Proyecto formativo

Anuncio
UNIDAD XOCHIMILCO, División de Ciencias y Artes para el Diseño
Proyecto formativo
Mtra. Adriana Saldivar Balcázar
Organización secuencia.
Actividades para la semana 8
Martes 28 de Junio de 2011.
9:00 a 12:00 hrs.
6° módulo
Tema:
Teoría del color
Objetivo.
Al término de la sesión el alumno deberá:
Elaborar una composición editorial, teniendo en cuenta la teoría del color y así mismo sus
características para pre prensa.
Situación Problema:
La empresa X solicita el diseño de la portada para una revista infantil. Que cumpla con las
características compositivas y las normas de calidad en la industria editorial.
Referente:
Teoría del color.
Definiciones de un diseño innovador, creativo para revistas infantiles
Elementos de una revista.
Tutorial de la herramienta del color en el software In Design.
UNIDAD XOCHIMILCO, División de Ciencias y Artes para el Diseño
A. Situación de Integración
Guía del estudiante
En la sesión anterior analizamos los principios básicos del diseño editorial, es decir; las
decisiones que tienen que tomar los diseñadores sobre la tipografía, la composición, las
ilustraciones, las fotos y su maquetación.
Ahora vamos a incorporar el color como elemento simbólico en el diseño.
Su aplicación y características que deben tener en cuenta a la hora de maquetar.
Los materiales como: papel, tinta y negativos son algunas de las características que deben
tener claros los diseñadores para la realización del dummy que se entregará a la imprenta.
Es importante que recuerden que los colores tienen asociaciones simbólicas. Por ejemplo:
El rojo asocia el fuego y se considera cálido y energético, mientras que el azul es tranquilo y
frío. Recuerden que los colores que elijan tendrán un impacto en sus diseños y la forma en
que el público los percibe. Recuerden que están diseñando para niños.
B. Actividaes de aprendizaje
Por favor formen equipos de 3 a 4 personas. Analicen el problema, estructuren sus
criterios para su dummy. ¿Qué elementos conforman una revista? Es decir; formato,
imagen, texto, título, código de barras y todo elemento que intervienen en una publicación.
La única condición que debe cumplir el diseño es; que su diseño de portada infantil contenga
las distintas combinaciones de colores para transmitir una armonía y un contraste.
-
Análisis de la investigación, sobre las normas que intervienen en una imprenta tales
como: papeles, tintas y costos.
Comenten y realicen un glosario de los conceptos técnicos con las bases de su visita
a la imprenta.
Organicen quien va a ser el cliente, el diseñador y el impresor y que roll
desempeñan, si hubiera una falla quien sería el responsable.
Exponer ante el grupo su experiencia.
Cronograma de actividades
Presentación de la actividad 5 min.
1.- Agrupación de equipos (identificar los elementos compositivos de la portada para una
revista de niños) y análisis del problema. 30 min.
2.- Maquetación e integración del nuevo elemento de color y dejar listo el documento para
la imprenta. 30 min.
UNIDAD XOCHIMILCO, División de Ciencias y Artes para el Diseño
3.- Análisis y presentación por equipo 15 min. Por equipo, cada uno describe las fortalezas
y debilidades del diseño de los otros compañeros.
4.- Reflexión grupal 20 min. Diferencias, legibilidad, costos.
Recursos cognitivos.
Investigación del contexto, análisis textos, Tic´s.
Competencias a evaluar.
Diseño de una portada de revista para niños, utilizar el color como elemento compositivo
armónico o contraste.
La responsabilidad del diseñador, el cliente y el impresor.
C. Diseño del dispositivo de evaluación
1.- Los alumnos al finalizar su ejercicio de diseño, manifiestan el por qué decidieron los
criterios para el dummy. Como el color, tintas, papel y costos.
Y si los alumnos logran incorporar los elementos que pide un impresor para el diseño.
RUBRO
Dummy
Evidencia
Excepcional
Admirable
Aceptable
(rutina)
Amateur
Integra todas las
características
compositivas del
color, imagen,
texto y figuras
geométricas.
Diseña la
maqueta
incorporando
los costos de los
materiales, tipo
de papel, tinta y
Integra todas las
características
compositivas del
color, imagen,
texto y figuras
geométricas.
Diseña la
maqueta
incorporando
los costos de los
materiales, tipo
de papel, tinta y
Integra todas las
características
compositivas del
color, imagen,
texto y figuras
geométricas.
Diseña la
maqueta
incorporando
los costos de los
materiales, tipo
de papel, tinta y
Descuido en la
toma de
decisiones
alguna
característica
compositiva del
color.
Diseño
convencional.
UNIDAD XOCHIMILCO, División de Ciencias y Artes para el Diseño
entrega los
negativos de
acuerdo a las
normas del
impresor:
Integra
elementos de
construcción
que implican
innovación y
creatividad.
entrega los
negativos de
acuerdo a las
normas del
impresor: Se
observan
algunos
elementos de
creatividad
entrega los
negativos de
acuerdo a las
normas del
impresor:
Diseño
convencional.
Dummy:
Retícula, imágenes, dibujos, armonía y contraste del color.
Investigación: (Estimular, facilitar y provocar la autonomía personal del alumno).
Tipos de papel, tintas, negativos, impreso en serigrafía u offsett, costos.
Equipo: (Competencia de comunicación grupal y tomar decisiones que tendrán un
impacto en los costos de la empresa).
Debate, participación del grupo, respeto y tolerancia mutua.
Capacidad real y actual para llevar a cabo el trabajo.
UNIDAD XOCHIMILCO, División de Ciencias y Artes para el Diseño
FORMATO PARA EVALUACIÓN
ACTIVIDAD: ____________________________________________________
FECHA: __________
ESTUDIANTE O GRUPO EVALUADO:
__________________________________________________
COMPETENCIA:
1.- Realización de un dummy, incorporando un elemento de color armónico y de
contraste.
2.- Dejar listo el documento para la imprenta.
INDICADORES DE LOGROS
1. Relaciona los nuevos conocimientos con las ideas previas elementos de la imprenta
y la importancia del color
2. Aplica los conocimientos correctamente en su diseño
3. Compara los conocimientos entre sí diseño de cada equipo
4. Identifica ideas claves
5. Organiza ideas (esquemas, mapas conceptuales)
6. Ejemplifica con base en la(s) teoría(s) estudiada(s)
7. Aporta ideas nuevas
8. Investiga otras fuentes
9. Intercambia conceptos y opciones
10. Argumenta clara y coherentemente
11. Vocaliza adecuadamente
12.-Relaciona las ideas con el contexto
13.- Responde preguntas correctamente
14.-Plantea interrogantes interesantes
Evaluación definitiva
Sugerencias (fortalezas y debilidades):
Descargar