Subido por boyolef375

NUEVO RESUMEN 2021 DERECHO PRIVADO- BY CARLITA

Anuncio
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
APUNTE DERECHO 2021 –
Es el conjunto de normas, reglas y principios dictados por el Estado, destinadas a regular la conducta de sus habitantes, el
orden normativo de carácter obligatorio que posibilita la vida en sociedad y tiende a la obtención de la justicia como sumo
bien.
OTRO CONCEPTO: Es la dirección de la conducta humana al bien exigido imperiosamente por las relaciones esenciales.
El derecho se subdivide en:

a.
b.
c.
PUBLICO: regula las relaciones jurídicas entre las entidades públicas. Se subdividen en ramas:
Derecho público internacional: el que tiene por sujetos a dos o más Estados soberanos.
Constitucional: las relaciones básicas entre los poderes del estado, y entre estos y los habitantes.
Administrativo: las relaciones entre los órganos del poder administrador y de los particulares en relación con
estos.
d. Penal: actuación de ciertos órganos del estado con las personas que han incurrido en delitos o infracción de
normas básicas de convivencia.
 PRIVADO: regula las relaciones jurídicas de los particulares. Se subdividen en ramas:
a. Civil: es el derecho común, aplicable a todos los habitantes sin distinción.
b. Comercial: se refiere a la conducta del comerciante.
c. Laboral: del trabajador.
d. Agrario y derecho internacional privado: se refiere a toda relación jurídica del derecho privado cuando
uno o más de sus elementos caen bajo el imperio de un estado soberano diferente.
e. El derecho procesal se distingue por separado y se refiere a la situación de dos sujetos en conflicto en
relación con el juez, trata sobre el procedimiento para juzgar un acto.
FUENTES DEL DERECHO
Título Preliminar: Capítulo 1. Derecho ARTÍCULO 1°. Fuentes y aplicación Los casos que este Código rige deben ser
resueltos según las leyes que resulten aplicables, conforme con la Constitución Nacional y los tratados de derechos
humanos en los que la República sea parte. A tal efecto, se tendrá en cuenta la finalidad de la norma. Los usos, prácticas
y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente,
siempre que no sean contrarios a derecho.
CONCEPTO FUENTE DEL DERECHO : alude a la naturaleza u origen de la regla jurídica general, hay fuentes formales de
la norma individual, la ley, la jurisprudencia obligatoria, la costumbre respaldada por la ley y hay fuentes materiales son
la jurisprudencia no obligatoria, la costumbre no aludida por la ley y la doctrina de los autores.

LEY
Es una norma o regla de carácter general y obligatoria, emanada de una autoridad competente.
CARACTERISTICAS:
a. SOCIALIDAD: se dicta para el hombre en cuanto miembro de la sociedad, y se dirige a gobernar las relaciones
interindividuales.
b. OBLIGATORIEDAD: esto supone una voluntad superior que manda y una voluntad inferior que obedece.
c. ORIGEN PÚBLICO: la ley emana de la autoridad pública y por ello conlleva en la línea de la soberanía política, no
es impuesta por poderes privados.
d. COACTIVIDAD: las sanciones de la ley son resarcitorias (procuran un restablecimiento de la situación precedente
a la infracción) y represivas (se inspiran en el castigo corrector del infractor).
1
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
e. NORMATIVIDAD: Abarca un número indeterminado de hechos y rige a quien quiera quede comprendido en el
ámbito de su aplicación. Es imprescindible que su aplicabilidad a los sujetos contemplados sea indefinida, es decir
que tenga un carácter general y abstracto de manera de no quedar agotada su vigencia con la aplicación a un caso
determinado.
TIENE UN SENTIDO:
a. FORMAL: están dictadas por el poder legislativo y la legislatura de cada provincia.
b. MATERIAL: norma escrita sancionada por una autoridad pública.
CLASIFICACIÓN:
SEGÚN LA SANCION:
a. LEYES IMPERFECTAS O CARENTES DE SANCIÓN EXPRESA, son más bien exhortaciones legislativas tendientes a
encauzar en un cierto sentido la conducta de los hombres.
b. LEYES PERFECTAS, son aquellas cuya sanción estriba en la nulidad de lo obrado en infracción de lo que ellas
ordenan o prohíben.
c. LEYES MENOS QUE PERFECTAS, son aquellas cuya infracción no es sancionada con la nulidad de lo obrado sino
con otra consecuencia.
d. LEYES MÁS QUE PERFECTAS, son aquellas cuya violación no solo determinan la nulidad del acto celebrado en
contravención, sino que dan lugar a la aplicación de otras sanciones adicionales.
SEGÚN EL SENTIDO DE LA DISPOSICION LEGAL:
a. LAS LEYES PROHIBITIVAS son las que prescriben un comportamiento negativo, o en otros términos las que vedan
la realización de algo que se podría efectuar si no mediase la prohibición legal.
b. LAS LEYES DISPOSITIVAS son las que prescriben un comportamiento positivo, o sea imponen que se haga algo
determinado.
SEGÚN LA IMPERATIVIDAD LEGAL:
a. LAS LEYES IMPERATIVAS son aquellas que prevalecen sobre cualquier acuerdo diverso de los particulares
sometidos a ellas. Su contenido se aprecia que es de “orden público” y consiguientemente el comportamiento
previsto se impone incontrastablemente, no obstante, el dese de alguien de quedar sujeto a una regulación
diferente.
b. LAS LEYES SUPLETORIAS también llamadas interpretativas, son las que las partes pueden modificar sustituyendo
su régimen por el convencional que hubiesen acordado. Consiguientemente solo rigen en caso de ausencia de
voluntad de los particulares.
Las leyes imperativas reinan en el sector autoritario del derecho: capacidad de las personas, familia, derechos
reales, etc. Las leyes supletorias son numerosas en materia de obligaciones y contratos.

COSTUMBRE
Consiste en un comportamiento constante y uniforme que responde a una necesidad jurídica.
a. ELEMENTO OBJETIVO: está constituido por la serie de actos semejantes uniforme y constantemente repetidos.
Este elemento para ser considerado integrativo de la costumbre ha de presentar los siguientes caracteres:
 Uniformidad en el modo de realización del hecho;
 Repetición constante y no interrumpida del hecho configurado de la costumbre;
 Generalidad de la práctica del hecho que no habrá de ser efectuado por solo ciertos sectores sociales sino
por todo el pueblo.
 Duración de la práctica por un cierto tiempo, sin que sea posible especificar lapsos.
2
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
b. ELEMENTO SUBJETIVO: radica en la convicción de que la observancia de la práctica responde a una necesidad
jurídica.

DOCTRINA DE LOS AUTORES
Orienta la interpretación que cuadra efectuar del derecho y prepara por su labor crítica y por el valor de la enseñanza,
muchos cambios en la legislación y la jurisprudencia. Es la opinión fundada científicamente por las personas que estudian
el derecho y que son tenidas en cuenta por el legislador al momento de elaborar las leyes.

LA JURISPRUDENCIA
La jurisprudencia es la fuente de derecho que resulta de la fuerza de convicción que emana de las decisiones judiciales
concordantes sobre un mismo punto sobre un mismo punto. Luego de haberse dictado una serie de fallos coincidentes
sobre una misma cuestión jurídica, brota de ese hecho una gran fuerza de convicción para lo futuro en cuanto es dable
pensar que si una cierta regla ha concitado la adhesión de los jueces es porque ella resulta justa, y por ello, la misma
doctrina ha de seguir siendo aplicada.
RELACIÓN JURÍDICA
Es toda relación captada o regulada por el derecho objetivo. Los sujetos de la relación jurídica son:
a. SUJETO ACTIVO: o titular de la relación jurídica es la persona que puede ejercer la prerrogativa a que ella se
refiere.
b. SUJETO PASIVO: es quien debe soportar inmediatamente el ejercicio de la prerrogativa del titular.
PERSONAS
Son todos los entres susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones. Se pueden subdividir en:

PERSONAS FISICAS
ARTICULO 19: comienza de la existencia, comienza desde la concepción.
ARTICULO 20: duración del embarazo, máximo: 300 días; mínimo: 180 días.
ARTICULO 21: se presume el nacimiento con vida.
ATRIBUTOS
NOMBRE: designación que permite designar una persona. La persona humana tiene el derecho y el deber de usar el
prenombre y el apellido que le corresponden. Elección del prenombre lo hacen los padres o autoridad, estos pueden ser
3 prenombres que no sean apellidos, nombres extravagantes o de hijos vivos, pero si se permiten nombres aborígenes.
Los caracteres son:

NECESIDAD: nadie puede carecer de nombre.

UNIDAD: nadie puede tener más de un nombre.

INDISPONIBILIDAD: el nombre está fuera de comercio.
INMUTABILIDAD: nadie puede cambiar de nombre sino en virtud de los hechos jurídicos que son antecedentes normativos
de ese cambio
3
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
DOMICILIO: es el lugar donde la ley presuma que la persona se asienta para diferentes fines.



DOMICIOLIO REAL: la persona humana tiene domicilio real en el lugar de su residencia habitual.
DOMICILIO LEGAL: donde la persona presume sin advertir prueba en contra que una persona reside de manera
permanente para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de las obligaciones.
DOMICILIO ESPECIAL: es aquel que solo surte efecto para una o más relaciones jurídicas en particular.
ESTADO: el estado de una persona es la situación que se encuentra en relación con otras personas.



ESTADO POLITICO: consiste en la calidad de nacional o extranjero.
ESTADO PROFESIONAL: se da en los casos de actividad social que profesa la persona es antecedente de normas
jurídicas que se relaciones a ella.
ESTADO CIVIL: es la situación que una persona ocupa con relación a la familia.
PATRIMONIO: conjunto de bienes de una persona (conjunto de derechos) está compuesto por los derechos que
constituyen el activo, no por las cosas en sí mismas.
Solo los derechos patrimoniales integran el patrimonio, es decir aquellos derechos que forman las relaciones jurídicas de
contenido económico y que por ende tienen un valor.
CAPACIDAD: es la aptitud de una persona para adquirir derechos y ejercerlos por sí misma.







CAPACIDAD DE DERECHO: toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de derecho y deberes jurídicos.
La ley puede limitar esta capacidad respecto de hechos simple o actos jurídicos determinados.
NO EXISTE INCAPACIDAD DE DERECHO ABSOLUTA: persona es el ente capaz de adquirir derechos, y por lo tanto
no puede predicarse de una persona que sea del todo incapaz de adquirirlos, significaría una muerte civil.
INCAPACIDAD DE DERECHO RELATIVA: las personas relativamente incapaces de derecho pueden realizar
válidamente cualquier acto y adquirir consiguientemente cualquier derecho, menos aquel que especifica y
concretamente les está prohibido.
CAPACIDAD DE HECHO O EJERCICIO: toda persona humana puede ejercer por si misma sus derechos excepto las
limitaciones CCCN y sentencia judicial.
INCAPACIDAD DE HECHO ABSOLUTA: es la privación total de la aptitud de ejercer derechos por sí mismo. Están en
esta situación las personas por nacer, los menores impúberes (persona que no ha cumplido 18 años), los dementes
interdictos y los sordomudos que no saben darse a entender por escrito.
INCAPACIDAD DE HECHO RELATIVA: es la privación parcial de ejercer derechos por sí mismo:
 Relativamente incapaces: son las personas que no pueden, en principio, realizar actos por si actos
jurídicos válidos, salvo aquellos que les son explícitamente autorizados por la ley.
 Relativamente capaces: son las personas capaces en principio para realizar cualquier acto jurídico valido,
salvo aquellos que les son explícitamente prohibidos por la ley.
PERSONAS JURIDICAS
Todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones son personas de existencia ideal o jurídica.
La existencia de la persona jurídica comienza desde su constitución, cuando se reúnen las personas, labran un acta de
creación y un estatuto.
Las personas jurídicas pueden ser de carácter:
PUBLICO


El estado nacional, las provincias y los municipios.
Las entidades autarticas.
4
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS


La iglesia católica.
Estados extranjeros.
PRIVADO:






Las sociedades.
Las simples asociaciones.
Las fundaciones.
Las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas.
Las mutuales.
Las cooperativas.
EL COMERCIANTE (CCCN art. 320 a 321)
La ley declara comerciantes a todos los individuos que, teniendo capacidad legal para contratar, ejercen de cuenta propia
actos de comercio, haciendo de ello su profesión habitual.
Los que profesan el comercio contraen por el mismo hecho la obligación de someterse a todos los actos y formas
establecidas en la ley mercantil. Entre estos actos se encuentran:




La inscripción en un registro público, tanto de la matricula como los documento que según la ley exigen ese
requisito.
La obligación de seguir un orden uniforme de contabilidad y de tener los libros necesarios (diario, inventario y
balances, aquellos que corresponden a una adecuada integración de un sistema de contabilidad y que exige la
importancia y la naturaleza de las actividades a desarrollar y los que en forma especial impone este código u otras
leyes).
La conversación de la correspondencia que tenga relación con el giro del comerciante, así como la de todos los
libros de contabilidad.
La obligación de rendir cuentas en los términos de la ley.
Si un comerciante cumple con todas las obligaciones legales, le corresponden los siguientes derechos:




En caso de intervenir en un juicio, utilizar sus libros como medio de prueba.
Solicitar concordato que es un acuerdo judicial con los acreedores para obtener.
Una disminución de la deuda.
Un plazo mayor para el pago de la misma.
EL OBJETO DE LA RELACIÓN JURÍDICA
Está constituido por el contenido de la prerrogativa (INTERES JURIDICO) del titular. Así en el derecho de propiedad el
objeto es el cumulo de beneficios que la cosa puede brindar al dueño de ella y en los derechos de créditos y obligaciones.


TEORIA DEL PATRIMINIO (se lo denomina así al conjunto de derecho y obligaciones de las personas).
Teoría Clásicas: la idea de patrimonio se deduce lógicamente de la personalidad, toda debe poseer un patrimonio
ya que este es atributo de la personalidad y no se puede separar de la persona.
TEORIA DE PLURIDAD DE PATRIMONIOS:
Teoría Alemana: el patrimonio resulta de un consejo de derechos que reciben unidad por corresponder a un
mismo sujeto, de esta unidad deriva que los hechos jurídicos y las relaciones que atañen al titular producen sus
efectos sobre todos los derechos que integrar el patrimonio.
5
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
El patrimonio como atributo de la persona es el conjunto de BIENES (cosas materiales y bienes propiamente dichos) de
una persona susceptible de apreciación pecuniaria. Las personas son titulares de los derechos individuales sobre los bienes
que integran el patrimonio, estos derechos pueden recaer sobre bienes susceptibles de valor económico.




DERECHOS PATRIMONIALES:
DERECHOS REALES: conceden al titular una señoría inmediata sobre una cosa.
DERECHOS PERSONALES: establecen relaciones entre personas determinadas, créditos y obligaciones.
DERECHOS INTELECTUALES: son los derechos que posee el autor de una obra científica, literaria o artística, para
disponerla económicamente.
El patrimonio es una garantía de los acreedores, clases de acreedores:



ACREEDORES PRIVILEGIADOS: son aquellos provistos por la ley de algún privilegio, consistente en el derecho de
ser pagados con preferencia a otros.
CON GARANTIA REAL: son aquellos a cuyo favor se ha constituido una hipoteca o prenda y tiene derecho a cobrar
sobre la cosa dada en garantía, si el deudor no cumple con la obligación.
QUIROGRAFARIOS: son los llamados comunes, cuyos derechos se reducen a cobrar con el saldo que queda
después de pagados los acreedores privilegiados y los acreedores con garantía real.
Medios de hacer efectiva la garantía:


ACCION INDIVIDUAL: es aquella que un acreedor inicia y sigue por su cuenta en exclusivo interés. Consta de un
embargo (se prohíbe al deudor que sustraiga uno o más bienes de su patrimonio), venta del/los bienes/es,
liquidación.
ACCIÓN COLECTIVA DE LOS ACREEDORES:
 CONCURSO COMERCIAL: vulgarmente llamado quiebra es una situación por la cual se llega a la venta de
los bienes y al pago de los acreedores. La venta de los bienes se puede hacer total o parcial debe ser hecho
en remate público y lo percibido se distribuye primero entre los acreedores privilegiados o hipotecarios y
el saldo se distribuye entre los quirografarios en monto proporcional a sus respectivas deudas.
 CONCURSO CIVIL: es una institución aplicable a los no comerciantes y se procede para la distribución de
lo recibido luego de la liquidación, de igual manera que en la quiebra.
BIENES Y COSAS
Se llaman COSAS a los objetos materiales susceptibles de tener valor, son aplicables a la energía y a las fuerzas naturales
susceptibles de apropiación.
BIENES son los objetos inmateriales susceptibles de valor, el conjunto de bienes conforma el patrimonio de una persona.
CLASIFICACIÓN
COSAS MUEBLES: son las que pueden desplazarse por sí mismas o por fuerza externa. (227)
COSAS INMUEBLES:


POR NATURALEZA: (el suelo) las cosas incorporadas a él de una manera orgánica y abajo sin mano del hombre
(225).
POR ACCESIÓN: la cosa mueble que se encuentran inmovilizadas por su adhesión física al suelo (226).
COSAS FUNGIBLES: son aquellas en que todo individuo de la especie a otros individuos de la misma especie, y pueden
sustituirse por otras de la misma calidad y en igual cantidad (232). Las cosas inmuebles son no fungibles.
6
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
COSAS CONSUMIBLES: son aquellas cuya existencia termina con el primer uso (231). Son cosas no consumibles las que
no dejan de existir por el primer uso que de ellas se hace, aunque sean susceptibles de consumirse o de deteriorarse
después de algún tiempo.
COSAS DIVISIBLES E INDIVIBLES (228):


LAS COSAS DIVISIBLES: son las que pueden ser divididas en porciones reales sin ser destruidas.
LAS COAS INDIVISIBLES: son aquellas no pueden ser divididas si su fraccionamiento convierte en antieconómico
su uso y aprovechamiento.
COSAS PRINCIPALES: son cosas principales las que pueden existir por sí mismas (229).
COSAS ACCESORIAS: son aquellas cuya existencia y naturaleza son determinadas por otra cosa de la cual dependen o a
la cual están adheridas (230).
FRUTOS: son los objetos que un bien produce, de modo renovable, sin que se altere o disminuya su sustancia.



FRUTOS NATURALES: son las producciones espontaneas de la naturaleza.
FRUTOS INDUSTRIALES: son que se producen por la industria del hombre o la cultura de la tierra.
FRUTOS CIVILES: son las rentas que la cosa produce, las remuneraciones del trabajo se asimilan a los frutos civiles.
PRODUCTOS: son los objetos no renovables que separados o sacados de la cosa alteran o disminuyen su sustancia.
Los frutos naturales e industriales y los productos forman un todo con la cosa, si no son separados (233).
BIENES FUERA DEL COMERCIO: están afuera del comercio los bienes cuya transmisión está expresamente prohibida
por la ley y/o por actos jurídicos. (234)
BIENES PERTENECIENTES AL DOMINIO PUBLICO: excepto lo dispuesto por leyes especiales. (235)
BIENES DEL DOMINIO PRIVADO DEL ESTADO (NACIONAL, PROVINCIAL O MUNICIPAL): sin perjuicio de lo dispuesto
en leyes especiales (inmuebles sin dueñ9, minas, sustancias fósiles y toda otra de interés similar, según el código de
minería). (236)
BIENES DE LOS PARTICULARES: que son del estado nacional, provincial, de CABA o municipal, son bienes de los
particulares sin distinción de las personas que tengan derechos sobre ellos, salvo aquellas establecidas por leyes
especiales. (238)
BIENES EXTRAPATRIMONIALES: los derechos extrapatrimoniales son los derechos que no pueden ser considerados
parte del patrimonio. No son un bien jurídico, ni siquiera la posibilidad de ser uno, en otras palabras, no tienen valor
económico, no son susceptibles de ser valorados en dinero. Son la contrapartida de los derechos patrimoniales. (derecho
a la vida)
DERECHOS SOBRE EL CUERPO HUMANO: sus partes no tiene valor comercial, sino afectivo, terapéutico, científico,
humanitario o social y solo pueden ser disponibles por su titular simple que se respete alguno de esos valores y según lo
dispongan las leyes especiales.
7
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
CAUSA DE LA RELACIÓN JURÍDICA
HECHO JURÍDICO
Es el acontecimiento que, conforme al ordenamiento jurídico, produce el nacimiento, modificación o extensión de
relaciones o situaciones jurídicas. (257)
Su naturaleza jurídica es muy variada y multiforme, se precisa clasificarlos para poder tener un estudio más concreto.
TEORIA DE LOS HECHOS JURIDICOS
Los hechos jurídicos son un conjunto de circunstancias que producen una consecuencia o efectos jurídicos, es decir, que
producido un hecho establezca una consecuencia que está establecida en la ley. (por ejemplo, un robo). Los hechos que
no producen ningún efecto jurídico se llaman hechos simples.
CLASIFICACION
La más amplia clasificación de los hechos jurídicos adopta como PRINCIPIUM DIVISIONIS (la división) la causa que los
produce:


HECHOS NATURALES: aquellos cuya causa es extraña al hombre.
HECHOS HUMANOS: o actos los que provienen del hombre, son los que revisten mayor importancia para el
derecho.
 VOLUNTARIOS: son realizados con discernimiento, intención y libertad.
1. ILICITOS: son actos reprobados por ley, se subdividen en delitos y cuasidelitos según el autor de
ellos haya obrado o no con intención.
2. LICITOS: los que la ley no prohíbe, se dividen según que sus autores tengan o no intención de
producir un efecto jurídico.
a) Actos jurídicos: son los actos lícitos realizados con el fin inmediato de producir la
adquisición, modificación, extinción de un derecho.
b) Los simples actos jurídicos: son aquellos hechos jurídicos que crean, modifican,
transforman o extinguen derechos, pero la persona no tiene como fin inmediato que ese
hecho tengan consecuencias jurídicas.
 INVOLUNTARIOS: que falte algún elemento del acto voluntarios.
ACTO JURÍDICO
Es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones
jurídicas.
ELEMENTOS
SUJETO: Es el autor del acto, o persona de quien emana. Debe ser capaz de hecho y de derecho.
OBJETO: es aquello que las partes se comprometen a entregar cosas o hechos.
FORMA: es la manera como se relaciona el sujeto con el objeto, o sea la exteriorización de la voluntad del sujeto respecto
del objeto, en orden a la consecución del fin jurídico propuesto.
CAUSA: es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad. También
integran la causa los motivos exteriorizados al acto en forma expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas partes.
8
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
VOLUNTAD: las partes para constituirse en tales deben expresa su voluntad, ya sea escrita, oral o tácitamente, cuando
comienzan a ejecutar el acto. La voluntad debe ser expresada por una persona capaz, y no estar viciada, en este caso, los
actos serán anulables. Manifestación de la voluntad:

Los actos pueden exteriorizarse oralmente, por escrito, por signos inequívocos o por la ejecución de un
hecho material (262)
El silencio opuesto a actos o una interrogancia no es considerado como una manifestación de voluntad
conforme al acto o la interrogación, excepto en los casos en que haya un deber de expandirse que puede
resultar de la ley de la voluntad de las partes, de los usos y prácticas, o de una relación entre el silencio
actual y las declaraciones precedentes. (263)
La manifestación tacita de la voluntad resulta de los actos por los cuales se la puede conocer con
certidumbre, carece de eficiencia cuando la ley o la convención exige una manifestación expresa. (264)


CLASIFICACIÓN
ENUNCIADAS EN EL CÓDIGO:



ACTOS POSITIVOS O NEGATIVOS: los positivos son aquellos que requieren la necesaria realización de un acto
para que un derecho comience o acabe. Los negativos no, sino que prevé una omisión del acto para que el derecho
comience o acabe. Evita que otro haga otra cosa.
ACTOS UNILATERALES O BILATERALES: son unilaterales, cuando basta para formarlos la voluntad de una de
una sola persona, como el testamento. Son bilaterales, cuando requieren el consentimiento unánime de dos o
más personas, como el matrimonio.
ACTOS ENTRE VIVOS O DE ULTIMA VOLUNTAD: los actos jurídicos cuya eficacia o depende del fallecimiento
de aquellos de cuya voluntad emana se llama acto entre vivos, como los contratos. Cuando no deben producir
efectos si no después del fallecimiento de aquellos de cuya voluntad emanan, se denominan disposiciones de
última voluntad, como los testamentos.
OTRAS CLASIFICACIONES:






ACTOS ONEROSOS Y GRATUITOS: Actos onerosos son aquellos que confieren alguna ventaja a alguna de las
partes que a su vez queda obligada a satisfacer determinada contraprestación. Los actos gratuitos son los que
benefician exclusivamente a una sola de las partes intervinientes, sin que ella quede obligada a contraprestación
alguna.
ACTOS FORMALES Y NO FORMALES: actos formales son aquellos cuya validez depende de la celebración bajo
la forma exclusivamente indicada por la ley. Actos no formales son aquellos cuya validez es independiente de la
forma de celebración.
ACTOS PRINCIPALES Y ACCESORIOS: actos principales son aquellos cuya existencia no depende de la existencia
de otro acto, matrimonio, compraventa. Actos accesorios son aquellos cuya existencia depende de la existencia
de otros a los cuales acceden: la hipoteca.
ACTOS PUROS, SIMPLES Y MODALES: actos puros y simples son los que presentan sólo los elementos
esenciales del acto (sujeto, objeto y forma). Actos modales son los que presentan además ciertos accidentes que
postergan la ejecución del acto (plazo), o inciden en la existencia de los derechos a que él se refiere (condición,
que puede ser suspensiva o resolutoria), o imponen obligaciones anexas a la adquisición de algún derecho (cargo).
ACTOS PATRIMONIALES Y EXTRAPATRIMONIALES: actos patrimoniales son aquellos que tienen un contenido
económico. Los actos extrapatrimoniales, en cambio, son los que se refieren a derechos y obligaciones
susceptibles de apreciación pecuniaria.
ACTOS DE ADMINISTRACIÓN Y DE DISPOSICION : Los actos de contenido patrimonial se distinguen en actos
de administración y de disposición. Acto de administración es el que tiende por procedimientos normales, a la
conservación y explotación del patrimonio. Acto de disposición en cambio, es el que introduce una modificación
9
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
sustancial en el patrimonio, ya porque causa el desplazamiento de un valor integrante de la masa, ya porque
realiza la gestión patrimonial por procedimientos anormales, que reportan algún riesgo para el mantenimiento
del capital.
INSTRUMENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS
INSTRUMENTOS PRIVADOS
Son aquellos instrumentos que otorgan las partes sin intervención de algún oficial público.
REQUISITOS:



Firma (firma a ruego o firma digital, esta última no regulada actualmente por el código civil)
Doble ejemplar (dependiendo de la cantidad de partes)
Fecha cierta: fecha efectivizada por la cual la ley presume que el acto se realizó. Debe haberse realizado la
certificación de la firma por un escribano público o bien por un juez de paz.
FUERZA PROBATORIA: los instrumentos privados no se bastan a sí mismos. Para poder probar su autenticidad se debe
hacer el reconocimiento de la firma y contenido por las partes, o bien llevar a cabo un procedimiento pericial.
INSTRUMENTOS PÚBLICOS
Son aquellos instrumentos otorgados por un oficial público en cumplimiento de sus funciones y a los cuales la ley les
otorga autenticidad.
REQUISITOS:
• Oficial público
• Competencia del mismo
• Formalidades legales que correspondan
FUERZA PROBATORIA: se bastan por sí mismos.
ESTADOS CONTABLES
Al cierre del ejercicio quien lleve contabilidad obligada o voluntaria debe confeccionar sus estados contables que
comprenden como mínimo un estado de situación patrimonial y un estado de resultado que deben asentarse en el registro
del libro inventario y balances.
VICIOS DE LOS ACTOS JURIDICOS
SIMULACION
Tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene cláusulas
que no son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o cuando por él se constituyen o transmiten derechos a personas
interpuestas, que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o transmiten.
La simulación ilícita o que perjudica a un tercero provoca la nulidad del acto ostensible. Si el acto simulado encubre otro
real, este es plenamente eficaz si concurren los requisitos propios de su categoría y no es ilícito ni perjudica a un tercero.
Las mismas es ilícito ni perjudica a un tercero, las mismas rigen en el caso de cláusulas disimuladas.
FRAUDE
Engaño económico con la intención de conseguir un beneficio, y con el cual alguien queda perjudicado.
10
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
NULIDAD
Todos los actos jurídicos deben reunir los requisitos en relación a los sujetos, objetos y forma. Si falta algún requisito, el
acto puede ser anulado porque posee un vicio, que hace que se torne nulo. Puede ser:
ABSOLUTA: son los actos que contravienen al orden público, moral o las buenas costumbres, es decir el acto nace viciado
no tiene ningún tipo de validez puesto que el defecto se encuentra en un elemento esencial, que es manifiesto y no es
necesaria una investigación.
RELATIVA: son los actos a los cuales la ley impone esta sanción solo en protección del interés de ciertas personas y no al
orden público, o sea que el acto nulo nace viciado, pero es posible confirmarlo es decir enmendarlo.
Los actos pueden ser:
NULOS: el vicio es manifiesto, es latente y se exterioriza y es conocido por las partes, por lo tanto, el acto no es de ningún
valor desde el momento de su nacimiento. No puede ser tenido por válido.
ANULABLES: el vicio no puede ser detectado a primera vista. Existe un vicio que lo hace inválido al acto, pero para que
ese vicio pueda estar determinado es necesario alegarlo (denunciarlo) y probarlo.
OBLIGACIONES
Es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene derecho de exigir del deudor una prestación de contenido
patrimonial destinada a satisfacer un interés licito, y ante incumplimiento a obtener forzadamente la satisfacción de dicho
interés.
NATURALEZA
Las obligaciones se establecen de persona a persona y tiene un contenido económico.
OBLIGACIONES PROTEM REM O AMBULATORIAS
Nacen, se desarrollan y se extinguen en función de una cosa recae sobre la cosa, no sobre la persona, pero responde por
esa obligación el dueño de la cosa ya que si se transmite la cosa se transmite la obligación. El obligado, el que debe
responder es el dueño o quien hace uso de la cosa, y no responde solo con la cosa, sino que responde con la totalidad de
su patrimonio y se desliga de la obligación cuando transfiere la cosa, siendo el nuevo deudor la persona que adquirió o a
quien se transfirió la cosa. Por ejemplo, el caso del muro medianero, cuando lo construye uno de los vecinos, el otro
quedará obligado a pagarle la mitad de los gastos, en caso de que este vecino que se encuentra obligado se mude, un
nuevo vecino será el nuevo deudor.
ELEMENTOS
LOS SUJETOS
SUJETO ACTIVO: tiene el derecho de exigir determinada conducta al deudor. Es el denominado acreedor.
SUJETO PASIVO: es el deudor, quien está obligado a llevar a cabo determinada conducta frente al acreedor.
Deben tener capacidad de derecho, no necesariamente de hecho ya que pueden actuar mediante sus representantes.
Deben ser determinados y determinables, es decir que al momento del nacimiento de la obligación pueden estar
indeterminados, pero en el momento del cumplimiento de la misma deben encontrarse perfectamente determinados
11
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
OBJETO
Es el bien debido, este es toda entidad material o materia que tiene valor
económico para el deudor y exacta para satisfacer el interés del
acreedor. El bien debido es el resultado del producto de una conducta
aun en las obligaciones de hacer y no hacer.
PRESTACION
“NO DEBE CONFUNDIRSE LA
PRESTACION CON EL OBJETO”
EL OBJETO: es el resultado.
Es la conducta o comportamiento que el deudor debe desplegar para
producir el bien que habrá que satisfacer el interés del acreedor y
constituye el medio con el cual el acreedor obtendrá el objeto al que
tiene derecho.
LA PRESTACION: es el medio
para lograrlo.
VINCULO JURIDICO
Es el nexo entre el acreedor y el deudor reconocido por la ley en virtud del cual el acreedor tiene derecho de exigir al
deudor y a su vez el deudor tiene el derecho de desvincularse.
CAUSA-FUENTE
Es el hecho generador, es un elemento esencial de la obligación ya que a esta no se la concibe, con aquel “NO HAY
OBLIGACION SIN CAUSA”. (726)
FUENTE
Todo hecho que tiene virtualidad suficiente para dar nacimiento a un vínculo considerado obligatorio por el ordenamiento
jurídico. Fuentes en particular:
CLASICA:




LEY
EL DEILITO
EL CUASI-DELITO
HECHOS EFECTUADOS SIN CULPA DEL AUTOR.
MODERNA




DECLACION UNILATERAL DE VOLUNTAD
ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA
VOLUNTAD
LEY
CAUSA-FIN
No es un elemento esencial de la obligación, es la finalidad que se persigue cuando se celebra un acto jurídico, esta
finalidad puede ser desde un punto de vista:
OBJETIVA: es el fin abstracto, como en todos los actos jurídicos de una misma categoría. Ejemplo el contrato de compravena.
SUBJETIVA: son los motivos que expulsaron a la gente a celebrar un acto jurídico.
12
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES
Son aquellas consecuencias jurídicas las cuales deriva o derivan de las obligaciones y se materializan en derechos y deberes
de, que el ordenamiento jurídico atribuye al deudor o al acreedor.
EFECTOS RESPECTO DEL ACREEDOR
Este queda investido de una serie de derecho, facultades y también deberes que en un conjunto constituyen los efectos
de las obligaciones.
EFECTO PRINCIPALES
Satisfacción directa del crédito. Estos efectos difieren según que el acreedor obtenga la prestación especifica por medio.



