Subido por Mar Esteban Conde

Susanibar - Evaluación de motricidad orofacial

Anuncio
25
—
1 ---------EVALUACIÓN DE
MOTRICIDAD
OROFACIAL
Franklin Susanibar
Alejandro Dioses
Jenny Castillo
© Editorial EOS
26
Tratado de Evaluación de Motricidad Orofacial
1. INTRODUCCIÓN
La experiencia acumulada a través de los años de docencia, investigación y clínica,
muestra que la evaluación, muchas veces, no ha sido considerada como una etapa
indispensable antes de iniciarse el proceso terapéutico en motricidad orofacial, habiendo
sido abordada más bien, como un simple paso mecánico carente de análisis, e incluso en
varios casos, obviada, generando, de esta manera, muchos errores en el planteamiento y
ejecución del tratamiento, con el consecuente perjuicio para el paciente.
Por ello, siempre es necesario retomar este tema, más aún si se tiene en cuenta los
continuos descubrimientos a nivel neurofisiológico y avances tecnológicos que permiten
una mayor exactitud en la recolección de la información, como también de análisis. En
ese sentido, el presente capítulo busca abordar, entre otros, dos elementos que se estiman
indispensables para la ejecución de este proceso: la existencia de un marco teórico con
evidencia científica y el dominio de un conjunto de recursos que permitan la adecuada
recolección de la información.
Por ello, se comenzará describiendo en base a un conjunto de fundamentos teóricos,
lo que es una evaluación general e inmediatamente se caracterizará la evaluación en
motricidad orofacial, destacándose en esta, los aspectos que deben ser considerados de
acuerdo a los últimos avances de la investigación científica.
Luego se abordarán los principios de la evaluación y las características del buen
evaluador, el primero es importante porque constituye los lincamientos sobre los cuales
se diseñará este proceso y el segundo porque permitirá que el examinador mejore su perfil
para optimizar su competencia clínica en el diagnóstico.
Posteriormente se reflexionará, siguiendo una línea metodológica, con respecto a una
serie de preguntas, las mismas que todo especialista debe efectuarse antes de cualquier
evaluación; estas serán explicadas a través de esquemas y cuadros simples que facilitarán
su comprensión. El capítulo finaliza describiendo el proceso evaluativo, incorporando
todos los elementos mencionados.
2. FUNDAMENTOS DE LA EVALUACIÓN DE MOTRICIDAD
OROFACIAL
Evaluación
La evaluación es un proceso intencionado, funcional, sistemático, continuo,
integral y transdisciplinario, orientado a la recolección, análisis e interpretación de
información relevante y necesaria del sujeto y su entorno, en función de objetivos y fines
previamente especificados, con el propósito de identificar, describir, valorar y categorizar
el problema, así como sus posibles causas, permitiendo la planificación de una estrategia
de intervención 1’8.
© Editorial EOS
Evaluación En Motricidad Orofacial
27
De igual forma, es importante mencionar que este proceso debe basarse en un marco
teórico con evidencia empírica y sistemáticamente organizado, además de ejecutarse
siguiendo los pasos metodológicos que establece el método científico, de tal manera, que
los resultados alcanzados sean válidos y confiables.
Desde otra perspectiva, la evaluación debe ser visualizada como la primera y la
última fase de todo proceso de intervención, asumiéndosela como un componente esen
cial de la misma, en ese sentido, la planificación y orientación que se tenga, así como
las técnicas, estrategias e instrumentos que se utilicen en la habilitación y rehabilitación
del paciente, además de las decisiones en cuanto a la continuidad o suspensión del trata
miento, entre otras, dependerán de los resultados obtenidos en las diversas evaluaciones
a lo largo del tiempo9 1 0.
Lo anteriormente mencionado es reforzado por Acosta y colaboradores 6, cuando
refieren que entre la evaluación y la intervención opera el concepto de reversibilidad, lo
que implica que la evaluación e intervención se ejecutan de manera sucesiva y permanente,
por lo tanto, ambas son procesos interactivos, donde el primero sin el segundo y viceversa,
serían estériles e inútiles10.
EVALUACIÓN DE MOTRICIDAD OROFACIAL
La Motricidad Orofacial es la especialidad que investiga, previene, evalúa,
diagnostica, habilita y rehabilita los aspectos estructurales y funcionales de las regiones
orofaciales y cervicales relacionadas al Sistema Estomatognático2 " .
En esta perspectiva, su evaluación consiste en la valoración neuroanatómica y
fisiológica del sistema estomatognático, examinándose las estructuras pasivas y activas
de manera aislada, como también, durante las funciones motrices dinámicas de succión,
masticación, deglución, respiración, habla y expresión facial; pastúrales, de mandíbula,
cervical y musculatura facial; reflejas, de búsqueda, succión, deglución, vómito, tusígeno;
además de las sensoriales, de olfacción, gustación, exterocepción y propiocepción,
estableciéndose de esta manera, el vínculo interactivo entre forma y función, pudiéndose
así determinar parámetros de normalidad o alteración2.
© Editorial EOS
28
Tratado de Evaluación de Motricidad Orofacial
Esquema 01. Evaluación
en Motricidad
Orofacial
EVALUACIÓN EN
MOTRICIDAD OROFACIAL
es la
VALORACIÓN
NEUROANATÓMICA
FISIOLÓGICA
del
SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO
_______| donde se
EXAMINAN
las |
ESTRUCTURAS
PASIVAS
FUNCIONES
ACTIVAS
MOTRICES
| dinámicas]
SENSORIALES
| posturales] | reflejas
I
I
I
interrelacionando
FORMA Y F U N C I Ó N
para establecer
PARÁMETROS
de
NORMALIDAD
ALTERACIÓN
PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN
Todo proceso de evaluación en las diferentes disciplinas, incluida la Motricidad
Orofacial, involucra una serie de principios que sirvan como punto de partida y orientación
al desarrollo de la misma. En ese sentido, recogiendo las sugerencias de García y
González3, se estima conveniente considerar los siguientes principios que servirán como
elementos rectores del proceso de evaluación en Motricidad Orofacial.
• Carácter funcional: toda evaluación debe permitir tomar decisiones relacionadas
al proceso terapéutico, además de continuar retroalimentándolo de acuerdo a los
resultados obtenidos en el mismo.
• Carácter dinámico: la evaluación debe informar no solo las dificultades y estado
actual de desempeño del sujeto examinado, sino también de sus recursos potencia
les y del posible nivel que podría alcanzar al asistir a un proceso terapéutico.
• Carácter científico: el proceso de evaluación debe permitir, en base a un marco
teórico consistente y con evidencia empírica que aporte los parámetros de norma© Editorial EOS
Evaluación En Motricidad Orofacial
29
lidad, la identificación de las variables a ser tenidas en cuenta durante el examen,
la formulación de hipótesis que serán aceptadas o rechazadas y la elección de las
técnicas e instrumentos a ser usados.
• Carácter transdisciplinario:
implica que el proceso de evaluación incluya de
manera interactiva, integral y compartida, los objetivos y metas que se esperan
alcanzar mediante los exámenes, tanto por parte del profesional que evaluará,
como por el lado del paciente y su entorno.
• Carácter personalizado: el resultado de este proceso debe de permitir perfilar al
sujeto como un ser único, es decir, la evaluación tratará de determinar y satisfacer
las necesidades propias que presenta cada sujeto evaluado.
• Carácter integrador: se valora al sujeto teniendo en cuenta sus diferentes dimen
siones (postura, morfología, funciones, entre otras) de manera conjunta, además
de considerar que su desarrollo forma parte de un entorno familiar, socioeconómi
co, lingüístico, etc., particular.
CARACTERÍSTICAS DEL B U E N EVALUADOR
Efectuar una evaluación de motricidad orofacial demanda que el profesional posea
una serie de competencias que aseguren que este proceso sea correctamente planificado,
ejecutado y monitoreado, de ahí que diferentes autores41216 han propuesto una diversidad
de capacidades, habilidades y destrezas que deberán ser consideradas.
En el presente acápite, con fines didácticos, estas características han sido organizadas
en tres grupos: características de orden conceptual, características de orden procedimental
y características de orden personal.
Características d e orden conceptual:
• Conocimiento del crecimiento y desarrollo normal y patológico del sistema
estomatognático.
• Dominio de la neuroanatomía y fisiología de las regiones orofacial y cervical.
• Conocimientos de la etiología, características y evolución de las diferentes
patologías que alteran el sistema estomatognático.
• Dominio conceptual de los términos médicos, psicológicos, estomatológicos,
fisiológicos, etc., vinculados a la temática de motricidad orofacial.
• Comprensión de la interrelación existente entre alteraciones neuroanatómicas y
funciones estomatognáticas.
• Comprensión de las diferentes variables que afectan el pronóstico de las
alteraciones del sistema estomatognático.
Características de orden procedimental:
• Habilidad en la utilización de las diferentes técnicas de evaluación (entrevista,
antroposcopía, etc.).
• Destreza en la administración, calificación e interpretación de los diferentes
instrumentos de evaluación en Motricidad Orofacial.
• Habilidad para formular planes de evaluación.
© Editorial EOS
Tratado de Evaluación de Motricidad Orofacial
30
Características d e orden personal:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Experiencia en el campo de actuación.
Flexibilidad mental y emocional.
Capacidad de análisis-síntesis.
Destreza en la producción de textos escritos.
Amplitud de vocabulario y ortografía.
Capacidad crítica y autocrítica.
Creatividad para adecuarse a nuevas situaciones.
Ética profesional.
Capacidad de empatia.
Capacidad de trabajo en equipo.
INTERROGANTES BÁSICAS Q U E O R I E N T A N EL PROCESO
EVALUATIVO
Existen diferentes esquemas para la realización del proceso de evaluación de
motricidad orofacial, de allí que en el presente acápite se integrarán diversos esquemas2 1 7' 24
con algunas variantes. Por ello, primero se plantearán las tres interrogantes que guiarán el
proceso evaluativo: a) ¿Para qué evaluar?; b) ¿ Q u é evaluar?; y c) ¿ C ó m o evaluar?6 ,
detallándose en cada una de ellas los elementos correspondientes. Luego, con estos insumos
se describirá de manera secuencial las diversas etapas que debe incluir el proceso evaluativo.
¿PARA Q U É EVALUAR?
Mediante esta pregunta se busca establecer cuáles son los objetivos del proceso
evaluativo, es decir, determinar las razones por las que se realizará la recolección y
análisis de la información, lo que posteriormente le permitirá al examinador, precisar los
aspectos a ser evaluados y los recursos que utilizará.
