F4 PERIODO 4 CASTELLANO 2015

Anuncio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
PLAN DE CLASE
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
COMPONENTE: Comunicativo
DOCENTE:
PERIODO: cuarto
ASIGNATURA:
Lengua Castellana
EJES CURRICULARES:
Producción Textual
Comprensión E Interpretación
Textual
Literatura
GRADO: segundo
CICLO: uno
COMPETENCIAS:
SEMÁNTICA
Desarrollar la capacidad
de reconocer y usar los
significados y el léxico
para comunicarse con el
otro adecuadamente.
TEXTUAL
Reconocer, seleccionar y
usar los mecanismos
que garantizan cohesión
y coherencia en los
discursos tanto orales
como escritos para
comunicarse
asertivamente con los
demás.
LITERARIA
Emplear los saberes
literarios previos,
surgidos de experiencias
de lectura anteriores
CLASES:
1 - 40
NIVEL TAXONÓMICO:
N1 conoce; N2 comprende; N3 aplica; N4 analiza; N5 sintetiza; N6
evalúa
N4
nombrar las letras del alfabeto y hacer uso de ellas en forma oral
y escrita
N5
seleccionar las letras que necesita de acuerdo a sus necesidades
e intenciones comunicativas para producir diferentes textos.
N6
Escribir haciendo uso de los diferentes grafemas teniendo en
cuenta algunas reglas gramaticales.
N4
Ilustrar algunos de los textos que escucha, lee o escribe.
N5
Parafrasear algunos textos que lee o escucha
N6
Distinguir y producir textos sencillos con sentido y con una
intención comunicativa teniendo en cuenta la estructura
gramatical.
N3
N4
N5
utilizar diferentes tipos de texto para obtener información o por
entretenimiento.
Dramatizar algunas obras literarias
Relacionar unos textos con otros y con su propia vida,
estableciendo diferencias y semejanzas entre los mismos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”
para comprender y
analizar obras literarias
de manera significativa.
ESTANDARES:
N6
Producir sus propios textos con una intencionalidad definida, con
sentido y teniendo en cuenta la estructura gramatical.
INDICADOR DE DESEMPEÑO
E 47 al 61
Busca y recopila diferentes textos liricos: poesías, canciones,
villancicos, trabalenguas y refranes de su medio y entorno familiar.
Busca diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, imágenes,
pictogramas, afiches, cartas, periódicos.
Define e identifica los elementos constitutivos de la comunicación
interlocutores, código, canal, mensaje.
Recopila diferentes textos liricos: poesías, canciones, villancicos,
trabalenguas y refranes de su medio y entorno familiar.
Relaciona y encuentra semejanzas y diferencias entre los diversos
tipos de textos que ha leído ubicando el inicio, nudo y desenlace.
Produce textos orales, teniendo en cuenta la entonación, la articulación
y la organización de ideas que requiere la situación comunicativa
Relaciona y encuentra semejanzas y diferencias entre los diversos
tipos de textos que ha leído.
Sustenta y valora sus propias creaciones literarias.
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”
Muestra creatividad en las actividades de los elementos constitutivos de
la comunicación interlocutores, código, canal, mensaje.
Muestra dinamismo e interés en la realización de trabajos dentro del
aula de clases
Disfruta de la elaboración dentro del aula de diferentes tipos de textos
liricos (poesías, canciones, villancicos, trabalenguas y refranes de su
medio y entorno familiar.
TIEMPO: 10 SEMANAS
# DE SEMANA, FECHA
Y CONTENIDOS
Comunicación
1,2y3
CONTENIDO:
Me comunico y participo
TEMAS
Géneros lirico (poesías,
canciones, villancicos,
trabalenguas y refranes
de su medio y entorno
familiar.)
CONCEPTUAL
Definiciones y
clasificaciones.
PROCEDIMENTAL
Recopila diferentes
textos liricos: poesías,
canciones, , villancicos,
trabalenguas y refranes
de su medio y entorno
familiar.
ACTITUDINAL
Sustenta y valora sus
propias creaciones
literarias.
Disfruta de la elaboración
dentro del aula de
diferentes tipos de textos
liricos (poesías,
canciones, villancicos,
trabalenguas y refranes
de su medio y entorno
familiar.
Favorece el desarrollo de
la escucha
3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”
4
El libro y sus partes.
Definición y partes.
Utilidad.
5y6
Experimenta, conoce y
verifica su conocimiento
sobre las partes de un
libro.
Favorece la adquisición
de valores.
Actividad práctica y lúdica
sobre los medios de
comunicación.
Muestra dinamismo e
interés en la realización
de trabajos dentro del
aula de clases
Fomenta el respeto por el
otro.
Técnicas de
comunicación
grupal(mesa redonda)
Identificación y definición.
7
Producción de textos
(pictogramas
Definición y ejercicios.
Produce textos orales,
teniendo en cuenta la
entonación, la articulación
y la organización de ideas
que requiere la situación
comunicativa.
Produce con agrado
diferentes textos
siguiendo patrones
gramaticales.
8
Medios de comunicación
(la carta y las noticias)
Definición y actividades.
Define e identifica los
elementos constitutivos
de la comunicación
interlocutores, código,
canal, mensaje
Muestra creatividad en
las actividades de los
elementos constitutivos
de la comunicación
interlocutores, código,
canal, mensaje.
Utilidad de las técnicas de
comunicación
Define e identifica los
elementos constitutivos
de la comunicación
interlocutores, código,
4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”
canal, mensaje.
9
10
Compresión de lectura.
Compresión de lectura.
Ortografía.
Ortografía.
Dictado de textos.
Construcción de textos.
Dictado de textos.
