Subido por Jessy Ferster

MODULO Iº DERECHOS HUMANOS

Anuncio
Instituto de Educación Superior de Formación Policial y
Seguridad Pública
DERECHOS HUMANOS
Modulo I
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR EN FORMACIÓN
POLICIAL Y SEGURIDAD PÚBLICA Y
CIUDADANA
CURSO DE PERFECCIONAMIENTO PARA CABOS DE POLICIA 2020.
PROFESOR:
Dr. Víctor Manuel Bordón.
Abogado-Escribano.
Subcomisario de Policía.
Especialista en Derecho Administrativo
1
Instituto de Educación Superior de Formación Policial y
Seguridad Pública
Módulo I.
I.
Objetivos
•
Reflexionar sobre la actuación policial crítica y ética, de acuerdo con el marco
legal vigente y el respeto absoluto de los derechos humanos para alcanzar un
desempeño eficiente.
•
Actuar profesionalmente en el desempeño de sus funciones de acuerdo con la
normativa vigente en materia de derechos humanos y protocolos de actuación
que regulan la actividad policial en nuestro país y provincia.
II.
Contenidos o temas
Derechos Humanos: concepto y características. La importancia de los derechos
humanos en la función policial. Los derechos humanos en la Constitución
Nacional y Provincial. Código de conducta para funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley. Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de las
armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.
Conjunto de principios para la protección de todas las personas sometidas a
cualquier forma de detención o prisión. Convención contra la tortura y otros
tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.
2
Instituto de Educación Superior de Formación Policial y
Seguridad Pública
III.
Desarrollo teórico
Derechos Humanos:
Los derechos humanos son aquellas libertades y derechos básicos que tienen las
personas, sin distinción de ningún tipo (raza, color, sexo, nacionalidad, identidad
política, religión, etc.) por el solo hecho de ser tales, es decir, por su sola condición
humana.
Los derechos humanos se pensaron, por un lado, como instrumentos que limitan
el uso abusivo del poder de los gobernantes y funcionarios de turno, fijando
obligaciones negativas para el estado. Ej.; estableciendo prácticas que impiden la
tortura, discriminación, privación arbitraria de la vida o la libertad, limitan y pautan el
uso de la fuerza por parte de las agencias de seguridad, entre otras. Por otro lado,
estableciendo obligaciones positivas para el Estado en orden a garantizar el ejercicio
pleno de los derechos. Es decir que los estados no solo tienen restricciones sino que
están obligados a garantizar efectivamente los derechos humanos, responder mediante
políticas publicas concretas para que toda la ciudadanía pueda ejercer los derechos
civiles y políticos: los de orden económico, social, cultural y ambiental.
Concepto Básico sobre Derechos Humanos: Son el conjunto de derechos y
libertades fundamentales para el disfrute de la vida humana en condiciones de plena
dignidad, y se definen como intrínsecos a toda persona por el mero hecho de pertenecer
al género humano.
Son llamados humanos porque son del hombre, de la persona humana, de cada
uno de nosotros. El hombre es el único destinatario de estos derechos. Por ende,
reclaman reconocimiento, respeto, tutela y promoción de parte de todos, y
especialmente de la autoridad. Estos derechos son inherentes a la persona humana, así
también son inalienables, imprescriptibles.
No están bajo el comando del poder político, sino que están dirigidos
exclusivamente por el hombre.
Así como todos los hombres poseen un derecho, siempre otro hombre o estado
deberá asumir una conducta frente a esos derechos, de cumplir con determinadas
obligaciones de dar, hacer u omitir. Mucho tienen que ver los derechos humanos con la
democracia. Los Estados donde se los reconoce, respeta, tutela y promueve son
democráticos. Y los que no los reconocen son no – democráticos, o bien, autoritarios o
totalitarios.
Para que estos derechos humanos puedan realizarse, y reconocerse dentro de un
ámbito real, el Estado, debe encontrarse en democracia.
La democracia es la que permite que todos los hombres participen realmente del
gobierno de manera activa e igualitaria, cooperando con el reconocimiento, respeto,
tutela y promoción de los derechos humanos.
3
Instituto de Educación Superior de Formación Policial y
Seguridad Pública
En todos los sistemas donde
no existe base de democracia, existen diversas situaciones donde falta equidad y
justicia.
En cambio cuando media democracia, el hombre está inserto en una sociedad
donde la convivencia es organizada, donde cada ciudadano tiene la garantía de que sus
derechos serán respetados y tutelados al igual que él debe respetar a los demás; donde
la convivencia es acorde a la dignidad de la persona teniendo en cuenta su libertad y sus
derechos humanos.
El Estado cumple un papel fundamental, porque las autoridades deben, además
de reconocerlos, ponerlos en práctica dentro de la sociedad, para que puedan
desarrollarse en un ambiente próspero.
Principales características de los Derechos Humanos:
a)
Inherentes a la persona humana: nacen con estos derechos.
b)
Son inalienables: nadie puede renunciar ni pueden arrebatar.
c)
Son universales: de todos, en cualquier circunstancia, tiempo y lugar.
d)
Son dinámicos e históricos: según las necesidades históricas y luchas
sociales se les van incorporando cambios.
e)
Son interdependientes o integrables: porque un derecho está en relación
con otro, violar un derecho supone violar otro.
f)
Son progresivos: su tendencia es el avance, de ninguna manera a la
regresión o cancelación, corresponde a su contenido protegido como a la eficacia y
procedimiento para su cumplimiento.
g)
Son obligatorios para cualquier estado, sin importar si se está
atravesando una crisis económica, política, guerra o catástrofe natural.
Los Derechos Humanos en la Constitución Nacional y Provincial:
Los derechos Humanos se hallan contemplados en nuestra Constitución Nacional
(Art. 14, 15, 17, 18, 19, 43, Art. 75 inciso 17 y 22) y en la Constitución Provincial (Art. 7,
11,14, 15, 19 y 21).
Supremacía Constitucional:
La Supremacía Constitucional es definida como la doctrina según la cual, las
normas de la Constitución Nacional prevalecen sobre todas las demás.
Para evitar confusiones y para que la sociedad sepa cuáles son las normas
superiores que prevalecen sobre las demás, se establece una gradación jerárquica de las
normas. En dicha gradación jerárquica, la constitución nacional ocupa el primer lugar.
Todo el ordenamiento jurídico-político del estado debe basarse en la Constitución y ser
compatible con ella. Cualquier disposición de una ley, decreto, ordenanza, etc, que sea
contraria a la Constitución, carece de validez y corresponde que se la declare nula o
inconstitucional.
La Constitución frente a los tratados y leyes:
El artículo 31 de la Constitución, en su primera parte dispone lo siguiente:
4
Instituto de Educación Superior de Formación Policial y
Seguridad Pública
“Esta constitución, las leyes
de la nación que en su consecuencia se dicten por el congreso y los tratados con las
potencias extrajeras son la ley suprema de la Nación…” De esta forma, queda claro que
tanto la Constitución, como las leyes nacionales y los tratados internacionales
conforman un conjunto de normas que son superiores al resto.