Entre los principales objetivos que tiene una evaluación de motricidad orofacial,
figuran:
• Identificar, implica la distinción de aquellas condiciones que podrían representar
trastornos orofaciales. Mientras más temprano se logre este objetivo, menos secuelas
se observarán en el paciente. Un ejemplo de ello sería la acción que cumpliría el
especialista de motricidad orofacial en un servicio de neonatología al evaluar los
neonatos para identificar aquellos que pudieran presentar un frenillo alterado.
• Describir, esto implica caracterizar objetivamente al examinado, precisando las
fortalezas y debilidades de cada uno de los aspectos explorados, es decir, valorar el
grado de normalidad o alteración que presente. Aporta en la respuesta a la pregunta
de la familia y/o evaluado: ¿Qué tiene mi hijo? o ¿Qué tengo?
• Explicar, es el objetivo central de toda evaluación de motricidad orofacial, ya
que exige del examinador, entre otras características, una adecuada capacidad de
análisis-síntesis para relacionar las diferentes variables que posiblemente están
© Editorial EOS
Evaluación En Motricidad Orof acial
•
•
•
•
31
generando la condición patológica actual del paciente; y conocimiento teórico
neuroanatomico y fisiológico del desarrollo normal y patológico del sistema
estomatognático. Ejemplo del cumplimiento de este objetivo sería el análisis de
los factores hereditarios de crecimiento cráneofacial; la interrelación que existe
entre estructuras pasivas y activas del sistema estomatognático; además del
análisis de las características propias del desarrollo del sujeto18; todo ello con la
finalidad de: a) saber si la causa aún está presente, lo que dificultaría la solución
del caso; b) comprobar si la causa es de origen genético, necesitándose entonces
de orientaciones médicas previas; y c) conocer las posibles condiciones que
generaron el problema25.
De esta manera, el presente objetivo responde a la interrogante: ¿Por qué presenta
(o) esa dificultad?.
Clasificar, el cumplimiento de este objetivo permite situar al examinado en una
determinada categoría diagnostica, de acuerdo a un marco teórico establecido.
Orientar, este objetivo permite brindar al paciente y su familia, una serie de
pautas, con la finalidad de mantener su calidad de vida o mejorarla, en el caso que
presente alguna patología. Así mismo incluye, de ser necesario, sugerencias con
respecto al tipo de intervención que requerirá el evaluado, aportando los elementos
básicos para la planificación de la misma, es decir, permite responder la pregunta
de la familia y/o evaluado: ¿Qué debemos o debo hacer?.
Pronosticar, referido a la visualización de la situación futura del paciente,
considerando diferentes escenarios (habiendo recibido terapia, sin recibir terapia,
etc.). Este dependerá del origen de la alteración y de la presencia o ausencia de
alteraciones morfofisiológicas que limiten la intervención.
Retroalimentar, mediante este objetivo la evaluación aporta información que
permite al especialista, valorar progresivamente en qué medida el tratamiento está
siendo efectivo, ello con la finalidad de reajustar los planteamientos efectuados o
formular nuevas metas.
Cabe mencionar que estos objetivos señalados no son excluyentes, sino que, por el
contrario, el proceso evaluativo debería orientase a la consecución de varios objetivos de
manera simultánea.
¿QUÉ EVALUAR?
En los últimos años, la neuroanatomía y fisiopatología han profundizado sus
estudios con respecto al sistema estomatognático y la relación existente entre sus
diferentes estructuras y funciones, tanto en estado de normalidad como de alteración; ésta
ha permitido que la fonoaudiología, y en particular la motricidad orofacial (a partir de
este momento denominada MO), haya tenido que reorganizar la manera de analizar este
sistema, estableciendo sub-áreas para su estudio, evaluación y tratamiento; obligando a la
generación de nuevos protocolos y estrategias, así como a la construcción de novedosos
instrumentos para su exploración.
© Editorial EOS
32
Tratado de Evaluación de Motricidad Orofacial
Por ello, la respuesta a la pregunta ¿Qué evaluar? implica tener una visión completa de
cómo está organizado neuroanatómica y fisiológicamente el sistema estomatognático (ver
cuadro 01), ya que de ello se derivará las áreas y funciones que deberán ser examinadas.
Cuadro 01. Características morfológicas, neuroanatómicas y fisiológicas del sistema
estomatognático, tomado de Susanibar, Douglas y Dáctilo25
DESCRIPCIÓN
CARACTERÍSTICAS
Superior
Delimitación
anatómica
En el plano
transversal
Triquion (línea media de la cabeza en la
exacta posición de la implantación del
cabello)
Articulación estemoclavicular
En el plano
frontal
Proceso mastoideo
Centrales
Córtex cerebral, núcleos de la base, cerebelo
y tronco encefálico.
Inferior
Posterior
Alto gasto
energético.
Activas
Neurológicas
lasa
metabólica.
elevada
Periféricas
Nervios espinales: C2 hasta C5
Potencial
de acción
Estructuras
que la
conforman
Pasivas
Gasto
energético
basal
Musculares
Músculos: mandibulares (elevadores y depresores o suprahioideos), faciales, infra-hioideos, linguales (intrínsecos y
extrínsecos), palatinos, faríngeos, laríngeos y cervicales.
Esqueléticas
Huesos: mandíbula, maxila, nasales, zigomáticos, palatino,
hioides, frontal, vómer, etmoides, temporal y occipital.
Cartilagíneas
De la laringe (tiroidea, cricoides, aritenoides, comiculados,
cuneiformes y epiglotis), de la nariz.
Articulares
Temporomandibular
ATM,
dento-alveolares,
occipito-atloidea, atloaxoidea, vertebro-cervicales y
estemoclavicular.
Tendones, aponeurosis y ligamentos.
Baja tasa
metabólica
Angiológicas
Potenciales
eléctricos
localizados
Venas y arterias.
Linfáticas
Tonsilas palatinas, faríngeas, linguales y tubarias.
Glandulares
Salivales: parótida, submandibular y sublingual.
Periodontales
Periodonto.
Dentarias
20 en la dentición decidua y 32 en la dentición permanente.
Piel y mucosa
Piel de la región facial y cervical, y mucosa de la cavidad
nasal, oral, faríngea y laríngea.
Cavidades y
espacios
Oral, nasal, faríngea, espacios de Donders y senos
paranasales.
Principales componentes
Relación con otros sistemas
© Editorial EOS
Nervios craneanos: I - olfatorio, II
óptico, V - trigémino, Vil
facial, VIII
- vestibulococlear, IX - glosofaríngeo, X
- vago, XI - accesorio e, XII - hipogloso
Neuromusculares, ATM, periodontales, complejo hioideo y
áreas de oclusión.
Respiratorio y digestivo.
33
Estomatognosia
Evaluación En Motricidad Orofacial
•
•
•
•
Gustativa
Olfatoria
Auditiva - equilibrio
Visual
Somáticas
•
•
•
•
Exteroceptivas
Interoceptivas
Propioceptivas
Viceroceptivas
Posturales
•
•
•
•
Cervical - cabeza
Mandibular
Músculos faciales
Hioides
•
•
•
•
•
•
Masticación
Succión
Deglución
Fonoarticulación
Habla - canto
Mímica facial
Sensoriales
Motoras
Dinámicas
Funciones
Estomatoponia
Especiales
Clásicas
Adaptativas
• Bostezo, beso, mordida, escupir, soplo, risa, sonrisa,
funciones *antiaborales (vómito, arcadas, regurgitación)
y bruxismo.
*Que regresan hacia la cavidad oral (boca).
En ese sentido, algunas autores, como Marchesan26, Bianchini19 y Junqueira17, han
planteado cuáles deberían ser los diferentes aspectos a ser abordados en una evaluación
de MO. El esquema presentado en el cuadro 02 resume estas propuestas.
Cuadro 02. Motricidad Orofacial: áreas de exploración.
MARCHESAN (1997)
Postura corporal
Partes duras
• Maxila
• Mandíbula
• Maxila y mandíbula
• Relaciones entre maxila,
mandíbula y base del
cráneo
• Dientes
Partes blandas
• Labios
• Lengua
• Mejillas
Funciones realizadas por las
estructuras fonoarticulatorias
• Respiración
• Masticación
• Deglución
• Habla
BIANCHINI (2002)
Evaluación:
• Postura corporal
• Musculatura y tejidos blandos
• Funciones
• Sensibilidad
• Verificación de los hábitos
parafiincionales
• Vías aéreas
Descripción e interpretación de la
oclusión o malaoclusión
Descripción e interpretación de la
tipología facial
JUNQUEIRA (2002)
Aspectos morfológicos y
postura
• Labios
• Lengua
• Mejillas
• Tonsilas palatinas
• Dientes
• Oclusión
• Paladar duro
• Paladar blando
• Nariz
• Ojos
Tonicidad
Movilidad
Funciones
• Respiración
• Masticación
• Deglución
• Habla
© Editorial EOS
Tratado de Evaluación de Motricidad Orofacial
34
Sin embargo, como se mencionó anteriormente, las áreas de actuación del espe
cialista en MO se han ampliado y diversificado, por lo que también se deben explorar
aspectos relacionados a reflejos fisiológicos y patológicos además de las funciones somatosensoriales, por ello, el esquema 02 platea una propuesta con respecto a los diferentes
contenidos que debería involucrar una evaluación en MO.
Esquema 02. Areas de Evaluación en Motricidad Orofacial.
EVALUACIÓN EN MOTRICIDAD OROFACIAL
I es la
VALORACIÓN
|
Neuroanatómica
y
|
del
—-
'
| Sistema Estomatognático
|
~~
|
’
Fisiológica
|
________|donde se
EXAMINAN
______las I
ESTRUCTURAS
PASIVAS
|
y
|
FUNCIONES
|~ACTÍVAS
MOTRICES
—
mandíbula
lengua
maxila
laringe
hioides
músculos
orofaciales y
cervicales
ATM
nariz
dientes - área
de oclusión
piel - mucosa
|
DINÁMICAS |
succión
masticación
deglución
habla (voz
- fonación resonancia;
ARTICULACIÓN
Y PROSODIA)
tonsilas
respiración
frenillos
expresión
facial
|
y
|
|
SENSORIALES
-------- 1 ------- —
POSTURALES
corporal
cervical cabeza
REFLEJAS
-| búsqueda
succión
-| deglución
mandíbula
■| vómito
músculos
faciales
L| tusígeno
olfacción
|-
gustación
|-
exterocepción
|-
propiocepciónU
hioides laringe
La propuesta planteada en el esquema 02 demanda una preparación exhaustiva y
permanente del especialista en motricidad orofacial, ya que deberá manejar una amplia
gama de estrategias, técnicas e instrumentos, los mismos que serán esquematizados en el
siguiente acápite.
¿CÓMO EVALUAR?
