Subido por Milaneso Ali Fuentes

RESUMENES-FISIOLOGIA-2013

Anuncio
Sentido común, principios básicos
RESÚMENES DE FISIOLOGÍA 2013
Universitarios:
LUIZA BOYAN
ALVARO CHAVEZ
DARINKA CONTRERAS
CESAR DE LA TORRE
SERGIO DEL BARCO
VALENTIN DELGADILLO
JOSÉ EGUINO
DORIAN ENCINAS
ELEONORA FIORLETTA
SARA SORIA
SEBASTIAN OROPEZA
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
HEMOGRAMA
Eritrocitos u hematíes
Funciones




Transporta la hemoglobina
Transporta O2 de los pulmones a los tejidos
Contienen gran cantidad de anhidrasa carbonica: para transportar más CO2
como HCO3
Responsable en la mayor parte del “Poder amortiguador acidobasico”
Morfología










Disco bicóncavo
Diametro: de 7 a 8 micrometros
Espesor: 2.5 micrometros en los bordes y 1 micrometro en el centro
Volumen: 90 a 95 micrometros ^3
Superficie: 135 micrometros^2
Es muy dúctil y adaptable, puede deformarse para atravesar por los
capilares
Espectrina le da una característica trascendente a la funcionalidad
Los lípidos la membrana está compuesta por: Fosfatidilcolina,
esfingomielina, fosfatidiletanolamina, fosfatidilcerina, ácido fosfatidico y
fosfatidilinocitol, estos son los más importantes
Las proteínas son: Proteínas integrales, actinas, proteína 4.1, espectrina,
aducina, anquirina, glucoformina c (favorece en ingresos de moléculas de
glucosa), palidina y trombomodulina.*PREGUNTA DE EXAMEN 1ER
PARCIAL
Obtienen energía del ciclo de Ebden Meyerhof
Concentración
Nivel del mar


VARONES:
MUJERES:
Altura
5.200.000 (+-300.000)
4.700.000 (+-300.000)
6.100.000 (+- 500.00)
5.400.000 (+-300.00)
40-45%
40-45%
48-58%
44-54%
Hematocrito


VARONES:
MUJERES:
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Hemoglobina



34g de hemoglobina/100 ml de eritrocitos
VARONES: 16 a 18 g/dl
MUJERES: 14 a 16.5 g/dl
Producción de eritrocitos



Primeras semanas embrionarias: SACO VITELINO
2° trimestre de gestación: HIGADO (principalmente), Bazo y ganglios
linfáticos
Últimos meses de gestación: MEDULA OSEA
Génesis de los eritrocitos





Todo parte de la célula precursora hematopoyética pluripotencial
Los eritrocitos solo proceden de las UFC – E
Crecimiento y reproducción está controlado por: “Inductores de
crecimiento”
o IL-3 favorece el crecimiento (IL-2 según el Urquieta)
Diferenciación controlada por: “ Inductores de la diferenciación”
La formación de los inductores está dada por diferentes estímulos como la
Hipoxia en los tejidos o por algún tipo de anemia
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos

Cualquier trastorno que reduzca la cantidad de oxigeno transportado
aumenta la producción de eritrocitos
Las enfermedades pulmonares no solo aumentan la producción de
eritrocitos, también el hematocrito y el volumen sanguíneo

Eritropoyesis




Eritropoyetina hormona glucoproteica de 34.000Da
90% de la formación se da en los riñones
10% de la formación se da en el hígado
El HIF-1 presente en los riñones es el que va a estimular la secreción de
eritropoyetina uniendo se al elemento de respuesta a hipoxia
La producción máxima de eritropoyetina se da en menos de 24 horas desde
que se empezó a estimular la secreción de eritropoyetina

Maduración eritrocitaria


Se necesitan de 2 vitaminas para que el eritrocito pueda madurar
o Vitamina B12
o Ácido Fólico
Estas vitaminas también son necesarias para formar trifosfato de timina,
bloque esencial de ADN
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA
Hemostasia


Prevención de la pérdida de sangre
Se llega a la hemostasia por varios mecanismos:
o Espasmo vascular
o Formación de un tapón de plaquetas
o Formación de un coagulo sanguíneo
o Proliferación final del tejido fibroso
Espasmo vascular





Cuando se corta o rompe un vaso, el estímulo del traumatismo hace que el
musculo liso de la pared se contraiga
La contracción es resultado de:
o Espasmo miogeno local
o Factores autacoides locales
o Reflejos nerviosos
La mayor vasoconstricción se produce por la contracción miogena local
Las plaquetas libera tromboxano A2 una sustancia vasoconstrictora de los
vasos pequeños
Si el corte o ruptura del vaso es muy pequeño se sella con un tapón
plaquetario en vez de un coagulo sanguíneo
Plaquetas o trombocitos






Discos diminutos
Diámetro: 1 a 4 micrómetros
Se forman a partir de los megacariocitos
En su citoplasma tienen factores activos:
o Moléculas de actina, miosina y la tromboastenina
o Restos de retículo endoplasmico y aparato de Golgi
o Mitocondrias y sistemas enzimáticos: ATP y ADP
o Sistema enzimático que sintetizan prostaglandinas
o Factor estabilizador de fibrina
o Factor de crecimiento
Vida en sangre de 8 a 12 días
Estructura importante:
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
o Fosfolípidos, inactivos hacia dentro de la membrana, en la forma
activa se invierten hacia arriba para ser degradados por Fosfolipasas
o Gránulos alfa - alrededor de 20 proteínas
o Gránulos densos - Ca++, ATP, serotonina y pirofosfato
o Citoesqueleto, presenta actina que se contrae y comprime a gránulos
alfa y densos liberando su contenido
o
Tapón plaquetario






Las plaquetas cuando entran en contacto con las fibras de colágeno de la
pared empiezan a cambiar su forma
Empiezan a hincharse, adoptan formas irregulares con seudópodos, liberan
factores activos de sus gránulos
Se vuelven muy pegajosos uniéndose a:
o Colágeno del tejido
o Factor de von Willebrand
El ADP y el tromboxano A2 secretados por las plaquetas activan a otras
plaquetas cercanas
Al principio el tapón es laxo pero luego se forman hebras de fibrina que
constituyen un tapón inflexible
Una persona que tenga deficiencia de plaquetas tendrá mil zonas
hemorrágicas pequeñas bajo la piel y a través de tejidos internos
Coagulación sanguínea



Empieza a aparecer en 15 a 20 segundos después del traumatismo si este
fue grave
1 a 2 minutos si el traumatismo fue menor
Factores de coagulación
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos


Los factores de coagulación se pueden agrupar de acuerdo a su función:
o Cimógenos: factores XII XI X VII II y la calitreina
o Cofactores Factor V y VIII
o Factor tisular
o Factores vitamino K dependientes: factor II VII IX X
Después que se forma el coágulo sanguíneo pueden suceder 2 cosas:
o Invadir los fibroblastos formando tejido conjuntivo por el coagulo
o Puede disolverse
Mecanismo de la coagulación


Teoría básica
o Procoagulantes son sustancias que estimulan la coagulación
o Anticoagulantes inhiben la coagulación
Mecanismo general
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos










o El taponamiento se da en 3 etapas:
 En respuesta a la rotura del vaso o una lesión de la propia
sangre, formando al final al “activador de la protrombina”
 El activador de la protrombina cataliza la conversión de
protrombina a trombina
 Trombina convierte el fibrinógeno en fibras de fibrina
El factor limitador de la velocidad de la coagulación sanguínea es la
formación del activador de la protrombina
La protrombina:
o Proteína plasmática
o 15 mg/dl en plasma
o Se puede desdoblar en trombina
o Se forma constantemente en el hígado
La trombina cuando actúa sobre el fibrinógeno forma un monómero de
fibrina, que se une con otros monómeros hasta formar fibras de fibrina
grandes
Minutos después de la formación del coagulo se empieza a contraerse y
exprime mayor parte del líquido del coagulo (suero) en 20 a 60 min
Las plaquetas atrapadas en el coagulo continúan liberando el factor
estabilizador de la fibrina que causa más entrecruzamiento
El propio coagula inicia una retroalimentación positiva para promover más
la coagulación
La trombina actúa en algunos factores acelerándolos ( factores VIII, IX, X,
XI y XII)
MECANISMOS QUE ENTRAN EN JUEGO:
o Traumatismo en la pared vascular y los tejidos adyacentes
o Un traumatismo de la sangre
o Contacto de la sangre con otras células dañadas
Esto conduce a la formación del activador de la protrombina, este se forma
de 2 maneras:
o Mediante la vía extrínseca: empieza con el traumatismo
o Mediante la vía intrínseca : empieza desde la misma sangre
Los factores de la coagulación sanguínea desempeñan la función principal
en las 2 vías
Vía extrínseca


Liberación del factor tisular:
o Liberación del factor tisular o tromboplastina tisular
Activación del factor X: participación del factor VII y del factor tisular:
o Ejerce una acción enzimática sobre el factor X para formar factor Xa
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos

Efecto de Xa(activa) sobre la formación del activador de la protrombina:
participación del factor V
o Factor Xa se combina con fosfolípidos tisulares que son parte del
factor tisular y con el factor V para formar el complejo “activador de
la protrombina”
Vía intrínseca o vía explosiva





El traumatismo sanguíneo produce:
o Activación del factor XII
o Liberación de los fosfolípidos plaquetarios
Activación del Factor XI:
o Factor XIIa activa al factor XI
Activación del factor IX mediante el factor XIa
Activación del factor X: función del factor VIII
Acción del factor Xa para formar el activador de la protrombina: función del
factor V
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
INMUNOLOGIA
Leucocitos o células blancas sanguíneas



Unidades móviles del sistema protector del organismo
Se forman en parte:
o MEDULA OSEA
o TEJIDO LINFATICO
La mayoría se transporta a zonas de infección e inflamación intensa
Tipos de leucocitos
Neutrófilos
polimorfo
nucleares
Eosinofilos
polimorfo
nucleares
62%
Aspecto de
gránulos
FAGOCITAN
(GRANULOCITOS)
Basófilos
polimorfo
nucleares
0.4%
Monocitos
5.3%
Linfocitos
Células
plasmáticas


2.3%
En ocasiones
Conexión con
sistema inmune
30%
7000 leucocitos/100 ml de sangre
300.000 plaquetas/ micro litro de sangre
Génesis leucocitaria



2 líneas principales de leucocitos
o MIELOCITICA
o LINFOCITICA
Granulocitos y monocitos se forman solo en la medula ósea
Linfocitos y células plasmáticas se forman en órganos linfáticos: Bazo,
Timo, Tonsilas, bolsas de tejido linfoide (medula ósea) y en la placas de
Peyer
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos


En la medula ósea se almacenan 3 veces más leucocitos que los que están
circulando por la sangre
Linfocitos se almacenan en tejido linfoide
Vida de los leucocitos




Granulocitos:
o 4-8 horas en sangre
o 4-5 días en tejidos
Monocitos:
o 10-20 horas en sangre
o Meses en tejidos como macrófagos tisulares
Linfocitos:
o Vida de semanas o meses
Plaquetas:
o Se sustituyen cada 10 días (30.000 plaquetas/ micro litro/ día)
Funciones






Neutrófilos y macrófagos nos defienden frente a las infecciones
o Atacan y destruyen a bacterias, virus y otros microorganismo
o Los neutrófilos pueden destruir en la sangre
Leucocitos entran a los espacios tisulares por diapédesis
o Tienen un movimiento ameboide
o Atraídos a la zona de inflamación por quimiotaxis por:
 Toxinas bacterias o víricas
 Productos degenerativos del tejido inflamado
 Complejo del complemento
 La coagulación del plasma
Fagocitosis es la ingestión celular de agentes ofensivos
o Superficies lisas resisten la fagocitosis
o Proteínas protectoras repelen la fagocitosis
o Anticuerpos con C3 indican a quien fagocitar
Neutrófilos solo pueden fagocitar de 3 a 20 bacterias
Macrófagos fagocitan hasta 100 bacterias
o Las destruyen gracias a sustancias bactericidas
SISTEMA MONOCITOMACROFAICO es la combinación total de
monocitos, macrófagos móviles, tisulares fijos y células endoteliales
o Histiocitos: macrófagos tisulares en la piel y tejidos
o Macrófagos tisulares de los ganglios linfáticos
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
o Células de polvo: macrófagos alveolares
o Células de Kupffer: macrófagos en los sinusoides hepáticos
o Macrófagos del Bazo y medula ósea
Inflamación














Vasodilatación de vasos sanguíneos locales
Aumento de la permeabilidad de los capilares
Coagulación del líquido en espacios intersticiales
Migración de granulocitos y monocitos al tejido
Tumefacción de células tisulares
Productos tisulares que provocan la inflamación son:
o Histamina
o Bradicinina
o Serotonina
o Prostaglandinas
o Otros….
La inflamación aísla la zona lesionada del resto de los tejidos bloqueando
con coágulos de fibrinógeno
1° línea de defensa: Macrófagos tisulares
2° línea de defensa: Invasión de neutrófilos
3° línea de defensa: segunda invasión de macrófagos
4° línea de defensa: mayor producción de granulocitos y monocitos en
medula ósea
Citocinas inflamatorias y otros productos químicos inician:
o Mayor expresión de adhesión como selectinas y moléculas de
adhesión intracelular 1 (ICAM-1) produciendo marginación
o Uniones intracelulares entre células endoteliales de capilares y
vénulas se aflojan para que neutrófilos avancen por diapédesis
o Provoca quimiotaxia
Se produce una neutrofilia de 4000-5000 a 15000-20000
neutrófilos/microlitro
Factores en el control de respuesta del macrófago a la inflamación:
o TNF
o IL-1
o FSC-GM
o FSC-G
o FSC-M
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Eosinofilos



Aumentan en infecciones parasitarias
Liberan sustancias que matan parásitos
Se acumulan en tejidos con reacciones alérgicas
Basófilos


Liberan heparina, Bradicinina, histamina a la sangre
Destacan en algunos tipos de reacciones alérgicas
Inmunidad


Adquirida: no aparece hasta que el cuerpo es atacado por primera vez,
precisa semanas a meses para desarrollarse
Innata: hace que el cuerpo resista enfermedades que podrían matar a otros
animales, lo tenemos desde que nacemos
Adquirida-adaptativa








Desarrolla inmunidad especifica frente a microorganismos
Gracias a los anticuerpos y linfocitos activados
Tipos de inmunidad adquirida
o Inmunidad humoral o del linfocito B
 Por anticuerpos circulantes capaces de atacar al
microorganismo invasor
o Inmunidad celular o del linfocito T
 Linfocitos T listos para destruir microorganismos
A los 2 tipos de inmunidad los inician los antígenos que van a generar
anticuerpos
o Para ser antígeno este tiene que tener uno o varios epitopos en la
superficie para poder ser reconocido
Los linfocitos derivan de las células progenitoras linfoides comunes
Células formadoras de linfocitos T migran primero al Timo y aquí se
desarrollan en actividades especificas
Linfocitos B son procesadas en el hígado durante la vida fetal, también en
la medula ósea
Una vez que se activa un linfocito se forman muchos linfocitos duplicados
o Linfocitos B:Secretan anticuerpos específicos
o Linfocitos T: linfocitos T sensibilizados que circulan por la linfa y la
sangre
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos




Clon de linfocitos: linfocitos B y T iguales reactivados por solo un tipo de
antígeno especifico
Los macrófagos secretan IL-1 que favorece a la reproducción y crecimiento
de linfocitos específicos
Algunos linfocitos T también llamados linfocitos colaboradores secretan
linfocinas que activan linfocitos B específicos
Los linfocitos de memoria están durmientes hasta que aparece un antígeno
nuevamente
Anticuerpos










Son gammaglobulinas o también llamadas inmunoglobulinas
Son el 20% de las proteínas plasmáticas
Compuestas por cadenas poli péptidas pesadas y ligeras
Tienen una porción variable y una porción constante
o Porción variable es diferente en todos los anticuerpos y es la que se
une al antígeno
o La porción constante determina la capacidad de difusión del
anticuerpo por tejidos, adherencia del anticuerpo a estructuras
específicas, etc.
Los grupos protésicos son lo que permiten la unión con el antígeno
Cuando la unión antígeno-anticuerpo es muy específica se unen de una
forma más fuerte con:
o Enlaces hidrófobos
o Enlaces de hidrogeno
o Atracciones iónicas
o Fuerzas de Van der Waals
Clases de anticuerpos
o IgM: aparece en la respuesta primaria
o IgG: Bivalente 75% de las Ig
o IgA
o IgD
o IgE: Participa en las reacciones alérgicas
Atacan directamente al invasor
Activan al sistema de complemento
Inactivan al microorganismo invasor por:
o Aglutinación
o Precipitación
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
o Neutralización
o lisis
Complemento




describe un sistema con 20 proteínas
proteínas principales son: de C1 a C9, B y D
Se activa por la vía clásica
Vía clásica
o Comienza con la activación de la coenzima C1, activando a la
cascada de reacciones
o Efectos más importantes
 Opzonizacion y fagocitosis: gracias a la C3b
 Lisis: por la C5b6789
 Aglutinación
 Neutralización de los virus
 Quimiotaxia: el fragmento C5a lo inicia
 Activación de mastocitos y basófilos: por la C3a, C4a y C5a
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos

Efectos inflamatorios
Células presentadoras de antígeno




Linfocitos T responden a los antígenos cuando están unidos a las proteínas
del MHC (en la superficie de la célula presentadora de antígeno)
Principales células presentadoras de antígenos
o Macrófagos
o Linfocitos B
o Células dendríticas: las más potentes , solo presentan a los linfocitos
T
Proteínas MHC1: presentan a los linfocitos T citotoxicos
Proteínas MHC 2: presentas a los linfocitos T colaboradores
Tipos de Linfocitos T

L.T colaboradores: su función es la regulación global de la inmunidad,
secretan linfocinas y las mas importantes son:
o IL-2
o IL-3
o IL-4
o IL-5
o IL-6
o UFC-GM
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos


o Interferón gamma
L.T citotoxicos son células asesinas, son células de ataque directo, secreta
proteínas que perforan llamadas perforinas que perforan la membrana de
las células atacadas
L.T supresoras suprimen las funciones de los linfocitos T ya mencionados,
se cree que pueda formar parte de la tolerancia inmunitaria
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN: BIOFÍSICA DE LA
PRESIÓN, EL FLUJO Y LA RESISTENCIA
La función principal del Sistema circulatorio es la de transporte, ya sea de
nutrientes, oxígeno hormonas, sustancias de desecho, etc además de facilitar la
comunicación intercelular.
SISTEMA CIRCULATORIO
Está formado por un circuito semiabierto, semi permeable que permite la motilidad
de la sangre y que al mismo tiempo ésta se oxigene adecuadamente. Tiene 3
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
componentes principales que son el corazón, los vasos y la sangre, entre los
vasos tenemos:
a) Arterias.- Llevan sangre a una alta presión. Paredes gruesas y elásticas
b) Venas.- Transportan y almacenan sangre. Paredes delgadas y poco
elásticas.
c) Capilares.- Contienen pequeños poros que permiten el intercambio de
sustancias entre la sangre y tejidos.
PRINCIPIOS DE LA CIRCULACION
Hemodinamia: Estudia la relación entre presión, flujo, resistencia y distensibilidad.
3 principios básicos:
 La velocidad del flujo para cada tejido dependerá de la necesidad de sangre
que tenga un determinado tejido.
 Al haber aumento del flujo aferente, el corazón bombea la sangre
automáticamente hacia las arterias.
 La regulación de la presión arterial esta mediada por estimulos nerviosos.
1. Flujo: Cantidad de fluido que pasa por un vaso en un tiempo determinado,
depende de la diferencia de presiones existente en los 2 extremos de un
vaso y de su resistencia vascular, se expresa mediante la Ley de Ohm.
Existen 2 tipos de flujo: El laminar y el turbulento donde el número de
Reynolds nos sirve para determinar la tendencia a la aparición de un flujo
turbulento:
V= Velocidad del FS
p= Densidad
d= Diámetro
= Viscosidad
2. Resistencia: Impedimento al flujo en un vaso, la unidad más común es la
PRU.
a. R. en serie: Vasos dispuestos colectivamente en seria, el flujo de
cada vaso es igual.
b. R. en paralelo: Vasos ramificados, mayor número de vasos menor
resistencia total.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
3. Conductancia: Medida del FS que pasa por un vaso para una determinada
diferencia de presiones.
Cambios en el diámetro de un vaso eleva la conductancia que se ve
determinada por la Ley de Poiseuille:
La resistencia vascular y el FS se pueden ver alterados por:


Aumento de la viscosidad de la sangre como consecuencia del
aumento del Hto.
Cambios en la presión
4. Distensibilidad: Capacidad de los vasos de modificar su diámetro en
respuesta a cambios de presión. A mayor presión, mayor diámetro y menor
resistencia.
Valores de distensibilidad:
- En venas de la circulación sistémica: 6-10
- En arterias pulmonares: 6
5. Capacitancia: También llamada compilancia, es el volumen de sangre que
se puede aumentar en un vaso en función de un cambio de la presión.
PULSACION DE LA PRESION ARTERIAL
1. Presión del pulso: Es la diferencia entre las presiones sistólica y
diastólica. Valor normal: 40 a 50 mmHg.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Se puede ver alterada por cambios en el volumen sistólico y la capacitancia.
Tanto la PP como la onda de pulso de la presión se ven alterados por:

Estenosis vulvar aórtica

Conducto arterial permeable

Insuficiencia aórtica
2. Transmisión del pulso de la presión: Aumento de la presión necesaria
para la distensión de todo el vaso. Velocidades:

Aorta= 3-5 m/s

Arterias grandes: 7-10 m/s

Arterias pequeñas: 15-35 m/s
A mayor capacitancia, menor velocidad
3. Fases auscultatorias de Korotkoft

El primer ruido representa la presión sistólica, es provocado por el
paso del primer chorro de sangre luego de ser descolapsada la
arteria.

El último ruido se interpreta como la presión diastólica.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
4. Presión Media: Es una variable que indica la presión con la que la sangre
llega a los tejidos determinada en un 60% por la presión diastólica. Valor
normal: 90-95mmHg
VENAS
Sus funciones son las de llevar la sangre desde los capilares a la AD, así como la
de reservorio dinámico de sangre y la de regulación de la temperatura corporal.
1. Presión Venosa Central: Presión de la AD que se encuentra regulada por:

Capacidad del corazón de bombear sangre de la AD y VD a
pulmones.

Tendencia de la sangre a ir desde las venas a la AD.
Factores que aumentan el retorno venoso y por consiguiente la presión en
la AD:

Aumento del volumen sanguíneo

Aumento del tono de grandes vasos

Dilatación de arteriolas que disminuyen la resistencia periférica.
Presión normal AD: 0 mmHg
Presión mínima: -3 a -5mmHg
Presión en venas pequeñas: 4-6mmHg
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
2. Presión gravitacional: O presión hidrostática. En un adulto que se
encuentra de pie tenemos que:

P. en AD: 0 mmHg

P. venosa en los pies: 90 mmHg

P. en venas intracraneales: -10mmHg
3. Bomba venosa: Cumple la función de empujar sangre venosa al corazón
cada vez que nos movemos, de manera que regula la P. venosa de los
pies.
4. Otros reservorios sanguíneos: Son el bazo, hígado, venas abdominales
grandes y plexos venosos.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN: BIOFÍSICA DE LA
PRESIÓN, EL FLUJO Y LA RESISTENCIA
La función principal del Sistema circulatorio es la de transporte, ya sea de
nutrientes, oxígeno hormonas, sustancias de desecho, etc además de facilitar la
comunicación intercelular.
SISTEMA CIRCULATORIO
Está formado por un circuito semiabierto, semi permeable que permite la motilidad
de la sangre y que al mismo tiempo ésta se oxigene adecuadamente. Tiene 3
componentes principales que son el corazón, los vasos y la sangre, entre los
vasos tenemos:
d) Arterias.- Llevan sangre a una alta presión. Paredes gruesas y elásticas
e) Venas.- Transportan y almacenan sangre. Paredes delgadas y poco
elásticas.
f) Capilares.- Contienen pequeños poros que permiten el intercambio de
sustancias entre la sangre y tejidos.
PRINCIPIOS DE LA CIRCULACION
Hemodinamia: Estudia la relación entre presión, flujo, resistencia y distensibilidad.
3 principios básicos:
 La velocidad del flujo para cada tejido dependerá de la necesidad de sangre
que tenga un determinado tejido.
 Al haber aumento del flujo aferente, el corazón bombea la sangre
automáticamente hacia las arterias.
 La regulación de la presión arterial esta mediada por estimulos nerviosos.
3. Flujo: Cantidad de fluido que pasa por un vaso en un tiempo determinado,
depende de la diferencia de presiones existente en los 2 extremos de un
vaso y de su resistencia vascular, se expresa mediante la Ley de Ohm.
Existen 2 tipos de flujo: El laminar y el turbulento donde el número de
Reynolds nos sirve para determinar la tendencia a la aparición de un flujo
turbulento:
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
V= Velocidad del FS
p= Densidad
d= Diámetro
= Viscosidad
4. Resistencia: Impedimento al flujo en un vaso, la unidad más común es la
PRU.
a. R. en serie: Vasos dispuestos colectivamente en seria, el flujo de
cada vaso es igual.
b. R. en paralelo: Vasos ramificados, mayor número de vasos menor
resistencia total.
4. Conductancia: Medida del FS que pasa por un vaso para una determinada
diferencia de presiones.
Cambios en el diámetro de un vaso eleva la conductancia que se ve
determinada por la Ley de Poiseuille:
La resistencia vascular y el FS se pueden ver alterados por:


Aumento de la viscosidad de la sangre como consecuencia del
aumento del Hto.
Cambios en la presión
6. Distensibilidad: Capacidad de los vasos de modificar su diámetro en
respuesta a cambios de presión. A mayor presión, mayor diámetro y menor
resistencia.
Valores de distensibilidad:
- En venas de la circulación sistémica: 6-10
- En arterias pulmonares: 6
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
7. Capacitancia: También llamada compilancia, es el volumen de sangre que
se puede aumentar en un vaso en función de un cambio de la presión.
PULSACION DE LA PRESION ARTERIAL
5. Presión del pulso: Es la diferencia entre las presiones sistólica y
diastólica. Valor normal: 40 a 50 mmHg.
Se puede ver alterada por cambios en el volumen sistólico y la capacitancia.
Tanto la PP como la onda de pulso de la presión se ven alterados por:

Estenosis vulvar aórtica

Conducto arterial permeable

Insuficiencia aórtica
6. Transmisión del pulso de la presión: Aumento de la presión necesaria
para la distensión de todo el vaso. Velocidades:

Aorta= 3-5 m/s

Arterias grandes: 7-10 m/s

Arterias pequeñas: 15-35 m/s
A mayor capacitancia, menor velocidad
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
7. Fases auscultatorias de Korotkoft

El primer ruido representa la presión sistólica, es provocado por el
paso del primer chorro de sangre luego de ser descolapsada la
arteria.

El último ruido se interpreta como la presión diastólica.
8. Presión Media: Es una variable que indica la presión con la que la sangre
llega a los tejidos determinada en un 60% por la presión diastólica. Valor
normal: 90-95mmHg
VENAS
Sus funciones son las de llevar la sangre desde los capilares a la AD, así como la
de reservorio dinámico de sangre y la de regulación de la temperatura corporal.
5. Presión Venosa Central: Presión de la AD que se encuentra regulada por:

Capacidad del corazón de bombear sangre de la AD y VD a
pulmones.

Tendencia de la sangre a ir desde las venas a la AD.
Factores que aumentan el retorno venoso y por consiguiente la presión en
la AD:

Aumento del volumen sanguíneo

Aumento del tono de grandes vasos
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos

Dilatación de arteriolas que disminuyen la resistencia periférica.
Presión normal AD: 0 mmHg
Presión mínima: -3 a -5mmHg
Presión en venas pequeñas: 4-6mmHg
6. Presión gravitacional: O presión hidrostática. En un adulto que se
encuentra de pie tenemos que:

P. en AD: 0 mmHg

P. venosa en los pies: 90 mmHg

P. en venas intracraneales: -10mmHg
7. Bomba venosa: Cumple la función de empujar sangre venosa al corazón
cada vez que nos movemos, de manera que regula la P. venosa de los
pies.
8. Otros reservorios sanguíneos: Son el bazo, hígado, venas abdominales
grandes y plexos venosos.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
CORAZON COMO BOMBA
POTENCIALES DE ACCION
Los cambios registrados en la fibra musculan en 5 fases:





Fase 0: El potencial sube desde -85mV (-90mV Farfán) hasta +20mV que
corresponde al periodo de despolarización.
Fase 1: Repolarización inicial que termina con la meseta.
Fase2: Meseta, recuperación lenta.
Fase 3: Recuperación rápida “en cascada”.
Fase 4: Fase de reposo.
o En esta fase existe una diferencia de potencial, por un lado el K+ con
una concentración de 150mEq/L en el interior y 5mEq/L en el
exterior, por otro lado el exterior es rico en Na+ con una
concentración de 140mEq/L y de 14mEq/L en el interior
Este potencial de acción está producido por el constante movimiento de Na+, K+ y
Ca+ a través de la membrana celular por activación de los canales rápidos de Na
que ingresa velozmente al interior, inmediatamente se abren los canales de Ca, lo
cual disminuye el gradiente hasta alcanzar un valor positivo externo, que
corresponde a la fase 0. Después comienza la repolarización con la salida de K+
al exterior de la membrana.
En cuanto a la velocidad de conducción de las fibras auriculares y ventriculares
varía entre 0,3-0,5 m/s y en las fibras de Purkinje es de 4m/s.
El periodo refractario es el tiempo en el cual un lugar del músculo que esta
excitado no puede reexcitarse, dura entre 0,23-0,30s, al que se le aumentan
aproximadamente 0,05 s, tiempo en el que el musculo puede ser excitado
solamente bajo una estimulación muy intensa. En las aurículas tiene un valor de
0,15 s
CICLO CARDIACO
El ciclo comprende fenómenos que se producen entre un latido y otro, cada ciclo
comienza con la generación de un potencial de acción que comienza en el Nódulo
Sinusal (Nódulo de Keith flack) formado por las células P que debido a su
disposición se da un retraso de 0,1s en el paso de aurículas a ventrículos, lo que
hace que la auricula se contraiga antes del ventrículo. Es por eso que el Nódulo
Sinusal se constituye en el marcapasos del corazón.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Después se activan las aurículas con una velocidad de 1m/s, el estímulo pasa al
nódulo aurículo-ventricular, sufre un retraso, y continua a ambas ramas del haz de
His, red de Purkinje después de lo cual se activan los ventrículos.
El potencial de acción es Ca++ dependiente. Su fase 4 se denomina también Pre
– potencial, esta fase es la auto estimulable.
La fase 4 empieza a empinarse hasta que alcanza su umbral y de nuevo ocurre la
apertura de los canales de Ca++ y se desencadena un nuevo potencial de acción.
En caso de isquemia del SA, toma el control el 2do al mando del barco, el Aurículo
Ventricular, que por supuesto no es igual de capaz que el capitán SA, y tendrá una
frecuencia de 40-60 latidos. Si muere el AV siempre existe un grumete que tomara
el mando, la red Purkinje que es aún menos capaz en cuanto al SA y VA, pero aun
así puede producir contracciones a una frecuencia de 15-20.
RELACION DEL ECG CON EL CICLO CARDIACO



Onda P: Corresponde a la propagación de la despolarización auricular que
es seguida por la contracción auricular.
Ondas QRS: Aparecen 0,16s comienza un poco antes de la sístole
ventricular y corresponde a la despolarización de los ventrículos.
Onda T: Se produce poco antes del final de la contracción ventricular y
corresponde a la repolitización de los ventrículos.
Curvas de presión auricular:



