Subido por silvia_1494

CC SS 4to IIB.

Anuncio
4
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
Profesor: Evelyn Garnique.
II BIMESTRE
Tabla de contenido
UNIDAD 3: NACIONALISMO E IMPERIALISMO......................................................................................................................... 4
SESIÓN 01: SOCIEDAD Y CULTURA EN SIGLO XIX .......................................................................................................................... 4
1.
Las clases sociales ........................................................................................................................................................................... 4
2.
El desarrollo científico .................................................................................................................................................................... 6
3.
La cultura ........................................................................................................................................................................................ 6
PRACTICAMOS .................................................................................................................................................................................... 8
SESIÓN 02: EL IMPERIALISMO EUROPEO ..................................................................................................................................... 9
1.
Imperialismo y capitalismo ............................................................................................................................................................. 9
2.
La expansión imperialista ............................................................................................................................................................. 10
3.
La administración de las colonias ................................................................................................................................................. 11
PRACTICAMOS .................................................................................................................................................................................. 12
SESIÓN 03: EL DOMINIO IMPERIAL EN ALGUNOS CONTINENTES ............................................................................................... 13
1.
África ............................................................................................................................................................................................ 13
2.
Asia ............................................................................................................................................................................................... 14
3.
La ocupación oceánica .................................................................................................................................................................. 15
PRACTICAMOS: ................................................................................................................................................................................. 15
SESIÓN 04: ¿POR QUÉ EL IMPERIALISMO TUVO EFECTOS DIFERENTES? .................................................................................... 15
1.
El imperio chino ............................................................................................................................................................................ 15
2.
El imperialismo japonés................................................................................................................................................................ 16
Japón: modernidad y tradición...................................................................................................................................................... 16
PRACTICAMOS .................................................................................................................................................................................. 17
SESIÓN 05: ESTADOS UNIDOS EN EL SIGLO XIX .......................................................................................................................... 17
1.
La expansión territorial................................................................................................................................................................. 18
2.
El crecimiento económico ............................................................................................................................................................ 18
3.
La guerra de Secesión ................................................................................................................................................................... 18
PRACTICAMOS .................................................................................................................................................................................. 19
SESIÓN 06: EL MUNDO EUROPEO A INICIOS DEL SIGLO XX......................................................................................................... 19
SITUACIÓN .......................................................................................................................................................................................... 19
1.
La Belle Époque ............................................................................................................................................................................ 20
2.
La Paz armada............................................................................................................................................................................... 20
3.
La cuestión balcánica .................................................................................................................................................................... 20
4.
La crisis de Sarajevo ...................................................................................................................................................................... 21
PRACTICAMOS .................................................................................................................................................................................. 21
SESIÓN 07: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL .............................................................................................................................. 22
1.
La Primera Guerra Mundial .......................................................................................................................................................... 22
2.
Efectos de la guerra en el mundo ................................................................................................................................................. 23
PRACTICAMOS .................................................................................................................................................................................. 24
UNIDAD 04: PROMOVIENDO UN DESARROLLO SOSTENIBLE ................................................................................................. 25
SESIÓN 01: ¿CÓMO AFECTA EL SER HUMANO AL MEDIOAMBIENTE? ........................................................................................ 25
1.
2.
3.
4.
Medio ambiente y actividades humanas ...................................................................................................................................... 25
Factores que afectan el medio ambiente ..................................................................................................................................... 25
Principales problemas ambientales .............................................................................................................................................. 26
Mecanismos para proteger el medio ambiente ........................................................................................................................... 26
SESIÓN 02: ¿CÓMO SE ESTÁ PROTEGIENDO EL MEDIO AMBIENTE? .......................................................................................... 28
1.
El desarrollo sostenible ................................................................................................................................................................ 28
2.
Principios del desarrollo sostenible .............................................................................................................................................. 28
3.
Estrategias globales para la sostenibilidad ................................................................................................................................... 28
4.
El Protocolo de Kioto .................................................................................................................................................................... 29
PRACTICAMOS .................................................................................................................................................................................. 29
SESIÓN 03: ¿POR QUÉ ES NECESARIO UN DESARROLLO SOSTENIBLE? ....................................................................................... 30
1.
Componentes del desarrollo sostenible ....................................................................................................................................... 30
2.
Objetivos del modelo de desarrollo sostenible ............................................................................................................................ 30
PRACTICAMOS .................................................................................................................................................................................. 31
SESIÓN 04: ¿QUÉ CARACTERIZA AL SISTEMA ECONÓMICO? ...................................................................................................... 32
1.
2.
3.
Los conceptos fundamentales de la economía............................................................................................................................. 32
La actividad económica ................................................................................................................................................................ 32
La asignación de los recursos ....................................................................................................................................................... 32
4.
El sistema económico ................................................................................................................................................................... 33
PRACTICAMOS .................................................................................................................................................................................. 34
SESIÓN 05: LAS NECESIDADES HUMANAS .................................................................................................................................. 34
1.
Concepto ...................................................................................................................................................................................... 34
2.
Diferencias entre necesidad y deseo ............................................................................................................................................ 34
3.
Proceso de satisfacción de una necesidad ................................................................................................................................... 34
4.
Características de las necesidades ............................................................................................................................................... 35
5.
Clasificación de las necesidades ................................................................................................................................................... 35
6.
Teoría de la jerarquía de las necesidades ..................................................................................................................................... 36
PRACTICAMOS .................................................................................................................................................................................. 36
SESIÓN 06: ¿EN QUÉ CONSISTE EL CONSUMO?.......................................................................................................................... 37
1.
Factores que determinan el consumo .......................................................................................................................................... 37
2.
Finanzas y propensión al consumo ............................................................................................................................................... 37
3.
La utilidad como factor de consumo ............................................................................................................................................ 37
4.
El presupuesto .............................................................................................................................................................................. 38
PRACTICAMOS .................................................................................................................................................................................. 38
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
UNIDAD 3: NACIONALISMO E IMPERIALISMO
SESIÓN 01: SOCIEDAD Y
CULTURA EN SIGLO XIX
Propósito de la sesión: Explicar los
cambios, las permanencias y las
relaciones
de
simultaneidad
generados en la sociedad, durante el
siglo XIX.
Situación
Durante el siglo XIX, las revoluciones
políticas
y
el
proceso
de
industrialización fueron resquebrajando
la sociedad estamental, que terminó
siendo reemplazada por la "sociedad de
clases"; existieron dos tipos de clases
muy pronunciadas, las dominantes del
Antiguo Régimen, que perdieron parte de
su
influencia
y
sus
derechos
jurisdiccionales, y conservan parte de
poder económico, cimentado en la
propiedad de la tierra, también se
encontraban los de la alta burguesía; y
los dominados, que estaban bajo el
mando y dominio de los otros.
¿Por qué razón crees que pese al paso
del tiempo, aún seguían existiendo
diferencias pronunciadas en la
sociedad?
1. Las clases sociales
1.1. OLIGARQUÍA.
• La Antigua Aristocracia. Se integraron
en negocios bancarios y comerciales, a
través del matrimonio con la burguesía.
Jugaron un papel relevante en la
administración, la diplomacia, el ejército
y la política (Se conceden nuevos títulos
de nobleza). En el Mediterráneo
(España) y Europa Oriental su papel fue
significativo, en Inglaterra la gran
aristocracia (los lores) dominó la
Cámara Alta y destacó en los más
elevados puestos del ejército, el
gobierno y la diplomacia. En conclusión,
durante gran parte del siglo XIX formar
parte de la aristocracia siguió siendo la
principal y mejor forma de adquirir
prestigio social.
• La Alta Burguesía. La industrialización
y las revoluciones liberales le otorgaron
poder económico y político. Los
socialistas y anarquistas veían a la
burguesía la clase que, ostentaba la
propiedad de los medios de producción
(capital, máquinas, materias primas,
fábricas, tierras, inmuebles, etc.). La alta
burguesía estaba situada en la cúspide
de la sociedad capitalista; controlaba las
industrias, la banca, el comercio y los
altos cargos de la administración del
Estado. Se adueñó de tierras de la
Iglesia y la nobleza arruinada,
transformándose en terrateniente.
1.2. CLASE MEDIA.
Eran un escaso número de la población,
con poca importancia por el débil proceso
de industrialización; compuesto por
propietarios de tierras, hombres de
negocio, pequeños fabricantes, etc.; su
riqueza era menor que la de la oligarquía.
• La burguesía media o "clases
medias".
Profesionales
de
alta
cualificación (intelectuales, profesores
universitarios, abogados, ingenieros,
profesionales liberales), agricultores
acomodados comerciantes, etc.
• La pequeña burguesía. Eran pequeños
comerciantes, artesanos, empleados.
Imitaban las formas de vida de la
burguesía alta y media. Se encontraba
a un paso de la proletarización. Buena
4
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
parte de los problemas que aquejaron a
este colectivo coincidían con los de los
trabajadores; intervinieron en protestas,
reivindicaciones comunes y demandas,
como ocurrió en la Revolución de 1848.
• El proletariado.
- Vivian en las ciudades, padecían duras
condiciones de trabajo e inseguridad.
Su precariedad los llevó a la protesta y
la reivindicación, a la alienación y la
desesperanza.
- Al carecer de propiedades, se veían
obligados a vender su fuerza de trabajo
Pero también tenían diferencias:
- Unos pertenecían a la industria fabril. Su
escasa
cualificación
hizo
que
intercambiaran las tareas.
- Trabajaban en servicios: doméstico,
vendedores ambulantes, etc.
- Persistieron viejos oficios artesanos, en
retroceso con respecto a la industria:
zapateros, sastres, herreros, etc. Eran
los trabajadores con mayor grado de
especialización y formación, de sus filas
surgieron las primeras protestas y
reivindicaciones obreras. En la escala
inferior del proletariado, junto con niños
y mujeres, los inmigrantes, alienados
por partida doble por su condición de
trabajadores y extranjeros (ej.irlandeses
que se trasladaron a Inglaterra o USA)
1.3. CLASES POPULARES
• Urbanas. Las clases bajas se dedicaron
a los servicios. Una cuarta parte de la
población activa eran muchachas que
deambulaban, con bajos salarios y
muchas horas, también había mozos de
comercio, tenderos autónomos, etc. La
aparición de la industria supuso una
organización diferente del sistema
gremial. Las fábricas tenían mano de
obra asalariada; con condiciones de
trabajo malas, salarios muy reducidos,
solo les alcanzaba para comer, carecían
de servicios, como alumbramiento,
alcantarillado, sanidad, etc.
• Medio rural (campo). Surgieron:
a) El Campesinado. Continuaron en la
tradición, el inmovilismo, las creencias
religiosas y el rechazo al liberalismo o
socialismo; se resistieron a las nuevas
prácticas económicas. Asimilaron las
formas capitalistas de producción y su
conversión en obreros asalariados
rurales. Desaparecieron los vínculos
legales que los ataban a sus señores
(servidumbre), hecho tardío en algunos
países (1861- Rusia). Sus condiciones
de vida no mejoraron y generaron un
flujo migratorio a las ciudades. En
algunos casos emigraron hacia países
extranjeros y fue un hecho masivo.
En este grupo podemos detectar dos
realidades distintas:
1ª Los campesinos propietarios de
tierras, numerosos en occidente, que se
beneficiaron de las reformas liberales y
se convirtieron en propietarios agrarios
(Ej. en Francia a raíz de la Revolución).
2ª Los jornaleros no propietarios, cuyo
número fue elevado en zonas del
Mediterráneo (Italia, España) y el
oriente europeo (Rusia, Polonia).
Muchos emigraron y, con frecuencia, se
adhirieron a doctrinas revolucionarias
vinculadas al anarquismo.
LA VIDA FAMILIAR
Se desarrolló una intensa vida social e
interpuso una distancia entre ella y las
clases inferiores. La familia se convirtió
en la base de la sociedad burguesa, la
institución que garantizaba la unidad y la
permanencia de la propiedad. Los hijos
varones fueron el centro de la familia
burguesa, eran el porvenir de las
familias, el heredero y objeto de cuidado
afectivo y educativo. Las hijas, eran
educadas para encontrar un marido. El
5
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
matrimonio siguió siendo un factor muy
importante para las familias ricas en el
que, por encima de los sentimientos,
primaban lo económico. Los valores
familiares fueron exaltados desde el
ámbito legal y eclesiástico. Se creó un
rígido esquema sobre las funciones y
actitudes de los miembros de la familia.
El padre, cabeza de familia, era el de la
máxima autoridad y el único con
potestad para decidir sobre cuestiones
financieras y legales. La mujer debía
destacar por su sumisión al esposo. Se
establecieron unas estrictas normas de
comportamiento dentro de la familia,
que incluían preceptos sobre la
sexualidad y consideraban la fidelidad
matrimonial como un valor indiscutible.
esta manera, contribuir a solucionar los
problemas de la humanidad.
El desarrollo científico afianzó la idea de
progreso y de que la humanidad había
avanzado de un paso primitivo y bárbaro
a un presente más civilizado, y seguiría
avanzando a un futuro superior
gobernado por la razón y la ciencia.
En esa época se organizaron eventos
que exponían los grandes logros en
ciencia y tecnología de las potencias
mundiales (exposiciones universales), y
sirvieron como medios de propaganda
política para los países industrializados;
por ejemplo, en 1851 se realizó en
Londres la primera gran exposición
universal,
un
grandioso
evento
destinado a mostrar los adelantos de la
industria, el comercio y las artes, y
exhibían el poderío de los países
participantes, fue un instrumento de
proyección política de la nación
organizadora, que por varios meses se
convertía en anfitriona de monarcas,
jefe de estado y miles de visitantes.
