Subido por HJP DIAZ

manual-de-curtido-de-pieles-de-conejo1

MANUAL DE CURTIDO DE PIELES DE
CONEJOS.
INTRODUCCION.
Desde tiempo inmemoriales el hombre ha utilizado lo que le puede servir para
satisfacer sus necesidades, las pieles no podían ser la excepción, y se dan en ellas
los primeros intentos de conservación con tratamientos primitivos, tales como rociar
las pieles con cenizas para suavizarlas un poco y se conservaran por más tiempo,
hasta llegar a la época en que son descubiertos los taninos y utilizados para el
curtido de manera más eficiente, tanto que, en la actualidad algunos pueblos
autóctonos de México tienen sus propias técnicas y taninos de cortezas de la misma
región, donde están ubicados (Ancum, 2010).
En la búsqueda de alternativas de producción y aprovechamiento de especies
animales producidas en nuestro país, que tengan características adecuadas para
la producción de alimentos y de subproductos susceptibles de comercializar, es
importante considerar al conejo doméstico como una especie capaz de producir
carne de excelente valor nutricional y pieles de gran calidad peletera, en poco
tiempo y a bajo costo (UNAM, 2011).
DESARROLLO DEL TEMA.
SACRIFICIO.
El sacrificio es la culminación del proceso de la explotación cunícola, el animal debe
estar sano, no presentar fiebre, buen estado de carnes. El conejo antes del sacrificio
debe guardar ayuno por 12 horas, el agua no debe faltar durante este periodo y ser
a voluntad.
La extracción de la piel se hará desde las patas traseras hasta la cabeza, como
cuando se quita un guante, y mientras el animal conserve su calor.
El sitio de sacrificio debe estar desinfectado con solución clorada, los implementos y
la ropa del operario deben ser lo más limpio posible, transcurridos de 75 a 90
días de nacido el conejo se procede al sacrificio del ejemplar de manera rápida y
no cruenta.
Métodos de sacrificio.
Golpe.
Consiste en un golpe propinado con un bastón o con el borde de la mano. El
bastón debe medir unos 35 cm y ser muy pesado. Con una mano se sujeta al
animal con la cabeza hacia abajo, o bien se le coloca sobre una mesa con las orejas
hacia adelante. Una vez situado así se le golpea, con la mano o el bastón, en la
base del cráneo.
Desnucado.
Es el método más efectivo, se suspende el ejemplar del tren posterior con una
mano, la otra toma la cabeza colocando los dedos por debajo de las ramas del
mandibular y el dedo pulgar se coloca entre las orejas, se aplica un tirón fuerte hacia
abajo y hacia adelante con el fin de romper la medula espinal y los vasos
sanguíneos, además para desarticular la cabeza
Consiste en suspender el animal vivo por el tren posterior y cortarle la cabeza, se
realizara con extremo cuidado, evitando los desgarrones en el cuero para que no
pierda valor la piel, con este método se logra el desangrado del animal y una mejor
presentación de la canal.
Pasos posteriores al sacrificio.
Según el método elegido, se desprende la cabeza del tronco del animal para un
buen sangrado. Se cortan las manos alrededor de los carpos. Se realiza un corte
circular en los tarsos, se practica una incisión en la cara interna de la pierna, se
corta la cola y se procede al desollado halando la piel hacia abajo; la piel se retira
estando la canal caliente, se sala y se coloca a la sombra para su deshidratación,
la piel queda en forma de guante con la fascia hacia afuera y el pelo hacia
adentro, forma correcta para colocar en el tensor o ser congelada para su
conservación
CLASIFICACIÓN DE LAS PIELES.
Otra forma de clasificar los conejos es basándose en el tipo de piel. La mayoría de
las razas y variedades cuentan con una piel normal, la cual es básicamente la
misma para cualquier conejo. Su pelo alcanza aproximadamente 2.5 cms. de
longitud con una capa interna suave, fina y espesa.
