Subido por Mariela Caisana Ribera

2informe de CApitalizacion-final

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
ABP-1:
Problemática de la Capitalización
Tarea presentada por:
✔ Neidy Ana Maely Duchen Ortega
✔ Gary Romel Galarza Guzmán (Economía)
✔ Mario Chungara Leandro
✔ Darwin Nolberto Chuve Sanabria
✔ Mariela Caisana Ribera
✔ yyy
✔ zzz
✔
Materia:
Administración Pública
Grupo:
VI
Docente:
Juan Alfredo Domínguez Ayala.
Santa Cruz-Bolivia
22/02/2023
ADM-250
ABP-1
Índice
Introducción
3
1. Datos Generales de la Ley de Capitalización
4
1.1 Numero de la Ley
4
1.2 Fecha de promulgación
4
1.3 Gestión Presidencial
4
2. Objetivos
4
3. Antecedentes
4
4. Causas
6
5. Consecuencias
7
6. Diferencia entre privatización y capitalización
7
7. Análisis de las empresas privatizadas
7
8. Análisis de los socios estratégicos de las empresas capitalizadas
7
9. Identificación y análisis de las etapas del proceso de capitalización
7
10. Evaluación general de los resultados de la capitalización
8
11. Ventajas y desventajas para el país de la capitalización
10
12. Situación actual de la única empresa capitalizada: ENFE
11
13. Opiniones sobre el resultado de la capitalización
12
13.1 De cada integrante del grupo
12
13.1.1 Opinión de Neidy Duchen Ortega
12
13.1.2 Opinión de Gary Romel Galarza Guzmán
12
13.1.3 Opinión de
13
13.1.4 Opinión de
13
13.1.5 Opinión de Mariela Caisana Ribera
13
Página 1
ADM-250
ABP-1
13.1.6 Opinión de Mario Chungara Leandro
13
13.1.7 Opinión de
14
13.2 Del sub alcalde de su distrito municipal
14
13.3 Del Diputado uninominal de su circunscripción
14
14. Conclusiones
14
15. Referencias
15
16. Anexos
15
Página 2
ADM-250
ABP-1
Introducción
Página 3
ADM-250
ABP-1
1. Datos Generales de la Ley de Capitalización
1.1 Numero de la Ley
Ley de capitalización N. - 1544
1.2 Fecha de promulgación
Bolivia: Ley de Capitalización, 21 de marzo de 1994
1.3 Gestión Presidencial
GONZALO SANCHEZ DE LOZADA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
Por cuanto, el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado la siguiente Ley:
El HONORABLE CONGRESO NACIONAL,
DECRETA:
LEY DE CAPITALIZACION
2. Objetivos
La ley de Capitalización permite hasta un cincuenta por ciento de la inversión privada en cada una de las
seis empresas públicas a ser capitalizadas á traspasada desde el Estado, a todo boliviano que esté en
condiciones de adjudicarse una acción- No hemos optado por la vía privatizadora o de venta.
La capitalización simple es una operación financiera que sirve para calcular la sustitución de un capital
presente por el equivalente de un capital posterior. Para su cálculo se aplica la llamada ley financiera del
régimen simple.
La Ley de Capitalización, en su artículo 5, dice: "Con la finalidad de optimizar el proceso de capitalización,
los pasivos de las sociedades de economía mixta sujetas a dicho proceso, podrán ser transferidos total o
parcialmente, mediante Decreto Supremo, al Tesoro General de la Nación a tiempo de producirse.
La capitalización de las empresas públicas está basada en el aumento de capital de cada una de las
principales empresas estatales (YPFB, ENDE, ENTEL, LAB, ENFE y VINTO) con aporte de capitales
internacionales, pero manteniendo la participación igualitaria de los ciudadanos bolivianos.
3. Antecedentes
Después de la severa crisis de la primera mitad de los 80's, Bolivia ha logrado un crecimiento económico
modesto. Desde 1986 la economía muestra un crecimiento real que fluctúa alrededor del 3%. Una de las
principales razones de este lento crecimiento, son los bajos niveles de ahorro e inversión. A pesar del
gran esfuerzo que implicó la adopción de la Nueva Política Económica, durante más de una década, la
Página 4
ADM-250
ABP-1
formación bruta de capital en Bolivia había estado prácticamente paralizada, en este periodo la inversión
privada promedio representaba menos del 5% del Producto Interno Bruto.
Con la Nueva Política Económica se buscó mejor control sobre las empresas estatales imponiendo
criterios de eficiencia y limitando el acceso al crédito fiscal para que éstas no sean una carga para el
Estado, a su vez se buscó promover contratos de riesgo compartido con el sector privado que junto con
el financiamiento internacional impulsarían la inversión en el país la cual había sido postergada durante
el periodo de hiperinflación. Sin embargo, la reestructuración de las empresas públicas no tuvo resultados
satisfactorios ya que el financiamiento internacional disminuía, las empresas públicas mostraban bajos
niveles de eficiencia y alta injerencia política en su funcionamiento.
El reporte del Banco Mundial para 1994 sostenía que a menos que se incrementen los niveles de inversión
en Bolivia, el crecimiento económico a largo-plazo no podría ser viable, acelerado y sostenible. En este
contexto surgían diferentes posibilidades que podrían ayudar al país a captar recursos privados para
inversión, todos ellos apuntaban a una necesidad urgente de reestructurar sus economías y privatizar las
empresas del Estado. Sin embargo, las experiencias de privatización en América Latina y el mundo entero
mostraban resultados poco alentadores.