EFECTO PRINCIPAL Y NORMAL: el CUMPLIMIENTO cuando la obligación se desarrolla con normalidad. El acreedor
quedo satisfecho y el deudor desobligado.
EFECTO PRINCIAPL E INEJECUCIÓN “EFECTOS ANORMALES”: cuando el deudor no realiza la conducta debida
incurre en incumplimiento y el acreedor queda autorizado a emplear medios legales, con el fin de lograr la
ejecución forzada, o la ejecución por un tercero a costa del deudor.
INCLUPLIMIENTO ABSOLUTO: en caso de desaparecer la posibilidad de cumplimiento de la prestación en especie,
el acreedor debe perseguir la indemnización sustituta.
EFECTOS SECUNDARIOS
Satisfacción indirecta del crédito. Permiten al acreedor no la satisfacción directa de su derecho de crédito, si no su
preservación o seguridad.
EFECTOS RESPECTO DEL ACREEDOR
Cumulo de deberes y facultades.
Entre sus derechos cabe destacar:



Solicitar la cooperación del acreedor cuando la naturaleza de la prestación, o su cumplimiento, así lo exija.
Efectuar el pago voluntario o coactivo recurriendo al pago por consignación.
Desobligarse después de efectuar el pago, y exigir el otorgamiento del recibo, etc.
TEORIA CLASICA
EFECTOS RESPECTO DEL ACREEDOR
PRINCIPALES
Están constituidos por los derechos con que cuenta el acreedor para exigir y obtener la satisfacción de su interés. Se
subdividen en:

NORMALES: cuando el acreedor obtiene específicamente lo que se le debe, es decir, cuando se produce el
cumplimiento en especie de la prestación puede ser obtenido por tres vías:
1. El pago, es el cumplimiento forzado.
2. Ejecución forzada, existe un incumplimiento.
3. Ejecución por terceros, el acreedor obtiene el bien por un tercero.
13
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS

ANORMALES: se producen cuando el acreedor ve frustrada su prestación de obtener lo que específicamente se le
debe. El acreedor no recibe la prestación esperada, pero se le entrega como una indemnización una suma de
dinero, INCUMPLIMIENTO ABSOLUTO nace la indemnización por daños y perjuicios.
SECUNDARIOS
Medidas, instrumentos o derechos del acreedor para garantizar el efectivo cumplimiento de la obligación. El patrimonio
del deudor es la prenda común de los acreedores.
EFECTOS RESPECTO AL DEUDOR
Los efectos de la obligación consisten en conferirle una serie de derechos, como el de exigir la cooperación del acreedor,
el de que se le acepte el pago o recurrir al pago por consignación, el de desobligarse luego de efectuado el pago.
TEORIA DE WAYAR
EFECTO RESPECTO DEL DEUDOR
PRINCIPALES
Los efectos principales se materializan con los derechos con que cuentan el acreedor para obtener la satisfacción de su
interés. Se subdividen en:


NORMALES: el único es el PAGO, cumplimiento voluntario es el verdadero efecto normal de la obligación
ANORMALES: existe incumplimiento del deudor, ya sea parcial o tardío, pero no absoluto, por lo tanto, la
prestación es todavía posible y útil, puede ser obtenido por dos vías:
1. EJECUCIÓN FORZADA
2. EJECUCION POR TERCEROS
Cuando se presente el incumplimiento absoluto, es decir si desaparece la posibilidad de cumplir la prestación en especie,
el acreedor debe perseguir la indemnización entonces no cabe hablar de efecto anormal sino más bien de
RESPONSABILIDAD POR INCUMPLIMIENTO.
SECUNDARIAS
Son los medios que le permiten al acreedor no ya la satisfacción directa de su derecho de crédito, sino su preservación o
seguridad. Aquí tenemos medidas cautelares como embargos, inhibición, secuestro, etc. O acciones de simulación,
revocatoria o subrogatoria para evitar la insolvencia del deudor.
EFECTO RESPECTO DEL DEUDOR
Consisten en un cumulo de deberes y facultades, que ubican al deudor en una situación jurídica especial. Entre los
derechos del deudor cabe destacar exigir la cooperación del acreedor, el de que se le acepte el pago o recurrir al pago por
consignación y el de desobligarse luego de efectuado el pago exigiendo el otorgamiento del recibo.
PAGO
Es la realización de la prestación que le proporciona al acreedor el objeto debido para la
satisfacción de su interés al tiempo que extingue el vínculo y libera al deudor.
OTRO CONCEPTO: es el cumplimiento de la obligación, por el cual el deudor lleva a cabo la
prestación, que es la conducta debida encaminada a satisfacer el interés del acreedor, que una
vez satisfecho inmediatamente deja de existir la obligación y se libera al deudor. Es el medio
normal de extinción de la obligación. La liberación es un derecho del deudor.
14
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
ART. 865
Es el cumplimiento de la
prestación
que
constituye el objeto de la
obligación, tratase de
una obligación de dar o
hacer, e incluso de no
hacer.
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
FUNCIÓN
Para apreciar la verdadera tendencia del pago conviene destacar cuales son las funciones que cumple, no únicamente en
el plano jurídico, sino también en el plano económico y el social.


JURIDICA: su función primordial es la de extinguir la función agotando con ello el vínculo que une al deudor con
el acreedor, para restaurar una relación armónica, que muchas veces aparece perturbada por las circunstancias
propias de las partes o bien del conjunto social.
ECONOMICA-SOCIAL: la relación obligacional constituye un instrumento para la cooperación social, está destinada
a poner de relieve un aspecto capital de las relaciones humanas.
NATURALEZA
WAYAR
BORDA
El pago no tiene una naturaleza única e idéntica en todas La naturaleza del pago es un acto jurídico voluntario licito
las hipótesis posibles, lo cual dependerá de la índole de la que tiene por fin inmediato la extinción de una relación o
conducta debida y de las circunstancias en que debe ser situación jurídica.
prestada, así:
 En las obligaciones de dar se requiere un acto
jurídico bilateral de ambos sujetos.
 En las obligaciones de hacer depende del
comportamiento del deudor cumplir, aunque sea
sin voluntariedad, un hecho jurídico cuya
consecuencia depende de la ley.
 En las obligaciones de no hacer el pago
constituyen un hecho jurídico de la conducta del
pago.
ELEMENTOS
SUJETO ACTIVO
Personas que puedan pagar, el que puede ser hecho por:
1. El propio DEUDOR es normal y lógico, en el caso que exista varios deudores, el derecho de pagar de cada uno se
rige por las disposiciones correspondientes a la categoría de su obligación.
2. Por los TERCCEROS INTERESADOS en el cumplimiento de una obligación, a pagar aun en contra de voluntad
individual o conjunta del acreedor y deudor, por lo tanto, a los efectos de evitar consecuencias patrimoniales el
tercero tiene derecho a realizar el pago. Este tercero interesado tiene el IUS-SOLVENDI el derecho a pagar o al
pago.
3. Por los TERCEROS NO INTERESADOS es aquel que ante la falta de pago del deudor no conlleva ninguna
consecuencia sobre el patrimonio de este tercero o sea que si el deudor y el acreedor se niegan a recibir el pago
este no tiene el IUS-SOLVENDI.
El pago realizado por el tercero no extingue el credito ya que se satisface el interes al acreedor, queda desobligado el
deudor en relacion al acreedor originario, pero la obligacion para el deudor sigue existiendo frente al tercero que se ha
realizado el pago.
SUJETO PASIVO
1. El ACREEDOR ORIGINARIO es normalmente la persona que debe recibir el pago, a menos que haya cedido el
crédito.
2. Si hay VARIOS ACREEDORES, el acreedor que corresponda según el derecho al cobro.
15
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
3. A LA ORDEN DEL JUEZ que dispuso el embargo del crédito, esta medida cautelar tiene efecto extintivo.
4. Al TERCERO indicado para recibir el pago en total o en parte. (apoderado)
5. A quien posee el título del crédito extendido al PORTADOR o ENDOSADO EN BLANCO, excepto sospecha fundada
de no pertenecerle el documento o no esté autorizado.
6. Al ACREEDOR APARENTE.
OBJETO DEL PAGO
Es que el deudor debe cumplir exacta y fielmente lo prometido, conforme a la regla de la buena fe. Es la prestación que
debe llevar el deudor para cumplir la necesidad del acreedor.
Art. 867: el objeto del pago debe reunir los requisitos de identidad, integridad, puntualidad y localización.
PRINCIPIO DE IDENTIDAD
HACE A LA CALIDAD o sea que el deudor debe entregar la misma cosa a la que se ha obligado, sin que pueda modificar la
calidad, cumplir con una cosa distinta a la que se ha obligado.
Art. 868: el acreedor no está obligado a recibir y el deudor no tiene derecho a cumplir una prestación distinta a la debida
cualquiera sea su valor.
EXCEPCIÓN (ART. 765): La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o
determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se
estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades
de cosas y el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal.
PRINCIPIO DE INTEGRIDAD
HACE A LA CANTIDAD el acreedor no está obligado a recibir pagos parciales si tiene derecho de recibir el pago íntegro. Si
la obligación es de capital con interés cancela la obligación dando el total de interés de forma conjunta.
ARTÍCULO 869. Integridad El acreedor no está obligado a recibir pagos parciales, excepto disposición legal o convencional
en contrario. Si la obligación es en parte líquida y en parte ilíquida, el deudor puede pagar la parte líquida.
ARTÍCULO 870. Obligación con intereses Si la obligación es de dar una suma de dinero con intereses, el pago sólo es íntegro
si incluye el capital más los intereses.
PRINCIPIO DE PUNTUALIDAD
HACE AL TIEMPO DEL PAGO es decir en el momento que la obligación se hace exigible, es ¿Cuándo se paga?,¿Cuándo una
obligación se hace exigible? Hay que tener en cuenta:
EXIGIBILIDAD
La exigibilidad es inmediata, es decir que no están sujetas a ningún plazo ya que se hacen exigibles en el momento que se
generan.
O las que transcurren en el tiempo desde que nace la obligación hasta que se hace exigible, o sea que hay un:
PLAZO DETERMINADO: Es cuando se conoce el tiempo en que se hace exigible la obligación.


PLAZO CIERTO: es cuando se conoce la fecha exacta a través del calendario.
PLAZO INCIERTO: no se conoce la fecha, pero se conoce el hecho que indefectiblemente sucederá, no se conoce
cuando.
PLAZO INDETERMINADO: es aquel en el cual las partes no han determinado o previsto de forma fehaciente el momento
en que se haga exigible.
16
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS


PLAZO TÁCITO: el cual depende de las circunstancias y naturaleza de la obligación, lo cual determinara desde sea
exigible.
PLAZO INDETERMINADO PROPIAMENTE DICHO: es aquel en el cual las partes no han previsto o pactado el plazo
a partir del cual se hace exigible la obligación. En este caso el acreedor deberá solicitar al juez que determine el
plazo a partir del cual se hace exigible la obligación.
ARTÍCULO 871. Tiempo del pago El pago debe hacerse:
a) si la obligación es de exigibilidad inmediata, en el momento de su nacimiento;
b) si hay un plazo determinado, cierto o incierto, el día de su vencimiento;
c) si el plazo es tácito, en el tiempo en que, según la naturaleza y circunstancias de la obligación, debe cumplirse;
d) si el plazo es indeterminado, en el tiempo que fije el juez, a solicitud de cualquiera de las partes, mediante el
procedimiento más breve que prevea la ley local.
PRINCIPIO DE LOCALIZACION
HACE LUGAR DEL PAGO, es ¿Dónde? Para precisar el lugar donde debe ser pagada la obligación es necesario atenerse,
ante todo a la voluntad de las partes, donde se ha pactado o acordado para que el deudor pueda realizar el pago. Si no se
hubiera pactado la regla residual es que el pago debe realizarse en el domicilio del deudor, en el momento de contraerse
la obligación.
ARTÍCULO 873. Lugar de pago designado El lugar de pago puede ser establecido por acuerdo de las partes, de manera
expresa o tácita.
ARTÍCULO 874. Lugar de pago no designado Si nada se ha indicado, el lugar de pago es el domicilio del deudor al tiempo
del nacimiento de la obligación. Si el deudor se muda, el acreedor tiene derecho a exigir el pago en el domicilio actual o
en el anterior. Igual opción corresponde al deudor, cuando el lugar de pago sea el domicilio del acreedor. Esta regla no se
aplica a las obligaciones:
a) de dar cosa cierta; en este caso, el lugar de pago es donde la cosa se encuentra habitualmente;
b) de obligaciones bilaterales de cumplimiento simultáneo; en este supuesto, lugar de pago es donde debe cumplirse la
prestación principal.
CAUSA FUENTE
CAUSA DEL PAGO: todo pago debe tener una causa que le de origen una obligación preexistente, o sea el pago se lleva a
cabo porque se lo realiza en cumplimiento de una obligación ya que si la obligación es nula y no hay o existe pago sin
causa el pago sin causa es de ningún valor.
PRUEBA DEL PAGO
El deudor es quien debe demostrar el pago. La prueba testimonial no es suficiente. La prueba válida por antonomasia es
el recibo del pago, es la manifestación de voluntad unilateral escrita que emana del acreedor por la cual manifiesta el
cumplimiento de la obligación, este recibo es por escrito, tiene que ser entregado al deudor dejando constancia del pago,
para su validez debe emanar del acreedor, su firma, fecha y la imputación del crédito.
ARTÍCULO 895. Medios de prueba El pago puede ser probado por cualquier medio excepto que de la estipulación o de la
ley resulte previsto el empleo de uno determinado, o revestido de ciertas formalidades.
ARTÍCULO 899. Presunciones relativas al pago Se presume, excepto prueba en contrario que:
17
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
a) si se otorga un recibo por saldo, quedan canceladas todas las deudas correspondientes a la obligación por la cual fue
otorgado;
b) si se recibe el pago correspondiente a uno de los periodos, están cancelados los anteriores, sea que se deba una
prestación única de ejecución diferida cuyo cumplimiento se realiza mediante pagos parciales, o que se trate de
prestaciones sucesivas que nacen por el transcurso del tiempo;
c) si se extiende recibo por el pago de la prestación principal, sin los accesorios del crédito, y no se hace reserva, éstos
quedan extinguidos;
d) si se debe daño moratorio, y al recibir el pago el acreedor no hace reserva a su respecto, la deuda por ese daño está
extinguida
IMPUTACION



Imputación por el deudor quien tiene la facultad de hacerla debe hacerse al tiempo de realizar el pago.
ARTÍCULO 900. Imputación por el deudor Si las obligaciones para con un solo acreedor tienen por objeto
prestaciones de la misma naturaleza, el deudor tiene la facultad de declarar, al tiempo de hacer el pago, por cuál
de ellas debe entenderse que lo hace. La elección debe recaer sobre deuda líquida y de plazo vencido. Si adeuda
capital e intereses, el pago no puede imputarse a la deuda principal sin consentimiento del acreedor
Imputación por el acreedor puede hacerla en el momento de recibir el pago en el caso que el deudor no lo haya
hecho.
ARTÍCULO 901. Imputación por el acreedor Si el deudor no imputa el pago, el acreedor se encuentra facultado a
hacerlo en el momento de recibirlo, conforme a estas reglas:
a) debe imputarlo a alguna de las deudas líquidas y exigibles;
b) una vez canceladas totalmente una o varias deudas, puede aplicar el saldo a la cancelación parcial de cualquiera
de las otras.
Imputación por ley si ni el deudor ni el acreedor hubieran hecho imputación del pago debe imputarse, entre las
de plazo vencido, a la que resulte más onerosa para el deudor.
ARTÍCULO 902. Imputación legal. Si el deudor o el acreedor no hacen imputación del pago, se lo imputa:
a) en primer término, a la obligación de plazo vencido más onerosa para el deudor;
b) cuando las deudas son igualmente onerosas, el pago se imputa a prorrata.
INCUMPLIMIENTO (WAYAR)
El incumplimiento por lo general se da cuando la conducta de ambos sujetos es opuesta a lo que deberían hacer, así si el
deudor no cumple con la debida prestación entonces se estará ante un incumplimiento, o sea es un comportamiento
opuesto al que las partes han establecido en la obligación.
El incumplimiento debe ser imputable, pero tenemos que tener en cuenta que para que sea imputable el deudor debe
haber actuado con dolo en caso que sea por caso fortuito el incumplimiento no será imputable.
MORA
Situación anormal de retraso en el cumplimiento por la que atraviesa una obligación exigible, cuando por una causa
imputable, el deudor no satisface oportunamente la expectativa del acreedor (mora del deudor) o éste rehúsa las ofertas
reales que se le formulan (mora del acreedor), y que subsiste mientras la específica prestación, aunque tardía sea posible
y útil.
• Causa imputable, es que emane esa conducta del propio deudor, que no sea una causa externa.
• Puede ser que el acreedor no reciba el pago.
18
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
• A pesar de la impuntualidad, el cumplimiento de la obligación es todavía posible y útil; sino se tratará de un
incumplimiento absoluto.
REQUISITOS
PRESUPUESTOS



Deber jurídico impuesto por una relación de obligación, entre deudor y acreedor;
Exigibilidad del comportamiento debido;
Cooperación del acreedor, interés de que se cumpla.
ELEMENTOS



Objetivo: ajeno al sujeto. Retardo en el cumplimiento de la conducta debida, se ha violado el principio de
puntualidad.
Subjetivo: al sujeto se le imputa ese cumplimiento, el sujeto no cumple con la obligación y se le atribuye esa
conducta y para eximirse de la mora debe demostrar caso fortuito o causa mayor o que no hubo culpa.
Formal: de qué forma el deudor está en mora con el acreedor.
MORA AUTOMATICA
Es aquella que por el solo transcurso del tiempo el deudor queda constituido en mora.
MORA POR INTERPELACIÓN
Es un sistema en el cual el acreedor debe exigir al deudor el cumplimiento de la obligación, es decir constituirlo en mora
tiene que intimar al deudor al cumplimiento de la obligación.
Según Wayar es la declaración unilateral de voluntad, no formal y recepticia, por lo que el acreedor puede reclamar
categóricamente de su deudor el cumplimiento de su debida prestación.
CONSECUENCIAS DE LA MORA
• El deudor es responsable de los daños y perjuicios que le produjo la mora.
• Traslada los riesgos del caso fortuito al deudor moroso.
• Inhabilita al deudor moroso para provocar la mora.
CESACIÓN DE LA MORA
• Pago o consignación
• Ofertas reales de cumplimiento
• Imposibilidad de pago
• El acreedor renuncia.
19
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES
OBLIGACIONES CIVILES
Son aquellas que dan derecho al acreedor para exigir su cumplimiento. Por eso se les llama perfectas y están
especialmente tuteladas por el Derecho. Las obligaciones civiles tienen plena eficacia, si el deudor no cumple, el
ordenamiento jurídico permite acreedor iniciar acciones judiciales tendientes a la ejecución específica de la obligación o
a obtener la indemnización por daños y perjuicios.
OBLIGACIONES NATURALES
son las que, fundadas sólo en el derecho natural y en la equidad, no confieren acción para exigir su cumplimiento, pero
que, cumplidas por el deudor, autorizan para retener lo que se ha dado por razón de ellas. Tales son:
• Las obligaciones que principian por ser obligaciones civiles, y que se hallan extinguidas por la prescripción.
• Las que proceden de actos jurídicos, a los cuales les faltan solemnidades que la ley exige para que produzcan efectos
civiles.
• Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba, o cuando el pleito se ha perdido, por error o malicia del
juez.
• Las que se derivan de una convención que reúne las condiciones generales requeridas en materia de contratos.
El efecto de las obligaciones naturales es que no puede reclamarse pagado, cuando el pago de ellas se ha hecho
voluntariamente por el que tenía capacidad legal para hacerlo.
OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORIAS
Cuando una es consecuencia de la otra. La accesoria se impone para garantizar el cumplimiento de la principal o para
contribuir a la satisfacción del derecho del acreedor.


El principio es: lo accesorio sigue la suerte de lo principal.
Especies: Las obligaciones son principales o accesorias con relación a su objeto, o con relación a las personas
obligadas. Las obligaciones son accesorias respecto del objeto de ellas cuando son contraídas para asegurar el
cumplimiento de una obligación principal; como son las cláusulas penales.
Las obligaciones son accesorias a las personas obligadas cuando éstas las contrajeren como garantes o fiadores. Accesorios
de la obligación vienen a ser no sólo todas las obligaciones accesorias, sino también los derechos accesorios del acreedor,
como la prenda o hipoteca.
OBLIGACIONES DE DAR
EFECTO: el deudor de una cosa cierta está obligada a conservarla en el mismo estado en que se encontraba cuando
contrajo la obligación, y entregarla con sus accesorios, aunque haya sido momentáneamente separados de ella.
ENTREGA: requiere la inspección en el acto de su entrega hace presumir la existencia de vicios aparentes y calidad
adecuada de las cosas.
OBLIGACIONES DE DAR COSAS CIERTAS: son aquellas cuyo objeto está identificado en su individualidad a partir del
momento mismo de su nacimiento.
20
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
OBLIGACIONES DE DAR COSAS INCIERTAS: son todas aquellas cuyo objeto está formado por una o varias cosas
individualizadas solo por su pertenencia a una determinada especia o género de donde deben ser tomadas para ser
entregadas al acreedor. Se subdividen en dos clases:


LAS QUE TIENEN POR OBJETO COSAS FUNGIBLES (DE CANTIDAD): El objeto consiste aquí en cosas que,
perteneciendo a la misma especie o género, son fungibles, pudiendo en consecuencia intercambiarse unas por
otras y, para ser individualizadas, deben contarse, pesarse o medirse, razón por la cual se las llama de cantidad.
El conteo, pesaje y medición para individualizar la cantidad y la calidad le corresponde al acreedor y el deudor
tendrá derecho a controlar.
LAS QUE TIENEN POR OBJETO COSAS NO FUNGIBLES (DE GÉNERO): se distingue porque la cosa que constituye su
objeto pertenece junto con otras similares a una misma especie o género, pero dentro de esa especia o género
cada individuo presenta características propias que lo diferencian de otros individuos razón por la cual no son
intercambiables entre sí. Si la cosa pertenece a un género para ser entregada al acreedor debe ser previamente
individualizada y concreta, es decir debe hacerse la elección. Con anterioridad a la elección, el deudor no puede
eximirse del cumplimiento de la obligación, ya que el género y la cantidad nunca desaparecen. Después de la
elección de la cosa, se transforma en una obligación de dar cosa cierta.
OBLIGACIONES DE DAR COSA CIERTA PARA CONSTITUIR DERECHOS REALES:
Esta obligación se asienta en la distinción entre título y modo. El ejemplo típico de esta obligación es la compraventa.
OBLIGACIONES DE DAR PARA RESTITUIR: el deudor debe entregar la cosa al acreedor, quien por su parte puede
exigirla. Si se obligó a entregar la cosa a más de un acreedor, el deudor debe entregarla al dueño, previa citación fehaciente
a los que hayan pretendido.


BIENES NO REGISTRABLES: con relación en terceros tiene por fin restituirlas a su dueño, si la cosa es mueble no
registrable y el deudor hace a título oneroso, tradición de ella a otro por transferencia o constitución de prenda,
el acreedor no tiene derecho contra los poseedores de buena fe, cuando la cosa fue robada.
BIENES REGISTRABLES: si la cosa es inmueble o mueble registrable, el acreedor tiene acción real contra terceros
que sobre ella aparentemente adquirieron derechos reales por cualquier contrato hecho con el deudor.
OBLIGACIONES DE HACER Y NO HACER
OBLIGACIONES DE HACER: es aquella cuyo objetivo consiste en prestar un servicio o en la realización de un hecho, en
el tiempo, lugar y modo acordados por las partes. La prestación de un servicio, puede constituir:



En realizar cierta actividad, con la diligencia apropiada, independientemente de su éxito. Las cláusulas que
comprometen a los buenos oficios o aplicar los mejores esfuerzos.
En procurar al acreedor cierto resultado concreto con independencia de su eficacia.
En procurar al acreedor el resultado eficaz prometido. La cláusula llave en mano o producto en mano.
Si el resultado de la actividad del deudor consiste en una cosa para su entrega se aplican las reglas de las obligaciones de
dar cosas ciertas para constituir hechos reales.


