Subido por bmh3919

BIBLIOGRAFIA HISTORICA DEL CARIBE COLOMB

Anuncio
Bibliografía
histórica
del Caribe colombiano
Sergio Paolo Solano D.
Compilador
ColecciónCaribe
CERES
Ediciones Uninorte
Barranquilla
PrimeraEdicioo, 1m
~j-
L'
SolanoD., Ser¡io Pw>lo
Bibliografia histórica del Caribe oolombiano I
comp. Sergio Paolo Solano D.; ed. CERES.-- Barranqui1la:EdicionesUninorte,19~.
124 p.-- (CoIecciooCaribe)
ISBN: 958-9105-21-1
I.Costa Atlántica (Col.) -Historia -Bibliografías
--2. Barranquilla -Bibliografias. --l. Universidad
del Norte. CERES. --n TiL
CD. 986.11
Edición al cuidadode
Alfredo Man:os
OswaldoOrozco
Portada:Victor Orozoo
Reservadostodoslos deremos
le>EdicionesUninone 1m
Apartadoaéreo1569
Barranquil\a,CoI(Xnbia
ISBN: 958-9105-21-1
Impreso mi CoI(Xn~a ¡xx Editorial Loordes Llda.
Calle 47 No. 43 17, Bamnquilla
.
INDICE
Abreviaturas
I
Bibliografía
9
histórica
del Caribe colombiano
11
Inb"oducción
,
13
Libros y Folletos
I~
Aproximacióna una clasificacióntemáticade la Bibliografíahistóricadel
Caribe colombiano.
Ensayos yartículos
63
."'.'.".'..'
"
'.'..'..'
"'
69
Anexo: Artículos. tesisdoctoralesy libros publicadosenlos EstadosUni-
D
dos sobrehistoriadel Caribecolombiano
95
Bibliografía
97
Presentación
histórica
de Barranquilla
'..'.'.'.."'
Clasificacióntemáticade libros. folletos. ensayosy artículos
'
99
101
ABREVIATURAS
B. C. y B. :
B. H. y A. :
BolelÍDCulturaly Bibliográfico<kl Bancode la República.
BolelÍDde Historia y Antigüedadesde la AcademiaColombianade
Historia.
B. A. C. H. :
Biblioteca <k la AcademiaColombiana<k Historia.
B. B. C. :
Biblioteca"BartoloméCalvo" (Bancode la República).Cartagena.
B. H. U. S. B.:
Biblioteca<k Humanidadesde la UniversidadSimónBolívar de Barranquilla.
B.J. F. M:
Bibliotecade la Academiade HistoriadeCartagena"JoséFemández
de Madrid".
B. L. A. A. :
Biblioteca"Luis Angel Arango" (Bancode la República).Bogotá.
B. N. C. :
BibliotecaNocionalde Colombia,Bogotá.
B. P. D. A. :
BibliotecaPública Departamental
del Atlántico. Barranquilla.
B. P. D. M. :
BibliotecaPública Departamental
del Magdalena,SantaMarta.
B. U. N. :
Bibliotecade la Universidaddel Norte. Barranquilla.
C. D. B. R. M.: Cenb'Ode Documentación
Bancode la República.Montería.
Ed.:
Editorial
Gráf. :
Gláficas
Imp. :
Imprenta
Págs.:
Páginas
s. f. :
Sin fecha
s.n.
Sin editorial
s. p. i. :
Sin pie <k imprenta
Tip. :
TipograIla
Vols. :
Volúmenes
1
Bibliografia
histórica
del Caribe colombiano
INTRODUCCION
-",y
:':AI creciente interés por hacer d~" Catire colombiano III objeto de investigación
científica hay que dotatl0 de una infraestJ'uctura de servicios que eslimule y facilite su
desarrollo. En lal sentido, actualmente la región vive una preocupación por recuperar
y organizar el patrimonio doc umenlal , que por mucho tiempo ha descansado en
lamentables condiciones en los archivos oficiales, eclesiásticos y privados, como pasos previos para ofrecerlo al servicio de la comunidad, de la administración pública y
de los investigadores sociales.
En efecto, la reciente creación del Archivo Histórico de Cartagena, el pronto traslado
del Archivo Histórico del Magdalena a llla nueva sede, la determinación de las
autoridades municipales de Mompox de crear el Archivo Histórico de esa ciudad, la
existencia del Centro de Documentación de Montería y el de Riohacha como
materialización del interés del Banco de la República por fomentar la investigación
social, la rcorgani7..3ciónde la HemerOlecade la Biblioteca Pública Departamenlal del
Atlántico, trabajo dirigido por el profesor Nacianceno Acosta, la catalogación del
Centro de Documentación de la Cámara de Comercio de esta ciudad, así como los
eficientes servicios prestados por las bibliotecas de la Universidad del Norte y de la
Universidad Simón Bolívar, constituyen esfuerzos descoordinados pero que dan fe del
interés puesto hacia esteCm.
Así mismo, el Banco de la República viene apoyando los trabajos de diagnóstico,
inventario, calalogación e indemnización del patrimonio documental de Barranquilla
que adelanta el autor de la presente compilación, labor que se constituye en el fundamento para la creación del Archivo Histórico del Departamento del Atlántico,
propósito que ocupa el empeno de la dirección de la Biblioteca Pública Departamental
y de otras entidades locales.
Toda esta actividad en pro del patrimonio documenlal regional y local así como de la
investigación social, que comienza a hallar en la Universidad del Norte un espacio
importante para su desarrollo, requiere coordinarse a través de la creación de sistemas
municipales y regionales de información que integren a los archivos históricos, los
archivos administrativos oficiales, los centros de documentación y las bibliotecas
13
públicas y privadas que promuevany faciliten la rápida consultae intercambiode
infonnacióncon mínimosesfuerzosy bajoscostos.
Pero la investigaciónsocial tambiénexige que la organizacióny fácil accesoa la
documentaciónprimaria, seacompafiede la organizaciónde las fuentessecundarias
que, por permanecerdiseminadasen multitud de publicacionesy por descansaren
anaquelesde diversasinstitucionesdel ordennacionaly regional,sonignoradaspor la
nueva generaciónde investigadoresque se está levantando.Este desconocimiento,
productode la inexistenciade bibliografías,restringelas posibilidadesinvestigativas
y, al mismo tiempo, implica ingentes esfuerzos en las fases de recolección y
procesamientode la informoción, dando pie, en algunasocasiones,a pretendidas
"originalidades" que rifien con la ética científica. En este sentido,los inventarios
bibliográficos son labor de suma importanciaal igual que la organizaciónde las
fuentesprimarias.
Algunos pasosse handado en la elaboraciónde bibliografíaso historiografíassobre
el Caribe colombiano. El prólogo de Gustavo Bell Lemus a su trabajo de
compilación titulado El Caribe colombiano.Selecciónde textoshistóricos. editado
por la Universidad del Norte, representauna primera aproximacióna un balance
temático de la historiograffade estaregión. En estamisma dirección ha trabajado
Moisés Alvarez Marín, director del Archivo Histórico de Cartagena,quien preparó
para el Boletín Historial de la Academiade Historia de dicha ciudad, un índice
cronológico,alfabéticoy temáticode todos los ensayosy artículospublicadosentre
1915y 1983eneseórganode difusiónhistórica.
El presentetrabajo es una contribución en esta misma dirección. Su objetivo es
presentara la comunidadcostenay a los investigadoresen particular un inventarioen
ordenalfabéticode los libros y folletos asícomode los ensayosy artículosque sobre
la historia de esta región se han publicado, complementadopor un inventario
temático-alfabéticosobrela historiograf'1a
barranquillera.
14
LIBROS
Y FOLLETOS
0
1.
ABELLA RODRIGUEZ, Arturo. Núftez. Bogotá, Ed. Pax, 1945. (294
págs.).-B. L. A. A.-
2.
ABELLO, Jorge N. PresbíteroDoctor Carlos Valiente. Barranquilla,Tip. El
Comercio, 1902. -B. N. C.-
3.
ABELLO, JuanB. Leccionesde EconomíaPolítica. Barranquilla,Imp. Los
Andes, 1884.(91 págs.).-B. N. C.-
4.
ACADEMIA COLOMBIANA DE HISTORIA. Fundaciónde CartagenadeIndias. Bogotá,Imp. de La Luz, 1937.(79 págs.).-B. B. C.-
5.
ACERO S.,Hugo. "La Negra" y la Asociaciónde UsuariosCampesinosde El
Carmen. Bogotá, s.n., 1974.-C. D. B. R.M.-
6.
ACEVEOO LA TORRE,Eduardo.Síntesisgcoeconómicadel Departamento
de
Bolívar. Cartagena,Linotipo Casanalpe,1953.(32 págs.).-B. B. C.-
7.
ACEVEDO LA TORRE, Eduardo. El río Grandede la Magdalena.Bogotá,
Bancode la República, 1982.-B. P. D. A.-
8.
ACOSTA, Joaquín,Descubrimientoy colonizaciónde la NuevaGranada.Bogotá,Prensade la BibliotecaNacional, 1942.(582 págs.).-B.P .D.A.-
9.
ACOSTA DE SAMPER,Soledad.Biografíasde hombresilustres ó notables.
Relativasal descubrimiento,conquistay colonizaciónde la partede América denominadaactualmenteEstadosUnidosde Colombia.Bogotá,Imp.
de La Luz, 1883. (144 págs.).-B. A. A.-
10.
ACUÑA, Luis Albeno. Diccionariobiográficode artistasque trabajaronen el
Nuevo Reino de Granada.Bogotá,Ed. del Instituto Colombianode Cultura Hispánica,1964.(71 págs.).-B. L. A. A.15
11.
AGUADO, Pedrode. Historiade SantaMarta y NuevoReinodeGranada.Madrid, Tip. de Jaime Ratés,1916-1917.2vols. -B. L. A. A.-
12.
AGUADO, Pedro de. RecopilaciónHistorial. Bogotá, Imp. Nacional, 19561957.4 vols. -B. P. D. A-
13.
AGUlLERA, Miguel. Lácides Segovia(un carácter)1859-1959.Bogotá,Ed.
A. B. C., 1959. (269 págs.).-B. P. D. A.-
14.
ALARCON, José del Cannen. Compendiode historia del Departamentodel
Magdalenadesde 1525 hasta1895. Bogotá, Imp. de El Voto Nacional,
1963. (455 págs.).-B. P. D. A.-
15.
ALBUM DE CARTAGENA DE INDIAS. 20 de enerode 1533 -20 de enero
de 1933.Cartagena,s.n., 1933.-B. B. C..
16.
ALCEDO y HERRERA,Dionisio. Relacióndel sitio de Cartagenade Indias.
Landon, s.p.i., 1843.-B. N. C.-
17.
ALCEDO, Antonio de. Diccionario geográfico-históricode las Indias Occidentalesó América. Madrid, Imp. de Benito Cano, 1786-1789.5 vols.
-B. L.A. A.-
18.
AL Vtagena,
AREZ Editora
MARIN,
Moisés.
Lotería
historia de un azar. CarBolívar,
1986.
-B. de
B. Bolívar,
C..
19.
ALVAREZ RUBIANO, Pablo. PedrariasDávila. Madrid, C. S. l. C., 1944.
-B. N. C.-
20.
ALZA TE P., Alberto. El músicode banda:aproximacióna surealidadsocial.
Montería, s.p.i., 1980.-C. D. B. R. M.-
21.
AMBRAD DOMlNGUEZ, Nayib. Cartagenaal descubierto:en tomo a suhistoria. Buenos Aires, TalleresGráf. Record, 1973. (115 págs.). -B. B.
C.-
22.
ANALES DE INGENlERIA. Temastécnicos.Canal del Dique. Descripción
de los proyectosde mejoramiento.Bogotá,s.d.-B. B. C.-
23.
ANGULO GARCIA, Víctor. Monografía del Carmende Bolívar. Cartagena,
s.p.i., 1979. (14 págs).,-B. L. A. A.-
24.
ANGULO V ALDES, Carlos. Arqueología de la CiénagaGrande de Santa
Marta. Bogotá, Bancode la República,1978.-B. P. D. A.-
25.
ANGULO VALDES, Carlos. Arqueología del Valle de Santiago,none de
Colombia. Bogotá,Banco de la República,1983.-B. P. D. A.-
26.
ANGULO V ALDES, Carlos.La tradiciónMaIambo.Bogotá.Bancode la República, 1981.-B. P. D. A.-
27.
ANONIMO. La justicia y los crímenesdel 8 de diciembrede 1876.Cartagena,
Tip. de Antonio Araújo L., 1879. -B. N. C.-
28.
ANONIMO. Documentariode Cartagena.Cartagena,Imp. Departamental,
1956. (114 págs.).-B. B. C.-
16
29
ANONIMO. Documentosy actosrelacionadoscon la celebracióndel primer
centenariode la batallade Mancomoján,en El Carmen,Departamentode
Bolívar. Cartagena,s.p.i.. 1912. -B. N. C.-
30.
ANONIMO. A la memoriade FranciscoJavierCisneros,1836-1898.Bogotá,
Imp. de La Luz, 1900.(196 págs.). -B. L. A. A.-
31.
ANONIMO. Principales acontecimientosocurridos duranteel sitio de Cartagenaqueempezóel4 de marzode 1885.Bogotá,Imp. de La Luz, 1885.
(83 págs.).-B. L. A. A.-
32.
ARANGO Z., Carlos. Sobrevivientesde las bananeras.Bogotá, Ed. Ecce,
1985.(183 págs.).-B. L. A. A.-
33.
ARAUJO, JoséDionisio. Vindicación que presentaa sus conciudadanosel
doctorJoséAraújo. Cartagena,Imp. de la Democracia,1854.(16 págs.).
-B. N. C.-
34.
ARAUJO, JoséDionisio y BOSSA HERAZO, Donaldo.Compilaciónde documentosreferentesa los bienesdel Departamentoy a otros asuntosdel
ramo de hacienda.Cartagena,s.p.i.,1968. -B. B. C.-
35.
ARAUJO, D. H. Tratadode Geografíafísica y política del Estadode Bolívar.
Cartagena,s.n., 1871.-B. N. C.-
36.
ARAUJO CALDERON, Antonio. Cuadernosde historia provincial. Bogotá,
ContraloríaGeneralde la República,1978.(81 págs.).-B. L. A. A.-
37
ARAUZ, Celestino Andrés. La independenciade Panamáen 1821: antecedentes,balancey proyecciones.Panamá,AcademiaPanamenade Historia, 1980.(251 págs.).-B. N. C.-
38.
ARBOLEDA, Gustavo. Historia contemporáneade Colombia. Bogotá, Casa
Editorial Arboleday Valencia,1935.6 vols. -B. L. A. A.-
39.
ARCILA ROBLEDO, Fray Antonio. Las misiones franciscanas en Colombia. Bogotá, Imp. Nacional, 1951.-B. P. D. A.-
40.
ARCINIEGAS, Germán.Bolívar, de SanJacintoa SantaMarta. Bogotá,Ed.
Planeta, 1988.-B. P. D. A.-
41.
ARCHIVO GENERAL DE INDIAS, SEVILLA. Cartasescritasa Su Majestad por los gobernadores,obispos,oficiales y otras personasde la Provincia de Cartagenade los anos 1534y 1572. Sevilla,s.d. -B. B. C.-
42.
ARIAS DE GREIFF,Jorge.Las expedicioneshidrográficasde la ArmadaReal
en las costascolombianas.s.d. -B. N. C.-
43.
AROCHA GRAELL, Catalino. Historia de la independenciade Panamá,sus
antecedentes
y suscausas.1821-1903.Panamá.Litho-impresoraPanamá,
1975. -B. N. C.-
44
AROSEMENA, Justo. El Estado federalde Panamá.Panamá,Editora Panamenas.a., 1965.(95 págs). -B. N. C.-
45
ARRAZOLA, Roberto (compilador). Historial de Cartagena.Ano de 1533.
17
Documentos originales de la toma de Cartagena por el Barón de Pointis y
la expedición del Almirante Vernon contra esta ciudad. Cartagena,Ed. Casanalpe, 1955. (289 págs.). -B. B. C.46.
ARRAZOLA, Roberto. Palenque, primer pueblo libre de América. Cartagena,
Tip. Hemández, 1970. -B. B. C.-
47.
ARRAZOLA. Roberto. Los mártires responden. Cartagena, Tip. Hemández,
1967. -B. B. C.-
48.
ARRAZOLA, Roberto. Secretos de la historia de Cartagena. Cartagena, Tip.
Hemández, 1967. -B. B. C.-
49.
ARRAZOLA, Roberto (compilador). Más sobre SantaMarta. Cartagena, Editora Bolívar, 1975. -B. B. C.-
50.
ARRAZOLA, Roberto (compilador). Documentos para la historia de Cartagena. Cartagena, Tip. Hemández, 1963.2 vols. -B. B. C.-
51.
ARRIET A, Diógenes. Discursos parlamentarios. Bogotá, Imp. de vapor de
Zalamea Hermanos, 1885. (199 págs.). -B. N. C.-
52.
ARRIET A, Diógenes. La Regeneración; exposición preliminar a la memoria
de la Secretaría de Gobierno. Bogotá, Imp. de La Luz, 1885. -B. N.
C.53.
ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE BOLIVAR. Galerazamba y San Pedrito. Documentos relacionados con los límites entre los departamentos de
Bolívar y Atlántico. Cartagena, Imp. Departamental, 1954. (140 págs.).
-B. B. C.-
54.
AZPURUA, Ramón. José Padilla. Cartagena, Tip. de Antonio Araújo, 1889.
-B. N. c.-
0
55.
BADEL, Dimas. Diccionario histórico-geográfico de Bolívar. Corozal, Taller
El 10081,1943. (478 págs.). -B. B. C.-
56.
BADEL MARTINFZ,
57.
BANCO DE LA REPUBLICA (editor). Santa Marta, 1525-1975. Bogotá,
Banco de la República, 1975. -B. P. D. A.-
58.
BANQUETT, Moisés. Historia de un campesino emigrante. Montería, Fundación del Caribe, 1977. -C. D. B. R. M.-
18
Dimas. Folklore bolivarense. s.p.i. -B.
N. C.-
59.
BAÑARES, Jesualdo.Los Arhuacos. Bogotá, Tip. Prag, 1964. (51 págs.).