Solo resta definir cuál es el orden jerárquico de estos 3 tipos de normas:
a)
Artículo 27: “El Gobierno Federal está obligado a afianzar sus relaciones
de paz y comercio con las potencias extranjeras por medio de tratados que estén en
conformidad con los principios de derecho público establecidos en esta Constitución”
De este artículo surge un principio general: los tratados están por debajo de la
Constitución, ya que su contenido debe ser compatible con ella.
b)
Artículo 75, inc 22 (1er párrafo): “…Los tratados y concordatos tienen
jerarquía superior a las leyes…”
Hasta aquí el panorama estaría bastante claro. En primer plano se encontraría la
Constitución, en segundo plano los tratados internacionales y en 3er plano las Leyes
Nacionales, pero la reforma de 1994 introdujo algunas modificaciones que debemos
tener en cuenta.
c)
Artículo 75, inc 22 (2do párrafo): modificado por la Reforma de 1994,
menciona a once instrumentos internacionales de derechos humanos y dispone
respecto de ellos que “…en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía
constitucional, no derogan articulo alguno de la primera parte de esta constitución y
deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos…”
1.
La declaración americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
2.
La declaración Universal de los Derechos Humanos.
3.
La Convención Americana sobre Derechos Humanos.
4.
El pacto internacional de Derechos económicos, sociales y culturales.
5.
El pacto internacional de derechos civiles y políticos y
6.
Su protocolo facultativo.
7.
La Convención sobre la Prevención y la Sanción del delito de Genocidio.
8.
La Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación Racial.
9.
La convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer.
10.
La convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos
o degradantes.
11.
La convención sobre los derechos del niño.
El Artículo 75, inc. 22 (último párrafo) agrega también que los demás tratados
sobre derechos humanos podrán adquirir jerarquía constitucional con el voto de las dos
terceras partes de la totalidad de los miembros de cada cámara del congreso. Eso fue lo
que ocurrió con dos tratados:
En el año 1997, a través de la Ley N° 24.820, el Congreso le otorgo
jerarquía constitucional a la “Convención Interamericana sobre desaparición forzada
personas”.
En el año 2003, por medio de la Ley N° 25.778, le otorgo jerarquía
constitucional a la “Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y
de los crímenes de Lesa Humanidad”
5
Instituto de Educación Superior de Formación Policial y
Seguridad Pública
Por lo tanto, en la actualidad,
son 13 los instrumentos internacionales con jerarquía constitucional.
El orden jerárquico entonces quedaría conformado de la siguiente manera:
C. Nacional y 13 instrumentos Internacionales con jerarquía Constitucional
Tratados sin Jerarquía Constitucional
Leyes y Decretos Nacionales
Constitución Provincial Demás normativas provinciales, municipales, etc.
Derechos Humanos en la Constitución Nacional:
La declaración de los derechos en nuestra Constitución se encuentra
principalmente en la parte dogmática (Arts. 1 a 43). La parte dogmática contiene dos
capítulos.
1)
Capitulo Primero: denominado “declaraciones, Derechos y Garantías”
(Arts. 1 a 35)
2)
Capitulo Segundo: (incorporado por la reforma del 94) denominado
“Nuevos derechos y garantías” (arts. 36 a 43).
Debemos diferenciar a las declaraciones, derechos y garantías:
a)
Declaraciones: son ciertas posturas adoptadas por la Constitución en
relación a algunos temas políticos fundamentales. Ej: la forma de gobierno (art 1); el
culto católico (art. 2), el sistema representativo (art. 22), el mecanismo para reformar la
Constitución (art. 30).
b)
Derechos: son facultades reconocidas por la Constitución a las personas o
grupos sociales. Ej: derechos civiles (art. 14) derechos sociales (art. 14 bis), derechos de
la propiedad (art. 17), derecho de privacidad (art. 19), etc.
c)
Garantías: son mecanismos creados por la Constitución para que los
titulares de ciertos derechos fundamentales puedan ejercerlos y hacerlos respetar. Ej:
acción de amparo (art. 43), habeas corpus (art. 43); defensa en juicio (art. 18), etc.
Los tratados internacionales: En nuestro país, los derechos de las personas no
surgen solo de la parte dogmática de la Constitución. También hay que tener en cuenta
los tratados internacionales sobre derechos humanos de los de que argentina forma
parte, ya que en ellos se encuentra enumerada una gran cantidad de derechos.
Por eso decimos que nuestro “sistema de derechos” surge 2 fuentes distintas:
1)
Fuente interna: es la parte dogmática de nuestra constitución (arts. 1 al
43).
2)
Fuente internacional: son los Tratados internacionales sobre derechos
humanos de los que argentina forma parte (tengan o no jerarquía constitucional).
Nuestra Constitución contempla diversas clases de derechos, algunos de ellos
explícitos y otros implícitos:
a)
Derechos explícitos (o enumerados): son aquellos derechos que se
encuentran declarados expresamente en el texto de la Constitución. Ej: los derechos
que surgen del art. 14 (derechos civiles), art. 14 bis (derechos sociales), art. 17 (derecho
de propiedad), art. 20 (derechos de los extranjeros), etc.
6
Instituto de Educación Superior de Formación Policial y
Seguridad Pública
b)
Derechos implícitos (o
no enumerados): son aquellos derechos que no se encuentran declarados
expresamente en el texto de la Constitución, pero surgen del Art. 33 de la misma.
Art 33: Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución, no
serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados, pero
que nacen de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno”.
Este artículo logra que ciertos derechos considerados fundamentales, y que no
fueron incluidos en el texto de la Constitución, tengan nivel constitucional y sean
respetados por todos. Ej: derecho a la vida, a la integridad física, a la dignidad, etc.
Principio de LEGALIDAD
Concepto: Este principio surge de la segunda parte del Articulo 19 que expresa lo
siguiente: “Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer los que no manda ley, ni
privado de lo que ella no prohíbe”.
Esto significa que solamente las leyes podrán establecer cuáles son las conductas
debidas y cuales las prohibidas. Todas las decisiones que tomen los gobernantes
deberán surgir de lo que dispongan las leyes y ajustarse a ellas. Por eso decimos que la
voluntad de las leyes se encuentra por sobre la voluntad de los gobernantes.
Bidart Campos sostiene que no se trata de que el poder no sea ejercido por
hombres (lo cual es inevitable), sino que esos hombres que ejercen el poder lo hagan
ajustándose al orden jurídico establecido en las normas legales”. De ahí surge que no
gobiernan los hombres sino la ley.
