Subido por ORNELAS CHAVEZ CIPATLY AZENETH

DERECHO CIVIL

Anuncio
UNIDAD I
Nociones de derecho.
TEMA 1.- CONCEPTOS Y ORIGEN DEL DERECHO CIVIL.
TEMA2.- NORMAS JURIDICAS.
TEMA 3.- PROCESO DE FORMACIÓN DE LAS LEYES, SU ORIGEN Y JERARQUÍA.
TEMA1.
I.- Definición de derecho natural; II.- Derecho positivo, III.- Derecho vigente; IV.Análisis de la definición del derecho; V.- Definición, Historia y División del derecho
civil; VI.- Fuentes del derecho civil.
El derecho natural surge de la naturaleza misma del hombre, permanece esencialmente
en el mismo puesto que la naturaleza humana es siempre la misma; lo constituye un
conjunto de normas o reglas anteriores a toda ley escrita y nace de la conciencia de los
individuos. Estas reglas reveladas por la razón misma preceden al Derecho Positivo aún
antes de existir grupos humanos se regían por reglas de Derecho Natural.
El Derecho Natural es común a todos los hombres y a todos los pueblos, es inmutable,
constituye el ideal de lo justo la voluntad humana a dar cada uno lo que le pertenece.
El Derecho Natural es un conjunto de máximas fundamentadas en la equidad, la justicia y
el sentido común que se imponen al legislador mismo y nacen de las exigencias de la
naturaleza biológica, racional y social del hombre.
Derecho positivo es el conjunto de reglas o normas jurídicas en vigor en un lugar y en una
época determinada... el derecho positivo Mexicano es el conjunto de normas vigentes
actualmente en nuestro país. Se les llama “conjunto de normas positivas” porque forman un
grupo, materia de estudio concreto y cierto, contenido en colecciones llamadas códigos.
Derecho Positivo, es aquel Derecho vigente o no vigente que es observado o aplicado por
la sociedad. Por lo tanto, ni todo Derecho vigente es positivo, ni todo Derecho positivo es
vigente.
El derecho Vigente, es el conjunto de normas impero-atributivas que en una cierta época
y un país determinado la autoridad política declara obligatorias; está integrado tanto por las
costumbres que la autoridad reconoce, como por las normas que ella misma crea.
Para que el derecho sea vigente se necesitan reunir ciertos requisitos que varían en las
diferentes legislaciones, en el Derecho Legislativo Mexicano los requisitos que se necesitan
son: que sea aprobado por las dos Cámaras (Senadores y Diputados), que este sancionado
por el Ejecutivo y publicado en el Diario Oficial.
Derecho. Etimológicamente la palabra Derecho proviene del latín directum que en sentido
figurado significa lo que está conforme a la regla, a la ley o a la norma, es decir, derecho es
lo recto, lo que no se desvía y se dirige sin oscilaciones hacia su propio fin.
Derecho significa que es la facultad reconocida al individuo por la ley para llevar a cabo
determinados actos, o un conjunto de leyes, o normas jurídicas, aplicables a la conducta
social de los individuos.
El Derecho significa conjunto de reglas o disposiciones que rigen la conducta de los
hombres en sus relaciones sociales, a un conjunto de normas jurídicas vigentes en un lugar
determinado se les llama el Derecho.
Por lo tanto la definición que da el Maestro Villoro es; “Derecho es un sistema racional de
normas sociales de conducta, declaradas obligatorias por la autoridad, por considerarlas
soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica”.
Explicación de los elementos de la definición:
 Un sistema racional, un ordenamiento de varias normas, creado por la razón.
 De normas de conducta, reglas que expresan un deber ser.
 Sociales, es decir, bilaterales ya que establecen entre dos o más sujetos una
interrelación de derechos y deberes correlativos; surgidas del hecho social y
encaminadas al bien común de la sociedad.
 Declaradas obligatorias por la autoridad, esto debe hacerse de manera expresa,
publica; hacer una promulgación de la misma para que se conozca su carácter de
obligatoria.
