Subido por Rocio Sessarego

ASUME Sesión 2 - Fascículo

Anuncio
Curso
Conocimientos pedagógicos y disciplinares
para la práctica docente
Nivel de educación secundaria
Educación física
Unidad 1
Conceptos fundamentales para el desarrollo de las competencias
relacionadas al área de Educación Física
Sesión 2
Competencia Asume una vida saludable
Formación Docente
en Servicio
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria - Educación Física
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
Rosendo Leoncio Serna Román
Ministro de Educación del Perú
Walter Alberto Hernández Alcántara
Viceministro de Gestión Pedagógica
Jesús Carlos Medina Siguas
Viceministro de Gestión Institucional
Rosario Esther Tapia Flores
Secretaría general
Edgardo Romero Poma
Dirección General de Desarrollo Docente
Denis Lourdes Arce Vizcarra
Dirección de Formación Docente en Servicio
Nombre del fascículo: Conceptos fundamentales para el desarrollo de la competencia “Asume una vida
saludable”
Año de publicación: 2022
Ministerio de Educación del Perú
Calle del Comercio 193, San Borja
Lima, Perú. Teléfono 615-5800
www.minedu.gob.pe
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este fascículo por cualquier medio, total o
parcialmente, sin la correspondiente cita.
Unidad 1 Sesión 2
2
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria - Educación Física
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
A continuación, te invitamos a leer la siguiente situación:
e gimnasia (piden con el personaje de narradora)
Caso 1:
¿Cuál de las siguientes acciones corresponde a la activación corporal general?
a. Desplazarse salticando mientras se dibujan círculos en el aire con los brazos extendidos.
b. Desplazarse en zigzag conduciendo un balón a través de una serie de conos colocados en el
piso, a una distancia de un metro uno del otro.
c. Trotar en el sitio y luego pasar a la posición de cuclillas, apoyar las manos en el piso, extender
las piernas hacia atrás, volver a la posición de cuclillas y dar un salto con palmada.
Caso 2:
La docente está realizando una experiencia de aprendizaje sobre nutrición con el objetivo de que los
estudiantes aprendan a alimentarse de manera balanceada.
Luego, la docente dice: “A ver, quién me puede decir cuál de los siguientes alimentos contiene más
carbohidratos: ¿el pescado, la mantequilla o la manzana?”. Tres estudiantes responden.
✓ Milagros dice: “El pescado”.
✓ Piero dice: “La mantequilla”.
✓ Fernando dice: “La manzana”.
docente hombre
docente mujer
Reflexionemos
Respondamos las siguientes interrogantes:
¿A qué competencia del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) se hace referencia
con estos ítems?
¿Cuáles son las capacidades que se combinan en esta competencia?
¿Qué conocimientos (disciplinares, pedagógicos y/o didácticos), requieres para promover
una vida actividad y saludable?
Unidad 1 Sesión 2
3
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria - Educación Física
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
Estimada y estimado docente:
A continuación, compartimos información que nos permitirá dar respuesta a las preguntas propuestas.
2.1. Finalidad de la competencia
Las personas, sienten, piensan y actúan en unidad, es decir, somos una integralidad corpórea que nos
expresamos a través de la motricidad. Esta motricidad como expresión de nuestra corporalidad permite
manifestar nuestro potencial en la medida que interactuamos con el entorno y los demás, puesto que
es a partir de la actividad motriz que podemos conocernos, descubrir nuestras habilidades, así como
nuestras fortalezas y debilidades. Todo ello contribuye a la construcción positiva de nuestra imagen
corporal, genera confianza en nosotros mismos y desarrolla favorablemente nuestra personalidad.
Ser conscientes de ello nos permite afirmar que el bienestar de la persona se asocia con la motricidad
pues mantenernos activos contribuye a disponer de una corporalidad más plena (la calidad de nuestras
acciones motrices redundará significativamente en las dimensiones cognitiva, física y emocional de
la persona), lo cual es importante en la búsqueda de la calidad de vida y el bienestar corporal que
queremos. (Espinoza, Rodríguez y Millan)
La competencia Asume una vida saludable, desarrolla en el estudiante conciencia acerca del bienestar
común y la calidad de vida. Para ello, pone en práctica habilidades que lo llevan a lograr una vida
saludable y el cuidado y respeto de su entorno. El logro de la competencia implica la combinación de
dos capacidades: Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene
corporal, y la salud, e Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
Competencia y sus capacidades
Comprende las
relaciones entre
la actividad física,
alimentación,
postura e higiene
personal y del
ambiente, y la salud
Asume
una vida
saludable
Incorpora prácticas
que mejoran su
calidad de vida
Unidad 1 Sesión 2
4
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria - Educación Física
de gimnasia (piden con el personaje de narradora)
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define salud como un “estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Este estado o modo de
estar de la persona se encuentra sujeto a ciertas condiciones. En este caso, se señalan condiciones de
bienestar (bien – estar, estar bien). En esa línea, cuando hablamos de vida saludable se refiere a mantener
ese estado de bienestar a lo largo de la vida, y eso significa que debemos comprender los procesos
que intervienen como determinantes en la salud y luego asumir la voluntad de comprometerse con el
cuidado de sí mismo.