2. El desarrollo científico
La formulación científica y filosófica más
influyente en la época fue la teoría de la
evolución de Ch. Darwin (1809-1882),
afirmó que el factor principal de la
evolución de las especies estaba en su
capacidad de adaptación a la naturaleza
y a la lucha por su supervivencia; esto
da origen a una selección natural que
eliminaba a débiles e inadaptados. Sus
planteamientos influyeron en el análisis
social y cultural a través del llamado
darwinismo social. Dicha corriente
afirmaba la superioridad de la raza
blanca, que aparentemente, era la mejor
que se había adaptado a los cambios.
En las ciencias sociales fue importante
el positivismo, corriente formulada por el
filósofo Auguste Comte (1798-1857),
sostenía que la sociedad estaba regida
por leyes que pueden ser descubiertas
a partir del análisis social. Por ello, se le
considera padre de la sociología.
Comte creía que los avances científicos
permitirían dominar la naturaleza y, de
3. La cultura
3.1. El proceso de secularización
La religión fue perdiendo influencia por:
• El proceso de urbanización, que
permitió liberarse del control de las
iglesias en el mundo rural.
• La legislación surgida en la
Revolución Francesa, fue imitada por
otros países. Su influencia debilitó a la
iglesia católica. Además, el estado
sustituyó a las iglesias en su papel de
regular la vida social y privada.
• El desarrollo y difusión de la
mentalidad científica, las creencias del
cristianismo fueron cuestionadas.
3.2. La expansión de la educación
Se redujo el analfabetismo porque:
6
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
• La industrialización, el desarrollo
tecnológico requería de un mayor nivel
de aprendizaje de la clase obrera.
• El
fortalecimiento
del
Estado
nacional y del secularismo. La
escuela fue el mejor medio de control
social y de formación nacionalista. Por
eso, se desarrolló un sistema de
educación popular dirigido por el Estado
y prosperaron grandes centros de
investigación: academias y museos.
3.3. La cultura urbana.
Surgió la sociedad de masas, esto
implicó cambios: los cafés, casinos y
clubes fueron lugares de encuentro y de
diversión; surgió el ocio; por ejemplo, los
burgueses y aristócratas veraneaban,
se desplazaban al campo, las playas,
los balnearios, otros, en busca de una
vida más sana que la de las ciudades
industriales; se difundió la práctica y
disfrute de deportes: tenis, fútbol o
ciclismo. En 1896 se celebraron las
primeras olimpiadas de la era moderna.
También se desarrolló la prensa
moderna, se inició el auge de la
publicidad y se constituyó un amplio
mercado de bienes culturales: libros,
revistas, teatro, cine, etc.
3.4. La pintura. Predominaron:
• El realismo. Postuló una gran confianza
en la capacidad humana para conocer y
expresar la realidad, se abandonó el
mundo interno y los sentimientos del
autor. Las obras de los pintores realistas
se caracterizaron por:
- Valorar la capacidad de observación
como la cualidad más importante.
- El deseo de ser objetivos y de
expresar una visión distanciada y fría
de las cosas.
- La dedicación a temas de su época,
en particular a los de la vida cotidiana.
Gustave Courbet fue el más importante
de los pintores realistas también
destacaron Honoré Daumier, cuyas
obras contienen una gran dosis de
crítica política y social, y Jean–François
Millet, pintor de la vida campesina.
• El impresionismo. Rompió con los
convencionalismos de la época; el
propósito de los artistas era captar la
impresión inmediata, con una técnica
rápida y directa de pinceladas sueltas y
de colores puros. Se centraron en la
impresión subjetiva más que en la
realidad objetiva, y al dar independencia
al color con relación a la forma, abrieron
el camino a una revolución estética e
intelectual. Las características fueron:
- El abandono del color negro.
- Una marcada tendencia a reflejar los
efectos de la luz y a descubrir la
relación entre la luz y el color.
- La influencia de la fotografía, que
introdujo múltiples puntos de vista en
los encuadres.
- La representación de estampas
japonesas, que revelaba un gusto por
lo distinto al occidental.
- La aplicación de la mezcla óptica, es
decir, la combinación de pinceladas
de
distintos
colores
al
ser
contempladas en la distancia.
- La reacción contra la pintura de los
salones oficiales, que no permitía la
creación y el lenguaje plástico.
Entre
los
principales
pintores
destacaron Édouard Manet, quien creía
que las tendencias en los salones
respondían a las convenciones morales,
pero no a la valoración estética; Claude
Monet, considerado el más puro.
También sobresalieron Pierre-auguste
Renoir y Edgar Degas.
7
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
3.5. La fotografía
Los franceses Joseph Nicéphore
Niépce y Luis Daguerre son sus
creadores. Las primeras fotografías
llamadas heliografías, fueron realizadas
por Niepce en 1827. Luego, en 1839,
Daguerre ideó el daguerrotipo, técnica
que permitió acelerar los tiempos de la
toma fotográfica. Sin embargo, su
aplicación presentaba problemas; por
ejemplo, los materiales utilizados (yodo
y mercurio) eran nocivos para la salud.
Desde mediados del siglo XIX, los
avances de las técnicas fotográficas
fueron constantes. En 1861, el físico
británico James Clerk Maxwell logró la
primera fotografía en color. Después, en
1869, se inventó el celuloide, lo que
permitía la fijación de la imagen
perdurable y resistente en un formato
más flexible y liviano. En 1888, el
estadounidense George Eastman creó
el rollo de película y lanzó al mercado la
primera cámara portátil, que supuso el
acceso masivo a las imágenes.
Hacia fines del siglo XIX, las cámaras
fueron fabricadas a escala comercial, la
fotografía se convirtió en el arte y la
novedad de la burguesía de la época. El
invento del rollo de película marcó el
inicio de la fotografía moderna y la
aparición de fotógrafos aficionados.
3.6. El nacimiento del cine
A finales del siglo XIX, los franceses
Auguste y Louis Lumiere inventaron el
cinematógrafo. Este aparato permitió el
desarrollo del cine, entonces un
espectáculo mudo acompañado con
música. Las primeras películas recogían
escenas anecdóticas sacadas del
entorno cotidiano y eran próximas al
género documental. Luego, directores
como Georges Meliès empezaron a
desarrollar recursos expresivos propios.
Los avances en el cine atrajeron tantos
espectadores que lo convirtieron en un
espectáculo de masas.
3.7. La novela realista
El realismo también predominó en la
literatura, en particular en la novela. Los
escritores mostraban las experiencias
psicológicas de sus personajes y solían
ser críticos de la vida de los burgueses.
En Francia destacan Honoré de Balzac,
Stendhal, Gustavo Flaubert (autor de
madame
Bovary).
También
sobresalieron el británico Charles
Dickens, el ruso León Tolstoi y el
español Benito Pérez Galdós.
PRACTICAMOS
1. ¿Crees que existe relación entre el
desarrollo
económico
y
alfabetización en siglo XIX? ¿En qué
aspectos
se
pone
énfasis
actualmente para promover el
desarrollo de la educación en el
Perú?
2. Los avances tecnológicos han sido
vertiginosos durante las últimas
décadas
¿Qué
innovaciones
artísticas se han dado como
producto de estos avances? Señala
dos e indica su importancia
3. Ingresa a www.librosgratis.org/olivertwist-o-el-relato-de-losolvidados.html
• Explica la relación entre los
efectos sociales de la revolución
industrial y la obra del escritor
realista Charles Dickens. Luego,
elabora una breve composición de
10 líneas
• ¿Cómo influyeron las ideas
ilustradas en el proceso de
formación de los Estados Unidos?
8
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
SESIÓN 02: EL
IMPERIALISMO EUROPEO
Propósito. Discriminar información
relevante sobre los procesos de
colonización Imperial en el siglo XIX.
Situación
Cuando algunas culturas se imponen
Avatar es la película más taquillera en
la historia del cine. Muestra como, en
un futuro hipotético, la humanidad,
ansiosa por conseguir fuentes de
energía, invade un lejano planeta
habitado por una especie humanoide,
los navis. Los humanos, salvo algunas
excepciones, los ven como un grupo de
salvajes que no entienden las
bondades de la modernidad. Los navis,
con ayuda de algunos humanos
generosos, luchan desesperadamente
por defender su suelo y su cultura. Esta
historia, aunque ficticia, retrata muy
bien un fenómeno
que ha ocurrido
muchas veces en la
historia
de
la
humanidad:
una
cultura
que
se
impone sobre otra,
un país que sojuzga a otro, un estado
imperial que coloniza a uno más débil.
Ø ¿Qué muestra la película sobre las
actitudes imperialistas? ¿Qué es lo que
caracteriza al imperialismo cultural?
Ø ¿Qué motivación tienen algunos
pueblos para dominar a otros?
Ø ¿Cómo reaccionan los pueblos
dominados frente a los dominadores?
1. Imperialismo y capitalismo
El imperialismo fue una consecuencia de
la revolución industrial y del capitalismo
Industrial que permitió que algunas
naciones
acumularán
riquezas
y
apareciera, este nuevo fenómeno político
y económico. En el capitalismo
imperialista, la importancia de la industria
fue sustituida por la especulación
financiera de las firmas comerciales y la
apertura de nuevos mercados vinculados
al círculo económico europeo. Así, el
imperialismo fue una faceta del
capitalismo a fines del siglo XIX.
Integración y división del mundo
El crecimiento europeo empujó a los
Estados y a las firmas comerciales a
buscar nuevos mercados. Por ello,
centraron su interés en África, Oceanía y
Asia, con economía precapitalista.
Por otra parte, el avance en el sistema de
transportes y comunicaciones generó la
gradual integración cultural del mundo
bajo la hegemonía de Europa occidental.
Una red de intercambio económico, de
personas y de información vinculó entre
sí a las regiones más desarrolladas, y a
estas, con las más subdesarrolladas.
Este proceso implicó una nueva división
económica mundial. Zonas antes
marginales adquirieron interés para las
potencias, urgidas de materias primas
para su industria, alimentos para su
población y nuevos mercados para sus
productos y servicios. Así, la inversión
europea en regiones proveedores de
materia prima facilitó el acceso de sus
productos a las metrópolis. Además, las
regiones proveedoras, a medida que
prosperaban,
fueron
adquiriendo
importancia como mercados de consumo
para los productos generados por las
economías industrializadas.
9
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
Otros factores del colonialismo
• Demográficos. El aumento de la
población europea favoreció una
intensa migración, de los sectores más
pobres hacia otros continentes. Esto
aminoró los problemas de desempleo y
malestar social en las metrópolis. Por
eso, muchos gobiernos animaban y
controlaban esos flujos migratorios.
• Políticos. El colonialismo surgió para
extender los nacionalismos. Algunas
naciones utilizaban la expansión
Imperial para aumentar su prestigio y
fortalecer el orgullo nacional. Otras, lo
hacían para olvidar humillaciones y
derrotas. También fue importante la
competencia, pues una vez iniciada la
adquisición de colonias, ninguna
potencia quiso quedarse rezagada.
• Ideológicos. El imperialismo estuvo
basado en ideologías racistas en el siglo
XIX. Los europeos y norteamericanos
estaban convencidos de que la raza
blanca y la cultura occidental era
superior y que esto les daba derecho a
dominar a otros pueblos, a los que
consideraban atrasados e inferiores.
Por ello, pensaban que tenían la misión
de civilizar y cristianizar a los demás
pueblos. Esto motivó que se fundara
centenares de misiones cristianas en
África, Asia y Oceanía, así como
sociedades geográficas que lanzaron
expediciones científicas por el planeta.
El discurso de la superioridad blanca
"2. Las analogías entre los negros y los
monos son más grandes que entre los
monos y los europeos.
3. El negro es inferior, intelectualmente,
al hombre europeo [...]
5. El negro sólo puede ser humanizado
y civilizado por los europeos"
J. JUNT, sesión científica de la sociedad
antropológica de Londres (1863).
2. La expansión imperialista
Entre 1870 y 1914 se formaron grandes
imperios coloniales. El imperio británico
fue el mayor, seguido del imperio francés,
esto provocó luchas y roces.
El imperialismo se dio en la antigüedad,
hubo grandes imperios. Entre los siglos
XVI y XVII, España y Portugal fueron
imperios importantes. Sin embargo, a
inicios del siglo XIX, empezaron a
desintegrarse por la independencia
americana; cuando el proyecto colonial
parecía detenido, empezó la expresión
de las nuevas potencias imperiales: en
1830, Gran Bretaña empezó a conquistar
la India y Francia a ocupar Argelia.
Entre 1830 y 1870, las potencias
imperiales fueron colonias, de tipos:
• Estratégicas, con una función militar,
como Gibraltar.
• De mercadeo y explotación, con una
función comercial y de aprovechamiento
de recursos, como en África.
• De poblamiento, en lugares de
migración, como Canadá.
Consolidación de imperios coloniales
En 1870, las potencias imperialistas
tomaron el control y formaron imperios
coloniales. En la conferencia de Berlín los
países europeos se repartieron África.
A principios del siglo XX, la expansión
imperialista terminó. En África quedaban
dos estados independientes: Abisinia
(Etiopía) y Liberia. En Asia, los imperios
otomano, persa y chino mantenían su
independencia, pero controlados por los
occidentales. Un caso especial fue el de
las naciones latinoamericanas, que
habían logrado su independencia política
de España y Portugal. Pero, por su
dependencia económica y cultural de
Europa y EEUU, estaban en una
situación de dominación semicolonial.