-B. L. A. A.-
60.
BARRAS DE ARAGON, Francisco de las (compilador). Documentosreferentesal Canalde navegaciónconstruido en ] 650 entre Cartagenade
Indias y el Río de la Magdalena.Madrid,Imp. de RamonaVelasco,]93].
(50 págs.).-B. B. C.-
61.
BATEMAN, Alfredo D. Los ingenierosde Cartagena.Bogotá, SegurosColombia, ]964. (37 págs.).-B. B. C.-
62.
BECERRA, Servio. Fonologíade las consonantesimplosivas en el espaftol
urbanode Cartagenade Indias(Colombia).Bogotá,Instituto Caroy Cuervo, ]985. (248 págs.).-B. J. F. M.-
63.
BELL LEMUS, Gustavo(compilador). El Caribe colombiano. Selecciónde
textos históricos. Barranquilla, Ed. Uninorte, ]988. (227 págs.).
-B. U. N.-
64.
BELL LEMUS, Gustavoy MEISEL ROCA, Adolfo. Política, políticos y desarrollo socio-económicode la CostaAtlántica: una visión histórica.Barranquilla,CentroRegionalde EstudiosEconómicosy Socialesde la Universidaddel Norte, ]988. (25 págs.).-B. U. N.-
65.
BELUCHE, Isidro A. Independencia
y secesióndePanamá.Panamá,Imp. Nacional, ]965. -B. N. C.-
66.
BENDElTI, Carlos. Historia de Colombia. Lima, Ed. C. Prince, ]887. (96]
págs.).-B. L. A. A.-
67.
BENITEZ, RafaelE. La Guajira en ]874. Caracas,TalleresCromotip, ]957.
(45 págs.).-B. L. A. A.-
68.
BERASTEGUI, Antonio. Relación sobre el Gobierno del Virrey Don Sebastiánde Eslavapor el Oidor Don Antonio Berástegui.Bogotá,Bancode
la República,]954. -B. L. A. A.-
69.
BERNIER, Agustin. Datos sobre el territorio Goajiro. Riohacha,Imp. La
Frontera, ]9]]. (24 págs.).-B. N. C.-
70.
BERMUDEZ, BERMUDEZ, Arturo. Piratas en SantaMarta. Bogotá, Tip.
Hispana, ]978. (183 págs.).-B. P. D. M.-
71.
BERMUDEZ BERMUDEZ, Arturo. Materiales para la historia de Santa
Marta. Bogotá, Ed. Canal y asociados, 1981. (339 págs.)
-B.P. D. M.-
72.
BERMUDEZ PLATA, Cristóbal.Narraciónde la defensade Cartagenade Indias. Sevilla, s.p.i., 1912.-B. N. C.-
73.
BERROCAL HOYOS, Joaquín. La colonización antioquefla en el Departamentode Córdoba. Montería,s.n., 1980.-C. D. B. R. M.-
74.
BIERCK, Harold Jr. Vida pública de Don Pedro Gual. Caracas,Imp. Nacional, 1947. -B. P. D. A.-
]9
75.
BLANCO BARROS,JoséAgustin. El Nortede Tierradentroy los orígenesde
Barranquilla.Bogotá,Bancode la República,1987.(410 págs.).-B. P.
D.A.-
76.
BLANCO, BARROS, José Aguslín. Sabanalarga,sus orígenes y su fundacióndefiniliva. Bogotá,Colcullura, 1977.-B. P. D. A.-
77.
BLEDSOE, Thomas.SanPedroClaver. Carlagena,Deparlamenlode Humanidadesde la Universidadde Carlagena,1957.(23 págs.).-B. B. C.-
78.
BORREGOPLh, María delCarmen.Palenquesde negrosenCarlagenade Indias a fines del siglo XVII. Sevilla, Escuelade ESludiosHispanoamericanos, 1973.-B. B. C.BORREGOPLA, María del Carmen.Carlagenade Indias en el siglo XVI. Sevilla, Escuelade Esludios Hispanoamericanos,1983. (556 págs.).-B.
B.C.-
79.
80.
BOSSAHERAZO, Donaldo.Carlagenaindependiente,tradicióny desarrollo.
Bogotá,Ed. Tercer Mundo,1967.(221 págs.).-B. B. C.-
81.
BOSSA HERAZO, Donaldo.El mueblecolonial cartagenerodel siglo XVIII.
Carlagena,Gráf. El Faro, 1975.(26 págs.).-B. B. C.-
82.
BOSSA HERAZO, Donaldo. Guía artlslica de Carlagenade Indias. Bogotá,
Ed. Relina, 1955.(139 págs.).-B. B. C.-
83.
BOSSA HERAZO, Donaldo.Conslrucciones,demoliciones,reslauracionesy
remodelacionesen Carlagenade Indias. Carlagena,Gráf. El Faro, 1975.
(31 págs.).-B. B. C.-
84.
BOSSA HERAZO, Donaldo.La vida novelescae infOrlunadadel Doclor Ignacio Muftoz, paladín de la libertad. Carlagena,Imp. Marina, 1961.
-B. B. C.-
85.
BOSSA HERAZO, Donaldo.Nomencladorcartagenero.Bogotá,op Gráficas,
1981.-B. B. C.-
86.
BOSSA, HERAZO, Donaldo. Hisloria carlagenera.La familia de Don Pedro
de Heredia en Carlagenay su Gobernación.Onomalologíacarlagenera,
oosdeel siglo XVI, haslanuestrosdías.Migrantesde Canagenaen 1815
Carlagena,Tip. Comercial,1982.-B. B. C.-
87.
BOSSA HERAZO, Donaldo.Orígenesde la E1ectrificadorade Bolívar S.A.
Carlagena,Imp. Marina, 1960.-B. B. C.-
88.
BOSSA HERAZO, Donaldo, PRETELT M., Anlonio y MARCO Dorta, Enrique. Tres crónicas. Carlagena,Tip. El SindicaliSla, s.f. (16 págs).
-B. B. C.-
89.
BOSSA HERAZO, Donaldo (compilaldor). DocumenloSoficiales del Gobernador Obregón. Carlagena, Imp. Deparlamenlal , 1939. 2 vols.
-B. B. C.-
90.
BOSSA HERAZO, Donaldo.Los ascendientes
del Doclor RafaelNúfiez. Carlagena,Simmenss.a., 1986. (59 págs.).-B. B. C.-
20
91.
BRICEÑO, Manuel. La revolución(1876-1877).Recuerdospara la historia.
BogolA,Imp. Nacional,1947. (482 págs.).-B. L. A. A.-
92.
BRIOSCHI, PedroAdán. Veinticinco anosde episcopado,labores,dolores y
consuelos. Cartagena, Tip. San Pedro Claver, 1924. (388 págs.).
-B. B. C.-
93.
BRISSON, Jorge. Viaje por Colombia en los anos de 1891a 1897. BogolA,
Imp. Nacional, 1899. (350 págs.).-B. L. A. A.-
94.
BUITRAGO, Jaime.Pescadoresdel Malgdalena.BogolA,Ed. Minerva,1936.
(237 págs.).-B. L. A. A.-
95.
BURGOS OJEDA, Roberto.Existencialismoen la poesíade Luis Carlos López. Cartagena,Universidadde Cartagena,s.f. (20 págs.).-B. B. C.-
96.
BURGOS PUCHE, ~emberto. Creacióny organizaciónde Córdoba. Montería,Ed. Obregón, 1956. (487 págs.).-B. B. C.-
97.
BURGOS PUCHE, Remberto. El General Burgos. BogolA, Ed. A.B.C.,
1965. (452 págs.).-B. B. C.-
98.
BURGOS PUCHE, Remberto. Memorias inconclusas.Bogotá, Ed. Tercer
Mundo, 1986. (166 págs.).-B. B. C.-
99.
BUSllLLO, PabloJ. Memoriasdel Secretariode Gobiernoal Gobernadorde
Bolívar. Cartagena,Imp. Departamental,1896.-B. B. C.-
100. BUSTAMANTE, Francisco.Cartagenade Indias: historial 1533a 1830.Carlagena,Editora Bolívar, 1977. (139 págs.).-B. B. c.-
0
101. CABRERA ORllZ, Wenceslao.SanAndrésy Providencia.BogolA,Ed. Cromos, 1980. (175 págs.).-B. L. A. A.102.
CALDERON REYES, Clímaco. Núnez y la Regeneración. París, Imp. UveGoupy, 1894. (112 págs.). -B. L. A. A.-
103. CALIZ AMADOR, Electo y URIBE VERGEL,JosédelC. Biografíasde ciudades colombianas. Magangué. Cartagena, Ed. Turismo, 1952.
-B. B. C.104.
CALIZ AMADOR, Electo. Sincelejo. Resumenhistorial y monográficode
la segunda ciudad de Bolívar. Carlagena, Ed. Turismo, 1952.
-B. N. C.21
105. CAMACHO ROLDAN, Salvador.Memorias. Bogotá, Ed. A.B.C., 1946.2
vols. -B. P. D. A.106. CAMARGO ORTIZ, Hugo. Los Pineresen la ruta guerreradel Libertador.
Cartagena,InrergráficasLtda., 1987.(113 págs.).-B. B. C.107.
CAMPOS G., Roberto. Asuntos económicos y fiscales del Magdalena
(infonne del Secretario de Hacienda del Departamentoal Senor Gobernador).SantaMarta,TalleresExcelsior, 1934.(191 págs.).-B. P. D.
M.108. CANDELIER, Henri. Río Hachaet les indiensgoajires.Paris, Firmin-Didot,
1893. (282 págs.).-B. L. A. A.109.
CANE, Miguel. Notas de viaje sobre Venezuela y Colombia. Bogotá, Imp. de
La Luz, 1907. (319 págs.). -B. L. A. A.-
110.
CAPELLA TOLEDO, Luis. El Jeneral Riascos i sus detractores. s.r., s.n.,
1872. (15 págs.). -B. N. C.-
111. CAPELLA TOLEDO, Luis. Biografíadel comandanteJoséAntonio Ramírez.
Bogotá, Imp. de Gaitán,1879.(95 págs.).-B. N. C.112. CAPELLA TOLEDO, Luis. Leyendashistóricas.Bogotá,Imp. de GerardoA.
Núnez, 1879.(109 págs.).-B. L. A. A.113. CARABALLO, Vicente. El negroObeso(apunresbiográficos y escritosvarios). Bogotá,CooperativaNacionalde Artes Gráficas,1943.(202 págs.)
-B. B. C.114. CARNICELLI, Américo. Historia de la Masoneríacolombiana.Bogotá, Ed.
A.B.C., 1975.2 tomos. -B. P. D. A.115. CARTAGENA DE INDIAS Y SU FUNDACION. Homenajea la memoria
del fundadorde la ciudad Don Pedrode Heredia.Cartagena,Imp. Departamental,1963. (33 págs).-B. B. C.116. CASAS, Fray Bartolomé.Historia generalde Indias. México, Ed. Nacional,
1951.-B. N. C.117. CASTAÑEDA ARAGON, Gregorio. El Magdalenahoy. Monografía. Ciénaga,Tip. Mogollón, 1927. (200 págs.).-B. P. D. A.118. CASTAÑEDA ARAGON, Gregorio.GarcíaToledoo el hidalgode la revolución. (Breveensayobiográfico). Brasil, Oficina Gráficade revistaVeterinaria, 1947.(49 págs.).-B. N. C.119. CASTAÑEDA ARAGON, Gregorio.Geografíaturísticadel Departamento
del
Magdalena.Guatemala,Talleres Tipográficos San Antonio, 1940. (13
págs.).-B. N. C.120.
CASTELLANOS, Juande. Elegiade v~nes ilustresde Indias.Bogotá,Imp.
de La Luz, 1955.-B. P. D. A.-
121. CASTELLANOS, Juande. Historiade Cartagena.Bogotá,Ed. A.B.C., 1942.
-B.P.D.A.22
122.
CASTELLANOS, Juan de. Historia del Nuevo Reino de Granada. Madrid, A.
Pérez Dubrull, 1889. 2 vols. -B. L. A. A.-
123.
CASTILLO
MA THIEU, Nicolás del. Núilez: su trayectoria
gotá, Ed. Iqueima, 1952. (84 págs.). -B. B. C.-
124.
CASTILLO MATHIEU, Nicolás del. La llave de las Indias. Bogotá, Ed. El
Tiempo, 1981. (378 págs.). -B. B. C.-
125.
CASTILLO MATHIEU, Nicolás del. El Primer Núilez. Bogotá, Ed. Tercer
Mundo, 1971. -B. B. C.-
126.
CASTILLO MATHIEU, Nicolás del. Léxico caribe en el Caribe insular. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1977. -B. B. C.-
127.
CASTILLO
MATHIEU, Nicolás del. El segundo viaje de Colón y la
expedición de Pedrarias. Bogotá, Colcultura, 1981. (112 págs.).
-B. B. C.-
128.
CASTILLO
MATHIEU,
Colombia. Bogotá,
-B. P. D. A.-
129.
CASTILLO MATHIEU, Nicolás del. El puerto de Cartagena visto por algunos autores coloniales. Bogotá, s.n., 1965. -B. B. C.-
130.
CASTILLO MATHIEU, Nicolás del. Esclavos negros en Cartagena y sus
apones léxicos. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1982. (242 págs.).
-B. B. C.-
131.
CASTRILLON, Alberto. 120 días bajo el terror militar. Bogotá, s.p.i., 1974.
-B. N. C.-
132.
CASTRO PALACIO, Arturo de. Ciudades colombianas del Caribe: Santa
Marta, Cartagena y Barranquilla; compendio histórico e informativo de la
República de Colombia en general y de las tres ciudades colombianas del
Caribe en particular. Barranquilla, lit. Barranquilla, 1942. (180 págs.).
-B. P. D. A.
133.
CASTRO TRESPALACIOS, Pedro (compilador). Documentos para la historia de la fundación del Valle de Upar. Santa Marta, Tip. Escofet, 1946.
(180 págs.). -B. L. A. A.-
134.
CASTRO TRESPALACIOS, Pedro. Culturas aborígenes cesarenses e independencia del Valle de Upar. Bogotá, s.n., 1979. (285 págs.).
-B. P. D. M.-
135.
CATALOGO GENERAL DE LA BIBLIOTECA FERNANDEZ DE MADRID. Cartagena, Tip Araújo, 1909. (191 págs.). -B. B. C.-
136.
CEDULARIO DE LAS PROVINCIAS DE SANTA MARTA Y CARTAGENA DE INDIAS (SIGLO XVI). Madrid, Ed. V. Suárez, 19]3. -B.
L.A.A.-
137.
CELEBRACION
ideológica.
Bo-
Nicolás del. Descubrimiento y conquista de
Banco de la República, 1988. (202 págs.).
DEL CUARTO CENTENARIO
DE LA DIOCESIS DE
23
CARTAGENA 1534-1934.Cartagcna,Tip. Mogollón, 1934. (94 págs.).
-B. B. C.138. CELEDON, Rafael.Gramáticade la lenguaGoajira.París,Ed. Maisonneuve
y Co.; 1878. (179 págs.).-B. L. A. A.139. CELEDON, Rafael.Gmmáticade la lenguaK(Sggaba.
París,Ed. Maisonneuve
y Co., Freresy Ch. Leclerc, 1886. (129 págs.).-B. L. A. A.140. CELEDON MANOTAS, Alfredo. Historia social y cultural del cultivo de la
canade azúcaren Colombia. Barranquilla,Talleres Grafitalia, 1983. (62
págs.).-B. P. D. A.141.. COCHRANE, CharlesStuart.Journalof a residenceand uevels in Colombia,
during the years 1823and 1824. London, Ed. Henry Colburn, 1825. 2
vols. -B. L. A. A.142. CODAZZI, Agustin, PAZ, Manuel y PEREZ,Felipe. Atlas geofráfico e histórico de la Repúblicade Colombia(antiguaNuevaGranada).París,Imp.
A. Lahure, 1889. -B. N. C.143. COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. Homenaje
a su ilusb'e rector Don JoséMaría del Castillo y Rada en el primer centenario de su fallecimiento. Bogotá, Imp. de La Luz, 1935. (134 págs.).
-B. N. C.144. COLOMBIA. Comisión corográfica. Jeografía física i política de las provincias de la NuevaGmnada.Bogotá,Bancode la República,1957-1959.
4 vols. -B. L. A. A.145. COLLETI, Giandoménico.Diccionario geográfico-históricode la América
Meridional. Bogotá, Banco de la República, 1974. 2 vols.
-B.P.D.A.146. CONGRESOHISPANOAMERICANO DE HISTORIA. Conmemomtivoal
Cuartocentenariode la fundaciónde Cartagenade Indias. Cartagena,Talleres Mogollón, 1933-1934.(388 págs.).-B. H. U. S. B.147. CONGRESO GRANCOLOMBIANO DE HISTORIA 1821-1971.Bogotá,
Ed. Kelly, 1972. (608 págs.).-B. H. U. S. B.148.
CONSUEGRA HIGGINS, José. Del recuerdo a la semblanza. Bogotá, Plaza y
Janés editores, 1987. (191 págs.). -B. H. U. S. B.-
149. CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. Tomo V Bolívar.
Bogotá.Ed. El Gráfico, 1942.(765 págs.).-B. B. C.150. CONTRALORIA DE BOLIVAR. El Carmende Bolívar. Cartagena,Imp. Departamental,1982. (40 págs.).-B. B. C.
151. CONTRALORIA GENERAL DEL DEPARTAMENTO. Monografíade Cartagena.Cartagena,Imp. Departamental,1946.(100 págs.).-B. B. C.152. CONTRALORIA DEL DEPARTAMENTO DE BOLIVAR. Monografía:
Cartagenade ayer, Cartagenade hoy, Cartagenade manana.Cartagena,
Imp. Departamental,1947.-B. B. C.24
.
153. CORTES VARGAS, Carlos. Los sucesosde las Bananeras. Bogotá, s.n.,
1929. -B. H. U. S. B.154. CORTURISMO. Cartagena,zona hislórica. s.p.i., (108 págs.).-B. B. C.155. CORRALES, Manuel Ezequiel(compilador).Efeméridesy anaJesdel Estado
Soberanode Bolívar. Bogotá,Imp. de J. J. Pérezy MedardoRivas, 18891892.4 vols. -B. H. U. S. B.156. CORRALES, Manuel Ezcquiel(complilador).Documentosparala historiade
la provincia de Cartagenade Indias,hoy EsladoSoberanode Bolívar en l
Unión Colombiana.Bogotá,Imp. de Medardo Rivas, 1883.2 vols. -B.
