Subido por Iván Parra Henares

TEMA4.Disgrafía

Anuncio
INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DE LECTURA
Y ESCRITURA
TEMA 4
DISGRAFÍA
Manuela Cuesta Alcañiz
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN.
2. PROCESOS IMPLICADOS EN LA ESCRITURA.
3. TEAP CON DETERIORO EN LA ESCRITURA
3.1. Trastornos en el trazo: La disgrafía.
3.2. Etiología de la disgrafía.
3.3. Evaluación
3.4. Intervención de la disgrafía
1. INTRODUCCIÓN.
Dificultades en la escritura y la composición escrita
constituyen un trastorno cuya característica principal es un
déficit específico y significativo del dominio de la escritura.
No se explica mejor por: bajo nivel intelectual, problemas de
agudeza visual o una escolarización inadecuada.
Las clasificaciones actuales distinguen entre disgrafía y
disortografía.
 DISORTOGRAFÍA: conjunto de errores que afectan a la
palabra escrita y no a su trazado o grafía.
 DISGRAFÍA: problemas de tipo motor referidos al trazado,
forma y direccionalidad de las letras.
2. PROCESOS IMPLICADOS EN LA ESCRITURA.
2.1. PLANIFICACIÓN DEL MENSAJE
La planificación del mensaje considerado el proceso
cognitivo de mayor complejidad en la escritura. Para obtener
un texto mínimamente coherente e inteligible es necesario:
decidir qué decir, cómo se va a decir, a quién se dirige el
mensaje, qué objetivos se pretenden, qué conocimientos
previos posee sobre el tema, etc.
Tres etapas en la planificación:
a) Generar ideas.
b) Organizar las ideas.
c) Revisión del mensaje.
2. PROCESOS IMPLICADOS EN LA ESCRITURA.
2.1. PLANIFICACIÓN DEL MENSAJE
Tres etapas en la planificación:
a) Generar ideas. Evocar ideas a través del conocimiento
almacenado en la memoria semántica y episódica.
b) Organizar las ideas. Seleccionar y organizar la información
más relevante de la recuperada. La organización puede
seguir variables temporales siguiendo un orden
cronológico (Ej, cuentos o novelas) o de manera
jerárquica, desarrollando primero cuestiones principales y
posteriormente detalles secundarios (Ej, artículos
periodísticos).
c) Revisión del mensaje: Determinar si el texto se ajusta a
los objetivos planteados. (¿está adaptado a los lectores a
los que va dirigido?, ¿logra transmitir el mensaje que se
pretendía?, ¿es entretenido?, etc)
2. PROCESOS IMPLICADOS EN LA ESCRITURA.
2.2. CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA SINTÁCTICA
En la construcción de la estructura sintáctica se consideran
dos factores:
 Tipo de oración gramatical. Pasiva, interrogativa,
exclamativa…
 Palabras funcionales. Sirven como nexo de unión.
2. PROCESOS IMPLICADOS EN LA ESCRITURA.
2.2. CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA SINTÁCTICA
Compuesta por:
 Tipo de oración gramatical.
Escribir es transformar ideas en frases que sigan las reglas y
estructuras gramaticales.
Gramática: conjunto de reglas que marcan el uso de una
lengua concreta. Incluye:
• Sintaxis: parte de la gramática que estudia las formas en
que se combinan las palabras entre sí para formar
sintagmas y oraciones.
• Morfología: Estudia las palabras y su proceso de
formación.
2. PROCESOS IMPLICADOS EN LA ESCRITURA.
2.2. CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA SINTÁCTICA
Factores contextuales decisivos para elegir la estructura sintáctica,
según la información sea nueva o no. Incontables formas de
expresar una idea, adecuadas o no según la situación o contexto.
Ej: informar que en una joyería un ladrón robó un reloj, se pueden
usar diferentes estructuras sintácticas según se quiera resaltar el
agente, el objeto, etc.: “El reloj fue robado por el ladrón”, “El ladrón
robó el reloj”, “El ladrón robó el reloj pero no la gargantilla”.
Primeras estructuras sintácticas del niño muy simples: sujeto,
verbo, predicado.
