, a través de los Blancos Gruesos.
Contaminación
Durante el análisis, a través de los Blancos Finos.
Nota. Este cuadro es una guía para identificar las características a analizar en cada etapa del
procesamiento de muestras. Elaboración propia.
8.2.4. Gráfico Máx-Min: Método Hiperbólico
Para la evaluación de la Precisión se pueden usar diferentes gráficos, pero se
recomienda usar los gráficos Máx-Min por el Método Hiperbólico.
52
Este método considera de forma especial a los valores menores (leyes bajas)
que están cercanas al Límite de Detección del Laboratorio (LDL), porque
mientras más cerca esta una ley al LDL su precisión es baja.
Su fórmula consiste en:
y2 = m2x2 + b2
Tabla N° 8.5
Valores de m y b, para el método hiperbólico.
Nota. Estos valores nos ayudan en la creación de la línea del límite de aceptación, la cual
con la línea de tendencia de 45° forman un área dentro del cual todo dato ploteado a su
interior es aceptado. Elaborado en base a la información de Simón, A. (2012)
No más de 10% de los pares de muestras debe quedar fuera del campo
delimitado por la línea y = x y la hipérbola y2=m2x2+b2.
Figura N° 8.2. Esquema del gráfico Máx-Min: Método hiperbólico. Elaboración propia
basado en la información proporcionada por Simón, A. (2012)
53
8.2.5. Gráficos de Control o de Shewhart
Para la evaluación de la Exactitud habitualmente se construyen gráficos de
control o de Shewhart para cada estándar y cada elemento estudiado.
Los valores reportados son ploteados en una secuencia temporal,
preferiblemente la fecha de análisis de cada lote, y el gráfico incluye líneas
con valores “Y” constantes, correspondientes a determinados niveles
significativos, como MV, 1.05*MV, 0.95*MV, PR±2*DE (donde MV es el
mejor valor resultante de una prueba inter-laboratorios; PR y DE, el promedio
y la desviación estándar, respectivamente, calculados a partir de los valores
obtenidos al analizar los estándares insertados). El sesgo analítico Sa es
calculado como:
Sa (%) = (PReve / MV) – 1
Dónde:
PReve representa el promedio de los valores obtenidos, calculado tras excluir
los valores erráticos, y MV representa el mejor valor del estándar para el
elemento estudiado.
El sesgo es considerado aceptable si su valor absoluto es inferior a 5%,
arriesgado si se encuentra entre 5% y 10%, e inaceptable cuando supera el
10%.
Figura N° 8.3. Esquema del gráfico de control o de Shewhart. Elaboración propia basado
en la información proporcionada por Simón, A. (2012)
54
Tabla N° 8.6
Valores de los estándares correspondientes al año 2013.
Elemento
Cu%
Pb%
Zn%
Ag (Oz)
VV
0.16
1.40
7.79
3.49
Nota. Estos valores son consideradores valores verdaderos (VV) y fueron certificados en
Laboratorio SGS.
8.2.6. Gráficos de Control Blancos vs Muestra Precedente
Los valores de los blancos no deben estar directamente influenciados por las
leyes de las muestras precedentes Los valores de los blancos no deben exceder
en más de tres o cinco veces (blancos finos o gruesos, respectivamente) los
límites de detección del elemento.
La tasa de contaminación no debe superar el 2%.
Figura N° 8.4. Esquema del gráfico blancos vs muestra precedente. Elaboración propia
basado en la información proporcionada por Simón, A. (2012)
55
CAPÍTULO IX
RESULTADOS DEL PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE
LA CALIDAD
9.6. Enero
Los gráficos de Muestras Gemelas y Muestras Estándar se muestran en Anexos.
Tabla N° 9.1
Resultados de Muestras Gemelas - Mina Animón – Enero
Interpretación: En el mes de enero se obtuvieron 59 muestras gemelas de las cuales: en Cu se
obtuvieron 4 pares (6.8%) de muestras fuera de los límites aceptables, en Pb se obtuvieron 3
pares (5.1%) de muestras, en Zn solo se obtuvo 1 par (1.7%) de muestras y en Ag se obtuvo 5
pares (8.5%) de muestras. Estos datos nos indican que la precisión del muestreo de canales es
aceptable en el mes de enero.