Onda a: Representada por la contracción auricular. P. auricular derecha
4-6mmHg, P. auricular izquierda 7-8mmHg.
Onda c: Corresponde al comienzo de la contracción ventricular
producida por un flujo retrogrado hacia las aurículas.
Onda v: Corresponde al final de la contracción ventricular y se produce
por la llegada de sangre hacia las aurículas
En general la actividad ventricular está dividida en tres fases:
a) La primera corresponde a la activación de la parte media izquierda del
septum interventricular que genera el primer vector denominado vector
septal que va en dirección derecha adelante arriba o abajo.
b) Después se activan los ventrículos pero predomina la activación del
ventrículo izquierdo vector de y se forma un vector llamado vector de la
pared libre del ventrículo izquierdo que se dirige hacia la izquierda abajo y
atrás
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
c) Finalmente se activan las porciones basales del septum intraventricular y de
los ventrículos generando el vector basal que se dirige hacia arriba, a la
derecha y atrás.
FUNCION DE LOS VENTRICULOS COMO BOMBAS
En la sístole ventricular las válvulas AV están cerradas pero el aumento de presión
que se genera en las aurículas en la sístole ventricular las abre y permite que la
sangre fluya rápidamente a los ventrículos, lo que se denomina periodo de llenado
rápido de los ventrículos que dura el primer tercio de la diástole. En el último tercio
de la diástole las aurículas se contraen aportando un 20% más de sangre para el
llenado ventricular.
VACIADO VENTRICULAR
1. Periodo de contracción isovolumetrica: el aumento de la presión
ventricular entre 10 a 30 mmHg hace que se cierre las válvulas AV y
después de 0,02 a 0,03 segundos el ventrículo acumula presión suficiente
para abrir las válvulas semilunares. En este periodo se produce la
contracción ventricular pero no el vaciado.
En esta fase se produce el primer ruido cardiaco y se observa como la onda
c.
2. Periodo de eyección: ocurre cuando la presión ventricular izquierda
aumenta por encima de los 80 mmHg que provoca la apertura de las
válvulas semilunares y la sangre sale de los ventrículos.
a. Periodo de eyección rápida: ocurre en el primer tercio de la sístole
y representa el 60 a 75% del vaciado ventricular.
b. Periodo de eyección lenta: corresponde al 30% del vaciado
ventricular.
3. Periodo de relajación isovolumetrica: ocurre al final de la sístole
permitiendo que las presiones intraventriculares derecha e izquierda
disminuyan hay un reflujo de sangre a los ventrículos provocando el cierre
de las válvulas semilunares lo que produce el segundo ruido o muesca.
Esto ocurre durante 0,03 a 0,06 segundos. Se abren las válvulas AV y
aumenta la presión intraauricular formando la onda b.
4. Volumen telediastólico: corresponde al llenado normal del ventrículo que
es aproximadamente 110 a 120 ml.
5. Volumen sistólico: durante la sístole este volumen disminuye hasta unos
70 ml.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
6. Volumen telesistólico: es el volumen restante en los ventrículos que es
aproximadamente 40 a 50 ml.
7. Fracción de eyección: es la fracción del volumen telediastolico que es
propulsada y es aproximadamente el 60%.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
PROPIEDADES DEL CORAZÓN





Cronotropismo: Se debe al efecto que tienen algunas sustancias sobre el
ritmo cardíaco, pueden generar cronotropismo positivo y negativo.
Conductibilidad o Dronotropismo: Gracias a la estructura del corazón y
sus conexiones con células adyacentes.
Excitabilidad o Batmotropismo: Capacidad de responder a un estímulo,
éste depende de:
 Un umbral (Ley del todo o nada)
 Del Potencial de Reposo
 Del Período Refractario
Inotropismo: Se debe al deslizamiento de los filamentos delgados sobre
los gruesos gracias al calcio. Combina Potencial de acción y Potencial
mecánico.
Relajación o Lucitropismo: Gracias al bombeo de Calcio desde el citosol
al Retículo Endoplásmico.
TRABAJO DEL CORAZON
1. Trabajo sistólico: cantidad de energía que el corazón convierte en trabajo
durante cada latido.
2. Trabajo minuto: es el total de energía que se convierte en trabajo en un
minuto.
3. Trabajo volumen-presión: o trabajo externo es el trabajo que se utiliza
para mover la sangre de venas de baja presión arterias de alta presión.
4. Energía cinética del flujo sanguíneo: energía para acelerar la sangre
hasta su velocidad de eyección.
5. Precarga: es el grado de tensión del musculo cuando comienza a
contraerse, se la considera la presión telediastólica cuando el ventrículo se
ha llenado.
6. Poscarga: es la carga contra la que el musculo ejerce su fuerza contráctil.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Hemodinámica
Algunos conceptos:
Volumen: Es la cantidad de sangre (en este caso) contenida en los vasos.
Flujo: Es el volumen en movimiento y en el caso de la circulación depende del
gradiente de presión, mayor en un extremo y menor en otro, por ejemplo desde la
aorta (lugar de mayor presión) hasta el ventrículo derecho (presión 0 mmHg). A
más gradiente de presión existe más flujo.
El flujo de sangre es constante en cada una de las secciones del sistema
sanguíneo y el flujo de sangre total es el mismo en la circulación sistémica y en la
circulación pulmonar.
Existen 2 tipos de flujo sanguíneo:
-Flujo Laminar: Imaginando la sangre como un conjunto de láminas, las más
periféricas se hallan en contacto con las paredes vasculares y por tanto se
mueven más lentamente, las otras láminas mientras más lejos estén de las
paredes vasculares se moverán más rápido.
-Flujo turbulento: La sangre fluye transversal y longitudinalmente al eje de los
vasos. Éste aparece normalmente en la raíz de la aorta y en las ramificaciones de
las grandes arterias. En casos anormales como obstrucciones se presenta a
manera de soplos.
Ruidos Cardiacos
Los ruidos cardiacos son parte de la mecánica cardiaca que se expresa
acústicamente mediante la auscultación.
Se pueden registrar y ver los ruidos cardiacos a través de las graficas de la
fonocardiografía así como a través del ultrasonido se pueden integrar imágenes.
Hay una serie de ondas medidas en ciclos/segundos y que van a constituir los
tonos fundamentales. Lo mínimo que estamos capacitados para escuchar es 16
ciclos/segundo. Hasta 20000 ciclos/segundo, siendo este nuestro campo
acústico.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Los ruidos cardiacos son:
1) Primer ruido cardiaco (R1)
2) Segundo ruido cardiaco (R2): Es un ruido doble
Hay un pequeño silencio que está entre R1 y R2 (Sístole auscultatoria) y un gran
silencio entre R2 y R1 (Diástole auscultatoria). Pero además existe la aparición de
un tercer ruido y hasta un cuarto ruido.
1er Ruido Cardiaco (R1).Se atribuye el primer ruido al cierre de la válvula mitral y tricúspide y
desde luego hay la vibración del aparato sub-valvular representado
por los músculos papilares y las cuerdas tendinosas y las propias
válvulas que van a vibrar en el momento de la sístole, los músculos
papilares se contraen para evitar que se den la vuelta las válvulas,
sino pasa el prolapso, se invertiría todo el ciclo.
2do Ruido Cardiaco (R2).Se debe al cierre de la válvula aortica y pulmonar una vez que termina la
sístole para evitar que la sangre
retorne. Al cerrarse chasquean
componiendo un ruido. El desdoblamiento se escucha bien en niños, en
jóvenes muy poco y en los viejos no. Este segundo ruido es muy importante
porque a veces se amplía ya que a veces tarda en cerrase las válvulas y
nos da la posibilidad se saber si hay una comunicación interauricular
auscultando.
3er Ruido Cardiaco (R3).Solo se escucha en gente joven y en niños, este se debe a que en la fase
de llenado ventricular rápido entra la sangre bruscamente y lleva al
ventrículo hasta su límite elástico. Esta es la causa del tercer ruido, el
llenado ventricular rápido.
4to Ruido Cardiaco (R4).Al producirse la sístole auricular va a terminar de llenarse el ventrículo y
esta parte final va a provocar el cuarto ruido que no es audible pero
sabemos de su existencia gracias a la fonocardiografía.
Los silencios:
Si el flujo sanguíneo es laminar entonces no se escucha ningún ruido y los
silencios están normales, si el flujo es turbulento existen los llamados soplos.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
-Si aparecen en el pequeño silencio se los conoce según el orden de su aparición
como soplo: Protosistólico, Mesosistólico y Telesistólico.
-Si aparecen en el gran silencio se los conoce como soplos: Protodiastólico,
Mesodiastólico y Telediastólico.
-Si abarca todo el pequeño silencio se conoce como soplo Holosistólico o
Pandiastólico.
-Si abarca todo el gran silencio se conoce como soplo Holodiastólico o
Pandiastólico. (Creo que hubo una pregunta de examen de esto)
Gasto cardíaco
También conocido como débito cardíaco, volumen/minuto. Es la cantidad de
sangre que bombea el corazón en un minuto. El gasto cardíaco derecho es igual al
gasto cardíaco izquierdo.
El retorno venoso (RV) se considera igual al gasto cardíaco que en reposo es 6
L/min. En el ejercicio puede aumentar hasta 10 L/min. Cuando aumenta el Retorno
venoso el corazón se adapta pues está recibiendo un mayor caudal. A esto se le
llama Adaptación Heterométrica.
Q = RV
El retorno venoso depende de factores como el empuje del Ventrículo Izquierdo, el
gradiente de presión existente, las válvulas venosas y los músculos que
conforman una bomba muscular capaz de regular la cantidad de sangre que
retorna al corazón.
El gasto cardíaco responde a las necesidades del organismo y cumple la ley de
Starling: “A mayor longitud de fibra miocárdica mayor expulsión de sangre e
incremento de la energía de contracción”.
Se dice que el retorno venoso es la precarga ya que de éste depende la cantidad
de sangre que va a expulsar el corazón. La poscarga está dad por las resistencias
vasculares periféricas.
El gasto cardíaco responde a la:
Ley de Ohm:
P= Q x R
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
P= Presión
Q= Gasto cardíaco
R= Resistencia
La resistencia se obtiene por:
R= 8nL/ π r4
n= Viscosidad L= Longitud r= Radio
Las resistencias vasculares pueden conectarse en serie y en paralelo.
Para las resistencias en serie, la resistencia total es igual a la suma de sus
resistencias individuales: R= R1+R2+R3… etc.
Para las resistencias en paralelo: 1/R= 1/R1+1/R2+1/R3… etc.
En algunos casos el gasto cardíaco puede disminuir por una hemorragia por
ejemplo, por eso la resistencia vascular aumenta también la frecuencia cardíaca y
se puede aplicar la siguiente ecuación:
Q = FC x VES
Q= Gasto cardíaco
Sistólica
FC= Frecuencia cardíaca
VES= Volumen de Eyección
El Principio de Fick permite determinar el gasto cardíaco según el consumo de
oxígeno y su diferencia de concentraciones en las arterias y venas:
El consumo normal de O2 es de 200 a 250 ml/min y la diferencia arteriovenosa de
consumo es de 40 ml haciendo cálculos determinamos un gasto cardíaco de
5L/min a 6 L/min.
El Índice cardíaco se refiere al gasto cardíaco por metro cuadrado de superficie
corporal en una persona normal es de 3 L/min (si mal no recuerdo fue pregunta de
parcial)
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Presión arterial
Es la fuerza que ejerce la sangre sobre los vasos sanguíneos.
Las arterias son un sistema de alta presión y bajo volumen. Los valores normales
son: 25/10 en la circulación pulmonar y 120/80 en la circulación mayor. Estas
cifras en especial las de la circulación mayor no son fijas, ya que pueden variar
según la actividad y el stress.
Regulación de la presión arterial
1.- A corto plazo:
Compuesto por un centro integrador, el bulbo raquídeo, por los barorreceptores
que se encuentran en el cayado aórtico inervado por el X par y el glomo carotídeo
inervado por el IX par craneal. El nervio vago produce bradicardia y el simpático
taquicardia.
Primero se adquiere la información sobre la presión para luego integrar esta en el
bulbo y según lo que el organismo necesite se producirá vasoconstricción o
vasodilatación.
2.- A mediano y largo plazo: (según Fernández y Durán)
Dado por el siguiente mecanismo:
-La renina producida en el aparato Yuxtaglomerular hace que el hipertensinógeno
se vuelva en Angiotensina I.
-La Angiotensina I en los vasos pulmonares gracias a la enzima convertidora de
angiotensina convierte ésta en angiotensina II esta genera vasoespasmo y
aumenta la resistencia vascular.
-La angiotensina estimula la liberación de aldosterona que al actuar sobre el túbulo
distal promueve la reabsorción de Na y excreción de K controlando la osmolaridad
del LEC y su volumen.
Microcirculación
Formada por los capilares cuya estructura es simple, con una sola capa de células
endoteliales permeables. En los capilares encontramos hendiduras celulares con
un diámetro de 6 a 7 nm.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
En la circulación capilar existe un paso intermitente de O2, CO2 y a través de las
hendiduras celulares pasan iones de Na, Cl, glucosa. Todo esto con el fin de que
exista un intercambio de sustancias con los tejidos adyacentes.
Los capilares son de 3 tipos:
-Capilares continuos: Con permeabilidad restringida, como en la barrera
hematoencefálica.
-Capilares fenestrados: Filtran el plasma. Como en el glomérulo renal.
-Capilares sinusoides: Dejan pasar proteínas: Come en el hígado.
Existen factores que regulan los movimientos de líquidos a través de la membrana
capilar:
-Presión hidrostática capilar: Es la fuerza que permite salida de líquidos de la
sangre al intersticio. Son 2: Presión capilar en el extremo arterial que es de 30
mmHg y la presión capilar en el extremo venoso que es de 10 mmHg. La presión
capilar media es de 17.5 mmHg.
-Presión hidrostática del líquido intersticial: Es la presión que permite la
entrada de líquidos desde el intersticio a la sangre. En ambos extremos arterial y
venoso es de -3 mmHg.
-Presión coloidosmótica del plasma: Es la fuerza que impide la salida de
líquidos desde la sangre hasta el intersticio. Es de 28 mmHg.
-Presión coloidosmótica del líquido intersticial: Es la fuerza que impide la
salida de líquidos desde el intersticio hacia la sangre. Es de 8 mmHg.
En el extremo arterial las fuerzas dominantes son las que permiten la salida de
líquido hacia el intersticio.
En el extremo venoso priman las fuerzas que permiten la entrada de líquidos hacia
el capilar.
El ser humano posee 40.000 millones de capilares, con una superficie de 1.000
metros cuadrados y por éstos se movilizan 80.000 litros de sangre por cada día
(24hrs) en contraste con los 8.000 litros de sangre que se mueven en la
macrocirculación (por arterias y venas de mayor calibre).
Los capilares tienen esfínteres pre capilares que no se abren simultáneamente
sino se autorregulan de manera miógena según la necesidad del organismo.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Circulaciones especiales
Circulación Coronaria:
La arteria coronaria izquierda irriga la pared anterior y el septum interventricular y
la arteria circunfleja rodea por la izquierda el ventrículo derecho.
La coronaria derecha circunvala la base del ventrículo derecho para dirigirse a la
cara posteroinferior del corazón junto con la coronaria derecha.
La irrigación del corazón ocurre solo en la sístole.
El flujo sanguíneo cardíaco es de 250 mL (5% del gasto cardíaco)
En reposo el corazón extrae el 70 a 80% del oxígeno de cada unidad de volumen
de sangre.
Circulación fetal:
La sangre fetal desaturada en oxígeno se satura gracias a la hematosis que se da
a nivel de la placenta, dado que la hemoglobina fetal tiene una gran afinidad por el
O2 este proceso de difusión de oxígeno se ve muy facilitado.
En el feto la sangre recién saturada se conduce por la vena umbilical desde aquí
Se dirige al hígado y allí se divide en tres ramas. Luego llega a la vena cava
inferior, una vena principal conectada al corazón.
Dentro del corazón fetal:




La sangre ingresa a la aurícula derecha. La mayor parte de la sangre fluye
al lado izquierdo a través de una abertura fetal especial entre la aurícula
izquierda y derecha, denominada foramen oval o agujero de Botal.
La sangre pasa luego al ventrículo izquierdo y a la aorta.
Desde la aorta, la sangre se envía a la cabeza y a las extremidades
superiores. Luego de circular allí, regresa a la aurícula derecha del corazón
a través de la vena cava superior.
Aproximadamente un tercio de la sangre que ingresa a la aurícula derecha
no fluye a través del foramen oval sino que permanece en el lado derecho
del corazón, fluyendo finalmente a la arteria pulmonar.
Debido a que la placenta cumple la tarea de intercambiar oxígeno (O2) y dióxido
de carbono (CO2) a través del sistema circulatorio de la madre, los pulmones del
feto no se utilizan para respirar. En lugar de permitir que la sangre fluya a los
pulmones para recoger oxígeno, pasando luego al resto del cuerpo, la circulación
fetal deriva (pasa por alto) la mayor parte de la sangre lejos de los pulmones. En el
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
feto, la sangre se deriva de la arteria pulmonar a la aorta a través de un vaso
sanguíneo de conexión denominado ductus arteriosus.
Mecánica de la respiración
El objetivo del aparato respiratorio es llevar oxígeno a los tejidos y sacar el CO2 del
organismo. Para llevar a cabo esta misión la ventilación se divide en 4 tareas: 1) ventilación
pulmonar, 2) difusión de oxígeno y CO2 entre alveolos y sangre, 3) transporte de los gases
entre la sangre y tejidos y 4) regulación de la ventilación.
Músculos que se encargan de la ventilación pulmonar
La respiración se consigue mediante la 1) la contracción del diafragma que influye en la
dimensión vertical de la jaula torácica y 2) la elevación y descenso de las costillas que
aumenta o disminuye las dimensiones anteroposteriores del tórax. En una respiración
normal el movimiento del diafragma basta y sobra para tirar hacia abajo las superficies
inferiores de los pulmones y en la espiración el retroceso elástico de los pulmones basta
para expulsar el aire, pero en una respiración más agitada se necesita que los pulmones se
contraigan más rápido necesitando ahora que los músculos abdominales ejerzan presión
sobre las vísceras abdominales y así éstas se eleven contra el diafragma y compriman los
pulmones. Además se requiere también que la caja torácica se eleve para la expansión de
los pulmones. Cuando esto se logra se consigue que la dimensión anteroposterior del tórax
durante la inspiración sea un 20% superior que en la espiración. Los músculos más
importantes que elevan la caja torácica son: 1) esternocleidomastoideo, 2) serratos
anteriores¸ 3) escalenos anteriores. Los que tiran hacia abajo la caja torácica son 1)
rectos del abdomen y 2) intercostales internos.
Movimientos de entrada y salida de aire de los pulmones y presiones que originan el
movimiento
Los pulmones son estructuras elásticas que tienden a colapsarse como un globo cuando no
hay ninguna fuerza que lo mantengan insuflados. No están pegados a la pared de la caja
torácica en ningún punto excepto en el que el hilio se adhiere al mediastino, por tanto el
pulmón flota en la jaula que por cierto está muy bien lubricada con líquido pleural. Durante
la aspiración el líquido pleural excedente es absorbido hacia los vasos linfáticos lo que
genera siempre una ligera presión negativa entre la superficie pulmonar y la pared visceral
de la pleura.
La presión pleural es la presión del líquido pleural que se encuentra entre la superficie del
pulmón y la superficie de la caja torácica. Ya se dijo que siempre es ligeramente negativa.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Al comienzo de la aspiración tiene un valor de -5 cm de H2O que va volviéndose más
negativo hasta alcanzar los -7.5 cm de H2O lo que representa una subida de 0.5 L de aire al
volumen pulmonar total, mientras más negativa es la presión más volumen se arrastra hacia
adentro. En la espiración se produce una inversión de estos fenómenos.
La presión alveolar es la presión que hay dentro de los alveolos. Cuando la glotis está
abierta se considera que las presiones en todo el árbol respiratorio son iguales a la presión
atmosférica (presión de referencia cero). Para que el aire pueda ingresar a las vías
respiratorias la presión debe hacerse negativa y esta negatividad responde a -1cm de H2O lo
que es suficiente para arrastrar 0.5 L de aire a los pulmones. En la espiración ocurre lo
contrario.
Por último está también la presión transpulmonar que es la diferencia entre la presión
pleural y la presión alveolar. La presión transpulmonar es una medida de las fuerzas
elásticas de los pulmones que intentan colapsarlos y que está presente en todos los
momentos de la respiración, llamada presión de retroceso.
Distensibilidad de los pulmones
El volumen que se expanden los pulmones por cada aumento unitario de presión
transpulmonar se denomina distensibilidad pulmonar. La distensibilidad pulmonar total
de los dos pulmones es de 200 ml por cada cm H2O de presión transpulmonar. Las
características de distensibilidad están determinadas por las fuerzas elásticas de los
pulmones, que se pueden dividir en dos: 1) fuerzas elásticas del tejido pulmonar mismo y
2) fuerzas elásticas producidas por la tensión superficial del agua que tapiza las
superficies internas de los alveolos. Las fuerzas del tejido pulmonar mismo están
determinadas por las fibras de elastina y colágeno del tejido conjuntivo del parénquima
pulmonar que en un estado de reposo se encuentran entrelazadas entre sí. Y las fuerzas
elásticas del agua de los alveolos están determinadas por la superficie de contacto entre el
agua que tapiza las superficies internas de los alveolos y el aire alveolar. Las fuerzas
elásticas producidas por la tensión superficial del agua de los alveolos son más importantes
que las del parénquima pulmonar para lograr una correcta distensibilidad pulmonar.
Las moléculas de H2O que están en la superficie de la pared interna de los alveolos tienen
una atracción especialmente intensa entre sí, esto se llama tensión superficial del agua. Si
las moléculas de agua lograran unirse, el alveolo expulsaría todo el aire que se encuentra en
su interior y terminaría colapsándose, pero no lo consiguen porque el surfactante evita eso.
El surfactante es un agente activo de superficie en agua, lo que significa que reduce mucho la tensión
superficial del agua.
Efecto de la caja torácica obre la expansibilidad de los pulmones
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Hasta ahora solo vimos la Distensibilidad de los pulmones como si fuesen órganos aislados
fuera de la jaula torácica, en este apartado vamos a revisar a los pulmones y al tórax como
un conjunto. Para el sistema pulmón - tórax se necesita más o menos 200 ml/cm H2O para
distenderlos a diferencia de los 110ml/cm H2O que se necesitan cuando los pulmones se
distienden de manera aislada, es decir, casi el doble de presión.
Sólo existe un trabajo de respiración en la inspiración, porque la espiración e un proceso
pasivo que se da gracias a las fuerzas de retroceso elástico del sistema pulmón – tórax. El
trabajo de la inspiración se puede dividir en tres partes: 1) trabajo elástico, 2) trabajo de
resistencia tisular y 3) el trabajo de resistencia de las vías aéreas. Más o menos se utiliza
de 3 a 5% de la energía corporal total en la inspiración tranquila, pero en la forzada ese
valor puede aumentarse más o menos 50 veces más.
Volúmenes y capacidades pulmonares
Volúmenes pulmonares
1) Volumen corriente: 500 ml.
2) Volumen de reserva inspiratoria: 3000 ml
3) Volumen de reserva espiratoria: 1100 ml
4) Volumen de reserva inspiratoria: 1200 ml
Capacidades pulmonares
1) Capacidad inspiratoria: vol. Corriente + vol. Reserva inspiratoria. 3500 ml
2) Capacidad residual funcional: vol. Reserva espiratoria + vol. Residual. 2300 ml
3) Capacidad vital: vol. Reserva inspiratoria + vol. Corriente + vol. Reserva espiratoria.
4600 ml
4) Capacidad pulmonar total: capacidad vital + vol. Residual. 5800 ml.
El volumen minuto es la cantidad de aire “nuevo” que entra en los pulmones durante un
minuto y se obtiene multiplicando el volumen corriente por la frecuencia resiratoria.
Ventilación alveolar
En última instancia la función de todo el sistema respiratorio es la de llevar aire nuevo a las
zonas de intercambio gaseoso de los pulmones (alveolos, sacos alveolares, bronquiolos
respiratorio). La velocidad con la que el aire llega a estos lugares se denomina ventilación
alveolar.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
El aire no siempre llega a los lugares de intercambio gaseoso y se queda atrapado en las
vías respiratorias. Ese aire es inútil pues no sirve para el intercambio y por eso se lo
denomina aire del espacio muerto. Durante la espiración el aire del espacio muerto sale
antes que el CO2, por lo tanto el aire del espacio muerto es muy desventajoso para la
eliminación de gases espiratorios de los pulmones.
Hay que mencionar también que el control nervioso por parte del simpático produce una
broncodilatación en los pulmones. La adrenalina y noradrenalina (especialmente la primera
por la mayor afinidad de receptores beta-adrenérgicos) se encargan de este efecto. Por otro
pocas terminaciones nerviosas parasimpáticas del vago llegan hasta el parénquima
pulmonar y secretan acetilcolina que resulta en una leve constricción de los bronquiolos.
Hay también algunas sustancias que son producidas en los mismos pulmones que pueden
producir una broncoconstricción severa, dos de las más importantes son la histamina y la
sustancia de reacción lenta de la anafilaxia. Estas dos sustancias se liberan de los
mastocitos ante reacciones alérgicas, principalmente las ocasionadas por los pólenes del
aire.
Por último cabe decir que la nariz tiene un papel fundamental en el acondicionamiento del
aire antes de que pase a los pulmones: 1) humidifica el aire, 2) calienta el aire y 3) filtra
parcialmente el aire. Si no estuviese las vías aéreas superiores para acondicionar el aire
antes de que pase a las vías inferiores podría ocasionar serios daños en el tejido dejando
costras por ejemplo en los pulmones.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Principios básicos del intercambio gaseoso; difusión de oxígeno y dióxido de carbono a
través de la membrana respiratoria
Una vez que los alveolos se han ventilado con aire limpio, la siguiente fase del proceso es
la difusión del oxígeno desde los alveolos hacia la sangre y la difusión de dioxido de
carbono en sentido contrario. La difusión consiste nada más el movimiento aleatorio de las
moléculas a través de la membrana respiratoria y los líquidos adyacentes.
Física de la difusión gaseosa y presiones parciales de gases
Para que se produzca la difusión debe haber una fuente de energía. Está procede del
movimiento cinético de las propias partículas que excepto a la temperatura del 0 absoluto
todas las moléculas de la materia están en movimiento constante. La velocidad a la que
corren es muy alta y muy frecuentemente se encuentran en su camino otras moléculas con
las que chocan y rebotan en sentidos aleatorios para seguir chocando nuevamente con otras
moléculas. Es importante conocer también que la difusión neta de un gas en una dirección
tiene que ver con el efecto del gradiente de concentración, las moléculas tienden a irse de
un lugar en el que hay una concentración elevada hacia otro en el que la concentración es
menor.
Presión parcial de gases individuales en una mezcla de gas
La presión es directamente proporcional a la concentración de las moléculas del gas ya que
está producida por múltiples impactos de partículas en movimiento contra una superficie.
La velocidad de difusión de cada uno de los gases en una mezcla de varios gases es
directamente proporcional a la presión que genera ese gas en particular, que se denomina
presión parcial. Los gases disueltos en agua o en los tejidos corporales también ejercen una
presión cuando el gas disuelto en el líquido entra en contacto con la superficie, como la
membrana celular, para "intentar pasar al otro lado". Pero no solamente está la presión
parcial como determinante de la difusión a través de la membrana celular sino que también
hay otros factores que influyen, como el coeficiente de solubilidad del gas. El dióxido de
carbono es una molécula que es especialmente atraída al agua y por eso se pueden disolver
muchas más moléculas sin que se produzca un exceso de presión parcial en el interior de la
solución. Estas relaciones se expresan mediante la ley de Henry que dice que la presión
parcial de un gas es directamente proporcional a la concentración de gas suelto y que es
inversamente proporcional al coeficiente de solubilidad.
Composición del aire alveolar: relación con el aire atmosférico
El aire alveolar y el aire atmosférico son completamente diferentes uno del otro y una de las
diferencias más importantes que tienen es que el aire alveolar está humidificado incluso
antes de llegar a los alveolos. La presión parcial de vapor de agua a una temperatura
corporal normal de 37° es de 47 mmHg, que es, por tanto, la presión parcial de vapor de
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
agua del aire alveolar. La temperatura corporal y el vapor de agua del aire alveolar son
fundamentales para la humidificación del aire.
De los 2300 ml de la capacidad residual funcional sólo 350 ml de aire nuevo entran en cada
inspiración normal, de modo que son necesarias varias inspiraciones consecutivas para
poder renovar completamente el aire de los alveolos. La sustitución lenta del aire alveolar
es fundamental ya que previene cambios súbitos de las concentraciones de gases en la
sangre. También se encarga de prevenir aumentos y disminuciones excesivos de la
oxigenación tisular, concentración de dióxido de carbono y pH tisular. Todo esto hace que
el control respiratorio sea mucho más estable de lo que sería de otro modo.
El aire espirado es la combinación del aire del espacio muerto y del aire alveolar, por tanto,
su composición global está determinada por la cantidad de aire espirado del espacio muerto
y la cantidad de los alveolos. Primeramente, como es de pensar, se elimina el aire del
espacio muerto porque está más cerca de las vías aéreas superiores pero después con cada
respiración sucesiva se llega a eliminar el aire alveolar.
Difusión de gases a través de la membrana respiratoria
Unidad respiratoria: es también denominada lobulillo respiratorio y está formada por un
bronquiolo respiratorio, los conductos alveolares, los atrios y los alveolos. Entre los
alveolos hay una red casi sólida de capilares interconectados. Es tan extensa esa red de
capilares que incluso se la comparo con una "lámina" de sangre que fluye. El intercambio
gaseoso entre el aire alveolar y el pulmonar se produce a través de membranas de todas las
porciones terminales en los pulmones, no solo en los propios alvéolos. Todas estas
membranas se conocen como membrana respiratoria.
La membrana respiratoria tiene las siguientes capas: 1) Una capa de líquido y el
surfactante, 2) epitelio alveolar, 3) membrana basal, 4) espacio intersticial delgado entre
epitelio alveolar y membrana capilar, 5) membrana basal epitelial, 6) endotelio capilar.
A pesar de que la membrana tiene muchas capas sigue siendo muy delgada.
Por último también hay algunos factores que influyen en la velocidad de difusión gaseosa a
través de la membrana respiratoria como el grosor de la membrana, el área superficial de la
membrana, el coeficiente de difusión del gas, la diferencia de presión parcial del gas entre
los dos lados de la membrana.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Regulacion de la respiracion
Centros respiratorios en el bulbo raquideo y la protuberancia:
1. Grupo respiratorio dorsal: formado por el nucleo del tracto solitario, o sea la terminacion del
vago y del glosofaringeo. Reciben señales de:
◦
quimioreceptores perifericos
◦
barorreceptores
◦
receptores de los pulmones
Controla la inspiración y el ritmo respiratorio.
Señal de “rampa inspiratoria”: aumento progresivo del volumen de los pulmones durante la
inspiración, en lugar de jadeos inspiratorios.
2. grupo respiratorio ventral: formado por el nucleo ambiguo y el nucleo retroambiguo. Se
encargan de regular la inspiracion y la espiración.
3. centro neumotaxico: formado por el nucleo parabraquial. Limita la inspiracion y controla la
duracion de la fase de llenado del ciclo pulmonar, controlando el punto de “desconeccion”
de la rampa inspiratoria.
Reflejo de Hering-Breuer: cuando los pulmones se insuflan excesivamente, los receptores de
distension activan una sea respuesta de retroalimentación que desconecta la rampa inspiratoria y
asi se interrumpe la inspiracion adicional.
Control quimico de la respiracion:
El oxigeno actua casi totalmente sobre los quimioreceptores perifericos ( cuerpos carotideos y
aorticos).
Al contrario, el CO2 y los iones de H, actuan principalmente de manera directa sobre el proprio
centro respiratorio. Despues de 1 o 2 dias este efecto estimulador del CO2 sobre los centros
respiratorios se disminuye, esto se debe al reajuste renal. Por tanto, el CO2 con concentraciones
elevadas solo tienen un efecto agudo.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Los cuerpos carotideos -----> nervios de Hering ----> nervios glosofaringeos
Los cuerpos aorticos ----> nervios vagos.
Los quimioreceptores estan expuestos a sangre arterial. Son mas sensibles en el intervalo de la
Po2 de 60-30mmhg, porque es cuando la saturacion disminuye rapidamente.
Otros factores que influyen en la respiracion:
 control voluntario de la respiracion
 efecto de los receptores de irritacion de las vias aereas: el epitelio de la traquea, de los
bronquios y de los bronquiolos tienen terminaciones nerviosas sensitivas, por lo que se
puede provocar tos, estornudos, asma....
 funcion de los “receptores J” pulmonares: se estimulan cuando los capilares pulmonares
estan ingurgitados con sangre o cuando hay un edema pulmonar y producen la sensacion
de disnea.
 el edema cerebral deprime el centro respiratorio: esto es debido a la conmocion cerebral.
 Anestesia
 respiracion periodica: ciclo en que hay una respiracion profunda durante un intervalo breve,
luego, en otro intervalo respira superficialmente o no respira.
 mecanismo de Cheyne – Stokes: es un tipo de respiracion periodica, provocado cuando
una persona respira mas de lo necesario. Entonces, elimina demasiado CO2 y aumenta el
nivel de O2. Luego de unos segundos, la sangre modificada llega al encefalo e inhibe la
ventilación excesiva, pero durante estos segundos la persona ya se ha ventilado
excesivamente. De esta forma, cuando esta nueva sangre llega al encefalo, este va a
responder con una depresion excesiva. Por ultimo, comienza el ciclo al contrario.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Transporte de O2 y CO2
Datos importantes:
 El espirograma NO mide el volumen residual. Mide: el volumen corriente, el volumen de
reserva inspiratoria, volumen de reserva espiratoria y la capacidad vital.
 Consumo de O2 en reposo= 250 ml/min = 5 mol O2/100mil
 Coeficiente de utilizacion: % de sangre que cede su oxigeno cuando pasa por los capilares
tisulares= 25%
 La velocidad de utilizacion del oxigeno por las celulas esta controlada por la velocidad del
gasto energetico en el interior de la celula, osea la velocidad que se forma ADP a partir del
ATP.
 La Po2 del alveolo es de 104 mmHg.
La Po2 de la sangre venosa que llega es de 40 mmhg. Por lo tanto la diferencia de presiones es de
64 mmhg
 Hay 15gr de Hb cada 100ml.
1gr Hb se une a 1.34 ml O2. Por lo tanto se llevan 20 ml O2 cada 100ml.
 La sangre esta en los capilares tres veces mas del tiempo necesario para producir una
oxigenación completa.
 Flujo de derivacion: es el aire que no esta expuesta al aire pulmonar porque vasculariza los
tejidos profundos de los pulmones. Es el 2%.
 La Hb es el principal responsible de estabilizar la presion de oxigeno en los tejidos.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
La presion en
la que se
satura el 50%
(P50) de la Hb
es de 27
mmHg
 La
curva de
disociacion oxigeno-Hb muestra la relacion entre la presion del oxigeno en la sangre y el
porcentaje de saturacion de esta.
 De 0-60 mmhg = Pendiente pronunciada. Aca pequeños cambios de la PO2 pueden
producir grandes cambios en la saturacion.
 De 60-70 mmhg= Zona de transicion
 De >70 mmhg= Zona aplanada. Aca grandes cambios de la PO2 producen pequeños
cambios en la saturacion.
Efecto Bohr. Desplazamiento hacia la derecha, producido por:
4. aumento de los iones de hidrogeno
5. aumento del co2
6. aumento de la temperatura
7. aumento del bfg
8. baja el pH
9. baja el nivel de O2
Aumenta la liberacion de O2 hacia los tejidos.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Efecto Haldane. La curva se desplaza a la izquierda y produce una mayor afinidad de la Hb hacia
el CO2.
 Saturacion de sangre arterial sistemica (Po2=95mmHg) = 97%
 Saturacion de sangre venosa sistemica(Po2= 40 mmHg)= 75%
 O2 libre es solo un 3%
 El O2 tiene un coeficiente de difusion igual a 1.
 El CO2 tiene 20 veces mayor afinidad para la Hb que el oxigeno.
 El monoxido de carbono tiene 250 veces mayor afinidad para la HB que el oxigeno.
Transporte de CO2
 En promedio se transporta 4ml de CO2 hacia los pulmones cada 100ml de sangre. Y en
forma libre se transportan 0.3 ml (7%).
 El CO2 disuelto en la sagre reacciona con el H2O formando acido carbonico.
CO2 + H2O = H2CO3
 Como HCO3 se transporta un 70%
H2CO3 = H + HCO3
 Unido a la Hb, osea como carbamino hemoglobina es un 23%
Hb-NH2 + CO2 = Hb NHCOO + H
 Cuando la Hb esta unida a CO se la llama carboxi hemoglobina.
 Cuando el hierro de la Hb se oxida a Fe+++, se la llama Meta hemoglobina.
 La Pco2 intracelular = 46 mmhg
intersticial = 45 mmhg
sangre arterial= 40 mmhg
sangre venosa= 45 mmhg
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
capilar pulmonares arterial = 40 mmhg
capilar pulmonares venoso= 45 mmhg
Formulas para la fisiologia respiratoria
Ley de Henry:
Solubilidad de un gas libre = presion parcial del gas disuelto * coeficiente de solubilidad
Solubilidad del O2 = 0.003
Ley de Fick:
Los gases se difunden gracias al gradiente de presion.
Vol de difusion= (area de intercambio * coeficiente de difusion del gas * diferencia de presion entre
ambos lados de la membrana) / espesor de la membrana
area de intercambio = 70 m2
Ley de Boyle:
La presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del
recipiente.
V1P1= V2P2
Ley de Dalton:
Presión total de un gas = sumatoria de las presiones parciales
Cociente de intercambio respiratorio= es la produccion de CO2 respecto a la captacion de oxigeno.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
R= Tasa de produccion de CO2 / Tasa de captacion de O2
Valor medio de R = 0.825
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
DEPURACIÓN RENAL