Las experiencias demostraban que las reformas en otros países no lograron consolidar sistemas de
ahorro de transparentes y viables, además de canales eficientes y sostenibles de inversión pública y
privada productiva. Los recursos generados por la venta de las empresas del Estado eran mal gastados
en corto tiempo y, al cabo de pocos años, la población se había quedado sin los recursos aportados por
estas privatizaciones y sin las empresas que les pertenecían. Dentro de este ámbito nace un innovador
plan de reforma que consistía en captar un monto similar de inversiones a los que generaría una
privatización, sin dejar de ser propietarios de la porción que pertenecía a los bolivianos, la “Capitalización”.
La capitalización se basa en un principio de sociedad donde los bolivianos, a través del Estado, aportan
sus empresas públicas y un inversionista estratégico aporta el mismo valor en capital, creando una nueva
sociedad anónima, con dos veces el valor original de la empresa pública. De esta manera, el inversionista
recibe 50% de las acciones de la empresa capitalizada y el 50% restante es distribuido entre los
ciudadanos bolivianos.
La capitalización se planteó como meta para generar mayores inversiones y la transferencia de tecnología
del exterior, de esta reforma la inversión captada se convertiría en el indicador de su éxito y dinamismo.
Las empresas capitalizadas comprenden principales empresas de servicios públicos: Empresa Nacional
de Telecomunicaciones (ENTEL), Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE), Lloyd Aéreo Boliviano
Página 5
ADM-250
ABP-1
(LAB), Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), y actividades de transporte, exploración y producción
de hidrocarburos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La reforma comienza con la
creación del Ministerio de Capitalización en el año 1994.
El proceso como tal comienza con la conformación de grupos de trabajo interdisciplinarios encargados
de una empresa determinada para encarar la capitalización de ENDE, ENFE, ENTEL, LAB, YPFB y
VINTO.
Las etapas siguieron una secuencia lógica que incluía:
a) elaboración de los términos de referencia para la licitación,
b) difusión del proceso,
c) apertura y evaluación de las ofertas presentas,
d) adjudicación mediante Decreto Supremo,
e) Firma de los Contratos y
f) entrega de la empresa.
De las 6 empresas que se planeaban capitalizar 5 procesos fueron llevados a cabo (ENDE, ENTEL,
ENFE, LAB y YPFB), VINTO no fue capitalizada. El valor en libros de las empresas ascendía a 648
millones de dólares. La capitalización logro captar un monto de compromisos de inversión equivalente a
1,671 millones de dólares en menos de cinco años.
Otra importante meta del proceso era buscar empresas capitalizadoras líderes a nivel mundial, ya que
incrementaba la solidez del proceso y la credibilidad de la comunidad internacional en las empresas del
Estado boliviano. Hoy día, las empresas de sociedad anónima donde los bolivianos tienen 50% de
acciones, tienen como socias a algunas de las más importantes firmas en el mundo (en sus respectivos
ramos).
4. Causas
● Crisis económica, proceso inflacionario.
● Crisis del capitalismo de estado.
● Empresas estatales deficitarias.
● Se dan las primeras reformas (Neoliberales)
● Se busca la captación de capital extranjero.
Página 6
ADM-250
ABP-1
5. Consecuencias

Después de la capitalización aumentó la inversión de las empresas. En promedio antes de la
capitalización las inversiones representaron el 2.7% del PIB, mientras que en el periodo posterior
este promedio llegó al 5% en periodos antes del decreto supremo Nº 2870.

El incremento de la inversión extranjera directa en Bolivia, a su vez, impactó positivamente en la
generación de producto, también generó una cantidad importante de fuentes de trabajo
indirectas.

6. Diferencia entre privatización y capitalización
En la capitalización solo se vende el 50% a modo de atraer capitales extranjeros y capacidad empresarial
para gestionar las empresas. El restante 50% de las acciones quedan en poder del pueblo boliviano a
través de los Fondos de Pensiones, Sin embargo, no había una venta como tal, en vista a que el Tesoro
General de la Nación no recibía el producto de esta transferencia. En cambio en la Privatización es la
Transferencia de activos y / o funciones de servicio de Público a manos privadas en un 100% a los
compradores.
7. Análisis de las empresas privatizadas
“ENDE es una empresa pública, nacional y estratégica, que contribuye al acceso universal a la
energía eléctrica en Bolivia y opera con criterios de sostenibilidad financiera, cuidado del
medioambiente y equidad”
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) es una corporación del Estado Plurinacional, que
tiene por objetivo principal y rol estratégico, la participación en toda la cadena productiva de la
industria eléctrica y en actividades de importación y exportación de electricidad en forma sostenible
Servicios comerciales de lectura, entrega de facturas y avisos de cobranza, facturación en sitio,
instalaciones de medidores de energía eléctrica, cortes y reconexiones, suspensiones y
rehabilitaciones, y atención a reclamos técnicos. Dotación de personal especializado.
Como consecuencia de la capitalización de los ferrocarriles dispuesta por Ley 1544 de
21 de marzo de 1994, la ENFE, dejó de ser operativa y prestar servicio público ferroviario,
quedando como administradora de los bienes patrimoniales no afectados al servicio operativo
ferroviario.
La Empresa Nacional de Ferrocarriles del Estado (Enfe) fue creada el 6 de octubre de 1964,
mediante Decreto Supremo N.º 06909, para administrar los ferrocarriles que partían de
Antofagasta a Bolivia recorrido que inició el 1 de noviembre del mismo año.
Página 7
ADM-250
ABP-1
La capitalización se basa en un principio de sociedad donde los bolivianos, a través del Estado,
aportan sus empresas públicas y un inversionista estratégico aporta el mismo valor en capital,
creando una nueva sociedad anónima, con dos veces el valor original de la empresa pública.
