Subido por YEINI LEANDRA SAAVEDRA PABON

la familia, el estado y la sociedad, cipa 2, cajamarca, 4semestre

Anuncio
Tema 1: La Familia, La Sociedad Y El Estado
Estudiantes: Yeini Leandra Saavedra Pabón
Ivon Gisela Torres Gutierrez
Administración Financiera, Universidad Del Tolima
Materia: Constitución Política
Nombre Del Profesor: Jorge Edy Rojas Parra
27 octubre Del 2022
1.
Lectura del texto Origen de la Familia la Propiedad Privada y el Estado de
Federico Engels. Hacer un resumen de aspectos principales que permitan
entender la aparición y estructuración de la familia y la organización social,
visualizar normas. CIPA
Resumen
Según la teoría materialista, el factor decisivo en la historia es la producción y la reproducción
de la vida inmediata, éstas son de dos clases, la primera es la producción de medios de
existencia, de productos alimenticios, de ropa, de vivienda y de los instrumentos que para
producir todo eso se necesitan; y, en segundo lugar, la producción del hombre mismo, la
continuación de la especie.
En la época del régimen gentilicio aún no existía la propiedad privada, ni las clases, ni el
Estado; pero el aumento de la productividad del trabajo y la división del mismo condujeron a la
aparición del intercambio y de la propiedad privada, a la destrucción del régimen gentilicio y a la
formación de las clases.
Por lo tanto, el orden social de los hombres estaba condicionado por el grado de desarrollo del
trabajo y el grado de desarrollo de la familia, es decir, que entre más desarrollado el trabajo y
más restringida la cantidad de productos, los lazos familiares eran más fuertes, lo anterior
explica, como la sociedad va evolucionando, de tal manera, que la productividad aumenta, se
desarrolla la propiedad privada, se produce comercio o intercambio, lo cual genera diferencia
de riquezas produciendo el uso de fuerza de trabajo ajena, por consiguiente, aparece el estado
o unidades territoriales en vez de gentilicios.
El libro de Engels se divide en dos partes: en Estados prehistóricos de cultura y Familia, los
hombres comienzan en el salvajismo, vivían en los árboles, ésta es la razón por la cual,
seguían existiendo entre fieras salvajes, luego se alimentaban de peces y finalmente inventaron
el arca y la flecha, es decir que en el salvajismo hubo apropiación de productos naturales, a
continuación, la barbarie fue un período de ganadería y agricultura, por último, en el estado de
civilización, el hombre aprende a elaborar productos artificiales, dando auge a la industria.
El verdadero motor de las luchas son las clases, se analiza la sociedad donde produce: familia,
tipo de producción, estado.
Por consiguiente, hay tres formas principales de matrimonio que corresponden
aproximadamente a los tres estados fundamentales de la evolución humana, por ende, al
salvajismo pertenece el matrimonio por grupos, a la barbarie, el matrimonio sindiásmico y a la
civilización, la monogamia con sus complementos, el adulterio y la prostitución. En la primera
forma de matrimonio aparece la familia consanguínea, es la primera etapa de la familia, donde
se daba la promiscuidad sexual, entre hermanos y hermanas, luego la familia punalúa, en
donde se excluye el matrimonio entre hermanos uterinos y entre primos, en este matrimonio
por grupos había dos características fundamentales, el hogar, se reconocía por la línea
femenina o derecho materno y predominaba la mujer en la casa o también llamado hogar
comunista. En la familia sindiásmica se formaban parejas conyugales por un tiempo más o
menos largo, los hombres tenían mujer oficial entre muchas mujeres siendo para ella el esposo
principal y en la familia monogámica, existía concentración de grandes riquezas en las mismas
manos y se perdonaba al hombre por ser infiel, asimismo, en el cambio de derecho materno al
derecho paterno, la mujer se ve como un instrumento de la reproducción, dejando ver
claramente las diferencias entre un hogar comunista y uno patriarcal, en el comunista, la
dirección del hogar estaba confiada a las mujeres siendo una industria pública, mientras que en
el hogar patriarcal, el gobierno del hogar perdió su carácter social, se transforma en servicio
privado y la mujer se convirtió en la esclava principal. Se concluye que el Estado no existe
desde toda la eternidad, sino que se hizo del Estado una necesidad, donde se debía establecer
normas que regularan las clases.
