UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE HOSPITALIDAD Y SERVICIOS CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL TEMA: “PROPUESTA DE DISEÑO DE SENDEROS INTERPRETATIVOS UBICADOS EN EL RECINTO SILANTE, CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA.” AUTORA: GEOVANNA NOEMÍ VILCACUNDO MAMALLACTA DIRECTORA: Msc. MARLENE CORONEL QUITO – ECUADOR JULIO – 2016 II III IV AGRADECIMIENTO A mis padres Natalia y Fernando, por el inmenso esfuerzo que han hecho para darme la mejor herencia que me pueden dejar que es mi profesión, gracias a su constante apoyo, consejos y aliento estoy cumpliendo un logro más en mi vida y de lo cual estoy segura se sienten muy orgullosos. A mi directora de tesis Msc. Marlene Coronel por su total disposición en el asesoramiento durante la realización de éste trabajo y la exitosa finalización del mismo. A la familia Caiza Tipán por la confianza, preocupación y motivación que me brindaron al emprender el tema del trabajo de investigación realizado. Al señor Ramiro Quillupangui, que en calidad de presidente de la Asociación de Emprendedores del Río Silante del Cantón Mejía, me proporcionó información, tiempo e interés para la realización del presente trabajo. A todos mis compañeros de aula que con su grata compañía hicieron que guarde en mí, grandes anécdotas compartidas. V DEDICATORIA A mi mamita Elsa Caiza que con su amor incondicional y sabios consejos ha sabido guiar mi camino para cumplir cada meta de mi vida y la considero mi pilar para seguir adelante, a mi tío Carlos que, con su cariño, apoyo, dedicación y su forma de ser, es mi ejemplo de vida. A mi hermano Ostin, que con su amor infinito me da un motivo diario para sonreír y quien nutre mis ganas de seguirme superando académicamente y como persona. A mi familia; que pusieron su confianza en mí y que a pesar de la distancia siempre han estado alentándome para alcanzar cada logro. A Rafael Santana por alentarme a cumplir mis metas y vencer mis desafíos; por confiar en mis capacidades como estudiante y persona. VI FORMULARIO DE REGISTRO BIBLIOGRÁFICO PROYECTO DE TITULACIÓN DATOS DE CONTACTO CÉDULA DE IDENTIDAD: 1716134323 APELLIDO Y NOMBRES: Vilcacundo Geovanna Noemí DIRECCIÓN: La Magdalena, calle Alonso Gómez S8-341 EMAIL: [email protected] TELÉFONO FIJO: 3215200 TELÉFONO MOVIL: 0986192863 DATOS DE LA OBRA “PROPUESTA DE DISEÑO DE TITULO: SENDEROS INTERPRETATIVOS UBICADOS EN EL RECINTO SILANTE, CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA.” AUTOR O AUTORES: Geovanna Noemí Vilcacundo Mamallacta FECHA DE ENTREGA DEL PROYECTO 19 Julio del 2016 DE TITULACIÓN: DIRECTOR DEL PROYECTO DE Msc. Marlene Coronel TITULACIÓN: PROGRAMA TITULO POR EL QUE OPTA: PREGRADO POSGRADO INGENIERA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL RESUMEN: Mínimo 250 palabras El presente estudio se realizó en el Recinto Silante del Cantón Mejía, Provincia de Pichincha en la propiedad de la Asociación “Emprendedores del Río Silante del Cantón Mejía”; ésta organización ha adquirido 50 hectáreas de terreno en el kilómetro 31 de la vía Alóag - Santo Domingo. El Recinto Silante se encuentra ubicado en la zona rural del VII Cantón Mejía; por lo que sus actividades económicas son la agricultura y la ganadería que no generan buenos ingresos económicos; con el fin de diversificar sus actividades productivas y mejorar su calidad de vida, los miembros de la asociación desean incursionar en la actividad turística. Como parte del trabajo de autogestión, la asociación cuenta con el proyecto “Programa de Conservación y Manejo del Ecosistema Natural del Área de influencia de la Microcuenca del Río Silante de la Parroquia Alóag del Cantón Mejía de la provincia de Pichicha” en el que se menciona la necesidad de diseñar e implementar senderos interpretativos para el adecuado uso turístico y conservación de las áreas naturales. Para establecer el diseño de los senderos interpretativos, se diagnosticó geográfica, recursos infraestructura de el área naturales servicios; e mediante el estudio empírico se desarrolló una encuesta que determinó que el segmento de visitantes al que están dirigido los senderos interpretativos son las familias y que su actividad preferida son las caminatas. Con la ayuda de la directiva de la asociación se realizó el levantamiento de atractivos mismo que permitió determinar los cuatro senderos donde serán implementadas paradas interpretativas resaltando datos de la flora y fauna del lugar. La metodología de diseño de senderos interpretativos sugiere aplicar normas y modelos específicos en aspectos como la señalética, inventario de atractivos, seguridad, calidad e interpretación ambiental; el financiamiento para este proyecto se realizará por medio de la autogestión que VIII realizará la asociación por medio entes públicos como el GAD Provincial de Pichincha y Ministerio de Turismo. ABSTRACT: This study was carried out at the Recinto Silante in Mejia County, in the Pichincha Province on the property of the "Entrepreneurs Silante River Mejía County" Association; this organization has acquired 50 hectares of land at kilometer 31 of the road Alóag - Santo Domingo. Silante is rural County of located Mejía; where its in the economic activities are mainly agriculture and livestock which do not generate enough income for its inhabitants; in order to diversify their productive activities and to improve their quality of life, members of the association are willing to venture into tourism. As part of its self-management work, the association includes the "Program of Conservation and Management of Natural Ecosystem in the area of influence of the Micro cuenca of the Silante River Alóag Parish Mejía province of Pichincha" project where the need to design and implement interpretive trails suitable for tourists and conservation of natural resources have been identified. To establish the design of interpretive trails, the geographical areas, natural resources and infrastructure services IX X XI XII ÍNDICE DE CONTENIDO Resumen ........................................................................................................................................... 1 Abstract ............................................................................................................................................ 2 Introducción ..................................................................................................................................... 3 Planteamiento del problema ............................................................................................................. 4 I. Enunciado del Problema........................................................................................................ 4 II. Formulación del Problema .................................................................................................... 5 III. Objetivos de la investigación ................................................................................................ 5 IV. Justificación ........................................................................................................................... 6 V. Metodología de la investigación ........................................................................................... 7 VI. Metodología para la recopilación de información ................................................................. 8 Capítulo I ...................................................................................................................................... 11 Fundamentación Teórica ............................................................................................................. 11 1.1. Concepto de Senderos Interpretativos. ................................................................................ 11 1.2. Biodiversidad. ..................................................................................................................... 12 1.3. Desarrollo Sostenible .......................................................................................................... 14 1.4. Turismo. .............................................................................................................................. 15 1.5. Interpretación Ambiental..................................................................................................... 19 1.6. Señalización. ....................................................................................................................... 26 1.7. Señalética. ........................................................................................................................... 27 1.8. Senderos Interpretativos. ..................................................................................................... 28 1.9. Diseño de Senderos. ............................................................................................................ 29 1.10. Marco legal. ..................................................................................................................... 32 1.11. Marco Institucional. ......................................................................................................... 35 Capítulo II ..................................................................................................................................... 37 Análisis de la situación actual del recinto Silante...................................................................... 37 2.1. Generalidades ...................................................................................................................... 37 2.2. Aspectos Biofísicos. ............................................................................................................ 39 2.3. Aspectos socioeconómicos. ................................................................................................. 47 2.4. Estudio empírico. ................................................................................................................ 51 XIII 2.5. Técnicas de Investigación. .................................................................................................. 53 2.6. Perfil del Visitante. .............................................................................................................. 71 Capítulo III ................................................................................................................................... 73 Propuesta de diseño y trazado de senderos interpretativos ..................................................... 73 3.1. Análisis del FODA del Recinto Silante............................................................................... 73 3.2. 3.3. Propuesta. ............................................................................................................................ 74 Diseño de los Senderos Interpretativos ............................................................................... 76 3.4. Simbología de Pictogramas ................................................................................................. 80 3.5. Paneles informativos ........................................................................................................... 83 3.5.1. Panel de Bienvenida ........................................................................................................ 83 3.5.2. Sendero Cascada .............................................................................................................. 83 3.5.3. Sendero Pesca Deportiva ................................................................................................. 87 3.5.4. Sendero Camping…………………………………………………………..................107 3.5.5. Sendero Mirador………………………………………………………………………114 3.6. Capacidad de Carga. .......................................................................................................... 118 3.7. Impacto Ambiental ............................................................................................................ 132 3.8. Interpretación Ambiental................................................................................................... 134 3.9. Mobiliario y Señalización Especializada .......................................................................... 137 3.10. Costo de Inversión ......................................................................................................... 141 3.11. Financiamiento. ............................................................................................................. 142 CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 143 RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 145 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 146 ANEXOS ...................................................................................................................................... 150 XIV ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Diversidad de especies de algunos grupos de flora y fauna en ecuador....................................... 14 Tabla 2: Flora del Bosque muy Húmedo Pre Montano .............................................................................. 44 Tabla 3: Flora del Bosque muy Húmedo Montano Bajo............................................................................ 44 Tabla 4: Flora del Bosque Húmedo Montano Bajo .................................................................................... 45 Tabla 5: Flora del Bosque Húmedo Pre Montano ...................................................................................... 45 Tabla 6: Mamíferos .................................................................................................................................... 46 Tabla 7: Aves............................................................................................................................................. 46 Tabla 8: Población por sexo, según provincia, parroquia y cantón de empadronamiento ......................... 47 Tabla 9: Servicios en Senderos Interpretativos .......................................................................................... 62 Tabla 10: Actividades en los senderos interpretativos ............................................................................... 62 Tabla 11: Infraestructura de senderos interpretativos ................................................................................ 63 Tabla 12: Medios de información .............................................................................................................. 64 Tabla 13: Ingreso de turistas a la Estación Biológica La Hesperidia ......................................................... 69 Tabla 14: Incremento anual de turistas a la Estación Biológica la Hesperidia ......................................... 70 Tabla 15:Proyección de la demanda ........................................................................................................... 71 Tabla 16 : Análisis FODA del recinto Silante ............................................................................................ 73 Tabla 17: Matriz de Leopold Modificada para Evaluación de Impactos Ambientales del Proyecto ....... 133 Tabla 18:Costo de Inversión de los senderos interpretativos ................................................................... 141 XV ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: Entrada de Extranjeros al Ecuador Años 2010-2014 .................................................................. 17 Figura 2: Entrada de Extranjeros al Ecuador según meses Año 2014 ....................................................... 18 Figura 3: Tipos de trazados para senderos según Sam Ham (1992) .......................................................... 31 Figura 4: Mapa Vial del Cantón Mejía ...................................................................................................... 37 Figura 5: Distribución de la tierra por usos ................................................................................................ 49 Figura 6: Establecimientos Turísticos en el Cantón Mejía ........................................................................ 51 Figura 7: Género de Visitantes ................................................................................................................... 54 Figura 8: Edad de los Encuestados ............................................................................................................ 55 Figura 9: Nacionalidad de los Encuestados ................................................................................................ 56 Figura 10: Residencia de los Encuestados ................................................................................................. 56 Figura 11: Nivel educativo de los encuestados .......................................................................................... 57 Figura 12: Acompañantes en la visita ........................................................................................................ 58 Figura 13: Duración de los viajes ............................................................................................................... 58 Figura 14: Visita áreas naturales ................................................................................................................ 59 Figura 15: Frecuencia de visita a áreas naturales ....................................................................................... 60 Figura 16: Conoce el recinto Silante .......................................................................................................... 60 Figura 17: Le gustaría conocer el recinto Silante....................................................................................... 61 Figura 22:Esquema metodológico para la planeación, diseño y operación de los senderos Interpretativos ..................................................................................................................................................................... 76 Figura 23: Tipos de Senderos ..................................................................................................................... 78 Figura 25:Mapa del diseño de los senderos interpretativos en el recinto Silante ....................................... 82 Figura 26: Panel de Bienvenida ................................................................................................................. 83 Figura 27: Panel Orientativo Sendero Cascada .......................................................................................... 84 Figura 28: Panel informativo I. S.C. .......................................................................................................... 84 Figura 29: Poste interpretativo de flora II; S.C. ......................................................................................... 85 Figura 30: Soporte orientativo I; S.C. ........................................................................................................ 86 Figura 31: Poste interpretativo flora III; S.C. ............................................................................................. 86 Figura 32: Poste interpretativo fauna I; S.C. .............................................................................................. 87 Figura 33: Cascada Río Silante .................................................................................................................. 87 Figura 34: Panel Orientativo Pesca Deportiva ........................................................................................... 88 Figura 35: Poste interpretativo de flora I, S.P.D. ....................................................................................... 88 Figura 36: Poste interpretativo de flora II; S.P.D. ...................................................................................... 89 Figura 37: Soporte orientativo I; S.P.D. ..................................................................................................... 89 Figura 38: Poste interpretativo de flora I; S.C............................................................................................ 90 Figura 39: Sitio de Descanso I; S.P.D. ....................................................................................................... 90 Figura 40: Poste interpretativo de flora III; S.P.D ..................................................................................... 90 Figura 41: Poste interpretativo de flora IV; S.P.D. .................................................................................... 91 Figura 42: Poste interpretativo de flora V; S.P.D....................................................................................... 91 Figura 43: Sitio de descanso II; S.P.D. ...................................................................................................... 92 Figura 44: Poste interpretativo de flora VI; S.P.D. .................................................................................... 92 XVI Figura 45: Soporte Orientativo II; S.P.D .................................................................................................... 93 Figura 46: Poste interpretativo de flora VII; S.P.D. ................................................................................... 93 Figura 47: Poste interpretativo de fauna I; S.P.D. ...................................................................................... 94 Figura 48: Poste interpretativo de flora VIII; S.P.D. ................................................................................. 94 Figura 49: Poste interpretativo de fauna II; S.P.D. .................................................................................... 95 Figura 50: Poste interpretativo de fauna III; S.P.D. ................................................................................... 95 Figura 51: Soporte Orientativo III; S.P.D. ................................................................................................. 96 Figura 52: Sitio de descanso III; S.P.D. ..................................................................................................... 96 Figura 53: Poste interpretativo de flora IX; S.P.D. .................................................................................... 97 Figura 54: Poste interpretativo de flora X; S.P.D....................................................................................... 97 Figura 55: Poste interpretativo de flora XI; S.P.D. .................................................................................... 98 Figura 56: Poste interpretativo de fauna IV; S.P.D. ................................................................................... 98 Figura 57: Panel informativo de actividades y servicios ............................................................................ 99 Figura 58: Soporte orientativo IV; S.P.D. .................................................................................................. 99 Figura 59: Panel informativo inicio sendero camping ............................................................................. 100 Figura 60: Poste interpretativo de flora I; S.C. ........................................................................................ 101 Figura 61: Poste interpretativo de fauna I; S.C. ....................................................................................... 101 Figura 62: Panel informativo área de camping ........................................................................................ 102 Figura 63: Soporte orientativo I; S.C. ...................................................................................................... 102 Figura 64: Soporte orientativo II; S.C. ..................................................................................................... 103 Figura 65: Poste interpretativo de flora II; S.C. ....................................................................................... 103 Figura 66: Poste interpretativo de fauna II; S.C. ...................................................................................... 104 Figura 67: Panel informativo de infraestructura de tarabita..................................................................... 104 Figura 68: Poste interpretativo de fauna III; S.C. .................................................................................... 105 Figura 69: Poste interpretativo de flora VIII; S.C. ................................................................................... 105 Figura 70: Poste interpretativo de fauna IV; S.C. .................................................................................... 106 Figura 71: Sitio de descanso I; S.C. ......................................................................................................... 106 Figura 72: Soporte orientativo III; S.C. ................................................................................................... 107 Figura 73: Panel Orientativo Inicio Sendero Mirador .............................................................................. 108 Figura 74: Poste interpretativo de flora I; S.M. ....................................................................................... 108 Figura 75: Poste interpretativo flora II; S.M. ........................................................................................... 109 Figura 76: Sitio de descanso I; S.M. ........................................................................................................ 