En consecuencia, se puede tener una vida saludable sólo cuando se es autónomo, se tiene comprensión
del fenómeno y se es responsable respecto a los propios actos (Espinoza, Rodríguez y Millan, p. 13).
Llevar una vida saludable involucra una serie de comportamientos y actitudes que le permiten a la
persona controlar su estado de salud y disfrutar de un completo bienestar en todas sus dimensiones,
en interacción armónica con su medio ambiente, mejorando su calidad y ampliando su esperanza
de vida.
Por tanto, procurarse una vida saludable requiere del autocuidado y ser conscientes de ello.
Autocuidado significa que cada quien tiene la responsabilidad de ejercer un mayor control sobre su
salud asumiendo un compromiso consigo mismo. En este marco, entran los estilos de vida saludables,
es decir, aquellas prácticas y buenas costumbres que permiten obtener la mayor cantidad posible de
docente
hombre
docente
mujer
beneficios
para
la salud. Dentro de los comportamientos o acciones
que se
identifican como parte de
1
una vida saludable, tenemos :
✓ Llevar una vida activa, hacer ejercicio de manera
sistemática y comprometida.
✓ Alimentarse adecuadamente.
✓ Controlar el consumo de sustancias nocivas como el
tabaco, alcohol y otras sustancias.
✓ Mantener relaciones sociales positivas.
✓ Emprender iniciativas personales.
✓ Cuidar el ambiente.
Nos detendremos un poco en las dos primeras que son las más afines a los conocimientos disciplinares
que desarrolla la competencia Asume una vida saludable. Entonces, para promover esta competencia
en los estudiantes es necesario tener claro cuáles son sus propósitos e identificar qué se pretende
que los estudiantes demuestren en situaciones motrices reales. Cuando un estudiante asume una vida
saludable, comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal,
del ambiente y la salud, y cómo estos influyen en el estado de bienestar integral. Asimismo, incorpora
prácticas que mejoran su calidad de vida, lo que supone la planificación de rutinas, dietas o planes que
pongan en práctica sus conocimientos sobre alimentación, higiene corporal, posturas y actividad física
para la salud según sus propias necesidades, recursos y entorno.
Como vemos, ambas capacidades son indisociables, pero perceptibles. Una exige racionalizar sobre
los procesos que comprenden los elementos determinantes para una vida saludable, mientras que la
otra exige la práctica de estos mismos conocimientos. No se trata solo de saber la teoría, sino también
de aplicarla en el contexto.
1
Espinoza, L. Rodríguez, F. y Millan, N. sf. Vida activa, ejercicio y salud. p. 12 – 13.
Unidad 1 Sesión 2
5
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria - Educación Física
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
La práctica de la actividad física pone en juego nuestra motricidad, la usa como medio y, de esta
manera, contribuye al bienestar de la persona. Para ser más precisos, señalaremos algunos beneficios
de la práctica regular de la actividad física:
• Ayuda a equilibrar los niveles de glucosa e insulina
A nivel metabólico
• Ayuda a evitar el sobrepeso y la obesidad
• Mejora los niveles de HDL
• Ayuda a fortalecer el sistema cardiovascular
A nivel físico
• Fortalece el sistema osteomuscular
• Ayuda a mantener la forma física
A nivel cognitivo
A nivel emocional
• Ayuda a mejorar los procesos cognitivos
• Aumenta el nacimiento de neuronas en el hipocampo
• Mejora el estado de ánimo, previene y reduce el estrés, la
ansiedad y la depresión
La práctica de actividad física requiere que sea desarrollada con algunas condiciones que nos permitan
identificarla como saludable. Uno de estos elementos es la activación corporal.
2.2. La práctica segura de actividad física
Debemos respetar el principio fisiológico el cual señala que, si bien el organismo de las personas
tiene la posibilidad de adaptarse a la intensidad del ejercicio, se debe empezar saliendo del estado de
total reposo y subir gradualmente la intensidad del mismo. Por tanto, para prepararnos antes para la
exigencia física, es decir, realizar un proceso de activación corporal o calentamiento.
La activación corporal
La activación corporal o calentamiento tiene una intención clara: pasar del estado de reposo a un estado
de mayor exigencia física, sea de ejercicio, juego, deporte o incluso en la vida cotidiana. Este proceso
implica un ajuste o adaptación del organismo en función de las circunstancias de dicha exigencia. De
esta manera, se puede conseguir mejores condiciones para desarrollar las actividades posteriores.
