ÍNDICE TEMAS 1 Y 2: INTRODUCCIÓN A LA ETOLOGÍA. CONCEPTOS BÁSICOS Y TÉRMINOS CIENTÍFICOS. o o o o o o o o Definiciones Historia de la Etología y objetivos de estudio. Nuevas líneas de estudio. Metodologías para el estudio del comportamiento animal. Niveles para explicar el comportamiento animal: causal, desarrollo, funcional y evolución. Causas próximas y causas últimas del comportamiento animal Selección natural, selección individual y selección de grupo Eficacia Biológica (fitness). Estrategias vitales (life histories). Compromisos evolutivos (tradeoffs). Adaptaciones. Estrategias evolutivamente estables. Bases genéticas del comportamiento animal. TEMA 3 – COMPETENCIA POR LOS RECURSOS § § § § § § § § § Introducción Competición por explotación: la distribución ideal libre. Competición por la defensa de recursos. Combinación de distribución libre ideal y competencia por la defensa de los recursos. La economía de la defensa del recurso. Defensa de los recursos compartidos. Territorialidad Costes y beneficios de la defensa de los recursos Dispersión y migración: costos y beneficios TEMA 4: INTERACCIÓN DE ESPECIES Y COEVOLUCIÓN o o o o o o o Introducción Clasificación de las interacciones entre especies Coevolución y carrera de armamentos: Hipótesis de la Reina Roja Mutualismo y relaciones neutrales Relaciones antagónicas: depredación, parasitismo, herbivorismo Cripsis. Señales de alerta y mimetismo TEMA 6: SEXO Y SISTEMAS DE APAREAMIENTO. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Costo del sexo La anisogamia Beneficios de la reproducción sexual Factores que influyen en los sistemas de apareamiento: ecología y proporción de sexos Monogamia Poligamia: defensa de recursos, defensa femenina. Leks Poliandria Poliginia y poliandrogenia Dispersión. TEMA 7: SELECCIÓN NATURAL. a. b. c. d. e. f. g. h. Introducción Caracteres sexuales secundarios Señales honestas Competiciones intra y entre sexos Elección de pareja: recursos y buenos genes Hipótesis de Fisher Hipótesis de hándicap y otras alternativas. Selección sexual en humanos TEMA 8: INVERSIÓN PARENTAL. © © © © © © © Conceptos Factores que influyen en el cuidado paternal Costos y beneficios del cuidado parental Costes reproductivos y cría óptima Conflicto paterno-filial Conflicto entre hermanos Ración de sexos y manipulación de la proporción de sexos. TEMA 9: LA VIDA EN GRUPOS. Introducción Costes y beneficio de la vida en grupo Interacciones sociales Jerarquías sociales Grupos estables y temporales. TEMA 10: COMPETICIÓN Y AYUDA: ALTRUISMO Y COMPORTAMIENTOS COOPERATIVOS (I) o o o o o o Los problemas de Darwin: altruismo y cooperación. ¿selección individual o selección grupal? Teoría de Hamilton, selección de parentesco y aptitud inclusiva (inclusive fitness). Reconocimiento de parentesco. Altruismo basado en la selección de parentesco. Crianza cooperativa. TEMA 11: COOPERACIÓN Y AYUDA: ALTRUISMO Y COMPORTAMIENTOS COOPERATIVOS (II) § § § Insectos sociales. Eusociabilidad. Cooperación entre vertebrados e insectos. TEMA 12: RESPUESTAS COMPORTAMENTALES EN UN MUNDO EN CAMBIO. a. Cambio global: definición y características. b. Respuestas comportamentales específicas en un escenario de cambio global: o Adaptación o Exclusión. o Migración. c. Respuestas comportamentales a: o Urbanización. o Cambio climático. o Calentamiento global. o Alteración del hábitat. TEMAS 1 & 2: INTRODUCCIÓN A LA ETOLOGÍA. CONCEPTOS BÁSICOS Y TÉRMINOS CIENTÍFICOS. Etología: estudio científico del comportamiento animal, particularmente en ambientes naturales. Ecología del comportamiento: disciplina científica moderna que extiende las observaciones del comportamiento animal al estudiar: o o o Como se controla el comportamiento. Como se desarrolla, evoluciona y contribuye a la supervivencia y al éxito reproductor. En resumen: es el estudio de las bases ecológicas y evolutivas del comportamiento animal. ¿Qué es un comportamiento? Es una respuesta coordinada del Sistema nervioso a un estímulo que es llevada a cabo por el sistema muscular y el sistema hormonal. ¿Qué es evolución? o o o Es un cambio en la frecuencia de genes en una población (o especie) a lo largo del tiempo. Los individuos no evolucionan, las poblaciones sí. Se centra en el pool de genes, en el colectivo. ¿Qué es un ALELO? Una variante de un rasgo o un gen o Ejemplos de variaciones en rasgos: color de ojos (azules, verdes, marrones); el tiempo de retirar la cáscara en un ave (45, 50, 60 minutos tras la eclosión). Si la frecuencia de una variante articular de un rasgo cambia con el tiempo=evolución. Adaptación: individuos de una especie tienen ciertas características que les permiten prosperar (=crecer sanos) en un ambiente determinado. Una adaptación puede ser: o o o Estructura Comportamiento Proceso fisiológico. Las adaptaciones ayudan a un organismo a sobrevivir y reproducirse: mantener o incrementar su fitness en un ambiente determinado. • Adaptación Estructural: un rasgo físico que ayuda al organismo a sobrevivir y/o reproducirse. (Ej. El diente afilado de un león, las espinas de un cactus). • Adaptación Comportamental: un rasgo comportamental que ayuda al organismo a sobrevivir y/o reproducirse (Ej. Las aves Plover fingen estar enfermos para alejar a depredadores del nido ¿puedes reconocer adaptaciones? ¿Cómo se desarrollan las adaptaciones? o o o o Son resultado de un cambio gradual de las características en el tiempo. Una variación que ayude a sobrevivir y/o reproducirse a un individuo en una población (=aumente fitness) es probable que sea pasada de un superviviente a otro. Algunas variantes ayudan y otras no: ¡no todas las variaciones llegan a ser adaptaciones! Fitness: contribución media al pool genético de la siguiente generación realizado por individuos con determinados genotipos o fenotipos o Supervivencia o Éxito reproductor (encontrar pareja, criar hijos…) ¿Por qué las variaciones son tan importantes? o Porque el medio ambiente cambia, a mayor número de variantes es una especie por población, mayor probabilidades de sobrevivir. Si todos los individuos son iguales, son especialmente vulnerables a cambios ambientales (o a enfermedades) EJ: ¿Qué polilla será capturada por el ave? ¿De dónde surgen las variaciones? 1. Mutaciones: Son cambios genéticos en el DNA, suceden por errores cuando se copia el ADN, por ejemplo, tu DNA tiene alrededor de 175 mutaciones comparado con el de tus padres. Las mutaciones pueden ser perjudiciales, provocando enfermedad o deformidad; o ser beneficiosa, haciendo que el organismo mejore su capacidad de supervivencia y/o reproducción; neutral organismo que no se ve afectado por dicha mutación. 2. Recombinación SEXUAL del DNA: Se produce durante el crossing over y fertilización. Produce variaciones que hacen posible la adaptación y el resultado de la reproducción sexual es una combinación única de genes en cada generación. 3. Intercambio genético: Intercambio de genes entre las poblaciones Intercambio de genes entre poblaciones de ciervos a lo largo de la cordillera. à Proceso de desarrollo adaptativo. En el acervo genético, el alelo con mejores rasgos es el que logra mantenerse y sobrevivir." "Si la frecuencia de variantes particulares de rasgos cambia con el tiempo = EVOLUCIÓN" à Barrera (embotellamiento, cordillera, etc) que modula el número de individuos que pueden superar el obstáculo y reproducirse à el intercambio de genes entre las poblaciones NN y NOS ha creado una nueva población (Flujo genético) Evolución: conceptos básicos. Fitness inclusivo (Hamilton): fitness directo + fitness indirecto Fitness directo: reproducción de un individuo Fitness indirecto: es la contribución adicional al fitness de un individuo hecha por los parientes cercanos. El comportamiento como resultado de las ganancias en fitness indirecto es favorecido por la selección de parentesco. Selección de parentesco: forma de selección en la que los alelos difieren en su tasa de propagación porque influyen en la supervivencia de un familiar que porta el mismo alelo. La selección natural como fuerza evolutiva. ¿Qué es la selección natural de Darwin? El diferente éxito (supervivencia y reproducción) de los individuos como resultado de su interacción con el medio ambiente. “supervivencia del mejor adaptado, eliminación de individuos menos adaptados”. Condiciones: 1. Existe variación en las poblaciones. 2. La variación es heredable. 3. En cada generación algunos organismos son más exitosos (supervivencia y reproducción) que otros. La supervivencia y reproducción no son aleatorias, sino que están relacionadas con la variación entre individuos. Organismos con mejores características serán “seleccionados naturalmente”. Si esas condiciones se dan, la población cambiará de una generación a la siguiente. Ocurrirá la evolución. En cualquier población de organismos hay variaciones naturales, algunas de esas variaciones permitirán a los organismos que las tengan a sobrevivir y/o reproducirse mejor que aquellos que no tienen esos rasgos. Los rasgos exitosos se extenderán por la población, este cambio en la frecuencia de alelos en la población es la evolución. ¡los individuos no evolucionan, las poblaciones si!, la evolución se mide como cambios en la proporción relativa de variaciones heredables en una población a lo largo de varias generaciones. Selección natural- notas importantes. o o o Selección natural: sólo actúa sobre rasgos heredables Rasgos adquiridos no son heredables y no están sujetos a selección natural. Los factores ambientales son variables, un rasgo que es beneficioso en un momento o lugar puede ser perjudicial en otro. Cuando actúa la selección natural, algunos individuos tendrán mayor éxito reproductor que otros. Alelos pasan a la siguiente generación en diferentes frecuencias con respecto a la generación actual. Teoría de Darwin de la selección natural: 5 pasos 1. Superproducción: nacen más organismos de los que el ambiente puede soportar 2. Variación: organismos en una población no son iguales, cada organismo tiene una combinación única de rasgos heredables (adaptación). 3. Competencia: organismos compiten con otros miembros de la población por recursos limitados (agua, refugio, comida, pareja) 4. Selección (supervivencia del mejor adaptado): organismos con mejores adaptaciones son más exitosos que organismos sin esas adaptaciones (viven más y/o se reproducen más). 5. Transmisión de rasgos: genes que causan adaptaciones sin transmitidos entre generaciones, cambiando el pool de genes y causando cambios en la proporción de rasgos en la población (adaptaciones beneficiosas son más frecuentes). Ejemplo: Jirafas. o Nacen más jirafas de las que el medio puede soportar. o Las jirafas son diferentes entre ellas en la población. o Jirafas compiten por recursos o Jirafas con cuellos más largos viven más y/o se reproducen más. o Los genes que causan cuellos más largos son transmitidos a la siguiente generación en mayor frecuencia que los otros genes del rasgo “longitud del cuello”, cambiando así el pool de genes. La media de la longitud del cuello aumenta de una generación a la siguiente. Evidencias de Selección natural: Ej: Evolución del tamaño del pico en PINZONES (Geospiza fortis), Peter y Rosemery Grant (y su equipo) trabajan en el Medium Ground Finches. ¿hay variación fenotípica en el tamaño del pico? Los pinzones cambiaron la forma de su pico entre islas con el tiempo para especializarse en obtener diferentes recursos y evitar la competencia. Vieron que la profundidad del pico en la mayoría de los pinzones superaba los 9'5 mm en 1976. Luego, en 1978 hubo una sequía severa, lo que resultó en la descomposición de la cantidad de semillas pequeñas, no así en las semillas grandes. Ese mismo año, se volvió a medir la profundidad del pico y vieron que las aves de pico pequeño habían sufrido una gran mortalidad, por lo que los picos más grandes ahora eran la mayoría de los picos con más de 10 mm. La conclusión fue que la selección de la naturaleza de hecho provocó la evolución en el tamaño del pico. - Lo mismo sucede con las jirafas. Las jirafas con cuellos más grandes pueden alcanzar ramas más altas y consumir más recursos que las que tienen cuellos más cortos. De esta manera, los genes que hacen los cuellos más largos se transmiten más que los otros genes del cuello. Tipos de selección natural: La variación de las características de una especie ocurre a lo lago de un espectro de un extremo a otro. Basado en como ocurre la variación a lo largo de la población podemos distinguir 3 tipos de selección natural: 1. Direccional 2. Estabilizadora 3. Disruptiva. Selección Direccional: Individuos en un extremo de la curva de variabilidad tiene mayor fitness. Selecciona en la dirección de un extremo del fenotipo. Un extremo del fenotipo (muy largo o corto, por ejemplo) es una adaptación. Glosario: Tipo de selección que siempre actúa en una trayectoria determinada. P.e. siempre incrementando el valor de un rasgo, o siempre acortándolo. Los fenotipos en un extremo de la distribución poblacional se ven favorecidos. Selección estabilizadora: los individuos del medio de la curva de variación tienen mayor fitness. Los fenotipos extremos son desfavorables. El fenotipo medio es una adaptación favorable. Ésta es la curva normal de ocurrir en cualquier población. Ej: tamaño ratón, demasiado grandes necesita muchas E para mantenerse caliente, demasiado pequeños no pueden esconderse. Selección disruptiva: La selección disruptiva ocurre cuando los individuos en ambos extremos de la curva de variación tienen una mayor aptitud, lo que da como resultado 2 fenotipos extremos opuestos. Este es el que genera especiación con el tiempo, haciendo 2 especies diferentes de 1. Ej: color de los cangrejos varía de marrón claro a marrón oscuro, la coloración clara le proporciona camuflaje en la arena, la coloración oscura le proporciona camuflaje en el barro. Heredabilidad es un carácter esencial de la S. Natural: Como se dijo antes, la heredabilidad es una característica esencial de la selección de la naturaleza. La heredabilidad ocurre cuando las características de un individuo se transmiten de una generación a la siguiente. Se mide como la proporción de la variación de un rasgo en una población debido a la variación de los genes. Mendel fue quien primero acuñó el término. Comportamiento= genes + medio ambiente. El que un animal pueda mostrar un comportamiento particular está determinado por los genes. El que un animal muestro un comportamiento particular depende del ambiente. Un animal puede no exhibir un posible comportamiento en ciertos ambientes (plasticidad fenotípica) ¿Qué son genes? Genes: subunidades discretas de cromosomas que portan información genética. Cromosomas: estructuras que contienen el DNA. DNA: ácido desoxirribonucleico. Todo DNA está compuesto por los mismos nucleótidos (ATCG), difieren en la estructura. Alelos: formas alternativas de un gen (A,a). Locus: posición que ocupa un alelo en un cromosoma. Homozygous (AA, aa) vs heterozygous (Aa). Dominancia A o no dominante a. Bases genéticas del comportamiento: Un gen regulador maestro puede controlar muchos comportamiento, EJ: un único gen controla muchos comportamientos del ritual del cortejo del macho de la mosca de la fruta. Múltiples genes independientes pueden controlar un único comportamiento, Ej; en green lancewings (crisopas verdes), el canto de cortejo es único para cada especie, y está regulado por múltiples genes independientes. Diferencias en un único locus pueden tener grandes efectos en el comportamiento. Ej: los campañoles machos de la llanura se aparean con sus parejas, mientras que los campañoles machos de la pradera no. Respuesta a cambios en el ambiente: Las respuestas frente a lo que ocurre en el entorno pueden ser diferentes. Son adaptaciones, por lo que podría haber 3 tipos como comentábamos antes: 1. Respuestas fisiológicas: cambios en el funcionamiento del cuerpo, como ocurre en el caso de la aclimatación (dilatar capilares para liberar calor). 2. Respuestas morfológicas: son cambios en la estructura del cuerpo, en la anatomía; como el crecimiento de un pelo más grueso y un cambio de color en invierno. 3. Respuestas comportamentales: un organismos puede cambiar su comportamiento para adaptarse a cambios en el ambiente, ya sea al trasladarse a una localidad más favorable o realizar un comportamiento agonístico ante una amenaza. Introducción a la Etología: Perspectiva histórica. Los estudios de comportamiento animal comenzaron hasta donde se tiene constancia de la historia. Los hombres de las cavernas fueron los primeros en registrar los comportamientos de los animales al imprimir las formas de los animales que temían o cazaban en las paredes, para recordar estar atentos en cada lugar al que iban porque los animales eran fuentes de alimento y miedo. Hacia el 384-322 a. C., Aristóteles escribió por primera vez registros sobre el mutualismo, el uso de herramientas y el parasitismo de cría y mucho más tarde, en 1809-1882, Charles Darwin estableció la idea clave para la etología al decir que los rasgos de comportamiento son parte del fenotipo evolucionado de un organismo, definiendo el fenotipo. como la conjunción de morfología, fisiología y comportamiento. Este hombre también contribuyó a la etología y la psicología comparada con sus trabajos sobre historia natural, comunicación, selección sexual y cortejo, instinto y desarrollo conductual, comportamiento animal aplicado, bienestar y conservación animal, etc. Los que desarrollaron formalmente la Etología como materia son los Premios Nobel de Fisiología o Medicina 1973: Niko Tinbergen, Konrad Lorenz y Karl Von Frisch. El primero estudió el valor de supervivencia del comportamiento en las gaviotas de cabeza negra, mientras que Lorenz estudió la impronta en los gansos, los comportamientos sociales y el lenguaje de abeja decodificado de Von Frisch. En un principio, la psicología comparada y la etología eran dos materias diferentes, pero ahora la dicotomía entre ellas se desdibuja. Objetivos y métodos de Etología: La etología utiliza el método de Tinbergen para realizar sus deducciones. Las cuatro preguntas de Tinbergen son la forma en que se puede explicar el comportamiento animal: causalidad, desarrollo, función y evolución. 4 preguntas de Tinbergen (4 por qué) o ¿por qué canta este pájaro? Responderemos a esta cuestión con las 4 preguntas de Tinbergen: 1. Causalidad: ¿Qué causa que cante el pájaro?(qué mecanismos anatómicos o morfológicos subyace a este comportamiento) 2. Desarrollo: ¿Cómo se ha desarrollado este comportamiento a lo largo de la vida del ave?