56
Tabla N° 9.2
Resultados de Muestras Estándar - Mina Animón - Enero
Interpretación: En el mes de enero se colocaron 30 muestras estándar: en Cu presentan un sesgo
de 0.63% y por consiguiente su condición es aceptable, en Pb presentan un sesgo de 0.42% y
por consiguiente su condición es aceptable, en Zn presentan un sesgo de 0.72%
y por
consiguiente su condición es aceptable, en Ag presentan un sesgo de 3.84% y por consiguiente
su condición es aceptable. Estos datos nos indican que la exactitud analítica es aceptable en el
mes de enero.
9.7. Febrero
Los gráficos de Muestras Gemelas, Duplicados Gruesos, Duplicados de Pulpa,
Muestras Estándar, Blanco Grueso y Control Externo se muestran en Anexos.
Tabla N° 9.3
Resultados de Muestras Gemelas - Mina Animón – Febrero
Interpretación: En el mes de febrero se obtuvieron 53 muestras gemelas de las cuales: en Cu se
obtuvieron 4 pares (7.5%) de muestras fuera de los límites aceptables, en Pb se obtuvo 1 par
(1.9%) de muestras, en Zn no se obtuvo par alguno (0.0%) de muestras y en Ag se obtuvo 5 pares
(9.4%) de muestras. Estos datos nos indican que la precisión del muestreo de canales es
aceptable en el mes de febrero.
57
Tabla N° 9.4
Resultados de Muestras de Duplicados Gruesos - Mina Animón – Febrero
Interpretación: En el mes de febrero se obtuvieron 43 duplicados gruesos de los cuales: en Cu
no se obtuvo par alguno (0.0%) de muestras fuera de los límites aceptables, en Pb se obtuvo 4
pares (9.3%) de muestras, en Zn se obtuvo 2 pares (4.7%) de muestras y en Ag se obtuvo 3 pares
(7.0%) de muestras. Estos datos nos indican que la precisión del muestreo en laboratorio es
aceptable en el mes de febrero.
Tabla N° 9.5
Resultados de Muestras de Duplicados Pulpa - Mina Animón – Febrero
Interpretación: En el mes de febrero se obtuvieron 26 duplicados pulpa de los cuales: en Cu no
se obtuvo par alguno (0.0%) de muestras fuera de los límites aceptables, en Pb se obtuvo 2 pares
(7.7%) de muestras, en Zn no se obtuvo par alguno (0.0%) de muestras y en Ag se obtuvo 2 pares
(7.7%) de muestras. Estos datos nos indican que la precisión del análisis en laboratorio es
aceptable en el mes de febrero.
58
Tabla N° 9.6
Resultados de Muestras Estándar - Mina Animón - Febrero
Interpretación: En el mes de febrero se colocaron 34 muestras estándar: en Cu presentan un sesgo
de 1.91 % y por consiguiente su condición es aceptable, en Pb presentan un sesgo de 3.46% y
por consiguiente su condición es aceptable, en Zn presentan un sesgo de 0.54%
y por
consiguiente su condición es aceptable, en Ag presentan un sesgo de 3.25% y por consiguiente
su condición es aceptable. Estos datos nos indican que la exactitud analítica es aceptable en el
mes de febrero.
Tabla N° 9.7
Resultados de Muestras de Blanco Grueso - Mina Animón – Febrero
Interpretación: En el mes de febrero se colocaron 25 blancos gruesos: en cada uno de los
elementos (Cu, Pb, Zn, Ag) no presenta pares que estén fuera de los límites aceptados. Por lo
tanto podemos decir que en el muestreo del laboratorio no presenta contaminación en el mes de
febrero.
