Subido por brehisman Hernández

Guia 3M Junio Filosofia

Anuncio
PLAN DE ACTIVIDAD MENSUAL N° 4
FILOSOFÍA 3 AÑO JUNIO
MONITOREO DEL AVANCE DE LA ACTIVIDAD POR EL ESTUDIANTE
Entrega de
avances
Fecha de Entrega
Semana
Monitoreo de avance
Entregada
Pendiente
No lo pude resolver
Actividad de Aprendizaje
Semana 1
Metafísica
11/ Junio /2021
Semana 2
Qué es lo real?
18/Junio /2021
Semana 3
¡Todo cambia!
25/ Junio /2021
Semana 4
Actividad de evaluación
02 /Julio /2021
GUÍA Nº: 01
UNIDAD 2: "¿LA REALIDAD, EL CAMBIO Y EL SENTIDO DE LA VIDA".
NOMBRE ESTUDIANTE
CURSO
3° Medio A,B y C
ASIGNATURA
FILOSOFÍA
SEMANA N°15 0A 02 y 03 Nivel 1
PROFESORA
SYLVIA CARRASCO MORAGA
FECHA
07-11- Junio - 2021
Tema: Metafísica
OA 2
Analizar y fundamentar diversas perspectivas filosóficas, considerando posibles relaciones con la cotidianidad,
así como normas, valores, creencias y visiones de mundo de los pensadores que las desarrollaron
OA 3
Formular preguntas filosóficas referidas al ser y la naturaleza de la realidad que sean significativas para su
vida, considerando conceptos y teorías ontológicas fundamentales.
Indicadores
1. Conocen y comprenden el concepto de metafísica, su origen y su evolución en el tiempo.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°4 JUNIO
https://www.youtube.com/watch?v=UAh9L9Dt3qE
PROBLEMAS METAFÍSICOS
¿Qué es la metafísica?
La metafísica es una rama de la filosofía que estudia los problemas centrales del pensamiento filosófico: el
ser en cuanto tal, el absoluto, Dios, el mundo, el alma. En esa línea, intenta describir las propiedades,
fundamentos, condiciones y causas primeras de la realidad, así como su sentido y finalidad. Su objeto de
estudio es lo inmaterial, de allí su pugna con los positivistas, quienes consideran que sus fundamentos
escapan a la objetividad empírica. Etimológicamente, la palabra proviene del griego tardío μετὰυυσικά
(metafísica), que significa „más allá de la física‟.
El origen de este vocablo se atribuye a Andrónico de Rodas (siglo I), quien, al ordenar los libros de Aristóteles,
no consiguió clasificar los que componen la Metafísica dentro de la lógica, la moral o la física, de modo que
resolvió ponerlos después de aquellos que trataban de física.
Metafísica:
intento de la razón para explicar y entender toda la realidad
Logos: juicio, lógica, razón, Aquello que reúne la multiplicidad bajo un único
juicio o concepto.
En la antigüedad, de donde proviene, la metafísica era considerada la primera de las filosofías, algo así como
la madre de las ciencias: la “filosofía natural”. En ese entonces no existía el método científico y la manera de
poner a prueba la realidad no tenía que ver con experimentos verificables, sino con la deducción de leyes
lógicas a partir del pensamiento.
Para Aristóteles, la metafísica es la filosofía primera, la que trata de las causas primeras, del ser en cuanto
tal, de lo cual se desprende la vertiente que va a dar en la ontología.
Por otro lado, aborda también lo divino, Dios y el absoluto, derivando en la línea teológica y cosmológica, que
ha aprovechado la religión cristiana a partir de la Edad Media con la escolástica y Santo Tomás de Aquino a la
cabeza.
Por su parte, Immanuel Kant en su libro Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785), a partir
de su perspectiva criticista, desarrolló un importante tratado de la moral a partir de la reflexión de la metafísica
como disciplina de pensamiento que pretende estar por encima de la experiencia.
Para Kant, la metafísica es el terreno donde se traban los combates sin fin de la razón. En esa misma línea
crítica, fue el filósofo alemán Martin Heidegger quien reaccionó contra la metafísica al considerarla una
doctrina de olvido del ser, paradójicamente su objeto principal de reflexión desde Aristóteles y Platón.
