Subido por Agustina Muñoz

Resumen Introducción a la Psicología

Anuncio
Resumen Introducción a la Psicología
Bloque introductorio
Memoria, Verdad y Justicia
Desde los nuevos marcos legislativos la vieja noción de individuo se reemplaza por la de
Sujeto de Derechos. Esto requiere profundas modificaciones en los modos de abordar la
práctica profesional y la actividad académica.
Los sujetos del aprendizaje que son los estudiantes, deben tomar contacto con el proce-so
histórico que como comunidad los constituye. La afirmación es categórica, porque el
conocer la propia historia permite disponer de la propia identidad y construirla con mayor
margen de libertad
Idea de compartir con los estudiantes las posibilidades, obstáculos y contradicciones 16
con las que nos encontrábamos a la hora de pensar nuestro rol como trabajadores desde
una perspectiva de derechos.
GT 26: Experiencia de Articulación entre la Docencia, Extensión e Investigación. Un
camino hacia la integralidad de las Prácticas Universitarias.
El artículo trata sobre la integración de la enseñanza, la extensión y la investigación en el
campo del trabajo social, específicamente en relación con los derechos humanos y los
problemas de la infancia. Los autores describen su experiencia al incorporar estos temas
en su plan de estudios y extender su enseñanza más allá del aula, acompañando a los
estudiantes a juicios relacionados con violaciones de derechos humanos. También
discuten el impacto emocional de este trabajo y la necesidad de reflexionar
constantemente y revisar su enfoque. El artículo concluye enfatizando la importancia de
integrar el trabajo de extensión en las actividades diarias de la universidad y no tratarlo
como un esfuerzo separado y marginado. Además, se presenta un proyecto enfocado en la
inclusión de estudiantes en el Plan FiNes, un programa destinado a proporcionar
educación a aquellos que han sido excluidos del sistema educativo formal. El proyecto se
centró en la dimensión de los derechos humanos y ayudó a los estudiantes a comprender
su posición como sujetos de derechos. El artículo también discute los desafíos de
formalizar el proyecto y la importancia de herramientas y dispositivos flexibles para trabajar
con diferentes poblaciones y territorios. El proyecto fue presentado en la Escuela de
Verano de la Universidad Nacional de La Plata en 2019.
Psicología
Emerge un profesional que se halla capacitado para el abordaje de la investigación del
comportamiento humano, del diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la personalidad y de
la prevención, recuperación y preservación de la salud de las personas.
El egresado podrá ejercer su actividad en forma individual y/o integrando equipos
interdisciplinarios, en instituciones públicas o privadamente. En ambos casos podrá hacerlo
a requerimiento de especialistas de otras disciplinas o de personal o instituciones que por
1
su propia voluntad soliciten asistencia y/o asesoramiento profesional. Este ejercicio
profesional se desarrollará en los ámbitos individual, grupal, institucional o comunitario.
Fonoaudiología
Dirige las prácticas hacia los campos de intervención, en territorio, organizando estrategias
específicas según la situación y el contexto. Propone enfoques de Formación en relación a
la intervención en Salud y Educación Pública, Atención primaria de la salud, Arte y
Comunicación, Salud laboral, aportando desde la concepción de integrante de un equipo
interdisciplinario.
También se puede afirmar que la integración de lxs Fonoaudiólogxs ha dejado de ser una
opción para convertirse en un imperativo político que plantea la responsabilidad social de
contribuir a mejorar la vida de las personas por sus capacidades lingüístico–comunicativas,
entendidas como uno de los factores más potentes para promover el desarrollo humano.
La nominación de las asignaturas se ancla en un enfoque de salud y no de patología, como
objetivo y marco, lo que representa un cambio de paradigma teórico-práctico. Desde una
perspectiva de la salud como herramienta de transformación, los/las profesionales que
lleven a cabo el trabajo deben también formarse en esa concepción, que entiende que el
sistema de salud no termina en hospitales, clínicas y consultorios. Además de fortalecer el
trabajo fonoaudiológico en esos lugares hay que funcionar en redes con diversos territorios
de la comunidad. Para eso necesitamos fonoaudiólogos/as con perspectiva generalista
desde una lógica de redes en salud. La formación de grado debe insertarse donde está la
realidad sanitaria.
Trabajo Social
Desarrollar una mirada problematizadora sobre la realidad, que comprenda la dinámica de
los sujetos involucrados en los procesos de intervención y que favorezca la construcción
de problemas y la elaboración de propuestas de intervención.
Fortalecer enfoques y prácticas interdisciplinarias.
UNIDAD 1
María Laura Naclerio
Aspectos de la construcción subjetiva
-
Introducción
El conocimiento científico comienza por delimitar su campo de conocimiento, en el caso de
la psicología encontramos que, de acuerdo a la corriente de pensamiento desde donde
abordemos ese campo de saber, el campo y el objeto de conocimiento van a variar
claramente. En este sentido, existen tres paradigmas históricos en la disciplina.
En primer lugar, nos encontramos con el conductismo, corriente psicológica que desarrolla
el saber positivismo, tomando como base el modelo estimulo-respuesta para explicar el
2
comportamiento humano. El positivismo tiene como idea fundamental que los seres
humanos han transitado junto a todos los demás seres la común secuencia evolutiva de la
vida, es por ello que, para el conductismo, la realidad humana responde a las leyes de la
evolución, considerando el orden cultural solo como una escala más compleja en la escala
evolutiva. Lo cultural y lo psíquico son, para esta corriente, modos más acabados y
complejos de la evolución natural.
A esta forma de entender lo psíquico se le contrapone el segundo paradigma, denominado
psicología de las facultades, el cual deriva de la corriente racionalista del pensamiento.
Para los pensadores, lo psíquico eran las funciones de la conciencia, memoria, percepción,
pensamiento, etc. con la corriente racionalista, la psicología accede al estatus de ciencia,
debido a que los investigadores del funcionamiento de la conciencia se trasladan del
ámbito de la filosofía al de la ciencia cuando deciden experimentar acerca de las funciones
psíquicas, así surge la experimentación.
A partir de Freud comienza pensarse en una tercera instancia distinta de la conciencia y de
la biología a la que se llama inconsciente. El autor argumenta que existe una doble
conciencia que está presente en todos los sujetos de la especie humana, lo cual
demuestra que el ser humano no es simplemente un animal racional, sino que el
inconsciente se presenta como un rasgo universal de la especie, sin que por ello esté
vinculado al sustrato biológico de la humanidad.
Freud sostiene que el desarrollo evolutivo alcanzó un nivel de complejizacion que desbordó
la lógica de la secuencia biológica que se venía desarrollando y habilitó a la estructura
biológica a construir más allá se sí misma, algo se despega del orden de lo natural algo se
vuelve más libre, o al menos indeterminado, y así aparece la historia. La historia se
superpone a la evolución y ocupa al ser humano imponiéndole una nueva lógica, la
simbólica, se accede al orden cultural.
Entonces, se afirma que el sujeto humano es histórico y está signado por la incompleta
información biológica, guiado por impulso sin dirección. El sujeto que piensa Freud es
abierto, incompleto, en el que confluyen potencialidades y debilidades. Por lo que,
entender que las personas pueden enfermar por la marca psíquica, es pensar que lo
histórico constituye la subjetividad.
Hay un sujeto más allá de la conciencia y hay un saber en el sujeto que no está siempre
disponible por sí mismo, este saber se encuentra cifrado en el inconsciente y se manifiesta
a través del lenguaje en su acepción más amplia. El sujeto histórico se ubica en la
3
dimensión del deseo y sus avatares van dejando marcas en su ser con la suficiente fuerza
como para quedar en el sistema psíquico.
-
Subjetividad: aspectos psicológicos de la construcción subjetiva
Lo subjetivo se construye mediante la creación de recursos de conocimiento, como lo son
las experimentaciones y clasificaciones motrices de los bebes, nos encontramos con
múltiples procesos que se van creando por asimilación y acomodación. Esto quiere decir
que, a partir de nuestra base biológica de acción, van apareciendo movimientos cada vez
más sistemáticos que exceden lo natural y que son a base de los primeros criterios
clasificativos del mundo.
Dicha secuencia se realiza en interacción con la cultura, ya que es de ella que el niño toma
los elementos para organizar su sistema lógico. Se construyen criterios propios y
universales a la vez para interactuar y dar sentido al mundo externo. El modo en que cada
niño intercambie con la realidad, irá conformando su subjetividad y en simultaneo el mundo
de sus vínculos y su relación con los objetos. Los vínculos y grupalidades tienen como
referencia temprana el vínculo inicial con la madre, los otros son los que completan aquello
que lo biológico dejó abierto.
La subjetividad es un mecanismo instituyente y dinámico, cuyos efectos son abiertos y
estructurantes al mismo tiempo. Es por eso que afirmamos que, el sujeto humano está
atado a impulsos biológicos como a estructuras culturales, siendo la variable social
determinante en el proceso de construcción subjetiva, ya que la cultura posibilita la
supervivencia del ser humano a través de incluirlo en un sistema simbólico cuya referencia
más clara es el lenguaje.
El contexto en el cual se construye el sujeto psíquico es atravesado por situaciones de
conflicto y desarrollos particulares de la época, y ahí es donde interviene el trabajador
social.
-
Subjetividad en el marco de la psicología y el trabajo social
Al perder el ser humano sus respuestas instintivas, logra la capacidad de construir su
propia herramienta de subsistencia plasmada en su subjetividad, pero ese recurso lo liga
de modo irreversible al orden cultural-simbólico del cual dependerá absolutamente a partir
del quiebre con el orden natural. En este punto es importante mencionar que en la cultura
es el sujeto el que regula y es regulado por las relaciones de poder. Por lo que, dependerá
de las variables socio-históricas particulares y los avatares del poder, que la cultura aloje
más de lo que oprime u oprima más de lo que aloje. Siendo en el plano de lo social donde
la subjetividad se manifiesta condicionada por el carácter de época
4
Néstor Braunstein
¿Cómo se constituye una ciencia? Capitulo 1
Existen tres caminos posibles para responder a esta pregunta:
1. Empirismo: la ciencia se constituye yendo de lo más simple a lo más complejo y
comienza por el conocimiento directo que los sentidos nos dan de las cosas. Se
llega al saber científico partiendo de las apariencias y por un movimiento progresivo
se llega a aquello que es desconocido.
2. Intuicionista: si bien esta perspectiva queda descartada por su insostenibilidad, el
autor argumenta que la misma postula la existencia de una facultad especial del
intelecto humano que le permite aprehender la esencia de los fenómenos de un
modo repentino y exacto, trascendiendo las engañosas apariencias.
3. Discontinuista materialista: la ciencia se construye merced a un trabajo de
producción de conceptos enfrentando a los datos de la experiencia sensorial y a las
convicciones espontaneas.
Las 1 y la 3 siguen vigentes en la actualidad y este texto tiene por objetivo justificar porque
considera que solo la última de estas concepciones es correcta. Para eso trae algunos
ejemplos:
1. En la física: la experiencia cotidiana nos indica que los cuerpos caen porque son
pesados. Newton explica la caída de los cuerpos y la apariencia de pesadez a partir
del concepto de fuerza de gravedad, éste no provino de ninguna experiencia
empírica personal, sino que fue el resultado de la importación teórica de conceptos
matemáticos previamente producidos por otros científicos. Los cuerpos no caían
porque eran pesados, sino que se ponía entender su ser pesados como
consecuencia de la relación que había entre la masa del cuerpo, la masa de la tierra
sobre la cual caía y el centro de la tierra.
2. En la astronomía: durante milenios el hombre vio salir el sol por el este y ocultarse
por el oeste. La astronomía de Ptolomeo no era una ciencia, era una descripción de
las apariencias. La astronomía solo llegó a ser científica cuando Copérnico pudo
producir el concepto de la existencia de un doble movimiento simultaneo, de la tierra
alrededor de un eje imaginario y alrededor del sol.
3. En la química: cualquiera sabe que el azúcar es blanca, dulce al paladar y se
disuelve en el agua. Sin embargo, un químico explicaría que es casi 100% sacarosa
que explica lo dulce de la azúcar.
5
4. En la biología: la primera apariencia es que existen sobre la tierra múltiples especias
radicalmente distintas, se pensaba que existían desde siempre con esas
características, en la segunda mitad del siglo XIX pudo afirmarse la doctrina teórica
de la evolución de las especies.
En este sentido, podemos decir que el conocimiento objetivo se constituye después de una
ruptura con el conocimiento sensible o sensorial de los objetos. Es decir, son
conocimientos producidos por los científicos a partir dela critica de las apariencias sí de las
ideas que de modo más o menos espontaneo hacemos de las cosas. Critica de lo que
designaremos como ideología.
Es por eso, que para que surja el conocimiento científico es necesario que previamente
haya habido una ideología a la cual criticar. La ideología es el saber pre científico, es el
conocimiento de los modos de aparición de las cosas y es el desconocimiento de la
estructura que produce la apariencia. Entre el saber ideológico y el conocimiento científico
hay un claro corte (ruptura epistemológica) pero también hay una relación indisoluble que
los liga y los implica recíprocamente.
Para ser reconocida como tal, la ciencia debe desalojar a la ideología, esto plantea algunas
complejidades. El libro de Copérnico figuró por más de 300 años en el indez de los libros
prohibidos por la Iglesia. Giordano Bruno fue quemado vivo por sostener esas ideas.
Galileo Galilei fue obligado a retractarse públicamente los errores, porque la teoría
heliocéntrica modificada la concepción reinante sobre el puesto del hombre en el universo.
La revolución científica de Copérnico sacudía algunos de los cimientos de poder. Además,
la astronomía no ofrecía, de inmediato, soluciones a problemas prácticos existentes en ese
momento histórico en la producción, en el comercio o en la guerra.
La química no alteraba de ninguna manera las relaciones de los hombres con el poder y
ofrecía respuestas inmediatas y novedosas a acuciantes problemas del trabajo y de la
guerra.
Las clases dominantes requieren, producen y sostienen una ideología que tiende a
conservar el estado de las cosas basado en la dominación: es la acepción política del
término.
En síntesis, la ideología opera a partir de las evidencias aportadas por los sentidos, se
opone siempre al surgimiento de las ciencias que dan cuenta de cómo se producen las
apariencias y cuál es la oculta estructura de lo real. El enfrentamiento entre la ideología y
la ciencia es transitorio y de poca importancia cuando el descubrimiento científico puede
actuar como estímulo para el desarrollo de las fuerzas de producción. La ciencia debe
6
chocar con la violencia despiadada de las estructuras de poder cuando sus elaboraciones
afectan directa o indirectamente a la representación del lugar que los hombres, los agentes
del proceso de trabajo, ocupan en el mundo social, cuando las consecuencias se ejercen
sobre las relaciones de producción.
-
Materialismo histórico y psicoanálisis
Al realizar la crítica de la ideología burguesa, Marx demostró que en realidad hay que
buscar la anatomía de la sociedad civil en la economía política. Es decir: la clave para
entender la organización de la sociedad se encuentra en el modo de producción, esto es,
en la forma en que se organiza el trabajo humano dentro de ese marco social. Para
producir los bienes necesarios para su supervivencia, los hombres entran en relaciones
entre sí y con las materias primas, como así también con los instrumentos con los que
trabajan que son independientes de su conciencia y de su voluntad. El conjunto de estas
fuerzas productivas y de estas relaciones de producción constituyen la base o
infraestructura económica.
A su vez, existe un conjunto de instituciones y leyes cuya máxima manifestación visible es
el aparato del Estado, que configuran una superestructura jurídico-política que tiende a
mantener el modo de producción vigente en un momento histórico dado, previniendo y
oponiéndose a todo lo que puede significar una modificación radical del orden social y de
las relaciones de producción. Esto quiere decir que se instala en cada uno de los
individuos una manera de pensar y de actuar, un sistema de representaciones y
comportamientos congruente con lo que se espera de ellos. Así se configura otra
superestructura que impone la reproducción de las relaciones de producción en cada
sujeto que interviene en los procesos sociales: la instancia ideológica.
Esta corriente dio cuenta primeramente de que no es real esa apariencia de una sociedad
formada por individuos libres que se agrupan según su voluntad; sino que en el proceso de
producción y de distribución de los bienes materiales, los sujetos no son libres, ocupan
lugares desiguales y en todas las sociedades que han existido puede reconocerse la
presencia de amos y esclavos, de capitalistas y asalariados, de dominadores y dominados.
La constante de la historia es la eterna lucha de clases, siendo las clases dominantes las
que organizan el aparato legal y represivo al servicio de sus intereses.
Desde ya podemos ir llamando proceso de sujetación a esta incorporación década
individuo a la instancia ideológica que es indispensable para que pueda operar también en
los procesos que transcurren en el terreno económico y en el jurídico-político.
7
Por otro lado, a partir de 1893, Freud abrió el camino de una nueva disciplina científica, el
psicoanálisis. El autor también partió de evidencias: la existencia de ideas y
representaciones concientes en todas las personas y la existencia de trastornos en el
modo de aparición, en el contenido y en el curso de esas ideas que se manifestaban en
ciertos sujetos a los que se daba en llamar neuróticos o enfermos mentales. Pero cuando
Freud quiso explicar la neurosis tropezó con un serio obstáculo, no podía hacerlo a partir
de la psicología de la conciencia, construida sobre la base de las sensaciones y los
pensamientos. Por el contrario, se vio llevado a elaborar una teoría que daba cuenta de los
síntomas de sus pacientes a partir de una estructura no aparente, con sectores
