Subido por Rosa guadalupe Baeza jeronimo

tesis rubi y karla

Anuncio
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE YUCATAN
Clave de Incorporación 27PSU0051Z
“LA AUTONOMÍA DEL NIÑO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS¨
Proyecto de tesis para obtener el grado de licenciatura en educación inicial.
HERNANDEZ PEREZ RUBÍ DEL CARMEN
BAEZA JERONIMO KARLA MARÍA
OCTUBRE 2023
1
Contenido
Resumen ..................................................................................................................................................... 4
Abstract ........................................................................................................................................................ 4
Palabras Claves ......................................................................................................................................... 4
Introducción ................................................................................................................................................. 5
Capítulo 1. Generalidades del proyecto de Investigación. .................................................................. 6
1.1
Antecedentes del proyecto y estado del arte ......................................................................... 6
1.2 Planteamiento del problema....................................................................................................... 7
1.3
Pregunta de investigación ..................................................................................................... 8
1.4 Objetivo general ............................................................................................................................... 8
1.5 Preguntas de los objetivos específicos ........................................................................................ 8
1.6 Objetivos específicos ...................................................................................................................... 9
1.7 Justificación ...................................................................................................................................... 9
1.8 Destinatarios................................................................................................................................... 9
1.9 Alcance del Proyecto .................................................................................................................... 10
1.9.1 Limitaciones del proyecto ..................................................................................................... 10
Capítulo 2. Marco Referencial ................................................................................................................ 10
2.1 Marco Contextual........................................................................................................................... 10
2.1.1 Contexto Externo:................................................................................................................... 10
2.1.2 Contexto Interno: .................................................................................................................... 10
2.2 Marco Internacional ....................................................................................................................... 11
2.3 Marco Nacional .............................................................................................................................. 13
2.4 Marco Estatal ................................................................................................................................. 14
2.5 Marco Histórico .............................................................................................................................. 14
2.6 Marco legal ..................................................................................................................................... 15
2.7 Marco conceptual .......................................................................................................................... 17
2.7.1 Autonomía ............................................................................................................................... 17
2.8 Marco Teórico ................................................................................................................................ 17
2.8.1 Teorías que sustentan la investigación ...................................................................................... 19
2.8.2 Línea de investigación sistémica ................................................................................................. 19
2.8.3 Factores que intervienen en la autonomía del niño .................................................................. 19
CONCLUSIONES..................................................................................................................................... 20
2
Referencias bibliográficas ....................................................................................................................... 20
3
Resumen
La autonomía es la capacidad que los alumnos adquieren a lo largo de su proceso de aprendizaje para
realizar por sí mismos todas aquellas tareas que se les encomienda en el aula. Que los más pequeños
adquieran autonomía es imprescindible para su desarrollo. En este documento abordamos la autonomía
infantil, su importancia y cómo mejorarla. Una de las claves y autoconceptos infantiles más importantes
de la etapa de Educación Infantil es, por tanto, la autonomía. Tanto es así, que para obtener los
conocimientos necesarios en esta etapa los niños deben lograr autonomía en sus actividades diarias.
Para alcanzar dicho objetivo se establece un área en concreto donde se trabajan todos los aspectos y
autoconceptos.
Abstract
Autonomy is the ability that students acquire throughout their learning process to perform all those
tasks assigned to them in the classroom on their own. That the little ones acquire autonomy is essential
for their development. In this document, we address child autonomy, its importance and how to
improve it. One of the most important keys and self-concepts for children in the Early Childhood
Education stage is, therefore, autonomy. So much so, that in order to obtain the necessary knowledge at
this stage, children must achieve autonomy in their daily activities. To achieve this objective, a specific
area is established where all aspects and self-concepts are worked on.
Palabras Claves
Autonomía, educación, niños, niñas
4
Introducción
La presente investigación muestra un panorama sobre el proceso que se llevó
a cabo en un periodo de un año aproximadamente la cual se realizó bajo el método de
investigación acción con el objetivo de analizar el desarrollo de la autonomía en los
alumnos de primer grado de preescolar y su impacto en las habilidades
socioemocionales. Por tal motivo esta investigación partió de las características antes
mencionadas las
cuales fueron identificadas del diagnóstico inicial del segundo grado, grupo “A” del Jardín
de niños “Adán Pérez Rodríguez”, ubicado en los reyes, la Paz. De ahí, surge el interés
por fomentar la autonomía mediante estrategias de enseñanza que posibiliten en los
alumnos su autoconocimiento, expresión de emociones y resolución de problemas
desde el Área de formación integral de Educación Socioemocional ya que esto
contextualizado con el plan actual de educación preescolar.
