Subido por Leticia lisbeth Palacios peña

18793-Texto del artículo-74489-2-10-20171017.en.es

Anuncio
Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com
Revista de Psicologiavol. 35 (2), 2017 (ISSN 0254-9247)
Terapia conductual: un estudio de los temas de la sesión
Vagner Ángel García1, Alessandra Turini Bolsoni-Silva2,
Glaucia Fernanda Galeazzi Nobile3
Universidade Estadual Paulista - Brasil
El Trastorno de Ansiedad Social se caracteriza por ser un trastorno de ansiedad sin
remisión espontánea, que provoca numerosos deterioros en la vida de los afectados. Este
estudio tuvo como objetivo describir, en términos de frecuencia y duración, los temas
presentes en las sesiones de terapia conductual de consultas con estudiantes
universitarios con ansiedad social. Los participantes del estudio fueron dos clientes
diagnosticados con el trastorno y un terapeuta. Las sesiones fueron grabadas en video y
categorizadas según el tema de la sesión. Los resultados fueron agrupados según el
momento de la terapia: Inicio, Desarrollo y Terminación. El estudio permitió evaluar la
implementación del procedimiento adoptado y los temas que fueron desarrollados con
mayor énfasis, relacionando el diagnóstico con las quejas del cliente. Palabras clave:
ansiedad social, terapia conductual,
La terapia conductual: un estudio de temas de las sesiones
El trastorno de ansiedad social se caracteriza como un trastorno de ansiedad sin remisión
espontánea que implica numerosos daños en las vidas de sus pacientes. Este trabajo se propone
describir, en términos de frecuencia y duración, los temas presentes en las sesiones de terapia
comportamental con estudiantes universitarios con ansiedad social. Los participantes fueron dos
clientes diagnosticados con el trastorno y un terapeuta. Las sesiones fueron grabadas en vídeo y
categorizadas de acuerdo con el tema de la sesión. Los resultados se agruparon de acuerdo a la
época de la terapia: Inicio, Desarrollo y Cierre. Esta investigación nos permitió demostrar la
ejecución del procedimiento adoptado y qué temas se abordaron con mayor énfasis,
relacionando el diagnóstico con las quejas de los clientes.
1
2
3
MSc. en Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje. Psicóloga Clínica de la Universidade
Estadual Paulista (Unesp). Dirección Postal: Avenida México, 451 Jardim Aclimação – Pirajuí/
SP CEP 16.600-000, Brasil. Contacto: [email protected]
Doctor. en Psicología. Profesor Asociado de la Universidade Estadual Paulista (Unesp), Brasil.
Dirección Postal: Av. Ing. Luiz Edmundo Carrijo Coube, 14-01 - Vargem Limpa, Cep: 17033-360
- Bauru - SP Brasil. Contacto: [email protected].
MSc. en Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje. Psicóloga Clínica de la Universidade
Estadual Paulista (Unesp). Dirección Postal: Av. Ing. Luiz Edmundo Carrijo Coube, 14-01 Vargem Limpa, Cep: 17033-360 - Bauru - SP Brasil. Contacto: [email protected]
https://doi.org/10.18800/psico.201702.005
Revista de Psicologia, vol. 35 (2), 2017, págs. 485-510 (ISSN 0254-9247)
Palabras clave: trastorno de ansiedad social, terapia conductual-analítica, interacción terapistacliente, estudiantes universitarios, tema de la sesión.
Terapia Comportamental: um estudo dos temas da sessão
O Transtorno de Ansiedade Social é caracterizado como um transtorno de ansiedade, sem
remissão espontânea que acarreta inúmeros prejuízos a vida de seus portadores. Este trabalho se
propôs a descrever em termos de frequência y duração os temas presentes em sessões de
terapia comportamental no atendimento com universitários com transtorno de ansiedade social.
Participaram da pesquisa dois clientes diagnosticados com o transtorno e uma terapeuta. As
sessões foram gravadas em video and categorized of acordo com a themes da sessão. Os
resultados foram agrupados de acordo com o momento da terapia: Início, Desenvolvimento e
Encerramento. A pesquisa possibilitou avaliar a execução do procedimento adotado, avaliar quais
temas foram trabalhados com maior ênfase, relacionando o diagnostic com as queixas do client.
Palavras-chave: transtorno de ansiedade social, terapia comportamental, interação
terapeutacliente, estudantes universitários, tema da sessão.
486
Terapia conductual: un estudio de los temas de la sesión / García et al.
El proceso terapéutico, desde una perspectiva conductual, debe llevar al cliente
a desarrollar repertorios para el manejo de diferentes contingencias (Skinner, 1978),
así como desarrollar habilidades de autoobservación y autoconocimiento que
ayuden a identificar, describir y manejar variables relevantes (Scaini , Belotti, Ogliari
& Battaglia, 2016; Sturmey, 1996). Sin embargo, cómo se hace esto es una cuestión
compleja, que involucra varios pasos, que incluyen la bienvenida al cliente, la
recopilación de información, la formulación de objetivos/procedimientos, el
refinamiento de los supuestos, la evaluación de los procedimientos utilizados y la
formación del vínculo terapéutico (Gavino, 1996). El área de investigación que
investiga cómo ocurren estos cambios y pasos se denomina estudios de procesos
(Zamignani & Meyer, 2007).
Varios investigadores han estudiado la conversación entre el
terapeuta y el cliente durante las sesiones que componen el proceso
terapéutico, clasificando esta interacción en temas (Baptistussi, 2001;
Barbosa, 2006; Garcia, 2001; Hjeltnes et al., 2016; Khatri et al. , 2014; Yano,
2003; Zamignani & Andery, 2005). A pesar de los diferentes objetivos
(utilizando el análisis de categorías temáticas), los investigadores
desarrollaron estudios en los que fue posible caracterizar y evaluar el
proceso terapéutico, así como evaluar la práctica del terapeuta.
Una dificultad en relación con los estudios sobre el contenido de las
sesiones es que los temas se crean a partir del análisis de una interacción
específica, lo que dificulta establecer relaciones entre estos estudios
(Donadone, 2009; Zamignani, 2007; Zamignani & Meyer, 2011) . A pesar de
la dificultad descrita, tales estudios son necesarios porque a través de ellos
es posible, por ejemplo, que el terapeuta discrimine qué temas producen
respuestas de resistencia en el cliente, ya que al describir un evento se
vuelve posible comportarse de la manera más efectiva en relación. a ello
(Nardi & Meyer, 2008). Un estudio, en el que participó un cliente con dolor
crónico (Nardi & Meyer, 2008), mostró que el cliente respondía a diferentes
temas según
487
Revista de Psicologia, vol. 35 (2), 2017, págs. 485-510 (ISSN 0254-9247)
dos estándares (adherencia y resistencia). Los temas “emociones en torno a la
ausencia de la hermana”, “actividades sociales” y “actividades profesionales”
generaron resistencia en todas sus ocurrencias. Por su parte, el tema “relación
con los padres” no produjo resistencia ni hostilidad. En consecuencia, los
autores argumentan que es importante que el terapeuta tenga un
conocimiento previo sobre qué temas podrían causar que su cliente presente
resistencia para encontrar la mejor manera de llevar a cabo la intervención
(Nardi & Meyer, 2008).
