Subido por flor alicia del angel alarcon

scribd.vpdfs.com manual-de-capacitacion-tecnologico-pemex-turbina-de-gas-pdf

Anuncio
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Contenido del Manual de Capacitación
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de 40 HRS
Realización
Nivel
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Contenidos de Formatos
Página
Requerimientos y Contenido Específico del Programa
1
Contenido Desarrollados del Programa
4
Ejercicios y Prácticas del Programa
72
Sistema de Evaluación del Módulo
87
Normas que aplican en lo General
105
Glosario de Términos Tecnológicos
112
Formato de Anexos Técnicos del Módulo
120
Bibliografía y Referencias de Consulta
123
Informe de Resultados del Curso
125
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
1
0
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido del Manual de Capacitación
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Nivel
Horas
40
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Objetivo Específico del curso
Transmitir y aplicar los conocimientos necesarios que se deben desarrollar dentro de una
Estación de Compresión con la finalidad de mejorar el desempeño del trabajador de
manera eficiente y segura.
Competencia a Desarrollar del Operador Especialista en Estaciones de Compresión y
Bombeo Sistemas Digitales (Sectores de Ductos PGPB)
Opera las turbinas LM 2500 siguiendo procedimientos establecidos de la empresa y los
patrones de flujo general y estabilización de flama, alineando el gas de arranque, sistema
de encendido, realizando el checando los componentes principales de la turbina y sus
accesorios, el Sistema de aceite lubricante del generador de gas, el conducto de entrada
de aire, las bombas de lubricacion, el Sistema de vibración el sistema de sellos, el sistema
de gas combustible, el arrancque de Motores de arranque eléctricos y neumáticos,
observando el registro de las lecturas de instrumentos, para mantener en condiciones de
operación y seguridad los equipos dinamicos de la Estación de Compresión y mantener las
metas de suministro de de gas en el Sistema.
Conductas Observables del Operador Especialista en Estaciones de Compresión y
Bombeo Sistemas Digitales (Sectores de Ductos PGPB)
El operador realiza las actividades que se requieran en la estación de compresión.
Observa y Reporta anomalías en el área de trabajo dando recorridos continuamente y
verificando que todos los equipos se encuentren en óptimas condiciones para el buen
funcionamiento y desarrollo del proceso.
Toma lecturas de presión y temperatura a los equipos auxiliares haciendo recorridos cada
dos horas, dentro del área donde estos se encuentran, para observar sus parámetros
operativos que se encuentren condiciones normales.
Mantiene por medio de su ayudante la limpieza a los equipos dinámicos principales y
auxiliares con el material adecuado, y mantener sus áreas libres de condiciones
inseguras, conforme a lo que establece la política de SSPA.
Se presenta a su área de trabajo con puntualidad.
Deberá portar siempre en el área de trabajo su equipo de protección personal.
Realiza un recorrido completo de toda la estación al inicio y al término de la jornada
de trabajo.
Obedecer las instrucciones del centro de control México en movimientos operativos y
realizarlo con conocimiento y seguridad.
Mantener en orden y limpieza el cuarto de control.
Mantener los Equipos y unidades con su nivel de Aceite Satisfactorio.
Hacer sus recorridos continuos para la verificación de alguna anomalía.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
1
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido del Manual de Capacitación
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Nivel
Horas
40
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Llenar tanque de agua de servicios y tanque de volumen.
Purgar separadores y Patín de Gas Combustible al término de cada turno.
Entrega turno al su relevo en el turno siguiente.
Conocimientos Previos:
Adiestramiento en la categoría de Operador Especialista en Estaciones de compresión
bombeo y Sistemas Digitales (sectores de ductosPGPB).
Contenido del Curso Operación de una Turbina LM 2500
2.2.1 Conceptos básicos de una turbina
2.2.1.1 Generalidades.
2.2.1.2 Ciclo de brayton.
2.2.1.3 Ductos convergentes y divergentes.
2.2.1.4 Alabes guía de entrada.
2.2.1.5 Patrones de flujo general y estabilización de flama.
2.2.1.6 Turbina lm2500.
2.2.1.7. Chumaceras y colectores.
2.2.1.8 Impulsión del compresor tipo reacción de impulso.
2.2.2 Componentes principales de una turbina.
2.2.2.1 Conducto de entrada de aire.
2.2.2.2 Conjunto de accionamiento de accesorios.
2.2.2.3 Compresor axial.
2.2.2.4 Cámara de combustión.
2.2.2.5 Turbina de alta presión.
2.2.2.6 Turbina de baja presión o potencia.
2.2.2.7 Ducto de salida gases de escape.
2.2.3 Sistemas que componen una turbina
2.2.3.1 Sistema gas de arranque
2.2.3.2 Motores de arranque eléctrico y neumático.
2.2.3.3 Función de motores de arranque.
2.2.4. Sistema gas combustible.
2.2.4.1 Función y componentes.
2.2.5 Sistema gas de control.
2.2.5.1 Función.
2.2.6 Sistema de admisión de aire. (casa de filtros)
2.2.6.1 Sunción y componentes
2.2.7 Sistema de lubricación y barrido.
2.2.7.1 Función y componentes del sistema de lubricación
Lm-2500.
2.2.8 Sistema de agua de enfriamiento.
2.2.8.1 Función y componentes.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
2
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido del Manual de Capacitación
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Nivel
Horas
40
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
2.2.9 Sistema de vibración.
2.2.9.1 Función y componentes.
2.2.10 Sistema de contraincendio.
2.2.10.1 Función y componentes
Material Didáctico y Apoyos
Cuaderno Profesional T/C
Lapiceros, lápices, bolígrafos
Pintarròn, borrador y marcadores para pintarròn.
Video bin (Cañón).
Computadora.
Manual de Capacitación Tecnológico del Participante.
Manual de Capacitación Tecnológico del Instructor
Rotafolios.
Aula para la instrucción Teórica
Diversos diagramas de las Turbinas de los equipos que se encuentran en las
Estaciones de Compresión.
Acceso a los equipos para identificar los componentes de una turbina y de un
diagrama en el equipo.
Prácticas de Campo
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
3
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
CONTENIDO
2.2.1
CONCEPTOS BASICOS DE UNA TURBINA
2.2.1.1
GENERALIDADES
2.2.1.2
CICLO de BRAYTON
2.2.1.3
DUCTOS CONVERGENTES Y DIVERGENTES
2.2.1.4
ÁLABES GUÍA DE ENTRADA
2.2.1.5
PATRONES DE FLUJO GENERAL Y ESTABILIZACIÓN DE FLAMA
2.2.1.6
TURBINA LM2500
2.2.1.7.
CHUMACERAS Y COLECTORES
2.2.1.8
IMPULSIÓN DEL COMPRESOR TIPO REACCIÓN DE IMPULSO
2.2.2
COMPONENTES PRINCIPALES DE UNA TURBINA
2.2.2.1
CONDUCTO DE ENTRADA DE AIRE.
2.2.2.2
CONJUNTO DE ACCIONAMIENTO DE ACCESORIOS.
2.2.2.3
COMPRESOR AXIAL
2.2.2.4
CAMARA DE COMBUSTIÓN.
2.2.2.5
TURBINA DE ALTA PRESIÓN.
2.2.2.6
TURBINA DE BAJA PRESIÓN O POTENCIA
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
4
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
2.2.2.7
DUCTO DE SALIDA GASES DE ESCAPE
2.2.3
SISTEMAS QUE COMPONEN UNA TURBINA.
2.2.3.1
SISTEMA GAS DE ARRANQUE.
2.2.3.2
MOTORES DE ARRANQUE ELECTRICOS Y NEUMATICOS.
2.2.3.3
FUNCIÓN DE MOTORES DE ARRANQUE
2.2.4.
SISTEMA GAS COMBUSTIBLE
2.2.4.1
FUNCIÓN Y COMPONENTES
2.2.5
SISTEMA GAS DE CONTROL.
2.2.5.1
FUNCIÓN.
2.2.6
SISTEMA DE ADMISIÓN DE AIRE. (CASA DE FILTROS)
2.2.6.1
FUNCIÓN Y COMPONENTES
2.2.7
2.2.7.1
SISTEMA DE LUBRICACIÓN Y BARRIDO.
FUNCIÓN Y COMPONENTES DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN
LM-2500.
2.2.8
SISTEMA DE AGUA DE ENFRIAMIENTO
2.2.8.1
FUNCIÓN Y COMPONENTES.
2.2.9
SISTEMA DE VIBRACIÓN.
2.2.9.1
FUNCIÓN Y COMPONENTES
2.2.10
SISTEMA DE CONTRAINCENDIO
2.2.10.1
FUNCIÓN Y COMPONENTES
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
Nivel
5
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
2.2.1 CONCEPTOS BASICOS DE UNA TURBINA
HISTORIA DE LA TURBINA DE
GAS
El ejemplo más antiguo de la
propulsión por gas puede ser
encontrado en un egipcio
llamado Hero en 150 A.C.Hero
inventó un juguete que rotaba
en la parte superior de una
olla hirviendo debido al efecto
del aire o vapor caliente
saliendo de un recipiente con
salidas organizadas de
manera radial en un sólo
sentido (Ver Gráfico
Siguiente).
En 1232, los chinos utilizaron
cohetes para asustar a los
soldados enemigos.
Alrededor de 1500 D.C.,
Leonardo Davinci dibujó un
esquema de un dispositivo
que rotaba debido al efecto de
los gases calientes que subían
por una chimenea. El
dispositivo debería rotar la
carne que estaba asando.
En 1629 otro italiano desarrolló un dispositivo que uso el vapor para rotar una turbina que movía
maquinaria. Esta fue la primera aplicación práctica de la turbina de vapor.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
6
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
En 1678 un jesuita llamado Ferdinand Verbiest construyó un modelo de un vehículo automotor
que usaba vapor de agua para movilizarse.
La primera patente para una turbina fue otorgada en 1791 a un inglés llamado John Barber.
Incorporaba mucho de los elementos de una turbina de gas moderna, pero usaban un compresor
alternativo. Hay muchos otros ejemplos de turbina por varios inventores, pero no son
consideradas verdaderas turbinas de gas porque utilizaban vapor en cierto punto del proceso
En 1872, un hombre llamado Stolze diseñó la primera turbina de gas. Incorporaba una turbina de
varias etapas y compresión en varias etapas con flujo axial probó sus modelos funcionales en los
años 1900.
En 1914 Charles Curtis aplicó para la primera patente en los Estados Unidos para una turbina de
gas. Esta fue otorgada pero generó mucha controversia.
La Compañía General Electric comenzó su división de turbinas de gas en 1903. Un Ingeniero
llamado Stanford Moss dirigió la mayoría de los proyectos. Su desarrollos más notable fue el
turbo supercargador. Este utilizaba los gases de escape de un motor alternativo para mover una
rueda de turbina que, a su vez, movía un compresor centrífugo utilizado para supercargar. Este
elemento hizo posible construir las primeras turbinas de gas confiables.
En los años 30, tantos británicos como alemanes diseñaron turbinas de gas para la propulsión de
aviones. Los alemanes alcanzaron a diseñar aviones de propulsión a chorro y lograron utilizarlos
en la 2° guerra mundial.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
7
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Los anteriores dibujos de globo ilustran los principios básicos sobre los que operan los
motores de la turbina de gas. El aire comprimido adentro de un globo como en la letra (A)
ejerce fuerza contra los límites del globo. El aire, que tiene peso y ocupa espacio, tiene, por
definición, masa. La masa del aire es proporcional a su densidad, y la densidad es
proporcional a la temperatura y presión.
Las moléculas de aire se dispersan al aumentar la temperatura, y aumenta la presión, y al
disminuir la temperatura se acercan y baja la presión, como lo define la ley de Boyle y
Charles (PV/T = K).
Al salir la masa de aire que está adentro del globo se crea una fuerza como se observa en la
letra (B). Esta fuerza aumenta al crecer la masa y la aceleración, como lo describe la
segunda ley de Newton (F = MA). La fuerza creada por la aceleración de la masa de aire
que está adentro del globo da como resultado una fuerza que es igual y opuesta y que causa
que se propulse el globo en la dirección opuesta, como lo describe la tercera ley de Newton.
(Cada acción tiene una reacción igual y opuesta.)
La fuerza se sostiene al reemplazar el aire adentro del globo como indica la letra (C), y,
aunque impráctico, deja que una carga sea manejada por la fuerza de la masa de aire que
está acelerando e impulsando una turbina, como se observa en la letra (D).
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
8
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
La letra (E) muestra una forma más práctica para mantener la fuerza de una masa de aire en
aceleración, que se usa para impulsar una carga. La carcasa contiene un volumen fijo de aire
que comprime un compresor impulsado por un motor. La aceleración del aire comprimido de
la carcasa impulsa una turbina que está conectada a la carga.
La letra (F) muestra como el combustible se inyecta entre el compresor y la turbina para
acelerar aún más la masa de aire, así multiplicando la fuerza que se usa para impulsar la
carga.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
9
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
La letra (G) muestra como se quita el motor y el compresor se acciona con una porción del
gas de combustión, logrando que el motor sea auto suficiente, siempre y cuando se
proporcione combustible.
La letra (H) (arriba) muestra una típica operación de motor de turbina de gas. El aire de la
entrada se comprime, se mezcla con el combustible y se enciende. El gas caliente se va
expandiendo a lo largo de la turbina suministrando la potencia mecánica, y se libera a la
atmósfera.
2.2.1.1Generalidades
La turbina de gas es una maquina de combustión interna de flujo continuo.
Se le llama turbina de gas porque al efectuar la combustión, produce su propio gas caliente a
alta presión para mover las turbinas.
La turbina de gas GENERAL ELECTRIC modelo LM 2500 es una maquina de dos Flechas
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
10
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
La primera une la turbina del compresor o turbina de alta presión con el compresor axial.
La segunda es una flecha que une la turbina de potencia con la unidad impulsada o carga,
existiendo entre turbinas un acoplamiento neumático flexible o aerodinámico.
La turbina tiene una potencia al freno de 27,500 H.P. bajo condiciones “I.S.O.”.
I.S.O. Es una organización internacional de normas operativas.
Las condiciones I.S.O. dicen que para que una turbina de gas desarrolle su máxima potencia.
Debe operar bajo las siguientes condiciones.
1. A nivel del mar. (Presión atmosférica).
2. A una temperatura ambiente de 15°C.
3. Sin obstrucciones en el ducto de admisión de aire y ducto de escape.
4. Maquina limpia.
5. A plena carga (100% de velocidad.
Marca
General Electric
Modelo
LM-2500-PCB
Aplicación de turbina
Compresor Centrífugo
Ciclo
Simple
Dirección de Rotación
Manecillas del Reloj
Tipo de Operación
Continua
Velocidad del Generador
De Gases
9850 RPM
Velocidad máxima
De Turbina de Potencia
36000 RPM
Control de Gobernado
woodward GS-10
Protecciones Principales
Sobre-velocidad, Alta Temperatura, Vibración
Mezclas Explosivas y Fuego.
Potencia de Salida
22,240 HP
Temp. De Entrada
15°c.
Temp. De Salida
482°c
Presión Entrada de Aire
14.58 PSI
No Pasos Compresor
Axial
16 Pasos
Alavés variables del
Compresor Axial
6 etapas
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
11
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
LM 2500
Pasos de la Turbina de
Alta Presión
2 pasos de alavés (etapas)
Pasos de Turbina de Potencia
6 pasos de alavés (etapas)
Tipo de Cámara de Combustión
Anular
Inyectores (toberas)
30
Bujías de Encendido
2
Detector de Flama
Ultravioleta, Infrarrojo
Tipo de Chumaceras
5 Radiales de Ensamble 2 de carga (Bolas)
Tipo sistema de Arranque
75000 RPM.
Motor Neumático Auto- lubricado A Gas 135 HP
Tipo de Combustible
Gas Natural
Control de Combustible
GS-10 Driver
Sistema de Lubricación
Por Gravedad con Bombas de Lub. y Barrido
Cap. Tanque de Aceite Lubricante
55 Gal. 208 Lts. Aceite Sintético Móvil Jet
Tipo de Bombas de Lub.
Desplazamiento Positivo.
Al conjunto de Compresor Axial, Cámara de Combustión, y Turbina del Compresor, se
le llama Generador de Gases. El resto se le llama Turbina de Potencia. El Generador de
Gases está constituido por un “Compresor de Geometría Variable” una Cámara de
Combustión Anular. Una turbina de Alta Presión, un sistema de accionamiento de los
accesorios y sus correspondientes controles.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
12
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
2.2.1.2. Ciclo de brayton
Hay cinco procesos que ocurren en los motores de las turbinas de gas, como muestra la
imagen anterior. Estos procesos, que describió George Brayton por primera vez, se conocen
como el Ciclo de Brayton y ocurren en todos los motores de combustión interna. Los pasos
del Ciclo de Brayton son los siguientes:
La compresión ocurre entre la entrad y la salida del compresor (Línea A-B). Durante
este proceso, aumentan la presión y la temperatura del aire.
La combustión ocurre adentro de la cámara de combustión en donde se mezclan el
combustible con el aire en proporciones explosivas, y se enciende. El volumen
aumenta drásticamente al añadirse el calor (Línea B-C).
La expansión se da al acelerar el gas caliente de la cámara de combustión. Los gases,
a presión constante y con el volumen aumentado, entran a la turbina y se expanden a
lo largo de ella. El tamaño de los pasajes también aumenta, cosa que permite que
aumente todavía más el volumen del gas mientras que disminuye considerablemente
la presión y la temperatura (Línea C-D).
La exhaustación se da en la chimenea de salida del motor con una caída grande en
volumen y a presión constante (Línea D-A).
El número de etapas de la compresión y el arreglo de las turbinas que convierten la energía
del gas caliente en aceleración en energía mecánica, son variables de diseño; sin embargo,
todas las turbinas de gas tienen la misma operación básica.
El ciclo BRAYTON puede ser:
A) Es sencillo ó abierto: cuando los gases calientes del escape no son aprovechados para
nada una vez que pasan por la turbina.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
13
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
B) Es regenerativo: cuando los gases calientes del escape son utilizados para calentar otros
productos para aumentar la eficiencia del ciclo.
2.2.1.3. Ductos convergentes y divergentes
Los compresores en los motores de turbinas a gas usan ductos convergentes y divergentes
para generar las elevadas presiones necesarias para (a) proporcionar una “pared de
presión”, evitando que el gas caliente en expansión salga a través de la entrada del motor así
como a través del escape; y (b) para abastecer la proporción adecuada de aire y combustible
para la combustión eficiente y enfriamiento de la cámara de combustión.
La presión disminuye a través de los ductos convergentes e incrementa a través de los
ductos divergentes, un fenómeno que se demuestra en el equipo de pintura con aerosol. El
aire comprimido, forzado a través de un ducto convergente, genera una presión más baja a
través de la sección más estrecha para jalar pintura hacia adentro. La expansión a través de
una sección divergente, entonces, incrementa la presión y el volumen de aire, dispersando la
pintura en una niebla atomizada.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
14
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
15
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
2.2.1.4. Álabes guía de entrada
Los álabes guía de entrada dirigen o alinean el flujo de aire a la primera sección de cuchillas
giratorias donde la velocidad se incrementa por medio de la adición de energía. La siguiente
sección de álabes del estator es divergente, proporcionando un incremento en la presión
estática y una disminución en la velocidad del aire. Después, el flujo de aire entra a la
segunda etapa a una velocidad y presión inicial más altas que en la entrada de la etapa
anterior. Cada etapa subsecuente proporciona un aumento incrementado en la velocidad y
presión estática hasta que finalmente, se llega al nivel deseado de presión y velocidad.
Algunos álabes del estator del compresor están diseñados para moverse, cambiando su
divergencia, permitiendo la regulación de la velocidad y presión de salida del compresor para
lograr la relación adecuada de aire para combustión del combustible y enfriamiento contra la
velocidad del motor y salida de potencia.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
16
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
2.2.1.5. PATRONES DE FLUJO GENERAL Y ESTABILIZACIÓN DE FLAMA
Los patrones de flujo general y estabilización de flama están ilustrados en el dibujo anterior
donde se representa una cámara de combustión típica “tipo lata.” Aunque los motores
modernos usan una cámara de combustión anular continua, la cámara de combustión tipo
“lata” simplifica la ilustración de las técnicas de enfriamiento y combustión utilizadas en todas
las cámaras de combustión.
La temperatura de la flama ilustrada en el centro del combustor está aproximadamente a
3200° F (1760° C) en la punta cuando el motor está operando a carga completa. Los metales
utilizados en la construcción de la cámara de combustión no son capaces de resistir las
temperaturas de este rango; por lo tanto, el diseño proporciona pasajes de flujo de aire entre
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
17
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
las paredes interna y externa de la cámara para propósitos de enfriamiento y de dar forma a
la flama.
Se dirige el aire que fluye a la cámara interna a través de pequeños orificios para dar forma a
la flama centrándola dentro de la cámara, para evitar su contacto con las paredes de la
cámara
Aproximadamente 82% del flujo de aire en las cámaras de combustión se utiliza para
enfriamiento y dar forma a la flama, solamente 18% se utiliza para combustión del
combustible.
La regulación del flujo de combustible determina la velocidad del motor. El control del álabe
del estator en el compresor controla la presión y velocidad en la cámara de combustión como
una función de la velocidad del compresor.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
18
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
2.2.1.6. Turbina LM2500
Consta de un generador a gas (GG), turbina de potencia y adaptador frontal de la flecha de
acoplamiento de salida. El generador de gas está compuesto por un ducto de entrada de
aire, un compresor de alta presión de 16 pasos, una cámara de combustión tipo anular con 2
bujías de encendido y 30 toberas que suministran el gas combustible, una turbina de alta
presión de 2 pasos, un arnés de 11 termopares de temperatura T5-4 sensores de vibración y
velocidad un sistema de impulsión de accesorio (caja de engranes) Separador aire-aceite,
motor de arranque. Control de combustible GS-10.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
19
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Los rotores del compresor axial (HPC) y la turbina de alta presión (HPT) están conectados
por medio de acanalados que se casan. El rotor de alta presión gira en dirección de las
manecillas del reloj al verlo desde la parte frontal, viendo hacia delante.
El ducto de entrada y cuerpo central son los componentes de entrada del motor, montados
en la estructura frontal del compresor. Los marcos estructurales proporcionan soporte para el
rotor del compresor axial (HPC), chumaceras, estator del compresor, rotor de la turbina de
alta presión (HPT) y rotor de la turbina de potencia (PT). Éstos incluyen la estructura trasera
del compresor y la estructura media de la turbina y la estructura trasera de la turbina en la
turbina de potencia (PT).