10
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
Los grandes imperios
El mayor imperio colonial británico: llegó
a ocupar 33 millones de km y gobernar a
450 millones de personas en todos los
continentes. Esta etapa de coincidió con
el reinado de Victoria I (1839-1901).
El imperio francés fue el segundo más
importante; en su apogeo llegó a ocupar
10 millones de km2, poblados por 48
millones de habitantes. Otros países
tuvieron imperios más pequeños, como
Bélgica, Alemania e Italia. Un caso
especial fue el de Rusia, que se expandió
por Siberia. También hubo imperios
europeos: Estados Unidos, tras derrotar
a España en 1898, ocupó Filipinas y
Puerto Rico, y controló Cuba, Japón se
anexó a Corea y Formosa, y estableció
un protectorado en Manchuria.
La carrera colonial creó tensiones entre
las potencias europeas. Por ejemplo, en
África chocaron los proyectos imperiales
británico y francés; algunas potencias,
como Alemania, estaban descontentas
porque asumían que su imperio no
correspondía a su importancia política.
3. La administración de las colonias
Existió tres formas de dominio:
• Las colonias. Territorios sometidos a la
soberanía de la potencia colonizadora y
administrados por ella. Por ejemplo, el
Congo belga o la India británica.
• Los protectorados. Regiones donde
las potencias coloniales controlaban la
política exterior y la explotación de las
riquezas, mientras que la élite nativa se
encargaba de la política interior.
• Las concesiones. Territorio de un país
independiente, en el que las potencias
occidentales
conseguían
ventajas
comerciales. Un ejemplo es China, que
no fue conquistada, pero que concedió
privilegios en algunos puertos.
Los
colonizadores
introdujeron,
asimismo,
las
bases
de
una
administración moderna que sigue
actualmente vigente. Pero, a la vez,
delimitaron los territorios sin tener en
cuenta
las
diferencias
étnicas,
lingüísticas
y
religiosas
de
las
poblaciones autóctonas ello constituyó
una fuente de conflictos cuando se
produjo la descolonización.
La explotación económica
Los colonizadores apropiaron de las
tierras y las convertían en grandes
plantaciones dónde cultivaban productos
que no existían en Europa (café, azúcar,
cacao o té), o bien explotaban la riqueza
minera (oro, carbón, diamantes, etc.). La
población nativa proporcionada mano de
obra barata, en muchos casos era
maltratada y sometida a situaciones
cercanas a la esclavitud.
Las autoridades occidentales no se
mentaban la industrialización de sus
colonias, pues lo que buscaban en ellas
era una fuente de materias primas
baratas y un lugar dónde vender sus
productos. Esto fue el origen del
subdesarrollo que actualmente sufren
muchas zonas del mundo.
Una sociedad racista
Las colonias que tenían un clima similar
al de la metrópoli fueron ocupadas por
grandes oleadas de migrantes europeos.
Fue el caso de Canadá, Australia, Nueva
Zelanda, Sudáfrica y Argelia. En esos
países, los indígenas fueron desposeídos
de sus tierras y se convirtieron en una
minoría marginada. En algunos casos,
como en Australia Nueva Zelanda, los
indígenas fueron casi exterminados.
En las demás colonias, colonizados y
colonizadores vivían segregados. Los
matrimonios entre colonos e indígenas se
prohibieron o estaba mal vistos. La
11
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
población occidental era pequeña, pero
ocupaba los principales cargos y
controlaba la economía: eran los altos
mandos en la administración y el ejército,
los grandes propietarios agrícolas y los
representantes o directivos de las
grandes empresas. La población nativa,
en cambio, vivía en una situación de
pobreza y falta de derechos, con la
excepción de quienes colaboraban con
los colonizadores.
Además, la expansión colonial impuso la
civilización occidental, mientras que las
culturas
autóctonas
fueron
desvalorizadas. Esto, junto a la
marginación social que sufrían, provocó
el resentimiento de las poblaciones
nativas.
La resistencia a la colonización
La oposición dentro de las metrópolis.
Los
partidos
socialistas
y
los
movimientos obreros estaban en contra
del imperialismo.
Las rebeliones internas. La mayor parte
de la resistencia dentro de las colonias
estado de ejido por movimientos o
sociedades secretas que defendían los
valores
culturales
y
religiosos
autóctonos. Este fue el caso de los
cipayos en la India o los bóxers en China.
La resistencia política. Las élites locales
formaron movimientos políticos que
manifestaba una naciente y conciencia
nacional. Ese fue el caso del partido del
congreso en la India.
Los conflictos entre europeos. Fueron
uno de los factores de la futura Primera
Guerra Mundial. También se produjeron
enfrentamientos
locales
entre
la
población europea, como ocurrió entre
los bóers y los británicos en África del
Sur.
PRACTICAMOS
1. Evalúen críticamente. Debatan sobre
los
argumentos
racistas
del
colonialismo.
¿Qué
ideología
justificaban el racismo? ¿Qué creen
que
opinaban
los
pueblos
extraeuropeos de sus colonizadores?
¿Por qué no se revelaban?
2. Averigua sobre la historia y la
importancia estratégica del canal de
Suez y elabora un informe. Puedes
consultar
en
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/intern
ational/newsid_6089000/6089478.stm
3. Se dice que, durante el periodo
imperialista, América Latina estaba en
una situación semicolonial. ¿Qué
opinan al respecto? ¿Creen que es una
condición que se ha logrado superar?
¿Por qué?
4. Realicen un debate sobre los aspectos
positivos y negativos del imperialismo
europeo.
Luego,
escriban
sus
conclusiones en su cuaderno.
5. Mira el presente. En la actualidad,
existen movimientos que siguen
denunciando
la
existencia
del
imperialismo. ¿Crees que persiste el
modelo imperialista en el mundo?
¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿En
qué te fundamentas?
12
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
SESIÓN 03: EL DOMINIO
IMPERIAL EN ALGUNOS
CONTINENTES
Propósito. Identificar la distribución
geográfica de las colonias europeas
en África, Asia y Oceanía.
1. África
Albergó importantes estados e incluso
grandes imperios, muchos de ellos
existían en el siglo XIX, cuando llegaron
los europeos. En el norte, coexistían
estados islámicos como el sultanato de
Marruecos y el reino de Egipto bajo
Mehmet Alí; en el centro, los reinos de
Dahomey y el Congo, así como el imperio
cristiano de Abisinia, impresionaban a los
viajeros occidentales por su organización
y riqueza; en el sur sobresalían los reinos
de Zanzíbar y de los zulúes.
No obstante, el comercio esclavista y la
descomposición
política
interna
debilitaron a estos estados, y los
exploradores europeos pensaron que el
continente estaba poblado solo por
pueblos primitivos.
1.1. África antes del Imperialismo
A partir de 1830, las potencias europeas
iniciaron una política de exploración e
infiltración en estos territorios:
• El norte de África. El dominio europeo
se expresó en la conquista de Argelia
por los franceses por casi 30 años, allí
se estableció una gran población
europea hacia 1914 alcanzaba las
800.000 personas; y en el control
británico de Egipto. Egipto, lugar
estratégico de paso hacia la India por el
canal Suez, se estableció un control
dual franco-británico en 1876, pero
Egipto siguió siendo una entidad política
independiente.
• En África occidental. Fue frecuentada
por comerciantes ingleses y franceses,
quienes ejercían un comercio triangular:
trasladaban esclavos al Caribe y desde
allí llevaban azúcar a Europa.
Progresivamente, la región fue cayendo
en manos de los franceses, quienes
establecieron su imperio colonial en el
eje Senegal - Níger - lago Chad.
• El África meridional. Los protestantes
holandeses y franceses colonizaron la
región de El Cabo desde comienzos del
siglo XVII. Estos colonos, conocidos
como los bóers (campesinos), se
dedicaban a la agricultura y la
ganadería, y defendían el esclavismo.
En 1806, ese territorio pasó al control de
Gran Bretaña, lo que causó grandes
problemas a los bóers. Con la abolición
de la esclavitud en 1833, la mayoría de
ellos abandonó El Cabo y se desplazó
hacia el interior, y fundaron las
repúblicas independientes de Natal,
Orange y Transvaal. Las disputas con
los británicos, interesados en los
yacimientos de oro y diamantes de esas
regiones, provocaron las guerras
anglobóers entre 1880-1881 y 18991902. Al finalizar estas, quedó
establecido el dominio británico.
1.2. El reparto de África
Desde 1880, los europeos ocuparon
África y en 1898, todo el continente, salvo
Abisinia y Liberia. Entre ellos, se
enfrentaron para tener más territorios y
evitar que sus rivales lo hicieran. Para
evitar estos conflictos, las potencias
imperiales se reunieron en la conferencia
de Berlín (1884-1885), organizada por el
canciller alemán Otto Von Bismarck. En
ella se tomaron los siguientes acuerdos:
• La libertad de navegación entre los ríos
Níger y Congo.
13
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
• La libertad de comercio en el África
central.
• El establecimiento de una nueva
doctrina de ocupación, según la cual,
quienes se habían asentado en la costa,
adquirir el derecho de posesión sobre
los territorios del interior.
• La adjudicación del Congo al rey
Leopoldo II de Bélgica como propiedad
personal.
2. Asia
En este continente, Portugal, España y
Holanda, disponían de posesiones como
Filipinas e Indonesia.
2.1. La India británica
En 1763 la India se convirtió en colonia
británica, durante un siglo, la Compañía
de las Indias Orientales ejerció su control
a través de su base principal de
operaciones en Calcuta, en la región de
Bengala. Poco a poco, los británicos se
expandieron por todo el territorio indio
hasta llegar, por el norte y el oeste, a los
confines del imperio ruso del Asia central,
donde Afganistán quedó como territorio
"colchón" entre ambas potencias.
La expansión británica no pudo ser
resistida por el decadente imperio mogol
y los otros estados indios como la
confederación Maratha y los reinos sijs.
La política británica de establecer
acuerdos con las élites indias facilitó este
proceso. Sin embargo, en 1857 los
británicos se enfrentaron a los cipayos.
2.1.1. La rebelión de los cipayos
Los cipayos eran soldados indios
enlistados en el ejército británico. Su
lealtad comenzó a resquebrajarse por la
tendencia de las autoridades ingleses de
arrebatar el gobierno de diversos estados
indios a sus herederos. El descontento
empezó por un motivo trivial: se supo que
los cartuchos de munición estaban
hechos con papel untado con grasa de
vaca y cerdo, lo que era ofensivo para los
hindúes y los musulmanes.
En 1857 estalló un motín en el ejército de
Bengala, qué se convirtió en una revuelta
masiva en todo el norte de la India, con
episodios de extrema violencia. No
obstante, la rebelión no obtuvo el apoyo
esperado por las divisiones internas en la
élite india. Muchos rajás (soberanos) de
los estados indios no creían realmente en
la existencia de una identidad nacional.
Además, los indios del sur y los sijs se
pusieron del lado británico por las viejas
rivalidades con los marathas y los
mogoles del Norte. Ello permitió que los
británicos pudieran dominar la rebelión
un año después. La represión que
aplicaron contra los revoltosos fue feroz.
Luego de reprimir este movimiento, el
gobierno
británico
asumió
la
administración de la India mediante un
gobernador general y un cuerpo de
funcionarios: el Indian Civil Service, que
promovió la construcción de vías de
comunicación, el establecimiento de
centros educativos de tipo occidental y la
especialización de la economía en la
producción de materias primas. Esto
provocó la desindustrialización de la India
durante el siglo XIX.
Por el este, Gran Bretaña extendió sus
dominios hasta Birmania, lo que permitió
abrir una ruta hacia China y neutralizar el
avance de francés en la Indochina,
teniendo como territorio "colchón" al reino
de Siam. Además, los británicos
dominaban Malasia, en donde Singapur
era el núcleo de sus intereses.
2.2. La Indochina francesa
A fines del siglo XIX, Indochina era
considerada la perla del imperio colonial
francés. El proceso de ocupación
comenzó en la zona de Saigón, en el
14
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
SESIÓN 04: ¿POR QUÉ EL
IMPERIALISMO TUVO
EFECTOS DIFERENTES?
delta del río Mekong, en la Conchinchina,
para proteger las misiones católicas
establecidas allí, pero también para tener
una base para el comercio con China.
Entre 1885 y 1887 se completó la
formación de la indochina francesa con la
ocupación de Camboya, Laos, Annam y
Tonkín.
3. La ocupación oceánica
Hasta el siglo XVII, Oceanía es un
continente poco conocido para los
europeos. Pero, desde fines del siglo
XVIII, Australia y Nueva Zelanda
empezaron a recibir a miles de colonos
británicos.
Sobre
esa
base
se
constituyeron estructuras económicas,
políticas y sociales al estilo europeo.
Ambas fueron un ejemplo clásico de
colonias de poblamiento. Sin embargo,
este proceso trajo consigo la casi
completa extinción de las sociedades
aborígenes. Los pocos nativos que
sobrevivieron tuvieron que adaptarse a la
situación de subordinación en la
sociedad colonial.
PRACTICAMOS:
1. Elabore un ensayo sobre las
siguientes preguntas: ¿Por qué los
bóers se opusieron al dominio
británico? ¿Cuál fue la situación de los
nativos africanos en medio de la
guerra?