Generalidades Sistema Renal
o Funciones:
 Regula presión osmótica

“ “ concentración de iones plasmáticos

“ “ equilibrio ácido base

“ “ volumen de LEC

“ “ Presión Arterial (PA) (por Na y renina)
 Desecho (urea, ácido úrico, creatinina)
 Creatinina = 1,4 mg/dL
 Elimina fármacos
 Produce hormonas (Eritropoyetina =90%, 10% en hígado, y 125 dihidroxicolecalciferol)
 Personas con insuficiencia renal o sin riñones sufren de
anemia por falta de eritropoyetina
 Degrada hormonas
 Síntesis de NH4
 Gluconeogenesis
 Todo para mantener la homeostasis
o Anatomía
 150 g
 Largo=10-12 cm Grosor = 2-3 cm
 Inervado por T10, T11, T12, L1
 Su inervación simpática contrae vasos renales y libera
renina
 Recibe 22% del gasto cardiaco = 1100 mL/min de sangre
(después el doctor refuta esto)
o Irrigación
 A. renal, continúa con:
 A. interlobulares
 A. arciformes
 A. interlobulillares
 Arteriolas aferentes
 Capilar glomerular
 Arteriolas eferentes
 Capilar peritubular
 V. interlobulillar
 V. arciformes
 V. interlobulares
 V. renal
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos

o 1 millón de nefronas cada riñón
o Nefrona = unidad funcional del riñón
 Glomérulo es la red de capilares nacientes de la arteriola
eferente rodeado de la cápsula de Bowman, filtra el plasma
 Sistema Tubular, reabsorbe sustancias útiles y secreta
sustancias nocivas
 Túbulo contorneado proximal (TCP)
 Rama delgada descendente del Asa de Henle
 Rama delgada ascendente del asa de Henle
 Rama gruesa ascendente del Asa de Henle
 Túbulo contorneado distal (TCD)
 Túbulo conector
 Túbulo colector cortical
 Conducto colector principal
 Conducto colector medular
 Conductos de Bellini
 2 tipos de nefronas: corticales y yuxtaglomerulares (por su
ubicación)
Micción (**Esta parte no la dieron en teóricas y no sé si está en el
programa)
o Es el vaciado de la vejiga urinaria
o La orina se traslada a la vejiga por los uréteres, mediante
contracciones peristálticas estimuladas por el parasimpático
o Reflejo miccional
 A medida se va llenando la vejiga aparecen contracciones
miccionales, desencadenados por receptores sensitivos de
distensión del músculo detrusor, llevados por los nervios
pélvicos
 Si el reflejo miccional es ya poderoso, activa un reflejo que
pasa a los nervios pudendos e inhiben al esfínter externo,
produciéndose la micción
 Estos reflejos pueden ser facilitados o inhibidos por centros
ubicados en la protuberancia y en la corteza cerebral
 La micción voluntaria se desencadena por la contracción de
músculos abdominales, que aumentan la presión en la vejiga
y desencadenan el reflejo miccional
o Anomalías de la micción
 Si se destruyen las fibras que van de la vejiga a la médula
espinal, no se llevan las señales de distensión y se vacía la
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos


vejiga por rebosamiento. Esto sucede en aplastamiento de
raíces sacros y en el tabes dorsal por sífilis
 Si la médula espinal se lesiona sobre la región sacra, no hay
control del tronco ni cortical, por lo que se produce una
micción no anunciada
 En lesiones que interrumpen las señales inhibidoras, se
produce una micción frecuente
Membrana capilar glomerular
o Con 3 capas
 Endotelio capilar, fenestrado
Con cargas (-) para que no pasen
 Membrana basal, red de colágeno
proteínas, como la albumina
y proteoglucanos
 Celulas epiteliales llamadas Podocitos, con los poros de
hendidura
o Distribución peso corporal
 60% agua (Agua corporal total ACT)
 40% LIC
 20% LEC
o 15% líquido intersticial
o 5% plasma (líquido intravascular)=> el que se
filtra
o 2,5% líquido transcelular (LCR, pleura, etc.)
 40% solidos
 18% carbohidratos y proteínas
 15% grasas
 7% minerales
 En el RN el ACT alcanza hasta un 80%, de lo que va
disminuyendo
 En las mujeres hay menos ACT, porque tienen más grasa
Composición LEC y LIC
LEC
LIC
SO4
0,5 MOsm/L de H2O
1 MOsm/L de H2O
Glucosa
90 mg/dL
0 a 20 mg/dL
Aminoácidos
30 mg/dL
200 mg/dL
Colesterol (Lípidos)
0,5 g/dL
2 a 25 g/dL
pH
7,4
7,0
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Proteínas
8 g/dL
16 g/dL
Fosfatos
2 MOsm/L de H2O
11 MOsm/L de H2O

Composición iónica
LEC
LIC
Na
142 MOsm/L de H2O
14 MOsm/L de H2O
K
4 MOsm/L de H2O
140 MOsm/L de H2O
Ca
1,3 MOsm/L de H2O
0 MOsm/L de H2O
Mg
0,8 MOsm/L de H2O
20 MOsm/L de H2O
Cl
108 MOsm/L de H2O
4 MOsm/L de H2O
HCO3
24 MOsm/L de H2O
10 MOsm/L de H2O
o La membrana filtra 100 veces más agua y soluto que cualquier otra
membrana
o La filtración depende del tamaño de la molécula y su carga (por esto
último la albumina se repele, aunque mide 6 nm)
o Poros de 8 nm de diámetro
o Filtrado glomerular (FG)
 Misma composición del plasma menos proteínas
 Se filtran 180 L/día = 125 mL/min = 2 mL/s
 Se orina 1400 mL/día, por lo que 99% del ultrafiltrado es
reabsorbido



**Ojo con esta y todas las ecuaciones porque
entraron muchos ejercicios al parcial
Determinantes del filtrado glomerular
 Presión de filtración Neta=PG-PB-ЛG+ЛB
o PG= Presión Hidrostática Glomerular = 60
o PB= Presión Hidrostática de la Cápsula de
Bowman = 18
o ЛG=Presión coloidosmótica glomerular = 32
 Esta aumenta si aumenta la fracción de
filtración, porque se concentran proteínas
o ЛB=No existe presión coloidosmótica en la
cápsula de Bowman = 0
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos

 Presión neta = 60-18-32+0 = 10 mmHg
Coeficiente de filtración (CF o Kf) o tasa de difusión
o Facilitan el paso por la membrana
 Área de superficie
 Gradiente de concentración
o Evitan el paso por la membrana
 Resistencia (por las características de solubilidad)
 Espesor de la membrana
 Tamaño de la molécula
o

(
CF =
)
 ***ojo con las unidades
o Si despejamos igual tenemos:
 FG = CF x presión de filtración neta
o Entonces cualquier factor que altere el coeficiente de filtración (área
de superficie, espesor) o la presión neta altera el FG
 La Diabetes Mellitus o hipertensión aumentan el espesor de la
membrana disminuyendo el CF y por ende el FG
 El aumento de PG aumenta el FG
 La sangre entra al glomérulo con 100 mmHg, se reduce hasta
60 mmHg y en la vena renal es de 4 mmHg
 La dilatación de la arteriola aferente aumenta la PG y por
ende aumenta el FG
 La constricción de la arteriola aferente disminuye la PG y
por ende disminuye el FG
 La constricción de la arteriola eferente aumenta la PG y por
ende aumenta el FG. Pero si la constricción es intensa,
aumentra la fracción de filtración, aumenta la presión
coloidosmótica y reduce el FG
 La dilatación de la arteriola eferente causa un aumento del
flujo y mayor FG
Flujo plasmático renal (FPR)
o Volumen de plasma que atraviesa los riñones en un minuto
o Para medirlo se usa el Ácido Paraamino Hipúrico (PAH), que es
filtrado, secretado, pero NO reabsorbido
o El FPR es igual a la concentración de la sustancia en orina por el
volumen de la orina sobre la diferencia de la concentración entre la
arteria renal y la vena renal, es decir:
o
[
]
[
[
]
]
[
]
o
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
o
[
]
[
[
]
]
o

o (**según Huaricallo y Guyton se debe dividir el aclaramiento del PAH
entre 0,9 para obtener el real FPR. Durán no dijo nada al respecto)
Flujo sanguíneo renal (FSR)
o Volumen de plasma que atraviesa los riñones en un minuto
o Determinado por:
o
(Ley de Ohm)
o La resistencia se da en arterias interlobulillares, arteriolas aferentes y
eferentes
o
o

o FSR = 1145 mL/min
o De estos 1200 mL/min, el 90% va a la corteza, es decir, dedicada a
la filtración glomerular. El 10% restante va a la médula (**1-2%
según Guyton).
Mecanismos de regulación
o Sin estos mecanismos, un pequeño cambio en la PA causaría
grandes variaciones del FG
o Autorregulación de hipótesis miógena (por el mismo vaso)
 Cuando aumenta la PA, distiende la pared de la arteriola
aferente
 Como respuesta el músculo liso de la arteriola aferente se
contrae y disminuye su diámetro, aumenta la resistencia, hay
menor flujo y una menor presión dentro del glomérulo
 El mecanismo contrario cuando disminuye la PA
o Autorregulación
de
hipótesis
de
retroalimentación
túbuloglomerular (Aparato yuxtaglomerular)
 Este aparato se sitúa en la intersección entre arteriola
aferente, arteriola eferente y túbulo distal
 Consta de:
 Células de la mácula densa, que son células
epiteliales del túbulo distal
 Células yuxtaglomerulares, adosadas a las paredes
de arteriolas aferente y eferente
 Por ejemplo:
 Disminuye el FG
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos


Hay menor velocidad de flujo que llega al asa de Henle
Aumenta la reabsorción de NaCl y H2O en la rama
ascendente
 Disminuye el NaCl en la mácula densa
 Provoca la disminución de la resistencia en arteriola
aferente
 Aumenta la presión glomerular
 Normaliza el FG
 Entonces es la reducción del Na en la mácula densa
provoca esta respuesta
 La misma información estimula al sistema renina =>
angiotensinógeno => angiotensina I => angiotensina II. Esta
última produce vasoconstricción, aumenta la presión de FG y
normaliza el FG
o Control humoral
 Una gran estimulación simpática (en isquemia encefálica o
hemorragias) provoca vasoconstricción, con disminución del
FSR, FPR, PG, FG y volumen de orina
 Sustancias que producen vasoconstricción renal (dijo que
era pregunta de examen, pero al final no entro al parcial)
 Adenosina
 Angiotensina II (sobre todo en arteriola eferente), se
une a receptores AT1
o Medicamentos que bloquean la enzima
convertidora de angiotensina (ECA) o son
antagonistas de la angiotensina, disminuyen el
FG
 ADH
 Endotelina
 Adrenalina
 Noradrenalina
 Tromboxano A2
 Sustancias que producen vasodilatación renal (dijo que era
pregunta de examen, pero al final no entro al parcial)
 Acetilcolina
 Péptido Natriurético Auricular
 Dopamina
 Histamina
 Bradicinina
 NO
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
 Prostaglandina I2
 Prostaglandina E2
o Otros mecanismos
 La ingestión elevada de proteínas aumenta el FSR y FG
 Como hay más AA en el túbulo, estos se reabsorben
junto con el Na, y hace que llegue menos Na a la
mácula densa, lo que activa al aparato yuxtaglomerular
 Por el mismo mecanismo se produce un aumento de
FSR y FG en la glucemia por DM
o Entonces una disminución de la PA tendría tres tipos de efecto en el
FG:
 Baja la FG, porque disminuye la PG
 Baja el nivel de NaCl en la mácula densa e induce la
producción de renina por las células yuxtaglomerulares
 Actúa directamente sobre las células yuxtaglomerulares
aumentando la producción de renina, ocasionando
vasoconstricción
compuesto
Cantidad filtrada
mMol/24horas
Cantidad excretada
mMol/24horas
Na
2550
150
K
705
100
Glucosa
1000
0.5
Urea
900
450
Bicarbonato
4500
2
Cloro
185000
180

Clearance, aclaramiento o depuración
o Volumen de plasma liberado de una sustancia por los riñones
en la unidad de tiempo.
o
o Glucosa
 Si de 9 moléculas de glucosa, 4 se filtran con 100 mL de
plasma, y estas 4 se reabsorben junto a los 100 mL de
plasma, se concluye que 100% fue reabsorbido y 0 mL de
plasma filtrados fueron aclarados
o Urea
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos

Si de 8 moléculas de urea, 4 se filtran con 100 mL de plasma,
y de éstas 2 se reabsorben con los 100 mL de plasma, se
concluye que 50% fue excretado y 50 mL de plasma fueron
aclarados
o Penicilina
 Si de 9 moléculas de penicilina, 4 se filtran con 100 mL de
plasma, y en el sistema tubular se secretan 2 moléculas más,
se dice que 150 mL de la sustancia han sido aclarados
o Inulina
 Si de 10 moléculas de inulina, 4 se filtran con 100 mL de
plasma, y estas 4 moléculas no se reabsorben y se excretan,
mientras esos 100 mL de plasma se reabsorben, se dice que
estos 100 mL de plasma han sido completamente aclarados
o depurados de la inulina
 El aclaramiento (clearance) de la inulina es igual al FG

o Si el clearance es igual al de la inulina (125 mL/min), la sustancia ha
sido filtrada, NO reabsorbida NI secretada
o Si el clearance es menor a la inulina, la sustancia ha sido filtrada y
reabsorbida
o Si el clearance es mayor a la inulina, la sustancia ha sido filtrada y
secretada
o Por ejemplo el Na:
 Volumen de orina = 1 mL/min
 [Orina] = 200 mEq/L
 [Plasma] = 140 mEq/L


Como 1.43 < 125, entonces la sustancia ha sido filtrada y
reabsorbida
o También se puede usar la creatinina para medir el FG, pero esta
sustancia se secreta en poca medida, lo que puede alterar el
resultado

LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO HIDROELÉCTRICO
PROCESAMIENTO TUBULAR DEL FG

Reabsorción tubular
 Orina = filtración – resorción + secreción + síntesis
SUSTANCIA FILTRACIÓN DÍA SUSTANCIA EXCRETADA % RESORBIDO
AGUA, (L)
180
1.8
99.0
Na, (g)
630
3.2
99.5
Glucosa, (g) 180
0
100
Urea, (g)
28
50
56


2 vías de reabsorción tubular
 Paracelular, entre las uniones celulares
 Reabsorbe Urea, K, Cl, Mg, Na y agua
 Transcelular, por:
 Transporte activo (ATPasa Na/K, ATPasa de H,
ATPasa de K/H, etc.)
 Cotransporte, con energía generada por la difusión
facilitada de otra sustancia (Glucosa con Na, AA con
Na)
 Antitransporte (Contratransporte, Na con H)
 Difusión facilitada
 Difusión simple
 Ósmosis
 Transporte en masa (pinocitosis)
Transporte máximo
 Ciertas sustancias dependen de transportadores para su
reabsorción. Cuando los transportadores se saturan a determinada
concentración, se dice que han llegado a su transporte máximo
Sustancia
Transporte Máximo
Glucosa
375 mg/min
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Fosfato
0.1 mol/min
Urato
15 mg/min
Lactato
75 mg/min
Proteínas Plasmáticas
30 mg/min
Creatinina (secreción)
16 mg/min
PAH (secreción)
80 mg/min




Transporte en masa: Picnocitosis
 En moléculas grandes como proteínas, la célula forma pseudópodos
y pinocita la molécula. Gasta energía
Reabsorción de agua por ósmosis
 Puede producir arrastre por disolvente de algunos iones
Reabsorción por difusión pasiva
 El Na al ser reabsorbido provoca la reabsorción pasiva de Cl porque
 Aumenta su gradiente de concentración
 Crea un potencial negativo en la luz
 La urea se reabsorbe por difusión medida en un 50%, sobre todo
gracias a transportadores específicos de la urea
Manejo renal de Na, Cl y agua
 Podemos sobrevivir con
Ingesta diaria de NaCl
(mínimo) 50 – 25000 mg (máximo)
Ingesta diaria de H2O
(mínimo) 400 mL – 25 L (máximo)
Reabsorción
Agua
99%
Sodio
99,5%
Na (ingestión)
10,5 g/día
Sal (excreción)
g/día
Sudor
0,25
Heces
0,25
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Orina
10,00
Total
10,5


El proceso de reabsorción se debe fundamentalmente a la bomba de
Na/K, ya que esta al expulsar Na de la célula del epitelio tubular
renal, crea el gradiente de concentración para que el Na se absorba
 Después el agua acompaña por osmosis, y el Cl por reabsorción
pasiva
 También al Cl- lo acompañan otras moléculas de carga negativa
como HCO3-, SO4-, NO3 El Cl también se reabsorbe en menor medida por cotransporte con
Na
Balance de agua
Ingresos
Egresos
Dieta
2100 mL
Pérdidas insensibles por 350 mL
piel
Agua metabólica
200 mL
Perdidas insensibles por 350 mL
pulmones
Total
2300 mL
Orina
1400 mL
Heces
100 mL
Sudor
100 mL
Total
2300 mL
Reabsorción
Na
H2O
Túbulo proximal
65%
65%
Rama delgada descendente del asa de
Henle
20%
Rama delgada ascendente y gruesa 25%
ascendente del asa de Henle
Túbulo contorneado distal
5%
Sistema túbulo colector
4-5%
5% (Sobrehidratación)
>14% (deshidratación)
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos


Viendo el último cuadro, concluimos que es el túbulo colector el que
regula las situaciones de deshidratación o sobrehidratación. La parte
proximal en estas situaciones no sufre modificaciones
 Los segmentos ascendente delgado y grueso, y el túbulo distal son
impermeables al agua, por lo que se les llama zona diluyente
Reabsorción por sectores
 TCP
 65% se agua se reabsorbe en el TCP
 Presenta ribete en cepillo (chapa estriada, aumenta la
superficie x20) y numerosas mitocondrias
 100% de glucosa se reabsorbe. Si Glu>300 mg/dL llega a su
umbral cercano al transporte máximony hay glucosuria
 Se reabsorbe AA en cotransporte con Na
 En la 1ª parte del TCP se reabsorbe sobre todo glucosa y AA,
en la segunda parte se reabsorbe Cl
 “
“
vitaminas hidrosolubles por transporte activo
 Transportadores para GLU, ASP, ARG, LYS, ornitina
 Secreción proximal activa de cationes orgánicos (Por transporte
activo)
Sustancias endógenas
Fármacos
Acetilcolina
Morfina
Creatinina
Tetraetilamonio
Adrenalina
Procaína
Guanidina
Quinina
Histamina
Isoproterenol
Tiamina
PAH
Noradrenalina

Secreción proximal activa de aniones orgánicos (Por transporte
activo)
Sustancias endógenas
Fármacos
Sales biliares
Diuréticos
Ac. Grasos
Antibióticos
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Hipuratos
Hidroxibenzoato
Oxalato
Prostaglandinas
Urato





Parte descendente fina del asa de Henle
 Muy permeable al agua (Reabsorbe 20%)
 Permeabilidad moderada a urea, Na y otros solutos
Parte ascendente fina del asa de Henle
 Impermeable al agua
Segmento grueso ascendente
 Casi impermeable al agua
 Reabsorción de Na, Cl, K, Ca, HCO3 y Mg
 Aquí se encuentra el cotransportador 2ClNaK (que usa
energía de la ATPasa Na-k), blanco de los diuréticos de asa
(furosemida, ácido etacrínico bumetanida)
 Cuando se bloquea este transportador, no se
reabsorben estos iones, por lo que tampoco se puede
reabsorber el agua por osmosis, lo que aumenta la
diuresis
1ª mitad del túbulo distal
 1ª porción
 Casi impermeable al agua
 Se reabsorbe Na, Cl y K
 Se pueden absorber Ca y Mg
 Aquí actúan los diuréticos tiacídicos que bloquean al
cotransportador Cl/Na
2ª mitad del túbulo distal y túbulo colector cortical
 Impermeables a la urea
 Permeabilidad al agua dependiente de la ADH
 Células principales
 Reabsorben Na y secretan K gracias al potencial
creado por la ATPasa Na/K. Dependientes de la
aldosterona.
 Aquí actúan los diuréticos ahorradores de K
o Antagonistas de la aldosterona
 Espironolactona
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos

 Eplerenona
o Bloqueantes de canales de Na
 Amilorida
 Triamtereno
 Células intercaladas
 Bomba que secreta H+
 Reabsorbe K y HCO3
 Conducto colector medular
 Se reabsorbe Cl, Na, urea
 Aquí funciona la ADH, mediante la formación de acuaporinas
(AQP), aumentando la reabsorción de agua
 Capaz de secretar H+ contra gradiente de concentración
Regulación de la reabsorción
 Equilibrio glomerulotubular (No confundir con la retroalimentación
tubuloglomerular de la mácula densa)
 Capacidad de los túbulos (en especial el TCD) de aumentar la
reabsorción en respuesta a un aumento del FG.
 Por ejemplo, si el FG aumenta de 125 mL/min a 150 mL/min,
se aumentará la reabsorción de 81 mL/min hasta 97,5 mL/min,
manteniendo el 65% de FG que debe reabsorber
 Fuerzas físicas en el líquido capilar peritubular y el líquido
intersticial





La reabsorción capilar peritubular normal es de 124 mL/min
Se calcula como:
Reabsorción = CF x fuerza de reabsorción neta
Ecuación similar al del FG, pero la presión neta se calcularía:
 Fuerza de reabsorción Neta=Pli-Pc-Лli+Лc
 Pli = Presión hidrostática en el intersticio renal= 6
mmHg
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos




Pc = Presión hidrostática peritubular = 13 mmHg
Лli = presión coloidosmótica en el intersticio renal = 15
mmHg
 Лc = Presión coloidosmótica peritubular = 32 mmHg
 Fuerza de reabsorción Neta=6-13-15+32= 10 mmHg
Aquí la CF es de 12,4 ml/min/mmHg
Factores que influyen sobre la reabsorción
 Un aumento de la PA aumenta la Pc y disminuye la
reabsorción
 El aumento de las resistencias en las arteriolas
aferente o eferente reduce la Pc y aumenta la
reabsorción
 El aumento de la proteinemia aumenta la Лc y aumenta
la reabsorción
 El aumento de la fracción de filtración aumenta la Лc y
aumenta la reabsorción
REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LEC

Formación de orina hiperosmolar y diluida
Los riñones pueden producir orina:
Hipoosmolar
Hasta 50 mOsm/L
Isoosmolar
300 mOsm/L aprox. (la misma que la del plasma)
Hiperosmolar
Hasta 1200 mOsm/L (4 veces la osmolaridad
plasmática, Guyton) 1400 mOsm/L (Vander)


Si se ingiere un litro de agua, la osmolaridad del plasma apenas
disminuye y después vuelve a la normalidad. En cambio la
osmolaridad de la orina sufre un gran descenso, por el aumento del
volumen de la orina
Cuando no se ingiere agua se debe formar una orina hiperosmolar,
gracias a:
 En la rama ascendente gruesa hay transporte activo de Na y
Cl
 La distribución de los vasos sanguíneos medulares, donde los
componentes descendentes están en una posición íntima con
los componentes ascendentes
 La recirculación de urea entre los conductos colectores
medulares y porciones profundas del asa de Henle
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos


 La formación de orina hiperosmolar depende de la ADH
Mecanismos renales para excretar orina diluida
 En el TCP la osmolaridad de la orina es isosmótica (300 mOsm/l),
pero a medida que fluye hacia la parte más interna de la médula se
va haciendo hipersomótico (hasta 2 o 4 veces la osmolaridad
plasmática), y cuando asciende la parte ascendente del asa de
Henle el líquido se vuelve hipoosmótico por la reabsorción de solutos
y la impermeabilidad al agua de este sector. El líquido tras pasar el
conducto colector se vuelve más diluido aún hasta llegar a 50
mOsm/L, esto porque no actúa la ADH
Volumen obligatorio de orina
 El riñón solo tiene capacidad de concentrar la orina hasta 1200
mOsm/L, y tomando en cuenta que por día se deben eliminar 600
mOsm de soluto, el volumen mínimo de orina al día es de:


Sistema multiplicador contracorriente




Este proceso se da sobre todo en nefronas yuxtamedulares
1. En un determinado momento, cuando no hay sistema de
transporte, el filtrado entra con 300 mOsm y sale con 300 mOsm
2. En el segmento ascendente grueso se produce una reabsorción
de sodio, lo que hace que el intersticio tenga una osmolaridad de 400
mOsm
3. La osmolaridad del TCP y segmento descendente se igualan al
intersticio (400 mOsm), porque estas partes son permeables al agua,
a diferencia del segmento ascendente
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos


4. Este filtrado de 400 mOsm se mueve hasta el segmento grueso
ascendente
 5. Nuevamente se reabsorbe sodio, aumentando aún más la
osmolaridad del intersticio
 6. El filtrado de la parte proximal iguala su osmolaridad a la del
intersticio
 7.Todo el proceso se repite hasta llegar a una osmolaridad de 1200
mOsm
La urea contribuye a la hiperosmolaridad del intersticio medular renal





Se filtra en 100%
Se reabsorbe en el túbulo proximal en 50%
Se secreta en la parte delgada del asa de Henle
En el túbulo colector cortical se vuelve a reabsorber 50% y el otro
50% se excreta
 Con la presencia de ADH, se concentra la urea en el túbulo colector
corticol, y difunde al intersticio medular en conducto colector
medular, gracias a los transportadores de la urea (como el UT-A1).
Es por esto que la urea aporta unos 500-600 mOsm de los 1200
mOsm/L de osmolaridad del intersticio medular renal
Intercambio contracorriente de vasos rectos
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos




Iones
El flujo por estos vasos de la médula es bajo (5%), si fuera más alto
se llevaría los solutos que mantienen la hiperosmolaridad renal
 Como los capilares estos vasos son permeables al agua y los
solutos, por lo que su concentración se igual a la de los túbulos
 Todo esto, además de su forma en U, ayudan a mantener los solutos
que determina la hipersomolaridad del intersticio medular renal
Diuresis sin efecto de ADH
 Cuando se ingiere gran cantidad de agua, hace que la osmolaridad
plasmática disminuya. Entonces esta osmolaridad es un estímulo
para inhibir la ADH. Sin la ADH, no se producen las AQP´s y el agua
no se reabsorbe, llegando a formar una orina diluida (50 mOsm)
Diuresis con efecto de ADH
 En casos de deshidratación, como la osmolaridad del intersticio es
de 1200 mOsm, con la acción de la ADH se expresan las AQP´s en
el túbulo colector, este se hace permeable al agua y la osmolaridad
se iguala a los 1200 mOsm/L de la médula interna
Composición de liquido intersticial medular y orina
Líquido intersticial en la punta de la Orina (mOsm/L)
medula (mOsm/L)
Orina concentrada
Urea
560
600
NaCl
610
600 (y otros como K,
urato, creatinina)
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Orina diluida
Urea
280
30-60
NaCl
320
10-40 (y otros como K,
urato, creatinina)

Trastornos en la capacidad de concentrar orina => ver ADH más
adelante
REGULACIÓN RENAL DE AGUA, NA, K, CA, FOSFATO, MG, ETC.