Posteriormente uso de oraciones compuestas (coordinadas:
copulativas, disyuntivas, distributivas, adversativas, explicativas;
subordinadas: sustantivas, adjetivas o de relativo, adverbiales;
yuxtapuestas).
2. PROCESOS IMPLICADOS EN LA ESCRITURA.
2.2. CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA SINTÁCTICA
 Palabras funcionales.
En los diferentes tipos de oración existen palabras funcionales
que soportan o fijan la estructura sintáctica (preposiciones,
adverbios, conjunciones, etc.)
No tienen un significado específico, pero sirven para conectar.
La lengua española tiene normas y claves para su colocación.
Ej: la oración subordinada requiere la presencia de un
pronombre (“El abrigo que lleva Ana es nuevo”) o el sintagma
nominal de un artículo (“Los alumnos de magisterio”).
2. PROCESOS IMPLICADOS EN LA ESCRITURA.
2.3. BÚSQUEDA DE ELEMENTOS LÉXICOS
La elección de las palabras se da de forma casi automática buscando
en el sistema semántico o léxico las que mejor expresan la idea o el
concepto a escribir.
Seleccionada la palabra habrá que saber cómo se escribe o cuál es
su forma ortográfica.
En la escritura dos rutas de acceso al léxico:
• Ruta directa, visual o léxica, que permite si están disponibles las
palabras, acceder a ellas de forma rápida.
• Ruta indirecta o fonológica. que supone acceder a la palabra a
través de la transformación de los fonemas en grafemas.
Cuanto menos transparente es un idioma más hay que utilizar la
ruta visual (ej. inglés). Ambas rutas son necesarias para escribir
correctamente.
2. PROCESOS IMPLICADOS EN LA ESCRITURA.
2.3. BÚSQUEDA DE ELEMENTOS LÉXICOS
 RUTA DIRECTA O LÉXICA.
1º Activación Almacén Léxico. (almacena los significados de todas las palabras y
conceptos que conocemos. Forma parte de la memoria a largo plazo). Activar este
almacén supone tener conciencia del significado de la palabra más adecuado para
expresar el concepto que queremos. La escritura de palabras se inicia en este Almacén
Semántico.
2º Activación Almacén Léxico Visual u Ortográfico. Se busca la forma ortográfica
correspondiente a ese significado en el léxico ortográfico.
3º Los grafemas resultantes se depositan en una memoria operativa, a corto plazo,
llamada Almacén de Patrones Motores Gráficos, que guarda de forma temporal la forma
gráfica de las palabras a escribir. Consta de tres partes:
•
•
•
Almacén Grafémico (forma ortográfica de las palabras)
Almacén Alográfico (formas que pueden adoptar las letras según las reglas ortográficas o el
estilo personal, por ejemplo: M, m, m, etc.).
Almacén Grafomotor (tiene recogidos para cada alógrafo la secuencia de órdenes motoras
o patrones motores, con información como la direccionalidad de los trazos, etc.).
4º Escritura. Proceso psicomotor.
2. PROCESOS IMPLICADOS EN LA ESCRITURA.
2.3. BÚSQUEDA DE ELEMENTOS LÉXICOS
 RUTA INDIRECTA.
1º Activación Almacén Léxico. A partir del mensaje que queremos transmitir, se
activa el significado en el sistema semántico, en el almacén de significados.
2º- Activación Almacén Léxico Fonológico para identificar la forma oral
correspondiente a ese significado. Este almacén contiene la secuencia de sonidos o
formas fonológicas de las palabras.
3º- Traducción de los fonemas de la palabra grafemas mediante reglas de CFG.
Necesario un adecuado desarrollo de la habilidad de conciencia fonológica.
3º Los grafemas resultantes se depositan en una memoria operativa, a corto plazo,
llamada Almacén de Patrones Motores Gráficos, que guarda de forma temporal la
forma gráfica de las palabras a escribir. Consta de tres partes:
•
•
•
Almacén Grafémico (forma ortográfica de las palabras)
Almacén Alográfico (formas que pueden adoptar las letras según las reglas
ortográficas o el estilo personal, por ejemplo: M, m, m, M, etc.).