 Por considerarlas soluciones justas, la justicia.
 A los problemas, dar solución a los problemas.
 Surgidos de la realidad histórica, realidad que se sitúa en un momento determinado
de la historia.
Ahora bien, para mejor entendimiento del concepto del derecho, el más aceptado y fácil de
distinguir sus elementos es: “el conjunto de normas jurídicas, que regulan la conducta del
hombre, en la sociedad”.
Siendo los elementos de dicha definición:
 Conjunto de normas jurídicas, pues el derecho se compone de un conjunto de
normas, mismas que para que sean obligatorias frente a terceros, éstas deben ser
jurídica, o sea, deben ser aplicables mediante el ejercicio de la función pública del
Estado, por quien fue creada.
 Que regulan la conducta del hombre, pues al hombre, como ser humano, como un
ente racional y consiente, es al único que se le puede aplicar dicha norma jurídica.
 En la sociedad, derivado de las interrelaciones con otros hombres.
Definición, historia y división del derecho civil.
Para poder conocer la ubicación del derecho civil dentro del mundo del Derecho,
primeramente habrá que puntualizar la distinción entre Derecho Público y Derecho Privado.
 DERECHO PUBLICO.- Compuesto por el conjunto de normas jurídicas relacionadas
con la organización del estado y la actividad que desarrolla para cumplir con sus
atribuciones respecto a los gobernados.
 DERECHO PRIVADO.- Conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones entre
particulares, normas que le son aplicables al Estado cuando no ejerce funciones de
poder político.
El derecho civil regula a la persona como sujeto de derecho, definiendo su capacidad y
atributos, las relaciones de ella con la familia y con sus semejantes, así como el poder de la
propia persona respecto a los bienes, ocupándose por último de la transmisión de dichos
bienes por deseo. Asó podemos decir que el derecho civil comprende seis aspectos:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
La persona
La familia
Los bienes
Las obligaciones
Los contratos
Las sucesiones.
DEFINICIONES DE DERECHO CIVIL. El derecho civil es el conjunto de normas jurídicas
relativas a las relaciones que se dan entre las personas, aquellas que derivan de la familia
y del patrimonio, que se encargan del establecimiento de las reglas que deben imperar en
dichas relaciones.
Tenemos varios conceptos de juristas vamos a analizar los que nos dice Celso.
El derecho en el Sentido Objetivo es el arte de lo justo y lo equitativo.
El maestro Rojina Villegas define el derecho civil como “la rama del derecho privado que
tiene por objeto regular los atributos de las personas físicas y morales y organizar
jurídicamente a la familia y al patrimonio, determinando las relaciones de orden económico
entre los particulares, que no tengan contenido mercantil, agrario u obrero”.
Por su parte, el maestro Eduardo García Maynez: “Determina las consecuencias esenciales
de los principales hechos y actos de la vida humana (nacimiento, mayoría, matrimonio) y la
situación jurídica del ser humano en relación con sus semejantes (capacidad civil, deudas y
créditos) o en relación con las cosas (propiedad, usufructo, etc.)”.
Por último, los autores Efraín Moto Salazar y José Miguel Moto definen el derecho civil: “El
conjunto de disposiciones que rigen las relaciones privadas de los particulares entre sí”.
ROJINA VILLEGAS LO DEFINE, Como un Conjunto de normas Bilaterales Externas
Generalmente Heterónomas y coercibles que tiene por objeto regular la Conducta Humana
en su interferencia Subjetiva
Breve historia del derecho civil
La historia del derecho civil se remonta a la época de los romanos, tiene que ver con nuestro
derecho civil porque nuestro sistema jurídico pertenece a la familia romano-germánica; es
decir, el derecho mexicano sienta sus bases en el derecho romano. Las primeras muestras
de derecho civil en el derecho romano se plasmaron en la Ley de las Doce Tablas, en las
que se tratan cuestiones sobre las personas, las servidumbres, el matrimonio, etc., incluso
esta ley tiene una estructura semejante a nuestro actual Código Civil; posteriormente,
aparece el Corpus Iuris Civilis, compilación jurídica ordenada por Justiniano, que se
compone de El Código Justiniano, Las Digestas, Las Institutas y Las Novelas.