Teniendo claridad con respecto a ¿Para qué evaluar? (objetivos de la evaluación) y
el ¿Qué evaluar? (áreas que serán examinadas), el siguiente paso es responder a la última
interrogante: ¿Cómo evaluar?
La respuesta a esta pregunta está dada por el conjunto de recursos que permitirán
recolectar sistemática y objetivamente la información de las diferentes áreas, estos
recursos se describen brevemente en el cuadro 03.
© Editorial EOS
Evaluación En Motricidad Orofacial
35
Cuadro 03: Recursos para recolectar la información en el diagnóstico
DENOMINACIÓN
1 2 5 72735
’
.
DESCRIPCIÓN - OBJETIVO
Anamnesis
Recopilación sistemática de datos médicos o clínicos de un paciente, incluidos sus
antecedentes, organización e historia familiar; su entorno, experiencias pasadas,
entre otros, que se utilizarán para analizar su situación actual.
Antropometría
orofacial
Estudio de las medidas de tamaño y proporciones de la región orofacial
haciendo uso de un calibrador vernier. Aporta, de algunas estructuras del sistema
estomatognático, la siguiente información: Altura, anchura y profundidad
Antroposcopía
orofacial y cervical
Estudio neuroanatómico y fisiológico subjetivo a través de la percepción (táctil,
visual y auditiva) de las estructuras orofaciales y cervicales, obteniéndose
información relativa a:
- Características raciales.
- Aspecto, forma, postura y movilidad de las estructuras del sistema
estomatognático.
- Características de la oclusión dental y funciones estomatognáticas.
Complementa la valoración de MO, aportando información de aquellos elementos
que no pueden ser medidos mediante instrumentos objetivos.
Auscultación cervical
Evaluación auditiva de los sonidos asociados a la deglución, con ayuda del
estetoscopio, el cual es posicionado en la región cervical (parte lateral de la
unión de la laringe y tráquea, anterior a la arteria carótida). Proporciona datos
adicionales sobre la presencia o ausencia de residuos en la faringe o laringe,
debiendo ser efectuado antes, durante y después de la deglución.
Calibrador vernier
Instrumento metálico que consta de una regla fija milimetrada y otra móvil
(vernier) que desliza sobre la primera.
Permite medir el espesor, profundidad, diámetros internos y externos de superficies
irregulares de las diferentes regiones orofaciales, además de la amplitud de los
movimientos mandibulares.
Cinesiología
Estudio del movimiento de las estructuras musculares y articulares orofaciales y
cervicales.
Coordinación
ncuromotriz de la
Fonoarticulación
Recurso clínico que consiste en que el evaluador utilice su percepción visual
y auditiva para valorar la frecuencia de movimientos articulatorios durante la
emisión de sílabas <papapa...>, <tatata...>, <kakaka...> y secuencias sonoras
<pataka, pataka. . .>.
Examina la velocidad, regularidad, sincronización, rapidez, sinergismo y
facultad neuromuscular de las estructuras fonoarticulatorias, indicando el estado
neuromuscular y la capacidad de programación neuromotriz de la fonoarticulación.
Cronómetro
Reloj de precisión utilizado en múltiples exámenes para medir fracciones de
tiempo muy pequeñas, como segundos y milésimas de segundos.
Denominación de
imágenes
Tarea que implica que el examinado verbalice el nombre de una serie de imágenes
presentadas por el evaluador, obteniéndose información del repertorio fonético,
el uso de estructuras silábicas (sílabas directas y complejas; además grupos
vocálicos) y los procesos de simplificación fonológica que caracteriza el habla
del sujeto examinado.
© Editorial EOS
36
Tratado de Evaluación de Motricidad Orofacial
Diadococincsias
fonoarticularorias
Valora la integridad neuromuscular y programación neuromotriz de la
fonoarticulación, haciendo uso de software tales como el Visi-Pitch III/SonaSpeech, Mult Speeach Main Program, Motor Speech Prolife Advance, entre otros.
Informa sobre la posibilidad que tienen las estructuras fonoarticulatorias, de efectuar
sucesivamente, movimientos repetitivos, rápidos y prolongados de segmentos
sonoros, aislados, para lo cual se le solicita al paciente que emita las vocales <aaa. . .>,
<eee...>, <uuu...>; y al igual que en el análisis de la coordinación neuromotriz de
la fonoarticulación, las sílabas <papapa. . .>, <tatata. . .>, <kakaka. . .> además de las
secuencias <pataka, pataka. . .> y <aeu, aeu. . .> .
Electroglotog rafia
(EGG)
Dispositivo que permite visualizar los movimientos de los pliegues vocales
mediante una pequeña corriente eléctrica que pasa a través del cuello (a nivel
de la laringe), utilizando dos o más electrodos! Se obtiene una señal denominada
electroglotograma, con una representación gráfica (laringograma). Se utiliza
especialmente en casos de alteraciones del habla con compromiso en la sonoridad.
Electrognatógrafo
(ENG)
Equipo semejante a un casco con barras electromagnéticas que se sitúan a los
lados de la cara y un imán que se fija a la altura de los incisivos inferiores. Informa
milimétricamente acerca de la amplitud, velocidad y simetría de los diferentes
movimientos mandibulares, tanto durante las funciones en las que participa
(masticación, habla, succión, entre otras) como también de manera aislada.
Elcctromiógrafo
Equipo que, mediante el uso de electrodos posicionados sobre la superficie
epitelial de la musculatura del sistema estomatognático, informa del potencial
de acción muscular, tanto en reposo como en movimiento, siendo útil no sólo
para el diagnóstico inicial, si no también, para el monitoreo de la evolución del
paciente e incluso como herramienta de terapia, en cuyo caso asume el papel de
equipo de biofeedback.
Elevación laríngea
Inspección visual y táctil que se realiza colocando los dedos, índice sobre el
hioides y medio sobre el cartílago tiroides. Examina la capacidad del movimiento
laríngeo (elevación y anteriorización) durante la deglución, con la finalidad de
valorar el riesgo de presentarse una aspiración.
Entrevista
Conversación sistemática entre un especialista y el paciente, que se centra en
la obtención de datos con la finalidad de identificar problemas y condiciones
vinculadas a los mismos y que servirán también, para sentar las bases de un
programa asistencial individualizado.
Espejo de Altmann
Lámina metálica pulida de forma rectangular de aproximadamente 10 cm de
ancho x 17 de largo. Está surcada por cuadrados de 10 x 10 mm, con una muesca
en uno de los lados largos, la misma que permite su acoplamiento horizontal,
entre las narinas y el labio superior. Se utiliza en los test de rino-higrometría y de
emisión de aire nasal.
Espejo de Glatzel
Lámina de metal pulido de forma rectangular de aproximadamente 10 cm de
ancho x 17 de largo, con seis surcos semicirculares concéntricos y uno recto
que atraviesa el espejo, dividiendo los semicírculos en dos partes equivalentes.
Presenta una muesca en uno de los lados largos, la misma que permite su
acoplamiento horizontal, entre las narinas y el labio superior. Se utiliza en los test
de rino-higrometría y de emisión de aire nasal.
Estesiómetro
Recurso compuesto por siete monofilamentos de nylon semirigidos, todos
de aproximadamente de 2,5 cm longitud, pero con diferentes diámetros que
originan diversos grados de resistencia cuando son presionados contra la
piel, permitiendo detectar el nivel de sensibilidad de las diferentes regiones
estomatognáticas del examinado.
© Editorial EOS
Evaluación En Motricidad Orofacial
37
Estetoscopio
Recurso acústico utilizado para oír los sonidos internos del cuerpo. Está
compuesto por dos auriculares conectados mediante un sistema de tubos flexibles
a un diafragma que se coloca contra la piel. El examen por medio de este
instrumento se denomina ausculta.
Examen clínico
Exploración de las regiones orofacial y cervical haciendo uso de diferentes
recursos descritos en el presente cuadro.
Examen de deglución
Exploración funcional mediante la percepción visual, auditiva y táctil. Se valora
la deglución de la saliva (durante todo el examen de MO), alimentos sólidos
(seguida a la masticación) y líquidos (de manera habitual y dirigida). Proporciona
información acerca de la capacidad que tienen las diferentes estructuras
estomatognáticas para ejecutar este proceso.
Examen de
masticación
Exploración funcional mediante la percepción visual, auditiva y táctil de la
masticación habitual, haciendo uso de alimentos, generalmente de consistencia
media (Ej. Pan francés). Se obtiene información acerca de las etapas de esta
función: incisión; trituración (velocidad, tiempo y forma) y pulverización;
además de la funcionalidad de los músculos temporal, masetero, buccinador y
orbicular de la boca, como también del balanceo masticatorio.
Filmadora digital
Recurso electrónico para captar imágenes secuenciadas de los movimientos
y funciones efectuadas por las estructuras del sistema estomatognático, lo que
permite obtener información con respecto a las posibilidades dinámicas de las
diferentes estructuras examinadas.
Laboratorio de
acústica
Ambiente especialmente acondicionado con la finalidad de efectuarse exámenes
vinculados a la acústica, electroacústica, psicoacústica y/o control de ruido. En
motricidad orofacial se viene utilizando para el análisis de la producción de los
sonidos del habla en diversos contextos (inspección de la onda acústica y de
espectrogramas y comparación de las descripciones fonético-acústicas).
Máquina Fotográfica
Digital
Es un dispositivo electrónico que permite captar imágenes de los aspectos
anatómicos y posturales de las regiones orofaciales y cervical, guardándolas en
un en formato digital (archivos para computadora).
Palpación
Técnica diagnóstica que permite explorar las regiones orofaciales y cervicales
utilizando el tacto de los dedos y/o la totalidad de la mano.
Brinda información relativa a la: forma, tamaño, consistencia, superficie,
humedad, viscosidad, sensibilidad y movilidad.
Perceptivo-auditiva
Permite valorar las cualidades de los componentes del habla (fonación, voz,
articulación y prosodia), a través del reconocimiento de la señal auditiva según el
estándar de normalidad de acuerdo a la edad y sexo.
Permeabilidad nasal
funcional - PeNaF
Mide la permeabilidad nasal funcional determinando si el sujeto es capaz de
realizar las funciones de respiración de exigencia básica, considerando seis
ciclos respiratorios por narina, antes y después de la higienización nasal. La baja
permeabilidad en ambos momentos corresponde a una obstrucción estructural que
debe ser evaluada y diagnosticada por el otorrinolaringólogo
Placa oronasal
adaptada
Placa de acero quirúrgico de 14 cm de largo y 8 de ancho, surcada con cuadrados
de 10 x 10 mm. Está doblada formando un ángulo de 90 grados (una cara tiene 6
cm de largo y la otra 8 cm). Se utiliza en los test de rino-higrometría y de emisión
de aire nasal.