Incidente:
Revisando los datos del día 24 de febrero se encontró un incidente con un par
muestras de control, deduciendo que fue un posible incidente local de intercambio
de códigos, se envió a re análisis de pulpas tomando 01 muestra antes y después del
par de muestras observadas. Se obtuvieron los siguientes resultados:
59
Tabla N° 9.8
Resultados de Re análisis de muestras – Mina Animón - Febrero.
Interpretación: Este incidente es un claro ejemplo de un error grosero, debido a la confusión de
leyes en un par de muestras. Se reportó a las áreas involucradas para evitar cometer el mismo
error en el futuro.
9.8. Marzo
Los gráficos de Muestras Gemelas, Duplicados Gruesos, Duplicados de Pulpa,
Muestras Estándar, Blanco Grueso y Control Externo se muestran en Anexos.
Tabla N° 9.9
Resultados de Muestras Gemelas - Mina Animón – Marzo
Interpretación: En el mes de marzo se obtuvieron 63 muestras gemelas de las cuales: en Cu, Pb
y Zn se obtuvieron 1 par (1.6%) de muestras cada una fuera de los límites aceptables y en Ag se
obtuvo 2 pares (3.2%) de muestras. Estos datos nos indican que la precisión del muestreo de
canales es aceptable en el mes de marzo.
60
Tabla N° 9.10
Resultados de Muestras de Duplicados Gruesos - Mina Animón – Marzo
Interpretación: En el mes de marzo se obtuvieron 33 duplicados gruesos de los cuales: en Cu no
se obtuvo par alguno (0.0%) de muestras fuera de los límites aceptables, en Pb se obtuvo 3 pares
(9.1%) de muestras, en Zn se obtuvo 1 par (3.0%) de muestras y en Ag se obtuvo 3 pares (9.1%)
de muestras. Estos datos nos indican que la precisión del muestreo en laboratorio es aceptable
en el mes de marzo.
Tabla N° 9.11
Resultados de Muestras de Duplicados Pulpa - Mina Animón – Marzo
Interpretación: En el mes de marzo se obtuvieron 25 duplicados pulpa de los cuales: en Cu se
obtuvo 1 par (4.0%) de muestras fuera de los límites aceptables, en Pb se obtuvo 0 pares (0.0%)
de muestras, en Zn se obtuvo 1 par (4.0%) de muestras y en Ag se obtuvo 0 pares (4.0%) de
muestras. Estos datos nos indican que la precisión del análisis en laboratorio es aceptable en el
mes de marzo.
61
Tabla N° 9.12
Resultados de Muestras Estándar - Mina Animón – Marzo
Interpretación: En el mes de marzo se colocaron 48 muestras estándar: en Cu presentan un sesgo
de 3.7 % y por consiguiente su condición es aceptable, en Pb presentan un sesgo de 3.3% y por
consiguiente su condición es aceptable, en Zn presentan un sesgo de 0.4% y por consiguiente su
condición es aceptable, en Ag presentan un sesgo de 4.30% y por consiguiente su condición es
aceptable. Estos datos nos indican que la exactitud analítica es aceptable en el mes de marzo.
Tabla N° 9.13
Resultados de Muestras de Blanco Grueso - Mina Animón – Marzo
Interpretación: En el mes de marzo se colocaron 31 blancos gruesos: en cada uno de los
elementos (Cu, Pb, Zn, Ag) no presenta pares que estén fuera de los límites aceptados. Por lo
tanto podemos decir que en el muestreo del laboratorio no presenta contaminación en el mes de
marzo.
9.9. Abril
Los gráficos de Muestras Gemelas, Duplicados Gruesos, Duplicados de Pulpa,
Muestras Estándar, Blanco Grueso y Control Externo se muestran en Anexos.
62
Tabla N° 9.14
Resultados de Muestras Gemelas - Mina Animón – Abril
Interpretación: En el mes de abril se obtuvieron 57 muestras gemelas de las cuales: en Cu se
obtuvo 1 par (1.8%) muestras cada una fuera de los límites aceptables, Pb, Zn y Ag no se
obtuvieron par alguno (0.0%)) de muestras cada una fuera de los límites aceptables. Estos datos
nos indican que la precisión del muestreo de canales es aceptable en el mes de abril.