¿como las experiencias durante el crecimiento y desarrollo influyen en la respuesta? 3. Funcionalidad: ¿para que canta? (territorio, pareja …)¿Cómo ayuda este comportamiento a la supervivencia y reproducción? 4. Evolución: ¿Cómo evoluciona este comportamiento?,¿Cuál es la historia evolutiva a este comportamiento? En estas cuatro preguntas tenemos 2 cuestiones científicas sobre el comportamiento: o o Aquellas que se centran en los estímulos inmediatos y mecanismos del comportamiento. Son las denominadas próximas. Aquellas que exploran cómo el comportamiento contribuye a la supervivencia y reproducción (=fitness). Son las últimas. La ecología del comportamiento ingresa las explicaciones próximas y últimas del comportamiento animal. PRÓXIMAS: o el “como” , preguntas sobre el comportamiento centradas en los estímulos ambientales que condicionan un comportamiento. Se centra en “como” un comportamiento es modificado, esto es, los mecanismos genéticos, fisiológicos y anatómicos subyacentes a un comportamiento. Incluye las preguntas de Tinbergen 1 y 2 (causa y desarrollo). ÚLTIMAS: o el “por qué”, cuestiones sobre el significado evolutivo de un comportamiento. Está centrado en porque un comportamiento ocurre en el contexto de la selección natural y selección sexual. Incluye las preguntas 3 y 4. (Función y evolución). El comportamiento puede ser aprendido o innato, por lo que los genes y el ambiente influyen en el comportamiento. § Comportamiento innato: son aquellos que están fijados en el desarrollo por una fuerte influencia genética e independientes del medio ambiente, pero los comportamientos aprendidos se basan en el desarrollo cognitivo, experiencias específicas que suceden en el medio ambiente en el que vive el organismo y pueden ser muy simples o complejas. (PAF) § Comportamiento aprendido: son aquellos que surgen a lo largo del desarrollo cognitivo. Se llama aprendizaje a la modificación del comportamiento basado en experiencias específicas; cambia con la experiencia y el ambiente (Ej: mamá oso enseña a sus cachorros a cazar, pescar, recolectar...), varía de comportamientos muy simples a muy complejos. (PAF) Pauta de Acción Fija: Los comportamientos innatos se caracterizan por patrones de acción fijos (FAP), secuencias de actos de comportamiento no aprendidos que son inmutables y generalmente se completan una vez que se inician. Estos son estimulados por estímulos de signos específicos. Muchos animales solo usan un subconjunto relativamente pequeño de información sensorial para desencadenar su comportamiento, pero los humanos son más complejos, por lo que tenemos menos de estos patrones de acción fijos, también llamados instintos. - Ejemplo: La hembra de ganso silvestre que descubre un huevo fuera de su nido alcanzará un poco más allá del huevo y lo hará rodar de vuelta al nido automáticamente. Una vez que inicia la acción, no se detendrá hasta que el huevo esté dentro del nido. Lorenz y Tinbergen (1938) - Ejemplo: los machos espinosos son incitados a atacar por la parte inferior roja de los intrusos. PAF= instinto -Ejemplo: los machos de petirrojo atacarán a un penacho de plumas rojas cuando se le coloca en su territorio, pero ignoran a un modelo juvenil (sin color rojo) Impronta / Imprinting: La impronta es un tipo de comportamiento que incluye tanto aprendizaje como componentes innatos y es irreversible. Ocurre durante una fase limitada temprana (periodo crítico) en la vida de un animal antes de la eclosión de los huevos, por ejemplo. Hubo un experimento realizado por Konrad Lorenz en el que demostró que las primeras horas de un ganso bebé cuando pasó con él fueron suficientes para que los gansos lo imprimieran como su padre y siguieran a Lorenz a donde quiera que fuera. Este comportamiento distinguió otros tipos de aprendizaje por un período sensible, una fase limitada en el desarrollo animal que es el único momento en que se pueden aprender ciertos comportamientos. Es importante para obtener cuidado, desarrollar la identidad de la especie y puede salir mal si los pollitos no pasan ese tiempo con los de su propia especie sino con otras especies. Ej: Había programas para salvar a la grulla blanca de la extinción basados en la impronta. Ej: Los jóvenes gorriones de corona blanca (Zonotrichia) aprenden su canto escuchando a su padre. De esa manera, las aves criadas en aislamiento tendrán un canto anormal porque solo puede aprender el canto de su especie, no de otras. Pero ¿por qué ocurre este comportamiento? Como causas próximas, podemos decir que, durante una etapa temprana y crítica del desarrollo, los polluelos (los gansos, por ejemplo) observan a su madre alejarse de ellos y llamarlos. Como causa última, en promedio, los gansos que siguen a su madre y se imprimen en ella reciben más atención y aprenden las habilidades necesarias y, por lo tanto, tienen más posibilidades de sobrevivir que aquellos que no siguieron a su madre. Estrategias vitales Life-history traits: La historia de vida es la vida típica de cualquier animal a través de diferentes etapas: Nacimiento, madurez, reproducción y muerte. Los rasgos que determinan el momento y los detalles de estos eventos se denominan personajes de la historia de vida: Desde una perspectiva de Fitness, solo hay 2 eventos importantes en estas etapas: reproducción y muerte. Los rasgos que determinan el timing y los detalles de esos eventos se denominan life history traits: • • • • • • – – – – – – Edad de primera reproducción (tiempo de madurez) Esperanza de vida Modo y frecuencia de reproducción Fecundidad (N de descendientes producidos) Cuidado Parental Viabilidad de la descendencia Debido a que los organismos tienen tiempo, energía y nutrientes limitados a su disposición y los procesos biológicos toman tiempo, un individuo que crece a un tamaño más grande antes de madurar corre el riesgo de morir por enfermedad u otras causas antes de reproducirse, lo que reducirá su estado físico. Entonces, cada individuo se enfrenta al problema de la asignación (distribución) de tiempo y recursos, esto significa que la energía dedicada a una función no se puede dedicar a otras. Esto es lo que son las compensaciones (trade-offs) fundamentales. Esas compensaciones involucran energía y tiempo que llevan la historia de vida de cada organismo a un compromiso evolutivo en cada una de las tareas que realizan: luchar por un territorio, una pareja, comer un tipo de alimento u otro, criar descendencia o no. Las compensaciones más generales de la historia de vida son entre soma (cuerpo) y reproducción, donde los individuos deben encontrar una inversión igual para cada parte. Si invierten demasiado en el crecimiento no podrán utilizar los recursos en la reproducción. à modelo general del life-history trade-off. Otro modelo se basa en el crecimiento, mantenimiento, reproducción y actividad: La selección natural da forma al momento de las historias de vida y los patrones de asignación al crecimiento, mantenimiento y reproducción a lo largo de la vida de los individuos, llevándolos a un punto estable en función de su energía y las tareas que deben realizar. Ese tránsito al punto estable se realiza a través de la Estrategia Evolutivamente Estable. Estrategias evolutivamente estables: Estrategias que, una vez adaptada por una población en un determinado ambiente, no puede ser desplaza por ninguna estrategia alternativa que es inicialmente poco frecuente. Fue adaptada por Maynard Smith (1972) del equilibrio de Nash: una vez fijada en la población, SN por si sola previene que las estrategias alternativas (mutantes) se implanten. TEMA 3: COMPETICIÓN POR LOS RECURSOS Los recursos son limitados y por eso los individuos lucharán para que sobrevivan . Estos recursos son cualquier factor que es consumido por un organismo y apoyará el aumento del crecimiento de la población a medida que aumenta su disponibilidad en el medio ambiente: luz, espacio, comida, agua, refugios, etc. Los factores físicos y biológicos no consumibles no son recursos: la temperatura no se consume. La supervivencia tiene que ver con la competencia, definida como el uso o la defensa de un recurso por parte de un individuo que reduce la disponibilidad de los mismos para otros individuos. La competencia puede ser intraespecífica o entre especies. o Intraespecíficos: la competición se produce entre miembros de la misma especie, lo que permite regular el crecimiento poblacional de manera denso-dependiente. Esta debería ser la forma más intensa de competencia porque los individuos tienen la misma estructura, hábitat y recursos alimenticios. La evolución tiende a favorecer a los individuos con mayor eficiencia en el uso del recurso. Habilidad de competencia. o La competencia interespecífica ocurre entre diferentes especies. Esto disminuirá la aptitud y fitness de ambas especies y, cuando la competencia sea demasiado intensa, la población disminuirá y desaparecerá. Esa intensidad estará definida por la capacidad de ambas especies para usar esos recursos en función del desperdicio de energía que usan para obtenerlos. En la competencia tiene como resultados ganadores y perdedores, los ganadores se benefician al obtener los resultados, pero ¿Qué pasa con los perdedores?, los individuos menos competitivos corren el riesgo de desaparecer porque tendrán dificultades para obtener recursos, por lo que: Los perdedores pueden evitar la muerte adoptando nuevas estrategias de supervivencia o mudándose a zonas donde hay menos competencia. Competencia: motor de la selección natural (SN) y evolución: los individuos con genes que los hacen más competitivos tienen más probabilidades de sobrevivir y transmitir esos genes. Competencia entre especies cercanas vs competencia ente especies no relacionadas: ¿cuál es la más intensa? La competencia debe ser más intensa entre especies estrechamente relacionadas en estructura, hábitat, recursos alimenticios… Nichos: Hutchinson definió un nicho como un hipervolumen n-dimensional, donde n es igual al número de factores ambientales que son importantes para la supervivencia y reproducción de una especie. Hizo una distinción entre nicho fundamental y nicho realizado: un El nicho fundamental es el hipervolumen o toda el área donde las especies podrían sobrevivir en ausencia de interacciones bióticas (conjunto de condiciones en las que una población puede vivir), mientras que el nicho realizado incluye interacciones como la competencia, que pueden restringir los entornos donde una especie puede vivir, (conjunto de condiciones en las que un organismo puede vivir en presencia de otros organismos). Otra forma de decirlo es que el nicho fundamental es el lugar que teóricamente podría ocupar un organismo, y el nicho realizado es el lugar que realmente ocupa un organismo. Principio de EXCLUSIÓN COMPETITIVA: Este principio explica que los competidores completos no pueden coexistir, resultando en la extinción o desalojado de la población de uno del nicho que permitiría la supervivencia de ambas especies. Los competidores completos se refieren a dos especies que viven en el mismo lugar y poseen exactamente los mismos requisitos ecológicos. Esto supone que esas especies tienen exactamente el mismo requerimiento de recursos y que las condiciones ambientales permanecen constantes. ¿Cómo reduce la SN la competencia entre especies? Para evitar esto, la Selección Natural actúa para disminuir la competencia entre especies separando nichos de ambas especies, reduciendo la superposición de nichos. Esta es la base de la selección natural, una presión que impulsa la evolución de nuevas especies. La forma en que funciona es mediante adaptaciones que permiten que algunas especies reduzcan o eviten la competencia por los recursos con otras especies. Eso se conoce como partición de recursos o reparto de recursos y hace que las especies minimicen la competencia con otras por el alimento. Es el ejemplo de muchas aves que pasan al menos la mitad de su alimentación en una parte distinta de un árbol al consumir diferentes especies de insectos. Cada especie minimiza la competencia con las demás por la comida pasando al menos al mitad de su tiempo de alimentación en una parte distinta del abeto y consumiendo especies de insectos algo diferentes Otra forma es por divergencia evolutiva, variación genética y nichos de alimentación especializados que permiten a las especies utilizar los recursos compartidos de diferentes maneras, difiriendo por tiempo, lugares o formas de explotar el recurso. Algunas aves trabajan con diferentes formas de pico para aprovechar ciertos tipos de recursos alimenticios, como se muestra en la figura. Competición por los recursos: 1. Explotación: DIL 2. Defensa del recurso 1. Distribución ideal libre: Competir tiene que ver con la explotación y la defensa de los recursos. La competencia crea distintas distribuciones con la voluntad de ir a una Distribución Gratuita Ideal (IDF). La Distribución Libre Ideal es una forma teórica en la que los individuos de una población se distribuyen entre varios parches de recursos dentro de su entorno, con el fin de : a. Minimizar la competencia por los recursos b. Maximizar el fitness (estado físico) Esta teoría hace las siguientes suposiciones: 1. Cada parche tiene una calidad diferente determinada por la cantidad de recursos disponibles en cada parche. 2. Los individuos son conscientes del valor de cada parche para que puedan elegir el ideal. 3. Los individuos son libres de cambiarse al parche de mayor calidad. 4. Aumentar el número de individuos en un parche dado reduce la calidad de ese parche(aumento de la competencia de lucha o aumento de la competencia de interferencia). 5. Todos los individuos son competitivamente iguales, por lo que todos son igualmente capaces de alimentarse/forrajear y elegir el parche ideal. Fretwell y Lucas 1970 desarrollaron este concepto de IDF para explorar cómo los competidores y la calidad del parche afectan el comportamiento de búsqueda de alimento. Hicieron 2 hábitats: uno pobre y uno rico. Los individuos eligen libremente explotar el hábitat en el que obtienen la mayor cantidad de recursos sin competencia. De todos modos, cuanto más. los competidores ocupan el hábitat más rico, menos beneficios se pueden obtener de él... Por lo tanto, ¿a dónde deben ir los que lleguen más tarde? Según la IDF, la proporción de individuos por hábitat debería ser directamente proporcional a la cantidad de recursos. De esta forma, los competidores ajustan su distribución en relación a la calidad del hábitat, como se muestra en el siguiente gráfico: - un ejemplo: 12 tortugas y 2 hábitats con comida. La ratio de la comida es 3:1. Según la Distribución Libre Ideal, las tortugas deben distribuirse en proporción a la comida 9:3 - otro ejemplo: la cola del super. ßlos competidores ajustan su distribución en relación con la calidad del hábitat: cada individuo disfrutará del mismo ritmo de adquisición de recursos. En densidades muy altas todos los hábitats tienen la misma idoneidad. à - Un ejemplo: las gaviotas prefieren anidar en arbustos y se ven obligadas a vivir en hábitats marginales de pastos cuando se ocupan todos los hábitats de arbustos. De todos modos, la aptitud relativa fue similar entre los dos hábitats: -Ejemplo: experimento de Milinski`s (1979) en alimentación de 6 espinosillos 2. Defensa del recurso: Los primeros competidores se asientan en el hábitat rico y defienden los recursos estableciendo territorios (lugares con recursos). Los que llegan más tarde se ven obligados a ocupar el hábitat pobre, aunque son peores que los de la zona rica. El último en llegar puede ser totalmente excluido del recurso. En un modelo despótico tenemos la misma situación con un hábitat pobre y uno rico, pero la aptitud es menor en hábitats de mala calidad. De esta forma, los primeros competidores en asentarse en el hábitat rico defenderán los recursos estableciendo territorios (un pedazo de tierra que contiene recursos), obligando a otros individuos que llegan tarde a los hábitats marginales, representados por el hábitat pobre. Cuando los hábitats pobres se llenen de individuos defensores del territorio, los recién llegados quedarán excluidos. Densidad no necesariamente menor en hábitats marginales Esto se entiende como defensa de los recursos. Ej: en el caso de los carbonero, el mejor lugar de cría es en el bosque de robles, en este caso se llenó rápidamente en primavera, llenándose de territorios. Los individuos excluidos ocupan setos cercanos (menor comida, menos éxito reproductivo). Cuando los carboneros se retiran del hábitat mejor, rápidamente otros carboneros de los setos llenan el espacio. Krebs 1971. Ej: lagopus lagopus scotica defiende la ricas zonas de páramo cálido en las que se reproduce y come. Las aves excluidas se las buenas áreas viven en los lados y explotan los peores hábitats con las perspectivas de supervivencia más bajas. Si se retira un lagópodo del hábitat rico, si sitio es rápidamente ocupado por otro individuo del grupo. Watson 1970 Defensa de los recursos: una forma de INTERFERENCIA. La defensa de recursos es una forma de interferencia en la que los competidores interactúan entre sí, lo que reduce su eficiencia en la búsqueda de recursos y su explotación. Esa interacción crea individuos dominantes, que obtienen más de la parte prevista de los recursos, lo que genera competidores desiguales. Distribución libre ideal: competidores desiguales. IDF asume que todos los individuos son iguales, pero las diferencias en la capacidad competitiva pueden conducir a desviaciones de las expectativas de IDF: los individuos dominantes obtienen más de la parte prevista de los recursos. Economía de la DEFENSA DEL RECURSO: La ecología del comportamiento analiza los costos (C) y los beneficios(B). Un costo es cualquier factor que reduce el éxito reproductivo (directa o indirectamente) y un beneficio es cualquier factor que aumenta el éxito reproductivo(directa o indirectamente). Tomando ambos, los animales desarrollan estrategias, un conjunto de cursos de acción de comportamiento con un valor de supervivencia dado bajo un conjunto particular de condiciones. Para que la estrategia tenga éxito, los costos deben ser menores que los beneficios. ! C<B o " < 1 Brown, en 1964, dijo que el comportamiento territorial puede verse favorecido por la selección siempre que los beneficios sean mayores que los costos. Esta idea también se ha utilizado para predecir los niveles de disponibilidad de recursos que pueden conducir a la defensa territorial: cuantos más