Protocolo de
evaluación
miofuncional MBRG
Lista de Cotejo que incluye un conjunto de indicadores que permiten valorar el
estado y funcionamiento de las diferentes estructuras del sistema estomatognático.
© Editorial EOS
Tratado de Evaluación de Motricidad Orofacial
38
Protocolo de
evaluación en
Motricidad Orofacial
- PEMO*
Lista de Cotejo que incluye un conjunto de indicadores que permiten valorar el
estado y funcionamiento de las diferentes estructuras del sistema estomatognático.
Se utiliza a partir de los nueve meses en adelante.
Repetición de
palabras
Actividad que implica que el examinado imite, en forma inmediata, las palabras
verbalizadas por el evaluador, obteniéndose el repertorio fonético-fonológico de
la persona.
Repetición de sílabas
Tarea que consiste en que el examinado imite de manera inmediata, los modelos
orales que el evaluador verbaliza (vocales, silabas directas e indirectas, diptongos
y grupos consonánticos), permitiendo obtener el repertorio fonético del individuo,
el mismo que corresponderá a los sonidos que es capaz de producir de acuerdo
a su edad.
Rino-higrometria
Recurso utilizado para examinar la permeabilidad nasal con la ayuda del espejo
de Glatzel, Altmann o placa oronasal. Cualquiera de estos es colocado debajo de
las narinas, solicitándosele al paciente que respire de manera habitual; la corriente
de aire caliente espirada, se condensará al entrar en contacto con la superficie fría
de estos instrumentos, valorándose así la extensión del empafiamiento en la placa.
Sistema prototipo de
medición objetiva de
la fuerza de los labios
Sistema de medida objetiva compuesto por un sensor intralabial que el paciente
debe presionar, generando una fuerza de contra-resistencia. El nivel de presión es
transmitido a un transductor de fuerza que a su vez lo registra digitalmente, ello
permite obtener un perfil de fuerza de diferentes puntos de los labios.
Sistema prototipo de
medición objetiva de
la fuerza lingual
Sistema de medición objetivo compuesto por un pistón-cilindro (CPC) acoplado
hidráulicamente a un transductor de presión que enviará información del nivel
de fuerza de la lengua al empujar el pistón-cilindro. Para la percepción de la
fuerza, el paciente deberá empujar el émbolo del CPC provocando un pequeño
desplazamiento en el mismo. La información enviada es analizada por un
software.
Test “cu/ de sac"
Valora la funcionalidad del mecanismo velofaríngeo por medio de la emisión
prolongada de las vocales <iii. ..> y/o <uuu...> sin obstruir las narinas y luego
obstruyéndolas. La oclusión y abertura de las narinas de manera alternada y
rápida, permitirá percibir si existen cambios en la resonancia de los sonidos orales
emitidos y si también hay vibración en la nariz, característica de los sonidos
nasales
Test de emisión de
aire nasal - TEAN
Recurso utilizado para valorar la función del mecanismo velofaríngeo haciendo
uso del espejo de Glatzel, Altmann o placa oronasal. Cualquiera de estos es
colocado debajo de las narinas y seguidamente se le solicita al paciente que
realice: un soplo habitual; un soplo con protrusión lingual; emisión repetida de
sílabas <pi, pi, pi...>; palabras <papá>, <tapa>, <sapo>; y frases que contengan
sonidos orales oclusivos y fricativos ej.: <el sapo salta solito>.
* Se anexa al final del capítulo.
3 . PROCESO D E EVALUACIÓN D E MO
En el presente apartado se describirá las diferentes etapas que implican el proceso
de evaluación de MO, para ello, se considerará toda la información descrita hasta el
momento. Es importante destacar que, si bien se irán señalando etapas aparentemente
sucesivas, ello sólo será con fines didácticos, puesto que en la práctica cotidiana, lo
convencional es que se superpongan unas con otras, e incluso en algunos momentos, se
inviertan en su temporalidad. El esquema 03 visualiza el proceso de evaluación en MO
de manera global.
© Editorial EOS
Evaluación En Motricidad Orofacial
39
Esquema 03. Proceso de evaluación
de MO.
PACIENTE LLEGA
„ A CONSULTA
se realiza
TRIAJE
r> Anamnesis
determina la
necesidad
EVALUACIÓN
DEMO
V
Observación
*-> sistemática inicial
OBJETIVOS
PLAN DE
EVALUACIÓN
ÁREAS
T-
RECURSOS
¿PARA Q U É EVALUAR?) (¿QUÉ EVALUAR?) (¿CÓMO
EVALUAR?'
EJECUCIÓN DE LA EVALUACIÓN
ANÁLISIS DE RESULTADOS
INFORME DE EVALUACIÓN
ENTREGA DE RESULTADOS
MARCO TEÓRICO
Triaje:
El triaje permite el esclarecimiento inicial de la dificultad, tanto para el especialista
como para el paciente, de tal manera que se le pueda direccionar al servicio diagnóstico
y/o terapéutico más conveniente, debiéndose considerar para ello dos variables: las
necesidades prioritarias del paciente y los recursos disponibles de la institución.
En la consulta privada, esta etapa se integra con la anamnesis, sin embargo, en
instituciones departamental izadas, donde existen numerosos profesionales y/o áreas de
atención, generalmente se ejecuta en un servicio y/o unidad especialmente diseñada para
este fin. En estos casos, los padres de familia concurren a la consulta y son atendidos por el
profesional responsable de esta instancia, el mismo que debe tener el dominio de un marco
teórico que le permita, ante el requerimiento del padre y/o paciente, efectuar un conjunto
de preguntas y observaciones que lo lleven a generar hipótesis, con respecto a cuál o
cuáles son los problemas que el sujeto presenta, estimar los objetivos de la evaluación y
las áreas que deben ser exploradas para contrastar dichas hipótesis, e incluso, plantearse
una idea general de los recursos que se deberán utilizar para recolectar la información.
© Editorial EOS
40
Tratado de Evaluación de Motricidad Orofacial
Anamnesis:
Esta entrevista directiva y semiestructurada, proporciona información esencial con
respecto al problema, será valiosa en la medida que el profesional que la ejecuta posea
experiencia, dominio teórico de los aspectos relacionados a MO y capacidad de análisis.
Teniendo en cuenta ello, la anamnesis debe permitir formular las hipótesis acerca del
problema y su posible origen; direccionar la evaluación, determinando áreas y recursos
para recolectar la información; así como, brindar orientación inicial al paciente y/o padres
con respecto al motivo de consulta.
Toda anamnesis de MO involucra, por lo menos, tres aspectos indispensables: datos
generales, motivo de consulta e historia del desarrollo.
Esquema 04. Estructura
de la Anamnesis.
ANAMNESIS
es una
ENTREVISTA DIRECTIVA Y
SEMIESTRUCTURADA
I que
RECOLECTA I N F O R M A C I Ó N
sobre
DATOS
PERSONALES
MOTIVO D E
CONSULTA
HISTORIA DEL
DESARROLLO
Antecedentes pre, peri y postnatales
Desarrollo motriz
Historia médica
Historia del habla
Historia de la alimentación
Información
sobre el sueño
Información
de la salud respiratoria
Hábitos orales
Evaluaciones y/o tratamientos previos
4, cuyos
OBJETIVOS
sobre
Precisar las hipótesis
acerca del problema y
su posible origen
Direccionar la evaluación
(determinar áreas y recursos
para recolectar la información)
Orientaciones iniciales al
paciente y/o padres con
respecto al motivo de consulta
Datos personales, estos no deberán ser registrados de manera mecánica o como
un simple formalismo, sino que, deben ser tomados como elementos que aportan valiosa
© Editorial EOS
Evaluación En Motricidad
Orofacial
41
información, por ejemplo, la edad será importante porque permitirá contrastar si la misma
equivale al nivel de desarrollo anatomofisiológico encontrado al momento de realizarse
los exámenes correspondientes; sexo, en la medida que algunas alteraciones se presentan
con mayor frecuencia en alguno de ellos (Ej. disfunciones temporomandibulares en
mujeres y apnea del sueño en hombres); dirección, lo que permitirá generar una idea
de las dificultades que el paciente tendrá para ejecutar un proceso sostenido y regular de
intervención terapéutica, etc.
En cuanto al motivo d e consulta, conforme el paciente y/o los padres describen
sus preocupaciones, es indispensable que el entrevistador profundice en cada una de las
dificultades señaladas, efectuando preguntas tales como: ¿En qué consiste el problema?,
descríbalo; ¿Desde cuándo se presenta el problema?; ¿En qué situaciones o circunstancias
se presenta el problema?
Con respecto a la historia del desarrollo, se deben recolectar datos pre, peri y
postnatales, datos del desarrollo psicomotriz, historia médica, además de aspectos
íntimamente relacionados con la motricidad orofacial, tales como: historia del habla y
alimentación, información sobre el sueño y salud respiratoria, hábitos orales, así como
evaluaciones y/o tratamientos realizados con anterioridad.
Observación sistemática inicial:
Es una actividad que se ejecuta teniendo en cuenta los requerimientos planteados en
el motivo de consulta y un marco teórico con evidencia científica, que permita describir y
generar hipótesis iniciales con respecto a las posibles variables que originan la dificultad.
La realización de esta observación sistemática, debe ser efectuada desde el primer
contacto con el paciente, utilizando como recursos, tanto la percepción visual como la
auditiva y, de ser posible, la olfativa, debiéndose anotar cada detalle apreciado, de tal
manera que al efectuarse el examen clínico y administración de los diferentes recursos,
estos datos puedan ser profundizados.
Plan de evaluación:
Breve documento elaborado a partir de la información recolectada en el triaje,
anamnesis y observación inicial, en el cual se precisarán los objetivos de la evaluación
(¿Para qué evaluar?), áreas que serán exploradas (¿Qué evaluar?), además de los recursos
a ser usados y manera de gestionarlos (¿Cómo evaluar?).
El esquema para la formulación del plan es el siguiente:
1. Motivo de consulta
Aquí se efectuará un resumen de la problemática descrita por los padres y/o
paciente en el triaje y/o anamnesis, siendo conveniente que la información se
agrupe por área afectada.
2. Hipótesis
Se formularán un conjunto de suposición provisionales sobre las posibles causas
© Editorial EOS
Tratado de Evaluación de Motricidad Orofacial
42
que originan los problemas planteados en el motivo de consulta, las cuales serán
confirmadas o negadas durante el proceso evaluativo.
3. Objetivos
En base a las hipótesis planteadas para cada paciente en particular, se elaborará
un listado de los fines que persigue la evaluación (¿Para qué evaluar?). A partir
de éste, se podrá establecer en los acápites correspondientes, las áreas que serán
evaluadas, los recursos a utilizarse y las acciones que se efectuarán en el proceso
evaluativo.