109 Figura 77: Poste interpretativo fauna I; S.M. ........................................................................................... 110 Figura 78: Poste interpretativo flora III; S.M........................................................................................... 110 Figura 79: Poste interpretativo de fauna Ii; S.M. ..................................................................................... 111 Figura 80: Panel informativo: Mirador .................................................................................................... 111 Figura 81 Poste interpretativo de flora IV; S.M. ...................................................................................... 112 Figura 82: Poste interpretativo de flora III; S.M. ..................................................................................... 112 Figura 83: Soporte orientativo I; S.M. ..................................................................................................... 113 Figura 84: Poste interpretativo de flora V; S.M. ...................................................................................... 113 Figura 85: Poste interpretativo de flora I, S.P.D. ..................................................................................... 114 Figura 86: Poste interpretativo de fauna IV; S.M. ................................................................................... 114 XVII Figura 87: Panel informativo de vivero ................................................................................................... 115 Figura 88: Poste interpretativo de flora VII; S.M. ................................................................................... 115 Figura 89: Sitio de descanso II; S.M. ....................................................................................................... 116 Figura 90: Poste interpretativo de flora VIII; S.M. .................................................................................. 116 Figura 91: Poste interpretativo de fauna .................................................................................................. 117 Figura 92: Panel Informativo ................................................................................................................... 117 Figura 93: Propuesta de sala de interpretación ........................................................................................ 135 Figura 94:Centro de interpretación .......................................................................................................... 135 Figura 95: Panel de bienvenida ................................................................................................................ 136 Figura 96: Ejemplo de panel interpretativo .............................................................................................. 136 Figura 97: Ejemplo de panel de orientación ............................................................................................ 137 Figura 98: Sendero ................................................................................................................................... 138 Figura 99: Bancas .................................................................................................................................... 138 Figura 100: Mampara de información ..................................................................................................... 138 Figura 101: Poste interpretativo ............................................................................................................... 139 Figura 102: Escalones sobre pendientes .................................................................................................. 139 Figura 103: Puente sencillo ...................................................................................................................... 140 Figura 104: Pasarela ................................................................................................................................. 140 XVIII ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1: Modelo de encueta aplicado a la investigación de campo ......................................................... 150 Anexo 2: Vista panorámica del Recinto Silante........................................................................................ 151 Anexo 3: Microcuenca del río Silante Grande .......................................................................................... 152 Anexo 4: Caída de agua del río Silante Grande ........................................................................................ 152 Anexo 5: Cascada Silante ......................................................................................................................... 153 Anexo 6: Vista panorámica desde el mirador ........................................................................................... 153 Anexo 7: Corriente del Río Silante Grande .............................................................................................. 154 Anexo 8: Especie de flora I....................................................................................................................... 154 Anexo 9: Especie de flora II...................................................................................................................... 154 Anexo 10: Especie de flora III .................................................................................................................. 155 Anexo 11: Especie de flora IV .................................................................................................................. 155 1 Resumen El presente estudio se realizó en el Recinto Silante del Cantón Mejía, Provincia de Pichincha en la propiedad de la Asociación “Emprendedores del Río Silante del Cantón Mejía”; ésta organización ha adquirido 50 hectáreas de terreno en el kilómetro 31 de la vía Alóag - Santo Domingo. El Recinto Silante se encuentra ubicado en la zona rural del Cantón Mejía; por lo que sus actividades económicas son la agricultura y la ganadería que no generan buenos ingresos económicos; con el fin de diversificar sus actividades productivas y mejorar su calidad de vida, los miembros de la asociación desean incursionar en la actividad turística. Como parte del trabajo de autogestión, la asociación cuenta con el proyecto “Programa de Conservación y Manejo del Ecosistema Natural del Área de influencia de la Microcuenca del Río Silante de la Parroquia Alóag del Cantón Mejía de la provincia de Pichicha” en el que se menciona la necesidad de diseñar e implementar senderos interpretativos para el adecuado uso turístico y conservación de las áreas naturales. Para establecer el diseño de los senderos interpretativos, se diagnosticó el área geográfica, recursos naturales e infraestructura de servicios; mediante el estudio empírico se desarrolló una encuesta que determinó que el segmento de visitantes al que está dirigido los senderos interpretativos son las familias y que su actividad preferida son las caminatas. Con la ayuda de la directiva de la asociación se realizó el levantamiento de atractivos mismo que permitió determinar los cuatro senderos donde serán implementadas paradas interpretativas resaltando datos de la flora y fauna del lugar. La metodología de diseño de senderos interpretativos sugiere aplicar normas y modelos específicos en aspectos como la señalética, inventario de atractivos, seguridad, calidad e interpretación ambiental; el financiamiento para este proyecto se realizará por medio de la autogestión que realizará la asociación por medio entes públicos como el GAD Provincial de Pichincha y Ministerio de Turismo. 2 Abstract This study was carried out at the Recinto Silante in Mejia County, in the Pichincha Province on the property of the "Entrepreneurs Silante River Mejía County" Association; this organization has acquired 50 hectares of land at kilometer 31 of the road Alóag - Santo Domingo. Silante is located in the rural County of Mejía; where its economic activities are mainly agriculture and livestock which do not generate enough income for its inhabitants; in order to diversify their productive activities and to improve their quality of life, members of the association are willing to venture into tourism. As part of its self-management work, the association includes the "Program of Conservation and Management of Natural Ecosystem in the area of influence of the Micro cuenca of the Silante River Alóag Parish Mejía province of Pichincha" project where the need to design and implement interpretive trails suitable for tourists and conservation of natural resources have been identified. To establish the design of interpretive trails, the geographical areas, natural resources and infrastructure services were designated; a survey was also carried out to determine the type of visitors who may be interested in this project and the outcome was families with their favorite activities designated as hiking. With the help of the board of the association four paths were carefully selected which would highlight the flora and fauna of the area. The methodology for the design of interpretive trails suggests applying specific rules and models in areas such as signage, attractive inventory, safety, quality and environmental interpretation; funding for this project will be realized via self-management that the association held by public bodies such as GAD Provincial de Pichincha and the Ministry of Tourism. 3 Introducción El recinto Silante se encuentra ubicado en las estribaciones de la cordillera de los Andes de la parroquia de Alóag, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha; la superficie del sector abarca las zonas de vida denominadas como Bosque Nublado, Bosque húmedo montano bajo y Bosque húmedo montano alto, mismas que poseen un gran potencial turístico para la práctica de actividades recreativas que permitan la visita y disfrute de los recursos naturales. El presente trabajo de investigación nace de la necesidad de implementar un nuevo modelo de actividad económica sostenible para los integrantes de la “Asociación de Emprendedores del Recinto Silante”, es decir, que se genere una economía estable, con conciencia ecológica e inclusión social. Entre los beneficios que proporcionan los senderos interpretativos está la práctica planificada de la actividad turística conjuntamente con la educación ambiental para hacer uso sustentable los recursos naturales de la zona. El trabajo de investigación está estructurado en 3 capítulos: el primer capítulo contiene los antecedentes de la investigación, conceptos básicos, marco legal y marco institucional. El segundo aborda las características del área de estudio y su realidad referente a la investigación, además del estudio de mercado que refleja a que segmento de turistas van a estar dirigido los senderos interpretativos. El tercer capítulo desarrolla la aplicación de la investigación bibliográfica, documental y de campo que interviene en el diseño de los senderos interpretativos. 4 Planteamiento del problema I. Enunciado del Problema Silante es un recinto del Cantón Mejía ubicado en el kilómetro 31 de la vía Alóag-Santo Domingo, a 40 minutos de Alóag y a 15 minutos de Tandapi, parroquias del cantón Mejía; está dividido geográficamente por el río Silante Grande, en el área se puede divisar una extensa riqueza de ecosistemas naturales, especies de flora y fauna que son susceptibles de encontrarse bajo conservación y protección del Bosque Húmedo Montano Alto y Bajo que forma parte de la extensión del recinto ya mencionado. (Vásquez, 2012) Los habitantes del recinto Silante están sujetos a un alto grado de vulnerabilidad, pobreza y marginación social debido a su bajo nivel de educación, han centrado sus actividades económicas en la práctica de la ganadería y la agricultura, las cuales les generan bajos ingresos por lo que han optado por migrar e ir en busca de alternativas de sustento económico que mejore su calidad de vida. Sin embargo, en las poblaciones urbanas son sujetos de discriminación socioeconómica. El censo realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador en el 2010 sitúa a los pobladores del recinto en la pobreza extrema. La falta de conocimiento en el manejo ecológico y turístico, han provocado el escaso emprendimiento de actividades relacionadas con el servicio, el deterioro de los recursos naturales, de los ecosistemas, la desaparición de especies de flora y fauna, la degradación del suelo y la tala indiscriminada es inminente en el recinto (Vásquez, 2012). Por lo tanto, con el fin de aprovechar los recursos naturales encontrados en las 50 hectáreas de terreno propiedad de la “Asociación de Emprendedores del Recinto Silante del Cantón Mejía.” y 5 generar cambios progresivos en la economía de los mismos, se propone la implementación de senderos interpretativos que incluyan actividades turísticas, teniendo en cuenta la conservación de los espacios naturales. II. Formulación del Problema Pregunta General: ¿Es viable realizar una propuesta para el diseño de senderos interpretativos en el recinto Silante, que permitirá junto con otras actividades el desarrollo de la actividad turística? Preguntas Específicas: ¿Cuál es la fundamentación teórica que sustenta el diseño de senderos interpretativos? ¿Cuál es el diagnóstico actual del Recinto Silante? ¿Cuál es el diseño para la implementación de senderos interpretativos en el Recinto Silante, ubicado Cantón Mejía? III. Objetivos de la investigación Objetivo General. Realizar el diseño para la implementación de senderos interpretativos en el Recinto Silante ubicado en el Cantón Mejía, como mecanismo para la conservación y uso turístico del área. Objetivos Específicos. 6 Fundamentar teóricamente el diseño de senderos interpretativos y los aspectos teóricos del turismo que se relacionan con dicho proceso. Analizar el diagnóstico situacional actual del Recinto Silante. Determinar el diseño y trazado de los senderos interpretativos, tomando en cuenta los recursos naturales, geográficos, forma distancia y tiempos requeridos en la implementación de los mismos. IV. Justificación El propósito de ésta investigación es sustentar técnicamente el diseño e implementación de los senderos interpretativos, debido a que los integrantes de la “Asociación de Emprendedores del Recinto Silante del cantón Mejía” se han propuesto incursionar a futuro en la actividad turística para generar nuevas alternativas económicas, la propuesta de diseño e implementación de senderos interpretativos es la solución técnica para la administración de las áreas naturales a intervenir de manera sustentable. El proceso de investigación se facilita puesto que el sitio de estudio cuenta con vías de acceso de primer orden y se encuentra al borde de las mismas, además que los pobladores del recinto Silante han expresado el interés en la implementación de senderos interpretativos. Siendo de interés de los pobladores el tema de investigación, los mismos constan como beneficiarios directos, ya que son propietarios de 50 hectáreas de terreno donde se implementaría el tema de estudio y como beneficiarios indirectos constan los turistas que acudirían al sitio mencionado para tener contacto con la naturaleza y realizar actividades turísticas, de igual manera las poblaciones aledañas ya que se aprovecharía el recorrido para visitarlas, dando así un impulso turístico en general al Cantón Mejía. 7 El tema de investigación generará nuevas fuentes de empleo, cada familia de la población mejorará su nivel de vida, se impulsará la actividad turística del Recinto Silante llamando la atención de entidades privadas y públicas para una posible inversión, también se pretende transmitir la importancia del ecosistema mediante la educación ambiental tanto a moradores del sector como a los visitantes provocando impactos sociales positivos; la implementación de infraestructura de seguridad y recreación para los visitantes. V. Metodología de la investigación Tipo de Investigación. Descriptiva. Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes, o sobre cómo una persona, grupo o cosa, se conduce o funciona en el presente. La investigación descriptiva trabaja sobre realidades (…). (Moguel E. A., 2005, p. 25) Se aplicará el tipo de investigación descriptiva a lo largo de la propuesta ya que se trata de hechos operativos y a su vez se va detallando la realidad del caso de estudio. Método de Investigación. Método Deductivo. Es un método de razonamiento que consiste en tomar conclusiones generales para explicaciones particulares. “El método se inicia con el análisis de los postulados, teoremas, leyes, 8 principios, etcétera; de aplicación universal y de comprobada validez, para aplicarlos a soluciones o hechos particulares” (Torres, 2006, p. 25). El método mencionado se aplicará al analizar los fundamentos teóricos del lugar de estudio, en el diagnóstico situacional del recinto Silante y para establecer el segmento de mercado del tema de investigación. Método Inductivo. Con este método se utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos particulares aceptados como válidos, para llegar a conclusiones, cuya aplicación sea de carácter general. El método se inicia con un estudio individual de los hechos y se formulan conclusiones universales que se postulan como leves principios o fundamentos de una teoría (Torres, 2006). El método inductivo especificará la elaboración técnica de la propuesta de senderos interpretativos. Método Analítico. Este método “es un proceso cognoscitivo, que consiste en descomponer un objeto de estudio separando cada una de las partes del todo para estudiarlas en forma individual” (Torres, 2006, p. 16). Dicho método se aplicará para el análisis del proceso de diseño y construcción de los senderos interpretativos. VI. Metodología para la recopilación de información Fuentes Primarias. 9 Cuando la información secundaria no es suficiente es necesario acudir a información primaria, es decir, datos no recogidos ni elaborados de antemano. En este caso es necesario realizar todo un proceso de obtención de información del mercado con el propósito especial de satisfacer las necesidades de una investigación concreta. Éste procedimiento es más complejo y requiere una mayor inversión que utilización de datos secundarios. (…) (Nogales, 2004). Observación. La observación es una técnica que permite obtener información mediante el registro de las características o comportamientos de un colectivo de individuos o elementos sin establecer un proceso de comunicación y por tanto sin la necesidad de colaboración por parte del colectivo analizado (Nogales, 2004). Encuesta. Es una técnica primaria de obtención de información sobre la base de un conjunto objetivo, coherente y articulado de preguntas, que garantiza que la información proporcionada por una muestra pueda ser analizada mediante métodos cuantitativos y los resultados sean extrapolables con determinados errores y confianzas a una población (Abascal & Grande, 2005). Entrevista. Procedimiento para la recopilación de datos en el cual se propicia, mediante preguntas formuladas en el contexto del estudio o a través de otros medios –por ejemplo, mediante estímulos visuales-, que las personas sometidas a estudio faciliten informaciones útiles para 10 resolver la pregunta de la investigación. Es posible caracterizar la entrevista como un test de estímulo y reacción (Heinemann, 2003). Fuentes Secundarias. “Toda investigación implica acudir a este tipo de fuentes, que suministran información básica. Se encuentran en las bibliotecas y está contenida en libros, periódicos y otros materiales documentales, como trabajos de grado, revistas especializadas, enciclopedias, diccionarios, anuarios, etc.” (Nogales, 2004) Se utilizará las fuentes primarias porque mediante éstas se establecerán la fundamentación teórica del trabajo de titulación y se recolectará información que sea relevante en libros, artículos, publicaciones y revistas que contengan información que se relacione con el tema central de este estudio y se utilizará fuentes secundarias con el fin de conocer más de cerca la posible aceptación del tema de titulación. 11 Capítulo I Fundamentación Teórica 1.1.Concepto de Senderos Interpretativos. Según Morales (1992) el sendero interpretativo es un medio efectivo de interpretación para el público en general, pues usualmente es el único acceso a las áreas protegidas y se lo utiliza para acceder a centros de visitantes, parques recreativos entre otros; mediante los senderos interpretativos es posible relacionarse más íntimamente con el entorno. La construcción de senderos interpretativos se basa en normas internacionales con algunas modificaciones según la experiencia de los administradores de las áreas naturales, sin embargo, es usual no encontrar registros de planificación, diseño, construcción y operación de los senderos; en cuestión de uso y manejo de los senderos escasea la evidencia que demuestre el impulso de la educación ambiental e interpretación ambiental a través de los mismos. Para la construcción e implementación de senderos es razonable tomar en cuenta la experiencia obtenida de obras construidas en parques nacionales especialmente de la región Sierra como: Parque Nacional Cotopaxi. (Molina, 1999) Dentro del Parque Nacional Cotopaxi está ubicado el sendero de la Laguna de Limpiopungo, el mismo que fue diseñado para facilitar la visita de los turistas, es un sendero interpretativo que da conocer las especies de flora y fauna del lugar mediante la interpretación ambiental que se ejecuta con la ayuda de guías turísticos y señalética implementada de acuerdo a la normativa del Ministerio del Ambiente del Ecuador.” El diseño del sendero se ha establecido considerando las características físicas, biológicas y de uso del terreno destinado para el recorrido, además de algunos parámetros estandarizados para este tipo de infraestructuras.” (Pérez & L, 2009) 12 1.2.Biodiversidad. Según García (2014) el término biodiversidad o diversidad biológica habla sobre la cantidad, variedad y evolución de todos los seres que ocupan un espacio y función en el planeta o en el caso de las especies animales los nichos en los ecosistemas; la dependencia que existe entre cada especie representa la importancia de la biodiversidad. “Por "diversidad biológica" se entiende la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos” (Naciones, 1992). Niveles de la Biodiversidad. Diversidad de Ecosistemas: “se entiende un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional” (Naciones, 1992, p. 4). Diversidad de Especies: “se entiende una especie en cuyo proceso de evolución han influido los seres humanos para satisfacer sus propias necesidades” (Naciones, 1992, p. 3). Diversidad de Genes: “se entiende todo material de origen vegetal, animal, microbiano o de otro tipo que contenga unidades funcionales de la herencia” (Naciones, 1992, p. 4). Importancia De La Biodiversidad. La biodiversidad es importante para los seres humanos en muchos sentidos en primera instancia se toma en cuenta la provisión de ciertos bienes como: la madera para la construcción, algodón para confección de textiles y tinturas naturales para la industria. Cerca del 30% de las 13 medicinas se elabora de fluidos vegetales y animales, la descomposición de los mismos beneficia la fertilidad de los suelos de los que se obtiene el 90% de los alimentos para los habitantes del planeta. En segunda instancia se menciona la paz, distracción, el esparcimiento y la belleza de los paisajes naturales; al ser la humanidad parte de la cadena dependiente entre los seres que ocupan el planeta, está claro que no habría existido un desarrollo sin una base natural. (García, 2014) Biodiversidad es sinónimo de buen futuro, debe ser conservada puesto que se menciona que posee un valor espiritual el cual proclama que todas las formas de vida tienen derecho a existir y un valor económico que hace referencia a los beneficios ambientales que la misma produce; el mantener de manera sustentable áreas naturales tales como los manglares, las islas Galápagos a Ecuador le representa 13.000 dólares por hectárea y 60 millones de dólares anuales por concepto de turismo respectivamente. (Dangles & Nowicki, 2009) La Biodiversidad en el Ecuador. Ecuador ha sido objeto de investigaciones que como resultado lo han denominado como un país mega diverso del planeta, gracias a la variedad de ecosistemas, especies y genes que se encuentran en espacios geográficos muy reducidos como lo es el Parque Nacional Yasuní, una de las áreas naturales emblemáticas de Ecuador con apenas 9.823 km cuadrados abarca un paraíso de vida en el que constan 1100 especies de árboles en apenas 25 hectáreas, ésta área protegida ha sobresalido a nivel mundial por la amplia diversidad de flora como lianas y epífitas mientras que en fauna se tiene registros de 185 especies de anfibios y reptiles que se los encuentra en el río Aguarico provincia de Napo, más de 500 especies de aves en menos de 50 km cuadrados, más de 14 100 especies de murciélagos coexisten en pocas hectáreas y se estimó 35000 especies de insectos en una localidad con radio de 3 km (García, 2014). Tabla 1: Diversidad de especies de algunos grupos de flora y fauna en ecuador Grupo Número de Especies Grupo Número de Especies Helechos y Afines 1300 Anfibios 527 Pasifloras 95 Aves 1656 Palmas 137 Mamíferos (global) 403 Orquídeas + - 4300 Murciélagos 167 Mariposas diurnas + - 4000 Mamíferos marinos 28 Peces de agua dulce 951 Fuente: Parra, García y Mena (2014) Tomado de: Libro “El País de la Biodiversidad” (pp226-291) 1.3.Desarrollo Sostenible Según Coutiño (2011) el desarrollo sostenible no es un tema de actualidad, sino un tema de cotidianidad desde hace algunas décadas atrás, por lo que en 1972 la ONU proclamó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con el fin de afrontar temas de desarrollo. En 1987 se publicó el documento “Nuestro Futuro Común” o informe Bruntland en el que se define al desarrollo sostenible como el desarrollo que satisface las necesidades de generaciones presentes sin comprometer las necesidades de generaciones futuras. Pilares de la Sustentabilidad. Sostenibilidad Ambiental: Para garantizar que el desarrollo sea compatible con el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los recursos. (Ambiente, López, & Beatríz, 2010) 15 Sostenibilidad Social y Cultural: Que garantiza la equidad social y potencia la cultura y los valores de la comunidad local. (Ambiente, López, & Beatríz, 2010) Sostenibilidad Económica: Que garantiza que el desarrollo sea económicamente eficiente, beneficie a todos los agentes implicados del destino turístico, y que los recursos sean gestionados localmente de manera que se conserven para las generaciones futuras. (Ambiente, López, & Beatríz, 2010) 1.4.Turismo. Según la Organización Mundial del Turismo (1994) definió al turismo como las “actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, con fines de ocio, negocio y otros motivos.” (Ambiente, López, & Beatríz, 2010) Según Villareal (2013) el turismo es el desplazamiento que cumplen las personas capaces y libres de escoger sitios de interés, para realizar actividades de ocio permitiendo la ejecución de transacciones económicas, por lo que el turismo es capaz de impulsar el crecimiento económico en regiones o localidades con potencial turístico. El traslado hacia un destino turístico cuenta con elementos como el alojamiento, el transporte, la alimentación y las mismas actividades de ocio que estaría destinado a cumplir el turista dependiendo del motivo de viaje, por tales razones es que se menciona que el turismo mueve dinero, crea fuentes de empleo, en el caso de personas que viven en lugares rurales es una alternativa económica de sustento, aparte de actividades típicas como la pesca, agricultura, entre otras. 