Regulación renal del LEC (y Na)
o Está en función de
 Regulación de la PA
 Equilibrio de la sal

“ “
del agua
 Osmolaridad plasmática
o Formula de la osmolaridad:

OsmP= 2(Na+) +
+
 OsmP= 2,1(Na)
o Si aumenta el NA => aumenta el volumen plasmático => aumenta
la PA y viceversa (aunque esto es muy simplista)
o Diuresis y natriuresis por presión: si aumenta la PA =>
aumenta la PG => aumenta el FG => se excreta más Na y agua
 También disminuye la formación de angiotensina II y de
aldosterona, causando menor reabsorción de Na y agua
 Por eso este mecanismo es importante ante la ingesta de
líquidos de la sgte.manera
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Aumento de
ingestión de
líquido
Aumenta la PA
Diuresis por
presión
Acumulación de
líquido en el
cuerpo
aumenta el gasto
cardiaco
Se excreta el
exceso de líquido
ingerido
Aumenta volumen
sanguineo y de
LEC
Aumenta la
presión de llenado
circulatoria media
o También interviene la retroalimentación túbulo-glomerular Si baja
la PA, el simpático produce vasoconstricción generalizada, lo que
hace que aumente la angiotensina II produciendo todos sus
efectos consiguientes
o Aldosterona
 Si cae el volumen plasmático, por mecanismos ya
estudiados, se libera aldosterona
 Es responsable del 2% de reabsorción del Na
o Consumo diario de Na = 10,5g
o Si [Na] = 145 mMol/l


2% de la aldosterona = 522 mMl de Na, que hacen (+Cl)
30 g de NaCl dependientes del efecto de la aldosterona
o El hiperaldosteronismo (sind. de Conn) causa mayor reabsorción
de Na e hipertensión secundaria
o El hipoaldosteronismo (enf. De Adisson) causa perdida de Na e
hiperpotasemia
o Angiotensina II
 Causa secreción de aldosterona
 Contrae las arteriolas eferentes
 Estimula directamente la reabsorción de Na en TCP, asa
de Henle, TCD y túbulos colectores
o Otros mecanismos de control de Na
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos


Aumenta PA => se libera Péptido Atrial Natriurético
(antagonista de la aldosterona) => Dilatación de la
arteriola aferente => aumenta el FG => aumenta la
natriuresis
 La ADH además de absorber agua, tiene un efecto
sinérgico de absorción de Na en túbulos colectores
 Aumentan la resorción de Na:
 Cortisol por su efecto mineralocorticoide
 Estrógenos
 Hormona de crecimiento
 T3,T4
 Insulina
 Disminuye resorción de Na:
 Glucógeno
 Progesterona
 PTH
Control de la excreción del agua
o El ACT varía desde un 80% en RN y va disminuyendo con la
edad
o ADH o vasopresina
 Nonapéptido secretado por los núcleos supraóptico
(principalmente) y paraventricular al lóbulo posterior de la
hipófisis (neurohipófisis)
 Se secreta si:
 La osmolaridad plasmática sube 2% (detectada por
células osmorreceptoras en la región ant. del
hipotálamo cerca al núcleo supraóptico)
o Aquí
también
interviene
la
región
anteroventral del 3er ventrículo (región
AV3V), con el órgano subfornicial, órgano
vasculoso de la lámina terminal y núcleo
preóptico mediano
 El volumen sanguíneo cae por encima del 8%
 La PAM disminuye más del 15%
 Otros factores que promueven la secreción
 Hipoxia
 Náuseas y vómito
 Drogas: morfina, nicotina
 Factores que disminuyen la liberación de ADH
 Descenso de la ADH
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
 Aumento de la volemia

“ “
de la PA
 Drogas: alcohol, cloridine, haloperidol
 Se une a receptores V2 =>AMPc=>PK´s=>AQP-2
 Actúa en TCD, tubulos colectores y conducto colector
 Provoca la formación de AQP-2, con la reabsorción de
agua y formación de orina hiperosmolar
 Diabetes insípida central
 Incapacidad para producir o liberar ADH en la
neurohipófisis
 Se excreta hasta 15 L/día de orina diluida
 Se trata con un análogo de la ADH, la
desmopresina
 Diabetes insípida nefrógena
 Incapacidad de los túbulos renales de responder a
la ADH, y/o de producir la hiperosmolaridad medular
renal
 Generalmente se debe a nefropatías, como
deterioro del asa de Henle por diuréticos, o
resistencia a la ADH en túbulos colectores por litio o
tetraciclinas
 No responde a la desmopresina
 Su tratamiento consiste en corregir la nefropatía,
bajar la ingestión de Na y diuréticos que eliminen el
Na (tiacídicos)
o Control de la sed
 El centro de control de la sed está en la región AV3V
 Estimulado por:
 Aumento de Osm
 Hipovolemia e hipotensión
 Angiotensina II
 Sequedad en la orofaringe
o Depuración de agua libre
 Refleja la cantidad de agua sin solutos que se está
eliminando
o

Regulación renal del K
o LIC = 140 mEq/L y LEC = 4-4,5 mEq/L
o En total LIC = 3920 mEq y LEC = 59 mEq
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
o Factores que pueden alterar la concentración del ion:
 Meten K al LIC => bajan K en LEC
 Insulina
 Aldosterona=>refuerza ATPasa Na/K=>mete K al
LIC
 β-adrenérgico
 Alcalosis
 Sacan K de LIC => aumentan K en LEC
 Deficiencia de insulina (DM)
 Deficiencia de aldosterona (enf. de Addison)
 Bloqueo β-adrenérgico (propanolol)
 Lisis celular (lesión muscular o lisis eritrocítica)
 Acidosis=>mucho H+ en la célula=>reduce actividad
de ATPasa Na/K=> expulsa K al LEC=>
hiperpotasemia
 Ejercicio físico intenso
 Aumento de la osmolaridad del LEC
o Disminución de K en LEC => hiperpolarización
o Aumento de K en LEC => hipopolarización
o [K] en LEC = 7 mEq/L => arritmias cardíacas
o Si [K] en LEC= 4,2 mEq/L


o
o
65% = 491 mEq se reabsorben en TCP
 25-30% = 204 mEq se reabsorben en segmento grueso
ascendente.
 4% = 31 mEq/L se secretan por las células principales
en la 2ª parte del TCD y túbulo colector
 12% = 92 mEq/L en total se excretan
Factores que aumentan la secreción de K por células
principales
 Aumento de la concentración de K plasmático

“
“
de la aldosterona cuando aumenta la
concentración de Na, cae el volumen plasmático o
incrementa la concentración de K
 Aumento en el flujo tubular distal (ingestión elevada de Na,
trat. diurético)
Factores que disminuyen la excreción de K
 El incremento del H+ a nivel celular bloquea la ATPasa
Na/K
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos

Regulación renal de Ca
o 99% en hueso, 1% en LEC, 0,1% en LIC
o Calcio plasmático = 10 mg/dL
 40% unido a proteínas (NO se filtra)
 10% unido a otros aniones (se filtra)
 50% Ca iónico libre o funcional = 4 mg/dL = 1,2 mMol/L =
2,4 mEq/L
 **en la acidosis se une menos Ca a proteínas y en la
alcalosis se une más Ca a proteínas, reduciendo el Ca
funcional
o Ingestión de 1000 mg/día, se excretan por heces 900 mg/día
o No existe secreción renal de Ca
 El 50% se filtra (Ca iónico)
 65% se reabsorbe en TCP por mecanismo pasivo
 25-30% se reabsorbe en asa de Henle
 1% se excreta
o La PTH aumenta la reabsorción de calcio en la rama ascendente
gruesa del asa de Henle y túbulo distal
o Factores que alteran la excreción de Calcio
Disminuye excreción
Aumenta excreción
Aumento PTH
Disminución PTH
Disminución de volumen de LEC
Aumento de volumen de LEC
Disminución PA
Aumento de PA
Aumento de fosfato en LEC
Disminución de fosfato en LEC
Acidosis metabólica
Alcalosis metabólica
Vitamina D3


Regulación renal de fosfato
o 85% en hueso, 1% en LEC, 14% en LIC
o Regulado por PTH y vit D3
 75-80% se reabsorbe en TCP
 5-15% se excreta
o Su excreción obedece al transporte máximo que tiene de 0,1
mMol/min. Si se rebasa, se escapa fosfato
Regulación renal de Mg
o Se usa para prevenir convulsiones
o 50-60% en hueso, 40% en LIC, 1% en LEC
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
o 1,8 mg/dL en plasma
 1mg/dL unido a proteínas
 0,8 mg/dL libre
o 250-300 mg/día de ingesta, la mitad se absorbe
o Aporte diario = 250-300 mg, se absorbe 50%
 25% se reabsorbe en TCP
 65% “ “
“
en asa de Henle
 5% “ “
“
en TCD y túbulo colector
 5-10% se excreta
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE

Generalidades
o Teoría de Brownsted y Lowry
 Acido.- Sustancia que se capaz de liberar protones en un
medio acuoso y el resto del ácido forma una base conjugada.
Esta base es capaz de aceptar un protón
 HA = H + A (base conjugada)
 Base.- Sustancia que es capaz de aceptar un protón o un
hidrogenión. Al unirse con este forma un ácido conjugado, que
es capaz de ceder un protón
B (base)+ H = BH (ácido conjugado)

Álcali.-Molécula
formada por la combinación de uno o más

metales alcalinos (Na, K, Li, etc.) con ion muy básico como
oxidrilo
o Sustancia anfipática
 Sustancia que puede actuar como ácido y como base, como
el agua
 Como base puede aceptar un hidrogenión y formar
hidronio

Como ácido libera hidrogenión y forma hidrogenión +
oxidrilo
o
o Fuerza de ácidos bases
 Es la capacidad de la base o ácido a disociarse. En el
organismo tenemos:
 Ácidos fuertes .- HNO3, HCl
 Ácidos débiles.- H2CO3
 Bases fuertes.- NaOH, OH Bases débiles.- HCO3 (**Las proteínas funcionan
como bases)
 El HCO3 y H2CO3 son los ácidos y bases débiles más fuertes
del organismo

pH
o El cuerpo humano forma más ácidos que bases, producto del
metabolismo
o La concentración de hidrogeniones es de 40 nEq/L +- 5 nEq/L
o El pH es el logaritmo inverso (o negativo) de la concentración de
hidrogeniones, por lo que:

[ ]


[
[
]
]
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos

o Sin embargo el pH varía de acuerdo a los tejidos:
pH
[H+] mEq/L
Sangre arterial
7,4
4x10-5
Sangre venosa
7,35
4,5x10-5
Intersticio
7,35
4,5x10-5
LIC
6,0 – 7,4
1x10-3 a 4x10-5
Orina
4,5 – 8
3x10-2 a 1x10-5
HCl (jugo gástrico)
0,8
160

o Se toma como referencia el pH del LEC=7,4
o El pH venoso es menor al arterial
o La orina junto al jugo gástrico son los compuestos más ácidos del
cuerpo
o El límite menor que la vida es posible es de 6,8 y el mayor es de 8
Ecuación de Henderson Hasselbach
o Mediante esta se calcula el pH de la solución si se conocen la
concentración de HCO3- y PCO2

o La concentración del bicarbonato está regulada por los riñones, y la
PCO2 por la frecuencia respiratoria
o Alteraciones del bicarbonato causan trastornos metabólicos y las
alteraciones de PCO2 se debe a trastornos respiratorios
 Disminución [HCO3-]=> acidosis metabólica
 Aumento [HCO3-]=> alcalosis metabólica
 Disminución [PCO2]=> alcalosis respiratoria
 Aumento [PCO2]=> acidosis respiratoria
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos



Mecanismos de defensa a cambios de concentración.
o Son:
 Sistemas tampón o amortiguadores
 Riñones
 Pulmones
Emuntorios
Sistemas tampón o amortiguadores
o Sistema HCO3-H2CO3
 Es el amortiguador EXTRACELULAR más importante

 El CO2 y H2O reaccionan gracias a la anhidrasa carbónica,
para formar ácido carbónico. Esta reacción es bidireccional. El
ácido carbónico se disocia en hidrogenión y bicarbonato. El
bicarbonato generalmente forma bicarbonato de sodio
 Si tenemos un ácido fuerte se neutraliza con bicarbonato:

 Formando sal y un ácido débil
 Si tenemos una base fuerte se neutraliza con ácido carbónico

LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos


 Formando agua y una base débil
o Sistema fosfato – ácido fosfórico (HPO4-H2PO4)
 Si tenemos un ácido fuerte se neutraliza con HPO4=:

 Formando sal y un ácido débil
 Si tenemos una base fuerte se neutraliza con H2PO4
 Formando agua y una base débil
o Proteínas (principalmente Hb)
 Es uno de los amortiguadores principales más que todo a
nivel del LIC
 Como el CO2 difunde rápidamente al interior de la célula, los
cambios de pH en el LIC siguen a los cambios de pH en el
LEC
 En los eritrocitos la Hb funciona como el regulador más
importante:
 H+ + Hb HHb
 60-70% de la amortiguación química se produce en el interior
de las células
Control pulmonar
o El incremento de la ventilación alveolar elimina CO 2 del LEC, lo que
reduce la concentración de H+ y aumenta el pH
o La disminución de la ventilación alveolar aumenta la CO2, lo que
aumenta la concentración de H+ y disminuye el pH
o A la vez el aumento de la concentración de H+ estimula la ventilación
alveolar
o Este sistema actúa rápidamente (3-12 min) y tiene una eficacia del
50-75%, dos veces más eficaz que los amortiguadores del LEC
juntos
o Las alteraciones de los pulmones (por ej. Enfisema) pueden
ocasionar la disminución de la capacidad de los pulmones para
eliminar CO2 provocando acumulación de CO2 en LEC y acidosis
respiratoria
Control renal
o Se filtran 4320 mEq/día de bicarbonato, pero se reabsorbe la
mayoría, sol excretándose 1 mEq/día
o Se filtran pocos hidrogeniones, pero se secretan 4400 mEq/día, pero
este tanto se neutraliza con las bases (lo que se llama titulación)
excretándose 80 mEq/día
o En alcalosis disminuye la reabsorción de bicarbonato y por ende
aumenta su excreción
o En acidosis se sintetiza nuevo bicarbonato que pasa a la sangre
o 85% del bicarbonato se reabsorbe en el TCP
o 10% se reabsorbe en la rama gruesa ascendente y TCD
o En la 2ª parte del TCD y túbulo colector se reabsorbe un 4,9%, pero
esto varía de acuerdo a las necesidades del organismo
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
o
Absorción de HCO3 y secreción de H+
 En el TCP, segmento grueso ascendente del asa de Henle
y segmento proximal del TCD
o
o
o
o
o

El NaHCO3 se disocia en la luz tubular
El HCO3 se combina con un H y forma H2CO3
El ácido carbónico se disocia en CO2 y agua
El CO2 ingresa a la célula y forma con el agua
H2CO3
o El ácido carbónico se disocia en bicarbonato e
hidrogenión.
o El H+ se intercambia por Na (bomba Na/K) e ingresa
a la luz. Esta bomba se activa por la ATPasa Na/K
o El bicarbonato se cotransporta con el Na y salen al
intersticio
o Resultado: La absorción de HCO3 elimina H+
En el segmento distal del TCD y túbulo colector
o
o El CO2 ingresa a la célula y forma con el agua
H2CO3
o El ácido carbónico se disocia en bicarbonato e
hidrogenión.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos



o El H se elimina por una ATPasa (ya no se
intercambia con el Na)
o El HCO3 se intercambia con el Cl
o En este sector se acidifica la orina inclusive hasta
pH=4 (en ejercicio)
Amortiguadores fosfato y amoniaco
o Sirven para tamponar los H+ secretados por el
anterior mecanismo, porque solo pueden ser
eliminados 80 mEq/día de H+
Fosfato

o El CO2 ingresa a la célula y forma con el agua
H2CO3
o El ácido carbónico se disocia en bicarbonato e
hidrogenión.
o Se absorbe Na y se secreta H+
o El H+ se une al fosfato para formar ácido fosfórico,
un ácido débil
o Resultado: Se secreta H y se genera un nuevo
HCO3- que pasa a la sangre (siempre que se
secrete un H+ al túbulo y se combinen con un
amortiguador distinto al bicarbonato, el resultado es
la adición de un nuevo HCO3- a la sangre
o Solo de 30-40 mEq/día se disponen para el sistema
amortiguador
Amonio
o En TCP
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos

Se sintetiza GLN, y esta se metaboliza dando
2NH4 + 2HCO3
 El NH4 (amoniaco) se secreta hacia la luz del
túbulo, en contratransporte con el Na
 Por cada GLN se excretan dos NH4 y se
devuelven a la sangre 2 HCO3 nuevos
 La acidosis estimula el metabolismo renal de
GLN y aumenta la formación de amonio para
la amortiguación del H+
 Este sistema representa el 50% del ácido
excretado y el 50% de bicarbonato nuevo
formado
o En túbulo colector




El amonio (NH3) se difunde hacia la luz
tubular y se une a los H+ secretados
formando amoniaco
Generalmente forma cloruro de amoniaco
Por cada NH4 se forma un nuevo HCO3 que
vuelve a la sangre (todo el amonio que se
excreta se denomina como acidez titulable)
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos

Principales factores que aumentan o reducen la secreción de H+ en los
túbulos renales

Causas clínicas de los trastornos ácidobásicos
o La acidosis respiratoria se debe a patologías que dañan los
pulmones o los centros respiratorios (neumonía, enfisema)
o La alcalosis respiratoria se da por hiperventilación debida a una
psiconeurosisa o por la altura
o La acidosis metabólica se da por:
 Imposibilidad renal de excretar ácidos
 Formación excesiva de ácidos
 Ingesta de ácidos
 Perdida de bases de los líquidos corporales
 La acidosis tubular renal se da debido a un defecto en la
secreción de H+ o alteración en la reabsorción tubular de
HCO3-, esto debido a:
 Insuficiencia renal crónica
 Hipoaldosteronismo (enf. de Addison)
 Síndrome de Fanconi (hereditario)
 La diarrea causa acidosis metabólica por pérdida de
bicarbonato de sodio por las heces
 Vómito
 De contenido gástrico=>alcalosis metabólica por
pérdida de acido
 “
“
“
intestinal => acidosis por perdida de
bicarbonato
 La DM produce exceso de cuerpos ketónicos =>acidosis
metabólicos
 Ingestión de ácidos como ácido acetilsalicílico o alcohol
metílico causan acidosis metabólica
o La alcalosis metabólica se da por:
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos




Administración de diuréticos (excepto inhibidores de la
anhidrasa carbónica), que aumenta la reabsorción de Na en
contratransporte a la excreción de H+
Exceso de aldosterona, que igual aumenta la reabsorción de
Na
Vómito de contenido gástrico (RN con obstrucción pilórica)
Ingestión de fármacos alcalinos (bicarbonato de sodio para la
gastritis)
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
FISIOLOGÍA DIGESTIVA
La pared de todo el tracto digestivo está compuesta del interior al exterior por mucosa,
submucosa, muscular, y serosa. La capa muscular está dispuesta en dos capas, una interna
circular y una externa longitudinal. Exceptuando en el estómago donde la capa muscular tiene 3
capas: circular, longitudinal y oblicua.
Inervación: La inervación se divide en extrínseca e intrínseca.
La inervación extrínseca viene del simpático y parasimpático. La inervación parasimpática
aumenta la actividad del sistema nervioso entérico, la que proviene del X par (vago), inerva a
esófago, estómago, páncreas, intestino delgado, y colon ascendente. Y la inervación
parasimpática que proviene de S2-S3-S4 inerva a colon transverso, colon descendente,
sigmoides y ano. Las neuronas posganglionares del sistema simpático se encuentran en los
plexos submucoso y mientérico.
La inervación simpática inhibe la actividad del tubo digestivo, sus fibras se originan entre los
segmentos de T5 y L2 de la médula espinal, se da a través de los ganglios celíaco, mesentérico
superior, mesentérico inferior e hipogástrico. Secreta adrenalina y noradrenalina.
La inervación intrínseca o entérica se encuentra en los plexos mientérico y submucoso. El plexo
submucoso de Meissner se encuentra entre la submucosa y la muscular circular. El plexo
mientérico de Auerbach se encuentra entre la muscular circular y la longitudinal. El plexo
mientérico coordina función contráctil, y el plexo submucoso rige la función secretoria,
contracción local del músculo submucoso, flujo sanguíneo y función endocrina. Recibe impulsos
del simpático y parasimpático, recibe también impulsos de mecanoreceptores y
quimiorreceptores, envía impulsos a músculo liso, células secretoras y endocrinas.
Reflejos gastrointestinales:
Reflejo vago-vagal.La vía aferente sensorial viene de los quimiorreceptores y mecanoreceptores se reúnen
formando interneuronas integradoras del núcleo del fascículo solitario, desde éste se dirigen a
neuronas vagales aferentes del núcleo dorsal del vago, las que se proyectaran a los ganglios
intrínsecos intramurales del tracto digestivo.
Reflejos integrados por completo dentro del sistema nervioso de la pared intestinal.Controlan secreción, peristaltismo, mezcla.
Reflejos que van desde el intestino a los ganglios simpático prevertebrales, desde donde
vuelven al tubo digestivo.Transmiten señales que recorren largas distancia.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Reflejos que van desde el intestino a la médula espinal o al tronco del encéfalo para volver al
tubo digestivo.Son del estómago, duodeno, reflejos dolorosos, reflejos de defecación.
Tipos de neurotransmisores:
Secretadas por las neuronas entéricas encontramos …












Acetilcolina, estimula actividad gastrointestinal
Noradrenalina, casi siempre inhibe actividad gastrointestinal.
Trifosfato de adenosina
Serotonina
Dopamina
Colecistocinina
Sustancia P
Polipéptido intestinal vasoactivo
Somatostatina
Leuencefalina
Metencefalina
Bombesina
Control hormonal:
HORMONA
ESTÍMULO
LUGAR
ACCIÓN
Gastrina
Proteínas
Células G del antro,
duodeno, yeyuno
Estimula:
Células I del
duodeno, yeyuno,
íleon.
Estimula:
Distensión
Nervios
Secreción de ácido
gástrico y
crecimiento mucoso
(ácido inhibe la
liberación)
Colecistocinina
Proteínas
Grasas
Ácidos
Secreción de enzima
pancreática,
contracción de la
vesícula biliar,
crecimiento de
páncreas exocrino.
Inhibe: vaciado
gástrico
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Secretina
Ácidos
Grasas
Células S del
duodeno, yeyuno,
íleon
Estimula:
Secreción de
pepsina, bicarbonato
pancreático,
bicarbonato biliar, el
crecimiento de
páncreas exocrino.
Inhibe: secreción de
ácido gástrico.
Péptido inhibidor
gástrico
Proteínas
Grasas
Células K del
duodeno y yeyuno
Inhibe: secreción de
ácido gástrico.
Hidratos de carbono
Motilina
Grasas
Ácidos
Estimula: liberación
de insulina.
Células M del
duodeno y yeyuno
Estimula: Motilidad
gástrica e intestinal.
Nervios
Flujo sanguíneo:
La circulación en las diversas porciones del tubo digestivo tiene múltiples peculiaridades.
El sistema circulatorio se encuentra dentro del sistema de circulación esplácnico, este sistema
permite que lo que se absorbe a nivel intestinal, antes de dirigirse a la circulación sistémica,
viaje al hígado donde los sinusoides hepáticos tiene 2 funciones principales:
•
Eliminar a todas aquellos agentes patógenos para el organismo
•
Absorber y guardar una cantidad de los nutrientes absorbidos.
Dentro de las velocidades intestinales existe un sistema de contracorriente parecido al de las
arterias rectas del riñón que facilita la absorción y el traspaso de nutrientes entre los
sistemas arterioso y venoso.
El flujo que existe dentro del sistema digestivo es muy cambiante, siendo que después de una
comida y cuando la motilidad, la absorción y el metabolismo intestinal son altas el flujo de igual
manera se incrementa, y en procesos de relajación el flujo es menor.
Se cree que los procesos que modifican el flujo durante la actividad del inestino son:
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
•
El intestino está expuesto a múltiples sustancias vasodilatadoras que son liberadas
tanto por el páncreas como por el propio intestino.
•
Un mayor metabolismo celular reduce la disponibilidad de O2 y esta permite la
liberación de adenosina para la vasodilatación de los vasos y asi incrementar el flujo sanguíneo
•
El sistema parasimpático media la motilidad del intestino sirviendo como un vaso
dilatador.
Se sabe que el sistema simpático es un vaso constrictor y por tanto reduce el flujo sanguíneo
en el intestino debido a que en procesos de estrés o ejercicio no se necesita de la actividad
motora ni absortiva de este, ya que el mayor gasto energético lo tienen los músculos.
Actividad eléctrica del músculo liso del tracto digestivo:
Las fibras de músculo liso se encuentran todas conectadas eléctricamente mediante uniones
intercelulares en hendidura. Existen también conexiones entre la capa circular y la longitudinal.
El músculo liso ejerce la misma tensión a diferentes longitudes. El potencial de membrana del
músculo liso intestinal es de -40 a -80 mV, y se debe más que todo a la bomba Na-K. En
condiciones normales el potencial de membrana en reposo es de unos -56 mV. Y existen
factores que pueden despolarizar o hiperpolarizar el potencial de membrana.
Despolarizan;



Distensión del músculo
Acetilcolia (parasimpático)
Hormonas específicas
Hiperpolarizan;

Noradrenalina y adrenalina
Su actividad es rítmica y se divide en ondas lentas y ondas en espiga:
Ondas lentas:
Se denominan Ritmo Eléctrico Básico (REB), son las que causan la actividad eléctrica
espontánea (contracciones débiles) del músculo liso. Éstas ondas se notan más y son más
rápidas en el músculo longitudinal que en el circular. La despolarización se debe a la entrada de
Ca. En la repolarización existe una salida de K como primara fase, seguida de una meseta en la
que se da entrada de Ca y salida de K, y finalmente una fase final en la cual hay salida de K. Su
intensidad varía entre 5 a 15 mV.
Su frecuencia…
En el estómago: 3 por minuto
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
En el duodeno: 12 por minuto
En el íleon terminal: 8 a 9 por minuto
En el colon: 6 a 12 por minuto
Estas ondas son generadas por las células intersticiales de Cajal que actúan como una especie
de marcapasos. Son controladas por los núcleos extrínsecos, intrínsecos y hormonas.
Simpático: inhibe
Parasimpático: aumenta
Potenciales de espiga: Éstos son los verdaderos potenciales de acción. Se origina cuando el
potencial de membrana alcanza un valor más positivo que -40 mV Se producen en un número
aproximado de 1 a 10 por segundo, su duración suele prolongarse de 10 a 20 ms. Se debe a la
entrada lenta de Na y Ca a través de los canales de calcio-sodio, estos canales son más lentos
en cuanto a su apertura y cierre comparando con los canales rápidos de sodio de las fibras
nerviosas.
Contracción tónica:
Puede deberse a potenciales en espiga continuos y repetidos, también a ciertas hormonas que
causan una despolarización pero no un potencial de acción o también a una entrada continua de
iones calcio.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Motilidad gastrointestinal
El estímulo más importante es la distensión y la presencia del bolo alimenticio.
El tubo digestivo tiene 2 tipos de movimiento: de propulsión y de mezcla.
El movimiento de propulsión básico es el peristaltismo, su estímulo habitual es la distensión del
tubo digestivo, y también una irritación química o física. La dirección peristáltica anal más el
reflejo mientérico se conoce como la ley del intestino.
Movimientos de mezcla, en algunas zonas del tubo digestivo, los mismos movimientos de
propulsión son suficientes para causar una correcta mezcla, pero en otros lugares se necesitan
de contracciones locales de constricción que suelen durar entre 5 a 30 s.
Masticación: Es una acción en la cual trabajan dientes, lengua, mejillas, y músculos estriados
masticatorios en conjunto. La fuerza ejercida por los músculos masticatorios alcanza de 10 a
20 kg/cm2 en incisivos y de 30 a 90 kg/cm2 en molares.
Deglución:
1ª ETAPA: oral o labio-lingual
Coordinada, rápida, voluntaria.
a)
Elevación del paladar blando
b)
El paladar blando obstruye nasofaringe, la lengua se eleva, el bolo empuja a la epiglotis
hacia atrás y la laringe comienza a cerrarse
c)
Parte posterior de la lengua se baja
d)
Parte anterior de la lengua continúa elevándose y la parte posterior sigue aplanando y
ahuecándose. El hueso hioides se desplaza hacia adelante para permitir el paso del bolo
2ª ETAPA: faríngea
Breve, bajo el control del tronco cerebral, a su inicio puede ser interrumpido voluntariamente
pero solo con presencia de alimentos sólidos poco masticados, no líquidos.
a)
La pared posterior de la faringe se contrae. El paladar blando es jalado hacia abajo por
la contracción de los pilares posteriores el bolo pasa al músculo cricofaríngeo.
b)
La contracción vigorosa de la faringe posterior permite a la lengua sobrepasar la
orofaringe, los pilares posteriores siguen jalando
c)
La contracción de la faringe empuja el bolo al esófago
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
3ª ETAPA: faringo-esofágica
a)
Se produce freno de la respiración denominándose apnea en inspiración
b)
La tensión de la pared esofágica disminuye cuando aumenta el volumen del bolo
c)
Cuando comienza la progresión esofágica, aumenta en el esfínter faringo-esofágico por
un tiempo largo, evitando la regurgitación (diferente a vomitar). Los bebés producen
regurgitación, raramente van a vomitar.
Tránsito en el esófago:
Existe el peristaltismo primario y el secundario.
La deglución sin el bolo origina el primario, de arriba hacia abajo a una velocidad de 2 a 5 cm/s.
Cada día producimos litro y medio de saliva, que debe ser transportado hacia el estómago, lo
que desencadena la deglución sin bolo (tragar la saliva).
La deglución con alimento desencadena el secundario, es lenta y de fuerza débil. En la porción
superior se observa un esfínter faringo-esofágico con musculatura estriada, y en la porción
esófago-gástrica una parte superior la ampolla epifrénica, y una parte inferior el esófago
abdominal.
En el esófago toráxico la presión esofágica es negativa en inspiración y se vuelve positiva
cuando atraviesa el diagragma.
Motricidad gástrica:
El estómago tiene que preparar el bolo alimenticio en lo que se llama quimo. Los alimentos llegan
del esófago al fondo gástrico situándose de manera concéntrica, en el ser humano el estómago
tiene una capacidad de 1,5 Lts. Éste órgano obedece a la ley de las vísceras de Laplace: P=T/R,
interpretándose: ante un aumento de volumen, la resistencia es baja, con una discreta
elevación de presión.
Las contracciones gástricas son de 3 por minuto después de comer, con una presión aproximada
de 0,5 mmHg y una velocidad de 0,8 cm/seg. Las contracciones comienzan en la mitad del
cuerpo, se hacen más fuertes y rápidas cuando se acercan a la unión gastroduodenal. En ayunas
existe una quietud de 75 a 90 min. Seguida de contraciones fuertes que duran de 5 a 10 min.,
ésta actividad va desde el estómago hasta el íleon terminal, denominándose “complejo
mioeléctrico migratorio”.
El píloro se cierra al final de la sístole antral, de 3 a 5 s. cada minuto.
-Factores que influyen en el vaciado gástrico.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Disminuyen o inhiben el vaciamiento gástrico al estimular la contracción del píloro:







Ácidos grasos
Colecistocinina
Péptido gástrico inhibidor (GIP)
Soluciones hipertónicas en duodeno
pH menor a 3,5 en duodeno
Secretina
Péptidos y aminoácidos en duodeno
Motricidad intestinal:
El estímulo natural es la distensión. El intestino delgado tiene movimientos de segmentación y
peristálticos.
Los de segmentación son rítmicos, tienen una frecuencia de 10 por minuto, compactan y
mezclan el bolo alimenticio.
Los movimientos peristálticos, son ondas que se propagan en sentido, oral-caudal. La longitud
del intestino delgado vivo es de 3 metros, y la velocidad del movimiento es de 2 a 25 cm/seg. El
quimo se queda bastante tiempo en el íleon.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Según la ley del intestino de Starling, los músculos se relajan y son seguidos de una onda de
contracción.
-Acometida peristáltica: Ante una irritación intensa de la mucosa como la que se produce en
casos de diarrea infecciosa puede provocar un peristaltismo rápido, ésta es la denominada
acometida peristáltica.
Motricidad del colon:
En el hombre el yeyuno esta usualmente vació, el íleon se llena una horas y en 1 hora los
alimentos pasan del íleon al ciego, éste contenido pasa al ángulo hepático del colon 6 hrs.
después a la evacuación gástrica; llega al izquierdo 9 hrs. Después y al colon pélvico 12 hrs
después. Sus movimientos de mezcla tienen una presión de 5 a 40 mmHg, con una frecuencia de
6 a 12 x min. Y sus movimientos de propulsión una frecuencia 3 a 4 veces día. La longitud total
del tubo digestivo es recorrida en 24 a 48 horas.
Reflejos:
Los reflejos gastrocólico y duodenocólico son inciados por consecuencia de distensión del
estómago y duodeno.
El reflejo peritoneointestinal se debe a la irritación del peritoneo y puede causar parálisis
intestinal.
Los reflejos nefrointestinal y vesicointestinal inhiben la actividad intestinal en caso de
irritación renal o vesical.
Defecación:
El recto casi nunca contiene heces. Existen 2 esfínteres anales, uno interno conformado con
músculo liso anterior al ano, y uno externo compuesto por músculo voluntario estriado, éste
está controlado por fibras nerviosas del nervio pudendo.
Reflejos de la defecación: El reflejo intrínseco mientérico envía señales inhibitorias al
esfínter anal interno relajándolo, éste reflejo por sí solo es muy débil para causar la
defecación. Es necesario el reflejo parasimpático de la defecación en el que intervienen los
segmentos sacros de la médula espinal, que aumenta mucho las ondas peristálticas y relajan el
esfínter anal interno.
Motricidad de las vías biliares:
Existen 3 factores para el llenado vesicular.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
a. Presión de secreción hepática de 30 cm H2O
b. Aumento del tono del esfínter de Oddy de 25 cm H2O
c. Relajación del tono de la vesícula biliar de 10 cm H2O
La secreción biliar (hepática) es continua, y la excreción biliar (vesícula biliar) es
discontinua.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Secreción gastrointestinal
Secreción gástrica:
El estómago secreta HCl, pepsinógeno, factor intrínseco y moco.
En el cuerpo se encuentran las glándulas oxínticas y en el antro las glándulas pilóricas.
Las oxínticas están conformadas por:




Cél.
Cél.
Cél.
Cél.
Epiteliales
Mucosas del cuello, producen moco
Parietales, producen HCl
Principales, producen pepsinógeno
Las pilóricas están conformadas por células mucosas y células G productoras de gastrina.
El pepsinógeno en si es inactivo, para convertirse en pepsina activa requiere de HCl que brinda
un pH óptimo de 2 para ésta conversión.
Formación de HCl:
En la membrana basolateral de las células parietales, existe un contratransporte, en el cual
sale CO3H e ingresa Cl, y un segundo contratransporte en el que sale Na e ingresa K.
En la membrana luminal el Cl difunde pasivamente de la célula hacia la luz glandular y el H se
contratransporta con el K.
Estimulan la secreción de HCl:



La acetilcolina del vago mediante el IP3Ca estimulan la secreción de H.
Histamina
Gastrina
Las células principales trabajan en íntima relación con las células parecidas a las
enterocromafines cuya función primordial es secretar histamina.
Gastrina: Las glándulas pilóricas a través de las células G secretan la gastrina en 2 formas, la
G-34 con 34 aa. y la G-17 con 17 aa. ésta última es la más abundante. Una gastrina compuesta
con los 4 aa. terminales de una gastrina normal más una alanina es un producto sintético con las
mismas propiedades que la gastrina normal, recibe el nombre de pentagastrina.
Fases de secreción gástrica:
Fase cefálica: Se da como reacción a un alimento, forma el 30% de la secreción.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Fase gástrica: Representa el 60%, en respuesta a la distensión y presencia de fragmentos de
proteínas. La distensión estimula al vago para que secrete acetilcolina y péptido liberador de
gastrina.
Fase intestinal: Representa el 10% como respuesta a productos de degradación de proteínas.
La secreción gástrica puede ser inhibida por la presencia de alimentos en el intestino delgado,
provocando el reflejo enterogástrico inverso. Se da cuando existe ácido, irritación o productos
de degradación en la porción alta del intestino delgado. Ésta presencia produce también una
liberación de hormonas intestinales entre ellas la secretina que inhibe la secreción gástrica.
Otras hormonas con la misma función son: Péptido inhibidor gástrico o péptido insulinotrópico
dependiente de la glucosa, polipéptido intestinal vasoactivo y somatostatina.
Secreción pancreática exocrina:
El páncreas exocrino constituye el 90% del órgano, secreta H2O, CO3H y enzimas. La
secreción pancreática es isotónica y de 1 lt/día aproximadamente.
El CO3H neutraliza el H y las enzimas digieren los HC, proteínas y lípidos. Las glándulas
pancreáticas están conformadas por células centroacinares, acinares que secretan enzimas y
ductales que secretan H2O y CO3H.
La inervación simpática, por el mesentérico superior y celiaco inhibe la secreción pancreática.
La inervación parasimpática por el vago estimula la secreción pancreática.
Enzimas secretadas:









Amilasa, secretada en forma activa
Tripsina
Quimiotripsina
Secretadas en forma inactiva
Carboxipeptidasa
Activadas en el duodeno por la enterocinasa
Elastasa
Lipasa, secretada en forma activa
Colipasa, secretada en forma activa
Fosfolipasa A2, secretada en forma activa
Hidrolasa ester de colesterol
Es importante recalcar que en el páncreas existe una sustancia que inhibe la activación del
tripsinógeno, evitando la auto degradación del páncreas.
La presencia de aa. péptidos y ácido grasos en duodeno estimulan la células I que producen
CCK, junto a la acetilcolina estimulan a las células acinares aumentando la secreción enzimática.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
El componente acuoso secretado por las células controacinares y ductales, contiene Na, Cl, K,
CO3H.
La concentración de H en el duodeno controla la secreción acuosa; los hidrogeniones estimulan
a las células S del duodeno que secretan secretina, ésta junto a la CCK y la ach estimulan a las
células ductales aumentando la secreción acuosa.
Fases de la secreción pancreática:
Fase cefálica. Gusto y olfato, mediada por el vago, produce secreción enzimática.
Fase gástrica. Distensión del estómago, mediada por el vago, produce secreción enzimática.
Fase intestinal. Representa el 80%, estimula ambas secreciones (acuosa y enzimática)
Secreción biliar:
La secreción biliar tiene como componentes tanto a sustancias orgánicas como las sales biliares
y la bilirrubina y sustancias inorgánicas como los iones CO3H y otros.
De los elementos sólidos los ácidos biliares constituyen el 50%, los fosfolípidos el 40%, los
pigmentos biliares el 2%, y el colesterol el 4%.
Se divide en dos fases a la secreción:
•
La primera está dada por las secreciones propias del hepatocito y se ve reflejada en la
producción de las sales biliares.
•
La segunda es el aporte que brindan los conductos biliares especialmente con el manejo
de la [] de iones.
Los hepatocitos captan los productos de la sangre (colesterol) para formar sales biliares este
es trasformado en ac. Colico y quenodesoxicolico, estos serán degradados en una pequeña
proporción por las bacterias del intestino y aquella cantidad que no se utilice será reabsorbida
y dirigida hacia el hígado nuevamente para su utilización, se dice que se necesitan de varios
ciclos para recambiar la totalidad de las sales biliares.
No toda la bilis que se produce se secreta inmediatamente sino más bien se puede almacenar
en la vesícula biliar, la capacidad absortiva de la vesícula biliar permite dar la consistencia
adecuada a la bilis reabsorbiendo los iones (excepto el Ca) y dándole la viscosidad
característica de la secreción. Se pude decir que se almacenan 450ml en 12 horas hablando
desde el punto de vista dinámico
El principal estimulo de la secreción biliar se da por la presencia de un quimo muy acido en el
duodeno y esto permite la liberación de la CCK que estimula la contracción de la vesícula y vacía
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
su contenido de un 25 a 50% primeramente. Otros estímulos son la secretina para una mayor
producción de bilis y la presencia de grasas en las primeras porciones del duodeno.
Moco:
En todo el tracto digestivo se secreta moco, éste tiene por funciones:






Adhesión
Evita contacto entre partículas de alimento y mucosa
Facilita el desplazamiento de partículas
Resistencia a la auto digestión
Amortiguador
Facilita la formación de masas fecales
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Digestión y absorción
Digestión y absorción de HC
Los tipos de hidratos de carbono que se absorben en el organismo son la sacarosa, la lactosa y
el almidón, la digestión de estos se da lugar en la boca y en el intestino delgado, en la boca la
actividad de la ptialina (amilasa salival) trabaja hidrolizando los enlaces alfa 1-4 del almidón
transformándolo en oligosadaridos, debido al corto tiempo de la permanencia de los alimentos
en la boca este proceso no tiene gran influencia en la digestión de los HC.
El siguiente paso se da en el intestino por actividad de la amilasa pancreática que termina por
digerir a los hidratos de carbono dejando disacáridos y monosacáridos, el epitelio del intestino
es capaz de secretar otras enzimas como la isomaltasa, la maltosa, lactasa, capaces de liberar
a los disacáridos y convertirlos en monosacáridos (glucosa) esta misma que será absorbida.
La absorción de la glucosa se da por varios mecanismos e 25% de la glucosa se absorbe por los
espacios intercelulares a favor de un gradiente de concentración, el 75% restante esta ligado
al cotrasporte con el Na, es decir esta mediado por un gasto de energía y por el grado de [] de
Na intracelular.
Según Jesús algunos disacáridos pueden ser absorbidos por canales especializados y es en el
interior del enterocito que son divididos para formar monosacáridos y servir de utilización
para la célula o ser trasportados hacia la sangre.
Otros tipos de HC como la celulosa no se absorben por la característica de sus enlaces, pero
funcionas como sustancias prebióticas que sirven de alimento para los organismos probioticos
presentes en el intestino.
Digestión y absorción de proteínas.
La digestión de las proteínas empieza fuera del organismo mediante la desnaturalización por el
calor generado durante la cocción, las estructuras terciarias entran en el estómago, donde el
HCL trasforma al pepsinogeno (sustancia secretada por las células principales) en pepsina una
enzima proteolítica que trabaja en los enlaces peptídicos y especialmente en la
desnaturalización del colágeno para la actividad de las enzimas presentes en el intestino
delgado.
La tripsina por ejemplo trabajo sobre el grupo carboxilo de los A.A ARG y LIS, la
quimiotripsina en los A.A aromáticos, y la elastasa en los aminoácidos alifáticos del tejido
elástico.
Ahora se habla de las exopeptidasas como las carboxipeptidadas a y b y las aminopeptidasas.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
La absorción de los a.a. es mediante cotrasporte con el Na, pudiéndose decir que
prácticamente no existe en condiciones normales la absorción de proteínas completas, excepto
en recién nacidos que tienen la capacidad de absorber inmunoglobulinas, también durante
procesos patológicos como la toxina del botulismo.
Digestión y absorción de grasas
Existe la lipasa lingual que es capaz de digerir una pequeña cantidad de triglicéridos pero la
mayor actividad se encuentra en el intestino delgado.
El primer paso en la digestión de las grasas es su emulsión (reducir el tamaño de sus glóbulos) y
este se inicia con la agitación en el estómago con los productos secretados por el mismo, pero
principalmente se da la emulsión en intestino por acción de las sales biliares y la lecitina, estas
sustancias le agregan solubilidad a las grasas y facilitan la actividad de las lipasas debido a que
estas solamente pueden actuar en la superficie de los glubulos de grasa.
La lipasa pancreática pude digerir todos los triglicéridos en 1 minuto esto demuestra su
potente acción, también los enterocitos poseen una enzima denominada lipasa intestinal, el
producto de la actividad de estas dos enzimas son monogliceridos y acidos grasos libres, aquí
las sales biliares tienen otra importante función debido a que estos dos compuestos puden
volver a unirse a los globulos de grasa aunpresentes dificultando la digestión, por lo tanto las
sales separan a los monogliceridos y AGL de estos globulos.
La absorción de las grasas se da por una difusión simple por su característica molecular, es en
el interior de estas células que se reesterifican en forma de triglicéridos son empaquetados en
las VLDL y son trasnportades por la sangre hacia el hgado donde serán distribuidas
posteriormente.
Es importante destacar que como las proteínas existen Ac grasos esenciales (ac
araquidónico,linoleico) que no pueden ser producidos por el organismo y deben ser
reabsorbidos, en infantes también se habla del ac. Eicosapentaenoico y docosahexaenoico.
Absorción de H20
El área de absorción del intestino se encuentra entre 300 a 400 metros (Eguino J.); el
intestino delgado absorbe mas agua que el grueso; en un día la cifra normal sería de unos 9
litros:

Yeyuno de 3 a 5 litros

Ileon de 2 a 4 litros

Colon de 1 a 2 litros
Las heces tendrán un volumen de 100 a 200 ml
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Ahora bien, la absorción de agua estará dada por difusión, donde la variable determinante será
la osmolaridad del contenido intestinal; normalmente el quimo se halla diluido y produce un
gradiente osmótico hacia el interior de los enterocitos, ya podemos pensar que en la diarrea
osmótica ocurre lo contrario, el quimo será hiperosmotico, impide la absorción e incluso genera
un gradiente hacia la luz, provocando deshidratación
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
RESUMEN ENDOCRINOLOGIA (1)
Hormonas
Las hormonas regulan la alimentación, el metabolismo, el crecimiento, el
desarrollo y la maduración del cuerpo y la psiquis, los mecanismos la adaptación
al esfuerzo y el medio interno. La mayoría de estas hormonas están subordinadas
al control central del hipotálamo, que a su vez esta influido por centros encefálicos
superiores. Según su estructura química y su biosíntesis dividimos a las hormonas
en:



Peptídicas.- Son hidrófilas, se encuentran almacenadas en gránulos o
vesículas que son liberados ante la demanda. Un mismo gen puede dar
origen a diferentes hormonas (ej. gen de la POMC). Se disuelven en el
plasma y se transportan desde su origen hasta los tejidos efectores
Esteroideas.- Son lipofilas, se producen durante el metabolismo del
colesterol. No son almacenadas sino que si síntesis aumenta con la
demanda. Puede que abandonen las células endocrinas a través de
transportadores de la familia OAT. Circulan en la sangre unidas
principalmente a proteínas plasmáticas; además, en esta forma asociada
carecen de función
Derivadas de la Tyr.- Originadas en el metabolismo del aa tirosina,
tenemos 2 grupos las catecolaminas hidrófilas y las hormonas tiroideas
lipofilas
La acción de una hormona en la célula comienza cuando se une al receptor
específico de la célula efectora; las que carecen receptores para una hormona no
responderán a ella. Cada célula tendría entre 2000 y 100000 de distintos tipos,
pueden estar: En la membrana celular, en el citoplasma, en el núcleo
El número de receptores de una célula efectora no es constante sino depende de
varios factores que afecten la expresión genética para la producción de
receptores. Tenemos receptores que forman complejos diversos:


Unidos a canales iónicos, algunas hormonas activan directamente
canales iónicos que se abren o cierran
Unidos a Proteína G, activan receptores que regulan la actividad de
proteínas efectoras. Llamadas proteínas heterodiméricas de fijación a GTP,
tienen 3 subunidades, donde la sub α se une a GDP en su forma inactiva
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos


Receptores unidos a enzimas, cuando el mismo receptor pasa a
funcionar como enzima al unirse a la hormona (por ej. el receptor de
leptina)
Receptores intracelulares, hormonas como las suprarrenales (cortisol)
gonadales, tiroideas, retinoides y la vit D se unen a receptores proteicos del
interior de la célula. Este complejo receptor – hormona luego se fija
después a una secuencia especifica de DNA, el ERH (elem. de respuesta a
hormona) que activa o suprime la transcripción
Una forma en la que las hormonas ejercen sus funciones es a través de
segundos mensajeros, entre los muchos que existen tienen gran importancia el
AMPc, los iones Ca++ junto a la calmodulina y los productos de la degradación de
fosfolípidos de membrana, el IP3 y el DAG
HORMONAS HIPOFISIARIAS Y SU CONTROL POR EL HIPOTALAMO
Hipófisis = Glándula pituitaria 1 cm de diámetro, 0,5 – 1 g de masa, dos porciones
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos


Adenohipofisis, derivada de la bolsa de Rathke – invaginación del epitelio
faríngeo. Formada por 5 tipos de células:
o Somatotropas (30-40% de las células), hormona de crecimiento GH
o Corticotropas(20%), corticotropina ACTH
o Tirotropas(3-5%), tirotropina TSH
o Gonadotropas(3-5%), luteinizante LH y folículo estimulante FSH
o Lactotropas(3-5%), prolactina PRL
Neurohipofisis, evaginación del tejido nervioso del hipotálamo. Recibe
terminaciones nerviosas de los núcleos supra óptico y Paraventricular, por
las cuales llegan las hormonas que se producen en estos núcleos, ya que
esta parte de la hipófisis no es secretora en sí. Almacena a la Arginina
vasopresina o ADH y a la oxitocina
La secreción de hormonas por ambas porciones está regulada por el hipotálamo;
en el caso de la NH es mediada por señales nerviosas y de la AH por los factores
de liberación o liberinas. Tenemos las siguientes liberinas:






Liberadora de tirotropina – TRH
Liberadora de corticotropina – CRH
Liberadora de la hormona de crecimiento – GHRH
Inhibidora de la hormona de cremiemiento – GHIH o Somatostatina
Liberadora de las gonadotropinas - GnRH
Inhibidora de la prolactina – PIH
Las hormonas de la AH, salvo la GH, ejercen sus efectos mediante la estimulación
de las glándulas efectoras; la GH ejerce un efecto directo sobre casi todos los
tejidos del organismo
Efectos de la GH
Es la hormona adenohipofisiaria mas abundante, y en realidad es un conjunto de
varias hormonas donde el 75% corresponde al tipo GH22K, 22K por su peso de
22KDa





Intensifica en transporte de aa a través de la membrana celular hacia el
interior de la célula
Incrementa la traducción de ARNm
Incrementa la transcripción del ADN en ARNm
Descenso del catabolismo de proteínas y aa
Favorece la conversión de los ac. grasos a Ac CoA para su utilización como
fuente de energía
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos



Disminuye la captación de GLU en m. esquelético y tejido adiposo
Aumenta la producción de GLU por el hígado
Aumenta la secreción de insulina, estos últimos 3 son denominados efectos
diabetogenos

Posee un fuerte efecto estimulante sobre los osteoblastos, provocando
mayor engrosamiento del hueso
o Durante toda la vida este efecto se mantiene, por ej. los huesos
membranosos sobre se tornan mas gruesos
o Puede llegar a aceleran la desaparición de las epífisis de los huesos
largos, terminando su crecimiento en longitud
Se han descrito sustancias que se forman en hígado por acción de la GH, y que
tendrían un papel fundamental como estimuladores del crecimiento, estas son las
somatomedinas o factores del crecimiento pseudo insulinicos (IGF insulinlike growth factors). La más importante será la somatomedina C o IGF I y la IGF II;
ambas son imprescindibles para el crecimiento somático y desarrollo fetal
Habria que tener en cuenta la semivida muy alta de los IGF, para la IGF es de
unas 20 horas que en comparación de la semivida de la GH de 20 minutos nos
hace pensar en el efecto a largo plazo de las somatomedinas.
Los pigmeos africanos presentan un defecto genético que les impide sintetizar
cantidades normales de IGF, pero tienen [] normales de GH. El enano de LeviLorain presenta el mismo problema
Las [] de la GH están mediadas principalmente por dos sustancias secretadas por
el hipotálamo: la GHRH y la GHIH o Somatostatina. La primera es secretada por el
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
núcleo ventro medial, mismo núcleo que provoca sensaciones de saciedad en la
hiperglucemia y de hambre en la hipoglucemia. Existiría también una forma de
retroalimentación negativa para la secreción de GH, puesto que al inyectarse de
forma exógena la propia síntesis en el cuerpo disminuye
Insuficiencia panhipofisaria: Secreción reducida de todas las hormonas de la
AH. Congénita o aparece de forma repentina o progresiva
Enanismo: Casi todos tienen el problema anterior; todas las partes se desarrollan
de forma proporcionada pero la velocidad de desarrollo en mucho menor
Gigantismo: Las células Somatotropas se tornan hiperactivas sintetizando
grandes cantidades de GH. Por la hiperglicemia generada el 10% de los pacientes
tienen degeneración de las células β del páncreas y desarrollan diabetes
Acromegalia: Si la producción de GH desenfrenada comienza cuando las epífisis
de los huesos ya se han soldado, el crecimiento óseo anormal se dará más en
huesos membranosos. Las lesiones vertebrales producen una joroba, los órganos
como la lengua, hígado y riñones aumentan de tamaño
Funciones de la ADH
Formada principalmente en el n. supra óptico, y en menor medida en el n.
paraventricular
Se une a los receptores V2 de las células tubulares de los conductos y túbulos
colectores renales y activa al efector adenilciclasa; con el aumento del AMPc sigue
la activación de vesículas especiales que se unen a la membrana celular y forman
zonas permeables al agua (guyton 11 XD). El dude que descubre a las
Acuoporinas resalta la función del tipo 2, las AQP 2 que si se encuentran
inactivas en vesículas y son transportadas a la membrana por acción de la ADH.
En la diabetes insípida nefrogenica existe una mutación en el gen que codificaría
estas AQP 2, con pérdidas increíbles de hasta 20 litros día
En el hipotálamo existirían osmoreceptores, otros dicen que estarían en el órgano
vasculoso del tercer ventrículo, que serian sensibles a variaciones en las [] de
electrolitos del plasma y terminarían emitiendo impulsos a los núcleos supra óptico
y ventro medial, para que estos le digan a la neurohipofisis secreta mas o secreta
menos ADH. Otro estimulo importante para la secreción de ADH será la
disminución de la volemia en un 15 a 25%, por estímulos enviados desde los
receptores de distensión de las aurículas hacia el encefalo. La ADH posee
también efecto vasoconstrictor de todas las arteriolas del organismo por eso su
nombre de vasopresina
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Funciones de la oxitocina
Es secreta al igual que la ADH por el n. supra óptico y en mayor medida por el n.
paraventricular
Estimula la contracción del útero en el embarazo, incluso se dice que esta
hormona es la inductora del parto. Tiene función importante en la lactancia,
induce la expulsión de la leche hacia los conductos mamarios para que el parasito
pueda alimentarse. La succión del pezón estimula la liberación de la hormona
desde la NH, induce la contracción de las células mioepiteliales que rodean al
alveolo de las glándulas mamarias y luego empieza a fluir la leche. Este
mecanismo se conoce como chorro de leche jaja.
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
Situada debajo de la laringe y a ambos lados de la tráquea, en el adulto pesara de
15 a 20 gramos (20 a 25 según Dr. Peñaranda) Secretara T3 (7%) T4 (93%) y
calcitonina. Se compone de los folículos tiroideos de 100 a 300 um de diámetro,
estos contienen a la tiroglobulina proteína sobre la cual se formaran las
moléculas de las hormonas. Existen también las células parafoliculares o
células C que se encargaran de producir la calcitonina. Se constituye en el
segundo órgano mas irrigado, después del riñon, con un flujo de 4 – 6 ml/min/g
“Se requieren por día 150 microgramos de iodo, generalmente se absorbe como
ioduro en el intestino delgado para luego pasar al plasma sanguíneo, en el plasma
su concentración es de 0,3 µg/dL. 1/3 del iodo se dirige a la glándula tiroides,
donde su concentración es de 8000 µg. Otro porcentaje de iodo se dirige a las
glándulas salivales, a la placenta, mucosa gástrica. El restante 1/3 se elimina por
vía renal casi el mayor porcentaje de iodo es eliminado.” (súper plagio de la teorica
08-07-fisio de sebas)
Según Dr. Peñaranda requerimientos de iodo:
Bebes
40 a 50 ug día
1 a 3 años
70 ug día
4 a 6 años
90 ug día
7 a 10 años
120 ug día
11 a + años
150 ug día
Embarazadas
175 ug día
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Mujeres Lactantes







200 ug día
Bomba de iodo: La primera etapa de la formación de las hormonas
tiroideas será el transporte de yoduros desde la sangre, proceso que
sucede en las células cubicas que rodean los folículos, y que poseen un
cotransportador Na y I NIS (Na/I simporter) que será nuestra bomba de
yoduro metiéndolo a la célula contra gradiente por transporte activo
secundario (no utiliza su propia energía, más bien se aprovecha del
gradiente de [] de Na intracelular y de las cargas negativas creados por la
ATPasa Na-K). Su función es potenciada por la TSH y inhibida por el
tiocianato y el perclorato
Desde la célula folicular, se unira a la Pendrina, transportador que
trasladara el iodo hacia el coloide
En el coloide el iodo debe ser oxidada para poder unirse con la tirosina,
esto lo hace una peroxidasa unida a su peróxido de hidrogeno, este ultimo
formado por el sistema DUOX1 (Dorian). La oxidación puede ser bloqueada
por el propiltiouracilo
La unión del iodo a la molécula de tiroglobulina recibe el nombre de
organificación. El iodo oxidado puede unirse lentamente a la tirosina, pero
este proceso es potenciado por la yodasa; también es importante la enzima
peroxidasa tiroidea TPO, que actuara en la yodación y el acoplamiento
Por esta yodación se formaran MIT y DIT, y a continuación estos se unen,
se acoplan entre si; se forman las hormonas T3 T4 y T3 inversa, de estos
la T4 es la que se forma en mayor medida; hasta ahora las hormonas se
hallan unidas a la tiroglobulina
La tiroglobulina es captada y transportada hacia el interior de la célula en
vesículas de pinocitosis, en la célula se unen con los lisosomas y la
tiroglobulina entra en un proceso de degradación; con esto se liberaran
moléculas solas de T3 T4 MIT DIT y T3 inversa, las hormonas funcionales
pueden ser transportadas a la sangre mientras que el MIT y DIT son
desyodados para que el iodo no sea desperdiciado, esto mediada por la
enzima desyodinasa
El 93% de las hormonas tiroideas liberadas corresponderá a la T4, y solo el
7% a la T3; en el transito por el cuerpo no obstante se desyodara la T4 a T3
y se invertirá la relación en sus [], la T3 es la forma más utilizada por
nuestros tejidos; se generan unos 35 ug de T3 al día
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Transporte de hormonas tiroideas – Fijación a proteínas
Por su carácter lipófilo, estas
hormonas deben unirse a un
transportador
para
poder
circular en plasma; esta
función incluye conservar una
reserva grande de hormona
que se pueda desplazar
fácilmente; además evita la
distribución desigual hacia las
primeras células en contacto
con la hormona estimulando
una distribución uniforme a
los tejidos
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Las proteínas fijadoras de hormonas tiroideas serán la albúmina, una pre albúmina
llamada TRANSTIRETINA (conocida antes como pre albumina fijadora de tiroxina
Guyton gay) y una globulina, la globulina fijadora de tiroxina o TBG
La función tiroidea es regulada de modo predominante por las variaciones del
valor de TSH en la circulación; la secreción de esta además se intensifica por la
acción de la TRH y es inhibida por retro alimentación negativa por las [] de las
formas libres de T3 y T4. El stress impide la secreción de TSH así como también
el calor, el frio aumenta la secreción de TSH
Acción de las hormonas tiroideas
Penetran en las células y tanto la T3 (se fija más y mejor que la T4) como la T4 se
unen a los receptores tiroideos TR en el núcleo. Este complejo de hormona
receptor se une al DNA por medio de zinc fingers e intensifica o reprime la
expresión de genes que codifican proteínas reguladoras de la función celular. La
T3 actua con mayor rapidez y su potencia es de 3 a 5 veces mayor que la T4, esto
porque se fija mas laxamente a las proteínas plasmáticas.

Sobre los hidratos de carbono
o Aumenta la glicolisis
o Aumenta la absorción en el tubo digestivo
o Aumenta la captación de glucosa por las células
o Incrementa la gluconeogenia
o Incrementa la secreción de insulina

Sobre el metabolismo de lípidos
o Disminuye los depósitos de grasa en el organismo
o Incrementa la [] de ac. grasos libres
o Acelera la oxidación de ac. grasos en las células

Sobre los lípidos plasmáticos y hepáticos
o Induce un descenso de la [] plasmática de colesterol, fosfolípidos y
triglicéridos (los ac. grasos libres aumentan)
o Aumenta la secreción de colesterol hacia la bilis, donde termina
perdiéndose en las heces
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
o Induce un número elevado de receptores para LDL en el hígado, lo
que ayuda a su eliminación del plasma

Mayor necesidad de vitaminas

Aumento del metabolismo basal
o Aumenta el metabolismo de casi todas las células del organismo; en
cantidades excesivas aumenta en un 60 a 100% por encima de lo
normal, por el contrario cuando la síntesis es deficiente disminuye el
metabolismo hasta la mitad de lo normal

Disminución del peso corporal
o Grandes [] de hormonas tiroideas inducen el adelgazamiento
o Sin embargo, la hormona tiroidea incrementa bastante el apetito, lo
que compensa este cambio metabólico (el cesar caga de hambre)

Efectos en el aparato cardiovascular
o La resistencia periférica disminuye por la vasodilatación cutánea,
incrementado la reabsorción de Na y agua en los riñones = mayor
volemia
o Aumentan el gasto cardiaco y la frecuencia cardiaca
o Aumenta la síntesis de la isoforma de la cadena pesada de miosina,
la miosina α; esta tiene mayor actividad ATPasa y aumenta la fuerza
de contracción de las fibras cardiacas. En hipotiroideos se
incrementa la síntesis de la cadena de miosina β, y puede agravarse
a una descompensación cardiaca

Aumenta la motilidad digestiva
o Favorece la secreción de jugos digestivos

Produce excitación del SNC
o Acelera y disocia la función cerebral
o Un signo del hipertiroidismo es el temblor, no tan grave como el del
Parkinson, sino que este puede demostrarse al colocar una hoja de
papel sobre los dedos extendidos de la mano. Este temblor se
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
atribuye a un aumento de la reactividad de las sinapsis neuronales
en las regiones de la ME que controlan el tono muscular

Efecto sobre glándulas endocrinas
o Eleva tanto la producción como la necesidad tisular de las hormonas
o Incrementa la desactivación hepática de hormonas glucocorticoides;
este proceso produce un incremento de la síntesis de ACTH y de
glucocorticoides por
las suprarrenales
En
varones
la
carencia de hormonas
tiroideas
supone
disminución
del
libido
En mujeres la falta de
hormonas
tiroideas
produce menorragia
(hemorragia
menstrual excesiva) y
polimenorrea
(menstruaciones
frecuentes)
* Efecto de Wolff –
Chaikoff
En algunas situaciones la propia materia prima de la síntesis de hormonas
tiroideas, los yoduros, inhiben la función tiroidea. En personas normales dosis
grandes de yoduros actúan de modo directo impidiendo la unión orgánica de
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
yoduros a la tiroglobulina. Disminuyen ligeramente el tamaño de la glándula y más
aun su aporte sanguíneo. Por esto se administran yoduros a pacientes antes de
la extirpación de la tiroides
Enfermedades de la Tiroides
Hipertiroidismo
Se caracteriza por nerviosismo, adelgazamiento, hiperfagia, intolerancia al calor,
temblor fino de los dedos extendidos, piel caliente y suave, hiperhidrosis y
metabolismo basal que va de +10 a +100. La persona tambien presenta gran
excitabilidad, diversos grados de diarrea, incapacidad para conciliar el sueño. Casi
todos los pacientes sufren cierto grado de prominencia de los globos oculares
denominado exoftalmos. El cuadro clínico tiene varias causas como ser:

Enfermedad de Graves.- 60 a 80% de los casos. De origen
autoinmunitario
los
anticuerpos
llamados
inmunoglobulina
tiroestimulante o TSI se unen al receptor de TSH y estimulan la
secreción de hormonas tiroideas

Tiroiditis de Hashimoto.- Igualmente mediada por anticuerpos anti tiroides,
pero terminan destruyendo la glándula. En el proceso por la inflamación
existe un hipertiroidismo muy parecido al de la enfermedad de Graves

Adenoma tiroideo.- Tumor que se desarrolla en tejido tiroideo y secreta
gran cantidad de hormonas
Hipotiroidismo
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Al igual que el hipertiroidismo puede que se inicie por auto anticuerpos que no
estimulan la glándula sino producen su destrucción. Casi todos los pacientes
cursan con una tiroiditis autoinmunitaria que provoca su deterioro progresivo y
fibrosis. El hipotiroidismo puede ser provocado también por la falta de oferta de
iodo en la alimentación de la persona:

Bocio coloide endémico asociado a la deficiencia alimenticia de iodo.- Bocio
se aplica a una glándula tiroides de gran tamaño. En lugares donde existe
privación de iodo en los alimentos, y no existe la sal iodada, es frecuente la
aparición del bocio endémico. Ante la anormal síntesis de hormonas
tiroideas no existe una retroalimentación que regule la producción de TSH,
por lo cual esta se sigue sintetizando y terminan estimulando a las células
tiroideas para que secreten tiroglobulina, aumentando el volumen de los
folículos