4. Áreas de evaluación
Si bien es cierto que la evaluación de MO debe explorar los diferentes aspectos
descritos en el acápite “¿Qué evaluar?”, es conveniente que en este punto, se
elabore un listado donde se prioricen aquellos que deberán examinarse con mayor
detenimiento, de acuerdo a la problemática de cada paciente.
5. Recursos
Habiéndose explicitado las hipótesis, objetivos y áreas de evaluación, se precisará a
través de un listado, las diferentes estrategias e instrumentos que se utilizarán para
recolectar la información requerida (¿Cómo evaluar?), de tal manera que el análisis
posterior, permita comprobar o descartar las suposiciones iniciales efectuadas con
respecto al origen de los problemas planteados en el motivo de consulta.
Esquema 05. Plan de evaluación.
PLAN D E E V A L U A C I Ó N
1 . MOTIVO D E CONSULTA
RESUMEN DE LA PROBLEMÁTICA POR ÁREAS
2 . HIPÓTESIS
SUPOSICIONES PROVISIONALES SOBRE LAS CAUSAS DEL
PROBLEMA
3 . OBJETIVOS
¿PARA QUÉ EVALUAR?
4 . ÁREAS D E EVALUACIÓN
¿QUÉ EVALUAR?
5 . RECURSOS
¿CÓMO EVALUAR?
Ejecución de la evaluación:
Convencionalmente esta etapa se ejecuta en base al plan de evaluación, sin embargo,
el examinador deberá adaptarse a las condiciones, características y necesidades del
paciente, pudiéndose ejecutar desde el contacto inicial con el paciente.
© Editorial EOS
Evaluación En Motricidad Orofacial
43
Tiene como actividad principal la realización del examen clínico, que implica la
exploración de las condiciones neuroanatómicas y fisiológicas del sistema estomatognático
utilizando los diferentes recursos diagnósticos.
Análisis d e los resultados:
Una vez que se ha ejecutado la recolección de la información, el especialista deberá
efectuar, basado en un marco teórico con evidencia científica, la descripción de las
características de desempeño (fortalezas y debilidades) encontradas en el paciente.
Así mismo, deberá contrastar y correlacionar los diferentes datos obtenidos, de tal manera,
que se acepten o descarten las hipótesis planteadas con respecto al origen de la problemática.
Finalmente, deberá aportar sugerencias que permitan esquematizar el proceso
orientación e intervención con el paciente.
de
Informe d e evaluación
Es un documento escrito que se formula después de haberse efectuado el
correspondiente análisis de resultados (Esquema 06).
En él se precisa, inicialmente, la información que identifica al paciente examinado,
detallándose luego las variables que han incidido en su situación presente. Posteriormente
se describe la condición actual del sistema estomatognático (fortalezas y debilidades),
tanto estructural como funcional. Seguidamente se precisan las conclusiones, estas son
una síntesis de todo lo descrito con anterioridad. El documento finaliza enumerándose
una serie de recomendaciones, las mismas que servirán para enfrentar la problemática por
parte del paciente y su entorno.
Esquema 06. Informe
como
síntesis
de la evaluación
de MO.
RELACIÓN
PROCESO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
DESTINADO A TOMAR DECISIONES
CON RESPECTO A L EXAMINADO
EVALUACIÓN
<?
INFORME
I.
DATOS GENERALES
I I . ANTECEDENTES
DETERMINAR
POSIBLES CAUSAS
I I I . OBSERVACIONES GENERALES
Y DE CONDUCTA
IV. HISTORIA DEL DESARROLLO
DEBILIDADES
CARACTERIZARLO
FORTALEZAS
FORMULAR ALTERNATIVAS
DE INTERVENCIÓN
RESULTADOS
CONCLUSIONES
Vil. RECOMENDACIONES
© Editorial EOS
Tratado de Evaluación de Motricidad Orofacial
44
M O D E L O DE I N F O R M E D E E V A L U A C I Ó N D E M O T R I C I D A D
OROFACIAL
I . DATOS GENERALES
Apellidos y nombres
Sexo
Edad
Fecha de Nacimiento
Instrucción
Institución Educativa
Ocupación
:
:
:
:
:
:
:
APELLIDOS PATERNO Y MATERNO, Nombres
Masculino/ Femenino
En años y meses
Día / mes / año
Grado, nivel educativo y modalidad
Nombre de la institución educativa - Distrito (de ser el caso)
Actividad laboral - académica realizada en la actualidad
Fechas de evaluación
Fecha de informe
Informante
Examinador
Derivado por
:
:
:
:
:
Días-meses-año
Día-mes-año
Nombres, apellidos paterno y materno (Afinidad)
Siglas del título profesional, nombres y apellidos
Siglas del título profesional, nombres y apellidos
Técnicas empleadas
: - Entrevista**
Antroposcopía*’
- Antropometría**
- Palpación**
: - Protocolo de Evaluación en Motricidad Orofacial PEMO’*
- Protocolo de Evaluación Fonético-Fonológico - PEFF*’
- Placa oronasal adaptada**
- Electromiógrafo**
Instrumentos
utilizados
**Consignados como ejemplos.
I I . MOTIVO D E CONSULTA
Se redacta en tiempo pasado, indicando quiénes son los informantes. Describir la
problemática que se suscitaba al momento de la consulta. NO CONSIGNAR EN ESTE
PUNTO LA HISTORIA DEL PROBLEMA, ni datos familiares, ni de enfermedades; se
puede señalar, de ser necesario, desde cuándo se inició y/o fue detectado el problema.
I I I . OBSERVACIONES GENERALES D E C O N D U C T A
Consignar información referente a la disposición del paciente para el trabajo (Ej.
nivel de colaboración, iniciativa, seguimiento de instrucciones, ejecución de actividades);
descripción de su conducta frente al examinador y a la situación de evaluación (Ej. llora
o grita al inicio, durante o finalizada la sesión de evaluación, desinterés por el trabajo,
postura apropiada o inapropiada).
© Editorial EOS
Evaluación En Motricidad Orofacial
45
IV. DATOS RELEVANTES DEL DESARROLLO
Incluir lo siguiente:
- Considerar SÓLO los EVENTOS PERTINENTES a la historia del habla, alimen
tación, sueño, salud respiratoria y hábitos orales que puedan explicar el problema.
- Evitar consignar datos de embarazo, parto, enfermedades, ingesta de medicamentos
u otros si estos no son un elemento que sirvan para explicar el problema.
- Sólo de ser necesario, narrar la evolución del problema en forma breve.
- N O CONSINAR LOS NOMBRES DE LA INSTITUCIONES donde previa
mente pudo ser atendido el paciente si no se cuenta con una copia de un documen
to que acredite dicha atención, precisando los respectivos resultados.
- Si sólo se tiene el dato verbal del informante con respecto a dichas atenciones
previas, referirse a las instituciones de manera genérica (Ej.: institución de salud
pública, hospital público, institución de salud pública especializada, institución de
salud privada, etc.)
V. RESULTADOS
5.1 Postura corporal
Descripción de la postura corporal de la espalda, hombros y cabeza en las vistas
anterior, posterior y lateral.
5.2 Exploración extraoral
Los resultados se describirán en siete párrafos:
• Características raciales: color de cabello, ojos y piel, etc.
• Tipología facial: patrón de crecimiento vertical (medidas de los tercios faciales
y tendencia de crecimiento - braqui, meso o dólicofacial), patrón sagital (perfil
recto, convexo o cóncavo), etc.
• Simetría de nariz y mejillas en vista cráneo-caudal.
• Región auricular: aspecto y simetría de las orejas.
• Región orbitaria: aspecto y simetría de los ojos, medidas de la distancia entre el
canto externo del ojo y la comisura del labio del mismo lado, distancia horizontal
entre ojos y movilidad de la región orbitaria.
• Región nasal: aspecto de la nariz, simetría y aspecto de las narinas, ángulo
nasolabial y filtro (medida).
• Región oral: labios; postura habitual, color, espesor, aspecto, frenillos, tamaño,
simetría de las comisuras, surco mentoniano, movilidad y tonicidad. Músculo
mentoniano; funcionalidad. Mejillas; simetría y funcionalidad. ATM; postura
habitual, síntomas de dolor y sonidos, movilidad, funcionalidad de los músculos
masetero y temporal.
© Editorial EOS
46
Tratado de Evaluación de Motricidad Orofacial
5.3 Exploración intraoral
Estos resultados se redactarán en un solo párrafo.
• Cavidad oral. Lengua: postura habitual, escala de Mallampati, simetría, aspecto,
tamaño, frenillo, movilidad y fuerza. Dientes: etapa de la dentición, número de
piezas por arco dentario, estado de conservación, diastemas, apiñamientos, líneas
medias dental y ósea, clasificación de la oclusión (Angle o decidua), descripción
de la oclusión anteroposterio, vertical y transversalmente. Encías: aspecto y co
loración. Tonsilas palatinas: presencia, tamaño según la graduación de Brodsky
y coloración. Paladar duro: anchura, altura y aspecto. Esfínter velofaríngeo:
paladar blando (simetría, y aspecto), tamaño y aspecto de la úvula, movilidad del
palar blando y funcionalidad del mecanismo velofaríngeo (clasificación de Hanayama - Piccoli).
5.4 Tonicidad
Se redactarán en un único párrafo:
• Músculos faciales: hemicara derecha e izquierda (músculos o grupos muscula
res). Labios: superior e inferior. Mejillas: derecha e izquierda. Músculo mentoniano. Músculos elevadores d e la mandíbula: masetero y temporal. Músculos
suprahioideos.
5.5 Funciones estomatognáticas
Se redactará un párrafo para cada función:
• Respiración: tipo y modo respiratorio.
• Masticación: tipo de alimento utilizado, abertura de boca, cantidad de alimento
colocado, incisión, músculos, trituración (velocidad, forma y tiempo), pulveriza
ción, balanceo masticatorio, otros datos referidos por el paciente.
• Deglución: de saliva (si acumula saliva en el vestíbulo o presenta incontinencia
salival). Sólidos (músculos, postura de lengua y cabeza, presencia de odinofagia,
ruidos, reflujo nasal y/o presencia de residuos), Líquidos (músculos, postura de
lengua y cabeza, presencia de odinofagia, ruidos, reflujo nasal y/o forma de inges
ta). Tipo de deglución.
• Fonoarticulación (componente fonético - fonológico): capacidad fonética (des
cripción de omisiones, sustituciones y/o distorsiones), capacidad fonológica (des
cripción de procesos fonológicos). Cuadro de adquisición fonética-fonológica.