Hay que entender que la activación corporal o calentamiento forma parte del momento inicial de
una sesión de aprendizaje y, según los propósitos que se busque, tendrá su correspondencia con la
propuesta y puesta en práctica. Asimismo, no es exclusivo del desarrollo de las clases de educación
física (ni mucho menos para promover el desarrollo de una competencia relacionada al área en
particular) pues antes de empezar con una rutina de entrenamiento, una competición o cualquier
actividad que demande esfuerzo físico es necesario preparar al organismo. Compartimos la definición
de Blázquez sobre la activación corporal:
Unidad 1 Sesión 2
6
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria - Educación Física
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
tres posiciones de gimnasia (piden con el personaje de narrado
“Conjunto de acciones, generalmente en forma de ejercicios (aunque no
exclusivamente), que se realizan en el periodo de tiempo inmediatamente anterior
a la ejecución de una actividad (sesión de educación física, entrenamiento,
competición, etc.) que requiera esfuerzo superior al que el cuerpo está
acostumbrado (media o alta intensidad), con el fin de disponer de las funciones
orgánicas, musculares, nerviosas y psicológicas del sujeto al máximo ajuste y
prepararle para que pueda ejercitar todas sus acciones con la máxima eficacia.
(2004, p. 13)
Blázquez (2004) señala que llamar con el término calentamiento a este proceso de activación corporal
es un tanto “vulgar” pues se le ha atribuido así, por el hecho que el cuerpo, como parte del efecto que
le produce la práctica de la actividad física, tiene un aumento de temperatura y por ello la sensación de
calor. Hacer énfasis solo en el efecto físico desmerece la importancia de su uso.
En el Ministerio de Educación, desde el Currículo Nacional de Educación Básica Regular (CNEB), esta
fase está reconocida como activación. Sin embargo, y más allá de los términos, se comprende que los
profesionales en Educación Física utilizan esa terminología simplista para facilitarle a los estudiantes
la comprensión de esta fase, desde la experimentación de las sensaciones corporales que les produce
la práctica de actividad física.
docente hombre
Narradora
Entonces, como
parte de una clase de educación física, la activación corporal cumple la función de
predisponer a las y los estudiantes:
✓ Fisiológicamente, prepara al organismo. Lo saca de un estado
de reposo y lo adapta como tránsito a un esfuerzo mayor.
✓ Psicológicamente, la o el estudiante encuentra atención
inmediata a su necesidad de moverse en libertad.
✓ Cognitivamente, puesto que las funciones fisiológicas se
encuentran activas, se produce un incremento de la irrigación
sanguínea al cerebro, lo que facilita los procesos cognitivos y
las funciones ejecutivas esenciales para el aprendizaje.
La activación corporal como contenido didáctico
El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su
cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas,
cotidianas o deportivas. (CNEB, 2016, p. 14)
En el CNEB se encuentran establecidos los aprendizajes que se consideran necesarios para que las y
los estudiantes sean capaces de desempeñarse a lo largo de la vida. Para que un estudiante cumpla
con este aprendizaje establecido en el perfil de egreso, requiere conocer la forma correcta de ejecutar
su activación corporal que le permita mantener el hábito de una práctica de actividad física para su
bienestar.
Unidad 1 Sesión 2
7
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria - Educación Física
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
osiciones de gimnasia (piden con el personaje de narradora)
En ese sentido, las y los docentes debemos estar preparados a fin de enseñarles cómo deben diseñar
un calentamiento en base a sus necesidades y requerimientos personales: edad, características físicas,
actividad física a realizar y otros. Autores como Blázquez, Platonov y Costa, entre otros, manifiestan
que la fase de activación corporal debe ser personalizada, es decir, debe adaptarse a las necesidades
de cada individuo. Ello significa que las y los estudiantes deben ser atendidos en su necesidad de
conocimientos para la mejor autogestión de su práctica física.
No basta con que pidamos, a las y los estudiantes, la ejecución de los ejercicios para la activación
corporal, se requiere informarles acerca del por qué de cada decisión y la importancia de su
aplicabilidad, de tal forma que podamos lograr una comprensión reflexiva en ellas y ellos que los
conduzca a su autorregulación. Si solo se limitan a reproducir lo ya hecho o a imitar a un compañero,
será un “calentamiento mecánico”, sin una lógica ni sentido, más aún, puede caer en el olvido.
Tipos de calentamiento (Costa, 2009)
El calentamiento general, llamado también activación corporal general, es aquella que está
indicada como previo a la práctica de cualquier actividad física, incluso así sea de ámbito cotidiano. Su
beneficio es principalmente orgánico y físico ya que supone el incremento de la frecuencia cardiaca,
el aumento de la temperatura, de la elongación muscular y el grado de movilidad, lo cual incide en una
mejor coordinación y sobre todo previene las lesiones.
Costa (p.11) nos señala las siguientes fases del calentamiento general:
docente hombre
docente mujer
✓
Fase de movilidad articular a través de la cual podemos
ampliar el rango de movilidad de las articulaciones. Se
realiza con ejercicios de movilidad articular.
✓
Fase de activación cardiovascular para incrementar la
temperatura corporal, la frecuencia cardiaca y la afluencia
sanguínea a los músculos. Se realiza a través de carreras
suaves, ejercicios coordinativos, juegos de persecución u
otros que impliquen el incremento de la frecuencia cardiaca.