La turbina de potencia (PT) se une al GG a través del equipo de unión para producir el
ensamblaje de la turbina a gas. La PT está compuesta de un rotor de turbina de baja presión
de 6 etapas (alavés), un estator de turbina de baja presión. Está acoplada
aerodinámicamente al GG y está impulsada por los gases de escape del GG. El adaptador
frontal de la flecha de acoplamiento está conectado al rotor de la PT y proporciona potencia
de flecha a la carga impulsada.
El compresor axial del GG jala aire a través del ducto de entrada, alrededor del cuerpo
central. El aire después viaja a través de los álabes guía de entrada (IGV) y pasa al
compresor de alta presión (HPC). La cantidad de flujo de aire en el compresor axial de 16
pasos está regulada por los alavés guías de entrada y por seis pasos de los álabes variables
del estator (VSV). La posición angular de los VSVs se cambia como una función de la
temperatura de entrada del compresor (T2) a la velocidad del GG (NGG). Esto proporciona
una operación libre-libre de paro del compresor a través del amplio rango de velocidades del
rotor y temperaturas de entrada. Entonces, se dirige el aire de descarga del compresor a la
sección de combustión.
Los gases calientes del combustor, se dirigen a la turbina de alta presión (HPT), lo que
impulsa el compresor axial. Los gases de escape salen de la turbina de alta presión y entran
a la turbina de potencia e impulsa al adaptador frontal de la flecha de acoplamiento. El
adaptador frontal se casa con la flecha de acoplamiento abastecida por el packager e
impulsa la carga de salida.
Aire de extracción de la etapa No.8 Presurización y enfriamiento de los colectores
De la etapa No.8 del compresor axial se extrae aire por paletas huecas de dicha etapa y se
lleva a un distribuidor externo. Desde el distribuidor el aire fluye y se conduce por tuberías
hacia el frente y hacia atrás hasta una boquilla eyectoras.
Cada eyector contiene un tubo venturi por el que pasa el aire, el aire de la etapa 8 atrae aire
del exterior hacia el eyector con el fin de proporcionar un volumen elevado de aire a baja
presión y a baja temperatura.
El aire del eyector frontal se conduce por tuberías al cubo del cuerpo frontal donde se utiliza
para poner bajo presión y enfriamiento al colector A. Parte del aire del colector A pasa por
unos orificios del eje frontal del rotor del compresor axial por el conducto de aire del rotor y
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
20
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
por unos orificios del eje posterior del rotor donde pone bajo presión y enfriamiento al
colector B.
El aire del eyector posterior se conduce por tuberías al cubo de cuerpo posterior de la turbina
donde se utiliza para poner balo presión y enfriamiento al colector D. Parte del aire que entra
por el colector D se extrae hacia el túnel del eje de acoplamiento flexible para fines de
enfriamiento y de allí sale por el extremo posterior del conducto de escape parte del aire
pasa por unos orificios del eje posterior de la turbina de potencia y del tubo de aire del rotor y
unos orificios en el eje frontal del rotor donde pone bajo presión y enfriamiento al colector C.
Aire de extracción de etapa 9.
De la etapa nueve del compresor axial se extrae aire a través de unos orificios en la carcasa
del compresor en sitios correspondientes a las paletas de la etapa nueve y se conduce por
tubos al cuerpo intermedio de la turbina y al eyector posterior del pistón de equilibrio. El aire
llevado al cuerpo intermedio de la turbina entra en dicho cuerpo a través de cinco de los
soportes radiales. Parte del aire sale por orificios en el cubo del cuerpo para enfriar el forro
interior del cuerpo el resto del aire entra en los tubos de enfriamiento de la turbina de alta
presión en el respiradero del sello y en tres orificios en la cara posterior del cubo hacia el
lado frontal del rotor de baja presión este aire se utiliza para enfriar el rotor y pasa por la
turbina de potencia.
El aire que va al eyector posterior del pistón de equilibrio se suma al aire de la etapa trece y
entra en el cuerpo a través de los soportes radiales dos y ocho y pasa a un área entre los
sellos frontales de aire. Esta área hace las veces de cámara de equilibrio para reducir la
carga hacia atrás del cojinete de bolas No.7.
Aire de extracción de la etapa 13
De la etapa 13 se extrae aire por unos orificios de la carcasa del compresor y pasa por un
distribuidor. El aire se conduce por tuberías que están instaladas y montadas en la carcasa
del cuerpo posterior del compresor axial hacia las coronas de la segunda etapa de la turbina
de alta presión, circula y enfría las toberas de dicha etapa. Parte del aire sale por los orificios
en el borde de salida de las toberas y el resto se utiliza para enfriar el sello entre las etapas,
el lado posterior de las bases de alavés de la primera etapa y el lado frontal de las bases de
alavés de la segunda etapa. Parte del aire de la etapa 13 se suma al aire de la etapa 9 en el
eyector posterior y se utiliza para el equilibrio de presión del cojinete No 7.
Aire de extracción de la etapa 16
El aire de extracción de la etapa 16 o aire de la descarga del compresor se extrae a través de
unos orificios en la pared interior del cuerpo posterior del compresor y por los soportes
radiales No.3, 4,8, y 9 este aire se extrae uniformemente por los cuatro orificios. De la
descarga del compresor también se extrae aire para enfriar alavés de la turbina de alta
presión. El resto del aire extraído de la descarga del compresor se utiliza para enfriar el forro
de la cámara de combustión y las paletas de las toberas de la primera etapa de la turbina de
alta presión.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
21
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
2.2.1.7. CHUMACERAS Y COLECTORES
Las dos flechas de los motores están soportadas por siete chumaceras en cuatro colectores
secos, donde se rocía el aceite sintético sobre cada chumacera para enfriamiento y
lubricación. Los cojinetes de bolas mantienen el posicionamiento axial o de empuje de cada
flecha. Otras cargas de la flecha son llevadas por cojinetes de rodillos. Cada chumacera está
numerada de acuerdo a cómo se relaciona con el tipo y la ubicación de la estación del motor:
B para bolas y R para rodillo. Los colectores se identifican alfabéticamente del frente hacia
atrás en el motor.
La turbina de gas (GG) con un ensamblaje de turbina de potencia de 6 pasos consta de dos
sistemas giratorios separados el GG y PT. Se usan siete chumaceras: la 3 R está ubicada en
el colector A; el colector B contiene las chumaceras 4R y 4B; el colector C contiene las
chumaceras 5R y 6R; y el colector D contiene las chumaceras 7B y 7R. El compresor axial
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
22
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Con una turbina de alta presión de dos pasos contiene sólo las primeras cuatro chumaceras:
3R, 4R, 4B, y 5R.
El lado delantero del rotor del generador de gas está soportado por la chumacera 3R, que se
encuentra alojada en el colector A. El lado posterior del rotor está soportado por las
chumaceras No. 4B y No. 4R, que se encuentran alojadas en el colector B. La chumacera
No. 5R es un cojinete de rodillo que soporta la flecha posterior del rotor de la turbina del
generador a gas.
El soporte del rotor de la PT consta de tres chumaceras: las chumaceras No. 6R, 7B y 7R
del rotor de la turbina del generador de gas. Las chumaceras No. 6R y 7R son cojinetes de
rodillos montados sobre las flechas delantera y posterior respectivamente. La chumacera No.
7B es un cojinete de bolas montado en la flecha trasera, justo delante de la chumacera No.
7R. Lleva la carga de empuje de todo el rotor de la PT.
El miembro de rodillo de la chumacera 6R está montado en la TMF. La 3R, 4R, 4B, 5R y 7B
son chumaceras aparejadas y con anillo - guía interno.
Todos los anillos guía externos de las chumaceras, a excepción de la No. 4B, 5R y 7R están
bridados. La chumacera No. 4B está retenida por una tuerca espaciadora a través de su cara
externa. Las chumaceras No. 5R y 7R están retenidas por medio de un anillo con lengüeta
que engrana por medio de ranuras en el anillo guía exterior. Las chumaceras No. 3R y 5R,
bajo ciertas condiciones, pueden estar ligeramente cargadas. Para evitar que se patinen los
rodillos bajo estas condiciones, el anillo guía externo es ligeramente elíptico para mantener
los rodillos girando.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
23
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
2.2.1.8. IMPULSIÓN DEL COMPRESOR TIPO REACCIÓN DE IMPULSO
La turbina de impulsión por compresor es un tipo de “reacción de impulso” diseñada para la
máxima eficiencia al convertir el flujo de gas caliente en energía mecánica giratoria. Una
tobera fija del primer paso dirige el flujo al primer paso de las cuchillas giratorias. El impulso
del gas caliente en expansión sobre la superficie más baja de cada cuchilla giratoria genera
movimiento en la dirección hacia arriba.
El flujo del gas caliente por arriba de la cuchilla siguiente crea una presión más baja por
arriba de la cuchilla al igual que sucede por arriba del ala de una aeronave, causando una
fuerza rotacional adicional. Los pasos subsecuentes operan idénticamente, multiplicando la
fuerza rotacional. Las turbinas de impulsión de carga y compresor constan de un número
variable de etapas, dependiendo de la carga que se va a impulsar y otras implicaciones del
diseño.
TURBINA LM-2500
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
24
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
02
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
2.2.2 COMPONENTES PRINCIPALES DE UNA TURBINA
COMPONENTES PRINCIPALES
La ilustración anterior es un diagrama desensamblado del motor de la turbina a gas LM2500
donde se muestran los componentes principales del motor. Cada uno de estos componentes
se describe en mayor detalle en las siguientes páginas de esta sección:
Ducto de Admisión de Aire de entrada y cuerpo central
Caja accesoria de engranes
Estructura Frontal del Compresor Axial
Ensamblaje de la estructura trasera del compresor de alta presión
Ensamblaje del combustor(Cámara de Combustión)
Ensamblaje de la turbina de alta presión (HPT)
Ensamblaje de la estructura media de la turbina
Ensamblaje de la turbina de potencia (LPT)
Ensamblaje de la estructura posterior de la turbina
Ensamblaje del ducto de escape
Flecha de acoplamiento flexible
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
25
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
2.2.2.1 CONDUCTO DE ENTRADA DE AIRE
Los componentes de entrada dirigen aire a la entrada del generador de gas para
proporcionar un flujo de aire suave y no turbulento al compresor. Estos componentes constan
del ducto de entrada y el cuerpo central.
El ducto de entrada está construido de aluminio y tiene forma de boca de campana. Se ha
fijado por medio de pernos a la brida exterior delantera de la estructura frontal del compresor
y contiene el múltiple de lavado de agua para inyectar soluciones de limpieza líquida en el
compresor.
El cuerpo central es un divisor de flujo fijado con pernos al frente del hub (dispositivo) de la
estructura frontal del compresor. En ocasiones se le conoce como “nariz de bala” y viene
disponible en aluminio o en un material compuesto de plástico.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
26
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
2.2.2.2 Conjunto de accionamiento de accesorios
El arranque del motor, lubricación y monitoreo de la velocidad del rotor del compresor se
logra por medio de los accesorios montados en la caja accesoria de engranes (AGB).
La caja de engranes de accesorios consta de una caja de engranes de entrada ubicada en el
hub (dispositivo que recibe señal) de la estructura frontal del compresor, una flecha de
propulsión radial dentro del punto en posición de la 6:00 en punto de la estructura frontal y
una caja de engranes de transferencia acoplada a la caja de engranes de accesorios. Tanto
la caja de engranes de transferencia como la caja de engranes de accesorios (AGB) están
fijadas con pernos por debajo de la estructura frontal.
Los siguientes accesorios también pueden montarse en la AGB:
Marcha hidráulica o neumática
Bomba de barrido y aceite de lubricación del motor
Bomba hidráulica de geometría variable
Separador Aire-Aceite
El separador de aire y aceite consiste en un impulsor de chapa metálica dentro de una caja de
aluminio, y va montado en la parte frontal de la caja de engranaje, es decir la sección
corresponde a los accesorios. Para evitar pérdidas excesivas de aceite al dejar escapar
vapores de aceite por los respiraderos, todos los respiraderos de los Colectores desembocan
en el separador de aire y aceite. El aire de los colectores se deja escapar después de pasar por
el separador, mientras que el aceite se recoge en el interior del impulsor. Unos pequeños orificios
en los segmentos del impulsor permiten que el aceite recogido salga a la caja exterior del
separador. Unas paletas dispuestas en las paredes de la caja se utilizan para dirigir el aceite a la
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
27
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
caja de engranaje.
Para evitar que el aceite y los vapores de aceite se escapen por el extremo del impulsor, el
separador tiene dos sellos de laberinto, con la cavidad entre ellos presurizada con aire de la
etapa 8.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
28
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
2.2.2.3 COMPRESOR AXIAL
Sección de Admisión
La sección de admisión dirige el flujo de aire a la admisión del compresor axial y proporciona
un flujo suave y sin turbulencias, esta sección está integrada por un conducto de admisión y
un cuerpo central. El conducto de admisión esta unido con pernos de la brida frontal exterior
del cuerpo frontal del compresor axial, y contiene el distribuidor de agua de lavado usado
para inyectar soluciones liquidas de limpieza al compresor, el cuerpo central está unido con
pernos a la parte frontal del cubo del cuerpo frontal del compresor tanto el conducto de
admisión como el cuerpo frontal son de aluminio.
El compresor es del tipo de flujo axial de 16 etapas (alavés) de relación de alta presión. Sus
principales componentes son el cuerpo frontal, el rotor, el estator y el cuerpo posterior.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
29
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
La función principal de la sección del compresor es la de comprimir el aire para la
combustión. Sin embargo, parte del aire se extrae para el enfriamiento de la turbina y otros
usos.
El aire aspirado por el cuerpo frontal pasa por las etapas sucesivas de alavés y paletas del
rotor y estator del compresor y se comprime al pasar por cada etapa. Después de pasar por
las 16 etapas el aire se comprime en una proporción de 18 a 1 las directrices de la admisión
y las paletas de las primeras 6 etapas son variables, cuya posición angular se cambian en
función de la temperatura de admisión y la velocidad del compresor.
La estructura proporciona montaje de las previsiones de fijación para los montajes frontales
del Compresor axial ubicados arriba y abajo montajes de manejo de tierra, sonda P2/T2 y
caja de engranes y accesorios. La estructura también contiene pasajes de aire para el
colector y ventilación y presurización de sello.
El puntal de la estructura inferior aloja la flecha de impulsión radial que transfiere potencia de
la caja de engranes de transferencia (IGB) a la caja de engranes de accesorios (AGB)
montada en la parte de abajo de la estructura y carcasa del compresor.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
30
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
El compresor de alta presión (HPC) Generador de Gases cuenta con un diseño de flujo
axial, con proporción de alta presión y 16 pasos. Los componentes principales incluyen el
rotor del compresor de alta presión, estator del compresor de alta presión. El número de
designaciones para los pasos empieza con el paso 0 y termina con el paso 16. El
propósito principal de la sección del compresor es comprimir aire para la combustión, sin
embargo, parte del aire se extrae para el enfriamiento del componente del motor y
presurización de sello.
El rotor del compresor de alta presión (HPCR) es una estructura de carrete/ disco. Está
soportada en el extremo frontal por el cojinete de rodillo No. 3, el cual está alojado en el
colector A. Al extremo posterior del rotor, lo soporta el cojinete de bolas y rodillo No. 4,
que se encuentran alojados en el colector B. Hay seis elementos estructurales principales
y cinco uniones con pernos detallados a continuación:
Etapa 0 blisk y flecha frontal con cordón integral ancho, álabes sin refuerzo
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
31
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Etapa 1 disco
Etapa 2 disco con interface frontal de ducto de aire
Etapas 3-9 carrete
Etapas 10-13 carrete con flecha integral de parte posterior
Etapas de overhung 14-16
Un ducto de aire de una sola pared con ajuste deslizable que está soportado por la flecha
posterior y el disco del paso 2, enruta el aire de presurización a través del centro del rotor
para presurización de los sellos del colector B. El uso de carretes reduce el número de juntas
y hace posible que varios pasos de álabes vayan en una sola pieza de la estructura del rotor.
Los discos de los pasos 1 y 2 tienen una serie de colas de milano axiales para álabes
sencillos, en tanto que cada una de las etapas de la 3 a la 16 tiene una ranura de cola de
milano en circunferencia en la que se retienen los álabes.
El espacio libre cercano en el carrete de álabe al rotor y en la carcasa de álabe al estator se
obtiene por medio de un revestimiento en aerosol para metales. Las delgadas puntas de
chillido sobre las cuchillas y los álabes entran en contacto con el material rociado. La acción
abrasiva de las puntas evita un rozamiento excesivo en tanto que se obtiene un espacio libre
mínimo.
El sello de la presión de descarga del compresor (CDP) sirve para establecer una carga de
presión diferencial para ayudar a equilibrar las diferencias entre las cargas axiales del rotor
del compresor de alta presión y el rotor de la turbina de alta presión.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
32
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
ENSAMBLAJE DEL ESTATOR DEL COMPRESOR DE ALTA PRESIÓN
El ensamblaje del estator del compresor de alta presión (HPCS) consta de dos medias
carcasas en la parte anterior y dos medias carcasas en la parte posterior. Cada una dividida
horizontalmente con todas sus cuatro piezas fijadas con pernos. Alojan los álabes variables y
fijos del compresor y proporcionan una cubierta estructural entre la CFF y CRF.
El HPCS tiene un paso de IGV, 15 pasos de álabes del estator y álabes guía de salida
(OGV). Los IGVs y los pasos del 0 al 6 son variables, y sus posiciones angulares cambian
como una función de T2 y NGG: Esta variabilidad da al perfil aerodinámico del álabe, el
ángulo óptimo de ataque para una operación eficiente sin paro del compresor.
Las posiciones de los álabes están determinadas por un control de geometría variable (VG).
El control del estator variable es un sistema hidráulico que consta de una bomba hidráulica
montada AGV, servo válvula VSV y actuadores VSV con transformadores diferenciales
variables y lineales (LVDT) para proporcionar señales de posición de retroalimentación al
control electrónico del motor en apagado. Los álabes variables son accionados por un par de
flechas de momento torsional. Cada uno de los extremos frontales de la flecha de momento
torsional se posiciona por medio de un actuador VSV hidráulico. Los enlaces conectan
directamente desde la flecha de momento torsional con los anillos actuantes de los álabes
variables.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
33
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
El ensamblaje del HPCS tiene dos múltiples de aire de purga: el múltiple del paso 9 que está
integrado y el múltiple del paso 13 que está soldado a la carcasa del estator. El aire de purga
se extrae de los álabes del paso 9 para presurización del colector, enfriamiento y
presurización del sello frontal de la PT. El aire de purga extraído en los álabes del paso 13,
se usa para la tobera de enfriamiento del paso 2 de la HPT y para la presurización de la
cavidad del pistón de equilibrio de la PT.
Se proporcionan puertos de baroscopio en la carcasa de todos los pasos de los álabes para
permitir la inspección interna del compresor.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
34
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
2.2.2.4 Cámara de combustión.
(ENSAMBLAJE POSTERIOR DEL COMPRESOR DE ALTA PRESIÓN)
La CRF consta de la carcasa externa, los puntales, el hub, y el alojamiento del colector B. Su
carcasa externa soporta el combustor, (Cámara de Combustión) el (los) múltiple(s) de
combustible, 30 toberas de combustible, un plug de dispositivo de encendido (existe la
opción de dos dispositivos de encendido) y soporte de tobera de paso 2 de la HPT. Para
proporcionar aire de descarga del compresor para purga, un múltiple interno dentro de la
estructura extrae aire del área de combustión y lo en ruta a través de los puntales 3, 4, 8 y 9.
La temperatura de descarga del HPC (T3) es monitoreada por dos sensores de T3 montados
en la CRF. Seis puertos de borescope localizados en la estructura permiten la inspección
del combustor, toberas de combustible y tobera del paso 1 de la HPT. Se proporcionan dos
puertos de borescope en la porción posterior de la carcasa para inspección de las cuchillas y
toberas de la HPT
El alojamiento del colector B se acopla con la CRF. El alojamiento forma la cavidad del
colector y soporta los sellos del colector, anillo guía No. 4, chumacera No. 4 y lube jet. Para
proporcionar el crecimiento térmico diferencial entre la tubería de servicio del colector y la
estructura de los alrededores, los tubos están acoplados sólo al colector y tienen uniones de
deslizamiento donde pasan a través de los extremos de los puntales exteriores. El CFR, junto
con el ensamblaje del capuchón del combustor, sirve como un difusor y distribuidor de aire
de descarga del compresor. El difusor proporciona aire uniforme de baja velocidad al
combustor.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
35
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Ensamblaje del combustor o Cámara de Combustión.
El combustor tiene un diseño anular singular que consta de cuatro componentes principales:
ensamblaje del capuchón (difusor), domo, revestimiento interno y revestimiento externo. El
ensamblaje del combustor está montado en la CRF y se mantiene en su lugar a través de 10
pines de montaje espaciados a la misma distancia. Éstos proporcionan locación axial y radial
y aseguran el centrado del ensamblaje del capuchón en el pasaje del difusor.
El ensamblaje del capuchón, junto con la CRF, sirve como un difusor y distribuidor para el
aire de descarga del compresor. Proporciona flujo de aire uniforme al combustor a lo largo de
un gran rango de operación, proporcionando combustión uniforme en la turbina. El
ensamblaje del capuchón consta de un anillo tornado y entradas internas y externas del
capuchón soldadas a la pared interna y externa del capuchón.
El domo aloja 30 tazas de turbulencia axial que inducen remolinos (una en cada punta de la
tobera de combustible 30 en total). Las tazas de turbulencia proporcionan estabilización de la
flama y la mezcla del combustible y aire. La superficie interior del domo está protegida de la
temperatura alta de la combustión por medio de una película de aire de enfriamiento. Se
evita la acumulación de carbono en las puntas de la tobera de combustible por medio de
carretes en forma de Venturi acoplados al remolinador.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
36
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Los revestidores del combustor son una serie de anillos en traslape unidos por una
resistencia soldada y juntas con soldadura con latón. Se protegen del calor de la combustión
por medio enfriamiento de película en circunferencia.
La combustión primaria y el aire de enfriamiento entran a través de espacios muy cercanos
entre sí en cada anillo. Estos orificios ayudan a centrar la flama y a admitir el equilibrio del
aire de combustión. Se emplean orificios de dilución en los recubrimientos externos e
internos para una mezcla adicional para bajar la temperatura del gas en la entrada de la
turbina. Los sellos de aire de la tobera de combustión / turbina en el extremo posterior del revestidor evitan una fuga excesiva de aire a la vez que proporcionan el crecimiento térmico.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
37
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
SISTEMA DE IGNICIÓN
Durante el arranque, el sistema de ignición produce las chispas de alta energía que crean la
ignición de la mezcla de combustible y aire en el combustor. El sistema consta de dos
dispositivos de encendido de chispa (bujías) de alta energía en la cámara de combustión,
dos excitadores de ignición de capacitor de descarga de alta energía y cables de
interconexión. Dos deflagradores de chispa; Los cables de ignición se interconectan
directamente entre el excitador montado en el paquete y los dispositivos de encendido, que
están montados en la estructura frontal de la cámara de combustión.
