INP-LA-101 Procedimiento Lavado de Aislación en SSEE

Anuncio
Sistema de Gestión Integrado
Procedimiento
Lavado de Aislación en SS/EE
IDENTIFICACIÓN
FECHA DE REVISIÓN
INP-LA-101
Abril 2022
VERSIÓN
V3
PRÓXIMA REVISIÓN
Agosto 2022
RESPONSABLES
Elaborado: Miguel Salazar
Revisado: Pedro Allende
Aprobado: Pedro Allende
PAGINA
1 de 16
Contenidos
1.
OBJETO ....................................................................................................................................................... 2
2.
REGULACIÓN APLICABLE ............................................................................................................................. 2
3.
ALCANCE..................................................................................................................................................... 2
4.
CARACTERÍSTICAS DE LA INSTALACIÓN ....................................................................................................... 3
5.
EVALUACIÓN DE RIESGOS ........................................................................................................................... 3
6.
RECURSOS HUMANOS ................................................................................................................................ 5
7.
RECURSOS MATERIALES .............................................................................................................................. 8
8.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL .................................................................................................... 9
9.
CONSIDERACIONES GENERALES .................................................................................................................. 9
10.
SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES .......................................................................................................... 11
11.
NORMAS COMPLEMENTARIAS Y CONTINUIDAD DEL TRABAJO ............................................................. 13
12.
MEDIO DE COMUNICACIÓN FAENA - CENTRO DE CONTROL .................................................................. 13
13.
PLAN DE EMERGENCIA ......................................................................................................................... 14
14.
ANEXOS................................................................................................................................................ 16
Realizado por:
Miguel Salazar
Revisado por:
Pedro Allende
Aprobado por:
Pedro Allende
Sistema de Gestión Integrado
Procedimiento
Lavado de Aislación en SS/EE
IDENTIFICACIÓN
INP-LA-101
FECHA DE REVISIÓN
Abril 2022
VERSIÓN
V3
PRÓXIMA REVISIÓN
Agosto 2022
RESPONSABLES
Elaborado: Miguel Salazar
Revisado: Pedro Allende
Aprobado: Pedro Allende
PAGINA
2 de 16
1. OBJETO
El objeto del presente procedimiento es determinar las medidas de seguridad, método y
orden cronológico para ejecutar las tareas de lavado de aislamiento en paños de
subestación 220, 110, 33 y 23 kV, trabajo a realizar con equipo lavador de alta presión
por medio de pitón en mano y con técnica de trabajos energizados.
2. REGULACIÓN APLICABLE
La regulación aplicable de acuerdo a la normativa en el presente procedimiento es la
siguiente:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Decreto Nº 4188 del Ministerio del Interior Reglamento de Instalaciones Eléctricas
de Corrientes Fuertes.
Norma 5/55 de SEC. Normas de Instalaciones Eléctricas de Corrientes Fuertes.
Norma IEEE ANSI/IEEE 957 – 1987.
Normas para trabajos en tensión de acuerdo a las buenas prácticas de Inspecco.
Ley 16744 Normas sobre Accidentes y enfermedades profesionales.
D.S. Nº 594 Establece las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los
lugares de trabajo.
Ley 20.001 Manejo Manual de Carga.
Manuales de calidad.
Ley 19799/2014, Sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios
de Certificación de Dicha Firma, Ministerio Economía, Fomento y Reconstrucción.
3. ALCANCE
El alcance de este procedimiento abarca los trabajos necesarios para el lavado de los
equipos primarios de subestaciones con alta contaminación.
El agua a utilizar será de una conductividad máxima de 286 μS/cm.
Por medio de equipo motobomba de alta presión se realizará con la limpieza de la
subestación aplicando agua desmineralizada.
Sistema de Gestión Integrado
Procedimiento
Lavado de Aislación en SS/EE
IDENTIFICACIÓN
INP-LA-101
FECHA DE REVISIÓN
Abril 2022
VERSIÓN
V3
PRÓXIMA REVISIÓN
Agosto 2022
RESPONSABLES
Elaborado: Miguel Salazar
Revisado: Pedro Allende
Aprobado: Pedro Allende
PAGINA
3 de 16
4. CARACTERÍSTICAS DE LA INSTALACIÓN
Los equipos de la subestación permanecerán energizados, pero se deshabilitarán las
reconexiones automáticas para mitigar el riesgo de arco eléctrico en las instalaciones.