Objetivos del principio: tiene dos objetivos fundamentales:
1)
Otorgarle “seguridad individual a las personas”: esto quiere decir que los
individuos, antes de actuar, ya tienen en claro cuáles son las conductas que deben
realizar y cuáles no. De esta forma se evita que las personas que vean afectadas por
decisiones intempestivas- adoptadas por los gobernantes- que no se basan en ninguna
norma.
2)
Otorgarle una “esfera de libertad” a las personas: Del principio de
legalidad se desprende otro principio: “todo lo que no está prohibido está permitido”.
Esto le otorga a los individuos un estado normal de libertad, en el que serán libres para
realizar todas aquellas conductas que no estén prohibidas por la ley.
Principio de RAZONABILIDAD
Concepto: Este principio se encuentra establecido en el Artículo 28 de la C.N.:
“Los principios, derechos y garantías reconocidos en los anteriores artículos, no
podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio”
Ningún derecho es absoluto ya que a través de su reglamentación pueden ser
restringidos. La reglamentación de los derechos se llevan a cabo a través de “leyes
reglamentarias” dictadas por el Congreso.
El principio de razonabilidad consiste, justamente en prohibir que esas leyes
reglamentarias alteren la esencia del derecho que reglamentan. Miguel Ángel
Ekmekdjian (Constitucionalista argentino profesor de la UBA) sostiene que: “Cuando la
ley reglamentaria del derecho, en lugar de restringirlo, lo desvirtúa o desnaturaliza, deja
de ser válida”.
Ejemplo: el art. 14 establece que todos los habitantes de la nación tienen
derecho a trabajar. Si la ley reglamentaria de este derecho dispusiera que solo puedan
7
Instituto de Educación Superior de Formación Policial y
Seguridad Pública
hacerlo las personas de piel blanca y
ojos celestes, estaría desnaturalizando y alterando el derecho a trabajar, por lo tanto
sería una ley inválida.
Consecuencias de la irrazonabilidad: Cuando un acto del estado es arbitrario,
injusto o irrazonable, está violando el Principio de Razonabilidad (art. 28) que surge de
la Constitución Nacional. Por lo tanto dicho acto pasara a ser inconstitucional y podrá
ser dejado sin efecto por los jueces.-
ORIGEN DE LA FACULTAD DEL ESTADO PARA HACER USO DE LA FUERZA
La facultad estatal para emplear la fuerza tiene su origen con el mismo
nacimiento del Estado; de hecho es su fundamento, su razón primigenia de ser. Se ubica
en la transición de la venganza privada a la venganza pública: que no sean los
particulares quienes resuelvan sus diferencias por propia mano y bajo sus propias
reglas, sino que sea una entidad distinta la que resuelva dichas controversias, aun
empleando la fuerza.
El Estado se forma cuando un conglomerado social requiere protegerse. Para
lograrlo, se les otorga a algunos miembros de este Estado la facultad y obligación de
usar la fuerza para mantener las condiciones de protección necesarias para el desarrollo
de la sociedad. Pero la vigencia de esta facultad estatal está íntimamente ligada a un
concepto fundamental de las sociedades modernas: el Estado de Derecho, que se
refiere al Estado cuyo poder y actividad se encuentran regulados y controlados por la
ley.
2. FUNCIÓN POLICIAL
La función policial es una herramienta del Estado que tiene como finalidad
mantener el orden social y luchar contra la delincuencia. En otras palabras, la función
policial es uno de los medios para la consecución de la seguridad pública.
Artículo 1° código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir
la Ley: “Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumplirán en todo
momento los deberes que les impone la ley, sirviendo a su comunidad y protegiendo a
todas las personas contra actos ilegales, en consonancia con el alto grado de
responsabilidad exigido por su profesión.
Comentario: a) La expresión "funcionarios encargados de hacer cumplir la ley"
incluye a todos los agentes de la ley, ya sean nombrados o elegidos, que ejercen
funciones de policía, especialmente las facultades de arresto o detención…”
2.1. EL PAPEL DE LA POLICÍA EN UN ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO
¿Qué uso de la fuerza puede, o debe, hacer el Estado Democrático de Derecho?
En un Estado democrático la policía debe orientar su actuar bajo la inspiración de
garantizar la seguridad pero dentro del marco de libertad. Cuando se sacrifica la libertad
en aras de la seguridad se termina por perder ambas. No olvidemos que la función
8
Instituto de Educación Superior de Formación Policial y
Seguridad Pública
policial responde a la demanda del
ciudadano; debido a ello, en la medida que cumpla sus expectativas tendrá la
legitimidad y confianza social en su actuar.
En una sociedad libre y democrática la policía está al servicio de la ley y de las
instituciones democráticas y su misión debe asegurar que el sistema creado no sea un
instrumento de opresión.
3. ACTUACIÓN POLICIAL Y DERECHOS HUMANOS
3.1. EL ACTUAR DEL POLICIA
Los policías son funcionarios públicos a quienes corresponde ejercer la
prerrogativa estatal de uso de la fuerza y son, igualmente, los funcionarios con quien
más contacto tiene la gente. En base a ello, es trascendente de que los policías (y más
aún el Oficial de Policía) conozcan, por un lado, los principios y reglas para hacer uso de
la fuerza y; por otro lado, que sean formados en el conocimiento de los derechos
humanos, como pautas y límites de su actuar.
APRECIACIÓN FENOMENOLÓGICA DEL ACTUAR POLICIAL (Fenomenología: es
una Ciencia Filosófica que estudia todo lo relacionado con los acontecimientos que
rodean a un objeto, su relación con el medio ambiente en el que se desarrollan los
hechos y el cómo influye la cosa en el fenómeno)
El policía “actúa” con fundamento y en cumplimiento de las atribuciones
constitucionales, legales y reglamentarias que lo regulan. Aun cuando lo idóneo es
evitar complicaciones, la condición humana del policía, de sus interlocutores y la
complejidad de las relaciones sociales, son susceptibles de provocar desenlaces
indeseables.
El personal policial debe visualizar toda una gama de variantes, para evitar
incurrir en la probable comisión de ilícitos administrativos o penales y sujetarlo al
respectivo procedimiento
Por considerar que ha incumplido con sus obligaciones y atribuciones
encomendadas por ley.
3.3. TRASCENDENCIA DEL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS EN LA
INTERVENCIÓN POLICIAL
El respeto a los derechos humanos, no solo de la policía, sino de cualquier
autoridad estatal no es una potestad es un imperativo. Ahora bien, aunado a la
Trascendencia que deriva de dicha obligación, existen otras bondades, todas
ellas inciden en el fortalecimiento del Estado democrático. Al respecto, se pueden
establecer las siguientes razones que hacen altamente costeable que la policía respete
los derechos humanos:
1) Garantizan el ciclo de información instituciones-ciudadanos. Cuando el Estado
actúa abusando de la fuerza, crea una relación de miedo para con sus ciudadanos,
multiplicando la desconfianza hacia las Instituciones.
