Proyecto socioeducativo basado en Hermosilla (73612)

Anuncio
"2014. Año del los Tratados de Teoloyucan"
ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CURSO:
Diagnóstico e intervención socioeducativa
PROFA:
Teresita Garduño Vázquez
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
Gutiérrez García Laura
Padrón Mena Alma Leticia
Rueda Rodríguez Jireth
JARDIN DE NIÑOS:
“Rubén Darío”
“Proyecto: La convivencia armónica en mi vida”
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y DESARROLLO DOCENTE
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
SAN MATEO Y NARVARTE S/N COL. AMPL. VICENTE VILLADA, NEZAHUALCÓYOTL, MEX., C.P. 57710
TELS. 57 97 16 43
[email protected].
C.C.T. 15ENS0047T
Diagnóstico socioeducativo de la comunidad del
PROPUESTA DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO BASADO EN
“HERMOSILLA RODRÍGUEZ, J. (2009)”
Proyecto: “La convivencia armónica en mi vida”.
1. Estudio del colectivo y contexto en el que se pretende intervenir.
El preescolar Rubén Darío se localiza en Paseo de los Chopos, Unidad
Habitacional San Buenaventura, Ixtapaluca Estado de México. Pertenece a un
contexto urbano considerada así como aquella donde viven más de 2 500
personas pues actualmente San Buenaventura tiene 48 037 habitantes.
La comunidad cuenta con servicios de luz eléctrica, agua potable, drenaje,
servicio telefónico, pavimentación en calles y casas organizadas en unidades
que tras múltiples secciones, llegó a acumular 23 mil hogares.
Las principales características de las viviendas son que cuentan con todos los
servicios básicos; por lo regular son casas de dos plantas con 2 o 3 recámaras,
sala, cocina, comedor, zotehuela, 1 ½ o 2 baños y espacio para automóvil.
El poco espacio con el que se cuenta dentro y fuera de los hogares, impacta en
el desarrollo de los niños ya que el medio, espacio o entorno influye en el
desarrollo del ser humano a lo largo de su vida.
El espacio debe permitir que el niño actúe libremente. A través de la relación
con su medio el pequeño aprende reglas como la de respetar las pertenencias
de los demás; así convive en familia y posteriormente en la comunidad y en la
escuela.
Lo cual se puede ver reflejado en el comportamiento de los niños que viven en
esta comunidad del preescolar antes mencionado, manifestando en algunas
ocasiones actitudes de no querer compartir sus materiales, de no querer
trabajar colaborativamente y hasta de golpear a sus compañeros.
La intención es iniciar el proyecto con padres de familia y alumnos de 1° ”A”, 2°
“C” y 2º “D” del jardín de niños Rubén Darío y posteriormente, con integrantes
de la comunidad.
2. Definición de objetivos de la intervención,
Clasificación de los objetivos por su tamaño.
Objetivo general
Generar un ambiente armónico durante la convivencia entre los integrantes de
la comunidad mediante diferentes estrategias, para contribuir al uso del tiempo
y espacio que consolide un comportamiento asertivo.
Objetivos específicos
 Motivar la participación de los padres de familia y / o cuidadores de los
alumnos de 1° A, 2° C y 2 D del jardín de niños Rubén Darío.
 Incitar la colaboración de los padres de familia para promover la
participación de los demás integrantes de la comunidad.
 Lograr que los participantes reconozcan la importancia del proyecto“La
convivencia armónica en mi vida”.
 Establecer estrategias interesantes que propicie el compromiso de los
participantes al realizar las actividades en las diferentes sesiones.
3. Selección de contenidos.
 Emociones.
 Sentimientos.
 Comportamiento agresivo.
 Comportamiento pasivo.
 Comportamiento asertivo.
 Convivencia armónica.