© Editorial EOS
Evaluación En Motricidad Orofacial
47
'Cuadro de adquisición fonética-fonológica
Vocales
Fonemas del
español
2 años
3 años
4 años
5 años
Diptongos
Grupos
consonanticos
3 años
4 años
5 años
ASPP
Posición de los
sonidos dentro
de la palabra
valores
<a>
| <o>
<m>
<g>
| <u>
| <n> | <ñ>
| <f>
| <p>
| <s>
| <j>
| <e>
<t>
| <i>
| <k>
| <y>
| <b>
| <ch>
| <d>
| <l>
<r> (ASIP)
<r> (CSIPy CSFP)
<ia>
<rr>
| <io>
<ei>
1 <au>
<pl>
<fl>
<br>
| <ie>
| <ua>
| <ue>
<ai>
| <ui>
<bl>
| <cl>
| <fr>
| <pr>
| <gl>
| <cr> | <gr>
| <tr>
| <dr>
Ataque Silábico al Principio de la Palabra (Ejm: nada, luz)
ASIP
Ataque Silábico en Interior de la Palabra (Ejm: mano, pala)
CSIP
Coda Silábica en Interior de la Palabra (Ejm: antes, alma)
CSFP
Coda Silábica al Final de la Palabra (Ejm: león, sal )
L = Logrado
NI. = No Logrado
NA = No Automatizado
D = Distorsionado
'Susanibar, Dioses & Huamaní basado en el 75% de los niños que sean capaces de emitir el sonido.
5.6 Sensibilidad
Debe incluir todos los aspectos evaluados en un único párrafo
• Sensibilidad de la cara: hemicara derecha e izquierda: regiones oftálmica, maxilar
y mandibular. Región submandibular. Cavidad oral: mejillas, lengua, paladar.
Gusto: salado, dulce, ácido y amargo). Reflejo nauseoso: presencia o ausencia y
región en la que es evocado.
VI. CONCLUSIONES
Se deben colocar en viñetas. Deben ser precisas, es conveniente redactar una
conclusión por cada aspecto evaluado, mencionando lo más significativo de cada uno de
ellos: Fortalezas y debilidades.
Es indispensable que entre las conclusiones que se planteen, exista por lo menos una
que integre los diferentes elementos analizados, de tal manera que explique el origen de
la (s) demanda (s) planteada (s) en el motivo de consulta.
Vil. RECOMENDACIONES
Colocarse con numerales separando grupos (para el niño, para la familia, otros
profesionales) cuando sea necesario.
7.1 Para el niño:
J
Indicar la (s) terapia (s) que necesita, precisando los aspectos en los que se debe
incidir, así como la frecuencia de las sesiones y el tiempo mínimo aproximado
que se deberá trabajar antes de una reevaluación externa.
© Editorial EOS
Tratado de Evaluación de Motricidad Orofacial
48
SIEMPRE, antes de remitirlo a una terapia de otra área (lenguaje, psicología,
fisioterapia, etc.), sugerir la EVALUACIÓN correspondiente. Ej.: Evaluación
Fisioterapéutica enfatizando en la postura corporal con posterior terapia de
acuerdo a resultados.
V En los casos de sospecha de lesión neurológica o cualquier síndrome, SIEMPRE
debe recomendarse la INTERCONSULTA NEUROLÓGICA.
J De ser el caso, indicar dentro de cuánto tiempo deberá efectuarse una
reevaluación.
7.2 Para la familia:
V Indicar si requieren consejería y/o asesoramiento familiar.
J En el caso de sugerencias directas, precisarlas con guiones.
7.3 Para otros profesionales (en el caso de ser necesario):
J Detallar cada una de las sugerencias.
J De ser necesaria reuniones directas con cualquier profesional, detallarlo.
Firma del Fonoaudiólogo
© Editorial EOS
Evaluación En Motricidad Orofacial
49
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN EN
MOTRICIDAD OROFACIAL
Susanibar F.; Parra D.; Dioses A.; Alarcón O.
° FECHA
/
/
2 o FECHA
/
/
OTRAS
/
/
ANAMNESIS
DATOS PERSONALES
APELLIDOS Y NOMBRES:
EN.://
EDAD:
ESCOLARIDAD/:
ENTIDAD EDUCATIVA:
PROFESIÓN:
| N" HISTORIA CLÍNICA:
| CENTRO DE TRABAJO:
PROCEDENCIA:
| N°:
INFORMANTE:
MOTIVO DE LA CONSULTA
Respiración
Masticación
Deglución
Succión
Fonoarticulación
Duración:
Otros
Frecuencia:
HISTORIA DEL DESARROLLO
Antecedentes prenatales:
Desarrollo motriz
1 Antecedentes perinatales:
Gateó
Sí
No
A qué edad caminó:
Historia médica (enfermedades relevantes, accidentes, cirugías, etc):
¿Ingiere medicamentos?
HISTORIA DEL HABLA
Edad en la que emitió sus primeras palabras:
Edad en la que elaboró frases de dos palabras:
¿Actualmente es correcta o incorrecta?
Frecuentemente 1 Algunas veces
No sabe
Describa la dificultad:
HISTORIA DE LA ALIMENTACIÓN
DATOS DEL DESARROLLO
Lactancia
Sí
Biberón
Hasta cuándo
1 Exclusiva
hasta cuándo:
1 Mixta
f recuencia
1 No
1 Tipo de tetina
Ingesta de papillas (inicio, aceptación, dificultades, etc):
Ingesta de sólidos (inicio, aceptación, dificultades, etc):
DATOS ACTUALES:
¿Come bien?
| Sí
| No
| ¿Porqué?
¿Qué alimentos ingiere con mayor frecuencia?
X
Masticación
Ambiente donde se alimenta
Comedor
En compañía de:
Adultos
¿Come solo (a)?
Sí
¿Existen estímulos distractores
durante la alimentación?
Sí
| Cocina
| J pnnitorio
|
No
Describir
Niñosí
j
Otros
1 Nadie
dificultad
No
Cuáles:
© Editorial EOS
50
Tratado de Evaluación de Motricidad Orofacial
Rápida / Lenta
Sí
Algunas veces
No
No sabe
Poco / Mucho
Sí
Algunas veces
No
No sabe
Bilateral / Unilateral
Sí
Algunas veces
No
N o sabe
Boca cerrada / Boca abierta
Sí
Algunas veces
No
No sabe
Ruidosa / Silente
Sí
Algunas veces
No
No sabe
Solicita líquidos
Sí
Algunas veces
No
No sabe
Sí
Algunas veces
No
No sabe
Lo adecuado
Lo adecuado
Deja residuos
Localización de los residuos:
Dolor en la ATM
Si
I
D
|
1
Ambas
1 Algunas veces
1 No
No sabe
Deglución
Ruidosa
Sí
Algunas veces
No
No sabe
Dolor al deglutir
Sí
Algunas veces
No
No sabe
Bota líquido/babea
Sí
Algunas veces
No
No sabe
No sabe
Protrusión
lingual
Esfuerzo al deglutir
Sí
Algunas veces
No
Se atora
Sí
Algunas veces
No
No sabe
Reflujo nasal
Sí
Algunas veces
No
No sabe
Tose/flema
Sí
Algunas veces
No
No sabe
Sí
Algunas veces
No
No sabe
INFORMACIÓN SOBRE EL SUENO
¿A qué hora se acuesta?
¿A qué hora se levanta?
Tranquilo
Sí
Algunas veces
No
No sabe
Agitado
Sí
Algunas veces
No
No sabe
Suele despertarse
Sí
Algunas veces
No
No sabe
Ronca
Sí
Algunas veces
No
No sabe
No sabe
Ingiere
líquidos
Sí
Algunas veces
No
No sabe
Señales de babeo
Sí
Algunas veces
No
Despierta con la boca seca
Sí
Algunas veces
No
No sabe
Despierta con la boca amarga
Sí
Algunas veces
No
No sabe
INFORMACIÓN DE LA SALUD RESPIRATORIA
Resfriados
Sí
Frecuentemente
Algunas veces
No
No sabe
Frecuencia
Asma
Sí
Frecuentemente
Algunas veces
No
No sabe
Frecuencia
Rinitis
Sí
Frecuentemente
Algunas veces
No
No sabe
Frecuencia
Alergias
Sí
Frecuentemente
Algunas veces
No
No sabe
¿A qué?
Otros (bronquitis, sinusitis, amigdalitis, halitosis, congestión nasal, estornudos, neumonía):
HÁBITOS ORALES
Succión
digital
chupón
Tiempo
Frecuencia
Duración
Intensidad
Ruidoso
Silente
No
labial
Bruxismo
Diurno
Nocturno
Tiempo
Frecuencia
Duración
Intensidad
No
Observaciones:
EVALUACIONES Y/O TERAPIAS EFECTUADAS CON ANTERIORIDAD
Cuándo:
Lenguaje
1 Tiempo:
Sí
No
Por qué:
Cuándo:
Tiempo:
Por qué:
Estomatológico / Ortodóntico
Si
Uso de prótesis
Describir
Uso de aparato
ortodóncico
Fijo#
Cuándo:
Otorrinolaringológico
Sí
¿1 lace cuanto?
1 Tiempo:
No
Por qué:
© Editorial EOS
Removible
No
¿Hace cuanto?