recursos, más defensa para ese territorio. Tomar algunas estrategias lleva a las especies e individuos al siguiente punto. TERRITORIO Y AREA DE CAMPEO Un territorio es el área ocupada por un animal o grupo de animales de la cual otros son excluidos por agresión o amenaza. Están definidos y por lo general no se superponen Área de campeo: no se definen ni se mantienen exclusivamente y pueden superponerse entre individuos Los territorios pueden estar formados por diferentes clasificaciones funcionales, como territorio de apareamiento, territorio de reproducción, territorio de alimentación o territorio de usos múltiples. Dentro de un territorio, los animales pueden agruparse en pareja o grupo o vivir solos. El tamaño de un territorio se ve afectado por la especie y la función. Un territorio de apareamiento será más pequeño que un territorio de alimentación, pero más grande que un territorio de reproducción. También podría verse afectado por el tamaño corporal (cuanto más grande es el animal, más grande es el territorio), los hábitos alimenticios (los depredadores tienen territorios más grandes que los no depredadores), la edad, la densidad de población, la presión de los depredadores o la abundancia de alimentos. Estos últimos son más pequeños a medida que crece la característica. Para defender un territorio también existen muchas estrategias diferentes, pero la común es la publicidad mediante marcas visuales, acústicas o químicas. La idea de Brown (1964) sobre la distribución de recursos y la defensa del territorio toma un gráfico como este: Se trata del tamaño adecuado que debe tener un territorio para que valga la pena defenderlo. Aquí, “x” es el territorio económicamente defendible más pequeño, “y” es el territorio económicamente defendible más grande y “z” es el territorio con el mayor beneficio neto. Al optimizar algún proceso, los animales invierten energía que no pueden dedicar a otras tareas, lo que resulta en la disminución de algunas actividades. Este conjunto lo hace el individuo, no la especie. Así, hay individuos que actúan como titulares del territorio y otros como satélites. Un ejemplo es la especie Mnais pruinosa. Aquí podemos ver que los satélites viven más porque gastan menos energía en defenderse. (coste de mantener el territorio). Otro ejemplo: Yarrow’s spiny lizard. (lagarto espinoso de yarrow). Se realizó un experimento donde se capturaron algunos ejemplares fuera de la temporada no territorial, se les implantó un cápsula con testosterona y después se liberó. En el caso de los controles la cápsula estaba vacía. Como se puede observar en las gráficas aquellos lagartos suplementados tuvieron una actividad mucho mayor que los controles a lo largo de los días, pero en el caso de la segunda gráfica el % de muerte es mucho mayor en estos DISPERSIÓN: La dispersión se conoce como el movimiento de los animales desde su lugar de nacimiento hasta el lugar donde establecer su residencia y comenzar a reproducirse. Estos movimientos son costosos y aumentan el riesgo de depredación, en muchos casos cuando se están instalando en un área nueva y menos familiar, es mas probable que estos individuos desaparezcan. EJ: Cercopiteco verde (Chlorocebus pygerythrus). EJ: Ferreras et al. (1981) Lince ibérico (Lynx pardinus): los individuos que se dispersan sufren una mayor tasa de mortalidad que aquellos de la misma edad que no se dispersan Tasa de mortalidad anual de 12 a 24 meses – Individuos que no se dispersan: 0,48 – Individuos que se dispersan: 0,92 ¿por qué lo hacen? Hay dos hipótesis: o Hipótesis para evitar la endogamia. Los costos de la dispersión se pueden superar porque ayuda a evitar el riesgo de endogamia que puede reducir la viabilidad de las poblaciones. EJ: gráfica de ardilla terrestre de Belding.: podemos ver que la dispersión del macho es mucho mayor que el de las hembras, mayor con los años. Los costos de consanguinidad probablemente serían mayores para HH que para MM (principalmente). ¿Por qué? : los costes energéticos de criar crías con poca viabilidad pero que podrían nacer son asumidos caso exclusivamente por la madre. Si HH pudiera evitar reproducirse con MM emparentados… (en los apuntes de mertxe pone que las hembras podrían negarse a copular con esos machos emparejados ) MM tendría más ventaja para mudarse a otras áreas donde son “bien acogidos” al no ser pariente. o Hipótesis de la competencia masculina. La dispersión de los machos se debe a las diferencias entre sexos en la competencia sexual. Filopatria: Los individuos pueden permanecer en o cerca de sus territorios de origen porque su éxito reproductivo depende en gran medida de la posesión de un territorio en el que criar a sus crías. Esto se conoce como filopatría, una fuerte voluntad de volver a reproducirse en el mismo lugar o en otra zona cercana donde nacieron. La filopatría hace que ocurran las migraciones. Para que suceda, debe ser un movimiento de animales siguiendo patrones de tiempo y trayectoria y debe ocurrir en una dirección geográfica: latitudinal, longitudinal o altitudinal. Los procesos que gobiernan la migración son los cambios en los fotoperiodos, lo que aumenta la secreción de hormonas, provocando que los animales maduren sus gónadas y migren. La migración consta de hasta dos etapas: preparación e iniciación. Durante la preparación, las personas aumentan su depósito de grasa comiendo rápidamente, aumentando el volumen del estómago y aumentando su carga de grasa dependiendo de la distancia que cubrirán. En la iniciación, las personas necesitan determinar una dirección, que se hace mediante el reconocimiento de puntos de referencia familiares (pilotaje) u orientación. Para eso, necesitan el sentido del mapa para determinar ubicaciones o el sentido de la brújula para mantener una dirección. Las migraciones se clasifican en: o o o o Migración exploratoria. Migración por mudanza. Migración de retorno. Migración unidireccional. TEMA 4: INTERACCIÓN DE ESPECIES Y CO-EVOLUCIÓN. La coevolución es un cambio en las características genéticas de una o más especies en respuesta a un cambio en las características genéticas de otra. No cualquier tipo de especie puede coevolucionar, solo aquellas que en un arreglo recíproco pueden hacerlo, lo que es lo mismo: pareja de especies que interactúan frecuentemente o de manera cercanda (disposición recíproca) Ej: herbívoros y plantas, polinizadores y plantas, depredadores y sus presas, parásitos y sus hospedadores. La carrera armamentista coevolutiva entre un parásito y un huésped se conoce como la Hipótesis de la Reina Roja, ya que ambos organismos deben “seguir corriendo para quedarse quietos”, que consiste en dos principios: el huésped puede resistir y tolerar mejor el parasitismo para obtener una mayor aptitud y los parásitos con mejor capacidad pueden alimentarse, reproducirse y encontrar nuevos huéspedes y vencer la resistencia del otro para conseguir una mayor aptitud (mejora del fitness). Otra forma de decirlo es que, para un sistema evolutivo, se necesita un cambio continuo solo para que una especie pueda mantener su aptitud en relación con la especie con la que está coevolucionando. La coevolución, como parece, se trata de interacciones interespecíficas entre dos o más especies. Esas interacciones afectan tanto las densidades de población como las distribuciones y, en última instancia, conducen a cambios evolutivos. También afecta la forma física individual. Ahora, estas especies pueden interactuar de muchas maneras: o Interacción positiva. El comensalismo es una interacción en la que una especie se beneficia mientras que la otra no se ve afectada. Como ejemplo, tenemos al tordo cabecimarrón, que sigue al bisonte alimentándose de insectos que se sonrojan cuando pasa el gran mamífero. El mutualismo beneficia a ambas especies. Esta es una relación cooperativa en la que ambas especies obtienen algún beneficio, como sucede con las plantas y los animales polinizadores o dispersores de semillas. Todos los mutualismos implican el intercambio de recursos y servicios. Algunas relaciones de mutualismo son tan estrechas que es posible que los individuos no sobrevivan sin el otro. o o Interacción Neutra. Interacción negativa. La competencia es la forma en que dos o más especies intentan superar a otra para obtener un recurso que es limitado. Cuantos más recursos comparten 2 especies, más intensa es la competencia. Las interacciones interespecíficas afectan a la dinámica de la población y distribución de especies. Las interacciones afectan el Fitness individual y pueden verse en la Evolución. Las especies introducidas alteran las interacciones específicas. En consecuencia, pueden darse diferentes situaciones: La competencia interespecífica se refiere a las interacciones entre los miembros de dos o más especies que utilizan el mismo recurso, a menudo hay un recurso limitante. La competencia resulta de del uso de los mismos limitados por 2 o más especies (superposición del nicho). Cuantos más recursos compartan las 2 especies más intensa es la competencia. Exclusión competitiva. Una de las especies es eliminada como resultado de competir por el mismo recurso. Desplazamiento de carácter. Es cuando los competidores desarrollan nichos diferentes o se dan diferencia anatómicas que disminuyen la intensidad de la competencia. La diferencia suele ser mayor allí donde los competidores se superponen. Partición de recursos o división de recursos. Ocurre cuando las especies similares coexisten pero cada una solo utiliza parte de los recursos disponibles para evitar la competencia. Este tipo de interacciones ocurren cuando una especie es introducida en otra región donde sus enemigos naturales están ausentes, volviéndose invasora y teniendo impactos negativos sobre las especies nativas. Comensalismo: una especie se beneficia de la otra, mientras que la otra no se ve afectada (+/0)- Ej: el Tordo cabecifacé (Molothrus ater) sigue al ganado y al bisonte mientras pastorean, y se alimentan de los insectos que van saliendo. El ganado convierto las plantas en estiércol que los escarabajos coprófagos pueden utilizar. Ej: las garcetas: se alimentan de lagartijas e insectos forzados a salir de su escondite mientras el búfalo mueve la hierba al pastar. El amensalismo es otra interacción negativa en la que una especie se ve perjudicada mientras que la otra no se ve afectada (-/0). Esta tiende a ser más accidental que otras relaciones, por ejemplo, una manada de elefantes o rinocerontes que aplastan plantas e insectos mientras se desplazan por el bosque. Mutualismo: beneficia a ambas especies (interacciones +/+). Una relación de cooperación en la que ambas especies obtienen algún beneficio: Ej: plantas y animales polinizadores o dispersores de semillas, humanos y bifidobacterias intestinales, plantas y hongos micorrícicos. Todos los mutualismos implican el intercambio de recursos y servicios. Ej: cocodrilo, sanguijuelas y chorlito egipcio. La escena más conocida por todos es la de la higiene bucal del cocodrilo del Nilo, que abre sus fauces como quien va al dentista y deja que un pequeño chorlito egipcio hurgue entre sus dientes. De paso, el pequeño pájaro le quita las sanguijuelas que merodean entre las encías del reptil. El efecto del fitness en el mutualismos puede variar dependiendo de las condiciones ambientales. EJ: las micorrizas benefician a las plantas en suelos pobres en nutrientes, pero pueden ser una desventaja en suelos ricos en nutrientes, donde el coste de alimentar a las micorrizas supera su valor en la absorción de nutrientes. Algunas relaciones son tan estrechas que es posible que los individuos no sobrevivan el uno sin el otro. Una de las relaciones mutualistas mñas importantes es la polinización. Ej: las polillas Tegeticula polinizan las flores de yuca. Las polillas son nocturnas y tienen un buen sentido del olfato. La flor de yuca es blanca y por lo tanto, visible durante la noche, deprende un olor dulce y poseen una forma determinada, por lo que sólo una pequeña polilla puede polinizarlas. Las polillas ponen sus huevos en las flores de yuca y las larvas (orugas) viven en el ovario mientras se desarrollan y comen sus semillas. Ej: Hormigas de Acacia Psudomyrmex ferruginea en árboles de Acacia: Las acacias son pequeños árboles centroamericanos. Tienen espinas grandes y huecas. Las hormigas de Acacia viven en las espinas. En las puntas de sus hojuelas, la planta fabrica una sustancia que las hormigas usan como alimento. Las hormigas defienden el árbol de los ataques de herbívoros atacando o picando a cualquier animal, incluso que accidentalmente roce la planta. Las hormigas también podan las plántulas de cualquier otra planta que brota debajo de “su” árbol. La depredación, el herbivorismo y el parasitismo son interacciones donde el consumidor se beneficia mientras que el organismo consumido pierde. A este tipo de interacciones se les llama Consumidor-Recurso. (+/-) Depredación: Un individuo captura, mata y consume a otro individuo (depredador-presa). Se usa este término para carnívoros, pero también para plantas insectívoras e incluso herbívoras. la evolución favorece las adaptaciones. Las variaciones genéticas de los rasgos en una población aumentan la probabilidad de que algunos individuos sobrevivan y se reproduzcan en un entorno específico La supervivencia del depredador depende de su capacidad para atrapar una presa (velocidad, tamaño, fuerza, herramientas trituradoras, herramientas perforantes, venenos desintoxicantes, etc.), mientras que la supervivencia de la presa depende de su capacidad para evitar ser capturado (velocidad, tamaño, armas, camuflaje, ocultación, armadura, mimetismo, etc.) Analogía de la carrera de armamentos: “ Los cinco corredores más rápidos entre las especies de mamíferos son el guepardo, el antílope berrendo, el ñu azul, el león y la gacela de Thompson. Tenga en cuenta que estos corredores mejor clasificados son una mezcla de cazados y cazadores, y mi punto es que esto no es un accidente". EJ de coevolución depredador-presa: Mecanismos para la supervivencia: 1. Estrategia de la especie recurso: usar velocidad, tamaño o armas para rechazar a depredadores. Ocultarse o camuflarse, parecerse a especies tóxicas o no palatables. Especies sésiles tienen armaduras, o son venenosas o no nutritivas. 2. Estrategias de los consumidores: mayor velocidad, tamaño o fuerza. Sentidos muy desarrollados. Capaces de desarmar corazas o herramientas para machacar. Mecanismos de detoxificación. Depredadores y sus presas: Los leones más rápidos: capaces de capturar a sus presas, conseguir comida, mayor supervivencia y reproducción. Aumento de la frecuencia de genes que favorece la rapidez de la población. Las cebras más rápidas: capaces de escapar de los leones, mayor supervivencia y reproducción, aumento de frecuencia de genes que favorecen la rapidez en la población. Dado que ambos organismos se vuelven más rápidos (están mejor adaptados al ambiente), su relación se mantiene igual. Oso polar y focas: pelo blanco del oso polar hace que sea difícil distinguirle en la nieve, pero las crías de foca también son blancas (y el oso polar también tendrá dificultades para distinguirlas). Australian breadheaded snake se alimenta de velvet geckos, geckos que vienen el mismo ambiente que las serpientes son capaces de detectar y reaccionar al olor de la serpiente y evitan entrar en cavidades que tienen el olor de la serpiente. Crypsis es la capacidad de un organismo para evitar la observación o detección por parte de otros organismos. Puede ser una estrategia de depredación o una adaptación anti-depredador. Algunas formas de cripsis son el camuflaje o las coloraciones crípticas, creando patrones o colores que les permiten mezclarse con su entorno. Camuflaje: es un color o patrón que permite a los organismos confundirse con su ambiente. Coloración críptica: el exterior de un animal tiene colores o patrones que se emparejan con el medio en el que viven. Las coloraciones de advertencia (aposemaismo): son una estrategia de los animales que saben, huelen o son venenosos para advertir a los depredadores de su condición y presencia. Evolución de la coloración aposemática: la evolución de las coloraciones conspicuas en presas como una advertencia al depredador de sus propiedades nocivas. Coloración aposemática: animales que saben, huelen, pican o son venenosos a menudo exhiben coloraciones brilantes para advertir a sus presas. Hay animales que aprenden de las malas experiencias, por lo que reconocen las señales de alerta y no vuelven a intentarlo nunca más. Algunos animales han copiado esta estrategia y la imitan. Se llama mimetismo y existen diferentes tipos: Mimetismo: similaridad de una especie a otra. o El mimetismo batesiano es una forma de mimetismo en la que una especie inofensiva ha evolucionado para imitar las señales de advertencia de una especie dañina dirigida a un depredador de ambas. o Mülleriano: varias especies no palatables adoptan un mismo patron de coloración de advertencia. Dos o más especies dañinas se asemejan entre ellas EJ Mimetismo batesiano. EJ mimetismo Mulleriano: Defensas herbívoras: Las plantas también han desarrollado una impresionante variedad de defensas físicas y químicas para evitar la herbivoría (defensas físicas, químicas, aislamiento de las áreas afectadas con resinas, mecanismos para reducir el efecto del pastoreo, etc.), pero los herbívoros necesitan comer plantas para sobrevivir. , por lo que también coevolucionaron adaptaciones: Adaptaciones físicas Los herbívoros han desarrollado dientes especialmente adaptados que les permiten descomponer la planta de su elección. Los mamíferos herbívoros tienen grandes molares para triturar material, mientras que las aves que se alimentan de semillas tienen picos especialmente adaptados. Adaptaciones químicas. Algunos herbívoros pueden desintoxicar los metabolitos secundarios de las plantas (PSM) que las plantas utilizan como defensas químicas. Ex. Las zarigüeyas cola de cepillo comunes (Trichosurus vulpecula) usan varias combinaciones de oxidación, hidrólisis y conjugación con ácido glucurónico (GA) o glicina para desintoxicar seis PSM para su ventaja evolutiva. Herbívoros pueden aumentar su éxito en obtener comida a través de adaptaciones comportamentales como comer plantas en diferentes periodos de tiempo del año (cuando la concentración de taninos y tóxicos sea menor). También pueden usar relaciones simbióticas con bacterias que digieren celulosa que les permita romper la estructura proteica de la planta (e.g. ruminates) ¿Cómo se defienden las plantas?: 1. Defensas físicas: espinas, pinchos, zonas urticantes. 