En el caso particular que no existan reconexiones automáticas el disparo será único y
sin posibilidad de cierre de la línea sin la previa comunicación con la brigada en terreno.
5. EVALUACIÓN DE RIESGOS
A continuación se detallan las actividades y riesgos involucrados en las actividades del
servicio.
Nº
Etapa
Riesgos Potenciales
1
Traslado del Personal
y Materiales hacia el
punto de trabajo.
Accidentes de Tránsito derivados de
la circulación por sectores urbanos.
Accidentes de Tránsito derivados de
la circulación por las Instalaciones de
la S/E.
Accidentes derivados al
desplazamiento de la carga.
2
Charla de inicio y
planificación del
trabajo.
Accidentes derivados por falta de
atención y falta de conocimiento del
Método de Ejecución Seguro.
3
Descarga de Equipos
y Herramientas hacia
área de Trabajo.
Sobreesfuerzos, contusiones,
heridas, caídas.
Mecanismos de Control
El chofer debe contar con Licencia de la
Clase adecuada a los vehículos que
conduce y respetar en todo momento la
normativa del tránsito. Respetar
Velocidades máximas dentro de las
instalaciones de la S/E. Colocación de
planchas de protección sobre Canaletas
de Operación, o evitar el paso de
vehículos pesados sobre ellas, buscando
otros accesos o vías de circulación para
no ocasionarles daños. Adicionalmente,
para el transporte de materiales será
necesario verificar que la carga a
trasladar esté bien entibada para evitar
desplazamientos durante su transporte.
Leer y repasar el Procedimiento de
Trabajo Seguro, en presencia de todas
las personas involucradas en los trabajos.
Evaluar condiciones externas que puedan
influir en las actividades a realizar.
Transportar cargas que no exijan la
capacidad física del cuerpo. Levantar
pesos con la columna recta y flectando
las rodillas.
Requerir la ayuda de más trabajadores si
es necesario.
Realizar Inspección Visual del terreno,
señalizando posibles desniveles o
determinando distancias de aproximación
a ellos. Uso de Equipo de Protección
Personal.
Sistema de Gestión Integrado
Procedimiento
Lavado de Aislación en SS/EE
IDENTIFICACIÓN
FECHA DE REVISIÓN
INP-LA-101
Abril 2022
VERSIÓN
V3
PRÓXIMA REVISIÓN
Agosto 2022
4
Inspección del Estado
de las herramientas y
equipos.
Accidentes derivados del mal
funcionamiento o estado de los
materiales.
5
Medición de la
Conductividad del
Agua.
Accidentes por descargas eléctricas
a través del agua.
Caídas.
6
Colocación de Plancha
de Operación
conectada a Tierra
Accidentes por descargas eléctricas
por falta de conexión a Tierra.
Desarrollo del Lavado
de Aislación
Aproximación o contacto con Puntos
Energizados.
Descarga eléctrica a través del
chorro de agua.
Presión de chorro de agua a equipos
Lavado deficiente.
Espacios de trabajo restringidos
debido a la presencia de otros
Equipos.
Exposición a Arcos Eléctricos.
Proyección de Partículas.
Caídas.
7
RESPONSABLES
Elaborado: Miguel Salazar
Revisado: Pedro Allende
Aprobado: Pedro Allende
PAGINA
4 de 16
Como consecuencia del transporte es
necesario chequear el estado de los
materiales una vez que se han ubicado
en el sector de trabajo, a fin de detectar
deterioros. Depositarlas sobre lonas o
superficies que las aíslen de daños.
Uso de EPP de seguridad.
Realizar la medición de la conductividad
del agua y compararla con los valores
considerados como seguros 286 μS/cm.
Uso de EPP de seguridad.
Los Pitoneros (Linieros) realizaran el
lavado en todo momento sobre la
plataforma de operación debidamente
conectada a Tierra.