Hoy, en cambio, mientras la ciencia se ocupa de investigar la realidad concreta mediante la experimentación,
la metafísica se interesa por aquellos aspectos de lo real que son inaccesibles para los científicos: las grandes
preguntas trascendentales sobre la existencia. Dichas preguntas, en líneas generales, son tres:
 ¿Qué es ser?
 ¿Qué es lo que hay?
 ¿Por qué hay algo en lugar de no haber nada?
Para llevar a cabo sus investigaciones, la metafísica comprende diversas ramas, como la ontología (estudio
del ser), la teología natural (el estudio de Dios mediante métodos racionales), la psicología filosófica (el
estudio racional del espíritu humano) o la cosmología (el estudio del modo en que concebimos lo real). La
metafísica, por último, establece sus propias bases para interpretar el mundo, por lo que no se trata de una
ciencia, de un método de observación, sino de una forma de pensamiento. En algunos casos, esto permite
que se utilice su nombre para desprestigiar un argumento o para señalar que una supuesta tesis establece por
sí misma las bases que habrán de legitimarla, contraviniendo la lógica científica.
Actividad de Proceso N°1
Marca con un círculo la V o F según el caso
1. V – F Lo empírico es el objeto de estudio de la metafísica
2. V – F El origen del vocablo metafísica se atribuye a Aristóteles.
3. V – F Para Aristóteles la metafísica trata de las causas primeras
4. V – F Uno de los temas que trata la metafísica es la existencia de Dios.
5. V – F Kant critica la metafísica como el olvido del ser.
6. V _ F Se puede decir que la metafísica es un método de observación.
GUÍA Nº: 02
UNIDAD 2: "¿LA REALIDAD, EL CAMBIO Y EL SENTIDO DE
LA VIDA".
NOMBRE ESTUDIANTE
CURSO
3° Medio A,B y C
ASIGNATURA
FILOSOFÍA
SEMANA
N° 16
0A 02 Nivel 1
0A 03 Nivel 1
PROFESORA
SYLVIA CARRASCO MORAGA
FECHA
03-07- Junio - 2021
Tema: ¿Qué es lo real?
OA 2
Analizar y fundamentar diversas perspectivas filosóficas, considerando posibles relaciones con la
cotidianidad, así como normas, valores, creencias y visiones de mundo de los pensadores que las
desarrollaron
OA 3
Formular preguntas filosóficas referidas al ser y la naturaleza de la realidad que sean significativas para su
vida, considerando conceptos y teorías ontológicas fundamentales.
Indicadores
Reflexionen acerca de lo real, lo aparente, lo virtual y el sentido común.
Establecer analogías de la alegoría platónica con el mundo actual.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°4 JUNIO
¿QUÉ ES LO QUE REALMENTE EXISTE?
https://www.xataka.com/cine-y-tv/secuelas-matrix-estan-extremadamente-infravaloradas-dos-secuelasque-se-adelantaron-a-su-epoca
Para reflexionaren clases:
 ¿Cómo podemos saber qué es lo real y lo irreal en el video?
 ¿Todo lo que existe es necesariamente real?
 ¿Cómo se podría argumentar que existen cosas irreales?
 ¿Son lo mismo realidad y existencia? ¿Por qué?
 ¿Cómo podemos distinguir qué es lo real y lo irreal en nuestras vidas?  ¿Qué criterios permiten distinguir lo
que existe y lo que no existe?
- Identificar los símbolos centrales de la alegoría (prisioneros, fuego, sol, prisionero liberado, sombras, etc.). Interpretar cada símbolo: ¿qué representa?, ¿qué nos dice de la realidad?
Platón: El mito de la caverna
Platón (427-347 a. C.) Filósofo griego, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. De familia noble y de la
más alta aristocracia. Conoció a Sócrates cuando tenía 20 años y siguió su enseñanza, el trato que
mantuvieron durante casi diez años influenció notablemente su carrera filosófica.
Platón acudía a los mitos para explicar su doctrina filosófica, fue un gran pensador y político. Su obra está
dirigida a la creación de una República ideal, donde sería impensable la muerte de su maestro.
Propuso la dialéctica como método, para lograr aprender recordando.
Vocabulario:
ALEGORÍA: Representación en la que las cosas tienen un significado simbólico.
SIMBOLO: Signo que establece una relación de identidad con una realidad, generalmente abstracta, a la que
evoca o representa.