H. U. S. B.157. CORRALES, Manuel Ezequiel. Rectificacionesa la obra "Cartagenay sus
cercanías"del doclor JoséP. Urueta. Bogolá, Imp. de Vaporde Zalamea
Hermanos,1887.(64 págs.).-B. L. A. A.158. CORRADINE, Alberto. Mompox,arquilccluracoloniaJ.Bogolá, Corporación
Nacionalde Turismo, 1981.-B. B. C.159. COVO TORRES,Javier. Cartagenade Indias... una hisloria. Cartagena,Editora Bolívar, 1985.-B. B. C.160. COVO TORRES,Javier. La casacolonial de Cartagena.Bogolá, PresenciaAncoraeditores,1988.(113 págs.).-B. B. C161. CREUS, SantiagoC. Vocabulario samario.Bogolá, Ed. Cromos, 1933. (36
págs.).-B. P. D. M.162. CRUZ SANTOS, Abel. Caslillo y Rada:Hacendistay hombrede Estado.Bogolá, Ed. Kelly, 1969. (75 págs.).-B. P. D. A.163. CRUZ SANTOS, Abel. Cinco hombresen la historia de Colombia. Bogolá,
Institulo Caro y Cuervo,1982.-B. B. C.164. CRUZ SANTOS, Abel. Don Pedro GuaJ. El EstadistaGrancolombiano.
Bogolá, Ed. Kelly. 1971. (85 págs.).-B. B. C.165. CUERVO, Antonio Basilio. Resumende jeografía histórica, política, estadística i descriptivade la Nueva Granada,para el usode las escuelasprimarias superiores.Bogolá, Imp. Torres Amaya, 1852. (83 págs.).-B.
L.A.A.166.
CUERVO, Anlonio Basilio (compilador).Colecciónde documentosinéditos
sobrela geografíay la hisloria de Colombia. Bogolá,Casaeditorial de J.
J. Pérez, 1892.4 vols. -B. P. D. A.-
167. CUERVO MARQUEZ, Luis. Independenciade las colonias hispanoamericanas;parlicipaciónde la GranBretanay de los EstadosUnidos; legión
brilánica. Bogotá,Ed. Selecta,1938.2 vols. -B. B. C.168. CUNNINGHAME GRAHAM, Robert B. Cartagenay las riberas del Sinú.
Montería, Publicaciones del Departamentode Córdoba, 1968. (287
págs.).-B. B. C.-
.25
0
169. DANGOND OVALLE, Jaime. El Cesar, hijo del amor: en el veinte aniversario del Departamentodel Cesar. Barranquilla,Gráf. El Litoral, 1987.
(243 págs.).-B. P. D. M.170. DELGADO, Camilo S. (Dr. Arcos). Historia, leyendasy tradicionesde Cartagena.Cartagena,Tip. Mogollón, 1911-1914.4vols. -B. B. C.171. DELGADO NIETO, Carlos. HermógenesMaza (el vengador).Bogotá, Ed.
Iqueima, 1951.(142 págs.).-B. B. C.172. DELGADO NIETO, Carlos. JoséPrudencioPadilla (estampade un Almirante). Bogotá,Ed. Iqueima,1957.(94 págs.).-B. N. C.173. DELGADO NIETO, Carlos.Mazay Padilla. Dos héroescolombianos.Bogotá, Ed. Iqueima, 1964. (187 págs.).-B. L. A. A.174. DEVIS ECHANDIA, Julián. La ciudad vencida; la <;.'artagena
de ayer; la
Cartagenade hoy. Bucaramanga,Ed. Gómez y Páez, 1937.(223 págs.).
-B. L. A. A.175. DIAZ, Antolín. Sinú. Pasióny vida del trópico. Bogotá,Ed. Santafé,1957.
(242 págs.).-B. B. C.176. DIAZ GALINDO, Félix. Monografíadel archipiélagode SanAndrés.Bogotá,
Ed. Medio Pliego, 1978. (117 págs.).-B. L. A. A.177. DIAZGRANADOS, JoséIgnacio.Rectificacioneshistóricas.Barranquilla,Ed.
Mejoras, 1964.(110 págs.).-B. P. D. M.178. DIOCESIS DE CARTAGENA. Documentariode Cartagena.Cartagena,Ed.
Casanalpe,1956.-B. B. C.179. DOLLERO, Adolfo. Cultura colombiana;apuntacionessobreel movimiento
intelectualde Colombia,desdela conquistahastala épocaactual.Bogotá,
Ed. Cromos, 1930,(868 págs.).-B. L. A. A.180. DOUSDEBES,PedroJulio. Cartagenade Indias,plazafuerte.Bogotá,Imp. de
las FuerzasMilitares de Colombia,1948.-B. B. C.181. DUANE, William. Viaje a la Gran Colombia en los anos 1822-1823.(De
Caracasy La Guairaa Cartagenapor la cordillera hastaBogotá,y de aquí
en adelantepor el río Magdalena).Caracas,Talleres Artegrafía, 1968.2
vols. -B. L. A. A.182. DUGAND GNECCO,Víctor. Entreconservadores.
Barranquilla,Ed. América
Espanola,1941. (172 págs.).-B. N. C.183. DUGAND GNECCO, Víctor. 50 anos después.Barranquilla,Ed. Mejoras,
1964.(110 págs.).-B. P. D. A.26
184. DURAN, Justo L. La revolución del 99. Cúcuta, Tip. El Día, 1920. (238
págs.).-B. L. A. A.185. DURAN, Justo L. Narración histórica del GeneralJusto L. Durán. s.p.i. (4
págs.).-B. L. A. A.-
0
186. ECHEVERRIA, Mario León. Semblanzadel prócer y mártir José María
Garcíade Toledo. Síntesishistórica del períodorevolucionariode Cartagena,comprendidoentre 1810y 1816.Cartagena,Institutode Cultura de
Bolívar, 1976. -B. B. C.187. ECHEVERRIA RODRIGUEZ, Silvio Modesto.Valorescostefios.Medellín,
Ed. Lealon, 1987.(176 págs.).-B. B. C.188. EITON, Emilio. El archipiélago. Cartagena,Tip. Mogollón, 1913. (110
págs.).-B. L. A. A.189. ENCISO, Martín Fernándezde. SummaGeographica.Bogotá,BancoPopular,
1974.-B. P. D. A.190. ESCALANTE, Aquiles. El negro en Colombia. Bogotá, Universidad Nacional, 1964.-B. P. D. A.191. ESCALANTE, Aquiles. El palenquede San Basilio. Barranquilla,Imp. Departamental,1954.(150 págs.).-B. P. D. A.192. ESCALANTE, Aquiles. Los Mocanás. Barranquilla, Imp. Departamental,
1965. -B. P. D. A.193. ESCOBAR, Luis Antonio. La música en Cartagenade Indias. Bogotá, Talleres de Intergráficas,1985.(120 págs.).-B. B. C.194. ESGUERRA,Joaquín.Diccionario geográficode los EstadosUnidos de Colombia. Bogotá,Ed. de J. B. Gaitán,1879. (248 págs.).-B. P. D. A.195. ESPAGNAT, Pierred'. Recuerdosde la NuevaGranada.Bogotá,Ed. A.B.C.,
1942. (317 págs.).-B. P. D. A.196. ESPAÑA, Gonzalo. La guerra civil de 1885. Núfiez y la derrota del Radicalismo. Bogotá, El Ancora editores,1985. (199 págs.).-B. P. D. A.197. ESQUIVIA AMADOR, Simón. Episodios autográficos.Cartagena,Editora
Bolívar, 1949. (269 págs.).-B. B. C.-
27
198. ESQUIVIA VASQUFZ, Aníbal. Lienzoslocales.Cartagena,Ed. El Esfuerzo,
1955.(189 págs.).-B. B. C199.
ESTRADA MONSALVE, Joaquín. Núftez: el político y el hombre. Bogotá,
Ed. Minerva, 1946. (310 págs.). -B. L. A. A.-
200. EUGENIO MARTINEZ, María A. Tributo y trabajo de indios en Nueva
GrdDada.Sevilla" Escuelade EstudiosHispanoamericanos,
1977. (654págs.).
-B. N. C.201.
EXBRAYAT, Jaime. Historia de Montería. Montería, Imp. Departamental,
1971. -B. B. C.-
(~~~~~=J
202.
FALS BORDA, Orlando. Capitalismo, hacienday poblamiento en la Costa
Atlántica. Bogotá, Ed. Punta de Lanza, 1976. (70 págs.). -B. P.
D.A.-
203. FALS BORDA, Orlando. Historia doble de la Costa. Mompox y Loba.
Bogotá,Carlos Valencia editores,1979. (167págs.).-B. P. D. A.204. FALS BORDA, Orlando.Historia doblede la Costa.El PresidenteNieto. Bogotá, Carlos Valencia editores,1981. (207 págs.).-B. P. D. A.205. FALS BORDA, Orlando. Historia doble de la Costa. La resistenciadel San
Jorge.Bogotá,Carlos Valencia editores,1984.-B. P. D. A.206. FALS BORDA, Orlando. Historia doble de la costa. Retorno a la tierra.
Bogotá,Carlos Valenciaeditores,1986. (234págs.).-B. P. D. A.207. FALS BORDA, Orlando. Fundaciónde puebloscosteí'los.Bogotá,Carlos Valencia editores,1982.(89 págs.).-B. P. D. A.208. FALS BORDA, Orlando (editor). La insurgenciade las provincias. Bogotá,
Ed. Siglo XXI, 1988.(263 págs.).-no P. D. A.209.
FAMILIA SEGOVIA DE LA VALLE (editor). General Lácides Segovia.
Cartagena4 diciembre- 1859,9 abril- 1919.Barranquilla,Tip. Mogollón,
1943. (272 págs.).-B. B. C.-
210.
FERNANDEZ DE OVIEDO, Gonzalo. Historia general y natural de las
Indias. Madrid, Biblioteca de autores espaftoles, 1959. 5 vols.
-B.P.D.A.-
28
211.
FERNANDEZ DE PIEDRAHITA, Lucas. Historia general del Nuevo
Reino de Granada.Bogotá,Ed. Kelly, 1973.4 vols. -B. P. D. A.-
212. FERNANDEZ PIÑERES,Miguel. Unasvidas novelescasy un sacrificio glorioso. Homenaje en un sesquicentenario,1817-1967.Mompox, Tip. El
Esfuerzo,1967. -B. B. C.-.
213.
FIGUEROA NAVARRO, Alfredo. Dominio y sociedaden el Panamácolombiano (1821-1903). Panamá, Impresora Panamá s.a., 1978.
-B. B. C.-
214.
FLOREZ ALV AREZ, Leonidas. Campañaen Santander(1899-1900). Bogotá, s.n., s.f. (336 págs.).-B. B. C.-
215. FONNEGRA, Gabriel. Bananeras.Testimoniovivo de unaepopeya.Bogotá,
Ed. Tercer Mundo, 1980.(204 págs.).-B. P. D. M.216.
FORTICH DIAZ, William. Fandangocantadoen el Sinú medio,. Montería,
s.p.i., 1985.-C. D. B. R. M.-
217. FORTICH DIAZ, William. Festival del porro. Montería, s.n., 1980. -C.
D. B. R. M.218. FRANCO,PedroE. Mis andanzasen la Guerrade los Mil Días. Barranquilla,
Imp. Departamental,1964.(106 págs.).-B. B. C.219. FRIEDE, Juan (compilador). Documentosinéditos para la historia de Colombia. Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1960. 10 vols.
-B. B. C.220.
FRIEDE,Juan(compilador).Fuentesdocumentales
parala historia del Nuevo
Reino de Granada.Bogotá,Banco Popular,1976. 12 vols. -B. B. C.-
221. FRIEDE, Juan. El adelantadoGonzalo Jiménezde Quesada.Bogotá, Carlos
Valencia editores,1981.2 vols. -B. P. D. A.222.
FRIEDE, Juan.La otra verdad:la independenciaamericanavista por los espaftoles.Bogotá,Ed. Tercer Mundo, 1972.-B. N. C.-
223.
FRIEDE, Juan. Problemas sociales de los Arhuacos. Tierras, gobierno,
misiones. Bogotá, Universidad Nacional, 1963. (106 págs.). -B.
L.A.A.-
224.
FRIEDEMANN, Nina S.de. Ma ngombe:guerrerosy ganaderosenPalenque.
Bogotá,Carlos Valencia editores,1979.-B. P. D. A.-
225. FUENTES JlMENEZ, Víctor M. Historiade NuestraSeftorade los Remedios
del Río de la Hacha.Barranquilla,Imp. Departamental,1957.(90 págs.).
-B. N. C.-
29
(~:~~J
226. GAITAN, Jorge E. 1928: la masacrede las bananeras.(Documentosy testimonios). Bogotá, Ed. Los Comuneros,1979. -B. P. D. A.227. GALINDO, Aníbal. Recuerdoshistóricos 1840-1895.Bogotá, Imp. de La
Luz, 1900. (296 págs.).-B. H. U. S. B.228. GALINDO, Aníbal. Batallasdecisivaspor la libertad. París,HermanosGarnier, 1888.-B. B. C.229.
GAL VIS, Silvia y DONADIO, Alberto. Colombianazi. Bogotá,Ed. Planeta,
1986. (367 págs.)-B. P. D. A.-
230.
GANDARA CAMPO, Aníbal. Geografíageneraldel municipio de Corozal.
Cartagena,EditoraBolívar, 1960.(70 págs.)-B. B. C.-
231. GARCIA, Severo. Podrá el Sinú ser departamento?Montería, s.n., 1945.
-C. D. B. R. M.232.
GARCIA, Severo. Geografíadel Departamentode Córdoba. Medellín, Ed.
Granamérica,1982.-C. D. B. R. M.-
233. GARCIA, Severo. El sombrero vueltiao, mensajede un pueblo. Montería,
s.n., 1968. -C. D. B. R. M.234. GARCIA, Severo. Guía de Córdoba. Montería, Ed. Obregón, 1956. (139
págs.).-B. L. A. A.235. GARCIA, Severo.El Vellocino si existe; informe veraz sobreel Sinú. Montería,Ed. Noticia, 1950.(48 págs.).-B. L. A. A.236. GARCIA BENITEZ, Luis. Reseftahistóricade los obisposque hanregentado
la Diócesisde SantaMarta. Bogotá,Ed. Pax, 1953.-B. L. A. A.237. GARCIA CARBONELL, Franciscoy REVOLLO, PedroMaría. Monografía
de Magangué(historia generaly documentosde la fundación de Magangué).Magangué,s.n., 1925.-B. N. C.238.
GARCIA DEL RIO, Juan. Medilaciones colombianas.
Bedout, 1972. (377 págs.). -B. L. A. A.-
239.
GARCIA DEL RIO, Juan. Páginade oro de la historia de Cartagena.Sitio
de 1815.Bogotá,Biblioteca Popular,1913.(25 págs).-B. N. C.-
240.
GARCIA MA YORCA, Carlos.La batallade Ciénaga.SantaMarta, Tip. Escofet, 1951. (7 págs.).-B. L. A. A.-
241.
GARCIA y GARCIA, JoséA. Un viaje del Atlántico a Bogotá.Bogotá,Ed.
Pontóni Barrera, 1863.(59 págs.).-B. L. A. A.-
30
Medellín,
Ed.
242.
GARCIA TORDECILLAS, Francisco.Causasy efectosde la violencia en el
alto Sinú. Montería, s.n., 1975.-C. D. B. R. M.-
243.
GARCERANT, MonseñorFrancisco.Justadefensa.Cartagena.
244. GAZABON M., Manuel. Así se hizo el Departamentode Sucre. Sincelej6,
s.n., 1985. -B. B. C.245. GERMAN DE RIBON, Rafael.Crónicabiográficay gencalógicade la familia
Germánde Ribón y delCorral. Maguncia,Ed. Phillip-Zabem, 1923.(189
págs.).-B. L. A. A.246. GIL JARAMILLO, Lino. El hombrey su máscara.Cali, s.n., 1952.-B.
U.S.B.-
H.
247. GIL TOV AR, FRANCISCO. Fortalezasde Cartagena.Bogotá, Imp. Nacional, 1955.(23 págs.).-B. B. C.248. GILIJ, Felipe Salvatore.Ensayode historia americana.Bogotá, Ed. Sucre,
1955.-B. P. D. A.249. GIRALDO Jaramillo, Gabriel (compilador).Relacionesde Mando de los virreyesde la Nueva Granada.Bogotá,Bancode la República,1954.(283
págs.).-B. P. D. A.-.
250.
GLICHRIST, Lucía. La india Catalina.s.d. -B. P. D. A.-
251. GNECCO CORONADO, Antonio. La revuelta. SantaMarta,Tip. Excelsior,
1929. (35 págs.). -B. P. D. M.252. GNECCO LABORDE, José. Nociones de geografía del Departamentodel
Magdalena.Bogotá,Imp. de La Luz, 1986. (55 págs.).-B. N. C.253. GNECCO MOZO, José.Hojas errantesa la memoria del señordoctor José
GneccoCoronado. Barranquilla,Tip. Mogollón, 1919. (46 págs.).-B.
A.H.C.254
GOBERNACION DEL DEPARTAMENTO DE BOLIVAR. El Departamento
de Bolívar. Cartagena, Imp. Departamental, 1953. (147 págs.).
-B. B. C.-
255. GOENAGA, Florentino. Datos sobre los apellidos colombianosy otros papeles. Barranquilla,Tip. Mogollón, 1930.(48 págs).-B. L. A. A.256.
GOENAGA, Florentino. Papelesrecogidos.Bogotá,Imp. de La Luz, 1894.
(213 págs.).-B. L. A. A.-
257.
GOENAGA, Florentino. Un antillano olvidado: Juan BautistaPavegeau.Bogotá, Imp. El Tiempo, s.f. -B. N. C.-
258.