2.
Hacer una infografía explicativa en la que traten de integrar el máximo número de
elementos presentes en la obra de Engels, que permitan visualizar como eran las
primeras comunidades, como se fueron organizando, que papel cumplió la familia en
esas organizaciones y finalmente como se llega a la construcción de un estado. CIPA
Así quedó:
3.
En una diapositiva y a partir de las ideas que saque del documento base, elaboren
en cipa una definición de Estado. CIPA
4.
Teniendo como base el documento elaborar un mapa o esquema, no infografía,
donde explique los elementos del Estado, puede utilizar graficas o recortes. CIPA.
5.
Dar contestación a las preguntas generadoras: ¿Qué es la sociedad y el Estado y
como estas dos se complementan?, ¿Qué es el Estado?, ¿Qué son los elementos del
estado y que función cumplen? INDIVIDUAL
Preguntas Generadoras:
Ivon Gisela Torres Gutierrez.
1 ¿Qué es la sociedad y el Estado y como estas dos se complementan?
RTA: Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos en una
organización marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos
que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco
de una comunidad de carácter humano están constituidas por poblaciones donde los
habitantes y su entorno se interrelacionan en un contexto común que les otorga
una identidad, Sentido de pertenencia, comparte lazos ideológicos, económicos y políticos,
se tienen en cuenta aspectos como su nivel de desarrollo, los logros
tecnológicos alcanzados y la calidad de vida.
Estado: la forma de organización política que adopta una comunidad con intereses
comunes, con poder soberano nacional para gobernar y desempeñar funciones políticas,
sociales y económicas dentro de una zona geográfica delimitada, buscan ejercer el poder
procura brindar bienestar a la población, también se encarga parcialmente de proveer
servicios de educación, salud, sistemas de pensiones, etc. Pero estas laborales pueden ser
compartidas, en mayor o menor medida, y dependiendo del tipo de Estado, con el sector
privado de las economías nacionales.
La sociedad, estado se complementan porque hay una nación en ella se encuentra un
territorio, en el estado de derecho que legitimista la organización de poderes: legislativo,
ejecutivo, judicial, el Estado es un territorio y la población de un país o nación, y funciona a
través de un sistema de organización social, porque la sociedad no se encuentra separada
del individuo al contrario está pendiente de su pertenencia o no pertenencia social
que procura mantener la paz y reducir las desigualdades entre los ciudadanos, mediante el
conjunto de poderes públicos que están regidos por una Constitución, las leyes existentes
dando un todo por un sí mismo
.
2. ¿Qué es el Estado?
Es la comunidad social con una organización política común e interés común un territorio y
órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras
comunidades el territorio de su estado es su patria. De este modo,
la organización humana que abarca la totalidad de la población de un país, estructurada
social, política y económicamente mediante un conjunto de instituciones independientes y
soberanas que regulan la vida en sociedad.
el Estado es la entidad con poder soberano nacional para gobernar y desempeñar
funciones políticas, sociales y económicas dentro de una zona geográfica delimitada. Para
que haya Estado, las sociedades deben crear instituciones con autoridad que velen por el
bien de toda la población.
3 ¿Qué son los elementos del estado y que función cumplen?
.
POBLACIÓN: conjunto de personas que habitan un espacio sin importar el número
manteniendo con el mismo también una relación de tipo físico, componentes de carácter
religioso, histórico, económico.
TERRITORIO: espacio aéreo, marítimo, terrestre, elemento estatal perímetro estatal donde
es importante el orden jurídico.
GOBIERNO: grupo de personas que gobierna es estado: formado por: el poder ejecutivo:
ejecutan políticas y leyes, tomando deseciones políticas y administrativas, por ejemplo, el
presidente.
Poder legislativo: los legislativos que están elegidos por el pueblo.
Poder judicial: esta formado por las instituciones judiciales, tribunales, juzgados.
Sin la soberanía el estado sería una Colombia un estado debe ser: permanente,
reconocido.
