Subido por martinaelopez

Copia de Copia de Cuadernillo 1eros completo (1)

Anuncio
ÍNDICE
1. ¿Qué tengo que saber sobre la forma de trabajar en este nuevo año?
a. La comunicación con las profes
b. La plataforma
c. El proyecto de lectura
2. La Literatura
a. ¿Qué es la literatura?
b. Texto literario: Gran Hermano
c. Ser crítico literario ¿Qué puedo comentar del texto que leo?
d. Ser autor: escritura creativa
3. La escritura
a. Puntos, comas ¿y más?
b. Ortografía
4. Técnicas de estudio
a. ¿Cómo interpretar una consigna?
b. ¿Cómo respondo un TP?
c. Fichado
d. NORMAS APA: citar y parafrasear
5. Una reflexión final
1
1. ¿Qué tengo que saber sobre la forma de trabajar en este nuevo
año?
¡Bienvenidos, bienvenidas y bienvenides a 1er año! Este es el comienzo de una nueva
etapa,
con
nuevos
desafíos,
pero,
también,
nuevas
oportunidades.
Queremos
acompañarles en esta primera etapa en la que no solo van a conocer a sus docentes y
compañeres, sino también una nueva escuela que funciona un poco distinto a lo que
acostumbran. Para eso, les preparamos este cuadernillo con información y con actividades
que les faciliten esta transición entre la primaria y el secundario.
Es importante que puedan leer con tiempo las actividades, resolverlas y anotar las dudas
que les surjan para compartirlas con sus docentes. Queremos que se animen a indagar, a
preguntar, a poder expresar lo que piensan, escuchando a los demás e interactuando con
sus docentes para ir descubriendo diferentes modos de aprender.
¡Buen comienzo!
A) LA COMUNICACIÓN CON LAS PROFES: ¿Cómo escribir un mail?
El e-mail es un medio de comunicación, de los primeros en el internet. Este, al igual que la
carta llegó para comunicarnos a distancia, de una manera más rápida y fácil. Hoy en día
¿Usamos el mail para comunicarnos?
¿Le enviamos, por ejemplo, un mail a une
compañere para invitarlo a tomar un helado?
Tu respuesta va aquí __________________________________________
¿Para
qué
crees
que
se
usa
el
mail?
¿A
quién
le
enviarías
un
mail?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Nuestra escuela tiene mails institucionales ¿Qué significa esto? Que toooooooodos desde
profes, coordinadores, directivos hasta estudiantes tenemos un mail especial para la
escuela que termina en @jeanpiagetnqn.edu.ar
¿Para qué sirve esto? No solo para que nuestra comunicación sea más segura sino para
que sea más fluida. Un mail de alguien del piaget nunca llegará a spam, por ejemplo.
Ahora sí con todo esto en mente ¡Vamos a escribir un mail! Cuando abras tu correo
encontrarás algo como el cuadro que sigue con muchos espacios a completar:
2
Para: colocarás el mail de la persona con quien quieras comunicarte
Asunto: breve resumen de lo que trata el mail (xej: Presentación/ Dudas sobre clase)
Desarrollo: En el cuerpo del mail debe haber fundamentalmente
1. Un saludo: Buenos días; Buenas tardes; Holaaaa; Buenas…
2. La explicación de porqué se envía el mail, que contiene (si un documento, una tarea,
una foto) y
3. Una despedida: Saludos!, Saludos cordiales
¡A practicar! Escribí acá un mail para tu profesora de lengua y literatura, para presentarte y
que tenga ya tu correo registrado. Incluí información importante por ejemplo: tu nombre, tu
curso, de qué escuela venís, etc.
3
B) LA PLATAFORMA
En las distintas asignaturas, los y las profes siempre les damos materiales para que puedan
estudiar los temas que vemos en clase. Para facilitar el acceso a estos materiales, siempre
los subimos a la plataforma virtual de la escuela. Sin embargo, no se trata solo de un
repositorio de información, sino que también van a poder encontrar allí actividades, avisos y
espacios donde compartir sus conocimientos, saberes, dudas y experiencias con otres; a
veces, incluso podemos pedirles que entreguen alguna tarea por ahí.
Se trata, en definitiva, de una extensión del aula física, por lo que aplican las mismas reglas
y acuerdos.
Cuando entren por primera vez a al aula virtual de Lengua y Literatura, van a ver algo
parecido a esto:
Ahora, un poco más de cerca:
4
C) EL PROYECTO DE LECTURA
En la materia de Lengua y Literatura tenemos un proyecto anual de lectura que se llama
“¿Qué libros nos rodean?” Se trata de un proyecto extracurricular. ¿Qué significa esto?