En la edad media, destacan las interpretaciones de glosadores y ya para el año de 1804
entra en vigor en Francia el primer Código Civil, mejor conocido como el Código de
Napoleón; de 1860 a 1885, surgen los primeros Códigos en México. En el año de 1917 la
promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, consagra en su
parte dogmática la protección de los derechos del hombre y de ella emanan las leyes que
rigen nuestro país.
Por otro lado, el derecho civil en México, se puede apreciar desde la época prehispánica,
en las disposiciones sacerdotales y religiosas, el matrimonio monogámico sus costumbres,
tenían ya la concepción de la propiedad privada la comunal. Durante la época del virreinato
de la Nueva España hubo leyes que rigieron la actividad de esos tiempos como las Leyes
de Indias. Para la etapa independiente, existieron ya innumerables códigos civiles a nivel
federal y en los Estados de la República.
DIVISIÓN DEL DERECHO CIVIL.
El derecho civil se ubica dentro de la rama del derecho privado, que se encarga de estudiar
los acontecimientos de la vida humana, las relaciones entre las personas y de éstas con las
cosas.
Como se puede apreciar el Maestro Rojina Villegas, divide al derecho civil en dos ramas:
 Derecho Familiar. Tiene por objeto la regulación de todos los vínculos que se
establecen por virtud del parentesco o del matrimonio, así como las consecuencias
de tipo patrimonial que deriven de dichos vínculos.
 Derecho patrimonial. Que lo divide a su vez en:
a. Régimen jurídico de los derechos reales. (el patrimonio en general y la
clasificación de los bienes.
b. Régimen de obligaciones o derechos patrimoniales. En el que se incluyen las
relaciones jurídicas entre acreedor y deudor derivadas de los contratos o de
las denominadas fuentes extracontractuales como los testamentos,
sentencias, actos administrativos, etc.
c. Sistemas de liquidación patrimonial en la herencia. Como el concurso y la
ausencia.
Fuentes del derecho civil.
La expresión “fuentes del derecho” dice que, de acuerdo con un criterio casi unánime, el
origen del derecho positivo no es uno, sino varios.
Según Stammler, la fuente del derecho es la voluntad humana tendiente a dictar nuevo
derecho. Pues bien, aunque esto es indudablemente cierto, porque el origen del derecho,
positivo es siempre un acto (o conjunto de actos) del hombre, hay que tener en cuenta que
la emisión de estos actos ha constituido históricamente una atribución correspondiente a
cierta o a ciertas personas y que aun actualmente los órganos productores de estos actos,
así como la fundamentación de su poder y sus métodos son muy diversos.
En el derecho mexicano, las fuentes del derecho se clasifican corrientemente en materiales
y formales.
Las fuentes materiales son de naturaleza metajurídica (va más allá de lo estrictamente
jurídico) y radican, principalmente, en la esfera de la sociológica. El contenido concreto de
dichas fuentes son los contratos diversos como el de arrendamiento, delitos concretos como
el fraude, relaciones de trabajo y regulaciones sindicales, muertes y nacimientos de
personas, etc.
Las fuentes formales, por el contrario, radican en el ámbito propiamente normativo y son las
formas de manifestarse la voluntad creadora del derecho, en tanto que mediante dichas
formas existe el fundamento de la validez jurídica de una norma. Las fuentes materiales son
ciertos datos ideales (pensamiento) o socio-vitales que, para convertirse en preceptos
jurídicos, necesitan recorrer un camino que es, cabalmente el de las fuentes formales. Por
eso, la cuestión sobre las fuentes materiales versa sobre el “por qué” del derecho; en
cambio, el problema de las fuentes formales refiérase al “si” y al “como” del mismo.