Otro estudio relacionó conductas del terapeuta con una audiencia no
punitiva (Baptistussi, 2001). El autor afirma que, si el terapeuta adquiere la
función de estímulo preaversivo relacionado con el relato del cliente
cuando habla de un tema en particular, la probabilidad de que continúe
hablando con el terapeuta sobre ese tema tiende a disminuir. La variedad
de temas abordados por el cliente en la sesión también fue objeto de
estudio (García, 2001) y se correlacionó como indicador de respuestas de
adherencia o evitación. Otro detalle de ambos estudios (Baptistussi, 2001;
García, 2001) es que también se categorizó el momento en que el cliente y
el terapeuta introdujeron nuevos temas, así como quién cambió, derivó o
inició el nuevo tema.
Los clientes diagnosticados con Trastorno Obsesivo-Compulsivo
fueron el foco de un estudio que buscó caracterizar el proceso terapéutico
analítico-conductual en la atención de este diagnóstico, a través del
análisis vocal de la conducta verbal del cliente que se relacionaba con la
descripción de la queja ( Zamignani y Andery, 2005). Los autores
consideraron que las acciones de estos terapeutas parecían satisfacer las
necesidades específicas para el manejo de las quejas presentadas por sus
respectivos clientes. Este estudio mostró cómo el tema de la sesión podía
ser explotado de varias maneras y, en este caso, sirvió para verificar cómo
el terapeuta respondía al tema “Descripción de la queja” del cliente,
mostrando diferentes formas de abordar el mismo tema.
Otro uso de la categorización del sujeto/tema discutido en la sesión
fue en el cuidado de pacientes posquirúrgicos (Starling, 1999), en el cual
los episodios verbales fueron separados en subtemas y categorías creadas
a partir del material analizado. Cuatro categorías y varios sub-
488
Terapia conductual: un estudio de los temas de la sesión / García et al.
Se crearon categorías. Las categorías incluyeron “episodio clínico del
período posquirúrgico”, “relaciones sociales”, “vida cotidiana” y una
categoría residual “otros”. El estudio destacó la necesidad de más
investigación y argumentó que cuando sepamos cuáles son los temas más
comunes en los informes de los clientes quirúrgicos y cómo estos temas
varían a lo largo de la hospitalización, surgirá la posibilidad de formular
una práctica psicológica más adecuada y eficaz ( Starling, 1999).
Un estudio similar tuvo como objetivo investigar, a través de relatos
verbales, la existencia de contenido recurrente (que se repetía con
consistencia) en el cuidado conductual de personas con cáncer (Ferreira,
Fornazari & Silva, 2012). La propuesta del estudio fue la colaboración para la
planificación de intervenciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de
los pacientes oncológicos. Posteriormente se definieron los temas, lo que
permitió una caracterización de la atención a esta población.
Las evaluaciones de resultados también son posibles en estudios relacionados
con el tema (Donadone, 2009; Yano, 2003). En la atención a clientes con diagnóstico
de trastorno de pánico (Yano, 2003), la categorización se realizó en torno a eventos
considerados relevantes (temática) para este trastorno, y los resultados permitieron
correlacionar temas y el alcance de los objetivos de la terapia.
Uno de los objetivos de una investigación sobre orientación y
autoorientación en intervenciones conductuales (Donadone, 2009) fue
determinar si existía una correlación entre la presencia de orientación/
autoorientación y el tema de la sesión. El investigador concluyó que
existía una ligera relación y que los terapeutas pueden brindar
orientación cuando se les presentan todos los temas de la sesión
(Donadone, 2009; Meyer, 2009). Los temas más comunes fueron
Relaciones Interpersonales (55%), que incluyeron varios subtemas,
como Relaciones con el cónyuge/pareja con padres/padrastros, con
miembros de la familia y otras relaciones, Quejas Psiquiátricas y
Psicológicas (22%), Trabajo/Estudio y/o Carrera (13%), Problemas
Fisiológicos (7%) y Otros Temas (3%) (Donadone, 2009).
Zamignani desarrolló un Sistema de Categorización Multidimensional del
Comportamiento en la Interacción Terapéutica (SiMCCIT) (Zamignani, 2007). El
sistema se desarrolló sobre tres ejes: comportamiento verbal (I),
489
Revista de Psicologia, vol. 35 (2), 2017, págs. 485-510 (ISSN 0254-9247)
temas (II) y respuestas motoras (III). En este trabajo, nos centraremos en el
Eje II, que ofrece sugerencias para las categorías y sus definiciones
(Zamignani, 2007). Sin embargo, en la obra de Zamignani solo existe la
descripción de los temas de las sesiones, ya que el autor no presentó
ninguna investigación utilizando esto. El estudio sobre orientación y
autoorientación (Donadone, 2009), que utilizó los temas del SiMCCIT, es
aparentemente el trabajo más completo sobre categorías temáticas.
Toda investigación relacionada con el tema (asunto) de la sesión es probable
que tenga algunas particularidades: cuál es la intervención en sí, es decir, a quién
está destinada la terapia (público objetivo), qué modelo de intervención se propone,
entre otras. En este trabajo, el estudio de los temas está relacionado con las
intervenciones con estudiantes universitarios con Trastorno de Ansiedad Social.
Los estudios presentados demuestran los usos potenciales del tema
de la sesión para el estudio de la interacción terapéutica, con el tema
entendido por conductas de relato (del cliente y del terapeuta) que se
agrupan en clases/categorías (funcionales/equivalentes). Así, es posible
describir cómo ocurre una sesión de terapia, cuáles son los temas más
frecuentes y relacionarlos con la queja del cliente, así como desarrollar y
conducir procedimientos a partir de temas relevantes que posibiliten una
mayor participación del cliente. El tema de la sesión también puede ser útil
para evaluar los resultados de la terapia y si ciertos temas provocan la
evitación del cliente o sugieren la evolución del proceso terapéutico. Sin
embargo, ningún estudio ha investigado cuáles serían los temas más
frecuentes en el cuidado de personas con ansiedad social.
Trastorno de ansiedad social y la interacción terapéutica
El Trastorno de Ansiedad Social (SAD) se caracteriza como un estado de miedo
intenso y persistente que presenta una persona cuando se expone a ciertas
situaciones sociales (p. ej., comer, escribir, hablar en público, interactuar con el sexo
opuesto), temiendo que se comporte de una manera manera humillante o
vergonzosa y/o reciben desaprobación o rechazo por parte de sus compañeros (APA,
2002; Falcone, 1998; Spence & Rapee, 2016). Este patrón de conducta
490
Terapia conductual: un estudio de los temas de la sesión / García et al.
de evitación de situaciones sociales provoca perjuicios en la vida
profesional, académica y social del individuo (Falcone, 1998; Rocha, 2012).