Almacén Grafomotor (tiene recogidos para cada alógrafo la secuencia de órdenes
motoras o patrones motores, con información como la direccionalidad de los trazos,
etc.).
5º-. Escritura. Proceso psicomotor
RUTA DIRECTA O LÉXICA
Mensaje que queremos trasmitir
SISTEMA SEMÁNTICO
Se activa el significado en el almacén
de significados
ALMACÉN LÉXICO ORTOGRÁFICO
Se busca la forma ortográfica correspondiente a ese
significado
ALMACÉN DE PATRONES MOTORES GRÁFICOS
Los grafemas resultantes se depositan en este
almacén, donde se ejecutan los movimientos
destinados a formar los signos gráficos
ALMACÉN GRAFÉMICO
ALMACÉN ALOGRÁFICO
ALMACÉN GRAFOMOTOR
ESCRITURA
RUTA INDIRECTA
Mensaje que queremos trasmitir
SISTEMA SEMÁNTICO
Se activa el significado en el almacén de
significados
ALMACÉN LÉXICO FONOLÓGICO
La representación semántica activará la
representación fonológica
ALMACÉN DE PATRONES MOTORES GRÁFICOS
Los grafemas resultantes se depositan en este almacén,
donde se ejecutan los movimientos destinados a formar los
signos gráficos
ALMACÉN GRAFÉMICO
ALMACÉN ALOGRÁFICO
ALMACÉN GRAFOMOTOR
ESCRITURA
CONVERSIÓN FONEMA-GRAFEMA
Se obtienen sonidos [p] [o] [r] [q] ...
2. PROCESOS IMPLICADOS EN LA ESCRITURA.
2.4. PROCESOS MOTORES
El proceso de recuperación de los elementos léxicos indica la forma
ortográfica de las palabras pero no los movimientos que se tienen que
ejecutar para representar estas formas mediante un signo gráfico.
Procesos:
 Seleccionar el tipo de letra a utilizar (mayúscula, cursiva, minúscula…)
Alógrafos: distintas formas en las que se puede representar una letra
(situados en el Almacén Alográfico a largo plazo)
 Traducir los alógrafos en movimientos musculares que permitan su
representación gráfica. El patrón motor de cada alógrafo se recupera en
la memoria denominada almacén de patrones motores gráficos
(Almacén Grafomotor) .
PROCESOS IMPLICADOS EN LA ESCRITURA
PLANIFICACIÓN DEL MENSAJE
Generación de ideas
Organización de las ideas
Revisión del mensaje
CONSTRUCCIÓN SINTÁCTICA
Construcción de la escritura
Colocación palabras funcionales
RECUPERACIÓN ELEMENTOS LÉXICO
Recuperación de los grafemas
(Ruta fonológica y Ruta ortográfica)
PROCESOS MOTORES
Recuperación de los alógrafos
Recuperación de los patrones motores
ESCRITURA
Figura 5.1. Modelo de procesamiento interactivo (Cuetos, 2008)
3. TEAP CON DETERIORO EN LA ESCRITURA
3. TRASTORNOS EN LA ESCRITURA
Procesos afectados en la escritura:
A) Dificultades en los procesos de bajo nivel: Dificultades en la
escritura de palabras:
• Disortografía: En el procesamiento léxico.
• Disgrafía: En los procesos motores.
B) Dificultados los procesos de alto nivel: Dificultades en la composición
escrita, para organizar y elaborar una composición escrita inteligible.
Trastorno específico de aprendizaje con alteración en la expresión
escrita: Dificultades en la ortografía
Diagnóstico: criterios de persistencia, discrepancia, edad, y exclusión .