✓
Fase de estiramientos para incrementar el grado de
elongación de los músculos de una manera progresiva.
Se realiza a través de ejercicios de soltura, así como de
elongaciones que pueden ser individuales o en parejas.
En este tipo de activación corporal no hay especificidad en los movimientos, sino más bien una
incidencia en ejercicios y actividades que involucren la coordinación dinámica general, principalmente
en la fase de activación cardiovascular.
Unidad 1 Sesión 2
8
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria - Educación Física
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
Analicemos estas fases en un ejemplo: en una clase de Educación Física del nivel de educación
secundario, el docente brinda cinco minutos para que las y los estudiantes se ubican libremente
en el espacio e inician con acciones, principalmente, de rotación de las principales articulaciones
(fase de movilidad articular):
Flexión y extensión
de rodillas
Rotaciones de brazos
adelante y atrás.
Rotaciones de
tronco
Rotaciones de
codos
Inclinaciones laterales
de tronco
Mientras los estudiantes ejecutan sus acciones, el docente aleatoriamente se acerca a uno u
otro para consultarle por qué decidió es actividad. Finalizado el tiempo, indica que realizarán el
juego La lleva de dos (fase de activación cardiovascular).
Las y los estudiantes se organizan en pareja, deciden sus turnos y comienzan a perseguirse por
todo el espacio. Si atrapas al de adelante se invierten los papeles y pasarás a ser perseguido.
Cuentan la cantidad de veces que han atrapado a su compañero para decidir quién ganó.
Unidad 1 Sesión 2
9
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria - Educación Física
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
Después de unos 10 minutos de juego, el docente para la actividad e indica a los estudiantes que
se vayan desplazándose lentamente, realizando respiraciones profundas y ubicándose en un
espacio donde puedan realizar sus estiramientos (fase de estiramientos).
El calentamiento específico, entendido mejor como activación corporal específica, se realiza
previo a la actividad principal y luego del calentamiento general. Implica la realización de ejercicios,
actividades, incluso gestos técnicos específicos (si se trata la práctica de un deporte o en competencia)
que se encuentran directamente relacionados con la actividad principal. Apunta a la eficacia de las
acciones motrices posteriores.
Si el caso fuese la enseñanza de un deporte (fútbol, vóley o básquetbol) los ejercicios de calentamiento
específico implicarían el uso del balón con incidencia en los gestos técnicos de estos deportes, y en
función al nivel coordinativo del estudiante.
Tren inferior
Veamos en un ejemplo: en vista que las actividades de aprendizaje estarán orientadas a la
mejora de la tonicidad muscular de los principales grupos musculares, se han considerado los
siguientes ejercicios de activación específica que inciden en esas zonas:
Saltos a dos pies con una
ligera suspensión y caída
en punta de pies.
Subir y bajar un escalón
con un pie. Luego, iniciar
con el otro pie.
Correr en el sitio
levantando los talones
hasta tocar el glúteo con
estos.
Unidad 1 Sesión 2
10
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria - Educación Física
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
Puños completamente
cerrados a la altura de la
mandíbula, se realizan
golpes de boxeo al aire,
alternando los brazos.
Bateador: el tronco recto,
se lleva ambos brazos
hacia un lado y regresan
a modo de golpe al
centro, luego al otro lado.
El movimiento ocurre a la
altura de los hombros.
Escaladas: en posición
de plancha se flexiona
la rodilla hasta llevarla
lo más cerca del pecho.
Se van alternando las
piernas.
En posición de plancha,
se realiza despacio la
flexión y extensión de
piernas en simultáneo.
Flexión, extensión e
hiperextensión del
tronco.
Zona media
Tren superior
En pareja, frente a frente
y tomados de las manos
empujar al compañero.
Otro de los componentes disciplinares que conforma la competencia Asume una vida saludable
está referida a la relación que existe entre la práctica física (consumo de energía) y la alimentación
(obtención de la energía).
Nuestro organismo requiere energía para cumplir adecuadamente con sus funciones, incluso para
dormir y respirar. Eso significa que constantemente estamos generando consumo o gasto de energía.
Este gasto de energía sucede en un determinado nivel cuando el organismo permanece en estado de
reposo y aumenta según el tipo, intensidad y duración de la actividad física que se realiza.
La cantidad de calorías va a variar de persona a persona, esto va a depender de la edad, del sexo, del
estado fisiológico y de la actividad física que practica cada uno. Por tanto, respecto a esta última, las
personas que tiene una práctica de actividad física muy ligera o llevan una vida sedentaria tiene un
gasto calórico menor que una persona que desarrolla una actividad intensa.
Unidad 1 Sesión 2
11
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria - Educación Física
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
Al consumo o gasto de energía del organismo en estado de reposo, se le conoce como requerimiento
calórico basal o metabolismo basal. Y al consumo o gasto de energía del organismo debido a la
práctica de actividad física, se le conoce como gasto calórico o energético. Al conocer ambos podrás
adaptar tu alimentación saludable y la práctica de actividad física a tus necesidades personales.