Que es fuera de las clases que tenemos semana a semana. La idea de este proyecto es
que, aparte de lo que leemos para la materia, ustedes puedan elegir un libro de su
preferencia, de sus gustos, para leer y analizar durante tooooodo el año.
Además este proyecto no solo busca que puedan leer lo que les gusta sino que puedan
crear su propio libro ¿Cómo? Con una bitácora de viaje.
Una bitácora de viaje, es un cuaderno, un libro donde contamos día a día (en este caso
consigna la consigna, capitulo a capitulo) nuestro recorrido por la lectura: qué libro
elegimos, cuando lo leemos, dónde, qué nos hace sentir, que nos gusta, que no nos gusta,
etc. Así podemos a fin de año volver sobre nuestra lectura y descubrir el viaje recorrido.
Esta bitácora no solo será tu registro de lectura sino que su entrega será parte de tu nota en
la materia, según los tiempos indicados por la profesora, deberás entregar la misma con tu
avance de lectura.
Te dejamos acá algunas imágenes que te ayudarán a darte una idea:
5
6
2. ¿Qué es la Literatura?
¡Qué pregunta! sabemos que estamos en la materia de lengua y literatura pero ¿Alguna vez
te pusiste a pensar “Qué es la literatura?” Te invitamos a que nos cuentes, ¿cómo definirías
a la literatura?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Compartí con tus compañeros lo que anotaron, comparen, discutan ¿Pensaron lo mismo?
¿Qué elementos de la definición de tu compañero agregarías a la tuya?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Ahora con tus definiciones en mente, leé el siguiente texto:
Cuando despertó, el dinosaurio seguía allí
Respondé: ¿Esto es literatura o no ? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Guia de debate
1. ¿Cómo podría continuar la historia del dinosaurio? ¿Qué pudo haber pasado antes?
¿Qué después?
7
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. ¿Tienen un libro favorito o algún relato que les haya gustado mucho y lo recuerden
con cariño? ¿Cual es? ¿Por qué les agrada?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. Compartan cuentos o libros leídos durante la primaria ¿eran cuentos, novelas,
poemas? ¿Eran de terror, policiales o de aventuras?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4. Además de los libros o relatos mencionados ¿Qué series o películas prefieren? ¿Y
videojuegos? ¿Qué mundos aparecen recreados allí?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
8
ESO QUE ENTIENDO CUANDO LEO
Ya hablamos de que la literatura es una forma de contar, de contarnos, de contar a otros.
Ahora bien, en la actualidad es común que nos encontremos con la literatura de manera
escrita y para acceder a esas historias es necesario leer.
Aprendemos a leer desde muy pequeños, pero a veces leer lleva tiempo y necesita que
prestemos atención a detalles importantes.
Te invitamos a que leas el siguiente texto y a realizar las actividades.
Gran Hermano, de Silvia Schujer
Al mío
Me lo preguntaron como veinte veces. Y yo les contesté las veinte veces lo mismo: que sí,
que me animaba. Que a los doce años pasar una noche sin los viejos no era nada del otro
mundo y que yo podía hacerlo.
Y que podía hacerme cargo de la insufrible bola de plomo de mi hermana. Y que ante
cualquier problema llamaba al portero.
Eso y mucho más les aseguré a mis padres aquella noche. Cuando me despertaron a eso
de las once y me preguntaron de tantas maneras distintas si yo me animaba a quedarme
solo en la casa mientras ellos –por alguna razón que entonces no dieron pero que se les
notaba en la humedad de los ojos– se iban hasta el día siguiente.
Entonces nos despedimos y cerré la puerta por dentro. Escuché el ruido del ascensor
cuando llegaba a la planta baja y a los dos segundos, los pasitos de mi hermana (ya dije
que era insufrible) caminando hacia donde estaba yo. ¡Qué pesada! Siempre encima,
siempre detrás.
–¿A dónde se fueron? –me preguntó entonces.
–Ni idea –le contesté haciéndome el responsable–, salieron un ratito.
–Mentira –dijo ella. Hasta mañana no vuelven.
–¿Y vos cómo sabés? ¿No estabas durmiendo?
–No –dijo–. Estaba esperando a los Reyes.
–¡Cierto! ¡Los Reyes! –murmuré– ¡Nos habíamos olvidado!
9
–¿Quién se había olvidado? –me apuró el monstruo–. Yo no. Y vos tampoco porque tus
zapatos ahí están.
Los que se habían olvidado eran ellos, me acuerdo que pensé entonces.
Preocupados como estaban, se habían ido sin dejarme ningún tipo de recomendación sobre
el asunto y esa noche venían los Reyes. ¿Qué hacía yo con una hermana que todavía
dejaba el agua para los camellos? ¿La sentaba en mis rodillas y le contaba? ¿La
mantenía despierta unas cuantas horas más para que después se durmiera hasta que
llegaran mis padres? ¿Me hacía el tarado y dejaba los zapatos vacíos?