Puesta a Tierra del equipo de lavado,
Camión y Pitones, a las estructuras de los
equipos primarios delimitando la zona de
trabajos.
El equipo de lavado se prueba a nivel de
piso antes de iniciar la faena en cada
estructura.
Realizar lavado sobre Planta de
Operación en todo momento. Mantener
Distancias de Seguridad con respecto a
demás instalaciones energizadas.
Respetar distancia mínima admisible de
4,5 mts desde la punta del pitón a la línea
energizada.
En caso de que la aislación se encuentre
con exceso de contaminación, se
realizará el método de lavado por tramos
de 1/3 con retorno para continuar con el
tercio siguiente hasta completar el tramo
completo para evitar flashover.
En caso de flashover, se mantendrá el
chorro de agua hasta extinguir el arco
eléctrico.
Uso de Lentes de Seguridad
permanentemente.
Realizar Supervisión Permanente.
No apoyarse sobre puntos estructurales
mientras se ejecuta el lavado.
Ubicar los vehículos lejos de la
proximidad de instalaciones energizadas.
Queda estrictamente prohibido subir,
bajar o apoyarse en el equipo lavador
durante el lavado de aislación.
Comprobar que la velocidad del viento no
supere los 40 km/hora y que la humedad
ambiente sea inferior a 80%.
Uso excluyente de EPP de seguridad.
Sistema de Gestión Integrado
Procedimiento
Lavado de Aislación en SS/EE
IDENTIFICACIÓN
FECHA DE REVISIÓN
INP-LA-101
Abril 2022
VERSIÓN
V3
PRÓXIMA REVISIÓN
Agosto 2022
8
Retiro de Plancha de
Operación conectada
a Tierra
Accidentes por descargas eléctricas
por falta de conexión a Tierra.
9
Carga de Equipos y
Herramientas desde el
área de Trabajo.
Sobreesfuerzos, contusiones,
heridas, caídas.
Traslado del Personal
y Materiales desde el
punto de trabajo.
Accidentes de Tránsito derivados de
la circulación por sectores urbanos.
Accidentes de Tránsito derivados de
la circulación por las Instalaciones de
la S/E.
Accidentes derivados al
desplazamiento de la carga.
10
RESPONSABLES
Elaborado: Miguel Salazar
Revisado: Pedro Allende
Aprobado: Pedro Allende
PAGINA
5 de 16
Los Pitoneros (Linieros) luego de realizar
el lavado en todo momento sobre la
plataforma de operación debidamente
conectada a Tierra procederán a retirarla.
Uso de EPP de seguridad.
Transportar cargas que no exijan la
capacidad física del cuerpo. Levantar
pesos con la columna recta y flectando
las rodillas.
Requerir la ayuda de más trabajadores si
es necesario.
Realizar Inspección Visual del terreno,
señalizando posibles desniveles o
determinando distancias de aproximación
a ellos. Uso de Equipo de Protección
Personal.
El chofer debe contar con Licencia de la
Clase adecuada a los vehículos que
conduce y respetar en todo momento la
normativa del tránsito. Respetar
Velocidades máximas dentro de las
instalaciones de la S/E. Colocación de
planchas de protección sobre Canaletas
de Operación, o evitar el paso de
vehículos pesados sobre ellas, buscando
otros accesos o vías de circulación para
no ocasionarles daños. Adicionalmente,
para el transporte de materiales será
necesario verificar que la carga a
trasladar esté bien entibada para evitar
desplazamientos durante su transporte.
6. RECURSOS HUMANOS
El personal que intervendrá en el trabajo estará cualificado-habilitado para trabajos en
tensión en alta tensión por el método de distancia hasta 500 kV.