2. ¿Qué efectos causa la dominación
imperial en el desarrollo africano? ¿Y
en su población?
3. ¿Porque la indochina era un territorio
codiciado por Francia?
4. Evalúa críticamente. La ocupación
imperial de Asia y Oceanía afectó
severamente la situación de las
sociedades nativas. Explica los
efectos económicos, sociales y
políticos de dicho proceso.
Propósito. Evalúa críticamente las
posturas imperialistas sobre las
relaciones entre las culturas.
Los dos grandes Estados del Extremo
Oriente tuvieron una suerte distinta.
Mientras que China se convirtió en presa
de las potencias occidentales, Japón se
transformó en una potencia imperial.
1. El imperio chino
A fines del siglo XVIII, China era uno de
los más vastos imperios del orbe: con la
mayor economía del mundo. Tenía una
organización política sólida con su
emperador y una burocracia de
mandarines, cualificada y orgullosa de su
superioridad. China, aislada de occidente
desde el siglo XV, se calificaban como el
imperio del centro y consideraban al resto
de la humanidad como "bárbaros".
Sin embargo, en la primera mitad del
siglo XIX, entró en un periodo de crisis
que fue aprovechado por las potencias
europeas. Estas, deseosas de que el
inmenso mercado chino abriera sus
puertas a los productos occidentales,
obligaron al gobierno imperial a
establecer el libre comercio.
1.1. Los tratados desiguales
La apertura china empezó con las
guerras del opio (1839-1860). Este
conflicto se produjo luego que Gran
Bretaña comenzara a exportar hacia opio
de la India, producto al que los chinos
eran aficionados. En 1839, el gobierno
chino, preocupado por los efectos de
dicho consumo, ordenó quemar 20000
cajas de opio británico, y luego prohibió
15
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
el comercio con Gran Bretaña. Ante ello,
los británicos intervinieron militarmente y
obligaron al gobierno chino a firmar el
tratado de Nanking en 1842, mediante el
cual cedían a Gran Bretaña la isla de
Hong Kong por 150 años y admitía el libre
comercio a través de cinco puertos.
En 1858, Gran Bretaña y Francia
obligaron a China a firmar el tratado de
Tientsin, estableciendo embajadas en
Pekín, la apertura de once puertos, etc.
La negativa del gobierno chino al tratado
motivó a las potencias europeas a tomar
Pekín y saquear el Palacio de Verano en
1860. Desde entonces, Rusia y Estados
Unidos, forzaron una apertura del
mercado chino al comercio exterior a
través de la firma de tratados desiguales.
1.2. La decadencia de China
A mediados del siglo XIX, el imperio
chino estaba en decadencia. Los
humillantes tratados firmados provocaron
el descrédito del gobierno imperial.
El descontento social se manifestó en
hechos como la rebelión Taiping, una
guerra civil entre el estado chino y el
movimiento
religioso
sectario
y
militarizado del Taiping. Esta rebelión
causó más de 20 millones de muertos.
Hacia finales del siglo se dio la guerra
chino- japonesa (1894-1895), que causó
pérdidas territoriales a China frente al
naciente
imperialismo
japonés.
Finalmente, en 1900 ocurrió la revuelta
de los bóxers, movimiento xenófobo que
buscaba la expulsión de los extranjeros,
lo causó una nueva intervención de las
potencias occidentales en China.
1.2.1. La rebelión de los bóxers
Una sociedad secreta nacionalista los
dirigía, querían expulsar a los extranjeros
y terminar la política de concesiones a las
potencias occidentales. Los respaldaban
amplios sectores de la sociedad china
contrarios a su apertura al exterior,
incluida la emperatriz Cixi. Demandaban
una política más nacionalista tras la
humillante derrota ante Japón en 1895.
Los bóxers pretendieron asaltar las
embajadas extranjeras en Pekín, que
fueron sitiadas por 55 días, pero no las
desalojaron. Las potencias occidentales,
y Japón, armaron un poderoso ejército
que ocupó Pekín y reprimió con dureza a
los rebeldes e impusieron condiciones
más duras al decadente imperio chino.
Once años después, en 1911, el régimen
imperial fue disuelto por una Revolución,
estableciendo la república.
2. El imperialismo japonés
Hasta 1868, Japón estaba en una
situación similar a la de China. Ese año
ocupó el trono del emperador Meiji, quien
gobernó hasta 1912 y cambio el rostro
del país. La modernización emprendida
por su gobierno permitió que en poco
tiempo Japón se convirtiera en una
potencia industrial. Así, a fines del siglo
XIX se lanzó a la conquista de nuevos
mercados y fuentes de materias primas.
Con ese fin creó una poderosa marina de
guerra y emprendió una política exterior
agresiva.
Para consolidar su hegemonía, Japón
tuvo que enfrentar guerras con dos
vecinos poderosos: China, con la que
entabló una guerra entre 1894 y 1895,
tras lo cual logró la posesión de Formosa;
y Rusia, a la que derrotó en 1904 y 1905,
y que le permitió ocupar Manchuria,
Corea y parte de la isla Sajalín. Así se
formó el único imperialismo no occidental
en el mundo.
Japón: modernidad y tradición
La modernización aplicada en el Japón
Meiji permitió el crecimiento de la
población, la mejora de la producción
16
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
agrícola y una rápida industrialización.
En el ámbito político, los últimos restos
de la organización feudal fueron
abolidos, y en 1889 se aprobó una
constitución basada en la alemana. En
el aspecto social se introdujeron
costumbres
occidentales
en
la
vestimenta, la educación y la vida
cotidiana. Sin embargo, ello no eliminó
sus valores culturales tradicionales.
PRACTICAMOS
1. ¿Qué intereses económicos tenía las
potencias occidentales en China?
2. ¿Porque china no se modernizó de
manera similar a Japón?
3. Sé creativo. Interpreta el mensaje de
la siguiente imagen y escribe una
ficha
de
análisis
con
tus
conclusiones. Luego, elabora una
caricatura similar que refleje el
imperialismo japonés.
Reparto del
pastel chino,
caricatura de la
época que
muestra a las
potencias
imperiales (Gran
Bretaña,
Alemania, Rusia,
Francia y Japón)
dividiéndose el
territorio chino.
SESIÓN 05: ESTADOS UNIDOS
EN EL SIGLO XIX
Situación
Los indios y la conquista del oeste
¿Cómo podéis comprar o vender el
cielo, el calor de la tierra? Esta idea nos
parece extraña. [...] Habéis de saber que
cada partícula de esta tierra, cada hoja
resplandeciente, son sagrados en la
memoria y la experiencia de mi pueblo.
La savia que circula en los árboles porta
las memorias del hombre de piel roja.
Los muertos del hombre blanco se
olvidan de su tierra natal cuando se van
a caminar entre las estrellas. Nuestros
muertos jamás olvidan esta hermosa
tierra porque ella es su madre.
Por eso, cuando el Gran Jefe en
Washington manda decir que quiere
comprar nuestras tierras, es mucho lo
que pide. Si os vendemos nuestras
tierras, deberéis enseñar a vuestros
hijos que cada reflejo fantasmal en las
aguas claras de los lagos habla de los
acontecimientos y recuerdos de la vida
de mi pueblo. El murmullo del agua es la
voz del padre de mi madre.
Carta del jefe indio Seattle al presidente
Franklin Pierce (1855)
A) ¿De qué trata la lectura?
B) ¿Por qué motivo el indio Seattle no
quiso vender sus tierras?
C) ¿Crees que esta situación se da en
la actualidad?
4. Averigua sobre la situación actual de
las relaciones entre Japón y China.
¿En qué aspectos ha cambiado con
relación al siglo XIX?
5. Metacognición: ¿Qué estrategias
empleaste para seleccionar y analizar
la información?
Propósito. Explica que recurrir a
una fuente valida sobre el desarrollo
de Estados Unidos durante el siglo
XIX, contribuye a una interpretación
confiable de esa fuente.
17
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
A lo largo del siglo XIX, Estados Unidos
se convirtió en una gran potencia
industrial y militar.
1. La expansión territorial
Desde inicios de siglo, Estados Unidos
expandió su territorio hacia el oeste y el
sur. Este proceso comenzó con la
compra de Luisiana a Francia (1803) y la
Florida a España (1820). Estos
territorios se poblaron rápidamente con
colonos procedentes del este, que
consideraban su "destino manifiesto"
ocupar todo el subcontinente. Las tierras
colonizadas eran propiedad del gobierno
federal, pero cuando se hallaban
pobladas, sus habitantes podrían
solicitar su ingreso como estado de la
Unión (Estados Unidos). De esta forma,
la colonización fue rápida.
En la década de 1840 se configuró casi
todo el territorio de Estados Unidos,
gracias al control del Norte de México, el
ingreso a la Unión del estado de Texas y
la influencia de la "fiebre del oro" en
California (1848). En 1867 se adquirió
Alaska y, luego, se ocupó Hawái hasta
formar los 50 estados actuales.
A lo largo del proceso de expansión, los
colonizadores debieron enfrentar la
resistencia de los indios (como se
llamaba a los nativos americanos),
quienes eran despojados de sus tierras.
Hacia 1890, esta resistencia finalizó
después de la masacre de Wounded
Knee y el asesinato de Tatanka Iyotanka
(Toro Sentado), jefe de los sioux. Así
concluyó la conquista del oeste.
2. El crecimiento económico
Para lograr su desarrollo económico,
EEUU tuvo que superar la escasez de
mano de obra y la ausencia de vías de
comunicación. Desde 1830 desarrolló su
proceso de industrialización gracias a la
llegada de inmigrantes, que aseguró la
mano de obra para la producción y la
rápida construcción de vías de
comunicación.
Esto
permitió
la
distribución de la población en todo el
territorio y disminuyeron los costos del
transporte, lo que favoreció el comercio
interregional y el desarrollo del mercado
interno. Sin embargo, este desarrollo no
seguía un modelo uniforme. Los estados
del norte eran los más industrializados y
promovían una política proteccionista de
que alentaba el desarrollo industrial a
partir del auge del mercado interno. Los
estados sureños, predominantemente
agrícolas, eran partidarios de una
política librecambista orientada a la
exportación de manufacturas.
3. La guerra de Secesión
Las diferencias entre el norte y el sur
también se tradujeron en proyectos
políticos diferentes. Los norteños eran
demócratas,
antiesclavistas
y
defensores del sufragio universal; los del
sur, aristocráticos y partidarios de la
esclavitud. Asimismo, mientras que el
norte era partidario de una federación de
estados con un poder central fuerte, el
sur reivindicaba un sistema confederado
con alto grado de autonomía de los
estados integrantes.
En esas circunstancias, la elección de
Abraham Lincoln como presidente en
1860 irritó a los estados sureños, pues
este era abolicionista, es decir, partidario
de la eliminación de la esclavitud. El
estado de Carolina del Sur se separó de
la Unión, y pronto lo siguieron otros diez
estados, los que conformaron una
Confederación.
El presidente Lincoln y el congreso
sostuvieron que ningún estado tenía
derecho de separarse. Por lo tanto, los
18
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
Estados sureños fueron considerados
rebeldes y se determinó que debían ser
sometidos por la fuerza. Así, empezó la
guerra.
Este conflicto duró cuatro años (18611865) y costó más de 600 000 vidas.
Finalmente, los del Norte se impusieron.
Contaban con más hombres, un mejor
sistema de comunicación y, sobre todo,
una gran capacidad industrial que les
permitía reponerse rápidamente y estar
siempre armados y abastecidos. El
liderazgo del presidente Lincoln, quien
decretó La abolición de la esclavitud en
todos los estados de la Unión, fue
determinante. Sin embargo, Lincoln fue
asesinado por un fanático sudista
apenas concluida la guerra.
PRACTICAMOS
1. ¿Qué procesos favorecieron el
desarrollo económico de Estados
Unidos?
2. Elaboren un ensayo sobre la
situación de la población nativa
norteamericana luego de la conquista
del oeste.
3. ¿Por qué crees que la historia de
Estados Unidos se explica en función
de la expansión de su frontera?
4. ¿Crees que el abolicionismo tenía
sólo motivaciones éticas? ¿por qué?
5. Metacognición: ¿De qué manera te
desempeñaste en las participaciones
individuales durante la clase virtual?
¿De qué forma te desempeñaste en
las ideas y trabajos grupales?
Propósito. Juzgar y evaluar las
fuentes de información sobre la
política, los partidos de masas e
ideologías en el mundo a inicios del
siglo XX.
SESIÓN 06: EL MUNDO
EUROPEO A INICIOS DEL
SIGLO XX
SITUACIÓN
El poder de los medios
A lo largo del siglo XX, los gobiernos
aprendieron que el uso de la tecnología y
los medios de comunicación era vital para
el control del poder. Quienes mejor
aprovecharon este poder fueron las
dictaduras. Sin embargo, los medios
también han sido utilizados para defender
la democracia en diferentes contextos.
Por ejemplo, en las recientes protestas
democráticas en el mundo árabe, las
redes sociales de internet (Facebook y
Twitter) sirvieron para canalizar las ansias
de libertad de los pueblos sometidos a
regímenes tiránicos. Esto también se
puede visualizar en este siglo, sobretodo
en países americanos, como el nuestro
con las marchas de la democracia, o el
debate actual, a través de redes por
elección de nuestro futuro presidente (a).
a) ¿Qué importancia tuvo internet en
las protestas democráticas de los
pueblos árabes? ¿Crees que la red
ayudó a que los jóvenes se
involucraran en esas protestas?
b) ¿Por qué son tan importantes los
medios de comunicación para
controlar el poder político?
c) ¿En qué se diferencia el uso que les
dan a los medios un régimen
democrático y uno dictatorial?