Como no se me ocurría nada, lo primero que hice fue acompañar al pequeño plomo a la
cama y leerle ese cuento de las uvas que tanto le gustaba. Quería que el sueño la venciera
de una vez por todas, así yo podía dedicarme a pensar tranquilo.
Cuando conseguí que planchara, fui a la cocina y decidí tres cosas. Primero, tomarme un
vaso de leche, segundo, prepararme un sándwich y, tercero, revisar los placares de mis
padres (y los del resto de la casa) para ver si encontraba los regalos. Después que
hice todo (las dos primeras cosas con éxito y la tercera, no) me puse a caminar como preso
de un lado a otro del departamento sin ninguna idea clara en la cabeza. En eso estaba
cuando de repente encontré un papelito doblado en cuatro sobre una cómoda y lo leí:
Queridos Reyes Magos –decía, y enseguida me di cuenta de que la letra era de mi mamá–.
Mi nombre es Melina. Voy a cumplir seis años y quisiera dos lindos vestidos para mi
muñeca Mirta y un mazo de cartas para jugar con mi hermano. Espero que el viaje en
camello les haya parecido muy precioso. Un beso y gracias. Melina.
Cuando terminé de leer sentí que el mundo se me caía encima ¿Por qué justo a mí tenía
que pasarme eso? ¿Con qué cara iba a mirar yo a la más insoportable de las criaturas,
cuando a la mañana abriera los ojos y en los zapatos no encontrara nada? ¿Qué le iba a
decir, que los Reyes se habían retrasado, que a Melchor le había dado una descompostura
en el camino? ¿Desde cuándo a los reyes –que eran tan magos– podían pasarle esas
cosas tan humanas? No, no y no, me acuerdo que pensé. Pero ¿qué hacer?
Como no se me ocurría nada mejor y como –además– jamás hubiera salido a comprar algo
tan cursi como vestidos para muñecas, tomé una decisión y me puse a trabajar sin perder
un minuto. Saqué un viejo mazo de cartas que había en el cajón de mi mesa de luz y agarré
la cartuchera con lápices y marcadores que me habían quedado del año anterior. Corté
unas hojas de cartulina en 40 rectángulos iguales –lo más iguales que me salieron– y me
senté en la mesa de la cocina a dibujar. Durante toda la noche copié cada una de las
10
barajas españolas (así las llamaba mi abuela) en cada uno de los rectángulos hasta que
armé un mazo completo. Siempre fui bueno para el dibujo pero debo confesar que los
Reyes, los caballos y las sotas me costaron un montón.
La cuestión es que a eso de las seis de la mañana el regalo estaba listo y lo envolví
como pude. Lo puse en los zapatos de mi hermana –en los míos un lindo paquete de
galletitas que encontré en la alacena– y me acosté a dormir desmayado de cansancio.
Cuando al día siguiente me desperté –bueno, ese mismo día, pero a eso de las diez– mi
hermana estaba sentada a los pies de mi cama, mostrándole a su muñeca preferida
(Mirta) cada una de las cartas del mazo que le habían traído los Reyes. Eso escuché.
Apenas le dije hola, el plomo se me tiró encima, me llenó la cara de besos babosos como
un perro (¡ask!) y me exigió que mirara mis zapatos.
Fingí cierta sorpresa cuando vi las galletitas y más sorpresa aún cuando ella me mostró su
regalo.
–¡Qué lindo! –le dije lo mejor que pude–. ¿Te gustan?
–¡Me encantan! –respondió sosteniendo el mazo en su mano–. Pero no sé jugar.
Entonces me levanté, las llevé conmigo a la cocina –a mi hermana, a las galletitas, a la
muñeca y a las cartas– serví dos vasos de Coca y empecé por los palos.
–Éstos son los oros –dije–. Las copas, los bastos y las espadas.
Ahí estábamos cuando llegaron mis padres y nos abrazaron aliviados.
–Parece que esta vez los Reyes sufrieron un retraso –dijo rápido mi mamá para solucionar
lo que habría imaginado como un drama.
Entonces mi hermana le contestó que por casa ya habían pasado.
Y es el día de hoy (una semana más tarde) que todavía me pregunto: ¿mi hermana es
tarada o es más viva que todos nosotros? No sé. En cualquier caso, el tío que se
accidentó aquella noche de Reyes ya está mucho mejor.