2) Mantienen la ventaja moral del Estado. Si el Estado abusa de la fuerza, se
pone al mismo nivel que los grupos antisociales. Lo cual va en contra de su calidad de
9
Instituto de Educación Superior de Formación Policial y
Seguridad Pública
educador de la ciudadanía, de los
principios de legalidad y de Ejemplo para la no violencia. Por el contrario, cuando el
Estado es respetuoso de los derechos humanos se coloca en un estatus superior de
legalidad y paz, dándole mayor legitimación al cuerpo policial en su intervención.
3) Protegen la calidad humana y la salud mental de los servidores públicos. El
Estado está obligado a poner límites en el empleo de la fuerza de sus agentes, de no
hacerlo corre el riesgo de generar inseguridad provocada por las autoridades
encargadas de velar por la seguridad.
4) Evitan la multiplicación de la violencia. El Estado debe fomentar el uso
inteligente y racional de la fuerza, eliminar toda posibilidad de autoritarismo.
5. EL DEBER DE INTERVENIR
Debe tenerse en cuenta que, si bien el artículo 30 de la ley 1134/72, (actual 178J) implica el deber de “defender contra las vías de hecho, la vida, la libertad y la
propiedad de las personas”, y que la posibilidad de poner en riesgo la vida e integridad
física es inherente a la profesión policial, dichos riegos deben minimizarse y tomarse
estrictamente en la medida de lo necesario, las normas prescriben el comportamiento
esperable de un policía en su función y aquel conjunto de acciones y operaciones
exigibles a la profesión, no obstante, no pueden ser exigibles acciones que resultaran
contrarias a lo establecido en los tratados internacionales de derechos Humanos
incorporados a nuestra constitución nacional en 1994. Las acciones policiales siempre
deben estar destinadas a proteger la vida en primer lugar, y esto –naturalmente–
incluye la vida del propio personal policial.
“articulo 30.- el personal superior y subalterno de los cuerpos de seguridad y
técnico, además de las obligaciones señaladas en el artículo 28°, tendrá las siguientes: a)
defender, contra las vías de hecho o riesgo inminente, la vida, la libertad y la propiedad;
b) adoptar, en cualquier lugar y momento, cuando las circunstancias lo impongan, el
procedimiento policial conveniente para prevenir el delito o interrumpir su ejecución”.
5.1. OBLIGACIÓN DE PORTAR EL ARMA DE FUEGO REGLAMENTARIA
En concordancia a lo establecido en la normativa que antecede y en referencia a
la legislación Policial, que estipula sobre la obligatoriedad de la portación del
armamento reglamentario provisto por la Institución, durante el servicio ordinario o
adicional, vistiendo o no el uniforme, la Ley del Personal Policial N° 1134/72, establece
lo siguiente:
“artículo 36°.- el Personal con autoridad policial, a los fines del artículo 30°, de la
presente ley, está obligado en todo momento y lugar a portar arma de fuego adecuada
a las normas que se impartan…”.
Asimismo, es dable destacar que las armas de puño (pistolas) se portan
Municionadas NO cargadas* con cartucho en la recámara y el martillo bajo (Disposición
N° 799/81 de Jefatura de Policía).
*definición de la cátedra
*MUNICIONAR UN ARMA: colocar cartuchos en el almacén cargador.
*CARGAR UN ARMA: llevar mediante mecanismo manual cartucho a la recamara
del cañón del arma
10
Instituto de Educación Superior de Formación Policial y
Seguridad Pública
EL USO DE LA FUERZA EN LA POLICÍA DEL CHACO
La Policía del Chaco, es la Depositaria de la Fuerza Pública y entre sus funciones,
esenciales se hallan (principalmente las de prevenir), conjurar e investigar delitos, hacer
cumplir las leyes y los reglamentos, salvaguardar el orden público y proteger los bienes
jurídicos de los miembros de la comunidad.
En ocasiones el cumplimiento de esos deberes supone la necesidad del empleo
de la fuerza por parte de los integrantes de la Policía del Chaco.
Es decir, para que el Estado pueda materializar la función de seguridad pública se
auxilia de manera directa e inmediata de la policía, cuya función se encuentra regulada,
a partir del artículo 36° de la Ley de Seguridad Pública N° 6976/12, que en los sucesivos
artículos, también establece los principios a los que sujetará su actuar. Dicho precepto
especifica: “La labor policial constituye un servicio público, prestado en carácter
exclusivo y excluyente por el Estado, y será entendida como la modalidad de
intervención institucional de prevención, control e investigación de la criminalidad
convencional y compleja orientada a afianzar la convivencia democrática y permitir que
las personas tengan pacífica y efectivamente garantizado el pleno goce y ejercicio de los
derechos, libertades y garantías constitucionales; prestado en condiciones de
regularidad, continuidad, igualdad de acceso, uniformidad y adaptación tecnológica.
Así, el fin de la policía es brindar protección a la sociedad frente al crimen y el
desorden público. Justifica su existencia en la apremiante necesidad de defender a la
comunidad y garantizar el orden jurídico.
Tal lo establece el Artículo 322° del Código Procesal Penal de la Provincia del
Chaco, cuando estipula las atribuciones de la Policía Judicial: “la policía judicial tendrá
las siguientes atribuciones: 1) recibir denuncias;….9) usar de la fuerza pública en la
medida de la necesidad.”
Cabe aclarar, que el artículo 321° de antedicha normativa, se refiere a que la
Policía Administrativa, actuara como Policía Judicial cuando actúe como tal.
PRINCIPIOS A LOS QUE DEBE SUJETARSE EL USO DE LA FUERZA POLICIAL
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Los principios fundamentales a los que debe sujetarse el uso de la fuerza policial
son todas aquellas directrices que marcan el correcto actuar de la Policía del Chaco
legitimando con ello el uso de la fuerza utilizada. En el contexto provincial, la Ley de
Seguridad Pública 2011-J (antes Ley 6976/12), en su artículo 44°, Expresamente
decreta los principios que regularán el uso de la fuerza que ejercen los cuerpos de
seguridad pública en cumplimiento de sus funciones:
11
Instituto de Educación Superior de Formación Policial y
Seguridad Pública
“ARTÍCULO 44: Durante el
desempeño de sus funciones, el personal policial de la Policía de la provincia del Chaco
deberá adecuar su conducta a los siguientes principios básicos de actuación:
a) El principio de LEGALIDAD, adecuando siempre sus conductas y prácticas a las
normas constitucionales, legales y reglamentarias vigentes así como a los tratados
internacionales en materia de derechos humanos.
b) El principio de OPORTUNIDAD, evitando todo tipo de actuación policial
innecesaria cuando no medie una situación objetiva de riesgo o peligro que vulnere la
vida, la libertad u otros derechos fundamentales de las personas.
c) El principio de GRADUALIDAD, privilegiando las tareas y el proceder
preventivo y conjurativo antes que el uso efectivo de la fuerza y procurando, siempre y
ante todo, preservar la vida y la libertad de las personas.
d) El principio de PROPORCIONALIDAD, escogiendo los medios y las modalidades
de acción adecuadas y proporcionales a la situación objetiva de riesgo o peligro
existente y evitando todo tipo de actuación policial que resulte abusiva, arbitraria o
discriminatoria que entrañe violencia física o moral contra las personas….”