Alimentación de energía 120 vca 60 Hz
Tasa de chispa 2/ seg.
Energía de Intensidad máxima 100,000 vatios min.
Corriente de Intensidad máxima 2000 amp. Min.
Durante la secuencia de arranque, se enciende el combustible, el cual se energiza por medio
del excitador de ignición. Una vez que la combustión se vuelve auto sostenible, se
desenergiza el dispositivo de encendido. El ciclo máximo de trabajo es un máximo de 30
segundos encendido y ciclos de arranque los que sean necesarios.
Sensores de flama
Un detector de flama ultravioleta indica la presencia o pérdida de la flama en el sistema de
combustión del motor para su uso en la lógica del sistema de control del motor y lograr la
secuencia y monitoreo.
El hardware del detector de la flama consta de dos ensamblajes de sensor ultravioleta y dos
ensamblajes de ventana para ver la flama, montados en dos orificios en la estructura
posterior del compresor. Los sensores de flama vienen equipados con camisas de
enfriamiento y cables integrales que se conectan directamente al acondicionador de señal
abastecido por el packager. (Sistema operativo)
Nota: El sistema de ignición normalmente esta energizado solo durante la secuencia de
arranque. Sin embargo, el circuito debe de ser arreglado de tal manera que el sistema de
ignición y las válvulas de cierre de combustible puedan ser operados independientes durante
las inspecciones de mantenimiento.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
38
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
2.2.2.5 TURBINA DE ALTA PRESIÓN ENSAMBLAJE
El ensamblaje de la turbina de alta presión es un diseño de 2 pasos enfriado por aire con
alta eficiencia. La sección de la turbina de alta presión consta del rotor y los ensamblajes de
tobera de paso 1 y 2.
Las toberas de la turbina de alta presión dirigen el gas caliente del combustor (cámara de
combustión) a los álabes del rotor de la turbina de alta presión (HPTR) al ángulo y velocidad
óptimos. El HPTR extrae la energía de la corriente de gas de escape para impulsar al rotor
del compresor de alta presión (HPCR) al cual está mecánicamente acoplado.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
39
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
ENSAMBLAJE DEL ROTOR DE LA TURBINA DE ALTA PRESIÓN
El rotor de la turbina de alta presión (HPTR) consta de una flecha frontal, dos discos con
cuchillas enfriadas por aire y retenedores de cuchillas, un espaciador del rotor, un blindaje
térmico y una flecha posterior.
La flecha frontal de la turbina de alta presión (HPT) transmite la energía al rotor del
compresor de alta presión (HPCR). Se transmite el momento torsional a través de la junta
acanalada en el extremo frontal de la flecha. Hay dos sellos acoplados al extremo frontal de
la flecha.
El sello frontal evita que la CDP (Presión de descarga del Compresor) entre directamente al
colector B. El sello posterior mantiene la CDP en el pleno formado por el rotor y combustor.
El pleno es una cámara de equilibrio que proporciona una fuerza que mantiene la carga de
empuje apropiada sobre el cojinete de bola No. 4.
El diámetro interno rebajado en la brida posterior de la flecha frontal, proporciona un sitio
radial para el retenedor de la cuchilla del paso 1 y un sello face para el aire de enfriamiento
interno del rotor. El diámetro exterior rebajado en la brida proporciona un sitio para el disco
del paso 1 y estabilidad para el ensamblaje del rotor. El espaciador proporciona estabilidad
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
40
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
adicional y transmite el momento torsional del disco del paso 2 al disco del paso 1. El
blindaje térmico ubicado entre los dos discos forma la porción exterior de la cavidad de aire
de enfriamiento del rotor de la turbina y sirve como la porción giratoria del sello de
trayectoria de gas inter-paso.
Se enfría el rotor de la turbina de alta presión (HPTR) por medio de un flujo continuo del aire
de descarga del compresor (CDP) que pasa a través de los orificios en la flecha de la turbina
frontal. El aire enfría la parte interna del rotor y al disco antes de pasar entre las colas de
milano y afuera hacia las cuchillas.
ENFRIAMIENTO DE LA CUCHILLA DE LA TURBNA DE ALTA PRESIÓN
Las cuchillas de la turbina de alta presión del paso 1: Las cuchillas de la turbina del primer
paso, contenidas dentro de la CRF, se enfrían internamente con el aire de descarga del
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
41
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
compresor axial. El aire de descarga del compresor axial (HPC) se dirige a través del disco
de la turbina a las raíces de la cuchilla pasando a través de los orificios de entrada en el
shank a los pasajes del serpentín dentro de la sección del perfil aerodinámico de la cuchilla.
El aire finalmente sale a través de la nariz y orificios de la aleta en el borde delantero de las
cuchillas, donde forma una película aislante sobre la superficie del perfil aerodinámico a
través de los orificios en el cap en el extremo exterior de la cuchilla y a través de orificios del
borde trasero del perfil aerodinámico.
Las cuchillas de la turbina de alta presión del paso 2: Debido a que la corriente de la
trayectoria del gas caliente es más frío cuando llega a las cuchillas de la turbina del segundo
paso, el enfriamiento requerido para mantener una temperatura del metal apropiada no es
tan grande como con el primer paso. Las cuchillas del segundo paso son, por tanto, enfriadas
únicamente por convección. El aire pasa a través de pasajes dentro de la sección de perfil
aerodinámico y se descarga sólo en las puntas de las cuchillas.
ENFRIAMIENTO DE LA TOBERA DEL PASO 1 DE LA TURBINA DE ALTA PRESIÓN.
La tobera del paso 1 de la HPT: ésta dirige los gases de alta presión de la sección de
combustión a las cuchillas de paso 1 de la turbina en un ángulo y velocidad óptimo.
Las toberas están recubiertas para mejorar la resistencia a la corrosión y oxidación. Hay 32
segmentos de tobera, cada segmento consta de dos álabes. Los álabes de la tobera se
enfrían por convección y enfriamiento de película con aire de descarga del compresor que
fluye a través de cada álabe. Internamente, se divide el álabe en las cavidades frontales. Se
descarga el aire que fluye en la cavidad frontal a través de orificios en el borde delantero y a
través de orificios de la aleta en cada lado cerca del borde delantero para formar una fina
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
42
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
película de aire frío sobre la longitud del álabe. El aire que fluye a la cavidad posterior se
descarga a través de orificios adicionales de la aleta y ranuras del borde trasero.
ENFRIAMIENTO DE LA TOBERA DEL PASO 2 DE LA TURBINA DE ALTA PRESIÓN
Tobera del paso 2 de la Turbina de Alta Presión) HPT: La tobera del paso 2 dirige los gases
de alta presión que salen de las cuchillas del paso 1 de la turbina hacia las cuchillas del paso
2 de la turbina en un ángulo y velocidad óptimos. El ensamblaje de la tobera de paso 2 se
enfría por convección. Se enfrían el área central del álabe de la tobera y el borde delantero
por medio de aire (paso 13) que entra a la tobera a través de los tubos de aire de
enfriamiento. Se descarga parte del aire a través de los orificios en el borde delantero en
tanto que el remanente fluye a través de la parte inferior de los álabes y se usa para el
enfriamiento de los sellos inter-paso y del blindaje térmico.
Los refuerzos de la turbina forman una porción de la trayectoria de flujo aerodinámico exterior
a través de la turbina. Se encuentran ubicados radialmente en línea con las cuchillas de la
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
43
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
turbina y forman un sello de presión para evitar una fuga excesiva de gas sobre las puntas de
las cuchillas.
SELLO INTER-PASO
El ensamblaje del sello de inter-paso se acopla al segmento de la tobera. El sello controla
la fuga de gas entre la tobera del paso 2 y el rotor de la turbina. La superficie de sellado
tiene tres dientes para la elevación mínima de temperatura a través de los dientes. El
sello inter-paso consta de una carcasa soldada con latón a una superficie de panal de
abeja. Los sellos están pre-ranurados para evitar que el sello tenga rozamiento bajo
condiciones de paro de emergencia cuando la contracción térmica causaría contacto de
la superficie.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
44
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
ENSAMBLAJE DE LA ESTRUCTURA MEDIA DE LA TURBINA
El ensamblaje de la estructura media de la turbina soporta el extremo posterior de la turbina
de alta presión y el extremo frontal del rotor de la PT. Se encuentra fijado con pernos entre la
brida trasera de la carcasa exterior posterior y la brida frontal del estator de la PT. La
estructura proporciona un pasaje de flujo de difusor suave para el aire de descarga de la
turbina de alta presión a la turbina de potencia.
La tubería para lubricación de la chumacera y presurización del sello se encuentra ubicada
dentro de los puntales de la estructura. La estructura contiene puertos para los termopares
de entrada de la PT (T5.4) y sonda de presión (PT5.4). Estos puertos pueden usarse para
proporcionar acceso a la inspección del borescope del área de entrada de la PT. El hub es
una pieza fundida con bridas para soportar el alojamiento del colector, sellos estacionarios,
soporte interno del revestimiento y soporte de la tobera del paso 1 de la PT.
El ensamblaje del revestimiento consta de un revestimiento interno y externo y fuselado de
puntales con forma de perfil aerodinámico. Los fuselados de puntales incorporan una
característica de junta de deslizamiento para dar cabida a la expansión térmica. Este
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
45
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
ensamblaje del revestimiento guía el flujo de gas y protege a la estructura principal de la alta
temperatura. El ensamblaje de revestimiento está soportado en el extremo frontal por medio
de soportes internos y externos del revestimiento. Los sellos en ambos extremos de los
revestimientos existen para evitar una fuga excesiva del aire de enfriamiento proveniente de
la parte trasera del ensamblaje del revestimiento.
El aire de enfriamiento para el ensamblaje proviene del aire de purga de la etapa 9 del HPC a
través de cinco de los puntales de soporte.
2.1.2.6.
TURBINA DE BAJA PRESIÓN Ó POTENCIA
ENSAMBLAJE
La turbina de potencia PT es una turbina aeroderivada de 6 pasos apropiada para
velocidades de salida de 2850 – 3600 rpm. El ensamblaje de la PT consta de un rotor de
turbina, estator, estructura posterior y una flecha de acoplamiento de alta velocidad.
El rotor de la PT es un rotor de turbina de baja presión de 6 pasos montado entre el cojinete
de rodillo No 6, alojado en el colector C y los cojinetes de rodillo y bolas alojados en el
colector D. Consta de seis discos, cada uno con dos espaciadores integrales, uno en cada
lado (a excepción de los pasos 1 y 6). El paso 1 tiene un sello en el extremo frontal. Cada
espaciador de disco está acoplado al espaciador de disco adyacente por medio de pernos de
ajuste cercano.
La flecha frontal está asegurada entre el espaciador del sello del paso 2 y el disco del paso 3,
y la flecha posterior entre el disco del paso 5 y el espaciador del sello giratorio del paso 6.
Las cuchillas de todos los seis pasos contienen refuerzos de punta de interbloqueo para
bajos niveles de vibración y se encuentran retenidos en los discos con colas de milano. Los
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
46
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
sellos giratorios, asegurados entre los discos, se casan con sellos estacionarios para evitar
una fuga de gas excesiva entre los pasos.
El estator de la PT consta de dos medias carcasas divididas horizontalmente, toberas de
turbina del paso 2 al 6 y seis pasos de refuerzos de cuchillas. Las toberas de los pasos 2 a 3
tienen segmentos soldados de seis álabes cada una.
La tobera de turbina del paso 1 de la PT consta de 14 segmentos de seis álabes cada uno. El
extremo interior está acoplado al soporte de la tobera, y el extremo exterior está asegurado al
anillo de soporte de la tobera exterior que está asegurado entre la brida posterior de la
estructura y la brida frontal del estator de la PT.
Los refuerzos de panal de abeja montados en los canales se casan con las puntas de
cuchillas reforzadas para proporcionar sellos de cercano espacio libre y para actuar como un
blindaje del calor de la carcasa. Los sellos estacionarios inter-paso están acoplados a los
extremos interiores de los álabes de la tobera para mantener baja fuga de aire entre los
pasos. El aislamiento está instalado entre las toberas/refuerzos y la carcasa para proteger la
carcasa de la alta temperatura del vapor de gas. Un revestimiento instalado para los pasos
del 1 al 3, aísla a la carcasa de los gases de la trayectoria de flujo.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
47
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
ENSAMBLAJE DE LA ESTRUCTURA POSTERIOR DE LA TURBINA
La estructura posterior de la turbina (TRF) consta de una carcasa posterior, ocho puntales
radiales y un hub de acero fundido de una sola pieza. La TRF forma la trayectoria de flujo de
escape de la turbina de potencia y soporta el extremo posterior de la carcasa del estator de
la turbina de potencia. También proporciona una brida de montaje para el cono exterior del
sistema de escape y proporciona puntos de acoplamiento para los soportes posteriores de la
turbina a gas.
El hub soporta el alojamiento de la chumacera para el cojinete de bolas No. 7 y de rodillo No.
7. El hub y los alojamientos de la chumacera tienen bridas a las cuales los sellos de aire y
aceite están acoplados para formar el colector D. Los puntales contienen varias líneas de
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
48
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
servicio para la alimentación de lubricación y venteo y barrido del colector. Los transductores
de velocidad de la turbina de potencia también están montados en los puntales.
2.2.2.7.
DUCTO DE SALIDA GASES ESCAPE
ENSAMBLAJE
El ducto de escape consta de ductos internos y externos que forman el pasaje de difusión
desde la TRF de potencia. La sección de difusión recupera una porción de la energía
cinética de los gases de escape, dejando la turbina de potencia antes de la vuelta de 90
grados en el ducto de escape. El ducto del difusor interior puede moverse a la parte
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
49
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
posterior para tener acceso a la flecha de acoplamiento. El ducto de escape está
soportado de manera independiente de la estructura de la base de la turbina a gas. Se
usan las juntas de expansión tipo anillo del pistón para dar cabida al crecimiento térmico
entre la TRF y el ducto de escape.
FLECHA DE ACOPLAMIENTO FLEXIBLE
La flecha de acoplamiento de alta velocidad consta de un adaptador frontal que se casa con
la turbina de potencia, dos acoplamientos flexibles, una pieza de distancia y un adaptador
posterior. El adaptador posterior se casa con la carga conectada.
Los adaptadores frontales y posteriores están conectados a la pieza de distancia a través de
acoplamientos flexibles. Los acoplamientos flexibles permiten deflexiones axiales y radiales
entre la turbina a gas y la carga conectada durante la operación.
Dentro del adaptador posterior y el acoplamiento flexible posterior está un amortiguador axial
que consta de un cilindro y un ensamble de pistón. El sistema del amortiguador evita los
ciclos excesivos del acoplador flexible. Los anillos anti-deflexión restringen la deflexión radial
de los acoplamientos durante cargas de choque.
2.2.3. SISTEMAS QUE COMPONEN UNA TURBINA.
2.2.3.1 Sistema Gas de Arranque.
La Turbina de gas está provista de un asiento en la caja de engranajes de accesorios, para
montar un arrancador. Pueden utilizarse arrancadores neumáticos de aire o gas natural,
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
50
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
hidráulico o eléctrico. Este caso la Turbina es accionada con arrancador neumático tipo
turbina, usando gas natural para su operación. El gas natural se obtiene del PA-03
(Cempoala) de su línea de gas de arranque. El control operacional del arrancador o motor de
arranque se logra a través de un panel de control y un ensamble de válvulas de control
montadas en el piso del Encabinado de la turbina situada en el lado derecho del compresor
axial. El flujo de escape del motor de arranque es canalizado por un tubo de 6"Ø por lado
externo de la casa turbocompresor a la atmosfera. El requerimiento del sistema es un
suministro de gas limpio y seco, a una presión de aproximadamente 375 psig para la
operación del ensamble de válvulas de control y el arrancador neumático. La presión de
entrada del gas en el arrancador será de aproximadamente 40 psi a un rango de temperatura
de -40 y 200° f.
El sistema de arranque está compuesto por:
1. Motor de arranque neumático montado en la caja de accesorios.
2. Ensamble de válvulas reguladoras de control.
3. Tuberías de interconexión y cables de alimentación.
Los dispositivos montados en el panel del ensamble de las válvulas de control incluidos
válvula de paro VPR-36, válvula de regulación VPR-40, válvula de control VPR-59, válvulas
solenoides 20SG, 20SV-1 y 20SV-2 una unidad de filtrado y un indicador de presión.
El arrancador hace funcionar la Turbina hasta una velocidad que después del encendido le
permitirá seguir acelerando hasta alcanzar la velocidad de marcha en vacio. además el
arrancador se utiliza periódicamente para mover la turbina para el lavado interno con agua
mezclada con algún producto de limpieza así como para el enfriamiento después de algún
paró.
El arrancador es operado antes del arranque de la máquina para purgar los sistemas de
admisión y escape, esto se logra manteniendo un nivel de velocidad en el generador de
gases de 1200 RPM durante un tiempo especifico llamado tiempo de purga. Para el caso
especifico de la estación de compresión 7 Cempoala, el valor del temporizador de purga es
de 60 segundos, y está programado en la secuencia de arranque de la unidad. Esta purga
permite aproximadamente 4 cambios de volumen en los sistemas de admisión y escape,
logrando con esto purgar completamente la unidad.
En el arranque de la turbina de gas, la maquina es motorizada o movida por el arrancador
hasta aproximadamente 1700 RPM, momento en el cual las válvulas de combustible
normalmente cerradas son energizadas para abrir y se tiene un tiempo de 10 segundos para
confirmar el encendido de la maquina. El arrancador neumatico se separa del giro de la
turbina cuando el giro de la misma es auto sostenible, y se lleva a cabo aproximadamente a
las 4500RPM.
El arrancador acciona al rotor del Compresor Axial a través de la caja de engranes y
accesorios para poner en marcha la Turbina de gas. El flujo de gas para mover al arrancador
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
51
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
es controlado por medio de válvulas que permiten pasar la cantidad necesaria de gas a
presión regulada.
Nota: En el tiempo de arranque se proveerá un entrecierre que abortara el arranque si el
tiempo para alcanzar 1200 rpm excede de 30 segundos ó él tiempo para alcanzar 4500 rpm
excede de 90 segundos.
Las características de diseño y los requisitos del arrancador son:
Relación del engranaje reductor
16 A 1
Velocidad de desembrague
4500 rpm
Giro del eje
Contrario a las manecillas del reloj
Presión de gas de arranque
15 más 25 psi
Potencia de cresta
135 HP
Velocidad de rueda de la turbina
75000 rpm
Lubricación Salpicada de aceite del colector
El arrancador está provisto de un interruptor del tipo normalmente cerrado que se abre al
alcanzar la velocidad de desembrague.
El gas debe estar seco y filtrado si se desea purgar el interior de la cámara del Compresor
Axial el GG puede accionar a ˃1200 rpm Con 15 lbs. En baja velocidad y 25 lbs. En alta a
˃ 1700 rpm velocidad aproximada en total de esta secuencia 2200 rpm 40 lbs. En total de
gas de arranque, a esto se le llama velocidad de crank.
Nota: Esta secuencia la efectúa la maquina colocando el selector de arranque de la unidad
en modo de crank. Observe las figuras 1y2.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
52
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
FIGURA 1
Grafico Gas de Arranque
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
53
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Grafico Gas de Arranque
2.2.3.2. Motores de Arranque eléctricos y Neumáticos.
Motor Neumático Auto- lubricado A Gas 135 HP 75000 rpm (Cempoala)
2.2.3.3. Función de Motores de Arranque
Proporcionan el impulso inicial por medio de la caja de engranes de accesorios y
transferencia al Compresor axial hasta que este sea sostenido e impulsado por la turbina del
compresor (4500 rpm) la cual también recibe por nombre turbina de alta presión. Y la energía
la recibe por medio de gas llamado de arranque el cual es suministrado de un patín de gas
auxiliar.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
54
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
2.2.4. SISTEMA GAS COMBUSTIBLE
2.2.4.1. Función y componentes
La turbina de gas LM2500 está equipada con un sistema de combustible de gas utilizando
gas natural para la operación de la maquina. El sistema de gas combustible tiene como
finalidad proporcionar el gas necesario para el encendido de la maquina y la operación
normal de la misma, dependiendo de las condiciones de carga. El suministro es alimentado
desde el patín de regulación de gas auxiliar a una presión de 26.3 kgs/cm2 (375 lbs.) y a una
temperatura arriba 55 °c conforme al calentador de gas combustible que aplique.
El sistema de gas combustible consiste del distribuidor y de las toberas de combustible los
cuales están montados en la turbina de gas y del control de combustible GS-10 que va
montado fuera del generador de gas y que no se suministra como parte de la turbina; El
distribuidor es del tipo anillo y distribuye el combustible hacia 30 toberas de combustible son
del tipo simple de orificio y pueden extraerse individualmente
El sistema de regulación de velocidad (válvula de control GS-10) controla el flujo de
combustible hacia la sección de combustión del GG. Con el fin de regular la velocidad del
generador de gas. La velocidad de la turbina de potencia no se controla directamente pero es
establecida por el nivel de energía del chorro de gas producido por el GG.
Componentes:
a) La válvula de proporción de gas combustible (VSR) servo-válvula (90 SR)
b) Válvula de control de gas(VGC) servo-válvula ( 65 GC)
c) Válvula de paro de gas combustible(VS3) válvula solenoide (20 FG)
d) Swich de presión de gas combustible (sobre-corriente( 63FG-3)
e) Swich de alarma de temperatura de gas combustible (26 FG)
f) Válvula solenoide de salida (20VG-1)
g) Transmisor de presión (96FG) e indicadores de posición (96SR, 96GC-1,96GC-2)
h) Swuich de limite
i) Toberas y tubos colectores (maniful) gas combustible
j) Filtro derribador de entrada strainer
k) Indicadores de presión y temperatura
El flujo de gas inicialmente entra al sistema de combustible a través de la colocación de
conductos de la válvula de distribución de gas en la sección baja del modo de accesorios. Un
filtro (strainer) y un termómetro son instalados en estos conductos de entrada.
Instrumentación adicional en esta área monitorea el flujo de entrada de gas son: swich de
presión 63FG-3 swich de temperatura 26FG, un indicador de temperatura, una señal de
alarma es relevada por el sistema de control en la constante excesiva baja presión (63FG-3)
o elevada temperatura (26FG) niveles de flujo de gas.
La operación del sistema de control de servo-válvulas el cual pone la proporción de gas
(VSR) y la válvula de control de gas (VGC) la proporción requerida de regulación de gas
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
55
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
combustible. La válvula de paro de gas combustible (VS3) localizada aguas debajo de de la
proporción de gas y válvula de control de gas provee al combustible principal. Las válvulas
sov-1 y sov-2 abren en la operación de la turbina y cierran estando parada.