11
SER LECTOR: LEER Y COMPRENDER
1. Indiquen con una cruz la opción que responde la siguiente pregunta
¿Qué situación conflictiva se plantea en el cuento?
a. La hermana tiene miedo porque sus padres estarán ausentes por la noche
b. Peligra la llegada de los Reyes para la hermana
c. La hermana no quiere dormirse a la hora que le corresponde
d. No aparecen los regalos de Reyes que los padres escondieron
2. Expliquen a continuación de qué manera se resuelve la situación conflictiva marcada
en el punto 1.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
3. Subrayen en el cuento todos los fragmentos donde el protagonista habla de su
hermana. Luego respondan en la carpeta.
a. ¿Cómo describirían lo que siente el protagonista por su hermana a partir de
las frases que subrayaron?
b. ¿Y cómo describirían lo que siente el protagonista por su hermana a partir de
la manera que resuelve el conflicto durante la noche?
c. ¿Cómo explicarían estos dos sentimientos tan diferentes?
4. Resuelvan en la carpeta
a. Relean la carta que el protagonista encuentra escrita en un papelito doblado en la
cómoda. Luego, comparen las formas de actuar de la madre y del hermano y anoten
las semejanzas que observen
b. Respondan ¿Cuántas parejas de hermanos hay en el cuento? ¿Por qué podemos
decir que se parecen?
5. Indiquen con una V las afirmaciones verdaderas y con F las falsas
a. El cuento tiene un narrador omnisciente
b.El narrador del cuento es el hermano más grande de melina
c. Melina es la protagonista de la historia
d. Los padres de los chicos son personajes secundarios en la historia
12
7. Reformulen, aquí o en su carpeta, las siguientes expresiones del cuento como si tuvieran
que aclarar su significado a alguien que no las entiende
a. “Pasar una noche sin los viejos”
b. “no era nada del otro mundo”
c. “¡Qué pesada! Siempre encima, siempre detrás”
d. “Cuando conseguí que planchara”
8. Imaginen sobre qué tratará el cuento de las uvas que le gusta a Melina. Escriban en su
carpeta los personajes que tendrá y el conflicto de la historia. Finalmente escribanlo, tengan
en cuenta todo lo que saben de los cuentos para niños
SER CRÍTICO LITERARIO: COMENTAR LO LEÍDO
Luego de leer, entender lo leído, surge un nuevo desafío ¿Qué puedo decir de lo que leí?
Es importante que cuando leamos adoptemos una actitud crítica. Para vos ¿Qué es ser
crítico?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
A veces, tendemos a pensar que ser crítico es algo malo, que se relaciona con ser “criticón”.
En realidad ser crítico significa, prestar atención, formular opiniones propias, defenderlas. A
lo largo del año que nos espera, vamos a ir ejercitando el ser lectores críticos ¿Qué implica
leer críticamente?
Implica:
1. Leer con atención, comprender lo que se lee
2. Formular preguntas al texto ¿Qué querrá decir con esta parte del texto? ¿Por qué el
autor habrá decidido contar la historia de esta manera y no de otra?
3. Formular opiniones: El texto me gustó porque …, Me llamó la atención la parte …
por que …
4. Hacer relaciones con otros textos: ¿A qué historia que conozco me recuerda? ¿Qué
partes del texto me hacen acordar a otra historia? Averiguar si efectivamente se
relacionan, quizá un autor leyó al otro, vio esa película o escuchó una canción
13
Teniendo esto en cuenta ¿Te animás a hacer un comentario sobre el cuento que leíste? Te
ayudo a comenzar:
El cuento de “Gran Hermano” me gusto porque/ me hizo acordar a/ me llamó la atención
porque
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
SER AUTOR DE LITERATURA: LA ESCRITURA CREATIVA
Sabemos que quién escribe un cuento, novela o historia es el autor. Esta palabra tiene
varios significados:
●
Autoridad: el único que puede opinar sobre “de qué se trata el texto”
●
Dueño: de la idea, de la historia y sus ganancias
●
Genio: una especie de mente superior con ideas superiores
En realidad el autor, es un poco todo eso, pero al mismo tiempo no exactamente. La idea de
autoridad nos priva como lectores de poder interpretar el texto con libertad, la de dueño es
verdad en terminos de derechos de autor (lo veremos más adelante) y la de genio uno poco
es cierta, pero, nos hace pensar que solo unas pocas personas pueden escribir literatura.
Eso es completamente falso. Porque, si la literatura son historias, son maneras de contar ,
entonces, todxs podemos escribir literatura.
¿Vos te animarías a ser autor de tu propio cuento? A continuación te proponemos algunas
ideas, elegí la que más te guste y ¡manos a la obra!
14
15
3. La escritura
A) PUNTOS, COMAS ¿Y MÁS?
Cuando hablamos, nos servimos de la entonación para darle sentido a las palabras
que decimos. En cambio, cuando escribimos, usamos determinados símbolos para construir
esos mismos sentidos: esos símbolos se llaman signos de puntuación.
Es probable que ya conozcas muchos de ellos y que los uses en tu día a día. Los
más comunes son: el punto, la coma, los dos puntos, el punto y coma, los paréntesis, los
signos de exclamación y de interrogación, las comillas y los puntos suspensivos.