)arodarran ed eja
2.3. Alimentación y nutrición
Como ya hemos visto, nuestro cuerpo tiene un requerimiento calórico basal y este se incrementa
cuando realizamos actividad física pues se genera una demanda adicional de energía, así como
de líquidos y nutrientes (gasto calórico) que deben ser repuestos o recuperados para mantener el
equilibrio y buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Por ello, la práctica de actividad física debe estar
acompañada de una alimentación nutritiva que permita la recuperación de la energía gastada y así
evitar problemas de salud debido a una mala información al respecto.
El control de la dieta y el tipo y cantidad de alimentos que consumimos
constituyen aspectos a los que la población presta una enorme atención como
factores determinantes del estado de salud. Sin embargo, se le da mucha menor
importancia a la cantidad de energía gastada a través de la actividad física, a pesar
de que ambos aspectos están íntimamente relacionados. (Márquez, 2006, p. 12)
La alimentación, en concordancia con lo que señala el Ministerio de Salud (Minsa), es un conjunto de
actos voluntarios llevado a cabo ante una necesidad fisiológica y consciente que aprendemos a lo
largo de nuestra vida. Abarca elegir los alimentos, cocinarlos y consumirlos. Los diversos modos de
realizar estas acciones tienen relación con el ambiente, la oferta local y la cultura; estos determinan, en
gran parte, los hábitos alimentarios y los estilos de vida de las personas (2019, p. 46).
rejum etnecod
Una alimentación adecuada es la base de un buen estado de
salud. Todo lo contrario, es decir, los malos hábitos alimentarios
desencadenan enfermedades. Por ello, es muy importante
desarrollar estos aprendizajes en los estudiantes, de tal forma que
puedan mantener una alimentación saludable, es decir, que el
consumo de sus alimentos asegure el aporte de todos los nutrientes
esenciales que el organismo necesita para mantenerse saludable.
Asimismo, el Minsa agrega que debe ser variada y preferentemente
en estado natural.
La nutrición hace referencia al conjunto de procesos mecánicos y
fisiológicos a través de los cuales el ser humano utiliza, transforma
e incorpora una serie de compuestos que recibe mediante la
alimentación, con el objeto de obtener energía, construir y reparar
las estructuras orgánicas, y regular los procesos metabólicos.
Unidad 1 Sesión 2
12
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria - Educación Física
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
Funciones de los nutrientes
Cuando hablamos de nutrientes nos referimos a las sustancias químicas que se encuentran en los
alimentos y que nuestro cuerpo descompone, transforma y utiliza (a través del proceso digestivo) para
obtener energía y materia que permitan un buen funcionamiento de nuestro organismo. Los nutrientes
docente hombre
docente mujer
cumplen tres funciones principales:
✓ Tienen una función energética ya que aportan energía para el
funcionamiento celular y eso significa que necesitamos energía
para todas las actividades que realizamos.
✓ La otra función que cumplen es reparadora ya que proporcionan
los elementos necesarios para formar la estructura de nuestro
organismo para crecer, pues su aporte de materia permite que las
células se dividan y aumentan en número. Asimismo, esta función
reparadora permite que, durante toda la vida, se esté reponiendo
células muertas, como, por ejemplo, los restos de una herida.
✓ Y la función reguladora es la que controla las reacciones químicas
que se producen en las células.
Los nutrientes, debido a estas funciones se dividen en dos grupos: los macronutrientes y los
micronutrientes.
Clasificación de los macronutrientes
Los macronutrientes proporcionan la energía que requiere nuestro cuerpo y por eso los requerimos
en grandes cantidades. Por eso es que se llaman macro, porque sus cantidades se miden en gramos y
no en microgramos. Están conformados por los hidratos de carbono, proteínas y lípidos o grasas.
Los hidratos de carbono, también llamado carbohidratos o glúcidos, son nutrientes que se encuentran
principalmente en los alimentos vegetales. Su función principal es producir energía y actuar de reserva
energética. Principalmente, actúa sobre algunas funciones corporales como la actividad muscular, la
cerebral o la digestión; además ayudan a regular las grasas y las proteínas del organismo y fomentan
su oxidación. Un aporte adecuado de este macronutriente ayuda a mantener el peso y la composición
corporal. Su exceso, se deposita en el hígado y en los músculos en forma de glucógeno (reserva de
energía) y el resto se convierte en grasa que se almacena en el tejido adiposo o graso.
✓ Existen dos tipos de carbohidratos. En primer lugar, se encuentran los simples
o también conocidos como azúcares, que tienen como característica un sabor
dulce. Estos carbohidratos se absorben rápidamente por el organismo y producen
un rápido aumento de glucosa en la sangre. Por lo tanto, no se recomienda su
consumo excesivo. Los encontramos en alimentos como los dulces, el azúcar y la
miel. También se encuentran en las frutas, las verduras y la leche, aunque en un
índice más bajo porque contiene otras sustancias como la fibra y, en el caso de la
leche, las grasas, que ayudan a hacer más lenta la absorción.