16 Turismo Sostenible. Según la Organización Mundial del Turismo es aquel que atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro. Se concibe como una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida (Ambiente, López, & Beatríz, 2010) Turismo en Ecuador. El Análisis Sectorial de Turismo del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (PRO ECUADOR) reconoce que el turismo es una actividad importante para la economía del Ecuador puesto que influye en el estilo de vida del turista y de las personas que hacen parte de la cadena de valor generando nuevas plazas de empleo, inversión local y extranjera, mejora de infraestructura turística además del ingreso de mayores divisas. Ecuador posee características geográficas, históricas, arquitectónicas y naturales que lo aventajan para ser un destino turístico importante, para lo cual el Plan Integral de Marketing Turísticos del Ecuador estructuró los productos y oferta de servicios por mundos turísticos debido a la ordenación promocional para impulsar la atracción de turistas, estos son: Mundo Andes, Mundo Galápagos, Mundo Amazonía, Mundo Costa. (Inversiones, 2012) La dinámica del turismo en Ecuador se ha incrementado por lo que para 2014 se registraron 1.556.991 llegadas de extranjeros, representando esta cifra el 14.1% de crecimiento en relación al año 2013, los principales mercados emisores son Colombia, Estados Unidos y Perú, con una participación relativa del 23.6%, 16.7% y 11.3% respectivamente por otra parte países como España, Alemania y Reino Unido contribuyeron con un aporte del 4.3%, 2.1% y 1.7%. El 17 mercado internacional principalmente ha visitado Ecuador en los meses de Julio y diciembre del 2014 lo cual se ha registrado en las Jefaturas de Migración ubicadas en Quito y Guayaquil (donde se realiza el control por vía aérea) y en Huaquillas y Tulcán (donde se ejerce el control por vía terrestre). El turismo receptivo internacional ha incrementado notablemente, la llegada de 1.480.970 turistas corresponde a la categoría de no inmigrantes, es decir, los visitantes que registran domicilio en otro Estado que se interna legal y condicionalmente en el país, sin ánimo de radicarse (Ecuador M. d., 2015). Figura 1: Entrada de Extranjeros al Ecuador Años 2010-2014 Fuente: Ministerio de Turismo del Ecuador Tomado de: Boletín de Estadísticas (2010-2014) pág.18 18 Figura 2: Entrada de Extranjeros al Ecuador según meses Año 2014 Fuente: Ministerio de Turismo del Ecuador Tomado de: Boletín de Estadísticas Turísticas (2010-2014) pág. 32 All your need is Ecuador. Un gran ícono del marketing turístico es el lanzamiento de la campaña turística ALL YOUR NEED IS ECUADOR en el primer trimestre del año 2014, la cual busca promocionar Ecuador como un destino turístico y atraer visitantes de preferencia con alta calidad de gasto de los principales mercados emisores de turismo que recibe Ecuador. El concepto de la campaña apuesta por las experiencias de los turistas en los espacios naturales que Ecuador tiene en sus “Cuatro Mundos” (Costa, Amazonía, Andes e Islas Galápagos) (EFE, 2015) Esta campaña es una parte del plan que el Gobierno lleva a cabo para que el turismo sea un eje en el desarrollo del país; el presupuesto actualmente designado para el Ministerio de Turismo es de USD 60,000 millones, conjuntamente en el área se ha incrementado la inversión hotelera, el Ecuador tiene indicadores como el país con mayor crecimiento de ingreso de turistas en relación a la región Latinoamericana; dentro del mismo plan consta también la iniciativa “Viaja Primero Ecuador” en que se promueve el turismo interno que también se ha incrementado. (Tapia, 2015) 19 1.5.Interpretación Ambiental. Patricia Osa en la publicación “Algunas reflexiones sobre nuestras experiencias en la interpretación del Patrimonio”(2006), menciona a Freeman Tilden (1957) considerado como el padre de la interpretación ambiental por haber aportado con el primer concepto formal y el más acertado, definió a la interpretación ambiental como “Una actividad educacional que aspira revelar los significados y las relaciones por medio del uso de objetos originales, a través de experiencias de primera mano, y por medios ilustrativos en lugar de comunicar información literal”. Jorge Morales (2001) explica que el término interpretación se refiere a una técnica de comunicación que difunde in situ el significado del patrimonio, del legado natural o cultural al público o visitante “no cautivo” que visita esos lugares en su tiempo libre y por voluntad propia. La interpretación es la estrategia ideal para brindar sentido al lugar, debe ser atractiva para captar la atención del visitante; cabe recalcar que la interpretación no son los folletos, letreros o discursos del guía, si no que ésta ocurre en la cabeza de los visitantes por lo que lo esencial es el cómo se transmite el mensaje, con el lenguaje sencillo para que la información tenga un significado profundo y desarrolle actitudes positivas, de cambio y trascendencia en el público visitante. En si la definición de interpretación ambiental se refiere a un elemento de educación ambiental que explica a los visitantes las características de los recursos naturales de una manera llamativa, haciendo uso de diferentes métodos informales para brindar el conocimiento, logrando relacionarlo con el área y promoviendo cambios positivos de sus actitudes. 20 Objetivos de la Interpretación Ambiental. Los objetivos más comunes que tiene la interpretación ambiental son: Informar y Explicar. La interpretación no existe para dar al visitante la misma información que éste puede encontrar en libros, revistas o cualquier otra fuente, por lo contrario la interpretación se propone explicar, de acuerdo al nivel de comprensión de cada visitante, las razones motivos y consecuencias de una determinada situación o fenómeno; es muy importante que los intérpretes estén conscientes de que la mayoría de personas que asisten a parques nacionales, zoológicos y museos de historia natural están ahí en forma voluntaria. (Ecuador M. d., 2013) Promover la conservación de los recursos naturales. Los intérpretes deben ayudar a que los estudiantes, familias y grupos de turistas en general desarrollen una ética y comportamiento responsable hacia el ambiente. Tanto los mensajes transmitidos como las experiencias vividas durante programas de interpretación podrían generar acciones concretas las cuales beneficiarían la conservación y protección de los recursos culturales y naturales. (Ecuador M. d., 2013) Promover actividades turísticas y recreativas. A través de la interpretación ambiental, de su infraestructura y sus programas, una organización puede proveer de servicios a visitantes en zonas aptas para el turismo y la recreación. La interpretación puede convertirse en el elemento central de la promoción de actividades turísticas y recreativas en lugares como parques nacionales, ruinas arqueológicas, museos, etc. (Ecuador M. d., 2013) 21 Promover el orgullo nacional La interpretación, por su naturaleza y principios, debería ser una herramienta que apoye al fortalecimiento de la identidad de los pueblos, culturas y naciones. Al difundir y promover los valores naturales y culturales de una determinada región se promueve sentimientos de orgullo, valoración y apropiación del patrimonio, ya sea a nivel local, regional o nacional. (Ecuador M. d., 2013) Servir como una herramienta de las relaciones públicas Al ser la interpretación ambiental una actividad que por lo general es patrocinada por una organización, el intérprete o guía se convierte en un agente de relaciones públicas. En el caso de un intérprete de un área protegida, éste generalmente hace las veces de vocero de dicha área. Por lo tanto, los intérpretes son un puente vital de comunicación entre el parque, museo, zoológico, y en general entre las instituciones que lo promueven y el público exterior. (Ecuador M. d., 2013) Ayudar a la administración efectiva de cada lugar A través de los mensajes que el intérprete transmite al público se puede lograr que los visitantes ayuden a cumplir con las metas y objetivos administrativos: seguridad, vigilancia, control de impacto, entre otros. Un ejemplo de cómo la interpretación es usada como herramienta administrativa es el Parque Nacional Galápagos. Aquí, los Guías Naturalistas desempeñan dos responsabilidades: el de interpretar los recursos del área y, el de apoyar en el control y monitoreo de las actividades del visitante de las islas. (Ecuador M. d., 2013) 22 Principios de la Interpretación Ambiental. Según Tilden (1957) en el libro “Interpretando Nuestra Herencia” publicó los principios de la interpretación ambiental y los cuales son: Principio 1: “La interpretación debe provocar atención, curiosidad e interés en la audiencia.” Atraer la atención de los visitantes es indistinto, pues las personas tienen diferentes formas de aprender por lo cual se debe escoger bien los elementos visuales, colores, tipos de letra, figuras; por otra parte, se debe saber en qué momento se va a hacer énfasis en la interpretación para incluir un cambio de tono en la voz del guía y que el mensaje sea de trascendencia en el visitante. Principio 2: “Debe relacionarse con la vida cotidiana del visitante” El mensaje debe personalizar los intereses del visitante para que éste sienta que la información le es útil, debe ser directo en el momento de transmitir el contenido y se lo debe realizar de manera que el visitante lo relacione con su vida cotidiana. Principio 3: “Debe revelar la esencia del significado del lugar u objetivo” Ya que no es posible brindar toda la información de un lugar, la interpretación siempre revela información mediante un mensaje claro y fácil de entender transmitiendo al visitante lo que necesita saber. Principio 4: “Debe unir las partes en un todo” Para que la visita del turista tenga sentido el mensaje que se le proporciona debe ser interrelacionando todos los elementos que se encuentren en el espacio visitado y en un orden coherente, basándose en una idea principal, así será más fácil recordar para los visitantes; la 23 interpretación es un arte de la comunicación, para interpretar juega mucho las habilidades del intérprete. Principio 5: “La interpretación tiene que intentar ir más allá del mero hecho de la visita” La interpretación es utilizada como instrumento de comunicación, ésta es capaz de provocar un efecto positivo perdurable en los turistas invitándolos a la reflexión sobre el lugar que visitan, vinculándolos afectivamente y proyectándolos a la conservación del mismo. Principio 6: “La interpretación tiene que ser diferente de acuerdo al tipo de audiencia” La interpretación debe brindarse de tal manera que se entienda el significado del lugar u objeto íntegramente y de acuerdo al tipo de audiencia que esté presente caso contrario la explicación será en vano; por ejemplo, la interpretación dirigida a los niños debe ser responsable y especializada porque el hecho que el intérprete se esté dirigiendo a los niños *no desmerece la importancia del mensaje. Cualidades de la Interpretación Ambiental. Sam Ham (1992) menciona que la interpretación es una forma diferente y eficaz de educación ambiental que bien planteada ayuda al manejo racional del patrimonio a diferencia de las otras formas de impartir información la interpretación es: La interpretación es Amena. Al ser la interpretación amena significa que entretiene, que mantiene la atención de la audiencia con la información emitida a pesar de las distracciones al que el visitante está expuesto. Sam Ham recomienda trabajar con herramientas como la actitud del intérprete, incluir a la 24 explicación recursos visuales, auditivos y físicos harán la interpretación interesante y mantendrá cutiva la atención de los visitantes. (Ham, 1992) La interpretación es Pertinente. La interpretación cumple con dos cualidades para ser pertinente, la primera es ser significativa, esto quiere decir que el visitante será capaz de relacionar la nueva información con algo que ya está dentro de su cerebro y la segunda es ser personal lo cual significa que la información impartida sin importar que sea un tema científico, ambiental o biológico debe ser tan clara que el visitante lo relacione con su vida cotidiana para desenvolverla en su mente y que sea de su interés. (Ham, 1992) La interpretación es Organizada. La interpretación debe darse sin requerir que la audiencia ponga mucho esfuerzo en seguir la secuencia de la explicación; al estar dirigida la interpretación a un público no cautivo su atención puede cambiar con facilidad así que de preferencia la transferencia de información se debe parecer a un relato, en el que conste un inicio, un desarrollo y un final con una moraleja. (Ham, 1992) La interpretación tiene un tema. La interpretación debe tener un tema es decir un punto principal o mensaje, el mismo que para su desarrollo debe estar estructurado por un tópico el cual es el objeto motivo de la presentación y el mensaje principal es el punto que el intérprete está tratando de transmitir (Ham, 1992). 25 Medios Interpretativos. Los medios interpretativos son métodos que expresan los mensajes interpretativos mediante numerosas técnicas participativas o medios interactivos según las necesidades del público; algunos de los medios más usados son el guiado, las prácticas de campo, las demostraciones, las dramatizaciones, los carteles, los paneles y letreros, los folletos y las hojas volantes y las técnicas interpretativas, como las comparaciones, las analogías, los juegos; éstos procedimientos facilitan la comprensión, provocan curiosidad, simpatía, asombro, serenidad o alegría. (Suzele MoreiraWachtel, 2013) Clasificación de los Medios Interpretativos. Los medios interpretativos son clasificados por Stewart (1981) en medios atentidos o personales y no atendidos o no personales. a) Medios no Personales se refieren a: Señales y marcas. Además de interpretación, proporcionar dirección e información; generalmente se encuentran fijas y son permanentes. Publicaciones. Información impresa en folletos, guías, mapas, para ser utilizados in situ. Medios de comunicación de masas. Radio, televisión, prensa (revistas y diarios) Senderos auto guiados. Precisan de otras herramientas para llevarse a cabo. Se utilizan folletos, paneles, etc. Audiovisuales automáticos. Incluyen películas, programas de diapositivas automáticas, postas de escucha, cintas grabadas transportables y todas las presentaciones audiovisuales no atendidas por el personal. Exposiciones y exhibiciones. 26 Son objetos o colecciones de cosas puestas a la vista. Se utilizan tanto en interiores como en exteriores. b) Medios Personales se refieren a: Paseos guiados. Conducidos por un guía; siguen una ruta normalmente preestablecida, aunque los contenidos y el estilo de la presentación pueden varias dependiendo del grupo. Recorridos en vehículos motorizados. Recorridos en vehículos, organizados según un calendario, horario e itinerario. Recorridos en Vehículos No Motorizados Cabalgatas, ciclistas, en canoas, en carruajes de tracción animal. Audiovisuales atendidos por personal. Presentaciones en las que el intérprete puede estar presente para explicar o atender preguntas y en las que utiliza un medio audiovisual para su propia presentación, chalas con películas cortas, con diapositivas, etc. Personal especializado. Generalmente desarrolladas por profesionales ajenos al personal del servicio de interpretación, especializados en algunas de las actividades. Demostraciones. Generalmente desarrolladas por profesionales ajenos al personal del servicio de interpretación, especializados en algunas de las actividades. Desarrollo de actividades. Implica el ejercicio de una habilidad por parte del público. Ejemplos son el montar a caballo, la escalada, la fotografía y cualquier actividad que contemple la participación activa y el contacto con un experto en esta habilidad. Conferencias. Se utiliza a un experto ajeno al personal de plantilla, quien comenta o narra, en diversos estilos, sus experiencias o traduce sus conocimientos a un lenguaje comprensible para el público. 1.6.Señalización. 27 La señalización se relaciona con el área de la comunicación visual, la misma que estudia los signos de comportamiento de los individuos en su entorno; es de carácter autodidáctico. Está a disposición de las personas para su orientación en un espacio, a un lugar determinado, para una buena accesibilidad a los servicios requeridos y para una mayor seguridad en los desplazamientos y las acciones. (Ecuador M. d., 2011) 1.7.Señalética. La señalética forma parte de la comunicación visual y estudia la funcionalidad entre los signos de orientación como los letreros, carteles, señales, hitos, inscripciones o rótulos indicadores que se encuentran en lugares interpretativos con el propósito de informar, orientar y sensibilizar a los visitantes a lo largo de su recorrido; con la presencia de estos elementos se puede enfocar la atención de los turistas hacia un objeto o sitio de interés y el comportamiento de los individuos. (Suzele Moreira-Wachtel, 2013) Señalética Turística. Según el manual de señalética turística en áreas rurales (2013) la señalética turística es importante porque precisa los sitios de alto interés, es decir pone en valor el patrimonio natural y cultural; la señalética turística tiene una alta credibilidad por lo que debe ser precisa, minuciosa y apropiada. Características de la señalética turística: 1) Es motivadora de movilidad. 2) Es un elemento visual (Con solo ver o escuchar todos pueden entender) 3) Es generadora de una sensación de seguridad. 4) Es un hilo conductor secuencial. 5) Se adapta (Da soluciones) 28 6) Aporta a la gestión y organización del espacio. 1.8.Senderos Interpretativos. La Secretaría de Turismo de México (2004) propone que los senderos interpretativos son modelos estructurados de vías en medios naturales o sintéticos, urbanos o rurales que permiten al senderista desarrollarse de mejor manera en la visita que está realizando, potenciando las actividades e itinerarios a los que un sendero está sujeto dependiendo del tipo y uso al que el mismo esté orientado. Un sendero es más que una vereda, miradores o puentes señalizados; los espacios en los que se vaya a emplazar la construcción de un sendero deben gozar de estudios y valoraciones de la zona para evitar impactos negativos en el ecosistema. Alberto Tacón (2004) enfatiza que los senderos interpretativos usualmente son cortos, están cerca de los sitios más transitados por los turistas como lo son áreas para acampar o centros de visitantes. Finalidad De Senderos Interpretativos. Los senderos interpretativos tienen como finalidad mostrar la flora, fauna y demás atractivos naturales localizados en un área determinada, de tal manera que éstos llamen la atención de los visitantes; las perspectivas en las que se planteen la construcción de los senderos también definirán su finalidad como establecer el mínimo de impacto humano en zonas naturales, la temática de interpretación sea de patrimonio natural, cultural o histórico, como recurso didáctico de interpretación. (México, 2004) 29 Planificación De Senderos Los senderos son legendarios, estas vías por años han permitido el paso de personas, el transporte de productos para mejorar la economía de sectores lejanos, han sido protagonistas de migraciones; con el pasar del tiempo la existencia de senderos ha quedado en sectores rurales de las ciudades y se les ha relegado actividades de campo, en la actualidad se los denomina como caminos de tercer orden pues no poseen señalética, no están lastrados o adoquinados. La manera más práctica y natural de volver a dar vida y un nuevo de sentido de recorrer estos caminos es la planificación de su diseño, construcción y operación; enfocando la visita de cada uno de estos caminos en la riqueza de flora y fauna, los escenarios paisajísticos, la educación ambiental e interpretación ambiental (Alberto Tacón, 2004) Según Cepetconsulting (2015) la planificación formal se la puede dividir en fases por mencionar un ejemplo: Fase de planificación participativa y diagnóstico del sendero En la cual se diagnosticaría el área de intervención teniendo como resultado el levantamiento de atractivos. Fase de Diseño del Sendero Ésta limitaría el diseño de los senderos, el impacto ambiental y la interpretación ambiental con la señalización especializada y el coste de la inversión. Fase de Operación del Sendero Abarca la administración del sendero, las estrategias de comercialización, el monitoreo y mantenimiento. 1.9. Diseño de Senderos. 30 El diseño de senderos o rutas de senderismo pueden basarse en caminos ya establecidos o desarrollar nuevos recorridos, los cuales son trazados por varias motivaciones como el fortalecer el interés de conocer algo y aprender sobre algún tema en específico, disfrutar del recorrido con elementos y acontecimientos locales, tener contacto con la población a la que se visita de ser el caso, entre otros; el éxito de recorrer espacios naturales y culturales es la sociabilización de saberes y la experiencia personal o colectiva estimulada de una manera recreacional sensibilizando los sentidos y proyectando los conocimientos hacia un plano educativo. Dentro del diseño de senderos incluyen también aspectos a considerarse como el tipo de pendiente, la extensión del área, la variedad de atractivos entre otros; se puede clasificar por itinerarios, circuitos y formas pues depende del interés del senderista y el tiempo que le quiera dedicar al recorrido. (Alberto Tacón, 2004) Tipo de Senderos En el Manual de interpretación ambiental en áreas protegidas de la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano (2005) mencionan los tipos de trazados de senderos propuestos por Sam Ham (1992): Por el trazado (por la forma) o Circular o Forma de ocho o Lineal o Radial 31 Figura 3: Tipos de trazados para senderos según Sam Ham (1992) Fuente: Coastal Resources Multi-Complex Building. Tomado de: Manual de Interpretación Ambiental en Áreas Protegidas de la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano. Bélica 2005. Por el tema o Monotemáticos Es aquel en que se tratan varias facetas de un solo tema. o Misceláneos Es aquel en donde se desarrollan varios temas. Se interpretan varias características del sitio no ligadas entre sí por un tema básico. o De Identificación Es aquel que se concreta a identificar recursos bióticos. Por el tipo de guía o Guiados Aquellos en los cuales un guía o intérprete acompaña al visitante. o Autoguiados Recorrido autónomo, sin Guía. El visitante lee la interpretación, ya sea de un folleto o de letreros puestos en el camino. 32 Por el uso o Sendero Intensivo. - Usado por mucha gente, sin mayores restricciones y abierto o todo público. o Sendero Extensivo. - Presenta restricciones por acceso, dificultad o disponibilidad de recursos. Destinados a pocas personas capaces de recorrerlo. o Sendero Selectivo. - Destinados a satisfacer necesidades especiales como de minusválidos o personas con entrenamiento y/o equipo especial: senderos de escalamiento, caminatas intensas, de campo traviesa, de buceo, de bicicleta de montaña, entre otros. Por enfoque de Actividades o Senderos educativos, dan énfasis a la interpretación y al desarrollo de la enseñanza por medio de espacios naturales, según el grado de conocimientos de los visitantes o Senderos recreativos, se han establecido para satisfacer las necesidades de esparcimiento del visitante. 