El mito de la caverna
--Ahora, continué, imagínate nuestra naturaleza, por lo que se refiere a la ciencia, y a la ignorancia, mediante
la siguiente escena. Imagina unos hombres en una habitación subterránea en forma de caverna con una gran
abertura del lado de la luz. Se encuentran en ella desde su niñez, sujetos por cadenas que les inmovilizan las
piernas y el cuello, de tal manera que no pueden ni cambiar de sitio ni volver la cabeza, y no ven más que lo
que está delante de ellos. La luz les viene de un fuego encendido a una cierta distancia detrás de ellos sobre
una eminencia del terreno. Entre ese fuego y los prisioneros, hay un camino elevado, a lo largo del cual debes
imaginar un pequeño muro semejante a las barreras que los ilusionistas levantan entre ellos y los
espectadores y por encima de las cuales muestran sus prodigios.
--Ya lo veo, dijo.
--Piensa ahora que a lo largo de este muro unos hombres llevan objetos de todas clases, figuras de hombres
y de animales de madera o de piedra, v de mil formas distintas, de manera que aparecen por encima del
muro. Y naturalmente entre los hombres que pasan, unos hablan y otros no dicen nada.
--Es esta una extraña escena y unos extraños prisioneros, dijo.
--Se parecen a nosotros, respondí. Y ante todo, ¿crees que en esta situación verán otra cosa de sí mismos y
de los que están a su lado que unas sombras proyectadas por la luz del fuego sobre el fondo de la caverna
que está frente a ellos.
--No, puesto que se ven forzados a mantener toda su vida la cabeza inmóvil.
--¿Y no ocurre lo mismo con los objetos que pasan por detrás de ellos?
--Sin duda.
--Y si estos hombres pudiesen conversar entre sí, ¿no crees que creerían nombrar a las cosas en sí
nombrando las sombras que ven pasar?
--Necesariamente.
--Y si hubiese un eco que devolviese los sonidos desde el fondo de la prisión, cada vez que hablase uno de
los que pasan, ¿no creerían que oyen hablar a la sombra misma que pasa ante sus ojos?
--Sí, por Zeus, exclamó.
--En resumen, ¿estos prisioneros no atribuirán realidad más que a estas sombras?
--Es inevitable.
--Supongamos ahora que se les libre de sus cadenas y se les cure de su error; mira lo que resultaría
naturalmente de la nueva situación en que vamos a colocarlos. Liberamos a uno de estos prisioneros. Le
obligamos a levantarse, a volver la cabeza, a andar y a mirar hacia el lado de la luz: no podrá hacer nada de
esto sin sufrir, y el deslumbramiento le impedirá distinguir los objetos cuyas sombras antes veía. Te pregunto
qué podrá responder si alguien le dice que hasta entonces sólo había contemplado sombras vanas, pero que
ahora, más
cerca de la realidad y vuelto hacia objetos más reales, ve con más perfección; y si por último, mostrándole
cada objeto a medida que pasa, se le obligase a fuerza de preguntas a decir qué es, ¿no crees que se
encontrará en un apuro, y que le parecerá más verdadero lo que veía antes que lo que ahora le muestran?
--Sin duda, dijo.
--Y si se le obliga a mirar la misma luz, ¿no se le dañarían los ojos? ¿No apartará su mirada de ella para
dirigirla a esas sombras que mira sin esfuerzo? ¿No creerá que estas sombras son realmente más visibles
que los objetos que le enseñan?
--Seguramente.
--Y si ahora lo arrancamos de su caverna a viva fuerza y lo llevamos por el sendero áspero y escarpado hasta
la claridad del sol, ¿esta violencia no provocará sus quejas y su cólera? Y cuando esté ya a pleno sol,
deslumbrado por su resplandor, ¿podrá ver alguno de los objetos que llamamos verdaderos?
--No podrá, al menos los primeros instantes.
--Sus ojos deberán acostumbrarse poco a poco a esta región superior. Lo que más fácilmente verá al principio
serán las sombras, después las imágenes de los hombres y de los demás objetos reflejadas en las aguas, y
por último los objetos mismos. De ahí dirigirá sus miradas al cielo, y soportará más fácilmente la vista del cielo
durante la noche, cuando contemple la luna y las estrellas, que durante el día el sol y su resplandor.
--Así lo creo.