ARTÍCULO 45: En función del cumplimiento de los principios básicos de actuación
establecidos en el artículo anterior, el personal policial de la Policía de la Provincia del
Chaco deberá:
h) Ejercer la FUERZA FÍSICA o COACCIÓN DIRECTA en función del resguardo de la
seguridad pública solamente para hacer cesar una situación en que, pese a la
advertencia u otros medios de persuasión empleados por el funcionario del servicio, se
persista en el incumplimiento de la ley o en la inconducta grave. La utilización de la
fuerza será de último recurso y toda acción que pueda menoscabar los derechos de las
personas será de ejecución gradual, evitando causar un mal mayor a los derechos de
éstas, de terceros o de sus bienes, y/o un uso indebido o excesivo de la fuerza, abuso
verbal o mera descortesía.
i) Recurrir al USO DE ARMAS DE FUEGO solamente en caso de legítima defensa,
propia o de terceros y/o situaciones de estado de necesidad, debiendo obrar de modo
de reducir al mínimo los posibles daños y lesiones.
j) Anteponer al eventual éxito de la actuación la preservación de la vida humana,
la integridad física de las personas, cuando exista riesgo de afectar dicho bien.
k) IDENTIFICARSE COMO FUNCIONARIOS DEL SERVICIO, cuando el empleo de la
fuerza y de armas de fuego sea inevitable, en la medida de lo posible y razonable, dar
una clara advertencia de su intención de emplear la fuerza o armas de fuego con tiempo
suficiente como para que la misma sea tomada en cuenta, salvo que, al dar esa
advertencia se pusiera indebidamente en peligro a las personas protegidas o al
funcionario del servicio, se creara un riesgo cierto para sus vidas y el de otras personas,
o resultara evidentemente inadecuada o inútil dadas las circunstancias del caso.
Siguiendo el hilo conductor sobre el uso del ARMA DE FUEGO, la ley de
Seguridad Pública N° 6976/12, establece en su artículo 49°: “ARTÍCULO 49: El personal
policial de la Policía de la Provincia del Chaco, en ejercicio de sus funciones y durante la
prestación del servicio, en cualquier Circunstancia y lugar, deberá hacer uso
12
Instituto de Educación Superior de Formación Policial y
Seguridad Pública
exclusivamente del armamento
reglamentario provisto u homologado por la autoridad competente o la Policía de la
provincia del Chaco”
USO PROGRESIVO DE LA FUERZA
La VERBALIZACIÓN es una alternativa de solución pacifica la cual nos permite
intercomunicarnos con el infractor de la ley y el funcionario policial, esto es previo al
uso progresivo y diferenciado al USO DE LA FUERZA.
Dentro de la VERBALIZACIÓN tenemos diferentes niveles como son:
NEGOCIACIÓN: Procedimiento mediante el cual el Policía y una o más personas
buscan llegar a un acuerdo respecto a un asunto determinado. Por ejemplo una o varias
personas producen un evento critico (tentativa de suicidio, etc.) en un lugar
determinado, el funcionario policial deberá entablar una conversación con la persona en
estado de crisis, a fin de que deponga su actitud
MEDIACIÓN: Procedimiento mediante el cual se resuelve un conflicto entre dos
partes con la ayuda una tercera persona imparcial (Policía). Por ejemplo dos personas
en la vía pública colisionan con sus vehículos, no hay heridos, y comienzan una
discusión, en este caso el funcionario policial interviene de manera neutral e invita a las
personas en conflicto a resolver de manera pacífica su desencuentro por la vía judicial.
PERSUACIÓN: Intento deliberado de un funcionario policial para cambiar las
actitudes de otras personas. (Por ejemplo el personal policial identifica en la vía pública
a una persona que se halla promoviendo desorden, el personal policial se identifica
como policía “ALTO POLICIA” le da órdenes claras y precisas a la persona armada
(levante las manos, si está cubierto que se quite el cubre cabeza, apoye su cabeza
contra la pared, etc.)
FUERZA NO ES VIOLENCIA, el personal policial, está facultado para hacer uso de
la misma luego de haber agotado todas las alternativas de solución pacífica.
DIRECTRICES COMPLEMENTARIAS
Como directrices complementarias, podríamos ubicar aquellas pautas que sirven
como base de extensión, aplicación e interpretación de los principios fundamentales,
para regular el uso adecuado de la fuerza policial.
a) USO DIFERENCIADO
No se podrá tratar igual a un delincuente habitual que a un ciudadano infractor;
siempre el actuar dentro del uso de la fuerza, como se lleva dicho, debe regirse
respetando los derechos humanos de las persona. Tratándose de situaciones distintas,
el agente diferenciará de entre los niveles de escala cuál es aplicable, distinto es un
ciudadano infractor al delincuente que lesiona bienes jurídicos relevantes; por tanto
optará por ejercer con moderación y actuar en proporción a la gravedad de la falta
administrativa o delito, y al objetivo legítimo de la seguridad pública.
b) MÍNIMA LESIÓN O DAÑO
Las leyes y diversos tratados internacionales disponen que todo servidor
encargado de hacer cumplir la ley deberá de estar provisto de una capacitación
adecuada, para cuidar la integridad física de todo detenido y procurar respetar los
derechos humanos de la ciudadanía e incluso de los delincuentes, siendo innecesario el
uso excesivo de la fuerza una vez incapacitado el sospechoso, o bien cuando no
represente un peligro para el elemento policial o la sociedad.
c) AUXILIO MÉDICO
13
Instituto de Educación Superior de Formación Policial y
Seguridad Pública
Siempre se debe priorizar la
salvaguarda de la vida de un ser humano, no puede ni debe restringirse el auxilio a un
sospechoso, incluso al que trato de privar de la vida a otro. El principio de referencia
exige que posterior a un enfrentamiento armado, por las lesiones ocasionadas al
detenido, con prontitud e inmediatez se procure su atención médica y la certificación
correspondiente para evitar se auto inflija lesiones. Es importante dejar evidencia de
ello porque deja constancia de un uso de la fuerza en forma proporcional y con estricto
apego a derecho, para evitar le imputen responsabilidad alguna.
d) RENDICIÓN DE INFORMES
Los gobiernos y los organismos respectivos deben diseñar y operar
procedimientos eficaces para la presentación de informes y que autoridades
administrativas o judiciales independientes estén dotadas de competencia en
circunstancias apropiadas. En caso de muerte y lesiones graves u otras consecuencias de
importancia, se enviará rápidamente un informe detallado a las autoridades
competentes para la revisión administrativa y la supervisión judicial.