Un trabajador cualificado-habilitado realizará la función de jefe de trabajos. Para la
realización de los trabajos se considera a lo menos el siguiente personal:
1 Supervisor o Jefe de Brigada.
2 Pitoneros (Linieros) Cualificado-Habilitado.
1 Chofer Operador de Equipo Lavador.
Los choferes de los camiones tanto el que lleva el equipo de lavado como aljibe con
personal de Inspecco, pueden realizar labores a nivel de piso como:
Sistema de Gestión Integrado
Procedimiento
Lavado de Aislación en SS/EE
IDENTIFICACIÓN
INP-LA-101
•
•
•
•
•
FECHA DE REVISIÓN
Abril 2022
VERSIÓN
V3
PRÓXIMA REVISIÓN
Agosto 2022
RESPONSABLES
Elaborado: Miguel Salazar
Revisado: Pedro Allende
Aprobado: Pedro Allende
PAGINA
6 de 16
Operación del equipo de lavado.
Ayudar al ascenso y descenso de la manguera en marcos de línea o barra.
Colocar a tierra equipo de lavado y planchas de operación.
Manipulación de la cuerda de servicio y mangueras, pero toda maniobra a nivel
del piso.
Llenado de estanque de agua o aljibe.
RESPONSABILIDADES
Administrador de Contrato:
-
Establecer el presente Procedimiento como exigencia contractual, para todos los
trabajos del Proyecto, y poner a disposición de la obra los recursos materiales y
al personal idóneo para cumplir las medidas de control.
Velará por el correcto empleo y desempeño del personal a su cargo en la tarea
descrita, así mismo realizar las acciones correctivas frente a una acción deficiente
e insegura.
Deberá asegurar que este procedimiento sea conocido por todo su personal y que
sea efectivamente aplicado.
Aprobar las modificaciones y revisiones al presente procedimiento.
Es el responsable de facilitar todos los recursos necesarios para la
implementación y la aplicación de este procedimiento.
Verificar el concreto cumplimiento de las medidas de control de riesgos
operacionales emanados por el presente Procedimiento o señalados por el
experto de obras.
Programar el desarrollo armónico y controlar la asignación y uso de recursos de
cada una de las especialidades, de acuerdo con las necesidades del Proyecto.
Implementar las medidas de control de los riesgos adheridos a la actividad
descritas en el presente Procedimiento y las señaladas por los expertos de obra.
Será responsabilidad del Administrador de contrato que los trabajos sean
desarrollados con seguridad, en los plazos exigidos y de acuerdo con la calidad
comprometida.
Tendrá especial cuidado con el control y la aplicación de este procedimiento.
En el caso que las actividades sean propias o subcontratadas, el administrador
mantendrá las responsabilidades que le son propias asignando los recursos
materiales y técnicos que sean necesarios para la operación del proyecto.
Deberá velar que los trabajos sean ejecutados por personal idóneo con
experiencia en el cargo asignado, lo anterior se controlará a través del currículo
de cada persona.
Sistema de Gestión Integrado
Procedimiento
Lavado de Aislación en SS/EE
IDENTIFICACIÓN
INP-LA-101
FECHA DE REVISIÓN
Abril 2022
VERSIÓN
V3
PRÓXIMA REVISIÓN
Agosto 2022
RESPONSABLES
Elaborado: Miguel Salazar
Revisado: Pedro Allende
Aprobado: Pedro Allende
PAGINA
7 de 16
Prevencionista de Riesgo:
-
Asesorar a la línea de mando en las medidas de control de los riesgos asociados
a las operaciones, y monitorear en terreno el cumplimiento del presente
procedimiento.
Verificará que todo el personal cuente con el equipo de protección personal
necesario y adecuado al trabajo.
Verificar el cumplimiento de las disposiciones ambientales indicadas en la
Resolución de Calificación Ambiental, en la Declaración de Impacto Ambiental del
proyecto y la normativa vigente.
Asesorar técnica y legalmente a toda la Supervisión de la obra en materias de
Prevención de Riesgos.
Verificará y evaluará permanentemente, nuevos riesgos operacionales que se
pudiesen presentar a medida que avanzan las obras objeto de este procedimiento.
Investigará y analizará la totalidad de los incidentes ocurridos en la obra, en
conjunto con la línea de supervisión.
Se regirá y aplicará las normas de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente
impuesta por el Mandante.
Tiene la obligación de controlar y corregir que estas charlas y HCR se realicen de
forma correcta. Asegurará las medidas de acción de control ante una eventual
emergencia.