--Y creo que al fin podrá no sólo ver al sol reflejado en las aguas o en cualquier otra parte, sino contemplarlo a
él mismo en su verdadero asiento.
--Indudablemente.
--Después de esto, poniéndose a pensar, llegará a la conclusión de que el sol produce las estaciones y los
años, lo gobierna todo en el mundo visible y es en cierto modo la causa de lo que ellos veían en la caverna.
--Es evidente que llegará a esta conclusión siguiendo estos pasos.
--Y al acordarse entonces de su primera habitación y de sus conocimientos allí y de sus compañeros de
cautiverio, ¿no se sentirá feliz por su cambio y no compadecerá a los otros? Ciertamente.
--Y si en su vida anterior hubiese habido honores, alabanzas, recompensas públicas establecidas entre ellos
para aquel que observase mejor las sombras a su paso, que recordase mejor en qué orden acostumbran a
precederse, a seguirse o a aparecer juntas y que por ello fuese el más hábil en pronosticar su aparición,
¿crees que el hombre de que hablamos sentiría nostalgia de estas distinciones, y envidiaría a los más
señalados por sus honores o autoridad entre sus compañeros de cautiverio? ¿.No crees más bien que será
como el héroe de Homero y preferirá mil veces no ser más «que un mozo de labranza al servicio de un pobre
campesino» y sufrir todos los males posibles antes que volver a su primera ilusión y vivir como vivía?
--No dudo que estaría dispuesto a sufrirlo todo antes que vivir como anteriormente.
--Imagina ahora que este hombre vuelva a la caverna y se siente en su antiguo lugar. ¿No se le quedarían los
ojos como cegados por este paso súbito a la obscuridad?
--Sí, no hay duda.
--Y si, mientras su vista aún está confusa, antes de que sus ojos se hayan acomodado de nuevo a la
obscuridad, tuviese que dar su opinión sobre estas sombras y discutir sobre ellas con sus compañeros que no
han abandonado el cautiverio, ¿no les daría que reír? ¿No dirán que por haber subido al exterior ha perdido la
vista, y no vale la pena intentar la ascensión?
Y si alguien intentase desatarlos y llevarlos allí, ¿no lo matarían, si pudiesen cogerlo y matarlo?
--Es muy probable.
--Ésta es precisamente, mi querido Glaucón, la imagen de nuestra condición. La caverna subterránea es el
mundo visible. El fuego que la ilumina, es la luz del sol. Este prisionero que sube a la región superior y
contempla sus maravillas, es el alma que se eleva al mundo inteligible. Esto es lo que yo pienso, ya que
quieres conocerlo; sólo Dios sabe si es verdad.
En todo caso, yo creo que en los últimos límites del mundo inteligible está la idea del bien, que percibimos con
dificultad, pero que no podemos contemplar sin concluir que ella es la causa de todo lo bello y bueno que
existe. Que en el mundo visible es ella la que produce la luz y el astro de la que procede. Que en el mundo
inteligible es ella también la que produce la verdad y la inteligencia. Y por último que es necesario mantener
los ojos fijos en esta idea para conducirse con sabiduría, tanto en la vida privada como en la pública. Yo
también lo veo de esta manera, dijo, hasta el punto de que puedo seguirte. [. . .]
--Por tanto, si todo esto es verdadero, dije yo, hemos de llegar a la conclusión de que la ciencia no se aprende
del modo que algunos pretenden. Afirman que pueden hacerla entrar en el alma en donde no está, casi lo
mismo que si diesen la vista a unos ojos ciegos.
--Así dicen, en efecto, dijo Glaucón.
--Ahora bien, lo que hemos dicho supone al contrario que toda alma posee la facultad de aprender, un órgano
de la ciencia; y que, como unos ojos que no pudiesen volverse hacia la luz si no girase también el cuerpo
entero, el órgano de la inteligencia debe volverse con el alma entera desde la visión de lo que nace hasta la
contemplación de lo que es y lo que hay más luminoso en el ser; y a esto hemos llamado el bien, ¿no es así?
--Sí.
--Todo el arte, continué, consiste pues en buscar la manera más fácil y eficaz con que el alma pueda realizar
la conversión que debe hacer. No se trata de darle la facultad de ver, ya la tiene. Pero su órgano no está
dirigido en la buena dirección, no mira hacia donde debiera: esto es lo que se debe corregir.
--Así parece, dijo Glaucón.