Por esta razón, este documento está conformado por cuatro capítulos que muestran
el proceso de la investigación, retomando el enfoque metodológico ya que, el
investigador debe estar inmerso en todo momento en la realidad a investigar, se
plantea el problema y se buscan nuevas ideas para dar solución a la problemática
identificada mediante actividades significativas para los educandos.
5
Capítulo 1. Generalidades del proyecto de Investigación.
1.1 Antecedentes del proyecto y estado del arte
Hoy en día el que los niños sean autónomos ha tenido un significado relevante en el
contexto escolar, ya que la palabra autonomía podríamos comprenderla como una
facultad de la persona de tomar decisiones o realizar acciones con sus propios medios.
La autonomía personal se trabaja en distintos ámbitos, como la educación infantil.
Algunos investigadores han incursionado en el estudio de la autonomía definiéndola y
caracterizándola. El investigador García (2021) precisa: “Ser autónomo significa que el
sujeto tiene capacidad y libertad para pensar por sí mismo, con sentido crítico y
aplicación en el contexto en que se encuentra inmerso. Quiere decir que tiene mayoría
de edad mental y madurez para actuar. De ahí se deduce que, a mayor conocimiento,
mayor posibilidad de autonomía y que ignorancia es ausencia de esta, esto es,
dependencia” (p. 23-24). Para López (2014) destaca el concepto que tiene Piaget sobre
la autonomía como fin de la educación, es decir desarrollar capacidades que le permitan
al educando pensar críticamente por sí mismo, frente a ello propone: Reducir el poder
de adulto del profesor; inducir al niño a intercambiar y coordinar sus puntos de vista con
otros niños y con el profesor de igual a igual; incitar a los niños a tener una mentalidad
6
activa y a tener confianza en su propia capacidad de descubrir cosas. Según Vygotsky
(1993), la autonomía integra dinámicamente al niño con el entorno social que le pide ser
parte de y que, asimismo, representa un papel importante en el aprendizaje escolar, que
ayuda al niño a construir conocimientos desarrollando sus propias estrategias. Por otra
parte, Piaget (1968), “la autonomía es un procedimiento de educación social” que enseña
al niño a liberarse del egocentrismo para socializar su conducta y pensamiento tomando
en cuenta el punto de vista moral e intelectual con el objetivo de promover bienestar
social y mejorar la calidad de las personas en general. La figura de la persona docente
se concibe, por tanto, como una guía en el descubrimiento del aprendizaje que, además,
debe ejercer el rol de observadora atenta y activa. Esta es la persona encargada de
ofrecer situaciones en las que el alumnado pueda explorar, investigar y experimentar,
respetando sus necesidades y características tanto evolutivas como personales e
individuales (Molina, 1994:16).
Así como estos diversos autores enmarcan el termino autonomía como un papel
importante desde muy temprana edad a veces este, se puede ver afectado por varios
factores, en donde el docente lo que busca en el aula de clases es que realicen las
cosas por sí mismos, porque es parte de ese proceso de desarrollo que se pretende en
este nivel.
1.2 Planteamiento del problema
El propósito fundamental de esta investigación es buscar la manera de que la docente
impulse y motive a que los niños del Jardín de Niños Adán Pérez Rodríguez, alumnos
del 2° grado grupo “A” del municipio de Cunduacán, tabasco, puedan ser autónomos y
7
ellos sean capaces de realizar por si solos actividades de su vida cotidiana que estén
dentro de su desarrollo propio a su edad.
Para esto se toma la importancia de que los niños hagan las cosas por sí mismos, ya
que a veces se les dificulta abrir el traste de su lonche o quieren que se les abra la
mochila, quieren que la maestra les realice algunas cosas que ellos ya pueden realizar
por sí mismos. Pero también se les esta preparando para un futuro.
1.3 Pregunta de investigación
¿cómo promover la autonomía de tus alumnos?
1.4 Objetivo general
Fomentar en el aprendizaje la autonomía en los niños para enfrentarse a una sociedad
en la que el cambio es una constante.
1.5 Preguntas de los objetivos específicos
 ¿Qué estrategias implementar en las aulas de clases para ayudar en la autonomía
a los niños?
