CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL ARBOLEDAS, A.C. COORDINACIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD | BACHILLERATO PROYECTO PARCIAL 1: IM II PROFESOR: SERGIO SMITH AGO – DIC 2021 PROYECTO IM II Calorímetro Es un aparato que se utiliza para medir cambios de Calor a presión constante (Entalpía). El más sencillo de estos aparatos consta de dos recipientes, uno dentro del otro, aislados con material no conductor (no metálico) e incluso se puede usar vacío para aislar los vasos. Con el aislamiento se minimiza el intercambio de calor con el medio exterior. El aislante puede ser algodón, foamy, estopa o vacío circundante (aire). En este proyecto vas a analizar y a calcular las calorías que tienen la comida chatarra. Objetivo Medir las calorías de diferentes tipos de comida chatarra y ver si coinciden con su empaquetado original. Instrucciones: - Formar equipos de 3 o 4 integrantes Elaborar su propio calorímetro casero Elegir un tipo de comida chatarra (papas fritas, galletas, cacahuates, dulces) Traer 3 marcas diferentes de la comida chatarra que eligieron Poner a prueba el calorímetro Calcular las calorías del producto analizado Elaborar un escrito Tu escrito debe tener la siguiente información: • • • • • • El fundamento teórico de un calorímetro, La relación del calorímetro con las 2 primeras leyes de la termodinámica Las primeras dos leyes de la termodinámica, Cálculos de las calorías de cada uno de los productos. Comparación de las calorías calculadas Conclusiones de su proyecto. Para la elaboración de un calorímetro te recomiendo consultar la siguiente página web : https://es.wikihow.com/construirun-calor%C3%ADmetro Después de elaborar su calorímetro casero. Durante la práctica de laboratorio debes seguir los siguientes pasos: 1) Pesa la comida en una báscula precisa y anota la medición. Solo necesitas una pequeña cantidad de comida. 2) Prepara el soporte de comida de corcho. Cuidadosamente envuelve el extremo del clip que no está en el corcho con la comida que utilizarás (o pícala con el clip). 3) Enciende la comida. Coloca el corcho en una superficie plana y no inflamable, de tal modo que la comida en el clip esté en la parte de arriba. Enciende la comida usando un encendedor o cualquier otro dispositivo. En cuanto prendas el fuego, coloca las latas sobre la comida. Sé muy cuidadoso al encender la comida y al colocar las capas para que no te vayas a quemar. 4) Deja que la comida se queme. Mantén las latas sobre la comida por todo el tiempo que se tarde en consumirse completamente. A medida que la comida se quema, esta calentará el agua en la lata pequeña que está apoyada en la lata grande. Observa cuidadosamente la comida a medida que se quema. Si se apaga rápidamente, antes de que la comida se queme por completo, entonces vuélvela a encender. 5) Revisa la temperatura del agua. Una vez que la comida se haya quemado por completo, agita el agua en la lata pequeña usando el termómetro. Registra la temperatura del agua calentada. Sé cuidadoso al mover o tocar el calorímetro, ya que las latas u otras partes del dispositivo pueden estar muy calientes. 6) Pesa la comida quemada. Una vez que la comida quemada se enfríe por completo, quítala del clip. Vuélvela a pesar y anota la medición. RÚBRICA Producto % 10 Presentación 10 ● Incluye nombre de la escuela, nivel y● nombre de la materia. ● Incluye los datos del equipo: nombre● completo, grado, grupo y número de lista. Solo se sanciona si no se tiene (NO SE REVISA SI NO CUENTA CON ESTA● INFORMACIÓN COMPLETA) ● ● Buena ortografía y redacción Información 60 ● Incluye toda la información y además correcta en el trabajo a entregar. Incluye: El fundamento teórico de un calorímetro, La relación del calorímetro con las 2 primeras leyes de la termodinámica, Las primeras dos leyes de la termodinámica, Cálculos de las calorías de cada uno de los productos. Comparación de las calorías calculadas y Conclusiones de su proyecto. ● Los cálculos son correctos en todos los elementos analizados 9.9-8 Le falta uno o datos de la escuela, nivel o materia. Incluye los datos del equipo: nombre completo, grado, grupo y número de lista. Buena ortografía y redacción • Incluye la información que se pide, pero no es correcta en al menos do2 de los elementos de información que debe incluir el proyecto: El fundamento teórico de un calorímetro, La relación del calorímetro con las 2 primeras leyes de la termodinámica, Las primeras dos leyes de la termodinámica, Cálculos de las calorías de cada uno de los productos. Comparación de las calorías calculadas, Conclusiones de su proyecto. 7.9-6 5.9 o menos ● Le falta uno o datos de la escuela, nivel o materia. ● Incluye los datos del equipo: nombre completo, grado, grupo y número de lista. ● Presenta pocos errores de ortografía y redacción ● Le falta uno o datos de la escuela, nivel o materia. ● No incluye algunos de los datos del equipo: nombre completo, grado, grupo y número de lista. ● Presenta muchos errores de ortografía y redacción . • Incluye la información que se pide, pero no es correcta en al menos 3 de los elementos de información que debe incluir el proyecto: El fundamento teórico de un calorímetro, La relación del calorímetro con las 2 primeras leyes de la termodinámica, Las primeras dos leyes de la termodinámica, Cálculos de las calorías de cada uno de los productos. Comparación de las calorías calculadas, Conclusiones de su proyecto. • Incluye la información que se pide, pero no es correcta en al menos 3 de los elementos de información que debe incluir el proyecto: El fundamento teórico de un calorímetro, La relación del calorímetro con las 2 primeras leyes de la termodinámica, Las primeras dos leyes de la termodinámica, Cálculos de las calorías de cada uno de los productos. Comparación de las calorías calculadas, Conclusiones de su proyecto. • Los cálculos son erróneos o ausentes • Los cálculos son incorrectos en dos de los elementos analizados • Los cálculos son incorrectos en uno de los elementos analizados Calorímetro 20 ● Calorímetro está bien armado y es funcional ● Calorímetro está bien armado y es funcional ● Calorímetro está bien armado y es funcional ● Calorímetro no está bien armado y no es funcional ● Traen 3 marcas o variantes diferentes de● comida chatarra a analizar en el laboratorio Citas y Referencias bibliográficas Total 10 100 % Incluye cinco referencias bibliográficas científicamente válidas y las cita, utiliza estilo APA 7ma Edición. Traen 2 marcas o variantes diferentes● de comida chatarra a analizar en el laboratorio Incluye cuatro referencias bibliográficas científicamente válidas y las cita, utiliza estilo APA 7ma Edición. Traen 1 marca o variantes diferentes de● comida chatarra a analizar en el laboratorio Incluye tres referencias bibliográficas científicamente válidas y las cita, utiliza estilo APA 7ma Edición. Traen 1 marca o variantes diferentes de comida chatarra a analizar en el laboratorio Incluye menos de tres referencias bibliográficas científicamente válidas y las cita, utiliza estilo APA 7ma Edición.