ENTEL fue fundada el 22 de diciembre de 1965 como Sociedad Anónima Mixta con representación
oficial del Estado boliviano, con la finalidad de “desarrollar las telecomunicaciones en todas sus
modalidades y formas en el territorio nacional”.
Entel quiere ser un actor relevante en la transformación de nuestra sociedad y lo buscamos
desarrollado un ecosistema de innovación que articula estrategia, tecnologías, procesos, cultura y
colaboradores en torno a las oportunidades que traen las nuevas tecnologías.
Desarrollar servicios de telecomunicaciones ofreciendo ancho de banda ilimitado al usuario.
Asimismo, adoptando el modelo de pago de servicios por consumo (solo se paga lo que se
consume), al igual que los servicios básicos de electricidad, gas o agua.
Desde el punto de vista de los negocios, la capitalización es el proceso de aumentar el capital o
evaluar el valor de una empresa. En la banca, la capitalización significa la adición de intereses al
monto del depósito.
8. Análisis de los socios estratégicos de las empresas capitalizadas
Las experiencias demostraban que las reformas en otros países no lograron consolidar sistemas de
ahorro de transparentes y viables, además de canales eficientes y sostenibles de inversión pública y
privada productiva. Los recursos generados por la venta de las empresas del Estado eran mal gastados
en corto tiempo y, al cabo de pocos años, la población se había quedado sin los recursos aportados por
estas privatizaciones y sin las empresas que les pertenecían. Dentro de este ámbito nace un innovador
plan de reforma que consistía en captar un monto similar de inversiones a los que generaría una
privatización, sin dejar de ser propietarios de la porción que pertenecía a los bolivianos, la “Capitalización”.
La capitalización se basa en un principio de sociedad donde los bolivianos, a través del Estado, aportan
sus empresas públicas y un inversionista estratégico aporta el mismo valor en capital, creando una nueva
sociedad anónima, con dos veces el valor original de la empresa pública. De esta manera, el inversionista
recibe 50% de las acciones de la empresa capitalizada y el 50% restante es distribuido entre los
ciudadanos bolivianos.2
La capitalización se planteó como meta para generar mayores inversiones y la transferencia de tecnología
del exterior, de esta reforma la inversión captada se convertiría en el indicador de su éxito y dinamismo.
Las empresas capitalizadas comprenden principales empresas de servicios públicos: Empresa Nacional
de Telecomunicaciones (ENTEL), Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE), Lloyd Aéreo Boliviano
Página 8
ADM-250
ABP-1
Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), y actividades de transporte, exploración y producción de
hidrocarburos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
La reforma comienza con la creación del Ministerio de Capitalización en el año 1994. El proceso como tal
comienza con la conformación de grupos de trabajo interdisciplinarios encargados de una empresa
determinada para encarar la capitalización de ENDE, ENFE, ENTEL,
Las etapas siguieron una secuencia lógica que incluía: i) elaboración de los términos de referencia para
la licitación, ii) difusión del proceso, iii) apertura y evaluación de las ofertas presentas, iv) adjudicación
mediante Decreto Supremo, v) Firma de los Contratos y vi) entrega de la empresa. De las 6 empresas
que se planeaban capitalizar 5 procesos fueron llevados a cabo (ENDE, ENTEL, ENFE.) no fue
capitalizada.
El valor en libros de las empresas ascendía a 648 millones de dólares. La capitalización logro captar un
monto de compromisos de inversión equivalente a 1,671 millones de dólares en menos de cinco años.
Otra importante meta del proceso era buscar empresas capitalizadoras líderes a nivel mundial, ya que
incrementaba la solidez del proceso y la credibilidad de la comunidad internacional en las empresas del
Estado boliviano. Hoy día, las empresas de sociedad anónima donde los bolivianos tienen 50% de
acciones, tienen como socias a algunas de las más importantes firmas en el mundo (en sus respectivos
ramos).
La capitalización consiste en tomar parte de las ganancias para incrementar el capital propio. Las
ganancias pueden provenir del uso del capital propio más el capital ajeno (deuda). Cuanto mayor sea el
porcentaje de capitalización y mayor la frecuencia de la misma, más rápido crecerá la empresa.
La estrategia financiera abarcar un conjunto de áreas claves como lo son la inversión, la estructura de
capital, los riesgos financieros, la rentabilidad, el manejo de su capital de trabajo y la gestión del efectivo,
todos ellos necesarios para lograr la competitividad y un crecimiento armónico.
La literatura académica en general indica que los países con desequilibrios macroeconómicos y bajos
niveles de crecimiento deben efectuar ajustes económicos en etapas cronológicas. La primera etapa
consiste en adecuar la economía para que el mercado determine los precios y éstos den las señales
apropiadas para determinar qué bienes y servicios deben ser producidos, y establecer un equilibrio
macroeconómico que dé estabilidad al sistema.
La segunda etapa consiste en dotar al sistema económico de condiciones para que pueda desarrollarse.
Entre los requisitos más importantes se encuentra el ofrecer a las empresas y a los individuos, incentivos
para la generación de riqueza. Estos incentivos consisten en un sistema legal eficiente, que dé seguridad
Página 9
ADM-250
ABP-1
sobre la propiedad y las reglas de juego, un sistema de regulación transparente donde los derechos de
las empresas, consumidores, y Estado estén claramente establecidos y sean protegidos, y dé una política
que mejore el mercado financiero y laboral.