Supervisor o Jefe de Brigada:
-
Será responsable de controlar directamente a su personal y responsable de la
buena ejecución de su trabajo, dando cumplimiento al presente Procedimiento y
a todas las instrucciones entregadas en el transcurso del trabajo.
velará por el cumplimiento del uso del equipo de protección personal e
instrucciones entregadas a sus trabajadores, de la instalación de señalizaciones,
limpieza del área.
participará junto con todos los trabajadores en la elaboración del Análisis de
Riesgo de las tareas que se ejecutarán.
Será obligación o en su defecto del supervisor directo, realizar la charla diaria de
5 minutos y el Análisis Seguro de Trabajo (AST o HCR).
Será obligación instruir sobre los riesgos específicos de su trabajo a todos los
trabajadores que reciba a su cargo.
Sistema de Gestión Integrado
Procedimiento
Lavado de Aislación en SS/EE
IDENTIFICACIÓN
INP-LA-101
-
FECHA DE REVISIÓN
Abril 2022
VERSIÓN
V3
PRÓXIMA REVISIÓN
Agosto 2022
RESPONSABLES
Elaborado: Miguel Salazar
Revisado: Pedro Allende
Aprobado: Pedro Allende
PAGINA
8 de 16
Será obligación del Jefe controlar que el personal está apto para el trabajo que
debe realizar. Controlar el buen uso de equipos y herramientas verificando la
implementación de su codificación.
Trabajadores (Linieros y/o Pitoneros):
-
-
Cumplir a cabalidad los pasos descritos en este procedimiento.
Identificar los riesgos implícitos de la actividad.
Deberá informar de inmediato a su supervisor directo, cuando se detecten
condiciones o acciones de riesgo que puedan ser potencialmente peligrosas, tanto
para su integridad física, como para los diferentes recursos dispuestos incluyendo
el medio ambiente.
Verificar el estado físico y funcionamiento de equipos menores y herramientas.
Serán responsables de la observación en todo momento de su seguridad y la de
sus compañeros, y de la buena ejecución del trabajo de acuerdo con las
instrucciones de su supervisor directo.
Cumplir con las normas de seguridad establecidas en el Reglamento interno de
Orden, Higiene y Seguridad y toda otra disposición sobre prevención de riesgos
que señale, su superior directo.
Es responsable de utilizar siempre y correctamente su equipo de protección
personal, cuidándolo e informando en caso de deterioro para su reposición.
Informar inmediatamente a su superior de cualquier accidente, lesión, peligro o
daño a equipos que se detecten en las faenas.
Obligación de asistir a las charlas pre tareas diarias y análisis de trabajo seguro
de las tareas a realizar, dejando constancia escrita y poniendo en práctica los
conceptos analizados en ellos. Mantendrá una actitud proactiva hacia la seguridad
tanto propia como hacia sus compañeros.
7. RECURSOS MATERIALES
Los recursos materiales utilizados para la correcta ejecución del servicio, serán los
siguientes:
•
•
•
•
•
Pasteca.
Camión con equipo de limpieza/lavado de aislación.
Pitones.
Camión aljibe o estanque adicional (si aplica).
Cuerda de servicio.
Sistema de Gestión Integrado
Procedimiento
Lavado de Aislación en SS/EE
IDENTIFICACIÓN
INP-LA-101
•
•
•
•
•
•
FECHA DE REVISIÓN
Abril 2022
VERSIÓN
V3
PRÓXIMA REVISIÓN
Agosto 2022
RESPONSABLES
Elaborado: Miguel Salazar
Revisado: Pedro Allende
Aprobado: Pedro Allende
PAGINA
9 de 16
Puesta a tierra para camión lavador (cable cobre # 2 AWG)
Puesta a tierra para pitones (cable cobre # 2 AWG)
Equipo de medida de conductividad de agua.
Anemómetro.
Herramientas menores de mano.
Plancha de Operación.
8. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Los Elementos de Protección Personal utilizados para la correcta ejecución del servicio,
serán los siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Arnés de seguridad con ganchos de 110mm.