2.2.5. SISTEMA DE GAS DE CONTROL.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
56
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
2.2.5.1. Función.
El gas de control es utilizado para accionar los sistemas neumáticos de gas de arranque y
gas combustible antes de la pcv-141 a una presión de 500 psi y posteriormente es regulado a
una presión de 25 psi por pcv-140 antes de llegar a las válvulas neumáticas. El sistema de
gas de control cuenta con una válvula de seguridad psv-140 la cual abre cuando la presión
aumenta a 30 psi. (Chinameca y Cárdenas).
2.2.6. SISTEMA DE ADMISIÓN DE AIRE. (CASA DE FILTROS)
2.2.6.1. Función y Componentes
La casa de filtros está diseñada para ser el conducto principal para suministrar aire limpio
filtrado del ambiente hacia un plenum amortiguador y proporcionar el aire requerido al
compresor axial y ser procesado para la combustión y enfriamiento que se requiere para la
operación de una turbina de gas. Durante la operación el aire de entrada se aspira hacia el
interior a través de mallas (mosquiteros) que no permiten el paso de insectos los cuales
podrían tapar prematuramente los filtros del primer paso (pre-filtros) que van montados
directamente al frente de los filtros los cuales están protegidos por un motor extractor de
partículas solidas el cual ayuda a la mayor limpieza del aire de admisión conforme a la
estación que aplique.
Para asegurar que la presión diferencial entre el interior y exterior del compartimiento de
filtros no se eleve peligrosamente y afecte el funcionamiento de la turbina se cuenta con
puertas de implosión No1y No2 las cuales por medio de Switches de presión diferencial
actúan y protegen a la turbina provocando un paro asegurado (USDL)
Nota: se cuenta con indicadores de presión en la cámara de pre- filtros, Filtros y plenum
(DPC) Alarma por alta diferencial (suciedad) en pre-filtros 1.5 pulgadas de agua (inh2o) y
paro por alta presión diferencial en cámara de filtros 6” (inh2o).
Cámara de Admisión de aire Estación Cempoala
Casa de filtros (Admisión de aire)
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
57
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
CASA DE FILTROS CEMPOALA
Sistema de ventilación del compartimiento de la turbina.
Está provisto para proporcionar aire de enfriamiento dentro del compartimiento de la unidad
con el fin de estabilizar la temperatura y evitar el sobrecalentamiento en las partes de la
turbina este sistema prevé el disparo del sistema contraincendios por alta temperatura;
además retira toda presencia de mezcla explosiva que se genere en pequeñas cantidades. El
aire del sistema de ventilación circula por la acción de dos sopladores intercalados
operativamente conforme a la estación que aplique (ventiladores) y distribuido por ventilas
ajustables. Los cuales van montados a través de un ducto paralelo de entrada de aire de
enfriamiento arriba del gabinete externo de la turbina y relacionado con el ducto (plenum) de
la admisión de aire de entrada (ambiente) este aire de enfriamiento es descargado hacia la
atmosfera por un ducto paralelo al ducto de la salida de gases de escape de la turbina.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
58
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Grafico del sistema de ventilación de la turbina LM2500.
2.2.7. SISTEMA DE LUBRICACIÓN Y BARRIDO
2.2.7.1. Función y Componentes del Sistema de Lubricación LM-2500.
El sistema de lubricación (turbina LM2500) suministra a los cojinetes, engranajes, y estrías
con suficiente aceite frio como para evitar el calor y la fricción excesivos. El elemento simple
de suministro de la bomba, fuerza el aceite a través de tubos hasta los componentes y
aéreas que requieren lubricación. Inyectores de aceite dirigen éste hacia los cojinetes,
engranajes, y estrías. Cinco elementos de barrido independientes de la bomba de lubricación
y barrido, retiran el aceite de los colectores B, C Y D y desde la caja de engranes de
transferencia trasera y delantera. (El colector A se vacía en la caja de engranajes de
transferencia delantera). El aceite de barrido se devuelve al tanque de lubricante. El sistema
de lubricación se divide en tres sub-sistemas identificados como de suministro lubricante,
barrido de lubricante y venteo de colectores.
Componentes:
1.- Tanque de aceite sintético capacidad 55 galones (208 litros)
2.- Elemento de suministro y válvula de desvió de la bomba de lubricación y barrido
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
59
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
3.- Filtro doble de suministro de lubricante
4.- Válvula de retención anti-estática de suministro de lubricante
5.- Válvula de retención de suministro de colectores C y D.
El aceite de lubricación del tanque de suministro por gravedad entra en la bomba de
lubricación y barrido a través de un filtro de admisión que evita el ingreso de partículas
mayores a 0.030 pulgadas (0.78mm). La salida del elemento de suministro se conduce hasta
el filtro de suministro de lubricante proporcionado por el cliente. Desde el filtro, el aceite fluye
a través de una válvula de retención anti-estática hasta la caja de engranajes de admisión, el
detector de velocidad de alavés del estator, la caja de engranajes de transferencia, y los
colectores de la turbina de gas. El aceite que va hacia los colectores C y D pasa a través de
una válvula de retención adicional instalada en el conducto de suministro de los colectores C
y D. Además, el aceite lubricante de descarga se conduce por tuberías hasta un orificio
situado cerca del extremo delantero de la bomba de lubricación y barrido, para lubricar las
estrías de impulsión
El sistema de lubricación de la turbina de potencia básicamente es el mismo que el del
generador de gas excepto por las válvulas de retención de los colectores C y D, las que
permiten un sistema separado de lubricación para la turbina de potencia
La bomba de lubricación y barrido es una bomba de tipo álabe, de seis elementos y de
desplazamiento positivo. Un elemento se usa para el suministro de lubricante y los otros
cinco para el barrido del lubricante. Dentro de la bomba hay filtros de admisión, uno para
cada elemento, y una válvula limitadora de presión de suministro de lubricante. Las
características de diseño de la bomba son las siguientes:
Rotación
En el mismo sentido de las manecillas
del reloj, mirando desde el extremo
de impulsión.
Sección de fuerza tangencial
1500-2000 lb-pulga.
kg/cm2
Válvula limitadora de presión
Presión de figuración
Flujo total
Capacidad de bombeo
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
(1729.8-2306
300 psi (21.0 kg /cm2)
400 psi (28.0 kg / cm2)
Todos los flujos dependen de las
siguientes condiciones: 6000rpm
150° -+ 51°f (66°c +- 28°c)
temperatura del aceite, presión de
admisión de aceite fluido (82.8 psi 5.8
Kg/cm2)
60
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Suministro de lubricante
Barrido CET, delantera
Barrido CET, trasera
Barrido colector B
Barrido colector C
Barrido colector D
Pres. De descarga de suministro de lub. Y barrido
16.0-18.3 gpm (60.55-69.27lpm)
4.8-5.4 gpm (18.20-20.44 lpm)
18.0-20.2 gpm (68.13-70.46 lpm
10.6-12.1 gpm (40.12-45.80lpm)
7.6-8.5 gpm (28.77-32.17 lpm)
3.6-4.1 GPM (13.62-15.52 lpm)
25-75 psi (1.75-5.2 kg/cm2) normal
75-100 psi (5.2-7.0 kg/cm2) extrema
25-85psi (1.75- 5.9 kg/cm2) normal
85-100 psi (5.9-7.0 kg/cm2) extrema
Para evitar las fugas de aceite más allá de los alavés de la bomba y dentro del generador de
gas mientras está asegurado, se requieren válvulas de retención anti-estáticas, tanto en las
tuberías de suministro de lubricante como en las de retorno de barrido. El aceite entra por la
boca de admisión de lubricante y pasa a través de un filtro de admisión sin desvió, el mismo
que puede extraerse y que atrapa partículas más de 0.030pulgadas (0.78mm). Para limitar la
presión de suministro se proporciona una válvula limitadora de presión de suministro de
lubricante. Esta válvula está ubicada entre la entrada y la salida del elemento de suministro.
El aceite de barrido entra en la bomba a través de cinco bocas de aceite de barrido, pasa a
través de un filtro de barrido de admisión en cada boca, y entra en los elementos de barrido.
Las salidas de los cinco elementos de barrido están conectadas dentro de la bomba y
descargan a través de una boca de descarga de barrido.
La válvula de retención de suministro de lubricante está ubicada corriente abajo del filtro de
suministro de lubricante. Se abrirá permitiendo un flujo de 20 gpm (75.7 lpm.) con una
diferencia de presión máxima de 15 psi el propósito de esta válvula es el de evitar que el
aceite del tanque retroceda hacia los colectores y caja de engranajes, cuando la turbina de
gas es detenida.
En el conducto de suministro de aceite lubricante de los colectores C y D, hay otra válvula de
retención. Esta válvula aísla los colectores C y D del sistema de aceite lubricante del
generador de gas, cuando se utiliza un sistema externo de lubricación y barrido para la
turbina de potencia. Tanto los conductores de barrido como los conductores de suministro de
aceite de los colectores C y D, están equipados con orificios de acceso para facilitar la
aplicación de un sistema externo de lubricación en la turbina de potencia. Durante el
funcionamiento normal de la maquina, el aceite de lubricación es suministrado desde la
bomba de lubricación hasta los colectores C y D. Luego se abre la válvula de retención a una
presión de 2 psi.
El subsistema de barrido lubricante consiste de los siguientes componentes.
1.- Elementos de barrido de la bomba de lubricación y barrido.
2.- Filtro doble de barrido de lubricante.
3.- Válvula de retención de barrido de lubricante.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
61
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
4.- Intercambiador de calor (enfriador de aceite).
Los cinco elementos de barrido de la bomba de lubricación y barrido, barren el aceite de los
colectores B, C y D, y de dos áreas de la caja de engranajes de transferencia. El aceite del
separador de aire-aceite se recolecta en la sección trasera de la caja de engranajes de
transferencia. El aceite de la caja de engranajes de admisión y del colector A es drenado a
través del manguito del eje de impulsión radial, hacia la sección delantera de la caja de
engranajes de transferencia. El aceite de los cinco elementos de barrido sale de la bomba a
través de una boca de descarga común.
La válvula de retención de barrido está ubicada en la tubería de descarga de barrido de la
bomba de lubricación y barrido. Esta válvula se abrirá permitiendo un flujo de 20 gpm (75.7
lpm) con una diferencia de presión máxima de 15 psi el propósito de esta válvula es el de
evitar que el aceite de las tuberías de barrido retroceda hacia los colectores y caja de
engranajes, cuando se detiene la turbina.
En caso de que la temperatura en la caja de engranas de accesorios, los colectores A, B, C y
D se incremente a 150°c los RTDS que censan dicha temperatura emitirán una señal de
alarma y en caso que la temperatura alcance los 170°c enviaran señal de paro del
turbocompresor para su protección.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
62
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Grafico de temperatura de aceite de lubricación de suministro caja de engranes y colectores
A, B, C Y D Turbina LM2500 (CEMPOALA)
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
63
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Grafico del suministro de aceite lubricante y barrido de Turbina LM2500 (Cempoala)
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
64
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Grafico del sistema de lubricación y agua de enfriamiento
Turbina LM2500 (Cempoala)
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
65
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
2.2.8. SISTEMA AGUA DE ENFRIAMIENTO.
2.2.8.1. Función y componentes.
El sistema de agua de enfriamiento, es un sistema cerrado presurizado, designado para
disipar la temperatura del aceite lubricante de la turbina por medio de intercambiadores de
calor y radiadores tipo plato en consola de lubricación del compresor centrifugo.
El sistema utiliza agua destilada con una solución para protección de corrosión en el sistema
(cromato de magnesio) (Mg cr04 0.1%)
El sistema está armado en un patín que contiene un tanque de agua, dos bombas de
recirculación, dos ventiladores de enfriamiento del agua, tubería para succión, descarga y
retorno, radiador válvulas del control y protección.
El sistema de agua normalmente opera a una pequeña presión positiva el cual resulta
cuando el líquido en el sistema se expande con el aumento en la temperatura durante el
funcionamiento. El sistema sin embargo no requiere presurización para asegurar su propia
función.
Dos bombas impulsadas por motor de ac. Intercalan su función en cada evento de arranque
o parpadeo de CFE y son utilizadas para la circulación de agua de enfriamiento durante el
funcionamiento de la maquina. Después de ejecutar su función refrigerante, el agua circula a
través del radiador (intercambiador de calor aire agua) donde su refrigeración antes de ser
retornado por el depósito de agua. El aire exterior es sacado a través del radiador por los
ventiladores del motor impulsor eléctrico. Ver diagrama.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
66
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Grafico de torre de enfriamiento de agua (Cempoala)
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
67
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
2.2.9. SISTEMA DE VIBRACIÓN
2.2.9.1 FUNCIÓN Y COMPONENTES
Los detectores de vibración son transductores auto generadores del tipo de velocidad. Uno
está instalado en la brida frontal de la carcasa frontal del estator del compresor axial en la
posición correspondiente a las 12 de un reloj (configuración primitiva) o en la posición
correspondiente a las 6 de un reloj a la brida posterior de la carcasa del compresor
(configuraciones recientes) para indicar las vibraciones del generador de gas, y uno está
instalado en la brida frontal del cuerpo posterior de la turbina para indicar la vibración de la
turbina de potencia.
En el caso del registro de vibración del generador de gas está un conjunto de acondicionador
de señales de acelerómetro y cable de alta impedancia. Todos los acelerómetros están
orientados para detectar vibraciones en dirección vertical.
Estos detectores consisten en sondas al cual están instalados los captadores de señal del
voltaje o generadores de señal la cual llega a un convertidor de señal.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
68
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Este instrumento recibe la señal de voltaje y la cambia por medio de un circuito electrónico a
una señal de frecuencia esto con el fin de evitar pérdidas por caída de voltaje desde el sitio
del censo hasta el tablero del PLC de control de la unidad OCP. Al tablero del PLC de control
llega dicha señal a otro convertidor la cual es modificada por la lógica de control del monitor
de vibración Bently Nevada 3500 el cual establece los parámetros necesarios para
proporcionar las lecturas de vibración en milésimas de pulgadas PK- PK y in/s Peak.
Estableciendo los puntos de alarma y disparo los cuales se pueden leer en forma digital en el
monitor del MMI esto con el fin de proteger a la turbina contra altos porcentajes de vibración
que se consideren anormales para la correcta operación del equipo.
Alarma por vibración del GG (VT-153) en mils.pk-pk 4.0 Mils.
Disparo 7.0 Mils.
Alarma por vibración de PT (VT-201) en mils.pk-pk 7.0 Mils.
Disparo 10 .0 Mils.
Alarma por vibración del GG Spd (VT-153) in/s Peak 1.5
Disparo 2.5
Alarma por vibración de PT Spd (VT-201) in/s Peak .75
Disparo 1.5
2.2.10. SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRAINCENDIO
2.2.10.1. FUNCIÓN Y COMPONENTES
El sistema de protección está proporcionado por dióxido de carbono (co2), designado para
extinguir el fuego dentro de la unidad en caso de un evento; reduciendo el contenido de
oxigeno dentro del compartimiento de la unidad.
El sistema está compuesto por cilindros de dióxido de carbón (co2) tubería de descarga,
rociadores, válvulas solenoides piloto, detectores de fuego UV/IR interruptores de presión.
El bióxido de carbono (co2) para protección de fuego suministrado al sistema. Está diseñado
para extinguir el fuego por reducción del oxígeno (contenido de aire en un compartimiento)
de una atmosfera normal de 21% por menos de 15% una concentración insuficiente para
soportar la combustión del combustible de la turbina o aceite lubricante. El sistema de diseño
está de acuerdo con la asociación nacional de protección por fuego (NFPA) reconociendo el
potencial relámpago del combustible expuesta a altas temperaturas del metal proporcionando
una descarga extensa para mantener una concentración de extinción de aproximadamente
cuarenta minutos para disminuir la probabilidad de una condición relámpago.
Las válvulas solenoides el cual abren los cilindros de co2 e inician la descarga son
localizadas en el grupo de cilindros estos son accionados por una señal eléctrica automática
desde los detectores de fuego sensibles al calor los cuales son estratégicamente localizados
dentro del compartimiento.
Dos sistemas separados son utilizados, descarga inicial y descarga extendida dentro de unos
pocos segundos después de accionar suficiente flujo co2 del sistema inicial de descarga en el
compartimiento de la máquina para rápidamente reforzar una concentración de extinción.
Esta concentración es mantenida por un prolongado periodo de tiempo por la gradual suma
de más co2 desde el sistema de extensión de descarga.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
69
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Cuando el sistema empieza a descargar, el switch de presión será accionado por el disparo
de la maquina. El timbre de alarma de fuego externo sonara debajo de los accesorios del
compartimiento la señal de fuego sobre el anunciador disminuirá y el relevador 45ftx se
energiza disparando la turbina. El ventilador de enfriamiento del compartimiento también
parará. También recibe señal el mecanismo del dámper (tapa) y se activa, bloqueando el
conducto de salida o entrada de aire para mayor efectividad del Co2.
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
70
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Contenido Desarrollados del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
Tiempo de
Realización
Hrs
40
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
71
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Ejercicios y Prácticas del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de turbina LM2500
Participante
Fecha
Evaluación
Día
Mes
Año
Nombre de la Práctica:
Permisivos de Arranque de Turbina LM2500.
Objetivo:
Tiempo de
Realización
40 hrs
Nivel
1
Operador Especialista en Estaciones de
Compresión y Bombeo Sistemas Digitales
(Sectores de Ductos PGPB)
Grupo
Duración
Práctica Nº
Ejercicio Nº
1 hora.
1
1
Al término del ejercicio el participante demostrara con la realización de su práctica el
conocimiento adquirido sobre los permisivos de arranque de una Turbina.
Lugar donde se realizara:
En la Estación de Compresión.
Operación de una Turbina LM2500
Curso
Objetivo Especifico
Realizar prácticas que le permitan reafirmar los conocimientos adquiridos sobre los permisivos
de arranque de una turbina LM2500.
Habilidad desarrollada en el trabajador:
El participante tendrá que demostrar el conocimiento adquirido durante la práctica de los
permisivos de arranque de una turbina.
Material a utilizar:
Uniforme (Ropa de algodón).
Guante de carnaza
Casco con Barbiquejo.
Lentes
Zapatos con casquillo.
Análisis General de la práctica:
Se llevaran a cabo ejercicios prácticos de acuerdo al conocimiento actual del participante y el
conocimiento adquirido en la impartición del curso: permisivos de arranque de una turbina.
Ejercicio 1
Conocerá los permisivos requeridos para iniciar una secuencia de arranque de una turbina
LM2500.
Desarrollo
Los Permisivos de arranque son las condiciones que deberán ser alcanzadas para que el
control acepte el comando de arranque. El estado de cada permisivo de arranque así como
el estado de
—Unidad Disponible “se envía al MMI a través de la red de comunicación EtherNet. A
continuación se listan los permisivos que deberán ser alcanzados para que la unidad arranque:
Operando compresores de aire para suministro de aire para los sellos secos del
compresor centrífugo donde aplique.
1. Línea de Estación Presurizada y las Válvulas de Estación Alineadas para operación.
Estos estados son recibidos desde el PLC de Control de la Estación a través de la red
EtherNet y a través de contactos de cableado directo.
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
72
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Ejercicios y Prácticas del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de turbina LM2500
Tiempo de
Realización
40 hrs
Nivel
1
Operador Especialista en Estaciones de
Compresión y Bombeo Sistemas Digitales
(Sectores de Ductos PGPB)
2. Sistema Auxiliar de Gas Combustible/Arranque/Instrumentos Presurizado. Este
estado es recibido desde el PLC de Control de la Estación a través de la red EtherNet
y a través de contacto de cableado directo.
3. Gas Combustible y Gas de Arranque de la Sección de la Unidad Presurizadas
4. Borradas y Restablecidas todas las condiciones de Paro de emergencia y
Asegurado (UESD y USDL).
5. GG Sin Rodar (Velocidad de GG < 100 rpm por 60 seg.). Este permisivo será
ignorado cuando la unidad esta en secuencia de parada y aún se suministra
combustible a la unidad.
6. Válvulas de la Unidad en Posición Apropiada. La Posición Adecuada depende si la
unidad esta arrancando desde un paro y en condición de presurización, una condición
de paro y venteo o desde una condición de secuencia de operación y paro en
progreso.
Posiciones Adecuadas de las Válvulas para cada condición se listan a continuación:
Paro y Compresor Presurizado:
Válvula de Succión de la Unidad GOV-5111 (GOV-5211) Cerrada.
Válvula de Presurización de Succión de la Unidad GOV-5112 (GOV-5212) Cerrada.
Válvula de Descarga de la Unidad GOV-5113 (GOV-5213) Cerrada.
Válvula de Venteo de la Unidad GOV-5116 (GOV-5216) Cerrada.
Válvula de Recirculacion de la Unidad GOV-5114 (GOV-5214) Cerrada.
Válvula de Bloqueo de Recirculacion Manual de la Unidad GOV-5115 GOV-5215)
Abierta.
Puertas derecha e izquierda del Encabinado de la Unidad Cerradas (ZS-162-1 y ZS- 1622)
Paro y Compresor Venteado:
Válvula de Succión de la Unidad GOV-5111 (GOV-5211) Cerrada.
Válvula de Presurización de Succión de la Unidad GOV-5112 GOV-5212)
Cerrada.
Válvula de Descarga de la Unidad GOV-5113 (GOV-5213) Cerrada
Válvula de Venteo de la Unidad GOV-5116 (GOV-5216) Abierta.
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
73
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Ejercicios y Prácticas del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de turbina LM2500
Tiempo de
Realización
40 hrs
Nivel
1
Operador Especialista en Estaciones de
Compresión y Bombeo Sistemas Digitales
(Sectores de Ductos PGPB)
Válvula de Recirculacion de la Unidad GOV-5114 (GOV-5214) Cerrada
Válvula de Bloqueo de Recirculacion Manual de la Unidad GOV-5115 (GOV-5215)
Abierta.
Puertas derecha e izquierda del Encabinado de la Unidad Cerradas (ZS-162-1 y ZS162-2)
Unidad Rodando y Secuencia de Paro un Progreso: Válvula de Succión de la Unidad
GOV-5111 (GOV-5211) Abierta.
Válvula de Presurización de Succión de la Unidad GOV-5112 (GOV-5212)
Cerrada
Válvula de Descarga de la Unidad GOV-5113 (GOV-5213) Abierta.
Válvula de Venteo de la Unidad GOV-5116 (GOV-5216) Cerrada
Válvula de Recirculacion de la Unidad GOV-5114 (GOV-5214) N/A.
