Curso de accesibilidad y tecnologías para la inclusión. Accesibilidad desde el aspecto metodológico Mg. Ivana Harari [email protected] Licencia Creative Commons Accesibilidad desde el aspecto metodológico. Desarrollado por LINTI- UNLP. Se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. Temario ■ Metodología de evaluación de la accesibilidad ■ Diagnóstico inicial ■ Evaluación automática ■ Evaluación manual ■ Evaluación con personas usuarias con discapacidad Metodología de evaluación de la accesibilidad Hacer diagnóstico inicial Metodología de evaluación de la accesibilidad Evaluar el sitio en forma automática con uno o dos validadores de accesibilidad para comprobar el cumplimiento de las normas. Evaluar con heurísticas Evaluar manualmente el sitio Evaluar el sitio con usuarios con discapacidad Evaluar el sitio con otros validadores (de daltonismo, de contraste, gramatical, de hojas de estilo, de links rotos, .... La accesibilidad debe ser evaluada y garantizada. Para lograr su comprobación se pueden emplear diferentes métodos importantes. Metodología de evaluación de la accesibilidad Pasos metodológicos de evaluación de accesibilidad Indicar la versión del sitio o del prototipo, las secciones, el dominio. Seleccionar las páginas a evaluar ■ Deben ser importantes, para la entidad como para los usuarios del sitio. ■ Deben seleccionarse un número de páginas significativo. Determinar criterios de selección ■ ■ ■ Por más visitadas. Por importancia. Por tipo de página. Seleccionar normas y nivel de conformidad Metodología de evaluación de la accesibilidad Pasos metodológicos de evaluación de accesibilidad Determinar las herramientas tecnológicas para la evaluación ■ Definir con qué navegadores, dispositivos de ayuda, y otros agentes de usuario. ■ Si se trata de un servicio público, lo normal es que se contemple un rango amplio de tecnologías. Indicar requerimientos para las pruebas ■ Crear una cuenta de usuario para la prueba. ■ Un sitio de testing o el original. ■ Recursos para la pruebas de usuario, la elaboración de los informes, del material respaldatorio y evidencial. Metodología de evaluación de la accesibilidad Metodología de evaluación de conformidad de la W3C La W3C publicó en julio de 2014 la Website Accessibility Conformance Evaluation Methodology. Recomienda un diagrama de flujo o esquema procedural para llevar a cabo una evaluación de accesibilidad de las WCAG. Metodología de evaluación de la accesibilidad Listado de herramientas para validar accesibilidad La W3C presenta una lista muy completa de herramientas de evaluación de accesibilidad con su descripción en https://www.w3.org/WAI/ER/tools/ Criterios para su selección y empleo en: www.w3.org/WAI/eval/selectingtools Diagnóstico inicial de la accesibilidad Título de la Página Hacer diagnóstico inicial Se puede analizar la accesibilidad del sitio teniendo en cuenta comprobaciones iniciales. Textos alternativos La W3C brinda un check list para revisar rápidamente la accesibilidad. Interacción En https://www.w3.org/WAI/test- evaluate/preliminary/ Imágenes, videos Textos Encabezados Contraste de color Redimensión de texto Acceso por teclado Foco visual Formularios Errores General Animaciones o contenido Blinking Multimedia (video, audio) Estructura Evaluación automática de la accesibilidad Evaluar el sitio en forma automática Existen herramientas que validan automáticamente la accesibilidad de un sitio. Revisan una página web teniendo en cuenta un set de normas como las WCAG 2.1 y muestra los errores encontrados. Algunos incluyen explicaciones del error y sugerencias de cambio. Evaluación automática de la accesibilidad Evaluar el sitio en forma automática Existen herramientas que validan automáticamente la accesibilidad de un sitio. Revisan una página web teniendo en cuenta un set de normas como las WCAG 2.1 y muestra los errores encontrados. Algunos incluyen explicaciones del error y sugerencias de cambio. http://www.cynthiasays.com/ http://wave.webaim.org/ http://www.sidar.org/hera/ simor.linti.unlp.edu.ar www.tawdis.net examinator.ws/ Evaluación automática de la accesibilidad Evaluar el sitio en forma automática El Taw es el primer validador español. Se accede desde tawdis.net. Reporta los errores de accesibilidad organizándolos de acuerdo a las WCAG 2.0 y por prioridad. Los warnings requieren intervención humana para indicar si es válido el error. Evaluación automática de la accesibilidad Evaluar el sitio en forma automática El Mauve https://mauve.isti.cnr.it/, permite validar un sitio, una página, un archivo HTML o una parte del código. Evaluación automática de la accesibilidad Evaluar el sitio en forma automática El wave viene como complemente del navegador. Permite analizar la página que se está visitando en el momento. Evaluación automática de la accesibilidad Evaluar el sitio en forma automática El Tingtun checker, se accede desde http://checkers.eiii.eu/. Es un validador de accesibilidad europeo. Analiza páginas web pero también otros testeos como de PDFs, de HTML, entre otros. Evaluación automática de la accesibilidad Evaluar el sitio en forma automática El eXaminator, fue un validador argentino realizado por Carlos Benavidez. Se accedía desde examinator.ws, calificaba las páginas del 1 al 10, siendo accesibles aquellas cuyo puntaje era 7 puntos o más. Evaluación automática de la accesibilidad Evaluar el sitio en forma automática Axe checker evalúa WCAG 2 y Section 508. Busca defectos de accesibilidad en la página. Se utiliza junto a la herramienta para el desarrollador. Evaluación automática de la accesibilidad Evaluar el sitio en forma automática Tanaguru te