Recientemente se lanzó en Estados Unidos el Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales - DSM-V (APA, 2013). Tiene algunas
diferencias con el DSM-IV-TR (APA, 2002) en relación a la caracterización
del SAD. El primero se relaciona con la nomenclatura, donde la fobia social
ahora se denomina Trastorno de Ansiedad Social (SAD). Otro cambio es en
relación a los síntomas, donde ahora los síntomas deben tener una
duración mínima de seis meses o más para el diagnóstico (anteriormente
el período era solo un requisito para el diagnóstico en niños). El período
mínimo de presencia de síntomas reduce la posibilidad de que un
individuo esté experimentando solo un miedo transitorio o temporal.
El Trastorno de Ansiedad Social causa una condición debilitante y tiene una
baja tasa de remisión, siendo este el trastorno de ansiedad más común (Hjeltnes et
al., 2016; Rocha, 2012). Su prevalencia a lo largo de la vida es del 12,1% y, en
muestras clínicas, los pacientes con trastorno de ansiedad social representan el
10-20% de los individuos con trastornos de ansiedad (Kessler et al., 2005).
Estudiantes universitarios con diagnóstico de Ansiedad Social fueron
sometidos a una intervención conductual con entrenamiento en habilidades
sociales que tuvo como objetivo evaluar la eficacia del procedimiento adoptado
(Rocha, 2012). Los temas discutidos en las reuniones fueron descritos en la
cartilla informativa “Cómo enfrentar los desafíos de la universidad” (BolsoniSilva, 2009), siendo estos: 1) Presentación, verificación de expectativas; 2)
Comunicación: iniciar y mantener conversaciones; 3) Comunicación: hacer y
responder preguntas; 4) Conocer los derechos humanos básicos; 5) Conocer las
diferencias entre el comportamiento hábil, activo no calificado y pasivo no
calificado; 6) Expresar sentimientos positivos, alabando; 7) Dar y recibir
retroalimentación positiva, agradecer, expresar opiniones (de acuerdo,
desacuerdo), escuchar opiniones (de acuerdo, desacuerdo); 8) Expresar
sentimientos negativos, dar y recibir retroalimentación negativa, solicitando
cambios en el comportamiento; 9) Lidiar con las críticas (dar y recibir críticas),
admitir los errores cometidos, disculparse; 10) Relación amorosa; 11) Relación
familiar, y 12) Hablar en público.
491
Revista de Psicologia, vol. 35 (2), 2017, págs. 485-510 (ISSN 0254-9247)
Rocha et al. (2013) señalaron que si bien cada sesión evita un tema básico,
la intervención se realizó de acuerdo con la particularidad de cada cliente,
ya que el procedimiento fue semiestructurado y adaptado a las
necesidades de cada participante.
Centrar el contenido es una alternativa que puede ser y es cada vez
más utilizada por muchos investigadores que estudian diferentes aspectos
relacionados con la conducta verbal (Donadone, 2009). Sin embargo, el
predominio de un tema depende de una serie de variables, como la
necesidad de discutir cierto contenido presentado por el cliente; el análisis
de contingencias por parte del terapeuta; procedimientos terapéuticos;
modelado del repertorio verbal del cliente (informes/contenidos que el
terapeuta refuerza, castiga, extingue) y del terapeuta (cuyos informes
quedan o se extinguen de la interacción con el cliente) (Donadone, 2009).
Ante ese contexto, se cuestiona si existen regularidades en el trabajo con
determinadas temáticas en la atención a los clientes diagnosticados con SAD. Se
asume que por la naturaleza de este trastorno el tema de las Relaciones
Interpersonales debe ser el más frecuente en las intervenciones con esta población.
Sin embargo, también pueden surgir otros temas, ya que el trastorno de ansiedad
social puede diagnosticarse debido a la respuesta de un individuo en una variedad
de situaciones sociales; por ejemplo, citas, estudio y trabajo. Por lo tanto, el objetivo
de este estudio fue describir, en términos de frecuencia y duración, los temas
presentes en las sesiones de terapia conductual con estudiantes universitarios con
TAE, e investigar si hubo interacciones diferentes entre los dos clientes con respecto
a los datos de frecuencia.
Método
El diseño del estudio fue un estudio de caso de un solo sujeto.
Mediante este método es posible evaluar los cambios por los que pasa
el sujeto, siendo el propio sujeto el control. Skinner (1966) afirmó que
era preferible estudiar un tema durante mil horas que mil temas
durante una hora. En este sentido, Sidman (1960) afirma que los
diseños de un solo sujeto requieren que el comportamiento del mismo
492
Terapia conductual: un estudio de los temas de la sesión / García et al.
individuo se mide de forma continua y repetida durante todo el
experimento. Por lo tanto, los temas tratados durante la sesión de terapia
se analizan de acuerdo con cada uno de los participantes.
Participantes
Los participantes fueron un psicólogo y dos clientes. El terapeuta se había
graduado tres años antes y practicó desde la perspectiva del Análisis de la
Conducta durante este tiempo. Los clientes eran estudiantes universitarios y
cumplían los criterios diagnósticos de SAD, sin comorbilidades. El participante 1
(P1) era un hombre de 19 años que asistía al 2Dakota del Norte
año de la Licenciatura en Informática, era soltero, sin novia, no
trabajaba y residía en piso de estudiantes compartido con un
amigo. La participante 2 (P2) era mujer, de 22 años, que asistía
al 4elaño de Pedagogía, era soltera, con novio, no trabajaba,
pero estaba realizando las prácticas curriculares y residía en
piso estudiantil compartido con cuatro amigas.
Ambos clientes se sometieron a un procedimiento de intervención conductual
(individual) que incluyó entrenamiento en habilidades sociales, aplicado en 12
sesiones (Bolsoni-Silva, 2009; Rocha, 2012). Las sesiones fueron videograbadas, y los
clientes y el terapeuta firmaron un formulario de Consentimiento Libre e Informado
(IC - Apéndice) autorizando el uso de las imágenes de acuerdo con la Resolución
196/96 de la CNS, siendo el estudio aprobado por el Comité de Ética en Investigación
de la Universidad para que estaba vinculado. Las sesiones se realizaron en el Centro
de Psicología Aplicada de una Universidad del estado de São Paulo, Brasil.
Medidas
Se utilizaron archivos de video, que contenían grabaciones de las sesiones de
terapia (11 sesiones para cada participante), totalizando 38h 15min de análisis, con
un tiempo promedio de cada sesión de alrededor de 100min (variando de 50 a 120
minutos). También se utilizó el Eje II-1 del Protocolo de Observación, que contiene
las categorías temáticas de la sesión (Zamignani, 2007).