El Punto (.): es el signo más sencillo y básico, usado para marcar pausas entre oraciones y
párrafos. Existen tres tipos de puntos:
16
●
Punto y seguido: es aquel que divide oraciones, encapsulándolas en pequeñas
ideas compuestas. El texto puede continuar luego del punto y seguido, aunque se ha
de comenzar a escribir con mayúscula después de él.
●
Punto y aparte: es el punto que marca el cierre de un párrafo para dar inicio a otro.
●
Punto y final: es igual al punto anterior, solo que en vez de continuar con otro
párrafo, concluye todo el texto.
La Coma (,): es un signo utilizado para marcar pequeñas pausas dentro del texto, las
cuales pueden formar pequeñas oraciones para expresar una idea. El conjunto de oraciones
divididas en comas y puntos seguidos son conocidos como párrafos. Se utiliza también para
dividir palabras en lista. Ejemplo, si vamos a decir los colores, debemos separarlos en
comas: naranja, rojo, azul, verde, amarillo, blanco, rosa, etc.
Ejemplo:
Hoy he hecho dos fichas de matemáticas, he jugado al fútbol en
el recreo y he comido sopa y arroz con pollo en el comedor.
Mi mamá me compró una camisa, pero no la he podido estrenar.
Dos puntos (:): los dos puntos se usan para mostrar más en detalle una idea, listado o
ejemplo. Cuando estamos a punto de decir algo sobre el tema que se discute, se usan dos
puntos. Esto permite llamar la atención para lo próximo que se vaya a decir a continuación.
Ejemplo:
Papá, para el almuerzo hace falta: dos cebollas, un tomate y algo
para tomar.
Punto y coma (;): Este signo indica que debemos hacer una pausa mayor que la coma y
menor que el punto. Muchas veces es complicado medir dicha pausa, por eso se puede
sustituir en muchas ocasiones con el punto y seguido, los dos puntos o la coma. Hay que
recordar, que cuando usemos el punto y coma, la primera palabra que le sigue debe
escribirse con minúscula.
Ejemplo:
Andrés viajó con sus padres y conoció muchísimo; sin embargo,
nunca le contó a sus amigos todos los detalles.
17
Paréntesis ( () ): los paréntesis se usan para encerrar pensamientos o ideas mayores
dentro de las oraciones comunes.
Ejemplo:
Cuando vivía en casa (hace mucho tiempo que no vivo ahí) solía
comer papas fritas en el almuerzo.
Signos de interrogación (¿?): son los signos que encierran oraciones hechas en forma de
pregunta.
Ejemplo:
¿Quién es la persona pelirroja de la foto?
Signos de exclamación (¡!): los usamos para referirnos a oraciones que exclaman o tienen
un tono más agitado que las normales. Se puede referir a cuando las personas gritan o
hacen énfasis en algo.
Ejemplo:
¡No lo puedo creer! ¡Jamás lo hubiera imaginado!
Comillas (“” ‘’): se utilizan para hacer mención de algo en particular, hacer énfasis en una
palabra dentro del texto o para parafrasear (repetir lo que alguien dijo en algún momento).
Son signos que encapsulan palabras u oraciones.
Ejemplo:
Ayer, la profe nos dijo: “si terminan las actividades en clase, no
se llevan tarea para la casa”.
Puntos suspensivos (…): se usan para marcar una pausa breve dentro o al final de una
oración. Son usados para no dar un final inmediato a las oraciones y dejar un suspenso a lo
que está a punto de decirse. También se usan para indicar que falta una parte del texto o
cuando una enumeración queda incompleta.
18
Ejemplo:
Compré un montón de cosas en el supermercado: leche, carne,
verduras, queso, pan…
Actividad: El testamento del Señor Malacara
Se cuenta que el Señor Malacara, por ignorancia o malicia, dejó al morir el siguiente
testamento, sin signos de puntuación:
«Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis
tampoco jamás se pagará la cuenta al sastre nunca de
ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo».
El juez encargado de resolverlo reunió a los posibles herederos, es decir, al sobrino Juan, al
hermano Luis, al sastre y a los jesuitas. Les entregó una copia del confuso testamento para
que le ayudaran a resolver el dilema. Al día siguiente, cada heredero aportó al juez una
copia del testamento con signos de puntuación.
Juan, el sobrino
Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás se pagará la
cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo
Luis, el hermano
Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás se pagará la
cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo
El sastre
Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás se pagará la
cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo
19
Los jesuitas
Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás se pagará la
cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo
El juez, ante la imposibilidad de nombrar heredero, puntuó el testamento de forma tal
que ninguno sería acreedor de la herencia, por lo tanto, ésta fue incautada y confiscada
para el Estado.