19
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
A inicios del siglo XX, occidente vivía
una época de prosperidad y optimismo:
su dominio sobre el resto del mundo
parecía incuestionable. Sin embargo,
recientes tensiones entre las potencias
europeas por alcanzar la supremacía
prepararon el camino para una guerra.
1. La Belle Époque
Entre 1890 y 1914, Estados Unidos y
Europa vivieron la llamada Belle époque
("época bella"), un periodo de
prosperidad económica, estabilidad
política, relativa paz social y enorme
creatividad artística e intelectual. El auge
económico e industrial favoreció el
desarrollo de los avances científicos y la
innovación
tecnológica
(automóvil,
aeroplano,
teléfono
fonógrafo,
cinematógrafo). La fe en la ciencia y en
el progreso crearon un ambiente
triunfalista. La vida social se transformó
por el avance de la organización y la
modernización de las ciudades.
La exposición universal de 1900
En 1900 se organizó la exposición
universal de París para mostrar los
avances en la ciencia, la industria y las
artes. Fue una celebración del
optimismo de la Europa imperial e
industrializada de inicios del siglo XX.
2. La Paz armada
Durante el siglo XIX, la política
internacional
europea
se
había
caracterizado por la búsqueda del
equilibrio. Este sistema empezó a
desdibujarse a finales del siglo, cuando
la
expansión
imperialista
causó
rivalidades económicas y políticas.
Así, las pretensiones del emperador
alemán Guillermo II de dominar Europa
central y formar un imperio colonial
despertaron los recelos de Gran
Bretaña. El gobierno británico decidió
entonces estrechar sus lazos con
Francia, país que quería recuperar
Alsacia y Lorena, en poder de Alemania
desde 1871, y que tenía grandes
inversiones en Rusia. Por su parte, el
imperio ruso rivalizaba con el imperio
austrohúngaro por el control de los
Balcanes. Finalmente, Italia aspiraba a
recuperar Istria y Tentro, en poder de
Austria-Hungría.
Estas
tensiones
provocaron una formación de dos
bloques de alianzas: la Triple Alianza
(1882), que agrupaba a Alemania,
Austria-Hungría e Italia (que se enemistó
con Francia a causa de Túnez), y la
Triple Entente (1907), que agrupaba a
Gran Bretaña, Francia y Rusia.
Esta tensión política estimuló una
carrera armamentista y exacerbó el
patriotismo nacionalista de la educación
escolar y la prensa. De esa manera, el
continente se preparaba para la guerra.
3. La cuestión balcánica
Debido a su estratégica ubicación
geográfica, la región de los Balcanes era
muy codiciada por las potencias
europeas. Hasta el siglo XIX se hallaba
bajo el dominio del decadente imperio
otomano. Sin embargo, desde mediados
del siglo, la debilidad otomana fue
aprovechada por los pueblos balcánicos
para independizarse y formar nuevos
estados: Serbia, Bulgaria, Rumanía,
Albania y Montenegro. Además, en
1908, el imperio austrohúngaro se anexó
en la región de Bosnia-Herzegovina e
intentó influenciar en la región, pero
chocó con la oposición del imperio ruso,
que asumió el rol de protector de los
Estados balcánicos.
Entre 1912 y 1913 se llevaron a cabo las
guerras balcánicas. En la primera,
20
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
Serbia, Montenegro, Bulgaria y Grecia
expulsaron a los otomanos de los
Balcanes; en la segunda, Bulgaria fue
atacada por las demás por desacuerdos
territoriales. Luego de las guerras,
Serbia se convirtió en la potencia
hegemónica de la región, lo que causó
los recelos de Austria-Hungría.
Durante aquel día y los siguientes,
descubrí para mi sorpresa que
hombres y mujeres sensatos estaban
encantados con la perspectiva de la
guerra.
Yo
había
supuesto
ingenuamente lo que la mayoría de los
pacifistas afirmaban: que las guerras
eran una imposición de gobiernos
despóticos y maquiavélicos sobre una
población que las rechazaba".
4. La crisis de Sarajevo
Ante este estado de tensión, cualquier
incidente podía servir de pretexto para
iniciar la guerra. Eso ocurrió en 1914,
cuando
el
archiduque
Francisco
Fernando, heredero de la corona
austrohúngara, y su esposa fueron
asesinados por un terrorista serbio en
Sarajevo, la capital de Bosnia. AustriaHungría, incitada por Alemania lanzó un
ultimátum a Serbia, que esta rechazó; en
consecuencia,
Austria-Hungría
le
declaró la guerra. Automáticamente, el
sistema de alianzas dio lugar a una
cadena de declaraciones de guerra, que
originó una conflagración mundial.
PRACTICAMOS
1. Lee el siguiente y responde
"Durante los calurosos días de finales
de julio, yo estaba en Cambridge
discutiendo la situación con todo el
mundo. Consideraba imposible creer
que Europa estuviese tan loca como
para precipitarse a la guerra, pero ya
estaba convencido de que, si llegaba a
haber guerra, Inglaterra se vería
involucrada. Yo deseaba vivamente
que Inglaterra permaneciera neutral,
para lo que recogí firmas de un amplio
número de profesores y compañeros
para una declaración que, a tal efecto,
apareció en el Manchester Guardian.
El día que la guerra fue declarada, casi
todos ellos cambiaron de pensar. [...]
BERTRAND RUSSELL, Autobiografía
a) Imagina que eres un ciudadano
británico que vivía el día que se
describe en el texto. Redacta un
breve artículo en el que expliques
la posición que habría asumido
frente a la guerra.
2. Identifica y escribe los factores que
exacerbaron las tensiones entre las
potencias europeas.
3. Generaliza. ¿Qué relación existió
entre el imperialismo y el surgimiento
del sistema de alianzas?
4. Averigüen sobre los efectos de Las
guerras balcánicas en la política
europea previa la Primera Guerra
mundial. Luego, elaboren una
infografía.
21
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
SESIÓN 07: LA PRIMERA
GUERRA MUNDIAL
SITUACIÓN
Observa la siguiente imagen
Afiche de
propaganda que
animaba a los
franceses a
contribuir para la
guerra. La
leyenda dice:
"Por Francia,
invierta su oro. El
oro combate por
la victoria".
RESPONDE:
• ¿Qué efectos crees que pudo haber
tenido en la población francesa?
• explica
la
importancia
de
la
propaganda para involucrar a la
población civil en una guerra.
• Si tú hubieses vivido en esa época al
mirar
este
afiche
¿hubieses
participado en la guerra? ¿por qué?
Propósito. Explica los cambios, las
permanencias y las relaciones de
simultaneidad generados por la
Primera Guerra Mundial, utilizando
conceptos sociales, políticos y
económicos.
1. La Primera Guerra Mundial
1. 1. Una conflagración mundial. Esta
guerra tuvo las siguientes características:
• El empleo de avances tecnológicos,
como
submarinos,
aviones
de
combate, tanques, etc.
• La participación de todas las potencias
mundiales, lo que implicó un escenario
bélico mundial: se luchó en Europa,
Asia y África.
• La movilización de ejércitos de
millones de hombres. esto obligó a los
Estados en conflicto adoptar una
economía de guerra para producir
armamento a gran escala. las fábricas
contrataron a mujeres, adolescentes y
ancianos para sustituir a quienes iban
a pelear.
Los bandos que se enfrentaron
inicialmente fueron la triple entente o
aliados (Francia, Gran Bretaña y Rusia) y
la triple Alianza o imperio centrales
(Alemania, Austria-Hungría e Italia). Sin
embargo, hubo variaciones significativas:
Italia cambió de bando en 1915, Rusia se
retiró de la guerra en 1917 a causa de la
revolución bolchevique, el imperio
otomano y Bulgaria se unieron a los
imperios centrales, y Japón y Estados
Unidos se adquirieron a los aliados. La
guerra se desarrolló en dos frentes
principales: el oriental, en la frontera de
los imperios rusos y austrohúngaro, y el
occidental, en el norte de Francia.
1. 2. La guerra de los movimientos
(1914). En esta primera fase los ejércitos
se
movilizaron
en
marchas
y
contramarchas territoriales.
• En el frente occidental, los alemanes
invadieron Bélgica y se penetraron en
Francia, hasta llegar a 40 kilómetros de
París. El gobierno francés tuvo que
trasladarse a Burdeos; y los alemanes
intentaron cercar el ejército francés
que atacaba Alsacia, pero los
franceses resistieron apoyados por su
naciente aviación. La contraofensiva
francesa se inició al mando del general
Joseph Joffré, quien logró una gran
Victoria en la primera batalla del
Marne, detuvo el avance alemán.
22
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
En el frente oriental, las tropas
austrohúngaras invadieron Serbia. En
respuesta, los rusos invadieron
Alemania y Austria-Hungría. Pero el
ejército alemán, dirigido por el general
Hindenburg, derrotó a los rusos en las
batallas de Tannenberg y de los Lagos
Masurianos y penetró en Rusia.
1. 3. La guerra de trincheras (1915)
Los mandos de las fuerzas en conflicto
diseñaron
esta
nueva
estrategia.
Separadas por pocos metros, las
trincheras albergaban por casi tres años
a los soldados, quienes afrontaban duras
condiciones por la falta de alimentos, la
lluvia, la falta de sueño y el pánico por
algún ataque enemigo sorpresivo. Ambos
bandos construyeron líneas de trincheras
a lo largo de un frente continuo de 800
km, desde las costas del mar del Norte
hasta Suiza.
En esta fase, ningún bando logró
avances significativos, aunque se
perdieron miles de vidas humanas. En
febrero de 1916, un violento ataque
alemán que rebasó las líneas francesas
dio inicio a la batalla de Verdún; las
brigadas
francesas
sobrevivientes
resistieron heroicamente durante varios
días, hasta la llegada de los refuerzos
con el general Pétain. La batalla se
prolongó hasta diciembre, con un saldo
de medio millón de muertos. Entre junio y
diciembre, los alemanes se enfrentaron a
las fuerzas franco-británicas en la batalla
del Somme, en la que participaron por
primera vez tanques de guerra. En ella
murieron más de un millón de soldados.
En el frente oriental, Alemania derrotó a
rumanos, polacos y lituanos con el apoyo
de Bulgaria. Al sur, los aliados trataron de
invadir el imperio otomano, pero fueron
rechazados por Gallípoli. En Oriente
medio, los árabes fueron incitados por los
•
británicos para levantarse contra los
otomanos. la guerra también alcanzó los
territorios coloniales de África y Asia.
2. Efectos de la guerra en el mundo
En 1917, la guerra se inclinó
progresivamente a favor de los aliados.
Así, en 1918, los imperios centrales se
rindieron y firmaron acuerdos de paz.
2.1. la guerra en el mar
Desde el principio de la guerra, el control
marítimo fue un asunto vital para ambos
bandos,
pues
aseguraba
el
aprovisionamiento de recursos. Por ello,
la flota británica, en ese momento la más
poderosa del mundo, bloqueó los puertos
alemanes. En respuesta, Alemania inició
una guerra submarina sin restricciones
que afectó a numerosos barcos
mercantes. Estos ataques iban contra el
principio de libertad de los mares, lo que
provocó el rechazo de muchos
gobiernos, entre ellos, el de Estados
Unidos. El hundimiento del trasatlántico
inglés
Lusitania
por
submarinos
alemanes, acción que causó la muerte de
1198 pasajeros, entre ellos 124
estadounidenses, precipitó el ingreso de
Estados Unidos a la guerra.
El único gran combate naval se produjo
en la península de Jutlandia (Dinamarca)
en mayo de 1916. Allí, la flota británica
logró una importante Victoria estratégica
sobre la flota alemana de superficie, que
no volvió a utilizarse en la guerra.
2.2. La crisis de 1917.
A inicios de este año, los frentes de
guerra se hallaban estables, y ninguno de
los bandos tenía la fuerza suficiente
como para imponerse. Entonces, se
produjeron dos acontecimientos que
cambiaron el curso de la guerra:
• El retiro de Rusia, a causa de la
revolución bolchevique, hecho que
23
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
ocasionó el derrumbe del frente
oriental. Rusia firmó con Alemania el
tratado Brest-Litovsk (1918), lo que
permitió a los alemanes trasladar sus
tropas al frente occidental.
• El ingreso de Estados Unidos al
bando aliado. Este hecho no sólo
compensó la salida de Rusia, sino que
inclino la balanza a favor de los aliados
por los inmensos recursos bélicos y
financieros estadounidenses. A inicios
de 1918, más de un millón de soldados
norteamericanos estaban en Francia
con abundante material bélico.
Entonces, los aliados crearon un
mando unificado.
2. 3. El final de la guerra.
En agosto de 1918, los aliados
obtuvieron la victoria en la segunda
batalla del Marne. Al mismo tiempo, Italia
venció al ejército austro-húngaro, e
ingleses y franceses ocuparon los
Balcanes. Las potencias centrales
empezaron a rendirse una tras otra. En
Alemania, el emperador Guillermo II
abdicó y el nuevo gobierno firmó el
armisticio en noviembre de 1918.
2. 4. Las consecuencias de la guerra
• Humanas. Causó la muerte de más de
ocho millones de personas y dejó
nueve millones de heridos.