La primera etapa fue comenzada en Bolivia en 1986 con la nueva política económica, desde entonces ha
disminuido la tasa de inflación, se han templado y estabilizado las finanzas del Estado y se ha avanzado
de forma remarcable hacia una economía de libre mercado.
Para lograr avanzar hacia la segunda etapa, se requería primero reducir el rol del Estado como proveedor
de servicios básicos, productor y principal empleador, permitiendo una mayor participación del sector
privado. Esta participación comprendía un flujo de capitales y tecnología a las empresas del Estado.
Hasta entonces, los procesos de privatización habían tenido mucha repercusión en países
industrializados y en países en desarrollo, la privatización, en sus diversas formas era considerada como
una solución a los problemas estructurales y una manera de lograr los ajustes necesarios al sistema
económico.
Empero, las experiencias en procesos de privatización en países industrializados como Inglaterra y en un
elevado número de países en desarrollo como Argentina, Perú y Brasil, habían demostrado que si bien
se había logrado captar capitales y tecnología extranjera, los recursos obtenidos eran gastados de forma
rápida e ineficiente, en políticas gubernamentales asistencialistas y discriminatorias. Tomando en cuenta
estas experiencias, se incluye en el plan de gobierno (Plan de Todos) una idea que pretendía el aumento
de capital de cada una de las principales empresas estatales (YPFB, ENDE, ENTEL, ENFE) con aporte
de capitales internacionales, manteniendo intacta la propiedad estatal que luego es transferida en forma
igualitaria a los ciudadanos bolivianos.
Los antecedentes de la capitalización, contenidos en el Plan sufren cambios en su transición de la teoría
a la práctica. Sin embargo, sus objetivos centrales se mantuvieron: (i) relevamiento del Estado en su rol
de productor de bienes y servicios, (ii) eliminación de cargas deficitarias provenientes de empresas mal
controladas y administradas, (iii) atracción de capital fresco hacia estas empresas, con la implantación de
un enfoque gerencial de administración y de tecnología de punta.
En este contexto, la capitalización fue planteada como un instrumento para promover la inversión, crecer
en el mercado nacional e internacional y atender el bienestar del pueblo mejorando sus condiciones de
vida, constituyéndose en el cimiento para edificar la transformación económica, brindando capitales
extranjeros y nueva tecnología. Representaba una solución tangible a la carencia de infraestructura,
Página 10
ADM-250
ABP-1
reconociendo que para el establecimiento de una industria competitiva y altamente eficiente es primordial
la inversión.
La capitalización también reconoce que la globalización económica obliga a las industrias a ser
competitivas no sólo en sus mercados domésticos sino también a escala regional, apoyadas en una
infraestructura competitiva de transporte, comunicaciones y abastecimiento energético.
9. Identificación y análisis de las etapas del proceso de capitalización
La capitalización es un proceso de financiación al cual recurren las empresas que se encuentran con la
capacidad de pago reducida y cuyo nivel de endeudamiento está afectando la estabilidad financiera, así
pues, la capitalización es una fuente de recursos económicos, específicamente la capitalización de las
deudas con los socios tiene una ventaja y es que no se atraen nuevos inversionistas sino que se estimula
a los internos, es decir es una fuente de financiación interna puesto que se aumenta el patrimonio de la
empresa, se disminuyen los pasivos, no se incorporan nuevos inversores y se estimula a los socios
internos, quienes además de recibir acciones tienen el beneficio implícito de otorgarle estabilidad a la
empresa, dado que la capitalización requiere de un aumento del capital, se debe tener en cuenta la
legislación comercial que aplica según el tipo de sociedad para poder ejecutar dicho procedimiento
financiero. Para que los accionistas o inversionistas puedan realizar una capitalización en una sociedad,
deben cumplir con las siguientes etapas:
● Paso 1: Anuncio público en la prensa nacional y extranjera solicitando a compañías operadoras en
los sectores a ser capitalizados, que manifiesten su interés formal a participar en el proceso.
● Paso 2: Recepción de respuestas, acompañadas por credenciales de las empresas, según los
términos demandados en el anuncio.
● Paso 3: Evaluación de los antecedentes de las empresas en base a la información enviada y
preselección de operadores según los criterios presentados en el anuncio público. A partir de esta
etapa, los postulantes pueden acceder a las salas de información (data rooms) sobre las empresas
a ser capitalizadas y visitar las instalaciones de las mismas.
● Paso 4: Envío del pliego a las compañías preseleccionadas conteniendo las condiciones de la
licitación y definición de parámetros para la posterior adjudicación.
● Paso 5: Paralelamente a los pasos anteriores, el banco de inversión seleccionado realizará la
supervisión general del proceso, además de la definición de un valor económico de la empresa.
● Paso 6: En base al material enviado por el Ministerio de Capitalización, las compañías envían la
propuesta técnica que será evaluada por un comité especial.
Página 11
ADM-250
ABP-1
● Paso 7: Se preselecciona a las compañías de acuerdo a criterios preestablecidos.
● Paso 8: Luego de un período adicional, las compañías preseleccionadas presentan sus propuestas
económicas.
● Paso 9: En base al criterio de mayor precio ofertado, se selecciona la compañía que se convertirá
en socio estratégico de Bolivia y se procede al anuncio público.
10. Evaluación general de los resultados de la capitalización
Hasta marzo de 1996, cuatro empresas públicas habían sido capitalizadas: ENDE (en su sección de
generación), ENTEL, LAB y ENFE. La empresa nacional de electricidad fue capitalizada el 29 de junio de
1995, después de haber sido dividida en tres estructuras: generación, transmisión y distribución. La
sección generadora de ENDE fue a su vez subdividida en tres empresas: Corani, Guaracachi y Valle
Hermoso, las cuales fueron capitalizadas por un valor total de $US 139.8 millones.