2. Defensas químicas: producción de taninos y otras sustáncias. Algunas son especies (pimienta negra, cafeína..) 3. Aislamiento de zonas afectadas: producción de resinas para localizar infecciones fúngicas y bacterianas y evitar que se extiendan por el resto de la planta. 4. Mecanismos para reducir el efecto del forrajeo: puntos de crecimiento bajo (meristeos), gran poder de regeneración. Parasitismo y sus hospedadores: En co-evolución, un cambio en los rasgos de una especie actúan como una presión selectiva sobre las otras especies. Un parásito es: Un organismo que vive en o sobre otro organismo (su hospedador) y que se beneficia de él extrayendo recursos para su propia supervivencia y reproducción (y decrece la supervivencia y reproducción del hospedador) Ej de co-evolución de parásitos y hospedadores: Gripe y humanos – Influenza es un ejemplo de RNA virus y tiene muchos hospedadores. Mientras que nosotros desarrollamos vacunas anualmente, el virus es capaz de mantener esa carrera evolutiva de armamentos debido a sus altas tasas de mutación Resisténcia a medicamentos antimaláricos: Parásitos y sus hospedadores- la Reina roja: La Hipótesis de la Reina Roja puede ser considerado como: En referencia a un siste,a evolutivo, se requiere una adaptación continua en una especie para mantener su fitness relative frente a otro sistema con el que está co-evolucionando Lo que implica que : • • Los hospedadores capaces de resistir y tolerar el parasitismo tendrán mayor fitness Los parásitos capaces de explotar a sus hospedadores (alimentarse, repdroducirse y encontrar nuevos hospedadores) tendrán mayor fitness TEMA 6: sexo y sistemas de emparejamiento Sexo es un gran problema Desde una perspectiva evolutiva, los animales son solo máquinas de supervivencia, vehículos robóticos programados a ciegas para preservar las moléculas egoístas conocidas como genes. Pero el sexo tiene un problema que ha sido definido como el principal enigma de la Biología Evolutiva, porque significa competencia y uso de recursos que rebajan la longevidad de la vida en favor de perdurar y extenderse, por lo que los seres vivos tuvieron que evolucionar y desarrollar modelos que sacaran el máximo partido. eficiencia en la reproducción basada en el costo de producir descendencia y los recursos limitados en el medio ambiente. La competencia que genera la reproducción la ganan los que producen descendencia sexual, pero sólo aportarán la mitad del ADN que va a la siguiente generación y esto crea una falla en el sentido de la reproducción. La reproducción se define como una copia de tu material genético en un empaque, para conservarlo hasta que se haga un nuevo empaque, donde colocar una nueva copia, difundiéndose de generación en generación. El problema con el sexo es una reducción del 50% de las posibilidades de dejar copias de ADN en la próxima generación, por individuo. Este problema se acumula en las generaciones posteriores, por lo que la primera contribución es cada vez menor. Como resultado, podemos decir que el sexo es solo reproducción a medias y los individuos están desperdiciando recursos solo para dar la mitad de una copia de su genoma, que también compite con el genoma del otro. Origen del sexo El origen del sexo data de hace 3.000 millones de años en los organismos procarióticos, pero no fue como podríamos pensar hoy en día. El sexo es todo proceso que resulta como un individuo que contiene un genoma, producido por la mezcla de material genético de 2 o más replicadores independientes. Estos involucran muchos tipos de intercambio de genes, como la parasexualidad procariota o algunos otros mecanismos eucariotas (fusión nuclear, conjugación, singamia o entrecruzamiento entre cromosomas homólogos en seres diploides). Evolución de la anisogamia Los mecanismos importantes para la reproducción sexual son la anisogamia y la singamia: -La anisogamia es una forma de reproducción sexual que consiste en la unión o fusión de dos gametos, que difieren en tamaño y/o forma. Los gametos son unidades de empaquetamiento provisionales que tienen el 50% del genoma, que solo tiene éxito si encuentra otro gameto con el que fusionarse. - La singamia es otra forma similar a la anisogamia, pero aquí los gametos son del mismo tamaño. Desde un punto de vista evolutivo, la singamia es peor que la anisogamia y puede aumentar su éxito aumentando el tiempo de supervivencia de los gametos, produciendo grandes pero pocos gametos; o aumentando el número de gametos, produciendo gametos pequeños pero numerosos. Supervivencia de los gametos: cantidad de nutrientes almacenados. Siguiendo la primera estrategia (aumentar la supervivencia de los gametos), la selección debería favorecer a los individuos que colocaran más nutrientes en los gametos, aumentando la supervivencia y el éxito en la singamia y ayudando en las primeras etapas del desarrollo del embrión hasta que el nuevo individuo pudiera obtener nutrientes por sí mismo. Usando la segunda estrategia (producir una gran cantidad de gametos pequeños), el éxito depende de la abundancia de gametos grandes con los que se contacte (porque encontrar otro gameto pequeño tiene menos posibilidades) y de la densidad de gametos pequeños de otros individuos competidores. Esa competencia entre pequeños gametos les lleva a aumentar en número, reducir su tamaño y adaptarse para adquirir movilidad. De esta forma, la evolución favorecería las cualidades competitivas de los pequeños gametos y, por tanto, de sus productores. Evolución de la anisogamia La evolución siguió ambas estrategias al mismo tiempo, así unos individuos generan gametos pequeños pero numerosos y otros generan gametos grandes pero menos. El mismo individuo no podía producir gametos grandes y pequeños, por lo que había una necesidad de especialización. La distribución terminó por hacer que las hembras generaran los grandes gametos, que se llamaron óvulos (mayor agua de energía); y machos que producen los pequeños gametos o espermatozoides (menor desperdicio de energía). De esa manera surge la anisogamia. Una reducción en las probabilidades de dejar copias de los genes en un individuo sexual fue superada por la capacidad de cambio y adaptación, pero hay algunos problemas: el diferente gasto de energía entre machos y hembras (inversión reproductiva asimétrica) es el más importante. Coste del sexo – Guerra de los sexos La inversión reproductiva asimétrica genera un conflicto que se resuelve con distintas estrategias por ambas partes: - Los machos igualan el equilibrio compitiendo por pareja y desarrollando comportamientos y estructuras para localizar y atraer parejas. Así, la señalización y búsqueda de pareja aumenta el riesgo de depredación, la competencia con otros machos aumenta la probabilidad de daño físico y muerte y el mayor tamaño corporal aumenta los costos de energía para el mantenimiento. - Hembras iguala la inversión de energía evitando errores y seleccionando entre machos. Estas diferentes estrategias son el Principio de Bateman (1948) Costos de la selección sexual: 1. Señalización y búsqueda de pareja, lo que aumenta el riesgo de depredación 2. Luchas por territorio y hembras, tiene más probabilidad de daños corporales y muerte 3. Tamaño corporal grande, esto tiene un alto costo en forrajeo y mantenimiento Beneficios del sexo De todos modos, la reproducción sexual tiene sus propios beneficios. La recombinación sexual tiene implicaciones a dos niveles: genes y organismos. Gracias a ella, los genes necesarios para cualquier función aparecen duplicados (uno de cada individuo) y muchas veces en distintas versiones que ayudan a unos organismos a suplir los defectos de la otra copia. Los genes también mutan, acabando en unas consecuencias según el entorno. Significa que gracias a la reproducción sexual, los organismos pueden adaptarse a los cambios en el medio ambiente. Reunión de todas las combinaciones de pares de genes homólogos para cualquier carácter. Consecuencias de las mutaciones genéticas (teoría mutaciones) Implicaciones de la variabilidad de los organismos en su adaptación al medio (teorías ambientales) Sistemas de acoplamiento Hay un patrón típico que consiste en la búsqueda de pareja, reproducción y crianza de la descendencia. Existen diferentes tipos de sistemas de apareamiento en la naturaleza: monogamia, poliginandria, poliginia y poliandria. Los límites entre diferentes sistemas no son precisos, pero surgen como resultado de un conflicto entre los dos sexos y las condiciones ecológicas de cada escenario. En otras palabras, la evolución de los sistemas de apareamiento está determinada por las condiciones ecológicas, afectando directamente las posibilidades de machos y hembras de manipular o escapar de la manipulación del otro. § Monogamia. Implica un macho y una hembra. Aquí, el cuidado de los padres es proporcionado por ambos padres. La reproducción en este caso puede ser anual (una pareja por cada época de reproducción) o permanente (una pareja de por vida). Este es un sistema poco común en los animales y solo predomina en las aves. Pero, ¿por qué un varón debe ser monógamo? Bueno, si las condiciones particulares dictan que a un macho le irá mejor desde el punto de vista reproductivo si se queda con una sola pareja, lo hará. Esto sucede cuando los compañeros son escasos, o los recursos son más escasos o indefendibles. Hay varias hipótesis para explicar la monogamia: • Hipótesis de resguardo de la pareja. Si las posibilidades de encontrar socios adicionales son muy escasas. El macho pasa tiempo con la compañera para asegurar la fertilización. • Hipótesis de la asistencia de la pareja. Cuando la inversión de los padres de ambos es necesaria para tener éxito reproductivo. El macho se queda con una hembra porque es ventajoso a la hora de criar a la prole. • Monogamia forzada por la hembra. Si una hembra sufre una gran pérdida de eficiencia al compartir al macho, puede forzarlo a la monogamia expulsando a las hembras. La hembra bloquea las posibilidades de poligamia del macho. § Poligamia. Ocurre cuando un miembro, hombre o mujer, tiene relaciones sexuales con varios miembros del sexo opuesto. Existen diferentes sistemas para la poligamia: o Poliginia. Un macho se reproduce con varias hembras. En este caso, el cuidado de los padres está a cargo únicamente de las mujeres. Puede ser sucesiva o simultánea, siempre optimizando el éxito reproductivo del macho. Ocurre cuando el macho tiene la posibilidad de acaparar a varias hembras defendiendo directamente a las hembras o defendiendo los recursos que necesitan las hembras. Otra forma en que ocurre la poliginia es cuando los machos compiten por un alto rango (lek poliginia) o cuando las hembras están disponibles por un corto período de tiempo y los machos se aparean con tantas hembras como sea posible (competencia de lucha). Hipótesis explicación poliginia: 1. Poliginia de la defensa de la hembra: hembras viven en grupos permanentes defendidas por los machos. 2. Poliginia de la defensa del recurso: machos defienden un recurso que las hembras necesitan. 3. Poliginia Leck: machos compiten por un mayor rango. 4. Competencia simétrica o de multitud: las hembras están disponibles por un período corto, los machos e aparean con tantas hembras como pueden. o Poliandria. Una hembra se reproduce con varios machos. El cuidado parental lo realizan los machos y puede ser tanto sucesivo como simultáneo, siempre optimizando el éxito reproductivo de la hembra. Se considera el sistema de apareamiento más escaso y solo ocurre en unas pocas especies de aves y otros grupos. Ejemplo: Jacana. Las hembras suelen tener un territorio que involucra varios territorios masculinos. La poliandria ocurre cuando las hembras intentan obtener esperma adicional que aumenta la variación genética en la descendencia y reemplaza el esperma inferior (reposición de esperma), para obtener acceso a los recursos que tiene un macho (prostitución), controlando el acceso a los recursos o compitiendo por el dominio (lek poliandria). Hipótesis: a. Reabastecimiento del esperma. Hembras se emparrejan varias veces para conseguir esperma extra. b. Prostitución: hembra se empareja con varios machos para obtener recursos extra c. Defensa del recurso: hembras controlan el acceso a los recursos. d. Poliandria leck: hembras compiten por la dominancia (algunos grupos de primates) Beneficios de la poliandria: § § § § Reabastecimiento de esperma : • Agregar a un suministro agotado de esperma. • Evitar costo de almacenamiento Beneficios materiales: Beneficios gnéticos • Reemplazar espermatozoides de peor calidad • Aumentar la variación genética en la descendencia. Conveniencia: • Evite el costo de defenderse de los intentos de cópula o Poliginandria. Varias hembras se reproducen con varios machos. El cuidado de los padres es proporcionado por ambos padres o por mujeres. Es una mezcla de poliginia y poliandria y es bastante rara, aunque no tanto en mamíferos, principalmente primates. o Promiscuidad. Un grupo de machos se reproduce con un grupo de hembras. Aquí no hay cuidados parentales y es frecuente en peces e invertebrados marinos. En la poliginia y la poliandria, hay una victoria de un sexo sobre el otro, mientras que en la monogamia y la poliginandria, ninguno de los sexos es capaz de manipular al otro en su beneficio. Los machos tienen un mayor potencial reproductivo que las hembras, pero las hembras son un factor limitante en su éxito reproductivo. Es por eso que los machos compiten para maximizar la cantidad de parejas que pueden tener. La hembra tiene una contribución importante en la reproducción del cigoto porque selecciona a su pareja. En este caso, los recursos son el factor limitante. ¿todos los miembros de una especie se ajustan a un sistema de apareamiento? ¿Qué tan monógama es la monogámia? Tema 7: selección sexual Dentro de la selección natural, también hay una selección sexual. Esta fue propuesta por Darwin en 1871 y se basa en caracteres sexuales secundarios, adornos y arnas que los organismos utilizan como señales de salud para poder reproducirse. Los caracteres sexuales secundarios a veces tienden a reducir la viabilidad del portador, entonces, ¿cómo pueden explicarse? Pues bien, la selección sexual implica una lucha por la reproducción entre los machos (selección intersexual) y con las hembras que los eligen (selección intersexual). Como aprendimos antes, el sexo es una problema para los organismos y existe un conflicto sexual sobre el éxito reproductivo para ambos sexos. Los machos limitan su aptitud por el número limitado de hembras y ovocitos para fertilizar, en el caso del éxito reproductivo de las hembras está limitado por la accesibilidad a los recursos. Entonces, lo que hace que un macho tenga éxito en su reproducción es la cantidad de cópulas que puede tener. Eso está determinado por la capacidad de las hembras que son la mejor opción para reproducirse. Por lo tanto, se permiten caracteres sexuales secundarios que reducen la viabilidad del portador porque valen la pena para tener la oportunidad de aumentar la aptitud del portador. - Tasa reproductiva potencial: § Machos: alta. Producción de espermatozoides, no cuidado parental. § Hembras: baja, producción de óvulos, si cuidado parental. Selección sexual y natural Los recursos disponibles y la energía son limitados porque los sexos están bajo diferentes presiones selectivas, uso de recursos limitados: “trade – off”; por lo que el uso de los recursos implica una compensación entre el soma (crecimiento, supervivencia) y reproducción. Esa compensación es continua en especies que se reproducen varias veces durante su vida, también llamadas especies iteróparas. Si comprimimos la selección natural y la selección sexual con una característica, obtendremos un gráfico como esto: Donde podemos ver que hay un punto intermedio en el que la selección sexual y natural trabajan en conjunto, un punto donde sólo actúa la selección sexual y un punto desde donde solo actúa la selección sexual. Los sexos difieren en la tasa reproductiva potencial, teniendo que, para los machos, el éxito reproductivo aumenta con el número de apareamientos, pero para las hembras no va más allá del primer apareamiento. De todos modos, la variación en el éxito reproductivo es mayor en los machos que en las hembras porque las hembras eligen entre los machos, pero los machos no. Entonces, lo que podemos sacar de esto es que la proporción de sexos está sesgada hacia los hombres. pié de foto: Bateman puso cantidades iguales de moscas de la fruta machos y hembras en botellas y anotó la cantidad de apareamientos y crías producidas por cada individuo, utilizando marcadores genéticos para determinar la paternidad. para los machos el éxito reproductivo aumenta con el número de apareamientos, para las hembras no, más allá del primer apareamiento. después de trivers principio de Bateman (1948) animal behavior: Debido a que los machos logran un mayor éxito reproductivo, tienden a tener más parejas que las hembras. Como resultado, los machos tienden a tener una mayor variación reproductiva que las hembras. [9] principles: El éxito reproductivo masculino está limitado por la tasa mucho más baja de producción de gametos de las hembras en comparación con la de los machos. Por lo tanto, mientras que los machos a menudo producen millones de espermatozoides, lo que crea la posibilidad de que algunos machos tengan un éxito reproductivo extraordinario, los óvulos de las hembras son a menudo, pero no siempre, pocos y distantes entre sí, lo que provoca una intensa competencia por este escaso recurso (Trivers, 1985). Estas ideas fueron resumidas por el genetista A. J. Bateman, quien estudió la selección sexual en moscas de la fruta. De acuerdo con lo que se conoce como el principio de Bateman: (1) las hembras deberían ser el sexo más selectivo porque los óvulos son caros de producir y porque el éxito reproductivo potencial de una hembra es limitado en comparación con el de un macho, y (2) la mayor selección de hembras en la pareja la selección debería traducirse en una mayor variación en el éxito reproductivo de los machos (Bateman, 1948). Darwin define la selección sexual como la ventaja que tienen ciertos individuos sobre otros del mismo sexo y especie en relación con la reproducción exclusivamente. También hace una distinción ente selección intersexual y selección intrasexual, que hemos comentado anteriormente en esta unidad. Selección sexual: características Efecto sobre el éxito