Válvula de Bloqueo de Recirculacion Manual de la Unidad GOV-5115 (GOV-5215)
Abierta.
7. Válvula de Control de Combustible en Mínima Posición. Este permisivo será
ignorado cuando la unidad esta en secuencia de parada y aún se suministra
combustible a la unidad.
8. Los controles de los siguientes CCM deben estar en Auto:
Al menos una Bomba de Aceite de Sello.
Al menos una Bomba de Aceite de Lubricación.
La Bomba de Emergencia de Aceite de Lubricación.
La Bomba de Cebado de aceite de Lubricación de GG.
Al menos un Ventilador de Enfriamiento de Aceite de Lubricación.
Al menos un Ventilador del Recinto del GG.
El Soplador de Aire de Enfriamiento de Emergencia.
Al menos dos Ventiladores de Entrada de Aire al Edificio de Compresión
Al menos un Ventilador de Salida de Aire al Edificio de Compresión.
9. Todos los Controles de las Válvulas estén en Auto.
10. El Selector de Modo de Control esté en Local/Auto, Remoto/Auto, o Vacío (Velocidad
sin Carga).
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
74
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Ejercicios y Prácticas del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de turbina LM2500
Tiempo de
Realización
40 hrs
Nivel
1
Operador Especialista en Estaciones de
Compresión y Bombeo Sistemas Digitales
(Sectores de Ductos PGPB)
11. Enlace de Comunicación entre el PLC de la Unidad y MMI y el PLC de la Estación
esté establecido. Este permisivo será ignorado si esta seleccionado el modo Local/Auto o
Vacío.
12. Presión de Descarga del Filtro de Gas Combustible/Arranque (PT-1150)sea
>17.58 Kg/Cm2. Este permisivo se omite si se selecciona Local/Auto y ocurre una
falla de comunicación.
13. Presión en Cabezal del Gas de Arranque (PT-1155) es > 2.46 Kg/Cm. Este permisivo
será ignorado cuando la unidad esta en secuencia de parada y aún se
suministra combustible a la unidad o se selecciona Local/Auto y ocurre una falla de
comunicación.
Conclusiones
Con la realización de esta práctica el participante obtendrá el conocimiento óptimo y la confianza
del desarrollo para los preparativos y secuencia de arranque del turbocompresor.
Guía de Observación
Competencia del Curso: Operación de una turbina LM2500
Observa y Reporta anomalías en el área de trabajo dando recorridos continuamente y
verificando que todos equipos se encuentren en óptimas condiciones para el buen
funcionamiento y desarrollo del proceso.
Toma lecturas de presión y temperatura a los equipos auxiliares haciendo recorridos cada
dos horas dentro del área donde estos se encuentran para mantener su estabilidad y su
función en óptimas condiciones.
Da instrucciones a su ayudante para mantener la limpieza a las unidades con el material
adecuado, para que se mantengan libres de polvo y aceite, así poder mantener un mayor
desempeño y duración en el proceso.
Competencia del Curso
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
INDICADORES
CUMPLE
Observaciones
75
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Ejercicios y Prácticas del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
02
02
Genéricas
Disciplinares
Da instrucciones para
mantener la limpieza a las
unidades con el material
adecuado, para que se
mantengan libres de polvo y
aceite, así poder mantener
un mayor desempeño y
duración en el proceso.
b) Toma lecturas de
presión y temperatura a
los equipos principales
y auxiliares en campo
haciendo recorridos
cada dos horas dentro
del área donde estos se
encuentran para
observar y mantener su
estabilidad y su función
en óptimas condiciones.
40 hrs
Nivel
1
Operador Especialista en Estaciones de
Compresión y Bombeo Sistemas Digitales
(Sectores de Ductos PGPB)
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de turbina LM2500
a) Observa y Reporta
anomalías en el área
de trabajo dando
recorridos
continuamente y
verificando que todos
equipos se encuentren
en óptimas condiciones
para el buen
funcionamiento y
desarrollo del proceso.
Tiempo de
Realización
SI
NO
Conocimientos Procedimentales
1.- Verificar apertura de gas de potencia
de las válvulas de unidad que entrara en
operación
2.- Abrir manualmente válvulas tipo
machito de 2” de diámetro antes y
después de la válvula cargadora del
cabezal de succión y descarga de
unidad que va a entrar a operar.
3.-Verificar apertura de válvulas de gas
de potencia de la válvula de estación
4.- Verificar nuevamente que todos los
movimientos
anteriores
que
se
realizaron estén correctos.
5.-Realizar un recorrido de inspección
visual
dentro de la casa del
turbocompresor la cual va a entrar a
operar, esto con motivo de que exista
alguna anomalía
y poder corregirla
antes de que se entre en operación.
6.-Abrir el PLENUM (en donde aplique)y
verificar que se encuentre libre de
basura o polvo.
7.-Reportar al operador en turno que
todo se encuentra en estado óptimo
para la operación.
1.- Permisivos de arranque
2.- Patín de acondicionamiento de gas
presurizado
3.- Reseteados paros de emergencia y
asegurados
4.-Válvulas de unidad en posición
apropiadas
5.-Válvula de gas combustible en
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
76
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Ejercicios y Prácticas del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
02
02
Tiempo de
Realización
40 hrs
Nivel
1
Operador Especialista en Estaciones de
Compresión y Bombeo Sistemas Digitales
(Sectores de Ductos PGPB)
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de turbina LM2500
posición mínima
6.-Motores en CCM en automático los
que se requieren
7.-Todas las válvulas de control en
automático
8.- Selector de arranque en local/auto
remoto/auto
9.- Link de comunicación ok
10.- Gas de arranque presurizado
11.- Gas combustible presurizado
12.- Presión de lubricación en reserva
del compresor>15°c
13.- No bloqueo de arranque
14.- No inicio de bloqueo (checar lista de
alarma)
15.-Permiso de arranque
Actitudinales
Desarrolla innovaciones y da
seguimiento a los métodos establecidos.
Aprende por iniciativa e interés propio.
Participa y colabora de manera efectiva
los trabajos a realizar previos al
arranque y secuencia del
turbocompresor.
Desarrollan los valores de :
Respeto
Responsabilidad
Disponibilidad
Honestidad
Código de
conducta, ética y
valores de PEMEX
Lista de cotejo para desempeño del Operador Especialista asignado a las Estaciones de
Compresión.
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
77
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Ejercicios y Prácticas del Programa
Tiempo de
Realización
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de turbina LM2500
40 hrs
Nivel
1
Operador Especialista en Estaciones de
Compresión y Bombeo Sistemas Digitales
(Sectores de Ductos PGPB)
N
1 El Operador Especialista llego puntual.
2 El Operador Especialista se presentó con su equipo de
protección personal completo.
3 El Operador Especialista realizo su recorrido en la Estación de
Compresión antes del Arranque del Turbocompresor.
4 Verifico que dentro de la casa del Turbocompresor no existan
fugas de aceite, basura, u otros objetos.
Si
No
Tabla de Valores de Evaluación del Desempeño de la Práctica 1
Practica 1 Habilidades que se desarrollan en el trabajador
Valor de la calificación de
desempeño
1
Conocimientos Procedimentales
2
Actitudinales
Tendrán que cumplir con todos los
indicadores para ser apto
Tendrán que cumplir con todas para
ser apto
Participante
Fecha
Evaluación
Día
Mes
Año
Nombre de la Práctica:
Secuencia de Arranque de Turbina.
Objetivo:
Grupo
Duración
Práctica Nº
Ejercicio Nº
1 hora.
1
2
Al término del ejercicio el participante demostrara con la realización de su práctica el
conocimiento adquirido sobre la secuencia de arranque de una Turbina.
Lugar donde se realizara:
En la Estación de Compresión.
Operación de una Turbina LM2500
Curso
Objetivo Especifico
Realizar prácticas que le permitan reafirmar los conocimientos adquiridos sobre la secuencia de
arranque de una turbina LM2500.
Habilidad desarrollada en el trabajador:
El participante tendrá que demostrar el conocimiento adquirido durante la práctica de la
secuencia de arranque de una turbina.
Material a utilizar:
Uniforme (Ropa de algodón).
Guante de carnaza
Casco con Barbiquejo.
Lentes
Zapatos con casquillo.
Análisis General de la práctica:
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
78
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Ejercicios y Prácticas del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de turbina LM2500
Tiempo de
Realización
40 hrs
Nivel
1
Operador Especialista en Estaciones de
Compresión y Bombeo Sistemas Digitales
(Sectores de Ductos PGPB)
Se llevaran a cabo ejercicios prácticos de acuerdo al conocimiento actual del participante y el
conocimiento adquirido en la impartición del curso: secuencia de arranque de una turbina.
Ejercicio 1
Conocerá la secuencia de arranque de una turbina LM2500.
Desarrollo
Para los preparativos de arranque de un turbocompresor debe estar la
estación presurizada y las válvulas automáticas alineadas en posición
permisiva. De su patín de válvulas, alineadas en posición correcta en
automático y sus gases de potencia abiertos.
Operando compresores de aire para suministro de aire para los sellos secos
del compresor centrífugo donde aplique.
Un comando de arranque podrá ser emitido durante una secuencia de paro normal
previamente al corte de combustible.
Un comando de arranque no iniciará una secuencia de arranque hasta que todos los
permisivos de arranque de la sección anterior hayan sido alcanzados. Una vez que
hayan sido alcanzados todos los permisivos de arranque y el comando de arranque
haya sido emitido, ocurrirá la siguiente secuencia
de eventos:
1 Las indicaciones de —Unidad en Secuencia“ y —Unidad Arrancando“ deben ser ciertas
2. Arranque y Prueba del Sistema de Ventilación del Encabinado de la Turbina Serán
emitidos los comandos de ENCENDIDO de los Ventiladores de Venteo #1 y #2.
Del Encabinado de la Turbina de Gas. Se verifican las indicaciones de ENCENDIDO de
los Ventiladores de Venteo #1 y #2 del Encabinado de la Turbina de Gas y se verifica
que se inicializó el temporizador (Timer) (20 seg.) de Ventilación del Encabinado de la
Turbina de Gas. Antes de que se complete el tiempo de Ventilación del Encabinado de
la Turbina de Gas, la Presión Diferencial del Encabinado de la Turbina (PDT-131)
deberá ser > 2“H2O. Falla en la prueba de ventilación del Encabinado abortará la
secuencia de arranque.
3. Prueba del Sistema de Lubricación de Emergencia:(si se ha colocado la Bandera de
Habilitación en el MMI de Prueba del Sistema de Aceite de Lubricación de
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
79
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Ejercicios y Prácticas del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de turbina LM2500
Tiempo de
Realización
40 hrs
Nivel
1
Operador Especialista en Estaciones de
Compresión y Bombeo Sistemas Digitales
(Sectores de Ductos PGPB)
Emergencia). Si la secuencia de Lubricación posterior a un paro está en servicio, la
secuencia de arranque procederá al próximo paso.
Se emite el comando de ARRANQUE de la Bomba de Emergencia de Aceite de
Lubricación.
Se verifica la indicación de ARRANQUE de la Bomba de Emergencia de Aceite de
Lubricación y se inicializa el Timer de Falla-Segura de la Bomba de Emergencia de
Aceite de Lubricación. Antes que se complete el tiempo
de Falla-Segura de la
Bomba de Emergencia de Aceite de Lubricación (90 seg.), el Permisivo de la Bomba
de Aceite de Sello (PSH-149) deberá energizarse indicando que la presión es > 1.4
Kg./ Cm2. Falla en la prueba de la Bomba de Emergencia de Aceite de Lubricación
abortará la secuencia de arranque. Adicionalmente la Bandera de Habilitación de
Prueba del Sistema de Aceite de Lubricación de Emergencia se enclavara y solo
podrá ser restablecido por la completación exitosa de la Prueba. Se libera el
comando de ARRANQUE de la Bomba de Emergencia de Aceite de Lubricación
Se restablece la Bandera de Habilitación de Prueba del Sistema de Aceite de
Lubricación de Emergencia Seguidamente, se da un tiempo de espera de 10
segundos para permitir que el Compresor disipe la Presión de Aceite de Lubricación.
4. Arranque y Prueba del Sistema de Aceite de Lubricación: NOTA: El sistema
de Aceite de Lubricación consiste en dos bombas las cuales se alternaran el servicio
con cada arranque. En el caso que la bomba seleccionada para el arranque no esté
disponible o falle durante la secuencia de arranque se cambiara automáticamente a la
otra bomba Se emite el comando de ARRANQUE de la Bomba (1 o 2) de Aceite de
Lubricación. Se verifica la indicación de ARRANQUE de la Bomba (1 o 2) de
Aceite de Lubricación y se inicializa el Timer de Falla-Segura de la Bomba Principal
de Aceite de Lubricación Antes que se complete el tiempo de Falla-Segura de la
Bomba de Aceite de Lubricación (90 seg.), el Permisivo de la Bomba de Aceite de
Sello (PSH-149) deberá energizarse indicando que la presión es > 1.4 Kg./ Cm2.
Falla en la prueba de la Bomba (1 o 2) de Aceite de Lubricación se alarmara y la
secuencia se cambiara a la bomba opuesta y se repetirá el paso 4. Si la segunda
bomba falla
abortará la secuencia de arranque. Si la secuencia de Lubricación
posterior a un paro está en servicio, la secuencia de arranque procederá al próximo
paso.
5. Después de 10 seg. Se arma la lógica de las bombas de Emergencia y Alternativa
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
80
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Ejercicios y Prácticas del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de turbina LM2500
Tiempo de
Realización
40 hrs
Nivel
1
Operador Especialista en Estaciones de
Compresión y Bombeo Sistemas Digitales
(Sectores de Ductos PGPB)
de Aceite de Lubricación. Si la secuencia de Lubricación posterior a un paro está en
servicio, la secuencia de arranque procederá al próximo paso.
6. Prueba del Sistema de Aceite de Sello NOTA: El sistema de Aceite de Sello
consiste en dos bombas las cuales se alternaran el servicio con cada arranque.
En el caso que la bomba seleccionada para el arranque no esté disponible o falle
durante la secuencia de arranque se cambiara automáticamente a la otra bomba Se
emite el comando de ARRANQUE de la Bomba (1 o 2) de Aceite de Sello. Se verifica la
indicación de ARRANQUE de la Bomba (1 o 2) de Aceite de Sello y se arranca el
Timer de Falla-Segura de la Bomba Principal de Aceite de Sello Antes que se complete
el tiempo de Falla-Segura de la Bomba de Aceite de Sello (90 seg.), la Presión del
Cabezal de Descarga de la Bomba de Aceite de Sello PT-150 deberá indicar > 5.5 Kg./
Cm2. Falla en la prueba de la Bomba de Aceite de Sello se alarmara y la secuencia se
cambiara a la bomba opuesta y se repetirá el paso 6. Si la segunda bomba falla
abortará la secuencia de arranque. Después de 10 seg., se arma la lógica de la bomba
Alternativa de Aceite de Sello. Si la secuencia de Lubricación posterior a un paro
está en servicio, la secuencia de arranque procederá al próximo paso.
7. Llenado del Cabezal del Tanque de Aceite de Sello: Se arranca el Timer de Falla
Segura de Llenado del Cabezal del Tanque de Aceite de Sello Antes que finalice el Tiempo
de Llenado del Cabezal del Tanque de Aceite de Sello (600 seg.), se debe energizar el
dispositivo (LSL-103A) de Cabezal del Tanque de Aceite de Sello Adecuado para
Arranque, indicando que el nivel es > 20“ por debajo de lleno. Falla en el Llenado
del Cabezal del Tanque de Aceite de Sello abortará la secuencia de arranque.
Después de que exista una confirmación de Nivel de Aceite del Tanque de Sello (LSL103A), la secuencia continuará.
8. Purga y Presurización del Compresor: Se emite el comando () de Apertura de la
Válvula de Purga y Presurización de la Unidad (GOV-5X12) y se confirma su posición.
Falla en la confirmación de la posición de la válvula abortará la secuencia. Comenzará a
contar (30 Segundos) el Timer de Purga del Compresor. Cuando se completa el tiempo
(Timer) de Purga del Compresor se emite el comando de Cierre de la Válvula de Venteo
de Descarga del Compresor (GOV-5X16) y su posición confirmada. Falla en la
confirmación de la posición de la válvula abortará la secuencia. Comenzará a contar (600
Segundos) el Timer de Presurización del Compresor Antes que finalice el Tiempo de
Presurización del Compresor, se debe energizar el permisivo de arranque (PDSL-5X11)
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
81
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Ejercicios y Prácticas del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de turbina LM2500
Tiempo de
Realización
40 hrs
Nivel
1
Operador Especialista en Estaciones de
Compresión y Bombeo Sistemas Digitales
(Sectores de Ductos PGPB)
de Presión Diferencial de la Válvula de Succión del Compresor, indicando que la
presión <1.406 Kg./ Cm2. Falla en la presurización del compresor abortará la
secuencia. Una vez confirmada la presurización del compresor (PDSL-5X11) la Purga y
Presurización del Compresor estará completo.
9. Alineación de Válvulas del Compresor para Operación: Se emite el comando de
Apertura de la Válvula de Succión del Compresor (GOV-5X11) y se confirma su
posición. Falla en la confirmación de la posición de la válvula abortará la secuencia. Se
emite el comando de Cierre de la Válvula de Purga y Presurización de la Unidad (GOV5X12) y se confirma su posición. Falla en la confirmación de la posición de la
válvula abortará la secuencia. Se emite el comando de Apertura de la Válvula de
Descarga del Compresor (GOV-5X13) y se confirma su posición. Falla en la
confirmación de la posición de la válvula abortará la secuencia. Se emite el comando (FV5114A) de Arranque del Control de la Válvula de Recirculacion.
10. Arranque y Prueba de los Ventiladores de Enfriamiento del Aceite de Lubricación: Si
el sistema de Lubricación posterior a un paro, está en servicio, la secuencia de arranque
procederá con el paso 15 Se emiten los comandos de ARRANQUE de los Ventiladores #1
y #2 de Enfriamiento del Aceite de Lubricación. Se verifican que las indicaciones en los
CCM de los Ventiladores #1 y #2 de Enfriamiento del Aceite de Lubricación estén
encendidas. Falla en la verificación de las indicaciones en los CCM de los Ventiladores
#1 y #2 de Enfriamiento del Aceite de Lubricación dará una alarma al operador.
11. Arranque y Prueba de la Bomba Primaria (de cebado) de Aceite de Lubricación de
GG: Se emite el comando de Arranque de la Bomba Primaria de Aceite de Lubricación de
GG Se verifica que la indicación en el CCM de la Bomba Primaria de Aceite de
Lubricación de GG este encendida. Falla en la verificación de la indicación del CCM de
Bomba Primaria de Aceite de Lubricación de GG ocasionará una alarma.
12. Verificación de la Purga y Presurización de la Sección de Gas Combustible de la
Unidad: Si el sistema de Gas Combustible en la Sección de la Unidad está presurizado
(PT-142 > 22.8 Kg/Cm2 y GOV-8X11 se encuentra abierta), la secuencia de arranque
procederá en el próximo paso.
13. Verificación de la Purga y Presurización de la Sección de Gas de Arranque de la
Unidad: Si el sistema de Gas de Arranque en la Sección de la Unidad esta
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
82
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Ejercicios y Prácticas del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de turbina LM2500
Tiempo de
Realización
40 hrs
Nivel
1
Operador Especialista en Estaciones de
Compresión y Bombeo Sistemas Digitales
(Sectores de Ductos PGPB)
presurizado (GOV-8X12 está abierta), la secuencia de arranque procederá con el
próximo paso.
14. Operación del Motor de Arranque en Baja Velocidad: Se emite el comando (FV-142)
de Apertura de la Válvula de Bloqueo de Gas de Arranque Se emite el comando
(FV-143-1) de Apertura de la Válvula Solenoide del Arrancador de Baja Velocidad
Se inicializa
el Timer de Falla-Segura de Arranque en Baja Velocidad (30
segundos). Antes de la expiración del Timer de Falla-Segura de Arranque en Baja
Velocidad, la velocidad de la turbina debe alcanzar 1200 rpm. Falla para alcanzar los
1200 rpm abortará la secuencia de arranque.
15. Purga del GG Una vez que el GG alcanza la velocidad de 1200 rpm, se inicializa
el timer de Purga del GG (15 segundos).Se remueve el comando de ARRANQUE de la
Bomba de Preparación de Aceite de Lubricación de GG.
16. Operación del Motor de Arranque en Alta Velocidad Se emite el comando (FV143-2) de Apertura de la Válvula Solenoide de Alta Velocidad del Motor de Arranque
Se inicializa el Timer de Falla-Segura de Arrancador en Alta Velocidad
(30segundos). Antes de la expiración del Timer de Falla-Segura del Motor de
Arranque de Alta Velocidad la velocidad de la turbina debe alcanzar 1700 rpm
(Velocidad de Encendido). Falla para alcanzar los 1700 rpm abortará la secuencia de
arranque.
17. Encendido de Bujías: A 1700 rpm se emite el comando de Encendido de Bujías del
GG
18. Alineación del Gas Combustible: La Válvula de Control de Gas Combustible se coloca
en la Posición de Encendido Se verifica la posición de la Válvula de Control de Gas
Combustible. Falla en la verificación de posición adecuada de la Válvula de Control
de Gas Combustible abortará la secuencia de arranque. Se emite el comando de cierre
de la SOV Válvula de Venteo de Gas Combustible (FV-146). Se emiten los comandos
de Apertura de las Válvulas de Gas Combustible SOV‘s FV-144 y FV-147
19. Detección de Flama. Se Inicializa el Timer de Falla-Segura de la Detección de Flama
(10 segundos).Antes de la expiración del Timer de Falla-Segura de la Detección de
Flama se debe detectar la Flama. La Flama se detecta cuando la Temperatura
Promedio de los Gases de Escape del T54 supera los 204.44 °C o el incremento en el
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
83
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Ejercicios y Prácticas del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de turbina LM2500
Tiempo de
Realización
40 hrs
Nivel
1
Operador Especialista en Estaciones de
Compresión y Bombeo Sistemas Digitales
(Sectores de Ductos PGPB)
cambio del T54 es mayor a +5.55 °C en 2 segundos. Falla al verificar la flama antes
que culmine el tiempo de Falla-Segura de la Detección de Flama abortará la
secuencia de arranque. Si el encendido falla, el Timer de Detección de Flama
Fallada comienza (10Segundos). Al cumplirse el Timer, el comando de Encender
Ignitores es retirado.
20. Aceleración a Velocidad de Vacio: Se inicia el Timer de (60 seg.) de Aceleración a
Velocidad de Vacio. Antes de la completación del Timer de Aceleración a Velocidad
de Vacio, la velocidad del GG deberá exceder 4500rpm. Falla del GG en alcanzar la
velocidad de 4500 rpm abortará la secuencia de arranque.