Conjunto de Principios para la protección de todas las personas sometidas a
cualquier forma de detención o prisión
Adoptado por la Asamblea General en su resolución 43/173, de 9 de diciembre
de 1988
Ámbito de aplicación del conjunto de principios
Los presentes principios tienen por objetivo la protección de todas las personas
sometidas a cualquier forma de detención o prisión.
Uso de los términos
Para los fines del Conjunto de Principios:
Principio 1
Toda persona sometida a cualquier forma de detención o prisión será tratada
humanamente y con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.
Principio 2
El arresto, la detención o la prisión sólo se llevarán a cabo en estricto
cumplimiento de la ley y por funcionarios competentes o personas autorizadas para ese
fin.
Principio 3
14
Instituto de Educación Superior de Formación Policial y
Seguridad Pública
No
se
restringirá
o
menoscabará ninguno de los derechos humanos de las personas sometidas a cualquier
forma de detención o prisión reconocidos o vigentes en un Estado en virtud de leyes,
convenciones, reglamentos o costumbres so pretexto de que el presente Conjunto de
Principios no reconoce esos derechos o los reconoce en menor grado.
Principio 4
Toda forma de detención o prisión y todas las medidas que afectan a los
derechos humano de las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión
deberán ser ordenadas por un juez u otra autoridad, o quedar sujetas a la fiscalización
efectiva de un juez u otra autoridad.
Principio 5
1. Los presentes principios se aplicarán a todas las personas en el territorio de un
Estado, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión o creencia religiosa,
opinión política o de otra índole, origen nacional, étnico o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición.
2. Las medidas que se apliquen con arreglo a la ley y que tiendan a proteger
exclusivamente los derechos y la condición especial de la mujer, en particular de las
mujeres embarazadas y las madres lactantes, los niños y los jóvenes, las personas de
edad, los enfermos o los impedidos, no se considerarán discriminatorias. La necesidad y
la aplicación de tales medidas estarán siempre sujetas a revisión por un juez u otra
autoridad.
Principio 6
Ninguna persona sometida a cualquier forma de detención o prisión será
sometida a tortura o a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. No podrá
invocarse circunstancia alguna como justificación de la tortura o de otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes.
Principio 7
1. Los Estados deberán prohibir por ley todo acto contrario a los derechos y
deberes que se enuncian en los presentes principios, someter todos esos actos a las
sanciones procedentes y realizar investigaciones imparciales de las denuncias al
respecto.
2. Los funcionarios que tengan razones para creer que se ha producido o está por
producirse una violación del presente Conjunto de Principios comunicarán la cuestión a
sus superiores y, cuando sea necesario, a las autoridades u órganos competentes que
tengan atribuciones fiscalizadoras o correctivas.
3. Toda otra persona que tenga motivos para creer que se ha producido o está
por producirse una violación del presente Conjunto de Principios tendrá derecho a
comunicar el asunto a los superiores de los funcionarios involucrados, así como a otras
autoridades u órganos competentes que tengan atribuciones fiscalizadoras o
correctivas.
Principio 8
Las personas detenidas recibirán un trato apropiado a su condición de personas
que no han sido condenadas. En consecuencia, siempre que sea posible se las
mantendrá separadas de las personas presas.
Principio 9
15
Instituto de Educación Superior de Formación Policial y
Seguridad Pública
Las autoridades que arresten
a una persona, la mantengan detenida o investiguen el caso sólo podrán ejercer las
atribuciones que les confiera la ley, y el ejercicio de esas atribuciones estará sujeto a
recurso ante un juez u otra autoridad.
Principio 10
Toda persona arrestada será informada en el momento de su arresto de la razón
por la que se procede a él y notificada sin demora de la acusación formulada contra ella.
Principio 11
1. Nadie será mantenido en detención sin tener la posibilidad real de ser oído sin
demora por un juez u otra autoridad. La persona detenida tendrá el derecho de
defenderse por sí misma o ser asistida por un abogado según prescriba la ley.
2. Toda persona detenida y su abogado, si lo tiene, recibirán una comunicación
inmediata y completa de la orden de detención, junto con las razones en que se funde.
3. Se facultará a un juez o a otra autoridad para considerar la prolongación de la
detención según corresponda.
Principio 12
1. Se harán constar debidamente:
a) Las razones del arresto; b) La hora del arresto de la persona y la hora de su
traslado al lugar de custodia, así como la hora de su primera comparecencia ante el juez
u otra autoridad; c) La identidad de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
que hayan intervenido; d) Información precisa acerca del lugar de custodia.
2. La constancia de esas actuaciones será puesta en conocimiento de la persona
detenida o de su abogado, si lo tiene, en la forma prescrita por la ley.
Principio 13
Las autoridades responsables del arresto, detención o prisión de una persona
deberán suministrarle, en el momento del arresto y al comienzo del período de
detención o de prisión o poco después, información y una explicación sobre sus
derechos, así como sobre la manera de ejercerlos.
Principio 14
Toda persona que no comprenda o no hable adecuadamente el idioma
empleado por las autoridades responsables del arresto, detención o prisión tendrá
derecho a que se le comunique sin demora, en un idioma que comprenda, la
información mencionada en el principio 10, el párrafo 2 del principio 11, el párrafo 1 del
principio 12 y el principio 13 y a contar con la asistencia, gratuita si fuese necesario, de
un intérprete en las actuaciones judiciales posteriores a su arresto.
Principio 15
A reserva de las excepciones consignadas en el párrafo 4 del principio 16 y el
párrafo 3 del principio 18, no se mantendrá a la persona presa o detenida incomunicada
del mundo exterior, en particular de su familia o su abogado, por más de algunos días.
Principio 16
1. Prontamente después de su arresto y después de cada traslado de un lugar de
detención o prisión a otro, la persona detenida o presa tendrá derecho a notificar, o a
pedir que la autoridad competente notifique, a su familia o a otras personas idóneas
que él designe, su arresto, detención o prisión o su traslado y el lugar en que se
encuentra bajo custodia.
16
Instituto de Educación Superior de Formación Policial y
Seguridad Pública
2. Si se trata de un
extranjero, la persona detenida o presa será también informada prontamente de su
derecho a ponerse en comunicación por los medios adecuados con una oficina consular
o la misión diplomática del Estado del que sea nacional o de aquel al que, por otras
razones, competa recibir esa comunicación, de conformidad con el derecho
internacional o con el representante de la organización internacional competente, si se
trata de un refugiado o se halla bajo la protección de una organización
intergubernamental por algún otro motivo.
3. Si la persona detenida o presa es un menor o una persona incapaz de
entender cuáles son sus derechos, la autoridad competente se encargará por iniciativa
propia de efectuar la notificación a que se hace referencia en este principio. Se velará en
especial porque los padres o tutores sean notificados.