Unidad 1 Sesión 2
13
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria - Educación Física
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
✓ El otro tipo son los llamados complejos. A diferencia de los carbohidratos simples,
se absorben de manera lenta, produciendo un aumento de glucosa más paulatina
tras ser digeridos. Por ello, se recomienda que la fuente principal en nuestra dieta
sea de este tipo de carbohidratos. Se encuentran en alimentos como los cereales
(arroz, maíz, etc.), sus derivados (harinas, pasta, pan), las legumbres (lentejas,
frejoles o pallares), y los tubérculos (papa o yuca).
Las proteínas, son los nutrientes que se encuentran en los alimentos de origen animal. Tienen la
función principal de dar forma, constituir y mantener nuestro cuerpo. En otras palabras, es nuestro
“material de construcción”. También participan en la defensa del organismo al ser parte de los
anticuerpos, colaboran en el transporte de oxígeno y grasas por medio de la sangre, son esenciales en
la coagulación y, si hace falta, también son fuente de energía.
Aquellas proteínas de alto valor biológico o completas las encontramos, como hemos dicho
anteriormente, en alimentos de origen animal: carne, pescado, huevo y leche. Los cereales y las
legumbres (o menestras como las lentejas, los frijoles, las arvejas, las habas, los pallares, garbanzos,
entre otros) también se consideran alimentos que pueden aportar con proteínas de muy buena calidad,
cuando ambas se complementan. Además, las menestras contienen fibra, vitaminas y minerales. Del
mismo modo, son fuente de carbohidratos complejos que brindan energía y aportan aminoácidos
esenciales a nuestro organismo.
Otros alimentos ricos en proteínas son los frutos secos (pecanas y maní), aunque en estos las proteínas
son más incompletas. Los alimentos de origen vegetal (verduras, hortalizas y frutas…) aportan poca
cantidad de proteína.
Los lípidos o grasas son fuente de energía concentrada y almacenada en nuestro organismo. Se
caracterizan por ser insolubles en agua y de aspecto aceitoso. Se encuentran tanto en alimentos
de origen vegetal como de origen animal. Su función, además de ser fuente de energía es, regular
la temperatura corporal, también se encarga de envolver y proteger a los órganos vitales como el
corazón y los riñones, transporta algunas vitaminas para facilitar su absorción, y es imprescindible
para formar determinadas hormonas y proporciona ácidos grasos esenciales para la alimentación
diaria.
Se recomienda que el consumo de alimentos ricos en grasa sea mesurado, puesto que el cuerpo
almacena lo que no necesita, lo que ocasiona incrementos de peso y subidas de los niveles de colesterol
y triglicéridos en la sangre.
Se clasifican en:
✓ Grasas saturadas: son derivadas mayoritariamente en alimentos de origen animal
como la carne y derivados, la leche y derivados enteros. También en pastelería,
panadería y comidas precocinadas elaboradas con grasas de coco y de palma.
✓ Grasas
insaturadas: son derivados de los vegetales, granos y semillas. Se
encuentran, por ejemplo, en el pescado azul, en los aceites de semillas y en los
frutos secos.
Unidad 1 Sesión 2
14
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria - Educación Física
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
Clasificación de los micronutrientes
Los micronutrientes son compuestos constituidos por elementos químicos menos complejos y que el
organismo necesita en pequeñas cantidades para su nutrición. Estos son (Calvo et al., 2016):
✓ Vitaminas liposolubles (A, D, E y K). Tienen funciones y estructuras diferentes,
pero todas tienen carácter lipofílico (capaces de disolver grasas). Se absorben en
el intestino dependiendo de las sales funciones del hígado y páncreas.
✓ Vitaminas hidrosolubles (C y del Complejo B). Se caracterizan porque se pueden
disolver en agua y no se pueden almacenar en el organismo. Por tanto, no existe
riesgo de sobredosificación.
✓ Minerales, que se dividen en macro elementos (calcio, hierro, magnesio, yodo,
fósforo, potasio, sodio) porque se requieren en mayor cantidad diariamente y
cumplen una función estructural en el esqueleto. Por consiguiente, son los que
se encuentran en mayor proporción en el organismo; y los microelementos
(manganeso, cobre, zinc, cobalto y flúor) o también llamados oligoelementos
pues se requieren en poca proporción, pero siguen siendo esenciales para el
buen funcionamiento del organismo.
Ideas fuerza:
La competencia Asume una vida saludable exige la combinación de dos capacidades. Una de
ellas exige la comprensión de los elementos que determinan una vida saludable, mientras que
la otra involucra la puesta en práctica de estos mismos conocimientos.
Los conocimientos disciplinares para el desarrollo de esta competencia están referidos a las
relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y
la salud, y sus respectivas prácticas instauradas como hábitos saludables.