493
Revista de Psicologia, vol. 35 (2), 2017, págs. 485-510 (ISSN 0254-9247)
Las categorías temáticas sugeridas por Zamignani y utilizadas en este
trabajo fueron: (1) Relación terapéutica, (2) Relaciones con el cónyuge/
pareja, (3) Relaciones con hijos o hijastros, (4) Relaciones con padres o
padrastros, (5) Relaciones con otros miembros de la familia, (6) Trabajo, (7)
Estudio y/o carrera, (8) Religión, (9) Relaciones interpersonales, (10)
Sentimientos en general, (11) Juicios o tendencias de acción, (12)
Relaciones existenciales preguntas, (13)Eventos traumáticos, (14)Actividad
o juego de fantasía, (15)Desarrollo de técnicas/procedimientos o
entrevistas, (16)Quejas psiquiátricas y síntomas médicos, y (17)Otras
cuestiones (Zamignani, 2007).
Procedimiento
Las sesiones fueron categorizadas por el investigador y un asistente
(denominados los Observadores), ambos licenciados en Psicología, teniendo el
asistente un año de experiencia en terapia conductual (práctica curricular). Para el
análisis de las sesiones se utilizó el software Observer XT, y para el análisis de los
datos se utilizó el programa estadístico SPSS (versión 17.0). La recolección de datos
se llevó a cabo en tres etapas, como se describe a continuación:
• Etapa I - Estudio y Consenso: esta etapa consistió en el estudio y
discusión de los temas propuestos en el Eje II (Temas de la Sesión)
del Sistema Multidimensional de Categorización del
Comportamiento en la Interacción Terapéutica - SiMCCIT
(Zamignani, 2007). Al primer momento de estudio y discusión de
las categorías por parte de los observadores le siguió un segundo
momento en el que se pretendía analizar el grado de
concordancia entre ellas para el uso del sistema propuesto. Para
este análisis se utilizaron dos indicadores: Porcentaje de
Concordancia (CP) e índice Kappa (K). En primer lugar, se
seleccionaron aleatoriamente 30 minutos de una sesión y se
categorizaron según el SiMCCIT (Zamignani, 2007), con el fin de
verificar si el índice se encontraba dentro de los límites
satisfactorios: Porcentaje de Concordancia (CP) superior al 70%
(Fagundes, 2015) y Kappa Coeficiente (K) por encima de .
494
Terapia conductual: un estudio de los temas de la sesión / García et al.
La relación obtenida para estos primeros 30 minutos de análisis fue
altamente satisfactoria (CP= 94% / K= .94), lo que permitió a los
observadores pasar a la siguiente etapa para obtener el índice de
concordancia final.
• Etapa II - Concordancia entre Observadores: después del estudio y
consenso de los observadores sobre el uso de SiMCCIT - Eje II
(Zamignani, 2007), el 20% de las sesiones fueron seleccionadas
aleatoriamente para el análisis (4,4 sesiones, redondeado a 5
sesiones), con el objetivo de evaluar el índice de concordancia
final entre los observadores (Kazdin, 1982). Este paso se diferenció
del anterior ya que no hubo comunicación entre los observadores.
Las cinco sesiones seleccionadas al azar y sus niveles de
concordancia fueron:
o
o
o
o
o
P1 sesión 01: CP= 81% / K= .79
P1 sesión 10: CP= 79% / K= .78
P1 sesión 11: CP= 81% / K= .80
P2 sesión 03: CP= 81% / K= .80
P2 sesión 12: PC= 85% / K= .84
Como se puede observar, el índice mantuvo un nivel satisfactorio, CP por
encima del 70% (Fagundes, 2015) y K por encima de .60 (Fonseca et al.,
2007), manteniéndose la regularidad entre las sesiones.
• Etapa III - Categorización de las sesiones: después de la Etapa II, se
procedió a la división de las sesiones restantes para el análisis de los
observadores para la categorización.
Después del procedimiento de recolección descrito en los pasos
anteriores, los datos fueron exportados al software estadístico SPSS. Los
datos consistieron en las frecuencias de cada categoría por sesión y la
duración (en segundos) de cada tema y fueron agrupados, según el
período de intervención, en tres momentos: I) Inicio de la Terapia (tres
sesiones iniciales), II) Desarrollo de la Terapia (cinco sesiones intermedias),
y III) Terminación de la Terapia (tres sesiones finales). En cada uno de
estos periodos se calculó la media aritmética simple, por lo que
495
Revista de Psicologia, vol. 35 (2), 2017, págs. 485-510 (ISSN 0254-9247)
obteniendo un índice que permitiera comparar cada momento de
la intervención: inicio, desarrollo y terminación de la terapia. Para
comparar si hubo diferentes interacciones con los dos clientes y los
datos de frecuencia, se realizó la prueba estadística U de MannWhitney.
Resultados
La Tabla 1 presenta datos sobre la frecuencia media y los respectivos
porcentajes de las categorías del Tema de la Sesión. La categoría más
destacada para ambos participantes en las fases inicial y de desarrollo de la
terapia fue Relaciones interpersonales. Al final de la terapia, en el período
denominado Terminación, para P2, las Relaciones Interpersonales
permanecieron como las más frecuentes, mientras que para P1 las Relaciones
con el Cónyuge/Pareja tuvieron la mayor media.
Para ambos participantes al inicio de la terapia la categoría Trabajo,
estudio y/o carrera presentó medias similares (11,8 y 11%,
respectivamente), siendo la segunda categoría más destacada. La
categoría Técnicas, entrevistas y procedimientos presentó media alta para
P1 (11%), y alta, sin embargo, baja para P2 (7,7%), que disminuyó para
ambas durante la Terminación de la terapia.
Otros datos a destacar están relacionados con las
categorías Relación terapéutica y Relaciones con los padres/
padrastros, que fueron más frecuentes al final del proceso
terapéutico que al inicio para ambos participantes. Lo mismo
fue revelado para el tema Relaciones con el cónyuge/pareja
para P2. En cuanto a P1, al inicio y durante el desarrollo de la
terapia, hubo presencia de este sujeto, con mayor frecuencia al
final del proceso.
496
METRO
METRO
0
3.3 0
0
001
000
Relaciones con el cónyuge/pareja
Religión
.6
0,4 1,6 0 0 0 0
2,6 10,2 20,3 37,7 3 10,6
Nota. FP1 = Media de la Frecuencia del Participante 1; FP2 = Media de la Frecuencia del Participante 2
0
0
0
. 3 1.8 0
Relaciones con los padres/padrastros
8.9. 6 2,3 6,3 11,7 5 18,7
. 3 1.8 . 7 2.3 . 4 1,2 2,4 9,4 . 3
Sentimientos
3
2.5
. 7 4.1 . 3 1 1,8 5,4 1,2 4,7 1,7 3,2 . 7
Relaciones con otros miembros de la familia.