Las empresas seleccionadas tuvieron que cumplir una serie de prerrequisitos relacionados con su
capacidad mínima de generación hidráulica y térmica, así como certificar ciertos indicadores de eficiencia
y haber alcanzado un valor patrimonial mínimo.
Con relación al valor de las acciones, se emitió un contrato de opción de compra de la acciones a los
trabajadores de la empresa por un valor de Bs 100 cada acción y hasta un valor equivalente a los
beneficios de los dependientes. Tomando en cuenta que el valor de la empresa evaluada en libros era de
$US 100 millones, se puede deducir que existían 4.8 millones de acciones al momento de la creación de
la empresa ENDE SAM. Si se considera que se pagó $US 139.8 millones por el 50% restante de las
acciones, el valor de la "nueva empresa" en libros sería de $US 239.8 millones, por lo que el valor de
cada acción de la empresa capitalizada en libros sería de Bs 119.9. Al haberse conseguido un precio
superior en $US 39.8 millones al evaluado en libros, el precio potencial de mercado de una acción
alcanzaría a Bs 139.8.
Por su parte, la empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) fue capitalizada el 28 de septiembre
de 1995 por la Empresa Telefónica Internacional (ETI) en $US 610 millones. Los prerrequisitos para la
selección de las empresas interesadas en la capitalización de ENTEL fueron: ser operador de
telecomunicaciones o estar relacionado con una empresa de este tipo de servicios, haber provisionado el
año 1994 más de 900.000 líneas telefónicas y finalmente haber tenido un nivel de ingreso superior a los
$US 2.000 millones durante el año 1994. Los servicios de la empresa ENTEL capitalizada son: larga
distancia, conexiones internacionales, satélite, distribución de señales por cable, transmisión de datos,
telex y telégrafo, teléfonos públicos, telecomunicaciones locales y la banda B.
Página 12
ADM-250
ABP-1
Tomando en cuenta que el valor en libros de la empresa, antes de ser capitalizada, era de $US
130 millones y el contrato de opción de compra de acciones especificaba un valor de Bs 100 por acción,
se calculan alrededor de 6.24 millones de acciones. Habiéndose pagado $US 610 millones por el 50% de
las acciones de la empresa, se puede computar el nuevo valor de las acciones, que evaluadas en valor
de libros llegarían a Bs 285 cada una. Realizando el mismo tipo de cálculo, el valor comercial de las
acciones sería de Bs 469.
La empresa de aviación Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) fue capitalizada por la empresa brasilera Viacao
Aérea Sao Paulo (VASP), el 19 de octubre de 1995 por un valor de $US 47.4 millones:
$US 5 millones en efectivo y el monto restante equivalente a aportes en bienes y servicios (básicamente
tres aeronaves).
En este caso, se solicitaron antecedentes que acrediten la capacidad gerencial del proponente
capitalizador, así como antecedentes de su capacidad económica-financiera y un plan de administración
de cinco años para el LAB, que muestre la voluntad de la empresa interesada por administrar la línea
aérea de bandera nacional.
Considerando que el valor neto en libros es de $US 25 millones, el mismo tipo de cálculo presentado
anteriormente, indica que 1.21 millones de acciones de la empresa LAB capitalizada serán distribuidas
entre los bolivianos mayores de edad. Así, el valor en libros de cada acción de la empresa capitalizada
pasaría de Bs 100 a Bs 144.8, y el valor comercial de cada acción alcanzaría Bs 189.6.
Finalmente, la empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE), fue capitalizada el 15 de diciembre de
1995 en un total de $US 39.10 millones, de los cuales $US 25.85 millones fueron destinados a la
Red Oriental y $US 13.25 millones a la Red Andina. La empresa Cruz Blanca, capitalizadora de
ENFE, tuvo que cumplir con ciertos indicadores relacionados con su capacidad técnica y financiera:
✔ Tonelada y tonelada/kilómetro transportadas.
✔ Número de pasajeros y pasajeros/kilómetro transportados.
✔ Material rodante en operación.
✔ Cantidad de personal por departamento.
✔ Indicadores de deuda, liquidez, utilidad y de bolsa.
Las cifras obtenidas por la capitalización de la empresa de ferrocarriles, permiten calcular el valor por
cada acción de la red Oriental a Bs. 104 y para la red Andina en Bs. 73, siendo inicialmente cada acción
ofertada en Bs.100.
Página 13
ADM-250
ABP-1
PRECIO DE LA CAPITALIZACION Y DE LAS ACCIONES DE LAS EMPRESAS
EMPRESA
VALOR PAGADO
(Millones de $us)
VALORES DE
LIBROS DE LAS
ACCIONES (Bs)
VALOR DE
MERCADO DE LAS
ACCIONES (Bs)
ENDE
139.8
119.9
139.8
ENTEL
610.0
285.0
469.0
LAB
47.4
144.8
189.6
ENFE
39.10
104/73 (1)
108/46 (1)
Se debe notar que los valores calculados para las acciones de las diferentes empresas son puramente
indicativos, los verdaderos precios de las mismas serán alcanzados una vez que el mercado financiero
alcance un cierto grado de desarrollo, en términos de profundidad, liquidez y transparencia, entre otros.
Complementariamente, el precio de las acciones dependerá de los resultados de las empresas
capitalizadas.