4. Desarrollo metodológico.
Investigación - acción
La investigación - acción se presenta como una metodología de investigación
orientada hacia el cambio educativo y se caracteriza entre otras cuestiones por
ser un proceso que como señala Elliot, J. (1990); se construye desde y para la
práctica, pretende mejorar la práctica a través de su transformación, al mismo
tiempo que procura comprenderla, demanda la participación de los sujetos en
la mejora de sus propias prácticas, exige una actuación grupal por la que los
sujetos implicados colaboran coordinadamente en todas las fases del proceso
de investigación, implica la realización de análisis crítico de las situaciones y
se configura como una espiral de ciclos de planificación, acción, observación y
reflexión.
Un rasgo específico de la investigación-acción surge en la necesidad de
integrar la acción, es decir, el eje central de la investigación será el plan de
acción para lograr el cambio o mejora desde una perspectiva socioeducativa.
Por ello, se pretende comprender e
interpretar las prácticas sociales
(indagación sistemática, critica y pública) para cambiarlas (acción informada,
comprometida e intencionada) y mejorarlas (propósito central).
Entender la investigación-acción desde este marco, conlleva a considerarla
como una metodología que persigue a la vez resultados de acción e
investigación; como un diálogo entre la acción y la investigación. Conlleva la
comprobación de ideas en la práctica como medio de mejorar las condiciones
sociales e incrementar la construcción de conocimiento.
5.- Cronograma de actividades:
Comportamiento
OBJETIVOS

Incitar a los padres de familia del grupo 1° A, 2° C y 2 D del jardín de
niños Rubén Darío a la asistencia de la sesión para dar inicio al proyecto
“La convivencia armónica en mi vida”.

Explicar la importancia del desarrollo del proyecto socioeducativo para
contribuir a la convivencia armónica de los integrantes de la comunidad.

Realizar un test a los padres de familia para diagnosticar el estilo del
comportamiento individual.

Motivar la participación de los padres de familia durante los juegos para
obtener información y crear un ambiente de confianza.
DESCRIPCIÓN
Las actividades se desarrollan con la estrategia del juego y trabajo en equipo
con la intención de propiciar el conocimiento de la otra persona y así crear un
ambiente de confianza.
Actividad 1:
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO.
1. Explicar, mediante láminas, la importancia de desarrollar el proyecto “La
convivencia armónica en mi vida”.
2. Se propondrá realizar un test que servirá como sustento del proyecto
(diagnóstico).
PRESENTACIÓN PERSONAL.
1. Decir su nombre y mencionar con la primera letra de su primer nombre
una cualidad y un defecto.
2. Se propondrá realizar un eslogan mencionando sus características
personales, la intención es que los observadores se interesen en él o
ella (eje. para otorgar un empleo).
JUEGOS.
3. Se realizará un juego llamado “La tormenta” con todos los participantes,
el juego consiste en que una vez que se forme un círculo se imitará una
tormenta. El primer participante imitará el sonido del inicio de una lluvia,
el siguiente tendrá que subir la intensidad de la lluvia y así
sucesivamente hasta que el último participante imite una gran tormenta.
4. Se realizará un ejercicio de “¿Me estás escuchando?”. Se harán dos
equipos y sin que escuche el otro, se les dará la indicación a uno de que
deberán hacer cualquier cosa para que el otro equipo note que no le
está prestando atención la actividad será por parejas. En un segundo
momento el oyente será el otro pero ahora si prestará atención a lo que
su pareja le está diciendo. Al final, se realizarán preguntas para saber
que emociones experimentaron durante la actividad.
5. Se explicarán brevemente los tres tipos de comportamiento: pasivo,
agresivo y asertivo. Se propondrá, conformados por equipos, realizar
una representación de una situación en donde se observe uno de los
comportamientos.
6. “Poniendo en práctica la asertividad”, se pedirá a dos voluntarios
representar la siguiente situación:
Una persona va al médico y el doctor le prescribe unas medicinas. Pero
el paciente quiere saber, además, por qué a contraído la enfermedad, de
qué enfermedad se trata y si las medicinas tienen efectos secundarios.
El médico lo único que le responde es que confíe en él y que se toma lo
que le ha dicho.