Realizar la activación corporal o calentamiento conlleva a una práctica segura y beneficiosa
de actividad física pues se respeta el proceso de adaptación del organismo, que pasa de un
estado de completo reposo hacia un mayor esfuerzo físico.
El CNEB reconoce esta fase como activación. Sin embargo, se comprende que el uso de
la terminología simplista calentamiento para facilitarle la comprensión a los estudiantes,
desde la experimentación de las sensaciones corporales que les produce la práctica de
actividad física.
La práctica de actividad física debe estar acompañada de una alimentación nutritiva que
permita la recuperación de la energía gastada y evitar problemas de salud.
Unidad 1 Sesión 2
15
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria - Educación Física
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
¡Ahora te toca ti!
Situación 1:
¿Cuál de las siguientes acciones corresponde a la activación corporal general?
a. Desplazarse salticando mientras se dibujan círculos en el aire con los brazos extendidos.
b. Desplazarse en zigzag conduciendo un balón a través de una serie de conos, colocados en el
piso a una distancia de un metro uno del otro.
c. Trotar en el sitio y luego pasar a la posición de cuclillas, apoyar las manos en el piso, extender las
piernas hacia atrás, volver a la posición de cuclillas y dar un salto con palmada.
Marca la alternativa correcta:
a. Desplazarse salticando
mientras se dibujan
círculos en el aire con los
brazos extendidos.
Los movimientos que involucran este ejercicio son de
desplazamientos con movimiento de brazos. A este tipo de
ejercicios, se les conoce como ejercicios de la coordinación
dinámica general.
b. Desplazarse en zigzag
conduciendo un balón
a través de una serie de
conos, colocados en el
piso a una distancia de un
metro uno del otro.
Las acciones que involucran este ejercicio implican un
mayor ajuste de las capacidades motrices, sobre todo
porque implica el control de un material.
c. Trotar en el sitio y luego
pasar a la posición de
cuclillas, apoyar las manos
en el piso, extender las
piernas hacia atrás, volver
a la posición de cuclillas y
dar un salto con palmada.
Las acciones de movimiento que involucran esta actividad
requieren un grado de esfuerzo mayor. Al ser un trabajo
en secuencia, requiere un mayor ajuste de las capacidades
motrices, así como de fuerza en los segmentos corporales
que intervienen.
En base al análisis realizado, la respuesta correcta es A.
Unidad 1 Sesión 2
16
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria - Educación Física
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
Situación 2:
¿Cuál de las siguientes acciones corresponde a la activación corporal específica?
a.
b.
c.
Marca la alternativa correcta:
a.
El niño está realizando una actividad de locomoción. Este tipo de ejercicio se puede
aplicar a cualquier actividad como parte de una activación general.
b.
La niña está realizando un ejercicio con balón de básquet y practica el lanzamiento al
aro, lo cual es un gesto técnico deportivo.
c.
El niño salta la soga lo cual implica un ejercicio de coordinación general. Al no tener
mayor información en el caso, no es posible determinar si el salto de la soga es
específico a la sesión que se pretende realizar.
Siendo los tres ejercicios considerados como parte de una activación, se concluye que la respuesta es
la B.
Situación 3:
La docente está realizando una experiencia de aprendizaje sobre nutrición con el objetivo de que los
estudiantes aprendan a alimentarse de manera balanceada.
Luego, la docente dice: “A ver, quién me puede decir cuál de los siguientes alimentos contiene más
carbohidratos: ¿el pescado, la mantequilla o la manzana?”. Tres estudiantes responden. ¿Cuál de ellos
ha acertado la respuesta?
a. Milagros dice: “El pescado”.
b. Piero dice: “La mantequilla”.
c. Fernando dice: “La manzana”.
Unidad 1 Sesión 2
17
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria - Educación Física
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
Marca la alternativa correcta:
a. Milagros dice:
“El pescado”.
El pescado es un alimento de origen animal, por lo tanto, es rico en
proteínas.
b. Piero dice: “La
mantequilla”.
La mantequilla se encuentra en el grupo de las grasas saturadas.
c. Fernando dice:
“La manzana”.
La manzana es una fruta y forma parte del grupo de alimentos del
tipo vegetal. Pertenece al grupo de carbohidratos simples. Dentro del
grupo de alimentos establecido en las alternativas, es el que contiene
más carbohidratos.
Al respecto del análisis realizado, se precisa que la respuesta es C.
Situación 4:
Luego, los estudiantes investigan sobre la función de algunos nutrientes presentes en los alimentos.
¿Cuál de las siguientes alternativas es una de las funciones de las proteínas?
a. Son una fuente de energía inmediata para el organismo.
b. Son el componente estructural de las células y los tejidos.
c. Transportan vitaminas y favorecen la producción de hormonas.
Marca la alternativa correcta:
a. Son una fuente de
energía inmediata
para el organismo.
Si bien todos los alimentos nos proporcionan energía, los
carbohidratos tienen la función principal de producirla y actuar
como reserva energética.
b. Son el componente
estructural de las
células y los tejidos.