GOENAGA, Florentino. Apuntes de un viejo lector. Barranquilla,Talleres
Mogollón, 1928. (36 págs.).-B. L. A. A.-
259. GOENAGA, Florentino. Veinte añosdespués.s.p.i -B. N. C.260.
GOENAGA, JoséManuel.Apuntamientosparala biografíade JoséFernández
de Madrid. Bogotá,Ed. Centenario,1910.(45 págs.).-B. L. A. A.-
31
261
GOENAGA, JoséManuel.Relatosy enfoques.s.p.i. -B. N. C.-
262.
GOENAGA, JoséManuel.Informe del Gobernadorde Bolívar a la Asamblea
Departamental.Cartagena,Tip. Araújo, 1890.-B. N. C.-
263.
GOENAGA, JoséManuel. Colonizaciónde la SierraNevada.Bogotá, Imp.
Eléctrica, 1911.(16 págs.).-B. N. C.-
264.
GOENAGA, Ramón.Patricioscostef\os.s.p.i-B. N. C.-
265. GOMEZ, María delCarmen.Pedrode Herediay Cartagenade Indias. Sevilla,
Escuelade EstudiosHispanoamericanos,
1984.-B. B. C.266. GOMEZ, Octavio M. La Guerra de los Mil Días. El combatede Carashúa.
SantaMarta, Imp. El Estado,1947.(21 págs.).-B. B. C.267.
GOMEZ NUÑEZ, Fernando.Monedametálica.Cartagena,Imp. Eléctrica ~partamental,1918.-B. N. C.-
268.
GOMEZ PICaN, Alirio. El golpe militar del 17 de abirl de 1852. Bogotá,
Ed. Kelly, 1972. (360 págs.).-B. P. D. A.-
269.
GOMEZ PICaN, Rafael. Magdalena,río de Colombia. Bogotá,Ed. SantaFe,
1945.(526 págs.).-B. P. D. A.-
270.
GOMEZ T AMARA, Adolfo. Cartas sobre el problema del acueducto de
Sabanasde Bolívar. Bogotá, Ed. Litografía Iris, 1952. (60 págs.).
-B. B. C.-
271.
GONZAGA SCHOTBORGH, Luis. Compilación de escritos, telegramas,
cartas,manifestaciones,
comentarios,tarjetas,etc.,relacionadoscon el sef\or don Gerónimo MartínezA. Cartagena,Tip. de Garcíae Hijos, 1908.
(228 págs.).-B. B. C.-
272.
GONZALEZ, Arturo. Recuerdosdel Centenario.Narraciónde las fiestascelebradasen Cartagenaen los días 19,20 y 21 de febrero, en honor de su
ilustre hijo JoséFernándezde Madrid. Cartagena,Imp. El Esfuerzo,1889.
(50 págs..-B. N. C.-
273. GONZALEZ, Carlos Horacio. Los últimos juglares. Barranquilla, s.n., s.r.
-B. L. A. A.274.
GORDON B., Le Roy. El Sinú, geografíahumanay ecología.Bogotá, Carlos Valencia editores,1987.-B. P. D. A.-
275. GOSSELMAN, Carl August. Viaje por Colombia 1825-1826.Bogotá,Banco
de la República,1979.-B. L. A. A.276.
GOYTIA, Víctor F. El siglo XIX en Panamá(escenariosabruptos).Madrid.
Ed. Linosa, 1975.-B. N. C.-
277.
GRANDET GOMEZ, Guido. Periódicosde Montería.Montería,s.p.i., 1986.
-C.D. B.R. M.-
278. GRILLO, Max. Emocionesde la guerra.Apuntestomadosdurantela campafia
del Norte en la Guerrade los tres af\os.Bogotá,CasaEd. SantaFe, 1903.
(386 págs.).-B. B. C.-
32
279.
GROOT, JoséManuel. Historia eclesiásticay civil de la NuevaGranadaescrita sobredocumentosauténticos.Bogolá, Tip. M. Rivas, 1889-1893.5
vols. -B. P. D. A.-
280.
GUHL, Ernesto et al. Indios y blancos en la Guajira. Estudio socio-económico. Bogolá,Ed. Tercer Mundo, 1963(319 págs.).-B. L. A. A.-
281.
GUTIERREZ AZOPANDO, Ildefonso. Historia del negro en Colombia. Bogolá, Ed. Nueva América,1986.(113 págs.).-B. B. C.-
282.
GUTIERREZ DE PIÑERES, Eduardo (compilador). Documentospara la
historia del Departamentode Bolívar. Cartagena,Imp. Departamental,
1924. (514 págs.).-B. B. C.-
283.
GUTIERREZ DE PIÑERES, Ernesto. La fundación de Mompox. s.pl.
-B. N. C.-
284. GUTIERREZ DE PIÑERES, Simón. Nociones de Economía doméstica y
de costumbres.Cartagena,Imp. de Hernándeze Hijos, 1874.(78 págs.).
-B. N. C.285. GUTIERREZ PONCE,Ignacio.Vida de don IgnacioGutiérrezVergara;episodios históricos de su tiempo (1806-1877). Londres, Bradbury-Agnew,
1900.-B., L. A. A.286.
GUZMAN BLANCO, José Félix (compilador).Documentospara la historia
de la vida pública del Libertadorde Colombia, Perúy Bolivia. Caracas,
Imp. de La Opinión Nacional, 1875. 14 vols. -B. P. D. A.-
0
287.
HAMILTON, John Potter. Viajes por el interior de las provincias de Colombia. Bogolá,Bancode la República,1955.2 vols. -B. L. A. A.-
288.
HANKSHA W , John.CartasescritasdesdeColombiaduranteun viaje de Caracasa Bogolá,y desdeallí a SantaMarta en 1823.Bogolá,Bancode la República, 1975.-B. L. A. A.-
289.
HA VENS, Eugeneet al. Cereté, un áreade latifundios. Bogotá,Universidad
Nacional, 1965.-C. D. B. R. M.-
290.
HELLMUND TELLO, Arturo. Leyendasindígenasguajiras. Buenos Aires,
Imp. Lópcz, 1951.-B. L. A. A.-
291.
HENRIQUEZ, Demetrio Daniel. Anécdotasy chistes magdalenenses.
s.pl.
-B. N. C.-
33
292.
HENRIQUEZ, Demetrio Daniel. Estudio sobre el poder ejecutivo en 1867.
Ciénaga,Ed. Ciénaga,1934. (47 págs.).-B. N. C.-
293.
HENRIQUEZ, Demetrio Daniel. Monografía completade la zona bananera.
SantaMarta, Ed. El Progreso,1939.(40 págs.).-B. N. C.-
294.
HENRIQUEZ, Demetrio Daniel. Pergaminosheroicos. A Valledupar en el
cuarto centenario de su fundación. Ciénaga, s.n., 1945. (163 págs.).
-B. L. A. A.-
295. HENRIQUEZ, Demetrio Daniel. Evocacioneshistóricas. SantaMarta, Tip.
Escofet, 1949. (208 págs.).-B. P. D. M.296. HENRIQUEZ Jr., JacoboCentenariode la batallade Ciénaga.Barranquilla,
Tip. de la República,1920. (53 págs.).-B. A. C. H.297.
HENRIQUEZ Jr., Jacobo.Rectificacionesa las pinceladas.Ocai'la,Imp. de
JoséJácomoy Hno., 1888.(16 págs.).-B. N. C.-.
298.
HENRIQUEZ AHUMADA, Daniel. Datos históricos, geográficos y estadísticos del Departamentodel Atlántico. s.d. (96 págs.).-B. N. C.-
299.
HERNANDEZ DE ALBA, Gregorio(compilador).Como nació la República
de Colombia.Segundaseriedocumental:1812-1817.Bogotá,Bancode la
República,1982. -B. L. A. A.-
300.
HERNANDEZ DE ALBA, Gregorio. EtnologíaGuajira. Bogotá, Ed. A. B.
C., 1936. (64 págs.).-B. L. A. A.-
301. HERNANDEZ DE ALBA, Gregorio.Libertadde los esclavos.Bogotá,Ed. A.
B. C., 1956. (79 págs.).-B. N. C.302.
HERNANDEZ V ALBUENA, Luis Mario. Biografía de José Fernándezde
Madrid. Bogotá, s.n., 1967.(79 págs.).-B. L. A. A.-
303.
HERRERA DE TURBA Y, Luisa F. Agricultura aborigeny cambiosde vegetación en la SierraNevadade SantaMarta. Bogotá,Banco de la República, 1985.-B. L. A. A.-
304. HERRERA P., Néstor. Monopolios y campesinostabacalerosen la Costa
Atlántica colombiana.Sincclejo,Fides, 1986.-C. D. B. R. M.305. HERRERA SOTO, Roberto y ROMERO CASTAÑEDA, Rafael. La zona
Bananeradel Magdalena. Historia y léxico. Bogotá, Instituto Caro y
Cuervo, 1979. (199 págs.).-B. B. C.306. HE1TNER, Alfred. Viajes por los Andescolombianos(1882-1884).Bogotá,
Bancode la República,1985.-B. B. C.307. HOLTON, Isaac. La Nueva Granada.Veinte mesesen los Andes. Bogotá,
Bancode la República,1981.(605 págs.).-B. P. D. A.308. HOYOS, JustinianoE. San Juande Sahagún:su fundación oficial, su lento
desarrollo, su progreso efectivo hoy y fundación de otras poblaciones
más.Cereté,Lit. Sinú, 1955.(63 págs.).-C. D. B. R. M.309. HUBACH, Enrique.Aspectosgeográficosy geológicosy recursosde las islas
34
de San Andrés y Providencia. Bogotá, Cuadernosde la SociedadGeográfica de Colombia, ]956. (32 págs.).-B. B. C.-
0
310. YBOT* LEON, Antonio. La arteria histórica de la NuevaGranada.Bogotá.,
Ed. A.B.C., ]952. -B. B. C.311. YBOT* LEON, Antonio. Los trabajadoresdel río Magdalenaduranteel siglo
XVI: geografía histórica, económica,legislación del trabajo segúndocumentos del Archivo General de Indias. Barcelona, s.p.i., 1933.
-B. N. C.3]2.
YBOT* LEON, Antonio. El Canal del Dique. s.p.i.-B.
N. C.-
313. INFANTE, Roberto.Chronicasde la civdad de SanctaMartha. SantaMarta,
Ed. Escofet,]946. (60 págs.).-B. P. D. M.314. INSTITUTO GEOGRAFICO "AGUSTIN CODAZZ]". Bolívar. Aspectos
geográficos.Bogotá,Ed. Andes,1982. (96 págs.).-B. B. C.3]5.
INSTITUTO GEOGRAFICO "AGUSllN CODAZZI". Departamentode Bolívar. Aspectosgeográficos.Bogotá,Ed. Reliha, ]977. (222 págs).-B
B.C.-
316. INSllTUTO GOEGRAFICO "AGUSllN CODAZZI". Islas del Rosario.Bogotá, s.p.i., 1977. -B. J. F. M.317. INSTITUTO GEOGRAFICO "AGUSTIN CODAZZI". Monografía del Departamentodel Magdalena.Bogotá,s.n., s.f. -B. P. D. M.318. INSTITUTO GOEGRAFICO "AGUSTIN CODAZZI". Monografía del Departamentodel Cesar. Bogotá,s.n., 1978.-B. B. C.319. INSTITUTO GEOGRAFICO "AGUSTIN CODAZZI". Monografía del Departamentodel Atlántico. Bogotá,ed. Andes, ]977. -B. P. D. A.320. ISAACS, Jorge. Estudio sobre las tribus indígenasdel Magdalena.Bogotá,
Ed. Iqueima, 1951.(389 págs.).-B. P. D. A.-
*Este apellido sc incluye bajo la Iclra "1" en razón a su pronunciación. También
aparece, con la grafía corrccla. cn la Iclra "Y" (Nola del aulor).
35
0
321.
JAEN SUAREZ, Ornar. El hombre y la tierra en Natá de 1700 a 1850.
Panamá,Ed. Universitaria, 1971.-B. N. C.-
322. JAEN SUAREZ, Ornar. La poblacióndel istmo de Panamá,del siglo XVI al
siglo XX. Estudio sobrela poblacióny los modosde organizaciónde las
economías,las sociedadesy los e.~pacios
geográficos.Panamá,imp. de la
Nación, 1978.-B. N. C.323.
JARAMILLO, CarmenMaría y LOZANO, Nicolás. Así éramoslos Zenúes.
Bogotá,Bancode la República,1987.-B. B. C.-
324.
JARAMILLO, Roberto. El clero en la Independencia.Medellín, Universidad
de Antioquia, 1944. (377 págs.).-B. L. A. A.-
325. JARAMILLO URIBE, Jaime.Ensayossobrehistoria social colombiana.Bogotá, Universidad Nacional,1968.-B. P. D. A.326. JARAMILLO URIBE, Jaime.La poblaciónindígenade Colombia en el momento de la conquistay sus transformacionesposteriores.Bogotá, UniersidadNacional, 1963. (54 págs.).-B. L. A. A.327.
JIMENEZ, Domingo. Geografía física y política de la ciudad de Corozal.
Mompox, Imp. Industrial, 1873.-B. B. C.-
328.
JIMENEZ DE QUESADA, Gonzalo.Epítome de la historia de la conquista
del Nuevo Reinode Granada.Madrid, s.n., s.f. -B. P. D. A.-
329. JIMENEZ MOLINARES, Gabriel.Linajescartageneros.Cartagena,Imp. Departamental,1950-1958.2vols. -B. B. C.330. JIMENEZ MOLINARES, Gabriel.Los mártiresde Cartagenade 1816anteel
Consejo de Guerra y ante la historia. Cartagena,Imp. Departamental,
1947-1950.2 vols. -B. B. C.331. JIMENEZ MOLINARES, Gabriel. Al paso de los siglos. Cartagena,Imp.
Marina, 1961.(32 págs.).-B. B. C.332. JIMENEZ MOLINARES, Gabriel. Primer catálogode la Academiade Historia de Cartagena.Cartagena,s.n., 1935.(57 págs.).-B. B. C.333. JULIAN, Antonio. La perla de América. París,E. lhunot, 1854.(339 págs.).
-B. B. C.334.
36
JUNTA DE FIESTAS CIVICAS DE MOMPOX. Aniversario del 6 de agosto
de 1810.Mompox, Imp. de La Palestta,1884.(23 págs.).-B. B. C.-
0
335. KUETHE, Allan James.The military reform in the viceroyalLyof New Granada 1773-1796.Miami, University Press,1981.-B. U. N.-
0
336. LAFOURIE C., Antonio G. Reducción de los indígenas Motilones. Barranquilla, Imp. El Siglo, 1916.(55 págs.).-B. A. C. H.337. LAMBRAÑO, Diego Raúl. Personajesy hechosde mi tierra. Montería,s.n.,
s.f. -C. D. B. R. M.338. LANAO, ManuelE. Annalesdel Magdalena.Descubrimiento,conquistay colonización(1497-1810).SantaMarta, Imp. La Prensa,1927. (175 págs.).
-B. N. C.I
339. LANDEROS, Andrés.Mis memorias.Cartagena,SanJacinto editores,1988.
-B. H. U. S. B.340.
LECOMPTE LUNA, Alvaro. Castillo y Rada: el Grancolombiano.Bogotá,
Instituto Caro y Cuervo, 1977. (170 págs.).-B. B. C.-
341. LEE LOPEZ, Fray Alberto. Indice del Archivo Episcopalde SantaMarta.Bogotá, revista Archivos, 1968. vol. 2, NI!3. -B. A. C. H.342. LEGAST, Anne. El animal en el mundomítico Tairona. Bogotá,Bancode la
República,1987. -B.. L. A. A.343. LEGAST, Anne. La forma en la orfebreríaSinú. Bogotá,Bancode la República, 1980.-B. L. A. A.344.
LELARGE, Gastón. Las murallas de Felipe 11. Cartagena, s.n., 1928.
-B. B. C.-
345. LELARGE, Gastón. La Catedral de Cartagena.Cartagena, s.p.i., 1932.
-B.
B. C.346. LEMAITRE, Daniel. Mompox,tierra de Dios. Cartagena,Ed. Bolívar, 1950.
(238 págs.).-B. B. C.-
37
347. LEMAITRE, Daniel. Corralilo de piedra. Cartagena,Ed. Bolívar, 1948. (375
págs.).-B. B. C.348. LEMAITRE, Daniel. SoledadRománde Núftez. Recuerdos.Bogolá, Canal
Ramírezedilores,1988. (159 págs.).-B. B. C.349. LEMAITRE ROMAN, Eduardo.Anlecedentesy consecuenciasdel Once de
noviembre de 1811; leslimonios y documenlosrelacionadoscon la gloriosa geslade la independencia
absolulade Carlagenade Indias.Carlagena,
Imp. Marina, 1961. (160 págs.).-B. B. C.350.
LEMAITRE ROMAN, Eduardo. Carlagena en el siglo XVIII.
Iqueima, 1949. (55 págs.). -B. B. C.-
Bogolá, Ed.
351. LEMAITRE ROMAN, Eduardo. Carlagenacolonial. Bogolá, Colcullura,
1973. -B. B. C.352. LEMAITRE ROMAN, Eduardo.HiSloriageneralde Cartagenade Indias.Bogolá, Bancode la República,1983.4 vols. -B. B. C.353. LEMAITRE ROMAN, Eduardo. Breve hisloria de Carlagena 1501-1901.
Bogolá, Bancode la República,1979.-B. P. D. A.354. LEMAITRE ROMAN, Eduardo.Núftezy suleyendanegra.Bogolá,Ed. Tercer Mundo, 1877. (219 págs.).-B. B. C.355. LEMAITRE ROMAN, Eduardo. La bolsa o la vida: cualro agresionesimperialislas conlra Colombia. Bogolá, Banco de Colombia, 1974.
-B. B. C.356. LEMAITRE ROMAN, Eduardo.Hisloria del Canaldel Dique; susperipecias
y vicisiludes. Bogolá, Canal-Ramírez edilores, 1982. (64 págs.).
-B. B. C.357.
LEMAITRE ROMAN, Eduardo. Panamá y su separación de Colombia. Bogolá, Banco Popular, 1971. (706 págs.). -B. B. C.-
358.