4. La autoridad competente hará o permitirá que se hagan sin demora las
notificaciones a que se hace referencia en el presente principio. Sin embargo, la
autoridad competente podrá retrasar una notificación por un período razonable en los
casos en que las necesidades excepcionales de la investigación así lo requieran.
Principio 17
1. Las personas detenidas tendrán derecho a asistencia de un abogado. La
autoridad competente les informará de ese derecho prontamente después de su arresto
y les facilitará medios adecuados para ejercerlo.
2. La persona detenida que no disponga de asistencia de un abogado de su
elección tendrá derecho a que un juez u otra autoridad le designe un abogado en todos
los casos en que el interés de la justicia así lo requiera y sin costo para él si careciere de
medios suficientes para pagarlo.
Principio 18
1. Toda persona detenida o presa tendrá derecho a comunicarse con su abogado
y a consultarlo.
2. Se darán a la persona detenida o presa tiempo y medios adecuados para
consultar con su abogado.
3. El derecho de la persona detenida o presa a ser visitada por su abogado y a
consultarlo y comunicarse con él, sin demora y sin censura, y en régimen de absoluta
confidencialidad, no podrá suspenderse ni restringirse, salvo en circunstancias
excepcionales que serán determinadas por la ley o los reglamentos dictados conforme a
derecho, cuando un juez u otra autoridad lo considere indispensable para mantener la
seguridad y el orden.
4. Las entrevistas entre la persona detenida o presa y su abogado podrán
celebrarse a la vista de un funcionario encargado de hacer cumplir la ley, pero éste no
podrá hallarse a distancia que le permita oir la conversación.
5. Las comunicaciones entre una persona detenida o presa y su abogado
mencionadas en el presente principio no se podrán admitir como prueba en contra de la
persona detenida o presa a menos que se relacionen con un delito continuo o que se
proyecte cometer.
Principio 19
Toda persona detenida o presa tendrá el derecho de ser visitada, en particular
por sus familiares, y de tener correspondencia con ellos y tendrá oportunidad adecuada
17
Instituto de Educación Superior de Formación Policial y
Seguridad Pública
de comunicarse con el mundo
exterior, con sujeción a las condiciones y restricciones razonables determinadas por ley
o reglamentos dictados conforme a derecho.
Principio 20
Si lo solicita la persona detenida o presa, será mantenida en lo posible en un
lugar de detención o prisión situado a una distancia razonable de su lugar de residencia
habitual.
Principio 21
1. Estará prohibido abusar de la situación de una persona detenida o presa para
obligarla a confesar o declarar contra sí misma o contra cualquier otra persona.
2. Ninguna persona detenida será sometida, durante su interrogatorio, a
violencia, amenazas o cualquier otro método de interrogación que menoscabe su
capacidad de decisión o su juicio.
Principio 22
Ninguna persona detenida o presa será sometida, ni siquiera con su
consentimiento, a experimentos médicos o científicos que puedan ser perjudiciales para
su salud.
Principio 23
1. La duración de todo interrogatorio a que se someta a una persona detenida o
presa y la de los intervalos entre los interrogatorios, así como la identidad de los
funcionarios que los hayan practicado y la de las demás personas presentes, serán
consignadas en registros y certificadas en la forma prescrita por ley.
2. La persona detenida o presa, o su abogado, cuando lo disponga la ley, tendrá
acceso a la información descrita en el párrafo 1 del presente principio.
Principio 24
Se ofrecerá a toda persona detenida o presa un examen médico apropiado con la
menor dilación posible después de su ingreso en el lugar de detención o prisión y,
posteriormente, esas personas recibirán atención y tratamiento médico cada vez que
sea necesario. Esa atención y ese tratamiento serán gratuitos.
Principio 25
La persona detenida o presa o su abogado, con sujeción únicamente a
condiciones razonables que garanticen la seguridad y el orden en el lugar de detención
o prisión, tendrá derecho a solicitar autorización de un juez u otra autoridad para un
segundo examen médico o una segunda opinión médica.
Principio 26
Quedará debida constancia en registros del hecho de que una persona detenida
o presa ha sido sometida a un examen médico, del nombre del médico y de los
resultados de dicho examen. Se garantizará el acceso a esos registros. Las modalidades a
tal efecto serán conformes a las normas pertinentes del derecho interno.
Principio 27
La inobservancia de los presentes principios en la obtención de las pruebas se
tendrá en cuenta al determinar la admisibilidad de tales pruebas contra una persona
detenida o presa.
Principio 28
18
Instituto de Educación Superior de Formación Policial y
Seguridad Pública
La persona detenida o presa
tendrá derecho a obtener, dentro de los límites de los recursos disponibles si se trata de
fuentes públicas, cantidades razonables de materiales educacionales, culturales y de
información, con sujeción a condiciones razonables que garanticen la seguridad y el
orden en el lugar de detención o prisión.
Principio 29
1. A fin de velar por la estricta observancia de las leyes y reglamentos
pertinentes, los lugares de detención serán visitados regularmente por personas
calificadas y experimentadas nombradas por una autoridad competente distinta de la
autoridad directamente encargada de la administración del lugar de detención o prisión,
y dependientes de esa autoridad.
2. La persona detenida o presa tendrá derecho a comunicarse libremente y en
régimen de absoluta confidencialidad con las personas que visiten los lugares de
detención o prisión de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 1 del presente
principio, con sujeción a condiciones razonables que garanticen la seguridad y el orden
en tales lugares.
Principio 30
1. Los tipos de conducta de la persona detenida o presa que constituyan
infracciones disciplinarias durante la detención o la prisión, la descripción y duración de
las sanciones disciplinarias que puedan aplicarse y las autoridades competentes para
aplicar dichas sanciones se determinarán por ley o por reglamentos dictados conforme a
derecho y debidamente publicados.
2. La persona detenida o presa tendrá derecho a ser oída antes de que se tomen
medidas disciplinarias. Tendrá derecho a someter tales medidas a autoridades
superiores para su examen.
Principio 31
Las autoridades competentes procurarán asegurar, de conformidad con el
derecho interno y cuando se necesite, la asistencia a los familiares de las personas
detenidas o presas que estén a cargo de éstas, y en particular a los menores, y velarán
especialmente por la tutela de los niños que hayan quedado privados de supervisión.
Principio 32
1. La persona detenida o su abogado tendrá derecho a interponer en cualquier
momento una acción, con arreglo al derecho interno, ante un juez u otra autoridad a fin
de impugnar la legalidad de su detención y, si ésta no fuese legal, obtener su inmediata
liberación.
2. El procedimiento previsto en el párrafo 1 del presente principio, será sencillo y
expedito y no entrañará costo alguno para el detenido, si éste careciere de medios
suficientes. La autoridad que haya procedido a la detención llevará sin demora
injustificada al detenido ante la autoridad encargada del examen del caso.