Ahora bien, las formales son el ¿cómo se crea el derecho? Las etapas por las que debe
pasar una norma jurídica para su creación también es de relevancia.
Las fuentes formales son: la legislación, la costumbre, la jurisprudencia, las normas
individualizadas. En ocasiones se afirma que la doctrina también es fuente formal.
 La legislación: el proceso por el cual uno o varios órganos del Estado formulan y
promulgan determinadas reglas jurídicas de observancia general, a las que dan el
nombre especifico de leyes.
 La costumbre, las normas del derecho no son creación exclusiva del derecho natural
ni del Estado, pues también la colectividad, a fuerza de observar ciertas normas
emanadas del sentir popular, introduce en la sociedad usos que dirimen posibles
controversias jurídicas.
En consecuencia la costumbre se puede definir como un uso arraigado de una
colectividad y considerado por ella como jurídicamente obligatorio.
 la jurisprudencia, es el conjunto de principios y doctrinas contenidas en las decisiones
de los tribunales.
 Las normas individualizadas, son aquellas que se aplican a uno o varios sujetos,
individualmente determinados. (como son: las sentencias, los contratos, las
resoluciones administrativas, los testamentos, los tratados internacionales).
 La doctrina. Está formada por los estudios de carácter científico que los juristas
realizan acerca del derecho, ya sea con el propósito puramente teórico de
sistematización de sus preceptos, ya con la finalidad de interpretar sus normas y
señalar las reglas de su aplicación.
TEMA 2.
I.- Clasificación de las normas; II.- Definición de norma jurídica; III.- ¿Qué son las
normas jurídicas?; IV.- características de las normas jurídicas; V.- Clasificación de
las normas jurídicas.
Clasificación de las Normas.- Las normas son prescripciones: mandan, orientan, sugieren.
El énfasis del imperativo puede ser diferente en diferentes situaciones y códigos y según se
trate de normas jurídicas, morales, religiosas o, simplemente, los convencionalismos
sociales.
El hombre en sociedad al relacionarse requiere reglamentarse con normas de conducta así
el hombre admitir estas reglas o normas está aceptando el derecho, consistiendo este en el
conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa del hombre.
Definición de norma jurídica.- regla de conducta que induce al hombre a un
comportamiento determinado, imponiéndole deberes y confiriéndole derechos entre dos o
más personas.
¿Qué son las normas jurídicas? Norma jurídica es toda regla de conducta obligatoria, es
decir, es la formulación técnica de un esquema construido conforme a una valoración de
justicia pronunciada ante dichos datos; la construcción de una solución conforme a esa
valoración; y las palabras que formulan dicha construcción.
Las normas jurídicas son formadas por los órganos legislativos, son prescriptivas, son
creadas por las autoridades encargadas de legislar; son hechos consistentes en mandatos
por los cuales las autoridades ordenan, permiten o facultan, a través de ellas pretende ser
obedecida, puede incluir valores y puede ser calificada de válida o inválida.
Kelsen además dice que la norma jurídica es un hecho que se da en la realidad, un mandato
que se origina por la voluntad de una autoridad, un juicio valor y una expresión lógica.
Características de las normas jurídicas.
a. La norma jurídica “induce” o “motiva” a la persona a un comportamiento determinado,
y esto es así porque la existencia de dichas normas no resta libertad al sujeto y éste
puede violar lo dispuesto por ellas. Por tanto, ésta no se cumple de manera
necesaria, sino que requiere la participación voluntaria del sujeto.
b. La conducta que le pide la norma al sujeto puede consistir en un hacer, un no hacer
o en un dar.
c. La norma jurídica es coercible; en caso de no ser observada de manera voluntaria
por el obligado, se puede recurrir a la fuerza institucional para lograr su cumplimento
de manera forzosa. Esta fuerza institucional se obtiene por medio de tribunales
debidamente constituidos. (se denomina coercibilidad a la posibilidad de hacer
cumplir por la fuerza pública una conducta exigida por el derecho).
d. La norma jurídica debe ser Válida, y esto quiere decir tres cosas:
1) Que haya sido creada conforme al procedimiento establecido por la ley.
