Subido por Leonidas gomez arce

IGLESIA SANTA BARBARA RESUMEN

Anuncio
ARQUITECTURA EN EL ALTIPLANO PUNEÑO
IGLESIA DE SANTA BARBARA,
ILAVE
Ramón Gutiérrez y equipo de investigación de la Universidad Nacional del Nordeste,
Argentina, 1978
Fotos: N. Marón
La Iglesia de Santa Bárbara de llave comenzó a construirse en los
últimos años del siglo XVI y sabemos que en 1634 su párroco, Juan
Guzmán, estaba realizando obras de importancia que aseguraran su
conclusión a mediados del siglo XVII. (17)
Un inventario de 1768, el más temprano que hemos localizado, nos
indica que tenía el altar Mayor de madera, de tres cuerpos, aunque
sólo el del medio estaba dorado, existiendo además otros tres retablos
bajo las advocaciones del Rosario, Jesús Nazareno y La Soledad.
La nave de la Iglesia tenía pulpito, coro alto de madera, sacristía y
bautisterio y estaba adornada por 55 lienzos de diferentes tamaños y
advocaciones.
Ya estaba en 1771 formado el cementerio de arquerías y con el coro
principal de piedra "muy hermoso y sin lesión alguna" así como una
cruz de piedra y almacén que ya se estaba edificando.
Lo más notable es que además de la Capilla de la Misericordia,
había en el atrio y cementerio “tres capillas para los altares” lo que
evidencia la existencia de posas, hoy lamentablemente
desaparecidas. (18)
Quizás estas trasformaciones se produjeron en tiempo del Gobernador
Intendente de Puno Casa Hermosa bajo cuya disposición se reedificó
la Iglesia en 1794, según indican diversos autores. (19). Un inventario
de 1800 menciona "Un cañón de Iglesia con el título de Nuestra
Señora de la Purificación cuyas paredes se hallan vencidas y con
estribos y su techo bien maltratado con el altar Mayor de Santa
Bárbara" lo que nos hace pensar que aún subsistía el antiguo templo.
(20)
De principios del siglo XIX poseemos algunos datos más precisos
como que el frontal de plata fue remitido desde La Paz por el Dr.
Tomás Fuentes Pavón en 1812. También entre 1827 y 1830 se
realizan diversas obras: renovación de alfajías del techo, capillas y el
Maestro Tomás compone los retablos que luego son barnizados. En
1835 se coloca un bastidor de vidrio tras el Sagrario y dos años más
tarde, se arregla el bautisterio muy deteriorado por las lluvias.
En la segunda mitad del siglo XIX, se realizan obras de importancia.
En la capilla mayor se coloca reja en la ventana tras el Sagrario y el
Maestro Lucas Bedregal, pinta el altar mayor y retoca las imágenes.
(21). En 1865 se colocan dos retablos nuevos de la Virgen de
Guadalupe y del Justo Juez realizado por el Maestro Tomás Castillo,
mientras los plateros Calixto Flores Pablo Marchetti, hacen diversos
trabajos. (22) Las visitas del Obispo de Puno Juan Ambrosio Huerta
en 1867 y 1869, traen como corolario diversas transformaciones entre
ellas el blanqueo total del templo y su retejo así como la construcción
las condiciones de salubridad, comodidad y seguridad".
Un inventario del 21 de noviembre de 1868 nos describe la Iglesia con
un presbiterio de 10 vas. por 14 de ancho, enladrillado y esterado y las
paredes de ambos costados empapeladas y el altar mayor
"primorosamente tallado".
La sacristía era de "la misma fábrica del templo, es
decir de bóveda" al igual que el almacén o
contrasacristía donde se guardaba el "pulpito de la
Iglesia antigua".
El crucero era "de cal y piedra con hermoso arco" en cuyo lado
derecho estaba el altar de Guadalupe y en el izquierdo el del Sr. del
Descendimiento. Habían también dos altares de adobe, uno del
Carmen y otro del Rosario así como uno de madera de San José
"frente a la puerta falsa que dá al cementerio".
El cuerpo de la Iglesia era de "piedras canteadas por una mitad y por
la otra de piedras sin labrar acomodadas, que constituyen 6 arcos
volteados para sostener la bóveda" y de la cornisa hasta el pedestal
estaba todo bloqueado. El Bautisterio estaba bajo el coro. La subida al
coro, de cal y piedra, era por el cementerio, utilizándose la misma que
servía al campanario.