Se realizará una dinámica para regular la participación, de modo que, se
analice ¿Cómo debería actuar el médico y el paciente?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Se realizará una evaluación cuantitativa en el caso del test que funcionará
como el diagnóstico inicial. Una evaluación cualitativa durante el desarrollo de
juegos y actividades que conduzcan el conocimiento y reconocimiento de los
tres tipos de comportamiento y la forma en aplicarlo a la vida cotidiana.
RESPONSABLES:
Docentes en Formación.
Convivencia armónica
OBJETIVOS
• Promover la reflexión en torno a los distintos valores, reglas y habilidades
socioafectivas y éticas que se ponen en juego en la convivencia con otros.
• Visibilizar cómo las personas ordenan de diferentes maneras, según lógicas y
prioridades distintas los valores y la necesidad de desarrollo de habilidades
para el logro de una convivencia armónica.
• Reconocer las facilidades y dificultades que tenemos para construir acuerdos
y consensos con distintas personas.
DESCRIPCION
Las actividades que se proponen realizar en el taller, toman en cuenta la
estrategia del juego y se enfatizara en el respeto de reglas y valores que
permiten la convivencia armónica.
Actividad 1:
PASOS A SEGUIR
Motivación a la actividad (5 minutos). (Al final de esta sección se hace una
propuesta para la apertura de la actividad).
1. Reparta un set de las tarjetas del juego “Parema” a cada participante (se
anexan), explicando que cada una de ellas refiere a un valor y/o habilidad que
uno puede considerar más o menos importantes para el logro de una
convivencia armónica. Puede leer en voz alta algunas de ellas como ejemplo,
sin detenerse en explicarlas.
2. Invite a los participantes a jerarquizar las tarjetas, primero de forma
individual, ordenándolas desde las que consideran más
importante para
convivir armónicamente, hasta las que menos. (10 minutos)
Se sugiere poner música de fondo que invite a la reflexión y pedir mucho
silencio.
3. Pida a los participantes que se junten en parejas, que compartan las
jerarquías que construyeron y que lleguen a un acuerdo sobre las cinco tarjetas
más importantes para la convivencia y su orden de importancia. El acuerdo
debe ser discutido argumentadamente y convencer a ambos participantes;
evitando que la decisión se tome por votación o de manera aleatoria. (15
minutos)
4. En plenario, invite a todo el grupo a discutir en base a las siguientes
preguntas: (20 minutos)
• ¿Qué aprendieron del ejercicio?
• ¿Qué fue lo que más les costó de este ejercicio?
• ¿Cuáles son los valores y habilidades que consideran que es prioritario
desarrollar para que ustedes y/o estudiantes o hijos
puedan convivir de
manera armónica en la escuela y/o el hogar? (oriente esta pregunta de acuerdo
a los destinatarios y objetivos específicos de la actividad que diseñe)
Se sugiere que el conductor vaya registrando las opiniones en una pizarra,
ordenando las respuestas de acuerdo a tres categorías:
• Las que refieren a los valores y habilidades requeridas para convivir.
• Las que refieren a las diferencias interpersonales de opinión.
• Las que refieren a las dificultades de llegar a acuerdo
5. Cierre: (5 minutos)
Se cierra la actividad concluyendo la importancia de tomar en cuenta el respeto
de reglas y de valores en nuestra vida diaria.
Actividad 2:
“Simón dice”
Se explica al grupo que deben seguir las instrucciones cuando el facilitador
empiece la instrucción diciendo “Simón dice...” Si el facilitador no empieza la
instrucción con las palabras “Simón dice...”, entonces el grupo no debe seguir
las instrucciones! El facilitador empieza por decir algo como “Simón dice que
aplaudas” mientras él/ella aplaude con sus manos. Los participantes le imitan.
El facilitador acelera sus acciones, siempre diciendo “Simón dice...” primero.