Para el estado
Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás se pagará la
cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo
B) LA ORTOGRAFÍA
La ortografía es el conjunto de las normas de escritura de una lengua. Siempre se
insiste en la idea de que para escribir bien hay que leer mucho. Cualquiera puede cometer
errores de ortografía. Sabemos que, cuando leemos, aunque sea de manera inconsciente,
las palabras van quedando en nuestro cerebro. De esa manera, podemos visualizarlas
cuando vamos a escribirlas..
A veces ocurre que, al ver una palabra con faltas de ortografía, sabemos que está
mal escrita, incluso si no sabemos la regla ortográfica. Es por eso que leer es tan importante
para llegar a escribir correctamente.
Seguramente ya conozcas las reglas más importantes. Vamos a repasar algunas
para no olvidarlas:
Acentuación
Todas las palabras tienen una sílaba de mayor intensidad a la que se le denomina “sílaba
tónica”, pero solo algunas llevan tilde. Por ejemplo:
mástil - sombrilla - plástico - canción - querer
20
Existen reglas que permiten determinar cuándo debemos colocarles tilde o no a las
palabras. Podemos clasificarlas según dónde caiga la sílaba tónica:
Sobreesdrújulas
Esdrújulas
Graves
Agudas
La sílaba tónica es
La sílaba tónica es
La sílaba tónica es
La sílaba tónica es
la anterior a la
la antepenúltima y
la penúltima sílaba y
la última sílaba y
antepenúltima
siempre llevan
llevan tilde cuando
llevan tilde cuando
sílaba y siempre
tilde.
NO terminan en n, s
terminan en n, s o
o vocal.
vocal.
Por ejemplo:
Por ejemplo:
Sin tilde:
Sin tilde:
llevan tilde.
Por ejemplo:
Por ejemplo:
útilmente
amábamos
lunes
pared
pídemelo
exámenes
examen
marfil
fríamente
filósofo
libro
castor
Con tilde:
Con tilde:
mástil
cartón
revólver
amé
trébol
compás
ATENCIÓN: Hay algunas palabras que no llevan tilde en ciertos contextos, pero sí en otros.
Por ejemplo, las palabras interrogativas o exclamativas (qué, cómo, cuándo, dónde, por qué
y otras similares) llevan tilde en las oraciones interrogativas o exclamativas, pero no en las
oraciones afirmativas.
-¿Dónde dejé mis llaves?
-Las dejaste en la cocina cuando llegaste.
-¡Qué distraído!
¿B o V?
Se usa B en los siguientes casos:
21
22
Se usa V en los siguientes casos:
¿C, S o Z?
Se usa C en los siguientes casos:
23
24
Se usa S en los siguientes casos:
Y, finalmente, se usa Z en los siguientes casos:
25
Actividades:
1. Escribe las oraciones colocando “b” o “v” en su lugar correspondiente.
A. Sa_ía _ien que me _ol_ería a escri_ir.
B. Esta_a prohi_ido su_irse a los ár_oles.
C. Suscri_irse a algunas re_istas interesantes es _uena idea.
D. Descri_ía mara_illosamente las _ellezas de la naturaleza.
E. El _andido distri_uía entre los po_res lo que ro_a_a a los ricos.
F. El ser preca_ido le sir_ió mucho en la _ida.
G. Algunas hier_as her_idas sir_en como medicina.
26
2. Escribe las oraciones colocando “c”, “z” o “s” en su lugar correspondiente.
A. _iempre de_ide_ lo que ha_e el capata_.
B. Vo_otro_ cono_éis las con_ecuen_ias de ca_ar bi_onte_.
C. El portavo_ de los trabajadore_ anun_ió la jornada de paro.
D. He cogido un ra_imo de uva_.
E. Con e_e antifa_ no me recono_co ni yo.
F. Yo te cono_co de_de el año en que fuimo_ al pala_io
3. Une con flechas según corresponda.
mármol
canción
entender
AGUDAS
árbol
música
GRAVES
pásamelo
saldré
ESDRÚJULAS
hábilmente
caminando
SOBREESDRÚJULAS
plástica
venir
química
27
4. Técnicas de estudio
A) ¿CÓMO INTERPRETO UNA CONSIGNA?
Cuando afrontamos la tarea de aprender, es muy común que en el proceso se nos den
instrucciones o directivas que orientarán lo que debemos hacer para lograr ese objetivo.
Estas instrucciones o directivas se denominan “consignas” y pueden ser orales o escritas.
Es muy importante que entendamos adecuadamente las consignas para poder realizar un
buen trabajo. Para eso, debemos tener en cuenta algunos elementos:
1. Objetivo: que equivale a responder a la pregunta ¿qué hay que hacer? Para eso,
siempre es importante buscar el verbo de la consigna, ya que es el que nos dirá cuál
es la acción a realizar. Algunos ejemplos de verbos utilizados comúnmente en
consignas son: marcar, explicar, pensar, responder, seleccionar, etc.