Predominio: 3%
Otros problemas en la escritura:
Disgrafía motora: deterioro en procesos motores
3. TEAP. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
DSM-5. Quinta Edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (APA, 2013)
TRASTORNOS DEL
NEURODESARROLLO
Trastorno
específico del
aprendizaje
-
Con dificultades en la lectura
Con dificultades en la expresión escrita
Con dificultad matemática
Criterios diagnósticos para el trastorno específico del aprendizaje
(APA, 2013)
Cumplimiento de todos los criterios del Cuadro 1 (A, B, C y D)
Criterio A :Dificultades en el aprendizaje o en el uso de habilidades académicas, lo cual
se evidencia por la presencia de uno o más de los siguientes síntomas durante al
menos seis meses, a pesar de la provisión de intervenciones específicas:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Lectura de palabras imprecisa o lenta y con esfuerzo (p. ej., lee palabras sueltas
en voz alta incorrectamente o con lentitud y vacilación, con frecuencia adivina
palabras en lugar de leerlas, dificultad para pronunciar palabras escritas).
Dificultad comprendiendo el significado de lo que lee (p. ej., puede leer con
precisión, pero no comprender la oración, las relaciones, las inferencias o el
sentido profundo de lo que lee).
Dificultades con la ortografía (p. ej., puede añadir, omitir o sustituir letras).
Dificultades con la expresión escrita (p. ej., múltiples errores gramaticales o de
puntuación, pobre organización de párrafos, expresión de ideas sin claridad).
Dificultades para dominar el sentido numérico, recordar hechos numéricos o
realizar cálculos (p. ej., pobre comprensión de los números, su magnitud y sus
relaciones; cuenta con los dedos para sumar números de una sola cifra; se pierde
al realizar cálculos aritméticos y cambia los procedimientos).
Dificultades con el razonamiento matemático (p. ej., tiene dificultades severas
aplicando conceptos matemáticos, hechos numéricos, o procedimientos para
resolver problemas).
Criterios diagnósticos para el trastorno específico del aprendizaje
(APA, 2013)
Criterio B: Las habilidades académicas afectadas se encuentran
sustancialmente y en grado cuantificable por debajo de lo esperado de
acuerdo con la edad cronológica, y causan interferencia significativa en
el rendimiento académico o laboral, o en actividades cotidianas. Esto se
confirma mediante medidas de rendimiento estandarizadas,
administradas individualmente, y mediante evaluación clínica
comprehensiva.
Criterio C: Las dificultades empiezan durante los años escolares, aunque
pueden no manifestarse plenamente hasta que las demandas superan las
capacidades del estudiante (p. ej., exámenes con tiempo limitado, leer o
escribir informes extensos y complejos con una fecha de entrega corta,
excesiva carga académica).
Criterio D: Las dificultades no se explican mejor por la presencia de
discapacidad intelectual, pobre agudeza visual o auditiva, otros
trastornos mentales o neurológicos, adversidad psicosocial, falta de
dominio de la lengua de instrucción académica, o instrucción educativa
inadecuada.
TEAP: TIPOLOGÍA Y CRITERIOS DIAGNÓSTICOS (APA, 2013)
Para diagnosticar la disgrafía o los trastornos específicos del aprendizaje
con dificultad en la expresión escrita se deben cumplir los criterios:
 PERSISTENCIA: las dificultades para aprender y usar las habilidades
académicas han persistido durante al menos 6 meses, a pesar de la
provisión de intervenciones.
 DISCREPANCIA: la brecha de rendimiento, medida con instrumentos
estandarizados, tiene que estar sustancialmente por debajo de la
media para la edad (p. ej, 1 o 2 años por debajo del nivel escolar) y
causar una interferencia significativa.
 EDAD: las dificultades empiezan durante la edad escolar, aunque
puede ser que no se manifiesten completamente hasta que las
demandas excedan las capacidades del individuo.
 EXCLUSIÓN: las dificultades no son consecuencia de una discapacidad
intelectual, deficiencias sensoriales, trastornos mentales o
neurológicos, adversidad psicosocial, dificultades lingüísticas o
instrucción inadecuada.
3.2. TRASTORNOS EN EL TRAZO: LA DISGRAFÍA
DISGRAFÍA DE EJECUCIÓN MOTORA
Afectada la capacidad de precisión en la motricidad requerida para escribir
manualmente (grafía).
Problema puramente motor no necesariamente relacionado con el proceso
lector.
Puede haber dificultades práxicas que afectan a la planificación y
programación, pudiendo haber errores ortográficos.