Tabla N° 9.15
Resultados de Muestras de Duplicados Gruesos - Mina Animón – Abril
Interpretación: En el mes de abril se obtuvieron 22 duplicados gruesos de los cuales: en Cu y Pb
no obtuvieron par alguno (0.0%) de muestras fuera de los límites aceptables, , en Zn se obtuvo
1 par (4.5%) de muestras y en Ag se obtuvo 0 pares (0.0%) de muestras. Estos datos nos indican
que la precisión del muestreo en laboratorio es aceptable en el mes de abril.
63
Tabla N° 9.16
Resultados de Muestras de Duplicados Pulpa - Mina Animón – Abril
Interpretación: En el mes de abril se obtuvieron 23 duplicados pulpa de los cuales: en Cu se
obtuvo 1 par (4.3%) de muestras fuera de los límites aceptables, en Pb se obtuvo 2 pares (8.7%)
de muestras, en Zn se obtuvo 0 par (0.0%) de muestras y en Ag se obtuvo 1 pares (4.3%) de
muestras. Estos datos nos indican que la precisión del análisis en laboratorio es aceptable en el
mes de abril.
Tabla N° 9.17
Resultados de Muestras Estándar - Mina Animón – Abril
Estándares
Elementos
Total
Sesgo (%)
Condición
Cu
40
2.4
Aceptable
Pb
40
3.3
Aceptable
Zn
40
0.2
Aceptable
Ag
40
4.6
Aceptable
Interpretación: En el mes de abril se colocaron 40 muestras estándar: en Cu presentan un sesgo
de 2.4% y por consiguiente su condición es aceptable, en Pb presentan un sesgo de 3.3% y por
consiguiente su condición es aceptable, en Zn presentan un sesgo de 0.2% y por consiguiente su
condición es aceptable, en Ag presentan un sesgo de 4.6% y por consiguiente su condición es
aceptable. Estos datos nos indican que la exactitud analítica es aceptable en el mes de abril.
64
Tabla N° 9.18
Resultados de Muestras de Blanco Grueso - Mina Animón – Abril
Interpretación: En el mes de abril se colocaron 29 blancos gruesos: en cada uno de los elementos
(Cu, Pb, Zn, Ag) no presenta pares que estén fuera de los límites aceptados. Por lo tanto podemos
decir que en el muestreo del laboratorio no presenta contaminación en el mes de abril.
9.10. Resultados por Tipo de Muestra
Los resultados analizados serán agrupados de acuerdo al tipo de muestra de control.
9.5.6. Muestras Gemelas
Se realizó el resumen de porcentaje de fallos por elemento y de cada mes,
obteniendo los siguientes resultados:
Tabla N° 9.19
Resumen del Porcentaje de Fallos en Muestras Gemelas - Mina Animón
Interpretación: Observando los valores de porcentaje de fallos, se puede detectar que los
valores bajan conforme avanza en el tiempo lo cual es positivo y podemos decir que el
equipo de trabajo de Geología va uniendo esfuerzos para realizar un buen muestreo.
Mejorando la precisión del muestreo de canales.
65
Gráfico N° 9.1
Resumen del Porcentaje de Fallos en Muestras Gemelas - Mina Animón
Nota. Elaboración propia.
9.5.7. Duplicados Gruesos
Se realizó el resumen de porcentaje de fallos por elemento y de cada mes,
obteniendo los siguientes resultados:
Tabla N° 9.20
Resumen del Porcentaje de Fallos en Duplicados Gruesos - Mina Animón
Interpretación: Se puede decir que se va mejorando en la preparación de muestras en
laboratorio químico. Su precisión es aceptable.
66
Gráfico N° 9.2
Resumen del Porcentaje de Fallos en Duplicados Gruesos - Mina Animón
Nota. Elaboración propia.
