__________________________________________________________________________________________ ________________________________________2° Grado/1_____________________________________ __________________________________________________________________________________________ SESION DE APRENDIZAJE N° 28 TITULO: Diferenciamos las emociones 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución Educativa: Área: Grado: Personal social Docente: Fecha: Duración: 18/04/2023 2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Competencias y capacidades Construye su identidad. - Se valora a sí mismo. - Autorregula sus emociones. - Reflexiona y argumenta éticamente. - Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. Enfoque transversal Enfoque orientación al bien común Criterios de evaluación - Describe las emociones a - Identifica sus partir de su experiencia y de emociones en lo que observa en los diversas demás, y las regula teniendo situaciones en cuenta normas - Señala las establecidas de manera emociones que conjunta. Aplica estrategias se presentan de autorregulación en diferentes (respiración), con la guía del situaciones. docente. - Explica porque expresamos diferentes emociones Desempeños Evidencia - Representa las diferentes emociones que expresamos. Instr. de evaluación Lista de cotejo Actitudes o acciones observables Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia. 3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS: Inicio Tiempo aproximado: Participan en el siguiente juego: Te has tropezado con un objeto y al mirarlo te das cuenta de que se trata de un espejo mágico. Cada vez que lo miras aparece un anciano con una expresión diferente. ¿Sabrías decir a qué emoción corresponde cada rostro? ________________________________________2° Grado/2_____________________________________ __________________________________________________________________________________________ Responden preguntas ¿Qué son las emociones? ¿Quiénes tienen emociones? El propósito del día de hoy es: Identificar y diferenciar las emociones en diversas situaciones. Recordamos las siguientes normas de convivencia: Desarrollo Tiempo aproximado: Problematización Observan y leen la siguiente situación. Responden a preguntas: ¿Qué emoción expresa Astu en las fotos que encontró? ¿Cuál emoción muestra la familia del niño en la primera imagen? Planteamos la pregunta problematizadora ¿Qué diferencia hay entre un sentimiento y una emoción? Análisis de información Leen la siguiente historia: ¿Qué le sucedió a Mario? Cada mañana, Inés observa por su ventana la calle donde solía jugar con sus amigos y amigas; recuerda cómo reían por las ocurrencias de Felipe. Ella extraña mucho jugar y disfrutar de su compañía. De pronto, Inés interrumpe sus pensamientos porque su amigo Mario, quien vive frente a su casa, apareció por su ventana cruzado de brazos y con el ceño fruncido. Desde su casa, Inés, en voz alta, le pregunta: “Mario, ¿qué te pasó?” ________________________________________2° Grado/3_____________________________________ __________________________________________________________________________________________ Responden las preguntas con cada uno de los personajes de la historia. Preguntas Personajes ¿Qué sentía? ¿Por qué crees que se sentía así? ¿Cómo te diste cuenta de lo que sentía? Inés Mario Ahora observa las imágenes: ¿Qué diferencias encuentras en los sentimientos demostrados en ambas imágenes? ¿Todas las personas expresamos los mismos sentimientos y emociones? Leen los conceptos claves: Las emociones son reacciones ante un estímulo y su tiempo de duración es corto. Por ejemplo, puedes estar molesto porque se rompió tu juguete favorito, pero no estarás molesto toda la vida. Los sentimientos se relacionan con las emociones y, a la vez, con nuestra inteligencia y duran toda la vida. Por ejemplo, si tu mamá te llama la atención tal vez te puedas molestar por un momento, pero el amor que sientes por ella nunca desaparecerá. Hay emociones y sentimientos tanto positivos como negativos. - Alegría, amor, cariño, tranquilidad - Odio, rencor, tristeza, ira, preocupación. Es importante saber controlar nuestras emociones y sentimientos negativos para poder llevar una convivencia armoniosa. Miedo: Los sentimos cuando estamos ante un peligro. Algunas veces es por algo real, pero otras, ocurre por algo que nos imaginamos. Tristeza: La sentimos cuando perdemos algo importante o cuando nos han decepcionado. A veces da ganas de llorar. Sorpresa: La sentimos como un sobresalto, por algo que no nos esperamos. Es un sentimiento que dura muy poquito y que sirve para orientarnos. Enfado: Lo sentimos cuando alguien no nos trata bien o cuando las cosas no salen como queremos Alegría: Ocurre cuando conseguimos algo que deseábamos mucho o cuando las cosas nos salen bien. Nos transmite una sensación agradable. Toma de decisiones Ahora que ya tienes más claras algunas ideas respecto a las emociones y cómo identificarlas y/o reconocerlas, vamos a detectar y sentir qué emociones están presentes en este momento. Para lograrlo, seguiremos los siguientes pasos: Paso 1: Escribe las emociones que has experimentado últimamente y aún están presentes en este momento. Paso 2: Lee con atención todas las emociones que escribiste y selecciona una o dos que experimentaste más en las últimas semanas. Concluimos: ________________________________________2° Grado/4_____________________________________ __________________________________________________________________________________________ Nuestras emociones son reacciones a estímulos, ya sean positivos o negativos. Nuestros sentimientos son más duraderos y se relacionan con las emociones. Saber reconocer y diferenciar nuestras emociones nos permite tomar mejores decisiones y actuar más favorablemente hacia nosotros y hacia las personas que nos rodean. Finalmente escriben un compromiso personal para seguir reflexionando sobre la importancia de reconocer nuestras emociones. Leen las pequeñas historias y completan. A Juan y Ana les han regalado Belén estaba haciendo sus libros que les han gustado deberes cuando su hermano mucho. ¿Cómo se sentirán? pequeño le rayó los ejercicios. ¿Cómo se sentirá? Andrés se fue a dormir. Cuando se metió dentro de la cama se encontró una arena y a él no le gustan nada. ¿Cómo se sentirá? Marta va a ir al cine con su tía, pero en el último momento su tía le ha llamado para decirle que no pueden ir al cine porque está enferma. Marta se siente muy_______________ Dibújate a ti mismo enojado y contento. Cierre Tiempo aproximado: Responden las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Participaron durante la sesión? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué actividades nos ayudan a reconocer nuestras emociones? ¿Qué acciones tomamos para controlar nuestras emociones? ¿Para qué me sirvió lo aprendido? ________________________________________2° Grado/5_____________________________________ __________________________________________________________________________________________ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJOS Competencia/Capacidad Construye su identidad. - Se valora a sí mismo. - Autorregula sus emociones. - Reflexiona y argumenta éticamente. - Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. Criterios Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes - Identifica sus emociones en diversas situaciones Lo hace No lo hace - Señala las emociones que se presentan en diferentes situaciones. - Explica porque expresamos diferentes emociones Lo hace Lo hace No lo hace No lo hace 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ________________________________________2° Grado/6_____________________________________ __________________________________________________________________________________________ ________________________________________2° Grado/7_____________________________________