 ¿Cómo fortalecer la autonomía de un niño?
 ¿Cómo actúan los niños con autonomía el entorno escolar?
8
1.6 Objetivos específicos
 Identificar y ayudar a los niños en crear su propia autonomía
 Ayudar al niño a resolver pequeños problemas en el aula
 Ser capaz de actuar o analizar actividades por sí mismo
1.7 Justificación
Este tema se escoge motivado por la necesidad de mejorar el aprendizaje de los
educandos, ya que la autonomía es la capacidad que desarrollan niñas y niños para
tomar sus propias decisiones, aprender a ser independientes en la cotidianidad y
visibilizar sus intereses y gustos.
Ya que la importancia de la autonomía desde pequeños podemos ir encaminando a las
nuevas generaciones en conlleva a que en un futuro los niños lleguen a convertirse en
adultos independientes, puedan valerse por sí mismos. Que sean capaces de elegir
libremente, que dispongan de sentido crítico, que sean consecuentes y que se hagan
responsables de sus acciones y decisiones.
1.8 Destinatarios
La presente investigación va dirigida a la docente a cargo de los estudiantes del
segundo grado grupo “A” del Jardín de niños Adán Pérez Rodríguez del municipio de
Cunduacán tabasco, centro
9
1.9 Alcance del Proyecto
Esta investigación es de tipo exploratorio ya que se busca la autonomía de los niños para
que ellos sean capaces de realizar actividades escolares y de tomar sus propias
decisiones y este proyecto se dará a conocer a las autoridades del instituto universitario
de Yucatán de la licenciatura en educación inicial.
1.9.1 Limitaciones del proyecto
 El interés de los niños en el desarrollo de las actividades
 El apoyo por parte de sus padres fuera del entorno escolar
Capítulo 2. Marco Referencial
2.1 Marco Contextual
2.1.1 Contexto Externo:
El jardín de niños Adán Pérez Rodríguez ubicado en la Av. Pedro Méndez 36, centro, del
municipio de Cunduacán, Tabasco, esta pertenece al nivel básico, de educación pública.
2.1.2 Contexto Interno:
El jardín de niños Adán Pérez Rodríguez se encuentra distribuido de la siguiente manera,
en la parte estructural cuenta con 3 edificios, al entrar al jardín de niños cuenta con un
10
portón escolar seguido se encuentra el primer edificio en donde se encuentra la dirección
de esta y a lado de esta el primer salón que corresponde al 1°grado grupo “B”, seguido
de este se encuentra el segundo edificio el cual se distribuye en dos salones uno para
1°”A” y el otro para el 2°”A”, posterior mente se encuentra una pequeña bodega en donde
se utiliza para guardar todos los materiales que se utilizan para el aseo de este jardín,
después se encuentra una pequeña palapita que se creo para poder realizar las
actividades o reuniones con los padres de familia, seguido de esta se encuentra una
cancha techada, los baños de los niños y niñas, a fuera de estos se encuentran los
lavamanos, también hay una pequeña área de juegos donde recientemente los padres
de familia optaron por poner malla sombra ya que al ser al aire libre tanto el sol a los
niños eso les impedía utilizarlos en el momento del receso, esta área de juegos cuenta
con una resbaladilla, un par de columpios. Como ultimo edificio se encuentran
distribuidos los salones de 2° “B” y 3° “A” y “B”, también mencionar que cada salón cuenta
con aire acondicionado, pizarrones, mesitas y sillas de acuerdo al numero de niños con
los que cada salón de clases cuenta, los maestros también cuentan con sus baños
exclusivos.
2.2 Marco Internacional
La autonomía a nivel internacional también es de importancia fomentarla.
El Ministerio de Educación, como ente rector, y responsable de la Educación Nacional
en Ecuador, ha puesto a disposición de los docentes y otros actores de la Educación
Inicial, un currículo que permite guiar los procesos de enseñanza y aprendizaje, para el
subnivel inicial 2. Es objetivo de este ámbito: “promover el desarrollo de la identidad en
11
los niños con un sentido de pertenencia, reconociéndose como individuo con
posibilidades y limitaciones y como parte de su hogar, su familia, su centro educativo y
su comunidad” (Ministerio de Educación, 2014, p.5).