Cabo de seguridad ajustable (cinturón).
Amortiguador de impacto.
Cuerda de vida.
Cabo de vida tipo Y con doble gancho.
Casco con barbiquejo.
Lentes de seguridad con Filtro UV.
Guantes de protección mecánica.
Calzado de seguridad dieléctrico, tipo outdoor.
Bloqueador solar FPS 50.
Gorro legionario.
Ropa de Trabajo Ignifuga.
Teléfono celular para maniobras.
9. CONSIDERACIONES GENERALES
Las Distancias de seguridad aplicables en cada fase del procedimiento son las
siguientes:
Limpieza con agua a presión: distancia en la zona de proyección de agua, entre
la boquilla y las partes energizada.
Trabajos en tensión generales: distancia en el aire, entre el operario con sus
herramientas y el elemento energizado más próximo.
Sistema de Gestión Integrado
Procedimiento
Lavado de Aislación en SS/EE
IDENTIFICACIÓN
FECHA DE REVISIÓN
Abril 2022
INP-LA-101
VERSIÓN
V3
PRÓXIMA REVISIÓN
Agosto 2022
RESPONSABLES
Elaborado: Miguel Salazar
Revisado: Pedro Allende
Aprobado: Pedro Allende
Tensión
[kV]
Hasta 66
Limpieza Agua a Presión
[metros]
3,5
Trabajos en Tensión
[metros]
1,4
66 < V ≤ 132
4,5
1,6
132 < V ≤ 220
4,5
2,2
220 < V ≤ 400
5,5
4,0
400 < V ≤ 500
6,5
5,0
PAGINA
10 de 16
CONTROL DE PARÁMETROS CRÍTICOS
Conductividad del agua: Deberá ser < 286 µS / cm.
Se medirá la conductividad del agua en el camión aljibe antes del llenado del
depósito de la máquina de lavado y en el depósito de la máquina de lavar tras el
llenado.
Presión de salida de la bomba: 38 kg / cm2 < P < 45 kg / cm2.
Presión del manómetro de pistola (si aplica): 550 PSI.
La presión se verificara a la salida de las boquillas de las pistolas mediante un
manómetro acoplado en ese punto o desde el manómetro que lleva incorporado
la propia bomba.
Dirección del viento: Se prestará atención a cualquier cambio de dirección del
viento mientras se realizan los trabajos. En este caso, se finalizará el aislamiento
o cadena de aislación que se esté limpiando y se determinará una nueva
secuencia de limpieza.
Velocidad del viento: La velocidad del viento se debe verificar por medio del
anemómetro, que no supere los 40 km / h.
Humedad Ambiental (Relativa): No se puede lavar con más de 80 % de
humedad ambiental.
Sistema de Gestión Integrado
Procedimiento
Lavado de Aislación en SS/EE
IDENTIFICACIÓN
FECHA DE REVISIÓN
Abril 2022
INP-LA-101
10.
VERSIÓN
V3
PRÓXIMA REVISIÓN
Agosto 2022
RESPONSABLES
Elaborado: Miguel Salazar
Revisado: Pedro Allende
Aprobado: Pedro Allende
PAGINA
11 de 16
SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES
La secuencia de las actividades aplicables en cada fase de los trabajos son las
siguientes:
Actividades Previas.
a) Disponer de autorización por parte de la Eléctrica, para poder realizar el trabajo.
b) Mantener comunicación directa con el despacho de maniobras.
c) Tener la confirmación de la Inhabilitación de reconexión automática de la
instalación a ejecutar la limpieza.
d) Señalizar la zona de trabajo en caso necesario.
e) Revisar instalación y herramientas.
f) Cumplimentar lista de comprobación.
g) Reunir a los operarios y explicar el trabajo a realizar.
h) Identificar la instalación en la que se realizara el trabajo.
i) Examinar el lugar de trabajo y considerar los factores que puedan influir en
realización, condiciones atmosféricas, terreno, medioambientales, estructurales,
etc.
j) Cada operario revisara su equipo de protección personal.