2. Orden de acciones o decisiones: que equivale a responder a las preguntas ¿qué
hago primero? ¿y después? A veces, este orden está dado por la propia consigna;
otras veces, tenemos que deducirlo nosotros a través de la lógica y de nuestros
conocimientos sobre el tema.
3. Ciertos conocimientos: esto equivale a responder a la pregunta ¿qué debo saber
para resolver esta consigna?
Algunas veces puede ocurrir que no tengamos esos conocimientos o que tengamos
algunas dudas sobre lo que sabemos o, quizás, pensemos que lo que sabemos no
es suficiente para resolver la consigna propuesta. En esos casos, deberemos
resolver primero nuestras dudas, inquietudes o inseguridades sobre los conceptos o
conocimientos, y una vez resueltas esas dudas, podremos resolver la actividad
propuesta.
4. Imágenes o íconos: finalmente, también mencionaremos que las consignas, en
algunas ocasiones, suelen estar acompañadas de imágenes o íconos que se
relacionan con lo que se debe hacer. Por ejemplo, suele aparecer la imagen de un
lápiz si lo que se debe hacer es escribir, o la imagen de un foco o lamparita si lo que
se debe hacer es pensar o proponer ideas.
Las imágenes colaboran con la comprensión de la tarea que se debe ejecutar, pero
es muy importante otorgarles un lugar secundario a la hora de decidir cómo resolver
la consigna. Guiarse únicamente por las imágenes puede llevar a confusiones o a
28
realizar tareas incompletas. La principal información para comprender la consigna
está en la consigna misma.
Actividad: Analizar una consigna
Lean la siguiente consigna y luego respondan a las preguntas:
1. ¿Cuál es el objetivo de la consigna?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es el orden de acciones que deberíamos seguir para responderla?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. ¿Qué contenidos necesitaríamos para poder realizar la actividad?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4. ¿Qué imagen o ícono usarían para acompañar la consigna? Descríbanlo y, si se
animan, dibújenlo en el recuadro de la derecha.
29
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
B) ¿CÓMO RESPONDO UNA CONSIGNA?
Ahora que sabemos cómo interpretar una consigna, veamos cómo contestarlas. En
primer lugar, observen este ejemplo de dos estudiantes resolviendo la misma actividad:
Las respuestas de Martín y Alina son correctas en cuanto a su contenido, porque
ambas informan el dato que se les solicitó. Pero han sido redactadas de manera diferente.
La respuesta correctamente redactada es la de Martín, ¿por qué? Porque la
consigna pide una explicación, y la indicación de un dato suelto (como es la respuesta de
Alina) no es una explicación. La respuesta de Martín, en cambio, sí presenta un concepto
completo y correctamente explicado.
Para armar ese concepto completo, Martín utilizó la información que estaba en la
consigna misma (“hecho que motivó la finalización del Servicio Militar Obligatorio en nuestro
país”) y le sumó el dato que él debía conocer: “la muerte del soldado Carrasco”.
Es importante recordar esta estrategia cada vez que respondemos una consigna.
30
Actividad: Respondemos algunas consignas
Lean el siguiente texto y respondan a las consignas de forma completa:
Los volcanes
Un volcán es una formación geológica con forma de montaña y una abertura en
su cima, llamada chimenea. Los volcanes provocan erupciones, es decir,
emisiones de lava, gases y cenizas procedentes del núcleo de la Tierra. Un
volcán se genera a partir de las roturas en la corteza terrestre por las que sale el
magma, roca fundida procedente del interior de la tierra. El material que se
acumula con cada erupción es el que da forma de montaña al volcán.
Existen volcanes debajo del mar, que con el paso de millones de años van
acumulando la lava que expulsan, que al contacto con el agua se convierte en
roca volcánica, dando lugar a la formación de islas.
1. ¿Sobre qué trata el texto que leyeron?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. Explique cómo se generan los volcanes.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. Explique cómo se forman las islas volcánicas.
31
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
C) FICHADO BIBLIOGRÁFICO
A veces, cuando hacemos trabajos para la escuela, nos dan un manual o un único
documento de donde sacar la información. Otras veces, tenemos que buscar esa
información en varios lugares. En esos casos, resulta útil guardar ciertos datos acerca de
nuestras fuentes para que, si lo necesitamos, podamos volver a buscarlas en un futuro.
Para eso es que armamos las fichas bibliográficas.En ellas vamos a anotar toda la
información relevante como:
●
el título del libro, artículo o video;
●
el nombre del autor/a;
●
la fecha de publicación;
●
la editorial o la página que lo publicó;
●
el número de página o los minutos que consultamos;
●
y qué tipo de información encontramos allí.