REALIZACION DE UN HECHO: el obligado a realizar un hecho debe cumplirlo en tiempo y modo acordes con la
intención de las partes o con la índole de la obligación. Si lo hace de otra manera, la prestación se tiene por
incumplida y el acreedor puede exigir la destrucción de lo mal hecho, siempre que tal exigencia no sea abusiva.
INCORPORACION DE TERCEROS: la prestación puede ser ejecutada por un tercero, a no ser que, de la convención,
de la naturaleza de la obligación o de las circunstancias resulte que este fue elegido por sus cualidades para
realizarla personalmente. Esta elección se presume en los contratos que suponen una confianza especial.
21
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
OBLIGACIONES DE NO HACER: es aquella que tiene por objeto una abstención del deudor o tolerar una actividad ajena.
Su cumplimiento imputable permite reclamar la destrucción física de lo hecho, y los daños y perjuicios.
OBLIGACIONES ALTERNATIVAS
Tienen un objeto plural (mínimo 2), las prestaciones son independientes entre sí, las prestaciones pueden o no ser de la
misma naturaleza. La característica de la obligación es la posibilidad de la elección que en principio le corresponde al
deudor. Hasta el momento de la opción el objeto está indeterminado. La obligación alternativa constituye un vínculo
jurídico único con pluralidad de objetos. La pluralidad de prestaciones cesa cuando se consuma la elección del objeto.
ARTÍCULO 781. Obligación alternativa regular En los casos en que la elección corresponde al deudor y la alternativa se da
entre dos prestaciones, se aplican las siguientes reglas:
a) si una de las prestaciones resulta imposible por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, o atribuibles a la
responsabilidad del deudor, la obligación se concentra en la restante; si la imposibilidad proviene de causas atribuibles a
la responsabilidad del acreedor, el deudor tiene derecho a optar entre dar por cumplida su obligación; o cumplir la
prestación que todavía es posible y reclamar los daños y perjuicios emergentes de la mayor onerosidad que le cause el
pago realizado, con relación al que resultó imposible;
b) si todas las prestaciones resultan imposibles, y la imposibilidad es sucesiva, la obligación se concentra en esta última,
excepto si la imposibilidad de alguna de ellas obedece a causas que comprometen la responsabilidad del acreedor; en este
caso, el deudor tiene derecho a elegir con cuál queda liberado;
c) si todas las prestaciones resultan imposibles por causas atribuibles a la responsabilidad del deudor, y la imposibilidad
es simultánea, se libera entregando el valor de cualquiera de ella; si lo son por causas atribuibles a la responsabilidad del
acreedor, el deudor tiene derecho a dar por cumplida su obligación con una y reclamar los daños y perjuicios emergentes
de la mayor onerosidad que le ocasione el pago realizado, con relación al que resultó imposible;
d) si todas las prestaciones resultan imposibles por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, la obligación se
extingue.
ARTÍCULO 782. Obligación alternativa irregular En los casos en que la elección corresponde al acreedor y la alternativa se
da entre dos prestaciones, se aplican las siguientes reglas:
a) si una de las prestaciones resulta imposible por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, o atribuibles a la
responsabilidad del acreedor, la obligación se concentra en la restante; si la imposibilidad proviene de causas
atribuibles a la responsabilidad del deudor, el acreedor tiene derecho a optar entre reclamar la prestación que es
posible, o el valor de la que resulta imposible;
b) si todas las prestaciones resultan imposibles y la imposibilidad es sucesiva, la obligación se concentra en la última,
excepto que la imposibilidad de la primera obedezca a causas que comprometan la responsabilidad del deudor;
en este caso el acreedor tiene derecho a reclamar el valor de cualquiera de las prestaciones;
c) si todas las prestaciones resultan imposibles por causas atribuibles a la responsabilidad del acreedor, y la
imposibilidad es simultánea, el acreedor tiene derecho a elegir con cuál de ellas queda satisfecho, y debe al deudor
los daños y perjuicios emergentes de la mayor onerosidad que le reporte el pago realizado; si lo son por causas
atribuibles a la responsabilidad del deudor, el acreedor tiene derecho a elegir con el valor de cuál de ellas queda
satisfecho;
d) si todas las prestaciones resultan imposibles por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, la obligación se
extingue.
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
22
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
ARTÍCULO 786. Concepto La obligación facultativa tiene una prestación principal y otra accesoria. El acreedor solo puede
exigir la principal, pero el deudor puede liberarse cumpliendo la accesoria. El deudor dispone hasta el momento del pago
para ejercitar la facultad de optar
OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES
OBLIGACIONES DIVISIBLES
ARTÍCULO 805. Concepto Obligación divisible es la que tiene por objeto (se mide, se pesa o se cuenta) prestaciones
susceptibles de cumplimiento parcial.
REQUISITOS
ART.806 La prestación jurídicamente divisible exige la concurrencia de los siguientes requisitos:
a) ser materialmente fraccionable, de modo que cada una de sus partes tenga la misma calidad del todo;
b) no quedar afectado significativamente el valor del objeto, ni ser antieconómico su uso y goce, por efecto de la división.
ARTÍCULO 808. Principio de división Si la obligación divisible tiene más de un acreedor o más de un deudor, se debe
fraccionar en tantos créditos o deudas iguales, como acreedores o deudores haya, siempre que el título constitutivo no
determine proporciones distintas. Cada una de las partes equivale a una prestación diversa e independiente. Los
acreedores tienen derecho a su cuota y los deudores no responden por la insolvencia de los demás.
ARTÍCULO 809. Límite de la divisibilidad La divisibilidad de la obligación no puede invocarse por el codeudor a cuyo cargo
se deja el pago de toda la deuda.
OBLIGACIONES INDIVISIBLES
ARTÍCULO 813. Concepto Son indivisibles las obligaciones no susceptibles de cumplimiento parcial.
Son aquellas que no admiten su fraccionamiento, la entrega de algo es indivisible en las obligaciones de hacer y no hacer
salvo que hayan sido convenidas por unidad de medida y el deudor tiene derecho a la liberación parcial, en caso de deuda
sobre si se convino que la obligación sea indivisible o solidaria, se considera solidaria y si lo dispone la ley.
ARTÍCULO 814. Casos de indivisibilidad Hay indivisibilidad:
a) si la prestación no puede ser materialmente dividida;
b) si la indivisibilidad es convenida; en caso de duda sobre si se convino que la obligación sea indivisible o solidaria, se
considera solidaria;
c) si lo dispone la ley
ARTÍCULO 815. Prestaciones indivisibles Se consideran indivisibles las prestaciones correspondientes a las obligaciones:
a) de dar una cosa cierta;
b) de hacer, excepto si han sido convenidas por unidad de medida y el deudor tiene derecho a la liberación parcial;
c) de no hacer;
d) accesorias, si la principal es indivisible
OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL
23
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
OBLIGACIONES SIMPLEMENTE MANCOMUNADAS
ARTÍCULO 825. Concepto La obligación simplemente mancomunada es aquella en la que el crédito o la deuda se fracciona
en tantas relaciones particulares independientes entre sí como acreedores o deudores haya. Las cuotas respectivas se
consideran deudas o créditos distintos los unos de los otros.
ARTÍCULO 826. Efectos Los efectos de la obligación simplemente mancomunada se rigen, por lo dispuesto en la Sección
6ª de este Capítulo, según que su objeto sea divisible o indivisible.
En principio la mancomunación simple es de las obligaciones divisibles y las indivisibles son iguales a las solidarias. La
diferencia en las obligaciones divisibles o indivisibles hablamos del objeto si es fraccionable o no, en cambio en la
mancomunación simple hablamos si el sujeto puede ser fraccionada la responsabilidad o está obligado a pagar todo.
OBLIGACIONES SOLIDARIAS
ARTÍCULO 827. Concepto Hay solidaridad en las obligaciones con pluralidad de sujetos y originadas en una causa única
cuando, en razón del título constitutivo o de la ley, su cumplimiento total puede exigirse a cualquiera de los deudores, por
cualquiera de los acreedores.
ARTÍCULO 828. Fuentes La solidaridad no se presume y debe surgir inequívocamente de la ley o del título constitutivo de
la obligación.
Se puede clasificar en:


SOLIDARIDAD PASIVA, ART 833: tiene derecho a cobrar, a requerir el pago de uno o varios a todos los codeudores
y cada uno de los coacreedores.
Se puede decir que se está en presencia de solidaridad pasiva en los casos en que la obligación es contraída por
varios deudores, y cada uno de ellos está obligado a satisfacer íntegramente al acreedor la prestación debida, de
manera que este tiene el derecho de exigir el cobro total a todos o a cada uno.
SOLIDARIDAD ACTIVA, ART 844: el acreedor o cada acreedor pueden reclamar al deudor la totalidad de la
obligación.
La parte acreedora puede demandar el pago de la deuda por entero, contra todos los deudores o contra uno
cualquiera de ellos, sin que en este caso se extinga la obligación de los otros. Ese derecho que tiene el acreedor
es con prescindencia de que la obligación sea divisible o indivisible, pues es el efecto esencial de la solidaridad.
ARTÍCULO 829. Criterio de aplicación Con sujeción a lo dispuesto en este Parágrafo y en los dos siguientes, se considera
que cada uno de los codeudores solidarios, en la solidaridad pasiva, y cada uno de los coacreedores, en la solidaridad
activa, representa a los demás en los actos que realiza como tal.
ARTÍCULO 830. Circunstancias de los vínculos La incapacidad y la capacidad restringida de alguno de los acreedores o
deudores solidarios no perjudica ni beneficia la situación de los demás; tampoco la existencia de modalidades a su
respecto.
OBLIGACIONES CONCURRENTES
ARTÍCULO 850. Concepto Obligaciones concurrentes son aquellas en las que varios deudores deben el mismo objeto en
razón de causas diferentes.
Son parecidas, casi iguales a las solidarias, acá la causa diferente a las solidarias, o sea, ambas se deben el mismo objeto
varios sujetos deben el mismo objeto, nada más que la concurrente es por distinta causa. En las obligaciones concurrentes
también cualquiera de los deudores está obligado al pago de la obligación y cualquiera de los acreedores puede reclamar
el total es igual a la solidaridad salvo los efectos del artículo 851.
24
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
ARTÍCULO 851. Efectos Excepto disposición especial en contrario, las obligaciones concurrentes se rigen por las siguientes
reglas:
a) el acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos los codeudores, simultánea o sucesivamente;
b) el pago realizado por uno de los deudores extingue la obligación de los otros obligados concurrentes;
c) la dación en pago, la transacción, la novación y la compensación realizadas con uno de los deudores concurrentes, en
tanto satisfagan íntegramente el interés del acreedor, extinguen la obligación de los otros obligados concurrentes o, en
su caso, la extinguen parcialmente en la medida de lo satisfecho;
d) la confusión entre el acreedor y uno de los deudores concurrentes y la renuncia al crédito a favor de uno de los deudores
no extingue la deuda de los otros obligados concurrentes;
e) la prescripción cumplida y la interrupción y suspensión de su curso no producen efectos expansivos respecto de los
otros obligados concurrentes;
f) la mora de uno de los deudores no produce efectos expansivos con respecto a los otros codeudores;
g) la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada dictada contra uno de los codeudores no es oponible a los demás,
pero éstos pueden invocarla cuando no se funda en circunstancias personales del codeudor demandado;
h) la acción de contribución del deudor que paga la deuda contra los otros obligados concurrentes se rige por las relaciones
causales que originan
OBLIGACIONES DISYUNTIVAS
ARTÍCULO 853. Alcances Si la obligación debe ser cumplida por uno de varios sujetos, excepto estipulación en contrario,
el acreedor elige cuál de ellos debe realizar el pago. Mientras el acreedor no demande a uno de los sujetos, cualquiera de
ellos tiene derecho de pagar. El que paga no tiene derecho de exigir contribución o reembolso de los otros sujetos
obligados.
ARTÍCULO 854. Disyunción activa Si la obligación debe ser cumplida a favor de uno de varios sujetos, excepto estipulación
en contrario, el deudor elige a cuál de éstos realiza el pago. La demanda de uno de los acreedores al deudor no extingue
el derecho de éste a pagar a cualquiera de ellos. El que recibe el pago no está obligado a participarlo con los demás.
OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE DINERO
Aquellas que desde su origen tienen por objeto la entrega de una suma de dinero, entendido este como la moneda
autorizada por el estado.
ARTÍCULO 765. Concepto La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o
determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se
estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades
de cosas y el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal.
Excepción artículo 868: el acreedor no está obligado a recibir y el deudor no tiene derecho a cumplir una prestación
distinta a la debida cualquiera sea su valor.
25
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
ARTICULO 1408: Préstamo bancario. El préstamo bancario es el contrato por el cual el banco se compromete a entregar
una suma de dinero obligándose el prestatario a su devolución y al pago de los intereses en la moneda de la misma especie,
conforme con lo pactado.
EL DINERO
Son aquellas cosas fungibles que se entregan y se reciben, no como lo que físicamente representa sino como una fracción
de una unidad ideal de moneda emitida y permitida por el estado. Características:





FUNGIBLE: PORQUE PUEDE INTERCAMBIARSE POR OTRA COSA DEL MISMO VALOR.
DE CURSO LEGAL: su curso y nominación debe estar determinado por la ley de un congreso.
DE CIRCULACION FORZOSA: esto se debe a que es inconvertible el tenedor no puede entregarle al emisor otro
tipo de moneda (divisa).
CONSUMIBLE: se consume en su primer uso.
DIVISIBLE: que puede ser fraccionado infinitamente.
El dinero tiene un poder cancelatorio, es un instrumento de cambio y es utilizado como instrumento de pago.
Evolución del derecho monetario argentino y la legislación de emergencia:
La paridad 1 peso = 1 dólar, que era la espina dorsal de la Ley d convertibilidad 23.928, (1991-2001), tiene una caída súbita
en el 2002 con la declaración del Congreso de la Nación con la “emergencia pública en materia social, económica,
administrativa, financiera...” Art 1 ley 25.561.
Con esta declaración de emergencia y la ruptura de la paridad cambiaria, con la consiguiente devaluación de la moneda
nacional y el alza de la constitución del dólar, provoco un impacto colosal en la región jurídica de las obligaciones
dinerarias. Para que se considere una emergencia, la declaración de emergencia deben situaciones extraordinarias, que
alcancen a ser una grave amenaza de necesidades básicas de la comunidad o amenace al equilibrio del Estado. Debe ser
de carácter excepcional y temporario.
La legislación de emergencia y enunciación de leyes y decretos (emergencia económica):
◉ Ley 25466 de intangibilidad de los depósitos: fue sancionada. Esta ley dispuso que “todos los depósitos ya sea en pesos,
o en moneda extranjera a plazo y a la vista, captados por las entidades financieras... son considerados intangibles”. La
intangibilidad consiste (según el art. 2), “el Estado nacional en ningún caso, podrá alterar, las condiciones pactadas entre
los depositantes y las entidades financieras”
◉ Decreto 1570/2001 operatoria de entidades financieras: este decreto dispuso entre otras restricciones, la prohibición
de retiros de dinero en efectivo, que superen los 1000 pesos o 1000 dólares, por mes.
◉ Ley 25.561 de Emergencia Pública y de Reforma del Régimen Cambiario: fue sancionada y promulgada, publicada en el
Boletín Oficial y entro en vigencia. El contenido en esta ley será analizado, en lo pertinente, al tratar la obligación dineraria
comprendida en su región.
◉ Decreto 214/2002 de reordenamiento del sistema financiera “pesificación” y sus modificaciones: el decreto dictado en
el 3 de febrero del 2002 dispuso la pesificación de las obligaciones en dólares, alterando el régimen a que se encontraban
sujetas las obligaciones en moneda extranjera contraídas con anterioridad a su vigencia.
VALORISMO
El cual explica que el objeto de una deuda es el valor real que posee la deuda. Su punto de apoyo es el poder adquisitivo
o valor real de la moneda.
26
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
SISTEMAS INDEXATORIOS: estos eran mecanismos que corregían el valor nominal dinerario de las obligaciones, los
mecanismos eran los siguientes:



El procedimiento indexatorio: esto lo que hacían era corregir el valor real de las obligaciones dinerarias, antes se
pensaba que indexar era para los deudores en mora, pero a ser mayor la inflación y la pérdida del poder
adquisitivo era mayor, indexar paso a ser para todas las obligaciones dinerarias.
Cláusulas de actualización: era una estipulación jurídica que ambas partes acordaban, consiste en un reajuste de
la deuda en cada vencimiento a una tasa inflacionaria o que represente el valor constante de la prestación
dineraria.
Otros instrumentos: pedir la nulidad del contrato invocando lesión (art. 954), solicitar la resolución del contrato
por aplicación de la teoría de la imprevisión, pedir reajuste de su crédito probando que en caso contrario se
estaría autorizando al deudor a ejercer con abuso a su derecho a pagar violando la prohibición legal.
NOMINALISMO
Es un sistema monetario en el cual una obligación de dinero se estaba entregando la misma calidad o sima que se
encuentre consignada en el titulo como debida, aunque la moneda que se entregue haya sufrido variaciones en su valor
o haya perdido poder adquisitivo. El nominalismo puede ser:


ABSOLUTO: es aquel que no existe posibilidad de alterar la cantidad de moneda en la que consista la obligación.
RELATIVO: es aquel en que la paridad nominal este impuesta únicamente como regla general pero la propia ley
deja abierta la posibilidad de actualizar las deudas dinerarias con una desvalorización de la moneda los fondos
necesarios para reestablecer el equilibrio patrimonial de la relación crédito deuda.
REGIMEN JURIDICO DE LOS INTERESES
Aumento de las deudas pecuniarias devengan en forma paulatina, durante un tiempo dado, sea como precio por el uso
de un dinero ajeno o como indemnización por un retardo en el cumplimiento de una obligación dineraria.
CARACTERES
ACCESORIEDAD: los intereses son accesorios del capital que se adeuda, por la red de accesoriedad, se tiene entre otras
estas consecuencias:


El pago de los intereses implica el reconocimiento de adeudar intereses.
Si el acreedor recibe el capital sin reserva de cobrar accesorios queda extinguida la obligación de pagar intereses.
PROPORCIONALIDAD: los intereses deben ser razonables, proporción con el capital y con el tiempo que el acreedor se
ve privado de él.
PERIOCIDAD: los intereses se miden y se computan conforme a periodos.
CLASES DE INTERES
INTERESES COMPENSATORIOS: es lo que debe pagar el deudor quien ha financiado el precio por utilización de un
capital ajeno, según la regla general de nuestro derecho, las obligaciones no llevan intereses compensatorios, salvo
disposición convencional en contrario.
ARTÍCULO 767. Intereses compensatorios La obligación puede llevar intereses y son válidos los que se han convenido
entre el deudor y el acreedor, como también la tasa fijada para su liquidación. Si no fue acordada por las partes, ni por las
leyes, ni resulta de los usos, la tasa de interés compensatorio puede ser fijada por los jueces.
27
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
INTERESES MORATORIOS: estos intereses deben ser pagados en razón de la privación del ceso de capital que sufre el
acreedor por la mora del deudor. Son imponibles a títulos de sanción.
ARTÍCULO 768. Intereses moratorios A partir de su mora el deudor debe los intereses correspondientes. La tasa se
determina:
a) por lo que acuerden las partes;
b) por lo que dispongan las leyes especiales;
c) en subsidio, por tasas que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central.
DIFERENCIAS
INTERESES COMPENSATORIOS
Se paga como precio por el uso de dinero ajeno.
Forma parte del cumplimiento integrado de la obligación.
Solo se debe si ha sido pactado o si esta impuesto por ley.
Los jueces no pueden imponer intereses compensatorios.
INTERESES MORATORIOS
Se paga como indemnización por demora de devolver el
dinero ajeno.
Razones del incumplimiento por parte del deudor.
Se debe aunque no se haya pactado.
Los jueces si pueden condenar al pago de intereses
moratorios aunque no hayan sido fijado en la obligación.
INTERESES PUNITORIOS: estos están previstos para el caso de incumplimiento, tales intereses no son otra cosa que
intereses moratorios agravados tienen función compulsoria e indemnizatoria esta se caracteriza por un componente
adicional que define su perfil cuantitativo, un peso económico que se proyecta en una tasa como penalización.
ARTÍCULO 769. Intereses punitorios Los intereses punitorios convencionales se rigen por las normas que regulan la
cláusula penal.
TASA: es el porcentaje del capital de según una determinada unidad de tiempo de declararse en concepto de interés.












la tasa activa: es la que los bancos o entidades financieras cobran a sus clientes por los préstamos que les otorga
el caso del banco es el acreedor.
la tasa pasiva: son los intereses pasivos de los bancos o entidades financieras pagan a sus clientes por la captación
de depósitos o ahorro llamas y pasiva por qué el banco es el deudor
La tasa la positiva es aquella que supera la tasa de inflación y
la tasa la negativa es aquella que es inferior a la inflación
la tasa nominal: cuando las sumas de intereses expresan una cantidad determinada de dinero
la tasa la real: cuando la cantidad intereses apercibimos expresan una suma determinada sino determinar el
momento del pago de acuerdo con el rendimiento del capital medido en función del valor de determinados bienes
o servicios.
Tasa simple: cuando el capital al que se aplica se mantiene invariable desde el inicio de la operación
Tasa compuesta: en los intereses se van capitalizando periodo a periodo.
Tasa de interés anticipada: es la que se cobran inicio de la operación o al celebrarse el contrato también se llama
descuento el
Tasa de interés vencido: es aquel que debe ser pagado en su caso capitalizado la finalización de un periodo
determinado.
Tasa de interés fija: es cuando la tasa aplicable se mantiene inmutable desde el inicio hasta la finalización de la
operación y en cambio es
Tasa de interés variable: cuando para su determinación es necesario remitirse a otras tasas o cuando se ha pactado
que para fijar la tasa se tendrá en cuenta la evolución periódica de la tasa de interés de plaza.
28
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS

Tasa de interés directo de saldos: es cuando la totalidad de los intereses se calcula sobre el capitán inicialmente
adeudado incide sobre saldos el cálculo se asesore capital que efectivamente se adeuda.
ANATOCISMO
Se dice que hay acumulación de intereses cuando por acuerdo de partes, disposición de la ley o decisión judicial los
intereses que van devengando durante el tiempo anterior al vencimiento de pago, se va sumando periodo anterior al
capital para que vengan en lo sucesivo nuevos intereses el anatocismo acrecienta aceleradamente la deuda de dinero.
ARTÍCULO 770. Anatocismo No se deben intereses de los intereses, excepto que:
a) una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con una periodicidad no inferior a seis meses;
b) la obligación se demande judicialmente; en este caso, la acumulación opera desde la fecha de la notificación de la
demanda;
c) la obligación se liquide judicialmente; en este caso, la capitalización se produce desde que el juez manda pagar la suma
resultante y el deudor es moroso en hacerlo;
d) otras disposiciones legales prevean la acumulación.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
COMPENSACIÓN
Es un medio de extinción de las obligaciones de gran importancia practica porque contribuye a liquidar deudas reciprocas
y evita la necesidad de reclamos judiciales o extrajudiciales.
ARTÍCULO 921. Definición La compensación de las obligaciones tiene lugar cuando dos personas, por derecho propio,
reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente, cualesquiera que sean las causas de una y otra deuda. Extingue
con fuerza de pago las dos deudas, hasta el monto de la menor, desde el tiempo en que ambas obligaciones comenzaron
a coexistir en condiciones de ser compensables.
ARTÍCULO 922. Especies La compensación puede ser legal, convencional, facultativa o judicial.
COMPENSACION LEGAL
Es la forma típica y la que mayor importancia practica tiene. En ella, la compensación se opera por disposición de la ley,
sin que sea necesaria una declaración de voluntad de las partes intervinientes.
ARTÍCULO 923. REQUISITOS DE LA COMPENSACIÓN LEGAL Para que haya compensación legal:
a) ambas partes deben ser deudoras de prestaciones de dar;
b) los objetos comprendidos en las prestaciones deben ser homogéneos entre sí; (consisten en cantidades de dinero o en
prestaciones de obligaciones de genero).
c) los créditos deben ser exigibles y disponibles libremente, sin que resulte afectado el derecho de terceros, (deben ser
exigibles, disponibles libremente, es decir que no exista obstáculo legal para pagarlos).
No es compensable el crédito que ha sido embardado o prendado; los derechos que son inembargables no son
susceptibles de compensación.
29
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
ARTÍCULO 924. Efectos Una vez opuesta, la compensación legal produce sus efectos a partir del momento en que ambas
deudas recíprocas coexisten en condiciones de ser compensadas, aunque el crédito no sea líquido o sea impugnado por
el deudor.
ARTÍCULO 925. Fianza El fiador puede oponer la compensación de lo que el acreedor le deba a él o al deudor principal.
Pero éste no puede oponer al acreedor la compensación de su deuda con la deuda del acreedor al fiador.
ARTÍCULO 926. Pluralidad de deudas del mismo deudor Si el deudor tiene varias deudas compensables con el mismo
acreedor, se aplican las reglas de la imputación del pago.
COMPENSACION FACULTATIVA
Ocurre cuando una sola de las partes puede oponer la compensación, no así la otra por el tipo de derecho que se trata. La
compensación facultativa, entonces, depende estrictamente de la voluntad de la parte favorecida, quien decide renunciar
a su beneficio. Esto significa que puede invocarla aun cuando la otra parte no preste su conformidad e, incluso, intente
impedirlo.
Los efectos de la compensación facultativa son idénticos a los de la compensación legal con la diferencia de que se
producen desde que es comunicada a la otra parte.
ARTÍCULO 927. Compensación facultativa La compensación facultativa actúa por la voluntad de una sola de las partes
cuando ella renuncia a un requisito faltante para la compensación legal que juega a favor suyo. Produce sus efectos desde
el momento en que es comunicada a la otra parte.
COMPENSACIÓN CONVENCIONAL
Es la que las partes acuerdan libremente por contrato (solo requiere el acuerdo de las partes), a través de ella cabe
compensar obligaciones no homogéneas.
COMPENSACIÓN JUDICIAL
Es la decretada por el juez, por algunas de las partes, por efecto de sentencia han quedado convertidas en liquidas y
exigibles ambas obligaciones.
ARTÍCULO 928. Compensación judicial Cualquiera de las partes tiene derecho a requerir a un juez la declaración de la
compensación que se ha producido. La pretensión puede ser deducida simultáneamente con las defensas relativas al
crédito de la otra parte o, subsidiariamente, para el caso de que esas defensas no prosperen.
ARTÍCULO 930. OBLIGACIONES NO COMPENSABLES No son compensables:
a) las deudas por alimentos;
b) las obligaciones de hacer o no hacer; (no se deben dos hechos o dos abstenciones idénticas recíprocamente idénticas
por lo tanto faltaría el requisito de homogeneidad o fungibilidad)
c) la obligación de pagar daños e intereses por no poderse restituir la cosa de que el propietario o poseedor legítimo fue
despojado;
d) las deudas que el legatario tenga con el causante si los bienes de la herencia son insuficientes para satisfacer las
obligaciones y los legados restantes;
e) las deudas y créditos entre los particulares y el Estado nacional, provincial o municipal, cuando:
i.
las deudas de los particulares provienen del remate de bienes pertenecientes a la Nación, provincia o
municipio; de rentas fiscales, contribuciones directas o indirectas o de otros pagos que deben efectuarse
en las aduanas, como los derechos de almacenaje o depósito;
ii.
las deudas y créditos pertenecen a distintos ministerios o departamentos;
iii.
los créditos de los particulares se hallan comprendidos en la consolidación de acreencias contra el Estado
dispuesta por ley;
30
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
f)
los créditos y las deudas en el concurso y quiebra, excepto en los alcances en que lo prevé la ley especial; (la
compensación solo ocurre antes de la declaración de quiebra, art.130, ley 24522 de concursos y quiebras).
g) la deuda del obligado a restituir un depósito irregular
CONFUSIÓN
La confusión es un instituto jurídico que presupone la imposibilidad legal e inclusive física de que alguien sea acreedor y
deudor de sí mismo. Por lo tanto, en caso de que se reúnan en la misma persona tales calidades se extinguirá la obligación
con todos sus accesorios, debe tener derecho propio, o sea que no había confusión si el representante de una persona
resulta acreedor o deudor de su representado.
ARTÍCULO 931. Definición La obligación se extingue por confusión cuando las calidades de acreedor y de deudor se reúnen
en una misma persona y en un mismo patrimonio.
ARTÍCULO 932. Efectos La obligación queda extinguida, total o parcialmente, en proporción a la parte de la deuda en que
se produce la confusión.
REQUISITOS
a) Que se trate de una obligación única, que se unifique en una misma persona el título de acreedor y deudor.
b) Que afecte a la misma masa patrimonial.
ESPECIES
La confusión puede ser parcial o total, según que la deuda quede total o parcialmente extinguida. Cuando la confusión es
parcial la obligación se extingue en proporción a la parte de la deuda en que se produce la confusión.
NOVACIÓN
La novación es un acto jurídico bilateral que extingue una obligación y hace nacer otras nuevas.
ARTÍCULO 933. Definición La novación es la extinción de una obligación por la creación de otra nueva, destinada a
reemplazarla.
ARTÍCULO 934. Voluntad de novar La voluntad de novar es requisito esencial de la novación. En caso de duda, se presume
que la nueva obligación contraída para cumplir la anterior no causa su extinción.
ARTÍCULO 935. Modificaciones que no importan novación La entrega de documentos suscriptos por el deudor en pago de
la deuda y, en general, cualquier modificación accesoria de la obligación primitiva, no comporta novación.
ARTÍCULO 936. Novación por cambio de deudor La novación por cambio de deudor requiere el consentimiento del
acreedor.
ARTÍCULO 937. Novación por cambio de acreedor La novación por cambio de acreedor requiere el consentimiento del
deudor. Si este consentimiento no es prestado, hay cesión de crédito.
ELEMENTOS
DEBE EXISTIR:
a) UNA OBLIGACION ANTERIOR: cuando no hay novación, si la obligación anterior (circunstancias):
i.
Esta extinguida o afecta de nulidad absoluta; cuando se trata de nulidad relativa, la novación vale si al
mismo tiempo se la confirma.
ii.
Está sujeta a condición suspensiva y después de la novación, el hecho condicionante fracasa.
31
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
iii.
A condición resolutoria retroactiva, y el hecho condicionante se cumple en estos casos, la nueva obligación
produce los efectos que como tal le corresponde, pero no sustituyen al anterior.
b) UNA OBLIGACIÓN QUE EXTINGUA LA ANTERIOR: no hay novación y subsiste la anterior, si la nueva (circunstancia):
i.
Esta afectada de nulidad absoluta, o de nulidad relativa y no se le confirma ulteriormente.
ii.
Está sujeta a condición suspensiva, y el hecho condicionante fracasa o a condición resolutoria retroactiva
y el hecho condicionante se simple.
c) ANIMUS NOVANDI: capacidad de novar e intención de novar.
ARTÍCULO 940. Efectos La novación extingue la obligación originaria con sus accesorios. El acreedor puede impedir la
extinción de las garantías personales o reales del antiguo crédito mediante reserva; en tal caso, las garantías pasan a la
nueva obligación sólo si quien las constituyó participó en el acuerdo novatorio.
ESPECIES
NOVACION OBJETIVA
Es en la cual lo que cambia es el objeto principal de la obligación, pero los sujetos permanecen los mismos. Ejemplos:




Una obligación de dar suma de dinero por una obligación de dar cosa cierta.
Una obligación de dar por una de hacer.
Una obligación de no hacer por una de hacer.
Una deuda de capital por una renta vitalicia.
NOVACION SUBJETIVA
Existe novación subjetiva cuando el objeto principal no cambia, pero si los sujetos pueden ocurrir:


POR UN CAMBIO DE DEUDOR: puede ser hecha con la conformidad del deudor primitivo, en su ignorancia o en
contra de su voluntad.
POR UN CAMBIA DE ACREEDOR: cuando es sustituido por otro con el consentimiento del deudor, si faltare se
transformaría en una cesión de crédito.
NOVACION LEGAL
Cuando las disposiciones precedentes se aplican supletoriamente cuando la novación se produce por disposición de la ley.
En cualquiera de los supuestos de novación legal regulados y provenientes de distintos cuerpos normativos, se aplicarán
supletoriamente las disposiciones de este CCyC.
ARTÍCULO 941. Novación legal Las disposiciones de esta Sección se aplican supletoriamente cuando la novación se
produce por disposición de la ley
DACIÓN EN PAGO
Puede ocurrir que ambas partes se interesen en la entrega de una cosa distinta a la acordada, no hay ningún inconveniente
mientras que el acreedor acepte la prestación diferente quedando con esta entrega extinguida su obligación, esto se llama
dación de pago.
ARTÍCULO 942. Definición La obligación se extingue cuando el acreedor voluntariamente acepta en pago una prestación
diversa de la adeudada.
NATURALEZA JURIDICA
Es un acto jurídico bilateral complejo que requiere la conjunción de voluntades del acreedor y del deudor. Mientras que
el segundo ofrece en pago algo diferente, el acreedor ejerce su facultad de aceptarlo.
32
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
REQUISITOS
a) UNA OBLIGACIÓN PREEXISTENTE.
b) La ENTREGA EFECTIVA Y ACTUAL de una cosa distinta a la debida.
c) El CONSENTIMIENTO DEL ACREEDOR, se puede decir en contra de la voluntad del acreedor y este está obligado a
recibirlo, pero es indispensable su conformidad.
EFECTOS
La dación en pago extingue la obligación principal con todos sus accesorios, incluye hipotecas, fianzas, prendas, clausulas
penales, privilegios, intereses, etc.)
ARTÍCULO 943. REGLAS APLICABLES La dación en pago se rige por las disposiciones aplicables al contrato con el que tenga
mayor afinidad. El deudor responde por la evicción y los vicios redhibitorios de lo entregado; estos efectos no hacen
renacer la obligación primitiva, excepto pacto expreso y sin perjuicio de terceros.
LA DIFERENCIA ENTRE NOVACION Y DACION DE PAGO ES QUE LA PRIMERA ES UNA PROMESA DE PAGAR OTRA COSA EN
CAMBIO LA SEGUNDA ES LA ENTRAGA DE UNA COSA DISTINTA A LA PACTADA SIN QUE SUBSISTA UNA NUEVA
RENUNCIA
La renuncia es la declaración de voluntad por la cual una persona abandona un derecho y lo da por extinguida. Por ello
pueden renunciarse a los derechos patrimoniales, sean reales, personales o intelectuales.
ARTÍCULO 944. Caracteres Toda persona puede renunciar a los derechos conferidos por la ley cuando la renuncia no está
prohibida y sólo afecta intereses privados. No se admite la renuncia anticipada de las defensas que puedan hacerse valer
en juicio.
La excepción son el derecho a herencia futura (art 2286), a los alimentos futuros (art 539, 540), a la mayor parte de los
beneficios establecidos en el derecho laboral, a invocar la prescripción cuyo plazo no ha vencido (art 2535), derecho de
familia (excepción es la renuncia a la tutela y curatela aceptada por el juez), además no se admite la renuncia anticipada
de las defensas que puedan hacerse valer en juicio (art 944 in fine) excepto cuando haya prórroga de la competencia en
razón del lugar o la materia que puede ser objeto de convenio de las partes.
ESPECIES PUEDEN SER:
a) RENUNCIA GRATUITA: se trata de una liberalidad.
b) RENUNCIA ONEROSA: se hace a cambio de un precio o de una ventaja cualquiera (una contraprestación con valor
económico) que da u ofrece el otro contratante y es regida por los principios del contrato oneroso.
ARTÍCULO 945. Renuncia onerosa y gratuita Si la renuncia se hace por un precio, o a cambio de una ventaja
cualquiera, es regida por los principios de los contratos onerosos. La renuncia gratuita de un derecho sólo puede
ser hecha por quien tiene capacidad para donar
c) ACTO ENTRE VIVOS: vale decir por contrato o por declaración unilateral o bilateral.
d) ACTO DE ULTIMA VOLUNTAD: esto es por testamento.
RETRACCIÓN
La renuncia puede ser retractada mientras no haya sido por la persona a cuyo favor se hace.
ARTÍCULO 947. Retractación La renuncia puede ser retractada mientras no haya sido aceptada, quedando a salvo los
derechos adquiridos por terceros.
33
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
La retractación puede ser efectuada de forma expresa o tácita. La primera implica una comunicación fehaciente e
inequívoca de la voluntad de retractarse. La segunda requiere que la conducta llevada adelante por el acreedor, con
posterioridad a la renuncia, resulte absolutamente incompatible con la intención de abandonar el derecho.
ARTÍCULO 948. Prueba La voluntad de renunciar no se presume y la interpretación de los actos que permiten inducirla es
restrictiva.
REMISIÓN DE DEUDA
Es la renuncia de una obligación exclusivamente en cambio la renuncia a cualquier derecho, por eso en la remisión hay
una relación de genero a especia, es así que las disposiciones sobre la renuncia se aplican a la remisión de la deuda hecha
a favor del acreedor.
FORMAS
Puede hacerse en forma:
a) Expresa: habrá este tipo de remisión cuando el acreedor exteriorice por escrito, verbalmente o por signos
inequívocos, su voluntad de remitir su derecho de manera total o parcial.
b) Tacita: existirá salvo prueba en contrario, cuando el acreedor entre voluntariamente al deudor el documento
original en el que conste la deuda.
EFECTO: la remisión de la deuda produce los efectos del pago.
IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO
La imposibilidad sobrevenida, objetivo, absoluta y definitiva de la prestación, producida por caso fortuito o fuerza mayor,
extingue la obligación, sin responsabilidad.
Si la imposibilidad sobreviene a causas imputables al deudor, la obligación modifica su objeto y se convierte en el pagar
una indemnización de los daños causados.
IMPOSIBILIDAD TEMPORARIA: la imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y temporaria de la prestación tiene
efecto extintivo cuando el plazo es esencial o cuando su duración frustra el interés del acreedor de modo irreversible.
REQUISITOS
a)
b)
c)
d)
e)
Que el cumplimiento de la prestación se haya hecho imposible, (material o jurídico). ART 1091.
Que la imposibilidad se haya producido sin causa imputable al deudor. ART 1733 inc. D.
Que el deudor no sea responsable del caso fortuito o de fuerza mayor. ART 1733 inc. A, b, c y e.
Que la imposibilidad de cumplir la prestación sea sobrevenida a la obligación. ART. 955.
Que la imposibilidad de cumplir la prestación sea objetiva, absoluta y definitiva. Art. 955.
TRANSACCIÓN
Se ha señalado que, en efecto, que el acto jurídico bilateral en el que se sustente la transacción se define por la finalidad
inmediata, consiste en hacer cesar una situación de incertidumbre que las partes mantenían pendientes con respecto a
algún derecho que persigue y por los medios que se deben emplear para alcanzarla.
Artículo 1641. Concepto La transacción es un contrato por el cual las partes, para evitar un litigio, o ponerle fin, haciéndose
concesiones recíprocas, extinguen obligaciones dudosas o litigiosas.
ELEMENTOS
34
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
a) CONSENTIMIENTO: como regla general de los contratos consensuales.
b) INCERTIDUMBRE: en los cuales debe evaluarse si los derechos son litigiosos (en juicios) o dudosos (inciertos en su
existencia o extensión) que demuestren la existencia de una seguridad para evitar un conflicto o para extinguir.
c) CONCESIONES RECIPROCAS ENTRE LAS PARTES: se trata de concesiones entre las partes que consisten en actos
jurídicos unilaterales de renuncia y reconocimiento de derechos. Son reciprocas porque cada parte lo hace en la
medida que la otra también lo haga sin que exista necesariamente igualdad de la contraprestación.
d) FINALIDAD EXTINTIVA: es la esencia del contrato, le da sentido, es su objetivo y establece la finalidad económica
social.
La falta de alguno de los elementos ante mencionado da lugar a que el contrato de transacción no logre perfeccionarse,
aunque el mismo puede valerse como renuncia o reconocimiento, y aun así producir efectos.
NATURALEZA JURIDICA
El código ha seguido la doctrina mayoritaria que reconoce el carácter contractual pues hay contrato no solamente cuando
las partes se ponen de acuerdo para crear, regular, transferir o modificar una relación jurídica patrimonial, si no también
propone extinguirla. Por ello el articulo 1641 define a la transacción como un contrato por lo que los demás, si bien la
transacción extingue obligaciones, no se limita solo a ello pues también tiene por finalidad que se reconozcan y se
cumplan.
CARACTERES
a) Es un contrato oneroso, conmutativo, formal y nominado.
b) Es de interpretación restrictiva (art. 1642), su importancia está en la renuncia que se interpreta como unilateral,
pero como la transacción es bilateral parece más razonable resolver la duda en el sentido de la mayor reciprocidad
de interés.
c) Es declarativa y no constitutiva, no tiene por objeto crear o transmitir nuevos derechos a las partes, sino
simplemente reconocer los existentes.
CAPACIDAD
Se establece de manera tres prohibiciones:
a) Las personas que no puedan enajenar el derecho respectivo.
b) Los padres, tutores o curadores respectos de las cuentas de su gestión, ni siquiera con una autorización judicial.
Art 659 párrafo 2, art 120 y 138.
c) Los albaceas, en cuanto a los derechos y obligaciones que confiere el testamento, sin la autorización del juez de
la sucesión.
OBJETO
Debe ser licito, posible, determinado o determinable, susceptible de valoración económica y corresponder a un interés de
las partes, aun este no sea patrimonial.
FORMA Y PRUEBA
Debe ser hecha por escrito como regla general omitiendo aclarar si esta es una exigencia para la validez del acto o solo
necesario como prueba en caso de que versen sobre derechos litigiosos y en los casos que versen sobre derechos dudosos
no requieren de forma mientras así lo dispongan las partes.
Artículo 1643. Forma La transacción debe hacerse por escrito. Si recae sobre derechos litigiosos sólo es eficaz a partir de
la presentación del instrumento firmado por los interesados ante el juez en que tramita la causa. Mientras el instrumento
no sea presentado, las partes pueden desistir de ella
35
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
EFECTO
Se renuncia parcialmente un derecho de obtener el reconocimiento del resto de la pretensión de ahí se deduce este doble
efecto una extinción y un reconocimiento o consolidación parciales de obligaciones y derechos.
Artículo 1642. Caracteres y efectos La transacción produce los efectos de la cosa juzgada sin necesidad de homologación
judicial. Es de interpretación restrictiva.
NULIDAD
ARTICULO 1647
a) si alguna de las partes invoca títulos total o
parcialmente inexistentes, o ineficaces;
b) si, al celebrarla, una de las partes ignora que el
derecho que transa tiene otro título mejor
c) si versa sobre un pleito ya resuelto por sentencia firme,
siempre que la parte que la impugna lo haya ignorado.
EXPLICACION DE CADA INC.
Trata sobre errores en el objeto del negocio.
Prevé la existencia de un mejor título para resolverse el
problema no podrá prescindirse de la buena o mala fe de
otra parte.
Si una de las partes transige ignorando que sobre la
cuestión ya hay cosa juzgada o sentencia judicial definitiva,
son necesarios los siguientes elementos:
1) Que quien pretende la nulidad ignore la existencia
de una resolución judicial
2) Que la resolución este firme.
3) Que se trate de una transacción sobre derechos
litigiosos.
ERRORES ARITMETICOS
Consiste en autorizar a una de las partes a pedir la rectificación con el fin de enmendar las cifras erróneas cometidas por
una de las partes o por un tercero, este error de cálculo no da derecho a pedir la nulidad ya que se considera un error
accidental que afecta al cumplimiento de la transacción y no a su formación, la transacción mantiene su eficacia.
Artículo 1648. Errores aritméticos Los errores aritméticos no obstan a la validez de la transacción, pero las partes tienen
derecho a obtener la rectificación correspondiente.
Si la obligación transada adolece un vicio que causa su nulidad absoluta, la transacción es INVALIDA.
Si la nulidad es relativa y las partes conocen el vicio y tratan sobre la nulidad, la transacción es VALIDA, en definitiva,
es un supuesto de confirmación.
PRESCRIPCIÓN
La prescripción es una extinción de un derecho o para hablar con mayor precisión, la extinción de las acciones derivadas
de un derecho, por el abandono de su titular durante el termino fijado por la ley.
ELEMENTOS ESENCIALES
a) La inacción del titular o acreedor.
b) El transcurso del tiempo: La prescripción comienza a correr desde el momento en que la prestación es exigible.
Artículo 2560. Plazo genérico El plazo de la prescripción es de cinco años, excepto que esté previsto uno diferente en
la legislación local.
Artículo 2561. Plazos especiales El reclamo del resarcimiento de daños por agresiones sexuales infligidas a personas
incapaces prescribe a los diez años. El cómputo del plazo de prescripción comienza a partir del cese de la incapacidad.
36
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
El reclamo de la indemnización de daños derivados de la responsabilidad civil prescribe a los tres años. Las acciones
civiles derivadas de delitos de lesa humanidad son imprescriptibles.
Artículo 2562. Plazo de prescripción de dos años Prescriben a los dos años:
a) el pedido de declaración de nulidad relativa y de revisión de actos jurídicos;
b) el reclamo de derecho común de daños derivados de accidentes y enfermedades del trabajo;
c) el reclamo de todo lo que se devenga por años o plazos periódicos más cortos, excepto que se trate del reintegro
de un capital en cuotas;
d) el reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de personas o cosas;
e) el pedido de revocación de la donación por ingratitud o del legado por indignidad;
f) el pedido de declaración de inoponibilidad nacido del fraude.
Artículo 2563. Cómputo del plazo de dos años En la acción de declaración de nulidad relativa, de revisión y de
inoponibilidad de actos jurídicos, el plazo se cuenta:
a) si se trata de vicios de la voluntad, desde que cesó la violencia o desde que el error o el dolo se conocieron o
pudieron ser conocidos;
b) en la simulación entre partes, desde que, requerida una de ellas, se negó a dejar sin efecto el acto simulado;
c) en la simulación ejercida por tercero, desde que conoció o pudo conocer el vicio del acto jurídico;
d) en la nulidad por incapacidad, desde que ésta cesó;
e) en la lesión, desde la fecha en que la obligación a cargo del lesionado debía ser cumplida;
f) en la acción de fraude, desde que se conoció o pudo conocer el vicio del acto
g) en la revisión de actos jurídicos, desde que se conoció o pudo conocer la causa de revisión.
Artículo 2564. Plazo de prescripción de un año Prescriben al año:
a) el reclamo por vicios redhibitorios;
b) las acciones posesorias;
c) el reclamo contra el constructor por responsabilidad por ruina total o parcial, sea por vicio de construcción, del suelo o
de mala calidad de los materiales, siempre que se trate de obras destinadas a larga duración. El plazo se cuenta desde que
se produjo la ruina;
d) los reclamos procedentes de cualquier documento endosable o al portador, cuyo plazo comienza a correr desde el día
del vencimiento de la obligación;
e) los reclamos a los otros obligados por repetición de lo pagado en concepto de alimentos;
f) la acción autónoma de revisión de la cosa juzgada.
CLASES
LA ADQUISITIVA
Llamada con mayor propiedad USACAPIÓN, consiste en la adquisición de un derecho por haberlo poseído durante el
termino fijado por la ley.
Asi la propiedad de un impueble se adquiere por posesion durante diez años de buena fe y con justo titulo, o por posesion
durante veinte años si no hay justo titulo o buena fe, es decir, para los poseedores de mala fe.
37
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
Artículo 1897. Prescripción adquisitiva La prescripción para adquirir es el modo por el cual el poseedor de una cosa
adquiere un derecho real sobre ella, mediante la posesión durante el tiempo fijado por la ley.
Artículo 1898. Prescripción adquisitiva breve La prescripción adquisitiva de derechos reales con justo título y buena fe se
produce sobre inmuebles por la posesión durante diez años. Si la cosa es mueble hurtada o perdida el plazo es de dos
años. Si la cosa es registrable, el plazo de la posesión útil se computa a partir de la registración del justo título.
Artículo 1899. Prescripción adquisitiva larga Si no existe justo título o buena fe, el plazo es de veinte años. No puede
invocarse contra el adquirente la falta o nulidad del título o de su inscripción, ni la mala fe de su posesión. También
adquiere el derecho real el que posee durante diez años una cosa mueble registrable, no hurtada ni perdida, que no
inscribe a su nombre, pero la recibe del titular registral o de su cesionario sucesivo, siempre que los elementos
identificatorios que se prevén en el respectivo régimen especial sean coincidentes.
LA LIBERATORIA
Es la excepción para repeler una acción por el solo hecho que el que la entabla ha dejado durante un lapso de intentarla
o de ejercer el derecho al que ella se refiere.
REQUISITOS:



Determinada por la ley
Transcurso del tiempo
Acreedor tenga la posibilidad del ejercicio
NATURALEZA JURIDICA
La prescripción no afecta radicalmente el derecho, si no la acción que lo protege. En el caso que solo hiera la acción el
artículo 2538 establece que el pago espontaneo de una obligación prescripta no es repetible. Si este afectara el derecho
en sí mismo, ese pago seria sin causa y por lo tanto tendría que ser repetible, articulo 1796.
Artículo 2538. Pago espontáneo El pago espontáneo de una obligación prescripta no es repetible.
Artículo 1796. Casos El pago es repetible, si:
a) La causa de deber no existe, o no subsiste, porque no hay obligación válida; esa causa deja de existir; o es realizado
en consideración a una causa futura, que no se va a producir;
b) Paga quien no está obligado, o no lo está en los alcances en que paga, a menos que lo haga como tercero;
c) Recibe el pago quien no es acreedor, a menos que se entregue como liberalidad;
d) La causa del pago es ilícita o inmoral;
e) El pago es obtenido por medios ilícitos.
CARACTERES
a) Puede ser alegada como excepción y como acción (Artículo 2551. Vías procesales La prescripción puede ser
articulada por vía de acción o de excepción.) pero siempre en una defensa de carácter sustancial.
b) No opera de pleno derecho, siendo que el interesado la invoque por ello no puede ser declarada de oficio por el
juez.
c) Si se pone como excepción, debe ser deducida dentro del plazo para contestar la demanda en los procesos de
conocimiento y dentro del plazo para oponer excepciones en los procesos de ejecución.
d) Es irrenunciable la prescripción futura, pues se trata de una institución de orden público, pero puede renunciarse
la prescripción ya cumplida.
e) Es de interpretación restrictiva, en la duda debe estarse por la subsistencia del derecho y por el plazo de
prescripción más dilatado.
38
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
SUJETOS (quienes pueden prescribir y contra quienes)
La prescripción opera a favor y en contra de todas las personas, excepto disposición legal en contrario que serían acciones
civiles derivadas de delitos de lesa humanidad, toda persona humana o jurídica, de derecho público o privado, está sujeta
a la prescripción de sus derechos y puede oponerla. Incluso, el derecho a oponer la prescripción no se limita solo al deudor
también puede ponerla el acreedor del deudor o cualquier otro tercero interesado, aunque el deudor no lo invoque o lo
renuncie.
Artículo 2534. Sujetos La prescripción opera a favor y en contra de todas las personas, excepto disposición legal en
contrario. Los acreedores y cualquier interesado pueden oponer la prescripción, aunque el obligado o propietario no la
invoque o la renuncie.
SUSPENSIÖN
La prescripción se suspende cuando en virtud de una causa legal el termino deja de correr, pero cesada la causa de
suspensión, el termino se reanuda computándose el tiempo anterior.
Artículo 2539. Efectos La suspensión de la prescripción detiene el cómputo del tiempo por el lapso que dura, pero
aprovecha el período transcurrido hasta que ella comenzó.
Artículo 2540. Alcance subjetivo La suspensión de la prescripción no se extiende a favor ni en contra de los interesados,
excepto que se trate de obligaciones solidarias o indivisibles.
Las únicas causales de suspensión son aquellas dispuestas por la ley por lo tanto las partes no pueden crear causales de
suspensión. Las causales son las siguientes:
SUSPENSIÓN ENTRE VIVOS
El curso de la prescripción se suspende entre conyugues durante
el matrimonio hasta la disolución (fallecimiento o divorcio
declarado judicialmente). En caso que el matrimonio sea nulo hay
que tener en cuenta si hay buena o mala fe.
SUSPENSION ENTRE CONVIVIENTES
Se suspende durante la unión convivencial, es el reconocimiento
legal de las llamadas uniones convivencionales que eran
ignoradas en el sistema anterior, hay tres posibilidades para
empezar a contar cuando se empieza la convivencia, cuando se
registra o a partir de los 2 años de las mismas se toma esta última
como relación estable y cesa cuando se muere uno de los
convivientes, por matrimonio o nueva unión convivencial de uno
de los convivientes, por el matrimonio de los convivientes, por
mutuo acuerdo, por voluntad unilateral notificada
fehacientemente al otro conviviente y por el cese de la
convivencia.
Artículo 2543. Casos especiales
El curso de la prescripción se suspende:
a) entre cónyuges, durante el matrimonio;
b) entre convivientes, durante la unión
convivencial;
c) entre las personas incapaces y con capacidad
restringida y sus padres, tutores, curadores o
apoyos, durante la responsabilidad parental, la
tutela, la curatela o la medida de apoyo;
d) entre las personas jurídicas y sus
administradores o integrantes de sus órganos de
fiscalización, mientras continúan en el ejercicio
del cargo;
e) a favor y en contra del heredero con
responsabilidad limitada, respecto de los
reclamos que tienen por causa la defensa de
derechos sobre bienes del acervo hereditario.
SUSPENSION ENTRE LA PERSONA INCAPAZ O CON
CAPACIDAD RESTRINGIDA Y SU REPRESENTANTE LEGAL O SU APOYO
Se suspende la prescripción entre las personas incapaces o con capacidad restringida y sus padres, tutores, curadores o
apoyos, durante la responsabilidad parental, la tutela, curatela o la medida de apoyo, es decir, las acciones reciprocas que
ellos tengan no corren durante el tiempo de las responsabilidades parentales, la tutela o la medida de apoyo.
39
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
SUSPENSION ENTRE PERSONAS JURIDICAS Y SUS ADMINISTRADORES Y FISCALIZADORES
Se suspende mientras estén ejerciendo su cargo dentro de los órganos de la organización.
SUSPENSIÓN EN FAVOR DEL HEREDERO O BENEFICIARIO
Se suspende el curso de prescripción de los derechos del heredero con responsabilidad limitada contra la sucesión y tal
suspensión cesa si el heredero realiza actos que lo obligan a responder con sus bienes propios.
SUSPENSION POR INTERPELACION FEHACIENTE AL DEUDOR
Esto ocurre cuando el deudor hace promesas o nuevas propuestas de pago al acreedor hasta que logra la prescripción.
Por ello la norma estableció que se intime de forma fehaciente para reclamar el pago.
Artículo 2541. Suspensión por interpelación fehaciente El curso de la prescripción se suspende, por una sola vez, por la
interpelación fehaciente hecha por el titular del derecho contra el deudor o el poseedor. Esta suspensión sólo tiene efecto
durante seis meses o el plazo menor que corresponda a la prescripción de la acción.
SUSPENSION POR PEDIDO DE MEDIACION
Artículo 2542. Suspensión por pedido de mediación El curso de la prescripción se suspende desde la expedición por medio
fehaciente de la comunicación de la fecha de la audiencia de mediación o desde su celebración, lo que ocurra primero. El
plazo de prescripción se reanuda a partir de los veinte días contados desde el momento en que el acta de cierre del
procedimiento de mediación se encuentre a disposición de las partes.
El proceso de medición por la ley 26589 estableció como trámite previo y obligatorio a la promoción de toda acción
judicial, salvo determinados procesos. Por esta misma existen tres tipos de mediación:
a) POR ACUERDO DE PARTES: cuando las partes eligen al mediador por convenio escrito. Idéntica a lo que prevé el
CC y CN.
b) POR SORTEO: cuando el reclamante formalice el requerimiento ante la mesa de entradas del fuero ante la
autoridad judicial comienza la suspensión.
c) POR PROPUESTA DEL REQUIRENTE AL REQUERIDO: a efectos de que este solucione un mediador de un listado
cuyo contenido y demás recaudos deberán ser establecidos por vía reglamentaria.
Se reanudará a partir de los 20 días en el momento que el acta se encuentra en disposición de las partes.
La suspensión de la prescripción no se extiende a favor ni en contra de los interesados, excepto que se trate de
obligaciones solidarias o indivisibles.
INTERRUPCIÓN
Borra totalmente el termino anteriormente transcurrido y la prescripción vuelve a correr por todo el término de ley, a
partir de la cesación de la causa interruptora.
EFECTOS
Hemos dicho ya que, interrumpida la prescripción, queda borrado el tiempo transcurrido anteriormente y la prescripción
empieza a correr de nuevo (art. 2544). Pero cabe preguntarse en qué momento comienza a computarse el nuevo plazo.
Artículo 2544. Efectos El efecto de la interrupción de la prescripción es tener por no sucedido el lapso que la precede e
iniciar un nuevo plazo.
a) Si se trata de la interrupción producida por un reconocimiento, la prescripción empieza a correr inmediatamente
después de dicho acto.
40
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
b) Si se trata de una petición judicial, el curso de la nueva prescripción empieza a correr desde el momento en que se dictó
la sentencia que acoge la pretensión. Si la demanda ha sido rechazada por incompetencia de jurisdicción o por defectos
formales o por incapacidad del actor, la nueva prescripción empieza a correr desde la sentencia que rechaza la demanda.
Es importante destacar que los supuestos señalados no deben ser confundidos con el rechazo de la demanda por motivos
de fondo, pues la interrupción en este caso debe entenderse como no ocurrida.
Artículo 2546. Interrupción por petición judicial El curso de la prescripción se interrumpe por toda petición del titular del
derecho ante autoridad judicial que traduce la intención de no abandonarlo, contra el poseedor, su representante en la
posesión, o el deudor, aunque sea defectuosa, realizada por persona incapaz, ante tribunal incompetente, o en el plazo
de gracia previsto en el ordenamiento procesal aplicable.
d) Finalmente, si se trata de una solicitud de arbitraje, rige la misma solución que en el caso anterior en cuanto sea
aplicable (art. 2548, 2a parte). Con otras palabras, la prescripción empieza a correr nuevamente a partir del laudo
arbitral firme.
Artículo 2548. Interrupción por solicitud de arbitraje El curso de la prescripción se interrumpe por la solicitud de
arbitraje. Los efectos de esta causal se rigen por lo dispuesto para la interrupción de la prescripción por petición
judicial, en cuanto sea aplicable.
Artículo 2547. Duración de los efectos Los efectos interruptivos del curso de la prescripción permanecen hasta que
deviene firme la resolución que pone fin a la cuestión, con autoridad de cosa juzgada formal. La interrupción del curso de
la prescripción se tiene por no sucedida si se desiste del proceso o caduca la instancia
RECONOCIMIENTO
El reconocimiento es un acto unilateral, que no necesita de la aceptación del acreedor lo que lo distingue claramente de
la renuncia.
Artículo 2545. Interrupción por reconocimiento El curso de la prescripción se interrumpe por el reconocimiento que el
deudor o poseedor efectúa del derecho de aquel contra quien prescribe.
SUJETOS (quien puede interrumpir y contra quienes)
La interrupción de la prescripción no se extiende a favor ni en contra de los interesados, excepto que se trate de
obligaciones solidarias o indivisibles (art. 2549). Por lo tanto, cuando estamos ante una obligación simplemente
mancomunada divisible, la interrupción favorece o perjudica exclusivamente a las personas que se encuentran en la causal
respectiva, no propagándose hacia los demás interesados en la prescripción. Ello no obsta a que pueda favorecer o
perjudicar a los sucesores universales de las partes y que pueda ser invocada por el acreedor de cualquiera de ellas en
ejercicio de la acción subrogatoria.
Artículo 2549. Alcance subjetivo La interrupción de la prescripción no se extiende a favor ni en contra de los interesados,
excepto que se trate de obligaciones solidarias o indivisibles.
DISPENSA
Artículo 2550. Requisitos El juez puede dispensar de la prescripción ya cumplida al titular de la acción, si dificultades de
hecho o maniobras dolosas le obstaculizan temporalmente el ejercicio de la acción, y el titular hace valer sus derechos
dentro de los seis meses siguientes a la cesación de los obstáculos. En el caso de personas incapaces sin representantes el
plazo de seis meses se computa desde la cesación de la incapacidad o la aceptación del cargo por el representante. Esta
disposición es aplicable a las sucesiones que permanecen vacantes sin curador, si el que es designado hace valer los
derechos dentro de los seis meses de haber aceptado el cargo.
NATURALEZA
Ante todo, es preciso hacer notar que no estamos en presencia de una suspensión de la prescripción:
41
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
a) porque la suspensión se opera ipso jure por una causa legal, rígida, cuya existencia el juez se limita a comprobar; en
tanto que la dispensa la concede el juez en virtud de una imposibilidad cuya gravedad aprecia soberanamente;
b) porque la imposibilidad de obrar no detiene el curso de la prescripción, que, por hipótesis, está ya cumplida, sino que
prolonga la vida de la acción más allá del término de prescripción.
CASOS EN QUE PROCEDE LA DISPENSA
Según una doctrina muy generalizada, la imposibilidad de hecho debe consistir en un obstáculo grave, de carácter general
o colectivo, tal como una inundación, una guerra, una peste, etcétera; pero la jurisprudencia, procediendo con laudable
flexibilidad, ha decidido en numerosas oportunidades que también la imposibilidad individual es causa de dispensa.
La suspensión, interrupción y dispensa del plazo de la prescripción es aplicable también a la usucapión en
ausencia de disposiciones específicas pues así lo dispone el art. 2532.
Artículo 2532. Ámbito de aplicación En ausencia de disposiciones específicas, las normas de este Capítulo son aplicables
a la prescripción adquisitiva y liberatoria. Las legislaciones locales podrán regular esta última en cuanto al plazo de tributos.
TEORIA GENERAL DEL CONTRATO
ARTÍCULO 957. Definición Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento
para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales
Aspectos importantes del concepto:



El acto jurídico que da origen a un contrato, se produce por la reunión de, al menos, dos voluntades que participan
de la formación del consentimiento.
Hay un elemento que distingue al contrato es que la relación jurídica establecida sea patrimonial.
La finalidad de un contrato es esencial.
ELEMENTOS
Son diversos los elementos de los contratos. Dos teorías explican y ordenan cuales son los requisitos de los contratos.
TEORIA CLASICA
ELEMENTOS ESENCIALES
Son todos aquellos que sin dudarlo deben existir en un contrato, lo caracterizan y hacen a su naturaleza jurídica. Si alguno
de estos falta, el contrato no puede existir o no constituirá un acto jurídico valido. Son ajenos a la autonomía de la
voluntad, en el sentido de que no pueden ser suplidos, ni verse influenciados por ello estos se dividen en dos:


GENERALES: existen si o si en todos los contratos.
a) CAPACIDAD: los sujetos deben tener capacidad de derecho y, de hecho.
b) OBJETO: licito, posible, no contrario a las buenas costumbres, etc.
c) CAUSA FIN: las finalidades o motivos de las partes.
d) FORMA: si es que la ley exige una cierta forma de elaboración para su validez, o no.
e) CONSENTIMIENTO
PARTICULARES: son aquellos que identifican a un contrato que lo lleva a distinguirse de otros contratos, es decir,
que son rasgos particulares que denotan la existencia de estos. Estos elementos deben estar necesariamente
presentes para que exista un contrato de un tipo determinado. A medida que se vaya avanzando individualmente
42
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
por cada contrato, se mencionarán estos elementos particulares. Por ejemplo, la indicación del precio y la mención
de la cosa en la compraventa.
DIFERENCIAS:
La diferencia entre los esenciales generales y los particulares reside en que la falta de uno o más de los elementos
generales impedirá la celebración o perjudicar a la validez del acto o contrato mientras que si falta el elemento esencial
particular de un contrato la consecuencia será que ese contrato no quedará concluido como el tipo querido por las partes
pero podría valer como un contrato de tipo Por ejemplo si se estipula como precio en la venta en suma e irrisoria
simulación relativa el contrato no será de compraventa pero podría valer como donación
ELEMENTOS NATURALES
Son todos aquellos que lo prevé la ley y Se presume que así lo han previsto las partes o que las partes han querido una
voluntad, salvo manifestación expresa en contrario. se encuentran implícitas en el contrato, aunque las partes no las
hubiesen previsto expresamente forman parte del contenido normativo del contrato pueden ser suprimidos o modificados
por las partes por ejemplo la garantía de evicción de la compraventa, el pacto comisorio tácito.
ELEMENTOS ACCIDENTALES
Son todos aquellos elementos que fueron previstos por las partes, Qué hacen al modo (condición, plazo, cargo) por
ejemplo del cumplimiento del contrato, pacto expreso; también pueden ser la señal o arras, la cláusula penal. O sea, son
accidentales porque las partes prevén una voluntad específica que viene a reemplazar el elemento natural. su
característica es que sólo valen Si fueron incorporadas.
TEORIA MODERNA (adherida por Wayar y Zabalía)
PRESUPUESTOS
Es todo aquel requisito (referido al objeto y sujeto) que debe existir antes del acto o contrato de que se trate, con
independencia de él, por ello se dice que los presupuestos pueden existir, aunque ningún acto o contrato se celebre y
subsisten después de que haya sido celebrado. Son presupuestos:



Capacidad de las partes: capacidad de hecho y derecho.
Idoneidad del objeto: debe ser licito, estar en el comercio, no contrario a la moral ni a las buenas costumbres,
posibles judicialmente como material, determinado o determinable, susceptible de valoración económica y
corresponder a un interés de las partes, aunque este no sea patrimonial.
Consentimiento: el contrato se forma una vez que existen consentimiento. Cuando hay una manifestación de la
voluntad de las partes (oferta y aceptación).
ELEMENTOS
todo lo constitutivo al contrato (intrínseco).
FORMA: es el elemento a través del cual se manifiesta la voluntad de las partes (como se expresan). En principio rige la
libertad de las formas (escritas, orales, por instrumento público, instrumento privado), salvo que la ley establezca una
forma predeterminada en la que se debe llevar a cabo el contrato.
ARTÍCULO 1015. Libertad de formas Solo son formales los contratos a los cuales la ley les impone una forma determinada.
ARTÍCULO 1016. Modificaciones al contrato La formalidad exigida para la celebración del contrato rige también para las
modificaciones ulteriores que le sean introducidas, excepto que ellas versen solamente sobre estipulaciones accesorias o
secundarias, o que exista disposición legal en contrario.
ARTÍCULO 1017. Escritura pública Deben ser otorgados por escritura pública:
43
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
a) los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre inmuebles.
Quedan exceptuados los casos en que el acto es realizado mediante subasta proveniente de ejecución judicial o
administrativa;
b) los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles;
c) todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en escritura pública;
d) los demás contratos que, por acuerdo de partes o disposición de la ley, deben ser otorgados en escritura pública
ARTÍCULO 1018. Otorgamiento pendiente del instrumento El otorgamiento pendiente de un instrumento previsto
constituye una obligación de hacer si el futuro contrato no requiere una forma bajo sanción de nulidad. Si la parte
condenada a otorgarlo es remisa, el juez lo hace en su representación, siempre que las contraprestaciones estén
cumplidas, o sea asegurado su cumplimiento.
CONTENIDO: hace referencia a que es lo que se expresa, esta constituidas por las cláusulas:



ESENCIALES: son los que hacen a la esencia del contrato. Sin las cuales no hay contrato válido, o un determinado
tipo de contrato. Los elementos esenciales son ajenos a la autonomía de voluntad.
NATURALES: son los que se encuentran implícitos en el contrato, están incorporados por leyes supletorias, aunque
las partes no lo hubieren previsto, y forman parte del contenido normativo del contrato. Pueden ser suprimidos
o modificativos por las partes, y sobre ellas puede actuar la autonomía de la voluntad.
ACCIDENTALES: son aquellos que los contratantes incorporan expresamente al contrato. Solo valen si son
incorporados, ya que no están previstos en la ley supletoria. Son producto exclusivo de la autonomía de la
voluntad.
CIRCUNSTANCIAS: son aquellos acontecimientos que suceden durante el transcurso del cumplimiento del contrato, son
extrínsecos a este, y puede afectar su normal desenvolvimiento, llegando a afectar las prestaciones u obligaciones de las
partes o incumplimiento por caso fortuito. Circunstancias que no estaban previstas al momento en que se generan los
contratos, sino que surgen con posterioridad, y que afecta el desarrollo o cumplimiento del mismo. Modo ¿de qué modo?,
Tiempo ¿En qué tiempo?, Lugar ¿En qué lugar?
AMBITO DE APLICACIÓN
TESIS RESTRINGIDA
Una primera opción afirma que contratos son únicamente los actos jurídicos bilaterales creadores de obligaciones; los
demás actos no las crean si no que las transfieren, modifican o extinguen, no son contratos sino convenciones.
TESIS INTERMEDIA
Algunos autores afirman que el contrato no se limita crear obligaciones, sino que reconocen que es apto para modificarlas,
transmitirlas o extinguirlas. Le niegan naturaleza contractual, en cambio, los actos que tienen eficacia para adquirir,
constituir o modificar derechos reales.
TESIS AMPLIA
El código ha llamado contrato a todo acto jurídico bilateral patrimonial, esto propicia una concepción amplia, que incluye
en ese concepto no solo a todos los actos de la especie creadores de obligaciones, sino también a los que las modifican,
transmiten, extinguen o inciden en el campo de los derechos reales o intelectuales. Solo quedarían excluidos los actos
jurídicos bilaterales sin contenido patrimonial, a los que denomina convenciones.
44
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
TIPOS DE CONTRATOS
CONTRATOS CLASICOS O PARITARIOS
Son aquellos que celebran los particulares, pares iguales. Se pueden negociar entre las partes, porque están en igualdad.
El contrato paritario, que ha resistido el paso de los siglos mostrándose siempre como un instrumento útil, no ha
permanecido estático, sino que ha evolucionado al influjo del cambio social.
CONTRATOS DE CONSUMO
El contrato de consumo que si bien tiene para sí un estatuto propio (ley 24.240 y modificaciones, en el CCyCN en los art.
1092 al 1095), el derecho del consumidor constituye un subsistema que le proporciona la teoría general y el régimen de
los contratos típicos que, aunque en subsidio o como complemento normativo, se aplicarán al contrato de consumo. Existe
un consumidor (persona física o jurídica) que adquiere de forma gratuita u onerosa bienes o servicios y goza de estos, es
decir que la persona lo consuma, lo utilice, lo goce, etc. (lucrar no es gozar) y un proveedor (persona física o jurídica) de
bienes o servicios que comercializa dichos bienes o servicios.
CONTRATO DE ADHESION
se desprende de la definición la existencia de dos partes: por un lado, el predisponente, que es quien redacta el documento
contractual o se sirve de la redacción efectuada por un tercero. Por otro lado, la contraparte del predisponente es el
adherente, que no solo no ha participado en la creación del texto contractual, sino que tampoco ha influido en su
contenido. Y ello se explica en que uno de los caracteres salientes de la noción del contrato por adhesión se halla
constituido por el hecho de que el adherente carece de poder de negociación, a tal punto que no puede redactar ni influir
en la redacción de la cláusula. Dicho de otro modo, las cláusulas se presentan al adherente ya redactadas por el
predisponerte.
No necesariamente subsiste una relación de consumo por lo tanto no es lo mismo que un contrato de consumo.
Contratos celebrados por adhesión a cláusulas generales predispuestas.
ARTÍCULO 984. Definición El contrato por adhesión es aquel mediante el cual uno de los contratantes adhiere a cláusulas
generales predispuestas unilateralmente, por la otra parte o por un tercero, sin que el adherente haya participado en su
redacción.
ARTÍCULO 985. Requisitos Las cláusulas generales predispuestas deben ser comprensibles y autosuficientes. La redacción
debe ser clara, completa y fácilmente legible. Se tienen por no convenidas aquellas que efectúan un reenvío a textos o
documentos que no se facilitan a la contraparte del predisponente, previa o simultáneamente a la conclusión del contrato.
La presente disposición es aplicable a la contratación telefónica, electrónica o similares.
ARTÍCULO 986. Cláusulas particulares Las cláusulas particulares son aquellas que, negociadas individualmente, amplían,
limitan, suprimen o interpretan una cláusula general. En caso de incompatibilidad entre cláusulas generales y particulares,
prevalecen estas últimas.
ARTÍCULO 987. Interpretación Las cláusulas ambiguas predispuestas por una de las partes se interpretan en sentido
contrario a la parte predisponente.
ARTÍCULO 988. Cláusulas abusivas En los contratos previstos en esta sección, se deben tener por no escritas:
a) las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente;
b) las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o amplían derechos del predisponente que
resultan de normas supletorias;
c) las que, por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente previsibles.
45
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
CLASIFICACION GENERAL
UNILATERAS Y BILATERALES
Contratos unilaterales Son contratos unilaterales los que, en el momento de su celebración, solo generan obligaciones a
cargo de una de las partes intervinientes.
Son bilaterales o con prestaciones recíprocas, los contratos que —desde su celebración— generan obligaciones recíprocas
para todas las partes intervinientes. Se trata de obligaciones que surgen al mismo tiempo y se encuentran
interrelacionadas, de modo que la causa de la obligación de una de las partes es la consideración de una contraprestación
a cargo de la otra.
ARTÍCULO 966. Contratos unilaterales y bilaterales Los contratos son unilaterales cuando una de las partes se obliga hacia
la otra sin que ésta quede obligada. Son bilaterales cuando las partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra. Las
normas de los contratos bilaterales se aplican supletoriamente a los contratos plurilaterales.
EJEMPLO: La donación es un contrato unilateral, pero es un acto jurídico bilateral.
GRATUITOS U ONEROSOS
La mayor parte de los contratos que se celebran a diario son onerosos. El contrato es oneroso si impone sacrificios y
ventajas recíprocas, y es gratuito cuando establece sacrificio para uno y ventaja para otro.
ARTÍCULO 967. Contratos a título oneroso y a título gratuito Los contratos son a título oneroso cuando las ventajas que
procuran a una de las partes les son concedidas por una prestación que ella ha hecho o se obliga a hacer a la otra. Son a
título gratuito cuando aseguran a uno o a otro de los contratantes alguna ventaja, independiente de toda prestación a su
cargo.
CONMUTATIVOS O ALEATORIOS
Los contratos conmutativos son aquellos en los que las obligaciones a cargo de cada una de las partes pueden ser
determinadas con cierto grado de certeza cualitativa o cuantitativa al tiempo de la celebración del contrato, o sea sabemos
lo que vamos a recibir.
Los contratos aleatorios son aquellos en los que las pérdidas o las ventajas para una o para todas las partes involucradas,
dependen de un acontecimiento a futuro e incierto, como juegos y apuestas.
ARTÍCULO 968. Contratos conmutativos y aleatorios Los contratos a título oneroso son conmutativos cuando las ventajas
para todos los contratantes son ciertas. Son aleatorios, cuando las ventajas o las pérdidas, para uno de ellos o para todos,
dependen de un acontecimiento incierto.
FORMALES Y NO FORMALES
Los contratos formales o solemnes son los cuales la ley exige una determinada forma, ya sea para la validez del acto o
para que produzca sus efectos propios o para su comprobación, la ausencia de la forma prescripta trae nulidad.
Los contratos no formales o no solemnes es cuando la ley no impone una forma determinada.
ARTÍCULO 969. Contratos formales Los contratos para los cuales la ley exige una forma para su validez, son nulos si la
solemnidad no ha sido satisfecha. Cuando la forma requerida para los contratos, lo es sólo para que éstos produzcan sus
efectos propios, sin sanción de nulidad, no quedan concluidos como tales mientras no se ha otorgado el instrumento
previsto, pero valen como contratos en los que las partes se obligaron a cumplir con la expresada formalidad. Cuando la
ley o las partes no imponen una forma determinada, ésta debe constituir sólo un medio de prueba de la celebración del
contrato.
46
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
TIPICOS O ATIPICOS
Según el CCyCN se distingue a los contratos según cuenten con regulación legal, a los que se califica de nominados (típicos),
y los que no se ajustan a alguno de los tipos regulados por ley y son creados por las partes, en ejercicio de su libertad
contractual, a los que se califica como innominados (atípicos).
ARTICULO 970. Contratos nominados e innominados. Los contratos son nominados e innominados según que la ley los
regule especialmente o no. Los contratos innominados están regidos, en el siguiente orden, por:
a) la voluntad de las partes;
b) las normas generales sobre contratos y obligaciones;
c) los usos y prácticas del lugar de celebración;
d) las disposiciones correspondientes a los contratos nominados afines que son compatibles y se adecuan a su finalidad.
CONSENTIMIENTO
Es un elemento esencial del contrato, es la manifestación de los contratantes, está formado por:
OFERTA: Es un acto jurídico unilateral constituido por una expresión de voluntad que debe ser serio, congruente y
consistente en un valor económico dirigido al destinatario con la intención de celebrar un contrato. Es posible distinguir
tres tipos básicos de formulación:
a) OFERTA SIMPLE: La oferta simple no está sujeta a modalidad alguna, por lo que puede ser revocada en cualquier
momento; se entiende que pierde vigencia cuando transcurre el tiempo razonable necesario para recibir la aceptación,
de acuerdo a las circunstancias del caso y del medio de comunicación empleado.
b) OFERTA A PLAZO. En este supuesto el emisor se compromete a mantener los términos de la oferta por un lapso
determinado, computado desde la recepción de la propuesta por el destinatario.
c) OFERTA IRREVOCABLE. La determinación de la irrevocabilidad de la oferta es una facultad del oferente, quien renuncia
unilateralmente a la prerrogativa de retractación que le acuerda el art. 975 CCyC
ARTÍCULO 972. Oferta La oferta es la manifestación dirigida a persona determinada o determinable, con la intención de
obligarse y con las precisiones necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser aceptada.
ARTÍCULO 973. Invitación a ofertar La oferta dirigida a personas indeterminadas es considerada como invitación para que
hagan ofertas, excepto que de sus términos o de las circunstancias de su emisión resulte la intención de contratar del
oferente. En este caso, se la entiende emitida por el tiempo y en las condiciones admitidas por los usos.
ARTÍCULO 974. Fuerza obligatoria de la oferta La oferta obliga al proponente, a no ser que lo contrario resulte de sus
términos, de la naturaleza del negocio o de las circunstancias del caso. La oferta hecha a una persona presente o la
formulada por un medio de comunicación instantáneo, sin fijación de plazo, sólo puede ser aceptada inmediatamente.
Cuando se hace a una persona que no está presente, sin fijación de plazo para la aceptación, el proponente queda obligado
hasta el momento en que puede razonablemente esperarse la recepción de la respuesta, expedida por los medios usuales
de comunicación. Los plazos de vigencia de la oferta comienzan a correr desde la fecha de su recepción, excepto que
contenga una previsión diferente.
ARTÍCULO 975. Retractación de la oferta La oferta dirigida a una persona determinada puede ser retractada si la
comunicación de su retiro es recibida por el destinatario antes o al mismo tiempo que la oferta.
ARTÍCULO 976. Muerte o incapacidad de las partes La oferta caduca cuando el proponente o el destinatario de ella fallecen
o se incapacitan, antes de la recepción de su aceptación. El que aceptó la oferta ignorando la muerte o incapacidad del
47
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
oferente, y que a consecuencia de su aceptación ha hecho gastos o sufrido pérdidas, tiene derecho a reclamar su
reparación.
ACEPTACIÓN: Es un acto jurídico unilateral constituido por una expresión de voluntad en principio dirigida al ofertante,
y que, siendo congruente con la propuesta, es apta para celebrar el contrato. Quien recibe una oferta dispone entonces
de varias posibilidades: guardar silencio, rechazarla, proponer una reformulación de sus términos o aceptarla. Si acepta,
su manifestación debe ser:
a) lisa y llana; y
b) oportuna, formulada durante el lapso de vigencia de la oferta.
La aceptación de una oferta puede producirse de diversas maneras:
a) ACEPTACIÓN EXPRESA: se produce por manifestación verbal, por escrito o por signos inequívocos que dan cuenta
de una declaración afirmativa.
b) ACEPTACIÓN TÁCITA: se da cuando el destinatario lleva adelante una conducta que no desarrollaría de no haber
aceptado la oferta, incompatible con su rechazo.
c) ACEPTACIÓN POR EL SILENCIO: en razón de lo establecido en este art. y en el art. 263 CCyC, el silencio guardado
por el destinatario de la oferta no puede ser en principio considerado como aceptación, salvo que, por la relación
existente entre las partes o por la vinculación entre el silencio actual y las declaraciones precedentes, pudiera
considerarse que el receptor de la oferta debía expedirse
ARTÍCULO 978. Aceptación Para que el contrato se concluya, la aceptación debe expresar la plena conformidad con la
oferta. Cualquier modificación a la oferta que su destinatario hace al manifestar su aceptación, no vale como tal, sino que
importa la propuesta de un nuevo contrato, pero las modificaciones pueden ser admitidas por el oferente si lo comunica
de inmediato al aceptante.
ARTÍCULO 979. Modos de aceptación Toda declaración o acto del destinatario que revela conformidad con la oferta
constituye aceptación. El silencio importa aceptación sólo cuando existe el deber de expedirse, el que puede resultar de
la voluntad de las partes, de los usos o de las prácticas que las partes hayan establecido entre ellas, o de una relación entre
el silencio actual y las declaraciones precedentes.
ARTÍCULO 980. Perfeccionamiento La aceptación perfecciona el contrato:
a) entre presentes, cuando es manifestada;
b) entre ausentes, si es recibida por el proponente durante el plazo de vigencia de la oferta.
ARTÍCULO 981. Retractación de la aceptación La aceptación puede ser retractada si la comunicación de su retiro es
recibida por el destinatario antes o al mismo tiempo que ella.
ARTÍCULO 982. Acuerdo parcial Los acuerdos parciales de las partes concluyen el contrato si todas ellas, con la formalidad
que en su caso corresponda, expresan su consentimiento sobre los elementos esenciales particulares. En tal situación, el
contrato queda integrado conforme a las reglas del Capítulo 1. En la duda, el contrato se tiene por no concluido. No se
considera acuerdo parcial la extensión de una minuta o de un borrador respecto de alguno de los elementos o de todos
ellos.
ARTÍCULO 983. Recepción de la manifestación de la voluntad A los fines de este Capítulo se considera que la manifestación
de voluntad de una parte es recibida por la otra cuando ésta la conoce o debió conocerla, trátese de comunicación verbal,
de recepción en su domicilio de un instrumento pertinente, o de otro modo útil.
La noción técnico-jurídica de persona presente o ausente a los efectos de la formación del consentimiento, no es física o
territorial, sino temporal.
48
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
FORMA Y PRUEBA
La FORMA es el modo en que las partes manifiestan su voluntad de celebrar contrato. Si la ley no ha establecido formas
determinadas, las partes pueden elegir las que consideren convenientes.
ARTÍCULO 1015. Libertad de formas Solo son formales los contratos a los cuales la ley les impone una forma determinada.
ARTÍCULO 1016. Modificaciones al contrato La formalidad exigida para la celebración del contrato rige también para las
modificaciones ulteriores que le sean introducidas, excepto que ellas versen solamente sobre estipulaciones accesorias o
secundarias, o que exista disposición legal en contrario.
ARTÍCULO 1017. Escritura pública Deben ser otorgados por escritura pública:
a) los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre inmuebles.
Quedan exceptuados los casos en que el acto es realizado mediante subasta proveniente de ejecución judicial o
administrativa;
b) los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles;
c) todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en escritura pública; d) los demás contratos que, por
acuerdo de partes o disposición de la ley, deben ser otorgados en escritura pública.
ARTÍCULO 1018. Otorgamiento pendiente del instrumento El otorgamiento pendiente de un instrumento previsto
constituye una obligación de hacer si el futuro contrato no requiere una forma bajo sanción de nulidad. Si la parte
condenada a otorgarlo es remisa, el juez lo hace en su representación, siempre que las contraprestaciones estén
cumplidas, o sea asegurado su cumplimiento.
La PRUEBA es la demostración por alguno de los medios que dispone la ley, de la verdad de un hecho del cual depende
la existencia de un derecho, la prueba es solo necesaria cuando se de una controversia con relación a su existencia.
ARTÍCULO 1019. Medios de prueba Los contratos pueden ser probados por todos los medios aptos para llegar a una
razonable convicción según las reglas de la sana crítica, y con arreglo a lo que disponen las leyes procesales, excepto
disposición legal que establezca un medio especial. Los contratos que sea de uso instrumentar no pueden ser probados
exclusivamente por testigos.
ARTÍCULO 1020. Prueba de los contratos formales Los contratos en los cuales la formalidad es requerida a los fines
probatorios pueden ser probados por otros medios, inclusive por testigos, si hay imposibilidad de obtener la prueba de
haber sido cumplida la formalidad o si existe principio de prueba instrumental, o comienzo de ejecución. Se considera
principio de prueba instrumental cualquier instrumento que emane de la otra parte, de su causante o de parte interesada
en el asunto, que haga verosímil la existencia del contrato.
VICITUDES
Son las razones por las cuales no se producen o dejan de producirse, o se alteran los efectos contractuales.
EXCEPCION DE INCUMPLIMIENTO (ANTES)- SUSPENSIÓN DEL CUMPLIMIENTO (AHORA)
Esta destina a preservar la efectividad de las contraprestaciones que hace al equilibrio de los contratos bilaterales se aplica
en supuestos en los que aún hay esperanza de cumplimiento, con riesgo de incumplimiento, frente a cuyos efectos intenta
preservarse una de las partes. La suspensión se adopta ante la posibilidad grave de un incumplimiento parcial sustancial
o total de las obligaciones a cargo de la contraparte.
ARTÍCULO 1031. Suspensión del cumplimiento En los contratos bilaterales, cuando las partes deben cumplir
simultáneamente, una de ellas puede suspender el cumplimiento de la prestación, hasta que la otra cumpla u ofrezca
cumplir. La suspensión puede ser deducida judicialmente como acción o como excepción. Si la prestación es a favor de
varios interesados, puede suspenderse la parte debida a cada uno hasta la ejecución completa de la contraprestación.
49
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
RESOLUCION INCUMPLIMIENTO
La resolución es una de las vicisitudes que pueden provocar la extinción del contrato; precisamente suelen ser definida
como la extinción de un contrato por el acaecimiento del hecho que la ley o las partes, expresa o tácitamente, previeron
al celebrarlo.



PACTO COMISORIO: se llama en general a la cláusula que autoriza a la parte que ha cumplido sus obligaciones, o
que no se encuentra en situación de mora, a exigir la resolución del contrato ante el incumplimiento de la otra
parte.
PACTO COMISORIO NATURAL O TÁCITO: es una cláusula natural de los contratos con prestaciones recíprocas
considerándolo implícito al contenido contractual, que faculta a la parte que puede exigir el cumplimiento a seguir
“vía resolutoria “contra la parte incumplidora. Estas cláusulas son llamadas “condición resolutoria legal” por estar
integrada al contrato en el momento de su celebración.
PACTO COMISORIO ACCIDENTAL O EXPRESO: cuando una de las partes en una de sus cláusulas han previsto que
la falta de cumplimiento del contrato apareja la resolución.
SEÑAL O ARRAS
La seña o arras es la cosa (generalmente una suma de dinero) que uno de la contratante entrega al otro, al celebrar el
contrato, ya sea para confirmarlo o para dar lugar al derecho de arrepentirse, la cantidad a pagar surge en función al
precio del bien. El convenio sobre las arras constituye un contrato real, unilateral, oneroso y accesorio.


ARRAS CONFIRMATORIAS: confirmatorios y penitenciarios, las primeras son aquellas que están dirigidas a reforzar
la existencia del contrato, ya constituyan una señal o prueba de haberse celebrado, ya configuren un principio de
ejecución
ARRAS PENITENCIALES: son las que conceden a las partes el derecho de arrepentirse del contrato, perdiendo la
cosa dada en seña o restituyéndola con otro de tanto o igual valor
EXCESIVA ONEROSIDAD SOBREVINIENTE (imprevisión)
En el momento de contratar, el negocio tiene un cierto grado de onerosidad, y luego, por acontecimiento extraordinario
e imprevisible se vuelve excesivamente oneroso su cumplimiento para una o ambas partes. La excesiva onerosidad en los
términos de cumplimiento de una obligación puede darse cuando:



Aumenta para una parte el valor del sacrificio, manteniéndose inalterable el de la ventaja.
Permanece idéntico el valor del sacrificio, disminuyendo el valor de la ventaja.
Ambos valores sufren alteraciones en sentido inverso, desequilibrándose la economía interna del contrato su
equilibrio.
NULIDAD POR LESIÓN
Es cuando una de las partes, obrare, explotando la necesidad, ligereza o inexperiencia de la otra y obtuviera una ventaja
evidentemente desproporcionada, la parte perjudicada podrá pedir la resolución del contrato o un reajuste equitativo o
en el caso que pida la nulidad la otra parte puede oponerse. Solo el lesionado o sus herederos pueden ejercer la acción.
ARTÍCULO 332. Lesión Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una de las partes
explotando la necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial
evidentemente desproporcionada y sin justificación.
50
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD
El valor de este principio se aprecia en el hecho de considerarse como una manifestación de la libertad del individuo, el
cual se traduce en la posibilidad que tienen las personas de regular libremente sus intereses, ejercitar sus derechos
subjetivos de los cuales son titulares y concretar negocios jurídicos. Sin embargo, no es admitida en forma absoluta, por
cuanto tiene restricciones previstas en la ley y otras que se desprenden de las circunstancias, dichas restricciones se
manifiestan en forma de:


LIMITES: se refieren a la configuración del poder autónomo, son normas, restricciones imperativas de carácter
ordinario, vienen establecidas por la ley, son ineludibles e integran el contenido del contrato.
LIMITACIONES: provienen del entorno, son extrínsecas al poder autónomo del sujeto, impiden por si mismas una
disminución en la esfera jurídica del sujeto, bajo ciertas condiciones y determinadas circunstancias.
INTERPRETACION
La interpretación de los contratos es una actividad lógica que tiene por finalidad la búsqueda y determinación del
significado y alcance del contenido del contrato según lo requerido por las partes en oportunidad de su celebración. Se
trata de la interpretación de los contratos negociados, paritarios, y no de la de los contratos por adhesión a cláusulas
predispuestas o de los de consumo, que tienen sus propias reglas de interpretación, orientadas a morigerar los efectos de
la asimetría del vínculo existente entre las partes
ARTÍCULO 1061. Intención común El contrato debe interpretarse conforme a la intención común de las partes y al principio
de la buena fe.
EVICCIÓN Y VICIOS REDHIBITORIOS
EVICCIÓN
Habrá evicción, en virtud de sentencia y por causa anterior o contemporánea a la adquisición, si el adquiriente por título
oneroso fue privado en todo, o en parte del derecho que adquirió, o sufriese una turbación de derechos en la propiedad,
goce o posesión de la cosa.
REQUISITOS
1) PRIVACIÓN DE UN DERECHO: puede ser total que afecta a toda la posición jurídica, o parcial cuantitativa o cualitativa,
la primera no afecta a la sustancia misma del derecho, pero sí en el número de objetos en el que se aplica, el segundo
afecta a la sustancia misma del derecho, como dominio de un derecho real limitado.
2) PRIVACIÓN POR SENTECIA: juicio entre el adquiriente de un derecho y un tercero, donde el adquiriente ha actuado de
buena fe y fue privado de los derechos adquiridos, donde el enajenante ha perdido el juicio y el tercero debe responder
por dicha perturbación. Si el adquiriente actúo de mala fe, con dolo, negligencia, no le serán reconocidos sus derechos
adquiridos.
3) ADQUISICIÓN A TÍTULO ONEROSO: para que el adquiriente tenga los derechos que nacen de la evicción, es preciso que
el derecho que fue privado fuera adquirido a título oneroso. Si se trata de derechos reales deben aplicarse las reglas del
título y el modo (tradición).
4) CAUSA ANTERIOR O CONTEMPORÁNEA A LA ADQUISICIÓN: es preciso que la victoria del evidente se produzca
invocando una causa anterior o contemporánea a la adquisición por el evicto.
GARANTÍA DE EVICCIÓN: “es la obligación impuesta por ley a todo el que transmite un derecho, a título oneroso, de
impedir las consecuencias de una eventual privación o perturbación en el ejercicio del derecho trasmitido, originada en
51
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
una causa anterior al acto de transmitió y que haya sido desconocido por el adquiriente” Son hechos por terceros y
personales del enajenante, quienes deberán responder en juicio por dicha privación.
CLASES DE EVICCIÓN


EVICCION PARCIAL: se produce cuando el comprador perdiere una parte de la cosa vendida y dicha parte en
relación con el todo es de tal importancia que sin ella no la hubiere comprado, lo mismo pasa cuando se venden
dos cosas o más conjuntamente por un precio alzado constando claramente que el comprador no habría
comprado la una sin la otra.
EVICCION DE CARGAS O GRAVAMENES: si el inmueble vendido hubieses estado gravado, sin mencionarlo la
escritura, con alguna carga o servidumbre no aparente, de tal naturaleza que deba presumirse no la habría
adquirido el comprador si la hubiera conocido.
VICIOS REDHIBITORIOS
Son vicios redhibitorios los defectos ocultos de la cosa, cuyo dominio, uso o goce se transmitió por título oneroso,
existentes al tiempo de la adquisición, que la hagan impropia para su destino, si de tal modo disminuyen el uso de ella
que, a haberlos conocido el adquiriente, no la habría adquirido, o habría dado menos por ella. REDHIBICIÓN=DEVOLUCIÓN
REQUISITOS DEL VICIO
Para que un defecto dé lugar a la acción redhibitoria, debe tratarse de un vicio de hecho, oculto, ignorado, grave y
existente al tiempo de la adquisición




El vicio es aparente cuando es conocido por el adquiriente, aunque sea valiéndose del asesoramiento de terceros.
El vicio es oculto cuando el defecto resulte desconocido o ignorado para el adquiriente concreto. Cuando no hubo
error alguno ya sea porque el adquiriente haya conocido el vicio ya sea declarado por el transmitente
El defecto debe ser “grave”, no puede tampoco pretenderse cosas perfectas ya que la perfección es ideal y los
objetos no se ajustan a él. Esa gravedad tiene que hacer “impropia a la cosa para su destino”
El defecto debe existir en el momento de la entrega, la exigencia debe ser confrontada con la teoría del título y el
modo:
1) Que el defecto no exista al tiempo el título y si al de la tradición. Se trata de un defecto notorio, por el cual el
transmitente debe responder. Las cosas perecen para su dueño.
2) Que el defecto exista al tiempo del título y no al de la tradición. Aquí el adquiriente no tendrá de que quejarse
y en cuanto al transmitente no podrá reclamar ningún aumento de precio.
3) Que el defecto exista tanto al tiempo del título como al de la tradición. El adquiriente no podrá invocar vicios
redhibitorios al tiempo de la tradición porque ya se le dio a conocer los defectos al tiempo del título.
CASOS EN LOS QUE SE DEBE LA GARANTÍA: el transmitente garante contrato los vicios redhibitorios. La garantía se debe
de derecho en los contratos a títulos onerosos, constituyendo ello una cláusula natural de tales negocios, y si no fuese de
derecho las partes pueden integrarla como una cláusula accidental.