Actividades del Trabajo.
a) El lavado se realizará con dos pitones simultáneamente.
b) En caso de gran polución en el aislamiento se podrá limpiar 1/3 de este en seco
mediante cepillos aislantes.
c) De igual forma en caso de gran polución se podrá lavar con metodología de 3/3
aplicando recorridos desde la parte inferior de 1/3 con retorno hasta completar la
secuencia.
d) Conectar el camión a tierra y pistola a la plancha operación y de la plancha
conectar a tierra.
e) Si durante el lavado se produjeran descargas de arco eléctrico a la estructura o
Flashover en el aislador, el Liniero mantendrá el chorro dirigido sobre el arco hasta
lograr extinguirlo.
f) El chorro de agua se inicia y termina afuera de la aislación que se realice el lavado.
g) El operario en el transcurso del lavado no puede salir de la plancha de operación
y la conexión de tierra de la pistola debe estar siempre por delante de las manos
del pitonero. El lavado se realizará con dos Linieros, cada uno con un chorro de
agua simultáneamente, dirigidos de dos direcciones, coordinados desde un
principio de la faena, de tal forma que uno es seguido por el otro.
Sistema de Gestión Integrado
Procedimiento
Lavado de Aislación en SS/EE
IDENTIFICACIÓN
INP-LA-101
FECHA DE REVISIÓN
Abril 2022
VERSIÓN
V3
PRÓXIMA REVISIÓN
Agosto 2022
RESPONSABLES
Elaborado: Miguel Salazar
Revisado: Pedro Allende
Aprobado: Pedro Allende
PAGINA
12 de 16
h) En caso de ocurrir un flashover o descarga cuando se esté lavando un aislador,
el o los pitoneros deberán mantener el chorro de agua constante con la misma
presión hasta que se extinga la descarga, en caso de ocurrir una descarga en un
equipo adyacente del que se está lavando, el pitonero que se encuentre más
cercano dirigirá su chorro al equipo que se le produzca la descarga y lavara el
equipo hasta extinguirla, el segundo pitonero terminara de lavar el equipo que se
lavaba en primera instancia, si el arco no se extingue el segundo liniero prestara
apoyo.
i) Teniendo en cuenta la dirección del viento seleccionar la posición de comienzo y
avance del lavado.
j) Se comenzará por los equipos más cerca del piso, y continuar con las cadenas de
aisladores en los Marcos de Barras y terminando con los Marcos de Línea.
k) Se efectuará un repaso a los equipos más bajos en el momento que se laven los
marcos de línea.
l) Los operarios que estén lavado deben colocarse en la plancha de operación
conectada a tierra.
m) Comenzando por la parte inferior del aislamiento, proceder a su limpieza de 1/3
en 1/3 hasta concluir con dicho aislamiento, la terminación del chorro será por el
mismo lugar del comienzo.
n) En las cadenas de aisladores en Marcos de Barra se lavarán con un solo pitón.
o) El ascenso de la manguera se realizara por el interior de la estructura o pilar,
cuando se realice el lavado de las cadenas de aislación en marcos de línea.
p) Se irá avanzando hasta la limpieza total de la subestación.
Actividades Finales o de Término.
a)
b)
c)
d)
e)
Retirar el material.
Retirar el personal de la instalación.
Normalizar la instalación.
Retirar señalización si ha sido necesaria su colocación.
Limpiar zona de trabajo de materiales sobrantes.
Sistema de Gestión Integrado
Procedimiento
Lavado de Aislación en SS/EE
IDENTIFICACIÓN
INP-LA-101
11.