Las dos empresas restantes serían capitalizadas hasta el primer semestre de 1996. En este proceso, los
futuros socios capitalizadores deberán seguir los mismos pasos que los anteriores: precalificación,
calificación y propuesta económica. La Empresa Nacional de Hidrocarburos (YPFB) es la que más
expectativas concentra, debido principalmente a la importancia de las recaudaciones fiscales generadas
por esta empresa y la manera de compensar esos ingresos fiscales, así como a las posibilidades de
obtener una importante cantidad de dinero por su capitalización. (Blanco)
11. Ventajas y desventajas para el país de la capitalización
Al concluir la transferencia de las cinco empresas capitalizadas, Gonzalo Sánchez de Lozada y Alfonso
Revollo se ufanaban de que el proceso había sido único en el mundo. Tenían razón, fue único en el
mundo. Fue una historia de mentiras, promesas incumplidas y tráfico de influencias con que se
extranjerizó la economía boliviana. Tenían razón, fue única en el mundo porque en ninguna parte se había
logrado que a los afectados les hagan creer - Bono sol de por medio- que el proceso era bueno y que
encima tenían que pagar las facturas de la capitalización desde lo inmediato, a través de los tarifazos
legales, hasta los próximos 40 años, cuando se termine de pagar los créditos que se contrajeron a nombre
del pueblo boliviano para la capitalización.
El país quedó despojado de su patrimonio, que fue entregado a las grandes transnacionales en un
proceso en el que incluso los empresarios bolivianos quedaron al margen. La capitali­zación logró lo que
Página 14
ADM-250
ABP-1
ni las dictaduras militares pudieron hacer: entregar las empresas estatales a manos de las
transnacionales, en las condiciones que ellas quisieron.
Por donde se mire, con la capitalización, para los bolivianos no quedó nada más que el título nominal de
propietarios de las acciones en las empresas, pero propietarios "sui generis", sin ninguna capacidad de
decisión, porque los titulares de las acciones son las dos Adminis­tradoras de Fondos Pensiones (AFP).
En contrapartida, como efectos de la Ley de Capitalización, los bolivianos quedaron divididos en dos tipos:
los beneficiarios de la capitalización, los accionistas (entre los cuales están los trabajadores-accionistas)
y los bolivianos no accionistas, quienes al 31 de diciem­bre de 1995 todavía no habían cumplido 21 años
de edad.
Por añadidura, para los bolivianos quedó la carga fiscal de la reforma, la que debe ser pagada por medio
de los impuestos y el ajuste de cinturones. No sólo se extranjerizó la economía, sino que, además, el
costo de ese proceso será pagado por los habitantes del país a través de la deuda externa.
Igualmente, queda para los bolivianos cubrir lo que serán las ganancias de las empresas capitalizadas
establecidas en el método del "siempre ganan" para los inversionistas. Así, en los días en los que se
concluía el presente trabajo, los bolivianos hacían frente a nuevas elevaciones en las tarifas del servicio
eléctrico y telecomunicaciones.
Con algunas diferencias, Bolivia volvió al principio de su lucha por el control de su economía, en
condiciones aún más desventajosas que las que hubieran sido generadas por una privatización de las
empresas públicas, porque al menos este método habría dejado recursos líquidos para ser invertidos en
los planes, sean estos de salud, educación o infraes­tructura que se hubiera querido. Mediante la
capitalización, se enajenó y extranjerizó el control de la economía, a plazos y las acciones, supuestamente
bolivianas, fueron entregadas a empresas que lucran sin haber arriesgado un solo centavo en el país.
12. Situación actual de la única empresa capitalizada: ENFE
No se tiene la documentación específica sobre los terrenos de propiedad del ENFE.
Se tiene un informe técnico sobre la posible superficie de algunos puntos donde se quiere construir la
carretera doble vía sucre y yamparaez, el cual debe ser aclarado con la ABC, para evitar inconvenientes.
No se cuenta con derechos de propietario en las oficinas de derechos reales.
Actualmente tiene procesos laborales de pago a los ex trabajadores de la empresa nacional de
ferrocarriles que asciende a 197.876.523,78 Bs. Tiene un total de 52 procesos a nivel nacional.
Página 15
ADM-250
ABP-1
La transferencia de bienes realizadas mediante la ley llega a un total de 18 terrenos ubicados a nivel
nacional de los cuales no se conoce una superficie cierta.
Se logró inventariar apenas en las regiones de:
Cochabamba, deposito 1, deposito 2, deposito 3, galpón 1, galpón 2 y galpón 3.
Chuquisaca, solo 2 depósitos.
Oruro, inventario de bienes, muebles patio sur y patio norte.
La empresa viene arrastrando las obligaciones por pagar desde el periodo de la capitalización,
actualmente ENFE es una empresa no operativa, no tiene la liquidez suficiente para cubrir sus
obligaciones.
Las acciones contra disposiciones legales de bienes de la empresa se encuentran con 16 procesos civiles
y 31 procesos penales, de los cuales no tuvieron un avance significativo.
La empresa ENFE administra sus propios bienes, no cuenta con financiamiento del tesoro general del
estado boliviano para cubrir múltiples deudas de carácter social, por lo que ha tenido que recurrir a un
plan de pagos para que no ejecuten los mandamientos de apremio contra las autoridades ejecutivas.
13. Opiniones sobre el resultado de la capitalización
13.1 De cada integrante del grupo
13.1.1 Opinión de Neidy Duchen Ortega
Gonzalo Sánchez de Lozada, en febrero del 2003, reconoció que el proceso de capitalización, que el
mismo impulsó, había fracasado, fue cuando lanzó un proyecto de ley para pedir que todos los bolivianos
aporten de sus sueldos, un impuesto para salvar al país. Este episodio fue recordado por el senador,
Rubén Medinaceli, (MAS) quien cuestionó a quienes defienden ese proceso que dejó a Bolivia en la
extrema pobreza.