1.10. Marco legal. Constitución del Ecuador 2008. Cada país cuenta con una estructura legal, actualmente en el Ecuador la base legal es la CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008 en la cual consta según el TITULO II de los Derechos, Capítulo Séptimo-Derechos de la naturaleza, Art. 74.-Las personas, 33 comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir. Artículo que respalda las actividades que mejoren el buen vivir de los ciudadanos al hacer uso de los recursos naturales y el medio ambiente y dentro de las cuales entra la actividad turística. (Ecuador, 2008) Ley de Turismo. La entidad que rige las actividades turísticas en el Ecuador es el MINISTERIO DE TURISMO DEL ECUADOR; el Reglamento General a la Ley de Turismo permite la aplicación de la ley y establecimiento de normas jurídicas que amparan, limitan y sancionan la actividad turística: Para respaldar legalmente el proyecto de senderos turísticos según la Ley de Turismo se ha basar en los artículos 5, 8, 9, 12, 20 y 25 en los que se presentan las actividades turísticas como el alojamiento, el servicio de alimentos y bebidas mismas que pueden ser practicados por personas naturales o jurídicas que obtengan una remuneración de las mismas; previo a ejercer alguna actividad turística el prestador de servicios debe ingresar sus datos en el registro turístico para ser acreditado por el Ministerio de Turismo, obtener una licencia de funcionamiento requisitos que acreditan que el servicio que se brindar cumple con las normas de seguridad y de calidad vigentes. De ser el caso si las comunidades organizadas desean prestar servicios turísticos la ley les garantiza prestar todas las facilidades necesarias para el desarrollo de los servicios y actividades turísticas. Los trámites para el funcionamiento de actividades turísticas en áreas naturales las ejercen los ministerios de Turismo y del Ambiente en conjunto éstos se encargan de regular el uso de las 34 áreas naturales y el cobro de ingreso a las mismas según la Ley, de la misma manera se garantiza la inversión nacional y extranjera gozando todos de las mismos derechos y obligaciones. Los artículos mencionados no solo expresan el derecho de las personas a ser partícipes de actividades turísticas y prestadores de servicios turísticos, también expresa el papel del Estado como autoridad para asegurar que las actividades y servicios que sean ofertados en el ámbito turístico sea de calidad y seguro, por otro lado garantiza de manera clara el apoyo a la inversión en el ámbito turístico siempre y cuando se cumpla con las normas requeridas caso contrario el Ministerio de Turismo y el Ministerio del Ambiente aplicarán sanciones. (Turismo M. d., 2008) Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre. Dentro de la ley forestal y de conservación los artículos 6,12 consideran bosques a la vegetación natural o cultivada en cejas de montaña o áreas contiguas a fuentes o depósitos de agua como es el caso de recinto de Silante que dentro de los terrenos contemplado para el desarrollo de los senderos turísticos cuenta con ojos y caídas de agua, además se establece el apoyo crediticio para manejo del área natural por parte de propietarios como asociaciones, cooperativas o comunas. Según el capítulo I del Patrimonio Nacional de Áreas Naturales en el artículo 66 el estado posee grandes extensiones de áreas silvestres con un alto valor protector, turístico y recreacional con una variedad de flora y fauna manteniendo el equilibrio ambiental, dentro de estas extensiones de áreas naturales se encuentran las áreas privadas que también gozan y comparten la riqueza de flora y fauna con las áreas protegidas del estado que en mucho de los casos sirven como zona de amortiguamiento. (Silvestre, 2004) 35 1.11. Marco Institucional. Ministerio De Turismo. El Ministerio de Turismo es la entidad encargada de planificar, desarrollar y coordinar las actividades y productos turísticos del Ecuador; fundado en el año de 1992 como el Ministerio de información y Turismo durante la presidencia de Sixto Durán Ballén. Como meta a largo plazo el Ministerio de Turismo planea convertir al Ecuador en potencia turística desarrollando el patrimonio cultural-natural con excelencia de servicios, seguridad, conectividad y promoción. La entidad busca estructurar al turismo como un instrumento para el desarrollo social y económico del país y se ha planteado como objetivos mejorar la calidad turística para duplicar los ingresos por concepto de turismo y de esta manera posicionar al turismo como primera fuente de ingreso no petrolero. (Ecuador M. d., 2014) Ministerio del ambiente. El Ministerio del Ambiente basado en la Constitución del Ecuador 2008, se encarga de diseñar las políticas ambientales y coordinar las estrategias, los proyectos y programas para el cuidado de los ecosistemas y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Propone y define las normas para conseguir la calidad ambiental adecuada, con un desarrollo basado en la conservación y el uso apropiado de la biodiversidad y de los recursos con los que cuenta nuestro país. El desarrollo sustentable que garantiza el MAE es a través de los siguientes objetivos: Generar información sobre la oferta de recursos naturales estratégicos renovables por ecosistema para su manejo integra. Reducir el consumo de recursos (electricidad, agua y papel) y de producción de desechos. 36 Manejar la conflictividad socio ambiental a través de la incorporación de los enfoques de la participación ciudadana, e interculturalidad y/o género en los proyectos de gestión ambiental. (Ecuador M. d., Ministerio del Ambiente, 2014) Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Mejía. El GAD del Cantón Mejía prioriza prestar sus servicios en bien de la comunidad y del cantón mediante la ejecución de planes, programas y proyectos técnicos establecidos en la Planificación Estratégica Institucional con la participación de la su administración. Sus objetivos institucionales son: Promover el desarrollo económico, social, ambiental y cultural dentro de su jurisdicción Cumplir y hacer cumplir las funciones de la administración municipal en materia de planeación y urbanismo, obras públicas, servicios públicos, higiene, ambiente, asistencia social, educación y cultura, hacienda municipal, justicia, seguridad y emergencia ciudadana Impulsar la descentralización y asumir competencias en base a la capacidad de cobertura de la organización municipal Generar una administración municipal basada en la participación ciudadana, desarrollo del talento humano y utilización eficiente, efectiva y eficaz de los recursos materiales y económicos o Establecer una red de cooperación interinstitucional y alianzas estratégicas con los diferentes actores sociales del Cantón, organizaciones Regionales, Provinciales, Nacionales e Internacionales con el objeto de mejorar la calidad de vida de la comunidad (Ad.2014-2019, 2014) 37 Capítulo II Análisis de la situación actual del recinto Silante 2.1.Generalidades. Ubicación. El recinto Silante se localiza en el kilómetro 31 de la vía Alóag- Santo Domingo, Parroquia Alóag, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha; el recinto Silante está ubicado al borde de la microcuenca del río Silante Grande, límite natural entre las parroquias de Alóag y Manuel Cornejo Astorga más conocido como Tandapi (Vásquez, 2012). Figura 4: Mapa Vial del Cantón Mejía Fuente: Instituto Geográfico Militar (1990) Recuperado de: http://www.biobol.org/index.php/actividades/ecoturismo/2-senderos-interpretativos. Modificado por: Geovanna Vilcacundo 38 Límites. El recinto de Silante, se extiende al norte desde el ángulo Noroccidental la confluencia de los ríos Pilatón y Toachi, en línea hacia el Este; al sur con la Cordillera Occidental e Illinizas y Cerros de El Chaupi; al Oeste con el Poblado de Tatambo, el Pongo y el poblado de Alóag; al oeste de sur a norte con la Cordillera Occidental, el Río Toachi y Parroquia Manuel Cornejo Astoraga (Mejía G. M., Ubicación, 2015, p. 6). Acceso. Para llegar al recinto Silante desde el Distrito Metropolitano de Quito, el visitante debe dirigirse por la troncal E35 en dirección sur hasta llegar al intercambiador de Alóag, a continuación, debe seguir por el desvío a la troncal E20; por la vía Aloag-Santo Domingo hasta el sector conocido como la parada de la Virgen. Éste trayecto dura aproximadamente una hora veinte minutos. El acceso se lo puede hacer en vehículo propio o con el servicio de transporte interprovincial desde el terminal terrestre Quitumbe al sur de la ciudad de Quito hasta el obelisco de Alóag, desde donde se puede alquilar vehículos de cooperativas de transporte local. Reseña Histórica. El recinto Silante es una población antigua que debido a confusas divisiones políticas que han existido por años actualmente se encuentra dividido entre la parroquia de Alóag y la parroquia Manuel Cornejo Astorga o conocida también como Tandapi; el límite natural que divide al recinto es el río Silante Grande. Ubicado en el kilómetro 31 de la vía Alóag-Santo Domingo o troncal E20 la cual une la región Sierra con la región Costa, el sector es más conocido como el páramo de la Virgen pues en dicho 39 lugar existe un altar en honor a la Virgen del Quinche, los devotos que pasan por el sitio suelen bajar de sus transportes a visitar el altar y hacer algunas plegarias y ofrendas. Debido a la distancia que existe entre el recinto y los centros poblados más grandes como Alóag y Machachi no goza de ciertos privilegios urbanísticos por lo que sus habitantes son parte de un alto índice de vulnerabilidad y pobreza; razones que los han obligado a abandonar sus hogares y actividades económicas como la ganadería, crianza de animales mismas que no les brindan los recursos económicos que necesitan. Al gozar el sector de una gran variedad de vida silvestre, clima y paisajes naturales, los habitantes han optado por tener la iniciativa de incursionar en proyectos que contribuyan la inclusión socioeconómica creando fuentes de empleo e ingresos en sus natales tierras con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales que posee el área desarrollando actividades de turismo ecológico (Vásquez, 2012) . 2.2.Aspectos Biofísicos. Se analiza el patrimonio natural del cual se va a disponer para aplicar el plan de ordenamiento territorial y determinar las condiciones de vida de la población (Vásquez, 2012). Físico Natural. El cantón Mejía define tres zonas naturales, perteneciendo el recinto Silante a la segunda zona denominada subtropical, ubicada al costado occidental de la cordillera, camino de entrada hacia la región Costa con una longitud aproximada de 30 kilómetros y demarcada por los límites administrativos del cantón (Vásquez, 2012). 40 A continuación, se presenta la descripción de la región natural que conforma el recinto de Silante. Los Bosques Occidentales. Se encuentran ubicadas principalmente en las poblaciones de Manuel Cornejo Astorga (Tandapi). La apertura de la vía Alóag -Santo Domingo, promovió una fuerte explotación de materias primas especialmente forestal y minera, lo cual ha conducido a declarar zonas de reserva como es el caso del Bosque Protector Toachi -Pilatón, nombre dado por los ríos principales que bañan este sector (Mejía G. M., 2015-2019, p. 14). Geología. La Formación Silante (ES) está compuesta por Lutitas rojas, verdes, grauvacas y conglomerados cuyos clastos probablemente representan intrusiones de una fuente volcánica andesítica, mucho de la sucesión consiste de capas de lutitas rojas conteniendo canales de arenisca indicativos de ambientes fluviales a lo largo de la ruta Aloag-Santo Domingo; ocupa grandes hectáreas desde los poblados de El Pongo en Alóag hasta Silante y San Ignacio en Tandapi (Mejía G. M., 2015-2019, p. 24). Relieve. El Cantón Mejía está formado por rocas volcano-sedimentarias de composición andesítica verdosas que caracterizan a la Formación Macuchi y una secuencia volcano clástica con intercalaciones de lavas andesíticas pertenecientes a la Formación Silante; y que se encuentran cubiertas por conglomerados. Zarapullo es un sector conformados por guijarros con cantos 41 rodados pobremente estratificados en matriz areno-limosa. Mientras que atravesando la parte central hasta el sureste del Cantón Mejía presenta rocas volcánicas continentales mayormente depósitos piro clásticos de la Formación Cangagua (Mejía G. M., 2015-2019, p. 22). Suelos. Se observa un paisaje caracterizado por relieves desde muy bajos a muy altos de origen volcánico asociados a las formaciones Cangahua, Macuchi y Silante, hacia el centro encontramos relieves de origen fluvio lacustre asociados a la formación Cangahua con suelos pertenecientes al orden de los Andisoles (Mejía G. M., 2015-2019, p. 25). Uso del suelo. De la superficie total de uso de la tierra del Cantón Mejía (105 571,74ha), una gran parte del territorio el 32,85% (34 680,88 ha), está destinado para un uso pecuario, de hecho; Mejía es considerado un Cantón ganadero de la Provincia de Pichincha; donde abarcan grandes extensiones de pasto natural que es utilizado principalmente para el uso del ganado, en unos lugares, es manejado técnicamente y en otros no, por lo que el pasto en muchos de los sectores crece naturalmente. A este uso le sigue el de conservación y protección con una superficie total de 60 665,68 ha, es decir el 57,46% que en contexto abarca toda la vegetación natural como bosques y matorrales (Mejía G. M., 2015-2019, p. 32). 42 Clima. El clima que se genera obedece al resultado de numerosos factores que actúan conjuntamente, entre ellos la precipitación, temperatura, evapotranspiración potencial, déficit hídrico y caracterización hidrológica; en Silante la temperatura oscila entre los 10 grados centígrados y 18 grados centígrados (Mejía G. M., 2015-2019, p. 35). Hidrografía. El área de la microcuenca del río Silante tiene una longitud de 99 kilómetros de río y una pendiente de 4% la cual es alimentada por el número apreciable de ríos que proviene de las vertientes naturales originadas en los nevados y páramos del cantón. En el sector oriental se aprecia la microcuenca del Río San Pedro pertenece a la sub-cuenca de río Guayllabamba, el mismo que es alimentado por los deshielos y vertientes de los volcanes Rucu Pichincha, Atacazo, Corazón, Ilinizas, Rumiñahui, Sincholagua, Pasochoa, Ilaló y Cotopaxi. Al occidente, el río Toachi y su afluente el río Pilatón hacen presencia, perteneciendo a la sub-cuenca del río Blanco, los cuales son alimentados por las vertientes que recargan el curso superior (Atacazo, Corazón, Ilinizas, Quilotoa y Cordillera de Leila.) (Vásquez, 2012) Geomorfología. “La franja oriental en general es plana, con una pendiente promedio del 3%, interrumpido por rasgos geomorfológicos destacados, al oeste su morfología es abrupta, predominan pendientes mayores de 30%” (Vásquez, 2012). 43 Formaciones Naturales. Bosque siempreverde montano Bajo. Comprende los bosques que van de los 1.300 m hasta los 1.800 m.s.n.m., con un dosel entre 25 a 30 m. En esta faja de vegetación, la mayoría de especies y familias enteras de árboles características de las tierras bajas desaparece. Las leñosas trepadoras también disminuyen, tanto en el número de especies como en el de individuos, mientras que las epífitas (musgos, helechos, orquídeas y bromelias) se vuelven más abundantes (Sierra, 1999, p. 85). Bosque de neblina montano. Típicamente se distribuye desde 1.800 m hasta 3.000 m de altitud. Es un bosque cuyos árboles están cargados de abundante musgo y cuya altura del dosel está entre 20 y 25 m. En esta franja altitudinal las epífitas, especialmente orquídeas, helechos y bromelias, son numerosas en especies e individuos, registrándose probablemente su más alta diversidad. Los bambúes, por 87 ejemplo, alcanzan su máxima diversidad en esta zona, donde se encuentran 45 de las 54 especies descritas para el Ecuador (Clark 1997). En algunas localidades, sin embargo, puede encontrarse fuera de este rango altitudinal y probablemente corresponde a una mezcla de elementos que resulta en un tipo específico de bosque nublado (Sierra, 1999, p. 86). Flora. La vegetación en el Cantón por las diferentes fuentes de agua que recorren su territorio y por las distintas zonas de vida, se la distingue por el extenso manto de verdura que tapiza la superficie del terreno, esta trama de verde es la predominante. A continuación, se describen varias especies representativas (Mejía G. M., 2015-2019). 44 Tabla 2: Flora del Bosque muy Húmedo Pre Montano Nombre común Achiote Aliso Anturios Caimitillo Caña guadúa Canelo Caudillo Cedro Guarumo Plateado Helecho arbóreo Matapalos Nogal Pacó Paja toquilla Platanillo Sangre de drago Tachuelo Nombre científico Bixa orellana L. Alnus glutinosa Anthurium andreanum Linden ex André Chrysophyllum argenteum Jacq Guadua angustifolia Drimys winteri Oreomunnea Cedrus Cecropia peltata Cibotium spp. Coussapoa Juglans regia Cespedesia macrophylla Seem Carludovica palmata Heliconia spp. Croton urucurana Pictetia aculeata Familia Bixaceae Betulaceae Araceae Sapotaceae Poaceae Winteraceae Juglandaceae Pinaceae Urticaceae Cyatheaceae Moraceae Juglandaceae Ochnaceae Cyclanthaceae Musaceae Euphorbiaceae Fabaceae Fuente: Consultoría PDTO 2012 Tomado de: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial GAD Mejía 2014-2019 Elaborado por: Geovanna Vilcacundo Tabla 3: Flora del Bosque muy Húmedo Montano Bajo Nombre Común Canelo Caudillo Encino Gaque Ortiga del Monte Peperonia Romerillo Sangre de Drago Suro Nombre científico Drimys winteri Oreomunnea Quercus ilex Clusia Multiflora Urtica dioica Peperomia graveolens Podocarpus oleifoliu Croton urucurana Chusquea quila Fuente: Consultoría PDTO 2012 Tomado de: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial GAD Mejía 2014-2019 Elaborado por: Geovanna Vilcacundo Familia Winteaceae Juglandaceae Fagaceae Clusaceae Urticaceae Piperaceae Podocarpaceae Euphorbiaceae Poaceae 45 Tabla 4: Flora del Bosque Húmedo Montano Bajo Nombre común Arrayán Aliso Cascarilla Cedro Colca Guarumo Plateado Helecho arbóreo Laurel de cera Malva Romerillo Suro Nombre científico Myrtus communis Alnus glutinosa Cinchona officinalis Cedrus Miconia quitensis Cecropia peltata Cibotium spp. Morella pubescens Malva sylvestris Podocarpus oleifoliu Chusquea quila Familia Myrtaceae Betulaceae Rubiaceae Pinaceae Melastomataceae Urticaceae Cyatheaceae Miricaceae Malvaceae Podocarpaceae Poaceae Fuente: Consultoría PDTO 2012 Tomado de: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial GAD Mejía 2014-2019 Elaborado por: Geovanna Vilcacundo Tabla 5: Flora del Bosque Húmedo Pre Montano Nombre común Achiote Canelo Caña Guadúa Caimitillo Caudillo Cedro Helcho Arbóreo Matapalos Nogal Peine de Mono Sangre de Gallina Palma huasaí Palma de vino Nombre Científico Bixa orellana L. Drimys winteri Guadua angustifolia Chrysophyllum argenteum Jacq Oreomunnea Cedrus Cibotium spp. Coussapoa Juglans regia Apeiba membranacea Virola flexuosa Euterpe oleracea Attalea butyracea Fuente: Consultoría PDTO 2012 Tomado de: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial GAD Mejía 2014-2019 Elaborado por: Geovanna Vilcacundo Familia Bixaceae Winteaceae Poaceae Sapotaceae Juglandaceae Pinaceae Cyatheaceae Moraceae Juglandaceae Tiliaceae Myristicaceae Arecaceae Arecaceae 46 Fauna. Las especies de fauna que se han conservado forman parte de las familias registradas por el Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. Debido al crecimiento demográfico el territorio se encuentra medianamente conservado. A continuación, se detalla las especies representativas del Cantón, que se encuentran bajo las categorías de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN): Tabla 6: Mamíferos Nombre Común Mono araña de cabeza café Oso de anteojos Ciervo enano Tigrillo chico Gato andino Puma Nutria común Pacarana Puerco espín andino Cervicabra Guanta de monte Perro de monte de sechura Lobo de páramo Pecarí de collar Pecarí de labio blanco Raposa Ratones Sachacuy Cuchucho Nombre Científico Ateles fusciceps Tremarctos ornatus Pudu mephistophiles Leopardus tigrinus Oncifelis colocolo Puma concolor Lontra longicaudis Dinomys branickii Coendou quichua Mazama rufina Agouti taczanowskii Pseudalopex sechurae Lycalopex culpaeus reissii Pecari tajacu Tayassu pecari Didelphis albiventris Mycroryzomys Cavia porcellus Nasua Fuente: Consultoría PDTO 2011 (Libro Rojo de los mamíferos del Ecuador. Diego Tirira 2001) Tomado de: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial GAD Mejía 2014-2019 Elaborado por: Geovanna Vilcacundo Tabla 7: Aves Familia Cebidae Ursidae Cervidae Felidae Felidae Felidae Mustelidae Dinomydae Erethizontidae Cervidae Cuniculidae Canidae Canidae Tayassuidae Tayassuidae Didelphidae Cricetidae Caviidae Procyonidae 47 Nombre Común Aguila solitaria Bandurria carinegra Caracara Carpintero Canelo Colibrí piquidentado Corcovado dorsioscuro Loro alibronceado Gallo de la peña Paloma perdíz corona indigo Quilico Torcaza Zumbador Nombre Científico Harpyhaliaetus solitarius Theristicus melanopis Caracara plancus Celeus loricatus Androdon aequatorialis Odontophorus melanonotus Pionus chalcoterus Rupicola peruviana Geotrygon purpurata Falco sparverius Zenaida auriculata Conopophaga castaneiceps Familia Accipitridae Threskiornithidae Falconidae Picidae Trochilidae Odontophoridae Psittacidae Cotingidae Columbidae Falconidae Columbidae Conopofagidae Fuente: Consultoría PDTO 2011 (Libro Rojo de los mamíferos del Ecuador. Diego Tirira 2001) Tomado de: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial GAD Mejía 2014-2019 Elaborado por: Geovanna Vilcacundo 2.3. Aspectos socioeconómicos. Demografía de Alóag. De acuerdo al censo de población y vivienda correspondiente al año 2010 la parroquia de Alóag fue de 9.327 habitantes. Tabla 8: Población por sexo, según provincia, parroquia y cantón de empadronamiento Provincia Nombre de Nombre de la Parroquia Sexo Cantón Pichincha Mejía Hombre Mujer Total Alóag 4.509 4.728 9.237 Aloasí 4.635 5.051 9.686 Cutuglahua 8.220 8.526 16.746 El Chaupi 710 746 1.456 Machachi 13.438 14.185 27.623 Manuel Cornejo Astorga 1.944 1.717 3.661 Tambillo 4.068 4.251 8.319 Uyumbicho 2.259 2.348 4.607 48 Total 39.783 41.552 81.335 Fuente: Censo de Población y Vivienda (CPV-2010) INEC 2010 Elaborado por: Unidad de Procesamiento-Dirección de Estudios Analíticos Estadísticos Economía. Las actividades productivas del cantón Mejía se centran en el aprovechamiento de sus recursos naturales debido a la riqueza de los suelos volcánicos y la abundante presencia de recursos hídricos caracterizándolo como una región altamente agrícola, de pequeños y medianos propietarios, pasando en las dos últimas décadas a una agricultura extensiva de exportación, principalmente de flores y hortalizas. La ganadería se desarrolla entorno a grandes haciendas y empresas de lácteos. (Mejía G. M., 2015-2019) La actividades económicas del recinto Silante no son la excepción, los habitantes del recinto se dedican a la crianza de animales como gallinas, cerdos y caballos; aunque las actividades de las cuales obtienen mayores beneficios económicos pero no suficientes son la ganadería y la agricultura, actividades como éstas son realizadas sin la adecuada planeación, ya que carecen de programas de uso o manejo sustentable de los recursos, lo que origina efectos negativos para los ecosistemas del área y hace necesario el desarrollo de proyectos de conservación que no se contrapongan con el desarrollo social y por lo cual el fenómeno migratorio se ha incrementado entre los habitantes. (Vásquez, 2012) 49 Figura 5: Distribución de la tierra por usos Fuente: MAGAP 2010 Tomado de: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial GAD Mejía 2014-2019 Servicios básicos. El agua entubada por red pública , el alcantarillado, la energía eléctrica, telefonía y recolección de basura son servicios que dependen de la ubicación urbana o rural de la población; en los centros poblados como Machachi, Cutuglagua, Alóag los servicios son constantes, sin embargo para lograr disponer de los mismos, los pobladores han tenido que organizarse en ocasiones para que con mano propia los servicios básicos lleguen hasta sus hogares, dicha situación revela que los servicios básicos cumplen una cobertura entre 90% y 10% de los pobladores. (Mejía G. M., 2015-2019) Turismo. El turismo en el cantón Mejía sería una actividad económica importante tanto en la zona urbana como en la zona rural, siempre y cuando las actividades turísticas no se limiten a un día, sino que se extienda la estadía del turista generando un ciclo sostenible en la actividad turística. (Mejía G. M., 2015-2019) 50 Con el fin de generar una actividad con ingresos económicos más rentables como lo es el turismo, los pobladores del recito Silante se han planteado generar proyectos de ecoturismo puesto que se dispone de extensos terrenos ubicados en los bosques húmedos, lugares que son testigos de la belleza paisajística y escénica en lo que se podría realizar caminatas en áreas naturales, avistamiento de aves y algunos mamíferos como el oso andino, conocer la flora del sector y cabalgatas; además que mediante éstas actividades se pueda realizar educación ambiental e interpretación. Oferta turística. El cantón Mejía se caracteriza por gozar de diversos escenarios paisajísticos naturales y un interesante bagaje cultural que sus pobladores lo expresan mediante sus fiestas; a disposición de los turistas se tiene una básica infraestructura turística que ayuda a cumplir las actividades de ocio y de esparcimiento, donde se puede destacar el turismo de montaña, recreacional, científico, de salud y cultural, entre otros. Dentro de las motivaciones de viaje están también las comunidades que en base a su organización han implementado actividades turísticas y las ponen a disposición diferentes alternativas de turismo a turistas nacionales y extranjeros (Mejía G. M., 2015-2019) 51 Figura 6: Establecimientos Turísticos en el Cantón Mejía Fuente: SIIT 2014 Tomado de: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial GAD Mejía 2014-2019 2.4.Estudio empírico. En la evaluación de proyectos parte del proceso lo constituye el estudio de mercado, el cual busca conocer la respuesta del mercado ante un nuevo producto o servicio pues su objetivo es diseñar una adecuada estrategia comercial. El estudio de mercado cuestiona objetivos, métodos a utilizar, análisis de oferta y demanda, los efectos de factores económicos, demográficos, socioculturales, tecnológicos y competitivos que pueden influir en el desempeño del proyecto. (Orjuela & Sandoval, 2002) Objetivos. Objetivo general. Conocer la aceptación de la implementación de senderos interpretativos en el sector de Silante. Objetivos Específicos Establecer el perfil del visitante. Analizar la demanda turística de los senderos interpretativos. 