• Económicas.
Los gastos bélicos
debilitaron a las economías europeas,
que tuvieron que recurrir a la ayuda de
Estados Unidos.
• Sociales. El desempleo y los precios
subieron, lo que empobreció a los
trabajadores. Esta situación provocó
un clima revolucionario que derivó en
revueltas, agitaciones y huelgas.
2.5. Los acuerdos de paz
A inicios de 1919 se llevó a cabo la
conferencia de París. Las decisiones
principales fueron tomadas por Estados
Unidos, Gran Bretaña y Francia, mientras
que los países vencidos fueron obligados
a aceptar las condiciones impuestas.
Además, se creó la sociedad de las
Naciones
Unidas,
organización
internacional creada para salvaguardar la
paz y resolver mediante la negociación
los conflictos entre los países.
En los acuerdos de paz se tomaron en
cuenta "los 14 puntos" propuestos por el
presidente norteamericano Woodrow
Wilson: la libertad de navegación en los
mares, el respeto por la independencia
de las nacionalidades de acuerdo con su
lengua y cultura, etc. El principal acuerdo
fue el tratado de Versalles (1919), que
impuso duras condiciones a Alemania,
país al que se consideraba como el
principal responsable de la guerra. Entre
las medidas que se le impusieron se
incluía la pérdida de un 15% de su
territorio y la totalidad de sus colonias, la
reducción de su flota y de su ejército a un
máximo de 100000 hombres y el pago de
una enorme indemnización de guerra.
Estas
condiciones
provocaron
el
resentimiento de los alemanes.
PRACTICAMOS
1. ¿Qué bando logró mayores avances
en la primera fase de la guerra?
Explica
2. Imagina que eres un periodista que ha
sido enviado a una trinchera. Elabora
una breve crónica sobre las vivencias
de los soldados.
3. ¿Crees que la Primera Guerra Mundial
habría ocurrido si no hubiera existido la
expansión imperialista?
4. ¿Crees que las condiciones del tratado
de Versalles garantizaban una paz
duradera? ¿Por qué?
24
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
UNIDAD 04: PROMOVIENDO UN
DESARROLLO SOSTENIBLE
SITUACIÓN:
Económica y limpia, pero peligrosa
En el año 2011, Japón sufrió el peor
terremoto de su historia. El sismo, que
originó un devastador tsunami, causó
miles de muertos y afectó a millones de
personas. La situación se complicó por los
daños producidos en la central nuclear de
Fukushima. En los días siguientes, el
temor a una catástrofe nuclear mantuvo
en vilo a gran parte de la humanidad.
Lo sucedido ocasiona un debate sobre la
conveniencia o no de la energía nuclear.
Quienes están de acuerdo con su uso
señalan que es una energía limpia y
económica,
a
diferencia
de
los
hidrocarburos (muy contaminantes) y las
energías renovables (muy caras). El
accidente mostró, sin embargo, que un
desastre nuclear, aunque ocurra rara vez,
puede causar daños irreparables a la vida
humana y el medio ambiente.
• ¿Cuál es tu postura frente al debate
sobre el uso de la energía nuclear?
• ¿Creen que el estado peruano debería
invertir en la construcción de centrales
nucleares? ¿por qué?
• ¿Qué otras fuentes de energía limpias
existen? ¿Cuáles son las ventajas y
desventajas de su uso?
SESIÓN 01: ¿CÓMO AFECTA
EL SER HUMANO AL
MEDIOAMBIENTE?
Propósito.
Explica
información
relevante sobre los factores que
afectan el medio ambiente y el
modelo de desarrollo sostenible
El mundo actual enfrenta un gran reto
para asegurar el bienestar de la
humanidad: propiciar el desarrollo de las
sociedades sin destruir nuestro planeta.
Esto implica estar conscientes de que
las actividades humanas afectan la
estabilidad del ecosistema y deben estar
sujetas a una continua regulación.
1. Medio ambiente y actividades
humanas
El medio natural está constituido por
elementos naturales que nos rodean: la
atmósfera, las aguas, los suelos, la flora
y la fauna. El ser humano explota ese
medio natural porque le proporciona
recursos para sustentar su vida.
Las actividades humanas modifican el
medio natural. Según las alteraciones
que originan, pueden ser más o menos
agresivas. Si son pocas y reversibles,
estamos frente a un proceso de
desarrollo no agresivo con el medio
ambiente. Desafortunadamente, este es
el caso menos frecuente. Las
actividades humanas son muy dañinas
con el medio, suelen contaminarlo y
alterar profundamente los ecosistemas.
La evidencia de que muchas de las
actividades humanas están deteriorando
rápidamente el planeta ha despertado la
conciencia ecológica en las sociedades.
2. Factores que afectan el medio
ambiente
• El volumen de población. A mayor
población, mayores necesidades: se
utiliza más espacios para la
agricultura, vivienda, medio de
transporte y más materias primas para
la producción industrial.
• La tecnología. Las modernas son
capaces
de
explotar
enormes
25
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
extensiones de terreno, a diferencia
de las simples y antiguas tecnologías.
• La energía. Cuanta más energía tiene
una sociedad, más cambios puede
efectuar sobre el medio.
• Los patrones de consumo. La
sociedad de consumo se basa en la
producción continua de bienes, que
exigen un aporte constante de
materias primas y energía.
3. Principales problemas ambientales
La contaminación
de las aguas
Causa daños al
ecosistema
de
ríos, lagos y mares
a
través
de
actividades como:
• Los derrames de
petróleo
• El
uso
de
fertilizantes en la
agricultura
• El
arrojó
de
desechos
urbanos
• Emisión de gases
contaminantes
La degradación
del suelo
Es la pérdida de
fertilidad del suelo
debido a uno de los
siguientes
factores:
• La erosión del
suelo
• La pérdida de
nutrientes para
las plantas
• La contaminación
del suelo
La contaminación
atmosférica
Se produce al añadir a
la atmósfera gases
contaminantes
que
provocan
grandes
problemas
medioambientales:
• El
calentamiento
global
• La lluvia ácida
• La
bruma
fotoquímica
• El agujero de la capa
de ozono
La pérdida de la
biodiversidad
Consiste
en
el
decrecimiento
del
número de especies
de seres vivos. Este
proceso se debe a tres
causas:
• La deforestación
• La sobreexplotación
de
especies
animales
• El cambio climático
Introducción
de
especies foráneas
Otro: La deforestación
Es la pérdida de los bosques debido a la
acción humana, que busca:
•
•
•
•
•
Explotar la madera
Tener tierras cultivables
Tener pastos para el ganado
Explotar los minerales
Construir carreteras, ferrocarriles o
infraestructura urbana
4. Mecanismos para proteger el medio
ambiente
La necesidad de frenar el proceso de
deterioro ambiental ha dado origen a dos
posturas enfrentadas:
a) Para algunos, es posible alcanzar un
desarrollo sostenible, esto es,
armonizar el crecimiento económico
con la preservación de los recursos
naturales, a fin de que las
generaciones
futuras
también
puedan utilizar y disfrutar de ellos.
b) Para otros, la posibilidad de
compatibilizar
el
crecimiento
económico y la protección del medio
ambiente, es imposible, por lo que
considera necesario reducir los
niveles de consumo. Esta es la
postura de muchos movimientos
ecologistas.
Muchos países han creado ministerios
de oficinas de medio ambiente para
poner en práctica políticas nacionales
destinados a frenar el deterioro
ambiental. Estas políticas tienen tres
objetivos principales: la protección de los
espacios de gran valor ecológico, donde
se prohíben muchas actividades
humanas; la prevención del impacto
ambiental a partir de una evaluación de
las actividades agresivas con el medio
ambiente, tales como la construcción
infraestructura de transporte; y la
corrección y mejora de los espacios
deteriorados.
26
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
En vista de que los problemas
ambientales son globales, es decir,
traspasan las fronteras de los estados y
nos afectan a todos, es necesario
plantear políticas internacionales.
La ONU ha promovido diversas
conferencias, pero existen grandes
dificultades para aplicar una política
ambiental común.
que van desde los aumentos de la
temperatura hasta la subida del nivel del
mar
como
consecuencia
del
derretimiento de los casquetes polares,
pasando por tormentas e inundaciones
más frecuentes. Si no tomamos medidas,
el cambio climático causará daños cada
vez más costosos y afectará al equilibrio
de nuestro entorno natural que nos
provee de alimentos, materias primas y
otros recursos vitales. Esto perjudicará a
nuestras
economías
y
podrá
desestabilizar a las comunidades en todo
el mundo.
PRACTICAMOS
1. ¿Cuál es el impacto de las
actividades humanas en el medio
ambiente?
2. Lee el siguiente texto y responde
Cambio climático y calentamiento
global
Las variaciones climáticas han existido
en el pasado y existirán siempre a
consecuencia de diferentes fenómenos
naturales [...]. Sin embargo, las causas
naturales pueden explicar sólo una
pequeña parte del calentamiento. La
inmensa mayoría de los científicos
coinciden en que se debe a las crecientes
concentraciones de gases de efecto
invernadero, que retienen el calor en la
atmósfera como consecuencia de las
actividades
humanas.
[...].
La
temperatura media global ha aumentado
0,74 °C, llegando a incrementarse en 1°C
en Europa, lo que supone un
calentamiento inusualmente rápido. [...]
El grupo Intergubernamental de Expertos
sobre el Cambio Climático (IPCC) [...]
Calcula que la temperatura global media
aumentará entre 1,8 y 4°C de aquí al año
2100 [...]. Es posible que esta diferencia
no aparezca alarmante, pero durante la
última Edad de Hielo, hace más de 11500
años, la temperatura global era de solo
5°C menos que en la actualidad.. ¡y casi
toda Europa estaba cubierta por una
gruesa capa de hielo!
Hoy en día, el cambio climático está
teniendo muchos impactos apreciables,
Pingüinos en Adelia, en
la
Antártida.
El
descongelamiento
de
los polos se aprecia en
la pérdida de hielo polar.
3. ¿Qué papel juegan los gases
invernaderos en el incremento del
calentamiento global?
4. ¿Qué impactos ha causado el cambio
climático? ¿Cuáles serían las
consecuencias si no revertimos tal
situación?
5. Mira
tu
entorno.
Visita
tu
municipalidad de forma virtual o
busca imágenes de tu localidad de
hace veinte años. Luego, compara
esas imágenes con el estado actual
de la zona de reque e identifica los
cambios que se han producido a
partir de las actividades humanas.
6. Sean
creativos.
Propongan
alternativas
para
contribuir
a
disminuir los efectos que genera el
cambio climático. Luego, elaboren
una cartilla para difundir sus
propuestas de forma virtual en sus
redes sociales.
27
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
SESIÓN 02: ¿CÓMO SE ESTÁ
PROTEGIENDO EL MEDIO
AMBIENTE?
Propósito. Evalúa la efectividad de
las políticas medioambientales en el
mundo y en Perú.
Con el fin de proteger el medio
ambiente, los estados del mundo y la
sociedad civil han empezado a diseñar
políticas globales que propicien el
desarrollo sostenible.
1. El desarrollo sostenible
Surgió como alternativa al modelo
desarrollista,
que
buscaba
el
crecimiento económico sin considerar el
impacto negativo que los procesos
productivos y sociales provocaban en el
ambiente. Este modelo originó un
crecimiento desigual, injusto y destructor
del medio natural. El modelo de
desarrollo sostenible, en cambio,
plantea un desarrollo que satisfaga las
necesidades de la presente generación
sin comprometer las necesidades de las
futuras generaciones. Por eso, propone
mantener un equilibrio dinámico entre
población, producción y capacidad del
medio ambiente. Para ello, se debe
lograr los siguientes objetivos:
• Manejar los recursos de manera que
su uso no causa su agotamiento, sino
su potenciación continua.
• Crear condiciones para que el
crecimiento económico mejore la
calidad de vida de la población.
2. Principios del desarrollo sostenible
• Equidad y justicia. Garantiza el
respeto de los derechos de todos los
seres humanos y de las generaciones
•
•
•
•
futuras. No hay desarrollo sostenible
si no se cree en el valor de las
personas y en su dignidad.
Visión a largo plazo. Toda propuesta
enmarcada en la idea de la
sostenibilidad debe estar orientada a
asegurar un desarrollo duradero.
Pensamiento sistémico. Reconoce
que todo forma parte de una gran red
de relaciones. Pensar de una manera
sistémica exige que cada uno de
nosotros evalúe los posibles efectos
de nuestros actos y decida que hacer
de manera responsable.
Actuación local y pensamiento
global. Para asegurar soluciones
concretas a nuestros problemas de
desarrollo se debe pensar en función
de la situación mundial, aunque luego
se lleve a cabo tareas locales.
Respeto por la diversidad. Las
culturas son el resultado de un largo
proceso de adaptación al medio
ambiente. Durante ese proceso,
crearon diversas estrategias de uso
de los recursos de manera sostenible.
3. Estrategias globales para la
sostenibilidad
Para crear una estrategia global que
promueva el desarrollo sostenible, la
organización de las Naciones Unidas
(ONU) ha promovido una serie de
conferencias internacionales sobre
medio ambiente y desarrollo.
La primera se celebró en Estocolmo
(Suecia)
en
1972.
Durante
la
conferencia, además de discutir sobre
los problemas ambientales y sus
posibles soluciones, se decidió emplear
la expresión "medio ambiente" para
designar
tanto
las
cuestiones
estrictamente ecológicas como las
28
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
referidas a las condiciones de vida y
trabajo de la población.