Relaciona y encuentra
semejanzas y diferencias
entre los diversos tipos de
textos que ha leído.
Muestra dinamismo e
interés en la realización
de trabajos dentro del
aula de clases
Actividades de refuerzo y
recuperación.
Evaluación final.
METODOLOGÍA
En el primer ciclo que comprende los grados transición a tercero, la metodología utilizada para el área de lengua castellana incluye un
enfoque constructivista que permite al docente identificar el proceso individual de cada estudiante con relación a la adquisición del código
lingüístico, para lo cual se aplican una serie de talleres que permiten reconocer la etapa de la escritura en que se encuentra cada
estudiante, sus fortalezas y falencias, para con base en esa información aplicar estrategias que los conduzcan a avanzar de acuerdo a su
ritmo; con relación al proceso de lectura se comparte con los estudiantes de forma permanente textos significativos que además de ayudar
a los niños y niñas a ampliar su vocabulario, elevan su nivel de comprensión, mejoran su fluidez verbal, permiten la adquisición de hábitos
y gusto por la lectura.
Pruebas diagnóstico
Creación de carteleras, afiches
Elaboración y resolución de cuestionarios
Talleres individuales y colectivos
Revisión y corrección dirigida de tareas, pruebas y talleres
Evaluaciones teóricas
5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”
Amplios salones de clase, dotados casi en su totalidad con televisión, DVD, tableros, Cuatro salas de sistemas, Auditorio institucional,
Internet inalámbrico
Biblioteca “Villa de Aná. con buena dotación de libros y revistas, y 4 computadores para que
ACTIVIDADES
Lectura dirigida
Dictados individuales
Producción de textos literarios
Consultas
RECURSOS DE APRENDIZAJE
estudiantes y docentes hagan sus consultas. Video beam para la
proyección de videos y presentaciones, propiciando un espacio
confortable que invita a la lectura. Bibliotecario
Grabadoras y abundante material de audio, especialmente en
primaria
EVALUACIÓN.
Para la Institución Educativa San Cristóbal la evaluación significa un proceso de mejoramiento continuo que permite diagnosticar,
realimentar y mejorar las prácticas docentes y administrativas en la formación integral del estudiante. En este orden de ideas, la evaluación
se entiende diferentes ángulos: el administrativo, en el cual se pretende acceder a una cultura de calidad, a través del monitoreo constante
del desempeño del personal docente y la gestión administrativa; desde esta perspectiva se cuenta con procedimientos internos de control:
acciones preventivas, correctivas y de mejora, verificación de gestión interna y auditorías internas de calidad; como control externo se
cuenta con la visita anual del Icontec. Otro ángulo desde el cual se considera la evaluación es el pedagógico, entendida éste como un
proceso sistemático, continuo, gradual e integral que permite valorar el grado de avance o dificultad en el proceso de aprendizaje, en
cuanto al alcance de los desempeños planteados, para generar estrategias de mejoramiento en la formación del educando.
Para el registro y seguimiento del proceso de aprendizaje de los estudiantes se plantean Instancias Verificadoras, entendidas como la
intencionalidad de las Acciones Evaluativas; éstas últimas pueden ser evaluaciones escritas, orales, talleres, entre otras y se realizan para
recoger información sobre el desempeño académico, personal y social (ser, saber, saber hacer y convivir) de los estudiantes; tanto las
Instancias Verificadoras han de ir en directa relación con el desempeño esperado en el grado y éste a su vez con la competencia del área,
en todo caso se deberá recoger mínimo cuatro evidencias evaluables..
Las Instancias Verificadoras son de conocimiento de los estudiantes al iniciar cada periodo lectivo, al igual que la posible fecha de
6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”
aplicación sujeta a cambios por otras actividades propias de la dinámica Institucional.
CRITERIO
PROCESO
Lectura y escritura de textos
narrativos, poéticos, dramáticos
Cuaderno de copia
Taller práctico
Trabajo en equipo
Actividades de lectura oral
PROCEDIMIENTO
Se le entrega a cada estudiante
un texto escrito para ser leído
.
Se hace sustentación oral de las
tareas asignadas durante las
clases.
Revisión de tareas
FRECUENCIA
Semanalmente
Una vez a la semana
Cada día
Se colocan ejercicios durante la
clase sobre los temas vistos,
para ser resueltos en la misma
clase.
Una vez a la semana
Realización de actividades
Concursos
Se colocan ejercicios sobre
diversos temas para ser
resueltos durante la clase
Se elaboran cuestionarios
teoricoprácticos para ser
resueltos por los estudiantes con
o sin ayuda del cuaderno
PLAN DE APOYO DE RECUPERACIÓN, NIVELACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN
Repaso de los contenidos
Evaluación
Se realizan varias durante el
transcurso del periodo y una que
recoge todo los temas al finalizar
el periodo
RECUPERACIÓN
Trabajo escrito sobre los temas que el
estudiante tiene con desempeño bajo
Sustentación del trabajo realizado
Evaluación escrita del trabajo realizado
NIVELACIÓN
Realización de taller escrito sobre los temas
vistos en clase, sustentación oral o por
escrito del mismo.
PROFUNDIZACIÓN
Evaluación personalizada, elaboración de
compromisos con el estudiante y el
acudiente
7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”
ADECUACIONES CURRICULARES
Citación a padres de familia para darle a conocer las dificultades de tipo académico que presenta el estudiante, se sugiere al
padre hacer un acompañamiento al hijo o buscar ayuda si el caso lo requiere, entrega de talleres extractase y asignación de
temas especificas para estudiar en casa de acuerdo a sus falencias, evaluación escrita y oral.
8
Descargar