Los resultados de la capitalización después de más de diez años, mostró que los bolivianos y el Estado
perdieron la propiedad y la posibilidad de participar en la toma de decisiones, la generación, control y
distribución de excedente económico. Los flujos de inversión, con excepción de los hidrocarburos no
fueron los esperados y el sector privado nacional y transnacional no fue líder del crecimiento. Finalmente,
los efectos en el empleo no fueron relevantes, no solo por la intensidad en el uso de capital e insumos
importados por las empresas capitalizadas, sino porque antes del proceso se despidió a un gran numero
de trabajadores para evitar asumir las cargas sociales. De esta manera, el proceso de Capitalización
llevado a cabo en la economía boliviana, tuvo un efecto negativo en el nivel general del empleo.
Página 16
ADM-250
ABP-1
13.1.2 Opinión de Gary Romel Galarza Guzmán
El mismo Gonzalo Sánchez de Lozada, reconoció que el proceso de capitalización, que el mismo impulsó,
había fracasado, fue cuando lanzó un proyecto de ley para pedir que todos los bolivianos aporten de sus
sueldos, un impuesto para salvar al país. No hay duda que este proceso dejó a Bolivia en la extrema
pobreza.
De acuerdo a algunos datos de la investigación, el perjuicio económico ocasionado al Estado por la
enajenación de 7 empresas públicas estratégicas, durante el proceso de capitalización, tiene un monto
estimado de $ 9.576,70 millones.
La privatización de las Empresas Públicas del Estado, que fue ejecutado por los gobiernos neoliberales,
desde 1985 hasta el año 2005, fue una etapa de acciones antieconómicas que causaron daño al
patrimonio de todos los bolivianos y bolivianas.
13.1.3 Opinión de
13.1.4 Opinión de
13.1.5 Opinión de Mariela Caisana Ribera
El llamado Capitalismo, en Bolivia tuvo su auge, teniendo resultados positivos los primeros años de
implementación, sin embargo hubieron demasiadas irregularidades con las transnacionales, mala
administración y fiscalización por parte del gobierno central que hizo colapsar este proceso.
Uno de los aspectos que deben ser revisados, es la conformación de los directorios de las empresas
capitalizadas, puesto que existe participación minoritaria de los directores designados por las AFP en
representación de las acciones del pueblo boliviano, lo que generó una ineficiente labor de fiscalización.
Así también, es necesario que los instrumentos o mecanismos de regulación sean ajustados o
modificados para lograr mejores resultados, debido a la mala o insuficiente ejecución de una política de
control y supervisión de las empresas capitalizadas. Como se observa, la capitalización tuvo efectos
significativos tanto en el derecho como en la economía de los bolivianos, habiendo influido en la
modificación y creación de varios instrumentos jurídicos, así como en la transformación de la economía
boliviana, a partir de lo cual podemos señalar que la capitalización no es buena ni mala, o más bien que
tuvo aspectos buenos y malos, debiendo los últimos ser revisados y corregidos, siendo lo más importante
que las normas, los hechos y las circunstancias permiten efectuar dichos ajustes.
Página 17
ADM-250
ABP-1
13.1.6 Opinión de Mario Chungara Leandro
En la capitalización no se vendió nada, se lo regaló como en el caso de YPFB, se entregó las reservas
vivas de gas y petróleo "como activos de la empresa capitalizada" puesto por YPFB como parte del 50
por ciento de la sociedad que se capitalizaría. El socio "capitalizador" vendría a invertir su dinero para
explotar nuestro gas y nuestro petróleo, teniendo el 50 por ciento de las acciones de la empresa y,
además, la administración de ésta. Sobre el 50 por ciento de las acciones de los bolivianos hubiera habido
una posibilidad de controlar las finanzas de la empresa si las acciones hubieran quedado en poder del
Estado, pero el noble y generoso Goni quiso ser el benefactor de los bolivianos: le regaló una acción a
cada boliviano y puso éstas en manos de las AFP's, sin decir quién nombraba a los Directores en las
empresas capitalizadas que representen las acciones de los bolivianos. Finalmente se supo que eran las
propias AFP's las que los nombra­ban y que las acciones ya no eran "de los bolivianos", éstos eran
simples beneficiarios pues las acciones eran de las AFP's. Con esto, el control de las empresas
capitalizadas se fue a la banca rota.
13.1.7 Opinión de
13.2 Del sub alcalde de su distrito municipal
13.3 Del Diputado uninominal de su circunscripción
14. Conclusiones
La falta de información estadística no permite evaluar todos los costos y beneficios en
un flujo de caja económico para un periodo de estimación razonable, sin embargo, con base en
los datos observados hasta la fecha, se pueden determinar algunos importantes impactos de la
capitalización. Impactos respecto al fortalecimiento del sistema económico, la mejora de
finanzas públicas, mayor eficiencia y cobertura de los servicios básicos y un incremento del
patrimonio neto de la sociedad.
A través del importante incremento de la inversión extranjera directa, de la creación de
un marco regulatorio que garantiza seguridad jurídica a la inversión privada y permite
salvaguardar los derechos y obligaciones de los distintos participantes del sistema económico,
los incentivos a prácticas de mercado, la promoción de la competencia y la limitación de
intervenciones gubernamentales la capitalización fortaleció el sistema económico.