Bocio coloide idiopático no toxico.- Asociado a un proceso de tiroiditis que
pueda producir el incremento de la secreción de TSH y posteriormente el
crecimiento de la glándula. Puede presentar anomalías en el sistema de
transporte o enzimático de la formación de hormonas:
o Deficiencia del mecanismo del atrapamiento del yoduro
o Sistema de peroxidasas defectuoso
o Acoplamiento defectuoso de la tirosina yodada en la molécula de
tiroglobulina
o Déficit de la enzima desyodasa
o Actividad bociogena de algunos alimentos que incrementen la
secreción de TSH y tengan actividad antitiroidea

El mixedema afecta a paciente cuya función tiroidea es casi nula. Existe
presencia elevada de acido hialurónico y de sulfato de condroitina, que
forman un exceso de gel tisular en los espacios intersticiales dando lugar a
edemas sin fóveas

El cretinismo se debe a un hipotiroidismo sufrido durante la vida fetal, la
lactancia o la infancia, se caracteriza por falta de crecimiento y por retraso
mental (igual que los de la UPB)
o Cretinismo congénito.- Ausencia de la glándula tiroides congénita
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
o Cretinismo endémico.- Carencia de iodo en la alimentación
HORMONAS CORTICOSUPRARRENALES
La glándula suprarrenal está
formada
por
dos
órganos
endocrinos diferentes: la corteza y
la medula
La corteza suprarrenal
dividida en tres zonas:
está
Glomerular.- compuesta por cel.
Arracimadas. 15% de la corteza
Fascicular.- células separadas en
columnas, presentan gran REL.
75% de la corteza
Reticular.- células entramadas
con las de la zona Fascicular
Las hormonas de la corteza son derivados
del colesterol; a semejanza de este,
contienen
el
núcleo
ciclopentanoperhidrofenantreno. Casi el
80% del colesterol utilizado para estas
reacciones proviene del LDL del plasma.
Cuando el colesterol entra a la célula pasa a las mitocondrias transportada por
unas proteínas, las StAR (proteína reguladora aguda esteroidógena) y por acción
de la enzima colesterol desmolasa (o enzima de separación de la cadena lateral)
forma la pregnenolona. Este será el paso limitante para la síntesis de hormonas
suprarrenales. La próxima figura nos indica las vías de síntesis de los productos
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
más importantes de la corteza, que serán la aldosterona, el cortisol y los
andrógenos
Acción de la ACTH.- Se fija a receptores de las células cortico suprarrenales,
activa la adenilciclasa por proteínas Gs, originando un aumento en la velocidad de
síntesis de pregnenolona. Su estimulación prolongada incrementa también la
síntesis de las enzimas del citocromo P450
Acción de la Angiotensina II.- Se fija a los receptores AT1 de la zona glomerular
y activa a la Fosfolipasa C. El incremento resultante en la PKC estimula la
conversión de colesterol en pregnenolona y facilita la acción de la enzima sintasa
de aldosterona aumentando la secreción del mineralocorticoide
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Zona glomerular
Los principales factores reguladores que intervienen en la síntesis de aldosterona
y otros mineralocorticoides son la ACTH de la hipófisis, renina de los riñones por
medio de la Angiotensina II, y el efecto estimulante directo de la mayor [] de K en
el plasma
Secreta hormonas con función primordial mineralocorticoide:

Aldosterona, supone casi el 90% de toda la actividad mineralocorticoide

Desoxicorticosterona y Corticosterona

9α fluorocortisol, sintético y más potente que la aldosterona
Las hormonas con acción mineralocorticoide intensifican la resorción de Na a
partir de la orina, sudor, saliva y el contenido del colon; originan retención de Na
en el liquido extracelular. Las proteínas estimuladas por la aldosterona tienen 2
efectos:

Rápido.- Aumenta la actividad de los conductos epiteliales de Na (ENaC) al
aumentar la inserción en la membrana celular de estos conductos inactivos
en citoplasma

Lento.- Intensifica la síntesis de estos conductos
La aldosterona también se fija a la membrana celular y por una acción rápida no
genómica, intensifica la actividad de los intercambiadores de Na y K de la
membrana sobre todo de células principales de los túbulos colectores,
conservando el Na y aumentando la eliminación urinaria de K; in vitro el receptor
de mineralocorticoides tienen una afinidad mucho mayor por los
glucocorticoides, mas aun incluso que los propios receptores de GC; sin
embargo los GC no provocan efectos mineralocorticoides (muy trascendentes) en
tejidos sensibles a aldosterona por la presencia de la enzima deshidrogenasa de
hiroxiesteroide 11β. Esta convierte al cortisol en cortisona
Un incremento del volumen del líquido extracelular mediado por un exceso de
aldosterona que se prolonga más de 1 a 2 días inducirá también a un ascenso de
la presión arterial, y este eleva a su vez la excreción renal de sal y agua,
fenómeno conocido como natriuresis por presión y diuresis por presión. Este
mecanismo es una forma de escape del Na para que el exceso de aldosterona no
produzca efectos que cambien la [] del Na en plasma
El exceso de aldosterona también puede producir:
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos

Hipopotasemia, que presenta una debilidad muscular grave por alteración
de la excitabilidad eléctrica del nervio y de la fibra muscular

Aumenta la secreción de hidrogeniones, llegando a producir alcalosis leve
Cuando se anula la secreción de aldosterona sobreviene la perdida de cantidades
importantes de sal por la orina, con lo que se reducen sus [] en plasma y el
volumen del LEC. La hipovolemia puede ser intensa y conducir a un shock
circulatorio. La [] de K puede elevarse en exceso, ejerciendo una toxicidad
cardiaca grave, debilidad en la contracción y arritmias
Zona Fascicular
Secreta hormonas de función primordialmente glucocorticoide:

Cortisol (hidrocortisona) 95% de la actividad glucocorticoide; presenta
además ligera actividad mineralocorticoide, que puede provocar efectos
llamativos en enfermedades con exceso de secreción de cortisol

Corticosterona 4% de la actividad total, pero mucho menos potente que el
cortisol

Sinteticas:
o Cortisona, casi tan potente como el cortisol
o Prednisona, x4 mas potente
o Metilprednisona, x5
o Dexametasona, x30, casi NADA de actividad mineralocorticoide
La síntesis de ACTH aumenta también según el ritmo circadiano, del dolor y
traumatismo transmitido por vías nociceptivas, de las emociones percibidas por el
sistema límbico, de impulsos del n. del haz solitario que provoquen la liberación de
CRF.
Los glucocorticoides libres inhiben la secreción de ACTH, ejercen efectos de
retroalimentación negativa sobre:

Hipotálamo = menos secreción de CRF

Adenohipofisis = menos secreción de ACTH

Los estímulos estresantes inhiben la retroalimentación negativa directa del
cortisol, pudiendo provocar sintomatología periódica por el exceso
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
El cortisol:

estimula la glucoNEOgenia en el hígado

reduce el ritmo de utilización de la GLU en la mayoría de las células

reduce la sensibilidad de los tejidos hacia la insulina (especialmente tejido
adiposo y m. esquelético). Puede llegar a elevar la glicemia >50%, conocido
como diabetes suprarrenal

reduce los depósitos de proteínas, excepto en hígado (debilidad muscular)

se incrementa el transporte de aa hacia el hígado = mas proteínas del
hígado y del plasma

incrementa la [] de ac. grasos libres en el plasma, además de su utilización
como fuente de energía; sin embargo pueden provocarse depósitos de
grasa en el tórax (cuello de búfalo) y cabeza (cara de luna llena)

Es evidente el uso de glucocorticoides como anti inflamatorios; el cortisol
actúa sobre
o FNT kβ, evitando la separación de su factor inhibidor, actuando el
mismo como inhibidor y impidiendo su unión con regiones del DNA
o Reduce la permeabilidad capilar
o Disminuye la migración de leucocitos a la zona inflamada
o Reduce mucho la multiplicación de los linfocitos (sobre todo T)
o Reduce la liberación de IL 1 = menos fiebre
o Inhibición local de la Fosfolipasa A2 = menos ac. Araquidonico =
menos leucotrienos, tromboxanos, prostaglandinas y prostaciclinas
Insuficiencia suprarrenal primaria
Enfermedad de Addison.- Fracaso de la corteza para producir MC, la causa es
una atrofia de la corteza generalmente por autoinmunidad dirigida hacia esta.
Produce
hiponatremia,
hipovolemia,
hiperpotasemia y acidosis
El paciente con enf. de Addison tiene una
secreción anormal de cortisol, no puede
sintetizar cantidades suficientes de GLU
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
por la gluconeogenia. Se deprime también la utilización de proteínas y grasas
como fuentes energéticas con fuerte impacto en otras funciones metabólicas. La
falta de inhibición directa del cortisol hace que se secrete ACTH en grandes
cantidades, produciendo mayor MSH en el proceso (La ACTH y la MSH tienen
como origen común a la Big ACTH o proopiomelanocortina POMC) con
consecuente deposito de melanina que se hace más evidente en mucosas y piel
Hiperfunción corticosuprarrenal: Sindrome de Cushing
Cuadro clínico descrito por Harvey Cushing, ocasionado por el incremento
duradero de las [] de glucocorticoides, puede ser dependiente o independiente de
la acción de la hormona ACTH

Independiente.- Tumores suprarrenales, hiperplasia suprarrenal, utilización
sostenida de corticoides exógenos contra enfermedades; incluso las
variedades en las que las células cortico suprarrenales muestran receptores
para GIP, ADH, IL 1 o GnRH, por lo cual estos actúan como la ACTH
incrementado la secreción de glucocorticoides

Dependiente.- Tumores de Adenohipofisis, anomalías de función del
hipotálamo, tumores de pulmón que secreten ACTH o CRF
Los individuos presentan depleción de las proteínas por el catabolismo excesivo,
excepto de las proteínas del hígado y plasmáticas. Esto provoca además una gran
supresión inmunitaria (no hay proteínas = no hay anticuerpos). Existe menos
deposito de proteínas en el hueso, con lo que se puede desarrollar una
osteoporosis
Existe movilización de la grasa de las extremidades hacia tórax cabeza y rostro
con la adquisición característica de los rasgos de “cuello de búfalo y cara de luna
llena”
Hiperaldosteronismo primario: Síndrome de Conn
Existe gran secreción de aldosterona, puede ser por el desarrollo de un tumor en
la zona glomerular, o incluso de la hiperplasia de la glándula donde solo se
secreta aldosterona y no cortisol. Existe hipopotasemia, aumento del volumen del
LEC, incremento de 4 a 6 mEq/L de Na plasmático
El paciente tiene periodos de parálisis muscular por las [] de K. Se puede
evidenciar un descenso de la renina plasmática por inhibición por el exceso de
aldosterona o por el aumento de la volemia
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Páncreas endocrino (insulina, glucagón, somatostatina)
Los islotes de Langerhans están formados por grupos celulares, y cada uno de
ellos esta encargado de la producción y liberación de diversas hormonas:
α: ~ 25%, producirán el Glucagon
β: 70%, producirán la Insulina (también se ha visto que producen TRH)
δ: 5%, producirán Somatostatina
PP: producen polipeptido pancreático
Células épsilon: hacen que el estomago produzca y libere ghrelina
Insulina:
Es una hormona que pesa 6KDa aproximadamente esta compuesta por dos
cadenas peptídicas: una cadena A de 21 a.a. y una cadena B de 31 a.a y presenta
en su estructura tres puentes S-S (A7 B7, A 20 B19, y A6 A11). Primeramente se
sintetiza en forma de preproinsulina, la porción pre que funciona como un péptido
señal permite que la enzima se trasporte hacia el retículo endoplasmático y sea
hidrolizado para la formación de proinsulina (81 a.a.).
Para la conversión de prohormona a hormona se necesita la acción de 3 enzimas
la PC1/3, PC2 y la carboxipeptidasa H (CPH), la acción de estas enzimas permite
la formación de insulina y el péptido C.
Como sabemos el transporte de glucosa hacia el interior de la célula depende de
trasportadores, en el organismo existen los que se encuentran ligados al Na, pro al
estar hablando de la insulina necesitamos hablar de los GLUT.
Transportador
Función
Ubicación
GLUT1
Captación basal de glucosa
Placenta,
eritrocitos,
colon
GLUT2
Sensores de glicemia
Células beta islotes,
epitelio del intestino
delgado y riñones
GLUT3
Captación basal de glucosa
Placenta,
riñones
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
encefalo,
riñones
encefalo,
Sentido común, principios básicos
GLUT4
Captación
de
glucosa Miocardio,
musculo,
estimulada por insulina
tejido adiposo y otros
tejidos
GLUT5
Transporte de la fructosa
Yeyuno
La liberación de insulina por el páncreas esta relacionada con la glicemia, y esta
regula la entrada de glucosa al islote pancreático por medio del GLUT 2, una vez
ingresada la Glu, esta se fosforila en Glu-6-P y posteriormente esta se trasnforma
en ATP-ADP, la alta concentración de estos cierra los canales de K ATP
dependientes y por tanto despolariza la membrana lo que permite el ingreso de
iones de Ca que permitan la unión de las vesículas llenas de insulina a la
membrana para su liberación.
Existen dos grupos de granulos:
Un grupo listo para ser liberado (RRP readily releasable pool) que es
el responsable de la magnitud de la respuesta inicial.
Otro grupo de reserva intracelular
Mecanismo de accion de la insulina
Hablando del mecanismo de acción de la insulina, este esta ligado a la actividad
de una tirisina-kinasa, el receptor de la insulina esta compuesto por 4
subunidades; 2 alfa y dos beta, las primeras están en la superficie celular y las
segundas presentan residuos de tirosina, cuando la insulina llega a tener contacto
con las sub. Alfa las sub.B se fosforilan en los residuos de tirosina y esto permite
que se fosforilen los IRS (sustratos de respuesta a insulina) y son estos los que
median las diversas actividades celulares mediadas por la insulina. Los GLUT 4 no
se encuentran ligados a la membrana y son los que ante una respuesta mediada
por la insulina van a ser exportados a la membrana celular para permitir una
mayor entrada de glucosa a la célula.
Es importante destacar algunos aspectos:
El encéfalo, los ovarios, el cristalino y los eritrocitos no presentan modificación en
cuanto a su actividad por la presencia de la insulina debido a que no cuentan con
GLUT 4, el eritrocito solamente cuenta con GLUT 1.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Acciones de la insulina
La insulina tiene una función anabólica (ahorradora) y por tanto interviene en el
metabolismo de proteínas, ac grasos y en especial de hidratos de carbono.
A nivel hepático la insulina promueve la captación de glucosa y su
almacenamiento en forma de glucógeno y esto lo logra: inactivando la fosforilasa
hepática (glucógeno en glucosa), aumenta la actividad de la glucokinasa ,
promueve síntesis de glucógeno.
En el musculo, es importante destacar que el musculo en reposo no necesita de
glucosa ya que es impermeable y que solamente el ejercicio o grandes cantidades
de insulina permiten el ingreso de glucosa a este. En el musculo también se forma
glucógeno, incrementa la captación de a.a.( disminuye la captación en higado) y
promueve la sisntesis de proteínas activando a los ribosomas .
En tejido adiposo la insulina facilita el almacenamiento de grasas activando la
lipogenesis, también inhibe la actividad de la lipasa que degrada a los triglicéridos
ya almacenados.
En el metabolismo de iones, hace mas permeable a muchas células hacia el K, Mg
y P.
La gastrina, cck, secretina, GIP, glucagón, GH, cortisol, acetilcolina, sulfonilureas
(farmacos) acidos grasos libres en sangre, estimulación B adrenérgica, a.a en
sangre y principalmente el aumento de la glucemia estimulan la secreción de
insulina.
Ayuno somatostatina, leptina actividad alfa adrenérgica inhiben la secreción.
Diabetes
diabetes mellitus tipo I se caracteriza por una falta de producción total o parcial
de insulina por parte de las céluas B esto ocasiona, se tienen predisposición
genética, puede ser facilitado por un virus, normalmente se presenta en jóvenes,
diabetes mellitus tipo II se caracteriza por una resistencia de los tejidos hacia la
insulina, por tanto en sangre habrá una mayor [] de esta hormona, uno de los
factores predisponentes es la obesidad, debido a una hiperglucemia permanente
se puede llegar a dañar al islote genereando un falta de producción de la
hormona.
Las principales características de la diabetes son:
 polidipsia
 poliuria
 polifagia
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
las principales complicaciones de la diabetes serán:
un cetoacidosis, debido a que ya que las células no pueden utilizar glucosa para
su energía utilizaran acidos grasos y se formaran productos como el acetoacetato
el hidroxibutirato, y la acetona compuestos que producen el aliento a acetona
(signo clinico).
La glucosa en sangre se empezara a adherir al endotelio ocasionando lesiones
principalmente el los vasos mas pequeños como el de las extremidades o los de la
retina pudiendo llegar a producir ceguera.
También existe lo que es el hiperinsulinismo que se ocasiona por tumores en los
islotes, la sobreproducción de insulina impedirá la absorción de glucosa por parte
del encéfalo principalmente debido a que los otros tejidos estan sobreestimulados
(musculo) esto puede llegar a producir el coma y después la muerte.
GLUCAGON
Hormona peptidica de 29 aa que se sintetiza en las células alfa de los islotes de
langerhans del páncreas, es la hormona antagonica de la insulina.
También se sintetiza glucagon en el sistema nervioso central, este tiene efectos en
la regulación periférica.
Mecanismo de acción
el receptor del glucagón tiene 7 dominios trasmembrana y esta acoplado a
proteínas G, puede estar relacionado con la adenilciclasa (según jesus también
con la fosfolipasa C) y las PKA, esta activacion de PK induce la activacion de la
glucógeno fosforilasa y que por medio de una cascada termina degradando el
glucógeno en glucosa, además inhibe la glucogenogénesis regulando la actividad
de la glucógeno sintasa.
Si la insulina es anabólica (ahorrativa) el glucagón es catalítico (gastador) es decir
trabaja en la degradación del glucógeno, permite una mayor captación de a.a por
parte del hígado para la gluconegénesis y disminuye la glicolisis y aumenta la
lipólisis esto para formar acidos grasos libres y glicerol, este ultimo que puede
convertirse en glucosa.
La hiperglucemia inhibe la secreción de glucagón, el incremento de a.a en sangre
estimula la secreción de glucagón, el ejercicio estimula la secreción de la
hormona.
Somatostatina.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
La somatostatina ejerce un control regulatorio inhibitorio sobre el glucagón y la
insulina, también inhibe la liberación de GH y se ha visto que es un importante
factor que produce la apoptosis
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Metabolismo del calcio y fosforo.
El metabolismo del calcio se encuentra regulado por la PTH, la vit D3 activa o calcitriol y la
calcitonina (antagonista de la PTH)
El calcio se encuentra en los siguientes porcentajes distribuidos en el organismo.
calcio
10
calcio unido a proteinas
calcio ionico
50
calcio en complejos
40
Empezando por la función de la vitamina D3, esta empieza como 7 dihidrocolesterol por efecto de
UV se convierte en vit. D3 está a nivel hepático se convierte en 25 hidroxicolicalciferol y por la
circulación sanguínea este llega a los riñones en donde se trasforma en 1, 25 dihidroxicolicalciferol,
esta es la forma activa de la vitamina.
Actúa en la reabsorción intestinal de calcio mediante la síntesis de la calbindina D que actúa
amanera de canal, también facilita la absorción de fosforo por parte del intestino, en el riñón
incrementa la capacidad de reabsorción de Ca y P por parte de los túbulos proximal, distal y
colector.
A nivel óseo potencia la actividad de la PTH en cuanto a la reabsorción ósea para la homeostasis
de Ca en el organismo.
Es importante resaltar que una vez transformada en su forma activa solamente puede ser
almacenada por unos cuantos días y que después es excretada por orina, sin embargo en forma
de vit D puede ser guardada por incluso meses en el organismo. También en cuanto a la formación
de la vitamina activa hay que destacar que existen procesos que se encuentran fuertemente
regulados:

La [] de 25 hidroxicolicalciferol ejerce un efecto de retroalimentación negativo sobre si
mismo.

Para el paso de 25 hidroxicolicalciferol a 1, 25 dihidroxicolicalciferol debe existir la
activación por parte de la PTH .
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos

La concentración plasmática de 1, 25 dihidroxicolicalciferol es inversa a la concentración
de plasmática de Ca, debido a que el calcio puede inhibir el paso de 25 a 1, 25
dihidroxicolicalciferol y también porque regula la secreción de PTH.
PTH
La paratohormona de 84 a.a. se secreta el las glándulas paratiroides por parte de las células
principales de esta.
El mecanismo de liberación de la PTH esta regulado por un proteína un receptor de detección de
calcio (CaSR) ligado a proteína G, este al ser activado por una concentración plasmática elevada
del ion, activa la fosfolipasa C y al IP3 y esto estimula la liberación de calcio por parte de la célula
inhibiendo la secreción de PTH, asi si disminuye la [] de Ca plasmático este sistema si inhibe y se
libera PTH.
Mecanismo de acción
La PTH actua en diversos procesos:

Estimula la transformación de 25 a 1,25 DH vit D3

Estimula la reabsorción renal de calcio e inhibe la reabsorción de fosforo

Incrementa la reabsorción intestinal de Ca y P, esto a través de la activación de la vit D en
vit D3 activa.

Estimula la resorción ósea
Este ultimo proceso es el mas importante y debe ser ampliado en cuanto a su procedimiento
Primeramente actúa sobre los osteoblastos (y osteocitos según guyton) estos se comunican por
dos vías con los osteoblastos; la primera por contacto directo, y la segunda es una comunicación
paracrina por factores difusibles como citoquinas o factores de crecimiento.
Los preosteoblastos y osteoblastos presentan en su superficie L RANK cuyo receptor RANK se
encuentra en los osteoclastos y preosteoclastos, la activacion que se da por la unión de estos dos
factores da a lugar a la maduración de preosteclastos en osteoclastos y la actividad de
osteoclastos maduros, es mediante este mecanismo que actua la PTH.
Según guyton existen 2 vías para la resorción de calcio en el hueso, una vez que actúa la PTH
esta actúa sobre los osteoblastos y osteocitos que se encuentran circundantes a un espacio
llamado líquido oseo en el cual existe una cantidad de cristales de Ca y P y estos son los primeros
en ser trasportados hacia la sangre para regular su concentración, la segunda via esta relacionada
con la maduración de los osteoclastos y la resorción como tal, estas dos vías se fundamentan
porque la maduración celular toma tiempo y si solamente se dependiera de esta y de los
osteoclastos ya maduros las concentraciones de Ca no serian de fácil regulación.
La calcitonina es la antagonista de la PTH por tanto disminuye las concentraciones de Ca, pero la
actividad de esta hormona secretada por las células parafoliculares de la tiroides es mucho menor
que la de la PTH, por sentido común la secreción de esta hormona se activa en procesos de
hipercalcemia y lo que hace es reducir la actividad abortiva de los osteoclastos, inhibir la formación
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
de nuevos osteoclastos y por tanto al estar este proceso tan relacionado con la formación de
osteoblastos estos también disminuyen.
PATOLOGIAS
La tetania se produce en procesos de hipocalcemia y se da porque debido a que no existe Ca los
canales de Na de la Medula se abren, especialmente los que controlan los mecanismos de
contracion por reflejos, y esto ocasiona una contracción prolongada debido a que los nervios se
empiezan a autoestimular por la entrada desmedida de Na por tanto se produce lo que se ve en la
foto
La hipercacemia produce depresion del SNC y SNP, debilidad muscular, estreñimiento dolor abdominal, y
disminucion de la relajacion cardiaca en diastole.
El raquitismo que se da normalmente en ñiños se da por una falta de vitamina D por tanto tambien de su
forma activa, esto ocasiona una disminucion de la [] sanguinea de Ca, poruqe no se da una reabsorcion
correcta en intestino ni en riñon y la PTH por si sola no tiene una actividad muy fuerte para la resorcion
ósea, durante un raquitismo prolongado se secreta una gran cantidad de PTH y por tanto se llega a una
debilidad en los huesos.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Fisiología de la reproducción
Para la expresión del genotipo es necesaria la intervención de diversas hormonas, para el genotipo
XY se necesita principalmente de la testosterona y la antimullerana (AMH); la primera producida
por las células de leyding y la segunda por las células de sertoli.
La secreción de la testosterona empieza en la séptima semana de la gestación intervinientdo en la
diferenciación de los órganos sexuales masculinos, la AMH actúa en periodos posteriores
degradando el conducto mullereano que embriológicamente forma los órganos sexuales femeninos
internos (utero, trompas, etc).
La uretra, próstata, pene y escroto se forman gracias a la acción de la alfa-dehidrotestosterona;
esta se activa a partir de la testosterona por medio de la enzima alfa- cetoesteroidereductasa
La testosterona tiene principal actividad en la maduración de genitales externos y de los rasgos
sexuales secundarios y esto se puede entender fácilmente por el sindrome de Insensibilidad
androgenica: Enfermedad de causa genética, donde el genotipo XY carece del receptor para la
testosterona; parece un individuo de sexo femenino presenta vagina (no útero ni cérvix, canal de
parto mas o menos presente), pero como el efecto de la AMH esta conservado no existe conducto
de Muller; el individuo no presenta epidídimo, vesículas seminales ni vasos deferentes.
Como es bien sabido si bien la producción de testosterona se da desde la vida fetal, el pico de la
secreción androgénica se da entre los 8 a 10 años este proceso se denomina adrenarquia.
Las células de sertoli durante etapas anteriores a la adrenarquia producen una sustancia llamada
inhibina que actúa a nivel de la hipotálamo para que no se libere la GNRH.
Semen
Está compuesto por los espermatozoides y la secreción de las glándulas seminales, de la próstata
y de las glándulas de Cowper.
El volumen normal del semen en una eyaculación es de 2.5 a 3.5 ml, existen 100 millones de
espermatozoides por ml. Si existen menos de 20 millones por 1 ml existe esterilidad.
En la espermatogénesis se forma un sincitio por puentes citoplasmáticos entre espermatocitos
inmaduros para que exista una maduración sincrónica.
En los hombres la maduración dura 65 días.
La FCH estimula en el varón las células de sertoli permitiendo mantener un epitelio de
espermiogenesis. Las funciones de la LH en la mujeres generan la ovulación y en el varón
estimulan las células de Leydig que produce y secretan testosterona.
Estadios de Tanner en varones
Etapa
I
II
Genitales
Vello Púbico
Etapa prepuberal, aparato No hay
sexual de aspecto infantil
Agrandamiento de escroto y Escaso en la
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
base
y
Sentido común, principios básicos
testículos, el pene no se
modifica
El pene se agranda y se
engrosa
Pene
aumentado
en
longitud y grosor, escroto
hiperpigmentado
Testículo tiene volumen
mayor a 15 ml
III
IV
V
ligeramente pigmentado
Más abundante pigmentado
y grueso
Vello rizado, arraigado al
pene
Distribuido
romboidal
en
forma
FSH y LH en el ciclo menstrual.
La primera parte del ciclo se inicia días después de la menstruación, en las primeras etapas de la
denominada fase estrogénica se inicia con una elevación de las concentración de tanto la FSH y
LH siendo la primera más elevada, esta elevación permite al folículo primordial (solamente oocito y
una capa de células granulosas) desarrollar otras capas vesiculosas que formaran las células de la
teca (interna y externa) y transformarse (según guyton) en el folículo vesicular, estas nuevas
células son capaces de producir tanto estrógenos como progesterona y regulan la actividad del
hipotálamo mediante una retroalimetnacion negativa.
Para que se de la ovulación el mecanismo aun no se ha dilucidado se dice que por única vez los
estrógenos actúan en el hipotálamo para producir una retroalimentación positiva y la mayor
descarga de gonadotrofinas incrementa tanto de FSH y LH, y en especial el pico de esta ultima, da
lugar a la ovulación, liberando al oocito y la corona radiada.
Las capa granulosa y las de la teca se quedan formando lo que es el cuerpo luteo, las células de la
capa granulosa son capaces de producir estrógenos y progesterona y las células de la teca
producen andrógenos que por la aromataza (que solo existe en las células granulosas) se
transforma en estrógenos.
Después de que esta gran cantidad de hormonas realiza una retroalimentación de FSH y
luteinizante (algunos libros dicen que las células del cuerpo luteo igualmente producen inhibina) se
produce la degradación del endometrio produciendo su desprendimineto y finalizando el ciclo
mestrual,
Cambios en el endometrio debido a la concentración de las hormonas.
Como se ha mencionado los estrógenos rigen la primera parte del ciclo, en el endometrio las altas
concentraciones de esta hormona permiten la proliferación de las células del endometrio desde el
momento después de la mestruacion hasta unos días antes a la ovulación, la segunda parte del
ciclo (progestenico) se encarga de incrementar las capacidades secretoras del endometrio para
permitir la captación del ovulo y nutrir al producto de la fecundación.
Composición de la sangre menstrual:
 Volumen de sangrado: 100 – 150 mL
 No debe pasar de 3 a 4 días. Más días es polimenorrea
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
 La ausencia de sangrado menstrual es la amenorrea. Puede darse porque hay embarazo,
pero no siempre es el caso
 Origen arterial en un 75%
 Desechos tisulares
 Prostaglandinas
 Fibrinolisina.- Esta proteína impide que la sangre se coagule, por eso fluye fácilmente.
Ocasionalmente en algunas mujeres, sobre todo en las niñas al principio hay presencia de
coágulos. El coágulo no puede penetrar fácilmente por el cuello uterino, por lo que el útero
se contrae, lo que causa dolor, que se llama dismenorrea (sangrado vaginal con dolor)
Expresión del fenotipo en XX
Estadio de Tanner en mujeres
Etapa
I
II
III
IV
V
Genitales
Mamas infantiles
Brote mamario
botón mamario
Vello
No hay
aparece Muy escaso y fino, se
localiza alrededor de los
labios mayores
La mama y el pezón se Escaso y rizado poco
elevan
pigmentado se dirige al
pubis
Se proyecta la areola
Más
abundante
forma
triangular
Proyección
del
pezón Distribución triangular bien
retracción de la areola
remarcada
Menopausia
Cuando una mujer empieza a tener ciclos ovulatorios tiene aprox. 300000 foliculos
primordiales de estos un grupo maduran a folículos primarios en cada ciclo (aprox 10) y
solamente uno llega a la ovulación, los otros degeneran y son destruidos o se quedan
como cuerpos atrésicos. Cuando una mujer empieza la menopausia (45 a 50 años) la
cantidad de folículos primarios prácticamente se ha acabado y es por eso que su
producción de estrógenos y progesterona empieza a bajar originando lo que se denomina
bochorno que es un enrojecimiento de la piel, sudoración ya que hay incremento de la LH
porque hay picos de cada 30 a 60 minutos que la mujer siente un elevamiento de la
temperatura por eso se da el enrojecimiento de la piel, además de cambios de humor y
cambios en la temperatura corporal.
Es importante destacar que en esta etapa se incrementan las [] sanguíneas de FSHy LH
primeramente porque ya no existe el mecanismo de retroalimentación negativa y el
cuerpo pretende generar mas hormonas femeninas, siendo esto inútil debido a que ya
prácticamente no existen folículos primordiales para ser estimulados.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
15% de las mujeres sufren durante la menopausia el principal tratamiento es la dotación
de estrógenos para nivelar sus [] hormonales y asi aliviar los síntomas.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
NEUROFISIOLOGIA
Organización funcional del Encéfalo



División Ejecutiva: Se encarga de efectuar y ejecutar movimientos, se
halla representada por las estructuras que se encuentran por delante de la
Cisura de Rolando o Central, por los ganglios basales y las Astas
Anteriores.
División Receptora: Se encarga de la percepción temporo-espacial del
individuo. Se halla representada por las Astas Posteriores de la médula
espinal y lóbulos parietal, temporal y occipital.
División de Orientación: A nivel cerebral se halla formada por las
estructuras que componen la Formación Reticular, más arriba se encuentra
formado por el Hipotálamo, Epitálamo y el Sistema Límbico. Su función es
regular el ciclo Circadiano, controla respiración, frecuencia cardiaca, la
alternancia cíclica de la vigilia y sueño, las emociones. Esta división incluye
las estructuras filogenéticamente más antiguas, es decir las que primero
aparecen en el desarrollo embrionario.
Niveles de Organización.El sistema nervioso se organiza de la siguiente forma:



Nivel medular: Se encarga de las respuestas reflejas. La información
aferente que llega a las fibras nerviosas es transmitida a las astas
anteriores y después descarga como una actividad motora, un reflejo.
También se encarga del movimiento de marcha; es la conexión entre los
niveles superiores y la periferia.
Nivel Subcortical (encefálico inferior): Se encarga de las respuestas
automáticas como la marcha. Controla las “actividades inconscientes”
(regulación de la presión arterial, respiración, etc.), así como de patrones
emocionales.
Nivel Cortical (encefálico superior): Se encarga de las respuestas
voluntarias. Es una estructura de almacén de recuerdos, los cuales
coordina con los niveles inferiores, convirtiendo las operaciones en
determinativas y precisas.
Estos niveles están integrados por otro nivel de organización jerárquica que es
descendente que se basa en el principio de que las estructuras superiores
controlan las estructuras inferiores. Esto se conoce como Encefalización que se
va diferenciando según la evolución de los animales.
Neurofisiología Sensorial
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
SOMESTESIA: Se refiere a la sensibilidad de la piel y los tegumentos cutáneos.
Va a involucrar varias modalidades sensoriales, entre ellos el tacto, temperatura,
la nocicepción y la propiocepción (percepción de nuestros segmentos corporales
en el espacio).
Receptores
Son órganos capaces de transformar cualquier modalidad energética en energía
eléctrica, basados en la generación de un POTENCIAL DE RECEPTOR. Cuando
el potencial de receptor tiene la suficiente intensidad para alcanzar un punto clave
en el potencial de membrana, es capaz de generar un POTENCIAL DE ACCIÓN
(umbral de los receptores: 10 a 15 mV), con lo cual se conduce la información al
resto del sistema nervioso.
Cada receptor es especifico a diferentes estimulos gracias a sus sensibilidades
diferenciales, es por eso que un cono es sensible a la luz pero insensible a
temperatura.
La capacidad discriminativa varía de acuerdo a la densidad de receptores en el
sitio, además de su proyección en la corteza sensitiva.
Clasificación
1. Según su función
a. Mecano-receptores
i. Discos de Merkel (Agrupados
en el receptor en cúpula de
Iggo)
ii. Corpúsculos de Meissner
iii. Corpúsculos de Paccini
iv. Corpúsculos de Krause*
v. Corpúsculos de Ruffini*
b. Termo-receptores
i. Bulbos de Krausse*
ii. Corpúsculos de Ruffini*
c. Noci-receptores
i. Terminaciones libres
Relación de la modalidad sensorial con los receptores
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
MODALIDAD SENSORIAL
TIPO
Tacto
Corpúsculos
Temperatura
Terminaciones libres
Nocicepción
Terminaciones libres
Propiocepción
Órganos complejos
Características

ADAPTACIÓN
o Inadaptables. Terminaciones libres (no nos podemos adaptar al
dolor).
o Lenta (RECEPTORES TÓNICOS). Mantiene el potencial de acción
mientras dura el estímulo. Después de un tiempo se adaptan
finalmente. Sirven para detectar estímulos que se mantengan en el
tiempo (discos de Merkel, husos musculares)
o Rápida (RECEPTORES FÁSICOS, DE VELOCIDAD O DE
MOVIMIENTO). Sirven para detectar estímulos que cambien
rápidamente en el tiempo (ej. vibración => corpúsculos de Paccini)
Fibras sensitivas:
Se van agrupando y formando los nervios raquídeos. De estas, el único tipo de
fibras amielinizadas es el Tipo C.
Tipo de percepción
Tipo de receptor
Tipo de fibra
Velocidad
de
conducción
Tacto
discriminativo
epicrítico
Corpúsculos
A beta (Grupo II)
30-70
Tacto
grosero Corpúsculos
protopático
A delta (Grupo II y III)
12-20
Temperatura
A delta y C
0.2-2
A delta
12-30
C (Grupo IV)
0.2- 2
Dolor
(localizado
especifico)
Dolor lento
Terminaciones libres
rápido Terminaciones libres
y
Terminaciones libres
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Propiocepcion
Org. complejos
A alfa (Grupos Ia y 70-120
Ib)
Estas fibras nerviosas se organizan en diferentes nervios que se distribuyen en los
llamados dermatomas, estos se organizan por la llegada de las raíces dorsales en su trayecto se encuentra el ganglio raquídeo, en el cual se encuentra el cuerpo
de la primera neurona sensorial - de los nervios a la medula. Existen 31
dermatomas, estos corresponden a la organización embrionaria de los somitas.
Los más representativos son:






C5: hombros
T5: pezones
T10: ombligo
L3: cara anterior del muslo (reflejo rotuliano)
L5 hallux
S1 resto de los dedos del pie
La especificidad de las fibras nerviosas para transmitir solo una modalidad de
sensación se denomina “principio de la línea marcada”
Organización central de la somestesia
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Se divide en dos sistemas:

Sistema del cordón posterior o lemnisco medial
o Se compone de las fibras Aα y Aβ, las cuales se hacen
dorsomediales en la médula y ascienden por los fascículos gracilis y
cuneatus.
o Hacen su primera sinapsis en el bulbo (en los núcleos gracilis y
cuneatus)
o Las fibras que nacen de estos núcleos se entrecruzan, formando el
lemnisco medial o cinta de Reil media, y llegan al núcleo ventral
posterolateral del tálamo (2º estación sináptica)
* Las fibras del sistema trigeminal – del cual el ganglio de Gasser no
es una estación sináptica- terminan en el núcleo ventral
posteromedial

o Las fibras se proyectan a la corteza, en dos áreas:
 Área somestesica primaria, I o área 3-1-2 (circunvolución
parietal ascendente)
 Área somestesica accesoria o II (pie de la circunvolución
parietal superior)
Sistema anterolateral o espino talámico
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
o Se compone de las fibras tipo Aδ y C, relacionadas con la
nocicepción a diferentes niveles: Cutáneo, muscular, articular,
visceral
o Se disponen ventrolateralmente en el asta dorsal (Primera estación
sináptica), en láminas de Redex específicas:
 Laminas I y V para las fibras Aδ
 En la lámina V se encuentran las neuronas NARD (de
amplio rango dinámico)
 Lamina II para las fibras C
 Laminas II y III: interneuronas
o Características de los Nociceptores:
 Umbral de respuesta muy alto
 Hacen que una estimulación sea continua
 Su mecanismo de activación es a través de proteínas de
membrana llamadas complejo iónico-receptor, que son del
VR1 al VR8 (acoplan un canal de calcio o sodio a una
proteína)
Proyecciones ascendentes: Tractos hipotalámicos




Fascículo espinotalamico:
o Lleva información al N. ventral posterolateral, donde convergen
modalidades sensoriales contralaterales.
o Conduce información al N. dorsal del tálamo, se convierte en una
interfase al sistema límbico, lo cual interviene en la percepción
emocional del dolor.
o Fascículo neoespinotalamico: destinado a la transmisión del dolor
rápido.
o Fascículo paleoespinotalamico: transmite el dolor procedente de las
fibras tipo C.
Fascículo espinoreticular
o Conduce estímulos de Dolor, serán vías aferentes que provocan
respuestas vegetativas.
o Emite fascículos a los núcleos intralaminares del tálamo.
o Envían un contingente de fibras hacia la sustancia gris
periacueductal, por lo cual ocurre el bloqueo de la transmisión
dolorosa.
Fascículo espinotectal
o Se dirige hacia los Tubérculos cuadrigeminos, relacionado con
reflejos dolorosos como la dilatación de las pupilas ante el dolor.
También transmite estímulos que provoquen cambios en la
orientación del cuerpo y visual.
Neurotransmisores del asta dorsal
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
o Sustancia P
o Glutamato: actúa en la segunda neurona
 Relacionado con la transmisión del dolor rapido
Moduladores del Dolor: En qué momento nos damos cuenta del dolor?
*La percepción dolorosa es la única que puede provocar sensaciones conscientes
sin la participación de la corteza cerebral. El tálamo, principalmente, es el que se
encarga de percibir el dolor pero mal localizado y muy agudo.
Mediadores del dolor:


Permiten percibir y facilitar los estímulos dolorosos (según Guyton la
Bradicinina es el principal)
Clasificación:
o Algogenos: sustancias capaces de provocar la percepción dolorosa
directamente. Hidrogeniones, potasio (principal estimulador) y ATP.
o Sensibilizadores: divididos en 3 categorías:
 los liberados por la lesión tisular
 los liberados por procesos inflamatorios
 liberados por el propio tejido nervioso
o Inhibidores de la percepción dolorosa: sustancias opioides,
canabinoides y oxido nitroso
Existen
dos
sistemas
centrales
para
la
modulación

del
dolor:
Control de la puerta de entrada
o Representado por las interneuronas G inhibitorias, las cuales
convergen sobre las NARD, intermediarias en la nocicepción.
o Producen una inhibición pre sináptica, por lo cual “la puerta está
cerrada”
 La analgesia provocada por la sustancia gris periacueductal (sistema de
analgesia)
o Constituye una vía descendente formada por:
 Sustancia gris periacuedectal (mediado por encefalinas)
 Núcleos del rafe medial (mediado por serotonina)
 Interneuronas del asta dorsal (mediado por encefalinas)
o Entonces, cuando se activa esta vía a través de la liberación de
encefalinas se inhibe completamente la acción de las neuronas NAD.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Motricidad
Los principales arquitectos del sistema motor son:
o
o
o
o
o
Área premotora
Área motora suplementaria
Corteza parietal superior
Ganglios basales
Cerebrocerebelo que está formado por las regiones más laterales de los
hemisferios cerebelosos y el nucleo dentado
División ejecutiva
Se encarga de efectuar acción y movimientos representada, desde la corteza
cerebral hacia abajo, por las estructuras que se encuentran por delante de la
Cisura de Rolando o Central, por los ganglios basales y las Astas Anteriores. El
humano tiene alrededor de 600 músculos y los utilizamos individual o
colectivamente.
Existen 2 tipos de fibras musculares dentro de cada musculo:


Rojas: fibras lentas, gran cantidad de mioglobina y mitocondrias, utilizan
glucosa y ácidos grasos.
Blancas: poca mioglobina, son rápidas, pocas mitocondrias y por lo tanto
utilizan la glucolisis (glucosa y glucógeno como fuente de energía).
Para simplificar el análisis debemos agrupar observando el tipo de movimientos
que realizan para la neurofisiología se clasifica en categorías:



Reflejos - nivel de organización medular, son congénito, son
estereotipados, siempre son iguales; son graduables, todos estos
obedecen al estímulo.
Movimientos automáticos dependen del tronco cerebral son aprendidos,
estereotipados; modificables.
Voluntarios dependen del tronco cerebral son conscientes.
Inervación del cuello para abajo es por motoneuronas alfa, gamma y
interneuronas. Cada una de las motoneuronas alfa está inervando varias fibras
musculares, al conjunto de esta motoneurona y las fibras musculares que inerva
se la llama “unidad motora”
Introducción motricidad
Huso muscular posee:
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
1. fibras musculares pequeñas de dos tipos
1.1. Agrupan los núcleos al centro -> Fibras en saco nuclear
1.2. Los núcleos se hallan dispersos -> Fibras en cadena nuclear
2. Poseen rica inervación de fibras sensitivas
2.1. Receptor Anulo espiral- dinámico, sensibles a los cambio de longitud
rápido, inervado por una fibra gruesa de tipo A alfa (fibra propioceptiva)
2.2. Receptor en Ramillete- estático lento inervada por una fibra de tipo A
beta
Órgano Tendinoso de Golgi Serán los sensibles a la tensión, a la carga que
recibe un musculo.
REFLEJOS
Reflejos clasificados en función del número de sinapsis:
El más simple es el reflejo miotactico solo una sinapsis. Ej. Reflejo rotuliano este
tiene de receptor el huso neuromuscular, la vía aferente nervios que inervan al
musculo cuádriceps, centro integrador refiere al nivel medular. Y la vía está
constituida por las mismas ramas del nervio crural. El estímulo para que se
produzca este reflejo es la elongación del cuádriceps y la respuesta es la
contracción del cuádriceps. Todos los reflejos miotacticos son de interés clínicos
que nos sirven para localizar lesiones en el sistema nervioso periférico y también a
nivel medular.
Los reflejos flexores, es un reflejo resultado de la estimulación cutánea, del tipo
nocioseptivos o dolorosa. El estímulo es el dolor estimulando terminaciones libres.
Los reflejos de evitación ya que evitan producirnos daño al retirar el miembro
para provocar este tipo de respuesta se necesitan por lo menos 2 o más sinapsis.
Entonces aparecen la noción de los reflejos bisinapticos. Para que todas las
neuronas que participan en cualquier tipo de reflejos reaccionen de una manera
coordinada, se necesitan una gran cantidad de interneuronas que son las que van
a permitir la coordinación en las respuestas de las 4 extremidades al unirse, a esto
se los llaman reflejos polisinaptico.
Reflejo
Órgano receptor
Centro integrador Via eferente
R. rotuliano
Lig. Rotuliano
L3 –L4
N. crural
R. corneal
Conjuntiva
Centro reflejo
protuberancial
VII par craneal
R. nasal
Mucosa nasal
Nucleo sensitivo
VII par craneal
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
del V par craneal
MOTRICIDAD II
Motricidad automática en el segundo nivel de organización jerárquica son las
estructuras del tronco cerebral
Tono muscular
Es un estado de contracción permanente de nuestros músculos mientras estén
inervados, este hace que las fibras intrafusales estén ejerciendo una influencia
permanente sobre las fibras extrafusales siempre contraídos. Entonces el tono
muscular está sometido a influencias que nacen en la formación reticular bulbar
del tronco cerebral.
La formación reticular bulbar a través de sus vías retículo-espinales va a
controlar de una manera global al tono de todos nuestros músculos.
Tono y postura
Para la postura es indispensable la integración de visión, posición de la cabeza,
propiocepcion y exterocepción.
En las porciones mediales del asta anterior se van a localizar los cuerpos de las
motoneuronas que van a inervar a los músculos axiales que son los músculos
paravertebrales. En el extremo lateral del asta anterior están los cuerpos de las
neuronas que van a enviar sus fibras hacia los músculos distales de nuestras
extremidades. Estan organizadas también en términos de función del músculo, en
la porción más anterior del asta anterior vamos a tener las están inervando los
músculos extensores y hacia atrás van a estar las de los músculos flexores.
Hay dos vías
dorsolaterales.
que
vienen
del
tronco
cerebral
las
ventromediales
y
Las funciones que tienen son diferentes


Motoneuronas mediales
o Todas estas inervan músculos axiales
o No reciben inervación directa
o Las fibras son vías divergentes.
Motoneuronas laterales
o No hay divergencia
o No hay colaterales
Postura bípeda
Antigravitacional por los músculos paravertebrales la mayoría inervados por
motoneuronas mediales. Vamos a ver las vías descendentes del tronco:
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Fibras ventromediales están constituidas por el fascículo reticuloespinal, por los
fascículos vestíbuloespinales medial-lateral y por las fibras tectoespinales.
La formación reticular se constituye en la vía final, la bulbar neuronas inhibitorias,
la pontina neuronas excitatorias de las motoneuronas medulares. La información
que controla viene de los husos musculares, también viene información de los
núcleos vestibulares y de los tubérculos cuadrigéminos superiores.
Movimientos voluntario
Por acción directa de la corteza cerebral (lóbulo frontal área 4), tiene que surgir el
deseo, para esto debe haber una maquinaria osteoartucular, información
sensorial, plan de acción, controlar en función del plan. Para esto tenemos 2
sistemas ejecutivos el fascículo cortico-bulbar y el fascículo cortico-espinal
(mot. Laterales para movimiento fino). Las otras cortezas premotora y
suplementaria van a planificar la ejecución de un movimiento, las cortezas
somestesicas (áreas 3, 1, 2, 5, 7 de Brodmann) se encargan de enviar información
sensorial a las cortezas motoras. En el homúnculo motor está más hipertrofiado el
rostro y la lengua, también el antebrazo y la mano
Si existiera una lesión por encima de la médula habrá una supresión de los
movimientos voluntarios y automáticos pero las funciones motoras reflejas
continúan.
Funciones del Cerebelo
Tiene tres regiones funcionales: el vermis cerebeloso, la región paravermiana
(paleocerebelo) y los hemisferios cerebelosos (neocerebelo) separados por un
surco conocido como lóbulo flóculo nodular (arquicerebelo). Tiene los llamados
núcleos cerebelosos que son los núcleos fastigiales, los núcleos interpositos,
núcleos del techo, núcleo emboliforme y los núcleos dentados en la porción más
lateral.
Si existen lesiones cerebelosas se produce el síndrome cerebeloso provoca
alteraciones en el control del movimiento. El cerebelo está conectado al encéfalo
por los pedúnculos cerebelosos superiores (braquium conjuntival), medio
(braquium ponti), inferior (cuerpo restiforme).
Motricidad modulación del movimiento
Ganglios Basales: N caudado, N. lenticular que tiene al putamen y globus
pallidus que se divide en lateral y medial. La sustancia negra, N. subtalamico (de
Louis); a veces al N. rojo. El N. caudado y el putamen son conocidos en realidad
como el Cuerpo estriado.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Las lesiones en ganglios basales dan origen a alteraciones en el movimiento,
tenemos las siguientes:
 Temblor por la enfermedad de Parkinson.- lesión en sustancia negra,
presentan un temblor permanente en cabeza- mano, rigidez muscular,
acinesia.
 Balismo; Hemibalismo.- lesión del N. subtalamico, camina como
contorsionándose.
 Coreas.- lesión del estriado, también recibe el nombre de Chorea sancti
viti.
 Lesiones del putamen influirán en el tono muscular, las distonias,
movientos de torsión o que quedan torcidos, doblan la cabeza a un costado
y no la pueden volver a enderezar
Conexiones




Circuito motor principal - inhibitorio más importante por la cantidad de
fibras, nace prácticamente en toda la CC y se dirigen al estriado,
llegando a corteza frontal (cabeza del n. caudado), parietal (cuerpo del n.
caudado), occipital (cola del n. caudado) y temporal (cola del n. caudado
y al putamen). Del estriado salen fibras hacia el globus pallidus medial.
Circuito 2 globus pallidus lateral-> n. subtalamico-> fibras de retorno
hacia el globus pallidus lateral y medial. Circuito pequeño de
retroalimentación
Circuito 3 del estriado -> sustancia negra-> fibras de retorno hacia el
estriado; también fibras que se van a dirigir a los núcleos ventral anterior
y lateral del tálamo
Circuito 4 del estriado -> n. intralaminares del tálamo -> regresa al
estriado.
Organización funcional
En síntesis todas las salidas y entradas están mediadas por GLUTAMATO, por lo
tanto son conexiones excitatorias.
Las conexiones internas entre los GB involucran:




Estriado a núcleos talamico mediadas por GABA principal neurotransmisor
del SNC
Núcleos de la sustancia negra al estriado mediadas por DOPAMINA (D1)
Núcleos de la sustancia negra al N. subtalamico encontramos DOPAMINA
D2 (inhibitorio)
También se han encontrado mediados por sustancia P
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Materia: Fisiología
Bibliografía: Teóricas (Dr. Laforcada) y Guyton
Fecha: 11-11-13
Nombre: Lu
Sistema nervioso autónomo
El SNA se activa a partir de la medula espinal, tronco del encéfalo y el hipotálamo.
Su función es la de controlar nuestras vísceras y en este tenemos al sistema
parasimpático y al simpático. En la configuración del sistema Parasimpático, los
ganglios se encuentras cerca del órgano blanco; en el simpático al contrario los
ganglios se hallan alejados de sus blancos.
SNV Parasimpático (Sistema Cráneo Sacro)
Tendremos a la 1ra neurona (pre ganglionar) de este sistema en dos lugares:
En Tronco cerebral-pares craneales, porción terminal de la ME y
sacros
segmentos
Las fibras parasimpáticas salen del SNC a través:
 III: Llegan al esfínter de la pupila y musculo ciliar del ojo, nacen del N. de
Edinger Westphal.
 VII: Nacen del N. salival superior, dirigidas a glándulas lagrimal, salivales
sub maxilar y sub lingual
 IX: Fibras que nacen del N. salival inferior, inerva a la glándula parótida
 X (75%): Fibras que nacen del N. dorsal del vago, dirigida a todas las
regiones torácicas y abdominales del tronco.
Por otro lado veamos al sistema parasimpático sacro:

Segmentos sacros S2, S3 y S4

Inervan Vísceras pélvicas, la porción distal del intestino grueso, colon,
recto, vejiga y genitales
Sistema Nervioso Entérico Plexos nerviosos:

Plexo mienterico de Auerbach-> M. liso longitudinal y circular de toda la
pared intestinal

Plexo submucoso de Meissner-> Más profundo, inerva básicamente a las
estructuras de la mucosa del tubo digestivo
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
SNV Sistema Nervioso Simpático
Las fibras nacen en la ME en los segmento T1 y L2, pasan a la cadena simpática
y después a los tejidos u órganos que resultan estimulados por los nervios
simpáticos.

La 1ra neurona se halla localizada en la ME, en el asta intermedio lateral,
se agrupan los cuerpos pre ganglionares, envían fibras a través de las
raíces anteriores y llegan a las vísceras. Tiene una distribución segmentaria
(somitos), las fibras que salen a través de las raíces anteriores se integran
en lo que será un nervio raquídeo, pero al cabo de una corta distancia
abandonan a este y se dirigen hacia la cadena ganglionar paravertebral

Esta fibra que sale del nervio raquídeo se conoce como ramo
comunicante blanco. Las fibras se distribuyen a lo largo de esta cadena
ganglionar paravertebral y van a tener varios destinos posibles:
o Hacen sinapsis con neuronas posganglioares en el
ganglio al que llegan.
o Ascender o descender por la cadena y realizar sinapsis
en cualquiera de los otros ganglios
o Recorrer una distancia variable y irradiar hacia afuera a
través de uno de los nervios simpáticos, para acabar
haciendo sinapsis en un ganglio simpático periférico.

Encima de T1 (cervical) tenemos 3 ganglios simpáticos cervicales superiormedio-inferior. Las fibras pre ganglionares van a subir a través de
conexiones de la cadena ganglionar paravertebral-> establecen una
sinapsis en el ganglio-> emite fibras post ganglionares que inervan a
estructuras craneales, cervicales, y de los miembros superiores.

Hay fibras preganglionares que atraviesan la cadena paravertebral sin
realizar sinapsis, llegan a los plexos nerviosos viscerales donde
establecen sinapsis por las cuales inervaran las vísceras abdominales y
pélvicas.

Fibras de los segmentos L1 L2 y L3, atraviesan la cadena paravertebral sin
realizar sinapsis, siguen los nervios esplácnicos y van a terminar en la
medula suprarrenal; entonces son fibras pre ganglionares directas.
o Las suprarrenales tienen origen ectodérmico, producen su
neurotransmisor con la diferencia que lo enviaran a través de los
vasos sanguíneos.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Acciones de los sist. simpatico y parasimpatico
En el sistema simpático el objetivo final es preparar al organismo para luchar o
huir, es un sistema de respuesta a amenazas, estrés.
El sistema simpático aumenta la frecuencia cardiaca, el volumen de eyección,
tiene un efecto vasodilatador, las arterias de la piel se vasoconstriñen. Las venas
se vasoconstriñen generalizadamente, también el bazo en su capsula, todo el
órgano se contrae y los bronquios se dilatan para que entre más aire. La
musculatura del tubo digestivo se relaja porque no se utiliza mientras estamos en
presión, excepto en los esfínteres que van a estar contraídos, las funciones
secretoras del tubo digestivo también se encuentran inhibidos. Hay una midriasis
para poder ver mejor sobre todo en las noches.
El parasimpático sirve para conservar nuestra energía, se pone en marcha y
predomina cuando estamos en procesos digestivos obteniendo energía o también
en procesos de reparación mientras dormimos, también prepara al organismo para
el placer. Produce una miosis en las pupilas, estimula las secreciones del todo el
tubo digestivo incluyendo las de la cara (glándulas lagrimales), en los músculos
del tubo digestivo las exacerba aumentando su motilidad, los esfínteres se relaja.
Características básicas – fibras colinérgicas y adrenergicas
El sistema simpático realiza todas sus funciones gracias a los
neurotransmisores, también sobre todo a la acción de los diferentes receptores
que cada uno de estos neurotransmisores tiene.
o Todas las neuronas preganglionares son colinérgicas ( simpáticas y
parasimpáticas)
o Las neuronas posganglionares
 Parasimpático colinérgicas
(acetilcolina)
 Simpáticas adrenérgicas y en menor
parte colinérgicas
Receptores
o Los receptores muscarinicos estan presentes en todas las celulas
efectoras estimuladas por las neuronas colinérgicas posganglionares de
ambos sistemas simpático y parasimpático.
o Los receptores nicotínicos se observan en los ganglios autónomos y
uniones neuromusculares, a nivel de la sinapsis entre las neuronas pre y
posganglionares de ambos sistemas.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Por tanto:
En el sistema parasimpático, en la sinapsis preganglionar el mediador es
acetilcolina, receptor nicotínico y el receptor de la segunda sinapsis es el receptor
muscarinico. En el sistema simpático la sinapsis preganglionar también esta
mediada por la acetilcolina y su receptor es el mismo que el del sistema
parasimpático. En la división post ganglionar había una parte que también utilizaba
acetilcolina y noradrenalina, en el simpático-somático igual se utilizan los
receptores muscarinicos.
El simpático visceral utiliza noradrenalina y la medula suprarrenal secreta
adrenalina, el efecto de su estimulación de acuerdo al tipo de receptores, son
como 9 tipos. Los receptores se llaman α y β.



Los α se dividen en α1 vasoconstrictores y aumentan la producción de
glucógeno. Los α2 estos son inhibitorios y tambien producen
vasoconstricción.
Los β; β1 aumentan contracción del corazón, la frecuencia cardiaca, hace
que lata más fuerte y más rápido, aumenta la presión arterial. Los β2
Subtipo β3 solo están localizados en el tejido adiposo.
Niveles de Control Del sistema nervioso vegetativo (SNV)
1.- Nivel segmentario: Representado por el nivel medular.
2.- Nivel suprasegmentario: Representado por el tronco cerebral y el hipotálamo
3.- Nivel Cerebral: Más que nada representado por el sistema límbico.
1.- Nivel Segmentario
Reflejos Locales Ej. Sistema mientérico, las aferencias receptores de la pared
mucosa y en las paredes arteriales. Estas fibras hacen contacto con interneuronas
del plexo para luego conectarse con neuronas efectoras produciendo una
respuesta. Que puede ser contracción o dilatación vascular y una activación o
inactivación de glándulas del tubo digestivo.
Reflejos Ganglionares estan más alejados del órgano efector. Los estímulos
parten de aferencias viscerales, de vasos sanguíneos, piel y músculos para luego
establecer sinapsis con neuronas posganglionares. Como ejemplo están: los
reflejos gastrocólicos, iliocecales, cólicocecal y enterogástricos.
Reflejos Medulares parten de receptores diferentes como osmorreceptores,
barorreceptores, quimiorreceptores que mandan las señales a la médula espinal
estableciendo un circuito reflejo con las neuronas preganglionares tanto del
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
sistema simpático como parasimpático para luego conectarse con un determinado
órgano efector. Ej. Controlar la presión arterial gracias a los barorreceptores.
2.- Nivel Suprasegmentario
Tronco cerebral: Existen los centros aferentes constituidos por la Red
Neuronal Autonómica Central (RNAC) y tiene dos núcleos aferentes:

El núcleo del tracto solitario y el núcleo Parabraquial
Centros efectores
Son los centros reguladores de funciones vegetativas. Por ejemplo el centro
cardioacelerador, cardioinhibidor. Otros centros regulan vaciado vesical,
respiración, estos centros tienen en común que son diferenciaciones de la
formación reticular del tronco cerebral. El nivel de control suprasegmentario se
encarga de modular las respuestas reflejas activando al simpático y parasimpático
para disminuir o exacerbar la función de un órgano o sistema.
Hipotálamo
Funciones del hipotálamo








Controla nuestro medio interno
Controla la presión sanguínea y composición electrolítica.
Controla la frecuencia cardiaca
Controla la temperatura corporal
Controla el balance energético
Controla nuestra conducta alimentaria
Regula la reproducción.
Controla respuestas de emergencia al estrés
Todo el control homeostático del organismo nace del hipotálamo
Organización funcional del hipotálamo tiene dos sistemas efectores:


Sistema neuronal rápido
Sistema neuroendocrino largo plazo ambos a través de circuitos de
feedback.
Anatomía funcional del hipotálamo

Región anterior = regulación de la temperatura corporal
 Núcleo paraventricular contractibilidad uterina y expulsión de la
leche por la mama
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos








 Área preóptica principal de la regulación de la temperatura corporal
 Área hipotalámica anterior
 Núcleo supraóptico control de la excreción renal
 Núcleo supraquiasmático
Región posterior
 Área hipotalámica posterior
 Nucleo intercalado
 Cuerpos mamilares
Núcleo hipotalámico lateral funciones de alimentación “del apetito voraz”
y “centro de la sed”.
El núcleo ventromedial efecto contrario es el “centro de la saciedad” y
tranquilidad
El núcleo arcuato, núcleos supraóptico y paraventricular que liberan
hormonas.
Hipotalamo lateral y posterior eleva presion arterial y frecuencia cardiaca
Area preoptica disminuye presion arterial y frecuencia cardiaca
Nucleos periventriculares temor y reaccion frente al castigo
Zonas mas anteriores y posteriores zonas del impulso sexual.
El hipotálamo trabaja en función a lo que se llama el “set point que mantiene
constante algunas variables. El hipotálamo recibe aferencias (de la periferie,
vísceras, músculos, piel, hormonal, conductual, olfatoria, gustativa) toda esta
información va a converger en el hipotálamo en neuronas de reconocimiento,
neuronas que van a medir las variables que están siendo producidas. Estos
sistemas de reconocimiento van a comparar las señales que reciben con las
neuronas del set point, que tienen fijadas genéticamente determinadas variables
Termorregulación
Respuestas orgánicas a la elevación serán sudoración, vasodilatación de la piel,
hiperpnea, disminución de la actividad motora, y del tono muscular disminución de
la tasa metabólica modificaciones conductuales sacarse la ropa
Respuesta orgánica ante una disminución de calor, conservar el calor
vasoconstricción periférica. Los shunt arteriovenosos de las extremidades se
cierran y toda la sangre se queda dentro de nuestro sistema visceral piloerección.
Sistema límbico (limítrofe)
Circuito neuronal que controla comportamiento emocional y los impulsos de las
motivaciones. Constituido por el hipotálamo, núcleos septales, área paraolfatoria,
núcleos anteriores del tálamo ciertas porciones de los ganglios basales, el
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
hipocampo (función en el aprendizaje) y la amígdala (mismos efectos del
hipotálamo se ocupa de estímulos olfatorios). En resumen los dos núcleos propios
del sistema límbico son el núcleo amigdalino y el área septal.
Varias estructuras estan relacionadas con la naturaleza afectiva (de recompensa y
castigo), es decir con las sensaciones agradables o desagradables. Estos se
encuentran a lo largo del fascículo prosencefalico medial.
JAMES PAPEZ propone un sistema de conexiones del sistema límbico lo que se
llamaba conexiones internas, y desde ese día se lo conoce como Circuito de
Papez. Este inicia en el hipocampo, siguen las fibras a través de un fascículo, se
curva por debajo del cuerpo calloso y termina en los cuerpos mamilares donde
hace sinapsis y estas neuronas envían fibras al núcleo anterior del tálamo dorsal a
través de un pequeño contingente de fibras al fascículo mamilo talamico, ahí
existe una conexión sináptica que termina enviando fibras hacia la circunvolución
del cíngulo de esta circunvolución salen fibras que van a retornar a través de un
paquete de fibras denominado el cíngulo hacia la corteza entorrinal y de esta
corteza otras fibras cierran el circuito dirigiéndose al hipocampo.
Este circuito está relacionado con los mecanismos que generan las emociones y
se ha visto que este circuito está relacionado con nuestra memoria episódica,
por eso si se rompe el circuito se da una amnesia enterograda, también se
relaciona con el aprendizaje y memoria. Lo llaman el circuito del placer, el propio
núcleo amigdalino está relacionado con el placer.
La amígdala es un área encargada de aportar conocimiento para el
comportamiento, que opera a un nivel semiconsciente
Síndrome de Kluver bucy