de apareamiento y el número de descendientes. o selección intrasexual: es la competencia entre machos. Este tipo de selección favorece la capacidad de un sexo (machos) y genera una competencia por la aparición y evolución de armas en esos machos. Todos esos cambios promueven el dimorfismo sexual. o Selección intersexual: es la elección de machos por parte de las hembras, favoreciendo algunas características en un sexo (masculino). Esta promueve características extravagantes para que la mujer puede elegir, pero es menos llamativa/ conspicuo que la selección intrasexual. Puede basarse en varios caracteres sexuales secundarios (CSS) Darwin: muchos caracteres sexuales secundarios han evolucionado como consecuencia de la competencia para acceder a las hembras. Esos caracteres les confiere ventajas en el combate y una mayor atracción por las mujeres, por lo que se puede decir que las fuerzas selectivas evolutivas son específicas del sexo. - Competencia intrasexual (machos) Elección de Pareja (hembras) Dimorfismo sexual: El proceso de reproducción en la selección sexual está dirigido por 4 pasos en lo que esa selección funciona de varias formas: Selección intrasexual La competición entre machos puede llevarse a cabo por dos métodos: - Exhibición de signos visuales u orales (exhibición territorial) Combate usando armas En ambos métodos, los machos más fuertes tendrán acceso a más hembras = selección INTRASEXUAL será alta para varios caracteres (tamaño, armas, exhibición y comportamiento agresivo) . Pero hay otro tipo de competencias que no requieren peleas directas entre machos: - Machos más rápidos o hábiles para localizar hembras. Los machos esperan más tiempo en los lugares de apareamiento. Ejemplo: Algunos odonatos tienen un pene modificado para extraer el esperma de otros machos de la espermateca femenina. Selección intersexual Las hembras eligen entre los machos mirando a los machos que obtienen su atención y respuesta sexual. De esta forma, los machos cuyo aspecto o comportamiento se ajuste a las preferencias de la hembra tendrían mayor éxito de apareamiento. Compiten en atractivo. Ejemplo: Como curiosidad, algunas hembras tienen formas especiales de elegir con quién copular. Las hembras de Prunella modularis expulsan esperma después de la cópula. La probabilidad de expulsión es mayor cuando se aparean con machos de bajo rango. ¿Relación entre selección intra e intersexual? Modelos de evolución de CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS Algunas características son fáciles de entender en su evolución, pero otras no, como la coloración, el canto, etc. Estas han evolucionado ligadas a los genes. Hay diferentes tipos de caracteres sexuales secundarios: • • • • • • • • Armas en machos de muchas especies para conseguir hembras o territorios. El tamaño del cuerpo en los machos significa más éxito en el combate, pero también hay grandes tamaños de cuerpo en las hembras de algunas especies. Adornos estructurales , como plumas, colas y otros órganos extravagantes. Otros adornos visuales, como el color. Productos químicos como hormonas, feromonas, etc. Sonidos de distinta procedencia (vocal, mecánica) y distintos tiempos, duración y sintonía. Se comparan propiedades en exhibición entre competidores. Mostrar comportamiento, donde el animal salta, baila, construye, permitiéndole mostrar sus atributos visuales. Aquellas propiedades en exhibición se comparan entre competidores. Herramientas de competición espermática , como extraer el semen de la hembra o una especie de cemento para evitar la entrada de nuevos espermatozoides. Evolución de caracteres sexuales secundarios En la selección intrasexual, las características más comunes son armas, tamaño corporal, herramientas y señales, mientras que en la selección intersexual la hembra selecciona machos. - Beneficios directos de la S. intersex: las hembras obtienen recursos eligiendo a un macho: o Elección directa del recurso (nido, territorio, alimentaciones, regalos) o Señales. Beneficios indirectos: la hembra obtiene buenos genes para sus hijos al elegir a un macho. o Señales Elección de pareja : las hembras buscan dos tipos de beneficios al elegir pareja. - Recursos: territorio de machos con recursos, regalos de boda (comida), cópula suicida (macho) o canibalismo (hembra): mantis. Buenos genes: elección de caracteres fenotípicos de un macho que muestre calidad genética. Beneficios para las hembras en selección inter-sexual (pregunta de examen): § Directo (beneficios inmediatos) o territorio de alta calidad o lugar seguro para la cría o regalos nupciales o cuidado de padres § indirectos (“buenos genes) o padre sexy= hijo sexi o padre competitivo= hijo competitivo o padre sano= hijo sano o complementariedad genética disponibilidad de recursos: En muchas especies animales, los machos defienden los territorios de reproducción que juegan un papel esencial en la supervivencia de los huevos, las hembras y los juveniles. Las hembras elegirán los territorios que consideren mejores. Otras especies traen lo que se conoce como regalos nupciales, una especie de obsequio que el macho le da a la hembra para tener relaciones sexuales. Los machos de algunas especies de aves pueden proporcionar alimento a las hembras durante el cortejo ("cortejo de alimentación"). Cuando las hembras eligen a los machos por beneficios indirectos, los machos no aportan recursos ni cuidados parentales, sino que tienen adornos exagerados. Esos adornos muestran que los machos están sanos, por lo que las hembras y los hijos pueden evitar parásitos y enfermedades infecciosas. También muestra que los machos tienen buenos genes, por lo que los hijos heredarán el carácter y la viabilidad del padre. Pero hay un beneficio más y es la selección descontrolada: si el padre es “sexy”, los hijos heredarán caracteres sexys y las hijas heredarán la preferencia por los personajes sexys. El modelo runaway de Fisher Explica que la elección de pareja evolucionó originalmente para facilitar la elección adaptativa de los rasgos, lo que confería ventajas de supervivencia. Una vez que la preferencia femenina evolucionó, cualquier gen que confiriera una ventaja de supervivencia, pero comprometiera el atractivo, no se transmitiría porque los machos sobrevivientes que no tienen esas características sexys no lograrían aparearse. Este es un ejemplo de cómo la selección sexual se desvía de la selección natural. Todas estas elecciones están sustentadas por el Principio del Hándicap, de Zahavi. Principio del Hándicap (zahavi 1975 y 1977) Dice que las hembras obtienen genes que muestran alta calidad y los caracteres sexuales secundarios son una desventaja, algo que es costoso de producir y mantener. De esa manera, solo los machos en buenas condiciones podrán desarrollar y mantener completamente un ornamento sin comprometer su supervivencia, facilitando que las hembras elijan una pareja con buenos genes mediante una señal honesta de calidad genética. El principio de Handicap se puede demostrar con experimentos, como los que manipulan la longitud de la cola en especies que los usan como reclamo para las hembras. Con estos experimentos, vieron que los machos con colas alargadas obtenían parejas más rápido, tenían mayor éxito reproductivo y experimentaban un costo en el tamaño de la cola al año siguiente. Ejemplo 1 Ejemplo 2: Los resultados mostraron que el hándicap en sí misma no tiene por qué ser hereditaria, solo necesita proporcionar un índice confiable de aptitud y la aptitud debe ser heredable: los colores brillantes indican honestamente inmunocompetencia y resistencia a parásitos/enfermedades, rasgos que obstaculizan al propietario también son fisiológicamente costosos ya que ser más costoso de desarrollar y la asimetría es indicativo de inestabilidad en el desarrollo y posiblemente malos genes. Podemos destacar de estos que algunos caracteres sexuales secundarios son indicadores confiables de resistencia genética a patógenos, un rasgo heredable genético, señalado por ornamentos sexuales. Hipótesis de Hamilton y Zuk (1982) los CSS son indicadores fiables de la resistencia genética a los patógenos. Libro: propusieron un mecanismo por el cual podría explicarse la evolución de caracteres como colo res brillantes, cantos elaborados, etc. en los machos. Se basa en el hecho de que los parásitos y patógenos afectan en gran medida al brillo y colorido, de modo que si las hembras muestran preferencia por machos coloreados estarán transmitiendo a su descendencia genes de resistencia a parásitos y patógenos. Según este mecanismo es esperable que en las especies que viven en ecosistemas con fuerte presión biótica, por ejemplo en ambientes tropicales, los machos desarrollen coloridos más vistosos y brillantes como señal fiable de no parasitación, Suposiciones: 1. Los patógenos reducen la forma física 2. La resistencia a los patógenos es un rasgo genéticamente heredable 3. La resistencia a los patógenos se señala mediante adornos sexuales 4. Las hembras prefieren a los machos con adornos sexuales elaborados. Nota: en el libro en español lo llama como hándicap revelador. Hipótesis del hándicap de la inmunocompetencia Folstad y Karter (1991) Folstad y Karter, en 1991, sugirieron que la inversión en adornos disminuye el sistema inmunológico, como lo hacía la testosterona o los carotenoides utilizados para el mantenimiento de los adornos, evitando su uso como antioxidante. La testosterona es una hormona que cumple un doble efecto: mantenimiento y producción de CSS y funciona como inmunosupresor. Además, los machos de baja calidad estarán inmunodeprimidos y tendrán más patógenos, lo que reducirá sus posibilidades de supervivencia: un macho falso. Asimetría fluctuante Como carácter elegible, la simetría juega un papel en la selección sexual. La mayoría de los animales tienen un patrón establecido por genes donde la mayoría de los órganos y estructuras tienen una morfología simétrica, pero una simetría perfecta no es fácil de lograr durante el desarrollo debido a las condiciones ambientales, por lo que la mayoría de los animales tienen esta asimetría fluctuante. Nivel de asimetría fluctuante en estructuras que debería ser simétrico que muestran un tipo de calidad en los individuos. Esa cualidad es su estabilidad durante el desarrollo, la capacidad de desarrollo de un fenotipo simétrico codificado por el genotipo. Los machos más simétricos son generalmente preferidos por las hembras y también resultan ganadores en combates intrasexuales, como vieron Møller y Swaddle en 1997. Vieron que el aumento de la asimetría se asocia en algunos taxones con una mayor morbilidad, mortalidad y baja fecundidad, mientras que los más simétricos no lo hacen lo contrario. las hembras eligen machos simétricos, los machos más simétricos son más atractivos. Individuo simétrico = individuo perfecto. Esta pregunta la puso un año florentino, pero no la descartes. SELECCIÓN SEXUAL EN HUMANOS principales preguntas de selección sexual en machos: - ¿los humanos seleccionan sus parejas desde una perspectiva evolutiva? ¿los CSS de nuestra historia evolutiva pasada todavía se seleccionan hoy en día (bajo nuevos escenarios) Como animales, los humanos deberían trabajar como el resto de los animales, pero ¿lo hacen? Hubo un estudio que trató de responder a esta pregunta utilizando el complejo mayor de hitopatibilidad (MHC) que permite a las células del sistema inmunológico distinguir lo propio de lo no propio, algo que podría generar una ventaja para la descendencia. La hipótesis fue que las hembras tienen preferencia por compañeros diferentes de MHC. Claus Wedekin et al. Se llevaron a 49 niñas de 25 años y durante 2 noches las dejaron con diferentes camisetas de hombres sin perfume, sin alcohol y sin tabaco, por lo que esas camisetas solo tenían olor corporal. Los resultados donde el siguiente: Con base en estos resultados, determinaron que los humanos seleccionan a sus parejas desde una perspectiva evolutiva como lo hacen otros animales. Otras preguntas de selección sexual en humanos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿somos conscientes de nuestras elecciones? Estrategias de elección de pareja de la hembra Caracteres sexuales secundarios en humanos El deseo sexual: un enfoque evolutivo Importancia evolutiva del orgasmo Competencia espermática en humanos Sin embargo, también existen algunas dificultades en los estudios de selección sexual en humanos: - Conciencia de los propios comportamientos. - Cultura. (religiones, modas sociedades...) - Avances tecnológicos modernos. (salud, anticoncepción..) Estos hechos actúan como presiones selectivas y han venido actuando así a lo largo de la evolución humana debido a adaptaciones que favorecen la efectividad de encontrar pareja y reproducirse. Esas presiones son diferentes y eso genera estrategias diferentes. La evolución ha tratado a los humanos para que tengan algunas diferencias: los hombres producen muchos espermatozoides y las mujeres tienen un número limitado de óvulos. En cuanto a otros animales, los hombres que fecunden al mayor número de mujeres y elijan a las más fértiles obtendrán un aumento en la forma física, y las mujeres que elijan hombres con alta calidad genética y/o proporcionen cuidados parentales aumentarán la suya propia. Entonces, la pregunta aquí es: ¿tendrían los hombres una mayor disposición a tener sexo con muchas mujeres? Clarke y Hatfield, en 1989, realizaron el artículo “Diferencias de género en la receptividad a las ofertas sexuales”, donde tomaron a un número de mujeres y hombres y les hicieron hacer algunas preguntas a otros. Esas preguntas mostraron que los hombres eran más receptivos a las ofertas sexuales que las mujeres. Entonces, ¿Qué seleccionamos cuando buscamos pareja? Hay 2 estrategias para buscar pareja: - Relaciones a largo plazo. Este tipo de estrategia se basa en el enamoramiento, una respuesta frente a una serie compleja de estímulos que genera dopamina, la hormona de la felicidad, es una respuesta instintiva ante una serie de estímulos. Los factores que influyen en el comportamiento selectivo aquí son el sexo, la cultura, el país, la proporción de sexos, la riqueza y el riesgo de enfermedad. La forma en que se puede estudiar es mediante cuestionarios, análisis estadísticos, diseños experimentales y análisis de anuncios. Los resultados de este tipo de experimentos fueron tomados por Buss et al en 1990 y por Greenlees y McGrew en 1994: o Las mujeres señalaron como importantes beneficios directos como la riqueza y la capacidad de obtener recursos, altura y fuerza (buenos genes). o Los resultados de los hombres fueron de atracción física, fertilidad. o Ambos piden inteligencia y amabilidad. o Los hombres ofrecen seguridad financiera y las mujeres no, pero las mujeres ofrecen atractivo y los hombres no. Las ofertas coinciden entre sí con las necesidades. Pero, ¿por qué los hombres seleccionan mujeres hermosas? Algunas características que consideramos bellas son marcadores de buena salud y juventud, por lo que cuanto más bella es una mujer, más fértil y puede dar un mayor número de hijos. - Relaciones esporádicas. Las relaciones esporádicas son, biológicamente hablando, algo normal en los hombres y también vimos algunos ejemplos femeninos. Entonces, ¿por qué las mujeres también tienen relaciones esporádicas? Existen algunas hipótesis: o Hipótesis del engaño (engaño). o Hipótesis de recursos extra. o Hipótesis de cambio de pareja. o Buenas hipótesis de búsqueda de genes. En las relaciones esporádicas, los caracteres deseados para las mujeres son hombres que sean masculinos, altos, de espalda ancha, de caderas estrechas, musculosos, etc. Por lo tanto, los hombres atractivos obtienen relaciones más esporádicas, pero no relaciones más duraderas y las mujeres más atractivas obtienen relaciones más largas. relaciones temporales, pero no relaciones más esporádicas. ¿Por qué los humanos evolucionaron para perder su vello corporal? La hipótesis principal es una presión selectiva soportada por enfermedades mortales transmitidas por ectoparásitos. De todos modos, las mujeres prefieren a los hombres peludos que a los no peludos porque los peludos generan más testosterona (capacidad de defensa), pero los hombres prefieren a las mujeres menos peludas por la misma presión selectiva. Hoy en día, las mujeres todavía se afeitan las piernas y las axilas. Podemos ver que en humanos también existen caracteres sexuales secundarios, como sabemos es una ventaja para su selección. Ej: en hombres el tamaño del pene, ratio cintura / hombros, vello. En el caso de las mujeres el tamaño del pecho, el ratio cintura/cadera Hay unas gráficas que hay que mirar, pero realmente tampoco son más allá. Tema 8: inversión parental La inversión parental se defina como cualquier comportamiento que aumente las posibilidades de supervivencia de la descendencia a costa de la capacidad de para criar futuras crías. Un compromiso (trade-off) para maximizar el fitness. Diferencias entre sexos en el cuidado parental Las hembras dan más inversión que los machos porque son ellas las que dieron a luz, por lo que en su caso hay una fiabilidad en la maternidad, la energía gastada en la liberación de gametos y el embarazo; mientras que los machos solo necesitan fecundar a la hembra, no es realmente fiable la paternidad. Evolución del cuidado parental Sin embargo, hay muchas especies (almejas, percebes, muchos peces) que no brindan cuidados parentales, generalmente peces que depositan sus huevos en el agua y los abandonan, al igual que las crías de tortugas están solas al nacer. La decisión de ofrecer cuidado parental depende de si dicho cuidado aumentará el éxito reproductivo de por vida del cuidador (padre/madre/ambos). Debido a que los recursos son limitados, una mayor inversión en crías individuales necesariamente reduce el número de crías que se pueden producir. En consecuencia, podemos esperar 2 estrategias diferentes: 1. Especies que producen muchas crías, pequeñas y descuidadas 2. Especies que producen menos crías, más grandes y cuidadas Si el cuidado parental mejor la supervivencia y el crecimiento de las crías lo suficiente como para compensar la reducción del número de crías, esperaríamos que las estrategias de cuidado parental hayan sido seleccionadas evolutivamente. Esto también se basa en la capacidad de los padres para afectar la supervivencia de la descendencia, por lo que el cuidado de los padres en los organismos que pueden brindarlo puede mejorar significativamente las perspectivas de que la descendencia sobreviva hasta