diferenciados, desconocida tanto para sus pacientes como para él y a la que dio nombre
de inconsciente, definido como estructura invisible y solo reconocible por sus efectos. Pudo
dar cuenta también de la llamada vida psíquica tanto normal como anormal y pudo
penetrar en el proceso de constitución del sujeto psíquico.
El psicoanálisis es la ciencia del proceso de sujetación, es la disciplina que da cuenta de la
reproducción de las relaciones de producción en los sujetos que se incorporan a la
instancia ideológica de los modos de producción analizados por el materialismo histórico.
Esclareció que los hombres no son entidades autónomas, dueñas de sus pensamientos y
de sus conductas, sino que éstos están determinados por una estructura invisible (el
aparato psíquico) armada en cada uno de ellos y que permite e impone la adecuación a los
lugares asignado en los procesos sociales a través de mecanismos inconscientes. Freud
destruyó la ilusión de que nuestra conciencia era el centro de nosotros mismos.
Estos conocimientos no son neutrales, vienen a desenmascararla opresión social y la
sujetación individual, que significa plantear automáticamente la cuestión de la abolición de
las clases privilegiadas y la cuestión de la de-sujetación individual. Si bien estos elementos
teóricos no son transformadores de por sí, llevan indefectiblemente a orientar sobre la base
de teorías científicas a las prácticas de transformación de las estructuras.
En fin, la realidad no es transparente, deben producirse primero extraños lenguajes para
poder después someterla a un dominio racional. Este es el trasfondo de la discusión
aparentemente abstracta entre la epistemología continuista y la discontinuista materialista.
Néstor Braunstein
¿Que entienden los psicólogos por psicología? Capitulo 2
La psicología no es definida o se busca alguna definición imprecisa, breve y convencional,
partiendo del supuesto de que todo el mundo sabe, más o menos de que trata la
psicología. Los subterfugios utilizados para evitar definir el objeto teórico son, así,
8
solidarios de la utilización de la psicología como técnica e ideología. Al definir el objeto de
una disciplina, se define al mismo tiempo y de un solo golpe, qué se habrá de estudiar y
también como se abordará ese objeto. Importa entonces definir e objeto porque en función
de él se resolverá el método de trabajo y se definirán los resultados que se obtendrán, las
aplicaciones técnicas que se harán posibles y los contenidos que habrá de tener esta
ciencia/ideología.
-
Psicólogos del mundo y su definición de psicología
Los objetos ofrecidos por la psicología a la psicología pertenecen a tres grupos:
tautológicos, no definidos y definidos con mayor o menos claridad. Este último es el que
merece un análisis más detallado. Sus representantes asignan a la psicología la tarea de
estudiar la conciencia y/o la conducta. Estos son los temas de la psicología académica,
nuestra tarea inmediata es entender críticamente que significan estos términos,
comprender como llegaron a existir y resolver la espinosa cuestión de si son nociones
ideológicas o conceptos científicos.
-
Análisis crítico de conciencia
Etimológicamente psicología significa discurso sobre el alma. Es difícil determinar cuando
la noción de alma se desprende de sus connotaciones metafísicas y teológicas para ser
reemplazada por una versión laica. Es difuso el momento en que esa alma laicizada llegó a
ser conciencia. Desde una entidad sagrada que se accedía mediante la revelación
encerrada en los libros de orden divino a una no con profana de algo abordable por la
reflexión.
Descartes en 1637 argumentaba que rechazaría como absolutamente falso todo aquello en
lo que pudiera imaginar la más pequeña duda, mientras de esta manera intentada pensar
que todo era falso, era absolutamente necesario que to, que lo pensaba, fuese algo y
advirtiendo como verdad: pienso, luego existo. El yo existía y para existir no tiene
necesidad de ningún lugar, ni depende de ninguna cosa materia, de modo que este yo, es
decir, el alma, por la que soy lo que soy, es enteramente distinta del cuerpo y hasta más
fácil de conocer que él y aunque él no existiese, ella no dejaría de ser todo lo que es.
El pienso, luego existo, es la partida del nacimiento de la psicología de la conciencia. Sin
embargo, los glosarios de los libros de psicología eluden definirla aun cuando la proponen
como el objeto de estudio de la psicología. Generalmente se reconoce que no se puede
definir pues la conciencia es una evidencia que se alcanza intuitivamente y de la que todos
participamos.
9
Fijar a la conciencia como objeto de la psicología es al mismo tiempo ofrecer una
propuesta metodológica para alcanzar conocimientos sobre ese objeto. Es así como se
determinada que la psicología clásica o pudiese tener otros métodos que la descripción y
el análisis de los contenidos de la conciencia. Este procesamiento, en el que un sujeto
examina sus propios contenidos de conciencia o pude a otro que le transmita lo que pasa
en su conciencia, es conocido como introspección u observación interior. La conciencia
aparece acá como una cosa o un recipiente que tiene contenidos. En ella se reconocen
funciones y las mismas pasan a ser los temas de la psicología: sensación, percepción,
atención, memoria, pensamiento, juicio, emoción, sentimiento, voluntad, etc.
La psicología académica clásica siguió un proceso maso menos rectilíneo de acumulación
de datos sin encontrar inconvenientes ni impugnaciones serias hasta 1900. En ese año
sale la primera edición de la interpretación de los sueños que se convirtió en un obstáculo
inevitable para cualquier psicología de la conciencia, ellas no podían dar cuenta de lo que
el psicoanálisis había comprendido.
La potencia subversiva del psicoanálisis respecto de la psicología preexistente se
desencadenó al demostrar que la conciencia no es lo psíquico, sino tan solo el aspecto
exterior de una realidad infinitamente más compleja e inabordable para la conciencia
misma: el aparato psíquico.
Se hizo claro entonces que la existencia es, en un principio y siempre, existencia corporal.
El cuerpo tiene necesidades que tiende a satisfaces. Para los estudiosos de la conducta ya
ahí hay lugar para la psicología. Para los de la conciencia todavía no. Para el psicoanálisis
es el punto de partida, el punto de separación de dos órdenes de la realidad: orden de la
necesidad, es estudiado por la biología, el cual se separa del orden del deseo, estudiado
por el psicoanálisis. El cumplimiento del acto que satisface la necesidad, da origen a una
existencia placentera. El movimiento del ser hacia el objeto de deseo no es ya el
movimiento muscular exterior, la acción se interioriza, el objeto real es reemplazado por el
objeto fantaseado, el instinto ha abierto el camino a las pulsiones y ellas otorgan una
fuerza, una energía, al deseo. Estas son inconscientes. La conciencia es una función tardía
de reconocimiento del mundo exterior.
Queda así, de un lado, lo primario, inconsciente, ligado al principio del placer y, del otro
lado, lo secundario, consciente, ligado al principio de realidad. Entre estos dos órdenes de
la realidad psíquica el conflicto es vitalicio. Las pulsiones, ligadas a la sexualidad en
función de su conexión primera con las experiencias placenteras, están condenadas a ser
10
reprimidas, desplazadas, transformadas en lo contrario, negadas en su acceso a la
satisfacción y a la descarga.
Nada de pienso, luego existo. Por el contrario: existo como cuerpo y, en tanto que cuerpo,
tiendo al placer. Es la familia la que tiene como una de las funciones modelar y encauzar al
deseo en función de las necesidades del conjunto de la estructura social. Para Freud, la
conciencia aparece como un proceso secundario y se funda en la inhibición del proceso
primario motorizado por el principio de placer.
Ese yo del lenguaje coloquial, tal como decía Descartes, es el paradigma de una
representación ideológica: es reconocimiento que el sujeto hace de sí mismo y es
desconocimiento de que el tal yo está sometido, por un lado, a las exigencias del mundo
exterior, por otro, a las demandas de las pulsiones. Para Descartes, el yo era todo yo. Para
Freud, el yo es una de las partes que tiene esa función de discriminación de la realidad
exterior y de ciertos procesos corporales que tradicionalmente se han atribuido a la
conciencia, pero tiene también una función inconsciente de defensa y de represión frente a
la realidad pulsional.
Ese lugar del aparato psíquico que es el reservorio primero de toda la energía psíquica, es
la parte del Ello.
A su vez, la conciencia es también conciencia moral, expectante vigía de nuestra actividad.
El psicoanálisis sacude las mallas del pensamiento tradicional demostrando que este
conocimiento interior del bien y del mal no es para nada interior. Es el resultado de la
incorporación por parte de cada sujeto de las imágenes de sus padres y de todas las
personas que han ejercido autoridad o sobre él con todo el conjunto de restricciones y
prohibiciones que ellos impusieron a merced a una amenaza, realmente profenida o
fantaseada por el sujeto, de destrucción corporal. Estas son prohibiciones culturales,
reproducen el edificio de la Ley. Por eso Freud llama Superyó a la instancia que cumple
esta función, desde adentro vigila al yo e impide que transgreda la Ley.
No se trata entonces de expulsar a la conciencia, sino de ampliarla, de poner a su
disposición aquello que la represión del yo le oculta. Esta es, precisamente, la posibilidad
que abre el psicoanálisis cuando postula como su objetivo hacer consciente lo
inconsciente. Tomar conciencia del proceso de sujetación que constituyó a la conciencia
con todos sus desconocimientos y reconocimientos ilusorios, abrir nuevas vías de solución
a los conflictos interiores que consumen la energía psíquica de cada uno y liberar esa
libido (deseo de placer) para la tarea de transformación de la realidad exterior.
-
Análisis crítico de conducta
11
Así, además de ser un saber que se limitaba a reproducir las evidencias de lo ya sabido
por todos, la psicología de la conciencia era un saber inútil, era una pura recolección de
datos que no podía transformar nada.
En este punto, John Watson quien era un norteamericano estudioso del comportamiento
animal, afirmaba que la psicología como la ve el conductista, es una rama puramente
objetiva y experimental de la ciencia natural su meta teórica es la predicción y el control de
la conducta.
Esta nueva corriente trae una serie de cambios:
1. Cambio de objeto: de los estados mentales a la conducta.
2. Cambio de método: de la introspección a la experimentación objetiva
3. Cambio de objetivo: de la descripción a la predicción y el control
4. Cambio de límites de campo: de lo humano como distinto y separado de lo animal, a
lo humano como parte de lo animal y sin ninguna línea divisoria entre el hombre y el
bruto.
5. Cambio de estatus de los psicólogos: de pensadores dedicados a la especulación
en el aislamiento de las universidades a técnicos solicitados en todas partes para
que den su opinión y consejo acerca de las mejores maneras de predecir y controlar
lo que hará la gente.
La ocupación dominante de los psicólogos después de Watson es la de comprender los
fenómenos de su campo en términos de conducta, estímulo y respuesta.
La conducta seria las respuestas de un organismo a los cambios del medio. Ahora bien,
todos los organismos tienen conductas frente a los cambios del medio y un organismo es
cualquier estructura viviente. La psicología en este caso, se confunde con la biología o es
el estudio funcional de los seres vivientes y entonces no se diferencia de ese sector de la
biología que es la fisiología sea esta vegetal o animal. Pero, si el campo del psicólogo
estuviese estructurado por un sistema de relaciones que trasciende lo biológico. Entonces,
el conductismo estaría operando una reducción de lo cultural, lo económico, lo
psicoanalítico, etc., a lo biológico; estaría desconociendo los mecanismos de producción
específicos de esa conducta que toma como su objeto y estaría obturando los caminos que
conducirían a la explicación de la conducta como el efecto visible de una estructura
invisible. Si lo que la psicología tiene para decir se refiere a la conducta y esta se defina
por la actividad de los organismos en los medios, la psicología no es una ciencia sino un
aspecto de la biología imprecisamente delimitado. Es una perspectiva reduccionista.
12
En relación al medio que produce los estímulos, uno podría pesar que es mismo para
todos los organismos. Sin embargo, desde una posición crítica, nos damos cuenta que las
plantas y los animales se desarrollan en un medio natural, mientras que los hombres se
producen y se reproducen en un medio artificial: la sociedad humana la indiferenciación de
estos dos medios no es casual, sino que naturaliza la realidad social y la ve de manera
rígida.
Se hace pasar de contrabando la idea de que la sociedad humana es también un medio
natural, por lo cual, los sujetos deben adaptarse. Esta teoría revela ser la encubridora de
un proyecto conservador de las estructuras vigentes en las sociedades humanas.
La sociedad de clases trabadas en lucha y fundada en la explotación del trabajo es
presentada como el ambiente natural al que hay que adaptarse. Los psicólogos fijaran los
criterios para evaluar la adaptación en función del éxito o del fracaso en el logro de los
objetivos perseguidos. Los cambios observables
en los medios naturales son
impersonales, nadie tiene responsabilidad sobre ellos y son inevitables ¿valen los mismos
criterios para analizar ese acontecimiento que para entender el estallido de una guerra?
La meta es tratar al hombre como un animal, predecir y controlar su conducta, al servicio
de un sistema de dominación de clases que es el que asigna a los sujetos el lugar que
deben ocupar y el que asigna a la psicología una función y un prestigio acordes con la
trascendencia de la misión encomendada.
-
Reflexiones epistemológicas sobre la psicología académica
Se trata de representaciones ideológicas de la realidad tal como ella aparecen nuestra
intuición (conciencia) o a nuestros sentidos y razonamientos experimentales (conducta).
Constituyen un campo de representaciones de la realidad, por lo tanto, un sector dl
conocimiento donde deben desentrañarse las estructuras teóricas formales y abstractas
capaces de explicar cómo se producen esos efectos.
Para esto, deben producirse los conceptos que pudiesen servir como instrumentos
teóricos, capaces de transformar las representaciones ideológicas del movimiento aparente
de la conciencia y la conducta en el conocimiento del movimiento real que las ha
producido.
Este es el punto de partida de la práctica científica. La práctica ideológica comenzaba en el
nivel de las representaciones, las trabajaba y desembocaba en la producción de nociones.
La práctica científica se hace cargo de estas nociones, las define como abstracciones
simples y la toma como materia prima que tendrá que ser elaborada para dar cuenta, para
apropiarse teóricamente, de la realidad. Todo trabajo requiere instrumentos. Y la práctica
13
científica tiene su instrumental propio; ya no se trata de instrumentos técnicos ni de
observaciones sistemáticas y rigurosas. Los instrumentos de la práctica científica son
teóricos, son conceptos. Estos conceptos son el producto de una práctica teórica previa, la
ruptura epistemológica.
El producto de este trabajo teórico es un conocimiento y no conserva nada de las
representaciones que fueron el punto de partida del proceso, ni los instrumentos utilizados
en él. Es conocimiento de la estructura de producción de los efectos y es conocimiento de
la apariencia que esos efectos arrojaron sobre nuestros sentidos y aparatos de registro en
un primer momento.
En este punto, hay dos planos que no deben confundirse. El plano de la realidad o plano
ontológico que existe independientemente de los fenómenos que en él se dan, sean
conocidos, pero del cual nada puede afirmarse sin un proceso de conocimiento. Y otro
plano de conocimiento o gnoseológico en el que se pretense, a través de prácticas
específicas, llegar a una apropiación teórica de la realidad ontología.
UNIDAD 2
Relaciones del psicoanálisis con las demás ciencias: Capitulo 4-Braunstein
3 posiciones en las que se ubica al psicoanálisis:
·
Como ciencia autónoma: no reconoce determinaciones. Desconoce que las fantasias
están determinadas por lo biológico (dependencia física) y por las prohibiciones sociales
que las regulan
·
Dentro de las ciencias biológicas: la biología no puede explicar los procesos psíquicos.
Desconoce que el aparato psíquico se constituye a partir de un apuntalamiento en el
cuerpo
·
Como instancia de los modos de producción: los procesos de los que se ocupa carecen
de autonomía absoluta, están determinados por la instancia económica de cada modo de
producción
Constitucion del aparato psíquico a partir de las actividades biológicas instintivas
14
¿Existen sectores del yo libres de conflicto psiquico? Braunstein dice que el medio en el
que vive el ser humano es social, el sujeto se transformo en sujeto social, cultural y no
responde reflejamente o por instinto
Relacion del psicoanálisis con la lingüística
El sujeto humano se constituye en medio de y es constituido por la estructura de la lengua.
La unidad de la lengua es el signo y este es la relación que une a la huella psíquica de un
sonido (significante) con un concepto o idea (significado)
Lengua preexistente. Sentido convencional compartido por un grupo de personas.
No puede haber un aparato psíquico que funcione por fuera de la estructura lingüística.
Relación del aparato psíquico con el materialismo histórico
El materialismo histórico es la ciencia de un continente teórico (los modos de producción) y
el psicoanálisis ofrece los elementos básicos para entender el funcionamiento de la
instancia ideológica; el psicoanálisis no puede existir desarticulado del materialismo
histórico ya que este proporciona un marco teórico para comprender cómo las condiciones
materiales y económicas de una sociedad influyen en la formación y el funcionamiento del
aparato psíquico de los individuos.
Sin este se renuncia a la posibilidad de esclarecer cómo se produce la asignación de los
lugares del sujeto ideológico
La psicología individual desconoce:
-Que el medio social es producido por el hombre y el hombre por el medio social;
-La estructura de sujetación;
-La amnesia infantil;
-La asignación de lugares y asunción del sistema de representaciones y
comportamientos;
-Por la ilusión de autonomía e individualidad, desconoce que funciona como una
herramienta.
Sujetacion
La adaptación es la incorporación de los esquemas de conducta que la estructura social ha
creado en el sujeto a lo largo de su proceso formativo; es sujetacion.
15
Los procesos de sujetacion operan de modo inconsciente y se presentan como el
paradigma de “lo natural”
El psicoanálisis devela el proceso de sujetacion, su objetivo es hacer consciente lo
inconsciente, evidenciar a la representación de la pulsión reprimida
Zonas erógenas: oral, anal, fálica.