Carece de temor
Tiene inmensa curiosidad por todo
Olvida con rapidez
Tendencia a llevarse cosas a la boca y comer objetos solidos
Hipersexualidad, con diferentes especies o sexo incorrecto.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Sueño y vigilia
Sueño: Proceso vital, cíclico, complejo, activo, inconsciente, del cual se puede
despertar (a diferencia del coma). Para poder dormir necesitamos de un aumento
en la secreción de serotonina y GABA.
Tiene diferentes fases ciclos ultradianos (se alternan 7 veces al dormir):

Sueño NO MOR o NO REM o lento, que se sub - clasifica en cuatro fases:
o Fase 1
o Fase 2
o Fases 3 y 4 o fase delta: relacionadas con la secreción de GH
Sus funciones son:

o Restauración de tejidos del cuerpo
o Conserva energía
Sueño MOR (Movimientos Oculares Rápidos) o REM, paradójico o
descronizado (25% del sueño total): individuo que está durmiendo tiene una
actividad cerebral similar a la que existe cuando uno está despierto y el
metabolismo aumente en un 20%, lo cual indica que se está llevando a
cabo un ordenamiento de la información recibida en el día. Sus funciones
son:
o Procesa información
o Preserva al sistema nervioso
Se ingresa a este tipo de sueño gracias a la acetilcolina.
Los núcleos del tálamo y del hipotálamo son vitales para la transición entre la
vigilia y el sueño, localizado en la región gris central en la parte dorsal de la
protuberancia, bajo el suelo del IV ventrículo se encuentra el locus cerúleo y este
núcleo produce la noradrenalina que también tienen un efecto excitador y se cree
que es el responsable de los movimientos en el sueño REM y por otra parte en la
parte anterior del hipotálamo se encuentran los núcleos del rafe, existen otros
grupos neuronales las neuronas pre ópticas que liberan el GABA y otros neuronas
posteriores que liberan histamina.
Entonces tenemos sustancias que despiertan la acetilcolina y noradrenalina y por
otro lado sustancias que nos hacen dormir, la serotonina (producida en los núcleos
del rafe) y el GABA.
.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Vigilia: Actividad psíquico-consciente que interactúa con el medio ambiente y
recibe información de éste ejecutando repuestas adecuadas.
Etapa
Ondas en EEG
Vigilia
En reposo predominan las ondas α que
tienen 8 a 13 ciclos por segundo,
mientras que las ondas β se
manifiestan en estado de alerta.
1ra Fase
Frecuencia mixta de ondas de bajo
voltaje, dura pocos minutos, va
disminuyendo el tono muscular.
2da Fase
Aparecen los Husos de Sueño que son
ondas anchas y difásicas duran 12 a 14
ciclos. Aparecen las ondas K.
Fase Delta ( fases 3 y 4)
Aparecen ondas delta, con una
frecuencia de 0,5 a 2,5 ciclos por
segundo, ya no hay Husos, dura 1 hora.
MOR
Actividad rápida, aparecen ondas en
dientes de sierra, con una velocidad
de 2 a 6 ciclos, existe pérdida de tono
muscular, las ondas se parecen a las
que aparecen en la vigilia, dura 5 a 10
minutos.
Ciclo Circadiano: Es de alternancia periódica y dura 24 horas. Tiene cambios
fisiológicos, cíclicos e interactúan diversos sistemas. Está representado por el
núcleo supraquiasmatico.
Alteraciones del Sueño
Hipersomnia: cuando uno duerme más
Narcolepsia: la persona se duerme en cualquier momento (gran cantidad de
glutamato y GABA)
Insomnio: No dormir, primera causa stress
Sonambulismo: Cuando somos niños no tenemos control sobre el organismo por
tanto tendemos a ser sonámbulos.
Somniloquia: hablar durante el sueño
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
FUNCIONES COGNITIVAS SUPERIORES
Lóbulo occipital
Donde encontramos corteza visual primaria que es el área de la cisura calcarína
hasta el polo occipital y áreas visuales secundarias. Ahora, para poder entender
mejor debemos remitirnos al análisis de lesiones cerebrales. Desde el punto de
vista topográfico, analizaremos las funciones superiores del lóbulo occipital, como
ya dijimos, cuando existen lesiones:
Ceguera Cortical.- Acá se trata de que un infarto daña la corteza, puede existir
recuperación, el paciente primero ve sombras, luego algunos tonos de gris y al
final puede discriminar entre rojo y azul.
Anosognosia de la visión es básicamente la negación de la ceguera.
Acromatosia.- no puede distinguir colores
Ilusiones.- Son trastornos en la percepción de estímulos







Metamorfopsia: alteración en la percepción de los objetos, se ven
distorsionados
Micropsia: los objetos se ven de menor tamaño, o se van encogiendo.
Macropsia: los objetos se ven de un tamaño mucho mayor
Eritropsia: ilusión de ver todo muy colorido
Poliopia: mirando con un solo ojo ya se ven imágenes dobles
Palinopsia: Normalmente después de mirar una imagen, al cerrar los ojos
seguimos percibiendo el “negativo” de esta imagen; en la palinopsia
persevera la imagen original después de haberla retirado
Aloestesia óptica: alteración en la orientación espacial de los objetos.
Agnosia Visual.- Incapacidad de la persona de poder nombrar, reconocer objetos
presentados de manera visual.
Simultagnosia.- El paciente puede reconocer los elementos por separado pero es
incapaz de unirlos en un todo, siempre descompone objetos
Prosopagnosia: será la incapacidad de reconocer rostros conocidos presentados
visualmente (no sabe si esta triste o serio etc.)
LOBULO TEMPORAL- “el lóbulo temporal escucha”
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Está relacionado con la audición, la percepción, también es cruzado esto significa
que la información que entra por el oído derecho va a ir ambas cortezas
cerebrales, a ambas áreas primarias de la audición. Cuando estudiamos al lóbulo
temporal uno de los efecto que podemos encontrar relacionados al tema de la
visión es la perdida de una parte del campo visual, las fibras que se proyectan por
el lóbulo temporal van a dar un defecto visual que se llama una cuadrantopsia
homónima superior esto significa que no se va a ver el cuadrante superior, si la
lesión radicara en el lóbulo parietal no se vería el cuadrante inferior.
Paraque se produzca una sordera cortical necesariamente deben estar alterados
los 2 lóbulos temporales y específicamente las 2 circunvoluciones de HESCHEL,
estas circunvoluciones se hallan en la profundidad de la cisura de Silvio.
Agnosia: es la incapacidad de nombrar, reconocer un estímulo de: sonidos
sujeto incapaz de reconocer, identificar sonidos, música- amusia incapacidad de
reconocer una música, sonido, tono o una melodía. Y palabras hay que
diferenciarlo de la afasia que es un trastorno del lenguaje, la persona entiende
cuando lee, pero no comprende cuando se le habla, no comprende las palabras.
Ilusiones auditivas: posibilidad de detectar sonidos alterados, se pueden
presentar las alucinaciones auditivas que son sonidos que no existen pero las
personas lo perciben.
Alteración en la percepción del tiempo siente como si el tiempo no pasara o
como si el tiempo pasara rápidamente.
Memoria: pérdida de memoria.


En sector: amnesia lagunar, ictus amnésico(no almacena nada), amnesia
biográfica(pierde su identidad)
progresiva o dinámicas: anterógrada (al almacena nueva información),
retrograda.
Lóbulo Parietal
Se encuentran las áreas 3, 1 y 2. Si se lesionan se tendrá una hemianestesia
contralateral, la lesión a la corteza parietal posterior produce incapacidad para
establecer coordenadas espaciales en relación a un movimiento, así como a
responder a estímulos táctiles o visuales contralaterales. Se tienen:
Asomatognosias.- dificultad de reconocer un estímulo táctil. Tenemos:
o Anosoprosia: Incapacidad de reconocer alguna parte del cuerpo.
o Autotopognosia: Incapacidad de nombrar una parte de su cuerpo.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
o
o
o
o
Agnosia digital: Incapacidad de nombrar los dedos de la mano.
Acalculia: Alteraciones en el cálculo
Agrafia: Dificultad para poder escribir.
Confusión derecha-izquierda.
La agnosia digital, acalculia, agrafia y confusión derecha-izquierda se asocian en
un síndrome llamado: síndrome de Gerstman.
Asterognosia: Incapacidad de reconocer o nombrar los objetos solo con el tacto.
Alteraciones en la percepción espacial: Deficiencia para seguir reparos y datos
topográficos. No es una deficiencia de memoria solo una incapacidad para
orientarse espacialmente.
Apraxias: Alteraciones en la actividad gestual, es decir al hacer gestos. Se
encuentran los siguientes tipos de apraxia:
o Apraxia Melocinética incapacidad de realizar movimientos finos
o Apraxia Ideomotriz incapacidad de realizar movimientos o gestos simples
de manera voluntaria
o Apraxia Ideatoria alteración del movimiento para ejecutar la acción de
manera coherente.
o Apraxia Constructiva alteración en la que se pierde el manejo del espacio.
o Apraxia del vestir existe una dificultad para vestirse.
o Apraxia Bucofacial existe incapacidad de comer y silbar.
LÓBULO FRONTAL
Parte motora. (Áreas 4 6 y 8) la alteración radica en una parálisis contralateral.
Área premotora, campo de los movimientos oculares, área de las habilidades
manuales
Lóbulo prefrontal alteraciones en este traen:




Cambios en la personalidad “Deja de ser el mismo de antes”
Trastornos de la actividad motora. Hay una pérdida en la iniciativa y
espontaneidad, movimientos lentos, postura alterada.
Trastornos en la capacidad cognitiva.- Estos pacientes no tienen
pensamiento abstracto
Dificultad en resolver problemas.
LENGUAJE Es la función cognitiva más importante del ser humano, dos tipos:
oral (lenguaje expresivo), recepción del lenguaje (lenguaje comprensivo)
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Ambos tipos del lenguaje tienen áreas diferentes:
Área de Wernicke, área receptiva, sensorial del lenguaje; ubicada en el lóbulo
temporal. Área de Broca, área motriz, expresiva del lenguaje; ubicada en el lóbulo
frontal, en el pie de la circunvolución ascendente. Ambas están unidas por el
fascículo arcuato. En el hemisferio derecho se encuentran funciones el leguaje
como énfasis, el ritmo y la entonación.
Los trastornos del lenguaje se denominan afasias:
Alteración en área broca.- el lenguaje es no fluente, la compresión esta normal,
la repetición esta anormal. La lectura en voz alta y la escritura se encuentran
alteradas pero la lectura de comprensión esta normal.
La afasia de conducción el lenguaje es fluente, pero sin sentido debido a que la
conexión entre Wernicke y broca esta alterada entonces la coherencia entre la
comprensión y el habla no existe.
En la afasia de Wernicke lo principal es la anormalidad en la comprensión.
Síndrome de desconexión interhemisferica no puede nombrar objetos que se
encuentren en el lado izquierdo de su campo visual.
Pseudo hemianacisia izquierda si nosotros enviamos dos palabras diferentes a
cada oído solamente se escuchara la palabra que se le haya susurrado al oído
dominante.
Anomia táctil izquierda no puede nombrar lo que siente con la mano izquierda
Apraxia ideomotriz izquierda: no pude realizar movimientos específicos con la
mano izquierda, como el saludo militar
Apraxia constructiva derecha: cuando dibuje con la mano derecha se presentan
garabatos.
Agrafia unilateral izquierda
Ataxia óptica cruzada: no pude agarrar los objetos que se encuentren en el
campo visual contrario a la mano que ejerce la acción.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Neurofisiología sensorial II: sentidos especiales
VISION
Consideraciones previas:
Refracción: Es la desviación de los rayos luminosos al atravesar dos medios con
la densidad diferente, es la que permite que nosotros veamos.
Dioptrías: son una forma de medir la capacidad de convergencia, la capacidad de
producir imágenes. Es una relación entre la curvatura de una lente y la distancia
en la cual va a formar una imagen puntual. El número de dioptrías es igual a
1/distancia focal. El poder dióptrico total del globo ocular es de 59 dioptrías.
En total, nuestro ojo tiene 105 millones de pixeles.
Medos transparentes del ojo
Cada uno tiene su propio índice de refracción:





Siendo el aire medio de referencia tiene como índice de refracción 1
Cornea:1,38
o El medio más importante para la formación de imágenes
Humor acuoso: 1,33
Cristalino: 1,4
o Sirve para permitir la acomodación del ojo
o Su poder dióptrico es de 14
Humor vítreo: 1,34
Problemas de agudeza visual
1. Miopía: la imagen se forma por delante de la retina. Se corrige con lentes
divergentes.
2. Astigmatismo: la imagen se forma en algunos puntos sobre la retina, en
algunos puntos detrás de la retina y en algunos puntos por delante de la
retina, porque la córnea no es un segmento de esfera perfecto.
3. Presbicia: perdida de la capacidad de acomodación del cristalino. Se
corrige con lentes bifocales
Retina
Es una extensión del encéfalo. Exactamente en el eje central del globo ocular
encontramos en la superficie de la retina una superficie de otro color, primero un
halo amarillo llamada MACULA y luego una depresión anaranjada llamada FOVEA
(en este punto los conos son directamente estimulados por la luz y por eso se lo
conoce como “lugar de mayor agudeza visual”). Hacia la parte nasal encontramos
un disco blanquecino de bordes netos del cual emergen vasos sanguíneos
llamado DISCO OPTICO en este punto corresponde a la emergencia del nervio
óptico.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
En términos funcionales la retina la vamos a reducir en 3 grandes capas:
1. Capa de los receptores: Conos y Bastones
a. Cada uno con su pigmento especifico (rodopzinas,
conopzinas)
b. Conos cantidad: 5 millones comparada
c. Bastones:100 millones
d. Los conos tienen un umbral alto de excitación, los bastones
todo lo contrario.
e. Los bastones son 30 a 300 veces más sensibles que los
conos.
f. Los bastones son sensibles a una longitud de 500nm y los
conos que son 3 tipos de conos son sensibles a 3 tipos
diferentes de ondas: los conos azules 437nm, los conos
verdes 533nm y los conos rojos a 564nm (según el doctor,
según Guyton: 445, 535 y 570), la combinación de estos
receptores no va a dar todos los colores que podemos ver.
2. Capa de las células bipolares
3. Capa de las células ganglionares: descargan sus impulsos a través
de las fibras de nervio óptico
a. Únicas capaces de generar potenciales de acción.
b. Tienen un patrón de descarga continua, constante mientras
exista oscuridad con una tasa de 10 ciclos por segundo y
dependen de los cambios de intensidad luminosa, es así que
funcionan con el sistema “encendido-apagado”.
c. Para la transmisión en color, una célula ganglionar es
específica para un determinado tipo de cono, con lo cual solo
se transmite el color característico de ese cono.
1. Parvocelulares o células W (35 a 45%) de células
ganglionares: perciben luz blanca por la activación de los
bastones y la percepción de tonos de gris. Participan de la
visión grosera.
2. Magnocelulares: Se dividen en:
a. En células X (55%), se encargan de la visión de
colores y los detalle finos de la imagen visual
b. Células Y (5%), que son las más grandes y escasas
tienen muchas arborizaciones, su función es detectar
los cambios de iluminación en la retina y cambio de los
campos visuales.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Además de estas 3 capas con sus especies celulares tenemos otras 2 especies
celulares más: las células horizontales (función inhibitoria lateral y de aumento de
contraste) que conectan a las células receptores en la primera estación sináptica
(receptores – células bipolares) y las células amacrinas (profundidad) que están
interconectando a las células bipolares en la segunda estación sináptica (células
bipolares – células ganglionares) con las células ganglionares.
La llegada de la luz produce un hiperpolarización en la membrana del receptor,
en la oscuridad está parcialmente despolarizada tiene potenciales de reposo de
alrededor de -30 mV a diferencia de -70 mV que tiene cualquier otra célula
nerviosa. Al producirse la hiperpolarización existe reacción por parte de las células
bipolares y por esto se dividen en dos tipos: Las células bipolares ON o
hiperpolarizantes que se activan por la hiperpolarización del receptor y otras que
se van a inhibir por la hiperpolarización, las células bipolares OFF o
despolarizantes, las cuales proporcionan un segundo mecanismo de inhibición
lateral. Este fenómeno se explica debido al tipo de canales que tienen las células
bipolares. Las células ON Tienen canales de Na+ que son cerrados por el
neurotransmisor (glutamato) y cuando se disminuye la producción de éste los
canales de Na+ se abren y se activan.
Neurotransmisores de la retina:
 L-glutamato es el más importante y abundante.
 Glicina y GABA segundos más abundantes.
Vía Visual
* Campo visual: lo que estamos viendo con nuestros ojos abiertos
*Campo retiniano: que es el lugar donde se están proyectando las imágenes de
nuestro campo visual.
En la formación de imágenes de nuestro aparato de la visión se aplica la segunda
ley de formación de imágenes que dice que se forma una imagen real e invertida.
Las fibras de las células ganglionares convergen en la papila y forman los nervios
ópticos de ambos lados que convergen en el quiasma óptico (donde las fibras
nasales se entrecruzan) y de éstos surgen los tractos ópticos para luego dirigirse
a los cuerpos geniculados laterales, a éste punto se establece una primera
estación sináptica.
En el cuerpo geniculado lateral las células se agrupan en láminas, las 2 láminas
más ventrales se llaman láminas magnocelulares, las restantes 4 capas se llaman
laminas parvocelulares. Las fibras nerviosas de la retina del ojo ipsilateral
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
proyectan sobre las láminas 2, 3, 5 del cuerpo geniculado lateral mientras que las
del ojo contralateral sobre 1, 4, 6.
De ese punto nacen nuevas fibras que se dirigen a la corteza occipital, a través de
las radiaciones ópticas.
Corteza visual
Las radiaciones ópticas se dirigen para terminar
en la lámina IV de la corteza occipital (de los
tractos también se dirigen fibras al núcleo
supraquiasmatico para regular el ciclo
circadiano).


Corteza visual primaria (área 17, corteza
estriada): ocupa los labios superior e
inferior del surco calcarino. Esta vía se
denomina fascículo canaculo calcarino.
Corteza secundaria (áreas 18 y 19 o de
asociación): tienen la función de analizar
los significados visuales.
Las células que están localizadas en la corteza visual a lo largo de estas capas
están organizadas en columnas, interconectadas entre sí por fibras que se
mueven hacia fuera y dentro de la misma corteza. Como unidad funcional de
nuestra corteza visual tenemos alrededor de 1000 neuronas empaquetadas unas
sobre otras e interconectadas entre si y que terminan formado un todo funcional, el
tipo de proceso que realizan es diferente según la región, asi tenemos:

Células sensibles a la dirección de los objetos: SIMPLES

Células que reciben la información de varias columnas de células simples,
establecen si un objeto está quieto o en movimiento: COMPLEJAS

Células que reciben información de varias columnas de células complejas,
establecen la dirección del movimiento, su velocidad y le añaden el color:
HIPERCOMPLEJAS
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Existen fibras que provienen de la corteza frontal, estas se dirigen hacia el
tubérculo cuadrigemino superior y de este surgen 2 fascículos:


El fronto tectal que se encarga de los movimientos rápidos del ojo
Occipito tectal: que se encarga de los movimientos de seguimiento
Al reconocer un objeto nos damos cuenta si es familiar o no, entonces nuestra
onda de estimulación toma 2 caminos:

Hacia regiones parietales, donde el objeto se ubica en un determinado
espacio, realizamos una localización espacial

Hacia el lóbulo temporal, van a haber regiones que se encargaran de
ponerle nombre a los objetos que estamos viendo, identifican la nominación
de los objetos
Patologías de la vía visual
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
AUDICION
Las vibraciones producidas por la membrana timpánica son transmitidas por la
cadena de huesecillos hasta la ventana oval, cada deflexión hacia dentro de la
membrana timpánica tiene su homóloga hacia afuera en la ventana oval, para
incrementar la potencia de la vibración (22 veces más), se transforma la energía
mecánica de toda la membrana timpánica y se la concentra en un punto de la
ventana oval. Tenemos igual la presencia de una par de músculos, el estapedio y
el tensor del tímpano, jalan al estribo y al martillo y disminuyen la capacidad de
vibración de todo el sistema transformándolo en un sistema rígido, convirtiéndose
estos en un sistema de protección ante sonidos muy fuertes.
La cóclea está constituida por una serie de túbulos o rampas:




Hacia afuera: rampa timpánica
Hacia dentro: rampa vestibular
Entre las dos en el extremo del caracol tenemos un orificio que permite la
comunicación entre ambas, el helicotrema
Entre las dos rampas se extiende una tercera (conducto coclear) que
termina en fondo de saco llena de un líquido diferente, la endolinfa.
Esta rampa media, se halla separada de las otras por dos membranas


Membrana de Reissner: entre rampa vestibular y rampa
media
Membrana Basilar: entre rampa timpánica y rampa media.obre
su superficie se encuentra el órgano de Corti.
En esta rampa se encuentra el órgano de Corti, el cual tiene dos tipos de
células:
 Células ciliadas internas, las más importantes
 Células ciliadas externas
Las cuales poseen cilios que se introducen en la membrana tectorial.
Están inervadas por el ganglio espiral o de Corti, que se encuentra
en el modiolo.
Función del órgano de Corti
La rampa vestibular está conectada con el oído
medio a través de la ventana oval, y la rampa
timpánica por la ventana redonda. Ambas son
ventanas completamente cerradas por ligamentos
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
elásticos. Cuando el estribo se encaje en la este ligamento de la ventana oval
desplaza el líquido a lo largo de toda rampa vestibular y termina empujando al
líquido de la rampa timpánica. De ahí se produce la protrusión del ligamento de la
ventana redonda por la presión del líquido de la rampa timpánica
Podemos decir en general que la rampa media vibra por frecuencias bajas en su
vértice, y en su base por frecuencias altas.
Las ondas que están haciendo vibrar la perilinfa en su paso rampa vestibular ->
rampa timpánica hacen vibran en su trayecto el líquido de la rampa media, y
ponen también a vibrar las láminas de la membrana basilar. Como sobre esta
teníamos a nuestras células ciliadas están se apoyan en mayor o menor medida
en la membrana tectorial, y acá está el punto clave, en las deflexiones que vayan
a sufrir los estereocilios y cilios de las células ciliadas. Estas vibraciones del
órgano de Corti son básicamente las oscilaciones en los estereocilios y cilios.
Ahora, estos estereocilios tienen una serie de canales de K+ que basalmente se
encuentran cerrados, y que se abrirán cuando los cilios se pongan a oscilar, el K+
ingresa y produce cambios en los potenciales de membrana, despolarizando
parcialmente a la membrana del receptor, provocando un cambio ahora en la
liberación del neurotransmisor, que se cree es el GLUTAMATO. Este glutamato
liberado actuara sobre las terminales nerviosas basales de las células del órgano
espiral (ganglio espiral) y las va a excitar. Este cambio que se produce en el
potencial de reposo de la célula ciliada recibe el nombre de potencial de receptor
de la célula ciliada.
Tenemos que destacar también la diferencia de potenciales a los cuales está
sujeta la célula ciliada:


el cuerpo de la célula está sumido dentro del líquido peri linfático, con
composición similar al LCR, y tiene un alto contenido de Na+ y poco
K+; el líquido endolinfático es al revés.
La punta de los cilios está en contacto con el líquido endolinfático
La diferencia de potencial entre el vértice de las células (cilios) y la base es de 150 mV, lo que produce que el k+ entre con una fuerza enorme cuando se abran
unos cuantos canales de los cilios. Por otra parte en el fondo existen bombas de
K+ que están sacando este ion, y mientras el K+ deja de entrar las bombas siguen
funcionando; el K+ deja de entrar cuando los cilios se mueven a la dirección
opuesta a la cual se dirigieron en primer lugar, este el conocido potencial
endococlear.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Estas células ciliadas son capaces de despolarizarse cuando los cilios se mueven
en una dirección, y de hiperpolarizarse cuando se mueven en dirección contraria;
así modulan el ritmo de descargas axonales de las células que las inervan
aumentando el ritmo al despolarizarse o bajando el ritmo de descargas cuando se
hiperpolarizan.
Vías auditivas
Hay 5 puntos de relevo en la vía auditiva:
1. Núcleo coclear: localizado en la unión bulboprotuberancial, donde llegan las
fibras de la porción coclear del nervio auditivo.
Las fibras se distribuyen en función al tono en 3 subnucleos:
a. núcleo coclear dorsal
b. núcleo coclear anteroventral
c. núcleo coclear posteroventral
2. Núcleos olívales Superiores
a. Las fibras que llegan son entrecruzadas.
3. Núcleo del lemnisco lateral
4. Tubérculos cuadrigeminos inferiores
5. Cuerpo geniculado medial: de este punto salen fibras a la corteza cerebral
a través de las radiaciones auditivas. (labio superior de la circunvolución
temporal 1 o superior)
Las fibras viajan sobre todo contralateralmente, aunque también de manera
ipsilateral.
Tenemos sistemas de filtro que nos permiten filtrar el sonido que nos interesa.
Esto lo hacemos gracias a los núcleos olivares superiores, las fibras se van a
proyectar sobre estos bilateralmente, aquí se establece una estación sináptica y
de esta estación sináptica se desprenden fibras que van a volver hacia las células
ciliadas internas estas son proyecciones inhibitorias y los núcleos olivares van a
actuar como comparadores inhibitorios mandando estímulos a las células ciliadas
internas o a las externas. Esto permite que nosotros filtremos el sonido y dejemos
asar solamente las frecuencias que nos interesa.
Corteza auditiva
Cualquier estimulo auditivo activan la corteza de los dos lados. Si escuchamos
algún sonido de interés se van al lado izquierdo porque es un analizador del
lenguaje, pero si escuchamos algo que no entendamos o que no nos interese se
iría a la corteza izquierda pero no lo analizaría, en la corteza derecha se encarga
de analizar los sonidos musicales.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Existen proyecciones hacia el lóbulo frontal relacionadas con el lenguaje.
Se distingue en 2 regiones:
1. Corteza auditiva primaria (Area 41 y 42): Se proyectan directamente las
fibras que llegan del cuerpo geniculado medial, organizada
tonotopicamente.
Los sonidos de alta frecuencia excitan las neuronas del extremo posterior, y
los de baja frecuencia el extremo anterior. Es fundamental para distinguir
los patrones sonoros.
2. Corteza auditiva secundaria (área 22): antes llamada corteza auditiva
accesoria esta zona se activa cada vez que hay sonidos pero no hay fibras
que llegan directamente a esta, sino a través de la corteza auditiva primaria.
GUSTO
Es un sentido químico, analizador de nuestro medio de las sustancias que
ingerimos. Radica en la lengua, en los pilares palatinos, úvula y parte de la faringe.
El gusto es percibido por los botones gustativos (formados por células
sustentaculares y células sensoriales que poseen microvellosidades) agrupados
en la V lingual en el tercio posterior de la lengua.
Podemos distinguir 5 sabores básicos, cuya activación de receptores de sa de
diferentes maneras:
1) Dulce: En la punta de la lengua.
a. Proteínas de membrana con 2°
mensajero.
2) Salado: A los costados de la lengua.
a. Canales de Na+
3) Ácido: Hacia los costados y hacia atrás.
a. Canales de H+
4) Amargo: En la parte posterior de la
lengua.
a. Proteínas de membrana con 2°
mensajero.
5) Umami “delicioso” (Glutamato): Mezcla
de dulce con amargo.
Una persona puede percibir cientos de sabores diferentes, que no vienen a ser
más que combinaciones de los precedentes.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Todo esto produce un cambio en el potencial de membrana del receptor que
modifica la liberación de neurotransmisores hacia el lado basal de la célula
gustativa estimulando las sinapsis de las fibras nerviosas.
Las fibras nerviosas que perciben el gusto siguen diversos caminos según el lugar
de su procedencia:
 De los 2/3 anteriores de la lengua siguen el camino del V par o Trigémino,
mediante la cuerda del Tímpano el V par se conecta con el VII par que da
una pequeña rama el nervio intermediario de Wrisberg que se dirige al
encéfalo. Después se dirige al ganglio esfeno palatino.
 Del tercio posterior de la lengua y de la parte superior de la faringe son
conducidas por el glosofaríngeo o IX par (que se dirige al ganglio petroso)
y por el vago o X par (va al ganglio nodoso
Luego se dirigen al núcleo del tracto solitario, en este núcleo se establece la
primera estación sináptica.
Además existen fibras que realizan una convergencia visceral con fibras que se
dirigen hacia el tálamo, hacia el núcleo ventral posteromedial a la región
parvocelular de éste.
Luego las fibras se dirigen al lóbulo de la Ínsula o isla que tiene dos áreas
gustativas primaria y accesoria.
Las proyecciones del tracto solitario se dirigen hacia: la protuberancia (sistema
límbico) que establece respuestas emocionales, el hipotálamo que se encarga de
mediar respuestas viscerales (como las secreciones salivales, gástricas e
intestinales) y a núcleos motores del tronco cerebral como los núcleos salival
superior e inferior que generan respuestas reflejas de secreción salival.
OLFACION
Está basado en el funcionamiento de la mucosa olfatoria (Membrana olfatoria)
situada en la porción anterosuperior de las fosas nasales. Son un par de láminas
de 1 ½ cm de extensión, por debajo de la lámina cribosa del etmoides, que en su
interior contiene gran cantidad de estas células receptoras denominadas células
olfatorias (son 100 millones). En el extremo encontramos cilios laterales - los
cuales cuentan con proteínas que se unen a las partículas odoríferas y
desencadenan respuestas mediadas por proteínas G-, que están sumergidas
dentro de una matriz de moco, que son la parte receptora. El otro extremo de las
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
células atraviesa la lámina cribosa del etmoides y converge dentro de esta
estructura conocida como bulbo olfatorio, al que le sigue el tracto olfatorio
Los 7 los olores básicos:







Alcanforado
Almizclado
Floral
Mentolado
Etéreo
Picante
Pútrido
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
Nuestras capacidades olfatorias estarían relacionadas con la capacidad de combinar 2
o más de esos olores básicos, de donde saldría el gran espectro de sensaciones
olfatorias que podemos percibir.
Vías olfatorias
Una vez que las fibras atraviesan la lámina cribosa, lo primero que van a hacer es una
estación sináptica dentro del bulbo olfatorio, con las células mitrales. El punto de
contacto ha recibido el nombre de glomérulo, donde varias prolongaciones de ambas
células se ponen en contacto en una estructura filamentosa y esférica. De esta sinapsis
van a salir estímulos que atravesando las fibras de las células mitrales van a viajar por
el tracto olfatorio y van a introducirse dentro el encéfalo.
Hay una serie de neuronas intercalares que están volviendo sobre los glomérulos.
Estas células son inhibitorias, que envían sus axones para bloquear la transmisión
entre las células olfatorias y mitrales. Nuestro olfato es un sentido conformado por
receptores de tipo fásico (de adaptación rápida) y la adaptación del sentido del olfato
viene dada en estos glomérulos. Los glomérulos dejan de transmitir la señal de las
células olfatorias gracias a la acción de las células inhibitorias que están bloqueando el
sentido del olfato. La presencia de una nueva molécula odorífera en el ambiente que
nuestro sentido del olfato está adaptado evoca de nuevo la percepción olfatoria. Esto
significa que nuestra capacidad adaptativa ha sido específica para un tipo de olor,
mientras permanece activa nuestra capacidad de percibir otros olores.
Las fibras axonales de las células mitrales van a viajar por el tracto olfatorio y se van a
introducir en las inmediaciones de las porciones mediales de los hemisferios
cerebrales. El tracto olfatorio se divide en:
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Sentido común, principios básicos
A. Tracto olfatorio medial (cintilla olfatoria medial):
a. Arqui olfatorio: Se dirigen directamente a la corteza cerebral, y terminan
en las áreas comisurales o pericomisurales parte del sistema sistema
límbico. Está relacionado a respuestas neuroendocrinasa los olores.
B. Tracto olfatorio lateral (cintilla olfatoria lateral):
Constituido por las cortezas prepiriforme, piriforme y del núcleo amigdalino.
Hay dos subsistemas:
a. Paleo olfatorio: las fibras terminan en la amígdala (parte del sistema
limbico) y en el hipocampo y su uncus, que es una via de entrada al
registro mnesico.
Determina respuestas emocionales y esta relacionada con nuestra
memoria.
b. Neo olfatorio: Las fibras terminan en los nucleos dorsomediales del
talamo, de donde se proyecta hacia la corteza orbitaria del lóbulo frontal,
donde se perciben las sensaciones olfatorias. Es el lugar de percepción
consciente del olor.
LU CAMBA,DARI, CESAR, SERGIO,VALI, DORIAN(179), JOSÉ, ELIOT, SARA, SEBAS
Descargar