__________________________________________________
República Vll; 514a_517c y 518b_d. (R. Verneaux, Textos de los grandes filósofos. Edad antigua, Herder,
Barcelona 1982, p. 26-30).
ACTIVIDAD DE PROCESO N°2
Responde brevemente cada una de las preguntas
1- Según Platón ¿qué es lo real?
2 - ¿Por qué la caverna no representa totalmente lo real?
3- ¿Cómo se opone Platón al sentido común?
4- ¿Qué analogías se puede establecer entre la caverna y problemas del mundo actual?
GUÍA Nº: 03
UNIDAD 2: "¿ LA REALIDAD, EL CAMBIO Y EL SENTIDO DE LA VIDA".
NOMBRE ESTUDIANTE
CURSO
3° Medio A,B y C
ASIGNATURA
FILOSOFÍA
SEMANA
N° 18
OA 02 Nivel 1
OA 03
PROFESORA
SYLVIA CARRASCO MORAGA
FECHA
10-14- Junio - 2021
Tema: ¡Todo cambia!
Indicadores:
4. Conocer los principios y formulación de la metafísica aristotélica
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°4 -JUNIO
Evidencias de cambios constantes que se da en la realidad
1.PPT: Antes y Después
Reflexionan en torno a las siguientes preguntas:
¿Existen cosas que no cambien?
¿Hay cosas que se mantienen a pesar del cambio?
¿Por qué las cosas cambian?
¿Qué lugar tiene el cambio en nuestra vida?
¿Cómo definirías el cambio?
2. LA PARADOJA DE AQUILES Y LA TORTUGA
Paradoja: Dicho o hecho que parece contrario a la lógica
El valor que tienen para la filosofía. Según el área del conocimiento al que pertenecen
Todas las paradojas se consideran relacionadas con la lógica, que antiguamente se consideraba parte de
la filosofía, pero que ahora se ha formalizado y se ha incluido como una parte importante de la matemática. A
pesar de ello, muchas paradojas han ayudado a entender y a avanzar en algunas áreas concretas del
conocimiento.
Zenón, Paradoja de Aquiles y la tortuga:
“El guerrero Aquiles, el de los pies veloces, decide salir a competir en una carrera contra una tortuga. Ya que
corre mucho más rápido que ella, y seguro de sus posibilidades, le da una gran ventaja inicial. Al darse la
salida, Aquiles recorre en poco tiempo la distancia que los separaba inicialmente, pero al llegar allí, descubre
que la tortuga ya no está, sino que ha avanzado, más lentamente, un pequeño trecho. Sin desanimarse, sigue
corriendo, pero al llegar de nuevo donde estaba la tortuga, esta ha avanzado un poco más. De este modo,
Aquiles no ganará la carrera, ya que la tortuga estará siempre por delante de él”.
Reflexiona:
- ¿Por qué Aquiles nunca podrá alcanzar a la tortuga?
- ¿Qué nos dice la paradoja de la posibilidad de explicar el movimiento y el cambio en general?
- A partir de la paradoja: ¿por qué el cambio es un problema filosófico?
METAFÍSICA DE ARISTÓTELES Y EL CAMBIO
Aristóteles (384-322 A.C.) discípulo de Platón, merece también el calificativo de uno de los más grandes
filósofos de la historia. Al independizarse de su maestro Platón, Artesanos de la vida, al servicio de la
educación Artesanos de la vida, al servicio de la educación www.institutoclaret.cl 6 Funda en Atenas su propia
escuela, el Liceo. Allí formó a sus discípulos en filosofía. Aristóteles decía: soy amigo de Platón, pero más lo
soy de la verdad. En el siglo XIII, otro gran filósofo, Santo Tomás de Aquino, hace suyas las teorías de
Aristóteles, las perfecciona y las da a conocer al mundo. A la metafísica corresponde la tarea de elaborar
algunos conceptos generales acerca del ser como son los de esencia, sustancia, accidentes, materia y forma,
acto y potencia.