brinda gráficos estadísticos Evaluación automática de la accesibilidad Evaluar el sitio en forma automática El HTML_CodeSniffer es un validador de accesibilidad de las WCAG 2.1. Desde la página oficial se debe arrastrar a la barra de Marcadores de tu navegador. Se instala desde: https://squizlabs.github.io/HTML_CodeSniffer/ Evaluación automática de la accesibilidad Evaluar el sitio en forma automática El Nibber, es un validador on line que analiza el sitio entero y da reportes no solo de accesibilidad sino de otras cuestiones, como links, analítica, comportamiento del servidor, entre otros. Se accede desde: https://nibbler.silktide.com/ Evaluación manual de la accesibilidad Evaluar el sitio en forma manual El sitio debe ser evaluado teniendo en cuenta distintos escenarios de interacción, comprobando su estabilidad y acceso. Debe poder accederse con: Con teclado solamente Con lectores de pantalla Con o sin imágenes Con o sin color Con y sin tablas Con y sin hojas de estilo Con y sin javascript Otras configuraciones Evaluación manual de la accesibilidad Evaluar el sitio en forma manual Utilizar Barras de Accesibilidad ■ Instalar complementos o extensiones en distintos navegadores para simular distintos escenarios de interacción. Probarlo con un lector de pantallas ■ ■ Probar la secuencia de lectura del lector. Probar la combinación de teclas del lector. Emplear otros recursos y herramientas de validación ■ ■ ■ ■ Probarlo con navegación por teclado En navegadores viejos Usar testeadores de color, contraste, brillo Validar links rotos, validar efectos de destellos Evaluación manual de la accesibilidad Evaluar el sitio en forma manual Probarlo con distintos lectores de pantalla. ■ ■ ■ Hay lectores de pantalla para Windows, Linux, etc Hay lectores de pantalla como complementos para navegadores. Hay simuladores de lectores de pantalla. Probarlo con distinto tipo de navegación por teclado. ■ ■ Secuencial con tabs, y flechas de movimiento Por acceso directo por componente HTML Evaluación manual de la accesibilidad Evaluar el sitio en forma manual Considerar las teclas de los lectores de pantalla. NVDA Evaluación manual de la accesibilidad Evaluar el sitio en forma manual Existen en la actualidad gran cantidad de herramientas orientadas a facilitar al desarrollador tanto la tarea de creación de un sitio web, como su validación frente a estándares. Se encuentran los validadores de accesibilidad pero también Barras de Herramientas para navegadores que ayudan al Desarrollo Accesible. Evaluación manual de la accesibilidad Evaluar el sitio en forma manual Hay complementos para los navegadores que permiten configurar la página mediante distintos seteos para analizar cómo se comporta la misma. Evaluación manual de la accesibilidad Evaluar el sitio con otros validadores Validador de contraste de Colores: http://www.snook.ca/technical/colour_contrast/colour.html Evaluación manual de la accesibilidad Evaluar el sitio con otros validadores Validador de contraste de Colores: ColorZilla obtiene detalles del color, al cliquear en la zona coloreada de la página. Extensión para Firefox y Chrome http://www.colorzilla.com/firefox/ Evaluación manual de la accesibilidad Evaluar el sitio con otros validadores Midnight Lizart es una extensión del Chrome para cambiar los colores y contraste de la página según necesidades del usuario. Evaluación manual de la accesibilidad Evaluar el sitio con otros validadores Headingsmaps es una extensión que permite revisar la jerarquía de encabezados. Evaluación manual de la accesibilidad Evaluar el sitio con otros validadores VA - Visual ARIA muestra los elementos ARIA utilizado en la web, incluyendo live region, roles de widgets, manejo de foco, etc. Web ARIA es recomendado por la World Wide Web Consortium (W3C) Web Accessibility Initiative (WAI). Evaluación con personas con discapacidad Evaluar el sitio con usuarios finales Es necesario testear el sitio con usuarios con discapacidad para analizar si es posible el acceso a toda la información. Trabajar con distintos perfiles del usuario, incluyendo adultos mayores, para observar su interacción y costos para llevar a cabo las tareas. Se debe definir la muestra, definir las actividades a realizar, diseñar la planilla de registro y luego analizar los resultados. Evaluación con personas con discapacidad Algunas recomendaciones para evaluar con personas con discapacidad Distintos perfiles, distintas trayectorias, contención, formación Los tiempos Las ventajas de su participación El lenguaje y trato adecuados para las personas con discapacidad Recursos adicionales para el registro Planteamiento de las actividades a realizar en el testeo Adaptación del escenario de evaluación Conclusiones Es importante validar mediante validadores automáticos, pero también mediante comprobaciones manuales y con testeos de personas con discapacidad. Luego de realizar las distintas comprobaciones, es necesario registrar, analizar e informar los resultados para configurar un plan de mejoras. Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) | ipap.gba.gob.ar Conclusiones ■ ■ ■ ■ La ley nacional 26653 como la de las provincias adherentes promueve la accesibilidad en los contenidos web de sitios gubernamentales y de aquellas instituciones de servicios públicos y/o relacionadas con el Estado. Para su cumplimiento se debe respetar la Guía WCAG 2.0 criterios de nivel A y AA. Pero, es necesario comprobar la WCAG 2.1 inclusive. La WCAG 2.2 ya se encuentra disponible en su versión draft y se está desarrollando la WCAG 3.0 Es necesario mantener la cadena de accesibilidad bajo el cumplimiento de estas normas.