la edad adulta. Costes y beneficios del cuidado parental Restricción del cuidado de los padres. Capacidad de los padres para afectar la supervivencia de la descendencia. Los percebes producen miles de huevos que se arrojan al agua y se alejan. Se convierten en larvas y un día se asientan permanentemente en un sustrato fijo. Los percebes son sésiles y no pueden hacer nada para ayudar activamente a sus crías. No es sorprendente que los percebes no hayan evolucionado en el cuidado de los padres. El cuidado parental en los organismos que pueden brindarlo puede mejorar significativamente las perspectivas de que la descendencia sobreviva hasta la edad adulta. Por ejemplo, un mayor peso corporal en volantones aumenta significativamente las posibilidades de que un pájaro pequeño sobreviva hasta la edad adulta. Sin embargo, la inversión adicional (es decir, que los padres trabajen más duro para suministrar alimentos) tiene un costo, ya que puede reducir las perspectivas de supervivencia de los padres durante el invierno. Este efecto se ha documentado en muchos estudios en lo que se aumentó el tamaño de las crías de los padres. En general, la disposición de un progenitor a invertir o asumir riesgos por una descendencia debe estar influida por: 1. La perspectiva futura de reproducción de los padres 2. El valor relativo de la descendencia actual. Cuidado parental El cuidado parental materno es más común que el paterno, como resultado de la fertilización interna y el retraso entre el apareamiento y el nacimiento (gestación) y otras razones generales por las que el cuidado materno es más común se centran en los costos relativos para los dos sexos de ser el cuidador. En el caso de los machos existe una incertidumbre sobre la paternidad, lo que reducirá la relación costo-beneficio de participar en la crianza de los hijos. Además, sus oportunidades de aparearse con múltiples hembras los hacen más susceptibles a no cuidar bien a sus crías para mejorar su fitness. Siendo asi, el cuidado paterno (ya sea con la hembra o solo) solo se seleccionaría cuando la recompensa sea suficiente para compensar los costos. En el caso de los peces: espinosillos En los peces, por ejemplo, el cuidado paterno es bastante común, porque los costos del cuidado parental en estos casos parecen ser menores para los machos que para las hembras. Los espinosos pueden cuidar 10 nidadas de huevos a la vez. En esta especie, los machos crecen más lentamente cuando cuidan a las crías, pero debido a que los machos son territoriales y no pueden moverse mucho para buscar comida, el costo adicional del cuidado de los padres es bajo. Las hembras, por otro lado, verían severamente limitada su capacidad para alimentarse y crecer si les brindan cuidado parental, ya que el tamaño del cuerpo está estrechamente relacionado con la producción de huevos, la perdida de oportunidades de alimentación tendría un efecto significativo en la reproducción futura. Conflicto paterno-filial Los padres invierten grandes cantidades de recursos en su descendencia. Inicialmente, tanto los padres como la descendencia están de acuerdo en que vale la pena invertir en la descendencia porque mejor las perspectivas de supervivencia y reproducción de la descendencia. Sin embargo, un padre comparte solo el 50% de sus genes con la descendencia y está igualmente relacionado con toda su descendencia, mientras que la descendencia está al 100% relacionada consigo misma, pero solo comparte el 50% de los genes con los hermanos completos (y menos con sus medio hermanos). Robert Trivers predijo que este debería conducir a un conflicto entre padres e hijos sobre la cantidad de alimentos que se les proporciona a los jóvenes: 1. Un padre preferirá reservar la inversión para la futura descendencia en lugar de invertir en el actual 2. La descendencia actual no estará de acuerdo. Libro: Esta teoría reconoce que el conflicto entre padres e hijos surge con respecto a las decisiones de los padres sobre cuánta ayuda dar a cualquier descendencia en particular. Desde la perspectiva de los padres, estas decisiones se ven afectadas por la cantidad de energía disponible para ayudar a la descendencia actual y por la cantidad de descendencia que es probable que tenga en el futuro. Conflicto p: cuanto cuidado se ha de proporcionar. Pagina 292. FIGURA 9.21. Conflicto padres/hijos. Los padres pueden proporcionar recursos a una descendencia "focal" o usar esos recursos en otra descendencia actual o futura. El eje x muestra los recursos invertidos en la descendencia focal, y el eje y muestra los costos de aptitud (c) o los beneficios (b). El progenitor está igualmente relacionado con todos sus hijos, pero el hijo focal está solo la mitad de relacionado con sus hermanos completos que consigo mismo. Como resultado, los padres y los hijos prefieren diferentes cantidades de asignación de recursos. Esta zona de conflicto está sombreada en la figura. A la izquierda de la zona, tanto los padres como los hijos se benefician de una mayor asignación a los hijos. A la derecha de esta zona, tanto los padres como los hijos se benefician de la disminución de la asignación a los hijos. Ahora, veamos la inversión de los padres desde la perspectiva del hijo 1. El descendiente 1 recibirá algunos beneficios de aptitud física inclusivos cuando su padre brinde ayuda a los hermanos actuales y futuros, cada uno de los cuales tiene un promedio de r de 0.5. Sin embargo, el hijo 1 está más relacionado consigo mismo (r = 1) que con cualquiera de sus hermanos. Como tal, en términos de aptitud inclusiva, el hijo 1 valora más los recursos que recibe de su progenitor que los recursos que su progenitor proporciona a sus hermanos (actuales o futuros). El conflicto entre padre e hijo surge porque, si bien cada hijo valorará los recursos que recibe más que los que se distribuyen a sus hermanos, todos los hijos son igualmente valiosos para un padre, en términos de su propia aptitud inclusiva. Esto establece entonces una zona de conflicto entre la cantidad de descendencia que quiero y la cantidad que un padre está dispuesto a dar (siendo siempre mayor la primera que la segunda). Esta zona es donde tiene lugar el conflicto entre padres e hijos. a) Formulació n original de Trivers (1974) del conflicto paterno-filial en el caso en que los hermanos lo sean de padre y madre. Los valores ó ptimos de inversió n parental son «P» para el progenitor y «O» para la crı́a, pues en estos puntos es donde el beneficio neto se maximiza. B = beneficio para el progenitor y la crı́a, C = costo para el progenitor, C / 2 = costo para la crı́a. Conflicto p: momento del destete. Para los mamífero, el momento en que el padre (la madre) decide cuándo dejar de proporcionar alimentos se llama destete y depende del final de dependencia preferido por los padres y el final de la dependencia de la descendencia. Entre ambos tiempos, existe el periodo de conflicto entre padres e hijos. Competencia entre hermanos, favoritismo parental y cainismo Pag 297. Los padres pueden estar relacionados con todos sus hijos por igual, pero a menudo no los tratan por igual. En muchos casos, los padres discriminan activamente a ciertos hijos y permiten que se mueran de hambre o que sus hermanos lo maten. Este es el caso de las aves, que también tienen una asincronía de eclosión que se traduce en una jerarquía de edad y tamaño dentro de la cría. Por ejemplo: en el águila Negra africana, el primero de dos polluelos que nace ataca a su hermano menor tan pronto como nace y lo picotea hasta matarlo. La incubación en este caso comienza tan pronto como se pone el primer huevo. Como resultado, el primer huevo eclosiona de 3 a 7 dias antes que el segundo, por lo que la descendencia mayor tiene una gran ventaja de tamaño sobre su hermano menor y puede matarlo fácilmente. De manera similar, en las garcetas, piqueros, pelícanos y otras aves, los hermanos mayores atacan y expulsan a las crías más jóvenes del nido donde mueren de hambre. Test: efecto del parentesco con el volumen de petición de alimento: Un estudio mostró que las llamadas de mendicidad son más fuertes en especies con menor parentesco pollito-pollito y esto da como resultado una depredación más frecuente de los nidos y los polluelos luchan entre sí para sacar a los demás del nido. Por ejemplo: las garcillas bueyeras promueven la asincronía en la eclosión y también añaden altas dosis de andrógenos a los huevos puestos antes. Las hormonas hacen que los pollitos nacidos más tempranos sean más agresivos y les da una ventaja adicional sobre los pollitos nacidos más tarde. à Cuando los polluelos de garceta nacen por primera vez, los padres traen suficiente comida para llenar todos los intestinos de los pollitos, minimizando las interacciones agresivas entre hermanos. Sin embargo, a medida que los polluelos crecen, se llega rápidamente a un punto en el que la comida que se lleva al nido es insuficiente para alimentar a todos hasta la saciedad, y surge una intensa competencia entre hermanos cuando uno de los padres regresa al nido con comida y la regurgita en el nido. La clave para conseguir el alimento es el posicionamiento dentro del nido, y en concreto el posicionamiento vertical (cuanto más alto mejor cuando vuelva mamá). Incluso un polluelo que levanta la cabeza por encima de la horizontal es una señal que probablemente desencadene agresión en los nidos de garcetas. Las garcetas, como la mayoría de las aves, incuban los huevos de forma asíncrona, es decir, ponen los huevos en secuencia, en lugar de todos al mismo tiempo. Por lo tanto, el orden de eclosión produce pollitos cuya edad puede diferir en varios días. Tales diferencias de edad juegan un papel fundamental en la determinación de quién emerge como el vencedor en las interacciones entre hermanos, ya que los pollitos que nacen primero comienzan a alimentarse antes y, por lo tanto, reciben más comida, lo que conduce a una ventaja de peso sobre los pollitos que nacen más tarde. Como resultado, existe una jerarquía de dominancia relacionada con la edad muy clara entre los pollitos. Los pollitos nacidos por primera vez suelen ser mucho más grandes que los pollitos nacidos en segundo lugar, que a menudo son mucho más grandes que los pollitos nacidos aún más tarde (Figura 9.26A). En las interacciones entre hermanos, el tamaño grande significa una mejor capacidad de lucha, lo que se traduce en una cantidad significativamente mayor de alimentos (Figura 9.26B). Pero ¿Por qué los padres juegan a los favoritos y facilitan el sibliidio (los pollitos matan a sus hermanos)? § § Seguro contra fallos Incertidumbre ambiental Seguro contra fallos: Es la forma más extrema de reducción de cría, obligando a la reducción de cría. Aquí, la descendencia más joven siempre muere. Este es el ejemplo de las águilas negras, los pandas gigantes y las águilas arpías. No hay intención de criar más de un solo vástago en este tipo de selección y, cuando llega el primer vástago, mata a su hermano. Otra cosa que sucede es que los padres tapan el segundo huevo o lo abandonan o incluso abandonan al segundo cachorro nacido. Por lo tanto, los padres evitan una inversión prolongada en una descendencia de respaldo. Sin embargo, si la primera descendencia falla, la segunda puede intervenir y tomar su lugar. “póliza de seguro canelable”. ¿si ya lo han tenido, porque no criar al segundo? En muchos casos, los padres parecerían ser capaces de criar dos crías, pero no lo hacen porque no es posible proporcionar suficiente alimento para criar dos crías de alta calidad, por lo que aseguran la alta calidad de una de ellas. Además, el esfuerzo adicional invertido en tratar de criar dos crías en una temporada generalmente reduce el éxito reproductivo futuro al reducir la vida útil y la capacidad de producir huevos o bebés. Número y calidad de descendencia: no es posible proporcionar suficiente alimento para criar dos crías de alta calidad. Los panda se alimentan de alimentos de baja calidad y la carga de dar leche a dos cachorros es demasiado para la mayoría de las madres. Dos crías débiles son peores que un solo cachorro robusto. Número de descendientes y futuro éxito reproductivo de los padres: es el fuerzo adicional invertido en tratar de criar dos crías en una temporada generalmente reduce el éxito reproductivo futuro al reducir la vida útil y la capacidad de producir huevos o crías futuras. Incertidumbre ambiental: Algunos padres siguen una política de optimismo parental o lo que es lo mismo son reductores de cría facultativos: la reducción de cría no siempre ocurre. Ponen un tamaño de nidada que se puede criar en un buen año, pero en un mal año resultará en una reducción de la cría. En estas especies, la cría contiene dos clases de descendencia: central y marginal. Los que son marginales están en desventaja por parte de los padres, y como en los reductores de cría obligados, tienen un valor seguro, pero principalmente se producen para que los padre puedan aprovechar un buen año si se produce uno para crear descendencia extra. En los reductores de cría facultativos, la desventaja que crean los padres es suficiente para crear una jerarquía cara en la cría, pero no tan grande como para que no se pueda superar. Por lo tanto, en las crías de garcilla bueyera, los efectos de la agresión de los pollitos Ay B (los pollitos mayores) hacia los pillitos C y D más jóvenes es moderado por el suministro de alimento. Si la comida es abundante, los polluelos más jóvenes pueden tolerar los golpes y pueden sobrevivir hasta emplumar. Si la comida escase, los polluelos más jóvenes mueren rápidamente de hambre o son expulsados del nido y mueren. La política de asincronía de eclosión de los padres de garcillas bueyeras crea una situación en la que en los años buenos se pueden aprovechar las condiciones y criar crías adicionales, pero en los años malos la cría se puede reducir de manera eficiente a lo que las condiciones de forrajeo soportarán. La cantidad de asincronía en las crías de garzas bueyeras parece haber sido adaptada por selección natural para maximizar el éxito reproductivo de los padres y la eficiencia en la crianza de los pollos Los nidos sincronizados artificialmente produjeron menos sobrevivientes y requirieron más comida porque las crías lucharon más y, por lo tanto, gastaron más energía. Los nidos en los que se exageró la asincronía produjeron un número similar de crías que los nidos normalmente asincrónicos, pero la reducción de la cría tuvo lugar a edades más jóvenes, lo que puede limitar la capacidad de los padres para criar crías grandes en los años buenos. Distribución entre sexos trivers y Willard La distribución entre sexos es otras forma de inversión de los padres. Fue estudiado por Trivers y Willard. Las condiciones ambientales infligen de manera diferencial en la aptitud de machos y hembras, luego la selección favorece la asignación condicional de sexos, ajustando la proporción de sexos. Trivers y Wilalrd asumieron que una población de mamíferos, una mejor condición de las hembras daría como resultado una descendencia de mayor calidad y terminaría como una calidad adulta superior. La ultima suposición fue que los hijos se beneficiaron más de la aptitud física de los recursos que las hijas. ¿más a hijos que a hijas? Estas suposiciones, aplicadas a una amplia gama de organismos, implicaron un ajusto diferente de la proporción de sexos: o o o o o Ajuste de la proporción de sexos Tamaño del hospedador en parasitoides Condición materna en ungulados Condición de pareja en aves Cambio de sexo en peces y camarones de arrecife la condición depende entonces de la distribución de sexos, donde hay variables ambientales que varían la aptitud de la descendencia. Consecuencias de la condición física diferente entre sexos, por lo que la selección entre el sexo de la descendencia también varía con el medio ambiente. Significa que hay un sexo ambiental determinado, es decir que el sexo está determinado por el ambiente embrionario, como se muestra en algunas avispas parasitoides donde los hijos se produjeron en huéspedes pequeños y las hijas en huéspedes grandes; o el rango de madre de ciervo rojo (a mejor rango de la madre, mejor condición de la descendencia); o pájaros que mostraron que las hembras deberían producir más hijos cuando se apareaban con machos atractivos o de mayor calidad (porque los machos se benefician más que las hijas de las características del padre). Tim Clutton-Brock y colegas (Clutton Brock et al., 1984) probaron esta predicción con ciervos rojos, donde la condición de la hembra está determinada por su rango en una jerarquía de dominancia. Descubrieron que las hembras cambiaron la proporción de sexos de su descendencia en la dirección predicha, del 47 % de machos en las hembras de bajo rango al 61 % de machos en las hembras de alto rango. Además, también mostraron que las suposiciones hechas por Trivers y Willard sostenían: (1) las hembras de mayor rango producían descendencia más pesada (de mejor calidad); (2) las crías más pesadas se convirtieron en adultos más grandes y de mejor calidad; y (3) los hijos obtuvieron un mayor beneficio del aumento del tamaño corporal adulto. El aumento de la calidad es más importante para los machos porque los ciervos rojos son polígamos, y los machos luchan para defender los harenes de las hembras durante la temporada de celo, lo que lleva a un éxito de apareamiento mucho mayor para los machos más grandes y en mejores condiciones. En general, pudieron examinar las consecuencias combinadas de estos efectos, mostrando que el rango de una madre tenía un efecto significativamente mayor en el éxito reproductivo de por vida de sus hijos que en el de sus hijas Determinación ambiental del sexo o EDS: Por ejemplo, supongamos que desarrollarse en un entorno "bueno" conlleva un beneficio de aptitud física mucho mayor para los machos, con un entorno pobre que produce hembras justo por debajo del promedio o machos excepcionalmente malos y un buen ambiente que produce hembras justo por encima del promedio o machos excepcionalmente buenos. En este caso, la selección favorecería el desarrollo como machos en el ambiente bueno y como hembras en el ambiente pobre. La idea aquí es nuevamente muy similar al argumento clásico de Trivers y Willard (1973) que se muestra en la figura 10.8, excepto que algún factor ambiental reemplaza la condición materna como el factor en el eje x que influye en la aptitud de la descendencia. Algunos animales pueden cambiar su propio sexo cuando el valor reproductivo varía con la edad. Esto ocurre en