0
0
14.1
. 7 4,1 2 6,7 2,4 7,1 2 7,8 7,3 13,5 4
Relación terapéutica
7,4 3,3 11,7
. 7 4,1 2,3 7,7 3,2 9,5 1,2 4,7 4
1.1
%
Actividades de fantasía
3.7 1.7 6
%
FP2
1,3 7,6 1,7 5,7 1,6 4,8 . 6
METRO
FP1
(3 sesiones)
Terminación
Otros temas
2.3 2
11,8 2,3 7,7 1,4 4,2 2,8 10,9 2,3 4,3 . 3
2
%
Técnicas, entrevista/procedimiento.
METRO
11,8 3,3 11 3 8,9 2 7,8 4,7 8,7 1 3,5
%
2
%
FP2
Trabajo, estudio/carrera
METRO
FP1
52,9 16,3 54,5 16,8 50 9,8 38,3 5 9,3 9 31,8
%
FP2
9
METRO
FP1
(5 sesiones)
(3 sesiones)
Relaciones interpersonales
Categorías
Desarrollo
Comienzo
Frecuencia media y porcentaje de las categorías temáticas de las sesiones
tabla 1
Revista de Psicologia, vol. 35 (2), 2017, págs. 485-510 (ISSN 0254-9247)
Los temas Relaciones con otros familiares, Sentimientos y Otros temas
mantuvieron medias similares a lo largo de las tres fases de la terapia,
presentando bajas frecuencias. Por su parte, las actividades de Fantasía, que
incluyeron los momentos de la aplicación de la técnica de pruebas de
comportamiento, aumentaron para P1 y disminuyeron para P2 desde el inicio
hasta el desarrollo, aumentando nuevamente durante la fase de terminación.
La Tabla 2 presenta la duración media en segundos y porcentajes
para las categorías de los temas, para ambos participantes. En cuanto
al tiempo medio de cada categoría por sesión, se destacó Relaciones
Interpersonales en las fases de Inicio y Desarrollo de la terapia para
ambos clientes, así como en la fase de Terminación para P2. En la fase
final del proceso terapéutico hubo un aumento considerable en la
categoría Relaciones con el cónyuge/pareja para P1, pasando de una
media de cero a 26,9%.
En general, las categorías de Relación Terapéutica, Relaciones con
el cónyuge/pareja y Relaciones con los padres/padrastros presentaron
aumento desde el inicio hasta el final de la terapia. Se destacan otras
dos categorías que, a pesar de bajas frecuencias medias, presentaron
alta duración, siendo estas: Actividades de fantasía y Técnicas,
entrevistas/procedimientos. La categoría temática Trabajo, estudio y/o
carrera aumentó para P1 y disminuyó P2 desde el Inicio hasta la
Terminación.
La Tabla 3 presenta las medias y los valores de p (U de Mann-Whitney)
para las categorías de Temas de sesión. Sólo una categoría presentó diferencia
estadísticamente significativa entre los participantes, siendo ésta Relaciones
con el cónyuge/pareja, conpag= .04.
498
%
METRO
%
DP2
METRO
%
DP1
1.1 0
.3
.3
0
0
59
18
17
0
0
Relaciones con los padres
Sentimientos
Relaciones con otros miembros de la familia.
Relaciones con el cónyuge/pareja
Religión
0
3.9 0 0
0
9
110
894 14.3 164
24
0.4
124
1 139 2,2 10 . 2 0
0
38
871
0.6
14
2
205
000
1679 26.9 950
3,2 149 2,4 606 9,7 1178
1
. 1 138 2,1 117 1,9 170 2,7 94
1.4 68
0
METRO
%
2.7
1.8
0
15.5
1.5
0
19.2
3.3
16.1 796 12.8 1202 19.2 987 16.1
Nota. DP1 = Media de la duración del Participante 1; DP2 = Media de la duración del Participante 2
0
244
8
90
1,5 271 4,4 173 2,6 342 5,5 288 4,6 313 5,1
79
Relación terapéutica
212
1.6 96
81
Otros temas
1.5 69
11.4 1070
6.2 707
318
9
Actividades de fantasía
13.7 558
5.1 911
527 10.3 319
%
717 11,5 2145 34,9
METRO
DP2
(3 sesiones)
Terminación
DP1
15.9 561
Trabajo, estudio/carrera
8.3 989
1351 26,3 1144 18,4
551
%
DP2
METRO
2683 52,3 3349 53,8 3469 52,1 2189 35,2
METRO
DP1
(5 sesiones)
Técnicas, entrevista/procedimiento.
Relaciones interpersonales
Categorías
Desarrollo
Comienzo
(3 sesiones)
Duración media (segundos) y porcentaje de las categorías Tema de la sesión
Tabla 2
Revista de Psicologia, vol. 35 (2), 2017, págs. 485-510 (ISSN 0254-9247)
Tabla 3
Media y valor p para las categorías Temas de sesión*
Categorías
METROP1
METROP2
pag
Actividades de fantasía
2.73
2.09
. 51
Otros temas
1.64
1.18
. 39
Relación terapéutica
3.27
2.55
. 81
Relaciones con el cónyuge/pareja
5.55
2.27
. 04*
Relaciones con otros miembros de la familia.
1.45
. 82
. 17
Relaciones con los padres
3.18
1.73
. 19
Relaciones interpersonales
11.45
11.36
. 89
0
. 18
. 31
. 36
1.27
.4
Técnicas, Entrevista/proced.
1.82
2
. 91
Trabajo, estudio/carrera
3.18
2.09
. 31
Religión
Sentimientos
* pag<.05
Discusión
La categoría Relaciones Interpersonales se caracteriza por las
relaciones del cliente con otros sujetos fuera de la sesión, con
excepción de los familiares, las relaciones amorosas y las relaciones
profesionales (Zamignani, 2007). En este estudio, se observó que en
las fases de inicio y desarrollo de la terapia Relaciones Interpersonales
fue la categoría más frecuente y de mayor duración (Tablas 1 y 2).
Donadone (2009) también encontró que esta categoría es la más
frecuente (55%), sin embargo, en este estudio las Relaciones
Interpersonales incluyeron otros tipos de relaciones, como relación
con cónyuge/pareja, con padres/padrastros, con familiares y otras
relaciones . Cuando estas relaciones se analizan por separado, es
posible un análisis más preciso del tema de la sesión.
500
Terapia conductual: un estudio de los temas de la sesión / García et al.
El alto índice del tema Relaciones Interpersonales analizado junto
con los estudios de caso de cada participante (Rocha, 2012) demuestra
cuánta dificultad tenía cada cliente en sus relaciones con personas
ajenas a su vida más cercana. Esto es característico del SAD y los datos
corroboran estudios del área que dicen que es posible utilizar el tema
de la sesión para describir el proceso terapéutico (Zamignani, 2007;
Zamignani & Andery, 2005).
Las primeras tres sesiones de la intervención (Inicio de
la terapia) incluyen los temas de Presentación, verificación
de expectativas; Comunicación: iniciar y mantener
conversaciones, y Comunicación: hacer y responder
preguntas (Rocha, 2012). Cuando se presenta este tema, se
espera una mayor frecuencia y duración de la categoría de
Relaciones Interpersonales, ya que tales comportamientos
son esperados en las relaciones con amigos y colegas y en
los encuentros con extraños. También se espera que los
participantes de la terapia presenten déficits en esta área.