Posteriormente, se desarrollaron las
llamadas cumbres de la tierra en Río de
Janeiro (Brasil) en 1992 y en
Johannesburgo (Sudáfrica) en el año
2002. En la cumbre de la tierra de 1992
se busca lograr un acuerdo que hiciera
compatible el crecimiento económico
con el descenso de la emisión de
contaminantes a la atmósfera y los
océanos, la protección de los bosques
tropicales,
la
defensa
de
la
biodiversidad, etc. Allí se redactó un
documento denominado Agenda 21, en
el
que
se
propusieron
2500
recomendaciones
destinadas
a
salvaguardar el medio ambiente.
Asimismo, se planteó la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático.
Desde 1995 se han llevado a cabo las
reuniones de la conferencia de las
Partes, órgano supremo de la
Convención. En su tercera reunión o
conferencia del clima, realizada en 1997
en Kioto (Japón), se aprobó un acuerdo
conocido como el protocolo de Kioto.
4. El Protocolo de Kioto
Este acuerdo entró en vigor el 16 de
febrero del año 2005, después de que lo
ratificarán 55 naciones que producen en
conjunto El 55% de las emisiones de
gases invernaderos. Hasta el año 2010
lo habían ratificado prácticamente todos
los estados del mundo, con excepción
de Estados Unidos, el mayor emisor de
gases contaminantes del planeta.
El objetivo del protocolo de kioto es
conseguir que para el período 20082012 se reduzca un 5,2 % de las
emisiones de gases invernadero
globales respecto a los niveles
alcanzados en 1990. Este es el único
mecanismo internacional para empezar
a hacer frente al cambio climático y
minimizar sus impactos. Contiene
objetivos legalmente obligatorios para
que los países industrializados reduzcan
las emisiones de los seis gases de
efecto invernadero de origen humano:
dióxido de carbono (CO2), metano
(CH2),
óxido
nitroso,
clorofluorocarbonos
(CFC),
perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro
de azufre (SF6).
PRACTICAMOS
1. ¿Cuál es el aspecto más importante
dentro de la concepción del desarrollo
sostenible?
2. ¿Por qué es importante el Protocolo de
Kioto?
3. Indaga sobre los efectos del cambio
climático en los casquetes polares y
elabora mapas sobre el proceso de
descongelamiento. Luego, escribe
conclusiones sobre la importancia de
los acuerdos internacionales para
enfrentar esta problemática.
4. Analicen el siguiente caso y planteen
soluciones:
5. Una compañía minera debe perforar un
glaciar para extraer oro. La compañía y
el gobierno está negociando el
proyecto
sin
consultar
a
las
comunidades campesinas de la región
6. ¿Qué problemas están suscitando en
este fragmento?
7. ¿Qué soluciones darías para extraer
recursos sin dañar el medio ambiente?
29
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
SESIÓN 03: ¿POR QUÉ ES
NECESARIO UN DESARROLLO
SOSTENIBLE?
Propósito. Propone alternativas
para
promover
el
desarrollo
sostenible.
• Económicos.
Subordina
el
crecimiento
económico
al
mantenimiento de los servicios
ambientales, contemplando como
principio la equidad con las
generaciones presentes (equidad
intrageneracional) y con las futuras
(equidad intergeneracional). Implica la
redistribución de la riqueza generada.
La búsqueda del desarrollo debe tener
en cuenta un factor fundamental: la
sostenibilidad. Por ello, en las últimas
décadas se han difundido en el mundo
modelos de desarrollo sostenible cuyo
objetivo es conciliar la sostenibilidad
ecológica, económica y social.
1. Componentes del desarrollo
sostenible
Según Los investigadores Antonio Brack
Egg y Cecilia Mendiola, un modelo de
desarrollo sostenible debe contemplar
las siguientes componentes:
• Ambientales. Se refiere a la
conservación y al uso sostenible del
medio ambiente y los recursos
naturales, así como a la mejora o
mantenimiento del flujo de energía y
materia en los ecosistemas.
• Sociales. Considera la potenciación
de las capacidades de la población,
regulando su crecimiento para que no
ejerza una presión excesiva sobre el
ambiente y sus recursos. Conlleva,
alentar la participación de la
ciudadanía en los asuntos públicos.
• Tecnológicos.
Transforma
la
tecnología industrial mediante el
empleo de las tecnologías limpias,
más eficientes en el ahorro de los
recursos naturales. Conlleva el uso de
estrategias para mitigar los impactos
sobre el medio ambiente.
2. Objetivos del modelo de desarrollo
sostenible
Se tienen que plantear objetivos cuyo
logro es interdependiente.
2.1. Potenciar el desarrollo de los
ciudadanos
El ser humano es el principal objetivo y,
al mismo tiempo, el gestor del desarrollo.
Por lo tanto, es fundamental satisfacer
las necesidades de alimentación, salud,
educación y vivienda de las poblaciones
locales, invertir en su educación
(especialmente en la de mujeres y niños)
y promover el ejercicio efectivo de sus
derechos ciudadanos.
Este objetivo también implica involucrar
a los pobladores locales en las
iniciativas de desarrollo considerando
sus
saberes
tradicionales,
qué
constituye un conjunto de conocimientos
y tecnologías adecuadas al medio.
La justicia social es la condición
fundamental del desarrollo sostenible,
Jack es inequidad en la distribución de
bienes y servicios ambientales no se
pueden
construir
sociedades
30
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
ecológicamente
sostenibles
y
socialmente justas.
2.2. Efectuar un uso sostenible del
medio ambiente y sus recursos
Es fundamental planificar el uso de los
recursos teniendo en cuenta las
condiciones ambientales, así como
ordenar el espacio de acuerdo con sus
características (suelo, agua, clima,
vegetación, etc.).
También es importante mantener la
productividad de los suelos agrícolas
para garantizar el abastecimiento de
alimentos, además de planificar el uso
del agua, especialmente en zonas
donde es escasa. Esto no sólo implica
controlar la eliminación de desperdicios
agrícolas, domésticos e industriales,
sino también racionalizar el uso de este
recurso para evitar el desperdicio.
2.3. Desarrollar un conocimiento
científico sobre el medio natural.
Las tecnologías adecuadas al medio
ambiente son las que se adaptan a las
condiciones ecológicas locales. Por lo
tanto, surgen del conocimiento de los
pobladores y se transmiten de
generación en generación. Para
desarrollar esas tecnologías y promover
el desarrollo sostenible, es necesario
generar la capacidad científica y
tecnológica a fin de manejar los recursos
naturales y mitigar los impactos
negativos de la industria y la generación
de desechos. Es fundamental rescatar
las tecnologías limpias, para lo cual se
debe elevar el nivel educativo de la
población a través de una formación que
brinda herramientas que permitan
solucionar los problemas ambientales
locales.
PRACTICAMOS
1. Lee el siguiente texto y responde
Reglas del consumo sostenible.
"1. Ser críticos con nuestro consumo y
nuestra forma de vida aplicando filtros
tejidos con valores éticos.
2. Información sobre las condiciones
sociales y medioambientales en las
que un producto o un servicio han sido
elaborado
3. Reducir nuestro consumo, cómo
Sión ética y ecológica, optando por un
modelo de bienestar y felicidad que no
se base en la posesión de bienes
materiales.
4. Practicar un consumo respetuoso
con la naturaleza, reduciendo,
reutilizando y reciclando lo que
consumimos.
5. Practicar un consumo solidario y
socialmente justo, respetuoso de las
personas y las culturas".
a) Organiza en un cuadro de las
conductas relacionadas con los
componentes
del
desarrollo
sostenible
2. Escoge uno de los ecosistemas
andinos del Perú y averigüen sus
características físicas y climáticas, así
como las actividades económicas que
se realizan en él
3. Identifiquen los usos inadecuados en
dicho ecosistema e infieran los peligros
que implican.
4. Analicen las actividades productivas
sugeridas y plantean alternativas para
educar y capacitar a la población a fin
de que las ponga en práctica.
5. ¿Consideras que en Reque se práctica
un desarrollo sostenible? ¿por qué?
6. Según factor de cambio. ¿De qué
manera podrías poner en práctica
hábitos de consumo sostenible?
31
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
SESIÓN 04: ¿QUÉ
CARACTERIZA AL SISTEMA
ECONÓMICO?
SITUACIÓN
Un país de emprendedores
Uno de los fenómenos más notables en
nuestro país durante la última década ha
sido el auge de la gastronomía. El Perú
es ahora conocido mundialmente por la
calidad y variedad de su cocina. La
gastronomía ha logrado el milagro de unir
a los peruanos, pues todos coincidimos
en que es motivo de orgullo nacional; y
todo esto gracias a la labor innovadora de
pioneros como Gastón Acurio y de
cientos de cocineros emprendedores.
Esa capacidad de innovar y asumir
nuevos retos en el mundo de los
negocios
está
transformando
la
mentalidad de los peruanos.
• ¿Sabes algo sobre Mistura? ¿Has
visitado alguna vez una feria
gastronómica en Reque?
• ¿Qué factores explican el boom de la
gastronomía en el Perú?
• ¿Qué efectos ha tenido en la
economía
peruana
este
auge
gastronómico?
Propósito. Identifica los elementos
básicos de la economía y el
funcionamiento del mercado.
.
La economía es un concepto que
solemos utilizar diariamente en la vida
personal, doméstico o laboral. La
economía doméstica, por ejemplo, está
inmersa dentro de la economía de un
país, y esta, a su vez, dentro del sistema
económico mundial. Esto implica que la
economía cumple un rol esencial en la
vida de las personas.
1. Los conceptos fundamentales de la
economía
La escasez, qué se origina en las nuevas
necesidades que genera el ser humano
continuamente, y para cuya satisfacción
los recursos resultan insuficientes. Esto
obliga a las personas a establecer
prioridades y tomar decisiones para
optimizar los recursos que poseen.
La competencia, que se crea en la lucha
por la posición de los recursos, que son
escasos. Es la fuerza que impulsa al
logro de metas, a la eficiencia y el
crecimiento económico.
La eficiencia, es la habilidad de encontrar
las mejores opciones para enfrentar la
escasez y optimizar la utilización de los
recursos disponibles.
2. La actividad económica
Aparece por la confrontación entre
deseos ilimitados y recursos limitados; es
decir, es todo aquello que se realiza para
afrontar la escasez y satisfacer las
necesidades humanas de la forma más
efectiva posible. La satisfacción de la
mayoría de esas necesidades se puede
lograr a través de bienes y servicios. Por
eso, la actividad económica implica las
siguientes fases:
La producción, que busca obtener bienes
y servicios.
La distribución, que se ocupa de acercar
a los consumidores los bienes y servicios
producidos.
El consumo, qué hace uso de ellos para
satisfacer las necesidades.
3. La asignación de los recursos
Para producir bienes y servicios es
necesario el uso de un conjunto de
recursos o factores productivos, así como
la
intervención
de
los
agentes
económicos.
32
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
3.1. Los factores de producción
En ese proceso intervienen diversos
factores:
a) El trabajo. Es la capacidad física o
intelectual de una persona para
producir riqueza. En el proceso
productivo, las empresas contratan
personal según sus necesidades y las
habilidades del trabajador.
b) El capital. Es el conjunto de bienes y
servicios dedicados a ampliar la
producción. Puede ser físico (edificios,
maquinarias, herramientas), humano
(cualificación
y
experiencia
de
trabajadores) y financiero (dinero).
c) Los recursos naturales. Son los
elementos que ofrece la naturaleza:
tierra, agua, aire, plantas y animales,
minerales y fuentes de energía.
d) Los conocimientos y la tecnología.
Son elementos que permiten diseñar
nuevas formas de producción y hacer
más eficiente el uso de los factores de
la economía.
3.2. Los Agentes Económicos
Son aquellos que toma decisiones
económicas; pues intercambian bienes y
factores de producción en el mercado. Se
distinguen dos tipos de agentes
económicos:
• Las
unidades
consumidoras,
representadas por las familias u
hogares. Son las que demandan
bienes y servicios, que eligen de
acuerdo con sus necesidades y
preferencias.
• Las
unidades
productoras,
representadas por las empresas. Se
encargan de elaborar bienes y ofrecer
servicios
que
demandan
los
consumidores.
En la mayoría de los casos, estos
agentes pueden desempeñarse tanto
como unidades productoras como
consumidoras. El Estado también
interviene en este flujo como unidad
reguladora, a través de los impuestos
que cobra y luego distribuye.
4. El sistema económico
Es el conjunto de elementos relacionados
entre sí con el objetivo de satisfacer, de
la forma más eficiente posible, las
necesidades
materiales
humanas
empleando recursos escasos. Tiene dos
elementos:
a) El conjunto de personas e instituciones
que se ocupan de la producción, la
distribución y el consumo de bienes y
servicios.
b) El
conjunto
de
normas
y
procedimientos que la sociedad
establece para decidir y organizar la
propiedad y la distribución de sus
recursos económicos, y que reflejan
los valores e intereses de la sociedad.
Las opciones con que cuenta una
sociedad para elegir un sistema
económico tienen que ver con los
mecanismos de coordinación de la
economía. En una economía planificada,
33
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
el estado de decide qué, cómo y para que
se producirá. En una economía de
mercado, en cambio, los propios agentes
económicos toman las decisiones.
PRACTICAMOS
1. ¿Qué relación existe entre los factores
de producción y los agentes
económicos?