especies con crecimiento indeterminado y existen 2 tipos: - Cambio de sexo protógino: cuando los machos grandes tienen más éxito de apareamiento que las hembras grandes. - Cambio de sexo protándrico: cuando las hembras grandes tienen más éxito de apareamiento que los machos grandes. Libro: El cambio de sexo, donde los individuos maduran como un sexo y luego cambian al otro, ocurre en una variedad de peces, invertebrados y plantas (Fig. 10.12). Ghiselin (1969) argumentó que se favorecería el cambio de sexo si la aptitud de un individuo varía con la edad o el tamaño, y la relación es diferente para hombres y mujeres. En este caso, la selección natural favorece a los individuos que maduran como el sexo cuya aptitud aumenta más lentamente con la edad (primer sexo) y luego cambian al otro sexo (segundo sexo) cuando son mayores. La idea aquí es muy similar al argumento clásico de Trivers y Willard (1973) que se muestra en la figura 10.8, excepto que la edad o el tamaño reemplazan la condición materna como el factor en el eje x que influye en la aptitud de la descendencia. Una característica especial del cambio de sexo, discutida en el Cuadro 10.4, es que es una de las pocas aplicaciones de la hipótesis de Trivers y Willard donde también se pueden hacer predicciones útiles sobre la proporción de sexos de la población. En muchos peces de arrecifes de coral, se produce el primer cambio de sexo femenino (protógino). Robert Warner y sus colegas han argumentado que esto ocurre en especies en las que el sistema de apareamiento hace que el éxito del apareamiento de los machos sea monopolizado por los individuos más viejos y más grandes. Por ejemplo, en el pez de cabeza azul Thalassoma bifasciatum, los machos establecen territorios donde las hembras acuden a desovar (Warner et al., 1975). Las hembras eligen aparearse con los machos más grandes en fase terminal. Esto conduce a una gran ventaja de tamaño, con machos grandes que desovan más de 40 veces al día y los pequeños menos de dos veces al día (Warner et al., 1975). Además, las personas pueden cronometrar su cambio de sexo con notable precisión en respuesta a las condiciones sociales. Si se eliminan los machos más grandes de un arrecife, los siguientes individuos más grandes (hembras) cambiarán de sexo y se convertirán en machos de colores brillantes. Las señales involucradas en estimular tal cambio social de sexo son tema de debate y podrían ser conductuales, visuales o químicas. El cambio de sexo también se puede favorecer en la otra dirección, de macho a hembra (protandria), si el tamaño del macho tiene poco efecto sobre el éxito reproductivo. En este caso, un individuo puede reproducirse mejor como macho cuando es pequeño porque puede reproducirse con algunas de las hembras más grandes y fecundas. Un ejemplo de pez que cambia de macho a hembra es el pez payaso o pez payaso Amphiprion akallopisos, que vive en los arrecifes de coral del Océano Índico. Vive en estrecha simbiosis con las anémonas de mar y debido a que generalmente solo hay espacio suficiente para que dos peces habiten la misma anémona, esta especie vive en parejas. En efecto, el hábitat les obliga a ser monógamos. El éxito reproductivo de una pareja está más limitado por la capacidad de la hembra para producir óvulos que por la capacidad del macho para producir esperma, por lo que a cada individuo le va mejor si el más grande es una hembra. Al igual que los lábridos, el cambio de sexo está socialmente controlado. Si se elimina la hembra, el macho se une a un individuo más pequeño, por lo que cambia de sexo y pone los huevos mientras el recién llegado funciona como un macho (Fricke & Fricke, 1977). Tema 9: la vida en grupos La vida en grupo tiene algunos beneficios porque puede evitar la depredación mucho más fácilmente que vivir solo y ayuda con la adquisición de recursos. Esos son los beneficios, pero también hay costos de vivir en grupo correlacionados con un tamaño de grupo optimo y otros aspectos. Generalmente, los individuos viven solo, juntándose en parejas solo para reproducirse, pero hay individuos que viven en agrupaciones estables temporales o permanentes. Los que se agrupan temporalmente lo hacen en función de sus intereses y se denominan especies gregarias, mientras que los que están permanentemente en grupos se llaman especies sociales y los individuos se relacionan entre sí de manera más estrecha y continua, a menudo constituidos principalmente por parientes. Definición: Especies gregaria: agrupaciones inestables, según sus intereses (costes vs beneficio) Especie social: los individuos se relacionan entre sí de forma más estrecha y continua. A menudo los grupos están constituidos principalmente por familiares. Beneficios de la vida en grupo Como decíamos, vivir en grupo puede ser una forma de evitar la depredación, reducción de la tasa de encuentro con el depredador (evitar depredadción) viviendo en sitios protegidos (se puede usar para obtener recursos, como la termorregulación) con rebaños egoístas (basando la reducción del encuentro por el numero masivo de individuos reunidos) o reduciendo el éxito de los depredadores aumentando la vigilancia (puede ser intra o inter específica – mangostas y caláos-), efecto Disolución (peces contra tiburones y otros depredadores) y confusión o incluso defensa cooperativa (moobing -creando una acumulación masiva de individuos que atacan a los depredadores-). Algunas especies incluso utilizan señales, como Schreskstoff, una susstñancia química liberada por lo ciprínidos cuando son atacados por depredadores que atrae a otros depredadores. à efecto dilución: à vigilancia ß à vigilancia interespecífica. à confusión del depredador à confusión: interferencia depredador à mobbing: defensa cooperativa Beneficios de acceso a los recursos Otro beneficio es el acceso a recursos y beneficios. Hay una atracción activa y una atracción pasiva. La estrategia de vivir en grupo evita una mayor competencia entre miembros de especies que tienen una atracción activa al mismo beneficio. Reduce la superposición de caminos, transferencia de información (incluye centros de información, productores-gorrones y adquirir información pública)y también se utiliza para obtener el recurso agrupado en rebaños de forrajeo y caza comunal. Reducción solapamiento de parches: Transferencia de información: Centros de información Para muchos individuos deben encontrar mucho alimento. La búsqueda de buenos lugares consiste en que los dormideros comunes y colonias de cría de aves actúen como “centros de información” mediante los cuales los individuos encuentran buenos sitios siguiendo a otros. Por una parte, lo de “centros de información” fue algo demasiado utópico tomado al principio, pero ha sido rectificado por otros. En realidad, cada individuo va a maximizar su propio éxito y no el éxito de la colonia o el grupo, pero hay especies (buitre negro) en las que se da el sistema de Local enhancement que consiste en que un individuo encuentra el alimento (la carroña), y tarda un rato en llegar a éste (primero vuela en círculos y tarda en bajar), algo que es detectado por los compañeros y que llegarán más tarde. Juegos productor-gorrón: es una estrategia donde hay dos clases de individuos: los productores, quieres son los primeros en intentar y buscar el recurso y luego comunican al otros la asignación de los mismos; el gorrón, individuos que no buscan activamente el recurso sino que esperan a que los productores se comuniquen con ellos. No todos los individuos pueden ser gorrones productores, pero hay un punto en el que ambos obtienen la misma aptitud. Por lo general la aptitud del productor crece cuando crece la proporción de gorrones, y la aptitud de los gorrones crece cuando hay menos de ellos. Esto se debe al uso de recursos: si hay menos productores y más gorrones, la cantidad de recursos se reduce y también la aptitud de los gorrones, pero si hay demasiados productores y un número bajo de gorrones, la aptitud de los productores se reducirá debido al desperdicio innecesario de energía buscando el recurso que otro ha encontrado, pero la aptitud del gorrón se amplifica porque hay tantos recursos que puede usar sin desperdiciar energía. Información pública: EJ: Hay otro tipo de individuos, los recolectores, recolectores se unen a grupos para adquirir información sobre la disponibilidad de alimentos y/o el riesgo de depredadores. Al observar el éxito de búsqueda de alimento de otros en el grupos, un recolector ingenuo puede estimar la calidad de un parque de comida. Esto es el caso de los estorninos, que dejan espacios vacíos antes cuando se alimentan con un compañero que cuando se alimentan solos. Libro: La idea detrás de los modelos de información pública es que un recolector necesita evaluar una gran cantidad de variables ambientales: disponibilidad de alimentos, depredadores, etc. Una forma de actualizar dicha información es usar las acciones de otros como una señal de los cambios en las condiciones ambientales. Esta información pública difiere del tipo de información adquirida durante el aprendizaje social. En el aprendizaje social, los individuos aprenden algo específico (un nuevo comportamiento, la preferencia de los demás). En los modelos de información pública, los individuos utilizan las acciones de otros como medio para evaluar la condición del medio ambiente y, como tal, la información pública permite a los miembros del grupo reducir la incertidumbre ambiental. Los recolectores solitarios pueden reducir la variabilidad ambiental adquiriendo conocimiento sobre parches de comida antes de llegar a un parche y/o haciendo un seguimiento de cuánto tiempo han estado en un parche y cuánto han comido. Los recolectores en un grupo, sin embargo, pueden adquirir información de la misma manera, pero también tienen acceso a la información pública. En particular, un recolector en un grupo puede usar el éxito de búsqueda de alimento de otros como una estimación de la calidad del parche. Esta información pública debería permitir a los recolectores sociales acceder a estimaciones más rápidas y mejores de la productividad de un trozo de alimento que las que tienen los recolectores solitarios. Como ejemplo, los modelos de información pública predicen que los recolectores sociales en zonas pobres deberían abandonar dichas zonas antes que los individuos solitarios, porque los recolectores sociales pueden utilizar los intentos fallidos de búsqueda de alimento de sus compañeros de grupo como información adicional sobre cuándo deberían abandonar ellos mismos una zona desfavorable. alimento. Jennifer Templeton y Luc-Alain Giraldeau probaron esta predicción al examinar el uso de la información pública por parte del estornino (Sturnus vulgaris). Los estorninos en este experimento se alimentaron en un comedero artificial que tenía treinta tazas que estaban vacías o contenían algunas semillas (Templeton y Giraldeau, 1996; Figura 11.18). Un ave determinada (B1) alimentada de dicho comedero ya sea sola o en pareja con una segunda ave (B2). Antes de ser emparejados con compañeros B1, a las aves B2 se les había dado la oportunidad de probar algunas tazas en este comedero o probar todas esas tazas. Dos resultados apoyan las predicciones de los modelos de información pública. Primero, cuando se probó en parches de alimentación completamente vacíos, las aves B1 dejaron Forrajeo en grupo: Caza cooperativa: Caza cooperativa permite que algunas especies capturen presas más grandes de lo posible si están solas, lo que permite que la manada tenga una mayor ingesta de energía neta ¿cuál es la diferencia entre gorron-productir y el recolector? Algunas especies tienen una atración pasiva a unos recursos limitados que hacen que los individuos se reúnan y no luchen por el recurso, como las mariposas en un depósito de sal. Costes de la vida en grupo Vivir en grupos genera algunos costos, aumentando la competencia por los recursos dentro del grupo, el riesgo de parasitismo o propagación de enfermedades aumentan y aumentando las oportunidades de interferencia reproductiva o supresión. En algunos estudios, los investigadores observaron que, en los zorzales reales, la supervivencia de los polluelos disminuye con el número de individuos que componen la colonia, la mayoría de los cuales mueren de hambre, (gráfica) Ectoparasitismo en golondrinas alfareras Algunos otros mostraros predilección por el parasitismo en grupos más grandes. Aquí hubo un experimento donde algunos nidos fueron tratados con insecticida y a otros no. Los nidos que fueron tratados produjeron polluelos muchos mas grandes que los que no fueron tratados. Otro estudio mostró la cantidad de riquezas de parásitos dependiendo de si viven en colonias o solitarios, como muestra en la figura. Interferencia reproductiva Tamaño óptimo de grupo La pregunta principal en los grupos es sobre el tamaño optimo del grupo. Pulliam en 1976 y Caraco en 1979 generaron un gráfico donde se muestra el tamaño óptimo del rebaño. Este tamaño depende de 3 aspectos: alimentación, exploración y lucha. Asumieron que la alimentación disminuye con el aumento del tamaño del grupo debido a la disminución de la exploración por parte de los miembros del grupo. Eso aumenta la lucha entre ellos. Así que el tamaño óptimo del grupo es el puno donde hay ratio de lucha bajo, la comida está casi al máximo la ingesta y el número de personas que escanean no han bajado demasiado. Para las especies de depredadores, las manadas más grandes conducen a matar presas más grandes y a tener un mayor éxito de captura, incluso viajan distancias más cortas en una cacería, pero hacen que los miembros compartan las matanzas con más miembros del grupo. En el perro salvaje, esto lleva a pelear por más comida entre los miembros de la manada, por lo que hay un punto óptimo para ellos donde la manada se mantiene estable. Si se supera ese punto óptimo, el tamaño del paquete debe disminuir, pero si el tamaño del paquete está por debajo del punto óptimo, debe agrandarse para que puedan obtener más recursos. Tema 10: cooperación, ayuda y altruismo: comportamientos cooperativos (I) El altruismos se refiere a un comportamiento por el que un individuo actúa de una manera que disminuirá sus propias posibilidades de supervivencia, pero mejorará las posibilidades de supervivencia de otro individuo. La perspectiva darwiniana que enfatizaba la “supervivencia del más apto” daba la impresión de que el egoísmo era la norma. De todos modos, el trabajo pionero relacionado con el estudio de animales que viven en grupos sociales, de hecho, reveló que la cooperación y el altruismo son “tan naturales” como el egoismo. Si la cooperación y el altruismo han evolucionado, entonces deben tener algunos beneficios adaptativos. Los investigadores han analizado las condiciones bajo las cuales se puede esperar que evolucionen las adaptaciones para entrar en tal comportamiento. Tipos de interacciones sociales entre miembros de una misma especie El actor en cualquier interacción social afecta tanto al destinatario de la acción como a sí mismo, por lo que existen costos y beneficios de esas interacciones entre ambos que se miden en unidades de descendencia sobreviviente, también denominada aptitud. Selección de parentesco y comportamiento altruista Para Darwin, la aparente existencia del altruismo presentaba una dificultad especial, que al principio le pareció insuperable y, de hecho, fatal para toda su teoría. Sin embargo, también sugirió una solución a este comportamiento: la selección podría favorecer los rasgos que disminuyen la aptitud del actor si aumentan el éxito reproductivo de los parientes cercanos. Esta forma de selección, que considera los beneficios de aptitud para los familiares, se denomina selección de parentesco. La selección por parentesco es una selección natural en la que una característica parentemente desventajosa (especialmente el comportamiento altruista) aumenta en la población debido a una mayor supervivencia de individuos genéticamente relacionados con los que poseen la característica. Ejemplo 1: Las grandes colonias de ciertas hormigas, abejas y avispas son otros ejemplos populares de selección en el trabajo. En muchas de estas colonias, la reina es la única hembra que se reproduce. Multitudes de obreras estériles manejan casi todas las demás tareas de la colonia (exploración, recolección de alimentos, construcción del nido o colmena, crianza de las hijas). Dado que generaciones sucesivas de estos insectos nacen de la misma madre, son, de hecho, hermanas, lo que explica el impulso decidido de alimentar y proteger a las crías a costa de su propia reproducción. Ejemplo 2: El arrendajo de Florida es una especie de ave en la que algunos de sus miembros actúan como ayudantes durante la temporada de reproducción. En lugar de aparearse, los ayudantes ayudan a las parejas reproductoras a obtener comida y luchar contra los depredadores. Este comportamiento es claramente altruista, y algunas evidencias sugiere que la ayuda en el nido puede explicarse por la selección de parentesco. Los abejarucos de frente blanca hacen lo mismo Ejemplo 3: Las llamadas de alarma son otro tipo popular de comportamiento altruista motivado por la selección de parientes. En ciertos grupos de animales estrechamente relacionados, como las ardillas o las aves, los miembros de la familia extendida emitirán una señal de alarma cuando un depredador esté dentro del alcance de ataque. Esta llamada de advertencia permite a los miembros de la familia huir del peligro, al mismo tiempo que llama la atención de la persona que llama. Regla de Hamilton Hamilton demostró, en 1964, que la selección natural favorece el altruismo cuando la relación genética (r) de un receptor con un actor multiplicada por el beneficio (B) para el receptor es mayor que el costo reproductivo (C) para el actor. Dicho como fórmula matemática: rB > C (Beneficio x parentesco =costes) donde: o o o § § § § § § B: beneficio obtenido por el destinatario del acto altruista C: el costo reproductivo del actor, ambos medidos en unidades de descendencia sobreviviente r: el coeficiente de parentesco entre el actor y el receptor. Este se mide e orden de relatividad, teniendo diferentes valores. Padres a hijos, r=1/2; 50% Hermanos, r=1/2; 50% Medio hermanos r=1/4; 25% Primos hermanos r=1/8; 12,5% Abuelos nietos r=1/4; 25% Tíos a sobrinos r=1/4; 25% Para que funciones la selección de parentesco, se necesita un sistema de reconocimiento de parentesco. Algunas investigaciones mostraron que los perritos de las praderas de cola