Subido por shinopro8

Práctica 6 Biogeografía

Anuncio
PRÁCTICA 6. IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE ENDEMISMO A TRAVÉS DE
MÉTODOS DE PARSIMONIA
Ávila-Moguel Eduardo; Luna-García Daniela; Loreto-Di Giammarco Constanza*; SuarezJiménez Luis.
Autor para la correspondencia: [email protected]
RESUMEN
Los poliquetos son una clase del phylum anélida, segmentadas y de hábitos marinos en su mayoría.
Dentro del Golfo de México existen gran variedad de especies, sin embargo, los estudios de areas
de endemismos son nulos, debido la escasez de información precisa y la amplia distribución en
sus estados larvarios. El objetivo de la practica fue crear un cladograma señalando las
sinapomorfias y reconocer las áreas de endemismo de la clase poliqueta dentro del golfo de
México. Haciendo uso de programas especializados para estimar las parsimonias, se obtuvo el
cladograma y las áreas de endemismo a partir de una base de datos de la clase poliqueta. El
cladograma resultante presento 20 árboles, los más prominentes en orden de mayor a menor
presentaron 59, 27, 24 áreas. Las áreas de endemismo se aglomeraron en la región norte del Golfo,
principalmente en la península de Florida con pequeños grupos de áreas en las zonas de plataforma
y talud de Texas, Misisipi y a Alabama, mientras que en la región sur hubo aglomeraciones
menores a lo largo de todo el territorio mexicano con una importante conglomerado en la región
caribeña.
Palabras clave:
Cladística, Golfo de México, dispersión, distribución, vicarianza.
INTRODUCCIÓN
Los anélidos Polychaeta son un grupo predominantemente marino de gusanos segmentados,
frecuentes en casi cualquier hábitat marino bentónico a cualquier nivel latitudinal y batimétrico
(Pamungkas, Glasby & Costello, 2021; Reusher, 2013). La clase Polychaeta es parafilética, sin
embargo, se acepta comúnmente en el filo Anélida; comprende aproximadamente 85 familias, y
la estimación actual del número de especies taxonómicamente válidas es de aproximadamente
12.632 (Reuscher, 2013). Los fósiles más antiguos de poliquetos, descubiertos en el norte de
Groenlandia, datan del Cámbrico inferior; por lo tanto, los poliquetos han sobrevivido a todos los
grandes eventos de extinción de la historia de la Tierra y han experimentado una tremenda
radiación adaptativa a una variedad de nichos ecológicos y distinción entre taxones (Reuscher,
2013).
El Golfo de México alberga más de 800 especies de poliquetos, que se adaptan a diversos hábitats
bentónicos, como sedimentos blandos, sustrato duro, arrecifes de coral, bancos, estuarios y
filtraciones de hidrocarburos (Reuscher, 2013); alrededor del 10% de estas especies son endémicas
de esta región.
En cuanto al número de estudios sobre patrones de distribución de poliquetos, pocos se realizan a
escala global, y la mayoría de las investigaciones relacionadas se han centrado en muestras de un
solo estudio de una pequeña área de interés (Reuscher, 2013); esto se debe principalmente a la
escasez de una lista exhaustiva de especies que cubra toda el área de estudio; no obstante, ciertos
estudios (Glasby, 2005) han realizado análisis globales basados en un subconjunto de poliquetos.
Según Glasby (2005), la evolución entre los Polychaeta ha formado tres reinos, Austral,
Pantropical y Boreal, que concuerdan con los patrones de la historia de la Tierra, predichos por la
teoría convencional de la Tectónica de Placas. La concordancia entre los patrones de distribución
de los poliquetos y los acontecimientos geológicos sugiere que la vicarianza ha influido en la
distribución actual de los poliquetos (Glasby, 2005). Además, considerando las 24 áreas de
endemismo previamente sugeridas por Van Soest & Hajdu (1997), Glasby (2005) sugiere que el
Atlántico Oeste Boreal, situado en la mitad superior del Golfo de México, y el Caribe que ocupa
la otra mitad, son de orígenes diferentes, siendo el primero de la región Boreal (Mioceno) y el
segundo de la región Pantropical (Eoceno).
Sólo un estudio sobre poliquetos aplica el Análisis de Parsimonia del Endemismo (Garrafoni,
Nihei & Lana, 2006). Se centra únicamente en el orden Terebellidae en relación con las
plataformas costeras y continentales en lo que respecta a las zonas de endemismo, e indica que los
taxones del hemisferio sur se han originado a partir de ancestros laurasianos.
En relación con Glasby (1999) y de Grave (2001), el grado de capacidad de dispersión de los
poliquetos es una limitación para llevar a cabo el análisis PAE, principalmente debido a la facultad
de supervivencia de las larvas en la columna de agua durante largos períodos, lo que resulta en una
amplia distribución, teniendo en cuenta también la dispersión antropogénica (Reuscher, 2013).
Sin embargo, la distribución de los poliquetos parece haber sido moldeada principalmente por la
vicarianza, y la influencia de la dispersión a larga distancia, aunque presente, es insuficiente para
interferir con los patrones históricos subyacentes (Glasby, 2005).
El objetivo de la práctica es identificar las áreas de endemismo de la clase poliqueta dentro del
Golfo de México mediante el método de parsimonia (PAE).
METODOLOGÍA
Área de estudio:
El golfo de México es un mar marginal meso-mareal del Océano Atlántico occidental bordeado
por los Estados Unidos, México y Cuba, dentro de las coordenadas 98°O, 30.5°N y los 78°O, 18°N
(Uribe-Martínez, Aguirre-Gómez, Zavala-Hidalgo, Ressi & Cuevas, 2019). La profundidad media
del Golfo de México es 1.625 m y la máxima 4400 m. Aproximadamente un tercio del golfo
constituye un borde continental casi plano, < 200 m de profundidad. (Eugene & Rabalais, 2019).
La circulación en el Golfo está dominada principalmente por la Corriente de Lazo, ya que en
ocasiones parte de ella se rompe y forma “giros” que afectan los patrones regionales de corriente
(Manzano & Salinas-Zabala, 2008).
Para obtener las áreas de endemismo mediante el método de parsimonia, se utilizó la matriz
poblacional de la clase Poliqueta en el Golfo de México. Se cargó la matriz de datos en formato
“.txt” al programa TNT, se ajustó la configuración de la memoria para guardar 1000 árboles, como
método de parsimonia se utilizó el algoritmo de búsqueda “New tecnology search”. En este
algoritmo se seleccionaron las opciones:

