Evolución del Derecho Comercial: Ferias y mercados (Edad Media): La feria era un espacio abierto fuera de la ciudad en el que la gente se reunía los días de mercado, durante las fiestas religiosas y siempre que aconteciera algún hecho de relevancia social. Estas ferias tenían la característica de ser itinerantes, es decir, que duraban uno o dos días en cierto contexto, quizá durante alguna festividad, y luego se trasladaba como caravana hacia otro punto geográfico. Los mercados eran reuniones de campesinos y artesanos que acudían a sí mismos para el intercambio necesario de productos y mercadería. Que el Derecho Comercial sea subjetivo quiere decir que se tenía en cuenta la calidad del sujeto (en este caso, el comerciante). Por su parte, la objetividad es todo lo contrario: tiene en cuenta los actos que la ley considera mercantiles, y deja de lado la figura central del “comerciante”. No, el Código no establece una definición de comerciante ya que el mismo ha sido reemplazada por la figura del empresario. Sin embargo, podemos hablar del artículo 320 del CCyCN, que sí brinda una definición de actos de comercio y de aquellas personas que realicen una actividad económica y que están obligadas a llevar una contabiliad. La codificación es la recopilación de normas jurídicas dispuestas a legislar sobre una materia o una rama del derecho. La primera codificación fue la del Código de Comercio Francés, o el Código de Napoleón, que legislaba los actos de los comerciantes: es decir, ya no se hablaba del comerciante como “persona” o “figura central”, sino del acto en sí. Contabilidad en el CCyCN: Art. 330 – Eficacia probatoria: La contabilidad, obligada o voluntaria, llevada en la forma y con los requisitos prescritos, debe ser admitida en juicio, como medio de prueba. Sus registros prueban contra quien la lleva o sus sucesores, aunque no estuvieran en forma, sin admitírseles prueba en contrario. El adversario no puede aceptar los asientos que le son favorables y desechar los que le perjudican, sino que habiendo adoptado este medio de prueba, debe estarse a las resultas combinadas que presenten todos los registros relativos al punto cuestionado. La contabilidad, obligada o voluntaria, prueba en favor de quien la lleva, cuando en litigio contra otro sujeto que tiene contabilidad, obligada o voluntaria, éste no presenta registros contrarios incorporados en una contabilidad regular. Sin embargo, el juez tiene en tal caso la facultad de apreciar esa prueba, y de exigir, si lo considera necesario, otra supletoria. Cuando resulta prueba contradictoria de los registros de las partes que litigan, y unos y otros se hallan con todas las formalidades necesarias y sin vicio alguno, el juez debe prescindir de este medio de prueba y proceder por los méritos de las demás probanzas que se presentan. Si se trata de litigio contra quien no está obligado a llevar contabilidad, ni la lleva voluntariamente, ésta sólo sirve como principio de prueba de acuerdo con las circunstancias del caso. Fondo de comercio: El FC se conformará por los elementos materiales (instalaciones, mercadería, etc.) y los inmateriales (a continuación): Nombre: Identificación comercial del establecimiento mercantil. Enseña: Logotipo del establecimiento mercantil para identificar al mismo. Derecho intelectual: Se trata del derecho a patentar las marcas, los modelos y los diseños industriales que posee el empresario. Derecho al local: El empresario dueño del establecimiento tiene derecho inherente a tener un local en donde pueda realizar su actividad. Clientela: Conjunto de personas que consumen habitualmente los bienes o servicios que ofrece el establecimiento. Valor llave: Actitud para producir ganancias futuras gracias a la localización geográfica del establecimiento, la clientela, el valor de la mercadería, etc. El viejo acto de comercio y el comerciante: Actualmente, el CCyCN no brinda una definición del acto de comercio ni del comerciante, ya que nos encontramos en una etapa objetiva, el eje está puesto en la actividad económica y no en la figura del comerciante en sí. No importa QUÉ persona realice la actividad, mientras que la realice. TODOS los actos que estuvieran dentro del artículo 8 del viejo código derogado debían regirse por las legislaciones comerciales y estaban sujetos a jurisdicción comercial. Fuentes del derecho: Fuentes del derecho: Son el conjunto de normas que imponen una conducta negativa o positiva (de hacer o de no hacer) a los habitantes de un Estado. La ley Usos y costumbres Doctrina La costumbre es la repetición comunitaria de una conducta que deviene en obligatoriedad por el convencimiento de que la misma proviene de una necesidad jurídica. La ley es un precepto dictado por una autoridad competente que tiene por fin mandar o prohibir una conducta. La doctrina es la opinión de juristas en una materia específica, mientras que la jurisprudencia se constituye por los fallos judiciales de los Tribunales Superiores. Con