Teorías sexuales que intentan responder el enigma sobre la sexualidad.

Surge a partir de estas teorías infantiles la fantasía de Castración (todos tienen
pero se puede perder). Ese destino es posible como consecuencia del deseo y de
su realización. Para evitar la castración debe suprimir su deseo incestuoso y
desplazarlo a otros objetos.

Complejo de Edipo y Amenaza de castración: para no sufrir la castración debe
renunciar al deseo incestuoso.

La dependencia prolongada da lugar a vínculos muy fuertes. Personas
fundamentales que se presentan con -Las aspiraciones en cuanto a lo que se debe
ser y tener ( Ideal del Yo);

Complejo de Edipo y Amenaza de castración: para no sufrir la castración debe
renunciar al deseo incestuoso.
Zonas erógenas: oral, anal, fálica
·
En un principio aparece relacionada con el hambre, las experiencias de la succion y
saciedad son correlativas de las del hambre y la búsqueda. Ej: la succion del pecho de la
madre.
Proceso de castración: proceso psicológico que ocurre en la infancia temprana,
particularmente en el período fálico según la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud.
Según Freud, el complejo de castración se desarrolla cuando los niños, principalmente los
varones, se enfrentan a la angustia de perder el pene, ya sea como castigo por deseos
incestuosos hacia la madre o por temor a la castración literal por parte del padre.La
manipulación genital y la prohibición por parte de los adultos de la misma quedan
asociados a una mutilación irreversible
A través del complejo de Edipo se define:
1. Que el objeto de deseo es imposible, debe perderse y quedará como modelo
16
por alcanzar
2. El otro, el tercero, es el agente de la prohibición. El niñe renuncia al objeto de
deseo y simultáneamente incorpora esa ley mediante la identificación (forma
parte de su aparato psíquico)
3. Se constituye el yo, que queda ubicado entre las mociones pulsionales y la
realidad, en esa zona de conflicto organizando conductas de rodeo sustitutivas
del originario placer.
4. Al finalizar el C. de Edipo el aparto psíquicoqueda relativamente estable , entra
en un período de latencia hasta la pubertad . El proceso de estructuración del
aparato psíquico está determinado por la modalidad con la que se resuelve el
complejo edípico
¿Individuo autónomo? Solo pudo alcanzar la autonomía después de incorporar dentro de
sí y como reguladores a las figuras omnipotentes y terroríficas de otros sujetos bajo la
forma de Super yo.

La realidad le impuso su organización al yo,quien a la vez actúa como represor
inconsciente de las pulsiones que tienden a acceder a la conciencia para
descargarse

El niño primero vive de acuerdo al principio de placer, luego se adapta a la realidad
identificándose a los otros sujetos y las normas de esa sociedad incorporándose a la
cultura, todo esto como un recorrido “normal”

El proceso de sujetación es desconocido por el sujeto.Se llama a ese
período“amnesia infantil”
Sigmund Freud
Cinco conferencias sobre el psicoanálisis
Primera conferencia:
Freud comienza explicando que el psicoanálisis busca explorar y comprender los procesos
mentales inconscientes que influyen en el comportamiento humano. Señala que los
impulsos y deseos reprimidos, surgidos de experiencias traumáticas y conflictos
emocionales no resueltos, tienen un impacto significativo en la vida de las personas.
Histeria

Los traumas psíquicos son a causa de estas experiencias traumáticas
17

Nuestros enfermos de histeria padecen de reminiscencias. Sus síntomas son restos
y símbolos mnémicos de ciertas vivencias (traumáticas).

recuerdan las dolorosas vivencias de un lejano pasado; todavía permanecen
adheridos a ellas, no se libran del pasado y por él descuidan la realidad efectiva y el
presente. Por ejemplo la paciente que todos sus traumas provenían de la época en
que cuidaba a su padre enfermo

Inervaciones e inhibiciones corporales que se constituían como los síntomas
corporales del caso: conversión histérica

los síntomas histéricos nacían en unos particulares estados anímicos que él llamó
hipnoides.
Freud expone la técnica fundamental del psicoanálisis: la asociación libre. Esta técnica
consiste en que el paciente hable libremente, sin censura ni filtro, expresando todo lo que
se le viene a la mente, incluso ideas aparentemente irrelevantes o perturbadoras. A través
de esta libre asociación, se espera que el inconsciente revele sus contenidos ocultos y se
puedan explorar los conflictos subyacentes.
Freud también introduce el concepto de resistencia, que son las defensas que el paciente
puede manifestar durante el proceso terapéutico para evitar enfrentar los contenidos
inconscientes dolorosos. Estas resistencias pueden manifestarse a través de olvidos,
distracciones o negaciones, y el terapeuta debe estar atento a ellas para superarlas y
avanzar en la terapia.
En relación con las aplicaciones terapéuticas, Freud menciona que el psicoanálisis no solo
se ocupa de tratar trastornos mentales, sino que también tiene como objetivo general
mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo personal. Destaca que el psicoanálisis
puede ayudar a los pacientes a comprender y superar sus conflictos internos, desarrollar
una mayor autonomía emocional y alcanzar una mejor adaptación a la realidad.
Segunda conferencia:
Freud aborda la idea de que los síntomas psicológicos tienen un significado simbólico y
que están relacionados con deseos inconscientes reprimidos. Explora cómo los síntomas
pueden ser interpretados como expresiones simbólicas de conflictos y traumas no
resueltos, y cómo el análisis de estos síntomas puede conducir a la comprensión y
resolución de los conflictos subyacentes.
18