negra cambiaron su comportamiento de llamada de alarma cuando cambia su situación de vida. Sus llamadas se alarma se usaban mucho más cuando había parientes cerca. Aparentemente, con base en estos experimentos estos animales son capaces de reconocer parentesco. Pero no son lo únicos. Las gaviotas argénteas reconocen a las crías y rechazan a los polluelos extraños, pero por ejemplo en e caso de las gaviotas tridáctilas no reconocen a las crías y acepta crías sustitutas. Lo que podemos decir al respecto es que es importante reconocer a los parientes, ya que los costos que implica confundir la descendencia de otro individuo con la propia son altos y beneficios pocos. El reconocimiento de crías debería evolucionar con más frecuencia que las especies coloniales, ya que existe un alto riego de desviar el cuidado de los padres. La regla de Hamilton introdujo el concepto de aptitud inclusiva o fitness inclusivo, que incluye la aptitud directa y la aptitud indirecta: o o Fitness directo: es la reproducción de la persona Fitness indirecto: es la reproducción adicional de parientes que es osible gracias a las acciones altruistas de un individuo Las flechas describen caminos por los cuales los genes pueden ser idéntico por descendencia Altruismo recíproco A ayuda a B, si B ayuda a A en el futuro El altruismo recíproco es un comportamiento que puede evolucionar solo bajo un conjunto restringido de condiciones en las que un organismos actúa de una manera que reduce temporalmente su aptitud mientras aumenta la aptitud de otro organismo, con la expectativa de que el otro organismo actuará de manera similar en un momento posterior. Estas acciones requieren ser interacciones repetidas con reconocimiento individual. La reciprocidad se ofrece para explicar el altruismo entre individuos no emparentados y en las condiciones necesarias para que evoluciones el altruismo recíproco son: 1. El costo de adecuación para el actor debe ser ≤ en beneficio de aptitud para el receptor 2. Lo no recíprocos deben ser sancionados de alguna manera. De lo contrario, los alelos trampa desplazarían a los alelos por altruismo Las condiciones que favorecen las evolución del altruismo recíproco son: o o o o Grupos sociales estables, de moto que los individuos estén involucrados en interacciones entre sí Muchas oportunidades para interacciones altruistas durante la vida de un individuo Buena memoria Simetría de interacciones entre potenciales altruistas Este tipo de comportamiento ha sido difícil de documentar, pero no imposible. Wilkinson registró que en los murciélagos vampiros, la unidad social básica es de 8 a 12 hembras y sus crías dependientes que frecuentemente se posan juntas. Estos individuos se asocian preferentemente entre sí cuando se posan debido a un acto altruista: compartir comidas de sangre por regurgitación. La necesidad de hacer eso es que algunos de los individuos no logran obtener una comida de sangre en una noche determinada y mueren si esto sucede 3 noches consecutivas, por lo que necesitan una fuente de alimentación que les proporcionen sus compañeros. Se demostró que era más probable que los murciélagos compartieran sangre entre parientes y asociados e incluso era más probable que el receptor recibiera sangre de un individuo al que había alimentado previamente. Significa que compartir sangre no fue un comportamiento aleatorio entre dos individuos al azar, fue elegido por ambos individuos. Características de los criadores cooperativos a. b. c. d. Bajas tasas de reproducción Alta supervivencia de adultos Dispersión limitada Madurez diferida (no puede reproducirse hasta por los menos 2 años) Discriminación seleccionada por parentesco en renacuajos caníbales de sapo de espuelas (Pfenning 1999) Los renacuajos se desarrollan en morfos típicos que comen principalmente materia vegetal en descomposición o en carnívoros que comen otros renacuajos. Los carnívoros son más propensos a comer no hermanos que hermanos cuando se les da a elegir entre uno de cada tipo. Tema 11: cooperación, ayuda y altruismo: comportamientos cooperativos (Ii) Insectos sociales – eusociabilidad La eusociabilidad es una forma avanzada de organización donde los individuos (obreros, soldados) reducen se reproducción y dividen los trabajos y las tareas reproductivas. Se basa en su una superposición de generaciones que brinda la oportunidad a los jóvenes de criar a sus hermanos menores en lugar de tener los suyos propios. Esto crea un cuidado comunitario de la descendencia, involucrando a más individuos además de la madre. La división dentro de estas sociedades se hace por castas especializadas, divididas en 2 tipos: Características para se considerados eusociales: Castas especializadas que son estériles: Facultativamente eusocial: individuos capaces de realizar una gama completa de comportamientos de todas las castas (incluida la reproducción) a lo largo de su vida. Son “totipotentes”, que literalmente significa “potencial total” § Obligatoriamente eusocial: las castas están permanentemente fijadas y la casta auxiliar es estéril durante toda su vida. La casta reproductora depende de la ayuda de la casta auxiliar y la casta auxiliar depende de la presencia de criadores. § Animales eusociales: Insectos o o o o o Crustáceos Hymenoptera (12000sa) Isóptera (2000 sp) Homoptera (40 sp) Tisanoptera (6sp) Coleóptera (1 sp, platypus incompertus) o Decápodos (synalphus) o Rata topo desnuda (heterocephalus glaber) Vertebrados Especies eusociales: orden Hymenopterea Todas las especies de hormigas son eusociales e incluso muestran polimorfismo de casta que se especializan ellos para diferentes roles, especialmente entre las hormigas obreras. Estas hormigas obreras miden entre 1/8 y 3/8 de pulgada de largo. El polimorfismo es una característica útil para distinguir diferentes especies de hormigas. En el caso de las abejas son algunas al igual que las avispas. Otras especies: todas las termitas (isóptera), algunas arañas sociales con casta comunal pero no estéril, a rata topo desnuda, las rata topo de Damara, agunos pulgones y trips formadores de agallas y también algunos camarones mordedores, como el camarón mordedor del caribe. Factores que promueven la eusociabilidad Son los mismo expuestos por la regla de Hamilton, sugiriendo dos hipótesis: § Hipótesis genética: también conocida como hipótesis haplodiploide. Explica que la alta afinidad de los trabajadores con la casta reproductiva hace que se mantengan como estructura social. En las especies de Hymenóptera, la madre comparte la mitad de sus cromosomas con sus hijas y las hijas tienen un “r” promedio de 0,75 ente hermanas (pueden ser 100% relacionadas -clones-, 75% relacionadas o 50% relacionadas). Hay una alta afinidad de los trabajadores con los reproductivos. Los machos son clones de la mitad de los cromosomas de las hembras. Parentesco madre-hija :50% • • Debido a la haplodiploidía, las obreras están más estrechamente relacionadas con las hermanas (r = 3/4) que con la descendencia (r = 1/2), suponiendo que las hembras se aparean una vez. Pero están más estrechamente relacionados con los hijos varones (r = 1/2) y los sobrinos (r = 3/8) que con los hermanos (r = 1/4). Por lo tanto, las obreras deben poner huevos no fertilizados si las madres se aparean solas (abejorros, abejas sin aguijón) Pero ¿Por qué las castas obreras son estériles? Debido a la haplodiploidia, las obreras están más estrechamente emparentadas con las hermanas que con las crías, suponiendo que las hembra se apareen una vez; pero están más estrechamente relacionados con los hijos varones, y los sobrinos que con los hermanos. Por lo tanto, las obreras deben poner huevos no fertilizados si las madres se aparean solas. De lo contrario, si las madres son poliándricas, las obreras pueden estar más estrechamente relacionadas con los hermanos que con los medio sobrinos, por lo que se espera que las obreras maten huevos no fertilizados puestos por otras obreras en especies poliándricas. En el libro: Como consecuencia de este hecho genético, los comportamientos altruistas (según la regla de Hamilton) deberían tener más probabilidades de evolucionar en los himenópteros haplodiploides que en los animales diplodiploides. Si las hermanas realmente están estrechamente relacionadas, la selección de parentesco podría favorecer más fácilmente a las hembras himenópteras que, por así decirlo, ponen todos sus óvulos (alelos) en la canasta de una hermana en lugar de reproducirse. En otras palabras, la selección favorecería a la mayoría de las hembras ayudando a criar a sus hermanas (las hijas de su madre) en lugar de tratar de reproducirse por su cuenta (para producir hijas). Este escenario es exactamente lo que observamos en las sociedades de insectos eusociales: los trabajadores (que son mujeres) ayudan a criar a las hijas de su madre (sus hermanas) en lugar de tratar de producir sus propias hijas. Quizás no sea una coincidencia que los himenópteros tengan la mayor cantidad de especies de insectos altamente altruistas, y estas especies tienen castas de obreras compuestas solo por hembras. § Hipótesis ecológica: se basa en el alto costo de la dispersión, dentro de la necesidad de asistencia en la construicción del nido y el éxito reproductivo (más alto para la familia que para el individuo)o la necesidad de defender un nido multigeneracional Cooperación entre insectos y vertebrados. Tema 12: respuestas comportamentales en un mundo en cambio El cambio global es tratado como un conjunto de cambios ambientales generados por la actividad humana en los procesos que determinan el funcionamiento de la Tierra como sistema. Está compuesto por la pérdida de hábitat, las especies invasoras, la urbanización, las enfermedades y el cambio climático. Los grandes cambios en tiempos cortos en los entornos afectan directamente el estado físico de los animales, por lo que deben responder a esos cambios o, de lo contrario, se extinguirán. Los cambios que les afectan tiene distinta naturalez: 1. Cambios en el entorno sensorial: estos cambios afectan de alguna manera la ruta que tienen los animales para llegar y responder a ellos, afectando a la producción de una señal, la transmisión de la misma, la recepción y procesamiento y la respuesta a la misma. o Visuales: la producción de luz artificial desorienta a los individuos que utilizan pistas, como la luna, para sus movimientos. Las alteraciones de las condiciones de luz natural y visibilidad también afectan a los animales en su búsqueda de recursos. Los principales problemas aquí son la eutrofización, la deforestación y el aumento de la turbidez. o Acústica: la contaminación acústica interfiere en la detección y discriminación de señales sonoras, que ingluyen en comportamientos relacionados con el fitness. Algunos animales responden a estos cambios modificando su comportamiento, como los petirrojos urbanos, que han dejado de cantar durante el día y ahora lo hacen por la noche, o Química. La libración de compuestos químicos perturba la transferencia de pistas olfativas y, por tanto, la recepción de información ambiental se ve alterada, como sucede en Xiphophorus malinche. La confusión hace que las hembras se reproduzcan con machos fuera de su especie y teniendo descendencia no viable. 2. Alteración de los procesos fisiológicos: se trata de cambios en los factores ambientales que regulan los procesos fisiológicos e influyen en los comportamientos relacionados con la aptitud física. Algunos disruptores endocrinos como el DDT o los PBC interrumpen algunos procesos fisiológicos regulados por hormonas. Éste afecta principalmente a los anfibios. 3. Alteraciones en el hábitat: las actividades humanas como la deforestación y la urbanización cambian el tamaño, la estructura y la conectividad de los hábitats. Estos cambios inciden en factores asociados a comportamientos que determinan la aptitud, como posibilidad de dispersión, disponibilidad de recurso o riesgo de depredación; generando problemas como distribución del flujo genético, aumento de la presión de los depredadores, encuentros agresivos, menor disponibilidad de recursos… etc. 4. Cambios en la abundancia heteroespecífica: esos cambios influyen en las interacciones de depredación, parasitismo mutualismo y competencia. Un ejemplo de esto son los parásitos en la sangre de las aves que son transportados por los mosquitos. Los mosquitos tienen tasas 276 más altas en áreas deforestadas, contribuyendo para una mayor dispersión de enfermedades y parásitos. Mecanismos implicados en los ajustes comportamentales a. Plasticidad fenotípica y norma de reacción: La plasticidad fenotípica es la capacidad de un genotipo particular para producir diferentes genotipos a lo largo de un gradiente ambiental. Se centra en la interacción entre el medio ambiente y el gen para formar un fenotipo. Cambios físicos, fisiológicos, del desarrollo, morfológicos, de conducta… La norma de reacción es el conjunto de fenotipos que puede producir un solo genotipo en una variedad de condiciones diferentes. Utiliza personajes plásticos, personajes que pueden tener una reacción variable en respuesta al entorno, pero también hay personajes no plásticos que tienen una norma de reacción constante en respuesta al entorno. La norma de reacción y su plasticidad están determinadas genéticamente, son resultado de los procesos evolutivos pasados. La plasticidad fenotípica observada: - No es una adaptación directa del fenotipo a cambios ambientales - Si es una respuesta determinada por el genotipo a la variación ambiental La plasticidad fenotípica es producto de la selección natural previa, y ofrece el marco fenotípico para que actúa la selección natural presente (Moreno 2009). Organismo con alta plasticidad fenotípica en sus respuesyas comportamentales: mejor adaptado ante diferentes situaciones ambientales, incrementa su fitness. Organismo con baja plasticidad fenotípica en sus respuestas comportamentales: no adaptado ante diferentes situaciones ambientales, exclusión en medio alterados. b. Rasgos de personalidad individuales: (temperamento) Los individuos de una población pueden variar en su respuesta a la misma situación, lo que influye en su adaptación a entornos modificados. Esto depende de las características de cada individuo (coraje, capacidad exploratoria, audacia, sociabilidad…) y constantes en el tiempo y entre situaciones. c. Respuestas adaptativas y no adaptativas: Las respuestas conductuales adaptativas son para aumentar la aptitud, lo que permite a los organismos explorar nuevas oportunidades en entornos modificado e incluso expandir su rango geográfico. Las respuestas conductuales desadaptativas funcionan para disminuir la aptitud, a veces provocando desacuerdos entre las señales para evaluar la calidad del hábitat y la calidad actual del hábitat, funcionando como una trampa ecológica para el organismo. Schlaepfer et al. Tema 13: respuestas comportamentales en un mundo en cambio Variación en las respuestas comportamentales a. Dispersión: (en hábitats alterados) la dispersión es el movimiento de los individuos de un criadero a otro, permitiéndoles encontrar condiciones ambientales para reproducirse. Si hay cambio ambiental, los animales tendrán que hacer un proceso de evaluación de costos y beneficios del lugar original, el lugar de tránsito y la nueva área, utilizando este tipo de respuesta conductual para contrarrestar los efectos adversos de la alteración de hábitat. la fragmentación del hábitat hace que la dispersión sea un proceso crítico en la viabilidad de las poblaciones, afectando la conectividad y el flujo genético. EXAMEN gráfica b. Migración: Las migraciones se ven afectadas por tres procesos en los casos ambientales: 1. Alteración de las condiciones ambientales en la ruta migratoria. La construcción de predad y diques afecta a algunas especies que necesitan ascender ríos para reproducirse, las carreteras, vallas, vías férreas y asentamientos agrícolas afectan a las migraciones de ungulados, los parque eólicos afectan a la migración de aves así como la contaminación lumínica, el aumento de las temperaturas afecta señales olfativas que guían a peces y la tala masiva confunde a aves durante la migración. 2. Variación de las señales de orientación. 3. Cambio en la elección del momento de la migración. c. Patrones de alimentación: Los cambios en el tipo y variedad de alimentos hacen que algunas especies cambien sus comportamientos, suponiendo un riesgo de depredación y muerte para maximizar su aptitud, supone también un cambio en el tipo y variedad de alimento. Algunos animales se han adaptado para aprovecharse de aquellos que son asesinados por acciones humanas, como los gatos monteses y los coyotes, de esta manera la variación ambiental ha producido una reacción al cambio y han tenido que maximizar su fitness. En este caso este tipo de forrajeo tiene como consecuencia el riesgo de muerte. d. Comportamiento reproductivo: En algunos estudios comparativos sobre poblaciones rurales/urbanas se muestran que las especies urbanas adelantan sus temporadas de reproducción y dura más que sus congéneres rurales debido a la mayor abundancia de alimentos y la falta de depredadores. (Lowry et al. 2012). e. Interacción social: Un mayor densidad de población conduce a una mayor competencia entre individuos y una mayor competencia les hace modificar su comportamiento. f. Interacción entre especies – mutualismo (interespecíficas): El mutualismo también se ve afectado en algunas especies, y por supuesto la depredación y el parasitismo. Interacción entre especies – competencia La superposición de nichos generada por la deforestación y otras actividades humanas como la introducción de especies invasoras aumenta la competencia y la exclusión e incluso introduce enfermedades en las poblaciones. Ej: el visón americano es más grande, agresivo y prolífico que el visón europeo, este interfiere en el flujo genético del visón europeo, ya que se aparea con hembras del visón europeo y producen híbridos inviables. También introduce enfermedades como parvovirus, como consecuencia de todo esto, hay una exclusión del visón europeo. El visón americano es un depredador oportunista y generalista que puede causar extinción local de algunas presas. interacción entre especies - El herbivorismo se ve afectado por cambios globales como el calentamiento global, que provoca asincronía entre el nacimiento de las plantas y las crías de caribú, aumentando la mortalidad infantil en esta especie. Interacción entre especies – depredación Interacción entre especies - parasitismo