- Solución de las dificultades de los antiguos “Que sólo de esta manera se pueden resolver las dificultades de
los antiguos, lo vamos a mostrar ahora. Los que primero filosofaron al indagar sobre la verdad y la naturaleza
de las cosas se extraviaron, como empujados hacia un camino equivocado por inexperiencia, y dijeron que
ninguna cosa puede generarse o destruirse, pues lo generado tendría que llegar a ser o del ser o del no-ser,
pero ambas alternativas son imposibles; porque de lo que es no puede llegar a ser, puesto que ya es, y de lo
que no es nada puede llegar a ser, puesto que tendría que haber algo subyacente. Y así, extremando las
consecuencias inmediatas, llegaron a afirmar que no existe la multiplicidad, sino sólo el Ser mismo. Tal fue la
opinión que adoptaron por las razones expuestas. Nosotros, por el contrario, decimos que “llegar a ser de lo
que es o de lo que no es” o “lo que no es o lo que es ejerce o experimenta alguna acción, o llega a ser algo
particular” en nada se diferencia del médico que ejerce o experimenta alguna acción, o de algo que llega a ser
por obra del médico. Porque, así como estas expresiones tienen un doble sentido, es claro que cuando se
dice “de lo que es” o “lo que es ejerce o experimenta alguna acción” también tienen doble sentido. Así, un
médico construye una casa, no en cuanto médico, sino en tanto que constructor, y llega a ser canoso no en
cuanto médico, sino en tanto que tenía pelo negro; pero en cuanto médico, cura o pierde la capacidad de
curar. Y puesto que hablamos con toda propiedad cuando decimos que el médico ejerce o experimenta algo,
o que por obra del médico algo llega a ser, sólo si en tanto que médico actúa o experimenta o llega a ser algo,
es claro que decir “algo llega a ser de lo que no es” significa “de lo que no es en tanto que no es”. Pero ellos,
al no hacer estas distinciones, se extraviaron y de este error pasaron a otro mayor: pensaron que ninguna
cosa llega a ser o es de otras, y suprimieron así toda generación. También nosotros afirmamos que, en
sentido absoluto, nada llega a ser de lo que no es, pero que de algún modo hay un llegar a ser de lo que no
es, a saber, por accidente; pues una cosa llega a ser de la privación, que es de suyo un no-ser, no de un
constitutivo suyo. Pero esto produce estupor y parece imposible que algo llegue a ser así, de lo que no es. Y
de la misma manera afirmamos que nada llega a ser de lo que es, y que lo que es no llega a ser, salvo por
accidente. Así esto también puede suceder: que el animal llegue a ser del animal, y un animal particular de un
animal particular, como un perro de un caballo. Porque el perro llegaría a ser no sólo de un animal particular,
sino también del animal, aunque no en tanto que animal, pues esto ya le pertenecía. Pero si algo llegase a ser
un animal y no sentido accidental, no sería entonces de un animal, y si fuese un ente, no sería del ente, ni
tampoco del no ente; porque ya hemos dicho que “de lo que no es” significa “de lo que no es en tanto que no
es”. Con esto no negamos que “toda cosa es o no es”. Esta es, pues, una manera de resolver la dificultad.
Pero hay otra, ya que podemos hablar de una misma cosa con respecto a su potencialidad y con respecto a
su actualidad; esto se ha determinado con más precisión en otro lugar. Así, según se ha dicho, se resuelven
las dificultades que les forzaron a hacer las supresiones de que hemos hablado; pues fue por ellas por las que
los antiguos se apartaron del camino de la generación, la destrucción y el cambio en general. Les habría
bastado con mirar esta naturaleza para que se disipase toda su ignorancia”. (Aristóteles, Física I, 8, 91a-91b).
- “(1) Acto es, pues, que la cosa exista, pero no como decimos que existe en potencia. Decimos que existe en
potencia, por ejemplo, el Hermes en la madera y la semirrecta en la recta entera, ya que podría ser extraída
de ella, y el que sabe, pero no está ejercitando su saber, sí es capaz de ejercitarlo. Lo otro, por su parte,
(decimos que está) en acto. Lo que queremos decir queda aclarado por medio de la inducción a partir de los
casos particulares, y no es preciso buscar una definición de todo, sino que, a veces, basta con captar la
analogía en su conjunto: que en la relación en que se halla el que edifica respecto del que puede edificar se
halla también el que está despierto respecto del que está dormido, y el que está viendo respecto del que tiene
los ojos cerrados, pero tiene vista, y lo ya separado de la materia respecto de la materia, y lo ya elaborado
respecto de lo que está aún sin elaborar. Quede el acto separado del lado de uno de los miembros de esta
distinción y lo posible o capaz, del otro […].