FECHA DE REVISIÓN
Abril 2022
VERSIÓN
V3
PRÓXIMA REVISIÓN
Agosto 2022
RESPONSABLES
Elaborado: Miguel Salazar
Revisado: Pedro Allende
Aprobado: Pedro Allende
PAGINA
13 de 16
NORMAS COMPLEMENTARIAS Y CONTINUIDAD DEL TRABAJO
a) Comprobar los gabinetes de control estén perfectamente serrados y sellados para
que no puedan tener filtraciones de agua. (No aplicar agua directamente).
b) En el momento del lavado de los bushing de los transformadores se debe tener la
visibilidad de toda la longitud del aislamiento, si no fuera así se deberá colocar los
pitoneros sobre una plataforma o subido a una estructura para el correcto lavado
de la aislación completa.
c) En el transcurso del lavado en ningún momento se tocará el camión lavador o
estructuras.
d) Se vigilarán las distancias de seguridad establecidas en el procedimiento en todo
e) momento.
f) Verificar la conductividad del agua en cada llenado del estanque.
g) La conexión de puesta a tierra del camión y pitones, asegurarse que haga buen
contacto.
h) En caso de condiciones meteorológicas adversas, se suspenderán los trabajos,
retirando
i) el personal quedando la instalación en seguridad.
j) Se cumplirá la Norma IEEE ANSI/IEEE 957 - 1987
k) Se cumplirá el RD 614/2001, la Instrucción General para la Realización de
Trabajos en
l) Tensión en A.T., en particular el anexo de Distancia.
m) Se cumplirán las normas establecidas por Inspecco para este tipo de trabajos.
12.
MEDIO DE COMUNICACIÓN FAENA - CENTRO DE CONTROL
La comunicación será mediante teléfono móvil o teléfono de la propia subestación.
Sistema de Gestión Integrado
Procedimiento
Lavado de Aislación en SS/EE
IDENTIFICACIÓN
FECHA DE REVISIÓN
Abril 2022
INP-LA-101
13.
VERSIÓN
V3
PRÓXIMA REVISIÓN
Agosto 2022
RESPONSABLES
Elaborado: Miguel Salazar
Revisado: Pedro Allende
Aprobado: Pedro Allende
PAGINA
14 de 16
PLAN DE EMERGENCIA
En caso de emergencia desde el lugar de trabajo se deberá solicitar asistencia inmediata
vía telefónica a los siguientes números:
AMBULANCIA SAMU
BOMBEROS
CARABINEROS
N° RESCATE ACHS
: 131
: 132
: 133
: 1404
Los accidentes Graves o Fatales, pueden ser avisados directamente a la SUSESO, a un
teléfono especialmente habilitado para estos fines;
Salud Responde 600 360 7777
Correo Electrónico: [email protected]
¿A quién comunico en caso de Accidente? Inmediatamente ocurrido a:
-
Administrador de Contrato.
Técnico en Prevención de Riesgos.
Accidente Grave o Fatal. Se considera lo siguiente:
-
Una caída de más de 2 metros de altura.
Accidente que provoque de forma inmediata la amputación o pérdida de alguna
parte del cuerpo.
Accidente que involucre pérdida del conocimiento.
Accidente amerite rescate, es decir, que necesariamente llegue la ambulancia y
personal capacitado de la ACHS para auxiliar al trabajador accidentado.
Muerte del trabajador (FATAL).
Sistema de Gestión Integrado
Procedimiento
Lavado de Aislación en SS/EE
IDENTIFICACIÓN
FECHA DE REVISIÓN
INP-LA-101
Abril 2022
VERSIÓN
V3
PRÓXIMA REVISIÓN
Agosto 2022
RESPONSABLES
Elaborado: Miguel Salazar
Revisado: Pedro Allende
Aprobado: Pedro Allende
FLUJOGRAMA EN CASO DE ACCIDENTE DEL TRABAJO
Listado de Teléfonos:
Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)
Rescate
: 600 600 22 47.
: 800 800 1404.
140
PAGINA
15 de 16
Sistema de Gestión Integrado
Procedimiento
Lavado de Aislación en SS/EE
IDENTIFICACIÓN
INP-LA-101
14.
•
•
•
FECHA DE REVISIÓN
Abril 2022
VERSIÓN
V3
PRÓXIMA REVISIÓN
Agosto 2022
RESPONSABLES
Elaborado: Miguel Salazar
Revisado: Pedro Allende
Aprobado: Pedro Allende
ANEXOS
Solicitud de intervención y/o desconexión aprobada por el CEN.
SODI autorizada por mandante y empresas del área de influencia.
Registro de difusión de procedimiento.
PAGINA
16 de 16
Descargar