ACCIÓN REDHIBITORIA: es una rescisión unilateral (dejar sin efecto el contrato) prevista en el contrato, que sólo
tiene efectos entre las partes y no con relación a terceros. En la compraventa tiene por objeto dejar sin efecto el
contrato, devolviéndose la cosa al vendedor y debiendo restituir el precio pagado por la cosa.
ACCIÓN ESTIMATORIA: tiene por objeto pedir la disminución del valor de la cosa, ante la aparición de defectos
que son previos a la tradición, y aunque teniendo defectos aún le es útil al adquiriente, por lo que busca pagar un
precio más bajo.
ACCIÓN INDEMNIZATORIA: es un accesorio de la redhibitoria, y por lo tanto el adquiriente puede pedir ser
indemnizado por los daños y perjuicios producidos cuando el enajenante conoció los vicios ocultos de la cosa
vendida.
52
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
CONTRATO CONVEXO
Si bien cada contrato es aparentemente autónomo, en rigor, existe o se ha celebrado teniendo en miras a otro contrato
usualmente simultaneo que procura facilitar. Por ejemplo, un contrato de compraventa o de tarjeta de crédito.
ARTÍCULO 1073. Definición Hay conexidad cuando dos o más contratos autónomos se hallan vinculados entre sí por una
finalidad económica común previamente establecida, de modo que uno de ellos ha sido determinante del otro para el
logro del resultado perseguido. Esta finalidad puede ser establecida por la ley, expresamente pactada, o derivada de la
interpretación, conforme con lo que se dispone en el artículo 1074.
ARTÍCULO 1074. Interpretación Los contratos conexos deben ser interpretados los unos por medio de los otros,
atribuyéndoles el sentido apropiado que surge del grupo de contratos, su función económica y el resultado perseguido.
ARTÍCULO 1075. Efectos Según las circunstancias, probada la conexidad, un contratante puede oponer las excepciones de
incumplimiento total, parcial o defectuoso, aún frente a la inejecución de obligaciones ajenas a su contrato. Atendiendo
al principio de la conservación, la misma regla se aplica cuando la extinción de uno de los contratos produce la frustración
de la finalidad económica común.
CONTRATO DE CONSUMO
El contrato de consumo se caracteriza por que una de sus partes es un consumidor final de bienes o el usuario de servicios
y la otra parte actué profesionalmente u ocasionalmente.
ARTÍCULO 1093. Contrato de consumo Contrato de consumo es el celebrado entre un consumidor o usuario final con una
persona humana o jurídica que actúe profesional u ocasionalmente o con una empresa productora de bienes o prestadora
de servicios, pública o privada, que tenga por objeto la adquisición, uso o goce de los bienes o servicios por parte de los
consumidores o usuarios, para su uso privado, familiar o social.
RELACIÓN DE CONSUMO
Relación de consumo es el vínculo jurídico entre un proveedor y un consumidor:


Se considera consumidor a la persona física o jurídica que adquiere o utiliza bienes o servicios como destinatario
final, en su propio beneficio o de su grupo familiar o social. Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte
en una relación de consumo, como consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios en
forma gratuita u onerosa como destinatario final, de su grupo familiar o social.
Se considera proveedor a una persona humana o jurídica que actúa profesional y ocasionalmente.
ARTÍCULO 1092. Relación de consumo. Consumidor Relación de consumo es el vínculo jurídico entre un proveedor y un
consumidor. Se considera consumidor a la persona humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa,
bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social. Queda equiparado al
consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo como consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza
bienes o servicios, en forma gratuita u onerosa, como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.
PRACTICAS ABUSIVAS
ARTÍCULO 1096. Ámbito de aplicación Las normas de esta Sección y de la Sección 2ª del presente Capítulo son aplicables
a todas las personas expuestas a las prácticas comerciales, determinables o no, sean consumidores o sujetos equiparados
conforme a lo dispuesto en el artículo 1092.
Este artículo se refiere a quienes, sin ser parte de una relación de consumo, como consecuencia o en ocasión de ella,
adquieren o utilizan bienes o servicios, en forma gratuita u onerosa, como destinatario final, en beneficio propio o de su
grupo familiar o social.
53
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
TRATO DIGNO
El Código establece la obligación del proveedor de garantizar condiciones de atención y trato digno a los consumidores y
usuarios e impone el deber de respetar su dignidad, según los criterios generales establecidos en los tratados de derechos
humanos. Específicamente se le impone al proveedor el deber de abstenerse del desarrollo de conductas que coloquen a
los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias. (art.1097)
ARTÍCULO 1098. Trato equitativo y no discriminatorio Los proveedores deben dar a los consumidores un trato equitativo
y no discriminatorio. No pueden establecer diferencias basadas en pautas contrarias a la garantía constitucional de
igualdad, en especial, la de la nacionalidad de los consumidores.
ARTÍCULO 1099. Libertad de contratar Están prohibidas las prácticas que limitan la libertad de contratar del consumidor,
en especial, las que subordinan la provisión de productos o servicios a la adquisición simultánea de otros, y otras similares
que persigan el mismo objetivo.
INFORMACION Y PUBLICIDAD
INFORMACION
La información suficiente y adecuada es requisito para el ejercicio de la libertad de contratación del consumidor a la que
se refiere el art. 1099 CCyC. La obligación de proporcionarla, impuesta al proveedor, está destinada a suprimir la asimetría
existente entre las partes en una relación de consumo, precisamente basada en gran medida por la distinta posibilidad de
acceder a información real, certera, sobre las características del producto o servicio del que se trate.
ARTÍCULO 1100. Información El proveedor está obligado a suministrar información al consumidor en forma cierta y
detallada, respecto de todo lo relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios que provee, las
condiciones de su comercialización y toda otra circunstancia relevante para el contrato. La información debe ser siempre
gratuita para el consumidor y proporcionada con la claridad necesaria que permita su comprensión.
PUBLICIDAD
En una sociedad de mercado los medios publicitarios no solo informan sobre la existencia de determinados productos o
servicios, sino que inducen a su consumo, en ocasiones exagerando sus virtudes o dando cuenta de algunas, en realidad
inexistentes. Es por ello que en el Código se establecen determinadas reglas, de alcance general para cualquier regulación
que involucre aspectos relativos a la publicidad para el consumo.
ARTÍCULO 1101. Publicidad. Está prohibida toda publicidad que:
a) contenga indicaciones falsas o de tal naturaleza que induzcan o puedan inducir a error al consumidor, cuando recaigan
sobre elementos esenciales del producto o servicio; (PUBLICIDAD FALSA)
b) efectúe comparaciones de bienes o servicios cuando sean de naturaleza tal que conduzcan a error al
consumidor;(PUBLIDAD COMPARATIVA)
c) sea abusiva, discriminatoria o induzca al consumidor a comportarse de forma perjudicial o peligrosa para su salud o
seguridad. (PUBLICIDAD ABUSIVA)
MODALIDADES ESPECIALES
CONTRATOS CELEBRADOS FUERA DE LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES : está comprendido todo contrato
celebrado que resulto de una oferta sobre un bien o servicio concluido en el domicilio o lugar de trabajo del consumidor,
en la vía pública o por medio de correspondencia. (art 1104).
CONTRATOS CELEBRADOS A DISTANCIA: son aquellos concluidos entre un proveedor y un consumidor con el uso
exclusivo de medios de comunicaciones a distancia, sin presencia física de las partes contratantes. (ART. 1105)
54
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
BANCO DE APUNTES 2021 – Conciencia Universitaria 2021- FACULTAD DE CS ECONOMICAS
UTILIZACION DE MEDIOS ELECTRONICOS: si las partes se valen de técnicas electrónicas o similares para la celebración
de un contrato de consumo a distancia, el proveedor debe informar al consumidor, además del contenido mínimo del
contrato y la facultad de revocar, todos los datos necesarios para utilizar correctamente el medio elegido, para
comprender los riesgos derivados de su empleo, y para tener en claro quien asume los riesgos. (art 1106 al 1108).
CLAUSULAS ABUSIVAS
La regulación de las cláusulas abusivas hace el núcleo duro de la defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
Es por medio de ellas que suelen perpetrarse las mayores violaciones de sus derechos. Las clausulas incorporadas en un
contrato de consumo pueden ser declaradas abusivas aun cuando sean negociables individualmente o estén aprobadas
expresamente por el consumidor. Es abusiva la cláusula que tiene por objeto o efecto provocar un desequilibrio
significativo entre los derechos y obligaciones de las partes, en perjuicio del consumidor, así como toda aquella que lleve
la obligación.
CONTRATO COMPRA-VENTA
ARTÍCULO 1123. Definición Hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra
a pagar un precio en dinero.
ZABALIA: la compra-venta es el contrato por el cual una de las partes con el fin de transferir o constituir un derecho real,
se obliga a dar una cosa a la otra parte, y ésta se obliga a pagar por ella un precio cierto en dinero.
CARACTERISTICAS:






Bilateral: generan derechos y obligaciones recíprocas para ambas partes. Hablando en un sentido amplio abarca
“la entrega de la cosa para la propiedad” y “el precio en dinero”
Consensual: a partir del consentimiento de las partes se producen los efectos del contrato con la entrega. Produce
todos efecto por el solo hecho del consentimiento y sin necesidad de la entrega de la cosa o del precio.
Oneroso: porque existe sacrificios y beneficios de carácter patrimonial para ambas partes.
Formal: la ley les otorga a las partes la facultad de determinar libremente la forma del contrato.
Conmutativa: la obligación está perfectamente determinadas y no hay incertidumbre, una explica a la otra de
antemano, eta determinado: la cosa y el precio a pagar.
Nominado: porque tiene una regulación completa y especifica en la ley.
ELEMENTOS
LOS SUJETOS: las partes que intervienen en este contrato se denomina vendedor y comprador, que pueden ser personas
físicas o jurídicas de manera indistinta. Los mismos deben tener capacidad de hecho y de derecho para que la compraventa
sea válida.
VENDEDOR: enajena el bien a cambio de un precio cierto.
ARTÍCULO 1137. Obligación de transferir El vendedor debe transferir al comprador la propiedad de la cosa vendida.
También está obligado a poner a disposición del comprador los instrumentos requeridos por los usos o las particularidades
de la venta, y a prestar toda cooperación que le sea exigible para que la transferencia dominial se concrete.
ARTÍCULO 1138. Gastos de entrega Excepto pacto en contrario, están a cargo del vendedor los gastos de la entrega de la
cosa vendida y los que se originen en la obtención de los instrumentos referidos en el artículo 1137. En la compraventa
de inmuebles también están a su cargo los del estudio del título y sus antecedentes y, en su caso, los de mensura y los
tributos que graven la venta.
55
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
ARTÍCULO 1139. Tiempo de entrega del inmueble El vendedor debe entregar el inmueble inmediatamente de la
escrituración, excepto convención en contrario.
ARTÍCULO 1140. Entrega de la cosa La cosa debe entregarse con sus accesorios, libre de toda relación de poder y de
oposición de tercero.
COMPRADOR: paga un precio cierto por el bien.
ARTÍCULO 1141. Enumeración Son obligaciones del comprador:
a) pagar el precio en el lugar y tiempo convenidos. Si nada se pacta, se entiende que la venta es de contado;
b) recibir la cosa y los documentos vinculados con el contrato. Esta obligación de recibir consiste en realizar todos los actos
que razonablemente cabe esperar del comprador para que el vendedor pueda efectuar la entrega, y hacerse cargo de la
cosa;
c) pagar los gastos de recibo, incluidos los de testimonio de la escritura pública y los demás posteriores a la venta.
OBJETO: Entregar la cosa a un precio cierto.
LA COSA: El principio general es que todas las cosas pueden ser vendidas. Es todo objeto material susceptible de tener
un valor económico, no debe ser ilícito ni contrario a la buena moral y a la costumbre.
ARTÍCULO 1129. Cosa vendida Pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto de los contratos.
ARTÍCULO 1130. Cosa cierta que ha dejado de existir Si la venta es de cosa cierta que ha dejado de existir al tiempo de
perfeccionarse el contrato, éste no produce efecto alguno. Si ha dejado de existir parcialmente, el comprador puede
demandar la parte existente con reducción del precio. Puede pactarse que el comprador asuma el riesgo de que la cosa
cierta haya perecido o esté dañada al celebrarse el contrato. El vendedor no puede exigir el cumplimiento del contrato si
al celebrarlo sabía que la cosa había perecido o estaba dañada.
ARTÍCULO 1131. Cosa futura Si se vende cosa futura, se entiende sujeta a la condición suspensiva de que la cosa llegue a
existir. El vendedor debe realizar las tareas y esfuerzos que resulten del contrato, o de las circunstancias, para que ésta
llegue a existir en las condiciones y tiempo convenidos. El comprador puede asumir, por cláusula expresa, el riesgo de que
la cosa no llegue a existir sin culpa del vendedor.
ARTÍCULO 1132. Cosa ajena La venta de la cosa total o parcialmente ajena es válida, en los términos del artículo 1008. El
vendedor se obliga a transmitir o hacer transmitir su dominio al comprador.
EL PRECIO: es la suma de dinero que el comprador debe entregar al vendedor. Para que el contrato de compraventa
quede legalmente configurado. El precio debe cumplir con ciertas condiciones:
a. DEBE SER DINERO, es decir está expresado en dinero sino no hay compraventa.
b. DEBE SER DETERMINADO O DETERMINABLE: debe ser cierto, es decir, su fijación debe estar a cargo de las
partes o por un tercero o en referencia a otra cosa cierta. Cuando no se diera el procedimiento para la
determinación del precio del contrato será nulo. Si, en cambio, el contrato no diese el procedimiento para la
fijación del precio o lo dejase al arbitrio de una de las partes, el contrato será nulo.
c. DEBE SER SERIO NO DEBIENDO SER LA CALIDAD FICTICIA O SIMULADA . No llena esta calidad el precio
ficticio o simulado, ni tampoco un precio irrisorio, que no representa ni el 1% del valor de la cosa. El precio vil es
un precio bajo, pero es precio, por lo tanto, puede dar lugar a impugnación del contrato o no.
ARTÍCULO 1133. Determinación del precio El precio es determinado cuando las partes lo fijan en una suma que el
comprador debe pagar, cuando se deja su indicación al arbitrio de un tercero designado o cuando lo sea con referencia a
otra cosa cierta. En cualquier otro caso, se entiende que hay precio válido si las partes previeron el procedimiento para
determinarlo.
56
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
ARTÍCULO 1134. Precio determinado por un tercero El precio puede ser determinado por un tercero designado en el
contrato o después de su celebración. Si las partes no llegan a un acuerdo sobre su designación o sustitución, o si el tercero
no quiere o no puede realizar la determinación, el precio lo fija el juez por el procedimiento más breve que prevea la ley
local.
ARTÍCULO 1135. Precio no convenido por unidad de medida de superficie Si el objeto principal de la venta es una fracción
de tierra, aunque esté edificada, no habiendo sido convenido el precio por unidad de medida de superficie y la superficie
de terreno tiene una diferencia mayor del cinco por ciento con la acordada, el vendedor o el comprador, según los casos,
tiene derecho de pedir el ajuste de la diferencia. El comprador que por aplicación de esta regla debe pagar un mayor
precio puede resolver la compra.
ARTÍCULO 1136. Precio convenido por unidad de medida de superficie Si el precio es convenido por unidad de medida de
superficie, el precio total es el que resulta en función de la superficie real del inmueble. Si lo vendido es una extensión
determinada, y la superficie total excede en más de un cinco por ciento a la expresada en el contrato, el comprador tiene
derecho a resolver.
ARTÍCULO 1143. Silencio sobre el precio Cuando el contrato ha sido válidamente celebrado, pero el precio no se ha
señalado ni expresa ni tácitamente, ni se ha estipulado un medio para determinarlo, se considera, excepto indicación en
contrario, que las partes han hecho referencia al precio generalmente cobrado en el momento de la celebración del
contrato para tales mercaderías, vendidas en circunstancias semejantes, en el tráfico mercantil de que se trate.
Para que rija la presunción de que las partes se han ajustado al precio del mercado es necesario que:
a) la cosa vendida sea mueble;
b) no exista disposición en contrario de las partes;
c) las partes no hayan previsto ningún otro mecanismo de determinación del precio;
d) el contrato cumpla con el resto de sus requisitos esenciales
ARTÍCULO 1144. Precio fijado por peso, número o medida Si el precio se fija con relación al peso, número o medida, es
debido el precio proporcional al número, peso o medida real de las cosas vendidas. Si el precio se determina en función
del peso de las cosas, en caso de duda, se lo calcula por el peso neto.
FORMA Y PRUEBA. TEORÍA DEL TÍTULO Y MODO
En los sistemas en los que rige la teoría del título y el modo, los contratos no transmiten la propiedad de ningún bien, sino
que generan la obligación de entregarlo y hasta que esa entrega no se produzca, el vendedor (que figura como tal en el
contrato) continúa siendo el propietario de la cosa. Así, la transmisión de una cosa requiere de un título y un modo que
es la entrega de la cosa.
CLAUSULAS ESPECIALES
ARTÍCULO 1163. PACTO DE RETROVENTA Pacto de retroventa es aquel por el cual el vendedor se reserva el derecho de
recuperar la cosa vendida y entregada al comprador contra restitución del precio, con el exceso o disminución convenidos.
El contrato sujeto a este pacto se rige por las reglas de la compraventa sometida a condición resolutoria.
ARTÍCULO 1164. PACTO DE REVENTA Pacto de reventa es aquel por el cual el comprador se reserva el derecho de devolver
la cosa comprada. Ejercido el derecho, el vendedor debe restituir el precio, con el exceso o disminución convenidos. Se
aplican las reglas de la compraventa bajo condición resolutoria.
ARTÍCULO 1165. PACTO DE PREFERENCIA Pacto de preferencia es aquel por el cual el vendedor tiene derecho a recuperar
la cosa con prelación a cualquier otro adquirente si el comprador decide enajenarla. El derecho que otorga es personal y
no puede cederse ni pasa a los herederos. El comprador debe comunicar oportunamente al vendedor su decisión de
57
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
enajenar la cosa y todas las particularidades de la operación proyectada o, en su caso, el lugar y tiempo en que debe
celebrarse la subasta. Excepto que otro plazo resulte de la convención, los usos o las circunstancias del caso, el vendedor
debe ejercer su derecho de preferencia dentro de los diez días de recibida dicha comunicación. Se aplican las reglas de la
compraventa bajo condición resolutoria.
COMPRAVENTA DE INMUEBLES
En la compra-venta de inmuebles la escritura pública ha dejado de ser una exigencia formal del contrato de compraventa
de inmuebles, para convertirse solamente en una formalidad indispensable para la transmisión del dominio. El contrato
de compraventa hecho por instrumento privado obliga al vendedor a transmitir el dominio, y la escritura.
Lo que ocurre en la práctica es que el contrato se suscribe en forma privada, luego se otorga la escritura, junto con la
transmisión del dominio. Con la escritura la propiedad es oponible a terceros. La posesión del inmueble vale como título.
BOLETA DE COMPRAVENTA
El boleto de compraventa de inmuebles es un instrumento que acredita la celebración de una compraventa inmobiliaria
que seguida de la tradición de la cosa, aunque esta no se haya formalizado por escritura pública, es el título idóneo para
conferir al comprador de buena fe, carácter de poseedora del título.
El comprador por boleto privado tiene derecho a exigir el cumplimiento del contrato de venta debiendo otorgar al juez la
escritura en caso de resistencia del vendedor.
Las obligaciones contraídas en un boleto de compraventa sobre inmuebles son civilmente exigibles, si el boleto tiene fecha
cierta y el adquiriente es de buena fe aun que es oponible incluso a terceros interesados de buena fe, siempre que tenga
alguna de las publicidades suficientes. Se considera publicidad suficiente para su oponibilidad o la inscripción registral.
El boleto de compraventa a favor del adquiriente de buena fe, también será oponible al concurso o quiebra del vendedor
si se hubiera abonado el 25 % o más del precio.
CONTRATO DE CESION DE DERECHOS
Habrá cesión de crédito cuando una de las partes se obliga a transferir a la otra parte el derecho que le compete contra
su deudor entregándole el título de crédito si existiese. En este contrato se transfieren bienes propiamente dichos es decir
se transfieren derechos que tienen un valor económico. Ejemplo la transferencia de créditos, pagarés, cheques,
indemnizaciones, títulos públicos, etc.
ARTÍCULO 1614. Definición Hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un derecho. Se aplican a
la cesión de derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la donación, según que se haya realizado con la
contraprestación de un precio en dinero, de la transmisión de la propiedad de un bien, o sin contraprestación,
respectivamente, en tanto no estén modificadas por las de este Capítulo.
CARACTERES




CONSENSUAL: se perfecciona con el solo consentimiento de las partes.
FORMAL: la ley exige que toda decisión debe realizarse por escrito salvo cuando el crédito conste o figure en un
título.
ONEROSO: será bilateral y conmutativa y se paga un precio por la cesión.
GRATUITO: será unilateral y no se deberá pagar un precio por la cesión.
58
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
OBJETO
En principio todo derecho puede ser cedido A menos que media prohibición expresa o implícita de la ley o lo impida la
voluntad de las partes expresada en el título de la obligación.
Cuando hablamos de derecho nos referimos a estos bienes inmateriales con valor pecuniario puede ser acciones títulos
derechos hereditarios derechos sobre un determinado bien o una cosa ceder un contrato una deuda.
FORMA
Por regla general, toda sesión debe ser hecha en forma escrita, bajo pena de nulidad, cualquiera sea el valor del derecho
cedido, para demostrar su existencia debe ser por escrito, salvo que exista un título, en este caso esta prueba la sesión.
Deberán realizarse por escritura pública o acto judicial la cesión de derechos litigiosos o dudosos, como por ejemplo una
demanda judicial por dinero a una persona y los derechos hereditarios.
CLASIFICACION
La transmisión de derechos (es el género), puede ser:
 PARTICULAR cuando está individualizado el derecho ejemplo una acción de una empresa
 UNIVERSAL Cuándo se ceden un conjunto de derechos ejemplo la masa hereditaria.
La cesión de derechos (es la especie) puede ser:
 VOLUNTARIA
 LEGAL
 ENTRE VIVOS es decir en vida de las partes.
 MORTIS CAUSA por causa de muerte ocurren cuando una persona muere.
OBLIGACIÓN DE LAS PARTES:
OBLIGACIONES DEL CEDENTE
Se exige al cedente del derecho que entregue al cesionario los instrumentos que tenga en su poder y que prueben la
existencia del crédito o derecho cedido a su favor.
ARTÍCULO 1619. Obligaciones del cedente El cedente debe entregar al cesionario los documentos probatorios del derecho
cedido que se encuentren en su poder. Si la cesión es parcial, el cedente debe entregar al cesionario una copia certificada
de dichos documentos.
ARTÍCULO 1620. Efectos respecto de terceros La cesión tiene efectos respecto de terceros desde su notificación al cedido
por instrumento público o privado de fecha cierta, sin perjuicio de las reglas especiales relativas a los bienes registrables
ARTÍCULO 1621. Actos anteriores a la notificación de la cesión Los pagos hechos por el cedido al cedente antes de serle
notificada la cesión, así como las demás causas de extinción de la obligación, tienen efecto liberatorio para él.
CESIÓN EN GARANTÍA
Se equipará a la prenda, el deudor a los efectos de garantizar el cumplimiento de la obligación se da un crédito (contrato
de cesión) en garantía del cumplimiento de la obligación asumida por lo tanto si el deudor no cumple con la obligación el
acreedor podrá satisfacer el crédito incumplido a través del crédito cedido por el deudor.
CESIÓN DE DEUDAS
Hay cesión de deudas si el acreedor al deudor y un tercero acuerdan que esté de pagar la deuda si el acreedor no presta
conformidad para la liberación del deudor el tercero queda como codeudor el cedente es el deudor el seguido es el
acreedor y el tercero es el cesionario.
ARTÍCULO 1632. Cesión de deuda Hay cesión de deuda si el acreedor, el deudor y un tercero, acuerdan que éste debe
pagar la deuda, sin que haya novación. Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, el tercero
queda como codeudor subsidiario.
59
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
CONTRATO DE LOCACION DE COSAS
Locación es el contrato por el cual dos partes se obligan recíprocamente una a conceder el uso y goce de una cosa y la
otra a pagar un precio determinado en dinero por uso y goce.
Hay dos partes:


Locador es quién se obliga a otorgar el uso y goce de una cosa.
Locatario es Quién tiene el derecho de usar y gozar de la cosa a cambio de pagar un precio.
SE APLICAN LAS REGLAS DE LA COMPRAVENTA SE RELACIONA A LA COSA OBJETO MATERIAL AL PRECIO Y AL OBJETO.
ARTÍCULO 1187. Definición Hay contrato de locación si una parte se obliga a otorgar a otra el uso y goce temporario de
una cosa, a cambio del pago de un precio en dinero. Al contrato de locación se aplica en subsidio lo dispuesto con respecto
al consentimiento, precio y objeto del contrato de compraventa.
CARACTERES





Es bilateral: porque origina obligaciones recíprocas para el locador y el locatario
Es oneroso y conmutativo: porque la contraprestación guarda equivalencias, es decir, que el alquiler pactado es
el justo precio del uso y goce.
En principio es consensual, porque se concluye por el mero consentimiento, sin necesidad del cumplimiento de
ninguna formalidad ni tampoco de la entrega de la cosa, pero los contratos de alquiler de inmuebles urbanos y
rurales son formales, pues deben ser hechos por escrito.
Es un contrato de tracto sucesivo, es decir, que su cumplimiento se prolonga necesariamente a través de un
tiempo más o menos dilatado.
Son formales: deben ser hecho por escrito.
ELEMENTOS
CONSENTIMIENTO: un contrato de locación regularmente concluido supone el consentimiento de las partes sobre los
siguientes: la cosa que se alquila, el precio, el uso para el cual se destina la cosa y el tiempo de duración.
PRECIO: el precio de la locación llamado alquiler o arrendamiento puede estar determinado o de ser determinable de
acuerdo a las cláusulas las locaciones suponen un precio pagado en dinero, para las locaciones urbanas los alquileres
deben establecerse obligatoriamente en moneda de curso legal.
COSA: todos los inmuebles y las cosas muebles no fungibles pueden alquilarse no así las cosas fungibles, las cosas
indeterminadas pueden ser objeto de locación si se determina en especie, las cosas inexistentes no pueden ser objeto de
locación, las cosas futuras sí y el contrato está condicionado a que la cosa llegué a existir o no, las cosas fuera del comercio
que no puedan ser enajenados o que no pueden enajenarse sin previa licencia o autorización pueden ser alquiladas salvo
que estuvieran fuera del comercio por nocivas al bien público ofensivas a la moral y las buenas costumbres.
FORMA: es no formal excepto los contratos de locación de inmuebles o muebles registrables que debe hacerse por
escrito.
CAUSA LÍCITA: el uso para el cual una cosa será alquilada o arrendado de ser de uso honesto que no contraria a las
buenas costumbres.
DURACIÓN DEL CONTRATO.


Plazo Máximo: El contrato de locación no puede hacerse por mayor tiempo que el de diez años. El que se hiciere
por mayor tiempo quedará concluido a los diez años.
Plazo Mínimo: el código civil no establecía plazo mínimo para la locación, las partes podían estipular cualquier
plazo, por breve que fuera.
60
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
OBLIGACIONES DE LAS PARTES
OBLIGACIONES DEL LOCADOR:





Entregar la cosa alquilada con sus accesorios.
Conservar en buen estado mientras dura la locación.
Mantener al locatario en el uso y goce de la cosa.
Pagar al locatario las mejoras que esté hubiera introducido para hacer posible el uso normal de la cosa.
Pagar las contribuciones y cargas que se graban la cosa.
OBLIGACIONES DEL LOCATARIO:





Usar y gozar de la cosa conforme a lo pactado o de acuerdo a la naturaleza o destino de la cosa.
Conservarla en buen estado.
Pagar el alquiler
Restituir la cosa al término de la locación.
Tiene obligaciones ocasionales tales como permitir la entrada del locador al inmueble en circunstancias especiales
y avisar al local de toda usurpación o turbación por un tercero de la cosa locada.
LA LOCACIÓN URBANA.
FORMA Y PRECIO
Deberán formalizarse por escrito. Cuando el contrato no celebrado por escrito haya tenido principio de ejecución, se
considerará como plazo el mínimo fijado en esta ley y el precio y su actualización los determinará el juez de acuerdo al
valor y práctica de plaza. En todos los supuestos, los alquileres se establecerán en moneda de curso legal al momento de
concertarse, será nula, sin perjuicio de la validez del contrato La cláusula por la cual se convenga el pago en moneda que
no tenga curso legal. En este caso, el precio quedará sujeto a determinación judicial
PLAZOS INDETERMINADOS EN LAS LOCACIONES URBANAS


si el contrato se refiere casas, departamentos o piezas rigen los plazos de tres años para los alquilados con destino
a comercio y dos años para los destinados a habitación.
Si se trata de casas, departamentos o piezas amuebladas y el alquiler se hubiese fijado por meses semanas o días,
se juzgará hecho por el tiempo fijado el precio, si el caso fuera mayor de seis meses la ley presume que no se trata
de viviendas destinadas a turismo y por lo tanto rige el plazo mínimo de dos años.
El plazo mínimo de las locaciones destinadas a viviendas es de dos años la ley 23,091 reconoce al inquilino derecho de
resolver la contratación transcurridos los seis primeros meses de la relación locativa.
CONTRATO DE LOCACION DE OBRAS Y
SERVICIOS
Hay contrato de obra o servicios cuando una persona Según el caso contratista o el prestador de servicios actuando
independientemente se obliga a favor de otra llamada comitente a realizar una obra material o intelectual o a proveer un
servicio mediante una retribución.
ARTÍCULO 1251. Definición Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, según el caso el contratista o el
prestador de servicios, actuando independientemente, se obliga a favor de otra, llamada comitente, a realizar una obra
61
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
material o intelectual o a proveer un servicio mediante una retribución. El contrato es gratuito si las partes así lo pactan o
cuando por las circunstancias del caso puede presumirse la intención de beneficiar
TENEMOS LAS SIGUIENTES PARTES:


Para locación de obra tenemos al contratista (es quien lleva a cabo la obra a favor del comitente) y el comitente.
Para la locación de servicios tenemos al prestador de servicios y al comitente.
CARACTERES







Nominado
Consensual
Bilateral y oneroso
Unilateral y gratuito
Es no formal
Con efecto personal
De duración
OBLIGACIONES DE LAS PARTES
A CARGO DEL CONTRATISTA O PRESTADOR DE SERVICIOS
a. Ejecutar el contrato conforme a las previsiones contractuales y al conocimiento razonable requerido al tiempo de
relación por el arte, la ciencia y la técnica correspondiente a la actividad desarrollada.
b. En los contratos de servicios no puede contar en actos jurídicos, ya que sería materia de mandato.
A CARGO DEL COMITANTE:
Pagar la retribución si fuera bilateral.
PRECIO: el precio se determina por el contrato, la ley, los usos o por decisión judicial.
SISTEMAS DE CONTRACCION:



AJUSTE ALZADO: (retribución global) este es el sistema supletorio en ausencia e pacto expreso o de los usos si
nada se convino. las partes prevén el valor total, e inamovible del precio que debe pagarse. precio pactado.
POR UNIDAD DE MEDIDA: la redistribución se paga por piezas, por medida, o por unidad. se abona a medida que
se va entregando la obra.
POR COSTES Y COSTAS: el precio es movible, variable y depende de los costos.
LOCACION DE SERVICIOS: no se garantiza un resultado determinado.
LOCACION DE OBRA: se promete un resultado eficaz a favor del comitente.
CONTRATO DE LEASING
En el contrato de leasing el dador conviene transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y determinado para su uso
y goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de compra por un precio.
Existen dos partes:


DADOR: quien entrega la cosa para su uso y goce, con opción de compra.
TOMADOR: quien usa y goza de la cosa, contra el pago de un canon.
62
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
CARACTERES:









Nominado
Consensual
Bilateral
Oneroso
Conmutativo
Formal
De duración, se cumple a través del tiempo.
De adhesión, ya que son clausulas predispuestas, y el dador es el predisponente.
De empresa, si la cosa se pone en un circuito de producción o de consumo.
OBJETO
Puede ser sobre cualquier cosa o bien, cosas muebles, inmuebles, marcas, patentes o modelos industriales y software, de
propiedad o dador o sobre los que el dador tenga la facultad de dar en leasing.
CANON
Se paga por el uso y goce de la cosa, es un precio compuesto de lo siguiente: el uso y goce (alquiler), gastos administrativos,
depreciaciones, seguros y el costo financiero.
PRECIO
Es opcional, se refiere al precio de la opción de compra, la cual puede estar fijada en el contrato o ser determinable.
ESPECIES DE LEASING
LEASING FINANCIERO: generalmente en este caso el dador está formado por una empresa financiera, la cual financia la
compra de un bien a favor del tomador del bien. Estas empresas funcionan como intermediarias entre el proveedor y el
adquirente del bien.
a. Persona indicada: aquí el dador (banco) financia, adquiriendo el bien al fabricante o proveedor, que le indica el
TOMADOR.
b. Según especificaciones del tomador: el tomador especifica al dador las características del bien, que el necesita.
c. Cesión de derechos: cesión de la posición contractual: el tomador celebra una compraventa con el proveedor,
pero cuando compre, le cede los derechos, al dador, quien a la vez le da en leasing la cosa.
LEASING OPERATIVO:
a. operacional: en este caso no interviene una financiera, interviene el propio fabricante o proveedor del bien y este
es el que otorga el bien en leasing.
b. Retro o rertoleasing: es aquel en el cual el tomador le vende un bien de su propiedad, al dador y este le entrega
en leasing al tomador, quien le había vendido el bien, en general son en garantía de una operación financiera.
OPCION DE COMPRA
La opción de compra puede ejercerse por el tomador, una vez que haya pagado las tres cuarta partes del canon total
estipulado, o antes si así lo convinieron las partes.
El precio del ejercicio de la opción de compra, debe estar fijado en el contrato, o ser determinable según procedimientos
o pautas pactadas.
SI NO HABRIA OPCION DE COMPRA, SE ES TRATARIA DE UNA LOCACION.
63
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
OBLIGACIONES
DEL DADOR: entregar la cosa y conferir la opción de compra.
DEL TOMADOR: pagar el canon estipulado y utilizar correctamente el bien (el destino).
CONTRATO DE SUMINISTRO
Es el contrato por el cual el suministrante se obliga a entregar a entregar cosas sea en propiedad o locación o servicios (sin
relación de dependencia) en forma periódica o continuada, determinados o determinables en su cantidad y el
suministrado a abonar un precio determinado o determinables por ellos.
Hay dos partes:
SUMINISTRANTE: quien está obligado a entregar cosas o a prestar servicios (en el caso de luz, agua y gas) a cambio de un
precio.
Suministrado: es quien paga un precio por las cosas o servicio (generalmente se paga a mes vencido)
CARACTERES:









Consensual
Bilateral
Oneroso
Conmutativo
Nominado
No formal
De tracto sucesivo o de duración
De adhesión
De empresa intuito personae
PLAZO MÁXIMO


20 años, si se trata de frutos o productos del suelo o subsuelo con proceso de elaboración o sin él.
10 años en los demás casos
El computo del plazo inicia con la primera entrega ordinaria.
CONTRATOS BANCARIOS
DISPOSICIONES GENERALES
TRANSPARENCIA DE LAS CONDICIONES CONTRACTUALES
ARTÍCULO 1378. APLICACIÓN Las disposiciones relativas a los contratos bancarios previstas en este Capítulo se aplican a
los celebrados con las entidades comprendidas en la normativa sobre entidades financieras, y con las personas y entidades
públicas y privadas no comprendidas expresamente en esa legislación cuando el Banco Central de la República Argentina
disponga que dicha normativa les es aplicable
64
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
PUBLICIDAD Y TASAS DE INTERES
ARTÍCULO 1379. PUBLICIDAD La publicidad, la propuesta y la documentación contractual deben indicar con precisión y en
forma destacada si la operación corresponde a la cartera de consumo o a la cartera comercial, de acuerdo a la clasificación
que realiza el Banco Central de la República Argentina. Esa calificación no prevalece sobre la que surge del contrato, ni de
la decisión judicial, conforme a las normas de este Código. Los bancos deben informar en sus anuncios, en forma clara, la
tasa de interés, gastos, comisiones y demás condiciones económicas de las operaciones y servicios ofrecidos.
ARTÍCULO 1381. CONTENIDO El contrato debe especificar la tasa de interés y cualquier precio, gasto, comisión y otras
condiciones económicas a cargo del cliente. Si no determina la tasa de interés, es aplicable la nominal mínima y máxima,
respectivamente, para las operaciones activas y pasivas promedio del sistema, publicadas por el Banco Central de la
República Argentina a la fecha del desembolso o de la imposición. Las cláusulas de remisión a los usos para la
determinación de las tasas de interés y de otros precios y condiciones contractuales se tienen por no escritas.
FORMA
Se impone a los contratos bancarios la forma escrita, establecida a los efectos probatorios y para asegurar que el cliente
pueda contar con un documento que le permita verificar en cualquier momento el contenido obligacional del contrato y,
muy especialmente, aquello a lo que se encuentra efectivamente obligado.
ARTÍCULO 1380. FORMA Los contratos deben instrumentarse por escrito, conforme a los medios regulados por este
Código. El cliente tiene derecho a que se le entregue un ejemplar.
INFORMACION PERIODICA
Las características de la operación de las entidades financieras —que, a menudo, son las que tienen bajo su control el
dinero de los ahorristas y los registros de información sobre las operaciones que realizan— determinan la necesidad de
imponer un régimen de información periódica que posibilite a los clientes controlar los movimientos e imputaciones
considerados en un período determinado, con posibilidad legal de observarlos. Se organiza un régimen dinámico de
información sobre el desarrollo de las operaciones. Se trata de una previsión basada en la buena fe y en la búsqueda de
transparencia de las condiciones de operación de las entidades financieras, en la que claramente se enroló el CCyC.
ARTÍCULO 1382. Información periódica El banco debe comunicar en forma clara, escrita o por medios electrónicos
previamente aceptados por el cliente, al menos una vez al año, el desenvolvimiento de las operaciones correspondientes
a contratos de plazo indeterminado o de plazo mayor a un año. Transcurridos sesenta días contados a partir de la
recepción de la comunicación, la falta de oposición escrita por parte del cliente se entiende como aceptación de las
operaciones informadas, sin perjuicio de las acciones previstas en los contratos de consumo. Igual regla se aplica a la
finalización de todo contrato que prevea plazos para el cumplimiento.
RESCISION
Los contratos por tiempo indeterminado son excepcionales en la actividad bancaria y prácticamente se reducen a los
supuestos de cuenta corriente y de apertura de crédito.
ARTÍCULO 1383. Rescisión El cliente tiene derecho, en cualquier momento, a rescindir un contrato por tiempo
indeterminado sin penalidad ni gastos, excepto los devengados antes del ejercicio de este derecho.
CONTRATO BANCARIO CON CONSUMIDORES Y USUARIOS
Se aplican a los contratos bancarios cuando ellos sean celebrados por un consumidor o usuario final, con la finalidad de
adquirir, usar o gozar bienes o servicios para su uso privado, familiar o social, según lo dispone el art. 1093 CCyC, al que
remite la norma. En razón de ello, no puede sostenerse que todos los contratos bancarios deban recibir el tratamiento de
los contratos de consumo, pues no es tal el celebrado por una empresa para obtener crédito para la compra de insumos
destinados a la producción o para el pago de obligaciones inherentes a su giro comercial habitual y sí lo es el
65
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
correspondiente al préstamo obtenido por un integrante de un grupo familiar para la compra o refacción de su vivienda.
Un gran número de contratos bancarios celebrados a diario en la plaza argentina son, por lo expuesto, contratos de
consumo.
ARTÍCULO 1384. Aplicación Las disposiciones relativas a los contratos de consumo son aplicables a los contratos bancarios
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1093.
PUBLIDAD, FORMA Y OBLIGACIONES PRECONTRACTUALES
En materia publicitaria la norma atiende a los anuncios que las entidades financieras realizan al público general y a la
carga informativa ya establecida en el art. 1379 CCyC para los contratos paritarios, agrega determinadas exigencias
específicas, claramente destinadas a agregar claridad a la información suministrada a personas que, cabe presumir,
carecen de formación específica para la comprensión de las complejidades que pueden darse en una propuesta de negocio
financiero.
ARTÍCULO 1385. Publicidad Los anuncios del banco deben contener en forma clara, concisa y con un ejemplo
representativo, información sobre las operaciones que se proponen. En particular deben especificar:
a) los montos mínimos y máximos de las operaciones individualmente consideradas;
b) la tasa de interés y si es fija o variable;
c) las tarifas por gastos y comisiones, con indicación de los supuestos y la periodicidad de su aplicación;
d) el costo financiero total en las operaciones de crédito;
e) la existencia de eventuales servicios accesorios para el otorgamiento del crédito o la aceptación de la inversión y los
costos relativos a tales servicios;
f) la duración propuesta del contrato.
En lo atinente a la forma se impone para los contratos bancarios la expresión escrita (art. 286 CCyC); lo que importa que
sus estipulaciones deban ser enunciadas en un documento del que surjan con claridad los derechos y obligaciones de las
partes, el plan prestacional y todos los requisitos establecidos en los distintos artículos de este Capítulo del Código.
ARTÍCULO 1386. Forma El contrato debe ser redactado por escrito en instrumentos que permitan al consumidor:
a) obtener una copia;
b) conservar la información que le sea entregada por el banco;
c) acceder a la información por un período de tiempo adecuado a la naturaleza del contrato;
d) reproducir la información archivada.
Se contempla una serie de obligaciones precontractuales a cargo de las entidades financieras que operen con
consumidores.
ARTÍCULO 1387. Obligaciones precontractuales Antes de vincular contractualmente al consumidor, el banco debe proveer
información suficiente para que el cliente pueda confrontar las distintas ofertas de crédito existentes en el sistema,
publicadas por el Banco Central de la República Argentina. Si el banco rechaza una solicitud de crédito por la información
negativa registrada en una base de datos, debe informar al consumidor en forma inmediata y gratuita el resultado de la
consulta y la fuente de donde la obtuvo.
66
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
CONTRATOS EN PARTICULAR
DEPOSITO EN DINERO
En este artículo, el CCyC establece una definición de depósito de dinero, indicando que tal contrato existe cuando el
depositante transfiere la propiedad al banco depositario, quien tiene la obligación de restituirlo en la moneda de la misma
especie, a simple requerimiento del depositante, o al vencimiento del término, o del preaviso convencionalmente
previsto.
ARTÍCULO 1390. DEPÓSITO EN DINERO Hay depósito de dinero cuando el depositante transfiere la propiedad al banco
depositario, quien tiene la obligación de restituirlo en la moneda de la misma especie, a simple requerimiento del
depositante, o al vencimiento del término o del preaviso convencionalmente previsto.
ARTÍCULO 1391. Depósito a la vista El depósito a la vista debe estar representado en un documento material o electrónico
que refleje fielmente los movimientos y el saldo de la cuenta del cliente. El banco puede dejar sin efecto la constancia por
él realizada que no corresponda a esa cuenta. Si el depósito está a nombre de dos o más personas, cualquiera de ellas
puede disponerlo, aun en caso de muerte de una, excepto que se haya convenido lo contrario.
ARTÍCULO 1392. Depósito a plazo El depósito a plazo otorga al depositante el derecho a una remuneración si no retira la
suma depositada antes del término o del preaviso convenidos. El banco debe extender un certificado transferible por
endoso, excepto que se haya pactado lo contrario, en cuyo caso la transmisión sólo puede realizarse a través del contrato
de cesión de derechos.
CUENTA CORRIENTE BANCARIA
Con similar criterio al empleado en otros contratos bancarios, el CCyC define el de cuenta corriente bancaria como aquel
por el cual el banco se compromete a inscribir diariamente, y por su orden, los créditos y débitos, de modo de mantener
un saldo actualizado y en disponibilidad del cuentacorrentista y, en su caso, a prestar un servicio de caja.
ARTÍCULO 1393. Definición La cuenta corriente bancaria es el contrato por el cual el banco se compromete a inscribir
diariamente, y por su orden, los créditos y débitos, de modo de mantener un saldo actualizado y en disponibilidad del
cuentacorrentista y, en su caso, a prestar un servicio de caja.
ARTÍCULO 1394. Otros servicios El banco debe prestar los demás servicios relacionados con la cuenta que resulten de la
convención, de las reglamentaciones, o de los usos y prácticas.
CREDITOS Y DEBITOS
Los movimientos en una cuenta corriente pueden ser débitos o créditos; los que deberán ajustarse a lo pactado entre las
partes, los usos del sector y la reglamentación que se dicte; básicamente la emitida por el BCRA, como autoridad de
superintendencia del sector financiero.
ARTÍCULO 1395. Créditos y débitos Con sujeción a los pactos, los usos y la reglamentación:
a) se acreditan en la cuenta los depósitos y remesas de dinero, el producto de la cobranza de títulos valores y los créditos
otorgados por el banco para que el cuentacorrentista disponga de ellos;
b) se debitan de la cuenta los retiros que haga el cuentacorrentista, los pagos o remesas que haga el banco por
instrucciones de aquél, las comisiones, gastos e impuestos relativos a la cuenta y los cargos contra el cuentacorrentista
que resulten de otros negocios que pueda tener con el banco. Los débitos pueden realizarse en descubierto.
SERVICIO DE CHEQUES
La cuenta corriente bancaria puede contar con el servicio de cheques. En caso de estipularse, el titular de la cuenta podrá
emplear el cheque como medio de pago. A fin de posibilitar ello, por lo establecido en este artículo, el banco debe entregar
67
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
al cuentacorrentista, a su pedido, los formularios correspondientes; solicitud que deberá ser reiterada cada vez que se
agote la chequera puesta a disposición del cliente.
ARTÍCULO 1397. Servicio de cheques Si el contrato incluye el servicio de cheques, el banco debe entregar al
cuentacorrentista, a su solicitud, los formularios correspondientes.
INTERESES
En este artículo se prevé el régimen de aplicación de intereses por operaciones admitidas “en descubierto” en la operación
de la cuenta corriente bancaria. Tal modalidad de funcionamiento de la cuenta se da habitualmente cuando las partes
acuerdan que el banco efectuará pagos por cuenta del titular, aun cuando no existieran fondos depositados suficientes
para satisfacerlos; ello facilita notoriamente la dinámica de las operaciones del cuentacorrentista y constituye una forma
de crédito que la entidad financiera le otorga para que pueda moverse en el mercado con cierto margen, aun cuando no
cuente en un determinado momento con la liquidez suficiente.
ARTÍCULO 1398. Intereses El saldo deudor de la cuenta corriente genera intereses, que se capitalizan trimestralmente,
excepto que lo contrario resulte de la reglamentación, de la convención o de los usos. Las partes pueden convenir que el
saldo acreedor de la cuenta corriente genere intereses capitalizables en los períodos y a la tasa que libremente pacten.
PRESTAMO Y DESCUENTO BANCARIO
En el préstamo bancario la entidad financiera se obliga a entregarle una suma de dinero al prestatario, quien se obliga a
su devolución y al pago de intereses. El contrato se perfecciona con el consentimiento de las partes, a través del mismo el
banco se obliga a entregar una suma de dinero. El contrato debe efectivizarse dentro del plazo convenido o dentro del
determinado por los usos y costumbres de plaza, y el cliente, por su parte debe comprometerse a su devolución más los
intereses convenidos, en el tiempo y en la especie de moneda estipulados.
ARTÍCULO 1408. Préstamo bancario El préstamo bancario es el contrato por el cual el banco se compromete a entregar
una suma de dinero obligándose el prestatario a su devolución y al pago de los intereses en la moneda de la misma especie,
conforme con lo pactado.
APERTURA DE CREDITO
Se trata de un contrato bilateral y oneroso por el que las partes asumen obligaciones recíprocas: el banco se compromete
a poner a disposición del acreditado una determinada suma de dinero, por un lapso establecido, obligación que se
extingue por el uso del crédito por el acreditado, excepto que se pacte que los reembolsos efectuados por el acreditado
sean disponibles durante la vigencia del contrato o hasta el preaviso de vencimiento.
ARTÍCULO 1410. Definición En la apertura de crédito, el banco se obliga, a cambio de una remuneración en la moneda de
la misma especie de la obligación principal, conforme con lo pactado, a mantener a disposición de otra persona un crédito
de dinero, dentro del límite acordado y por un tiempo fijo o indeterminado; si no se expresa la duración de la
disponibilidad, se considera de plazo indeterminado.
ARTÍCULO 1411. Disponibilidad La utilización del crédito hasta el límite acordado extingue la obligación del banco, excepto
que se pacte que los reembolsos efectuados por el acreditado sean disponibles durante la vigencia del contrato o hasta el
preaviso de vencimiento.
ARTÍCULO 1412. Carácter de la disponibilidad La disponibilidad no puede ser invocada por terceros, no es embargable, ni
puede ser utilizada para compensar cualquier otra obligación del acreditado.
SERVICIO DE CAJA DE SEGURIDAD
La finalidad del contrato de servicio de caja de seguridad es la de proporcionar al cliente bancario un espacio seguro que
le permita alojar allí valores con tranquilidad. La tranquilidad del cliente es finalidad de este contrato, y es por ello que
una de las obligaciones nucleares del banco en este contrato es la de actuar con idoneidad en la custodia de los locales,
68
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
aun cuando de la violación de ella no se derive pérdida o sustracción de las cosas depositadas por quien reclama por
aquella obligación incumplida, pues el CCyC no lo exige. El Código no define el contrato de servicio de caja de seguridad,
sino que lo configura a partir de la obligación de responder del proveedor profesional; generalmente una entidad bancaria
sometida a las reglas establecidas en la materia por la autoridad de superintendencia, en procura de la seguridad de los
bienes depositados.
ARTÍCULO 1413. Obligaciones a cargo de las partes El prestador de una caja de seguridad responde frente al usuario por
la idoneidad de la custodia de los locales, la integridad de las cajas y el contenido de ellas, conforme con lo pactado y las
expectativas creadas en el usuario. No responde por caso fortuito externo a su actividad, ni por vicio propio de las cosas
guardadas.
ARTÍCULO 1414. Límites La cláusula que exime de responsabilidad al prestador se tiene por no escrita. Es válida la cláusula
de limitación de la responsabilidad del prestador hasta un monto máximo sólo si el usuario es debidamente informado y
el límite no importa una desnaturalización de las obligaciones del prestador.
ARTÍCULO 1415. Prueba de contenido La prueba del contenido de la caja de seguridad puede hacerse por cualquier medio.
ARTÍCULO 1416. Pluralidad de usuarios Si los usuarios son dos o más personas, cualquiera de ellas, indistintamente, tiene
derecho a acceder a la caja.
ARTÍCULO 1417. Retiro de los efectos Vencido el plazo o resuelto el contrato por falta de pago o por cualquier otra causa
convencionalmente prevista, el prestador debe dar a la otra parte aviso fehaciente del vencimiento operado, con el
apercibimiento de proceder, pasados treinta días del aviso, a la apertura forzada de la caja ante escribano público. En su
caso, el prestador debe notificar al usuario la realización de la apertura forzada de la caja poniendo a su disposición su
contenido, previo pago de lo adeudado, por el plazo de tres meses; vencido dicho plazo y no habiéndose presentado el
usuario, puede cobrar el precio impago de los fondos hallados en la caja. En su defecto puede proceder a la venta de los
efectos necesarios para cubrir lo adeudado en la forma prevista por el artículo 2229, dando aviso al usuario. El producido
de la venta se aplica al pago de lo adeudado. Los bienes remanentes deben ser consignados judicialmente por alguna de
las vías previstas en este Código.
CUSTODIA DE TITULOS
El depósito de títulos valores en un banco es un típico contrato bancario por el cual un cliente entrega al banco títulos
valores y la entidad financiera se obliga a devolverlos; pero también puede obligarse a cobrar su renta y realizar los demás
actos necesarios para la mejor protección de los derechos del cliente, como puede ser la asistencia a asambleas, la
obtención de títulos correspondientes a nuevas emisiones, etc.
ARTÍCULO 1418. Obligaciones a cargo de las partes El banco que asume a cambio de una remuneración la custodia de
títulos en administración debe proceder a su guarda, gestionar el cobro de los intereses o los dividendos y los reembolsos
del capital por cuenta del depositante y, en general, proveer la tutela de los derechos inherentes a los títulos.
ARTÍCULO 1419. Omisión de instrucciones La omisión de instrucciones del depositante no libera al banco del ejercicio de
los derechos emergentes de los títulos.
ARTÍCULO 1420. Disposición. Autorización otorgada al banco En el depósito de títulos valores es válida la autorización
otorgada al banco para disponer de ellos, obligándose a entregar otros del mismo género, calidad y cantidad, cuando se
hubiese convenido en forma expresa y las características de los títulos lo permita. Si la restitución resulta de cumplimiento
imposible, el banco debe cancelar la obligación con el pago de una suma de dinero equivalente al valor de los títulos al
momento en que debe hacerse la devolución.
69
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
CONTRATO DE FIDEICOMISO
Hay contrato de fideicomiso, cuando una parte, llamada fiduciante transmite o se compromete a transmitir la propiedad
de bienes a otra persona denominada fiduciario, quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra persona llamada
beneficiario que se designa en el contrato y a transmitirla al cumplimiento de un plazo o condición al fideicomisario.
El patrimonio del fideicomiso tiene contabilidad propia. No tiene personalidad jurídica. No se pueden mezclar los
patrimonios con el fiduciario.
SUJETOS
BENEFICIARIO: El beneficiario será la persona física o jurídica a favor de quien deberá ejercerse la propiedad fiduciaria,
con los límites dispuestos por el fiduciante. Los beneficios que habrá de percibir serán los frutos que devengue el
patrimonio de afectación. Puede también ser un bien en particular cuando el negocio jurídico tenga como finalidad su
construcción, como es el caso de los fideicomisos inmobiliarios. (ART. 1671) (no es parte del contrato).
FIDEICOMISARIO: El fideicomisario será quien reciba del fiduciario los bienes del patrimonio de afectación una vez
cumplida la condición o vencido el plazo pautado. El artículo prevé expresamente que este sujeto podrá coincidir con el
beneficiario o con el fiduciante, dejando atrás las posiciones que entendían que, como en el caso del beneficiario que
resultaba ser fiduciante, esa sustitución estaba reservada para el caso de vacancia o renuncia. (ART.1672)
FIDUCIARIO: El fiduciario es la figura central del contrato y sobre quien recae toda la atención, ya que de su actuación y
obrar eficiente surgirá el provecho del negocio. Las obligaciones a su cargo resultarán del contrato, y si bien actúa en
nombre propio y por cuenta propia, lo hace en beneficio de otra persona, el beneficiario. El fiduciario será quien
administrará el patrimonio fideicomitido en el marco de las pautas previstas por el fiduciante, y se obligará a transmitirlo
al fideicomisario al vencimiento del plazo o el cumplimiento de la condición que determine la conclusión del fideicomiso.
Esta persona o personas, físicas o jurídicas, serán los depositarios de la confianza a la que remite el término “fideicomiso”
y deberán regir su actuación como un “buen hombre de negocios”, como se analiza en el artículo siguiente. (ART. 1673)
FIDUCIANTE: es quien transmite la propiedad de bienes, en fideicomiso, al fiduciario. Transfiere la propiedad del bien a
favor del fiduciario cuya principal obligación rd retribuir al fiduciario por la administración del bien del fideicomiso y el
derecho de exigir que se cumpla con las obligaciones asumidas por el fiduciario.
CARACTERES





Consensual.
Bilateral.
Oneroso: las partes pueden recibir beneficios.
Es de tracto sucesivo: tiene efectos a través del tiempo.
Formal, por escrito. Si es inmobiliario, por escritura pública.
CONTENIDO
ARTÍCULO 1667. Contenido El contrato debe contener:
a) la individualización de los bienes objeto del contrato. En caso de no resultar posible tal individualización a la fecha de
la celebración del fideicomiso, debe constar la descripción de los requisitos y características que deben reunir los bienes;
b) la determinación del modo en que otros bienes pueden ser incorporados al fideicomiso, en su caso;
c) el plazo o condición a que se sujeta la propiedad fiduciaria;
d) la identificación del beneficiario, o la manera de determinarlo conforme con el artículo 1671;
70
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
e) el destino de los bienes a la finalización del fideicomiso, con indicación del fideicomisario a quien deben transmitirse o
la manera de determinarlo conforme con el artículo 1672;
f) los derechos y obligaciones del fiduciario y el modo de sustituirlo, si cesa.
FORMA
El contrato de fideicomiso es formal, dado que exige la incorporación de ciertas cláusulas esenciales que requieren de una
forma escrita.
ARTÍCULO 1669. Forma El contrato, que debe inscribirse en el Registro Público que corresponda, puede celebrarse por
instrumento público o privado, excepto cuando se refiere a bienes cuya transmisión debe ser celebrada por instrumento
público. En este caso, cuando no se cumple dicha formalidad, el contrato vale como promesa de otorgarlo. Si la
incorporación de esta clase de bienes es posterior a la celebración del contrato, es suficiente con el cumplimiento, en esa
oportunidad, de las formalidades necesarias para su transferencia, debiéndose transcribir en el acto respectivo el contrato
de fideicomiso.
OBJETO
ARTÍCULO 1670. Objeto Pueden ser objeto del fideicomiso todos los bienes que se encuentran en el comercio, incluso
universalidades, pero no pueden serlo las herencias futuras.
EFECTOS
PROPIEDAD FIDUCIARIA: el fiduciante transfiere el dominio al fiduciario (quien adquiera la propiedad) y se forma una
propiedad financiera.
ARTÍCULO 1682. Propiedad fiduciaria Sobre los bienes fideicomitidos se constituye una propiedad fiduciaria, regida por
las disposiciones de este Capítulo y por las que correspondan a la naturaleza de los bienes.
ARTÍCULO 1683. Efectos frente a terceros El carácter fiduciario de la propiedad tiene efectos frente a terceros desde el
momento en que se cumplen los requisitos exigidos de acuerdo con la naturaleza de los bienes respectivos.
PATRIMONIO SEPARADO
ARTÍCULO 1685. Patrimonio separado. Seguro Los bienes fideicomitidos constituyen un patrimonio separado del
patrimonio del fiduciario, del fiduciante, del beneficiario y del fideicomisario. Sin perjuicio de su responsabilidad, el
fiduciario tiene la obligación de contratar un seguro contra la responsabilidad civil que cubra los daños causados por las
cosas objeto del fideicomiso. Los riesgos y montos por los que debe contratar el seguro son los que establezca la
reglamentación y, en defecto de ésta, los que sean razonables. El fiduciario es responsable en los términos de los artículos
1757 y concordantes cuando no haya contratado seguro o cuando éste resulte irrazonable en la cobertura de riesgos o
montos.
CREDITOS Y DEUDAS: los acreedores del fiduciario, no pueden embargar o cobrarse del patrimonio fiduciario y así a la
vez las deudas que genere el patrimonio del fideicomiso, es decir que los acreedores del fideicomiso no tendrán derechos
sobre el patrimonio del fiduciario.
ARTÍCULO 1686. Acción por acreedores Los bienes fideicomitidos quedan exentos de la acción singular o colectiva de los
acreedores del fiduciario. Tampoco pueden agredir los bienes fideicomitidos los acreedores del fiduciante, quedando a
salvo las acciones por fraude y de ineficacia concursal. Los acreedores del beneficiario y del fideicomisario pueden
subrogarse en los derechos de su deudor.
ARTÍCULO 1687. Deudas. Liquidación Los bienes del fiduciario no responden por las obligaciones contraídas en la ejecución
del fideicomiso, las que sólo son satisfechas con los bienes fideicomitidos. Tampoco responden por esas obligaciones el
fiduciante, el beneficiario ni el fideicomisario, excepto compromiso expreso de éstos. Lo dispuesto en este artículo no
71
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
impide la responsabilidad del fiduciario por aplicación de los principios generales, si así corresponde. La insuficiencia de
los bienes fideicomitidos para atender a esas obligaciones, no da lugar a la declaración de su quiebra. En tal supuesto y a
falta de otros recursos provistos por el fiduciante o el beneficiario según previsiones contractuales, procede su liquidación,
la que está a cargo del juez competente, quien debe fijar el procedimiento sobre la base de las normas previstas para
concursos y quiebras, en lo que sea pertinente.
FIDEICOMISO EN GARANTIA
El fideicomiso en garantía posibilita la percepción de los créditos garantizados a través de las sumas de dinero que ingresan
al patrimonio fiduciario por el producido de los bienes fideicomitidos
ARTÍCULO 1680. Fideicomiso en garantía Si el fideicomiso se constituye con fines de garantía, el fiduciario puede aplicar
las sumas de dinero que ingresen al patrimonio, incluso por cobro judicial o extrajudicial de los créditos o derechos
fideicomitidos, al pago de los créditos garantizados. Respecto de otros bienes, para ser aplicados a la garantía el fiduciario
puede disponer de ellos según lo dispuesto en el contrato y, en defecto de convención, en forma privada o judicial,
asegurando un mecanismo que procure obtener el mayor valor posible de los bienes.
FIDEICOMISO FINANCIERO
El fideicomiso financiero es un supuesto especial de fideicomiso que se distingue por la emisión de títulos que serán
garantizados con el patrimonio de afectación, así como por la calidad particular de sus sujetos —un fiduciario— que será
una entidad financiera o una sociedad autorizada para actuar como fiduciario financiero por el organismo de control de
los mercados de valores; siendo los beneficiarios los titulares de los títulos mencionados.
ARTÍCULO 1690. Definición Fideicomiso financiero es el contrato de fideicomiso sujeto a las reglas precedentes, en el cual
el fiduciario es una entidad financiera o una sociedad especialmente autorizada por el organismo de contralor de los
mercados de valores para actuar como fiduciario financiero, y beneficiarios son los titulares de los títulos valores
garantizados con los bienes transmitidos.
ARTÍCULO 1691. Títulos valores. Ofertas al público Los títulos valores referidos en el artículo 1690 pueden ofrecerse al
público en los términos de la normativa sobre oferta pública de títulos valores. En ese supuesto, el organismo de contralor
de los mercados de valores debe ser autoridad de aplicación respecto de los fideicomisos financieros, quien puede dictar
normas reglamentarias que incluyan la determinación de los requisitos a cumplir para actuar como fiduciario.
ARTÍCULO 1692. Contenido del contrato de fideicomiso financiero Además de las exigencias de contenido generales
previstas en el artículo 1667, el contrato de fideicomiso financiero debe contener los términos y condiciones de emisión
de los títulos valores, las reglas para la adopción de decisiones por parte de los beneficiarios que incluyan las previsiones
para el caso de insuficiencia o insolvencia del patrimonio fideicomitido, y la denominación o identificación particular del
fideicomiso financiero.
CONTRATO DE TRANSPORTE
ARTÍCULO 1280. Definición Hay contrato de transporte cuando una parte llamada transportista o porteador se obliga a
trasladar personas o cosas de un lugar a otro, y la otra, llamada pasajero o cargador, se obliga a pagar un precio o flete.
El contrato de transporte es un contrato de adhesión, que además se encuentra en las relaciones de consumo, del que
nosotros somos los usuarios. Por tanto, toda la normativa debe ser integrada por la ley de defensa al consumidor y los
principios generales establecidos en el cc y cn.
72
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
CARACTERES








BILATERAL: genera obligaciones recíprocas para ambas partes
ONEROSO: existe la posibilidad de que sea a título gratuito, en tal caso no se rige por las reglas del contrato de
transporte, a menos que sea ofrecido por un transportista en el curso de su actividad (ART. 1282)
CONSENSUAL: queda celebrado con el acuerdo de las partes
CONMUTATIVO: Las prestaciones a cargo de cada una de las partes son ciertas y determinadas desde el inicio del
contrato
ES NO FORMAL: de formas libres
NOMINADO: La aplicación de las normas que establece el CC y CN son subsidiarias de las leyes especiales que
regulan cada tipo de transporte y sólo para el terrestre. El transporte aéreo se rige por el Código Aeronáutico y el
transporte naval por la Ley de la Navegación
RELACIÓN DE CONSUMO: en los casos en que exista una relación de consumo, se aplican las normas del derecho
de consumidor
DE ADHESIÓN: el usuario se adhiere a cláusulas predispuestas por el proveer del servicio de transporte
OBJETO DEL CONTRATO


TRANSPORTISTA O CARGADOR: se obliga a trasladar las personas o las cosas de un lugar a otro
PASAJERO O CARGADOR: se obliga a pagar un precio o flete por el traslado
OBLIGACIONES
OBLIGACIONES DEL TRANSPORTISTA: trasladar las personas, custodiando sus equipajes o las cosas objeto de contrato,
entregándola en tiempo y forma al destinatario.
OBLIGACIONES DEL PASAJERO: abordar el transporte en tiempo y forma y abonar el costo del viaje.
OBLIGACIONES DEL CARGADOR: entregar la carga en lugar, tiempo y forma, con la documentación correspondiente y
abonar el precio.
CONTRATO DE SEGURO-LEY 17418
Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga mediante una prima o cotización, a resarcir un daño o cumplir la
prestación convenida si ocurre el evento previsto.
CARACTERES
•
Bilateral
•
Consensual
•
Oneroso
•
Aleatorio
•
De Adhesión
•
Formal ad probationem
OBJETO

Toda clase de riesgo si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa por la ley (artículo 2)
73
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!