9.5.8. Duplicados Pulpas
Se realizó el resumen de porcentaje de fallos por elemento y de cada mes,
obteniendo los siguientes resultados:
Tabla N° 9.21
Resumen del Porcentaje de Fallos en Duplicados Pulpas - Mina Animón
Interpretación: la precisión del análisis químico es aceptable pero se debe mejorar aún
más, especialmente en Cu, Pb y Ag.
67
Gráfico N° 9.3
Resumen del Porcentaje de Fallos en Duplicados Pulpas - Mina Animón
Nota. Elaboración propia.
9.5.9. Estándares
Se realizó el resumen de porcentaje de fallos por elemento y de cada mes,
obteniendo los siguientes resultados:
Tabla N° 9.22
Resumen del Porcentaje de Sesgo en Estándares - Mina Animón
Interpretación: Podemos decir que la exactitud analítica es aceptable debido a que el sesgo
es inferior a 5% en cualquier mes y para todos los elementos analizados.
68
Gráfico N° 9.4
Resumen del Porcentaje de Sesgo en Estándares - Mina Animón
Nota. Elaboración propia.
9.5.10. Blancos Gruesos
Se realizó el resumen de porcentaje de fallos por elemento y de cada mes,
obteniendo los siguientes resultados:
Tabla N° 9.23
Resumen del Porcentaje de Fallos en Blancos Gruesos - Mina Animón
Mes
Porcentaje de Fallos (%)
Cu
Pb
Zn
Ag
Febrero
0.0
0.0
0.0
0.0
Marzo
0.0
0.0
0.0
0.0
Abril
0.0
0.0
0.0
0.0
Interpretación: De acuerdo a los datos obtenidos podemos decir que no hay
contaminación durante la preparación de muestras.
69
Gráfico N° 9.5
Resumen del Porcentaje de Fallos en Blancos Gruesos - Mina Animón
Nota. Elaboración propia.
70
CONCLUSIONES
1.
El programa de Aseguramiento y Control de Calidad del Muestreo de Canales en
Mina Animón se ejecutó de manera progresiva, bajo los lineamientos aceptados
internacionalmente. De acuerdo a los cuales se han cumplido en los periodos
establecidos y aplicando las correcciones en los incidentes presentados.
2.
Se comprueba el cumplimiento de los procedimientos de muestreo de canales de
Mina Animón. Los datos obtenidos del mismo nos muestran un porcentaje de fallos
entre 0.0% y 9.4% durante el periodo evaluado, por tanto el grado de precisión del
muestreo de canales fluctúa entre 90.6% y 100.0% el cual es aceptable.
3.
Durante los procedimientos de preparación y análisis de muestras del laboratorio
químico se observaron algunos incidentes que fueron solucionados en el momento
oportuno, mejorando progresivamente para obtener datos dentro de límites
aceptados. Es así que en preparación se obtuvo entre 0.0% y 9.3% de pares con
fallos, por lo tanto el grado de precisión en preparación de muestras fluctúa entre
90.7% y 100.0% por lo que es aceptable. En análisis de muestras se obtuvo entre
0.0% y 8.7% de pares con fallos, por lo tanto el grado de precisión en análisis de
muestras fluctúa entre 91.3% y 100.0% por lo que es aceptable. La exactitud
analítica presenta un sesgo que fluctúa entre 0.2% y 4.6%, por lo tanto el grado de
exactitud se encuentra entre 95.4% y 99.8% por lo que es aceptable y no hay indicios
de contaminación durante la preparación de muestras en laboratorio químico, por
lo que el grado de contaminación es 0.0%.
4.
Por último, debido a la que la precisión, exactitud y contaminación en los diferentes
niveles de evaluación son aceptados; llegamos a la conclusión que los lotes de
muestras de canales de Mina Animón son totalmente aceptados para la estimación
de recursos y reservas.
71
RECOMENDACIONES
1.
Se recomienda tener claros los conceptos: geológicos para identificar las estructuras
presentes en los frentes de muestreo, como son: diseminados, zonas carbonatadas,
veta masiva, etc.; estadísticos para evaluar cada tipo de muestras de control, debido
a su importancia para la evaluación de los resultados durante el programa de QAQC.