Estos datos muestran cómo el procedimiento desarrollado
estuvo de acuerdo con el procedimiento realizado, es decir,
el terapeuta trató de trabajar con estos comportamientos
cuando se le presentaron las dificultades que el cliente
relataba.
Otra categoría importante al inicio de la terapia fue la de Técnicas, entrevistas y
procedimientos, con una alta frecuencia y duración para ambos clientes. Esta
categoría se caracteriza por la aplicación de instrumentos y/o escalas de evaluación.
Comparando los datos de la fase de inicio del procedimiento con los de la fase de
terminación para esta categoría, se puede observar una disminución en el tiempo
medio que cada participante utilizó para la discusión de este. Este hecho puede
explicarse por el desarrollo/potenciación de habilidades del cliente relacionadas con
la identificación de sus propios comportamientos en las interacciones sociales, lo
que destaca una de las posibilidades del estudio de los temas de interacción
terapéutica como ayuda en la evaluación de los resultados de la terapia (Starling ,
1999; Yano, 2003).
501
Revista de Psicologia, vol. 35 (2), 2017, págs. 485-510 (ISSN 0254-9247)
La fase de Desarrollo constó de cinco sesiones de intervención e
incluyó los temas: Derechos humanos básicos; Comportamiento hábil,
activo/pasivo no calificado; Expresar sentimientos positivos, elogios; Dar y
recibir comentarios positivos, gracias; Expresar y escuchar; Expresar
sentimientos negativos, dar y recibir comentarios negativos, solicitar
cambios en el comportamiento; y Lidiar con las críticas, admitir los errores
cometidos, disculparse. Estos temas son amplios y esperados en muchos
tipos de relaciones: con los padres, familiares, relaciones amorosas,
trabajo/escuela, etc. En este período de la intervención, las Relaciones
Interpersonales continuaron destacándose sobre las demás categorías,
con frecuencias y duración altas. para ambos clientes.
Durante la fase de terminación de la terapia, los temas esperados fueron
las relaciones amorosas y familiares y hablar en público. Se observó que en
este período la frecuencia media y la duración aumentaron considerablemente
para la categoría Relaciones con el cónyuge/pareja para ambos clientes, siendo
las categorías Relación con los padres y Relación con los familiares también
aumentando, sin embargo, en menor medida. Estos datos muestran que los
temas discutidos en las reuniones fueron consistentes con los temas
propuestos en el procedimiento.
Otro punto importante es que en la Terminación de la
terapia hubo diferencia en la cantidad de tiempo dedicado a
la discusión de cada tema por los participantes. Este hecho
destaca dos cuestiones respecto a la intervención: la primera
se refiere a la flexibilidad del procedimiento y su adecuación
a las quejas del cliente (Rocha, 2012) y la segunda destaca
un aspecto importante de la investigación sobre la
interacción terapéutica, que es la relación entre el contenido
tratado durante la sesión y la queja del cliente. Por ejemplo,
P1 tenía más dificultades en las relaciones amorosas que P2,
que ya tenía novio, sin embargo, tenía más dificultades en la
relación con su padre que P1. Estos hechos fueron descritos
en el estudio de caso de cada participante desarrollado para
la intervención (Rocha,
502
Terapia conductual: un estudio de los temas de la sesión / García et al.
con cónyuge/pareja y 19,2% para Relaciones con los padres – datos de
duración).
Este dato refleja una relación con los cambios en el DSM-V (APA, 2013),
donde el término fobia social ha pasado a denominarse Trastorno de Ansiedad
Social (SAD). Una de las razones del cambio refleja una comprensión nueva y
más amplia de la condición en una variedad de situaciones sociales. En el
pasado, la fobia social se diagnosticaba principalmente si una persona sentía
incomodidad o miedo extremo en presencia de extraños. El nuevo DSM
muestra que esta definición es demasiado estrecha, y ahora la ansiedad social
se puede diagnosticar debido a un aumento en la frecuencia de un individuo
que evita el contacto en una variedad de situaciones sociales, como lo
confirman aquí los temas, en la relación amorosa y en la relación con los
padres.
El procedimiento de intervención analizado incluyó el
uso de varias técnicas conductuales, como la modulación, el
modelado, el refuerzo y el juego de roles (Rocha, 2012). El
juego de roles permite enseñar al cliente a describir
relaciones funcionales y producir autoconciencia cuando se
le presentan problemas interpersonales y dificultad en la
discriminación de las contingencias en el lugar (Souza, Orti &
Bolsoni-Silva, 2012). En las categorías temáticas del SiMCCIT
(Zamignani, 2007), el juego de roles se categoriza como
parte de las actividades de Fantasía o tema de juego. Un
estudio que utilizó el SiMCCIT (Zamignani, 2007) evaluó los
efectos de una actividad de fantasía en la interacción
terapéutica (Perón y Silveira, 2013). Los resultados de este
estudio sugieren que la actividad de la fantasía influyó en
algunas categorías para el terapeuta y el cliente, como
interpretaciones,
En el presente estudio se puede observar que durante las tres fases
de la intervención se produjo la aplicación de la técnica del juego de roles y
otras actividades fantasiosas y que a medida que avanzaba la terapia
aumentaba el tiempo dedicado a su implementación (del 6,2% al 19,2%). %
para P1 y del 11,4% al 16,1% para P2). Esto demuestra que,
503
Revista de Psicologia, vol. 35 (2), 2017, págs. 485-510 (ISSN 0254-9247)
con el transcurso de la discusión de los temas propuestos (Bolsoni-Silva, 2009),
el terapeuta pasó más tiempo enseñando/entrenando estas conductas. Se
puede observar que, después de la finalización del procedimiento y de las
medidas posteriores a la prueba, ambos participantes ya no cumplían con los
criterios diagnósticos de Trastorno de Ansiedad Social, según los instrumentos
utilizados (Rocha, 2012). Es probable que en esta mejora haya influido el
entrenamiento que se produjo durante la aplicación de la técnica del juego de
roles, que se fue ampliando (frecuencia y duración) de acuerdo con el avance
en los contenidos desarrollados.
La categoría Relación Terapéutica fue categorizada cuando el tema
estaba relacionado con eventos que ocurrieron en la sesión, en la
interacción terapeuta-cliente, o cuando se trataba de sentimientos o
impresiones del terapeuta o del cliente, con respecto al otro (Zamignani,
2007). Refiriéndonos nuevamente al modelo de intervención utilizado
(Rocha, 2012), se observó que al final de cada sesión el terapeuta solicitaba
al cliente una Evaluación de Desempeño oral o escrita, con el desempeño
de cada uno (terapeuta y cliente) y la sesión estructura discutida. En esos
momentos, el tema Relación Terapéutica fue la categorización más común,
pudiendo aparecer la categorización de este tema en otros momentos,
siempre que se cumplieran los criterios para la categoría.