Después de un corto tiempo, se omite la frase “Simón dice”. Aquellos
participantes que sigan las instrucciones ‘salen’ del juego. Se puede continuar
el juego mientras siga siendo divertido.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se considerará que esta actividad alcanzó sus objetivos si en el plenario
existen comentarios que contemplen la necesidad de desarrollar determinados
valores, reglas y habilidades para poder convivir de manera armónica; la
existencia de diferencias de opinión entre las personas; y el desafío de definir
ciertos acuerdos básicos para que sea posible, aun pese a las diferencias que
ello implica.
RESPONSABLES
Docentes en formación.
Sentimientos y emociones
OBJETIVOS
•
Motivar a los participantes a expresar sentimientos y emociones por
medio de las actividades propuestas.
•
Crear un ambiente de comunicación, colaboración y respeto con los
participantes para trabajar de forma colaborativa.
DESCRIPCIÓN
Las actividades propuestas se trabajarán en forma de seminario, donde los
participantes puedan expresar sus ideas y opiniones por medio de la expresión
de sentimientos y emociones en donde se utilizará como estrategia el juego ya
que es
ACTIVIDAD 1:
1.- En primer momento se llevará una charla con los participantes de cómo se
sienten el día de hoy y porque se siente de esa manera, cantaremos una
canción para integrarnos llamada “Yo tengo un tic”, la canción comienza
diciendo yo tengo un tic, tic, tic he llamado al doctor y me dijo que moviera la
cabeza, los pies, y así cambiar las variantes tratando de mover todo el cuerpo.
Al concluir la canción se les preguntará como se sienten, ¿Cambio su emoción
o estado de ánimo? ¿Porque? (15 minutos).
2.- Después se les pedirá a los participantes que formemos tres equipos, una
vez conformado los equipos jugaremos “caras y gestos”, en donde los
participantes tendrán que comunicarse a través de la expresión corporal y
gestual, no se permitirá hablar. Pasará un integrante de cada equipo por turnos
y expresará lo que dice su tarjeta en donde su equipo tendrá que adivinar lo
que quiere decir. Se hará una retroalimentación preguntando ¿Cómo se
sintieron al trabajar en equipo? ¿Qué emociones sintieron durante la actividad?
(30 minutos).
3.- Se le pedirá a los participantes que formemos un círculo, una vez formado
el círculo se les mostrará un dado con diferentes imágenes de emociones como
tristeza, enojo, alegría, sorpresa, cansancio, amor. Un participante tirará el
dado en el centro del círculo y la cara que salga tendrá que decir alguna
situación o experiencia en donde haya presentado esa emoción (20 minutos)
4.- Se concluirá con un intercambio de ideas de los participantes acerca de lo
que se trabajó, ¿Cómo se sintieron? ¿Creé usted que son interesantes e
importantes este tipo de actividades?
ACTIVIDAD 2:
Rally:
1.- Se comenzará explicando a los participantes el juego rally y las
instrucciones.
2.- Se colocarán diferentes estaciones en la comunidad cerca del preescolar.
3.- Nos organizaremos en tres equipos, colocando un nombre al equipo.
4.- Después los equipos saldrán a la primera estación y tendrán que desarrollar
el reto que diga su tarjeta, para pasar a la siguiente estación.
5.- El juego concluye cuando todos los equipos lleguen al punto de reunión.
6.- Se platicará con los participantes como se sintieron al convivir con los
demás y que emociones expresaron durante la actividad.
ACTIVIDAD 3:
“CONTEMOS ANECDOTAS”
1.- Se les pedirá previamente a los participantes que lleven una fotografía de
cada uno de los integrantes de su familia.
2.- Los participantes presentarán a su familia, hablándonos de ellos, como son
que les gusta, que les disgusta (20 minutos).
3.- Después pensarán en una anécdota alegre, triste, emocionante que hayan
vivido con su familia (30 minutos).
4.- Al concluir de escuchar las anécdotas comentaremos sobre ellas, que les
parecieron, como se sintieron al recordar esos momentos (15 minutos).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se realizará una evaluación cualitativa en donde se observe la manera de
poder expresar sus emociones y sentimientos durante las actividades, se hará
de forma conjunta y en plenaria. Se elaborarán indicadores que permitan
observar el proceso de cómo nos pudimos comunicar con el otro.