Sec. Search

Ratchet

Drift

Tree fusing
Como resultado se obtuvo un árbol de consenso donde se seleccionó la opción “Save to RAM” y
se exportó al programa Mesquite en formato “Nexus”. En el programa Mesquite se transformaron
los datos a un formato “NONA, Henning86, PiWe, Winclada”. Posteriormente, se cargaron los
datos obteniendo al programa Winclada, con el fin de obtener una visualización de las
sinapomorfías presentes en el árbol filogenético, aquellos taxones que presentaron más de dos
sinapomorfías se reconocieron como áreas de endemismo.
Finalmente, mediante el programa Qgis, se realizó el mapeo de las áreas de endemismo de la clase
poliqueta en el Golfo de México.
RESULTADOS
En total se obtuvieron 20 clados de la matriz de datos de la clase poliqueta. De los clados
identificados, 3 en particular destacan por presentan un mayor tamaño y numero de áreas presentes.
El clado A, demostrado de color azul, es el de mayor tamaño siendo conformado por 59 áreas.
Posteriormente, se encuentra el clado B, marcado de color rojo, con 27 áreas y finalmente está el
clado C, de color naranja, con un total de 24 áreas. (Figura 1).
Figura 1. Diagrama radial de la clase poliqueta con las áreas de endemismo identificadas.
En total se identificaron 62 áreas de endemismo de las 201 áreas de la clase poliqueta, siendo
representadas en un mapeo de distribución en el Golfo de México. Las áreas de endemismo están
distribuidas en dos regiones, Golfo de México norte y sur. En la región norte se encuentra una
aglomeración de áreas de endemismo en la península de Florida, la plataforma de Alabama,
Misisipi, Texas y las islas de las Bahamas. También se encuentra un conjunto de áreas presentes
en el talud continental en la región de Luisiana. En la región sur se encuentran pequeños grupos
de áreas de endemismo en las plataformas continentales de Tamaulipas, Veracruz, Campeche,
Yucatán y Quintana Roo, siendo esta última región parte del Mar Caribe.
o
Figura 2. Mapa del endemismo por método de parsimonia del Golfo de México
DISCUSIÓN
Estamos conscientes de las limitaciones de este estudio en cuanto a la dispersión larvaria y el
arreglo específico (Glasby, 1999; De Grave, 2001), principalmente porque el 90% de las especies
de poliquetos del Golfo de México tienen una distribución disjunta o amplia (Reusher, 2013;
Reusher, 2014) y que sólo unos pocos taxones presentan desarrollo directo (Garrafoni, 2006), por
lo que se alteran los patrones de distribución reales de las áreas de endemismo, ocasionadas por
procesos vicariantes.
Sin embargo, podemos observar un patrón jerárquico respecto a las áreas de endemismo en la
Figura 1, que coincide parcialmente con las áreas de endemismo estipuladas por Glasby (2005),
siendo "a" Atlántico Oeste Boreal y "b" y "c" Caribe, la aparente distinción entre "b" y "c" podría
atribuirse a la influencia de la dispersión larvaria y antropogenética a las corrientes del Caribe y
Yucatán (Reusher, 2013). Además, ambas áreas de endemismo introducidas por Glasby (2005)
tienen orígenes diferentes en cuanto a los eventos de vicarianza, ya que el Caribe se remonta al
Mioceno y el Atlántico Occidental Boreal al Eoceno.
La información en cuanto a polychaeta en el Golfo de México permanece fragmentada, por ende,
es necesario realizar un consenso en cuanto a la composición taxonómica del área, con el fin de