El riesgo, junto con la prima y la prestación a cargo del asegurador, constituyen los tres elementos esenciales del
contrato de seguro, correlacionados recíprocamente dentro de la estructura económica, técnica y jurídica del
negocio.
RIESGO
Considerado elemento básico del contrato, y que, de acuerdo a la intensidad, probabilidad de ocurrencia, se determina la
prima pura o contraprestación a cargo del asegurado destinada a alimentar el fondo con el cual se atenderán los siniestros.
INTERES ASEGURABLE
Es la relación lícita entre el asegurado y el riesgo o la cosa asegurada (nulidad el contrato cuando no existe interés
asegurable, sea porque el siniestro se hubiera producido o hubiese desaparecido la posibilidad de que se produjera.
RETICENCIA
Toda declaración falsa o toda reticencia de circunstancias conocidas por el asegurado, aun hechas de buena fe, que a
juicios de peritos hubiese impedido el contrato o modificado sus condiciones, si el asegurador hubiese sido cerciorado del
verdadero estado del riesgo, hace nulo el contrato, el asegurador debe impugnar el contrato dentro de los tres meses de
haber conocido la reticencia o falsedad.
POLIZA
Si bien el contrato es consensual, se lo celebra por escrito y se posterga la vigencia hasta la emisión de la póliza, la póliza
presupone la perfección del contrato, del cual es una consecuencia su prueba capital y guía de interpretación, el
asegurador debe entregar la póliza debidamente firmada con redacción clara y fácilmente legible (artículo 11 segundo
párrafo).
CONTENIDO DE LA POLIZA
1.- Firma del asegurador
2.- Redacción clara y fácilmente legible
3.- Nombre y domicilio de las partes, que pueden ser: tomador, asegurado, beneficiario y asegurador.
4.- Interés o persona asegurada
5.- Riesgos asumidos
6.- Inicio de cobertura y plazo de extinción
7.- Prima o cotización
8.- Suma asegurada
9.- Condiciones generales
10 Condiciones particulares
PERIODO DE SEGURO
se presume que el periodo de segura es de un año salvo por la naturaleza del riesgo la prima se calcule por tiempo distinto
PRIMA
•
PRIMA: el tomador es el obligado al pago de la prima. Lugar de pago.
74
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
•
EXIGIBILIDAD DE LA PRIMA: debida desde la celebración del contrato. Mora: asegurador no es responsable por
el siniestro ocurrido antes del pago.
•
PRIMA: es el precio del seguro o contraprestación a cargo del asegurado en los términos de la definición de
contrato de seguro, tiene un doble sentido:
•
PRIMA NETA: se determina conforme cálculos actuariales o matemáticos, al precio del riesgo.
PREMIO
•
Comprensiva del concepto anterior (prima) más los denominados cargos administrativos, gravámenes
impositivos, comisiones de intermediación, beneficio empresario, sumatoria que constituye el precio.
•
Relación entre prima y riesgo:
•
Obligado al pago: EL TOMADOR
•
Falta de pago: suspensión de cobertura y rescisión por falta de pago
AGRAVACION DEL RIESGO: toda agravación del riesgo asumido que, si hubiese existido al tiempo de la celebración, a
juicio de peritos hubiera impedido o modificado sus condiciones, es causa especial de rescisión del mismo.
DENUNCIA DEL SINIESTRO: asegurado tiene tres días para comunicar al asegurador, además suministrar la información
necesaria para verificar el siniestro.
OBLIGACIONES DEL ASEGURADOR
•
Pago del siniestro. Plazo en los seguros de daños patrimoniales el crédito del asegurado se pagará dentro de los
quince días de fijado el monto de la indemnización o de la aceptación de la indemnización ofrecida, una vez
vencido el plazo del artículo 56.
•
Artículo 56 LS: El asegurador debe pronunciarse acerca del derecho del asegurado dentro de los treinta días de
recibida la información complementaria, prevista en los párrafos segundo y tercero del artículo 46. La omisión de
pronunciarse importa aceptación.
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
Artículo 109 Asegurador se obliga a mantener indemne al asegurado por cuanto deba a un tercero en razón de la
responsabilidad prevista en el contrato, a consecuencia de un hecho acaecido en el plazo convenido
DONACION
ARTÍCULO 1542. Concepto Hay donación cuando una parte se obliga a transferir gratuitamente una cosa a otra, y ésta lo
acepta.
El concepto de donación actual difiere con respecto al de Vélez Sarsfield.
CARACTERES.






Unilateral.
Gratuito.
Formal.
No formal.
Consensual.
Nominado
75
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
ELEMENTOS
CONSENTIMIENTO
CAPACIDAD: tienen capacidad para hacer y aceptar donaciones todos los que tienen capacidad para contratar.
OBJETO: las cosas que pueden ser vendidas pueden ser donadas. El objeto de la donación debe ser una cosa corporal; los
derechos no pueden donarse, sino cederse gratuitamente.
FORMA: debe ser hechas ante escribano público.
CONTRATO DE MANDATO Y
REPRESENTACION
Hay contrato de mandato cuando una parte, mandatario se obliga a realizar uno o más actos jurídicos de interés de otra,
mandante. El Código aporta sistematización respecto de tres figuras que se entremezclaban en el Código de Vélez, ellas
eran: representación, poder y mandato.
ARTÍCULO 1319. Definición Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o más actos jurídicos en
interés de otra. El mandato puede ser conferido y aceptado expresa o tácitamente. Si una persona sabe que alguien está
haciendo algo en su interés, y no lo impide, pudiendo hacerlo, se entiende que ha conferido tácitamente mandato. La
ejecución del mandato implica su aceptación aun sin mediar declaración expresa sobre ella.
ARTÍCULO 1320. Representación Si el mandante confiere poder para ser representado, le son aplicables las disposiciones
de los artículos 362 y siguientes. Aun cuando el mandato no confiera poder de representación, se aplican las disposiciones
citadas a las relaciones entre mandante y mandatario, en todo lo que no resulten modificadas en este Capítulo.
CARACTERES:




Consensual
Gratuito
Oneroso
No formal
ACTOS PARA LOS QUE SE REQUIERE PODER ESPECIAL



Para hacer pagos que no sean los ordinarios de la administración.
Para hacer novaciones que extingan obligaciones ya existentes al tiempo del mandato.
Y en todos los casos en que comprometan gravemente los intereses del mandante.
ARTÍCULO 1324. OBLIGACIONES DEL MANDATARIO El mandatario está obligado a:
a) cumplir los actos comprendidos en el mandato, conforme a las instrucciones dadas por el mandante y a la naturaleza
del negocio que constituye su objeto, con el cuidado que pondría en los asuntos propios o, en su caso, el exigido por las
reglas de su profesión, o por los usos del lugar de ejecución;
b) dar aviso inmediato al mandante de cualquier circunstancia sobreviniente que razonablemente aconseje apartarse de
las instrucciones recibidas, requiriendo nuevas instrucciones o ratificación de las anteriores, y adoptar las medidas
indispensables y urgentes;
76
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
c) informar sin demora al mandante de todo conflicto de intereses y de toda otra circunstancia que pueda motivar la
modificación o la revocación del mandato;
d) mantener en reserva toda información que adquiera con motivo del mandato que, por su naturaleza o circunstancias,
no está destinada a ser divulgada;
e) dar aviso al mandante de todo valor que haya recibido en razón del mandato, y ponerlo a disposición de aquél;
f) rendir cuenta de su gestión en las oportunidades convenidas o a la extinción del mandato;
g) entregar al mandante las ganancias derivadas del negocio, con los intereses moratorios, de las sumas de dinero que
haya utilizado en provecho propio;
h) informar en cualquier momento, a requerimiento del mandante, sobre la ejecución del mandato;
i) exhibir al mandante toda la documentación relacionada con la gestión encomendada, y entregarle la que corresponde
según las circunstancias. Si el negocio encargado al mandatario fuese de los que, por su oficio o su modo de vivir, acepta
él regularmente, aun cuando se excuse del encargo, debe tomar las providencias conservatorias urgentes que requiera el
negocio que se le encomienda.
ARTÍCULO 1328. OBLIGACIONES DEL MANDANTE El mandante está obligado a:
a) suministrar al mandatario los medios necesarios para la ejecución del mandato y compensarle, en cualquier momento
que le sea requerido, todo gasto razonable en que haya incurrido para ese fin;
b) indemnizar al mandatario los daños que sufra como consecuencia de la ejecución del mandato, no imputables al propio
mandatario;
c) liberar al mandatario de las obligaciones asumidas con terceros, proveyéndole de los medios necesarios para ello;
d) abonar al mandatario la retribución convenida.
Si el mandato se extingue sin culpa del mandatario, debe la parte de la retribución proporcionada al servicio cumplido;
pero si el mandatario ha recibido un adelanto mayor de lo que le corresponde, el mandante no puede exigir su restitución.
ARTÍCULO 1329. EXTINCIÓN DEL MANDATO El mandato se extingue:
a) por el transcurso del plazo por el que fue otorgado, o por el cumplimiento de la condición resolutoria pactada;
b) por la ejecución del negocio para el cual fue dado;
c) por la revocación del mandante;
d) por la renuncia del mandatario;
e) por la muerte o incapacidad del mandante o del mandatario.
CONTRATO DE CONSIGNACION
Hay contrato de consignación cuando el mandato es sin representación para la venta de cosas muebles. Se aplican
supletoriamente las normas del mandato.
Es una especie de mandato sin representación para la venta de cosas muebles. El consignatario desarrolla la actividad en
nombre propio y declara la voluntad frente al tercero por sí mismo.
El consignante no queda obligado frente a los terceros, ni estos contraen obligaciones ni derechos directos a su favor o
en su contra.
77
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
CONTRATO DE GARANTIA
FIANZA
Cuando se celebra un contrato una de las partes puede asegurar el cumplimiento de las obligaciones de la otra mediante
el otorgamiento de una garantía. Las garantías pueden ser reales o personales. En las reales se afecta una cosa al
cumplimiento de la obligación; en las personales se afecta todo el patrimonio del fiador. El contrato de fianza es una
garantía personal. El contrato de fianza constituye un instrumento simple y eficaz para el desenvolvimiento del tráfico
negocial, siendo que puede insertarse en el contrato como una cláusula más del mismo, al contrario de las garantías reales
que suponen la rigidez de la forma, la publicidad y la onerosidad para su constitución.
La gran diferencia entre la garantía personal que ofrece la fianza con las garantías reales, es que en este caso el fiador
responde con todo su patrimonio, siendo que en las garantías reales solamente queda afectado a la garantía un solo bien
registrable.
ARTÍCULO 1574. Concepto Hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por otra a satisfacer una
prestación para el caso de incumplimiento. Si la deuda afianzada es de entregar cosa cierta, de hacer que sólo puede ser
cumplida personalmente por el deudor, o de no hacer, el fiador sólo queda obligado a satisfacer los daños que resulten
de la inejecución.
CARACTERES





Unilateral: solo crea obligaciones para el fiador
Consensual: se perfecciona por el acuerdo de las partes (fiador y acreedor) y no está sujeto a forma alguna,
pudiendo hacerse verbalmente o por escrito.
Gratuito: porque por la prestación que eventualmente debe cumplir el fiador, la otra parte del contrato
(acreedor), no debe ninguna contra prestación. Para las partes del contrato (fiador y acreedor) es gratuito.
Accesorio: porque su existencia depende de la existencia de una
Típico
FIANZA UNILATERAL
La fianza es un contrato y como tal, requiere el acuerdo entre el fiador y el creedor. Si alguien ofrece ser fiador, se requiere
la aceptación de acreedor para que exista contrato Entonces, aceptando este criterio, la fianza requiere el consentimiento
o aceptación del acreedor y solo podrá constituirlo unilateralmente si se trata de una fianza legal o judicial.
EFECTO DE LA FIANZA
Entre fiador y acreedor: si el deudor no cumple su obligación, el acreedor puede reclamar el cumplimiento al fiador,
cuya obligación es accesoria y subsidiaria. Intentado la acción contra el fiador, los principales derechos de este son los
siguientes:
a) Beneficio de excusión
b) Beneficio de división, si hay otros fiadores
c) Oponer excepciones propias y las que podría oponer el deudor principal
Efectos entre fiador y deudor: el código considera los efectos de la fianza entre fiador y el deudor, distinguiendo entre
los que se producen antes de haberse efectuado el pago de la deuda por el fiador y los que se producen después de dicho
pago.
78
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
Efectos entre con-fiadores: cuando hay varios fiadores y uno de ellos paga l total de la deuda, se subroga en todos los
derechos, acciones, privilegios y garantías del acreedor contra los otros confiadores, para cobrar a cada uno de estos la
parte que le correspondiese.
Para la subrogación del confiador son aplícales los mismos principios que en la sub-fiador del fiador contra el deudor, allí
remitimos.
El sub-fiador (fiador de un fiador), en caso de insolvencia del fiador por quien se obligó, queda obligado ante los otros
confiadores en los mismos términos que lo estaba el fiador insolvente.
El sub-fiador debe soportar la parte del fiador insolvente.
EXTINCIÓN DE LA FIANZA
la fianza puede extinguirse:
a) Por vía de consecuencia: la fianza se extingue como consecuencia de haberse extinguido la obligación principal por
algún medio legal. Por ejemplo, pago, novación, compensación, etc. La prescripción, si bien produce la extinción de la
acción y no de la obligación también puede ser invocada por fiador para liberarse.
b) por vía directa: en este supuesto, la fianza se extingue por causa propia, por producirse con relación a ellas alguna de
las calles que extinguen las obligaciones en general. Ejemplo: la fianza se extingue si hay pago de la deuda por fiador;
compensación entre fiador y acreedor, renuncia de los derechos del acreedor contra el fiador, prescripción de la acción
contra el fiador, etc. Aparte de estas causales generales, el Código también contempla dos causas especiales de extinción
de la fianza:


si hay imposición de subrogarse en los derechos del acreedor
si el acreedor prolongo el plazo de la deuda, sin consentimiento del fiador.
DEPOSITO
La función social y económica del contrato de depósito es la custodia de las cosas depositadas. La guarda y custodia de las
cosas depositadas es la obligación principal del depositario, a diferencia de otros contratos en los que la custodia es una
obligación secundaria, como, por ejemplo, la locación de cosas o el mandato.
ARTÍCULO 1356. Definición Hay contrato de depósito cuando una parte se obliga a recibir de otra una cosa con la
obligación de custodiarla y restituirla con sus frutos.
ARTÍCULO 1357. Presunción de onerosidad El depósito se presume oneroso. Si se pacta la gratuidad, no se debe
remuneración, pero el depositante debe reembolsar al depositario los gastos razonables en que incurra para la custodia
y restitución.
ARTÍCULO 1358. Obligación del depositario El depositario debe poner en la guarda de la cosa la diligencia que usa para
sus cosas o la que corresponda a su profesión. No puede usar las cosas y debe restituirlas, con sus frutos, cuando le sea
requerido.
ARTÍCULO 1359. Plazo Si se conviene un plazo, se presume que lo es en favor del depositante. Pero si el depósito es
gratuito, el depositario puede exigir del depositante, en todo tiempo, que reciba la cosa depositada.
ARTÍCULO 1361. Lugar de restitución La cosa depositada debe ser restituida en el lugar en que debía ser custodiada.
79
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
AGENCIA
El contrato de agencia tiene y ha tenido una importancia crucial en la difusión de las actividades comerciales en el mundo
entero, mucho más a partir de la producción en gran escala de bienes y también de la prestación de servicios.
ARTÍCULO 1479. Definición y forma Hay contrato de agencia cuando una parte, denominada agente, se obliga a promover
negocios por cuenta de otra denominada preponente o empresario, de manera estable, continuada e independiente, sin
que medie relación laboral alguna, mediante una retribución. El agente es un intermediario independiente, no asume el
riesgo de las operaciones ni representa al preponente. El contrato debe instrumentarse por escrito.
CARACTERES
a) bilateral, porque existen obligaciones para las partes que son recíprocas; es decir que, a la obligación de promover
negocios que le permitan al empresario vender su mercadería a terceros —que es precisamente a lo que se obliga el
agente (obligación de hacer)—, le corresponde una retribución a cargo del preponente o empresario por el beneficio que
le apareje aquella gestión (obligación de dar);
b) formal, porque como ya se vio, se exige la forma escrita;
c) oneroso, porque las partes acuerdan en vista de una ventaja o utilidad recíproca;
d) mercantil, porque en función de su propia naturaleza, importa para las partes la realización de actividad económica
organizada;
e) nominado y típico, porque cuenta con una denominación receptada por el Código y se prevé una regulación que le da
sus propias características;
f) estable, porque de acuerdo a su propia definición, el vínculo es de continuidad y potencialmente comprende la
realización de una pluralidad de operaciones.
ARTÍCULO 1483. OBLIGACIONES DEL AGENTE Son obligaciones del agente:
a) velar por los intereses del empresario y actuar de buena fe en el ejercicio de sus actividades;
b) ocuparse con la diligencia de un buen hombre de negocios de la promoción y, en su caso, de la conclusión de los actos
u operaciones que le encomendaron;
c) cumplir su cometido de conformidad con las instrucciones recibidas del empresario y transmitir a éste toda la
información de la que disponga relativa a su gestión;
d) informar al empresario, sin retraso, de todos los negocios tratados o concluidos y, en particular, lo relativo a la solvencia
de los terceros con los que se proponen o se concluyen operaciones;
e) recibir en nombre del empresario las reclamaciones de terceros sobre defectos o vicios de calidad o cantidad de los
bienes vendidos o de los servicios prestados como consecuencia de las operaciones promovidas, aunque él no las haya
concluido, y transmitírselas de inmediato;
f) asentar en su contabilidad en forma independiente los actos u operaciones relativos a cada empresario por cuya cuenta
actúe.
ARTÍCULO 1484. OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO Son obligaciones del empresario:
a) actuar de buena fe, y hacer todo aquello que le incumbe, teniendo en cuenta las circunstancias del caso, para permitir
al agente el ejercicio normal de su actividad;
80
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
b) poner a disposición del agente con suficiente antelación y en la cantidad apropiada, muestras, catálogos, tarifas y demás
elementos de que se disponga y sean necesarios para el desarrollo de las actividades del agente;
c) pagar la remuneración pactada;
d) comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los quince días hábiles de su conocimiento, la
aceptación o rechazo de la propuesta que le haya sido transmitida;
e) comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los quince días hábiles de la recepción de la
orden, la ejecución parcial o la falta de ejecución del negocio propuesto.
CONCESION
Aunque el concesionario mantiene su independencia jurídica y patrimonial, actuando en nombre y por cuenta propia
frente a terceros, se incorpora a la estructura de la concedente, subordinándosele en el aspecto económico y
sometiéndose a sus directivas.
CARACTERES
a) típico y nominado;
b) consensual;
c) conmutativo;
d) no formal;
e) de ejecución continuada;
f) de adhesión
ARTÍCULO 1502. Definición Hay contrato de concesión cuando el concesionario, que actúa en nombre y por cuenta propia
frente a terceros, se obliga mediante una retribución a disponer de su organización empresarial para comercializar
mercaderías provistas por el concedente, prestar los servicios y proveer los repuestos y accesorios según haya sido
convenido.
ARTÍCULO 1504. OBLIGACIONES DEL CONCEDENTE Son obligaciones del concedente:
a) proveer al concesionario de una cantidad mínima de mercaderías que le permita atender adecuadamente las
expectativas de venta en su territorio o zona, de acuerdo con las pautas de pago, de financiación y garantías previstas en
el contrato. El contrato puede prever la determinación de objetivos de ventas, los que deben ser fijados y comunicados al
concesionario de acuerdo con lo convenido;
b) respetar el territorio o zona de influencia asignado en exclusividad al concesionario. Son válidos los pactos que, no
obstante, la exclusividad, reserva para el concedente cierto tipo de ventas directas o modalidades de ventas especiales;
c) proveer al concesionario la información técnica y, en su caso, los manuales y la capacitación de personal necesarios
para la explotación de la concesión;
d) proveer durante un período razonable, en su caso, repuestos para los productos comercializados;
e) permitir el uso de marcas, enseñas comerciales y demás elementos distintivos, en la medida necesaria para la
explotación de la concesión y para la publicidad del concesionario dentro de su territorio o zona de influencia.
ARTÍCULO 1505. OBLIGACIONES DEL CONCESIONARIO Son obligaciones del concesionario:
81
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
a) comprar exclusivamente al concedente las mercaderías y, en su caso, los repuestos objeto de la concesión, y mantener
la existencia convenida de ellos o, en defecto de convenio, la cantidad suficiente para asegurar la continuidad de los
negocios y la atención del público consumidor;
b) respetar los límites geográficos de actuación y abstenerse de comercializar mercaderías fuera de ellos, directa o
indirectamente por interpósita persona;
c) disponer de los locales y demás instalaciones y equipos que resulten necesarios para el adecuado cumplimiento de su
actividad;
d) prestar los servicios de preentrega y mantenimiento de las mercaderías, en caso de haberlo así convenido;
e) adoptar el sistema de ventas, de publicidad y de contabilidad que fije el concedente;
f) capacitar a su personal de conformidad con las normas del concedente.
ARTÍCULO 1506. Plazos El plazo del contrato de concesión no puede ser inferior a cuatro años. Pactado un plazo menor o
si el tiempo es indeterminado, se entiende convenido por cuatro años. Excepcionalmente, si el concedente provee al
concesionario el uso de las instalaciones principales suficientes para su desempeño, puede preverse un plazo menor, no
inferior a dos años. La continuación de la relación después de vencido el plazo determinado por el contrato o por la ley,
sin especificarse antes el nuevo plazo, lo transforma en contrato por tiempo indeterminado.
MUTUO
ARTÍCULO 1525. Concepto Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a entregar al mutuario en
propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles, y éste se obliga a devolver igual cantidad de cosas de la misma
calidad y especie.
El artículo bajo análisis caracteriza al mutuo, también llamado “empréstito” o “préstamo de consumo”, como el contrato
en virtud del cual un sujeto, denominado mutuante, se compromete a entregar en propiedad a otro, llamado mutuario,
una determinada cantidad de cosas fungibles, y este se obliga a devolver igual cantidad de cosas de la misma calidad y
especie.
ELEMENTOS ESENCIALES PARTICULARES
De conformidad con la conceptualización del artículo bajo análisis, los elementos esenciales particulares del mutuo son:
a) obligación de entregar una determinada cantidad de cosas fungibles;
b) transferencia en propiedad de las cosas objeto del contrato. De esta manera, al transferirse el dominio de dichas cosas,
se posibilita su consumo o agotamiento, razón por la cual el contrato solo puede recaer sobre cosas fungibles de propiedad
del mutuante;
c) plazo para la restitución. Dicho plazo puede ser determinado o indeterminado, poniendo de relieve la función creditoria
del tipo contractual; y
d) obligación de restituir el tantumdem, es decir, igual cantidad de cosas de la misma especie y calidad.
CARACTERES
a) bilateral;
b) oneroso por regla, aunque puede pactarse como gratuito
c) conmutativo,
82
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
d) no formal;
e) consensual,
f) nominado;
g) de ejecución diferida
h) de crédito o financiación;
i) que puede configurarse, tanto como paritario o discrecional, como de adhesión, como de consumo.
OBJETO: De la propia definición legal surge que del contrato de mutuo solo pueden recaer como objeto, las cosas
fungibles.
CAUSA: La causa en el contrato de mutuo desempeña un papel destacado a la hora de diferenciarlo de otros contratos,
como el depósito. En el contrato de mutuo, la obligación de entregar la cosa se hace en interés principal del mutuario,
mientras que, en el depósito, la entrega se hace en interés principal del depositante.
ARTÍCULO 1526. OBLIGACIÓN DEL MUTUANTE El mutuante puede no entregar la cantidad prometida si, con posterioridad
al contrato, un cambio en la situación del mutuario hace incierta la restitución. Excepto este supuesto, si el mutuante no
entrega la cantidad prometida en el plazo pactado o, en su defecto, ante el simple requerimiento, el mutuario puede exigir
el cumplimiento o la resolución del contrato.
ARTÍCULO 1528. PLAZO Y LUGAR DE RESTITUCIÓN Si nada se ha estipulado acerca del plazo y lugar para la restitución de
lo prestado, el mutuario debe restituirlo dentro de los diez días de requerirlo el mutuante, excepto lo que surja de los
usos, y en el lugar establecido en el artículo 874.
CONTRATO DE FRANQUICIA
Hay franquicia comercial cuando una parte, denominada franquiciante, otorga a otra, llamada franquiciado, el derecho a
utilizar un sistema probado, destinado a comercializar determinados bienes o servicios bajo el nombre comercial,
emblema o la marca del franquiciante, quien provee un conjunto de conocimientos técnicos y la prestación continua de
asistencia técnica o comercial, contra una prestación directa o indirecta del franquiciado.
CARACTERES






bilateral
oneroso
conmutativo
no formal
de ejecución continuada
típico y nominal
OBLIGACIONES
ARTÍCULO 1514. OBLIGACIONES DEL FRANQUICIANTE Son obligaciones del franquiciante:
a) proporcionar, con antelación a la firma del contrato, información económica y financiera sobre la evolución de dos años
de unidades similares a la ofrecida en franquicia, que hayan operado un tiempo suficiente, en el país o en el extranjero;
b) comunicar al franquiciado el conjunto de conocimientos técnicos, aun cuando no estén patentados, derivados de la
experiencia del franquiciante y comprobados por éste como aptos para producir los efectos del sistema franquiciado;
83
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
c) entregar al franquiciado un manual de operaciones con las especificaciones útiles para desarrollar la actividad prevista
en el contrato;
d) proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia durante la vigencia del contrato;
e) si la franquicia comprende la provisión de bienes o servicios a cargo del franquiciante o de terceros designados por él,
asegurar esa provisión en cantidades adecuadas y a precios razonables, según usos y costumbres comerciales locales o
internacionales;
f) defender y proteger el uso por el franquiciado, en las condiciones del contrato, de los derechos referidos en el artículo
1512, sin perjuicio de que:
i) en las franquicias internacionales esa defensa está contractualmente a cargo del franquiciado, a cuyo efecto debe ser
especialmente apoderado sin perjuicio de la obligación del franquiciante de poner a disposición del franquiciado, en
tiempo propio, la documentación y demás elementos necesarios para ese cometido;
ii) en cualquier caso, el franquiciado está facultado para intervenir como interesado coadyuvante, en defensa de tales
derechos, en las instancias administrativas o judiciales correspondientes, por las vías admitidas por la ley procesal, y en la
medida que ésta lo permita.
ARTÍCULO 1515. OBLIGACIONES DEL FRANQUICIADO Son obligaciones mínimas del franquiciado:
a) desarrollar efectivamente la actividad comprendida en la franquicia, cumplir las especificaciones del manual de
operaciones y las que el franquiciante le comunique en cumplimiento de su deber de asistencia técnica;
b) proporcionar las informaciones que razonablemente requiera el franquiciante para el conocimiento del desarrollo de
la actividad y facilitar las inspecciones que se hayan pactado o que sean adecuadas al objeto de la franquicia;
c) abstenerse de actos que puedan poner en riesgo la identificación o el prestigio del sistema de franquicia que integra o
de los derechos mencionados en el artículo 1512, segundo párrafo, y cooperar, en su caso, en la protección de esos
derechos;
d) mantener la confidencialidad de la información reservada que integra el conjunto de conocimientos técnicos
transmitidos y asegurar esa confidencialidad respecto de las personas, dependientes o no, a las que deban comunicarse
para el desarrollo de las actividades. Esta obligación subsiste después de la expiración del contrato;
e) cumplir con las contraprestaciones comprometidas, entre las que pueden pactarse contribuciones para el desarrollo
del mercado o de las tecnologías vinculadas a la franquicia.
PLAZOS
El plazo de duración en los contratos de comercialización, y en particular de aquellos que integran el sub-género de los
contratos de distribución, ha sido objeto de un amplio debate doctrinario y jurisprudencial que, a falta de legislación
concreta, ha dado lugar en los hechos a situaciones que, por lo general, colocaron a la parte más débil —franquiciado—
en un estado de indefinición en cuanto a la duración del vínculo, el cual recién encontraba cierto grado de certeza cuando
estos acudían a los estrados judiciales en aras de determinar el plazo de preaviso necesario y suficiente tras la resolución
del vínculo.
ARTÍCULO 1516. Plazo Es aplicable el artículo 1506, primer párrafo. Sin embargo, un plazo inferior puede ser pactado si
se corresponde con situaciones especiales como ferias o congresos, actividades desarrolladas dentro de predios o
emprendimientos que tienen prevista una duración inferior, o similares. Al vencimiento del plazo, el contrato se entiende
prorrogado tácitamente por plazos sucesivos de un año, excepto expresa denuncia de una de las partes antes de cada
vencimiento con treinta días de antelación. A la segunda renovación, se transforma en contrato por tiempo
indeterminado.
84
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
EXTINCIÓN DEL CONTRATO
Para concluir el contrato se debe preavisar con antelación de un mes por cada año de duración, hasta el máximo de seis
meses.
ARTÍCULO 1522. Extinción del contrato La extinción del contrato de franquicia se rige por las siguientes reglas:
a) el contrato se extingue por la muerte o incapacidad de cualquiera de las partes;
b) el contrato no puede ser extinguido sin justa causa dentro del plazo de su vigencia original, pactado entre las partes. Se
aplican los artículos 1084 y siguientes;
c) los contratos con un plazo menor de tres años justificado por razones especiales según el artículo 1516, quedan
extinguidos de pleno derecho al vencimiento del plazo;
d) cualquiera sea el plazo de vigencia del contrato, la parte que desea concluirlo a la expiración del plazo original o de
cualquiera de sus prórrogas, debe preavisar a la otra con una anticipación no menor de un mes por cada año de duración,
hasta un máximo de seis meses, contados desde su inicio hasta el vencimiento del plazo pertinente. En los contratos que
se pactan por tiempo indeterminado, el preaviso debe darse de manera que la rescisión se produzca, cuando menos, al
cumplirse el tercer año desde su concertación. En ningún caso se requiere invocación de justa causa. La falta de preaviso
hace aplicable el artículo 1493.
La cláusula que impide la competencia del franquiciado con la comercialización de productos o servicios propios o de
terceros después de extinguido el contrato por cualquier causa, es válida hasta el plazo máximo de un año y dentro de un
territorio razonable habida cuenta de las circunstancias.
85
GRACIAS CARLITA POR TU APORTE!
Descargar