21. Corte del Arrancador: Cuando el GG excede la velocidad de 4500 rpm, se
remueven los comandos de apertura de las válvulas solenoides de los arrancadores de
Baja y Alta Velocidad. Se remueve el comando de apertura de la válvula de Bloqueo de
Gas de Arranque (FV-142) Se inicia el Timer de Memorización del Arrancador (300 seg.)
Se remueve el comando de encendido de los ignitores.
22. Turbina de Potencia Rodando: Se inicializa el Timer de la Turbina de Potencia
Rodando (60 seg.) Antes de la expiración del Timer de la Turbina de Potencia Rodando,
la Velocidad de la Turbina de Potencia debe superar los 500 rpm. Falla al verificar
que la PT alcance 500 rpm abortará la secuencia de arranque.
23.Velocidad de Vacío: Cuando el GG supera la velocidad de 5100 rpm la
indicación de —Unidad en Velocidad de Vacío“ se hará VERDADERA Si la unidad esta
en el modo de Vacío, entonces la unidad se quedara en Vacío y la secuencia de arranque
estará completa. Las indicaciones de —Unidad Arrancando“ y —Unidad en Secuencia“ se
harán FALSAS 15 segundos después de haber llegado a la velocidad en Vacio de GG se
armará la lógica de paro por Baja Velocidad (rpm < 4500). Si se ha seleccionado el
modo de Velocidad en Vacio, la secuencia de arranque termina. La indicación de —
Unidad Arrancado“y —Unidad en Secuencia“se apagan.
24. Calentamiento:
Se lleva a cabo el Tiempo de Calentamiento (300 segundos).
Cuando culmina el Tiempo de Calentamiento la indicación de —Unidad Lista para ser
Cargada“se hará Verdadera.
24A. Mantener a Velocidad de Vacio del GG: La secuencia de Arranque mantendrá al
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
84
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Ejercicios y Prácticas del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de turbina LM2500
Tiempo de
Realización
40 hrs
Nivel
1
Operador Especialista en Estaciones de
Compresión y Bombeo Sistemas Digitales
(Sectores de Ductos PGPB)
GG en velocidad de vacio si el modo de vacio esta seleccionado en el selector de seis
posiciones. Si el modo Remoto Auto o Local Auto esta seleccionado, la secuencia
procederá en el paso siguiente.
25. Inicio de
La indicación de —Unidad Lista para ser Cargada“ se hará
carga:
Verdadero
La unidad se mantendrá a velocidad de Vacío hasta que s nuevo
emita unn
Comando de arranque.
El segundo comando de arranque no será aceptado hasta
que el tiempo de Calentamiento se haya completado.
26. Carga de la Unidad: La unidad comenzará a acelerar en control de velocidad de GG a
50 rpm/seg. Desde la velocidad de Vacío. La indicación de —Unidad a Velocidad de
Vacío“se hará FALSA. Cuando la PT alcanza la Mínima Velocidad de Operación (2850
rpm) el control de velocidad del PT tomara control y la velocidad de referencia
del GG se incrementara a la Máxima Velocidad de Operación del GG Se arma la lógica
de paro por Baja Velocidad del la PT (rpm < 2650)
27. Habilitación del Control de Surge: A la Mínima Velocidad de Operación de la PT se
emite el comando (FV-5114B) de Control de Válvula de Recirculacion de Unidad en
Operación y se libera el comando (FV-5114A) de Control de Válvula de
Recirculacion de Unidad en Inicializando
Se habilita el Control de Surge de la
Válvula de Recirculacion de la Unidad (FCV-5115)
28. En-Línea:
Si la unidad esta en modo Remoto/Auto, el control de velocidad seguirá
el Punto de Ajuste Remoto desde el PLC de Control de la Estación. Si la unidad esta en
modo de control Local/Auto, quedan habilitados los comandos de —Subir Velocidad“ y
Bajar Velocidad“ desde el Panel de Control Local del Operador de la Unidad.
Son
habilitados los controles de Presión de Succión de la Unidad, Presión de Descarga
de la Unidad y Temperatura de Descarga de la Unidad En este punto la secuencia de
arranque queda completada, Las indicaciones de Unidad Arrancando“ y —Unidad en
Secuencia“ se harán FALSAS La indicación de —Unidad En-Línea“ se hará
VERDADERA La secuencia anterior podrá ser interrumpida en cualquier momento por
una condición de UESD o USDL, una confirmación de desalineamiento, una falla de
CCM u otra condición de aborto de secuencia Si la secuencia es interrumpida la unidad
regresara a condición de Paro asegurado(USDL).
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
85
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Ejercicios y Prácticas del Programa
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de turbina LM2500
Tiempo de
Realización
40 hrs
Nivel
1
Operador Especialista en Estaciones de
Compresión y Bombeo Sistemas Digitales
(Sectores de Ductos PGPB)
Conclusiones
Con la realización de esta práctica el participante obtendrá el conocimiento óptimo y la confianza
del desarrollo para los preparativos y secuencia de arranque del turbocompresor.
Reporte de practica por el participante
Tendrá que realizar su reporte por escrito al final de la práctica donde quede como evidencia
de que fue comprendida y desarrollada correctamente, aplicando todos los conocimientos y
procedimientos adquiridos.
Especialidad: Transporte de Gas por Ductos
86
Manual de Capacitación
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Sistema de Evaluación
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
40
Hrs.
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
FORMATO PARA SELECCIONAR TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
ORGANISMO
CENTRO DE TRABAJO
ESPECIALIDAD
PUESTO/CATEGORÍA
UNIDAD DE COMPETENCIA LABORAL
Criterios de evaluación
Asistencia
Participación Aula
Realización de las Prácticas
Reporte de prácticas
Examen
Total
PEMEX GAS Y PETROQUIMICA BASICA
Estaciones de Compresión del Sistema Nacional de Gas
Transporte de Gas por Ducto
Operador Especialista en Estaciones de Compresión Y
Bombeo sistemas digitales (sectores de ductos PGPB).
Todas las Estaciones de Compresión.
10%
10%
30%
10%
40%
100%
De la asistencia:
Se pasará lista todos los días con un retraso máximo de 15 minutos.
De la participación en aula:
Se evaluará la participación en aula de acuerdo a:
• Interés del participante
• Exposiciones de los temas.
• Disciplina.
De la realización de las prácticas:
Se evaluará la participación en prácticas de acuerdo a:
• Interés del participante sobre la práctica a realizar.
• Contestar a las preguntas que realice el instructor.
• Participar en el desarrollo de las prácticas.
• Disciplina.
Del reporte de prácticas:
87
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación
Sistema de Evaluación
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
02
LM 2500
Tiempo de
Realización
40
Hrs.
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Se elaborará un resumen por parte de los participantes de cada una de las prácticas
realizadas de acuerdo al siguiente formato.
•
•
•
•
•
Titulo de la práctica.
Objetivo.
Introducción.
Desarrollo.
Conclusión.
Listado de las Prácticas a realizar
Practica
No.
1
FECHA
DESCRIPCION DE LA PRACTICA
LUGAR PROPUESTO
Conocimiento de los
Permisivos de arranque de
Turbina LM2500
En la estación de
Compresión.
2
Conocimientos de la
Secuencia de arranque de
turbina LM2500
En la estación de
Compresión.
3
Conocimiento de los
componentes principales de
una Turbina LM2500
En la estación de
Compresión.
RAMA
AUTORIZA
Supttcia. Sector,
Jefatura de
Operación,
jefatura de la
estación
Supttcia. Sector,
Jefatura de
Operación,
jefatura de la
estación
Supttcia. Sector,
Jefatura de
Operación,
jefatura de la
estación
Evaluación para el curso: Operación de una turbina LM 2500
Para la categoría de Operador Especialista en Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales.
Instrucciones:
Esta es una evaluación, lee las preguntas que a continuación se te presentan y
selecciona la respuesta correcta.
88
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación
Sistema de Evaluación
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
40
Hrs.
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
1.
A
B
C
D
Que son los permisivos
Es almacenar el gas
Es Comprimir la presión, y darle la energía necesaria para su transporte.
Son las condiciones que permiten que se realice una acción
Sirven para estudiar las características del gas.
2.
A
B
C
D
Como debe estar la estación para que se permita el arranque
Venteada y válvulas abiertas
Estación presurizada y las válvulas alineadas para operación
Con alta presión de descarga
Con baja presión de succión
3.
A
B
C
D
Como debe estar el sistema de gas auxiliar para que se permita el
arranque
Presurizado y válvulas alineadas para operación
Venteado con válvulas manuales
Con el gas de potencia abierto
Con el gas de arranque abierto
4.
A
B
C
D
Para qué sirve el gas de arranque en la turbina
Para que se genere la ignición
Para que puedan moverse las válvulas
Para que gire la Turbina de alta presión con turbina de potencia
Para dar el impulso inicial al Compresor axial
5.
A
B
C
D
Para qué sirve el gas combustible en la turbina
Para la ignición y el consumo de la turbina
Para mover válvulas del patín de gas
Para mover al Compresor axial con turbina de alta presión
Para mover la Turbina de alta presión con turbina de potencia
6.
A
B
C
D
Para qué sirve el gas de potencia en la estación
Para el consumo de la turbina
Para el movimiento de las válvulas en apertura y cierre
Para el Área de Medición
Para el Área de filtros separadores
7.
Qué pasa si no se borran los paros enclavados en el sistema de control
89
Manual de Capacitación
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Sistema de Evaluación
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
A
B
C
D
8.
A
B
C
D
9.
A
B
C
D
Tiempo de
Realización
40
Hrs.
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
No permiten la acción de arranque
Permiten la acción de arranque
Permiten la acción del presurizado
Permiten que continúe la secuencia
En que condiciones quedan las válvulas y el cabezal de succión y
descarga del compresor centrifugo en un paro asegurado de unidad
Cerradas y venteadas
Cerradas y presurizadas
Abiertas y venteadas
Con gas de arranque abierto.
En qué condiciones quedan las válvulas y el cabezal de succión y
descarga del compresor centrifugo en un paro de emergencia de unidad
Abierta
Cerradas y venteadas
Venteada
Bloqueada
10. Como se encuentra la válvula de recirculación del compresor centrifugo
en un paro asegurado de unidad
A
Abierta al 100%
B
Cerrada 50%
C
Bloqueada 100%
D
Abierto su bypass
11. Como se encuentran las válvulas del cabezal de succión y descarga del
compresor centrifugo en un paro a vacio de unidad
A
Abiertas y presurizadas
B
Cerradas y presurizadas
C
Abiertas y venteadas
D
Con gas de arranque abierto.
12. Como se encuentra la válvula de venteo de los cabezales de succión y
descarga del compresor centrifugo en un paro de emergencia de
estación
A
Cerradas
B
Abiertas
C
Bloqueadas
90
Manual de Capacitación
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Sistema de Evaluación
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
D
Tiempo de
Realización
40
Hrs.
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Con gas de potencia cerrado
13. Como quedan las válvulas del cabezal de succión y descarga del
compresor centrifugo en un paro a vacio de estación
A
Cerradas y venteadas
B
Bloqueadas y presurizadas
C
Abiertas y presurizadas
D
Con gas de potencia cerrado
14. Como deben estar los motores en CCM de la unidad que arranca
A
En manual con carga
B
En automático
C
En manual
D
En off
15. En el tablero del operador como debe estar el selector de modo de
arranque de la unidad al entrar en operación
A
Remoto/ auto
B
En velocidad de vacio
C
Local/ auto
D
En seguro de mantenimiento
16. Al inicio de arranque de un turbocompresor como debe estar la válvula
de control de combustible GS-10
A
En posición intermedia
B
Abierta totalmente
C
Con gas de potencia abierto
D
En mínima posición
17. Como permisivos menciona que motores auxiliares se requieren
operando en la casa del turbocompresor al arranque
A
Turbogenerador
B
Moto generador.
C
Compresor de aire. Inyectores y extractores de aire, sopladores de aire,
bombas de lubricación motobombas de agua enfriamiento de aceite.
D
Soplador.
18. Cuál es la función como permisivo del compresor de aire en el
turbocompresor
91
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación
Sistema de Evaluación
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
A
B
C
D
Tiempo de
Realización
40
Hrs.
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Permitir que haya aire de planta
Suministro de aire seco a sello seco del compresor centrifugo
Suministrar aire a válvulas de succión y descarga
Suministro de aire al Carter de lubricación
19. Como permisivo porque se requiere la operación de las bombas de
lubricación del compresor centrifugo
A
Suministran lubricación a las chumaceras lado libre y cople
B
Suministran lubricación a sellos secos del compresor
C
Suministran lubricación a la válvula termostática
D
Suministran lubricación a filtros
20. Como permisivo cuantos son los grados centígrados que se requieren
en el Carter de aceite lubricante del compresor centrifugo
A
Menor que 10°c
B
Mayor que 200°c
C
Mayor que 12°c
D
Mayor que 15°c
21. Como permisivo de arranque porque se requiere que operen bombas y
ventiladores agua de enfriamiento
A
Enfrían el gas combustible
B
Recirculan agua al sistema y mantienen temperaturas operables de
aceite lubricante en turbina y compresor centrifugo
C
Enfrían el aceite en moto generadores,
D
Enfrían el aceite al Compresor de aire
22. Es compromiso de todo el personal de Pemex Gas: Procesar,
transportar y comercializar el gas natural, el gas licuado, los
petroquímicos básicos y el azufre, así como proporcionar los servicios
adicionales que Pemex gas ofrece en forma segura, eficaz y apegada al
marco normativo aplicable; con una filosofía de mejora continua de sus
procesos. Todo ello, con el propósito de lograr la satisfacción de
nuestros clientes e incrementar el valor agregado de la empresa:
A
Política de seguridad
B
Política de calidad PGPB
C
Política de Pemex
D
Política PEP
92
Manual de Capacitación
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Sistema de Evaluación
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
40
Hrs.
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
23. El equipo que está diseñado para proteger al trabajador en el lugar de
trabajo, de lesiones o enfermedades que puedan resultar del contacto
con peligros químicos, radiológicos, físicos, eléctricos, mecánicos u
otros:
A
Equipo de respiración autónomo
B
Equipo de protección personal
C
Equipo de seguridad
D
Equipo de espacios confinados
24. Somos una empresa que se distingue por el esfuerzo y compromiso de
sus trabajadores con la seguridad, salud en el trabajo y la protección
ambiental:
A
Política de calidad
B
Política de Seguridad
C
Política de Pemex
D
Discurso del Director de PEMEX
25
A
B
C
D
26
A
B
C
D
27.
A
B
C
D
Menciona como debe estar la estación para el arranque de un
turbocompresor
En almacenar el gas
Para comprimir la presión, y darle la energía necesaria para su
transporte.
Presurizada, y válvulas en automático en posición permisiva
Para estudiar las características del gas.
Porque se requiere operando un compresor de aire seco en la unidad
turbocompresor al arranque
Para mover válvulas de estación
Para suministro de aire seco a sellos secos del compresor centrifugo
Para la combustión
Para aire de instrumentos
En la secuencia de un paro normal y antes de que se corte el suministro
de gas comb. En cuantos minutos puedo emitir un comando de
arranque
Menos de 5 minutos
Mas de10 minutos
Menos de 60 minutos
Menos de 90 minutos
93
Manual de Capacitación
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Sistema de Evaluación
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
28.
A
B
C
D
29.
A
B
C
D
30.
A
B
C
D
31.
A
B
C
D
32.
A
B
C
D
33.
A
Tiempo de
Realización
40
Hrs.
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Al emitir el comando de arranque de un turbocompresor cual es el
primer evento que inicia la secuencia
Inicia el rodamiento de la Turbina de potencia con unidad de carga
Inicia el giro el Compresor axial con Turbina de potencia
Inicia el giro la Turbina de alta presión con turbina de potencia
Arranque y prueba del sistema de ventilación del Encabinado
La ventilación del Encabinado de la turbina requiere de una presión
diferencial para continuar con su secuencia, menciónala
Se requieren 2” H2O de presión diferencial
Se requieren 18 psi de presión diferencial en filtros de ac. Lub.
Se requieren 25 psi de presión diferencial en filtros de ac. barrido
Se requieren 60 psi de aceite lubricante
Al entrar en operación la bomba de lubricación del compresor
centrifugo cual es la presión permisiva para continuar con la secuencia
Se requieren 2” H2O de presión diferencial
Se requieren 1.4 Kg/Cm2 de presión de aceite lubricante
Se requieren 25 psi de presión diferencial en filtros de ac. barrido
Se requieren 60 psi de aceite lubricante
El sistema de aceite lubricante del compresor centrifugo consta de dos
bombas de lubricación en el caso que la seleccionada falle que pasa
Se interrumpe la secuencia
Se dispara la turbina
Se cambia automáticamente a la otra bomba
Deja de presurizar
Cuando el sistema emite el comando de apertura de la válvula de purga
y presurización de la unidad y no se confirma su posición que pasa
Se presuriza sin control
Se aborta la secuencia
Se va el gas por el venteo
Se recircula el gas
Cuando en el presurizado del compresor la presión diferencial se
acerca a la apertura de la válvula de succión quien lo indica y permite
Un indicador de presión manométrica
94
Manual de Capacitación
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Sistema de Evaluación
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
B
C
D
34.
A
B
C
D
35.
A
B
C
D
Tiempo de
Realización
40
Hrs.
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Un Switch de presión diferencial
Un termostato de temperatura
Manómetro con glicerina
Cuando se cumple el presurizado del compresor centrifugo y se
confirmaron posiciones de válvulas que evento continua
Arranque y prueba del sistema de agua de enfriamiento de aceite
Entra en operación el gas de arranque
Empieza el suministro
Se abre el BY-PASS de la Estación.
Cumpliendo con el mismo orden de la secuencia de arranque, y ya se
confirmo el arranque del sistema de agua de enfriamiento de aceite,
menciona los dos siguientes pasos
Verificación del sistema de gas de arranque y combustible
Verificación del sistema de gas de instrumentos
Verificación del sistema de gas de potencia
Suministro de aire de instrumentos
36. Al verificar el sistema, en la secuencia de arranque del turbocompresor
que la sección de gas de arranque esta presurizada, que evento
prosigue.
A
Operación del motor de arranque en baja velocidad
B
Operación del compresor axial
C
Operación de la turbina de potencia
D
Operación de la turbina de alta presión
37. Antes de que finalice el tiempo de falla segura del arranque en baja
velocidad que velocidad requiere el GG para continuar con la secuencia
A
Mayor que 4500 RPM
B
Mayor que 5000 RPM
C
Mayor que 1200 RPM
D
No requiere velocidad
38. Qué Presión de gas de arranque requiere el arrancador de baja y alta
velocidad en 1200 RPM Y 4500 RPM
A
Se requieren de 375 psi
B
Se requieren de 15 y 25 psi
C
Se requieren 500 psi
95
Manual de Capacitación
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Sistema de Evaluación
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
D
Tiempo de
Realización
40
Hrs.
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Se requieren de 25 kilogramos
39. Menciona la velocidad del GG para que se efectué la ignición en el
arranque de alta velocidad
A
Velocidad de 5000 RPM
B
Velocidad de 1200 RPM
C
Velocidad de 1700 RPM
D
Velocidad de 8000 RPM
40. Qué pasa si en la secuencia la válvula de control de gas combustible
GS-10 no se coloca en la posición de encendido (mínima posición)
A
Continua la secuencia normal
B
No acelera la maquina
C
Se autoriza su posición del Cuarto de Control.
D
Se abortara la secuencia
41. A que temperatura promedio de los gases de escape de la T54 se
efectúa la detección de flama
A
A una temperatura de 50°c
B
A una temperatura que supera 204.44°c
C
A una temperatura de 843°c
D
A una temperatura de 775°c
42. A qué velocidad del GG termina la función del motor de arranque
A
Velocidad de 5000 RPM
B
Velocidad de 4500 RPM
C
Velocidad de 1200 RPM
D
Velocidad de 1700 RPM
43. En la secuencia a velocidad de vacio del GG que velocidad debe
superar la turbina de potencia
A
Mayor que 500 RPM
B
Mayor que 1200 RPM
C
Mayor que 2850 RPM
D
Mayor que 3600 RPM
44. Qué pasaría si en la secuencia a vacio la velocidad de la turbina de
potencia no rebasa su velocidad permisiva
A
Se queda en velocidad de vacio
96
Manual de Capacitación
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Sistema de Evaluación
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
B
C
D
Tiempo de
Realización
40
Hrs.
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Reduce velocidad el GG
No pasa nada
Se abortara la secuencia de arranque de la turbina
45. Para que la velocidad del GG en vacio se haga verdadera cuantas RPM
debe superar
A
Mayor que 8000 RPM
B
Mayor que 5000 RPM
C
Mayor que 2850 RPM
D
Mayor que 3600 RPM
46. Conforme a la turbina LM2500 cuál es su tiempo de calentado
A
360 segundos
B
300 segundos
C
240 segundos
D
60 segundos
47. Si en la secuencia de arranque se selecciono el modo de velocidad de
vacio menciona que sigue
A
La maquina seguirá acelerando
B
Ahí termina la secuencia de arranque
C
Después de un tiempo la maquina entra en línea
D
El sistema emite paro de emergencia
48. Si en la secuencia de arranque se selecciono el modo de local/auto
menciona que sigue
A
El sistema emite un paro asegurado
B
La maquina continuara con el arranque
C
El sistema emite paro de emergencia
D
La unidad es enviada a velocidad de vacio
49.
B
C
D
Menciona cual es la velocidad en línea de la turbina de potencia
5000 RPM
4500 RPM
1200 RPM
2850 RPM
50. En la secuencia arranque hay una lógica de paro por baja velocidad de
97
Manual de Capacitación
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Sistema de Evaluación
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
A
B
C
D
Tiempo de
Realización
40
Hrs.
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
la turbina de potencia menciónala
A consecuencia de LA GS-10
Mayor que 5000 rpm
Menor de 2650 RPM
Menor que 800 RPM
51. A qué velocidad de la turbina de potencia se habilita el control surge
A
4500 RPM
B
2850 RPM
C
1200 RPM
D
3600 RPM
52. A qué velocidad de la TP quedan habilitados los comandos de subir y
bajar velocidad
A
3600 RPM
B
3000 RPM
C
2900 RPM
D
2850 RPM
53. A que velocidad de la turbina de potencia son habilitados los controles
de presión de succión, presión de descarga y temperatura de descarga
A
3000 RPM
B
2850 RPM
C
2900 RPM
D
3600 RPM
54. Porque condición podría ser interrumpida la secuencia de arranque de
la unidad
A
Por la apertura de la recirculación
B
Por paro de emergencia o asegurado
C
Por la desaceleración.
D
Por la aceleración
55.