Antes de curtir
La piel consta de tres clases de pelo: el más próximo es un pelo inferior formado
por pelos finos cortos; encima hay pelos más largos y más delgados que constituyen
una capa mas basta, cuyas puntas apenas cubren y esconden el pelo inferior, y en
la parte superior hay una clase de pelo aun más larga, mas basta, distribuida con
menos densidad, cuyas puntas cubren la capa mediana más corta.
La piel Rex solo se encuentra en los conejos de esta raza, el pelo es corto y
afelpado y su longitud es de 1,60 cms. Los de la capa externa tiene la misma
longitud que los de la interna. Algunas personas afirman que esta piel se asemeja al
terciopelo.
Las razas peleteras de mayor importancia son el Plateado de Champaña, Ruso y
Chinchilla.
El Plateado de Champaña es una raza antigua y apreciada como productora de
excelente piel. Tiene cuerpo alargado, cabeza fuerte y redondeada, ojos brillantes y
de color castaño o pardo, patas fuertes y de mediana longitud. El pelo es
sedoso, brillante, de color plata vieja y con pelos de mediana longitud
DESPUÉS
CURTIR
DE
Clasificación de pieles conforme a su calidad permite una óptima utilización, las
pieles de conejo se clasifican en cuatro categorías:
De primera calidad. Son pieles que están limpias, integras, bien manipuladas
De segunda calidad. Pieles bien manipuladas con pelo ralo, escaso, pequeñas
señales de muda, zonas de poca firmeza de pelo.
De tercera calidad. Pieles bien manipuladas y conservadas que presentan
pequeños cortes, zonas depiladas en el área central.
De cuarta calidad. Pieles que presentan los defectos antes señalados, limitan su
utilización y se destinan principalmente para depilarse y usarlas para la fabricación
de fieltro para sombrero.
EL CURTIDO DE PIEL.
Se denomina curtido al proceso de someter las pieles de animales a una serie de
tratamientos con diversas sustancias llamadas curtientes y otras diversas
operaciones, destinadas a producir en ellas modificaciones químicas y físicas, con
el fin de convertirlas en material duradero, casi imputrescibles, apenas permeable al
agua y, a la vez, suave, elástico y flexible, ósea el cuero o la piel curtida.
El curtido puede ser industrial o artesanal. Los procesos industriales se basan en
la utilización de productos químicos, los cuales varían según el tipo de curtido. Los
artesanales utilizan diferentes productos naturales o combinan estos con otros
químicos
Las pieles recién sacadas del animal poseen cerca de 60% de humedad o sea
condiciones ideales para que ocurran degradaciones de la materia orgánica y
ataques bacterianos, dependiendo de la temperatura ambiente y del tipo de
microorganismos presentes.
En la descomposición de una piel se distinguen dos aspectos:
• Degradación producida por ataque bacteriano
• Descomposición producida por las enzimas existentes en la piel.
En general todos los procesos de conservación están basados en la
deshidratación de las pieles. El tiempo que transcurre entre el degüello y el
proceso de conservación, no debe exceder de 3 a 4 horas.
SECADO.
La finalidad del secado como su nombre lo indica es secar el exceso de agua del
cuero, hasta alcanzar un equilibrio. El método de secado utilizado es determinante
en el tipo de cuero a obtener y en el rendimiento superficial, el mejor método es el de
secado por templado. En cuanto al tacto suave del cuerpo el mejor método es el
colgado al aire.
Métodos
secado
de
1. Colgado al aire
2. Templado
3. Al vacio
4. Por empastado
5. Mixto
Se debe realizar en sitios diseñados para tal fin, debe de ser bien aireado, a la
sombra, disponer de mesa para su salado, tensores y cuerdas en material no
corrosivo.
Extraída del animal desollado y abierta, se debe salar por la dermis y efectuar el
mismo procedimiento a las 24 horas. La piel se deja secar para luego guardarlas
con algún insecticida para evitar que sean atacadas por estos.
SALADO.