52 Cálculo de la Muestra. Para la obtención de la información se aplicó una encuesta a 258 personas que representan la muestra calculada en base al universo representado por la totalidad de turistas que visitaron el cantón Mejía en el 2015, con un margen error máximo del 6 %. El tamaño de la muestra determinó mediante el método de muestreo de población finita igual o menor a 500000 unidades, cuya fórmula de cálculo es: Donde: n: Número de elementos (tamaño de la muestra) N: Universo o población e: Margen de error admisible 0.06 (6%) p: 50% probabilidad a favor q: 50% probabilidad en contra Z: Nivel de confianza Aplicación de la fórmula. 53 2.5.Técnicas de Investigación. La Encuesta. La encuesta aplicada permitió la recopilación de información necesaria para identificar el perfil del visitante, el tamaño de la muestra fue de 264 encuestas dirigidas a turistas nacionales y extranjeros que visitaron el cantón Mejía. Variables de la Encuesta. Género Edad Nacionalidad Residencia Duración de viajes 54 Frecuencia de visita a áreas naturales Conocimiento sobre la ubicación del Recinto Silante Facilidades turísticas Análisis e Interpretación de Datos. Mediante la encuesta aplicada se procede al análisis y tabulación de las respuestas obtenidas de manera global entre los turistas que visitan el cantón Mejía. Los datos que se tomaron en cuenta para la encuesta se enfocaron en generalidades como género, edad, nacionalidad, residencia; y en las preferencias de viaje de los turistas como la frecuencia de visitas a áreas naturales, preferencias en cuanto a servicios, infraestructura, actividades y recepción de información. Los resultados son obtenidos de las encuestas aplicadas a turistas que visitan áreas naturales turísticas y de recreación cercanas al área de estudio, como el área turística la Calera, el área de recreación el Boliche, el centro de recreación el Pedregal y la cascada de San Luis. Género Género 52% Masculino 48% Femenino Figura 7: Género de Visitantes Fuente: Elaboración propia basada en trabajo de Campo Elaborado por: Geovanna Vilcacundo 55 Los resultados de la encuesta reflejan que de las 264 personas que representan el universo de estudio, el grupo mayoritario lo conforman 136 mujeres las cuales visitan con más frecuencia áreas naturales, por lo que hay que poner más atención a los servicios complementarios para este grupo; quedando en el grupo minoritario los hombres con 128 integrantes. Edad Edad 46-60 19% 61-70 4% 15-30 44% 31-45 33% Figura 8: Edad de los Encuestados Fuente: Elaboración propia basada en trabajo de Campo Elaborado por: Geovanna Vilcacundo Los rangos de edad de los visitantes de áreas naturales que resaltan entre los encuestados son de 15 – 30 años abarcando 116 personas y de 31-45 años con 86 personas del total de los 264 encuestados. Los encuestados que cumplen con éstas edades es un total de 202 personas, las mismas se encontrarían en condiciones físicas, intelectuales y psicológicas ideales para desplazarse por los senderos interpretativos y disfrutar de la riqueza natural que posee el lugar. Nacionalidad 56 Nacionalidad 13% 87% Ecuatoriano Extranjero Figura 9: Nacionalidad de los Encuestados Fuente: Elaboración propia basada en Trabajo de Campo Elaborado por: Geovanna Vilcacundo Como resultado de la encuesta se puede evidenciar que los turistas ecuatorianos son las personas que visitan en mayor número las áreas naturales representados con 229 personas encuestadas mientras que, 35 personas del total de encuestados son personas extranjeras que por residencia en el país o por turismo prefiere áreas naturales para recrearse. Residencia 2% 1% 2% 9% Residencia 1% 0% 1% 1% 42% 14% 20% 7% Alóag Quito Machachi Tandapi Tambillo Sto. Domingo Aloasí Sangolquí Latacunga Colombia Vnezuela E.E.U.U. Figura 10: Residencia de los Encuestados Fuente: Elaboración propia basada en trabajo de Campo Elaborado por: Geovanna Vilcacundo 57 Los lugares de residencia más frecuentes entre los encuestados son 5 principalmente; la parroquia de Alóag con 110 encuestados, el Distrito Metropolitano de Quito con 54 encuestados, la parroquia de Tandapi con 38 encuestados, Santo Domingo de los Tsáchilas con 23 encuestados y por último Machachi con 18 encuestados, formando un total de 243 turistas que visitan áreas naturales y viven en el cantón Mejía y sus poblaciones limítrofes, lo que demuestra que el 92 % de los turistas encuestados se moviliza para sus visitas a áreas naturales o recreación en su zona de confort. Nivel Educativo Nivel Educativo 9% 16% 31% 44% Primaria Secundaria Universidad Postgrado Figura 11: Nivel educativo de los encuestados Fuente: Elaboración propia basada en trabajo de Campo Elaborado por: Geovanna Vilcacundo Según los resultados de la encuesta 116 de personas indicaron tener estudios secundarios, lo que conlleva a la conclusión de que los turistas visitan áreas naturales con fines recreativos más que con fines educativos, por lo que de preferencia ellos visitarán áreas naturales en la que oferte varias actividades de recreación además de que la información que encuentren en la señalética interpretativa debe ser en un lenguaje que esté relacionado con su entorno y llame la atención del turista. 58 Acompañantes Acompañantes 6% 1% 12% 15% 66% Pareja Amigos Familia Trabajo Solo Figura 12: Acompañantes en la visita Fuente: Elaboración propia basada en trabajo de Campo Elaborado por: Geovanna Vilcacundo De los resultados más notables de la encuesta, 174 personas prefieren visitar áreas naturales con sus familias y 40 personas prefieren ir acompañados con sus amigos; lo que sugiere que 214 personas del total del universo de estudio, visitan sitios naturales en los que dispongan de actividades para visitantes de todas las edades. ¿Cuál es la duración de sus viajes? Número de Días 8% 13% 18% 36% 25% 1 Día 2 Días 3 Días 4 Días Figura 13: Duración de los viajes Fuente: Elaboración propia basada en trabajo de Campo Elaborado por: Geovanna Vilcacundo Más de 4 días 59 La encuesta refleja que 163 de encuestados realizan sus visitas a áreas naturales con una duración de 2 a 3 días en su mayoría, además de que 48 personas encuestadas aseguraron visitar áreas naturales durante 4 días, por lo que se ve la necesidad que en las áreas naturales que los turistas visiten, existan los servicios de alojamiento y alimentación para asegurar su larga estadía seguridad y confort. ¿Visita áreas naturales en sus tiempos libres? Opciones 7% Sí No 93% Figura 14: Visita áreas naturales Fuente: Elaboración propia basada en trabajo de Campo Elaborado por: Geovanna Vilcacundo Los encuestados que respondieron afirmativamente a ésta pregunta fueron 246 del total del universo de estudio que es 264, lo que evidencia que existe un gran mercado meta que dedica sus tiempos libres a la visita de áreas naturales y al que se podría ofertar un lugar con senderos interpretativos y facilidades turísticas para visitar teniendo una gran acogida. ¿Con qué frecuencia visita áreas naturales? 60 Frecuencia 4% 23% 15% 26% 32% 1 vez a la semana 1 vez al mes Cada 3 meses 1 vez al año Nunca Figura 15: Frecuencia de visita a áreas naturales Fuente: Elaboración propia basada en trabajo de Campo Elaborado por: Geovanna Vilcacundo Los datos de mayor relevancia revelaron que 85 de las personas encuestados visitan áreas naturales cada tres meses y 68 personas respondieron que al menos visitan áreas naturales una vez al mes en consecuencia, se puede concluir que 153 de los turistas encuestados acuden a áreas de recreación en fines de semana y fechas denominadas como feriados los cuales usualmente son lapsos de tiempo de hasta 3 días como mínimo. ¿Conoce el recinto Silante? Opciones 33% 67% Sí No Figura 16: Conoce el recinto Silante Fuente: Elaboración propia basada en trabajo de Campo 61 Elaborado por: Geovanna Vilcacundo Los resultados de la encuesta evidencian que 176 de los encuestados no conocen la ubicación del recinto Silante y esto se debe a que el recinto se encuentra en una zona en la que no existe algún tipo de infraestructura de servicios, que haga necesaria una parada técnica en el área. Además, que es más conocido como el páramo de la Virgen debido a que en el sector existe un altar de la virgen del Quinche. Si su respuesta fue NO. ¿Le gustaría conocer Silante? Opciones 0% 100% Sí No Figura 17: Le gustaría conocer el recinto Silante Fuente: Elaboración propia basada en trabajo de Campo Elaborado por: Geovanna Vilcacundo El resultado de ésta pregunta está relacionada directamente con la pregunta anterior pues de las 176 personas encuestadas que expresaron no conocer el recinto Silante afirmaron tener toda la predisposición de conocerlo para disponer de servicios como alimentación, alojamiento y actividades como caminatas y de recreación. ¿Qué servicios le gustaría encontrar en Silante? Numere del 1 al 5 según su importancia; siendo 1 el de mayor valor y 5 el de menor valor 62 Tabla 9: Servicios en Senderos Interpretativos Servicios Encuestados Porcentaje Orden de Importancia Alimentación 78 29% 1 Alojamiento 73 28% 2 Transporte 37 14% 4 Guías Turísticos 47 18% 3 Centro de Artesanías 29 11% 5 Total 264 100% Elaborado por: Geovanna Vilcacundo El 57% de las personas encuestadas indicaron que en cuestión de importancia ellos consideran tener opciones de alimentación y alojamiento por lo que se debe poner a disposición de los turistas éstos servicios de calidad que aseguren su permanencia en el lugar visitado por más tiempo. ¿Qué actividades le gustaría encontrar en Silante? Numere del 1 al 7 según su importancia; siendo 1 el de mayor valor y 7 el de menor valor. Tabla 10: Actividades en los senderos interpretativos Actividades Encuestados Porcentaje Orden de Importancia Caminatas 89 34% 1 Cabalgatas 40 15% 4 Camping 26 10% 5 Tarabita 15 6% 6 Rappelling 36 14% 3 Pesca Deportiva 49 18% 2 Fincas Integradas 9 3% 7 63 264 Total 100% Elaborado por: Geovanna Vilcacundo El 34% de los encuestados indicaron que la principal actividad que ellos desearían realizar al visitar las áreas naturales serían las caminatas, pues manifestaron que ésta actividad les permite recorrer el área y tener diferentes experiencias en la naturaleza por lo que se justifica la necesidad de diseñar e implementar los senderos interpretativos. ¿Qué infraestructura le gustaría encontrar en Silante? Numere del 1 al 6 según su importancia; siendo 1 el de mayor valor y 7 el de menor valor Tabla 11: Infraestructura de senderos interpretativos Infraestructura Encuestados Porcentaje Orden de Importancia Senderos Interpretativos 105 40% 1 Cancha Deportiva 34 13% 4 Area de Camping 24 9% 5 Cabañas 47 18% 2 Miradores 42 16% 3 Parqueaderos 12 4% 6 Total 264 100% Elaborado por: Geovanna Vilcacundo El 40% de los encuestados consideran necesario encontrar senderos interpretativos como principal infraestructura en un área natural debido a que usualmente prefieren hacer sus visitas a 64 su ritmo en la modalidad auto guiada; con éste resultado se reafirma la necesidad de contar con senderos interpretativos en buen estado y con la señalética adecuada. ¿Por qué medio desearía recibir información de Silante? Numere del 1 al 7 según su importancia; siendo 1 el de mayor valor y 7 el de menor valor. Tabla 12: Medios de información Medio de Información Encuestados Porcentaje Orden de Importancia Radio 62 23% 2 T.V. 47 18% 3 GAD Mejía 15 6% 6 Redes Sociales 95 36% 1 Prensa Escrita 20 7% 4 Correo Electrónico 18 7% 5 Operadora Turística 7 3% 7 264 100% Total Elaborado por: Geovanna Vilcacundo El 36% de personas encuestadas preferirían tener información del recinto Silante a través de las redes sociales, seguido de la radio y en un porcentaje menor por medio de la televisión se puede deducir que éstas son las opciones escogidas debido a que estos medios de comunicación estarían más al alcance de los encuestados en sus actividades diarias. La Entrevista. 65 La entrevista “es un diálogo con un interés específico, utilizado como un medio de investigación, en el que se evidencia los puntos relevantes de un tema.” (Abascal & Grande, 2005) Para la entrevista se planteó nueve preguntas que tienen como objetivo conocer el nivel de interés y compromiso de los miembros de la asociación con el diseño e implementación de senderos interpretativos para desarrollar la actividad turística. Las personas fueron dirigidas hacia el Sr. Ramiro Quillupangui, presidente de la Asociación de “Emprendedores del Río Silante del Cantón Mejía.” Entrevista Sr. Ramiro Quillupangui Presidente de la Asociación de Emprendedores del Río Silante del Cantón Mejía. 1) ¿Qué actividades productivas realizan actualmente en el recinto Silante? Actualmente en el recinto Silante se desarrolla la ganadería, la crianza de animales como los cerdos, truchas, gallinas, la agricultura y cultivo de naranjilla, mora, babaco, guabo. 2) ¿Qué conoce a cerca de la actividad turística? Del turismo, tengo una idea de desarrollo económico que nos beneficiaría a los habitantes del recinto, la idea de involucrarme en la actividad turística me la mencionó el ingeniero Alarcón que tiene conocimientos de ecoturismo y trabaja en el municipio de Mejía; él mencionó que el recinto tenía muchos atractivos naturales, ideales para un proyecto ecoturístico y que funcionaría con una adecuada capacitación. 3) ¿Considera importante el diseño y construcción de senderos turísticos? 66 Si considero importante el diseño de los senderos para que en su posterior implementación podamos mostrar el mayor número de atractivos que posee el sitio y a su vez que el diseño prevenga la conservación de los atractivos naturales. 4) ¿En qué sitios de su comunidad sería más adecuado construir los senderos turísticos? Considero que sería más conveniente implementar los senderos cerca del río, debido a que se trata de un área de vida reúne la presencia de flora y fauna con mayor vistosidad y a la que sería más fácil visitar. 5) ¿Qué servicios serían necesarios para atender a los visitantes? Esencialmente para recibir a los visitantes creo que deberían existir medios de acceso a los atractivos y sitios de interés como los senderos turísticos, seguidamente del transporte, la alimentación y el alojamiento con su respectiva comodidad. 6) ¿Está contemplada la implementación de senderos interpretativos de senderos turísticos? Si está contemplado pues el circuito de senderos vendría formar parte del proyecto turístico que la asociación tiene planificado construir, además que los senderos serían las principales vías de acceso hacia los atractivos naturales. 7) ¿Está de acuerdo y apoyaría el diseño e implementación del circuito de senderos turísticos en su comunidad? 67 Por su puesto que estoy de acuerdo con el diseño y la implementación del circuito de senderos turísticos, porque entiendo que el proceso de diseño y planificación del mismo beneficiaría a la conservación de recursos existentes en mi comunidad. 8) ¿Cuál es el interés de su comunidad respecto al desarrollo turístico? En mi comunidad generalmente las personas nos dedicamos a las actividades de campo, sin embargo, éstas no nos dejan un beneficio económico que ayude a sustentar a nuestras familias, por lo cual hemos considerado que al poseer terrenos en los que personalmente disfrutamos de paisajes, vistosidad de animales y vegetación aportarían para poder llevar a cabo la actividad turística con la que podríamos progresar social y económicamente. 9) ¿De qué manera se involucrarán en la construcción del circuito de senderos turísticos? Usualmente para hacer trabajos que nos van a beneficiar a todos, solemos organizarnos en mingas; entonces nos dividiríamos las actividades en etapas, e incluso como hay compañeros que poseen camionetas podrían colaborar para traer material; en lo relacionado a la parte económica, al tratarse de un proyecto contamos con el apoyo de cooperativas de crédito y financiamiento de otras organizaciones. El señor Ramiro Quillupangui, presidente de la asociación de “Emprendedores del Recinto Silante del Cantón Mejía” comentó que debido a las autogestiones que ha realizado tuvo la oportunidad de conocer a cerca del turismo ecológico como actividad económica, por lo que al haberles comunicado a los miembros de la asociación la idea de implementar senderos interpretativos junto con otras actividades de recreación mediante los cuales se pueda practicar turismo sostenible, se mostraron interesados en incursionar en la actividad turística, que ayudaría 68 a la conservación de los recursos naturales de los que gozan las 50 hectáreas de terreno que actualmente son utilizadas para actividades ganaderas y de agricultura. Conclusión Final La propuesta de diseño de senderos interpretativos es una solución con múltiples beneficios, pues su implementación ayudará a la diversificación de actividades económicas para los habitantes del recinto Silante, también es la opción idónea para hacer uso de los recursos naturales del sector de una manera sostenible y los resultados de la encuesta aplicada en la investigación de campo evidencian que los senderos interpretativos junto con otras actividades recreativas tentativamente formarán parte de la oferta de destinos turísticos naturales del Cantón Mejía y los mismos tendrán gran acogida por visitantes aledaños al Recinto Silante. Mercado Actual. El cantón Mejía cuenta con distintos atractivos turísticos dentro de áreas naturales, se puede mencionar como parte del SNAP (Sistema Nacional de áreas Protegidas), al Parque Nacional Cotopaxi, el Área Nacional de Recreación El Boliche, la Reserva Ecológica Los Ilinizas y el Refugio de Vida Silvestre Pasochoa los cuales cuentan con extensos senderos interpretativos, sin embargo las áreas mencionadas no se encuentran cerca del recinto Silante por lo que se pueden considerar como una oferta competitiva indirecta. Por otro lado, en el kilómetro 58 de la vía Alóag - Santo Domingo se encuentra ubicada la “Reserva Biológica La Hesperidia”, a 6 kilómetros de la vía principal, ésta reserva privada ofrece a sus turistas que generalmente son extranjeros, actividades como paseos a caballos, observación de aves, orquídeas y servicios de alimentación, hospedaje y voluntariado. Por lo tanto, se consideraría a ésta reserva privada como competencia directa. 69 Análisis de la Demanda. La demanda corresponde al número de objetos, bienes o servicios que las personas desearían adquirir mas no de lo que realmente adquieren, pues al contrario reflejaría directamente la acción de comprar. (Bernnasar, 2008) Demanda Histórica. Para realizar la proyección de la demanda es necesario conocer la demanda histórica del recinto Silante y al tratarse de un lugar que aún no tiene afluencia turística, no existen datos que puedan ayudar a la proyección histórica de la demanda. Sin embargo, se ha tomado como referencia a la estación Biológica la Hesperidia que está ubicada en el kilómetro 58 de la vía Alóag - Santo Domingo y la cual goza de similares recursos naturales pues sus 800 hectáreas forman parte del Bosque Nublado. Demanda histórica de la Estación Biológica la Hesperidia Tabla 13: Ingreso de turistas a la Estación Biológica La Hesperidia Año 2008 2009 2010 2011 2012 Total Turistas Nacionales 249 257 214 226 270 Turistas Extranjeros 90 81 94 19 96 Total 339 338 308 345 366 1696 Fuente: Tesis “Implementación de un centro de interpretación ambiental para la Estación Biológica la Hesperidia (2015) Proyección de la demanda. La proyección de la demanda futura se la realiza en base a la demanda de la tendencia histórica y se utilizan métodos estadísticos y matemáticos como el método de los mínimos cuadrados cuya fórmula es: (Avalos Pazmiño, 2015, p. 99) 70 Donde: Y= número de turistas SX2= 10 Y= 339.2 X= año correspondiente de la x S X Y= 11 Mediante la aplicación de la fórmula se identifica el incremento o disminución porcentual de cada año, por lo que se ha obtenido los siguientes datos: (Avalos Pazmiño, 2015, p. 99) Tabla 14: Incremento anual de turistas a la Estación Biológica la Hesperidia Años # Turistas A X= a-a’ Y= y-Y’ X2 S XY 2008 249 0 -2 -90.20 4 180.40 2009 257 1 -1 -82.20 1 82.20 2010 214 2 -0 -125.20 0 0 2011 226 3 1 -113.20 1 -113.20 2012 270 4 2 -69.20 4 -138.40 Total 1216 10 10 11 Y’= Sy/N A’= Sa/N Y’= 339.20 A’= 2 N= # de años (5) Fuente: Tesis “Implementación de un centro de interpretación ambiental para la Estación Biológica la Hesperidia (2015) Reemplazo los valores respectivos en la Y= Y’ + (S XY/S X2) * X Y2014 = 339.20 + (11/10) *4 Y2013= 339.20 + (11/10) *3 Y2014= 343.60 Y2013 = 342.50 Y2015 = 339.20 + (11/10) *5 fórmula: 71 Y2015= 344.70 Y2018= 348 Y2016 = 339.20 + (11/10) *6 Y2019 = 339.20 + (11/10) *9 Y2016= 345.80 Y2019= 349.10 Y2017 = 339.20 + (11/10) *7 Y2017= 346.90 Proyección de la demanda Y2018 = 339.20 + (11/10) *8 Tabla 15:Proyección de la demanda Proyección de la Demanda (años) 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 # De visitantes nacionales y extranjeros 343 344 345 346 347 348 349 Fuente: Tesis “Implementación de un centro de interpretación ambiental para la Estación Biológica la Hesperidia (2015) 2.6. Perfil del Visitante. Es importante determinar el perfil del visitante, para utilizarlo como una herramienta mediante la cual se pueda aplicar una adecuada gestión de los recursos naturales y determinar las preferencias y necesidades de los visitantes durante sus viajes, aportando de ésta manera a la planificación turística tanto del visitante como de las áreas naturales; a continuación, las características del perfil del visitante del presente trabajo de investigación: Demográficas y Socio-Económicas 1. Género femenino 52%; género masculino 48% 2. La edad de los turistas comprende entre los 15 a 45 años. 3. El 87% es de nacionalidad ecuatoriana. 4. La residencia frecuente de los visitantes al recinto Silante es la parroquia de Alóag. 72 5. El 44% de los turistas tiene nivel de formación académica secundaria. 6. Las personas que visitan áreas naturales prefieren hacerlo con sus familias. Frecuencia 1. De 2-4 días Servicios de Interés 1. Alimentación 4. Transporte 2. Alojamiento 5. Centro de Artesanías. 3. Guías Turísticos Actividades de Interés 1. Caminatas 5. Camping 2. Pesca deportiva 6. Tarabita 3. Rappelling 7. Fincas Integradas 4. Cabalgatas Infraestructura Turística Requerida 1. Sendero Interpretativos 4. Cancha Deportiva 2. 