Evaluación En Motricidad Orofacial
51
Cuándo:
Neurológica
Tiempo:
Sí
No
Por qué:
Cuándo:
Terapista físico
Tiempo:
Sí
No
Por qué:
Cuándo:
Psicológica
Tiempo:
Sí
No
Por qué:
Otros:
Observaciones de conducta
EXAMEN CLÍNICO
1 - POSTURA CORPORAL
Observación anterior, de pié y sin apoyo
Cabeza
Adecuada
Hombros
Misma altura
| Inclinada
|
D
|
I
En extensión
En flexión
Elevado
D
■
Observación posterior, de pié y sin apoyo
Hombros
Misma altura
D
1
Simetría
Misma altura
Elevado
Elevado
D
1
Aspecto
Adecuadas
Aladas
D
I
Escápulas
Observación sagital, de pie y sin apoyo
Hombros
Adecuados
Lordosis
Adecuada
Cifosis
Adecuada
Cabeza
Adecuada
Antepulsión
D
1
■
Acentuada
Retropulsión 1 D 1 1
Acentuada
Antepulsión
1 Retropulsión 1
En extensión
En flexión
2- EXPLORACIÓN FACIALO EXTRAORAL
2.1 CARACTERÍSTICAS RACIALES
Leucoderma (raza blanca)
Xantoderma (asiáticos, mestizos)
| Melanoderma (raza negra)
2.2 TIPOLOGÍA FACIAL
Patrón vertical
Tendencia de crecimiento
Braquifacial
Mesofacial
Dolicofacial
Medidas
Tercios faciales
Superior mm
Medio mm
Inferior mm
Patrón sagital
Perfil
Recto - Tipo I
Convexo - Tipo 11
Cóncavo - Tipo III
2.3 SIMETRÍA EN VISTA CRÁNEO-CAUDAL:
Observación cráneo-caudal, paciente sentado y distendiendo los labios en forma de sonrisa
Nariz
Adecuada
Mejillas
Adecuadas
Desviada
I
D
Derecho mayor volumen
Izquierdo mayor volumen
2.4 REGIÓN AURICULAR
Observación ventral, paciente sentado
2.4.1 OREJAS
Aspecto
Adecuado
Simetrías
Sí
Describir:
1 Inadecuado
1 No
1 Derecho más alto
1 Izquierdo más alto
2.5 REGIÓN ORBITARIA- VII PAR CRANEAL
2.5.1 OJOS
Aspecto
Mirada
Simetría
Sí
1 No
lúcida
somnolienta
1 Derecho más alto
Ojeras
Súf
No
Izquierdo más alto
Si
Pliegues epicánticos
I Ptosis
| Si
| No
No
D
1
© Editorial EOS
52
Tratado de Evaluación de Motricidad Orofacial
Distancia horizontal
Medidas
1 Adecuada
1 Hipotelorismo
Movilidad
Hipertelorismo
1 Lado derecha mm
Distancia: canto externo del ojo y comisura del labio
Lado izquierdo mm
Elevar las cejas
Si
Adecuada
Con dificultad
Con asimetría
No
Fruncir las cejas
Si
Adecuada
Con dificultad
Con asimetría
No
Cerrar ambos ojos
Si
Adecuado
Con dificultad
Con asimetría
No
Cerrar el ojo derecho
Si
Adecuado
Con dificultad
No
Cerrar el ojo izquierdo
Si
Adecuado
Con dificultad
No
2.6 REGIÓN NASAL
2.6.1 NARIZ
Adecuado
Inadecuado
Marcas/cicatrices
Narinas
Simetría
Sí
Aspecto
Desarrolladas
Derecha mayor
1 No
Ángulo nasolabial
90°
Filtro
Adecuado
Pequeña en relación al rostro
1 Grande en relación al rostro
Describir:
1 Izquierda mayor
Estrechas
1 Mayor de 90°
Pequeño
1 Menor de 90°
Medir en mm
2.7 REGIÓN ORAL - Vil PAR CRANEAL
2.7.1 LABIOS
Ocluidos
Contacto labio-diente
Algunas veces abiertos otras ocluidos
Entreabiertos
Adecuado
Pálidos
Postura habitual
Color
Abiertos
Espesor
Adecuado
Engrosado
Delgado
Aspecto
Adecuado
Reseco
Rajado
Bermellón
Labio
superior
Cubre los incisivos
superiores
Todo
Frenillo
Adecuado
Tamaño
Adecuado
Corto
Mitad
Grueso
Bermellón
Nada
Baja fijación
1 Baja fijación y diastema
| Corto
Adecuado
Espesor
Medir en mm
Engrosado
Adecuado
Delgado
Reseco
Rajado
Aspecto
Labio
inferior
Con eversión
Frenillo
Adecuado
Tamaño
Corto
Fijación alta
Levemente acentuado
Acentuado
D más alta
A la misma altura
Severa
Fijación alta y diastema
1 Vledir en mm
Corto
Adecuado
Comisuras en postura habitual
Grueso
1
Moderada
Leve
Adecuado
Surco mentolabial
Movilidad
2/3
I más alta
Protruir en forma de “beso”
Sí
Adecuada
Con dificultad
Con asimetría
No
Protruir en forma de “O”
Sí
Adecuada
Con dificultad
Con asimetría
No
No
Distender abiertos
Sí
Adecuada
Con dificultad
Con asimetría
Distender ocluido
Sí
Adecuada
Con dificultad
Con asimetría
No
Infla ambas mejillas
Sí
Adecuada
Con dificultad
Con asimetría
No
Lateralizar / derecha
Sí
Adecuada
Con dificultad
No
Lateralizar / izquierda
Sí
Adecuada
Con dificultad
No
Comisuras en movimiento
© Editorial EOS
A la misma altura
1 más alta
I más alta
Evaluación En Motricidad Orofacial
53
2.1.2 MÚSCULO MENTONIANO
Labio superior no cubre los incisivos superiores
Hipofuncionante
Normofúncionante
Funcionalidad
¿iperfuncionante Incompetencia labial
( ndicar las causas] Discrepancia máxilo-mandibular
Aumento vertical del tercio inferior del rostro
2,73 MEJILLAS
Simétricas
Sí
I Derecha más alta
)er. con mayor volumen 1 Izq. con mayor volumen
1 Izquierda más alta
Infla mejilla derecha
Sí
Adecuada
Con dificultad
No
Infla mejilla izquierda
Sí
Adecuada
Con dificultad
No
No
Funcionalidad
2.7.4 ARTICULACIÓN TEMPOROMAND1BULAR - V PAR CRANEAL
Postura mandibular habitual
Elevada (boca ocluida)
Deprimida (boca abierta)
D
Síntomas de dolor
1
'
Sí
1Chasquidos
Lateraliza/ Derecha
1
Sí
1
D
D
I
No
Cuando come
Síntomas de sonidos
1 Desviada
Durante el movimiento
Durante la palpación
Crepitaciones
D
Adecuada
Con dificultad
1
s
e dislocamiento 1
Con ruidos
D
Con dolor
I
No
Lateraliza/ Izquierda
Sí
Adecuada
Con dificultad
Con ruidos
Con dolor
No
Protrusión
Sí
Adecuada
Con dificultad
Con ruidos
Con dolor
No
Adecuada
Con dificultad
Abertura y cierre
Sí
Movilidad
1 Restricta
1 Con dolor
1
No
Con chasquidos
I ) 1 1Con crepitación 1 D 1 1 1Con zigzagueo 1 D
Niños
mayor de 35mm
menor de 35 mm
Adultos
mayor de 40mm
menor de 40 mm
1
Abertura máxima
Tamaño
Iguales
Contracción
Simultanea
Derecha mayor
Izquierda mayor
Masetero
Derecha primero Izquierda primero
Músculos
Tamaño
Iguales
Derecha mayor
Contracción
Simultanea
Derecha primero Izquierda primero
Izquierda mayor
temporal
3.- EXPLORACIÓN DE LA CAVIDAD ORALO INTRAORAL
3.1 LENGUA - X I I PAR CRANEAL
Posición habitual
Apropiada
Escala Mallampti
Grado 1
Simetría
Si
Adecuado
No se aprecia
Grado 11
Interdental
Grado III
Derecha mayor
| No
1 Geográfica
Surcada
Sobre el labio inferior
Base de la boca
Describir:
Grado IV
1 Izquierda mayor
Arrugada
1 Marcas en laterales
Aspecto
Describir:
Tamaño
Frenillo
Adecuado
Grande para la cavidad oral
Visibilidad
Visible
Submucoso (sumergido)
Tamaño
Adecuado
Tamaño corto
Fijación en la lengua
Adecuada
anteriorizada
Fijación en el piso de la boca
Carúnculas sublinguales
Cresta alveolar inferior
Anquiloglosia
Si
© Editorial EOS
Tratado de Evaluación de Motricidad Orofacial
54
Movilidad
Protruye
Sí
Adecuada
Con dificultad
No
Protruye - deprime
Sí
Adecuada
Con dificultad
No
Lateraliza / Der.
Sí
Adecuada
Con dificultad
No
Lateraliza / Izq.
Sí
Adecuada
Con dificultad
No
Chasquido con el dorso
Sí
Adecuada
Con dificultad
No
Chasquido con el ápice
Sí
Adecuada
Con dificultad
No
Movilidad del dorso (Emitir <ka>)
Sí
Adecuada
Con dificultad
No
Movilidad del ápice (Emitir <na>, <la>)
Sí
Adecuada
Con dificultad
No
Eleva
Sí
Adecuada
Con dificultad
No
Eleva - retrae
Sí
Adecuada
Con dificultad
No
Vibrar
Sí
Adecuada
Con dificultad
No
Muestra forma de corazón
Sí
Adecuada
Con dificultad
No
Coordina los movimientos
Sí
No
Se muestra temblorosa en postura habitual (fasciculaciones)
Sí
No
Se muestra temblorosa durante el movimiento
Sí
No
Fuerza
Adecuada
Disminuida
Aumentada
3.2 DIENTES
Dentición
Decidua
Mixta
Permanente
Hemiarco superior D
Hemiarco inferior D
Hemiarco superior 1
Hemiarco inferior I
Número de dientes
Ausencias en dientes deciduos
BMPtHíOn
Sí
Ausencia de piezas
dentales
3
J)
otMc>u
iSSOVÍfiRQ*
ai
No
tMERSCMA
Estado de conservación
Ausencias en dientes permanentes
RFERIOn
Adecuada
Diastemas
Sí
Superiores
Apiñamiento
Sí
Localización:
11’osible caries
Inferiores
Línea media dental
Centrada
Desviada
D
Centrada
Desviada
D
I
I
Clase 1
Clase II, div. I a
Clase 11, div. 2a
Clase 111
Clase II, div. I a
Clase II, div. 2a
Clase III
Clasificación de Angle
No
No
Línea media ósea
Derecha
izawsRC*
Falta de higiene
Izquierda
Clase 1
Derecha
Plano terminal recto
Escalón mesial
Escalón distal
Izquierda
Plano terminal recto
Escalón mesial
Escalón distal
Clasificación dentición decidua
Oclusión - anteroposterior
Resalte adecuado
Overbite adecuado
Resalte acentuado (>de 3mm)
Mordida cruzada anterior
Mordida profunda
Mordida bis a bis
Oclusión - vertical
Mordida abierta anterior mm
Oclusión - transversal
Cruzada posterior
Adecuada
Mordida abierta posterior
D
*
En tijera
I)
1)
1
3.3 ENCÍA
Aspecto
Adecuado
11ipcrtróficas (inflamadas )
Coloración
Adecuada
Hiperemias (rojizas)
3.4 TONSILAS PALATINAS (amígdalas)
Presencia
Sí
Tamaño según Brodsky
Grado 0
Coloración
© Editorial EOS
No
1Grado 1
Adecuada
(irado II
1 Hiperemiadas (rojizas)
1Grado III
|<jradoJV
1
■
!
Evaluación En Motricidad Orofacial
55
3.5 PALADAR
Anchura
Adecuada
Altura
Adecuada
Adecuado
Aspecto
1 Estrecho
Alto
Fístula
Preforam el Unilateral Icomp
Clasificación
de Spina
modificada por
Silva
Posforame
Trasnforame
Ojival
1 Fisura (clasificación de Spina modificada)
Incom.