Desde hace años, los países nórdicos han sido considerados como referentes en el
ámbito educativo debido, entre otros motivos, a su éxito reiterado en diversas pruebas
internacionales estipuladas y a su escaso fracaso escolar, respetando en todo momento
los derechos de las niñas e insistiendo, precisamente, en la necesidad de un sistema
más flexible en el que la participación de las pequeñas esté presente de forma constante.
Como ejemplo de los países nórdicos, se ha elegido Noruega por la experiencia práctica,
de la autora, vivida en sus aulas.
Medir el nivel de Autonomía en niños de cuatro años de la I.E.P. “Santa Ana School”,
después de aplicar la estrategia de juego libre en sectores y comparar los resultados de
las evaluaciones realizadas, antes y después de aplicar la estrategia en niños de cuatro
años de la I.E.P. “Santa Ana School”, en la cual se observa que los puntajes obtenidos
en el Pre-Test nos indican que el 83% de los niños de 4 años se encuentra en nivel de
inicio, demostrando poco desarrollo de su Autonomía, mientras que el 17% se encuentra
en proceso.
La Fundación CADAH Cantabria Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (2016),
asevera que: “… el desarrollo de la autonomía personal es un objetivo prioritario en la
educación de un niño. Un niño autónomo es aquel que es capaz de realizar por sí mismo
aquellas tareas y actividades propias de los niños de su edad y de su entorno socio
cultural”.
12
2.3 Marco Nacional
La autonomía escolar en la respuesta del Gobierno actual a la pandemia es la respuesta
diseñada por el Gobierno actual para continuar con la educación formal durante la
pandemia no se ubicó una intervención específica y clara para impulsar el eje de
autonomía escolar. Por esta razón, se recurrió metodológicamente a extraer los hilos
relacionados con este eje de política en otras decisiones, acciones y omisiones en la
estrategia general de Aprender en casa, y a rastrear sus puntos de encuentro y
desencuentro con el marco de política educativa general del sexenio en curso y del que
lo antecedió. El análisis de las acciones desplegadas por la autoridad, a partir del
modelo del ciclo de las políticas públicas, permite señalar que, aunque el contexto de
pandemia es nuevo, no es una anécdota aislada el que el impulso a la autonomía
escolar se vea prácticamente ausente en la respuesta del Gobierno para hacerle
frente.
Con la adopción en México de un currículum para la educación básica en el área del
lenguaje basado en las prácticas sociales, los procesos de enseñanza en este
campo se
han complejizado de manera notable. A
partir
de
un
proceso
de
investigación acción desarrollado por la docente, en colaboración con el director y los
padres de familia, se puso en práctica un plan de trabajo reflexivo en el que se trataba
de conceder una mayor autonomía al alumno para seguir su propio proceso de
evaluación de los aprendizajes. El componente principal de este plan consistió en la
creación de espacios de autonomía evaluativa para los niños dentro de un marco de
situaciones de lectura y escritura enfocadas a las prácticas sociales del lenguaje.
13
2.4 Marco Estatal
En el estado de Tabasco el respeto a la autonomía progresiva de niñas y niños no implica
aceptar todas sus opiniones y decisiones sin una valoración previa de las posibles
consecuencias, sino más bien, prepararlos para que paulatinamente aprendan a tomar
decisiones y evaluar las consecuencias de su conducta. Es fundamental que quienes
nos hacemos cargo del cuidado de una persona menor de edad, nos alleguemos de
información sobre su proceso de desarrollo, para que cada vez nos alejemos más de la
idea de que la crianza es una tarea para conseguir disciplina y obediencia de los niños,
y entender que es un proceso amoroso y flexible que promueve la libertad y la autonomía
de nuestras hijas e hijos. La independencia en los niños comienza desde su nacimiento
y conforme van creciendo se debe fomentar una buena autonomía y autosuficiencia en
ellos, prepararlo para cuando llegue el gran paso de abandonar su entorno familiar y
comenzar un reto nuevo en preescolar donde logren valerse por sí mismos. Al momento
que recibimos a los niños en preescolar, estamos conscientes que su adaptación a un
nuevo entorno es difícil, pero no imposible de lograr, ya que ellos son los primeros en
mostrar la capacidad que tienen para desarrollar diferentes actividades lo único y aquí
importante es motivarlos a ser más independientes para realizarlas por sí mismo.