5. Área de camping Cabañas 3. Miradores Preferencia de Información 1. Redes sociales 2. Radio 3. Televisión 6. Parqueaderos 73 Capítulo III Propuesta de diseño y trazado de senderos interpretativos 3.1.Análisis del FODA del Recinto Silante La implementación de senderos interpretativos en el recinto Silante es el medio por el cual se pretende desarrollar una nueva actividad económica como lo es el turismo de naturaleza. Características como la ubicación del recinto sobresalen como ventajas, para que turistas que disfrutan de visitar áreas naturales acudan al recinto por una estadía aproximada de 4 días con sus familias con el fin de hacer uso de servicios como alimentación, alojamiento y recreación; el emprendimiento por parte de los habitantes del recinto se cristaliza con las autogestiones realizadas con entidades gubernamentales que ayudarán al cumplimiento de la propuesta de una manera sostenible. Tabla 16 : Análisis FODA del recinto Silante Fortalezas Debilidades Ubicación geográfica al estar en las Falta de apoyo e inversión turística. selvas andino tropical. Falta de información turística Se encuentra atravesado por la vía Escaso turismo receptivo. Alóag-Santo Domingo. Falta de presupuesto. Diversidad de recursos naturales como Falta de capacitación sobre la actividad paisajes, cascadas y ríos. Vía de acceso de primer orden. Asociación de Emprendedores “Río Silante” conformada y organizada turística e interpretación ambiental. por actividades agrícolas y ganaderas. como entidad jurídica. Santuario de la Virgen del Quinche como visita técnica. Oportunidades Alteración de los recursos naturales Crecimiento demográfico desproporcionado. Falta de infraestructura de conservación ambiental. Amenazas 74 Cercanía a mercados masivos. Incremento de turismo receptivo y de delimitados. turismo interno. Inestabilidad política y económica. Falta de competencia directa en el Competencia directa e indirecta en la recinto Silante. Recurso Naturales mal explotados y no Creciente tendencia del turismo actividad turística. alternativo (naturales y deportes Desastres naturales cerca del Recinto Silante. extremos) Deterioro de la red Vial. Desarrollo de turismo comunitario. No se ha fijado en el recinto una Generación de empleo parada donde los buses estén obligados Disminución de pobreza extrema. a dejar y recoger pasajeros. Servicios básicos inconstantes. Elaborado por: Geovanna Vilcacundo 3.2.Propuesta. Localización. Macro Localización La presente propuesta se implementará en el recinto Silante, Parroquia Alóag, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha. Micro Localización El circuito de senderos turísticos se construirá en el kilómetro 31 de la vía Alóag Santo domingo, en el recinto Silante más conocido como el sector del páramo de la Virgen. Accesibilidad. La principal vía de acceso es la carretera Alóag - Santo Domingo, la cual dispone de dos carriles en cada sentido y es denominada como vía de primer orden, ésta se encuentra en perfecto estado con señalización vertical y horizontal. (Mejía G. M., 2015-2019) 75 Objetivos. General. Definir el diseño de los senderos interpretativos de acuerdo a la metodología investigada. Específicos. Proporcionar al visitante un medio interpretativo que facilite actividades turísticas de naturaleza, de recreación y educación ambiental. Promover la actividad turística como fuente generadora de ingresos económicos de manera sustentable. Fomentar la participación de la población local en actividades de turismo de naturaleza. Metodología para el diseño de Senderos Interpretativos. El manejar una metodología para diseñar un sendero interpretativo, ayuda al aprovechamiento integral del área de estudio, permitiendo realizar valoraciones de las zonas por donde pasará el sendero de una manera ordenada y lógica, tomando en cuenta los posibles impactos en el ecosistema. (México, 2004) Los estudios que se realizan engloban aspectos como implementación de señalética y mobiliario. (Andrade & Jaime Romero, 2013) 76 ESQUEMA METODOLÓGICO PARA EL DISEÑO DE SENDERO INTERPRETATIVOS Costo de Innversión Diseño y Construcción del Sendero Mobiliario y Señalización Especializada Capacidad de Carga e Impacto Ambiental Interpretación Ambiental Figura 18:Esquema metodológico para la planeación, diseño y operación de los senderos Interpretativos Fuente: Elaboración propia basado en Guía para el diseño y operación de Senderos Interpretativos (2004) pág. 12 3.3.Diseño de los Senderos Interpretativos Emplazamiento. El espacio donde serán implementados los senderos interpretativos son las 50 hectáreas de terreno propiedad de la “Asociación de Emprendedores del Recinto Silante del Cantón Mejía.” Atravesadas por la mircro cuenca del río Silante Grande, en el recinto del mismo nombre, ubicado en el kilómetro 31 de la vía Alóag - Santo Domingo; es un espacio natural por lo que se trata de un lugar con infraestructura nula. Zonificación. Este criterio procura identificar los aspectos que facilitarán la estancia del visitante durante el recorrido. 77 Zona de estacionamiento: Se destinó un espacio de aproximadamente 250 metros para los automóviles. Zona de acceso, entrada y salida: Espacio de concentración de visitantes, aquí se debe encontrar señalización informativa del lugar; éste lugar estará frente al estacionamiento. Zona administrativa y de servicios: Se refiere a instalaciones para servicios sanitarios los cuales estarán ubicados en la zona de control, en el área de camping y en el área de pesca deportiva; la zona de información y seguridad será el punto de control que estará junto al centro de interpretación. Estación interpretativa: Es el espacio donde se puede apreciar de mejor forma los atractivos focales y donde el guía hace una explicación importante frente mamparas informativas. De acuerdo a la propuesta se implementarán dos estaciones interpretativas, una en el punto de control y otra en la zona de la pesca deportiva. Zona de actividades complementarias: Es el espacio donde se encontrará infraestructura para actividades recreacionales infantiles en la zona de pesca deportiva y el vivero casi al final del Sendero Mirador Tipos de Recorrido. “Marcar en el terreno la ruta exacta por donde el sendero debe pasar y revisarla correctamente antes de construirlo.” (Andrade & Jaime Romero, 2013) En éste paso existe una gran relevancia en el tipo de recorrido y para la propuesta a realizar se ha escogido el multicircuito ya que del Sendero Cascada se desprenden los senderos Pesca Deportiva, Mirador y Camping. 78 Figura 19: Tipos de Senderos Tomado de: Guía de Senderos Interpretativos. (2004) pág.41 Modalidad del Sendero Interpretativo. La utilización de los senderos interpretativos será de modalidad mixta puesto que a lo largo de los senderos se han de implementar paneles informativos, interpretativos y orientativos además que los visitantes podrán ser acompañados por guías intérpretes durante su recorrido si es que así lo deciden. Construcción del Sendero. Para la construcción del sendero se debe tener claro la realidad de permisos y autorizaciones municipales, además se recomienda iniciar por una limpieza de la maleza, se recomienda iniciar por los elementos que requerirán invertir más tiempo como puentes, escaleras, miradores, bancas e infraestructuras de apoyo donde almacenar herramientas y materiales. Además, se recomienda utilizar el ramaje y hojas restantes en suelos erosionados que ayude a reducir la velocidad del 79 agua, mientras que los troncos sobrantes pueden ser útiles para construir señalización u otro tipo de mobiliario. (México, 2004) En el caso de la propuesta los terrenos donde se implementarán los senderos interpretativos son de propiedad de la Asociación de Emprendedores del Recinto Silante; todos los socios han expresado estar de acuerdo con destinar sus terrenos a la implementación de senderos interpretativos con el fin de que a futuro se pueda realizar actividades turísticas. Ancho: como norma de seguridad se ha establecido la medida de 1.10 metros Longitud: Sendero Casada: 1100 metros Sendero Pesca Deportiva:3100 metros Sendero de Camping: 1500 metros Sendero Mirador: 2000 metros Pendiente: Las normas de seguridad establecidas recomiendan implementar peldaños en el caso de tener pendientes superiores al 15% (Chehébar, 2004); a lo largo del recorrido de los senderos Pesca deportiva, Camping y Mirador existen pendientes de 60% por lo que se ha de implementar los peldaños conjuntamente con barandas de ser necesario. Ancho: Los parámetros establecidos por Tacón (2004) en relación al ancho del sendero han sido fijados de la siguiente manera: Ancho de faja: 80cm. Ancho de huella: 1.20 metros 80 3.4.Simbología de Pictogramas El Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) sugiere utilizar los pictogramas indicados a continuación en los paneles de información, de orientación y de restricción con el fin de mantener un solo modelo tanto de letreros como de pictograma para que los visitantes al recorrer los senderos interpretativos relacionen directamente a que se refieren cada uno de éstos. 81 RÍO Sendero Mirador Tarabita Sendero Sendero Sendero Cascada Pesca Deportiva Camping 82 Figura 20:Mapa del diseño de los senderos interpretativos en el recinto Silante Elaborado por: Geovanna Vilcacundo 83 3.5.Paneles informativos 3.5.1. Panel de Bienvenida El panel de bienvenida tendrá un alto de 2.50 metros por 2 metros de ancho, medida sugerida por el manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011), en el panel contará información general del Recinto Silante y de los servicios y actividades que se ofertarán conjuntamente con los senderos interpretativos. “Bienvenidos a Silante” Tipo de recorrido: circuito Senderos: Guiados y auto guiados Altitud: min 1500 - máx 3000 m.s.n.m. Recomendaciones: No arrancar las plantas Respetar los senderos y la señalética. No arrojar basura. +La vida en el planeta no depende de ti; tú dependes de ella ¡Cuida la naturaleza! \ Panel de Bienvenida Figura 21: Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 3.5.2. Sendero Cascada El sendero Cascada consta de un recorrido de 1100 metros con una pendiente del 10%; a lo largo del cual se podrá apreciar especies de flora como bromelias, helechos y orquídeas, en cuanto a fauna se podrá observar la pava de monte; a escasos 300 metros de iniciar el recorrido del sendero está ubicada la pared de piedra donde podrá realizar el deporte 84 extremo conocido como rappelling y al final se encontrará la cascada producto de la corriente del río Silante Grande. Parada #1: Sendero Cascada Silante Usted está aquí Distancia del Recorrido: 1100 m. Tiempo de Recorrido: 20 minutos Tipo de Sendero: Circuito Figura 22: Panel Orientativo Sendero Cascada Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada #2: Pared de piedra que asemeja tener el perfil del Diablo, actividad a realizar Rappelling. Stone wall resembles have Devil's profile Rappelling activity to be performed. Figura 23: Panel informativo I. S.C. Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 85 Parada #3: Los Musgos demoran el recorrido del agua Nombre científico: Bryophyta Schimp Nombre Común: Musgo Los musgos en los bosques andinos son responsables de darle esa acogedora atmósfera que hay en su interior. Estas minúsculas plantas forman grandes colonias que cubren ramas y troncos de árboles y el suelo. Su compleja estructura demora el recorrido del agua. Mosses delay the water path Scientific name: Bryophyta Schimp Common name: Moss Mosses in the Andean forests are responsible for giving that cozy atmosphere that is inside. These tiny plants form large colonies covering branches and tree trunks and soil. Its complex delay structure the water path. Tomado de: Libro armonía Ecuador (2010) pág. 53 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada #4: Helechos enrrollados Funky bracken Nombre científico: Cyathea australis Nombre común: Helecho arbóreo a Las hojas de los helechos o frondas nacen enrolladas, conforme maduran se van desenvolviendo y muestran su amplio follaje. Scientific name: Cyathea australis Common name: Tree fern Fern leaves or fronds born rolled, as mature they are unwrapping and show their broad foliage. Figura 24: Poste interpretativo de flora II; S.C. Tomado de: Libro Armonía Ecuador (2010) pág. 54 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 86 Parada #5: Cascada Silante Cascade Silante _______________________ Sendero Pesca Deportiva Sport Fishing Trail Figura 25: Soporte orientativo I; S.C. Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada #6: Aliso planta Regenrativa Nombre científico: Alnus acuminata Nombre común: Aliso Es considerado como una planta con fines de recuperación de suelo, se lo encuentra en los flancos internos del callejón interandino. Aliso regenerative plant Scientific name: Alnus acuminata Common name: Aliso It is regarded as a plant recovery purposes soil , It is found on the flanks interandino internal alley Figura 26: Poste interpretativo flora III; S.C. Tomado de: Inventario de especies arbóreas de la zona rural del cantón Cayambr (2011) pág. 64 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 87 Parada # 7: Pava del sereno Nombre científico: Penelope purpurascens Nombre común: Pava de monte Son aves poco voladoras, son Arborícolas pues en casos de peligro se refugian en el follaje de los árboles. Buscan su alimento en la tierra. Pava serene Scientific name: penelope purpurascens Common name: guan They are little flightless birds are arborícolas as in cases of danger Refuge in the foliage. They look for food on earth Figura 27: Poste interpretativo fauna I; S.C. Tomado de: Libro Fauna del Ecuador (2004) pág. 128 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada # 9: Fotografía de: Geovanna Vilcacundo 3.5.3. Sendero Pesca Deportiva El sendero Pesca Deportiva consta de un recorrido de 3000 metros con una pendiente del 60%; a lo largo del cual se podrá apreciar como principal atractivo especies de flora como 88 bromelias, helechos, orquídeas y bambú, en cuanto a fauna se podrá observar el oso andino y venado de cola blanca; para el final encontrar el área de alojamiento, alimentación, recreación, pesca deportiva y centro de interpretación ambiental. Parada # 1: Sendero Pesca Deportiva Usted está aquí Sendero Pesca Deportiva Distancia del recorrido: 3100m Tiempo de Recorrido: 1h40 minutos Figura 29: Panel Orientativo Pesca Deportiva Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada # 2: Cicatrizante natural Nombre científico: Croton lecheri Nombre común: Sangre de Drago El látex extraído de la corteza de un árbol ha sido usada tradicionalmente para el tratamiento de diarrea, como cicatrizante y estimulante de defensas del organismo. Natural healing Scientific name: Croton lecheri Common name: Sangre de Drago The latex extracted from the bark of a tree has traditionally been used for the treatment of diarrhea, gastritis, as healing and stimulating the body's defens Figura 30: Poste interpretativo de flora I, S.P.D. Tomado de: (LA, 2015) Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 89 Parada # 3: Planta de la selva y ornamental Jungle plant and ornamental Nombre Común: Las Peperomias Nombre científico: Peperomia spp Son plantas pequeñas, Generalmente epífitas, que en los bosques húmedos tropicales crecen sobre madera podrida. Algunas especies han sido domesticadas con fines ornamentales. Scientific name: Peperomia spp Common Name: The Peperomias They are small plants, usually epiphytes, which in the humid forests. Tropical grow on rotting wood. Some species have been domesticated ornamental purposes. Figura 31: Poste interpretativo de flora II; S.P.D. Tomado de: Libro armonía Ecuador (2010) pág. 94 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada # 4: Sendero Pesca Deportiva Sport Fishing Trail _____________________________ Sendero Camping Camping Trail Figura 32: Soporte orientativo I; S.P.D. Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 90 Parada # 5: Figura 34: Sitio de Descanso I; S.P.D. Tomado de: Guía de Senderos Interpretativos (2004) pág. 69 Parada # 6: únicamente se encuentran en el Ecuador. Ecuador posee la mayor variedad de orquídeas en el mundo Nombre científico: Telipogon bowmanii Nombre común: Telipogon El Ecuador posee la mayor variedad de orquídeas clasificadas en el planeta: las 4100 especies equivalen al 20% de las plantas del país y aproximadamente Ecuador has the Largest variety of orchida in the world Scientific name: Telipogon bowmanii Common name: Telipogon Ecuador has the largest variety Of orchids classified on the planet: 4100 species equivalent 20% Of plants country and about a quarter of these only they are in Ecuador. Figura 35: Poste interpretativo de flora III; S.P.D Tomado de: Libro armonía Ecuador (2010) pág. 53 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 91 Parada #7: Los Musgos demoran el recorrido del agua Nombre científico: Bryophyta Schimp Nombre Común: Musgo Los musgos en los bosques Andinos son responsables de darle esa acogedora atmósfera que hay en su interior. Estas minúsculas plantas forman grandes colonias que cubren ramas y troncos de árboles y el suelo. Su compleja estructura Demora el recorrido del agua. Mosses delay the water path Scientific name: Bryophyta Schimp Common name: Moss Mosses in the Andean forests are responsible for giving that cozy atmosphere that is inside. These tiny plants form large colonies covering branches and tree trunks and soil. Its complex delay structure the water path Figura 36: Poste interpretativo de flora IV; S.P.D. Tomado de: Libro armonía Ecuador (2010) pág. 53 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada #8: La mano del puma Hand puma Nombre científico: Oreopanax ecuadorensis Nombre Común: Pumamaqui Su nombre viene de la forma de sus hojas. Los indígenas las describen como la de una “mano de puma”, de allí su nombre común “Pumamaqui”. Scientific name: Oreopanax ecuadorensis Common name: Pumamaqui Its name comes from the shape of its leaves. Indigenous describe them like a " hand puma " hence its common name " Pumamaqui " Figura 37: Poste interpretativo de flora V; S.P.D. Tomado de: Inventario de especies arbóreas de la zona rural del cantón Cayambe. (2011) pág. 79 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 92 Parada # 9: Figura 38: Sitio de descanso II; S.P.D. Tomado de: Guía de Senderos Interpretativos (2004) pág. 69 Parada # 10: Aliso madera resistente Alder woood resistant Nombre científico: Alnus Sp. Nombre Común: Aliso Los árboles crecen hasta 30 metros de altura y crece en elevaciones más altas desde 1000 - 3000 m. Como leña se seca muy bien Y calienta más que el eucalipto. Scientific name: Alnus Sp. Common name: Aliso Trees grow up 30 meters high and grows at higher elevations from 1000 - 3000 m. Firewood dried well And hotter than eucalyptu Figura 39: Poste interpretativo de flora VI; S.P.D. Tomado de: Inventario de especies arbóreas de la zona rural del cantón Cayambe. (2011) pág. 64 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 93 Parada #11: Sendero Pesca Deportiva Sport Fishing Trail ___________________________ Sendero Mirador Lookout Trail Figura 40: Soporte Orientativo II; S.P.D Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada # 12: Cicatrizante natural Nombre científico: Croton lecheri Nombre común: Sangre de Drago El látex extraído de la corteza de un árbol ha sido usada tradicionalmente para el tratamiento de diarrea, gastritis, como cicatrizante y estimulante de defensas del organismo. Natural healing Scientific name: Croton lecheri Common name: Sangre de Drago The latex extracted from the bark of a tree has traditionally been used for the treatment of diarrhea, gastritis, as healing and stimulating the body's defens Figura 41: Poste interpretativo de flora VII; S.P.D. Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Tomado de: Manual de buenas prácticas de recolección de látex. (2013) pág. 3 94 Parada # 13: Su voracidad es grande His voracity is great Nombre científico: Eira barbara Nombre Común: Cabeza de Mate Es un animal de movimientos rápidos y ágiles, tieen habilidades para nadar y trepar la mayor parte del tiempo pasa hurgando en el bosque en busca de presas para alimentarse. Scientific name: Eira barbara Common Name : Head Mate It is a fast moving animal and agile , tieen skills swimming and climbing most Time passes rummaging the forest in search of prey to feed Figura 42: Poste interpretativo de fauna I; S.P.D. Tomado de: Mamíferos endémicos el Ecuador (2011) pág. 12 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada # 14: Medicina Alternativa Alternative medicine Nombre científico: Persea Americana caerulea Nombre común: Aguacatillo Son árboles sensibles a las heladas y de crecimiento rápido, presentan un aspecto desaliñado, y sus hojas se caen constantemente. Utilizado en medicina alternativa por sus propiedades sedantes. Scientific name: Persea Americana caerulea Common name: Aguacatillo Trees are sensitive to frost and rapid growth, have a look scruffy, and their leaves fall constantly. Used in Medicine alternative for its sedative properties. Figura 43: Poste interpretativo de flora VIII; S.P.D. Tomado de: Inventario de especies arbóreas de la zona rural del cantón Cayambe. (2011) pág. 68 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 95 Parada # 15: Puma un ser territorialista Nombre científico: Puma concolor Nombre Común: Puma Realiza su actividad en el día como en la noche, terrestre pero buen trepador, y solitario. Es territorialista, marca su territorio aruñando los troncos y rociando orina en los sitios por donde transita. Puma one territorialist be Scientist: Puma concolor Common Name: Puma Carries on business in the day as the night, terrestrial but good climber, and lonely. It is territorialist marks his aruñando territory trunks and spraying urine in places through which passes Figura 44: Poste interpretativo de fauna II; S.P.D. Tomado de: Mamíferos endémicos el Ecuador (2011) pág. 15 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada # 16: Púas como armas de defensa Quills as weapons of defense Nombre científico: Coendou quichua Nombre común: Puerco Espín Es uno de los mamíferos más desconocidos del Ecuador. Aunque se sabe que es solitario y nocturno, durante el día reposa en huecos de troncos o agujeros en el suelo. Las púas son verdaderamente armas Armas de defensa pues mediante Contracciones musculares puede arrojarlas y enterrarlas hasta 5cm Scientific Name: Andean Porcupine Common name: Porcupine It is one of most mammals unknown of Ecuador . Although known to be solitary and nocturnal, during the day resting in hollow logs or holes in the ground. The tines are truly weapons of defense for through muscle contractions can throw them and bury up to 5 cm. Figura 45: Poste interpretativo de fauna III; S.P.D. Tomado de: Mamíferos endémicos el Ecuador (2011) pág. 16 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 96 Parada # 17: Sendero Pesca Deportiva Sport Fishing Trail _____________________________ Sendero Camping Camping Trail Figura 46: Soporte Orientativo III; S.P.D. Elaborado por: Geovanna Vilcacundo Parada # 18: Figura 47: Sitio de descanso III; S.P.D. Tomado de: Guía de sendero Interpretativos (2004) pág. 69 97 Parada # 19: Orquídeas para coleccionar Orchids to collect Nombre Científico. Meriania tomentosa Nombre Común: Mayo Las orquídeas son el grupo más carismático de plantas llamando la atención de coleccionistas y aficionados por su belleza. Sus formas caprichosas parecen haber salido de la imaginación alucinada de una creación magnánima. Bosques nublados de los Andes occidentales y orientales Scientific name: Meriania tomentosa Common Name: May Orchids are the group most plant charismatic calling the attention of collectors and fans for their beauty. Their whimsical shapes seem have left the imagination hallucinatory creation magnanimous. cloud forests Western and eastern Andes Figura 48: Poste interpretativo de flora IX; S.P.D. Tomado de: Libro armonía Ecuador (2010) pág. 48 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada # 20: sobre tierra y rocas Bromelias plantas parásitas Nombre Científico: Mezobromelia capituligera Nombre Común: Bromelia Las bromelias o huyacundos son plantas que crecen generalmente sobre otras plantas, pero también hay algunas con adaptaciones para climas más severos que crecen Bromeliads parasitic plants Scientific name: Mezobromelia capituligera Common name: Bromeliad Bromeliads or huyacundos are plants generally grow above other plants, but there is also some with adaptations They are growing more severe climates on earth and rocks Figura 49: Poste interpretativo de flora X; S.P.D. Tomado de: Libro armonía Ecuador (2010) pag.29 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 98 Parada # 21: Bromeliads with rose-shaped leaves Bromelias con hojas arosetadas Nombre Científico: Tillandsia tovarensis Nombre Común: Bromelia Las reconocemos por sus hojas acomodadas como roseta y por sus espigas coloridas. Se caracterizan por crecer sobre los árboles. pero no son parásitas ya que no obtienen el agua ni los nutrientes de los tejidos vivos del árbol soporte. Scientific name: Tillandsia tovarensis Common name: Bromeliad We recognize them for them well- leaves as rosette and its colorful spikes. They characterized by growing on trees but are not parasitic since no They obtain water and nutrients from tree stand living tissues. Figura 50: Poste interpretativo de flora XI; S.P.D. Tomado de: Libro armonía Ecuador (2010) pag.29 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada # 22: Regulador de Ecosistemas Nombre Científico: Bubo virginianus Nombre Común: Cuscungo El búho cornudo es una especie depredadora y es considerada importante en la estructura y función de los ecosistemas donde habita. Esta especie puede ser reguladora de mamíferos pequeños o medianos, como roedores introducidos a América de Europa Regulator ecosystems Scientific name: Bubo virginianus Common name: Cuscungo The horned owl is a predator species and it is considered important the structure and function of ecosystems it inhabits. This species may be regulating small or medium mammals like rodents introduced to America from Europe Figura 51: Poste interpretativo de fauna IV; S.P.D. Tomado de: Libro Búhos neotropicales Diversidad y Conservación. (2015) pág.330 99 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada # 23: Área de Servicios Actividades Servicios Figura 52: Panel informativo de actividades y servicios Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada 24: Punto De Control Check Point Figura 53: Soporte orientativo IV; S.P.D. Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 100 3.5.4. Sendero de Camping El sendero Camping consta de un recorrido de 1500 metros con una pendiente del 40%; a lo largo del cual se podrá apreciar especies de flora maderable, en cuanto a fauna se podrá observar la rana andina, pero los verdaderos atractivos de éste sendero son el área de camping donde encontrará servicios higiénicos y la tarabita que atraviesa el Río Silante Grande dando continuidad a éste sendero y uniéndolo con el recorrido del sendero Pesca Deportiva. Parada # 1: Sendero Camping Usted está aquí Sendero De Camping Tiempo de Recorrido: 50 minutos Distancia del Recorrido: 1500 metros Figura 54: Panel informativo inicio sendero camping Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 101 Parada # 2: Medicina Natural Nombre Científico: Cecropia peltata Nombre Común: Guarumo Es una planta con propiedades medicinales. La raíz, corteza, hojas, sabia y frutos son Utilizados para aliviar el asma, Diabetes e hipertensión. Natural medicine Scientific name: Cecropia peltata Common name: Guarumo It is a plant with properties medicinal. The root, bark, leaves, and fruits are wise Used to relieve asthma, Diabetes and hypertension. Figura 55: Poste interpretativo de flora I; S.C. Tomado de: Inventario de especies arbóreas de la zona rural del cantón Cayambe. (2011) pág. 73 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada # 3: Ardilla con cola “espectro” Nombre Científico: Sciurus granatensis Nombre Común: Aridilla de cola roja Es una especie diurna, Arborícola y solitaria; Se alimenta de frutos Palmas hongos; guarda Las semillas en huecos de Árboles. Se refugia en Agujeros en los árboles O entre vegetación densa. Squirrel tail " spectrum " Scientific name: red-tailed squirrel Common name: Red-tailed Aridilla It is a diurnal species, Arboreal and solitary; It feeds on fruits, Palmas, fungi; Saved seeds in holes trees, he takes refuge in holes in trees Or between dense vegetatio Figura 56: Poste interpretativo de fauna I; S.C. Tomado de: Mamíferos endémicos el Ecuador (2011) pág. 20 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 102 Parada # 4: Área de Camping Actividades Servicios Figura 57: Panel informativo área de camping Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada # 5: Punto de Control Check Point Figura 58: Soporte orientativo I; S.C. Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 103 Parada # 6: Tarabita Tarabita Figura 59: Soporte orientativo II; S.C. Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada # 7: Material para artesanías Material for handicrafts Nombre Científico: Ceibo trichistandra Nombre Común: Ceibo Su madera por su baja densidad sirve para elaborar artesanías, de la corteza de los árboles jóvenes se extrae la pasalla que sirve para confeccionar sogas o cuerda. Scientific name: Ceibo trichistandra Common name: Ceibo Its wood for its low density serves for handicrafts, the bark of young trees the Pasalla serving extracted for make rope or string Figura 60: Poste interpretativo de flora II; S.C. Tomado de: Inventario de especies arbóreas de la zona rural del cantón Cayambe. (2011) pág. 69 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 104 Parada # 8: Rana ancestral Nombre Científico: Gastrotheca riobambae Nombre Común: Rana marsupial andina Vive en valles y mesetas interandinas. La hembra guarda los huevos fecundados en su espalda, una vez listos, los renacuajos son dejados en charcos. Representaciones arqueológicas de la cultura capulí muestran a esta rana como un elemento de la cultura andina al menos 2500 años atrás. Ancestral frog Scientific name: Gastrotheca riobambae Common Name: Andean marsupial frog He lives in valleys and interAndean Plateaus. The female Saved the eggs fertilized in her back, once ready, the tadpoles are left in puddles. It representations archaeological culture capulí show this frog as an element of culture Andean at least 2500 years ago Figura 61: Poste interpretativo de fauna II; S.C. Tomado de: Libro Armonía Ecuador (2010) pág.64 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada # 9: Paseo en Tarabita / Ride Tarabita El paseo en taribita será inolvidable, al cruzar al otro lado del río usted podrá encontrar pesca deportiva, senderos ecológicos, hospedaje, y restaurante The ride taribita be unforgettable, across the other side of the river you can find sport fishing, nature trails, lodging and restaurant Figura 62: Panel informativo de infraestructura de tarabita Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 105 Parada # 11: El único oso de América del Sur Only bear in South America Nombre Científico: Tremarctos ornatus Nombre Común: Oso de anteojos En América del Sur habita solamente un género de oso; el oso americano. Es diurno, nocturno, terrestre, parcialmente arborícola, y solitario. Es omnívoro y como por tanto semillas, frutas vegetales y carne Es un ágil trepador y un buen nadador. Scientific name: Tremarctos ornatus Common name: Spectacled Bear In South America lives only a genus of bear; American bears. It is diurnal, nocturnal, terrestrial, partially arboreal, and lonely It is omnivorous and therefore as seeds, vegetable fruits and meat is an agile climber and a good swimmer Figura 63: Poste interpretativo de fauna III; S.C. Tomado de: Mamíferos endémicos el Ecuador (2011) pág. 23 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada # 12: Poste interpretativo: avistamiento de flora del sector Sus frutos son las Nueces Nombre Científico: Junglans Regia Nombre Común: Nogal Sus frutos son las nueces, las cuales contienen un gran contenido calórico. La planta de las nueces o el nogal contiene propiedades curativas y regenerativas de ciertas funciones del organismo. Its fruits are nuts Scientific name: Juglans Regia Common Name: Walnut Its fruits are nuts, which contain a large caloric content. Plant walnuts or walnut contains healing and properties Regenerative of certain body functions Figura 64: Poste interpretativo de flora VIII; S.C. Tomado de: Inventario de especies arbóreas de la zona rural del cantón Cayambe. (2011) pág. 83 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 106 Parada # 13: The tile fruterito El fruterito azulejo Nombre Científico: Euphonia xanthogaster Nombre Común: Euphonia ventrinaranja Se encuentra generalmente en parejas o en pequeños grupos y se alimenta por encima del suelo. Presenta dimorfismo sexual. Scientific name: Orange-Bellied Euphonia Common Name: Euphonia ventrinaranja It is usually found in pairs or small groups and feeds above the ground. Sexually dimorphic. Figura 65: Poste interpretativo de fauna IV; S.C. Elaborado por: Aves y Conservación (2009) pág. 23 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada # 14: Sitio de Descanso Figura 66: Sitio de descanso I; S.C. Tomado de: Guía de senderos interpretativos (2004) pág. 69 107 Parada # 15: Punto de Control Check Point ____________________ Sendero Pesca Deportiva Sport Fishing Trail Figura 67: Soporte orientativo III; S.C. Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 3.5.5. Sendero Mirador El sendero Mirador consta de un recorrido de 2000 metros con una pendiente del 60%; a lo largo del cual se podrá apreciar especies de flora como orquídeas y helechos, en cuanto a fauna se podrá observar zorros y ardillas, pero los verdaderos atractivos de éste sendero son el puente que atraviesa la corriente del río Silante Grande, el mirador desde donde se podrá ver el bosque nublado y el vivero donde se plantará y se podrá adquirir algunas especies de orquídeas y bromelias de la zona. 108 Parada #1: Sendero Mirador Usted está aquí Sendero El Mirador Distancia del recorrido: 2000m Tiempo de Recorrido: 1H10min. Figura 68: Panel Orientativo Inicio Sendero Mirador Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada # 2: Sirve como comida e instrumentos artesanales y musicales Nombre científico: Rhipidocladum harmonicum Nombre Común: Bambú La utilización del bambú como alimento es común a lo largo de toda la distribución del Oso andino, especialmente en bosques nublados. Los entrenudos de 1m de largo se utilizan para la confección de instrumentos musicales como quena y como material de construcciones rústicas. It serves as food and handicrafts and musical instruments Scientific name: Rhipidocladum harmonicum Common Name: Bamboo The use of bamboo as food is Common along the entire distribution of the Andean Bear, especially in forests cloudy. Internodes 1m long They are used For making musical instruments Like flute and dulcimer and as material rustic constructions Figura 69: Poste interpretativo de flora I; S.M. Tomado de: Caracterización anatómica ultraestructural de las variantes “Atlántica”, “Sur” y “Cebolla” del bambú, Guadua angustifolia (Poaceae: Bambusoideae), en Costa RicaBambu. Montiel M.et al. (2006) Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 109 Parada # 3: Las palmas crecen con poca luz Nombre científico: Chamaedorea nubium Nombre común: Palma Las palmas viven en el estrato bajo del bosque donde hay poca luz. Las hojas juveniles tienen colores rojizos, con una actividad fotosintética diferente, complementaria al verde de las hojas maduras. Palms grow in low light Scientific name: Chamaedorea nubium Common name: Palma Palms Geonoma genus living in stratum under the forest where ow light. The Leafs Juveniles have red colors, with a photosynthetic activity different, complementary green leaves mature Figura 70: Poste interpretativo flora II; S.M. Tomado de: Libro armonía Ecuador (2010) pág. 100 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada # 4: Figura 71: Sitio de descanso I; S.M. Tomado de: Guía de senderos interpretativos (2004) pág. 69 110 Parada # 5: Devoradora de nerctar Devourer of nerctar Nombre científico: Diglossa lafresnayii Nombre Común: Pinchaflor satinado Esta especie de ave es de la familia de las tángaras; se los encuentra en los bosques de los páramos andinos; su curioso pico indica que es un ave que se alimenta de néctar. Scientific name: Diglossa lafresnayii Common name: Satin Pinchaflor This species of bird is the family tanagers; they are found in the forests of the Andean highlands; its curious peak indicates a bird that feeds on nectar Figura 72: Poste interpretativo fauna I; S.M. Tomado de: Ecosistemas de DMQ 2009 pág. 19 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada # 6: Árbol ornamental Ornamental tree Nombre científico: Drimys Winteri Nombre Común: Canelo Es un árbol de tronco recto y cilíndrico que alcanza hasta 30 metros de altura se desarrolla tanto a la sombra como a plena luz. El canelo es una especie bastante idónea para propósitos ornamentales, dada la arquitectura del árbol y el largo periodo de permanencia de sus flore Scientific name: Drimys Winteri Common name: Canelo It is a tree trunk straight and cylindrical It is reaching up to 30 meters’ high It develops in the shade both as in broad daylight. The cinnamon is a quite suitable species for ornamental purposes, given the tree architecture and the long period of permanence their Flore Figura 73: Poste interpretativo flora III; S.M. Tomado de: Inventario de especies arbóreas de la zona rural del cantón Cayambe. (2011) pág. 71 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 111 Parada # 7: Ratón Andino Nombre científico: Thomasomys aureus Nombre Común: Ratón Andino de cola Larga grande Son nocturnos, solitarios y terrestres, Aun que puede ser arborícola, se alimenta de semillas, frutos y materia vegetal. Construye nidos en lo alto de árboles, cerca de cuerpos de agua. Scientific name: Thomasomys aureus Common Name: Andean mouse tail big long They are nocturnal, solitary and terrestrial, although it may be arboreal, feeding seeds, fruits and vegetable matter. Builds nests high in trees close to water bodies. Andean mouse Figura 74: Poste interpretativo de fauna Ii; S.M. Tomado de: Mamíferos endémicos el Ecuador (2011) pág. 25 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada # 8: Panel informativo: Mirador Actividades Servicios Figura 75: Panel informativo: Mirador Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 112 Parada # 9: La vegetación más común del páramo Nombre científico: Calamagrostis effusa Nombre Común: Paja La vegetación más común en los páramos es el pajonal; agrupación de hierbas con forma de penacho. Los páramos han sufrido severas intervenciones del ser humano, especialmente quemas y compactación suelos por el ganado vacuno. The most common vegetation of the moor Scientific name: Calamagrostis effusa Common name: Straw The most common vegetation the moors is the pajonal; grouping herbs shaped tuft. The moors have suffered severe human interventions, especially burning and compaction soil by cattle. Figura 76 Poste interpretativo de flora IV; S.M. Tomado de: Libro armonía Ecuador (2010) pág. 76 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada # 10: opportunistic species Especie oportunista Nombre científico: Lycalopex culpaes Nombre Común: Zorro de páramo Se lo puede encontrar en estepas, Matorrales, bosques nativos, bosques Fragmentados, cultivos y carreteras. Ya que se adapta a la oferta del medio. Scientific name: Lycalopex culpaes Common name: Zorro moorland It can be found in steppes, Thickets, forests, woods Fragmented, crops and roads. As it adapts to the supply of the medium. Figura 77: Poste interpretativo de flora III; S.M. Tomado de: Mamíferos endémicos el Ecuador (2011) pág. 27 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 113 Parada # 11: Sendero pesca Deportiva Sport fishing trail Figura 78: Soporte orientativo I; S.M. Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada # 12: Símbolo de amor y belleza Symbol of love and beauty Nombre científico: Luma apiculata Nombre Común: Arrayan Planta muy famosa en la antigüedad, cuando se consideraba símbolo del amor y la belleza. Con coronas de mirto se honraba a los campeones olímpicos, nativa del sudeste de Europa y del norte de África. Scientific name: Luma apiculata Common name: Arrayan very famous plant in antiquity, when the symbol is considered love and beauty. With crowns myrtle to champions honored Olympic, native to Southeast Europe and North Afric Figura 79: Poste interpretativo de flora V; S.M. Tomado de: Inventario de especies arbóreas de la zona rural del cantón Cayambe. (2011) pág. 68 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 114 Parada # 13: Cicatrizante natural Natural healing Nombre científico: Croton lecheri Nombre común: Sangre de Drago El látex extraído de la corteza de un árbol ha sido usada tradicionalmente para el tratamiento de diarrea, gastritis, como cicatrizante y estimulante de defensas del organismo. Scientific name: Croton lecheri Common name: Sangre de Drago The latex extracted from the bark of a tree has traditionally been used for the treatment of diarrhea, gastritis, as healing and stimulating the body's defense. Figura 80: Poste interpretativo de flora I, S.P.D. Tomado de: Manual de buenas prácticas de recolección de látex. (2013) pág. 3 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada # 14: El único oso de América del Sur Only bear in South America Nombre Científico: Tremarctos ornatus Nombre Común: Oso de anteojos En América del Sur habita solamente un género de oso; el oso americano. Es diurno, nocturno, terrestre, parcialmente arborícola, y solitario. Es omnívoro y como por tanto semillas, frutas vegetales y carne Es un ágil trepadory un buen nadador. Scientific name: Tremarctos ornatus Common name: Spectacled Bear In South America lives only a genus Of bear; American bears. It is Diurnal, nocturnal, terrestrial, partially arboreal, and lonely It is omnivorous and therefore as seeds, vegetable fruits and meat is an agile climber and a good swimmer Figura 81: Poste interpretativo de fauna IV; S.M. Tomado de: Mamíferos endémicos el Ecuador (2011) pág. 23 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 115 Parada # 15: Actividades: Fotografía Avistamiento de flora Plantar bromelias y Orquídeas. Servicios: Adquirir bromelias y Orquídeas Figura 82: Panel informativo de vivero Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada # 16: Bromelias con hojas arosetadas Bromeliads with rose-shaped leaves Nombre Científico: Tillandsia tovarensis Nombre Común: Bromelia Las reconocemos por sus hojas acomodadas como roseta y por sus espigas coloridas. Se caracterizan por crecer sobre los árboles. pero no son parásitas ya que no obtienen el agua ni los nutrientes de los tejidos vivos del árbol soporte. Scientific name: Tillandsia tovarensis Common name: Bromeliad We recognize them for them well- leaves as rosette and its colorful spikes. They characterized by growing on trees but are not parasitic since no They obtain water and nutrients from tree stand living tissues Figura 83: Poste interpretativo de flora VII; S.M. Tomado de: Libro armonía Ecuador (2010) pag.29 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 116 Parada # 17: Sitio de Descanso Figura 84: Sitio de descanso II; S.M. Tomado de: Guía de senderos intepretativos (2004) pág. 69 Parada # 18: Hierba mala Nombre científico: Urtica dioica Nombre Común: Ortiga Se cría en suelos ricos en nitrógeno y húmedos, en corrales, en huertos, a lo largo de caminos , de muros de piedra, en el campo, en la montaña, etc. Es conocidad como hierba mala sin embargo, es utilizada para aliviar muchas dolencias del organismo. Bad weed Scientific name: Urtica dioica Common Name: Nettle It grows in soils rich in Nitrogen and wet, in pens, in gardens, paths along , Stone walls, in the countryside, in the mountains, etc. It is conocidad as a weed however, it is used for alleviate many ailments of the body. Figura 85: Poste interpretativo de flora VIII; S.M. Tomado de: Inventario de especies arbóreas de la zona rural del cantón Cayambe. (2011) pág. 65 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 117 Parada # 19: Venado un sujeto solitario Nombre Científico: Odocoileus peruvianus Nombre Común: Venado de cola blanca Su actividad la realiza tanto en el día como en la noche. A menudo solitario; prefiere Extensiones abiertas, ocasionalmente usa la A subject lone deer Scientific Name: Odocoileus peruvianus Common Name: Deer White glue Its activity is carried out both on day and night. Often alone; prefer open expanses, occasionally uses vegetation to hide Figura 86: Poste interpretativo de fauna Tomado de: Libro armonía Ecuador (2010) pág. 78 Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) Parada # 20: Actividades Servicios Figura 87: Panel Informativo Fuente: Elaboración propia a partir de Manual de Señalización para el Patrimonio de áreas Protegidas del Estado (2011) 118 3.6.Capacidad de Carga. Se refiere al nivel máximo de uso de visitantes e infraestructura correspondiente que un área puede soportar sin que se provoquen efectos en detrimento de los recursos y se disminuya el grado de satisfacción del visitante o se ejerza un impacto adverso sobre la sociedad, la economía o la cultura de un área (México, 2004, p. 49). Capacidad de Carga Física CCF: S / SP x NV Donde: S: superficie disponible en metros lineales Sp: superficie usada por persona NV: número de veces que el sitio puede ser visitado por una misma persona (visitas / visitante / día) En todos los senderos NV equivale a: NV: HV / TV Dónde: HV: Horario de visita / TV: Tiempo necesario por visita del sendero Capacidad de Carga Real CCR: (CCF – FC1) – Fcn FC=ML x 100/Mt donde: ML: distancia del sendero (distancia recorrida) ML = NG - P 119 Donde: NG (Numero de Grupos) = MT / distancia requerida por grupo P (Personas dentro del Sendero) = NG x N° de personas por grupo MT: distancia total del sendero (longitud total del sendero) Sendero Cascada. Logitud: 1100 metros Horario de visita (Hv): 08h00-15h00= 7 horas Tiempo de visita (Tv): 20 minutos Distancia entre grupos: 200 metros Número de personas por grupo: 8 personas Erodabilidad: 300 metros Accesibilidad: 0 metros Precipitaciones: enero, marzo, abril y octubre (1000 - 3000 mm al año) Anegamiento: 100 metros Nubosidad: enero, marzo, abril y octubre (5 horas diarias) Infraestructura: 20% Personal: 10% Equipamiento: 50% Capacidad de Carga Física (CCF): S / SP x NV CCF: (1100/1) x (7/0.20) CCF: 38500 120 Capacidad de Carga Real (CCR): (CCF – FC1) – Fcn Factor Corrección Social (Fcs): 1 – (ML / MT) NG: 1100 / (8 + 200) NG: 5.28 P: 5.28 * 8 = 42.24 ML: 1100 – 42.24= 1057.7 Fcs= 1 – (1057.7 / 1100) Fcs= 1 – 0.9615 = 0.0385 Factor de Corrección para Accesibilidad (Fca): Fca: 1 – (ML / MT) Fca: 1 – (0 / 1100) Fca: 1 – 0 = 1 Factor de Corrección por Erodabilidad (Fce): Fce: 1 – (ML / MT) Fce: 1 – (300 / 1100) Fce: 1 – 0.272 = 0.728 Factor de Corrección por Precipitación (Fcp): Fcp: 1- (ML / MT) Mt: 317 * 7 horas = 2519 horas totales de lluvia Precipitación: enero, marzo, abril, octubre (4 horas diarias) Enero 31 días Marzo 30 días Abril 30 días 121 Octubre 31 días ML = 122 días * 4 horas diarias= 488 horas Fcp= 1 – (488 / 2517) Fcp= 1 – 0.1938= 0.8062 Factor de Corrección por Nubosidad (Fcn): Fcn: 1- (ML / MT) MT: 317 días * 7 horas= 2517 horas Nubosidad: enero, marzo, abril, octubre (6 horas diarias) Enero 31 días Marzo 30 días Abril 30 días Octubre 31 días ML = 122 días * 6 horas diarias = 732 horas Fcn= 1 – (732 / 2517) Fcn= 1 – 0.2908= 0.7092 Factor de Corrección por Anegamiento (FCan): FCan: 1 – (ML / MT) FCan= 1 – (100 / 1100) FCan= 1 – 0.0909= 0.9091 CCR: 38500 * 0.0385 * 1 * 0.728 * 0.8062 * 0.7092 * 0.9091 CCR= 560 Visitantes Capacidad de Carga Efectiva (CCE): CCR x CM CM: (0.20 + 0.10 + 0.50) / 3 122 CM: 0.26 CCE: 560 * 0.26 CCE: 145 * 317 CCE: 45965 Visitantes al año Los 38500 visitantes determinados por el cálculo de la carga física serán aquellos que accedan al sendero sin causar daños a la vida silvestre o al terreno en sí; los 560 visitantes diarios que habrán de acuerdo a los cálculos de la capacidad de carga real se determinaron en función de los factores climáticos, de accesibilidad y de grado de dificultad por pendientes, siendo la pendiente del sendero Cascada de 10%. Mientras que con la capacidad de carga efectiva evidenciamos que dependiendo de la capacidad de manejo del sendero se recibirán 45965 visitantes al año. Sendero Pesca Deportiva. Logitud: 3100 metros Horario de visita (Hv): 08h00-15h00= 7 horas Tiempo de visita (Tv): 1h40 minutos Distancia entre grupos: 200 metros Número de personas por grupo: 10 personas Erodabilidad: 300 metros Accesibilidad: 1000 metros Precipitaciones: enero, marzo, abril y octubre (1000 - 3000 mm al año) Anegamiento: 700 metros Nubosidad: enero, marzo, abril y octubre (6 horas diarias) 123 Infraestructura: 50% Personal: 20% Equipamiento: 10% Capacidad de Carga Física (CCF): S / SP x NV CCF: (3100/1) x (7/1.40) CCF: 15500 Capacidad de Carga Real (CCR): (CCF – FC1) – Fcn Factor Corrección Social (Fcs): Fcs: 1 – (ML / MT) NG: 3100 / (10 + 200) NG: 14.761 P: 14.761* 10= 147.61 ML: 3100 – 147.61 = 2952.39 Fcs= 1 – (2952.39 / 3100) Fcs= 1 – 0.9523 = 0.0477 Factor de Corrección para Accesibilidad (Fca): Fca: 1 – (ML / MT) Fca: 1 – (1000 / 3100) Fca: 1 – 0.3225 = 0.6575 Factor de Corrección por Erodabilidad (Fce): Fce: 1 – (ML / MT) Fce: 1 – (300 / 3100) 124 Fce: 1 – 0.0967 = 0.9033 Factor de Corrección por Precipitación (Fcp): Fcp: 1- (ML / MT) Mt: 317 * 7 horas = 2519 horas totales de lluvia Precipitación: enero, marzo, abril, octubre (4 horas diarias) Enero 31 días Marzo 30 días Abril 30 días Octubre 31 días ML = 122 días * 4 horas diarias= 488 horas Fcp= 1 – (488 / 2517) Fcp= 1 – 0.1938= 0.8062 Factor de Corrección por Nubosidad (Fcn): Fcn: 1- (ML / MT) MT: 317 días * 7 horas= 2517 horas Nubosidad: enero, marzo, abril, octubre (6 horas diarias) Enero 31 días Marzo 30 días Abril 30 días Octubre 31 días ML = 122 días * 6 horas diarias = 732 horas Fcn= 1 – (732 / 2517) Fcn= 1 – 0.2908= 0.7092 125 Factor de Corrección por Anegamiento (FCan): FCan: 1 – (ML / MT) FCan= 1 – (700 / 3100) FCan= 1 – 0.2258= 0.7742 CCR: 15500 * 0.0477 * 0.6575 * 0.9033 * 0.8062 * 0.7092 * 0.7742 CCR = 194 Visitantes Capacidad de Carga Efectiva (CCE): CCR x CM CM: (0.50+0.20+0.10) / 3 CM: 0.26 CCE: 194 * 0.26 CCE: 50 * 317 CCE: 15850 Visitantes al año Los 15500 visitantes determinados por el cálculo de la carga física serán aquellos que accedan al sendero sin causar daños a la vida silvestre o al terreno en sí; los 194 visitantes diarios que habrán de acuerdo a los cálculos de la capacidad de carga real se determinaron en función de los factores climáticos, de accesibilidad y de grado de dificultad por pendientes, siendo la pendiente del sendero Pesca Deportiva de 50%. Mientras que con la capacidad de carga efectiva evidenciamos que dependiendo de la capacidad de manejo del sendero se recibirán 15850 visitantes al año. Sendero Mirador. Longitud: 2000 metros 126 Horario de visita (Hv): 08h00-15h00= 7 horas Tiempo de visita (Tv): 1h10 minutos Distancia entre grupos: 200 metros Número de personas por grupo: 10 personas Erodabilidad: 300 metros Accesibilidad: 1300 metros Precipitaciones: enero, marzo, abril y octubre (1000 - 3000 mm al año) Anegamiento: 300 metros Nubosidad: enero, marzo, abril y octubre (6 horas diarias) Infraestructura: 50% Personal: 20% Equipamiento: 10% Capacidad de Carga Física (CCF): S / SP x NV CCF: (2000 / 1) x (7 / 1.10) CCF: 12000 visitantes Capacidad de Carga Real (CCR): (CCF – FC1) – Fcn Factor Corrección Social (Fcs): 1 – (ML / MT) NG: 2000 / (10 + 200) NG: 9.5238 P: 9.5238* 10= 95.238 ML: 2000 – 95.238 = 1904.762 127 Fcs= 1 – (1904.762 / 2000) Fcs= 1 – 0.9523 = 0.0477 Factor de Corrección para Accesibilidad (Fca): Fca: 1 – (ML / MT) Fca: 1 – (1300 / 2000) Fca: 1 – 0.65 = 0.35 Factor de Corrección por Erodabilidad (Fce): Fce: 1 – (ML / MT) Fce: 1 – (300 / 2000) Fce: 1 – 0.15 = 0.85 Factor de Corrección por Precipitación (Fcp): Fcp: 1- (ML / MT) Mt: 317 * 7 horas = 2519 horas totales de lluvia Precipitación: enero, marzo, abril, octubre (4 horas diarias) Enero 