Bilateral
Incompleta Completa
Unilateral
"ompl.
Incom.
Submucosa
Medial Icompl.l Incom.
Submucosa oculta
I Medial
Bilateral
3.6 ESFÍ NTER VELOFARÍNGEO - V, V i l , IX, X y XI PARES CRANEALES
Simetría
Si
Aspecto
Adecuado
Desviada hacia derecha
¡No
Paladar blando
Cicatriz
Dehiscencia
1 Adecuado
Aspecto
Úvula
Desviada hacia izquierda
I Fístula
Bífida
Ausente ’resente
Adecuado
Tamaño
Largo
Adecuada
Movilidad - “ah”
Corto
Reducida
Test de resonancia “cul-de-sac”
Resonancia oral
Test de emisión de aire nasal
Adecuada (negativo)
■scape de aire (positivo)
D
1
Test con deglución de agua 1
Adecuado
iscape de agua
D
I
Función
Clasificación
de Hanayama - Piccoli
Competencia
Resonancia nasal
Incompetente
Leve 1 Evidente
Insuficiencia
4.-TON1CIDAI)
Hemicara derecha
Adecuada
Reducida
Aumentada
Hemicara izquierda
Adecuada
Reducida
Aumentada
Músculos faciales
Superior
Adecuada
Reducida
Aumentada
Inferior
Adecuada
Reducida
Aumentada
Derecha
Adecuada
Reducida
Aumentada
Izquierda
Adecuada
Reducida
Labios
Mejillas
Músculo mentoniano
Adecuada
Reducida
Aumentada
Aumentada
Músculos elevadores de la mandíbula
Adecuada
Reducida
Aumentada
Músculos suprahioideos
Adecuada
Reducida
Aumentada
5.- FUNCIONES ESTOMATOGNATICAS
5.1 RESPIRACIÓN _________________________________________________________________________
5.1.1 TIPO RESPIRATORIO ________________________________________________________________
EXAMEN SUBJETIVO _____________________________________________________________________________
Percibir durante todos el examen que regiones (abdominal, torácica y/o cintura escapular) se movilizaron durante la inspiración tranquila y
asociada al habla.
Medio-torácico
Inferior-abdominal
I Costo-diafragmático
I Superior-clavicular
I Invertido
Observaciones:
5.1.2 MODO RESPIRATÓRIO
EXAMEN SUBJETIVO
Percibir durante todo el examen la forma y cualidades de audibilidad con las cuales el aire probablemente ingresa durante la inspiración
tranquila.
Forma
Nasal
Características auditivas
Silente
1 Oronasal
1 Oral
| Ruidosa
© Editorial EOS
Tratado de Evaluación de Motricidad Orofacial
56
EXAMEN SEMIOBJETIVO: Test de permeabilidad nasal espiratoria con la Placa Oronasal
Adaptada por Susanibar - POAS
1° Fecha 1 1 * 2 ° Fecha / /
PRIMERA SUBPRUEBA: sin higienizar la nariz y sin ocluir la cavidad oral
Registro de espiración nasal
Salida simétrica
Registro de espiración oral
Ausencia de salida
1 Mayor derecha
1 Mayor izquierda
1 Ausencia de salida
1 Presencia de salida
SEGUNDA SUBPRUEBA: sin higienizar la nariz y ocluyendo la cavidad oral
Registro de espiración nasal
Salida simétrica
1 Mayor derecha
Mayor izquierda
TERCERA SUBPRUEBA: higienizando la nariz sin ocluir la cavidad oral
Registro de espiración nasal
Salida simétrica
Registro de espiración oral
Ausencia de salida
1 Mayor derecha
1 Mayor izquierda
1 Ausencia de salida
1 Presencia de saída
CUARTA SUBPRUEBA: higienizando la nariz y ocluyendo la cavidad oral
Registro de espiración nasal
1 Salida simétrica
I Mayor derecha
1 Mayor izquierda
* Solo en adultos la prueba tiene que ser aplicada en dos sesiones diferentes con la finalidad de evitar datos erróneos por el ciclo nasal.
Modo respiratorio
Oronasal de origen
Anatómico
Inflamatorio
Infeccioso
Hábito
Oral de origen
Anatómico
Inflamatorio
Infeccioso
Hábito
Adecuado
5.2 MASTICACIÓN
Tipo de alimento utilizado:
I
Abertura de boca
Amplia
Cantidad de alimento
Adecuado
Incisión
Anterior
Restricta
En demasía
Poco
■
Lateral
Masetero
Normofuncionante
Hipofuncionante
Hiperfuncionante
Temporal
Normofimcionante
Hipofuncionante
Hiperfuncionante
Buccinador
Normofuncionante
Hipofuncionante
Hiperfuncionante
Orbicular de la boca
Normofuncionante
Hipofuncionante
Hiperfuncionante
Mentoniano
Normofuncionante
Hipofuncionante
Hiperfuncionante
Periorales
Normofuncionante
Hipofuncionante
Velocidad
Adecuada
Lenta
Con premolares/molares
Con incisivos
Músculos
Trituración
Forma
Movimientos verticales de mandíbula
Ruidosa
Adecuado
Insuficiente
Pulverización
Adecuada
Inadecuada
Balanceo masticatorio
Bilateral
Unilateral
Utiliza los dedos para juntar el alimento
No
Preguntar al paciente: Lado de preferencia
Ambas
Adecuada
1 Excesivo
D
No
Solicita líquidos
Tipo de masticación
Con apoyo lingual
1 Movimientos rotatorios de mandíbula
Silente
Tiempo
Hiperfuncionante
Rápida
|
I
Si
Sí
I D
Alterada por déficit
1 I
1 Dificultades:
Anatómico 1 Neurogénico
Funcional
5.3 DEGLUCIÓN
5.3.1 Saliva
Adecuada
Incontinencia salivar caracterizada por:
© Editorial EOS
Acumulo en las comisuras
Babeo por gotas
1 -Acumulo en el vestíbulo
1 Babeo por “olas"
Babeo como un hilo continuo
57
Evaluación En Motricidad Orofacial
5.3.2 Sólidos
Función
de los
músculos
Orbicular de la boca
Normofuncionante
Hipofuncionante
H iperfuncionante
Mentoniano
Normofunc ionante
Hipofuncionante
Hiperfuncionante
Suprahioideos
Normofuncionantes
Hipofuncionantes
Hiperfuncionantes
Periorales
Normofuncionantes
Hipofuncionantes
H i perfuncionantes
Cervical
Postura de la lengua
Normofuncionantes
Hipofuncionantes
Hiperfuncionantes
No observable
Adecuada
Interdental
Inclinada
Postura de cabeza
Recta
Presencia de odinofagia
Sí
Presencia de ruidos
Sí
Presencia de reflujo nasal
Si
Anteriorizada
No
No
|
D
|
1
Sí
Presencia de residuos de alimentos
No
No
Localización:
5.3.3 Líquidos
Función
de los
músculos
Orbicular de la boca
Normofuncionante
Hipofuncionante
Hiperfuncionante
Mentoniano
Normofuncionante
Hipofuncionante
Hiperfuncionante
Suprahioideos
N ormofuncionantes
Hipofuncionantes
H i perf une ionantes
Periorales
Normofuncionantes
H ipofuncionantes
Hiperfuncionantes
Cervical
Postura de la lengua
Normofuncionantes
Hipofuncionantes
Hiperfuncionantes
No observable
Adecuada
Interdental
Inclinada
Postura de cabeza
Recta
Presencia de odinofagia
Sí
Presencia de ruidos
Sí
Presencia de reflujo nasal
Si
Forma de ingesta
De manera continua
Tipo de deglución
1 Adecuada
Anteriorizada
No
No
| D
| 1
No
Por sorbos
Atípica
Dejando caer el liquido
Adaptada
1 Posible disfagia
6.- SENSIBILIDAD
Hemicara derecha (V
par craneal)
Hemicara izquierda (V
par craneal)
Submandibular
Cavidad oral ( V y XII
par craneal)
Gusto (Vil par
craneal)
Oftálmico
Adecuada
Reducida
Aumentada
Maxilar
Adecuada
Reducida
Aumentada
Mandibular
Adecuada
Reducida
Aumentada
Oftálmico
Adecuada
Reducida
Aumentada
Maxilar
Adecuada
Reducida
Aumentada
Mandibular
Adecuada
Reducida
Aumentada
C2
Adecuada
Reducida
Aumentada
Mejillas
Adecuada
Reducida
Aumentada
Lengua
Adecuada
Reducida
Aumentada
Paladar
Adecuada
Reducida
Aumentada
Salado
Adecuada
Reducida
Aumentada
Dulce
Adecuada
Reducida
Aumentada
Ácido
Adecuada
Reducida
Aumentada J
Adecuada
Reducida
Amargo
Reflejo nauseoso (IX y
X par craneal)
Inmediato
Velar anterior
Región
Presente
Atrasado
Faríngeo superior
Aumentada
|
i
4
Velar posterior
Faríngeo
medio
Faríngeo
inferí Jr
Ausente*
© Editorial EOS
Tratado de Evaluación de Motricidad Orofacial
58
FOTOGRAFÍAS
Cuerpo
Vista ventral
I Vista lateral
Derecho
Postura habitual
Rostro
Vista ventral
Perfil
Izquierdo
Sonriendo
Postura habitual
Tercio inferior
Derecho
Vista ventral
Perfil
Izquierdo
Ocluyendo los labios
Labios
Aspecto
Cavidad oral
Paladar
Postura habitual
Frenillo
1 Velo del paladar
Lengua
Aspecto
Postura habitual
Frenillo
Oclusión
Vista frontal
Vista lateral derecha
Vista lateral izquierda
Otras
FILMACIONES
SUCCIÓN
PRAX1AS
MASTICACIÓN 1 DEGLUCIÓN
1 FONOARTICULACIÓN
CONCLUSIONES Y CONDUCTAS
HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA FONOAUDIOLÓGICA
Trastorno miofuncional orofacial y cervical de origen
>
Anatómico
Genético (síndrome)
Neurogénico
Funcional
Pronóstico:
>
Derivaciones
Lenguaje
Ocupacional
Otorrinolaringológica
Otros:
Aprendizaje
Psicológica
Ortodoncista
>
Frecuencia sugerida para la intervención:
>
Recomendaciones:
Fisioterapia
Neurológica
Voz
Firma del evaluador
Nota. Le recordamos que la bibliografía por capítulos de este Tratado de Evalua
ción de Motricidad Orofacial puede encontrarla en el siguiente enlace'.
http://www.eos.es/descargas/REFERENCIAS-TRATADO-OROFACIAL.pdf
© Editorial EOS
Descargar