Actividad: Fichado de bibliografía
1. Aprovechando la biblioteca de la escuela y sus teléfonos, busquen:
a. Un libro.
b. Un artículo de una página web.
c. Un video de YouTube o de otra plataforma similar.
2. Completen una ficha de cada uno con la siguiente información:
Libro:
Título
Autor/a/es
Año de
publicación
32
Editorial
Tipo de
información
Artículo de página web:
Título
Autor/a/es
Fecha de
publicación
Página
principal
Tipo de
información
Video:
Título
Autor/a/es
(usuario)
Fecha de
publicación
Página
principal
Tipo de
información
D) NORMAS APA: CITAR Y PARAFRASEAR
Cuando escribimos un texto académico (es decir, un texto que está pensado
específicamente para la escuela, la universidad u otro ámbito de estudio), es común que
incorporemos lo que otras personas ya dijeron sobre el tema que estamos trabajando; esas
33
otras personas pueden ser profes o les autores de los materiales teóricos que trabajamos
en clase o que investigamos. Esto es bueno, ya que significa que nuestras respuestas están
validadas por gente más experta que nosotres en el tema.
Sin embargo, es muy importante que les demos a estas personas el crédito que les
corresponde por lo que dijeron. De esa forma, si alguien quiere rastrear de dónde viene
nuestra información, pueden hacerlo fácilmente.
Para asegurarnos de que nuestras fuentes sean fáciles de encontrar, existen
distintas convenciones sobre cómo damos a conocer esos datos. Las más comunes (y las
que utilizaremos de aquí en adelante en adelante) son las Normas APA. Estas normas
abarcan desde cómo ordenar los datos que recogemos en el fichado hasta cómo incluir las
palabras de otres autores en nuestros escritos. Por ahora, nos enfocaremos en esta última
parte, es decir, en las citas.
Existen dos tipos de citas: las directas o textuales y las indirectas o parafraseadas.
Las citas textuales son aquellas en las que copiamos palabra por palabra lo que dice un
autor, sin modificar nada. Este tipo de cita va entre comillas y siempre debemos indicar al
final el autor, el año en el que se publicó nuestra fuente y el número de página -si se trata de
un libro-, de párrafo -si es una página de internet o un texto corto- o de línea -si se trata de
un texto de pocos párrafos. Por ejemplo:
Si queremos destacarla:
La autora hace una distinción entre leer y escribir: “Leer es una
vocación, un oficio en el cual, con la práctica, uno está destinado a ser
cada vez más experto. Como escritor, lo que uno acumula son ante todo
incertidumbres y ansiedades” (Sontag, 2000; pág. 7).
Si queremos incorporarla a lo que venimos diciendo:
Para marcar la diferencia entre la lectura y la escritura, Sontag (2000)
dice que: “Leer es una vocación, un oficio en el cual, con la práctica, uno
está destinado a ser cada vez más experto. Como escritor, lo que uno
acumula son ante todo incertidumbres y ansiedades” (pág. 7).
Las citas parafraseadas, en cambio, son una reinterpretación de un texto ajeno,
expresada con nuestras propias palabras. Este tipo de citas no van entre comillas, sino que
34
se integran con lo que veníamos escribiendo antes, y tampoco llevan el número de página;
sin embargo, sí debemos incluir el autor y la fecha:
Con énfasis en el autor:
Sontag (2000) define a la lectura como una vocación o un oficio en el
que se va mejorando con la práctica, mientras que la escritura solo trae
incertidumbres y ansiedades.
Con énfasis en la cita:
La lectura es una vocación o un oficio en el que se va mejorando con la
práctica, mientras que la escritura solo trae incertidumbres y ansiedades
(Sontag, 2000).
Actividad: Citar un cuento.
Vuelvan a leer el cuento “Gran Hermano” en la página 9 de este cuadernillo. Luego,
resuelvan las siguientes consignas:
1. Hagan una ficha con el título del cuento, el nombre de la autora y el año de
publicación. Es posible que necesiten investigar un poco para encontrar este último
dato.
Título
Autora
Año de publicación
2. Busquen y transcriban una cita textual del cuento. Luego, expliquen de qué se trata
el fragmento que eligieron.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
35
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. Elaboren una cita parafraseada en la que recuenten algo que haya pasado en la
historia.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
36
5. Una reflexión final
Ahora que terminaron esta etapa introductoria, les proponemos que vuelvan a mirar su
trabajo en el cuadernillo y anoten, en este espacio, algunas ideas sobre esta experiencia:
¿Qué pudieron recuperar de la escuela primaria y qué sienten que aprendieron que antes
no sabían? ¿Sobre qué temas o actividades les gustaría seguir trabajando y por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
37
Descargar