Las finanzas públicas han mejorado con la capitalización; las cargas presupuestarias del
Gobierno originadas en pérdidas de las empresas públicas y las necesidades de inversión de
éstas han desaparecido y el valor total del monto de transferencias netas e impuestos para el
Página 18
ADM-250
ABP-1
fisco es mayor después de la reforma.
Se han observado impactos positivos de la capitalización en el sector de
telecomunicaciones; los precios de las tarifas de larga distancia han reducido en términos
reales, la penetración en telefonía local fija y telefonía pública ha incrementado, y en el
mercado de telefonía móvil se ha incrementado el número de usuarios de forma considerable
mientras los precios demuestran importantes rebajas.
Es difícil determinar un impacto neto positivo o negativo en el sector de transporte
con capitalización; en el sub-sector ferroviario se ven leves disminuciones en el transporte de
pasajeros, y mejoras en las tarifas y en volúmenes transportados carga. En el aéreo las tasas
de crecimiento de la demanda del sector han sido inestables, y si bien, por razones de
demanda o de ineficiencias administrativas la empresa no ha sido rentable, esta ha
incrementado sus destinos y frecuencias.
Existen impactos positivos en el sector de electricidad con capitalización; los precios
de las tarifas en términos reales promedio ha reducido, se observa un importante crecimiento
en la generación eléctrica y los niveles de cobertura han incrementado.
Los impactos de la capitalización en el sector de hidrocarburos son altamente
positivos; se han incrementado significativamente las inversiones en exploración y
explotación, las reservas de petróleo condensado son tres veces mayores, y las reservas de gas
son ocho veces mayores. Los potenciales ingresos por la venta del gas boliviano; mayores
impuestos y regalías, y mayores utilidades en empresas pertenecientes a los bolivianos, otorgan
la posibilidad de crecer en forma acelerada y de disminuir los niveles de pobreza.
El patrimonio neto de cada boliviano ha incrementado como impacto de la
capitalización; Además de haber posibilitado una urgente reforma del sistema de pensiones,
el hecho que el valor de las empresas públicas haya incrementado substancialmente desde la
capitalización, sumado al hecho que en conjunto las empresas son rentables y producen
utilidades, y que estas utilidades son distribuidas anualmente, demuestran que la riqueza neta
de cada boliviano ha incrementado.
La capitalización ha despertado gran interés a nivel internacional como idea, proceso y
experiencia. Analistas y catedráticos de reconocidas instituciones y universidades del mundo
reconocen el proceso como brillante desde un punto de vista social y económico, dentro de un
marco democrático y equitativo. Varios países han empezado a considerar y adoptar el modelo
Página 19
ADM-250
ABP-1
de la capitalización en lugar de modelos tradicionales de incorporación privada.
Página 20
ADM-250
ABP-1
15. Referencias
✔ Antelo, C. E. (2005). Udape.gob. Recuperado el 12 de enero de 2023, de www.udape.gob.bo:
chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.udape.gob.bo/portales_html/analisis
Economico/analisis/vol11/art03.pdf
✔ Osvaldo Calle Quiñonez http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S004029152001000100002&lng=es&nrm=iso
✔ https://web.senado.gob.bo/sites/default/files/peticiones/P.I.E.%20N%C2%B0%20898-20202021%20Respuesta.PDF
✔ http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040-29152001000100008
✔ https://www.lexivox.org/norms/BO-L-1544.html
✔ https://www.latamairlines.com/uy/es/ofertasvuelos?dataFlight=%7B%22tripTypeSelected%22%3A%7B%22label%22%3A%22Ida%22%2C
%22value%22%3A%22OW%22%2C%22isHandledExternally%22%3Afalse%7D%2C%22cabin
Selected%22%3A%7B%22label%22%3A%22Economy%22%2C%22value%22%3A%22Econo
my%22%7D%2C%22passengerSelected%22%3A%7B%22adultQuantity%22%3A1%2C%22inf
antQuantity%22%3A0%2C%22childrenQuantity%22%3A0%7D%2C%22originSelected%22%3A
%7B%22airportName%22%3Anull%2C%22countryName%22%3A%22BO%22%2C%22cityNa
me%22%3A%22La%20Paz%22%2C%22airportIataCode%22%3A%22LPB%22%2C%22iata%2
2%3A%22LPB%22%7D%2C%22destinationSelected%22%3A%7B%22airportName%22%3Anu
ll%2C%22countryName%22%3A%22CL%22%2C%22cityName%22%3A%22Santiago%20de%
20Chile%22%2C%22airportIataCode%22%3A%22SCL%22%2C%22iata%22%3A%22SCL%22
%7D%2C%22dateGoSelected%22%3A%222023-0126T04%3A00%3A00Z%22%2C%22dateReturnSelected%22%3Anull%2C%22redemption%22%
3Afalse%7D&sort=PRICE,asc
✔ Blanco, B. R. (s.f.). UDAPE.GOB.
Obtenido de ESTRATEGIA Y PERSPECTIVAS DE LA CAPITALIZACION EN BOLIVIA:
https://www.udape.gob.bo/portales_html/analisisEconomico/analisis/vol16/art01.pdf
✔ https://www.redalyc.org/journal/5718/571867949007/html/
✔ economipedia.com/definiciones/capitalizacion.html
✔ https://www.ceupe.com/blog/metodos-de-capitalizacion-empresarial.html
✔ https://institucional.entel.bo/inicio3.0/index.php/presentacion1/historia
✔ Empresa_Nacional_de_Ferrocarriles_del_Estado
✔ https://www.ende.bo/bienvenida
✔
Página 21
ADM-250
ABP-1
16. Anexos
Página 22
Descargar