2.5 Marco Histórico
Fueron pedagogos como Freinet y Freire en sus diversas publicaciones como en el libro
de “Pedagogía de una Autonomía” los que pusieron de manifiesto la importancia de
desarrollar la autonomía en el alumnado desde la infancia, trabajando diariamente su
14
asimilación. Este autoconcepto es importante porque supone, además, el desarrollo de
otras capacidades que están ligadas a la autonomía infantil. Lograr la autonomía implica,
a su vez, trabajar contenidos relacionados con la propia higiene que el niño debe hacer
por sí mismo, el conocimiento que va obteniendo y aprendiendo de su propio cuerpo, la
alimentación y la importancia de esta en su desarrollo, el descanso, etc. Estos aspectos
son fundamentales para que los menores aprendan a realizar por sí mismos estas tareas
de cara a su crecimiento personal y a convertirse en protagonistas de su propio
aprendizaje.
El método Montessori es un modelo educativo ideado por la educadora y médica italiana
María Montessori, desarrollado a finales del siglo XIX y principios del XX. El propósito
básico de este método es liberar el potencial de cada niño para que se autodesarrollo en
un ambiente estructurado. El método nació de la idea de ayudar al niño a obtener un
desarrollo integral, para lograr un máximo grado en sus capacidades intelectuales, físicas
y espirituales.
Tratar de explicar en una frase qué es el método Montessori es muy complicado.
Podríamos utilizar palabras como autonomía, niños protagonistas de su aprendizaje o
respeto hacia los ritmos de desarrollo de los pequeños. Pero esta filosofía también nos
plantea una forma de comprender la manera en la que criamos a nuestros hijos.
2.6 Marco legal
La Convención sobre los Derechos del Niño es el primer tratado internacional
especializado de carácter obligatorio que reconoce los derechos humanos de todos los
15
niños, niñas y adolescentes del mundo. A lo largo de sus 54 artículos, establece un marco
jurídico inédito de protección integral a favor de las personas menores de 18 años de
edad, que obliga a los Estados que la han ratificado a respetar, proteger y garantizar el
ejercicio de los derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales de todas
las personas menores de 18 años de edad, independientemente de su lugar de
nacimiento, sexo, religión, etnia, clase social, condición familiar, entre otros.
Artículo 5
Los Estados Parte respetarán las responsabilidades, los derechos y los deberes de los
padres o, en su caso, de los miembros de la familia ampliada o de la comunidad, según
establezca la costumbre local, de los tutores u otras personas encargadas legalmente
del niño de impartirle, en consonancia con la evolución de sus facultades, dirección y
orientación apropiadas para que el niño ejerza los derechos reconocidos en la presente
Convención.
Artículo 12
1. Los Estados Parte garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio
propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al
niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y
madurez del niño.
2. Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado, en todo
procedimiento judicial o administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por
16
medio de un representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las normas
de procedimiento de la ley nacional.
2.7 Marco conceptual
2.7.1 Autonomía
El término autonomía se emplea con frecuencia en nuestros discursos y aparece
reflejado en la mayoría de las leyes educativas de los últimos años, así como, según se
refleja en los proyectos curriculares de aula y centro, es habitual entre los objetivos a
alcanzar por el alumnado. Este término lo relacionamos con otros como independencia,
autosuficiencia o la realización de acciones sin ayuda de otras personas o sin
indicaciones de lo que se debe hacer.
En este apartado se presentan diferentes acepciones asumiendo la complejidad del
concepto de autonomía enmarcado en el contexto educativo.
2.8 Marco Teórico
En el siglo XX surgieron diferentes corrientes educativas promovidas por pedagogas,
psicólogas, maestras y otras profesionales interesadas en la educación. En la actualidad,
sus creadoras y algunas de las bases en las que se sientan estos planteamientos
pedagógicos, son referentes para un número cada vez mayor de maestras y centros
escolares.

Piaget
17
El psicólogo suizo Jean Piaget (1896-1980) defiende el juego como elemento esencial
de aprendizaje y lo considera elemento esencial en la construcción del conocimiento,
especialmente en las primeras etapas de la vida. En cuanto a la opinión de Piaget sobre
los beneficios que aporta el desarrollo de la autonomía en la infancia, en el libro de “la
autonomía y la escuela” se indica que: (…) los niños dejan de vivir para ellos mismos;
que aprenden a controlar sus propias acciones, en tanto que se consideran miembros
conscientes de su grupo; que aprenden a respetar la ley y la autoridad; que aprenden la
técnica del trabajo en sociedad; a resolver los asuntos en común; que adquieren
confianza en el trabajo colectivo, etc. También se atribuye a la autonomía el desarrollo
de mayor número de cualidades sociales, a saber, la disciplina consentida, la solidaridad,
la responsabilidad colectiva, la caridad, el espíritu de cooperación y de Inter ayuda y
mayor comprensión para las dificultades de los demás.