poder realizar futuros análisis PAE basados en un subconjunto específico, y así reducir la
influencia de la dispersión larval y antropogénica en la obtención de patrones de las áreas de
endemismo (Glasby, 2005; Reusher, 2013).
BIBLIOGRAFÍA
De Grave, S. (2001). Biogeography of Indo-Pacific pontoniinae (crustacea, decapoda): A PAE
analysis.
Journal
of
Biogeography,
28(10).
https://doi.org/10.1046/j.1365-
2699.2001.00633.x
Dibattista, J. D., Roberts, M. B., Bouwmeester, J., Bowen, B. W., Coker, D. J., Lozano-Cortés, D.
F., Howard Choat, J., Gaither, M. R., Hobbs, J. P. A., Khalil, M. T., Kochzius, M., Myers, R.
F., Paulay, G., Robitzch, V. S. N., Saenz-Agudelo, P., Salas, E., Sinclair-Taylor, T. H.,
Toonen, R. J., Westneat, M. W., … Berumen, M. L. (2016). A review of contemporary
patterns of endemism for shallow water reef fauna in the Red Sea. Journal of Biogeography,
43(3). https://doi.org/10.1111/jbi.12649
Eugene R, & Rabalais N. (2019). World Seas: An Environmental Evaluation. In World Seas: An
Environmental Evaluation. https://doi.org/10.1016/c2015-0-04336-2
Fattorini, S. (2017). Endemism in historical biogeography and conservation biology: Concepts and
implications. Biogeographia, 32(1). https://doi.org/10.21426/B632136433
Garraffoni, A. R. S., Nihei, S. S., & da Cunha Lana, P. (2006). Distribution patterns of Terebellidae
(Annelida: Polychaeta): An application of Parsimony Analysis of Endemicity (PAE). Scientia
Marina, 70(SUPPL. 3). https://doi.org/10.3989/scimar.2006.70s3269
Glasby, C. J. (1999). The Namanereidinae (Polychaeta: Nereididae). Part 2. Cladistic
biogeography.
Records
of
the
Australian
Museum,
Supplement,
25.
https://doi.org/10.3853/j.0812-7387.25.1999.1355
Glasby, C. J. (2005). Polychaete distribution patterns revisited: An historical explanation. Marine
Ecology, 26(3–4). https://doi.org/10.1111/j.1439-0485.2005.00059.x
Hernández-Alcántara, P., & Solís-Weiss, V. (1999). Systematics and distribution of the
polychaetes (Annelida: Polychaeta) from the sublittoral zone in the Gulf of California.
Oceanides, 13–14(2–1).
Manzano-Sarabia, M. M., & Salinas-Zavala, C. A. (2008). Seasonal and inter-annual variability in
chlorophyll a and sea surface temperature in the Western Gulf of Mexico: 1996-2007.
Interciencia, 33(9).
Reuscher, M. G. (2013). Biodiversity, ecology, and natural history of Polychaetous annelids from
the Gulf of Mexico. Texas A&M University .
Soest, R. W. M., & Hajdu, E. (1997). Marine Area Relationships from Twenty Sponge
Phylogenies. A Comparison of Methods and Coding Strategies. Cladistics, 13(1–2).
https://doi.org/10.1111/j.1096-0031.1997.tb00238.x
Stuart, C. T., Brault, S., Rowe, G. T., Wei, C. L., Wagstaff, M., McClain, C. R., & Rex, M. A.
(2017). Nestedness and species replacement along bathymetric gradients in the deep sea
reflect productivity: a test with polychaete assemblages in the oligotrophic north-west Gulf
of Mexico. Journal of Biogeography, 44(3). https://doi.org/10.1111/jbi.12810
Uribe-Martínez, A., Aguirre-Gómez, R., Zavala-Hidalgo, J., Ressl, R., & Cuevas, E. (2019).
Unidades oceanográficas del Golfo de México y áreas adyacentes: La integración mensual de
las
características
biofísicas
superficiales.
Geofísica
https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2019.58.4.2059
Internacional,
58(4).
Descargar