LEMOYNE, AuguslO. Viaje y eslancia en la Nueva Granada. Bogolá, Ed. Incunables, 1985. (243 págs.). -B. B. C.-
359. LEVINE, Víclor. Colombia; physical fealures,nalural resources,meansof
communicalions,manufacluresand induslrial developmenl,by V. Levine;
wilh inlroduclion by B. Sanín Cano. London, Balh New York, 1914.
(220 págs.).-B. L. A. A.360. LIBRO AZUL DE COLOMBIA. New York, lhe J. J. LilLIe and Ives Company, 1918. (725 págs.).-B. P. D. A.361. LIEV ANO AGUIRRE, Indalecio. RafaelNúftez. Bogolá,Ed. Cromos, 1944.
(442 págs.).-B. P. D. A.362. LINERO PADILLA, Ezequiel. Prehisloria de la provincia de Sanla Marta.
Sanla Macla,Tip. Escofel, 1946. (44 págs.).-B. P. D. M.363.
38
LISBOA, Miguel María (Consejerode). Relaciónde un viaje a Venezuela,
Nueva Granaday Ecuador.Bogolá,Fondo Cullural Cafetero,1984.(338
págs.).-B. P. D. A.-
364. LOPEZ V., Víctor M. José Padilla, Almirante de Colombia. Manizales,Ed.
RenacimienlO,1960. -B. N. C.365.
LOPEZ V., Víctor M. Boceto biográfico del intrépido Almirante José PrudenciaPadilla. Maracaibo,Talleresde El Estaoo,1923. (179 págs.).-B.
L.A.A.-
366.
LOPEZ, José Hilario. Memorias. Medellín, Ed. Bcdout, 1969. (439 págs.).
-B. P. D. A.-
367.
LOPEZ TORO, Alvaro. Estudio socio-económicode San Andrés y Providencia.Bogotá, Aedita,1963. (66 págs.).-B. L. A. A.-
368. LOZANO CLEVES, Alberto. Así se hizo la independencia.Bogotá, Banco
Popular, 1980.(398 págs.).-B. B. C.369. LOZANO y LOZANO, Carlos. ¿Quiénfue Núñez?Cartagena,Ed. Delvalle
R., 1939.(213 págs.).-B. L. A. A.370.
LUNA CARDENAS, Alberto. Un año y otros días con el General Benjamín
Herreraen las Bananerasde Aracataca.Medellín,Ed. Bedout,1970.(279
págs.).-B. B. C.-
371. LUZARDO, Rodolfo. Más sobre Caribes y Chibchas; compendio de referencias.Caracas,Ed. Sucre,1971. (49 págs.).-B. L. A. A.-
0
372. MACKENZIE U., JoséA. Así es la Guajira. Barranquilla,Emp. LilOgráfica,
1946. (291 págs.).-B. P. D. A.373. MADIEDO, Manuel María. Nuestro siglo XIX. Bogotá, Ed. N. Pontón,
1868. (447 págs.).-B. L. A. A.374.
MA YR, Juan.La SierraNevadade SantaMarta. Bogotá,s.n., 1984.-B. L.
A.A.-
375.
MANJARRES,JoséManuel. RafaelCeledón:Estudiocrítico biográfico. Bogotá, Imp. San Bernardo,1917. (96 págs.).-B. L. A. A.-
376.
MANJARRES,JoséManuel. Biografía breve del GeneralErasmoLacouture.
s.d. -B. N. C.-
377.
MANJARRES, JoséManuel. Biografía del PresbíteroSilvestreL. Daza.s.d.
-B. N. C.-
39
378. MANRIQUE, Ramón.Cartagenay su gente.Cartagena,Ed. Atlántida, 1945.
(359 págs.).-B. B. C.379.
MANRIQUE, Ramón. A sangrey fuego. En la ruta de un drama que conmovió al mundo. El nuevede abril de Colombia. Barranquilla,Librería
Nacional,1948. (233 págs.).-B. H. U. S. B.-
380. MANRIQUE THERAN, Guillermo. Cartagenade Indias. Bogotá, Ed. Juan
Casús,1911. (114 págs.).-B. B. C.381.
MANTILLA TASCON, Antonio. Los viajes de Julián Gutiérrezal Golfo de
Urabá. Sevilla,Escuelade EstudiosHispanoamericanos,
1963.(84 págs.).
-B. L. A. A.-
382. MARCO DORTA, Enrique. Cartagenade Indias,puerto y plaza fuerte. Madrid, Gráf. Cóndor, 1960.(369 págs.).-B. B. C.383. MARCO DORTA, Enrique. Cartagenade Indias, la ciudad y sus monumentos. Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos,1951. (322
págs.).-B. B. C.384. MARCUCCI VERA, CésarR. GeneralJoséMaría CampoSerrano.Bogotá,
s.n., 1986. -B. J. G. R.385. MARCHENA FERNANDEZ, Juan. La instilución mililar en Cartagenade
Indias 1700-1810.. Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos,
1969. -B. B. C.386.
MARK, Edward. Acuarelasde Mark; testimoniopiclórico de la Nueva Granada. Bogotá,Bancode la República,1963.B. L. A. A.
387. MARQUEZ M., Santander.Documentoshislóricos sobre la muerte del Libertador Simón Bolívar. Barranquilla, Talleres Mogollón, 1930. (51
págs.).-B. N. C.388.
MARTIN, Guillermo E. Campana del Ejércilo del Norte en 1885. Bogotá, Ed.
La Luz, 1887. (352 págs.). -B. L. A. A.-
389. MARTINEZ, Carlos.Apuntes sobreel urbanismoen el Nuevo Reino de Granada.Bogotá,Bancode la República,1966.-B. L. A. A.390.
MARTINEZ C., Justiniano.CenleSimodécimo
aniversariode la independencia
absolutade Cartagenade Indiasy cenlésimosegundoaniversariode la Batalla de Boyacá.Cartagena,s.n., 1921.(204 págs.).-B. B. C.-
391. MARTINEZ DELGADO, Luis. Panamá. Su independenciade Espana. Su
incorporacióna la Gran Colombia. -Su separaciónde Colombia- El
canalinteroceánico.Bogotá,Ed. Lemer, 1972.-B. N. C.392.
MARTINEZ FAJARDO, Eustorgio.Cuentosy leyendasde Cartagena.Cartagena,Tip. El Esfuerzo,1946. (230 págs.).-B. B. C.-
393. MARTINEZ GOMEZ, Johnny.Córdoba,geografíae historia. Monlería, s.n.,
s.e., 1986. -C. D. B. R. M.-
40
394.
MARTINEZ SARMIENTO, Rafael. Exlradición del capitánQuintero. Santa
Marta, Tip. Escofet, 1945.(13 págs.).-B. P. D. M.-
395.
MARTINEZ SARMIENTO,Rafael.Jurisprudenciamagdalenense.
Manizales,
Ed. Arturo Zapata,1940. (229 págs.).-B. P. D. M.-
396.
MARnNEZ SIL VA, Carlos.Biografíade donJoséFemándezde Madrid. Bogotá, Ed. F. Pontón, 1889. (475 págs.).-B. L. A. A.-
397.
MARTINEZ SIMANCA, Albio. Córdoba:escudos,banderas,himnos,logosímbolos. Montería, s.n., 1986.-C. D. B. R. M.-
398.
MARTINEZ SIMANCA, Albio. Periódicos de Córdoba. Montería, s.n.,
1986.-C. D. B. R. M.-
399. MARllNEZ S., Gabriel. Finam.asde las 44 Diócesis de Indias 1515-1816.
Bogotá,Ed. TercerMundo, 1980. (492 págs.).-B. B. C.400.
MA TEUS, Francisco de Paula. Documentos y escritos. Bogotá, Imp. Eléctrica, 1910. (70 págs.). -B. B. C.-
401.
MATOS ROMERO, Manuel. La Guajira. Su importancia.Caracas,Empresa
El Cojo s.a., 1971.(441 págs.).-B. B. C.-
402.
MA TTA RODRIGUEZ,Enriquede la. El asaltode Pointis a Cartagenade Indias. Sevilla, Escuelade EstudiosHispanoamericanos,
1977.(217 págs.).
-B. B. C.~
403. MEDINA, Toribio José.La inquisición en Cartagenade Indias. Bogotá,Carlos Valencia Editores,1978.(235 págs.).-B. B. C.404.
MEDINA, Toribio José. La imprenta en Cartagenade Indias (1809-1820).
Notasbiográficas.Santiagode Chile, Imp. Elzeviriana,1904.(70 págs.).
-B. B. C.-
405.
MEGENNEY, William W. El palenquero,un lenguaje post-criollo de Colombia. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1986. (277 págs.). -B. B.
C.-
406.
MEJIA, Cecilia S. Nocionesde geografíadel Departamentode la Guajira.Barranquilla,Litoclavería, 1979.(134 págs.).-B. P. D. A.-
407.
MEJIA, Manuel. SanPedroClaverde la Compaflíade Jesús.Cartagena,Tip.
Mogollón, s.f. (124 págs.).-B. L. A. A.-
408.
MEJIA GOMEZ, Juan.Chiriguaná,ayer,hoy y maflana.Bogotá,Ed. A.B.C.,
1979. (189 pás.).-B. L. A. A.-
409.
MEJIA OSORIO,Carlos. Tierrabomba,Barú e Islas del Rosario.Bogotá,BarracudaEditores, 19i7. (48 págs.).-B. J. G. R.-
410.
MELLET, Julián. DansI'Amérique Méridionale,ou l'intérieurde la Cóte Fermé et aux iles de Cuba et de Jama/que,depuis 1808,jusqu'en 1819.Paris, Agen por ProsperNoubel, 1823.(291 págs.).-B. L. A. A.-
411.
MENA GARCIA, María del Carmen. SantaMarta durantela guerrade Sucesiónespaflola.Sevill¿¡,Escuelade Estudios Hispanoamericanos,
1982.
(134 págs.).-B. B. C.41
412.
MENDOZA MENDOZA, Manuel. Leyendas sinuanas.Cereté, Ed. Sinú,
1949. (249 págs.).-B. L. A. A.-
413. MERCADO, Antonio J. Hechos históricos de MonsenorLácides Ceferino
Bersal Rossi del ano 1899al 1947. Lorica, s.e., 1958.-B. B. C.414.
MERCADO, Ramón. Protesta contra Juan José Nieto. Cartagena, Tip.
Hernández,1863.-B. N. C.415. MESA Merlano, Scbastián. Núkz y el radicalismo. Cartagena, Tip. El
Esfuerzo,1946. (384 págs.).-B. B. C.-
416.
MESANZA, Fray Andrés. Bibliografía de la provincia Dominica en Colombia. Caracas,Ed. Sur América,1929. (337 págs.).-B. L. A. A.-
417.
MIER, José María de. Padilla. Bogotá, Ed. Kelly, 1978. (123 págs.).
-B. B.C.MIER, JoséMaría de. Poblamientosen la provincia de SantaMarta en el siglo XVIII. Bogotá,Procultura,1987.3 tomos.-B. B. C.-
418.
419.
MIER, JoséMaría de. El Almirante Padilla, accióngranadinaen la batalla de
Maracaibo.Estudiocrítico, compilacióny notas.Bogotá,BancoPopular,
1973.-B. B. C.-
420.
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DE COLOMBIA. Leyes en favor de
los monumentoshistóricos de Cartagena.Bogotá, s.n., 1968. -B. B.
C.421.
MIRAMON, Alberto. HermógeóesMaza. Vengadorde los Mártires de la Patria. Bogotá, BancoPopular, 1969. (248 págs.).-B. B. C.-
422.
MIRANDA
1670).
V ASQUEZ, Trinidad. La Gobernación de Santa Marta (1570Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos,
1976. (212
págs.).-B.
B. C.-
423.
MOLINO GARCIA, María Teresa.La encomiendaen el Nuevo Reino de
Granadadurante el siglo XVIII. Sevilla, Escuelade Estudios Hispanoamericanos,1976. (206 págs.).-B. B. C.-
424.
MOLLIEN, GasparTheodoreCondede. Viaje por la Repúblicade Colombia
en 1823.Bogotá, Imp. Nacional, 1944.(458 págs.).-B. L. A. A.-
425.
MONTAL VO, Francisco.Los últimos virreyesde NuevaGranada;relaciónde
mando del virrey don FranciscoMontalvo y noticias del virrey Sámano
sobrela pérdidad del reino (1803-1819).Madrid, Ed. América,s.f. (226.
págs.).-B. N. C.-
426. MONTOY A MARQUEZ, José. Cartagena,su pasado,su presentey su porvenir. Cartagena,Tip. Mogollón, 1927.(184 págs.).-B. B. C.427. MONTOY A MARQUEZ, José. Cartagena1936. Cartagena,Tip. El Mercurio, 1936. (272 págs.).-B. B. C.428.
42
MORENO OROSTEGUI,P. Hocia una monografíadel Departamentode SucreoSincelejo, s.n., 1981.-C. D. B. R. M.-
429.
MORTILLO, José.Muros invictos, glorificación literaria de Carlagena.Caragena,Ed. Bolívar, 1947. -B. B. C.-
430.
MORTILLO, José.Más allá de la historia (a propósito del scsquicentenario
del 11 de noviembre de 1811 en Carlagenade Indias). Carlagena,Imp.
Marina, 1961.(113 págs.).-B. L. A. A.-
431.
MOSQUERA,TomásCipriano.Compendiode Geografíageneral,política, física y especialde los EstadosUnidosde Colombia. London,Imp. Inglesa
y Extranjerade H. C. Panzer,1866.(327 págs.)-B. L. A. A.-
432.
MOSQUERA,TomásCipriano.Diccionariogeográficode los EstadosUnidos
de Colombia. Bogotá, Imp. de EcheverríaHermanos,1868.(256 págs.).
-B. L. A. A.-
433.
MOSQUERA M., Juande Dios. Las comunidadesnegrasen Colombia. Bogotá, s.n., s.f. -B. J. G. R.-
434.
MUGUERZA y SAENZ, Simeón. Colombia. Bosquejo histórico, geográfico, estadísticoy comercialde dicha República.Barcelona,Imp. Hijos
de Domingo Casanova,1913.-B. N. C.-
435.
MUNERA, Luis A. Núftez y el radicalismo. Cartagena,s.n., 1944. (384
págs.).-B. B. C.-
436.
MUNERA, Luis A. El ferrocarril central de Bolívar. Carlagena,s.n., 1925.
(90 págs.).-B. B. C.-
437.
MUNERA, Luis A. Estudio histórico sobrela fortalezade SanFelipede Barajas. Carlagena,s.p.i., 1926. (40 págs.).-B. B. C.-
438.
MURCIA, Jesús.SanAndrésy Providencia:historiay tradición. Bogotá,Ed.
Lima, s.f. (48 págs.).-B. L. A. A.-
439.
MUSEO NAVAL DE MADRID. Conmemoracióncentenariade don Bias de
Lezo. Burgos,Imp. Aldecoa, 1941.(87 págs.).-B. B. c.-
0
440.
NAMEN HABEYCH, William. La integridad territorial del Magdalena.Bogotá, s.n., 1855.(28 págs.).-B. L. A. A.-
441. NARANJO MARTINEZ, Enrique. Puntadashistóricas. Bogotá,Ed. A.B.C.,
1940. (270 págs.).-B. L. A. A.442.
NARV AEZ, Enriquede.JuanSalvadorde Narváez(1788-1827).Apuntesbiográficos. Bogotá,Ed. Minerva, 1927. (310 págs.).-B. L. A. A.-
43
443. NASCIMIENTO, A. Guía ilustrada del Sinú. Montería, s.n., 1916.
-C.D.B.R.M.444. NAVARRO PATRON, Rafael. Minucias de parroquia.s.p.i. -B. N. C.445. NEGRETE, Víctor. Orígenesde las luchas agrarias en Córdoba. Montería,
s.n., 1981.-C. D. B. R. M.446.
NEGRETE, Víctor. Relatosde nosotroslos cordobeses.Bogotá, s.n., 1983.
-C. D. B. R. M.-
447.
NEGRETE, Víctor y GALEANO, José.Pueblosde Ciénaga.Medellín, s.n.,
1986.-C. D. B. R. M.-
448. NEGRETE, Víctor y GARA VITO, Luis A. PuertoLibertad: pasadoy presente. Montería, s.n., 1981.-C. D. B. R. M.449.
NEGRETE, Víctor y VEmGER, Teresade. La familia cordobesa.Sincelejo,
Fundacióndel Sinú, 1985.-B. L. A. A.-
450. NEGRETE, V'íctor y y ANCES, Roberto. Montelíbano:pasadoy presente.
Montería, Fundacióndel Sinú, 1981.-C. D. B. R. M.451.
NEWTON, Arthur Percival. Providencia:las actividadescolonizadorasde los
puritanos ingleses. Bogotá, Banco de la República, 1985. (301 págs.).
-B. P. D. A.-
452.
NIETO, Máximo A. La Regeneración.Bogotá, Casa Ed. Marconi, 1924.
(347. págs.).-B. B. C.-
453.
NIETO GIL, JuanJosé.Geografíahistórica,estadísticay local de la Provincia
de Cartagena,Repúblicade la NuevaGranadadescritapor Cantones.Cartagena,Tip. Hemández,1839.-B. B. C.-
454. NIETO GIL, JuanJosé.Bosquejohistórico de la revolución que regeneróal
Estadode Bolívar. Cartagena,Tip. Hemández,1862.(251 págs.).-B. L.
A.A.455. NIETO GIL, Juan José. Mercantile Dictionary, english-spanish,spanishenglish. A Geographical sketch of the Republic of New Granada,the
termsand abbreviationsusedin comerce.Jamaica,Printed by Jordonand
Osboms, 1846.(125 págs.).-B. P. D. A.456.
NIETO GIL, Juan José.Ingermina o la hija de Calamar. Novela histórica,
1533 a 1537. Con una breve noticia de los usos,costumbres,i religión
del pueblodeCalamar. Kingston,Imprentade RafaelJ. de Cordova,1844
(109 págs).B. P. D. A.
457.
NOGUERA BARRENECHE, Rodrigo. Rodrigo de Bastidas.Bogotá, Casa
Editorial Arboleda y Valencia, 1920.(64 págs.).-B. L. A. A.-
458.
NOGUERA MENDOZA, Aníbal. Crónica del Río Grandede la Magdalena.