Niños caracterizados por:
•
•
•
Tamaño de la letra: excesivamente grande por movimientos anómalos del
brazo o sostener el lápiz muy alto, o excesivamente pequeña por
movimientos exclusivos de dedos o sostener el lápiz muy bajo.
Forma de las letras: Distorsión o simplificación de las letras de tal manera
que lo escrito resulta irreconocible y prácticamente indescifrable.
Trazos: El tipo de trazo depende de la presión ejercida sobre el lápiz y de la
pinza escritora. Trazos exagerados o gruesos o suaves e inapreciables.
Tamaño de la letra
Forma de las letras: representa una u pero puede
confundirse con una o
08/11/2022
3.1. TRASTORNOS EN EL TRAZO : LA DISGRAFÍA
DISGRAFÍA VISUOESPACIAL
Afectada la capacidad visuoespacial.
Deficiente ubicación y distribución de la escritura en el papel. Dificultad para
acertar las separaciones entre las palabras.
Pueden omitir algunas letras y tener poca aptitud para el dibujo.
Niños caracterizados por:
•
•
•
Inclinación: Tanto a nivel de letra como de renglón. En muchos casos estos
errores pueden ser debidos a una excesiva inclinación del papel o a una
posición completamente vertical.
Enlace entre las letras: Puede no realizar las uniones entre las letras de
forma apropiada. Esto puede deberse al desconocimiento de los mismos o a
la no realización de los movimientos necesarios para su ejecución.
Espaciamiento entre letras. Letras o palabras pueden aparecer desligadas
unas de otras o apiñadas e ilegibles, confundiéndose así los distintos
vocablos.
Inclinación
Espaciamiento entre las letras insuficiente o desigual
Enlaces
08/11/2022
3.2. ETIOLOGÍA DE LA DISGRAFÍA
a) Escasa eficiencia psicomotora. Dos tipos de niños con
motricidad alterada:
•
•
Niños con debilidad motriz. Presentan una edad motriz inferior a la
edad cronológica y fracasan en tareas de rapidez, equilibrio y
motricidad fina. Sujetan mal el lápiz, su escritura es lenta. El
grafismo está formado por letras fracturadas y grandes. La presión
es inadecuada.
Niños hipercinéticos presentan una letra irregular en las
dimensiones, gran velocidad de escritura, trazos imprecisos,
presión muy intensa, etc.
b) Déficits en la organización espacial. Déficits influidos por la falta
de interiorización de las nociones izquierda-derecha. Escritura
con alteraciones en la dirección, posiciones erróneas en torno a
la pauta base, etc.
3.2. ETIOLOGÍA DE LA DISGRAFÍA
c) Déficits en la organización perceptiva. Alteración de la
capacidad viso-perceptiva, es decir, la incapacidad de percibir
adecuadamente los objetos o las letras. Escritura con
dificultades en los giros, confusión figura-fondo, tendencia a
inversiones de simetría, etc.
d) Déficit en la interiorización del esquema corporal. Genera
alteraciones como una sujeción anómala del lápiz, una postura
corporal inadecuada y un grafismo lento y fatigoso.
e) Problemas de lateralización. Los más frecuentes son:
• Ambidextrismo, emplear indistintamente ambas manos para
escribir.
• Zurdería contrariada, que es la obligación de escribir con la mano
derecha cuando la predisposición natural es escribir con la
izquierda.
3.2. ETIOLOGÍA DE LA DISGRAFÍA
c) Déficits en la organización perceptiva.
Capacidad viso-perceptiva: permite reconocer y diferenciar estímulos
visuales. Nos permite realizar actividades de reconocimiento, recuerdo y
manipulación de la información visual
Habilidades de: atención; memoria visoespacial; memoria visual CP;
velocidad de procesamiento; percepción de la forma
• Escritura con dificultades en los giros: dificultad para recordar las
características espaciales de las letras.
• Confusión figura-fondo: atender a un aspecto específico de la forma
mientras mantiene consciencia de las relaciones entre la forma y la
información del fondo. Se inhibe la información no válida.