En total abandono
El campanario era de adobes y amenazaba ruina. "Este campanario
está formado sobre una base que manifiesta estar destinada para una
torre hermosa que debía haber existido pero que desgraciadamente
no se concluyó, igualmente que la portada principal". También "la
bóveda del templo está igualmente inconclusa por el exterior porque
sus partes están con tejas y por otros con paja y entortado a la cal".
En el cementerio está caída la capilla que vulgarmente llaman de la
Misericordia porque servía para depositar los cadáveres de pobres y al
presente se halla sin techo”. Parte del cementerio estaba cercado con
muros de adobe que colindaban con el panteón que estaba situado a
la parte de la puerta falsa "circunvalado por paredes elevadas de
adobe.
El arco de acceso estaba rajado en la cumbre y dividía la plaza de
este cementerio "y necesitaba cerradura para que los animales no se
introduzcan a este lugar santo".
En este mismo año de 1868, el Pintor Lucas Bedregal blanqueó la
Iglesia y pintó las puertas y detalles mientras los plateros de Calixto
Flores y Manuel Herrera (de Puno), acondicionaban la platería y el
último confeccionaba una cruz alta.
En 1869, los maestros carpinteros Bernardo Castillo y Herrero y José
María Urbina colocaban las rejas de las ventanas de la Iglesia con la
finalidad de precaver los ya frecuentes robos.
En 1886, el cura Juan de Dios Cuentas “trabajó en la conclusión de la
torre de cal y piedra y colocó tejas en todo el techo y las paredes del
cementerio". (23)
Para la terminación de esta torre como actualmente se ve, el cura
Cuentas empleó las piedras de "la torre de la iglesia", lo que explica la
disparidad de materiales constructivos. (24)
A comienzos del siglo, en 1908, un rayo rajó la pared del presbiterio y
derribó el remate del arco, debiéndose reparar y colocar pararrayos.
En esta misma época se dispuso el traslado de la cruz misional que
estaba frente al bautisterio hacia el exterior, y el maestro carpintero
Desiderio Galindo abrió la ventana del coro (25)
Hacia 1929, se prohíben definitivamente los enterramientos en el
cementerio del atrio y en 1934 se efectuaron obras importantes. La
iglesia, sin embargo, aparece hoy sin una utilización funcional, sus
cuadros apilados en el coro y en evidente estado de abandono.
Existieron (y aún existen) también en la jurisdicción de llave, diversas
capillas, entre ellas la de Santa Rosa de Guayllapata, la de San
Antonio de Padua de Checca, la de Rosacani la la de Pucara y la de la
Finca Chiquiani del Ayllu Accaso y Yací.
_______________
17. Archivo Parroquial de Ilave. Hojas sueltas del libro de fabrica de Santa Barbara 1686
18. ARCHIVO PARROQUIAL DE ILAVE. Libro de Inventario y Fábrica de llave Santa Bárbara. 1768-1837.
19. WETHEY, Harold - Colonial Architecture and sculpture in Perú - Harvard University Press - Cambridge - 1949.
20. APJ - Inventario de Santa Bárbara de llave - 1800.
21. APJ - Inventario prolijo y circunstanciado de todos los bienes de esta Iglesia de Santa Bárbara de llave - 3 de
enero de 1852. Cura Mariano Francisco Ramos Esta descripción es importante ya que señala que el retablo
del altar Mayor está sin estacas, que el piso era de tierra, que en el Presbiterio había rajaduras, que la Capilla
de la Misericordia estaba ya sin techar.
A la vez el cuerpo de la Iglesia tenía revocada la pared hasta el retablo de San José y del otro lado hasta "la puerta
falsa". La bóveda por fuera estaba cubierta la mitad con paja, situación que se mantendrá por varios años. No
tenía torre pero habia un campanario provisorio de adobes "con ventanitas donde están colgadas 4 campanas
de mayor a menor".
22. ARCHIVO PARROQUIAL DE ILAVE. Libro de Fábrica de Santa Barbara - 1863-1878.
23. ARCHIVO PARROQUIAL DE ILAVE. Libro de Inventario de Santa Barbara - 1886 .
24. AOP. Libro de visitas Pastorales a la Diócesis de Puno.
25. AQP. Libro de la Santa visita Pastoral practicada por el Illmo y Rvdmo. Monseñor Dr. Don Valentín Ampiero en
los años 1910 y 1911.
Descargar