Para el estudiante universitario con ansiedad social se estima que
es difícil exponer y realizar una evaluación/crítica de la sesión de
terapia. Sin embargo, en el transcurso del proceso terapéutico, se
espera que esta habilidad se demuestre, como evidencia de mejoría.
Así, durante la terapia, la categorización del tema Relación Terapéutica
aumentó en cuanto a frecuencia y duración, lo que presumiblemente
se debe a la hipótesis anterior, o sea, la mejoría del cliente con
respecto al diagnóstico, con valoraciones y/o críticas con respecto a los
otros a partir hacerse. Este hallazgo es una evidencia más de cómo el
estudio de la interacción terapéutica a través de los temas de sesión
puede ser utilizado como una evaluación del resultado de la terapia
(Donadone, 2009; Yano, 2003).
504
Terapia conductual: un estudio de los temas de la sesión / García et al.
La Tabla 3 muestra que hubo diferencia estadística en la
categorización de los temas de la díada terapéutica para una sola
categoría, es decir, casi todos los temas tratados en las sesiones
fueron iguales para P1 y P2. Estos datos difieren de los presentados en
otros estudios (Zamignani & Andery, 2005), que describen diferentes
prácticas del terapeuta ante clientes con el mismo diagnóstico. El tema
que presentó diferencias entre los participantes fue el de Relación con
el cónyuge/pareja, lo que puede ser explicado por la descripción de los
participantes, donde P2 tenía novio y P1 era soltero. Por esta razón, se
esperaba que hubiera momentos en la terapia en los que P2 quisiera
hablar sobre su relación amorosa, un área que P1 no cubriría.
Este estudio encontró una amplia relación entre los temas descritos y
el diagnóstico y queja de los participantes, es decir, el Trastorno de
Ansiedad Social y las dificultades de relación con los compañeros de casa y
universitarios. Este hecho se evidenció en la frecuencia y duración media
de los temas (Tablas 1 y 2), donde la ansiedad social se representó en muy
diferentes instancias de la vida de cada participante, por ejemplo, en las
relaciones con amigos/colegas (relaciones interpersonales), en cuestiones
relacionadas con el trabajo/estudios y/o la carrera, en las relaciones
amorosas (relaciones con el cónyuge/pareja) y en las relaciones con otros
miembros de la familia.
Aquí se confirmaron algunas afirmaciones de los pocos estudios que
tuvieron como objetivo describir la interacción terapéutica en términos de
sujetos/temas cubiertos en la interacción. Por ejemplo, el uso de este tipo
de estudio para evaluar el desempeño de la intervención propuesta
(Donadone, 2009; Yano, 2003), para evaluar qué temas se desarrollan con
mayor énfasis relacionados con el diagnóstico del cliente (Zamignani &
Andery, 2005 ), para verificar la aplicación de técnicas y cuestionarios, y el
tiempo dedicado a cada categoría para auxiliar en la formulación del
procedimiento (Ferreira et al., 2012; Starling, 1999).
Este estudio permitió la descripción, en términos de categorías, de los
temas que fueron discutidos durante las sesiones de terapia conductual en
consultas con estudiantes universitarios con Trastorno de Ansiedad Social.
505
Revista de Psicologia, vol. 35 (2), 2017, págs. 485-510 (ISSN 0254-9247)
Una limitación en la discusión de los resultados se relaciona con el número
limitado de estudios existentes sobre los temas de la sesión, lo que dificulta las
comparaciones. Este vacío de conocimiento sobre el tema de la sesión destaca
la necesidad de más estudios con el objetivo de evaluar si los temas descritos
en este estudio también son evidentes en el tratamiento de otros diagnósticos.
En cuanto a la realización de nuevos estudios, se sugiere que el
tema de las Relaciones Interpersonales pueda ser dividido en otros
subtemas, con el fin de describir y explorar mejor el tema. En el caso
de la atención a personas con ansiedad social, una sugerencia sería
describir los sujetos que aborda este tema, por ejemplo, extraños,
amigos, colegas y otros.
La realización de más estudios sobre los temas de la sesión permitiría
mapear cómo ocurren las sesiones de terapia conductual, lo que ayudaría
en el desarrollo de procedimientos y la formación de futuros terapeutas.
Considerando que saber cómo se lleva a cabo una sesión de terapia es
esencial para el aprendizaje de los nuevos terapeutas, la descripción de los
temas ayudaría en ese proceso.
Referencias
Asociación Americana de Psiquiatría (2002). DSM-IV-TR –Diagnóstico manual
nóstico y estadístico de transtornos mentales. Porto Alegre: Editora
Artmed.
Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2013).Diagnóstico y Estadístico
manual de trastornos mentales, Quinta edición. Washington, DC:
Autor. https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596
Baptistussi, MC (2001).Comportamientos del terapeuta en la sesión que
favorecem a redução de efeitos supressivos sobre comportamentos
punidos do client. Disertación de Maestría, Universidade Católica de São
Paulo, São Paulo.
Barbosa, JIC (2006).Análise das funções de verbalizações de terapeuta e cliente sobre sentimentos, emoções e estados motivacionais na
506
Terapia conductual: un estudio de los temas de la sesión / García et al.
terapia analitica-comportamental. Tesis, Universidade Federal do
Pará, Belém.
Bolsoni-Silva, AT (2009).Como enfrentar os desafios da universidade.
San Carlos: Suprema.
Donadona, JC (2009).Análise de contingências de orientações e autoorientações em intervenções clínicas comportamentais. Tesis,
Instituto de Psicología, Universidade de São Paulo.
Fagundes, AJFM (2015).Descrição, definição e registro de comportarecuerdo. San Pablo: Edicon.
Falcone, EMO (1998). Fobia social. En B. Range (Org.),psicoterapia
conductual y cognitiva(págs. 133-149). Campinas: Editorial
Psi. Ferreira, RR, Fornazari, SA & Silva, WR (2012). Conteúdos
no hay relato verbal de pesares com câncer: uma possibilidade
de análise com vistas à prevenção. En CVBB Pessôa et al.
(Orgs.),Comportamiento en foco(págs. 191-202). São Paulo:
Associação Brasileira de Psicologia e Medicina Comportamental.
Fonseca, R., Silva, P. & Silva, R. (2007). Acordo inter-juízes: O caso do
coeficiente kappa.Laboratorio de Psicologia,5(1),81-90. García,
MR (2001).Uma tentativa de identificación de respuestas de
esquiva e da utilização do procedimento de bloqueio de esquiva através
da análise de uma relação terapêutica. Disertación de Maestría,
Pontifícia Universidade Católica, São Paulo.
Gaviño, A. (1996). Como variáveis do processo terapêutico. En VE
Caballo (org.),Manual de técnicas de terapia y modificación de
comportamiento(págs. 131-143). San Pablo: Editora Santos.