Pedagogía Montessori
María Montessori defiende que en la primera etapa de vida es crucial que el niño
aprenda de sus experiencias y de la forma más autónoma posible, por ello, se requiere
un ambiente preparado en casa y colegio, donde cada espacio sea un templo a su
servicio y cada elemento tenga una razón de ser (citado por Martín, 2013).

Paulo Freire
Quien en su libro Pedagogía de la autonomía (1997) refiere la importancia de promover
la autonomía del niño desde una edad temprana, con un acompañamiento constante
como guía y apoyo. No se puede pasar por alto las palabras de este autor cuando
menciona que “un niño que se ve capaz de hacer cosas es un niño con una autoestima
más alta que será capaz de tener una imagen más positiva de sí mismo, para abrirse al
mundo”, por lo tanto, se debe considerar la necesidad de acompañar en la toma de
18
decisiones desde muy pequeños, generar confianza, expresar directa y claramente lo
que se espera de ellos, tener la disponibilidad para escuchar y apoyar, se debe enseñar
a valerse por sí mismos, a distribuir su tiempo entre actividades que son obligatorias y
los momentos de tiempo libre, deben aprender a enfrentar sus propios retos y tanto
padres como educadores estar presentes en los momentos de fracaso ya que desde
estos también se aprende.
2.8.1 Teorías que sustentan la investigación
Las teorias que sustentan la investigación son las siguientes:
 Psicológicas
 pedagógicas
2.8.2 Línea de investigación sistémica
Se define grupo de investigación científica o tecnológica como el conjunto de personas
que se reúnen para realizar investigación en una temática dada, formulan uno o varios
problemas de su interés, trazan un plan estratégico de largo o mediano plazo para
trabajar en él y producir unos resultados de conocimiento sobre el tema cuestión. Un
grupo existe siempre y cuando demuestre producción de resultados tangibles y
verificables, fruto de proyectos y otras actividades de investigación convenientemente
expresadas en un plan de acción (proyectos) debidamente formalizado.
2.8.3 Factores que intervienen en la autonomía del niño
19

Motivación

Método

Tiempo

Comportamiento

Entorno social
CONCLUSIONES
Referencias bibliográficas
Vista de desarrollar la autonomía del niño en la evaluación de sus propios aprendizajes.
(s. f.). https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/878/1315
20
Generator, M. (s. f.). Vista de la autonomía escolar en México: entre el proyecto difuso
de política educativa y la exigencia de comunidades escolares en pandemia.
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/1571/1618
Nassr, B. (2017). El desarrollo de la autonomía a través del juego-trabajo en niños de 4
años de edad de una Institución Educativa Particular del distrito de Castilla, Piura (Tesis
de licenciatura en Educación, Nivel Inicial). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias
de la Educación. Piura, Perú.
Anchundia Paredes, L. R., & Navarrete Pita, D. C. (2021). Incidencia de la
sobreprotección familiar en el desarrollo autónomo del niño de Inicial I y II de la Unidad
Educativa Provincia de Manabí, Cascol. VARONA, (73),
Inés Mena Lucía (2018). el desarrollo de la autonomía en la infancia. programa de
aplicación en el aula, Departamento de Métodos de Investigación en Educación de la
Universidad del País Vasco, UPV/EHU.
Amara Berri. (2018). El sistema Amara Berri. Recuperado de http://amaraberri.org
Mero, K. M. M., Llaver, L. R. M., & Viteri, L. V. (2021). La educación de la autonomía en
niños y niñas del subnivel inicial 2 de la escuela Gabriela Mistral. Polo del conocimiento,
6(8), 135-153.
Chambergo, Y. V. F. (2019). Juego libre en sectores para promover autonomía en niños
de cuatro años. https://www.redalyc.org/journal/5217/521763178002/html/
Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica
educativa. México.
Kamii, C. (2014). “La autonomía como objetivo de la educación: implicaciones de la teoría
de
Piaget”.
En
Journal
Infancia
y
Aprendizaje.
Recuperado
de
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02103702.1982.10821934?journalCode=ri
ya20.
21
Descargar