Bogotá,Fondo Cultural Cafetero,1980.-B. P. D. A.-
459.
NORIEGA, Manuel Antonio. Recuerdoshistóricosde mis campanasen Colombia y en el Istmo, 1876-1877,1885-1886,1900-1902.Panamá,La
Moderna,1927. (132 págs.).-B. L. A. A.-
44
460.
NOV A SAENZ, Rafael E. Apuntes históricos de María la Baja. Cartagena,
Tip. Bolivariana, 1961.(51 págs.).-B. B. C.-
461.
NUÑEZ, Manuel Marcelino; Exposiciónde los acontecimientosmoralesrelacionadoscon mi vida, que tuvieron lugar en este país desde 1810 en
adelante.Cartagena,Imp. de EduardoHemández,1864.-B. N. C.-
462.
NUÑEZ, Rafael. El ferrocarril del Norte. Bogotá,s.n., 1874.-B. N. C.-
463. NUÑEZ MOLINA, JoséMaría. Historia de San Sebastiánde Tenerife. Cartagena,Imp. El Anunciador,1922.(220 págs.).-B. A. C. H.-
0
464.
OCAMPO, JoséH. Geografía del EstadoSoberanodel Magdalena.Bogotá,
Imp. de Guarín y cía., 1878.(15 págs.).-B. N. C.-
465.
OCHOA FRANCO, JoséVíctor. Consideraciones
generalessobrecostumbres
y lenguajede palenqueros(Precedidosde un estudiosobreel indio goajiro)
Cartagena,Imp. Departamental,1945.(62 págs.).-B. B. C.-
466.
OCHOA FRANCO, JoséVíct9r. Palenque,un rincón de Africa enColombia.
Cartagena,Imp. Departamental,1929.(72 págs.).-B. B. C.-
467.
ORTEGA RICAURTE, Enrique (editor). Luis Brion, de la ordende los libertadores,primer almirantede la Repúblicade Colombiay generalenjefe de
sus ejércitos, 1782-1821.Bogotá, Ed. Minerva, 1953.(239 págs.).-B.
L.A.A.-
468.
ORTEGA RICAURTE, Carmen. Diccionario de artistas de Colombia. Bogotá,Ed. Tercer Mundo, 1965.(448 págs.).-B. L. A. A.-
469.
ORTIZ, Sergio Elías. Doctor José María del Real, jurisconsulto y diplomático. Bogotá,Ed. Kelly, 1969. (65 págs.).-B. P. D. A.-
470.
ORTIZ, SergioElías.Francesesenla Independencia
de la GranColombia.Bogotá,Ed. A.B.C., 1949.(173 págs.).-B. B.C.-
471.
ORTIZ, Sergio Elías (compilador). Escritos de dos economistascoloniales.
Bogotá,Bancode la República,1965.-B. P. D. A.-
472.
ORTIZ, SergioElías (compilador).Colecciónde documentospara la historia
de Colombia(épocade la independencia).Bogotá,Ed. El Voto Nacional,
1964-1966.3 vols. -B. L. A. A.-
45
473. OSORIO ROORIGUEZ, Adalberlo. Biografía complela del excelenlísimo
senorArzobispode Carlagena,Doclor PedroAdán Brioschi. Bogolá,Ed.
Minetva, 1943.(91 págs.).-B. P. O. A.474. OSPINA V ALLEJO, Joaquín.Diccionario biográfico y bibliográfico de Colombia. Bogolá, Ed. Aguila, 1927-1939.3vols. -B. L. A. A.475.
OTERO O'COSTA, Enrique. ComenlOScríticos sobre la fundación de
Cartagenade Indias. Bogolá, Imp. de La Luz, 1933.(471 págs.).-B. P.
O.A.-
476.
OTERO O'COSTA, Enrique. El Almiranle Padilla. Manizales,Ed. RenacimienlO,1921.(83 págs.).-B. L. A. A.-
477.
OTERO GUZMAN, Samuel.Cien coslenosmerilOrios.Cartagena,Imp. Deparlamenlal,1918.-B. L. A. A.-
478. OTERO MUÑOZ, Guslavo. Un hombrey una época.La vida azarosade Rafael Núnez. Bogolá,Ed. Kelly, 1951.(439 págs.).-B. L. A. A.479.
OTERO MUÑoz, Guslavo. Hisloria del periodismo en Colombia, desdela
inlroducciónde la imprenla haslael fin de la reconquislaespanola(17371819). Bogolá,Ed. Minerva, 1925.(222 págs.).-B. L. A. A.-
480.
OVIEDO, Basilio Vicenle de. Cualidadesy riquezasdel Nuevo Reinode Granada.Bogolá, Imp. Nacional,1930. (337 págs.).-B. P. O. A.-
0
481. PAORE José Aguslín. Así es la Guajira. Itinerario de un misionero capuchino. Bogolá,Imp. Nacional, 1953.-B. P. O. A.482. PAORE H. Q. (Aguslino recolelO).HislOriasy leyendasdel convenlOde La
Popa. Carlagena,s.n., 1963. -B. B. C.483.
PAEZ POLO, Esleban. Simón Bolívar en la villa de Soledad 1830. Medellín,
Ed. Granamérica, 1974. (206 págs.). -B. P. O. A.-
484. PALACIO, Julio H. HislOria de mi vida. Bogolá, Ed. Camachoy Roldán,
1942.-B. P. O. A.485. PALACIO, Julio H. La Guerrade 1885.Bogolá,Ed. Incunables,1983.-B.
P.O.A.486.
46
PALACIO, Julio H. Oalos biográficos del generalJosé María Campo Serrano. Bogolá, Tip. Norma, 1951.(22 págs.).-B. L. A. A.-
487.
PALACIO, Julio H. Núftez; recuerdos y memorias (1839-1894). Bamtnquilla,
Tip. Mogollón, s.f. -B. H. U. S. B.-
488.
PALACIO DE LA VEGA, Joseph. Diario de un viaje entre los indios y
negros de la Provincia de Carlagena de Indias en el Nuevo Reino de Granada, 1787-1788. Bogotá, Ed. A.B.C., 1955. -B. B. C.-
489.
PALACIOS PRECIADO, Jorge. Carlagena de Indias, gran factoría de mano
de obra esclava. Tunja, Ed. Pato Marino, 1975. -B. B. C.-
490.
PALACIOS PRECIADO, Jorge. La trata de negros por Carlagena de Indias.
Tunja, Ed. La rana y el aguila, 1973. -B. P. D. A.-
491.
PAREDES CRUZ, Joaquín. San Andrés y Providencia: resumen históricogeográfico del archipiélago. Bogotá, Talleres de Correlieve, 1966. (130
págs.). -B. L. A. A.-
492.
PAREDES CRUZ, Joaquín. San Andrés y Providencia, hechos, gentes, realizaciones. San Andrés, s.n., 1977. (217 págs.). -B. L. A. A.-
493.
PAREDES CRUZ, Joaquín. Departamento del Cesar. Bogotá, Ed. Cima,
1975. (249 págs.). -B. B. C.-
494.
PARSONS, James Jerome. San Andrés y Providencia; una geografía histórica
de las islas colombianas del Mar Caribe Occidental. Bogotá, Banco de la
República, 1964. (192 págs.). -B. L. A. A.-
496.
PATERNINA M., Juan A. Sincelejo en el pasado. Sincelejo en el presente.
Sincelejo, Ed. San José, 1964. (76 págs.). -B. N. C.-
497.
PATERNlNA M., Juan A. En los fastos de la historia. Sincelejo, Ed. San José, 1963. -B. N. C.-
498.
PEÑA GALINOO, David E. Los bogas de Mompox. Bogotá, Tercer Mundo,
1988. -B. B. C.-
499.
PEÑA GALINDO, David E. La independencia y la mafia colonial. Bogotá,
Ed. Tercer Mundo, 1981. (91 págs.). -B. P. D. A.-
500.
PEÑA GALINDO, David E. y COVO Torres, Javier. Efemérides de Mompox. Carlagena, Espitia impresores, 1987. (81 págs.). -B. B. C.-
501.
PEREZ, Enrique. Vida de Felipe Pérez. Bogotá, Imp. de La Luz, 1911. (336
págs.). -B. L. A. A.-
502.
PEREZ, Felipe. Geografía física i política de los Estados Unidos de Coiombia. Bogotá, Imp. de La Nación, 1862-1863.2 vols. -B. A. A.-
503.
PEREZ, Felipe. Anales de la revolución, escritos según sus propios documel1f.OS;
primera época, que comprende desde ello de abril de 1857 hasta
el 18 de julio de 1861. Bogotá, Imp. del Estado de Cundinamarca, 1862.
(641 págs.). -B. L. A. A.-
504.
PEREZ, Felipe. Jeografía física i política del Estado de Bolívar, escrita de orden del gobierno jeneral. Bogotá, Imp. de La Nación, 1863. (40 págs.).
-B. L. A. A.47
505. PERFZ,Felipe. Jeografíafísica i políúca del Estadodel Magdalena,escritade
orden del gobienK>
jcneral. Bogotá,Imp. de La Nación, 1868.(53 págs.).
-B. L. A. A.506.
PERFZ, Felipe. Jeografíafísica i política del Estadode Panamá,escritade
orden del gobierno jeneral. Bogotá, Imp. de La Nación, 1862. (107
págs.).-B. L. A. A.-
507.
PERFZ,Lázaro María. Canto del costefto.s.p.i., (8 págs.).-B. L. A. A.-
508. PEREZ ARBELAFZ, Enrique.Hilca magdalenesa;
prospeccióneconómicadel
valle b"opical del río Magdalena. Bogotá, Imp. Nacional, 1949. (191
págs.).-B. L. A. A.509. PEREZORRANTIA, JoséJoaquín(compilador).Recuerdosa la memoriade
LázaroMaría Pérez,publicadosen el primer aniversariode sumuerte.Bogotá, CasaEd. de J. J. Pérez,1887. (308 págs.).-B. L. A. A.510
PERFZ SARMIENTO, JoséManuel. Colombia 1789-1917.Cádiz, Tip. Comercial, 1917.-B. N. C.-
511. PETRE, Francis Loraine. The republic of Colombia; an account of the
country, its insútution and its resources.London, E. Stanford, 1906.
(352 págs.).-B. L. A. A.512. PICHON, Franciscode. Geografíade la penínsulade la Guajira. SantaMarta,
Tip. Escofet, 1947. (183 págs.).-B. B. C.513. PINEDA CASTILLO, ManuelAntonio. Historia modernacolombiana.Cartagena,Tip. El Mercurio, 1928. (309 págs.).-B. L. A. A.514. PINEDA CASTILLO, Manuel Antonio. La guerra de Los Mil Días. s.p.i.,
-B. N. C.515. PINEDA CASTILLO, Manuel Antonio. Fundación, asalto y sitio de
Cartagena. Cartagena, Ed. Mundo Nuevo, 1943. (111 págs.).
-B.L.A.A.516. PINEDA CASTILLO., Manuel Antonio. Efeméride.'Ide la campaftadel general RafaelOribe Oribe. Cartagena,Ed. Bolívar, 1939.(133 págs.).-B.
L.A.A.517. PINEDA CASTILLO, ManuelAntonio. Historia modernade Colombia.Cartagenade Indias. Cartagena,Imp. Departamental,1926. (146págs.).-B.
L.A.A.518. PINZON, Martín Alonso. Núftez,amantey brujo. Bogotá,Ed. Tercer Mundo,
1975.-B. B. C.519. PIÑERES, Ernestode. Fundaciónde Mompox. Mompox, Tip. El Esfuerzo,
1964. (14 págs.).-B. N. C.520. PIVU AY. Suspeb"óleos.SantaMarta,Tip. Comercial, 1942.-B.P .D.A521. PIZZA de DE ESCOBAR,Erlinda. Temashistóricos.Cartagena,Talleres El
Marinero, 1963.(22 págs.).-B. B. C.48
522.
PLAZAS, Clemencia y FALCHETn, Ana María. Asentamicntos prehispánicos en el bajo río San Jorge. Bogotá, Banco de la República, 1981.
-B. B. C.-
523.
PORTO DEL PORTILLO, Raúl. Plazas y calles de Cartagena. Cartagena,
Tip. Mogollón, 1950. (230 págs.). -B. B. C.-
524.
PORTO DEL PORTILLO, Raúl. Los próceres de Cartagena. Cartagena, Imp.
Departamental, 1943. (278 págs.). -B. B. C.-
525.
PORRAS, Belisario. Memorias de las campanas en el Istmo, 1900. Panamá,
Imp. Nacional, 1922. -B. N. C.-
526.
PORRAS TROCONIS, Gabriel. Entre bastiones. Cartagena, Imp. Departamental, 1930. (201 págs.). -B. B. C.-
527.
PORRAS TROCONIS, Gabriel. El castellano viejo en América. Bogotá,
s.p.i., 1961. (31 págs.). -B. B. C.-
528.
PORRAS TROCONIS, Gabriel. ¿Quién dio nombre a Cartagena? Madrid,
s.p.i. (367 págs.). -B. B. C.-
529.
PORRAS TROCONIS, Gabriel. Cartagena Hispánica. 1533 a 1810. Bogotá,
Ed. A.B.C., 1954. -B. B. C.-
530.
PORRAS TROCONIS, Gabriel. Vida de San Pedro Clavero Bogotá, Ed. Santa Fe, 1954. -B. B. C.-
531.
PORRAS TROCONIS, Gabriel (compilador). Documental concerniente a los
antecedentes de la independencia absoluta de la provincia de Cartagena.
Cartagena, Talleres Mogollón, 1961. -B. B. C.-
532.
PORRAS TROCONIS, Gabriel. La magna epopeya de Cartagena. Bogotá,
Ed. Temis, 1955. -B. B. C-
533.
PORRAS TROCONIS, Gabriel. Historia de la cultura en el Nuevo Reino de
Granada. Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1963. (562
págs.). -B. B. C.-
534.
PORRAS TROCONIS, Gabriel y REVOLLO, Pedro María. Informe que rindieron a la Academia los sefiores Gabriel Porras Troconis y Pedro M. Revollo sobre la fecha de fundación de la ciudad de Cartagenade Indias. Cartagena, Imp. Departamental, 1932. (60. págs.). -B. B. C.-
535.
POSADA, Consuelo. Canción vallenata y tradición oral. Medellín, Universidad de Antioquia, 1986. (252 págs.). -B. B. C.-
536.
POSADA GUTIERREZ, Joaquín. Memorias histórico-políticas.
Imp. Nacional, 1929.4 vols. -B. P. D. A.-
537.
POSADA GUTIERREZ, Joaquín. La batalla del Santuario. Bogotá, Ed. Minerva, 1935. (179 págs.). -B. B. C.-
538.
PRESCOTT, Lawrence. Candelario Obeso y la iniciación de la poesía negra
en Colombia. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1985. (228 págs.). -B.
B.C.-
Bogotá,
49
539. PRETELT BURGOS, Manuel H. Estampasde Ciénagade Oro. Cartagena,
Tip. Bolivariana, 1965. (124 págs.).-B. L. A. A.540. PRETELT BURGOS, ManuelH. Monografíade Cartagena.Cartagena,s.p.i.,
1929. (275 págs.).-B. B. C.541. PRETELT MARTINEZ, Antonio. Historia sintética del Dique. Cartagena,
s.p.i., 1958. -B. B. C.542. PUCHE VILLADlEGO, Benjamín. El sombrero vueltiao zenú. Montería,
s.p.i., 1983.-C. D. B. R. M.-
0
543. QU1NTERO ACOSTA, Eugenio.Guía comercial,geográficae histórica del
Alto y Bajo Sinú. Montería,s.n., s.f. -C. D. B. R. M.544. QUIÑONES PARDO, Octavio. Los bárbaros.Bogotá, Artes Gráficas,1940.
(316 págs.).-B. L. A. A.-
0
545.
RADA. Francisco. Historia de un pueblo acordeonero. Barranquilla, Ed. Mejoras, 1979. -B. P. D. A.-
546.
RAMIREZ, Azael de Jesús.Monografía del municipio de Villanueva. Bucararnanga,Ed. Vanguardia,1970. (54 págs.).-B. P. D. M.-
547. RAMOS, Demetrio. Ximénezde Quesada,cronista.Sevilla, Escuelade Estudios Hispanoamericanos,
1972.-B. N. C.548. RANGEL PAVA, Gnecco.El país Pocabuy.Bogotá,Ed. Kelly, 1947. (182
págs.).-B. L. A. A.-
50
549. REAL, JoséMaría del. Colombia, relacióngeográfica,topográfica,agrícola,
comercial y política de estepaís. Bogotá,Bancode la República,19741975.2 vols. -B. P. D. A.550.
REAL DE GANDIA, Segismundo del. Tribus que poblaron la costa y modo
00 civilizarlas. Bogotá, Lit. Nacional, 1912. (54 págs.). -B. L. A. A.-
551. REAL TORRES, Antonio del. Sitio de Pablo Murillo. s.p.i. (386 págs.).
-B. B. C.552. REAL TORRES,Antonio del. Biograffa de Cartagena1533-1945.Cartagena,
s.p.i., 1946. (110 págs.).-B. P. D. A.553. REAL TORRES, Antonio del. Catálogo del Museo Histórico de Cartagena,
Tip. Araújo, 1909.(119 págs.).-B. B. C.554. RECLUS, Eliscé. Viaje a la SierraNevadade SantaMarta; paisajesde la naturaleza tropical por Eliscé Reclus. Cartagena,Tip. Mogollón, 1935.
(208 págs.).-B. B. C.555. REICHEL DOLMATOFF, Gerardo. Datos histórico-culturalessobrelas tribus de la antigua Gobernaciónde SantaMarta. Bogotá,Bancode la República, 1951.(131 págs.).-B. P. D. A.556. REICHEL DOLMATOFF, Gerardo.Los Kogis; una tribu de la SierraNevada
de Santa Marta, Colombia. Bogotá, Ed. Procultura, 1985. 2 vols.
-B. B. C.557. REICHEL DOLMATOFF,Gerardo.Bibliografíaetnológicadel departamento
del Magdalena. SantaMana, Divulgación Cultural del Instituto Etnológico, 1949. (27 págs.).-B. P. D. M.558. REICHEL DOLMATOFF, Gerardo. Excavacionesarqueológicasen Puerto
Hormiga (departamentode Bolívar). Bogotá, Universidadde los Andes,
1965. (60 págs.).-B. L. A. A.559.