Represión: Freud discute cómo la represión de deseos y experiencias traumáticas
del pasado puede dar lugar a la formación de síntomas. La represión implica excluir
de la conciencia ciertos contenidos inaceptables, pero estos contenidos reprimidos
pueden manifestarse en forma de síntomas.
El inconsciente: Freud resalta la importancia del inconsciente en la generación de
síntomas. Los deseos y conflictos reprimidos que residen en el inconsciente influyen
en la formación de los síntomas y deben ser explorados y comprendidos para lograr
una resolución efectiva.
Tercera conferencia:
La interpretación de los sueños es una herramienta importante para descubrir el
inconsciente y entender los deseos ocultos de una persona. También menciona que los
sueños de los adultos son similares a los sueños de los niños y que el análisis de los
sueños puede revelar el papel importante que las experiencias tempranas de la infancia
juegan en el desarrollo humano.
Dos procedimientos utilizados en el psicoanálisis para descubrir el inconsciente: la
apreciación de las acciones fallidas y casuales, y la interpretación de los sueños. Estos
procesos implican analizar los actos fallidos y los sueños de una persona para revelar los
deseos y conflictos inconscientes.
Tecnica de asociación libre: Freud describe cómo la apariencia de la resistencia por parte
del paciente surge debido a la influencia de juicios críticos internos que desvalorizan las
ocurrencias que el paciente percibe en su mente. Estas resistencias hacen que el paciente
se reserve o descarte esas ocurrencias. Para contrarrestar este proceso de reserva, Freud
sugiere que el paciente no haga caso de esas críticas internas y que exprese todo lo que
se le pase por la cabeza, incluso si considera que es incorrecto, irrelevante o disparatado,
e incluso si le resulta desagradable pensar en ello.
El objetivo de esta técnica es obtener el material del pensamiento del paciente que ha sido
reprimido y que es revelado a través de la obediencia a este precepto. Al permitir que el
paciente hable libremente sin realizar una selección crítica, el psicoanalista puede obtener
información importante sobre los complejos reprimidos del paciente. Este material de
pensamientos descartados por el paciente debido a la influencia de las resistencias se
convierte en el punto de partida para el psicoanalista en su búsqueda de los complejos
subyacentes.
19
Freud menciona también la técnica de asociación, desarrollada por Jung y sus discípulos,
como un método útil para examinar a los pacientes y obtener una visión rápida y
provisional de sus complejos reprimidos. Este procedimiento de asociación libre es
utilizado para el análisis objetivo de los complejos y es especialmente relevante en la
investigación de las psicosis.
CONFERENCIA IV
La investigación psicoanalítica revela una conexión sorprendente entre los síntomas patológicos y
las experiencias amorosas de los pacientes. Freud sostiene que las mociones o impulsos de deseo
que causan problemas en la salud mental están relacionados con componentes pulsionales
eróticos.
Freud afirma que las perturbaciones en el ámbito del erotismo desempeñan un papel crucial en el
desarrollo de enfermedades psíquicas, y esta influencia es relevante tanto para hombres como para
mujeres.
Argumenta que los deseos sexuales infantiles reprimidos y persistentes tienen un papel
determinante en la formación de los síntomas patológicos, y al hacer conscientes estas mociones
de deseo, se puede trabajar para eliminar los síntomas y aliviar el sufrimiento psíquico del
individuo. “El niño tiene sus pulsiones y quehaceres sexuales desde el comienzo mismo, los trae
consigo al mundo, y desde ahí, a través de un significativo desarrollo, rico en etapas, surge la
llamada sexualidad normal del adulto.”
Se aborda el tema de la vida sexual infantil y su desarrollo hacia la vida adulta. Freud sostiene que
la pulsión sexual del niño es extremadamente compleja y puede descomponerse en varios
elementos que provienen de diversas fuentes. Destaca que la sexualidad infantil no está orientada
hacia la función reproductiva, sino hacia la búsqueda de sensaciones placenteras, que agrupa bajo
el término de "placer sexual".
Freud señala que en la primera fase de la vida sexual infantil, la satisfacción se encuentra en el
propio cuerpo y prescinde de un objeto externo. Esta fase se denomina "autoerotismo" y las zonas
erógenas, como los genitales, la boca, el ano, la uretra y la piel, son significativas para la obtención
del placer sexual. Freud menciona ejemplos como el chupeteo o la succión de los niños como una
forma de satisfacción autoerótica proveniente de una zona erógena.
A medida que el niño crece, se van manifestando también las pulsiones sexuales que implican la
presencia de un objeto externo. Estas pulsiones se presentan en pares de opuestos, como la
actividad y la pasividad, y están relacionadas con el placer de infligir dolor (sadismo) y el placer de
ver o experimentar pasivamente (masoquismo). También menciona otros comportamientos
sexuales del niño que caen bajo la perspectiva de la elección de objeto, donde una persona externa
se convierte en objeto de deseo.
Freud destaca que en esta etapa de la vida, la diferencia de los sexos no desempeña un papel
decisivo, y se puede atribuir a todo niño una cierta disposición hacia la homosexualidad sin hacerle
injusticia.
20
El desarrollo de la vida sexual del niño, que inicialmente es abigarrada y disociada, experimenta una
síntesis y organización hacia la pubertad. Las pulsiones individuales se subordinan al imperio de la
zona genital, y la vida sexual se orienta hacia la reproducción. Por otro lado, la elección de objeto
dirige los componentes de la pulsión sexual hacia la persona amada.
Sin embargo, antes de la pubertad, bajo la influencia de la educación, se imponen represiones
enérgicas a ciertas pulsiones y se establecen poderes anímicos, como la vergüenza, el asco y la
moral, que actúan como guardianes restringiendo las pulsiones reprimidas. Estas represiones y
formaciones anímicas reactivas dificultan el libre flujo de las pulsiones sexuales durante la
pubertad.
Complejo de Edipo
La elección primitiva de objeto del niño se deriva de su necesidad de cuidado y atención, y en un
principio apunta hacia las personas encargadas de su crianza. Sin embargo, pronto los progenitores
se convierten en los principales objetos de los deseos eróticos del niño. Los padres mismos incitan
estas emociones a través de su ternura, que tiene características sexuales aunque esté inhibida en
sus metas.
El padre generalmente se convierte en el objeto preferido de la hija, mientras que la madre se
convierte en el objeto preferido del hijo varón. El niño reacciona a esto deseando reemplazar al
padre o a la madre, respectivamente. Estos vínculos entre padres e hijos, así como entre hermanos
y hermanas, están cargados de sentimientos tanto positivos y tiernos como negativos y hostiles.
Freud sostiene que este complejo de Edipo, basado en el mito del rey Edipo que mata a su padre y
se casa con su madre, es una manifestación del deseo infantil. Sin embargo, este complejo se
encuentra destinado a una pronta represión, aunque sigue ejerciendo un efecto duradero desde el
inconsciente. Freud sugiere que este complejo nuclear del Edipo constituye la base de todas las
neurosis y puede tener un impacto en otros aspectos de la vida mental.
En esta etapa, el niño también comienza a indagar sobre el origen de los niños y se interesa por
temas sexuales. Freud señala que el niño obtiene información a través de indicios y elabora teorías
sexuales basadas en su inmadurez sexual y en la falta de información precisa. Estas investigaciones
y teorías sexuales tienen un valor determinante en la formación del carácter del niño y en el
desarrollo de posibles neurosis en el futuro.
Freud enfatiza que es normal que el niño convierta a sus progenitores en objetos de su primera
elección amorosa, pero es importante que su libido no permanezca fijada en esos objetos
primarios. El desapego del niño respecto a sus padres se convierte en una tarea crucial para
preservar su adaptación social. Durante esta etapa, la represión selecciona entre las pulsiones
parciales y es necesario que el influjo de los padres, que había sido fundamental en el proceso de
represión, se reduzca. Freud concluye mencionando que estas elucidaciones sobre el desarrollo
sexual y psicosexual del niño no se alejan demasiado del psicoanálisis y su tarea de eliminar las
perturbaciones neuróticas. Afirma que el tratamiento psicoanalítico puede ser considerado como
una educación retomada para superar restos inútiles.
CONFERENCIA V
21


Los seres humanos enferman cuando a consecuencia de obstáculos externos o de un
defecto interno de adaptación se les deniega la satisfacción de sus necesidades eróticas en
la realidad
Luego se refugian en la enfermedad para hallar una satisfacción sustitutiva de lo denegado
Transferencia
Se refiere al hecho de que el paciente dirige hacia el médico un exceso de emociones,
generalmente de naturalezas tiernas pero a menudo mezcladas con hostilidad, que no se basan en
ningún vínculo real. Estas emociones son consideradas como una repetición de antiguos deseos
fantaseados del paciente, que ahora se han vuelto inconscientes.
Freud explica que, a través de la transferencia, el paciente revive en su relación con el médico
aquella parte de su vida emocional que ya no puede recordar conscientemente. Es a través de esta
transferencia que el paciente se convence de la existencia y el poder de esas emociones sexuales
inconscientes. Los síntomas neuróticos, según Freud, son el resultado de vivencias amorosas
tempranas, y solo pueden resolverse y transformarse en otros productos psíquicos en la "elevada
temperatura" de la experiencia de transferencia.
Freud utiliza la metáfora química para explicar que el médico actúa como un catalizador que atrae
temporalmente hacia sí los afectos del paciente permitiendo que emerjan y sean procesados en el
contexto de la relación terapéutica. Freud también menciona que el estudio de la transferencia
puede proporcionar la clave para comprender la sugestión hipnótica que utilizaban en el pasado
como técnica para explorar lo inconsciente en sus pacientes.
Freud destaca que la transferencia no es exclusiva del psicoanálisis, sino que ocurre de manera
espontánea en todas las relaciones humanas, incluida la relación entre el paciente y el médico. Sin
embargo, en el contexto psicoanalítico, la transferencia se revela y se utiliza de manera consciente
para guiar los procesos psíquicos hacia las metas terapéuticas deseadas.
Obstáculos para el reconocimiento de los argumentos psicoanalíticos desde el punto de vista
intelectual. Dos obstáculos principales:


Falta de hábito de contar con el determinismo estricto y sin excepciones de la vida anímica:
Según el psicoanálisis, los procesos mentales están determinados por causas psíquicas
inconscientes, y no son producto del azar o la casualidad. Sin embargo, muchas personas
tienen dificultad para aceptar este determinismo absoluto en el funcionamiento de la mente
y tienden a atribuir los eventos mentales a factores externos o a la voluntad consciente.
Desconocimiento de las peculiaridades de los procesos anímicos inconscientes: Freud
sostiene que los procesos mentales inconscientes difieren en naturaleza y funcionamiento
de los procesos mentales conscientes con los que estamos familiarizados. Estos procesos
inconscientes contienen deseos reprimidos y motivaciones sexuales que son inaccesibles a
la conciencia, pero que influyen en el comportamiento y los síntomas neuróticos. El
desconocimiento de estas peculiaridades hace que muchas personas teman el psicoanálisis
y la posibilidad de despertar mociones sexuales reprimidas, creyendo que esto podría
comprometer su ética y adquisiciones culturales.
22
Argumenta que estas resistencias son infundadas y que el psicoanálisis, al revelar los deseos
inconscientes y trabajar con ellos, puede contribuir a la curación y el desarrollo humano. Los deseos
inconscientes pueden ser canalizados de varias formas:
1. Por medio del juicio adverso: Durante el análisis, los deseos reprimidos pueden ser
confrontados y juzgados de manera adecuada, lo que implica reemplazar la represión con
una valoración negativa y consciente de estos deseos. Esto permite que los deseos
inconscientes sean consumidos por mociones más saludables y beneficiosas.
2. Mediante la sublimación: El psicoanálisis busca facilitar la sublimación, que implica la
transformación de los deseos sexuales en metas socialmente valiosas y culturalmente
aceptables. Esta canalización de la energía sexual puede conducir a la creación y el logro de
metas significativas en el ámbito cultural.
3. A través de la satisfacción directa: En algunos casos, es necesario reconocer que ciertos
deseos reprimidos merecen una satisfacción directa y deben encontrar una salida en la vida.
No se debe olvidar la importancia de la satisfacción individual y la aceptación de la
naturaleza humana en el equilibrio entre las exigencias culturales y las necesidades
personales.
Sigmund Freud
Nota sobre el concepto de lo inconsciente en psicoanálisis
Una representación puede estar ahora presente en mi conciencia, y un momento después
desaparecer de ella; puede re aflorar intacta después de un intervalo, y hacerlo, desde el
recuerdo. La representación ha estado presente en nuestro espíritu también durante el
intervalo, aunque latente en cuanto a conciencia.
La representación latente no ha existido como objeto de la psicología, sino solo como una
predisposición física para la recurrencia del mismo fenómeno psíquico, semejante teoría
comete una petición de principios estableciendo que consiente y psíquico son conceptos
idénticos.
Ahora llamemos consciente a la representación que está presente en nuestra conciencia y
de la que nosotros nos percatamos. A las representaciones latentes habremos de
denotarlas con el termino inconsciente.
Tal como lo ha realizado Berheim, una persona es puesta en estado hipnótico y
despertada luego. Mientras se encontraba en estado hipnótico, le impartían la orden de
ejecutar determinada accionen un momento preciso. Despierta y todo indica que se ha
reintegrado a su plena conciencia, no recuerda su estado hipnótico y, pese a ello, en el
momento fijado se impone a su espíritu el impulso, sin saber por qué. El designio estaba
23
presente en el espíritu de esa persona en una forma latente o inconsciente, y le devino
consciente. Pero no le afloró a la conciencia íntegramente.
Es decir, que el inconsciente, no solo tiene una concepción descriptiva, sino también
dinámica. La idea de la acción ordenada en la hipnosis no devino un mero objeto de la
conciencia en un momento determinado, además, devino eficiente. Fue transferida a la
acción tan pronto como la conciencia se hubo percatado. La orden del médico vino en
eficiente también, sin embargo, no fue acogida en la conciencia, permaneció inconsciente y
por eso fue al mismo tiempo eficiente e inconsciente.
La vida anímica del paciente histérico rebosa de estos pensamientos eficientes, pero
inconscientes; de ellos provienen todos los síntomas. Es de hecho el carácter más
llamativo de la mente histérica el estar gobernada por representaciones inconscientes.
Por tanto, del análisis de fenómenos neuróticos aprendemos que un pensamiento latente o
inconsciente no necesariamente es débil, y que su presencia en la vida anímica admite
pruebas indirectas de la mayor fuerza. Estábamos acostumbrados a pensar que todo
pensamiento latente lo era en consecuencia de su debilidad, y devenía consciente tan
pronto cobrara fuerza. Ahora hemos adquirido la
convicción de que hay ciertos pensamientos latentes que no penetra en la conciencia por
intensos que sean. Llamaremos entonces preconscientes a los pensamientos latentes del
primer grupo, mientras que reservaremos el termino inconsciente (en sentido propio) para
el segundo grupo.
Por la diferenciación de pensamientos preconscientes e inconscientes nos vemos llevados
a abandonar el ámbito de la clasificación y a formarnos una opinión sobre las relaciones
funcionales y dinámicas de la actividad psíquica. Hemos hallado un preconsciente
eficiente, que sin dificultad pasa a la conciencia y un inconsciente eficiente que permanece
inconsciente y parece estar cortado de la conciencia. El pensamiento inconsciente es
excluido de la conciencia por unas fuerzas vivas que se contraponen a su aceptación,
mientras que no estorban a otros pensamientos, los preconscientes.
Lo inconsciente es una fase regular e inevitable en los procesos que fundan nuestra
actividad psíquica; todo acto psíquico comienza como inconsciente y puede permanecer tal
o bien avanzar desarrollándose hasta la conciencia, según que se le exija o no una
resistencia. El distingo entre actividad preconsciente e inconsciente no es primario, sino
que solo se establece después que ha entrado en juego la defensa. Unos pensamientos
preconscientes que aparecen en la conciencia y pueden regresar a ella en cualquier
momento, y unos pensamientos inconscientes que lo tienen prohibido.
24
Sin embargo, existe otro resultado de la investigación psicoanalítica: el análisis de los
sueños. Un caso típico de la formación de los sueños puede describirse del siguiente
modo: un itinerario de pensamiento fue despertado por la actividad mental del día y ha
retenido algo de su capacidad eficiente; en virtud de esta, ha escapado a la disminución
general del interés, la cual es su introducción al dormir y su preparación mental. Durante la
noche, ese itinerario de pensamiento consigue hallar la conexión con uno de los deseos
inconscientes que han estado siempre presentes desde la infancia en la vida anímica del
soñante, pero por lo común reprimidos y excluidos de su presencia consciente. Entonces,
en virtud de la fuerza que les presta ese apoyo inconsciente, estos pensamientos, los
relictos del trabajo diurno, pueden venir otra vez eficientes y aflorar en la conciencia en la
forma de un sueño.
1. Los pensamientos han experimentado una mudanza, un disfraz y una desfiguración,
que constituye la parte del socio inconsciente.
2. Los pensamientos han conseguido investir la conciencia en un momento que no
debía serles ello posible de conseguir.
3. Un fragmento de lo inconsciente ha aflorado en la conciencia.
Las leyes de la actividad anímica inconsciente se distinguen en amplia medida de las que
rigen a la actividad consciente.
Lo inconsciente nos pareció al comienzo un mero carácter enigmático de un cierto proceso
psíquico; ahora significa para nosotros algo más: es un indicio de que ese proceso
participa de la naturaleza de una cierta categoría psíquica, de la que tenemos
conocimiento por otros y más importantes caracteres.
Damos el nombre del inconsciente al sistema que se da a conocer por el signo distintivo de
ser inconscientes los procesos singulares que lo componen.
Sigmund Freud
La sexualidad infantil: Tres ensayos para una teoría sexual
1. Sexualidad infantil
En nuestra infancia, los primeros vínculos son con nuestros padres, las figuras maternal y
paternal, no siempre tiene correlato biológico, es decir que son figuras sociales. Estas
relaciones son afectivas y garantizan la condición de posibilidad de la vida.
25
Entonces, la construcción del sujeto, de su autonomía, de su ser social, tiene sus bases en
la primera infancia. Lo que determina nuestra vida está en esos años, por más paradójico
que suene, olvidamos lo que está más presente en nosotros.
En este sentido, Freud argumenta que la construcción histórica del aparato psíquico puede
entenderse si miramos la sexualidad infantil.
-
El descuido de lo infantil
Forma parte de la opinión popular acerca de la pulsión sexual la afirmación de que la
misma solo despierta en el periodo de vida llamado pubertad, lo que da cuenta de la
ignorancia de las bases de la vida sexual. Las ocasionales noticias acerca de la práctica
sexual temprana en niños pequeños acerca de erecciones y masturbación se las menciona
como curiosidades o como horrorosos ejemplos de temprana corrupción. Ningún autor ha
reconocido que la pulsión sexual en la infancia posea un carácter de ley.
-
Amnesia infantil
La razón de este asombroso descuido se encuentra en parte por los en los reparos
convencionales de su propia educación de los autores, como así también en un fenómeno
psíquico denominado amnesia que en la mayoría de los seres humanos cubre los primeros
años de la infancia, hasta los 7/8. En esos años de los cuales no conservamos en la
memoria sino unos jirones incomprensibles, reaccionábamos con vivacidad frente a las
impresiones, sabíamos exteriorizar el dolor y alegría de una manera humana,
mostrábamos amor, celos y otras pasiones que nos agitaban con violencia.
Esas mismas impresiones que hemos olvidado dejaron las más profundas huellas en
nuestra vida anímica y pasaron a ser determinantes para todo nuestro desarrollo posterior.
No puede tratarse, pues, de una desaparición real de las impresiones infantiles, sino de un
mero apartamiento de la conciencia. La relevancia de los años infantiles para la génesis de
ciertos importantes fenómenos, dependientes de la vida sexual, por lo que afirmo el factor
infantil de la sexualidad.
1. El periodo de latencia sexual de la infancia y sus rupturas
El estado de latencia refiere a que está, pero no se manifiesta, entonces, en qué momento
se expresaría y cómo.
Parece seguro que el niño recién nacido trae consigo gérmenes de mociones sexuales que
siguen desarrollándose durante cierto lapso, pero después sufren una progresiva
sofocación; esta a su vez, puede ser quebrada por oleadas regulares de avance del
desarrollo sexual o suspendida por peculiaridades individuales.
-
Las inhibiciones sexuales
26
Durante este periodo de latencia total o parcial se edifican los poderes anímicos que más
tarde se presentarán como inhibiciones en el camino de la pulsión sexual y achicarán su
curso a la manera de diques (el asco, sentimiento de vergüenza, los reclamos ideales a lo
estético y en lo moral). Se tiene la impresión de que esos diques son obra de la educación,
si bien contribuye, en realidad este desarrollo es de condicionamiento orgánico.
-
Formación reactiva y sublimación
Estas construcciones se ejecutan a partir de medios que se conforman a expensas de las
mociones sexuales infantiles mismas, que más allá de que se encuentren en estado de
latencia no ha cesado su aflujo, por lo que, su energía es desviada del uso sexual y
aplicada a otros fines. Esa desviación de las fuerzas pulsionales sexuales de sus metas, y
su orientación hacia metas nuevas (proceso que merece el nombre de sublimación) se
adquieren poderosos componentes para todos los logros culturales.
Las mociones sexuales de estos años infantiles serian, por una parte, inaplicables, pues
las funciones de la reproducción están diferidas. Por otra parte, serian en si perversas que
solo provocarían sensaciones de displacer. Por eso suscitan fuerzas anímicas contrarias
(mociones reactivas) que construyen, para la eficaz sofocación de ese displacer, los
mencionados diques psíquicos.
-
Rupturas del periodo de latencia
De tiempo en tiempo irrumpe un bloque de exteriorización sexual que se ha sustraído de la
sublimación, o cierta practica sexual se conserva durante todo el periodo de latencia hasta
el estallido reforzado de la pulsión sexual en la pubertad.
2. Las exteriorizaciones de la sexualidad infantil
Como hemos visto, el niño no es asexuado, sino que la sexualidad infantil existe y es una
de las vías de construcción del aparato psíquico. Debemos pensar a la sexualidad
despojada del prejuicio erótica y enmarcada en el placer-displacer de esas pulsiones
sexuales que todos los individuos tenemos.
-
El chupeteo
El mamar con placer aparece ya en el lactante y puede conservarse hasta la madurez o
persistir toda la vida, consiste en un contacto de succión con la boca repetido
rítmicamente, que no tiene por fin la nutrición. La acción de mamar con placer cautiva por
entero a atención y lleva por entero al adormecimiento o incluso a una reacción motriz en
una suerte de orgasmo.
-
Autoerotismo
27
El carácter más llamativo de esta práctica sexual el hecho de que la pulsión no está
dirigida a otra persona, sino que se satisface en el cuerpo propio, es auto erótica.
Es claro que la acción del niño chupeteador se rige por la búsqueda de un placer (ya
vivenciado y recordado). Su primera actividad, la más importante para su vida, el mamar
del pecho materno, no pudo menos que familiarizarlo con este placer. Diríamos que los
labios del niño se comportan como una zona erógena, y la estimulación por el cálido aflujo
de leche fue la causa de la sensación placentera. Al comienzo, claro está, la satisfacción
dela zona erógena se asoció con la satisfacción de la necesidad de alimentarse y solo
después se independiza de ésta.
El niño no se sirve de un objeto ajeno para mamar, prefiere una parte de su propia piel
porque le resulta más cómodo, porque aso se independiza del mundo exterior al que no
puede aún dominar.
En el chupeteo o el mamar con placer hemos observado ya los tres caracteres esenciales
de la exteriorización sexual infantil. Esta nace apuntalándose en una de las funciones
corporales importantes para la vida; todavía no conoce un objeto sexual, pues es auto
erótica; y su meta sexual se encuentra bajo el imperio de una zona erógena.
3. La meta sexual de la sexualidad infantil
-
Caracteres de las zonas erógenas
En un sector de piel o de mucosa en el que estimulaciones de cierta clase provocan una
sensación placentera de determinada cualidad. Existen zonas erógenas predestinadas
pero cualquier otro sector de piel o de música puede prestar los servicios de una zona
erógena. Por lo tanto, para la producción de una sensación placentera, la cualidad del
estímulo es más importante que la complexión de las partes del cuerpo.
-
Meta sexual infantil
Consiste en producir la satisfacción mediante la estimulación apropiada de la zona erógena
que, de un modo u otro, se ha escogido. La necesidad de repetir la satisfacción se trasluce
por dos cosas: un peculiar sentimiento de tensión que posee el carácter de displacer, y una
sensación de estímulo o de picazón condicionada centralmente y proyectaba a la zona
erógena, periférica.
4. Las exteriorizaciones sexuales masturbatorias
Existen tres fases en la masturbación infantil. La primera corresponde al periodo de
lactancia, la segunda al breve florecimiento de la práctica sexual hacia el cuarto año de
vida, y solo la tercera responde al onanismo de la pubertad.
28
-
Activación de la zona anal
La zona anal es alta por su posición para proporcionar un apuntalamiento de la sexualidad
en otras funciones corporales. Este sector del cuerpo tiene un valor erógeno muy grande.
Uno de los mejores signos anticipatorios de rareza o nerviosidad posteriores es que un
lactante se rehúse obstinadamente a vaciar el intestino cuando lo ponen en el baño por
deseo del educador.
Evidentemente, lo trata como una parte de su propio cuerpo, representa el primer regalo
por medio del cual el pequeño ser puede expresar su obediencia hacia el medio
circundante exteriorizándolo, y su desafío, rehusándolo.
-
Activación de las zonas genitales
Entre las zonas erógenas del cuerpo infantil se encuentra una que no desempañe un papel
principal, que se relaciona con la micción (glande, clítoris). Las activaciones sexuales de
esta zona erógena, que corresponde a las partes sexuales reales, son sin duda el
comienzo de la posterior vida sexual normal.
Por ciertas excitaciones accidentales, es inevitable que la sensación placentera que estas
partes del cuerpo son capaces de proporcionar se haga notar al niño ya en su periodo de
lactancia, despertándole necesidad de repetirla.
-
La segunda fase de la masturbación infantil
Después del periodo de lactancia, en algún momento de la niñez, por lo común antes del
cuarto año, la pulsión sexual suele despertar de nuevo en esa zona genital y durante un
lapso, hasta que una nueva sofocación la detiene, o proseguir sin interrupción. Todos los
detalles de esta segunda activación sexual infantil dejan tras si las más profundas
(inconscientes) huellas en la memoria de la persona, determinan el desarrollo de su
carácter su permanece sana, y la sintomatología de su neurosis si enferma después de la
pubertad.
-
Retorno de la masturbación de la lactancia
La excitación sexual del periodo de lactancia retorna en los años de la niñez indicación,
puede hacerlo como un estímulo de picazón, condicionado centralmente, que reclama una
satisfacción onanista, o como proceso del tipo de una polución que alcanza su satisfacción
sin ayuda.
Existen causas internas y ocasionalmente externas. Estas últimas refieren a la influencia
de la seducción que trata prematuramente al niño como objeto sexual y, en circunstancias
que no pueden menos que provocarle fuerte impresión, puede provenir de adultos o de
niños.
29
-
Disposición perversa polimorfa
Es instructivo que bajo la influencia de la seducción el niño puede convertirse en un
perverso polimorfo, siento descaminado a practicar todas las trasgresiones posibles. Tales
trasgresiones tropiezan con escasas resistencias porque no se han erigido todavía o están
en formación los diques anímicos.
-
Pulsiones parciales
Tenemos que admitir que también la vida sexual infantil, a pesar del imperio que ejercen
las zonas erógenas, muestra componentes que desde el comienzo envuelven a otras
personas en calidad de objetos sexuales. De esta índole son las pulsiones de placer de ver
y exhibir, y de la crueldad.
Sobrevenida la represión de estas inclinaciones, la curiosidad de ver genitales de otras
personas, permanece como una presión martirizante, que en muchos casos de neurosis
presta después lamas potente fuerza impulsora a la formación de síntoma.
5. La investigación sexual infantil
-
La pulsión del saber
A la par que la vida sexual del niño alcanza su primer florecimiento, entre los tres y los
cinco años, se inicia en el también aquella actividad que se adscribe a la pulsión de saber
e investigar. Sus vínculos con la vida sexual tienen particular importancia, pues la pulsión
del saber de los niños recae, en forma insospechadamente precoz y con inesperada
intensidad sobre los problemas sexuales y aun quizás es despertada por estos.
-
El enigma de la esfinge
La amenaza que para sus condiciones de existencia significa la llegada, conocida o
barruntada, de un nuevo niño, presenta el primer problema que lo ocupa que es de donde
vienen los niños.
-
Complejo de castración y envidia del pene
El supuesto de que todos los seres humanos poseen idéntico genital (masculino) es la
primera de las asombrosas teorías sexuales infantiles, grávidas de consecuencias.
En cuanto al niño, defiende este supuesto hasta que, frente a la contradicción que muy
pronto la realidad le opone, la abandona solo tras serias luchas internas (complejo de
castración)
En cuanto a la niña, está dispuesta a reconocerla, y es presa de la envidia del pene.
-
Teorías del nacimiento
Frente a las versiones de los padres, por lo general entienden que los hijos se conciben
por haber comido algo determinado y se los da a luz por el intestino.
30
-
Concepción sádica del comercio sexual
Si a esa tierna edad los niños son espectadores del comercio sexual, lo comprenden como
una especie de maltrato. Una impresión de esa clase recibida en la primera infancia
contribuye en mucho a la disposición para un ulterior desplazamiento sádico de la meta
sexual.
-
El típico fracaso de la investigación sexual infantil
La investigación sexual de la primera infancia es siempre solitaria; implica un primer paso
hacia la orientación autónoma en el mundo y establece un fuerte extrañamiento del niño
respecto de las personas de su contorno, que antes habían gozado de su plena confianza.
6. Fases de desarrollo de la organización sexual
-
Organizaciones pre genitales
Llamaremos pre genitales a las organizaciones de la vida sexual en que las zonas
genitales todavía no han alcanzado su papel hegemónico.
Una primera organización sexual pre genital es la oral. En ella la actividad sexual no se ha
separado todavía de la nutrición, ni se ha diferenciado como opuesta. El objeto de una
actividad es también el de la otra. La meta sexual consiste en la incorporación del objeto
en calidad de identificación, lo cual desempeñara un papel psíquico muy importante. El
chupeteo puede verse como un resto de esta fase hipotética, en ella la actividad sexual,
desasida de la actividad de la alimentación, ha resignado el objeto ajeno a cambio de uno
situado en el cuerpo propio.
Una segunda fase prevenirla es la de la organización sádico-anal. Aquí ya se ha
desplegado la división en opuestos entre activos-pasivos. La actividad es producida por la
pulsión de apoderamiento a través de la musculatura del cuerpo, y como órgano de meta
sexual pasiva se constituye ante todo la mucosa erógena del intestino. Junto a ella, se
practican otras pulsiones parciales de manera auto erótica. Ya son pesquisables la
polaridad sexual y el objeto ajeno.
Para completar el cuadro de la vida sexual infantil, se consuma una elección de objeto
como la que hemos supuesto característica de la fase de desarrollo de la pubertad. El
conjunto de los afanes se dirige a una persona única, y en ella quieren alcanzar su meta.
La unificación de las pulsiones parciales y su subordinación al primado de los genitales no
son establecidos en la infancia, o lo son de manera incompleta.
-
Los dos tiempos de la elección del objeto
31
La primera se inicia entre los dos y cinco años, y el periodo de latencia la detiene o la hace
retroceder; se caracteriza por la naturaleza infantil de sus metas sexuales. La segunda
sobreviene con la pubertad y determina la conformación definitiva de la vida sexual.
En el primer momento, las metas sexuales han experimentado un atempranamiento, y
figuran únicamente lo que podemos llamar la corriente tierna de la vida sexual. La elección
del objeto de la época de la pubertad tiene que renunciar a los objetos infantiles y empezar
de nuevo como corriente sensual.
7. Fuentes de sexualidad infantil
En el empeño de rastrear los orígenes de la pulsión sexual hemos hallado hasta aquí que
la excitación sexual nace: como calco de una satisfacción vivenciada a raíz de otros
procesos orgánicos; por una apropiada estimulación periférica de zonas erógenas; y como
expresión de algunas pulsiones cuyo origen no comprendemos bien.
-
Excitaciones mecánicas
La existencia de sensaciones placenteras producidas por cierto sacudimientos mecánicos
del cuerpo, es documentada por el gran gusto que sienten los niños en los juegos de
movimiento pasivo, como ser hamacados y arrojamos por el aire.
-
Actividad muscular
Es sabido que una intensa actividad muscular constituye para el niño una necesidad de
cuya satisfacción extrae un placer extraordinario. En la promoción de la excitación sexual
por medio de la actividad muscular habría que reconocer una de las raíces de la pulsión
sádica.
-
Procesos afectivos
Los procesos afectivos más intensos, aun las excitaciones terroríficas, desbordan sobre la
sexualidad.
-
Trabajo intelectual
El esfuerzo mental tiene por consecuencia una excitación sexual concomitante.
UNIDAD 3
Capitulo I-El progreso comienza a llamarse el campo de la salud mental
Contexto histórico Golpe de Estado 1955. Peronismo y prohibición de su simbologia
Transformaciones en la vida cotidiana en la decada del 50 y 60:

La imagen de lo que era enfermedad mental diferia de la concepción vigente entre
los profesionales del momento, el nivel de prejuicio era alto, esto nos adelanta el
32
largo camino que deberían recorrer los profesionales para un abordaje comunitario
de la salud mental

Los psiquiatras eran los únicos profesionales de la salud mental, la población en su
mayoría los desconocia

1957: creación del Instituto Nacional de Salud Mental (pasaje de la psiquiatría a la
salud mental)
 Comprensión del daño psíquico
 Constitución de un ámbito disciplinario nuevo, políticas de salud mental
 Nuevas practicas con técnicas psicológicas

Configuracion actual en la salud mental: caída de la psiquiatría como disciplina
totalizadora y reformulación de las relaciones con la medicina

La arg tenia consolidado un defectuoso sistema manicomial, el primer circuito
psiquiátrico en nuestro país contaba con la psiquiatría, sus instituciones, la medicina
legal y el poder judicial

1880 y 1910: dispositivo psiquiátrico, alienismo. Se construyeron los primeros
hospicios.
Primeros
manicomios
gran
encarcelamiento
desatendiendo
las
condiciones con las cuales debía conar el alienista para producir el tratamiento
moral

El fomento de las inmigraciones implicaron un desplazamiento de población hacia
las ciudades que crecieron y produjeron nuevos problemas sociales y sanitarios
Se incorporaron las ideas del higienismo para prevenir los problemas sanitarios en
el conjunto social

Se funda el trabajo en comunidad: los higienistas planteaban reformas sociales
preventivas mediante la intervención del estado para la solución de problemas
sociales ampliando el concepto de salud publica

Insuficiencia de recursos llevo a la creación de Sociedades de socorro mutuo
(basada en la solidaridad), mutuales, etc. E instituciones basadas en las
preocupaciones de los higienistas como el patronato de la infancia

Decada 40: estado de bienestar con la realización de políticas sociales y la creación
del ministerio de salud y Ramon Carrillo, neurólogo ministro de salud, trabajo
transformando la estrutura sanitaria. Promovio una psiquiatría preventiva y propuso
un sistema funcional de los hospitales psiquiátricos
33

Desde el final de la segunda guerra mundial la higiene mental empezó a ser salud
mental, los organismos internacionales sostenían la necesidad del pasaje de la
psiquiatría a la salud mental. Recomendo comunidades terapéuticas de todos los
hospitales psiquiátricos y fue cumplido por algunos países
Apartado 2-Carpintero

Los médicos tenían un solo camino para ser psiquiatras: el estudio y la practica
dentro de los hospicios

El INSM creo la residencia de becarios de perfeccionamiento. Goldenberg y
Usandivaras fueron los primeros consejeros

Mediados década 60: se habían creado otras residencias en el hospital de niños y la
del Lanus. Esta primera residencia permitio avances importantes, por primera vez se
instauro un sistema de formación sostenido por el Estado diferente al sistema de
formación tradicional y permitio que se formaran nuevos psiquiatras con otras
ideologías
Apartado 3-Goldenberg

Su idea era que para la compleja practica psiquiátrica era necesario un eclecticismo
que adoptara diferentes avances en el medio

Se ocupaba de los establecimientos de atención, hizo hincapié en la actitud
psicoterapéutica que debía brindar el hospital, la importancia de la psicoterapia y
especialmente la psicoterapia de grupo que permitia la atención de varios pacientes
por un profesional, solucionando la falta de recursos