• Tendencia a inversiones de simetría: escritura al revés, como poner 'sol'
en vez de 'los
3.3. EVALUACIÓN
3.3.1. EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA.
PROESC: Evaluación de los procesos de escritura (Cuetos, Ramos y Ruano, 2004)
 CONTENIDO: 6 pruebas.
•
•
•
•
•
•
Dictado de sílabas.
Dictado de palabras.
Dictado de pseudopalabras.
Dictado de frases.
Escritura de un cuento.
Escritura de una redacción.
 APLICACIÓN:
• Manera: individual o colectiva.
• Tiempo: 40-50 min.
• Edades: 8-15 años (3º educación primaria a 4º educación
secundaria)
 UTILIDAD: Evaluación de dominio de reglas ortográficas, de acentuación
y de CGF, uso de mayúsculas y signos de puntuación, conocimiento de
la ortografía arbitraria y planificación de textos narrativos y expositivos.
3.3. EVALUACIÓN
3.3.1. EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA.
TEYL: Test de escritura y lectura (Pérez, Llano y Vila, 2006)
 CONTENIDO: Escritura:
Pruebas básicas: Dictado de palabras, dictado de frases y escritura
espontánea.
Pruebas complementarias (de nivel inferior, para niños con dificultades
en las pruebas básicas): análisis auditivo y dictado de sílabas, grafías y
fonemas.
Prueba complementaria (de nivel superior, para niños sin dificultades
en las pruebas básicas): dictado de texto
 APLICACIÓN:
• Manera: individual
• Tiempo: 45 min.
• Edades: 6-9 años (1º a 4º de educación primaria)
 UTILIDAD: Evaluación de procesos implicados en la escritura, la lectura y
el grafismo.
3.3. EVALUACIÓN
3.3.2. EVALUACIÓN NO ESTANDARIZADA.
Aporta mayor información que las pruebas estandarizadas al
poder adaptar el material de evaluación al sujeto.
Evaluación a través de tres modalidades complementarias:
a) Copia de palabras
b) Pseudopalabras
c) Frases
d) Dictado de textos
e) Escritura espontánea
Basadas en criterios cualitativos de corrección que requieren
localizar, identificar y detallar los errores cometidos por el/la
estudiante.
3.3. EVALUACIÓN
3.3.2. EVALUACIÓN NO ESTANDARIZADA.
Ejemplo de registro para la evaluación no estandarizada
TIPO DE ERROR
Inversiones
Omisiones/ Adiciones
Sustituciones
Enlace/Fragmentación de
palabras
Acentuación
Signos de puntuación
SI
NO
OBSERVACIONES
3.3. EVALUACIÓN
3.3.3. EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS QUE INTERVIENEN EN LA ESCRITURA.
a) Planificación. Se presentan tres o cuatro viñetas y se pide que
escriban una historia en la que estructure y transcriba la
información contenida en las viñetas. También se podría pedir que
escriban una redacción o historia sobre un tema que conozcan.
b) Construcción sintáctica. Se presenta una historia breve de dos o
tres líneas. A continuación, el alumno deberá identificar cuál es la
oración verdadera de todas las opciones que se le proponen. Se
emplearán distintos tipos de oraciones (subordinadas, pasivas, de
relativo…).
Para la evaluación de signos de puntuación se pedirá que los
coloquen en un texto sin puntuar.
3.3. EVALUACIÓN
3.3.3. EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS QUE INTERVIENEN EN LA ESCRITURA.
c) Recuperación de elementos léxicos. Para evaluar la ruta
fonológica escribir pseudopalabras con distintos tipos de
estructuras silábicas, porque la única forma de escribir
pseudopalabras es utilizar esta vía al no poseer una
representación ortográfica de la misma. P.ej. “praso” (CCV),
“brimpa” (CCVC). Para evaluar la ruta ortográfica realizar un
dictado conformado por palabras de ortografía arbitraria o que
su escritura responda a una regla ortográfica.
d) Procesos motores. Pedir al alumno que escriba texto con el
ordenador o letras de plástico, y luego, se comparará su
ejecución con la escritura del mismo texto a mano. Cuando un/a
alumno/a no presente errores en la escritura con ordenador
pero cometa errores en la representación gráfica, las dificultades
serán exclusivamente motoras.