Las pieles pueden ser conservadas por salado, se parten por la panza, se extienden
con el pelo abajo sobre una superficie y se les aplica una capa de sal de grano
medio igual a su peso, cubriendo toda su área, una vez aplicada esta se doblan de
manera que queden carne con carne y se amontonan pelo con pelo acomodándolas
de tal manera que pueda drenar el líquido generado. Se pueden almacenar en un
lugar seco y fresco, libre de bichos
TIPOS DE CURTIDO
Existen diferentes métodos de curtido; a continuación se describen brevemente
cada uno de ellos
1. A la grasa. Por la incorporación a la piel de grasas blandas de origen
animal, las cuales al experimentar modificaciones químicas en contacto con
las fibras, producen la fijación de materias grasas.
2. Al sílice. Empleando compuestos silíceos, se caracterizan por su color
blanco y normalmente tienen poca resistencia a la tracción y desgarre.
3. Al aceite. Mediante el tratamiento de aceites de pescado, de animales
marinos o sintéticos.
4. Al aldehído. Tratando descames de pieles ovinas o pieles ovinas
desfloradas con aldehídos.
5. Al alumbre. Empleando una mezcla cuyo principal ingrediente activo es una
sal de aluminio, obteniendo pieles blancas.
6. Al azufre. Incorporando azufre y sus compuestos a la piel, por tratamiento
acido y tio-sulfato de sodio.
7. Al cromo. Curtido exclusivamente con sales de cromo o con estas
conjuntamente
con pequeñas cantidades de otro curtiente,
Las técnicas de curtido en las que se enfoca el manual son:
TÉCNICA DE CURTIDO AL CROMO
Curtido exclusivamente con sales de cromo o con estas conjuntamente con
pequeñas cantidades de otros curtientes, usado para coadyuvar al proceso y no
en cantidad suficiente para alterar su carácter esencial. La utilización de sales de
cromo para el proceso del curtido en pieles de conejo, por su bajo costo y que
aporta características deseables de suavidad a la piel terminada
TÉCNICA DE CURTIDO EN PIEL DEPILADA
Emplea curtientes orgánicos sobre la base del formol, quinonas y otros productos,
es más uniforme y aumenta la penetración de los taninos. Debido a sus costos
elevados, es poco usado, se procesa en cuero para la fabricación de suela, para
talabartería, correas, monturas, usos industriales y de cueros repujados.
TÉCNICA DE CURTIDO VEGETAL O NATURAL
Este proceso se basa en la acción de taninos, que son compuestos contenidos en
cortezas, frutos, vainas, hojas, raíces o semillas de diversas plantas, este curtido
puede ser una opción en el medio rural, en donde puede ser difícil conseguir los
reactivos del curtido al cromo, se usa para la producción de suelas, las fuentes del
tanino son el extracto de quebracho y corteza de acacia negra y la mimosa.