(2) Puesto que ninguna de las acciones que tienen término constituye el fin, sino algo relativo al fin, como del
adelgazar lo es la delgadez y el sujeto, mientras está adelgazando, está en movimiento en cuanto que aún no
se da aquello para lo cual es el movimiento, ninguna de ellas es propiamente acción o, al menos, no es acción
perfecta (ya que no es el fin). En ésta, por el contrario, se da el fin y la acción. Así, por ejemplo, uno sigue
viendo (cuando ya ha visto) y medita (cuando ya ha meditado) y piensa cuando ya ha pensado, pero no sigue
aprendiendo cuando ya ha aprendido, no sigue sanando cuando ya ha sanado. Uno sigue viviendo bien
cuando ya ha vivido bien, y sigue sintiéndose feliz cuando ya se ha sentido feliz. Si no, deberían cesar en un
momento determinado, como cuando uno adelgaza. Pero no es éste el caso, sino que se vive y se ha vivido.
Pues bien, de ellos los unos han de denominarse movimientos y los otros, actos. Y es que todo movimiento es
imperfecto: adelgazar, aprender, ir a un sitio, edificar. Éstos son movimientos y, ciertamente, imperfectos. En
efecto, no se va a un sitio cuando ya se ha ido a él, ni se edifica cuando ya se ha edificado, ni se llega a ser
algo cuando ya se ha llegado a ser o está uno en movimiento cuando ya se ha movido, sino que son cosas
distintas, y también lo son mover y haber movido. Por el contrario, uno mismo ha visto y sigue viendo, piensa
y ha pensado. A esto lo llamo yo acto, y a lo otro, movimiento. A partir de estas y otras consideraciones
semejantes, quédanos aclarado qué es y qué características tiene lo que es en acto”. (Aristóteles, Metafísica
IX, 3, 1048b).
ACTIVIDAD DE PROCESO N°3
Responde brevemente cada una de las preguntas
- ¿Cómo soluciona Aristóteles el problema del cambio?
- ¿Qué conceptos introduce para dar solución al problema?
- ¿Cómo se aplica estos cambios para explicar el cambio en las personas?
- ¿Qué premisas sostienen la solución de Aristóteles? - ¿Cómo se llega a la conclusión?
- ¿Qué puntos débiles o errores podría tener la argumentación de Aristóteles?
- ¿Cómo se relaciona la postura de Aristóteles con tu reflexión inicial acerca del cambio
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN DEL MES JUNIO
UNIDAD N° 1: "LA FILOSOFÍA NOS PERMITE CUESTIONAR LA REALIDAD Y A NOSOTROS MISMOS"
NOMBRE ESTUDIANTE
CURSO
3° Medio _______
ASIGNATURA
FILOSOFÍA
SEMANA N°13
24 Mayo
OA 02
OA 03
PROFESORA
SYLVIA CARRASCO MORAGA
Puntaje Ideal: 44 Puntos
Puntaje Real: _________
NOTA
I. VERDADERO O FALSO
Marca con un círculo la V o F según el caso
1. V – F Lo empírico es el objeto de estudio de la metafísica
2. V – F El origen del vocablo metafísica se atribuye a Aristóteles.
3. V – F Para Aristóteles la metafísica trata de las causas primeras
4. V – F Uno de los temas que trata la metafísica es la existencia de Dios.
5. V – F Kant critica la metafísica como el olvido del ser.
6. V _ F Se puede decir que la metafísica es un método de observación.
II. DESARROLLO
Responde brevemente cada una de las preguntas
1- Según Platón ¿qué es lo real?
2 - ¿Por qué la caverna no representa totalmente lo real?
3- ¿Cómo se opone Platón al sentido común?
4- ¿Qué analogías se puede establecer entre la caverna y problemas del mundo actual?
5- ¿Cómo soluciona Aristóteles el problema del cambio?
6 - ¿Qué conceptos introduce para dar solución al problema?
7- ¿Cómo se aplica estos cambios para explicar el cambio en las personas?
8 - ¿Qué premisas sostienen la solución de Aristóteles? - ¿Cómo se llega a la conclusión?
9 - ¿Qué puntos débiles o errores podría tener la argumentación de Aristóteles?
10- ¿Cómo se relaciona la postura de Aristóteles con tu reflexión inicial acerca del cambio
Descargar