2. ¿Qué rol cumplen los agentes
económicos en el sistema económico?
3. ¿Qué tipo de sistema económico les
parece más adecuado para nuestro
país una economía planificada o una
economía de mercado? Sinteticen sus
argumentos y compártanlos en clase.
4. Analiza tu entorno. Observa las
actividades que realiza tu familia un fin
de semana, identifica aquellas que
están relacionadas con la economía y
se sintetízalas en un esquema. Luego,
compara tu esquema con el de un
compañero (a)y dialoguen sobre sus
semejanzas y diferencias.
5. Elabora una lista de seis necesidades.
Luego, completa el cuadro según lo
que se indica. Fíjate en el ejemplo.
SESIÓN 05: LAS NECESIDADES
HUMANAS
Propósito. Conocer la importancia
de las necesidades en el estudio y
los motivos que limitan su mejor
satisfacción social
1. Concepto
Es la sensación de apetencia, angustia,
anhelo,
inquietud,
carencia
o
insuficiencia, ya sea material o inmaterial,
que el hombre experimenta como
consecuencias de su exigencia corporal
o espiritual.
2. Diferencias entre necesidad y deseo
La necesidad es la sensación de que nos
falta algo cuando ignoramos todavía el
objeto capaz de satisfacerla; pero cuando
lo conocemos, lo deseamos y nos
aprestamos
a
conseguirlo.
Toda
necesidad engendra un deseo y, por lo
tanto, un esfuerzo para aplacar la
necesidad. El deseo es de carácter
psicológico y la necesidad puede ser
fisiológica o psicológica. El deseo es
originado por la necesidad y desaparece
tan pronto es satisfecha aquella.
3. Proceso de satisfacción de una
necesidad
Pasa por cuatro fases:
1. Sensación de apetencia de algo que
nos falta.
2. Deseo de aquello que puede
satisfacernos.
3. Esfuerzo físico para alcanzar o
conseguir lo deseado.
4. Satisfacción de la apetencia que
sentíamos, mediante el consumo del bien
deseado y conseguido.
34
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
4. Características de las necesidades
necesidad se puede satisfacer de
distintas maneras. Dentro de esta
característica se ubica la llamada "Ley
de los Equivalentes Económicos", que
se define como la tendencia del hombre
a buscar sustitutos del bien que se usa
para satisfacer sus necesidades, por
ello es conocida también como la "Ley
de Sustitución". Por ejemplo, cuando el
hombre prefirió usar los caballos o
camellos antes que caminar, luego usó
el carruaje, a su vez este fue desplazado
por el automóvil, trenes eléctricos,
aviones, etc.
• Las necesidades tienden a fijarse. La
forma como se satisface una necesidad
se convierte en un hábito o costumbre
difícil de modificar. Por ejemplo,
consideremos la instalación de energía
eléctrica en un centro poblado, la
población modificará sus hábitos de
vida: usará la radio y televisión, leerá por
las noches, irá a dormir horas más tarde,
todo ello se convertirá en una costumbre
muy difícil de variar. Comprar panetón
en navidad, o ponerse hábito en
octubre, etc.
• Varían en intensidad. - Significa que
las mismas necesidades se nos
presentan en diversas circunstancias
con mayor o menor urgencia; la
urgencia se determina de acuerdo al
momento en que se da dicha necesidad.
Por ejemplo: en verano usamos menos
ropa que en invierno.
• Ilimitadas en número (ley de la
infinidad de necesidades). Las
necesidades que experimenta el
hombre es ilimitado y varían de un lugar
a otro y de la época. Es imposible fijar o
determinar el número de necesidades.
Por esta razón se crean modelos y
estilos de los diversos productos por
ejemplo educarse - alimentarse, ir al
cine, vestirse, comprar celulares, etc.
• Limitadas
en
capacidad.
para
satisfacer cada necesidad, basta de una
cantidad
determinada
del
bien
correspondiente; esto es debido al límite
que impone nuestro organismo. Es
llamada
también
"Ley
de
la
Saturabilidad de las Necesidades" o
también "Ley de Gössen", que expresa
que el deseo decrece en la medida que
se satisface las necesidades, por
ejemplo, para almorzar tal vez no
necesites más de dos platos de comida.
• Son concurrentes. Debido a que las
necesidades se presentan al mismo
tiempo y como quiere que no sea
posible satisfacer todo a la vez, hay que
aplacar lo más urgente o apremiante.
• Son
complementarias
en
su
satisfacción. Se refiere a que para la
satisfacción de algunas necesidades es
preciso antes poder satisfacer otras
necesidades, por ejemplo, para estudiar
adecuadamente no basta tener buenos
edificios, aulas bonitas o computadoras;
se precisa además de alimentos y 5. Clasificación de las necesidades
condiciones en el hogar, libros, etc. La 5.1. SEGÚN SU INTENSIDAD O
necesidad del transporte exige de un
PRIORIDAD
auto, de gasolina, garaje
a) Necesidades
primarias:
son
• Son sustituibles en su satisfacción.
llamadas también "vitales”, “básicas",
Se refiere a que la forma cómo se
son indispensables para la vida del
satisface una necesidad puede ser
hombre. Por ejemplo, la alimentación,
sustituida por otra, una misma
vestido, vivienda, descanso, etc.
35
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
b) Necesidades secundarias: son
aquellas
complementarias,
generales, que contribuyen a mejorar
el nivel de vida del hombre. Estas son
de carácter social y psicológico. Por
ejemplo, la educación, electricidad,
teléfono, deporte, etc.
c) Necesidades terciarias: llamadas
también suntuarias, superfluos o de
lujo. Son aquellas necesidades que
dependen mucho de la situación
económica del hombre, por ejemplo:
joyas fragancias autos, etc.
5.2. DE
ACUERDO
A
SU
NATURALEZA
a) Corporales o biológicas: son
aquellas necesidades que surgen por
una exigencia biológica por ejemplo
comer, beber, reproducirse, etc.
b) Espirituales: son aquellas que el
hombre experimenta en su aspecto
psicológico. Por ejemplo, el aprecio,
las creencias, el afecto, etc.
5.3. DE ACUERDO A COMO DEBE
SER SATISFECHA
a) Individuales: son aquellas que son
satisfechas individualmente. Por
ejemplo, descansar, leer, alimentarse.
b) Colectivas: son aquellas que son
satisfechas mediante la actividad
colectiva de los hombres. Por
ejemplo: la seguridad social, defensa,
salud, orden público, etc.
5.4. DE ACUERDO AL TIEMPO EN
QUE SE SATISFACEN
a) Presente: son aquellas que se
satisface de inmediato. Por ejemplo,
la necesidad de lapiceros para un
estudiante, plumones para un
profesor, entre otros.
b) Futuras: son aquellas que se van a
satisfacer de manera mediata. Por
ejemplo, lograr una profesión.
6. Teoría de la jerarquía de las
necesidades
Fue elaborada en la década de los '40 por
Abraham Maslow, las cuales son:
• Necesidades
fisiológicas:
Son
aquellas que el organismo humano
debe satisfacer para sobrevivir.
• Necesidades de seguridad: son
aquellas que están referidas a la
protección de daños físicos y
psicológicos, estabilidad y orden.
• Necesidades
sociales:
surgen
producto de la interacción social.
• Necesidad de autoestima: son
aquellas que están expresadas en el
sentimiento
de
Independencia,
prestigio, reconocimiento, etc.
• Necesidad de autorrealización: son
aquellas en las que se plasman
verdaderas destrezas, emociones, etc.
Autoestima
Aceptación
social
PRACTICAMOS
1. A través de ejemplos explica las
diferencias entre necesidad y deseo.
2. Escribe un ejemplo de una necesidad
que tengas en este momento y el
proceso de satisfacción que seguirías
3. Actualmente en nuestro país ¿Cuál es
la necesidad primordial para los
peruanos?
¿Cómo
pueden
satisfacerla?
36
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
SESIÓN 06: ¿EN QUÉ
CONSISTE EL CONSUMO?
Propósito. Analiza los factores que
determinan el consumo y como se
caracteriza
y
organiza
un
presupuesto.
Todos somos consumidores en la medida
que adquirimos bienes y servicios para
satisfacer nuestras necesidades.
Sin embargo, no todos consumimos de la
misma manera. Existen factores que
explican esa diversidad.
La familia es la unidad económica
representativa de los consumidores,
pues es la que determina qué es lo que
se va a comprar dónde, cuándo, cuánto y
cómo. Las empresas y el estado también
son entidades consumidoras, pues
necesitan implementar sus oficinas de
trabajo y abastecer a su personal.
1. Factores que determinan el consumo
• El ingreso de la familia. Puede
provenir de distintas fuentes: sueldos,
honorarios por servicios profesionales,
trabajo independiente, negocio, venta
ambulatoria, etc. Otra fuente de ingreso
familiar es el patrimonio redituable,
constituido por el alquiler de una casa,
las acciones en la bolsa, los depósitos
de ahorro en bancos o las remesas que
se reciben del extranjero.
• Los precios de los bienes y servicios.
El consumo de una familia depende de
los precios y la relación entre estos y el
poder adquisitivo. Sí algunos bienes
elevan sus precios, el consumidor
comprará en menor cantidad o dejará de
adquirirlos si no son muy necesarios.
• Los gustos y preferencias. La
tendencia
del
consumo
hacia
determinados bienes o servicios
también depende de su utilidad y de las
preferencias de los consumidores. Esto
se
determinan
por
aspectos
socioeconómicos y culturales: la edad,
el nivel de educación, la ocupación, el
ámbito geográfico, la moda, etc.
• Los estudios de mercado. Las
empresas
realizan
investigaciones
sobre
las
preferencias
de
los
consumidores
para
adaptar
su
producción a los gustos de estos.
• La publicidad. Influye en las decisiones
de compra de las personas porque
expone las cualidades de los productos
y capta la atención de los consumidores.
2. Finanzas y propensión al consumo
A medida que percibimos mayores
ingresos, podemos dedicar una parte al
consumo y otra al ahorro. La proporción
que dedicamos a consumir, de cada
dinero extra que ganamos, constituye la
llamada propensión al consumo. Esto
depende de muchos factores. Dos de
ellos tienen que ver con la situación
financiera de un país:
• La percepción de la inflación. Si
creemos que los precios de los bienes y
servicios van a subir, preferiremos
comprar ahora. En cambio, si pensamos
que los precios van a bajar,
consumiremos menos y esperaremos
que los precios bajen para hacerlo.
• Los tipos de interés. Si recibimos
intereses altos por nuestros ahorros,
estaremos dispuestos a ahorrar y a
consumir menos. En cambio, si los
intereses son bajos, preferiremos
consumir ahora.
3. La utilidad como factor de consumo
La utilidad está determinada por la
satisfacción
que
proporciona
al
consumidor. Es evidente que siempre se
37
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
busca una mayor satisfacción, por lo que
generalmente se tiende a consumir más
bienes. Por ejemplo, al adquirir un
pantalón, un par de zapatos y una
camisa; se obtiene más utilidad y mayor
satisfacción, que al adquirir sólo un
pantalón.
Por otro lado, existe el concepto de
utilidad marginal, es decir, el incremento
de la utilidad total al consumir una unidad
adicional de algún bien. Por ejemplo, la
utilidad marginal del agua en el desierto
es superior a la utilidad marginal de la
papa en la sierra peruana. Cuando el
viejo producto está disponible en
abundancia, su utilidad marginal decrece,
pero esto aumenta de acuerdo con la
dificultad para adquirirlo. Así, los
consumidores
escogerán
aquella
combinación de bienes con una similar
utilidad marginal. A eso se le llama
maximización de la utilidad.
4. El presupuesto
Es una herramienta para planificar,
controlar y ordenar el costo de las
actividades, que realizará una familia,
una empresa o el estado en función de
los recursos con los que cuenta. Permite
distribuir los recursos disponibles de
acuerdo con las necesidades y siguiendo
un orden de prioridad. Un presupuesto
familiar, por ejemplo, minimiza el riesgo
de no contar con dinero para poder cubrir
todos los gastos básicos de la familia. En
el caso de las empresas, los
presupuestos permiten prever las
estrategias de inversión. Finalmente, en
el caso del estado, el presupuesto
público permite priorizar los gastos según
las necesidades de la población.
La línea de presupuesto
En una línea de presupuesto se
presentan las diversas combinaciones de
consumo que puede realizar con un
presupuesto determinado.
Por ejemplo: Mariana cuenta con S/. 30
de propina. A ella le gusta mucho el cine,
pero también los afiches para decorar su
cuarto. Cada entrada al cine cuesta
S/.10, y cada afiche S/.5. Mariana puede
invertir toda la propina en el cine, en los
afiches o combinar ambos.
PRACTICAMOS
1. ¿De qué manera los gustos y
preferencias determinan el consumo?
2. ¿En qué se diferencian los conceptos
de utilidad y utilidad marginal?
3. ¿Qué efectos causa día en una
economía la ausencia de un
presupuesto?
4. Realiza una encuesta en tu casa sobre
los factores de consumo: presupuesto
familiar, prioridades de gasto, ahorro,
gustos y preferencias, influencia de la
publicidad, etc. Luego, sintetiza la
información en un cuadro de doble
entrada.
5. Concluye. ¿Qué relación existe entre el
consumo y el presupuesto? ¿Cuál es
su importancia en la economía?
38
CIENCIAS SOCIALES- I BIMESTRE
39
Descargar