Subido por Pablo Paredes Hevia

boletines-1678127225739

Anuncio
Brechas Laborales de
género en la región
del Maule
Introducción
Debido a la necesidad de generar información pertinente y actualizada,
nace el Boletín de Brechas Laborales de Género en la Región del Maule,
cuyo propósito es realizar un monitoreo de estas brechas. El documento
es el resultado de un esfuerzo realizado por el Observatorio Laboral
del SENCE, de la Región del Maule (OLM), institución mandatada para
producir conocimiento a través de la integración y el análisis de diversas
fuentes, con el propósito de contribuir a las decisiones de las personas,
empresas y grupos de interés, así como al diseño e implementación de
políticas de capacitación en oficios y competencias laborales.
Agradecemos al INE Región del Maule por la información estadística
entregada para la confección de esta publicación.
Evolución de la Brecha de Género en Chile
En Chile la mujer se incorpora masivamente
al mercado laboral en la década de los 80.
La transformación económica del país y en
particular del sector silvo agrícola, se relacionan
directamente con la contratación de mujeres en
la modalidad de trabajo temporero. Sin embargo,
esta incorporación no ha sido en condiciones de
equidad: existen fuertes brechas de género, a
partir del menor porcentaje de participación de
la mujer en relación al hombre y las diferencias
salariales, en las cuales a igual trabajo se reciben
salarios menores en el caso de las mujeres.
También se da una segmentación del mercado
laboral, según la cual las mujeres se concentran
en sectores tales como: educación, servicios,
comercio, salud. Por otra parte hay sectores
altamente masculinizados.
La legislación ha generado iniciativas que
buscan disminuir ésta brecha: Ley de Trabajo
Temporero(a); ley 20.348 sobre igualdad de
remuneraciones, entre otras.
Tasa de participación por sexo y brecha de género,
según trimestre móvil y año. (Años 2019 a 2022)
2019
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadísticas.
En el trimestre agosto-octubre 2019 la tasa de
participación de mujeres alcanzó 46,8% en tanto
la de hombres fue de 71,6%, esto se traduce en un
brecha equivalente a -24,8 puntos porcentuales,
la menor participación tanto de hombres y
mujeres se presentó en el período abril-junio 2020
con tasas de 61,2% y 37,6% respectivamente.
La menor brecha de género alcanzada fue en el
trimestre móvil julio- septiembre 2022 con -23,2%
mientras que la brecha más alta alcanzada fue en
el trimestre octubre-diciembre 2020 con 28,8 en
desmedro de las mujeres.
Tasa de desocupación por sexo y brecha de género,
según trimestre móvil y año. (años 2019 a 2022)
2019
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadísticas.
Las mujeres desocupadas en la región del maule durante el período
comprendido entre agosto-octubre de 2019 a julio- septiembre 2022
alcanzaron un valor máximo en la tasa de desocupación de 12,0% en
el trimestre móvil septiembre–noviembre 2020, en tanto en el mismo
trimestre los hombres alcanzaron una tasa de 8,4% registrando una
brecha en desmedro de las mujeres de 3,6 puntos porcentuales, siendo la
más alta durante el periodo de estudio. Por otra parte en el trimestre abriljunio de 2020 se registró la tasa de desocupación más alta en hombres
con un 11,9%, provocando una brecha de 2,7 puntos porcentuales a
favor de las mujeres. Mientras que la menor tasa de desocupación de
mujeres se registró en el trimestre octubre-diciembre 2021 con una tasa
de 4,1%.
Variación a 12 meses de personas ocupadas periodo
2019 a 2022, según sexo
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadísticas.
Durante el año 2020 y parte del 2021 el número de personas ocupadas
disminuyó considerablemente debido a la pandemia mundial COVID-19,
esto afectó principalmente a las mujeres, llegando a tener variaciones de
-21,2% de personas ocupadas en el trimestre enero-marzo 2021, aunque
en los últimos trimestres se ha recuperado la cantidad de mujeres ocupadas,
sigue existiendo una diferencia en el total de hombres y mujeres ocupadas
en la región, en el trimestre móvil julio–septiembre 2021, la proporción de
hombres y mujeres ocupadas fue de 59,0% y 41,0% respectivamente.
Ramas de Actividad económica por sexo y trimestre
móvil julio-septiembre 2022
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE.
En el trimestre móvil julio-septiembre 2022
se estimaron 472.409 personas ocupadas,
las dos ramas con mayor participación de
personas ocupadas fueron Agricultura y
pesca y Comercio con una participación de
18% (85.163) y 17,7% (83.471) respectivamente.
Las Ramas de actividad que presentaron
mayor participación de mujeres en
la región fueron Comercio con 20,3%
(39.375) e industria manufacturera con una
participación de 8,1% (15.723), mientras
que las ramas con mayor participación de
hombres fueron Agricultura, ganadería,
silvicultura y pesca con 25,0% (69.687)
y comercio con una participación de un
13,0% (44.096).
Categorización laboral personas ocupadas según
sexo y trimestre movil julio-septiembre 2022.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE.
La mayor cantidad de personas ocupadas en la región trabajan como
asalariadas en el sector privado representando un 57,5% (271.504
personas), las mujeres en esta categoría representaron un 33,2%, en
tanto los hombres representaron un 66,8% lo que evidenció una brecha
de género de -33,6 puntos porcentuales.