Principio 33
1. La persona detenida o presa o su abogado tendrá derecho a presentar a las
autoridades encargadas de la administración del lugar de detención y a las autoridades
superiores y, de ser necesario, a las autoridades competentes que tengan atribuciones
fiscalizadoras o correctivas una petición o un recurso por el trato de que haya sido
19
Instituto de Educación Superior de Formación Policial y
Seguridad Pública
objeto, en particular en caso de
tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.
2. Los derechos que confiere el párrafo 1 del presente principio, podrán ser
ejercidos por un familiar de la persona presa o detenida o por otra persona que tenga
conocimiento del caso cuando ni la persona presa o detenida ni su abogado tengan
posibilidades de ejercerlos.
3. La petición o recurso serán confidenciales si así lo pidiere el recurrente.
4. Toda petición o recurso serán examinados sin dilación y contestados sin
demora injustificada. Si la petición o recurso fueren rechazados o hubiere un retraso
excesivo, el recurrente tendrá derecho a presentar una petición o recurso ante un juez u
otra autoridad. Ni las personas detenidas o presas ni los recurrentes sufrirán perjuicios
por haber presentado una petición o recurso de conformidad con el párrafo 1 del
presente principio.
Principio 34
Si una persona detenida o presa muere o desaparece durante su detención o
prisión, un juez u otra autoridad, de oficio o a instancias de un miembro de la familia de
esa persona o de alguna persona que tenga conocimiento del caso, investigará la causa
de la muerte o desaparición. Cuando las circunstancias lo justifiquen, se llevará a cabo
una investigación iniciada de la misma manera cuando la muerte o desaparición ocurra
poco después de terminada la detención o prisión. Las conclusiones de esa investigación
o el informe correspondiente serán puestos a disposición de quien lo solicite, a menos
que con ello se obstaculice la instrucción de una causa penal en curso.
Principio 35
1. Los daños causados por actos u omisiones de un funcionario público que sean
contrarios a los derechos previstos en los presentes principios serán indemnizados de
conformidad con las normas del derecho interno aplicables en materia de
responsabilidad.
2. La información de la que se deba dejar constancia en registros a efectos de los
presentes principios estará disponible, de conformidad con los procedimientos previstos
en el derecho interno, para ser utilizada cuando se reclame indemnización con arreglo al
presente principio.
Principio 36
1. Se presumirá la inocencia de toda persona sospechosa o acusada de un delito
y se la tratará como tal mientras no haya sido probada su culpabilidad conforme al
derecho en un juicio público en el que haya gozado de todas las garantías necesarias
para su defensa.
2. Sólo se procederá al arresto o detención de esa persona en espera de la
instrucción y el juicio cuando lo requieran las necesidades de la administración de
justicia por motivos y según condiciones y procedimientos determinados por ley. Estará
prohibido imponer a esa persona restricciones que no estén estrictamente justificadas
para los fines de la detención o para evitar que se entorpezca el proceso de instrucción
o la administración de justicia, o para el mantenimiento de la seguridad y el orden en el
lugar de detención.
Principio 37
20
Instituto de Educación Superior de Formación Policial y
Seguridad Pública
Toda persona detenida a
causa de una infracción penal será llevada sin demora tras su detención ante un juez u
otra autoridad determinada por ley. Esa autoridad decidirá sin dilación si la detención es
lícita y necesaria. Nadie podrá ser mantenido en detención en espera de la instrucción o
el juicio salvo en virtud de orden escrita de dicha autoridad. Toda persona detenida, al
comparecer ante esa autoridad, tendrá derecho a hacer una declaración acerca del trato
que haya recibido durante su detención.
Principio 38
La persona detenida a causa de una infracción penal tendrá derecho a ser
juzgada dentro de un plazo razonable o puesta en libertad en espera de juicio.
Principio 39
Excepto en casos especiales indicados por ley, toda persona detenida a causa de
una infracción penal tendrá derecho, a menos que un juez u otra autoridad decida lo
contrario en interés de la administración de justicia, a la libertad en espera de juicio con
sujeción a las condiciones que se impongan conforme a derecho. Esa autoridad
mantendrá en examen la necesidad de la detención.
Cláusula general
Ninguna de las disposiciones del presente Conjunto de Principios se entenderá en el
sentido de que restrinja o derogue ninguno de los derechos definidos en el Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos.
IV.
Actividades
Las actividades consistirán en trabajos prácticos con cuestionario o estudio de caso.
V-Bibliografía Especifica
-
Desarrollo de la Cátedra. U otra bibliografía que utilice el alumno con las correspondientes citas
de autores.
-
Bibliografía General.
•
•
•
•
•
•
•
•
Constitución de la República Argentina.
Constitución de la Provincia del Chaco.
Ley de Educación Nacional Nº 26.206.
Código Penal de la Nación Argentina, Ley N° 11.179
Código Procesal Penal Ley N° 23.984
Resolución Nº 34/169 (1979). Código de Conducta para Funcionarios Encargados
de hacer Cumplir la Ley.
Ley de Seguridad Interior Nro. 24.059.Ley Provincial Nº 2011-J (Antes Ley 6976 LEY DE SEGURIDAD PUBLICA DE LA
PROVINCIA DEL CHACO). Poder Legislativo de la Provincia del Chaco.
21
Instituto de Educación Superior de Formación Policial y
Seguridad Pública
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ley Provincial Nº 178-J. (Antes Ley 1134 del Personal Policial). Poder Legislativo
de la Provincia del Chaco.
Ley Provincial N° 4625. Examen Médico de los detenidos.Argentina (2017). Ministerio de Seguridad Presidencia de la Nación. Colección
Manuales para la formación de formadores. Marco Legal de Actuación Policial N°
14.Argentina (2017). Ministerio de Seguridad Presidencia de la Nación. Secretaria
de Seguridad Interior. Colección Manuales para la formación de formadores.
Evaluación por competencias y formación permanente, N° 11.Argentina (2017). Ministerio de Seguridad Presidencia de la Nación. Secretaria
de Seguridad Interior. Colección Manuales para la formación de formadores.
Doctrina e identidad profesional, N° 09.
Argentina (2011). Ministerio de Seguridad Presidencia de la Nación. Seguridad y
Derechos
Humanos.
Recuperado
en:
https://issuu.com/minseg/docs/seguridad_y_derechos_humanos__2_
Campos, C. J. B. (1986) Tratado elemental de derecho constitucional argentino.
Gordillo, A. A., Gordo, G., Loiano, A., &Rossi, A. (1999). Derechos Humanos.
Fundación de Derecho Administrativo.
Tratados Internacionales de Derechos Humanos.Guía de estudio de Derecho Constitucional, Programa desarrollado de la
materia.- Editorial Estudio, 5ª ed., Buenos Aires, 2008.Nogueira Alcalá, Humberto. La interpretación constitucional de los Derechos
Humanos. Lima, Peru. Ediciones Legales, 2009.
Bidart Campos, German J., Teoría general de los Derechos Humanos, México,
UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1993.
22
Descargar