A
B
C
Que es o como se define una turbina de gas
En almacenar el gas
En Comprimir la presión, y darle la energía necesaria para su transporte.
Una maquina de combustión interna de flujo continuo que genera sus
98
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación
Sistema de Evaluación
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
D
Tiempo de
Realización
propis gases calientes.
Para estudiar las características del gas.
57.
A
B
C
D
Mencione la potencia al freno de una turbina LM2500
27,500 HP
22,240 HP
30,000 HP
25,000 HP
58.
A
B
C
D
Como se une la primera flecha de la turbina LM2500
Turbina de potencia con unidad de carga
Compresor axial con Turbina de potencia
Turbina de alta presión con turbina de potencia
Compresor axial con turbina de alta presión
59.
A
B
C
D
Como se une la segunda flecha de la Turbina LM2500
Turbina de potencia con unidad de carga
Compresor axial con Turbina de potencia
Compresor axial con turbina de alta presión
Turbina de alta presión con turbina de potencia
60.
Que nombre recibe el conjunto del compresor axial, cámara de
combustión y turbina del compresor
Turbina de alta presión
Generador de gases
Turbina de baja presión
Turbogenerador
A
B
C
1
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
D e cuantas flechas se compone una turbina de gas LM2500
De tres flechas
De dos flechas
De tres chumaceras
De una flecha
61.
Nivel
Categoría: Operador Especialista en
56.
A
B
C
D
A
B
C
D
40
Hrs.
Que nombre recibe el proceso de compresión, combustión, expansión y
escape en las turbinas de gas
Ciclo Brayton
Ciclo regenerativo
Ciclo Abierto
99
Manual de Capacitación
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Sistema de Evaluación
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
D
62.
A
B
C
D
63.
A
B
C
D
64.
A
B
C
D
65.
A
B
C
D
Tiempo de
Realización
40
Hrs.
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Ciclo de potencia
Qué porcentaje aproximado de aire en la cámara de combustión se
utiliza para enfriamiento
50%
82%
18%
20%
Qué porcentaje de aire en la cámara se utiliza para combustión del
combustible
82%
18%
20%
50%
De cuantas toberas de suministro de gas se compone la cámara de
combustión de turbina LM2500
De 30 toberas
De 8 toberas
De 2 toberas
De 12 toberas
De cuantas bujías de encendido cuenta la cámara de combustión de
turbina LM2500
De 2 bujías de encendido
De 4 bujías de encendido
De 6 bujías de encendido
De 12 bujías de encendido
66. De cuantas etapas de alavés consta el compresor axial de turbina
LM2500
A
De 16 etapas
B
De 12 etapas
C
De 6 etapas
D
De 4 etapas
67. De cuantas etapas de alavés variables consta el compresor axial de
turbina LM2500
100
Manual de Capacitación
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Sistema de Evaluación
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
A
B
C
D
Tiempo de
Realización
40
Hrs.
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
De 16 etapas
De 12 etapas
De 6 etapas
De 4 etapas
69. De cuantas etapas de alavés consta la turbina de potencia LM2500
A
De 16 etapas
B
De 6 etapas
C
De 12 etapas
D
De 4 etapas
70. De cuantos pasos es la turbina de alta presión LM2500
A
De 8 pasos
B
De 6 pasos
C
De 2 pasos.
D
De 16 pasos
71. De que etapas del compresor se extrae aire para enfriamiento
A
De la 2,3,y 5
B
De la 6, 7,10.
C
D la 11,y 15
D
De la 8,9, 13 y 16 etapas
72. Menciona algunos de los componentes principales de una turbina
LM2500
A
Turbogenerador, Moto generador.
B
Compresor Axial, Cámara de combustión, Turbina de alta presión y
turbina de potencia
C
Compresor de aire. Inyectores de aire
D
Moto generador, Compresor de aire.
73. Componente principal que distribuye el aire de admisión dentro de la
turbina LM2500
A
Soplador.
B
Moto generador
C
Inyector de aire.
D
Compresor axial
74. Componente principal que provoca el aumento de velocidad del
101
Manual de Capacitación
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Sistema de Evaluación
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
A
B
C
D
Tiempo de
Realización
40
Hrs.
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
compresor axial de turbina LM2500
Turbina de alta presión
Soplador.
Turbogenerador.
Inyector de aire.
75. Que nombre recibe quien conduce los gases calientes hacia la
atmosfera
A
Soplador.
B
Turbogenerador.
C
Generador Eléctrico.
D
Ducto de salida de gases
76. En que dispositivo se encuentra acoplado el motor de arranque de
turbina LM2500
A
Compresor axial
B
Caja de engranes y accesorios
C
Moto generadores, Turbogenerador, Generador Eléctrico.
D
Compresor de aire, Inyector de aire, Soplador.
77. Su función es generar un ambiente libre de vapores de gases o mezcla
explosiva producida por fugas en el equipo compresor, tuberías o en la
consola de lubricación en el interior de la casa del turbocompresor:
A
Soplador.
B
Inyector de aire.
C
Generador Eléctrico.
D
Compresor de Aire.
78. Se encuentran instalados en el cuarto de moto generadores y en las
casas de los turbocompresores su función es de sacar los vapores de
mezcla explosiva derivadas de fugas de gas, así como el calor que se
acumule por su operación.
A
Compresor de Aire.
B
Ventilador
C
Extractores de Aire.
D
Inyector de aire.
79. Se utiliza para reducir el calor dentro del gabinete de la turbina de gas y
durante la operación de la misma turbina. Proporciona aire fresco para
102
Manual de Capacitación
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Sistema de Evaluación
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
A
B
C
D
Tiempo de
Realización
40
Hrs.
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
remover cualquier presencia de gas en bajo porcentaje u otros vapores
tóxicos en el interior del gabinete de la turbina:
Extractores de Aire.
Soplador.
Inyector de Aire.
Compresor de Aire.
80.
B
C
D
Que nombre recibe la válvula de control de gas combustible de turbina
LM2500
Válvula GS-10
Válvula de compuerta
Válvula de Globo.
Válvula de Filtro.
81. Es el conducto principal para suministrar aire limpio filtrado del
ambiente hacia el plénum de turbina LM2500
A
Compresor de aire
B
Soplador
C
Casa de filtros de aire de admisión
D
Válvula de Globo.
82. Qué tipo de aceite utiliza la turbina LM2500
A
Aceite mineral
B
Aceite Sintético
C
Aceite SAE-40
D
Aceite turbina 9
83. Sistema designado para disipar la temperatura del aceite lubricante en
turbina LM2500 (Cempoala)
A
Sistema de ventilación
B
Sistema de inyección de aire
C
Sistema de agua de enfriamiento
D
Sistema de extracción de aire
84. Cuál es la función del monitor bently nevada en una turbina LM2500
A
Monitorea velocidad
B
Monitorea vibración
C
Monitorea temperatura
103
Manual de Capacitación
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Sistema de Evaluación
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
D
Tiempo de
Realización
40
Hrs.
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Monitorea la ignición
85. Controlador que monitorea mezclas explosivas en una turbina LM2500
A
Controlador dectronic
B
Controlador Lógico
C
Contraincendio
D
Controlador Eagle Quantum
86. Su función es censar fuego en la unidad y compresor
A
Válvula Check.
B
Censores UV/IR
C
Sensores de temperatura
D
Válvula de Seguridad.
104
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Normas y Procedimientos
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
40hrs.
Nivel:
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Referencias Normativas:
NORMAS MEXICANAS
Una Norma Mexicana es la que elabora un organismo nacional de normalización, o la
Secretaría de Economía en ausencia de ellos, de conformidad con lo dispuesto por el artículo
54° de la Ley Federal de Metrología y Normalización, que prevé para uso común y repetido,
reglas, especificaciones, atributos métodos de prueba, directrices, características o
prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o
método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología,
embalaje, marcado o etiquetado.
NORMAS NOM Y NMX
La Normalización es el proceso mediante el cual se regulan las actividades desempeñadas
por los sectores tanto privado como público, en materia de salud, medio ambiente en
general, seguridad al usuario, información comercial, prácticas de comercio, industrial y
laboral a través del cual se establecen la terminología, la clasificación, las directrices, las
especificaciones, los atributos las características, los métodos de prueba o las prescripciones
aplicables a un producto, proceso o servicio.
Los principios básicos en el proceso de normalización son: representatividad, consenso,
consulta pública, modificación y actualización.
Este proceso se lleva a cabo mediante la elaboración, expedición y difusión a nivel nacional,
de las normas que pueden ser de tres tipos principalmente:
a. Norma oficial mexicana es la regulación técnica de observancia obligatoria expedida por
las dependencias normalizadoras competentes a través de sus respectivos Comités
Consultivos Nacionales de Normalización, de conformidad con las finalidades establecidas
en el artículo 40 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN), establece
reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables a
un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u
operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o
etiquetado y las que se le refieran a su cumplimiento o aplicación.
b. Norma mexicana la que elabore un organismo nacional de normalización, o la Secretaría
de Economía en ausencia de ellos, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 54° de la
105
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Normas y Procedimientos
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
40hrs.
Nivel:
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
LFMN , en los términos de la LFMN, que prevé para uso común y repetido reglas,
especificaciones, atributos métodos de prueba, directrices, características o prescripciones
aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de
producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje,
marcado o etiquetado.
c. Las normas de referencia que elaboran las entidades de la administración pública de
conformidad con lo dispuesto por el artículo 67° de la LFMN, para aplicarlas a los bienes o
servicios que adquieren, arrienden o contratan cuando las normas mexicanas o
internacionales no cubran los requerimientos de las mismas o sus especificaciones resulten
obsoletas o inaplicables.
Dentro del proceso de normalización, para la elaboración de las normas nacionales se
consultan las normas o lineamientos internacionales y normas extranjeras, las cuales se
definen a continuación:
d. Norma o lineamiento internacional: la norma, lineamiento o documento normativo que
emite un organismo internacional de normalización u otro organismo internacional
relacionado con la materia, reconocido por el gobierno mexicano en los términos del derecho
internacional.
e. Norma extranjera: la norma que emite un organismo o dependencia de normalización
público o privado reconocido oficialmente por un país.
¿Qué es ASTM Internacional?
Creada en 1898 ASTM International es una de las mayores organizaciones del mundo que
desarrollan normas voluntarias por consenso. ASTM es una organización sin ánimo de lucro
que brinda un foro para el desarrollo y publicación de normas voluntarias por consenso,
aplicables a los materiales productos, sistemas y servicios.
Los miembros de ASTM que representan a productores, usuarios consumidores, el gobierno
y el mundo académico de más de 100 países, los cuales desarrollan documentos técnicos
que son la base para la fabricación, gestión y adquisición, y para la elaboración de códigos y
regulaciones.
Estos miembros pertenecen a uno o más comités, cada uno de los cuales cubre un área
temática, como por ejemplo acero, petróleo, dispositivos mádicos, gestión de la propiedad,
productos para el consumidor y muchos más. Estos comités desarrollan más de las 11,000
106
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Normas y Procedimientos
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
40hrs.
Nivel:
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
normas ASTM que se pueden encontrar en el ANNUAL Book of ASTM Standards, de 77
volúmenes.
¿Qué es una norma?
Como se usa en ASTM, una norma es un documento que ha sido desarrollado y establecido
dentro de los principios de consenso de la organización y que cumple los requisitos de los
procedimientos y regulaciones de ASTM. Las normas elaboradas por consenso se elaboran
con la participación de todas las partes que tienen interés en el desarrollo o uso de las
normas.
¿Cómo y dónde se usan las normas ASTM?
Las normas ASTM las usan los individuos compañías y agencias en todo el mundo. Los
compradores y vendedores incorporan normas en sus contratos; los científicos e ingenieros
las usan en sus laboratorios y oficinas; los arquitectos y diseñadores las usan en sus planos;
las agencias gubernamentales de todo el mundo hacen referencia a ellas en códigos
regulaciones y leyes: y muchos otros las consultan para obtener orientación sobre muchos
temas
Las normas de ASTM son "voluntarias" en el sentido de que ASTM no exige observarlas. Sin
embargo las autoridades gubernamentales con facultad normativa con frecuencia dan fuerza
de ley a las normas voluntarias, mediante su cita en leyes, regulaciones y códigos.
En los Estados Unidos la relación entre los normalizadores del sector privado y el sector
público se ha fortalecido con una promulgación en 1995, de la Ley Nacional sobre
Transferencia y Avance tecnológico (Ley Pública 104-113). la ley exige a las agencias
gubernamentales el uso de normas desarrolladas en forma privada, siempre que sea posible,
ahorrando de esta manera millones de dólares a los contribuyentes, , al evitar la duplicación
de esfuerzos de normalización . Los usos de las normas ASTM son innumerables y entre
ellos se encuentran:
107
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Normas y Procedimientos
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
40hrs.
Nivel:
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Petróleo: Los viajeros por tierra y por aire tienen confianza en la calidad estándar de los
combustibles que usan a donde quiera que vayan debido al gran número de normas ASTM
aplicables al petróleo, reconocidas alrededor del mundo.
Medio Ambiente: Los constructores de edificaciones comerciales pueden satisfacer los
requisitos de la Ley de Respuesta Ambiental Exhaustiva, compensación y Responsabilidad
(CERCLA), valiéndose de las normas ASTM para evaluaciones ambientales en el sitio.
Deportes y equipos recreativos: La incidencia y severidad de las lesiones en la cabeza se
reduce cuando los ciclistas usan casco y otros dispositivos de protección fabricados con base
en una norma ASTM.
Normas ISO
En actualidad a nivel mundial las normas ISO 9000 y ISO 14000 son requeridas, debido a
que garantizan la calidad de un producto mediante la implementación de controles
exhaustivos, asegurándose de que todos los procesos que han intervenido en su fabricación
operan dentro de las características previstas. La normalización es el punto de partida en la
estrategia de la calidad, así como para la posterior certificación de la empresa.
Estas normas fueron escritas con el espíritu de que la calidad de un producto no nace de
controles eficientes, si no de un proceso productivo y de soportes que operan
adecuadamente. De esta forma es una norma que se aplica a la empresa y no a los
productos de esta. Su implementación asegura al cliente que la calidad del producto que él
esta comprando se mantendrá en el tiempo. En la medida que existan empresas que no
hayan sido certificadas constituye la norma una diferenciación en el mercado. Sin embargo
con el tiempo se transformará en algo habitual y se comenzará la discriminación hacia
empresas no certificadas. Esto ya ocurre hoy en países desarrollados en donde los
departamentos de abastecimiento de grandes corporaciones exigen la norma a todos sus
proveedores.
La certificación ISO 9000 puede servir como una forma de diferenciación "clase" de
proveedores, particularmente en áreas de alta tecnología, donde la alta seguridad de los
productos es crucial. En otras palabras, si dos proveedores están compitiendo por el mismo
contrato, el que tenga un certificado de ISO 9000 puede tener una ventaja competitiva con
algunos compradores.
Sectores y áreas de productos probablemente están generando presión para la certificación
en ISO 9000 incluyendo aeroespacio, autos, componentes electrónicos, instrumentos de
medición y de evaluación, entre muchos otros. El certificado de ISO 9000 puede también ser
un factor competitivo en áreas de productos donde preocupa la seguridad o la confiabilidad.
108
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Normas y Procedimientos
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
40hrs.
Nivel:
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
La familia de normas ISO 9000 es un conjunto de normas de calidad establecidas por la
Organización Internacional para la Estandarización (ISO) que se pueden aplicar en cualquier
tipo de organización. De igual manera es conocida como Calidad ISO 9000
Su implantación en estas organizaciones, aunque supone un duro trabajo, ofrece una gran
cantidad de ventajas para sus empresas. Los principales beneficios son:
Reducción de rechazos e incidencias en la producción o prestación del servicio
Aumento de la productividad
Mayor compromiso con los requisitos del cliente
Mejora continua
La familia de normas apareció por primera vez en 1987 teniendo como base una norma
estándar británica (BS), y se extendió principalmente a partir de su versión de 1994, estando
actualmente en su versión 2000.
La principal norma de la familia es: ISO 9001:2000 - Sistemas de Gestión de la Calidad Requisitos.
La norma ISO 9001 elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización, y
especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad que pueden utilizarse para
su aplicación interna por las organizaciones, para certificación o con fines contractuales.
La actual versión de ISO 9001 data de diciembre de 2000, por ello se expresa como ISO
9001:2000.
ISO 9001 está enclavada en la familia de Normas ISO_9000, formada por 4 Normas.
Familia de Normas ISO 9000
ISO 9001: Contiene la especificación del modelo de gestión. Contiene "los requisitos" del
Modelo.
ISO 9000: Son los fundamentos y el vocabulario empleado en la norma ISO 9001:2000
ISO 9004: Es una directriz para la mejora del desempeño del sistema de gestión de calidad
ISO 19011: Especifica los requisitos para la realización de las auditorías de un sistema de
gestión ISO 9001 y también para el sistema de gestión medioambiental especificado en ISO
14001.
109
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Normas y Procedimientos
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
02
LM 2500
Tiempo de
Realización
40hrs.
Nivel:
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
De todo este conjunto de Normas, es ISO 9001 la que contiene el modelo de gestión, y la
única capaz de certificar
•
•
•
•
•
Norma ISO-14001:2004. requisitos 4.4.6 y 4.4.7
Sistema de Seguridad, Salud y Protección Ambiental SSPA , requisito Disciplina
Operativa
Criterio 400-ACSIPA-CR-01 para Elaboración y Control de documentos y registros
del Sistema de Administración por Calidad
NOM-005-STPS-2001 Puntos: 5.16, 6.1, 6.2, 6.3, 7.0.
NOM-010-STPS-1999. Puntos: 6.1, 6.2, 6.3, 6.4.
.
Medidas de Seguridad, Salud Ocupacional y Protección Ambiental
•
•
•
•
Utilización de casco, guantes, lentes, protección auditiva, zapatos industriales y ropa
de algodón.
Equipo de protección especial obligatoria.
Solo si requiere la protección personal obligatoria.
Prevenir daños a la salud de los trabajadores ocupacionalmente expuestos a agentes
nocivos que están presentes en el medio ambiente laboral o simplemente forman parte
de las actividades de los trabajadores, de acuerdo al procedimiento 432-DHINE-PA004.
Descripción detallada del (los) requisito (s) legal (es) que le aplica (n).
NOM-005-STPS-1998 Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el
manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. 5. Obligaciones del
patrón 5.16 Comunicar a los trabajadores los riesgos a los que estén expuestos. 6.
Obligaciones de los trabajadores 6.1 Cumplir con las medidas de seguridad establecidas por
el patrón. 6.2 Participar en la capacitación y adiestramiento proporcionado por el patrón. 6.3
Cumplir con las instrucciones de uso y mantenimiento del equipo de protección personal
proporcionado por el patrón. 7. Requisitos administrativos
NOM-010-STPS-1999.- Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde
se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar
contaminación en el medio ambiente laboral. 6. Obligaciones de los trabajadores 6.1 En caso
de ser requeridos por el patrón, colaborar en las actividades de reconocimiento, evaluación y
110
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Normas y Procedimientos
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
40hrs.
Nivel:
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
control. 6.2 Participar en la capacitación y adiestramiento proporcionados por el patrón. 6.3
Seguir las instrucciones de uso y mantenimiento del equipo de protección personal
proporcionado por el patrón. 6.4 Someterse a los exámenes médicos que apliquen. 6.5
Acatar las medidas de prevención y control que el patrón le indique.
La serie de normas ISO 9000
La serie ISO 9000 se compone de tres normas para armonizar la actividad internacional en el
aseguramiento de calidad:
9001: Modelo para el aseguramiento de calidad en el diseño, producción, instalación y
servicio posventa. Consiste de 20 puntos básicos de la norma y una serie de 138 requisitos
para empresas cuyo giro son los bienes y servicios.
9002: Modelo para el aseguramiento de calidad para la producción, instalación y servicio
posventa. Esta norma aplica a todos los puertos. Consiste en 19 puntos, que establecen una
serie de 121 requisitos para empresas que prestan servicios.
9003: Modelo para el aseguramiento de calidad en la inspección y pruebas del producto.
111
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Glosario de Términos Tecnológicos
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
A
A
ACEITE
ACOMETIDA
A
ACTUADOR
A
ADMISION
A
A
ALABES
ALARMA
A
ANALOGICO
A
AREA
A
ARRANQUE
Tiempo de
Realización
40 hrs
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Líquido grasoso, insoluble en agua. Su origen puede ser
vegetal, animal o mineral. Dentro del grupo de aceites
minerales se encuentra el petróleo crudo, el cual es una
mezcla compleja de cientos de compuestos químicos.
La acometida (instalación eléctrica) es una derivación
desde la red de distribución de la empresa de servicio
eléctrico hacia la edificación.
Es el punto de entrada de la electricidad en una casa o
piso. De la acometida al exterior es problema de la
compañía eléctrica, y de la acometida hacia dentro es
problema de los dueños de la casa.
Parte integrante de los cuadros de control automático de
las válvulas. El actuador produce la fuerza motriz
requerida para abrir o cerrar válvulas. Existen por lo
menos cuatro tipos básicos de actuadores para control de
estrangulación que son: resorte y diafragma, pistón
neumático, motor eléctrico y actuador hidráulico o
electrohidráulico.
Admisión es el primero de los cuatro tiempos de un motor
de combustión interna. Al comienzo de la fase de
admisión, la válvula de admisión se abre y el pistón
comienza a descender provocando una caída de presión
en el cilindro, lo que a su vez provoca la entrada desde el
exterior de aire fresco.
Se denomina álabe a cada una de las paletas curvas de
una rueda hidráulica o de una turbina. Los álabes forman
parte de turbinas de gas, turbinas de vapor,
turbocompresores, ventiladores y otros equipos rotatorios
Señal con que se avisa de la existencia de un peligro o de
alguna anormalidad.
Se refiere a las magnitudes o valores que varían con el
tiempo en forma continua (distancia, temperatura,
velocidad, voltaje, frecuencia, amplitud, etc.) y pueden
representarse en forma de ondas.
Ocasionalmente se usa el término "área" como sinónimo
de superficie, cuando no existe confusión entre el
concepto geométrico en sí mismo (superficie) y la
magnitud métrica asociada al concepto geométrico (área).
Proceso de inicialización para un dispositivo, una
112
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Glosario de Términos Tecnológicos
Especialidad: Sistema de Transporte por Ductos
02
02
Módulo: Principios Básicos de la operación.
Curso: Principios y Aplicaciones Básicas de
Una Estación de Compresión
A
ASPERSORES
A
ATMOSFERA
A
AUTOMATICO
B
B
BY-PASS
BOMBA
B
BRIDA
C
CABEZAL
Tiempo de
Realización
40 hrs
Nivel
1
Categoría: Ayudante de Operador
Especialista en Estaciones de Compresión
Bombeo y Sistemas Digitales.
aplicación o un sistema operativo.