3.4. INTERVENCIÓN DE LA DISGRAFÍA
DISGRAFÍA DE EJECUCIÓN MOTORA
• Tamaño de las letras. Utilizar cartillas cuadriculadas de doble
pauta que delimitan el espacio de escritura. Posteriormente, se
debe ejercitar las dimensiones sin la ayuda de líneas, tomando
como referencia la primera letra escrita por el niño.
• Forma de las letras. Para corregir las alteraciones en el formato
de las letras, podemos realizar actividades con las que el/la
niño/a repase la configuración de los grafemas e interiorice su
forma como: recortado de letras, reproducción de letras en
plastilina, repasado del contorno de las letras, etc.
3.4. INTERVENCIÓN DE LA DISGRAFÍA
DISGRAFÍA VISUOESPACIAL
• Inclinaciones indebidas. Favorecer la estabilidad y direccionalidad de la
escritura a través de: el trazado de líneas rectas, el trazado de líneas
paralelas, el trazado de ondas y bucles sin inclinación y la unión de
puntos a mano alzada.
• Enlaces o ligamentos inadecuados. Debido a un mal conocimiento de
los grafemas o su ejecución, debiendo así reaprender los grafemas a
través de: copias caligráficas de palabras sin levantar el lápiz, colocación
de enlaces correctos en textos en los que faltan las uniones entre letras,
corrección de dictados y composiciones propias, etc.
• Espaciamiento indebidos. Utilizar pautas cuadriculadas que permitan al
niño controlar los espacios entre palabras, dejando dos cuadros entre
cada palabra y entre líneas.
3.4. INTERVENCIÓN DE LA DISGRAFÍA
• Corrección de posturas corporales inapropiadas.
• Colocación correcta del papel, inclinado hacia la izquierda en los
diestros y hacia la derecha en los izquierdistas.
• Si hay signos de tensión cuando se llevan a cabo las praxias
motoras realización de ejercicios de relajación muscular del
brazo y de la muñeca.
• El útil de escritura tiene que sujetarse con los dedos pulgar y
índice en forma de pinza y apoyar al útil sobre el dedo coro.
• Para facilitar la adecuada sujeción pueden usarse adaptadores de
escritura en forma de prisma y con diferentes texturas (arcilla,
plástico, etc).
Bibliografía
• Ainscow, M. (2001). Desarrollo de las escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para
mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea.
• Escribano, A. y Martínez, A. (2013). Inclusión educativa y profesorado inclusivo: aprender juntos
para aprender a vivir juntos. Madrid: Narcea.
• Friend, M. & Bursuck, W. D. (2014). Including Students with Special Needs: A Practical Guide for
Classroom Teachers. Boston, MI: Pearson.
• Grau Rubio, C. y Gil Llario, M.D. (coords.) (2012). Intervención psicoeducativa en necesidades
específicas de apoyo educativo. Madrid: Pearson.
• Noto for students in English groups: Teachers may assign basic and/oro complementary
bibliography in English according tono their initial course program.
• Marín, D. & Fajardo, I. (coords.). (2018). Intervención en Alumnos cono Necesidades Específicas de
Apoyo Educativo. Valencia: Tirant lo Blanch.
• Cassany, D. (2000). Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona. Graó.
Biblioteca Aula.
• Cuetos, F. (2008). Psicología de la Escritura. Madrid: Wolters kluwer
• Cuetos, F. (2008). Psicología de la Lectura. Madrid: Wolters kluwer
• Miranda, A., Vidal-Abarca, E. y Soriano, M. (2000). Evaluación e Intervención Psicoeducativa en
Dificultades de Aprendizaje. Madrid. Pirámide.
• Marín, D. & Fajardo, I. (coords.). (2018). Intervención en Alumnos con Necesidades Específicas de
Apoyo Educativo. Valencia: Tirant Lo Blanch.
• Gil, D. y Morell, V. (2017). Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje I. Valencia: Tirant
Lo Blanch.
Descargar