Esta función de construcción y mantenimiento de nuestro cuerpo
es asignada a los macronutrientes conocidos como proteínas.
c. Transportan vitaminas
y favorecen la
producción de
hormonas.
Una de las funciones de los lípidos es el transporte de algunas
vitaminas para facilitar su absorción, imprescindible para formar
determinadas hormonas y proporciona ácidos grasos esenciales
para la alimentación diaria.
En tal sentido, concluimos que la respuesta es B.
Unidad 1 Sesión 2
18
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria - Educación Física
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
Metacognición
Después de haber leído y reflexionado con las situaciones e información presentada en el fascículo, te
invitamos a autoevaluarte. Completa el siguiente gráfico:
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Cómo lo aprendí?
¿Qué aprendí en
esta sesión?
¿Cómo lo podría aplicar en mi práctica
docente?
¿Qué resultó fácil y qué difícil de
aprender? ¿Por qué?
Unidad 1 Sesión 2
19
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria - Educación Física
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
Referencias bibliográficas
Bernal, J. A. (2009). La flexibilidad y el sistema osteoarticular en la Educación Física y el Deporte. Alianza
Editorial. https://books.google.com.pe/books?id=g5nnCgAAQBAJ
Blázquez, D. (2004). El calentamiento: Una vía para la autogestión de la actividad física (Biblioteca Temática
del Deporte). Inde. https://books.google.com.pe/books?id=CxAZX_GIIX0C
Boeckh-Behrens, W., y Buskies, W. (2008). Entrenamiento de la fuerza / Strength Training (Vol. 24).
Paidotribo. https://books.google.com.pe/books?id=0vE9U3c_YC4C
Calvo, S. C., Gómez, C., López, C., y López, B. (2016). Manual de alimentación. Planificación alimentaria.
UNED. https://books.google.com.pe/books?id=ydvwCwAAQBAJ
Carbonero, C., y Carrizales, J. C. (2016). Enciclopedia de Educación Física en la edad escolar (Spanish
Edition). Wanceulen Editorial S.L. https://books.google.com.pe/books?id=VSh1DQAAQBAJ
Costa, J. (2009). El calentamiento general y específico en la Educación Física. Ejercicios prácticos. Cultiva.
https://books.google.com.pe/books?id=ckEY_eXNQLEC
Grima, J. R. S., y Calafat, C. B. (2012). Prescripción de ejercicio físico para la salud (1.a ed.). Paidotribo.
https://books.google.com.pe/books?id=t1GRDwAAQBAJ
Latham, M. C. (2002). Nutrición Humana en el Mundo en Desarrollo (Vol. 29). Organización de las Naciones
Unidas para Alimentación y la Agricultura. https://www.fao.org/3/w0073s/w0073s00.htm#Contents
Márquez, R., Rodríguez, J. y De Abajo, S. (2006). Sedentarismo y Salud: efectos beneficiosos de la actividad
física. Actividad física y salud, (83), 12-24.
Márquez, S. y Garatachea, N. (2013). Actividad física y salud. Díaz de Santos. https://books.google.com.pe/
books?id=isxZr7nS2n8C
Mas, M. S., Azcona, J. A. A., y Olivera, R. S. (2007). Mil 1 ejercicios y juegos de calentamiento. Paidotribo.
https://books.google.com.pe/books?id=l6pvld939EIC
Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de Educación Básica (1.a ed.).
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
Ministerio de Educación. (2016). Programa Curricular de Educación Secundaria (1.a ed.).
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-secundaria.pdf
Instituto Nacional de Salud. (2019). Guías alimentarias para la población peruana. Ministerio de Salud (1. a
ed.). https://repositorio.ins.gob.pe/handle/INS/1128
Organización Mundial de la Salud. (s/f). #SanosEnCasa: alimentación saludable. https://www.who.int/es/
campaigns/connecting-the-world-to-combat-coronavirus/healthyathome/healthyathome---healthydiet
Unidad 1 Sesión 2
20
Curso Conocimientos pedagógicos y disciplinares para la práctica docente
Nivel de educación secundaria - Educación Física
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2022
Platonov, V. N. (2002). Teoría general del entrenamiento deportivo olímpico (1.a ed.). Paidotribo. https://
books.google.com.pe/books?id=tBbimZs3msUC
Villanueva, F. U., y Gómez, M. D. G. (1997). La educación física en secundaria. Inde. https://books.google.com.
pe/books?id=JwM9hAYyI38C
Waymel, T., y Choque, J. (2014). 250 ejercicios de estiramiento y tonificación muscular (3.a ed.). Editorial
Paidotribo. https://books.google.com.pe/books?id=mPBbALttB2MC
Cómo citar este fascículo: Ministerio de Educación del Perú (Dirección de Formación Docente en Servicio).
(2022). Conceptos fundamentales para el desarrollo de la competencia “Asume una vida saludable” [Fascículo].
Ministerio de Educación del Perú
Unidad 1 Sesión 2
21
Descargar