Al analizar a las mujeres ocupadas según
categoría ocupacional, se observó que
46,5% son asalariadas privadas (90.058),
seguidas por las asalariadas públicas
con un 23,3% (45.076), en tanto la mayor
concentración de hombres ocupados
se encontró en la categoría asalariado
privado con un 65,1% (181.446), seguido
por trabajadores por cuenta propia con un
22,1% (61.760).
Ingreso promedio según sexo, 2017 – 2021
Fuente: Elaboración propia OLM en base a ESI 2017-2021.
El día 21 julio se publicaron los resultados de
la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI)
para el 2021, la cual es una submuestra de la
ENE, que se levanta en los meses de octubre
a diciembre de cada año, y consulta por los
ingresos de las personas. A continuación, se
reportan los ingresos mensuales obtenidos
desde el trabajo principal.
Para el 2021, el ingreso medio de la mujer
alcanzó $485.318 y los hombres $568.632,
lo que representa una brecha de -14,7% en
desmedro de la mujer. Se observa que dicha
brecha tiene una tendencia a la baja al comparar
con el año 2017, donde era de un -27,0%.
Tasa de informalidad según sexo, 2019 – 2021
Fuente: Elaboración propia OLM en base a ENE 2019 – 2022.
Los trabajadores dependientes tienen una ocupación
informal si no cuentan con acceso a la seguridad social a
través de su vínculo laboral, mientras que la ocupación de
los trabajadores independientes será informal si su empresa,
negocio o actividad es desarrollada en el sector informal. En
el Maule, la tasa de informalidad por sexo, en el trimestre
julio–septiembre, el caso de las mujeres, poseen una tasa
de ocupación informal de un 31,4%, correspondiente a
60.754 mujeres, por otro lado, los hombres son 84.835
informales, lo que representa una tasa de 30,4%.
Inserción de la Mujer en sectores económicos
masculinizados
En la gráfica adjunta, se aprecia la distribución de ocupados por sexo
en la región del Maule durante el 2021. En el recuadro se advierten los
cuatro sectores con menor concentración de mujeres en el Maule.
Además de su lenta inserción en sectores masculinizados, las mujeres
deben lidiar con dos aspectos que se evidencia sufren las mujeres en
el ámbito laboral: i) la segregación laboral horizontal, que implica que
las mujeres se concentran en ciertos sectores de actividad y en ciertas
ocupaciones, y ii) la segregación laboral vertical, que supone el reparto
desigual de hombres y mujeres en la escala jerárquica. Para las mujeres
es más difícil acceder a puestos de poder.
Fuente: Elaboración propia OLM en base a ENE 2021.
Oportunidades laborales para
mujeres en sectores económicos
masculinizados
El Observatorio Laboral del SENCE- Maule ha
realizado estudios regionales para detectar
oportunidades laborales para mujeres en
sectores económicos con mano de obra
tradicionalmente masculina. A continuación, se
presentan puestos de trabajo susceptibles a ser
desempeñados por mujeres en los sectores de
construcción y forestal.
En el sector construcción, se destacaron
oportunidades laborales para oficios en
terminaciones de obras, tales como: instalación
de paneles térmicos, cerámicas, alfombras y
pisos flotantes; pintura; gasfitería y electricidad.
Otros tipos de oficios detectados con
oportunidades para mujeres fueron carpintería y
operadoras de maquinarias de movimientos de
tierra. Para puestos de trabajo de cualificación
técnico y profesional, se detectaron los
siguientes puestos de trabajo: jefas de faenas,
control de calidad, control sanitario, topógrafas
y prevencionistas de riesgo.
En el sector forestal se detectaron características positivas que
evidencian mujeres para desarrollar determinados puestos de trabajo,
por ejemplo responsabilidad, orden y delicadeza. De esta forma, surgen
oportunidades en ocupaciones tales como: clasificadoras de madera,
empaquetadoras, operadoras de grúa horquilla, operadoras de cargador
frontal y supervisoras de área. Por escasez de postulantes capacitados,
existen oportunidades en ocupaciones como: operadoras de máquinas
cepilladoras, operadoras de máquinas moldureras y operadoras de
secado de madera.
1. Subsidios
BONO AL TRABAJO
DE LA MUJER
SUBSIDIO AL
EMPLEO JOVEN
IFE LABORAL APOYA
SUBSIDIO
PROTEGE APOYA
2.Capacitación
CURSOS GRATUITOS
DE CAPACITACIÓN
Aporte monetario del Estado para mejorar los ingresos
de las mujeres trabajadoras entre 25 y 59 años, que
pertenezcan al 40% más vulnerable de la población,
según Registro Social de Hogares.
Beneficio en dinero que otorga el Estado para mejorar el
ingreso de jóvenes de 18 a 24 años, que trabajen de
manera dependiente o independiente y que pertenezcan
al 40% más vulnerable de la población.
Incentivo para que las trabajadoras/es, previamente
cesantes, se empleen formalmente, otorgándoles un
subsidio por la nueva relación laboral.
Para madres trabajadoras, dependientes o independientes,
que tengan el cuidado de un niño o niña menor de 5 años,
y que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por
parte de su empleador. Se trata de un subsidio mensual
de $200.000 que se entregará directamente
Programas de capacitación gratuitos: Becas Laborales,
Capacitación en oficios, Continuidad de estudios, Línea
Discapacidad, Oficios sectorial, Competencias Laborales,
Emprendimiento, Reconversión laboral
¡Conoce nuestros estudios y descargalos
de nuestra página web y síguenos en
redes sociales!
https://www.observatorionacional.cl/maule
Descargar