RESPONSABLES
Docentes en Formación.
6.- Recursos.
Los recursos a utilizar para el desarrollo del proyecto son:
 Dado de emociones.
 Tarjetas con imágenes (Juego de Mímica).
 Fotografías Familiares.
 Tarjetas con retos (Rally).
 Tarjetas de juego.
 Una pizarra.
7.- Evaluación de la intervención.
Dentro de la evaluación se recopiló de forma sistemática la información por
parte de los miembros que protagonizan la intervención socioeducativa
(responsables, padres de familia, docentes, alumnos y miembros de la
comunidad) para analizarla y reflexionando acerca de las necesidades y
problemáticas que se localizan dentro de la comunidad que rodea al
preescolar, con ello poder tomar decisiones, con el fin de diseñar nuevas
estrategias de mejora.
Se retoma en dos fases la fase inicial, la fase procesual y la fase final.
Fase inicial: La evaluación inicial o diagnóstica es aquella que se realiza al
comienzo o previo inicio del proceso evaluativo. Es la fase en la que se debe
realizar el diagnóstico de la situación.
Para realizar la evaluación inicial en donde se recopiló información previa de
los integrantes de la comunidad y dentro de la institución a la Directora escolar,
Padres de familia y Alumnos, se diseñaron instrumentos que permitieron
obtener, analizar y reflexión información acerca de lo se presenta dentro de la
comunidad.
1.- ENTREVISTA A LA DIRECTORA DE LA INSTITUCIÓN.
GUIA DE ENTREVISTA
DIRECTORA
PROPÓSITO: Conocer algunos antecedentes que den cuenta de la forma de
enseñanza y la manera de organizar actividades para analizar la función
directiva, en la contribución a la mejora del trabajo docente.
¿Cuál es su trayecto formativo profesional?
¿Cuántos años de servicio tiene?
¿Cuáles son las funciones que ha desempeñado y en qué nivel escolar?
¿Qué función social tiene la escuela?
¿Con qué características encontró este plantel?
¿Existen casos en donde los niños repiten el nivel preescolar, por qué?
¿Qué proceso se lleva a cabo con los niños con un nivel académico
inconveniente?
¿Qué elementos me dan cuenta de la visión escolar?
¿Qué elementos me dan cuenta de la misión escolar?
¿Cuántas horas se trabaja?
¿Cómo se determina la organización institucional?
¿Se propicia el trabajo colaborativo, cómo?
¿Involucra la participación de los padres de familia en las decisiones
escolares? ¿Cómo?
¿Se apoya de instituciones externas, cuáles?
¿Se involucra a la comunidad en las actividades que se planean en la
institución? ¿Por qué?
2.- GUIA DE OBSERVACIÓN A ALUMNOS.
ALUMNOS.
 Cómo es el comportamiento de los niños dentro del aula de clases.
 Los niños de qué manera expresan sus ideas, y conocimientos al
participar en clase.
 Los niños como se expresan al dialogar o conversar entre ellos.
 Los niños al hablar se les dificultan pronunciar algunas palabras.
 Cuando conviven los niños se presentan algunas situaciones de
conflicto.
 En las secuencias didácticas los niños mostraron interés para realizar
las actividades.
 Los niños trabajan en colaboración.
 Cómo se desenvuelven los niños al trabajar en equipo.
3.- GUIA DE OBSERVACIÓN A PADRES DE FAMILIA.
PADRES DE FAMILIA.
 Los padres de familia asisten a la institución para saber el avance de
aprendizaje de sus hijos.
 De qué manera participan los padres de familia con la institución y la
docente.
 En caso de algún incidente como actúan los padres de familia con la
docente.
 Cómo influyen los padres de familia en el proceso de desarrollo del
pensamiento y lenguaje de los niños.
 Cómo interactúan los papás con sus hijos.