REICHEL DOLMATOFF, Gerardo y Alicia. Estudios antropológicos. Bogotá, Ed. Colcultura, 1977. -B. P. D. A.-
560. RENSEELAER BONNEY, Catherine(editor). A legacyof historical gleanings. Albania, s.n., 1875.2 vols. -B. N. C.561. RESTREPO,JoséManuel. Diario político y militar. Bogotá,Imp. Nacional,
1954.4 vols. -B. P. D. A.562. RESTREPO,José Manuel. Documentosimportantesde la Nueva Granada,
Venezuela y Colombia. Bogotá, Universidad Nacional, 1969. 2 vols.
-B.P. D.A.563. RESTREPO,JoséManuel. Historia de la revolución en la Repúblicade Colombia. Medellín Ed. Bedout, 1968.8 vols. -B. P. D. A.564. RESTREPO,José Manuel. Autobiografía. Apuntamientossobre la emigración de 1816e índices del "Diario político". Bogotá, Ed. A.B.C., 1957.
(255 págs.).-B. L. A. A.-
51
565.
RESTREPO,JoséManuel.Historia de la NuevaGranada1832-1854.Bogotá,
Ed. Cromos, 1952.2 vols. -B. P. D. A.-
566.
RESTREPO TIRADO, Ernesto. Historia de la provincia de SantaMarta.
Sevilla, Ed. de Las Heras, 1929.3 vols. -B. P. D. A.-
567.
RESTREPOTIRADO, Ernesto. Descubrimientoy conquistade Colombia.
Bogotá, Imp. Nacional, 1917.2 vols. -B. P. D. A.-
568. REYEREND, Alejandro Próspero.La agonía,la muertey los funerales del
Libertador en 1830 y la exhumaciónde susrestosen 1842.Bogotá, Ed.
Minerva, 1930.(123 págs.)-B. P. D. A.569. REYOLLO, PedroMaría. Recuerdosdel doctor RafaelNúfiez. Barranquilla,
Ed. Arte, 1951.(152 págs.).-B. P. D. A.570.
REYOLLO, Pedro María. Breve noticia biográfica del Ilustre sefior don
Eugenio Biffi. Barranquilla, Imp. Americana, 1897. (30 págs.).
-B. N. C.-
571. REYOLLO, Pedro María. JoaquínRiascos. Barranquilla, Tip. Colombia,
1934.(36 págs.).-B. P. D. M.572.
REYOLLO, Pedro María. Vida y virtudes del PresbíteroMonsefior Carlos
Valiente. Medellín, Escuela Tipográfica Salesiana,1940. (125 págs.).
-B.L.A.A.-
573. REYOLLO, PedroMaría. Costefiismoscolombianos.BarranquiUa,Ed. Mejoras, 1942.(320 págs.).-B. P. D. A.574. REYOLLO, PedroMaría. Una escapadacélebre.BarranquiUa,Ed. Mejoras,
1944. (57 págs.).-B. P. D. A.575. REYOLLO, PedroMaría. La banderade Cartagena.Cartagena,Imp. Departamental,1938. (27 págs.).-B. B. C.576. REYOLLO DEL CASTILLO, Enrique. RafaelNúfiez: rasgosde su vida; su
muerte relatada por dofia SoledadRomán viuda de Núfiez. Bogotá,Ed.
Minerva. s.f., (14 págs.).-B. B. C.577. REYOLLO DEL CASTILLO, Enrique.Núfiezdesconocido.BarranquiUa,
Ed.
América Espafiola,1939.(111 págs.).-B. L. A. A.578. REYES POSADA, Alejandro.Latifundio y poderpolítico. La haciendaganadera en Sucre.Bogotá,Cinep, 1978.-B. B. C.579. RIASCOS,Joaquín.Conductadel ciudadanoJoaquínRiascoscomoencargado
del PoderEjecutivo Nacional,en sucalidadde presidentedel EstadoSoberanodel Magdalena.Bogotá,Imp. de MedardoRivas,1872. (24 págs.).
-B. N. C.580.
RIOS, Cecilia y otros. SanAndrés y Providencia.Aspectosgeográficos.Bogotá, Instituto Geográfico" Agustín Codazzi", 1986. (156 págs.).
-B. B.
C.-
581. RIPPY. J. Fred. La rivalidad entre Estados Unidos y Gran Bretafia por
52
América Latina (1808-1830). Buenos Aires, Ed. Universitaria, 1967.
-B. N. C.582. RIV AS, Raimundo.Historia diplomática de Colombia (1810-1934).Bogotá,
Imp. Nacional, 1961.-B. P. D. A.583. RIVERA RUIZ, Julián Bautista(compilador).Fuentesparala demografiahistórica de la Nueva Granada. Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos,1972. -B. N. C.584. ROBLES, JuanLázaro. Recuerdosde la guerrade los Mil Días en las provincias de Padilla y Vallcdupar y en la Guajira. Santa Marta, Tip. Escofet, 1946.(75 págs.).-B. N. C.585. ROBLES CASTAÑO, Oswaldo. La casade la calle de los Almendros o la
historia del Riohachaque sefue. s.d.
586. ROBINSON, Writ. A flying trip to the tropics; a recordof an ornithological
visit to the United Statcsof Colombia, SouthAmerica and to the island
of Curacao, West Indies, in the year 1892, by Writ Robinson. Cambridge,RiversidePress,1895.(194 págs.).-B. L. A. A.587. RODRIGUEZ, Cecilia de. La CostaAtlántica: algunosaspectossocio-económicosde su desarrollo.Bogotá,Fcdesarrollo,1973.(176 págs.).-B.
B.C.588. RODRIGUEZ PIÑERES,Eduardo.La vida de Castillo y Rada.(documentos).
Bogotá,Ed. Voluntad, 1949.(446 págs.).-B. P. D. A.589. RODRIGUEZ PIÑERES,Eduardo.Hechoy comentarios.Nova etvetera.Bogotá,Ed. Sucre, 1956. (382 págs.).-B. P. D. A.590.
ROMAN, Enrique L. La cuestiónMainero. Cartagena,s.n., 1892. -B.
N.
C.591. ROMAN DE ZUREK, Teresita.Cartagenade Indias en la olla. Bogotá,Ed.
Gamma,1987. (412 págs.).-B. B. C.592. ROMERO, Mario Germán.Joande Castellanos;un examende su vida y de
suobra. Bogotá,Bancode la República,1964.-B. B. C.593. ROMERO AGUIRRE, Alfonso. Confesionesde un aprendízde estadística.
Cartagena,Ed. El Mercurio, 1938.(208 págs.).-B. B. C.594. ROMERO AGUlRRE, Alfonso. Ayer, hoy y mananadel liberalismocolombiano. Bogotá,Ed. Iqueima, 1.949.4vols. -B. B. C.595. ROMERO Aguirre, Lisandro. Cartagenay su sesquicentenario.Cartagena,
s.n., 1961. (123 págs.).-B. L. A. A.596. ROMERO CASTAÑEDA, Rafael. Autores magdalenenses.
Bogotá, Universidad Nacional,1968. (115 págs.).-B. P. D. A.597. ROSA,Nicolás de la. Florestade la SantaIglesiaCatedralde la ciudad y Provincia de SantaMarta. Barranquílla, Imp. Departamental,1945. (362
págs.).-B. P. D. A.-
53
598. ROTBAUM, Alonso de. Documentos coloniales. Bogotá, Tip. Hispana.
1971.-B. B. C.599. ROTHLISBERGER,Ernest. El Dorado;estampasde un viaje y cultura de la
Colombia Suramericana.Bogotá, Banco de la República. 1963. (461
págs.).-B. P. D. A.600.
RUDAS, Juan Manuel. Lo que fue y lo que es el Partido Conservadoren
Colombia. Barcelona,Imp. de JuanTarral y Cía. 1889.(83 págs.). -B.
N.C.601. RUIZ RIVERA, Julián B. Encomienday mita en la NuevaGranadaen el SIglo XVII. Sevilla, Escuelade Estudios Hispanoamericanos.1975. (225
págs.).-B. B. C.602. RUMEU ARMAS. Antonio. Los viajes de JohnHawkins a América (15621595). Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos.1947 (468
págs.).-B. N. C.-
0
603. SACO, JoséAntonio. Historia de la raza africana en el Nuevo Mundo y en
especialen los paíseshispanoamericanos.
La Habana,Ed. Cultural, 1959.
4 vols. -B. N. C.604. SAFFRAY, Charles. Viaje a la Nueva Granada. Bogotá. Ed. Incunables.
1984.(352 págs.).-B. P. D. A.605.
SAINT-GAUTlER, Marie. Voyageen Colombiade soeurMarie Saint-Gautier
en novembre1890a janvier 1892.Tours. Imp. Barbot-Berruer.s.f. (246
págs.).-B. L. A. A.-
606. SALAZAR, Víctor Manuel. Memoriasde la guerra(1899-1902).Bogotá.Ed.
A. B.C., 1943. (406 págs.).-B. L. A. A.607.
SALCEDO, Crescencio.Mi vida. Medellín. Ed. Hombre Nuevo. 1976. -B
P.D.A.-
608. SALZEDO DEL VILLAR, Pedro. Apuntaciones historiales de Mompox
1537-1809. Cartagena. Tip. Democracia. 19l8 (263 págs.)
-B. B. C.609.
54
SALZEDO DEL VILLAR. Pedro.Glorias de Mompox Bogotá. s.n 1887
-B. N. C.-
610.
SALZEOO DEL VILLAR, Pedro. Notas biográficas del doctor Celedonio
Gutiérrez de Pifteres. Mompox, Imp. de la Palestra, 1882. (18 págs.).
-B. B. C.-
611. SAMPER, José María. El sitio de Cartagenade 1885. Bogotá, Imp. de La
Luz, 1885. (302 págs.).-B. B. C.612.
SAMPER,JoséMaría. Apuntamientospara la historia política y social de la
NuevaGranada.Bogotá,Imp. del Neogranadino,1853.(585 págs.).-B.
L.A.A.-
613.
SAMPER,Soledadde. Los piratascn Cartagena.Medcllín,Ed. Bedout,1969.
(257 págs.).-B. B. C.-
614. SANCHEZ, Alvaro. El Apóstol del Nuevo Reino, SanLuis Beltrán. Bogotá,
Ed. Kelly, 1953. (262 págs.).-B. L. A. A.615.
SANCHEZ AREVALO, Francisco.Notas sobre cllcnguaje de Río dc Oro.
Bogotá,TalleresLibrería Voluntad, 1950.(39 págs.).-B. N. C.-
616.
SANCHEZ JULIAO, David. Antonio de la Torre y Miranda. Mon~ría, Imp.
Departamental,1970.-B. P. D. A.-
617.
SANTA GERTRUDIS, Juande. Maravillas de la naturaleza.Bogotá, Ed.
Schelling, 1965. (281 págs.).-B. P. D. A.-
618.
SANTANA VEGA, Juan.El mundode las corralejas.Montería,Caja de Previsión Social de Córdoba,1986.(128 págs.).-C. D. B. R. M.-
619.
SANTA TERESA,fray Severino.Historiadocumentada
de la Iglesiaen Urabá
y el Darién. Bogotá,Biblioteca de la Presidenciade la República,19561957.5 vols. -B. B. C.-
620.
SCARPETA, ManuelLeonidas.Diccionario biográfico de los campeonesde
la libertad de Nueva Granada,Venezuela,Ecuadori Perú. Bogotá, Imp.
Zalamea,1879.(728 págs.).-B. L. A. A.-
621.
SERRANO CAMARGO, Rafael. Vida, genio y estampade Rafael Núftez.
Bogotá,Ed. Lemer, 1973.(445 págs.).-B. B. C.-
622.
SERRET, Félix. Voyage en Colombia (1911-1912).París, Ed. H. Dunot y
E. Pinat, 1912.(331 págs.).-B. L. A. A.-
623.
SEVILLA, Rafael. Memorias de un militar. París, Ed. Hispanoamericana,
1927. (188 págs.).-B. H. U. S. B.-
624.
SICARD BRICEÑO, Pedro. Páginaspara la historia militar de Colombia.
Guerra civil de 1885. Bogotá, E. M. G., 1925. (287 págs.).-B. H. U
.S.B.-
625.
SIERRA, Luis F. El tabaco en la economía colombiana del siglo XIX.
Bogotá,UniversidadNacional. 1971.-B. P. D. A.-
626.
SIMON, Fray Pedro. Noticias historialesde la Nueva Granada.Bogotá,Ed.
KelIy, 1953.9 vIs. -B. P. D. A.-
55
627
SOCARRAS,SabasS. Recuerdosde la guerrade los Mil Días. SantaMarta.
Tip. Escofet, si (63 págs,) -B P D. A.
628.
SOCIEDAD DE OBREROS y ARTESANOSDE MONTERIA. Bocetobio.
gráfico sobrela historia del senorVicenteAdamo. Montería,S.p.I..1920.
--C. D. B. R. M.-
629.
SOGLER, George. En Colombie. Montrouge-Seine,Librerie de la France
Scolaire,1896. (112 págs.). --B. L. A A.-
630.
SOLANO, Annando y PORRASTroconis, Gabriel.Cartagena.Bogotá,Ins.
tituto Gráfico Ltda., 1942.(66 págs.). -B. B. C -
63 I
SOLER, Ricaurte. Pensamientopanamenoy concepciónde la nacionalidad
duranteel siglo XIX. (para la historiade las ideas en el Istmo).Panamá.
Ed. Librería Cultural Panamenas.a.. 1971. -B. N. C-
632.
SOTO, Rafael.Deceniosde Mompox en la Independencia.Barranquilla,Ed.
Mora Escofet, 1960.(259 págs.l. -B. P. D. A.-
633. SOURDIS DE DE LA VEGA, Adelaida.Cartagenade Indias durantela primera República 1810-1815.Bogotá. Banco de la República,1988. (160
págs.). -B. P. D. A.634.
STRIFFLER, Louis. El alto Sinú. Histona del primer establecimientopara la
extracción de oro en 1844 Cartagena.Tip. de A Araújo. 1875. (201
págs.). -B. L. A. A.-
635.
STRIFFLER,Louls. El río Cesar.Relaciónde un Viajea la SierraNevadade
SantaMarta en 1876. Cartagena.Tip. de A. Araújo. s.r.. (305 págs.)
-B. B. C.-
636.
STRIFFLER, Louis. El río San Jorge Montería,Ed. Montería. 1958. (182
págs.). -B. L. A. A.
637
STRIFFLER, Louis. El río Smú. Aumentadocon una relación histórica,geográfica y comercialde las poblacionesdel Alto y Bajo Sinú,por Eugenio
Quintero Acosta. Cartagena.Tip. del Anunciador. 1922. (165 págs.).
-B. L. A. A.SUNDHEIM, Adolfo. Vocabulariocostenoo lexicografíade la región septentrionalde la Repúblicade Colombia.París,Librerie Cervantes,1922.
(665 págs.). -B. B. C.--
638.
o
639
'AMARA Rogelio. PágmassmceleJanasBarranqutlla.úráf Mora-Escofet.
1961
'1(-
-B B ("
640. TAMA YO, JoaquínNúnez. Bogotá,Ed. Cromos, 1939. (224 págs.).-B.
B.
C.641.
T AMA YO, Joaquín.La revoluciónde 1899. Bogotá,Ed. Cromos, s.f. (229
págs.).-B. B. C.-
642. TEJADO FERNANDEZ, Manuel. Apuntesde la vida social en Cartagenade
Indias durante el seiscientos.Sevilla, Escuelade Estudios Hispanoamericanos, 1954.(345 págs.).-B. B. C.643. TELLEZ, Germán(compilador).Herenciacolonial en Cartagenade Indias.Bogotá, Lit. Arco, 1980. (178 págs.).-B. B. C.644.
TERAN, Oscar.Escritosy discursosreferentesal quinqueniode vida colombianatranscurridode la guerrallamadade los Mil Días hastala pérdidadefinitiva del Istmo de Panamá.Imp. Motivos colombianos,1932. 2 vols
-B. N. C.-
645. TERCER CONGRESO HISPANOAMERICANO DE HISTORIA Y 11DE
CARTAGENA DE INDIAS. Cartagena, Tip. Mogollón, 1962. (421
págs.).-B. P. D. A.646. THOMPSON, A. Informe sobre una excursióna la Sierra Nevadade Santa
Marta parainvestigarsuscapacidades
agrícolas.TraducidoporJuanB. Porrati y publicado por FedericoA. López y C. Martinez Ribón para promover la colonización nacional de tan rica región. Barranquilla, Imp.
Americana,1895.(15 págs.).-B. L. A. A.647.
TIRADO AGUAS, Rodrigo. Sinuario. Montería, s.n., 1985.-C.
M.-
D. B. R
648. TISNES J., RobertoMaría. La independenciaen la CostaAtlántica. Bogotá,
Ed. Kelly, 1970. (444 págs.)-B. P. D. A.649. TISNES J., Roberto María. Los mártires de la patria, 1810-1822(estudio).
Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, 1967. (67 págs.).-B. L.
A.A.650.
TORREGROZA PEREZ, Jaime. Realidad vital de la zona bananera del
Magdalena. Ciénaga, Talleres Libertad, 1960. (20 págs.). -B. P. D.
M.651. TORRES,Alberto Henrique. Homenajea don Bias de Lezo. Cartagena,Ed.
Casanalpe,1955.-B. B. C.652.
TORRES,Sixto Manuel. Leyendasy realidadesde San Bernardodel viento.
Cartagena,s.n., 1952.(95 págs.).-B. B. C.-
653. TORRES, JoséF. Los agustinosen Ciénaga.Manizales,Tip. San Agustin,
1951.(25 págs.).-B. B. C.654. TORRES, JoséP. Geografía histórica. El Carmende Bolívar, Tip. El Carmen, 1929. -B. N. C.655. TORRES ALMEYDA,)esús C. El Almirante Padilla, Bogotá] El Tiempo,
1983.(342 págs.).-B. B. C.-
57
656. TORRES RAMIREZ, Bibiano. La companíagaditanade negros.Sevilla,Escuelade EstudiosHispanoamericanos,
1973.-B. L. A. A.657.