31 días Marzo 30 días Abril 30 días Octubre 31 días ML = 122 días * 4 horas diarias= 488 horas Fcp= 1 – (488 / 2517) Fcp= 1 – 0.1938= 0.8062 Factor de Corrección por Nubosidad (Fcn): Fcn: 1- (ML / MT) MT: 317 días * 7 horas= 2517 horas 128 Nubosidad: enero, marzo, abril, octubre (6 horas diarias) Enero 31 días Marzo 30 días Abril 30 días Octubre 31 días ML = 122 días * 6 horas diarias = 732 horas Fcn= 1 – (732 / 2517) Fcn= 1 – 0.2908= 0.7092 Factor de Corrección por Anegamiento (FCan): FCan: 1 – (ML / MT) FCan= 1 – (300 / 2000) FCan= 1 – 0.15 = 0.85 CCR: 12000 * 0.0477 * 0.35 * 0.85 * 0.8062 * 0.7092 * 0.85 CCR = 82 Visitantes Capacidad de Carga Efectiva (CCE) CCE: CCR x CM CM: (0.50+0.20+0.10) / 3 CCE: 82 * 0.26 CCE: 21 * 317 = 6657 Visitantes al año Los 12000 visitantes determinados por el cálculo de la carga física serán aquellos que accedan al sendero sin causar daños a la vida silvestre o al terreno en sí; los 82 visitantes diarios que habrán de acuerdo a los cálculos de la capacidad de carga real se determinaron 129 en función de los factores climáticos, de accesibilidad y de grado de dificultad por pendientes, siendo la pendiente del sendero Mirador de 60%. Mientras que con la capacidad de carga efectiva evidenciamos que dependiendo de la capacidad de manejo del sendero se recibirán 6657 visitantes al año. Sendero Camping. Logitud: 1500 metros Horario de visita (Hv): 08h00-15h00= 7 horas Tiempo de visita (Tv): 50 minutos Distancia entre grupos: 200 metros Número de personas por grupo: 8 personas Erodabilidad: 300 metros Accesibilidad: 500 metros Precipitaciones: enero, marzo, abril y octubre (1000 - 3000 mm al año) Anegamiento: 200 metros Nubosidad: enero, marzo, abril y octubre (6 horas diarias) Infraestructura: 50% Personal: 10% Equipamiento: 20% Capacidad de Carga Física (CCF): S / SP x NV CCF: (1500 / 1) x (7 / 0.50) CCF: 21000 visitas al día 130 Capacidad de Carga Real (CCR): (CCF – FC1) – Fcn Factor Corrección Social (Fcs): Fcs: 1 – (ML / MT) NG: 1500 / (8 + 200) NG: 7.2115 P: 7.2115 * 8= 57.6923 ML: 1500 – 57.6923 = 1442.3077 Fcs= 1 – (1442.3077 / 1500) Fcs= 1 – 0.9615 = 0.0385 Factor de Corrección para Accesibilidad (Fca): Fca: 1 – (ML / MT) Fca: 1 – (500 / 1500) Fca: 1 – 0.33 = 0.67 Factor de Corrección por Erodabilidad (Fce): Fce: 1 – (ML / MT) Fce: 1 – (300 / 1500) Fce: 1 – 0.2 = 0.8 Factor de Corrección por Precipitación (Fcp): Fcp: 1- (ML / MT) Mt: 317 * 7 horas = 2519 horas totales de lluvia Precipitación: enero, marzo, abril, octubre (4 horas diarias) Enero 31 días Marzo 30 días Abril 30 días Octubre 31 días 131 ML = 122 días * 4 horas diarias= 488 horas Fcp= 1 – (488 / 2517) Fcp= 1 – 0.1938= 0.8062 Factor de Corrección por Nubosidad (Fcn): Fcn: 1- (ML / MT) MT: 317 días * 7 horas= 2517 horas Nubosidad: enero, marzo, abril, octubre (6 horas diarias) Enero 31 días Marzo 30 días Abril 30 días Octubre 31 días ML = 122 días * 6 horas diarias = 732 horas Fcn= 1 – (732 / 2517) Fcn= 1 – 0.2908= 0.7092 Factor de Corrección por Anegamiento (FCan): FCan: 1 – (ML / MT) FCan= 1 – (200 / 1500) FCan= 1 – 0.1333 = 0.8667 CCR: 21000 * 0.0385 * 0.67 * 0.8 * 0.8062 * 0.7092 * 0.8667 CCR = 214 Visitantes al día Capacidad de Carga Efectiva (CCE): CCR x CM CM: (0.50+0.10+0.20) / 3 CM: 0.26 132 CCE: 214 * 0.26 CCE: 55 * 317 CCE: 17435 Visitas al año Los 21000 visitantes determinados por el cálculo de la carga física serán aquellos que accedan al sendero sin causar daños a la vida silvestre o al terreno en sí; los 214 visitantes diarios que habrán de acuerdo a los cálculos de la capacidad de carga real se determinaron en función de los factores climáticos, de accesibilidad y de grado de dificultad por pendientes, siendo la pendiente del sendero Camping de 40%. Mientras que con la capacidad de carga efectiva evidenciamos que dependiendo de la capacidad de manejo del sendero se recibirán 17435 visitantes al año. 3.7.Impacto Ambiental Los impactos a ser evaluados implican la actividad directa del hombre sobre factores físicos, naturales, biológicos, geográficos, culturales, sociales y económicos que interactúan en comunidad; éstos son susceptibles de cambios positivos o negativos considerables en el medio natural, producidos por la implementación de senderos interpretativos por lo que puede afectar el objetivo de conservación del área y su equilibrio ecológico. La evaluación de impactos representa una herramienta para mitigar los posibles deterioros que puedan presentarse en el ecosistema y que a continuación se representan en la Matriz de Leopold. 133 Tabla 17: Matriz de Leopold Modificada para Evaluación de Impactos Ambientales del Proyecto Impactos Ambientales Factores Ambientales Acciones Antrópicas Abiótico Aire Agua Diseño Recorridos por lugar Biótico Suelo Flora Fauna -2 -2 -2 3 Colocación de estacas -1 3 -1 Construcción 3 Delimitación del sendero 2 3 3 Retiro de vegetación -1 -3 3 3 Mantenimiento Colocación de letreros -2 -1 -3 3 Mantenimiento de letreros -3 3 3 3 3 Total 9 -6 3 9 -3 6 32 0 32 21 -13 8 20 -6 14 21 -15 6 22 -6 16 Total 85 3 2 3 3 3 3 -1 3 - 3 3 -2 -1 3 3 3 3 3 -2 -3 -1 3 Fuente: Elaboración propia basada en matriz de Leopold. 3 -3 -2 -3 2 3 3 3 Retiro de vegetación 2 -3 + 3 3 3 Cultural -1 2 -3 Económico Evaluaciones 3 3 3 Sociales 3 2 3 2 3 3 134 Se utilizó la matriz de Leopold, para la evaluación de la presente investigación, a continuación, se detallan los valores de estimación utilizados: Magnitud Importancia Valores: 1: Impacto Positivo Bajo -1: Impacto Negativo Bajo 2: Impacto Positivo Medio -2: Impacto Negativo Medio 3: Impacto Positivo Alto -3: Impacto Negativo Alto El resultado de la matriz demuestra que este proyecto no causará impactos negativos altos que destruyan o alteren de gravedad el área a intervenir en el sentido ambiental, por otro lado, se evidencia que los impactos sociales son altos y positivos para los habitantes del Recinto Silante con la implementación de los senderos interpretativos. 3.8.Interpretación Ambiental La práctica del senderismo interpretativo se traduce en la visita a un lugar en que la misma se convierte en un método de aprendizaje mediante la búsqueda y exploración de los elementos del ecosistema que se visite; con la ayuda de un intérprete el senderista realizado la visita con más cuidado y su experiencia goza de más detalles consiguiendo un 135 aprendizaje significativo. “En un sendero bien organizado puede no ser necesaria la compañía de un intérprete, porque las indicaciones necesarias se dan en postes de señales distribuidos a lo largo de la ruta o en un folleto especial.” (México, 2004) Se hará uso los medios interpretativos como la sala y centro de interpretación que estarán ubicados tanto en la zona de recibimiento como en la zona de alojamiento respectivamente, además se incluirá paradas temáticas con letreros que tendrán información del área, características, ubicación de los senderos, distancias y tiempos. Los guías turísticos intervendrían en los recorridos acompañando a los visitantes. Figura 88: Propuesta de sala de interpretación Tomado de: https://sierrasanvicene.wordpress.com/2014 Figura 89:Centro de interpretación Tomado de: http://maquetasmarcyjaume. blogspot.com2011 136 Figura 90: Panel de bienvenida Tomado de: Manual de señalización para Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (2011) Pg. 101 Figura 91: Ejemplo de panel interpretativo Tomado de: Manual de señalización para Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (2011) Pg. 22 137 Figura 92: Ejemplo de panel de orientación Tomado de: Manual de señalización para Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (2011) Pg. 92 3.9.Mobiliario y Señalización Especializada Mediante la instalación de mobiliario se pretende brindar un servicio de calidad y seguridad en las visitas y caminatas, además que por medio de la señalización especializada como mamparas o paneles informativos y orientativos los senderos serán un medio interpretativo. 138 Figura 93: Sendero Tomado de: Guía de senderos Interpretativos pg. 69 Figura 94: Bancas Tomado de: Guía de Senderos Interpretativos. Pg.68 Figura 95: Mampara de información Tomado de: Manual de señalización para Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (2011) Pg. 17 139 Figura 96: Poste interpretativo Tomado de: Manual de señalización para Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (2011) Pg. 77 Figura 97: Escalones sobre pendientes Tomado de: Guía de Senderos Interpretativos. Pg.72 140 Figura 98: Puente sencillo Tomado de: Guía de Senderos Interpretativos. Pg.78 Figura 99: Pasarela Tomado de: Guía de Senderos Interpretativos. Pg.76 141 3.10. Costo de Inversión La implementación de la señalización en los senderos interpretativos, se lo realizara de acuerdo al análisis de la información de estudio técnico. A continuación, se detallan los rubros: Tabla 18:Costo de Inversión de los senderos interpretativos SEÑALETICA DESCRIPCION CANTIDAD 2 1 1 26 13 13 40 40 9 9 Total Postes de 2.70 m. rótulo grabado 2.20 m. x 1.50 m. Visera 2.20m x 50cm Postes de 2.20 m. Rótulos grabados 80cm. x 60cm. Visera 80cm. x 30cm. Postes de 1.40 m. Rótulos grabados 40cm. x 40 cm. Postes de 2.20 m. Rótulos grabados 1 m. x 30cm. VALOR UNITARIO $28.00 $110.00 $10.00 $25.00 $ 45.00 $7.00 $15.00 $25.00 $25.00 $32.00 VALOR TOTAL $56.00 $110.00 $10.00 $650.00 $585.00 $91.00 $600.00 $1.000 $225.00 $288.00 $3615.00 $70.00 $20.00 $15.00 $10.00 $3.50 $3000.00 $300.00 $520.00 $160.00 $315.00 $70.00 $56.00 $3000.00 $300.00 $4421.00 $8036.00 $803.60 $1125.04 $9964.04 MOBILIARIO 8 8 21 7 16 1 1 Total Subtotal Imprevistos IVA TOTAL Bancas Botes de basura Postes de 1.40 m. Postes de 1 m. Metros de soga / cabo Tarabita Puente 10% 14% Fuente: Elaboración propia 142 3.11. Financiamiento. El presupuesto requerido para la implementación del mobiliario y señalética de los senderos interpretativos es de $9964.04; se ha planificado establecer algunos esquemas de financiamiento como convenios de cooperación y donaciones con instituciones públicas y privadas que aporten económicamente la implementación de los senderos y otras infraestructuras, hay que tomar en cuenta el financiamiento interno de la asociación proporcionado por todos los miembros de la misma, además que se pone gran énfasis en los ingresos percibidos por cobro de acceso a actividades recreacionales y turísticas que se desarrollarán en las 50 hectáreas a intervenir. (Vásquez, 2012) 143 CONCLUSIONES Los senderos interpretativos son el medio adecuado, para que la visita de turistas a lugares naturales sea una experiencia enriquecedora a través de la educación y conservación ambiental. Los recursos naturales del Recinto Silante son capaces de promover el turismo diversificando de ésta manera actividades económicas de los pobladores. El recinto Silante está atravesado por la vía Alóa – Santo Domingo, misma que es denominada como vía de primer órden y la cual facilita el acceso hacia el área. Los resultados de la encuesta realizada evidencian que, el mercado meta que visitaría los senderos interpretativos serían familias, representadas con un 66% del total de encuestados y que a su vez el lugar de procedencia serían las ciudades de Quito D.M. con el 42%; Alóag con 20%, Tandapi con 14% y Santo Domingo de los Tsáchilas con 9%. Las 67% de personas encuestadas afirmaron desconocer la ubicación del Recinto Silante, a pesar de esto el mismo porcentaje de personas encuestadas expresaron estar interesadas en conocer la ubicación del recinto para visitarlo. La implementación de los senderos interpretativos junto con otras actividades de recreación permitirá el desarrollo del turismo en el Recinto Silante, haciendo de éste un nuevo sitio de visita, aportando a la oferta turística del Cantón Mejía. La metodología para el diseño de senderos interpretativos ha facilitado determinar el trazo de los senderos, la pictografía, el diseño de la señalética, la posible capacidad de carga, el nivel de impactos negativos y positivos que produciría la 144 implementación de senderos y los medios interpretativos con los que se difundiría las características del área. Para la zonificación del área donde se implementarán los senderos interpretativos, se ha tomado en cuenta el área de estacionamiento, el punto de control y de actividades recreativas aspectos que facilitarán la estancia de los turistas. El tipo de recorrido para los senderos interpretativos será multicircuito, ya que del Sendero Cascada se deprende el sendero Pesca Deportiva y de éste se desprenden los senderos Camping y Mirador. Debido a que el mercado meta de los senderos interpretativos serán las familias, los textos presentados en los paneles interpretativos serán expresados sin términos científicos para captar el interés de los turistas. El presupuesto para la implementación de los senderos interpretativos será de $9964.04 mismo que se calculó con el 14% de I.V.A. por la resolución que tomó el Gobierno Ecuatoriano y la cual estará vigente hasta el 1 de junio del 2017. 145 RECOMENDACIONES Al implementar los senderos interpretativos se recomienda seguir los modelos de construcción, normas de seguridad y diseño de señalética sugeridos en el trabajo de investigación para un mejor aprovechamiento del área. Se recomienda que los turistas sean acompañados por un guía local en su recorrido para que el proceso de interpretación y educación ambiental sea claro. Se recomienda disminuir la tala de árboles y corregir la existencia de ganado para conservar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. Capacitar a los pobladores del recinto Silante acerca de senderos interpretativos, la actividad turística, conservación e interpretación ambiental; para que conozcan la importancia de cada uno de estos temas. Se recomienda realizar un constante mantenimiento a los senderos para mantener en buen estado el ancho de los mismos. Es recomendable que se realice un monitoreo de la entrada y salida de los turistas para llevar un control de visitas y evitar algún inconveniente. 146 BIBLIOGRAFÍA (OMT), G. C. (2006). Por un Turismo más sostenible. Madrid: Ornización Mundial del Turismo . Abascal, E., & Grande, I. (2005). Análisis de Encuestas. Madrid: ESIC. Ad.2014-2019, G. M. (2014). GAD Municipio del Cantón Mejía Ad.2014-2019. Obtenido de Municipalidad: http://www.municipiodemejia.gob.ec/index.php/marco-juridico/marcoestrategico/objetivos-institucionales Alberto Tacón, C. F. (Enero de 2004). Manual de Senderos y Uso Público. Valdivia. Obtenido de http://www.bio-nica.info/biblioteca/Tacon2004SenderosUsoPublico.pdf Ambiental, M. E.-F. (2009). Ecosistemas del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Quito. Ambiente, M. d. (2010). Política y Estrategia Nacional de Biodiversidad del Ecuador. Ambiente, M. d. (2012). Texto Unificado Legislación Secundaria, Medio Ambiente, Parte I. Ambiente, N. M., López, A., & Beatríz, M. (2010). Manual de Turismo Sostenible. Valencia. Andrade, C., & Jaime Romero, E. J. (2013). Señalética Turística en áreas Naturales. Quito: graphus. Armonía del Ecuador. (2010). Quito: Finding species. Avalos Pazmiño, A. M. (2015). Implementación de un sendero de interpretación ambiental para la estación biológica la Hesperidia. Quito, Ecuador. Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación (administración, economía, humanidades y ciencias sociales). Bogotá: Pearson. Bernnasar, D. T. (2008). La demanada, la oferta y el mercado. Aplicaciones. Bien, A. (s/f). Una Guía Simple para la Certificación del Turismo Sostenible y el Ecosturismo. Building, C. R.-C. (2005). Manual de Interpretación Ambiental en areas protegidas de la region del sistema arrecifal mesoamericano. Bélize. Butterworth-Heinemann. (1997). Una introducción al Turismo . Madrid: SÍNTESIS, S.A. C., M. (2001). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación . Colombia: McGraw Hill. cepetconsulting. (20 de 05 de 2015). cepetconsulting. Obtenido de http://www.cepetconsulting.com/consultoria-turistica/planificacion-turistica/senderosde-interpretacion/ Chehébar, C. (2004). Diseño, Construcción y Mantenimiento de Senderos en áreas naturales. Argentina. . 147 Coutiño, R. D. (2011). Desarrollo Sustentable Una Oportunidad Para la Vida. México: McGRAWHILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V. Desarrollo, S. N. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir . Ecuador, A. C. (2008). Constitución de la República del Ecuador . Ecuador, M. d. (2010). Guía de Manejo del Parque Nacional Cotopaxi. Ecuador, M. d. (2011). Quito: Manual de Señalización Turística . Ecuador, M. d. (2013). Quito: Modulo de Interpretación Amabiental . Ecuador, M. d. (2014). Ministerio de Turismo del Ecuador. Obtenido de El Ministerio: http://www.turismo.gob.ec/el-ministerio/ Ecuador, M. d. (2014). Ministerio del http://www.ambiente.gob.ec/objetivos/ Ambiente. Obtenido de El Ministerio: Ecuador, M. d. (2015). Boletín de Estadíticas Turísticas 2010-2014. Quito. Ecuador, M. d. (2015). Sistema Nacional de Areas Protegidas. Obtenido de Reserva Ecológica El Angel : http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas-protegidas/reservaecol%C3%B3gica-el-%C3%A1ngel EFE. (14 de Mayo de 2015). Gobierno relanza campaña "AllYour Need is Ecuador" para atarer turistas de E.E.U.U. El Universo, págs. http://www.eluniverso.com/noticias/2015/05/14/nota/4871141/gobierno-relanzacampana-all-you-need-ecuador-atraer-turistas-eeuu. Enríquez , P. (2015). Los búhos netropicales Diversidad y Conservación. México: DR El Colegio de la Frontera Sur. García, M. P. (2014). El país de la Biodiversidad. Quito: Mariscal. Goñi R, G. F. (2006). Marco Conceptual para la definición del Desarrollo Sustentable . Salud Colectiva, 191-198. Guevara, E. (2009). Aves & Conservación. Quito: Ecofund. Ham, S. (1992). Interpretación Ambiental. Una guía práctica para gente con grandes ideas y presupuestos pequeños. Moscow, Idaho, Estados Unidos. Heinemann, K. (2003). Introducción a la Metodología de la Investigación Empírica . España: Paidotribo. Intepa. (2014). Interpretación del Patrimonio, una herramienta eficaz para la conservación. Inversiones, D. d. (2012). Análisis Sectorial de Turismo . Quito. LA, I. i. (2015). Sangre de Drago, potente cicatrizante. Bienestar Natural, 1. 148 Lechner, L. (2004). Planificación, Construcción y Mantenimiento de senderos en áreas protegidas. Obtenido de http://senderoslatinoamericanos.org/wpcontent/uploads/2013/01/trail_manual_es.pdf Leisure-Europraxis, E. C. (2006). Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible para Ecuador 2020. M., J. E. (2009). Eco-Hispaniola. Obtenido http://www.jmarcano.com/ecohis/zonas/montanos.html de Zonas de Vida: Mejía, G. (2008). Turismo en el Cantón Mejía. Cantón Mejía. Mejía, G. M. (2015). Ubicación. http://www.municipiodemejia.gob.ec/index.php/mejia/ubicacion Obtenido de Mejía, G. M. (2015-2019). Actualización del plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. México, S. d. (2004). Guía para el diseño y Operaciؚón de Senderos Interpretativos. México D,F. Miranda, J. M. (2001). La planificación interpretativa asegura la excelencia en interpretación. Algeciras. Miranda, J., Fernández, C., Pratto, V., & al., e. (2007). La Interpretación del Patrimonio en la Argentina. Buenos Aires: Administración de Parques Nacionales. Moguel, E. A. (s.f.). Moguel, E. A. (2005). Metodología de la Investigación. La creatividad, el rigor del estudio y la integridad son factores que transforman al estudiante en un profesionista de éxito. México. Molina, A. O. (1999). Diseño e implementación de un sendero natural autoguiado en la Reserva Ecológica "El Angel", Porvincia del Carchi. Quito. Morales, M. J. (21 de noviembre de 2012). Bosque Protector La Perla. Obtenido de Bosque muy húmedo pre montano: https://majomoraless.wordpress.com/2012/11/21/bosquetropical-premontano-o-de-garuba-caracteristicas/ Naciones. (1992). Convenio sobre la Diversidad Biológica. Namakfoorosh, M. N. (2005). Metodologia de la Investigacion . Mexico: Limusa. Navarrete, L. (2010). Where to Find Birds in Ecuador. Obtenido http://birdsinecuador.com/es/capitulo-3/item/139-36-reserva-ecologica-de-el-angel de Nogales, A. F. (2004). Investigación y técnicas de mercado. España: Gráficas Dehom. Oliver Dangles, F. N. (2009). Biota maxima Ecuador Diverso. Quito: Mariscal. Orjuela, S., & Sandoval, P. (2002). Guía del Estudio de Mercado para la Evaluación de Proyectos. Santiago. 149 Osa, P. A. (2006). Algunas reflexiones sobre nuestras experiencias en Interpretación del Patrimonio . Zaragoza. Pérez, J., & L, A. (2009). Propuesta de Diseño e Implementación de un sendero natural alrededor de la Laguna de Limpiopungo PNC. Latacunga. Porta, A. J. (30 de julio de 2011). Ecosistemas de Costa Rica . Obtenido de http://ecosistemasdecostarica.blogspot.com/2011/07/bosque-tropical-muy-humedomontano-bajo.html ProDiversitas. (15 de Febrero de 2015). Regulación Jurídica de las Biotecnologías. Obtenido de Biomas y Regiones Biogeográficas: http://biotech.bioetica.org/Actualidad/ap33.htm Puma, N. (2011). Inventario de especies arbóreas de la zona rural deCayambe. Cayambe. Sierra, R. (1999). Propuesta Preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecuador Continental . Quito: Rimana. Silvestre, I. E. (2004). Ley Forestal y de Conservación de Áreas naturales y Vida Silvestre . Suzele Moreira-Wachtel, E. T. (2013). La interpretación del patrimonio natural y cultural. Una visión intercultural y participativa. . Lima. Tapia, E. (30 de Septiembre de 2015). Siete datos claves sobre el desarrollo turístico de Ecuador. El Comercio, págs. http://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-claves-desarrolloturismo-economia.html. Tirira, D. (2011). Mamíferos endémicos del Ecuador. Quito: Muciélago Blanco y Fundación Mamíferos y Conservación. Torres Espinoza, G. J. (2013). Manual de buenas prácticas de recolección de látex. Macas: Macías y Avila Comunicaciones. Torres, C. A. (2006). Metodología de la Investigación: para administración,economía, humanidades y ciencias sociales. Mexico: Pearson Ecuación. Turismo, M. d. (2008). Reglamento General a la Ley de Turismo. Turismo, O. M. (Entender el turismo: Glosario Básico de 2008). http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico Obtenido de Turismo, O. M. (19 de 08 de 2015). Entender el turismo: Glosario Básico. Obtenido de http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico Varea, A. M. (1997). Biodiversidad, Bioprospección y Bioseguridad. Quito: ABYA-YALA. Vásquez, I. E. (2012). Programa de Conservación y Manejo del Ecosistema Natural . Alóag. Villarreal, L. Z. (2013). Las paradojas del desarrollo local y del Turismo. México: Universidad Autónoma del Estado de México. 150 ANEXOS Anexo 1: Modelo de encueta aplicado a la investigación de campo Propuesta de Implementación de un Circuito de Senderos Turísticos en el Recinto Silante Buen día, soy estudiante de la Universidad Tecnológica Equinoccial y me encuentro realizando la presente encuesta para mi trabajo de titulación, le agradezco su tiempo y ayuda al contestar las siguientes preguntas. 1. Género Masculino Femenino 2. Edad 15-30 31-45 46-60 61-70 3. Nacionalidad Ecuatoriano Extranjero Residencia _________ 4. Nivel de Formación Primaria Postgrado Secundaria Universidad Otros________ 5. ¿Quién lo acompaña en sus viajes? Pareja Grupo de trabajo Amigos Solo Familia Otros___________ 6. ¿Cuál es la duración de sus viajes? 1 día 2 días 3 días 4 días 7. ¿Visita áreas naturales en sus tiempos libres? Sí No 8. ¿Con qué frecuencia visita áreas naturales? Una vez a la semana Una vez al año Una vez al mes Cada tres meses Nunca 9. Conoce el recinto Silante? Sí No 10. Si su respuesta fue No. ¿Le gustaría conocer el recinto Silante? Sí No Si su respuesta fue Si continúe a la pregunta 11 caso contrario ha finalizado la encuesta. 11. ¿Qué servicios le gustaría encontrar en Silante? Numere del 1 al 5 según su importancia; siendo 1 el de mayor valor y 5 el de menor valor. Alimentación Guías turísticos Alojamiento Centro de Artesanías 151 Transporte Otros_______________ 12. ¿Qué actividades le gustaría encontrar en Silante? Numere del 1 al 7 según su importancia; siendo 1 el de mayor valor y 7 el de menor valor. Caminatas Rapeling Cabalgatas Pesca deportiva Camping Fincas Integradas Tarabita Otros____________ 13. ¿Qué infraestructura le gustaría encontrar en Silante? Numere del 1 al 6 según su importancia; siendo 1 el de mayor valor y 7 el de menor valor. Senderos interpretativos Cabañas Otros_____________ Cancha deportiva Miradores Área de Camping Parqueaderos 14. ¿Por qué medio desearía recibir información de Silante? Numere del 1 al 7 según su importancia; siendo 1 el de mayor valor y 7 el de menor valor. Radio Redes Sociales Tour Operadores T.V. Prensa escrita Otros_______________ GAD Mejía Correo Electrónico Anexo 2: Vista panorámica del Recinto Silante Tomado de: Programa de conservación y manejo del Ecosistema Natural (2012) 152 Anexo 3: Microcuenca del río Silante Grande Tomado de: Programa de conservación y manejo del Ecosistema Natural (2012) Anexo 4: Caída de agua del río Silante Grande Tomado de: Programa de conservación y manejo del Ecosistema Natural (2012) 153 Anexo 5: Cascada Silante Tomado de: Programa de conservación y manejo del Ecosistema Natural (2012) Anexo 6: Vista panorámica desde el mirador Fotografía: Autora 154 Anexo 7: Corriente del Río Silante Grande Fotografía: Autora Anexo 8: Especie de flora I Fotografía: Autora Anexo 9: Especie de flora II Fotografía: Autora 155 Anexo 10: Especie de flora III Fotografía: Autora Anexo 11: Especie de flora IV Fotografía: Autora