Sistema de leyes: obligatorio, normas de comportamiento, sancionado, mantenidos por el
estado, la clasificación de los tipos de estado autoritarios quien el poder lo tienen las
personas que no son electas, la dictadura sistema que no se ajusta a la democracia los
gobernantes son elegidos por elecciones.
Democracia: todos los ciudadanos tienen derecho al poder.
Monarquía: una sola persona es jefe de estado.
Preguntas Generadoras:
Yeini Leandra Saavedra Pabón
¿Qué es la sociedad y el Estado y como estas dos se complementan?
Rta/ La sociedad es definida como el conjunto de individuos que coexisten en un mismo
espacio bajo un determinado esquema de organización, compartiendo además lazos
económicos, políticos y culturales.
Es decir, una sociedad es un grupo de personas que sigue un definitivo ordenamiento.
Asimismo, tienen tradiciones en común, lo cual abarca distintos ámbitos de la vida, mientras
que Estado es una forma de organización social, que cuenta con instituciones soberanas, que
regulan la vida de una cierta comunidad de individuos en el marco de un territorio nacional.
Sociedad y Estado se complementan porque debe de brindar confianza a las comunidades en
cuanto a las actuaciones gubernamentales. “La relación Estado-Sociedad debe ser entendida
como el proceso en el cual la ciudadanía, sus organizaciones y las instancias públicas se
relacionan entre sí en un ámbito de confianza, apertura, con el interés de promover políticas
públicas, donde la participación de la ciudadana se registre en el diseño, ejecución y monitoreo
de las mismas, velando por la transparencia, eficiencia y equidad de las mismas. La
comprensión de los roles de cada uno de los actores y sectores que intervienen la relación
entre el Estado y la sociedad no debe ser entendida como una relación de sustitución, sino una
relación de complementariedad. Una democracia madura implica un Estado y una sociedad
fuerte que se relacionen continuamente, controlen mutuamente y negocien entre sí, donde la
voz del pueblo tiene fuerza de ley” (CARLOS E. PIMENTEL FLORENZÁN 23-06-2014).
¿Qué es el Estado?
Rta/ “Una comunidad humana, fijada sobre un territorio propio, que posee una organización
que resulta para ese grupo, en lo que respeta a las relaciones con sus miembros, una potencia
suprema de acción, de mando y coerción” (Carré de Malberg, 1988).
El Estado es la forma de organización política que adopta una comunidad con intereses
comunes. De este modo, el Estado es la entidad con poder soberano nacional para gobernar y
desempeñar funciones políticas, sociales y económicas dentro de una zona geográfica
delimitada.
Para que haya Estado, las sociedades deben crear instituciones con autoridad que velen por el
bien de toda la población.
Los Estados monopolizan el ejercicio de ciertas funciones dentro de su jurisdicción, es decir, en
el territorio donde ejercen el poder. Esto es así porque se considera que su poder proviene
directamente del pueblo.
¿Qué son los elementos del estado y que función cumplen?
RTA/ Los elementos que constituyen el Estado son la población, el territorio y el gobierno.
La población: Es la agrupación de personas que habita y comparte la jurisdicción del Estado.
En el Estado moderno, la población se reúne en torno al concepto de ciudadanía, lo cual
permite a los miembros de la sociedad intervenir en la vida pública.
El territorio: Es el espacio geográfico perteneciente al Estado. Este espacio ocupa tanto la
superficie terrestre como la marítima que delimita con otros Estados.
En este espacio geográfico se despliegan las actividades soberanas de una nación. Además, el
Estado se encarga de administrar las riquezas del territorio para el desarrollo de su población.
El gobierno: El poder del Estado se expresa a través del gobierno. El gobierno hace que la
libertad de los seres humanos se practique bajo un marco legal que permita la convivencia
pacífica y restringe el poder natural que unos pueden usar sobre otros.
El gobierno nace de la necesidad que tiene una sociedad de organizarse. Cuando se
estructuran, jerarquizan y ordenan las actividades de las personas en un territorio, entonces se
conjugan los tres elementos que hacen surgir al Estado.
El poder del gobierno es legítimo cuando está sujeto a una constitución y sus leyes. Si no
cuenta con el consentimiento ciudadano, y sólo se impone por la fuerza, se considera que
ejerce el poder de manera autoritaria.
Descargar