2.
Se recomienda la capacitación fundamentalmente de todos los colaboradores
involucrados en el proceso de muestro, si el equipo de trabajo es consiente que cada
actividad que realiza es importante y vital se podrá realizar las actividades de forma
correcta y así evitar errores humanos.
3.
Se recomienda realizar reuniones retroalimentarías con las áreas involucradas como
el caso de Geología con Laboratorio Químico para así analizar los puntos débiles o
las posibles fuentes de error humano que se puedan tener durante el muestreo, la
preparación de muestras o el ataque químico.
72
BIBLIOGRAFÍA
1.
Área de Geología – E.A.CH. (2009) Compendio Geológico de Animón, Pasco –
Perú.
2.
Cía. Minera Volcan. (2012) Protocolos de Trabajo – Laboratorio Químico. Pasco –
Perú.
3.
Cía. Minera Volcan. (2013) Protocolos de Trabajo – Área de Geología. Pasco –
Perú.
4.
Cobbing, J. (1973). Geología de los Cuadrángulos de Barranca, Ambar, Oyón,
huacho, Huaral y Canta. Servicio de Geología y Minería (1ª. ed.), Lima – Perú.
5.
Cobbing, J., Quispesivana, L., Paz, M. (1996). Geología de los Cuadrángulos de
Ambos, Cerro de Pasco y Ondores, Hojas: 21-k, 22-k, 23-k. INGEMMET (1ª. ed.),
Lima – Perú.
6.
Gómez, J. (1975). Estudio Geológico Preliminar de la Veta 215. Tesis de Título
profesional, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa – Perú.
7.
Simón, A. (2012, Agosto). Taller de Aseguramiento y Control de la Calidad en la
Exploración Geológica. Curso – Taller dictado en Lima – Perú.
8.
Veliz, F. (1989). Mineralización y Evaluación Geo-económica de la Veta Principal
– Mina Animón (Cía. Minera Chungar S. A.) Dpto. de Pasco. Tesis de Título
profesional, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa – Perú.
73
ANEXOS
74
ANEXO 01
ENERO
Muestras Gemelas Mina Animón (TS)
75
76
Estándares (E)
77
78
ANEXO 02
FEBRERO
Muestras Gemelas Mina Animón (TS)
79
80
Duplicados Gruesos Mina Animón (CD)
81
82
Duplicados Pulpa Mina Animón (PD)
83
84
Estándares (E)
85
86
Blanco Grueso (BG)
87
88
ANEXO 03
MARZO
Muestras Gemelas Mina Animón (MG)
89
90
Duplicados Gruesos Mina Animón (CD)
91
92
Duplicados Pulpa Mina Animón (PD)
93
94
Estándares (E)
95
96
Blanco Grueso (BG)
97
98
ANEXO 04
ABRIL
Muestras Gemelas Mina Animón (MG)
99
100
Duplicados Gruesos Mina Animón (CD)
101
102
Duplicados Pulpa Mina Animón (PD)
103
104
Estándares (E)
105
106
Blanco Grueso (BG)
107
108
ANEXO 05
FLUJOGRAMA N°01
PROTOCOLO DE MUESTREO EN CANALES
Oficina de Geología
Campo
Oficina de Muestreos
INICIO
Programa
de
Muestreo
Verificación del
Programa de
Muestreo Diario.
Verificación de
EPP’s y
materiales de
muestreo.
Verificación de
condiciones adecuadas
del ambiente de
trabajo.
Ubicación de la zona a
muestrear.
Limpieza de la zona a
muestrear.
El geólogo determina
la cantidad de
muestras a obtener.
Pintado de Canal.
Toma de datos de las
muestras.
Obtención de
muestras.
Etiquetado y
embolsado de
muestras.
109
Elaboración del
Reporte Diario de
Muestreo.
Comprobación de
Tarjetas de Muestreo.
Envío de muestras al
laboratorio.
FIN
Reporte
Diario de
Muestreo
Descargar