Hjeltnes, A., Moltu, C., Schanche, E. y Binder, P. (2016). Qué
¿Te trae aquí? Explorando por qué los adultos jóvenes buscan ayuda
para la ansiedad social.Investigación Cualitativa en Salud,26(12),
1705-1720. https://doi.org/10.1177/1049732315596151
Khatri, N., Marziali, E., Tchernikov, I. y Shepherd, N. (2014).
Comparación de terapia cognitiva conductual grupal basada en
telesalud y clínica para adultos con depresión y ansiedad: un estudio
piloto.Intervenciones clínicas en el envejecimiento,9(6),765-786. https://
doi. org/10.2147/CIA.S57832
507
Revista de Psicologia, vol. 35 (2), 2017, págs. 485-510 (ISSN 0254-9247)
Kazdin, AE (1982).Diseños de investigación de caso único: Métodos para
y ajustes aplicados. Nueva York: Oxford University Press.
Kessler, RC, Chiu, WT, Demler, O., Merikangas, KR y Walters,
EE (2005). Prevalencia, gravedad y comorbilidad de los trastornos
del DSM-IV de 12 meses en la réplica de la Encuesta nacional de
comorbilidad.Psiquiatría Arch Gen,62(6), 617-627. https://doi. org/
10.1001/archpsyc.62.6.617
Meyer, SB (2009).Análise de 'solicitação de informação' e 'recomendação' em banco de dados de terapias comportamentais. [Tesis]
Instituto de Psicología, Universidade de São Paulo. Sao Paulo.
Nardi, R. y Meyer, SB (2008). Propuesta de interpretación de
operantes verbais na relação terapeuta-cliente, demostrada em
caso de dor crônica.Revista Psicología, 1(1), 68-87.
Perón, F. & Silveira, JM (2013). Efeitos de uma atividade de fantasia
em medidas da interação terapêutica.Revista Brasileira de Terapia
Comportamental y Cognitiva 15(1), 20-35.
Rocha, JF (2012).Efeitos de uma intervenção comportamental com
treino de habilidades sociais para universitários com fobia
social. Disertación de Maestría, Universidade Estadual Paulista,
Bauru. Scaini, S., Belotti, R., Ogliari, A. y Battaglia, M. (2016). A
metanálisis exhaustivo de intervenciones cognitivoconductuales para el trastorno de ansiedad social en niños y
adolescentes.Revista de trastornos de ansiedad, agosto,42,
105-112. https://doi.org/10.1016/j.janxdis.2016.05.008
Sidman, M. (1960).Tácticas de la investigación científica: Evaluación experimental
datos en psicologia. Nueva York: Libros básicos.
Skinner, BF (1966). Comportamiento operante. En WK Honig,operante
investigación: Áreas de investigación y aplicación(págs. 12-32). Nueva York:
Appleton-Century-Crofts.
Skinner, BF (1978).Sobre el conductismo. São Paulo: Cultrix. Spence, SH
y Violación, RM (2016). La etiología de la ansiedad social.
trastorno: un modelo basado en la evidencia.Investigación y terapia del
comportamiento,86, 50-67. https://doi.org/10.1016/j.brat.2016.06.007
508
Terapia conductual: un estudio de los temas de la sesión / García et al.
Souza, VB, Orti, NP & Bolsoni-Silva, AT (2012). Juego de rol
como estratégia facilitadora da análise funcional em contexto
clínico.Revista Brasileira de Terapia Comportamental y Cognitiva 14
(3), 102-122.
Starling, RR (1999). Observação direta e medidas do comportamento verbal nas intervenções da enfermidade: Um estudo
piloto.Revista Brasileña de Terapia Comportamental y Cognitiva
1(2), 107-124.
Sturmey, P. (1996).Análisis funcional en psicología clínica.. Chichester:
John Wiley y Suns.
Yano, Y. (2003).Tratamento padronizado e individualizado no transtorno de pánico. Tesis, Universidade de São Paulo, São Paulo.
Zamignani, RD (2007).O desenvolvimento de um sistema multidimensional para a categorização de comportamentos na
interação terapêutica. Tesis, Universidade de São Paulo, São
Paulo. Zamignani, DR & Andery, MAPA (2005). Interacción entre
terapeutas comportamentais e clientes diagnosticados com
transtorno obsesivo-compulsivo.Psicologia: Teoria e Pesquisa 21(1),
109-119. https://doi.org/10.1590/s0102-37722005000100015
Zamignani, DR & Meyer, SB (2007). Comportamiento verbal no
contexto clínico: contribuciones metodológicas a partir del análisis
del comportamiento. Revista Brasileña de Terapia Comportamental
y Cognitiva, 9(2),241-259.
Zamignani, D. y Meyer, SB (2011). Comportamientos verbais do
Terapeuta en el Sistema Multidimensional para la Categorización de
Comportamientos en la Interacción Terapéutica (SiMCCIT).Perspectivas
em análise do comportamento,2(1),25-45.
Recibido: 18 de mayo de 2016
Revisado: 10 de febrero. 2017
Aceptado: 13 de febrero, 2017
509
Revista de Psicologia, vol. 35 (2), 2017, págs. 485-510 (ISSN 0254-9247)
APÉNDICE
TERMO DE CONSENTIMENTO LIVRE E ESCLARECIDO
Nome da pesquisa: Análise da interação terapêutica em terapia comportamental
Pesquisador responsável: Vagner Angelo Garcia
Informações dadas aos respondentes: Estamos realizando una pesquisa
sobre una interação terapêutica em intervenções com universitários que
participaram anteriormente de uma intervenção que promoveu skills sociais.
Os participantes desta pesquisa contribuirão autorizando o uso das filmagens
das sessões realizadas durante a intervenção da pesquisa intitulada “Avaliação
de um treinamento de skills sociais para estudantes universitários”.
Informamos que os participantes não terão quaisquer despesas ao
participarem desta pesquisa. Os participantes têm liberdade de se recusar a
participar, de não respond a alguma pergunta e de retirar seu consentimento,
a qualquer momento, case alguma coisa lhes desagrade, sem qualquer
problema para eles. Esta pesquisa fornecerá informações importantes para
futuras intervenciones com universitários e assim, os participantes estarão
ajudando outros estudantes no futuro. Eu, enquanto pesquisador responsável
pelo projeto, estou comprometido com o Código de Ética Profissional do
Psicólogo, assegurando total sigilo quanto aos dados obtidos durante a
pesquisa.
UE
_____________________________________________,
RG
___________________, abaixo assinado, estou ciente de que faço parte de uma
mostra de pesquisa over a análise da interação terapêutica em uma
intervenção com universitários. Contribuirei autorizando o uso das filmagens
das sessões de atendimento. Declaro estar ciente: a) do objetivo do projeto; b)
da segurança de que não serei identificado e de que será mantido caráter
confidencial das informações relacionados con minha privacidade ec) de ter a
liberdade de recusar a participar da pesquisa.
Datos,
_____________________________________
Asociación de participantes
______________________________________
Pescador responsable
510
Descargar