Un aspersor, es un dispositivo mecánico que en la
mayoría de los casos transforma un flujo líquido
presurizado y lo transforma en roció, asperjándolo para
fines de riego
Capa de aire que rodea a la Tierra. Está constituida por
una mezcla de gases en cantidades variables y en
diferentes capas, que a partir del suelo son las siguientes:
Troposfera, Estratosfera, Mesosfera, Termosfera.
Automático es aquello perteneciente o relativo al
autómata. Este término proviene del griego auto Matos
que significa “con movimiento propio” o “espontáneo”. Por
lo tanto, la noción de automático puede hacer referencia a
distintas cuestiones.
Se refiere, en general, a una derivación, desvió o ruta
alternativa a otra normal.
Máquina que aumenta la presión sobre un líquido y de
este modo lo hace subir a un nivel más alto o lo obliga a
circular. Cada equipo de bombeo es un transformador de
energía. Recibe energía mecánica que puede provenir de
un motor eléctrico, térmico, etc., y la convierte en energía
que un fluido adquiere en forma de presión, de posición o
de velocidad.
Acoplamiento de tuberías metálicas de más de dos
pulgadas de diámetro formado por dos platinas circulares
enroscadas, solapadas o soldadas al tramo de tubería o
accesorio que se une. Las bridas pueden fabricarse con
diferentes materiales tales como acero, latón, etc.,
dependiendo del uso que se les dé.
Existen también las bridas para placas de orificio. Se
emplean para la medición de flujo de fluidos a las que se
conectan las tomas de alta y baja presiones
correspondientes. Los modelos más comunes son las de
rosca, las soldadas, las de anillo y las Van Stone
Elemento de obra cortada o fabricada especialmente para
terminar una hilada o el aparejo de la esquina de un
muro. También llamado pieza de cierre.
113
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Glosario de Términos Tecnológicos
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
C
CALENTADOR
C
CARCASA
C
C.F.E
C
COBERTIZO
C
C
COMBUSTION
COMPRESOR
C
COMPRESOR
CENTRIFUGO
C
CALOR
C
CARCASA
Tiempo de
Realización
40 hrs
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Un calentador de agua, o calentador de lava, calefón,
caldera o boiler es un dispositivo termodinámico que
utiliza energía para elevar la temperatura del agua. Entre
los usos domésticos y comerciales del agua caliente
están la limpieza, las duchas, para cocinar o la
calefacción. A nivel industrial los usos son muy variados
tanto para el agua caliente como para el vapor de agua.
Es la envolvente del núcleo del estator que en el caso de
los motores cerrados, lo protege del ambiente y hace
funciones de intercambiador de calor con el exterior.
Comisión Federal de Electricidad.
Tejado que sobresale y permite guarecerse de la lluvia,
en el exterior; Tipo de construcción en el que la cubierta o
tejado es su parte esencial; se utiliza para resguardar de
las inclemencias del tiempo distintas cosas.
Reacción química que se produce entre un combustible y
un carburante para producir calor por efecto de una llama.
Un compresor es una máquina de fluido que está
construida para aumentar la presión y desplazar cierto
tipo de fluidos llamados compresibles, tal como lo son los
gases y los vapores.
El compresor centrífugo es una turbo máquina que
consiste en un rotor que gira dentro de una
Carcasa provista de aberturas para el ingreso y egreso
del fluido. El rotor es el elemento que convierte la
Energía mecánica del eje en cantidad de movimiento y
por tanto energía cinética del fluido. En la carcasa se
encuentra incorporado el elemento que convierte la EC
en energía potencial de presión (el difusor).
Completando así la escala de conversión de energía.
El difusor puede ser del tipo de paletas sustancialmente
radiales, o de caracol.
Es la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o
diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran
a distintas temperaturas.
Es la envolvente del núcleo del estator que en el caso de
los motores cerrados, lo protege del ambiente y hace
114
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Glosario de Términos Tecnológicos
Especialidad: Sistema de Transporte por Ductos
02
02
C
C
Módulo: Principios Básicos de la operación.
Curso: Principios y Aplicaciones Básicas de
Una Estación de Compresión
CCM
COMBUSTIBLE
C
COMPRESIÓN
C
CUARTO DE CONTROL
C
CUÑA
D
DIAFRAGMA
D
DIABLO
INSTRUMENTADO
D
DUCTO(S)
Tiempo de
Realización
40 hrs
Nivel
1
Categoría: Ayudante de Operador
Especialista en Estaciones de Compresión
Bombeo y Sistemas Digitales.
funciones de intercambiador de calor con el exterior.
Cuarto de control de Maquinas.
Material que, al combinarse con el oxígeno, se inflama
con desprendimiento del calor.
Sustancia capaz de producir energía por procesos
distintos al de oxidación (tales como una reacción
química), incluyéndose también los materiales fisionables
y fisionables.
Acción mecánica de la reducción del volumen ocupado
por un gas por efecto de la presión.
Lugar donde se examina y controla, por medio de
tableros e instrumentos de control, la condición de
operación de los procesos industriales y de las principales
máquinas y equipos comprendidos en ellos.
Una cuña es un elemento de máquina que se coloca en la
interface entre el eje y la maza de una pieza que trasmite
potencia con el fin de transmitir torque. La cuña es
desmontable para facilitar el ensamble y desarmado del
sistema de eje. Se instala dentro de una ranura axial que
se maquina en el eje, la cual se denomina cuñero. A una
ranura similar en la maza de la pieza que trasmite
potencia se le da el nombre de asiento de la cuña, si bien,
propiamente, es también un cuñero.
Tira flexible, o diafragma, de goma o plástico que se
introduce en una junta de hormigón para evitar la
penetración de agua.
Equipo que limpia los ductos interiormente, impulsado por
la presión de operación a la que se está trabajando.
Los diablos están diseñados para desplazarse en el
interior de los ductos con el fluido normal de operación.
Mediante un registro electrónico se conoce el estado
físico de las tuberías.
Tuberías destinadas para transportar aceites, gas,
gasolinas y otros productos petrolíferos a las terminales
de almacenamiento, embarque y distribución, o bien de
una planta o refinería a otra. Su espesor varía entre 2 y
48 pulgadas, según los usos, las condiciones geográficas
y el clima del lugar.14
Existen diferentes tipos de ductos, según el producto que
115
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Glosario de Términos Tecnológicos
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
E
EQUIPO
F
FLUJO VOLUMETRICO
F
FLUJO MASICO
F
FLECHA MOTRIZ
F
FUGA
F FCV
G GOV
G
GAS NATURAL
G
GAS COMBUSTIBLE
H
HERRAMIENTA
I
INSTRUMENTO (DE
CONTROL)
Tiempo de
Realización
40 hrs
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
transporta:
— Gasoducto.
— Gasolinoducto.
— Oleoducto.
— Poliducto.
— Turbosinoducto.
Al conjunto de aparatos y dispositivos que constituyen un
área de proceso.
Es el volumen de fluido que pasa por una superficie dada
en un tiempo determinado. Se mide en unidades de
volumen sobre tiempo.( M3, Litros)
Cantidad de material expresado en unidades de masa,
que atraviesa una sección transversal de área en un
ducto por unidad de tiempo (ejemplo, kg/min
Barra cilíndrica sólida que sirve para transmitir la fuerza
motriz por rotación.
Salida o escape de un líquido o gas, causado por algunos
efectos de la corrosión a la estructura metálica. También
existen algunos factores internos o externos que
provocan las fugas tales como laminaciones, grietas,
fisuras, golpes o defectos de fabricación, entre otros.
Válvula controladora de flujo.
Válvula operada por gas.
El gas natural es una mezcla de gases compuesta
principalmente por metano. Se trata de un gas
combustible que proviene de formaciones geológicas, por
lo que constituye una fuente de energía no renovable.
Se refiere a combustibles gaseosos, capaces de ser
distribuidos mediante tubería, tales como gas natural, gas
líquido de petróleo, gas de hulla y gas de refinería.
Son los utensilios de trabajo generalmente utilizados de modo
individual, y que únicamente requieren para su accionamiento la
fuerza motriz humana.
Dispositivo empleado directa o indirectamente para medir
y controlar una variable. Este término incluye válvulas de
control, válvulas de alivio y dispositivos eléctricos como
los botones de contacto, anunciadores, etc., no
aplicándose a los componentes internos de un
instrumento como son las resistencias, fuelles receptores,
etcétera.
116
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Glosario de Términos Tecnológicos
Especialidad: Sistema de Transporte por Ductos
02
02
Módulo: Principios Básicos de la operación.
Curso: Principios y Aplicaciones Básicas de
Una Estación de Compresión
L
LÍNEA
L
LUBRICANTE
M
MODULO
M
MEZCLA EXPLOSIVA
O OBTURADOR
P
PATEO
P
P
PLC
PLENUM
P
P
PRESURIZAR
PRESIÓN
Tiempo de
Realización
40 hrs
Nivel
1
Categoría: Ayudante de Operador
Especialista en Estaciones de Compresión
Bombeo y Sistemas Digitales.
Conjunto de tramos de tubería y accesorios que manejen
el mismo fluido a las mismas condiciones de operación.
Normalmente esto se cumple para la tubería localizada
entre dos equipos en la dirección de flujo.
Es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles,
no se degrada, y forma así mismo una película que
impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a
elevadas temperaturas y presiones.
Un módulo (del latín modŭlus) es una pieza o un
conjunto unitario de piezas que, en una construcción, se
repiten para hacerla más sencilla, regular y económica. El
módulo, por lo tanto, forma parte de un sistema y
mantiene algún tipo de relación o vínculo con el resto de
los componentes.
La mezcla es cuando 2 o + componentes se juntan y
forman un compuesto con diferentes cualidades. En el
caso de la mezcla explosiva se refiere a dos compuestos
que al contacto pueden causar una reacción. Un ejemplo
es el sodio (Na) con el agua (H2O) si los juntas
directamente causaría una fuerte explosión en cambio si
están separados no causan daño alguno.
Cierre o taponamiento de una abertura o de un conducto.
Maniobra operativa para dar inicio a la corrida del diablo
(acción de enviar el diablo a través de la trampa de
diablos)
Controlador Lógico Programable
El plénum (del latín plénum «completo, lleno») es un
espacio cerrado en donde existen aire u otros gases a
bajas velocidades y presiones ligeramente superiores a la
atmosférica, como resultado de la acción de un ventilador
o soplador mecánico. El diseño de esta cámara tiene
como resultado que la presión del gas introducido se
reparta de igual manera en toda la superficie interna de
éste.
Es aplicar una presión mayor que la atmosférica.
La presión es la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un
área determinada
117
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Glosario de Términos Tecnológicos
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
R
RED DE DUCTOS
R
RED CONTRAINCENDIO
S
SUMINISTRO
T
TURBOCOMPRESOR
T
TURBINA DE GAS
T
TEMPERATURA
V
VÁLVULA
V
VÁLVULA DE ALIVIO
V
VÁLVULA DE CONTROL
V
Tiempo de
Realización
40 hrs
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Sistema de tuberías utilizado para la distribución de
petróleo o sus derivados dentro de las zonas urbanas o
industriales.
Sistema de tuberías cuya función principal es abastecer
de agua los puntos críticos de una instalación.
Acción de transportar y depositar algún producto de
hidrocarburos
Un turbocompresor es un sistema de sobrealimentación
que usa una turbina centrífuga para accionar mediante un
eje coaxial con ella, un compresor centrífugo para
comprimir gases. Este tipo de sistemas se suele utilizar
en motores de combustión interna alternativos,
especialmente en los motores diesel. En algunos países,
la carga impositiva sobre los automóviles depende de la
cilindrada del motor. Como un motor con turbocompresor
tiene una mayor potencia máxima para una cilindrada
dada, estos modelos pagan menos impuestos que los
que no tienen turbocompresor.
Es una maquina de combustión interna de flujo continuo,
se le llama turbina de gas porque al efectuar la
combustión, produce su propio gas caliente a alta presión
para mover las turbinas.
Es una medida del calor o energía térmica de las
partículas en una sustancia o cuerpo
Una válvula es un dispositivo mecánico con el cual se
puede iniciar, detener o regular la circulación (paso) de
líquidos o gases mediante una pieza movible que abre,
cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o
conductos
Dispositivo automático de relevo de presión, actúa por
presión estática aplicada sobre la válvula, se abre en
forma proporcional al incremento de presión sobre la
presión de ajuste. Se utiliza exclusivamente en el manejo
de líquidos.
Es un dispositivo, el más comúnmente usado, que actúa
manualmente o por sí mismo, que directamente manipula
el flujo de uno o más procesos.
Dispositivo que se utiliza para seccionar tramos de
118
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Glosario de Términos Tecnológicos
Especialidad: Sistema de Transporte por Ductos
02
02
Módulo: Principios Básicos de la operación.
Curso: Principios y Aplicaciones Básicas de
Una Estación de Compresión
VÁLVULA DE
SECCIONAMIENTO
V
VÁLVULA DE
SEGURIDAD
Tiempo de
Realización
40 hrs
Nivel
1
Categoría: Ayudante de Operador
Especialista en Estaciones de Compresión
Bombeo y Sistemas Digitales.
tubería para reparación, mantenimiento o emergencia del
ducto. Se encuentra espaciada de acuerdo con su
localización.
Dispositivo automático de relevo de presión que actúa por
la presión estática aplicada sobre la válvula, se
caracteriza por una apertura rápida o acción de disparo.
Sus principales aplicaciones son para el manejo de gases
o vapores.
119
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Formato de Anexos Técnicos del Módulo y
Procedimientos PEMEX
Tiempo de
Realización
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
LM 2500
Anexo 1
1
Categoría: Operador Especialista en
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
02
Nivel
40
Hrs.
Tablas de equivalencias:
1. LONGITUD
Unidad
cm
m (SI)
km
pulg.
pie
yarda
milla
1 cm
1
0,01
0,00001
0,393701
0,0328083
0,0109361
6,21371 E-6
1 m (SI)
100
1
0,001
39,3701
3,28084
1,09361
6,21371 E-4
1 km
1,0 E+5
1000
1
3,93701
E+4
3280,4
1093,6
0,621371
1 pulg.
2,54
0,0254
2,54 E-5
1
0,08333
0,027778
1,57828 E-5
1 pie
30,48
0,3048
3,048 E-4
12
1
0,333333
1,8939 E-4
1 yarda
91,44
0,9144
9,144 E-4
36
3
1
5,6818 E-4
1 milla
1,60934
E+5
1609,34
1,60934
6,336 E+4
5280
1760
1
2. SUPERFICIE
Unidad
1 cm
cm
2
2
1 m (SI)
1 km
2
2
1 pulg.
2
1 pie
1 yarda
1 milla
2
2
2
2
m (SI)
km
1
1,0 E-4
1,0 E+4
2
2
2
2
2
pulg.
pie
yarda
milla
1,0 E-10
0,1550
1,0764 E-3
1,1960 E-4
3,8611 E-11
1
1,0 E-6
1550,0
10,7639
1,19598
3,8611 E-7
1,0 E+10
1,0 E+6
1
1,5500
E+09
1,07610
E+7
1,1960 E+6
0,38611
6,4516
6,4516 E-4
6,4616 E-10
1
6,9444 E-3
7,7161 E-4
2,4910 E-10
929,03
0,092903
9,2903 E-8
144
1
0,11111
3,5868 E-8
8,3613 E+3
0,83613
8,3613 E-7
1296
9
1
3,2283 E-7
2,5900
E+10
2,5900 E+6
2,58998
4,0145 E+9
2,7878 E+7
3,0976 E+6
1
3. VOLUMEN
Unidad
1 cm
3
cm
1
3
3
3
3
litro
m (SI)
pulg.
pie
galón
0,001
1,0 E-6
6,1024 E-2
3,5315 E-5
2,6417 E-4
120
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Formato de Anexos Técnicos del Módulo y
Procedimientos PEMEX
Tiempo de
Realización
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
LM 2500
1 litro
1000
1
0,001
61,024
3,5315 E-2
0,26417
1,0 E+6
1000
1
6102,4
35,315
264,17
16,3871
1,6387 E-2
1,6387 E-5
1
5,7870 E-4
4,3290 E-3
1 pie
2,8317 E+4
28,3168
2,8317 E-2
1728
1
7,4805
1 galón
3785,4
3,7854
3,7854 E-3
231,00
0,13368
1
Unidad
g
kg (SI)
ton. métr.
onza
lb
ton. corta
1 gramo
1
0,001
1,0 E-6
3,5274 E-2
2,2046 E-3
1,1023 E-6
1 kilogramo
1000
1
0,001
35,274
2,2046
1,1023 E-3
1 ton. métr.
1,0 E+6
1000
1
3,5274 E+4
2204,6
1,1023
1 onza
28,349
2,8349 E-2
2,8349 E-5
1
0,06250
3,1250 E-5
1 libra
453,59
0,45359
4,5359 E-4
16
1
5,0000 E-4
1 ton corta
9,0718 E+5
907,18
0,90718
3,2000 E+4
2000
1
3
1 m (SI)
3
1 pulg.
3
1
Categoría: Operador Especialista en
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
02
Nivel
40
Hrs.
4. MASA
5. DENSIDAD
Unidad
3
3
3
g/l
kg/m (SI)
lb/pie
lb/galón
1
1000
1000
62,4280
8,34540
0,001
1
1,000
6,2428 E-2
8,3454 E-3
0,001
1,000
1
6,2428 E-2
8,3454 E-3
1 lb/pie
1,6018 E-2
16,0185
16,0185
1
0,13368
1 lb/galón
0,119826
119,826
119,826
7,48052
1
1 g/cm
g/cm
3
1 g/l
3
1 kg/m (SI)
3
ANEXO 2. Recomendaciones para el uso de herramientas manuales de seguridad.
Para trabajar con herramientas manuales se deben tener en cuenta las siguientes
precauciones y medidas generales de seguridad:
121
Manual de Capacitación Tecnológico
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Formato de Anexos Técnicos del Módulo y
Procedimientos PEMEX
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
40
Hrs.
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
1. LAMPARAS DE MANO DE SEGURIDAD.
Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios, en cumplimiento a lo estipulado en los
artículos 62,64 y 67 de la ley federal sobre metrología y normalización, y conforme a la ley de
adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público, expide la presente norma de
referencia para que se utilice en la adquisición de lámparas de mano de seguridad para uso
en ares peligrosas (clasificadas)
En las instalaciones de Petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios en donde se
manejan, almacenan o procesan líquidos o gases inflamables derivados del petróleo, existen
o pueden existir en determinadas circunstancias áreas denominadas peligrosas, debido a la
presencia de gases o vapores que al combinarse con el aire en la proporción adecuada
pueden formar mezclas inflamables o explosivas.
2.- EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Un equipo de protección personal es una herramienta de seguridad que debe adecuarse a
las disposiciones de trabajo requeridas en las diferentes áreas de su utilidad, su diseño y
construcción se basa en la seguridad y protección del trabajador. En cualquier caso, un
equipo de protección individual deberá: ser adecuado a los riesgos de los que haya que
protegerse, sin suponer de por sí un riesgo adicional; responder a las condiciones existentes
en el lugar de trabajo; tener en cuenta las exigencias ergonómicas y de salud del trabajador;
adecuarse al portador, tras los necesarios ajustes.
3.-CONSOLA DE ESTACIÓN (PANTALLAS MMI O HMI)
Es la interface maquina hombre por medio de esta herramienta de trabajo se logra
monitorear todas las señales analógicas de control que emite el PLC tanto de la estación
como de las unidades y los plcs auxiliares.
4.-Bitácora de eventos operativos
Es una herramienta que permite registrar manualmente todos los eventos operativos que se
generan en cada turno las 24 horas del día y los 365 días del año
5.-RADIOS DE COMUNICACIÓN
Esta herramienta de trabajo permite la comunicación interna y externa en el desarrollo de las
actividades operativas que se generan en las diferentes áreas del Sistema Nacional de Gas.
Nota: para esta especialidad son las herramientas más comunes de utilidad.
122
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Formato de Bibliografía y
Referencias de Consultas
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
40 hrs
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
BIBLIOGRAFÍA
La historia del transporte por ductos en México0
Página de internet Pemex.com.mx
Filosofía de control de la Estación de Compresión No 3 Chinameca MI-001 (Doso
Compresión).
Documento: SA-31-2902-FIL_CON-MI-001
Contrato No. PGPB-SD-GRM-0045/97
http://www.google.com.mx/
http://www.altavista.com/
http://www.youtube.com/
Gráficos típicos del MMI local de las estaciones de compresión.
Documento No. SA-31-2902-GRF_SCO MI001
Contrato No. PGPB-SD_GRM-0045/97
Diseño funcional del sistema de detección y extinción de incendios en la estación de
compresión No 3 Chinameca.
Documento No. SA-31-2902-ESP_INC- MI001
Contrato No. PGPB-SD_GRM-0045/97
Manual para operadores de Estaciones de Compresión con Turbocompresor General
Electric LM-2500 Clark. De Cárdenas.
Fotos archivo de la Estación de Compresión No. 3 Chinameca.
Difusión del Sistema PEMEX SSPA versión 2010.
Colaboración del personal de las diferentes estaciones.
123
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Formato de Bibliografía y
Referencias de Consultas
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
LM 2500
Tiempo de
Realización
40 hrs
Nivel
1
Categoría: Operador Especialista en
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
Sistemas Para Protección Contra Incendio: Concepto General - La...
Complementos para un sistema de alarmas contra incendio. Rutas de evacuación. Las
rutas de evacuación deberán de estar debidamente señaladas. Además, el personal de
esa área deberá de ...
www.la-fortaleza.com/incendio.htm
.
124
Fecha de Elaboración: Nov 2011
Fecha de Revisión: Nov 2011
Estado de la Revisión: Intermedio
Manual de Capacitación Tecnológico
Formato de Informe de Resultados
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto.
02
02
Nivel
1
Estaciones de Compresión y Bombeo
Sistemas Digitales (Sectores de Ductos
PGPB)
LM 2500
CENTRO DE TRABAJO
40 Hrs.
Categoría: Operador Especialista en
Módulo: Turbinas de Gas
Curso: Operación de una turbina
ORGANISMO
Tiempo de
Realización
PEMEX GAS Y PETROQUIMICA BASICA
ESTACIONES DE COMPRESIÓN DE PGPB
TRANSPORTE DE GAS POR DUCTO
ESPECIALIDAD
1. Alcance de los Objetivos
2. Valoración de los Participantes del Grupo
3. Del desempeño de las actividades
4. De las Prácticas
5. Logros del curso
6. Socialización de los participantes
7. Faltantes del Curso
8. Propuestas en el Curso
9. Instalaciones
10. Limitaciones
11. Conclusiones
Especialidad: Transporte de Gas por Ducto
125
Descargar