 A la hora de la salida quien asiste a la institución para retirar al alumno.
 Todos los padres de familia o tutores son puntuales al retirar a los
alumnos de la institución.
4.- ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA:
¿Cuál es su nombre?
¿A qué se dedica?
¿Cuánto tiempo tiene usted viviendo en la comunidad?
¿Cómo calificaría usted la seguridad en su comunidad?
¿En que emplea su hijo el tiempo libre?
¿Su hijo realiza alguna actividad o deporte extracurricular?
5.- ENCUESTA A LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD.
ENCUESTA
INTEGRANTE DE LA COMUNIDAD
Propósito: Conocer las características socioculturales para analizar su
influencia en la educación preescolar.
EDAD: ___ años
(M)
GRADO
DE
SEXO: (F)
ESTUDIOS:
_________________
OCUPACIÓN:
_______________
1. ¿Cuánto tiempo tiene viviendo en la comunidad?
a) Menos de un año
b) De uno a cinco años
c)
Más
de
cinco años
2. El lugar donde habita ¿cuenta con la seguridad suficiente?
a) Totalmente de acuerdo
b) Parcialmente de acuerdo
c) En desacuerdo
3. ¿Existen centros recreativos en la comunidad? (SI/NO) ¿Con qué frecuencia
los visita?
a) Frecuentemente
b) Pocas veces
c) Nunca
4. ¿Se realizan festividades en su comunidad? (SI/NO) ¿De qué tipo?
a) Religioso
b) Político
c) Cultural
5. Considera que la calidad de la educación preescolar dentro de su comunidad
es de nivel académico
a) Alto
b) Medio
c) Bajo
6. ¿La educación preescolar debe incluir a los alumnos con capacidades
diferentes?
a) Totalmente de acuerdo
b) Parcialmente de acuerdo
c) En
desacuerdo
EVALUACIÓN PROCESUAL: La evaluación procesual o formativa es la
valoración permanente de la actividad a medida que se va desarrollando.
Dentro del proyecto se diseñarán instrumentos de evaluación sobre el
desarrollo en donde se observarán los avances, dificultades y fortalezas que se
presentan dentro de las actividades propuestas.
Instrumentos.
INDICADORES DE OBSERVACIÓN.
PARTICIPANTES DE LA COMUNIDAD.
Los participantes son puntuales.
Como se comunican entre ellos los habitantes de la comunidad.
Participan en las actividades con motivación, respeto y
colaboración.
Como es el trabajo en equipo entre los participantes.
Se genera entre los participantes un ambiente de comunicación y
respeto.
Los participantes como se expresan al dialogar o conversar entre
ellos.
Durante el desarrollo de la actividad se presentan algunas
situaciones de conflicto.
Cómo interactúan los papás con sus hijos.
Que emociones o sentimientos expresan los participantes al
desarrollar las actividades.
Que emociones o sentimientos expresan los participantes al
interactuar con los demás.
ENTREVISTA A LOS PARTICIPANTES DE LA COMUNIDAD.
¿Cuál es su nombre?
¿Cuál fue su mayor motivación para asistir a las actividades?
¿Usted cómo se sintió al participar en las actividades?
¿Le gusto el ambiente que se generó en las actividades?
¿Cómo se sintió al convivir con los demás?
¿Usted cree quesea importante llevar a cabo estas actividades?
¿Porque?
¿Cree que sea importante la convivencia entre todos los habitantes de la
comunidad e hijos? ¿Porque?
¿Cree que la convivencia que se llevó a cabo sea importante para los
niños?
¿Cree que las actividades fueron adecuadas? ¿Porque?
Bibliografía:
Elliott, J. (2005). La investigación – acción en educación. Madrid: Morata.
Hermosilla Rodríguez, J. (2009). Guía para el diseño de programas
socioeducativos de atención a la infancia. Foro de Educación, n.º 11, pp. 287301. Recuperado de http://www.forodeeducacion.com/numero11/023.pdf
Descargar