Subido por Betina Sanabria

trabajo practico de la asignatura Psicopedagogía de primer año

Anuncio
1
Facultad de Ciencias Psicológicas
Psicopedagogía
Actividad Evaluable Nro. 4
Autor:
·
Sección: 19622
Docente: Rumi, Erica
Fecha: 18/07/2023
Sanabria, Betina.
2
Desarrollo
Análisis de los videos
Los videos son parte de una entrevista a S. Schlemenson donde ella responde cuál es la
relación entre la historia afectiva de un niño y su modalidad de aprendizaje, haciendo énfasis en la
importancia del afecto como energía psíquica capaz de dirigirse a un objeto que despierte el interés
suficiente para dejar una antigua etapa de aparente estabilidad y someterse a un desequilibrio en
la transición de un proceso de aprendizaje hasta relacionarse con el objeto novedoso. Esta
destacada relevancia constituye un punto de conexión con varios autores que proponen siempre
tener en cuenta la singularidad del sujeto, como Müller (2006) o Filidoro (2011) que lo lo hacen
señalando la importancia de la subjetividad del sujeto, su mundo afectivo o su red de relaciones
vinculares Visca (1985). Es decir, el elemento afectivo descrito por Schlemenson tambien es tenido
en cuenta por otros autores quienes lo describen de otras maneras como por ejemplo apelando a
la ética psicoanalítica y a la propuesta de abordajes integrales que contemplen al sujeto desde una
interpretación de niño/alumno contextualizado según sus contextos de pertenencia, ya sean
histórico, económico, polítco, ideológico, cultural social, familiar, etc., Filidoro (2011).
En el primer video se habla de las modalidades de aprendizaje, Schlemenson dice que hay
tantas como niños existan, lo cual puede tener una conexión, según Álvarez et al. (2010), con la
importancia del enfoque multidiciplinario en la intervención psicopedagógica debido a que
considera la complejidad de los trastornos del aprendizaje y las diversas necesidades de los niños,
lo cualque permite un abordaje desde diferentes perspectivas como la médica, la psicológica y
pedagógica para obtener mejores resultados en el tratamiento y apoyo de los niños, evitando caer
en reduccionismos o medicalización inadecuada. También, en cuanto a modalidades de
aprendizaje podemos decir que estas son un elemento clave del diagnóstico psicopedagógico, ya
3
que este, en parte, busca conocer de qué manera aprende el sujeto, cuál es su relación con el objeto
de aprendizaje, teniendo en cuenta que la modalidad es una forma establecida de acercarse al
objeto de conocimiento, es histórica y constitutiva del sujeto, por lo cual toma importancia la
elaboración de la anamnesis.
La entrevistada también expresa que la riqueza simbólica de los adultos que fungen como
ordenadores del mundo psíquico de los niños representa una una posibilidad de transferencia de
la energía psíquica para generar un movimiento hacia la búsqueda de nuevos objetos , esta riqueza
estaría dada por la complejidad simbólica, por la experiencia, por la formación socio-cultural, por
su pertenencia, por sus oportunidades, y esto es equivalente a lo que dicen Dieguéz y Grunin (2009)
cuando hablan del impacto del discurso parental en los jóvenes para acceder a formas autónomas
de pensamiento y de cómo la calidad de la transmisión simbólica por parte de los padres pueden
influir en la manera en que los adolescentes se relacionan con el conocimiento y los objetos
sociales.
En conclusión, la intervención psicopedagógica es de gran importancia en el ámbito
educativo ya que su labor se centra en promover el desarrollo integral de los sujetos que acuden a
la consulta, considerando sus aspectos singulares, es decir, tanto los cognitivos como emocionales,
sociales y toda la trama de complejidades que lo atraviesan y lo hacen único, razón por la cual se
elaborará un tratamiento unico diseñado específicamente para el sujeto en cuestión. La
intervención psicopedagógica consistirá en la detección y evaluación de
aprendizaje mediante las herramientas y conocimientos
necesarios
dificultades de
específicos para la
identificación y evaluación de las mismas. A través de diversas evaluaciones y observaciones se
podrá determinar las áreas en las que el sujeto presenta dificultades y así establecer estrategias de
intervención adecuadas. El diseño de estas estrategiasy programa de intervención por parte del
4
psicopedagógo será individualizado para el paciente para abordar su conflicto en su relación con
el aprendizaje y promover el desarrollo de habilidades específicas. Estas intervenciones pueden
incluir, en mis palabras, técnicas de enseñanza adaptadas, apoyo emocional, estimulación
cognitiva, entre otras. Parte de la intervención también consiste en la orientación y asesoramiento
a docentes y familias. El psicopedagogo puede colaborar al docente en la adaptación de estrategias
de enseñanza y en la identificación de necesidades especiales de los estudiantes e implementación
de planes de acción en conjunto. En cuanto a prevención, la intervención del psicopedagogo es
fundamental en la detección temprana de dificultades de aprendizaje o trastornos del desarrollo,
los cuales al ser identificados a tiempo pueden ser tratados para evitar su complejización en el
futuro. Entonces, la intervención tendrá una mirada y una escucha desde un lugar analítico y desde
la postura de un investigador clínico para la reestructuración de nuevos aprendizajes a partir de un
encuadre y marco organizador, dentro del cual se llevará a cabo un proceso único y adecuado a las
particularidades y necesidades de cada paciente .
Referencias
Arias, J., Granda, V., & Málaga, I. (2010). Serie Monográfica: Trastornos del aprendizaje. 3. La
intervención psicopedagógica. Revista BOL PEDIATR, 50, 314-323.
Díaz, G., Coicaud, C., & Pereira, C. (2013). Algunas reflexiones sobre las prácticas en el campo
psicopedagógico ante las interpelaciones actuales.
Dieguez, A., & Grunin, J. N. (2009). El discurso parental en la clínica psicopedagógica de
púberes y adolescentes. In I Congreso Internacional de Investigación y Práctica
Profesional en Psicología XVI Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de
5
Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de
Buenos Aires.
Dueñas, G. (2013). Importancia del abordaje clínico de los problemas de aprendizaje frente a la
tendencia a medicalizar a las infancias y adolescencias actuales. Psicología,
Conocimiento y Sociedad, 3(2), 31-54.
Filidoro, N. (2011). Ética y psicopedagogía. Pilquen-Sección Psicopedagogía, (7), 7-6.
Filidoro, N. (2018). Prácticas psicopedagógicas, conceptualizaciones teóricas, posición
profesional. Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía, 15(1), 42-50.
Müller, M. (2006). Aprender para ser: principios de psicopedagogía clínica. Bonum.
Universidad Kennedy (2023). Módulo 4 de la cátedra de psicopedagogía. Plataforma Canvas.
Descargar