Alento la creación de hospitales diurnos que abaratarían el costo de la asistencia
por dia y por enfermo, y servían como medio de evitar sucesivas internaciones.
Junto a estos propuso los centros de salud para funcionar en el plano social.
UNIDAD 4
Ley Nacional n°26657 de Salud Mental
En dicha ley prevalecen especialmente, entre otros derechos concordantes y preexistentes
reconocidos por nuestra constitución nacional y Tratados Internacionales de rango
constitucional, los derechos de toda persona a la mejor atención disponible en salud
mental y adicciones, al trato digno, respetuoso y equitativo, propugnándose la
responsabilidad indelegable del Estado en garantizar el derecho a recibir un tratamiento
34
personalizado en un ambiente apto con modalidades de atención basadas en la
comunidad, entendiendo a la internación como una medida restrictiva que solo debe ser
aplicada como último recurso terapéutico.
Que la ley aludida presta asimismo una especial consideración a la necesidad de adecuar
las modalidades de abordaje al paradigma de los derechos humanos inserto en la
normativa constitucional, y destacado en la Declaración de Caracas del año 1990 acodada
por los países miembros de la Organización Panamericana de la Salud.
Que los términos de dicha ley deberán entenderse siempre en el sentido de que debe
velarse por la salud mental de toda la población, entendida la misma como un proceso
determinado de componentes histórico, socio-económicos, culturales, biológicos y
psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción
social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona en el
marco de la vida en comunidad.
Que dicha definición se articula con la consagrada conceptualización de la salud desde la
OMS como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades.
-
Capítulo I: derechos y garantías
Esta ley debe asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las
personas, y el pleno goce de los derechos humanos de aquellas con padecimiento mental
que se encuentran en territorio nacional.
Entiéndase por padecimiento mental a todo tipo de sufrimiento psíquico de las personas
y/o grupos humanos, vinculables a distintos tipos de crisis previsibles e imprevistas, así
como a situaciones más prolongadas de padecimientos, incluyendo trastornos y/o
enfermedades, como proceso complejo determinado por múltiples componentes.
-
Capitulo II: definición
Se reconoce a la salud mental como un proceso determinado por componentes históricos
socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento
implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de derechos
humanos y sociales de toda persona. Es por ello que se debe partir de la presunción de
capacidad de todas las personas.
Las políticas públicas en la materia tendrán como objetivo favorecer el acceso a la atención
de las personas desde una perspectiva de salud integral, garantizando todos los derechos.
El eje debe estar puesto en la persona y su singularidad.
-
Capitulo III: ámbito de aplicación
35
Los servicios y efectores de salud públicos y privados, como así también que las obras
sociales adecuen su cobertura a las previsiones de esta ley.
-
Capitulo IV: derechos de las personas con padecimiento mental
Derecho a recibir atención sanitaria y social integral y humanizada, a partir del acceso
gratuito, igualitario y equitativo a las prestaciones e insumos necesarios.
Derecho a conocer y preservar su identidad, sus grupos de pertenencia, su genealogía y
su historia.
Derecho a recibir una atención basada en fundamentos científicos ajustados a principios
éticos.
Derecho a recibir tratamiento que menos restrinja sus derechos y libertades, promoviendo
la integración familiar, laboral y comunitaria.
Derecho a ser acompañado por sus afectos.
Derecho a recibir o rechazar asistencia o auxilio espiritual.
Derecho a que, en el caso de internación involuntaria o voluntaria prolongada, las
condiciones sean supervisadas por el órgano de revisión.
Derecho a no ser identificado ni discriminado por un padecimiento mental. El INADI y la
AFSCA deberán para ello desarrollar políticas y acciones tendientes a promover la
inclusión social de las personas con padecimientos mentales y a la prevención de la
discriminación por cualquier medio y contexto.
Derecho a ser informado de manera adecuada y comprensible de los derechos que lo
asisten.
Derecho a poder tomar decisiones en torno a su atención y su tratamiento.
Derecho a ser reconocido siempre como sujeto de derecho, con el pleno respeto de su
vida privada y libertad de comunicación.
Derecho a no ser objeto de investigaciones clínicas sin un consentimiento fehaciente. En el
caso de que lo sea, debe recibir una justa compensación por su tarea.
Derecho a que el padecimiento mental no sea considerado como un estado inmodificable.
-
Capítulo V: modalidades de abordaje
Debe promoverse que la atención en salud mental esté a cargo de un equipo
interdisciplinario integrado por profesionales, técnicos y otros trabajadores capacitados con
la debida acreditación de la autoridad competente. Se incluyen las áreas de psicología,
psiquiatría, trabajo social, enfermería, terapia ocupacional y otras disciplinas o campos
pertinentes. Cada jurisdicción definirá las características optimas de conformación de sus
equipos de acuerdo a las necesidades y particularidades propias de la población.
36
El proceso de atención debe realizarse proferentemente fuera del ámbito de internación,
orientándose al reforzamiento, restitución o promoción de los lazos sociales. La autoridad
de aplicación promoverá que las políticas públicas en materia asistencial respeten los
siguientes principios: cercanía de la atención al lugar donde vive la persona; garantía de
continuidad de atención en aquellos servicios adecuados y que sean de preferencia de la
persona; articulación permanente en el caso de intervención de distintos servicios;
participación de las personas usuarias, familiares y otros recursos en la comunidad para la
integración social efectiva; reconocimiento de las distintas identidades étnicas, culturales,
religiosas, de género, sexuales y otras identidades colectivas.
Las políticas de abordaje intersectorial deberán incluir la adaptación necesaria de
programas que garanticen a las personas con padecimientos mentales la accesibilidad al
trabajo, la educación, la cultura, el arte, al deporte, la vivienda y a todo aquello que fuere
necesario para el desarrollo y la inclusión social.
La prescripción de medicación solo debe responder a las necesidades fundamentales de la
persona con padecimiento mental y se administrara exclusivamente con fines terapéuticos
y nunca como castigo, por conveniencia de terceros o para suplir la necesidad de
acompañamiento terapéutico o cuidados especiales.
-
Capitulo VII: internaciones
La internación es considerada como un recurso terapéutico de carácter restrictivo, y solo
puede llevarse a cabo cuando aporte mayores beneficios terapéuticos que el resto de las
intervenciones realizadas en su entorno familiar, comunitario o social. Debe promoverse el
mantenimiento de vínculos, contactos y comunicación de las personas.
La internación debe ser lo más breve posible, en ningún caso debe ser prolongada para
resolver problemáticas sociales o de vivienda. Además, los organismos públicos deben
realizar las averiguaciones tendientes a conseguir datos de los familiares o lazos afectivos
que la persona tuviese o esclarecer su identidad, en el caso de no contar con nadie, se
pensara la posibilidad de contactar un referente comunitario.
La persona internada bajo su consentimiento podrá en cualquier momento decidir por sí
misma el abandono de la internación. En el caso de que la internación se prolongue por
problemáticas sociales, el juez deberá ordenar al órgano administrativo correspondiente la
inclusión en programas sociales y dispositivos específicos y la externacion a la mayor
brevedad posible.
La internación involuntaria como recurso terapéutico excepcional solo podrá realizarse
cuando el equipo de salud identifique situación de riesgo cierto e inminente para sí mismo
37
o para terceros. La persona internada involuntariamente o su representante legal, tienen
derecho a designar un abogado que respete la voluntad y preferencias de la persona
internada.
Queda prohibido la creación de nuevos manicomios, neuropsiquiatricos o instituciones de
internación monovalentes. En el caso de los ya existentes se deben adaptar a los objetivos
y principios expuestos, hasta su sustitución definitiva por los dispositivos alternativos.
-
Capitulo IX: autoridad de aplicación
La autoridad de aplicación es el Ministerio de Salud de la Nación, tiene la responsabilidad
de hacer respetar esta ley, fomentar las capacitaciones y actualizaciones para los
profesionales, como así también el desarrollo de estándares de habilitación y supervisión
periódica de los servicios de salud mental en articulación con la Secretaria de Derechos
Humanos. A su vez, en coordinación con los ministerios de Educación, Desarrollo Social y
Trabajo, debe desarrollar planes de prevención en salud mental y planes de inserción
socio-laboral. Este órgano debe ser multidisciplinario.
-
Recomendaciones a las universidades
1. Enfoque de derechos
Considerando que el paradigma transformador de las concepciones y prácticas en el
campo de la Salud Mental se expresa a través de marcos normativos que otorgan
legitimidad a los procesos institucionales, delimitan los alcances del trabajo profesional en
el marco del equipo interdisciplinario de salud y permiten enmarcar las iniciativas
nacionales y/o regionales en los acuerdos y compromisos logrados a nivel internacional.
Se recomienda el análisis de las normativas vigentes que componen el sistema
internacional de los derechos humanos y la evaluación de su impacto en la formación de
los futuros profesionales.
Reconociendo que existen prácticas tradicionales sustentadas en representaciones
sociales dominantes en cada sociedad y periodo histórico. Se recomienda la inclusión de
contenidos curriculares que problematice las concepciones, creencias y prejuicios
sustentadas por los distintos grupos sociales y en especial del colectivo de profesionales,
así como las practicas que se desprenden de ellas.
Observando con preocupación el empleo inadecuado d criterios y terminologías en salud
mental que son estigmatizantes. Se recomienda revisar la terminología empleada en la
formación de los futuros profesionales de la salud mental, su origen, fundamentos,
aplicaciones y significados asociados.
38
Reconociendo que el nuevo paradigma acentúa la importancia del respeto a la diversidad
cultural y la adopción de una perspectiva de interculturalidad. Se recomienda incorporar
contenidos que sean culturalmente relevantes y/o aplicables a los distintos grupos sociales,
con particular énfasis en aquellos que resultan más específicos del área territorial en el que
está emplazada la Universidad desde una perspectiva de interculturalidad.
Tomando en consideración que se debe partir de la presunción de capacidad de todas las
personas. Se recomienda el conocimiento y análisis de las normativas y procedimientos
institucionales que permiten garantizar el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas
con padecimiento mental en tanto sujetos de derechos y, el conocimiento de los roles y
responsabilidades que atañen a los profesionales.
2. Inclusión social
Afirmando que, por sus condiciones de vida, los colectivos sociales en situación de mayor
vulnerabilidad se hallan expuestos a determinantes sociales asociados con indicadores
negativos de salud. Se recomienda incorporar al análisis de la situación de la Salud Mental,
la problemática específica que presentan los colectivos sociales que se hallan en situación
de mayor vulnerabilidad (niños y adolescentes, tercera edad, minorías sexuales, personas
en situación de encierro, expuestos a situaciones de pobreza e indigencia, urgencias y
catástrofes) desde un enfoque de derechos y con un criterio de equidad social.
Observando la modalidad histórica de abordaje asistencialista-tutelar. Se recomienda el
estudio del enfoque y las herramientas que promuevan el empoderamiento colectivo y la
participación comunitaria para el diagnóstico y solución de las problemáticas de salud
mental de las comunidades, y la promoción de la autónoma de las personas en su relación
con el sistema de salud.
Habiendo relevado que los procesos de exclusión social tienden a agudizar o cronificarlos
procesos de padecimientos mentales y la institucionalización. Se recomienda el análisis y
conocimiento de las distintas herramientas y dispositivos de inclusión social.
3. Interdisciplina e intersectorialidad
Se recomienda promover el conocimiento de los distintos dispositivos de abordaje en salud
mental y habilitar practicas pre-profesionales, de extensión y de posgrado que se realicen
en dispositivos de atención sustitutivos de las instituciones monovalentes y el trabajo en
red.
Identificando que se debe reforzar, restituir y promocionar el fortalecimiento de los lazos
sociales. Se recomienda desarrollar y promover la formación de futuros profesionales en
los principios de intersectorialidad, el conocimiento de las distintas herramientas que el
39
Estado y la sociedad civil emplean en los procesos de gestión y el fortalecimiento de redes
sociales.
Se recomienda promover la integración y fortalecimiento curricular de la salud mental en
las diferentes especialidades y/o dominios disciplinarios.
4. Salud publica
Se recomienda el conocimiento de herramientas actualizadas de gestión nacionales y
locales que orienten la implementación de las políticas públicas de salud mental y que
regulen el ejercicio profesional, posibiliten la reflexión y sistematización de las prácticas de
profesionales e instituciones del campo de la salud mental en las distintas jurisdicciones.
Observando que las Universidades se encuentran emplazadas en un territorio. Se
recomienda el análisis junto con los actores locales de problemas y situaciones de la
realidad que sean relevantes para la comprensión de la situación de salud mental en cada
ámbito territorial y las posibles respuestas a los mismos.
Constatando la brecha de atención existente por las dificultades de accesibilidad de los
servicios de salud. Se recomienda promover el conocimiento de aspectos políticos, legales
e institucionales que rigen el sistema de servicios de salud, y las condiciones que
contribuyen a garantizar la accesibilidad de las personas en situación de pobreza e
indigencia.
Se recomienda incluir las adicciones en la problemática general del campo de la salud
mental en los contenidos curriculares que orienten la formación de futuros profesionales,
integrando el conocimiento en la prevención/asistencia de las adicciones, y el desempleo
de los dispositivos existentes para atender los problemas prevalentes de salud mental en el
sistema de servicios de salud.
Considerando que los medicamentos se prescriben, dispensan o venden de forma
inapropiada, adoptando formas de uso excesivo, insuficiente o indebido. Se recomienda el
estudio del uso racional de psicofármacos actualizados y su empleo en el marco de una
estrategia terapéutica integral que considere la subjetividad, ajustada a las normativas
vigentes.
Se recomienda el estudio de los determinantes sociales más relevantes de la salud mental
y el diseño de intervenciones de promoción, protección y prevención especifica.
Se recomienda la reformulación y revisión de aquellas actividades de formación y/o
material bibliográfico que puedan tener incidencia de intereses económicos individuales
sectoriales, manteniendo la plena autonomía respecto de los mismos.
40
ARDILA: El concepto de Comunidad en la Salud Mental Comunitaria
El concepto de comunidad ocupa un lugar central entre aquellos con los que se intenta
caracterizar la propuesta de reforma de la atención psiquiátrica, dándole nuevos
significados como asignar a los servicios de atención una radicación en el seno territorial,
cultural y social de las comunidades. En el centro de esta perspectiva comunitaria está la
oposición a la internación psiquiátrica de tipo asilar, asegurando que el paciente pueda
permanecer integrado en su comunidad en el proceso de atención y rehabilitación,
potenciando su participación activa en el tratamiento. Surge en el siglo XIX en el contexto
de cambios sociales producidos tras la llamada “Era de las Revoluciones” que dieron lugar
a la modernidad y al liberalismo. En 1838 se logra la aprobación de la primera ley sobre los
enfermos mentales, transgrediendo la declaración de los Derechos del hombre, el orden
jurídico según el cual nadie puede ser privado de su libertad sino por medio de un proceso
judicial, con derecho a la defensa en juicio y bajo sentencia de un juez.
La comunidad hacía alusión a las formas de relación que se estaban perdiendo con la
entrada del liberalismo: aquellas caracterizadas por un alto grado de intimidad personal,
profundidad emocional, compromiso moral, cohesión social y continuidad en el tiempo.
La forma de relación de la comunidad era la familia, incluyendo también las relaciones de
amigos y vecinos, siendo sus elementos constitutivos los de sangre, lugar y mentalidad.
Los conceptos de comunidad y sociedad abarcan muchas coas: aspectos legales,
económicos, culturales e intelectuales, aunque lo central lo constituye el tipo de relación
social al que hacen referencia y los elementos mentales que llevan implícitos.
La dicotomía entre comunidad y sociedad se replantea, el liberalismo avanza como
ideología pero también como imposición al individualismo en oposición a la vida
comunitaria.
El resurgir de la comunidad
Con la caída del comunismo en la Unión Soviética, el llamado Estado de Bienestar
comienza a amenguar sus funciones en la protección social, replantea la existencia misma
de las comunidades reales. Esta casi desaparición de la vida comunitaria tiene
consecuencias como la reformulación de la construcción de la identidad social. La idea de
41
comunidad se ve progresivamente asociada a la búsqueda de seguridad. Esta se
constituye en problema y pasa a ser un objetivo de la vida para muchos de los habitantes.
Como señala Bauman, esta nueva idea de lo comunitario resulta ser más una reacción
previsible de la vida moderna.
La necesidad de comunidad renace con las contradicciones de la época actual, en la cual
se vive la descomposición-disolución de la soberanía del Estado, produciéndose como
efecto una pérdida de territorio como dador de identidad y un movimiento simultaneo de
habitar en un nuevo territorio ya no para la vida en común sino para la defensa común.
Salud Mental en la Comunidad
Con Salud Mental en la Comunidad lo que se postula como eje central de la atención y la
rehabilitación es, preservar o recuperar en el sufriente mental su capacidad en relación con
los otros de su comunidad. La mayor parte de los trastornos mentales afectan en el sujeto
de su capacidad social, condiciones subjetivas para vivir con los otros, soportar los
conflictos de la vida en común.
Salud Mental en la comunidad es también un proyecto en construcción, se trata de un giro
de la atención psiquiátrica en tres dimensiones:

Pasar de la hospitalización psiquiátrica a servicios próximos a la comunidad y al
territorio de vida del paciente, esto es lo que se denomina “servicios comunitarios”

Pasar de una práctica de prescripción basada en la autoridad del profesional a una
consideración del sujeto en toda su decisión y complejidad, esto hace una ética en
sus prácticas de salud mental

Pasar de un enfermo a un sujeto activo, participe y protagonista de su tratamiento,
lo cual además de contar con su consentimiento, se trata de incluir a su familia y
miembros significativos de su comunidad.
Lo esencial de la perspectiva comunitaria en salud mental consiste en atender en primer
lugar el lazo social, en el que radica la capacidad del sujeto para establecer vínculos con
otros. Este es también el núcleo de la reforma de la atención, que el sujeto pueda
permanecer en el seno de su familia y comunidad durante el proceso de atención.
42
ULLOA, Fernando Novela Clínica Psicoanalítica.
La ternura como fundamento de los Derechos Humanos

Al comienzo los organismos de DDHH tenían poco poder efectivo pero gran poder
moral para denunciar la situación de represión. Algo importante era impedir que los
crímenes se secreteen; este término hace referencia en el sentido de una modalidad
de represión en la que se busca simultáneamente mostrar y ocultar el crimen (la
gente en la dictadura sabe de los secuestros pero a la vez se clandestinizan)

Encerrona trágica: Opresor oprimido sin tercero de apelación (un individuo actúa
como opresor y otro como oprimido, sin la presencia de una figura externa o un
"tercero de apelación" que intervenga o proporcione una solución.)