TOVAR MOZO, Efraín. Zig-zag en las bananeras.Bogotá, Offet de Colombia, 1964. (327 págs.).-B. L. A. A.-
658.
TOV AR PINZON, Hermes.Grandesempresasagrícolasy ganaderasdurante
el siglo XVIII. Bogotá,Cooperativade profesoresde la UniversidadNacional, 1980. (210 págs.).-B. P. D. A.-
659.
TREVANION H. Dique de Cartagenaa Calamar.Cartagena,Imp. de Ruiz e
hijo, 1877. (8 págs.).-B. N. C.-
660. TRIANA Y ANTOVERZA, Humberto.Cultura del tugurio enCartagena.Bogotá, Ed. Italgraf, 1974. (239 págs.).-B. N. C.661. TRILLOS, María.
0
662. UJUETA DE HAMlLTON, Nicolasa(compiladora).Manuelde Ujuetay Bisais. Fiel y leal amigo del Libertador Sim6n Bolívar y celosoguardiánde su
tumba. Manizales,Ed. Baijes,1942. (412 págs.).-B. B. C.663. Ulloa, Jorge y JuanAntonio de. Noticias secretasde América. BuenosAires,
Ed. Mar Océano,1953.-B. P. D. A.664. UNIVERSIDAD NACIONAL (editor).La isla de SanAndrés.Contribuciones
al conocimientode suecología,flora, faunay pesca.Bogotá,Universidad
Nacional, 1969. (152 págs.).-B. B. C.665. URIBE WHITE, Enrique.PadilIa:homenajede la Annadacolombianaal héroe
de la batalla del lago de Maracaibo.Bogotá,Imp. de las FuerzasMilitares,
1973. (380 págs.).-B. B. C.666.
URUETA, JoséP. (compilador). Documentospara la historia de Cartagena.
Carlagena,Tip. de A. Araújo, 1887-1890.7vols. -B. B. C.-
667. URUETA, JoséP. Los mártiresde Carlagena.Cartagena,Tip. de A. Araújo,
1886. (264 págs.).-B. B. C.668.
58
URUETA, José P. (compilador). El gran Almirante José Padilla. (Documentospara la vida del gran prócer).Cartagena,Tip. de A. Araújo, 1889.
(690 págs.).-B. B. C.-
669.
URUETA, JoséP. y GUllERREZ DE PIÑERES,Eduardo.Cartagenay sus
cercanías.Cartagena,Tip. Mogollón, 1912.(637 págs.).-B. B. C.-
670.
URUETA, JoséP. Rectificacionesy adicionesa la obra "Cartagenay suscercanías".Bogotá,Imp. Zalamea,1887.-B. N. c.-
0
671.
VALDEBLANQUEZ, JoséMaría. Historiadel Departamento
del Magdalenay
del territorio de la Guajira, desde1895 hasta1963. Bogotá,Ed. El Voto
Nacional, 1964. (354 págs.).-B. P. D. A.-
672.
VALDEBLANQUEZ, JoséMaría. Biografía del seftor GeneralFlorentino
Manjarrés.Bogotá,Tip. Portilla, 1962.(195 págs.).-B. L. A. A.-
673.
VALENCIA, Pbro.,Eugeniode. Historia de la misión Guajira, SierraNevada
y Motilones. Valencia,Imp. de Antonio López, 1924.-B. N. C.-
674.
VALENCIA MOLINA, José.La pesadilla del Boche. Montería, s.n., 1962.
-C. D. B. R. M.-
675.
VALENCIA SALGADO, Guillermo. Córdoba, su gente y su folclor. Montería,PublicacionesCasade la Cultura,1987.-C. D. B. R. M.-
676.
VALENCIA SALGADO, Guillermo. Mapa cultural de Córdoba. Montería,
s.p.i., 1986.-C. D. B. R. M.-
677.
V ALIENTE TINOCO , Francisco.Cartagenailustrada.Cartagena,Valientee
Hijos editores,s.f. (302 págs.).-B. B. C.-
678.
VAL TIERRA, S. J., Angel. El santo que libertó a una raza. Bogotá, Ed.
Pax, 1954. -B. B. C.-
679.
V ALllERRA, S. J., Angel. El esclavode los esclavos.Bogotá,Ed. Antares,
1963.-B. B. C.-
680.
VARGAS, Marco Tulio. Anotacioneshistóricasdel Magdalena.Bogotá, Ed.
Lumen, 1918.(221 págs.).-B. L. A. A.-
681.
VARIOS. Perfiles de la Guajira. Bogotá, Carbocol-Intercor, 1985. (116
págs.).-B. P. D. A.-
682.
VARIOS. Revoluciónde 1899-1902.s.p.i. -B. H. U. S. B.-
683.
VARIOS. Morrosquillo, magia y vida. Bogotá, Ed. Printer, 1988. (225
págs.).-B. J. F. M.59
684.
v ASQUEZ DE ESPINOZA,Antonio. Compendioy descri¡x:iónde lasIndias
Occidentales(1630). Washington,Smithsonian Institution, 1948. (801
págs.).-B. B. C.-
685.
VEGA, Fernandode la. Más sobreNúnez. Bogotá,Ed. Cromos,1927.-B.
B.C.686.
VEGA, Fernando de la. Cartagena la de los claros varones. Cartagena, Ed.
Mercurio, 1936. (178 págs.). -B. B. C.-
687.
VEGA, Fernando de la. Letrados y políticos. Cartagena, Imp. Departamental,
1926. (260 págs.). -B. B. C.-
688.
VEGA, Fernandode la. AspectosdeNúnez. Bogotá,Fondo Cultural Cafetero,
1985.(184 págs.).-B. B. C.-
689.
VEGA AGUILERA, Ciro. JoséP. Padilla. "Intinerario heroico de una vida".
Caracas,Casade Colombia, 1973.(200 págs.).-B. B. C.-
690.
VEGAMIAN, Félix de. Como es la Guajira. Caracas,Tip. El Compás,s.f.
-B. N. C.-
691.
VELASCO Puche,Carlos. La bruja de Tucurá. Montería, s.p.i., 1963.-C.
D. B. R. M.-
692.
VERBEL RODRIGUEZ,Ignacio.Resenageográfica,históricay comercialde
Coroza}.Sincelejo,Imp. Poliantea,1919.-B. B. C.-
693.
VERGARA, JoséRamón. Escrutinio histórico. RafaelNúnez. Bogotá, Ed.
A.B.C., 1939. (497 págs.).-B. P. D. A.-
694.
VERGARA y VELASCO, FranciscoJavier. Nueva geografíade Colombia.
Escrita por regionesnaturales.Bogotá, Banco de la República, 1974. 2
vols. -B. P. D. A.-
695.
VESGA y A VILA, JoséMaría. La guerra de tres anos. Bogotá, Imp. EI6ctrica, 1914.-B. L. A. A.-
696.
VILANESA, Joséde. Indios Arhuacosde la SierraNevadade SantaMarta.
Bogotá,Ed. Iqueima,1952.(163 págs.).-B. L. A. A.-
697.
VILLA POLO, Manuel.Datoshistóricosdel municipio de SantaLucía Atlántico. (la. parte). s.p.i., (179 págs.).-B. P. D. A.-
698.
VILLARREAL TORRES,Jaime. El olor de mi pueblo (El Banco). Bogotá,
CorporaciónNacionalde Turismo,s.f. (87 págs.).-B. B. C.-
699.
VILLARREAL
s.p.i. -B.
700.
TORRES, Jaime. Las huellas del Libertador
P. D. M.-
en Santa Marta.
VILLALBA BUSTILLO, Carlos. Entre Núnez y Uribe Uribe. Bogotá,Ed.
TeocerMundo,1979.-B. B. C.-
701. VIVES E., Ignacio. La Guajira entre el Congresocolombiano.Bogotá, Imp.
Nacional, 1965. (148 págs.).-B. B. C.-
60
0
702.
WAFER, Lionel. Viajes de Lionel Wafer al Istmo del Darién (cuatro meses
entre los indios). Traducidosy anotadospor Vicente Restrepo.Bogotá,
Ed. Silvestre,1888. (129 págs.).-B. L. A. A.-
703.
WHITE, Judith. Historia de una ignominia: la United Fruit Companyen Colombia. Bogotá,Ed. Presencia,1970.
704. W1LGUS, Alva Curtis. The Caribbean: Contemporary Colombia. Gainesville, University of Florida Press,1962. (342 págs.).-B. L. A. A.-
0
705. Y ACUP, Sofonías.Litoral recóndito.Bogotá,Ed. Renacimiento,1934.(229
págs.).-B. L. A. A.706.
Y ANCE PINEDO, Rafael. Memoria de Sandio. Montería, Imp. Departamental, 1968.-C. D. B. R. M.-
310. YBOT LEON, Antonio. La arteria histórica de la Nueva Granada.Bogotá.,
Ed. A.B.C., 1952.-B. B. C.311. YBOT LEON, Antonio. Los trabajadoresdel río Magdalenaduranteel siglo
XVI: geografía histórica, económica,legislación del trabajo segúndocumentos del Archivo General de Indias. Barcelona, s.p.i., 1933.
-B. N. C.312. YBOT LEON, Antonio. El Canal del Dique. s.p.i. -B. N. C.-
61
0
707.
ZABALETA
JASPE, Horacio. Requien por un hospi~l.
Mundo, 1976. (284 págs.). -B.
B. C.-
708.
ZAMORA, Alonso de. Historia de la Provincia de San Antonio del Nuevo
Reino de Granada. Bogotá, Ed. A.B.C., 1945.4 vols, -B. L. A. A.-
709.
ZAMORA, Manuel M. Guía de la República de Colombia. Bogotá, Imp.
Eléctrica, 1907. (532 págs.). -B. L. A. A.-
710.
ZAPATA, Antonio M. Glorificación política del general Jesús María Lugo
como tríbulO de venemción, gratitud y recuerdo de sus deudos, de sus amigos y del pueblo liberal de Lorica. Lorica, s.n., 1927. (112 págs.). -B.
N.C.-
711.
ZAPATA OLIVELLA, Manuel. Tradición oml y conducta en Córdoba. Bogotá, Incora, 1972. -C. D. B. R. M.-
712.
ZAPATERO, Juan Manuel. Las guerras del Caribe en el siglo XVIII.
Juan, Instituto de la Cultura Puertorriquefla, 1964. -B. B. C.-
713.
ZAPATERO, Juan Manuel. Las forlificaciones de Carlagena de Indias. Estudio asesor para su restauración. Madrid, Imp. de C. Merrnejo, 1967.
-B. B. C.-
714.
ZAPATERO, Juan Manuel. Historia de las fortificaciones de Carlagena de
Indias. Madrid, Ed. Cultum Hispana, 1979. -B. B. C.-
715.
ZAPATERO, Juan Manuel. La ciudad de Santa Marta de las Indias y sus fortalezas. Madrid, s.n., 1978. -B. B. C.-
716.
ZARANTE, José Dolores. Reminiscencias históricas (Recuerdos de un soldado liberal). Cartagena, Imp. Departamental, 1933. (436 págs.).
-B. B. C-
717.
ZULETA, Es~nislao. La poesía de Luis Carlos López. Medellín, Ed. Percepción, 1988. (104 págs.). -B. J. F. M.-
718.
ZULUAGA OSORIO, Conrado. Cien aflos de Soledad y el grupo de Barranquilla. Cartagena, Universidad de Cartagena, 1980. (33 págs.).
-B. B. C.-
62
Bogotá., Ed. Tercer
San
APROXIMACION
A UNA CLASIFICACION
DE LA BIBLIOGRAFIA
HISTORICA
CARIBE COLOMBIANO
l.
TEMA TICA
DEL
ARQUEOLOGIA
1.1 Ciénaga Grande de Santa Marta:
24
1.2 Chimila:
362 -558 -561
1.3 Mocaná:
25-26-192
1.4 Motilona:
336
1.5 Pocabuy:
551
1.6 Puerto Hormiga:
562
1.7 Tairona:
342 -561.
1.8 Zenú:
323 -343 -525.
11. ASEDIOS MILITARES:
16- 31- 45- 70- 71- 159- 239 -406710.
III.
517- 554- 612- 614-
8IOGRAFIAS
3.1 Artistas:
10- 113- 187- 246- 273- 330- 473- 479- 482- 541- 608- 705.
3.2 Colonizadores:
9- 58- 86- 265- 446- 617- 7-00.
3.3 Conq uistadores:
9- 19- 86- 115- 120-221- 250- 265- 386- 460- 550- 592.
3.4 Empresarios:
30- 61- 97- 257- 482.
63
3.5 Mártires y Próceres:
40- 47- 54- 84- 118- 171- 172- 173- 186- 212245- 260- 302- 330- 364- 365- 377- 400- 408- 421- 423 -425- 472476- 481- 482- 527- 564- 568- 588- 610-611- 621- 650- 651- 666668-689.
3.6 Militares:
13- 97- 110- 111- 209- 366- 381- 398- 417- 443- 446472- 476- 481- 482- 490- 571- 579- 653- 657- 666- 669- 673- 689708.
3.7 Políticos:
1- 33- 74- 110- 123- 125- 143- 162- 163- 164- 199- 204- 253285- 340- 348- 354- 361- 366- 369- 375- 376- 389- 474- 482483- 488- 490- 491- 505- 521- 569- 471- 575- 576- 579- 588622- 642- 673- 685- 687- 688- 693- 696.
3.8 Religiosos:
2- 77- 92- 236- 380- 382- 411- 478- 482- 534- 570- 572615- 679-680.
IV.
COLONIZACIONES:
4- 8- 9- 11- 12- 14- 15- 41- 57- 68- 69- 71- 7375- 76- 77- 78- 79- 81- 86- 100- 104- 108- 116- 120- 121- 122124- 129- 133- 136- 137- 140- 145- 146- 149- 151- 152- 156- 158159- 160- 166- 170- 178- 189- 190- 200- 202- 203- 205- 207- 208210- 211- 219- 220- 221- 225- 237- 147- 248- 249-163- 265- 281282- 308- 310- 311- 312- 313- 321- 322- 326- 333- 335- 338- 350351- 356- 386- 390- 403- 415- 422- 426- 446- 454- 456- 460- 466475- 480- 484 485- 487- 492- 493-494- 501- 502- 517- 522- 529531- 532- 534- 536- 544- 550- 555- 561- 566- 583- 592- 597- 598601- 603- 604- 609- 615- 617- 618- 620- 627- 628- 634- 644- 645653- 658- 660- 664- 667- 679- 680- 681- 706- 710.
V.
COMPILACIONES
DOCUMENTALES
5.1 Colonia:
28- 41- 45- 49- 50- 71- 75- 76- 133- 136- 156- 166- 219- 220221- 237- 249- 282- 286- 429- 475- 583- 598- 620- 645- 667- 670.
5.2 Independencia:
47- 50- 71- 155- 219- 222- 282- 286- 299- 349- 429- 470477- 533- 620- 667- 669.
5.3 Siglo XIX:
29- 71- 155- 271- 282- 471- 512- 560- 562- 588- 620- 663667- 670.
5.4 Siglo XX:
34- 53- 89- 96- 620.
64
VI.
COMUNICACIONES
6.1 Canal del Dique:
60- 312- 356- 544- 661.
6.2 Ferrocarriles:
440-465.
6.3 Río Magdalena:
7- 203- 310- 363- 461- 504.
VII.
CONFLICTOS
CIVILES
7.1 Guerras civiles siglo XIX:
77- 29- 31- 33- 91- 110- 111- 196- 204- 268- 392- 457- 462- 489507- 539- 612- 625.
7.2 Guerra de los Mil Días:
184- 185- 214- 218- 266- 278- 462- 516- 518- 528- 584- 607- 629643- 646- 683- 695- 708-714.
VIII.
CONQUISTAS:
4- 8- 9- 11- 12- 14- 15- 19- 57- 71- 86- 115- 116- 120121- 122- 127- 128- 133- 146- 189- 192- 210- 211- 219- 220- 221225- 250- 265- 326- 328- 338- 460- 553- 567.
IX.
CRONISTAS:
11- 12- 116- 120- 121- 122- 210- 211- 328- 333- 627628- 680.
X.
DEPARTAMENTOS
10.1 Atlántico:
10.1.1 Economía:
289- 319-660.
10.1.2 Geografía:
53- 289-319.
10.1.3 Varios:
53-289- 319-660.
10.2. Bolívar:
10.2.1 Economía:
6- 18- 34- 87- 99- 149-254- 262- 270- 660.
10.2.2 Geografía:
6- 35- 53- 55- 149- 314- 315.
10.2.3 Varios:
53- 55- 89- 99- 149-155- 156- 282- 457- 508-660.
65
10.3 Cesar:
10.3.1 Economía:
318- 497
10.3.2 Geografía:
318- 497.
10.3.3 Varios:
169- 318- 497.
10.4 Córdoba:
10.4.1 Economía:
10.4.2 Geografía:
96- 232- 234- 248-676- 677.
10.4.3 Varios: 96- 248- 401- 709
10.5 Guajira:
10.5.1 Economía:
378- 405- 486- 699.
10.5.2 Geografía:
69- 378- 405- 410- 486- 515- 690
10.5.3 Varios:
67- 108-280- 378- 486- 674-687- 699
10.6 Magdalena:
10.6.1 Economía:
107- 117-660
10.6.2 Geografía:
119-252- 444- 467- 509
10.6.3 Varios:
14- 107- 320- 338- 561- 660- 672-681
10.7 Sucre:
10.7.1 Economía:
432- 578
10.7.2 Geografía:
432
10.7.3 Varios:
244-432
XI.
DESCUBRIMIENTOS:
4- 8- 9- 11- 14- 57- 120- 121- 122- 127- 128- 189- 192- 210- 211219- 220- 221- 265- 338- 567.
XII.
FORTIFICACIONES:
61- 83- 180- 247- 344- 387- 424- 441- 526- 588711- 712- 713-
66
XIII.
FUNDACIONES
13.1
Barranquilla:
75
13.2 Carmen de Bolívar:
23- 656.
13.3 Cartagena:
4-15-146- 517- 536.
13.4 Corozal:
230- 327- 692
13.5 Magangué:
237
13.6 María la Baja:
463
13.7 Mompox:
283- 522- 503- &.1J
13.8 Montería:
201
67
Descargar