respecto al artículo 2°, el mismo habla de la forma en que deben interpretarse la ley, es decir, teniendo en cuenta sus palabras y sus finalidades, así como las leyes análogas, los tratados internacionales y los principios y valores jurídicos. Objeto de los contratos: Art. 1003: Debe ser lícito, posible, determinado o determinable, susceptible de valoración económica y corresponder a un interés de las partes, aun cuando éste no sea patrimonial. Art. 1004: No pueden ser objeto de los contratos los hechos que son imposibles o están prohibidos por las leyes, son contrarios a la moral, al orden público, a la dignidad de la persona humana, o lesivos de los derechos ajenos; ni los bienes que por un motivo especial se prohíbe que lo sean. Art. 1005: Cuando el objeto se refiere a bienes, éstos deben estar determinados en su especie o género según sea el caso, aunque no lo estén en su cantidad, si ésta puede ser determinada. Es determinable cuando se establecen los criterios suficientes para su individualización. Art. 1008 – Contratos de larga duración: En los contratos de larga duración el tiempo es esencial para el cumplimiento del objeto, de modo que se produzcan los efectos queridos por las partes o se satisfaga la necesidad que las indujo a contratar. Las partes deben ejercitar sus derechos conforme con un deber de colaboración, respetando la reciprocidad de las obligaciones del contrato, considerada en relación a la duración total. La parte que decide la rescisión debe dar a la otra la oportunidad razonable de renegociar de buena fe, sin incurrir en ejercicio abusivo de los derechos. Depósito: Art. 1361 - Lugar de restitución: La cosa depositada debe ser restituida en el lugar en que debía ser custodiada. Art. 1363 - Persona a quien debe restituirse la cosa. La restitución debe hacerse al depositante o a quien éste indique. Si la cosa se deposita también en interés de un tercero, el depositario no puede restituirla sin su consentimiento. Art 1364 - Pérdida de la cosa. Si la cosa depositada perece sin culpa del depositario, la pérdida debe ser soportada por el depositante. Depósito necesario – Responsabilidad de las casas de depósito: Art. 1376 - Responsabilidad. Los propietarios de casas de depósito son responsables de la conservación de las cosas allí depositadas, excepto que prueben que la pérdida, la disminución o la avería ha derivado de la naturaleza de dichas cosas, de vicio propio de ellas o de los de su embalaje, o de caso fortuito externo a su actividad. La tasación de los daños se hace por peritos arbitradores. Comodato: Art. 1540 - Obligaciones del comodante. Son obligaciones del comodante: a) b) c) d) entregar la cosa en el tiempo y lugar convenidos; permitir el uso de la cosa durante el tiempo convenido; responder por los daños causados por los vicios de la cosa que oculta al comodatario; reembolsar los gastos de conservación extraordinarios que el comodatario hace, si éste los notifica previamente o si son urgentes Suministro: Art. 1182 - Pacto de preferencia. El pacto mediante el cual una de las partes se obliga a dar preferencia a la otra en la celebración de un contrato sucesivo relativo al mismo o similar objeto, es válido siempre que la duración de la obligación no exceda de tres años. Fianza: Art. 1578 - Fianza general. Es válida la fianza general que comprenda obligaciones actuales o futuras, incluso indeterminadas; en todos los casos debe precisarse el monto máximo al cual se obliga el fiador. Esta fianza no se extiende a las nuevas obligaciones contraídas por el afianzado después de los cinco años de otorgada. La fianza indeterminada en el tiempo puede ser retractada, caso en el cual no se aplica a las obligaciones contraídas por el afianzado después que la retractación sea notificada al acreedor. Sociedades: Sociedades de la Sección IV: Subsanación: En el caso de sociedades incluidas en esta Sección, la omisión de requisitos esenciales, tipificantes o no tipificantes, la existencia de elementos incompatibles con el tipo elegido o la omisión de cumplimiento de requisitos formales, pueden subsanarse a iniciativa de la sociedad o de los socios en cualquier tiempo durante el plazo de la duración previsto en el contrato. A falta de acuerdo unánime de los socios, la subsanación puede ser ordenada judicialmente en procedimiento sumarísimo. En caso necesario, el juez puede suplir la falta de acuerdo, sin imponer mayor responsabilidad a los socios que no lo consientan. El socio disconforme podrá ejercer el derecho de receso dentro de los DIEZ (10) días de quedar firme la decisión judicial, en los términos del artículo 92. Estado del socio: Art. 36: Los derechos y obligaciones de los socios empiezan desde la fecha fijada en el contrato de sociedad. Art. 37: El socio que no cumpla con el aporte en las condiciones convenidas incurre en mora por el mero vencimiento del plazo, y debe resarcir los daños e intereses. Si no tuviere plazo fijado, el aporte es exigible desde la inscripción