Subido por Juan Lara

La Teoría ética aristotélica

Anuncio
La Teoría ética aristotélica
Esta se basa en el concepto de la felicidad. El planteamiento de Aristóteles es
bastante simple con una simple y sencilla frase, una accion correcta si me hace feliz
y es incorrecta si no me hace feliz, El pensamiento de Aristóteles dice que la
consecuencia de una accion general de felicidad o no. ¿Qué pasa s hago algo que
me hace feliz y eso es malo para la sociedad? Aristóteles dice que la consecuencia
de ese acto será que serás detenido y, por lo tanto, al final, infeliz.
Según Aristóteles la capacidad diferencial que nos hace felices es la “capacidad
intelectual”, esto es lo que nos acercará a la felicidad. Aristóteles desglosa dicha
ética en felicidad virtud y actividad del alma, en la cual, la virtud se desglosa de la
siguiente manera: término medio, ejercicio y hábito y justicia.
Del mismo modo el hombre ha de tener una función propia: si actúa conforme a esa
función será un "buen" hombre; en caso contrario será un "mal" hombre. La felicidad
consistirá por lo tanto en actuar en conformidad con la función propia del hombre. Y
en la medida en que esa función se realice, podrá el hombre alcanzar la felicidad.
Si sus actos le conducen a realizar esa función, serán virtuosos; en el caso contrario
serán vicios que le alejarán de su propia naturaleza, de lo que en ella hay de
característico o excelente y, con ello, de la felicidad.
Si queremos resolver el problema de la felicidad, el problema de la moralidad,
hemos de volvernos hacia la naturaleza del hombre, y no hacia la definición de un
hipotético "bien en sí". Ahora bien, el hombre es una sustancia compuesta de alma
y cuerpo, por lo que junto a las tendencias apetitivas propias de su naturaleza animal
encontraremos tendencias intelectivas propias de su naturaleza racional. Habrá,
pues, dos formas propias de comportamiento y, por lo tanto, dos tipos de virtudes:
las virtudes éticas (propias de la parte apetitiva y volitiva de la naturaleza humana)
y las virtudes dianoéticas (propias de la diánoia, del pensamiento, de las funciones
intelectivas del alma).
Estoicismo
Su doctrina filosófica estaba basada en el dominio y control de los hechos, cosas y
pasiones que perturban la vida, valiéndose de la valentía y la razón del carácter
personal. Su objetivo era alcanzar la felicidad y la sabiduría prescindiendo de los
bienes materiales.
Los estoicos proclamaron que se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad tan solo
siendo ajeno a las comodidades materiales, la fortuna externa y dedicándose a una
vida guiada por los principios de la razón y la virtud (tal es la idea de la
imperturbabilidad o ataraxia). Asumiendo una concepción materialista de la
naturaleza, siguieron a Heráclito en la creencia de que la sustancia primera se halla
en el fuego y en la veneración del logos, que identificaban con la energía, la ley, la
razón y la providencia encontradas en la naturaleza. La razón de los hombres se
consideraba también parte integrante del logos divino e inmortal.
Los estoicos antiguos dividieron la filosofía en tres partes: lógica, física y la ética.
La primera desarrolla la lógica inductiva que la dividieron en la lógica en Retórica
(ciencia del recto decir) y Dialéctica
La segunda según el estoicismo es el estudio de la naturaleza tanto del mundo físico
en su totalidad como de cada uno de los seres que lo componen, incluidos los seres
divinos, humanos y animales, que es “todo está sometido al cambio, al movimiento”.
Y por ultimo la ética moral estoica es aquella que desarrolla el bien y la virtud
consisten, por tanto, en vivir de acuerdo con la razón, evitando las pasiones, que no
son sino desviaciones de nuestra propia naturaleza racional.
Epicureísmo
Movimiento desarrollado por Epicuro de Samos que abarca la búsqueda de una vida
feliz mediante la búsqueda inteligente de placeres sexuales, la ataraxia (ausencia
de turbación) y las amistades entre sus correligionarios.
El gusto, para el epicureísmo, no debía conformarse al cuerpo, como preconizaba
el hedonismo cirenaico, sino que debía ser también intelectual. Además, para
Epicuro la presencia de placer o felicidad era un sinónimo de la ausencia de dolor o
de cualquier tipo de aflicción: el hambre, la tensión sexual, el aburrimiento, etc. Era
un equilibrio perfecto entre la mente y el cuerpo que proporcionaba la serenidad o
ataraxia.
Se divide en tres pilares: ética epicúrea. La razon y la finalidad.
La primera, Según Adolfo Sánchez Vázquez lo define como; “el epicúreo alcanza el
bien, retirado de la vida social, sin caer en el temor a lo sobrenatural, encontrando
en sí mismo, o rodeado de un pequeño círculo de amigos, la tranquilidad de ánimo
y la autosuficiencia”.
La segunda pese a que el placer es un bien y el dolor un mal, hay que administrar
inteligentemente el placer y el dolor: en ocasiones debemos rechazar placeres a los
que les siguen sufrimientos mayores y aceptar dolores cuando se siguen de
placeres mayores.
La tercera, esta buscaba sobre todo procurar el sosiego necesario para una vida
feliz y placentera en la que los temores al destino, los dioses o la muerte quedaran
definitivamente eliminados.
Ética Cristiana Medieval
Se caracterizó por una fragmentación económica y política, debido al cambio de la
esclavitud por servidumbre, dando paso a una sociedad llena de jerarquías. La
religión sobresale y garantiza una “Unidad Social”, por lo que es la iglesia quien se
encarga de la moral en ese tiempo.
Se divide en dos pilares:
Ética religiosa
Dios es considerado un ser lleno de pureza y bondad, los seres humanos estamos
hechos a su imagen y semejanza, por tal motivo debemos conseguir o llevar a cabo
una vida similar a la de él, por lo que debemos cumplir con ciertos mandatos.
Ética cristiana filosófica
El cristianismo no se considera una filosofía, pero se ve la necesidad de justificar
ciertos puntos que estaban relacionados con esta, es entonces que se les da el
toque religioso a legados filosóficos, dentro de los cuales estuvieron los de Platón y
Aristóteles quienes fueron retomados por San Agustín y Santo Tomas de Aquino
respectivamente.
Referencias
1. Alegre Gorri, A. (2004). “Los filósofos presocráticos”. En Carlos García Gual.
Historía de la filosofía antigua. Madrid: Trotta. pp. 45-46.
2. Boeri, Marcelo D., y Salles, Ricardo (2014). “Los Filósofos Estoicos:
Ontología, Lógica, Física y Ética”. Sankt Augustin: Academia Verlag, pp.104108.
3. Cordero, Néstor Luis (2009). «1». La invención de la filosofía (2ª edición).
Argentina: Biblos. p. 35.
4. Störig, H. J., Historia de la filosofía, ed. Tecnos, pp. 227–229.
5. Tsouna, V. (2004). “Epicurus and Democritean Ethics: An Archaeology of
Ataraxia”. Cambridge: Cambridge University Press. Classical Philology, pp.
174-182.
Descargar