Antiguamente las pieles eran curtidas en pozas; este proceso tomaba varias
semanas
ETAPAS DEL CURTIDO EN GENERAL
Las siguientes etapas son comunes a los diferentes tipos de curtido mencionados:
REMOJO
La finalidad del remojo es devolver a las pieles la humedad que tenían cuando
estaban en el animal, devolver las pieles a su estado de hinchamiento natural y
eliminar suciedades proteicas y agentes de conservación
El primer día se remojan en una cubeta con agua corriente las pieles conservadas
con sal, con la cantidad suficiente de agua para ser sumergidas completamente, o
bien, colocando una cubeta con agua o un peso sobre la piel y así evitar que
floten. Se dejan hidratando durante 24 horas
PICLE, PICLADO, PIQUELADO O PRECURTIDO
Al siguiente día las pieles se sacan de la cubeta y se les corta por línea media y
por la piel de los brazos para que quede sin recovecos. Se lavan con Champú y se
enjuagan perfectamente. Se prepara la solución para el precurtido o picle,
pesando los ingredientes minerales y disolviéndolos en agua tibia; se dejan
reposar las pieles en esa solución durante 24 horas en un recipiente de plástico,
madera o cemento (NO metal). Este proceso ayuda a fijar el pelo, pues del lado de
la epidermis el poro se cierra, mientras que del lado del subcutáneo el poro se
abre, ablandando el tejido y facilitando el siguiente paso
Solución para el picle o precurtido (cantidades a utilizar por una piel):
30gr de sal común
30gr de alumbre de potasio
1.5 L de agua
DESCARNADO O DESCAMADO
Posteriormente la piel se saca del picle y se exprime con gentileza, se enjuaga con
abundante agua eliminando los restos del precurtido y la suciedad, sin tallar
bruscamente para disminuir el desprendimiento del pelo y se vuelve a exprimir
Raspando con una espátula se despoja a la piel de la carne y grasa. Puede
eliminarse con la mano desprendiéndola como una cascara, siempre comenzando
por la parte trasera central
CURTIDO
Preparamos una solución curtiente, empleando el mismo tipo de recipientes
mencionados con anterioridad, utilizando los siguientes ingredientes por cada piel:
1.5 L de agua
30 gr de sulfato de amonio
30gr de sulfato de aluminio
30 gr de sal común
3 gr de sal de cromo
3 ml de ácido fórmico
Se diluyen perfectamente los ingredientes en el agua y se introduce la piel
enjuagada y exprimida. Se deja en la solución durante 24 hrs y se agita 3 o 4
veces al día con ayuda de un palo de madera; para que penetre adecuadamente
en el poro la solución curtiente y no se asienten los ingredientes
ACEITADO O ENGRASADO:
Luego de haber realizado los pasos anteriores y empleando guantes de látex, se
exprime la piel y se lava con champú cuidadosamente, enjuagando muy bien para
quitar los restos de la solución curtiente y se exprime. Se mezclan en un recipiente
pequeño una parte de agua con dos partes de aceite (base agua, nombre
comercial Paraná o Lipoderliquer) la cantidad a emplear de dicha mezcla es de
aproximadamente 10ml por piel. Una vez exprimida la piel, se estira sobre una mesa
o una tabla con el lado del cuero hacia arriba y con la ayuda de una brocha, estopa
o algodón se “barniza” el cuero con una capa delgada de la mezcla,
procurando no manchar el pelo y no impregnarla demasiado, pues tomará un color
amarillento y le dará un aroma desagradable al secar
ACABADO O TERMINADO
Para dar vista al pelo se aplica a contra pelo una mezcla de maicena y gasolina
blanca, en relación 1:3, usando una brocha. También se puede emplear aserrín en
sustitución de la maicena, humedeciéndolo con la gasolina blanca y frotando
contra el pelo en forma circular hasta dejarlo limpio; en ambos casos habrá que
esperar a que evapore la gasolina para sacudir y peinar el pelo
CONCLUSIONES
La cunicultura con sentido empresarial es una excelente alternativa económica, a
nivel familiar puede ser altamente rentable en la medida que se maneje con
técnicas apropiadas y no requiere de grandes espacios para su manejo; además
de proveer de carne magra y con cualidades nutricionales superiores a la de otras
especies ganaderas, se puede aprovechar sus subproductos tales como; su piel,
las patas, el estiércol y el orín.
BIBLIOGRAFIA
Álvarez, J. y Medellín R. 2005. Oryctolagus cuniculus. Vertebrados superiores
exóticos en México: diversidad, distribución y efectos potenciales. p.5
Ancum, 2010. http://www.ancum.org.mx/Informacion.
Asociación de producción animal, 2002. Manual del productor cunicula, Santiago
de Cuba. p. 202
Barrie, A. 2000. Mi conejo. Barcelona, España: Ed. Hispano Europea. p. 27.
Reflexión
Elegí este tema porque tuve una granja de conejos y quería aprovechar al máximo y
esto significaba saber curtir las pieles para su comercialización y leí bastantes libros
acerca de eso y esto es lo que saque, espero les guste.