El tiempo de la invalidez infantil es el escenario donde actúa la ternura parental. La
ternura es una instancia psíquica fundadora de la condición humana.

La ternura constituye una instancia ética, es la renuncia inicial al apoderamiento del
hijo.
Ternura

Es una fuerza emocional y ética que guía la relación entre padres e hijos,
especialmente en situaciones de invalidez infantil. Implica una renuncia al poder y
una entrega amorosa, siendo fundamental en el desarrollo de la condición humana y
en la construcción de una relación ética y cuidadosa entre padres e hijos.

En términos psicoanalíticos es el freno de descarga de pulsión, es la coartación del
impulso de apoderamiento del hijo.

Esté límite a la descarga genera dos condiciones: a) La empatía que garantizará el
suministro adecuado, calor, alimento, arrullo y el miramiento

Miramiento: Mirar con amoroso interés a quien se reconoce como sujeto ajeno y
distinto de uno mismo. Es germen inicial y garantía futura de autonomía del infante.

Con la ternura el niño va adquiriendo convicción en la existencia y bondad de un
suministro ajeno a él.

Sentimiento de confianza que se constituirá en una relación de contrariedad con lo
que lo daña
43

Imposición de Justicia: A partir de estar relación es que también podrá distinguir
cuando el mismo sujeto es o no dañino para el otro.

Si la carencia ha sido mayor y el sujeto no conto con la mediación de la ternura y su
invalidez infantil transcurrió en el sufrimiento el sujeto mismo será esas cosas

La ternura, en el marco de la invalidez infantil hace posible la garantía de la
autonomía gradual y organizar un sujeto esperanzadamente deseante a la vez que
sienta las bases constitutivas de lo ético.
Cuatro parámetros de un encuadre clínico
1. Materialidad del campo: importancia de los aspectos tangibles y sensoriales del
espacio analítico, reconociendo que estos elementos tienen un impacto
significativo en la experiencia psicoanalítica y en la configuración de las
interacciones entre el analista y el paciente.
2. Proyecto principal: Se refiere al objetivo terapéutico principal que guía el trabajo
psicoanalítico. Este proyecto principal puede variar según las necesidades del
paciente y los acuerdos establecidos entre el analista y el paciente. Puede estar
enfocado en la resolución de un conflicto particular, el desarrollo de la capacidad
de reflexión, el fortalecimiento del yo, entre otros aspectos.
3. Teoría, metodología y proceder técnico: Este parámetro se refiere a la base
teórica y metodológica que sustenta la práctica psicoanalítica del terapeuta.
Incluye la teoría psicoanalítica que orienta el trabajo, así como los métodos y
técnicas específicas utilizadas en la sesión. Esto puede incluir la interpretación
de los sueños, el análisis de las resistencias y transferencias, el trabajo con el
material inconsciente, entre otros.
4. Estilo personal: Se refiere a la manera única en que cada terapeuta se relaciona
con el paciente y lleva a cabo su trabajo psicoanalítico. El estilo personal del
terapeuta implica su personalidad, su forma de comunicarse, su sensibilidad y su
manera de abordar los desafíos terapéuticos. Este estilo personal puede influir
en la dinámica de la relación terapéutica y en el proceso de cambio del paciente.
Aspectos del proceso terapéutico: el rol activo, la lectura y la formulación hablada son
conceptos utilizados por Fernando Ulloa para describir la actitud y las habilidades del
analista en el contexto de la terapia psicoanalítica. Estos conceptos enfatizan la
importancia de la participación activa del analista, su capacidad para leer y comprender los
44
significados subyacentes en la comunicación del paciente, y su habilidad para articular y
comunicar estas interpretaciones al paciente.
TRAYECTORIA DE UN PROGRAMA DE SALUD MENTAL COMUNITARIA PARA
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS EN
LA CIUDAD DE BS AS. BARCALA-TORRICELLI
El “Programa de Atención Comunitaria” (PAC) se implementó en el año 2006 y estaba
vinculado a la atención en salud mental de niños, niñas y adolescentes con padecimientos
psicosociales, a favor del ejercicio de los derechos que promueve la inclusión social y
educativa, a fin al paradigma de la Convención Internacional de los Derechos del Niño.
Para su diseño y formulación, se tomó como referencia el Programa Comunitario de
Atención a Personas con Trastornos Psicóticos (PCTP) de la OMS/OPS y el Programa
Especial para la Atención Comunitaria del Trastorno Mental Severo (PEAC) de la Ciudad
de Buenos Aires.
Esto se trata de un dispositivo de cuidados integrales para niños, niñas y adolescentes con
sufrimiento psíquico y/o en situación de vulnerabilidad social que articuló la dimensión
clínica de las intervenciones en un marco institucional, tejiendo una red en el territorio que
favoreció el desarrollo de cada uno de ellos. El PAC puso en marcha un modelo de
abordaje en situaciones complejas a cargo de un equipo interdisciplinario conformado por
psicólogos,
médicos
pediatras
y
psiquiatras
infantojuveniles,
psicoanalistas,
psicopedagogos, trabajadores sociales y abogados, que incluyó la atención territorializada,
intersectorial y psicoterapéutica que facilitara que cada uno reciba un tratamiento singular
adecuado lo más cerca de su domicilio favoreciendo su inclusión social. Este dispositivo
constituyó un aporte a la construcción de procesos des/institucionalizadores basados en el
derecho a la atención integral de los niños, niñas y adolescentes con problemáticas graves
en el campo de la salud mental. Evitar la institucionalización y la medicalización requirió de
una tarea colectiva que incluyó a las familias y a los actores sociales significativos para
reconstruir los lazos sociales y apoyar procesos de subjetivización de los niños, niñas y
adolescentes con sufrimiento psíquico.
Fue concebido con el objetivo de garantizar la atención y cuidados integrales para aquellos
con significativos niveles de vulnerabilidad. Atendiendo las necesidades y problemáticas en
todos los ámbitos de la vida (salud, salud mental, familia, educación, red y contexto
45
social). En especial los niños y jóvenes que sufren trastornos mentales y terminan
largamente institucionalizados, evidenciando lo que el sistema sanitario no hizo a tiempo.
La inclusión en la perspectiva de igualdad de género, impulsó el abordaje de la maternidad
adolescente, promoviendo el desarrollo evolutivo adecuado del embarazo y de los bebés, y
una mejora en la calidad del vínculo madre-hijo.
El PAC ofrecía un soporte institucional y territorial a partir de una mirada integral,
interdisciplinaria e intersectorial, que tuvo en cuenta la multidimensionalidad de los
determinantes sociales de la salud para brindar cuidados sostenidos en un funcionamiento
en red, ofreciendo un espacio que resguardara la singularidad, los derechos y los lazos
familiares y comunitarios de esos niños y adolescentes. Se trataba de tejer puentes entre
las diferentes instituciones del sector salud y otros sectores para encontrar respuestas a
cada situación singular. Complejizando las actividades del programa se consolidaron
estrategias de intervención territorial y cultural de la Salud Mental, centrales para la
simbolización de situaciones traumáticas vividas en la niñez. Se organizó la “Red de Niños,
Niñas y Adolescentes con Trastornos Mentales Severos” que nucleaba a todos los
efectores y dispositivos de la ciudad que trabajaban con aquellos que padecían trastornos
mentales severos y/ vulnerabilidad psicosocial con el objetivo de articular acciones y
estimular la atención en todos los servicios de la ciudad.
El propósito central del programa fue abordar tempranamente las problemáticas complejas
en el medio social y familiar, donde suceden y a través de todo lo realizado en el territorio,
favorecer los procesos de desinstitucionalización y evitar la internación psiquiátrica. Se
construyó en torno a un proyecto de efectivización de derechos y no solo de declaraciones,
favoreciendo la inclusión, el acceso y la equidad en la atención de salud, el acceso a la
educación y a la participación social, base de garantía de derecho.
A mediados del 2012 el equipo del PAC se desarticuló confirmando el supuesto acerca de
la fragilidad ligada a la continuidad de las experiencias innovadoras y creativas, frente a los
avances de los modelos biologicistas y mercantilistas, cuando no se hayan enmarcadas en
un sistema de salud integral y especialmente en políticas de Salud Mental
Claudia Bang:
La inclusión de abordajes comunitarios ha sido histórica y particularmente resistida en las
prácticas de salud mental. El adentro y el afuera institucional representan dos espacios que
deberían permanecer acéticamente separados. Consecuentemente, el trabajo comunitario
46
desde estas instituciones carecería de sentido. Por otro lado, desde las políticas de Salud
Mental centradas en la perspectiva de derechos y basadas en la integralidad de las
prácticas, se ha propuesto la modificación de las lógicas manicomiales hacia la atención de
los padecimientos mentales en la comunidad.
La nueva Ley Nacional de Salud Mental se constituye en marco legitimador e instrumento
de defensa de estas prácticas. Sin embargo, su inclusión no siempre ha estado
acompañada de la adecuada formación y capacitación, lo que ha obligado a muchos
equipos profesionales a aventurarse en “lo comunitario” guiados por la intuición y la
improvisación. En las instituciones de salud/salud mental suele entenderse a “lo
comunitario” como todo aquello que queda por fuera del “tratamiento clínico
individual”.Cualquier dispositivo grupal pasaría a estar dentro de dicho campo, aunque se
trabaje con los mismos usuarios y dentro de la institución. También suele afirmarse que
esta práctica sería la que tiene lugar por fuera de la muralidad física de las instituciones.
El trabajo comunitario posee una especificidad y fundamentos clínico-epistemológicos en el
campo de prácticas en salud mental. Su inclusión requiere de una apertura epistemológica
hacia el reconocimiento de los padecimientos subjetivos en su complejidad en tanto
procesos dinámicos de salud-enfermedad-cuidados. Un cambio de mirada parece
necesario, una apertura que incluya lo colectivo, lo diverso y lo histórico en la lectura de los
padecimientos de una época, que nos permita aceptar nuevas demandas, trabajar desde
las contradicciones y construir con otros en la heterogeneidad y a partir del desorden.
Estos padecimientos portados por cuerpos singulares presentan su correlato en la trama
social, en tanto emergentes de problemáticas vividas de forma colectiva, que exceden la
posibilidad del abordaje puramente individual.
Para que personas con padecimientos mentales puedan ser asistidas en su comunidad,
ésta también debe estar preparada. El abordaje comunitario genera aquí grandes
oportunidades y fortalezas, desde una propuesta que trabaja no sólo con usuarios del
sistema, sino que incluye a su comunidad en el abordaje de problemáticas psicosociales
en su complejidad, produciendo una clínica ampliada.
La estrategia de promoción de salud mental comunitaria, cuyo objetivo es propiciar la
transformación de lazos comunitarios hacia vínculos solidarios y la participación hacia la
constitución de la propia comunidad como sujeto activo de transformación de sus
47
realidades, generando condiciones propicias para la toma de decisiones conjunta sobre el
propio proceso de salud-enfermedad-cuidados.
La prevención en salud mental es aquella que se dirige al desanudamiento de
situaciones sociales problema, cuyas acciones se orientan a facilitar procesos donde se
enuncian conflictos y se develan problemas a elaborar. Su objetivo es que los sujetos
puedan operar en la transformación de situaciones generadoras de malestar. Desde esta
perspectiva, la participación en sí es un factor de salud mental, ya que restituye lazos de
solidaridad social, diferenciándose de lo patologizante de vivir situaciones conflictivas de
forma individual y pasiva.
Dispositivos múltiples y flexibles
La intervención comunitaria tiene por objetivo fortalecer y acompañar procesos de
transformación a nivel grupal y comunitario. La creatividad, la escucha y la disponibilidad
son herramientas fundamentales en la tarea que se propone dar lugar y partir de los
diversos saberes comunitarios, para poder tejer alternativas a las problemáticas de salud
planteadas. Este trabajo requiere tiempos prolongados, aparece como posibilidad a partir
de la permanencia en un territorio, de la generación de vínculos de confianza, se trata
entonces de una práctica específicamente vincular.
La creatividad colectiva como potencia clave
En la creatividad colectiva una clave para pensar la salud mental en el ámbito comunitario.
Se constituye en herramienta transformadora, liberadora y subjetivante. La puesta en
marcha de la imaginación colectiva para la creación de lo nuevo, abre la posibilidad de
generar nuevas respuestas a las problemáticas existentes, propiciando el desarrollo de
configuraciones creativas en la comunidad. Estas matrices creativas tienen la fortaleza de
poder trasladarse a otros ámbitos de la vida comunitaria, como capacidad fundamental
para aportar soluciones a problemáticas concretas.
En una sociedad donde prima el individualismo y el aislamiento social, estos abordajes se
presentan como espacios de resistencia que privilegian lo vincular, inclusivo y territorial, un
auténtico espacio de encuentro. Se constituyen en espacios de búsqueda, de creación, de
hallazgos de nuevos tipos de solidaridad, de nuevas formas de ser en los grupos, nuevos
territorios existenciales a inventar una micropolítica de ensayo, tal vez para el futuro.
48
Descargar