de la sociedad. La sociedad podrá excluirlo sin perjuicio de reclamación judicial del afectado o exigirle el cumplimiento del aporte. ¿Cuál es la diferencia entre las sociedades de capital y las sociedades de personas?: La diferencia radicará en el aporte social. Mientras que en las sociedades de capital es de suma importancia, en las sociedades de personas importa más el socio (debido a que la entrada o salida de socios significa una modificación en el contrato social). Art. 91: Cualquier socio en las SRL y en las sociedades en comandita por acciones, puede ser EXCLUIDO si mediare causa justa. Es nulo el pacto en contrario. Habrá justa causa cuando el socio incurra en grave incumplimiento de sus obligaciones. También existirá en los supuestos de incapacidad, inhabilitación, declaración en quiebra o concurso civil, salvo en las sociedades de responsabilidad limitada. Extinción del derecho: El derecho de exclusión se extingue si no es ejercido en el término de noventa (90) días siguientes a la fecha en la que se conoció el hecho justificativo de la separación. Exclusión: Si la exclusión la decide la sociedad, la acción será ejercida por su representante o por quien los restantes socios designen si la exclusión se refiere a los administradores. En ambos supuestos puede disponerse judicialmente la suspensión provisoria de los derechos del socio cuya exclusión se persigue. Si la exclusión es ejercida individualmente por uno de los socios, se sustanciará con citación de todos los socios. ¿En qué supuesto se deja sin efecto la personalidad jurídica de las sociedades?: Relacionada con el corrimiento de velo societario. Art. 54 LGS: La actuación de la sociedad que encubra la consecución de fines extrasocietarios constituya un mero recurso para violar la ley, el orden público o la buena fe o para frustrar derechos de terceros, se imputará directamente a los socios o a los controlantes que la hicieron posible, quienes responderán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados. El juez determinaría la inoponibilidad de la persona jurídica para prescindir de la misma para el acto en concreto e imputar la actuación al socio. Con la inoponibilidad se deja sin el efecto -para ese acto en particular- la personalidad diferenciada, ya sea porque se violó la ley utilizando a la sociedad, o el orden público, la buena fe o se frustró derechos de terceros. Teoría del órgano: Es la forma de explicar y justificar la forma en la cual funciona una sociedad con personalidad jurídica. A estas les imputaremos actuaciones de personas que la ley designa para representar la voluntad social. Por eso, dentro de la sociedad existirán diferentes órganos, tales como el órgano de gobierno, el de representación y el de fiscalización. Sociedad Anónima: ¿Cómo se denominan los distintos órganos sociales en la Sociedad Anónima?: En el órgano de gobierno, tendrán a la Asamblea de Accionistas; en el órgano de representación, tendrán al Directorio y respecto al órgano de fiscalización, tendrán a los Sindicatos. ¿Qué documento es representativo de la porción del capital y que al mismo tiempo legitima al socio?: El contrato constitutivo. Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): ¿Cómo se denominan los distintos órganos sociales en la Sociedad de Responsabilidad Limitada?: En el órgano de gobierno, será la Reunión de socios y en el órgano de representación, será la Gerencia. ¿Cómo se encuentra dividido y expresado el capital social?: El capital social se encuentra dividido en CUOTAS. Las mismas se dividen en múltiplos de diez y cada cuota confiere derechos a los socios. Sociedad en Comandita: ¿Cómo se denominan los distintos órganos sociales en la Sociedad en Comandita Simple?: El órgano de gobierno será la Reunión de socios comanditados y comanditarios y el órgano de representación estará a cargo de los socios comanditados o de terceros que no son socios. ¿Qué tipo de socios tiene este tipo societario? ¿Qué características tiene cada uno de ellos?: Tiene socios comanditarios y socios comanditos. Los socios comanditarios serán aquellos cuya responsabilidad se verá suscripta al capital aportado, mientras que los socios comanditados serán aquellos que respondan de forma ilimitada, subsidiaria, y solidariamente. Sociedad Industrial: ¿Cómo se denominan los distintos órganos sociales en la Sociedad Industrial?: El órgano de gobierno será la Reunión de socios donde pueden participar ambos socios y el órgano de representación puede ser ejercido por cualquiera de los dos, los socios capitalistas o los industriales. ¿Qué tipo de socios tiene este tipo societario? ¿Qué características tiene cada uno de ellos?: Tiene socios capitales e industriales. Los socios capitales serán aquellos que aporten una cuota social y cuya responsabilidad tendrá que ser ilimitada, solidaria y subsidiaria, mientras que los socios industriales solamente aportarán el trabajo y su responsabilidad será limitada a las ganancias que perciban.