2) Que sea vigente.
3) Que no contradiga a una norma jerárquicamente superior.
e. la norma jurídica debe ser legítima, la norma ha de pronunciarse a las causa legítimas
de la justicia de las conductas.
f. La norma jurídica es general y abstracta, pues no se distingue a sujetos determinados
individualmente, sino que se dirige a la generalidad de las personas a las que podría
aplicarse su disposición.
g. La norma jurídica es obligatoria, pues no se rige según la voluntad de las personas,
sino que rige aun a pesar de la voluntad de ellas.
Clasificación de las normas jurídicas:
a) Por el sistema al que pertenecen:
 Nacionales, si pertenecen a nuestro sistema de derecho.
 Extranjeras, si pertenecen a un sistema jurídico diverso al nuestro.
b) Por la fuente de la que emanan:
 De derecho estricto, si son normas que emanaron de un proceso contemplado
por la ley, creadas por un órgano especial que es el poder legislativo.
 De derecho consuetudinario, si son normas que provienen de la repetición
más o menos reiteradas de ciertas maneras de comportarse y si la comunidad
tiene el convencimiento de que esa manera de obrar, por ser ya tan repetida,
es jurídicamente obligatoria.
 De derecho jurisprudencial, si emana de la actividad de ciertos tribunales.
c) Por su ámbito de validez
 Ámbito espacial de validez, es la porción de espacio en que una norma es
aplicable;
 Ámbito temporal de validez, se entiende el lapso durante el cual una norma
conserva su vigencia.
 Ámbito material de validez, es la materia que regula la norma; y
 Ámbito personal de validez, son los sujetos a quienes obliga o faculta la norma.
d) Por su jerarquía:
En todo sistema jurídico existen normas de diversa e igual jerarquía para hacer
posible la existencia del sistema mismo.
Cuando dos normas se ubican en el mismo nivel jerárquico, ambas están en relación
o coordinación. Si una de ellas es superior a la otra, están en relación de
supraordenación o subordinación. Así, la norma constitucional está supraodenada a
la norma del código civil y ésta a su vez, subordinada a la primera.
1) Normas constitucionales y tratados internacionales.
2) Normas ordinarias
3) Normas reglamentarias
4) Normas individualizadas.
e) Por su sanción:
 Normae perfctae, son aquellas cuya sanción acarrea la inexistencia o nulidad
del acto que la viola, se trata de la norma m as perfecta, pues el infractor no
logra vulnerar el derecho.



Normae plus quam perfectae, son aquellas que, por ser irreparable el acto que
las viola, solo pueden castigar e imponer una pena pecuniaria al infractor,
dejando sin efecto el acto violatorio.
Normae minus quam perfectae, son aquellas que no solo no reintegran las
cosas al estado anterior del acto violatorio, sino que ni siquiera impiden que
produzca efectos jurídicos. La norma impone además una sanción al infractor.
Normae imperfectae, son auqellas que carecen de sanción para el acto
violatorio.
f) Por su cualidad, las normas pueden ser de dos clases: positivas y negativas,
 Las normas positivas son aquellas que permiten realizar una acción o bien
omitirla.
 Las normas negativas son aquellas que prohíben la realización de un acto o
bien su omisión.
g) Por su relación con la voluntad de los particulares.
 Norma taxativa, la cual tiene aplicación aun en contra de la voluntad de los
sujetos.
 Norma dispositiva, es aquella que se aplica no por encima de la voluntad del
sujeto, sino en ausencia de su voluntad, pues una voluntad contraria a lo
señalado por la norma deroga tal disposición en ese caso concreto.
h) Por su relación con otras normas:
 Normas primarias, son aquellas que tienen pleno sentido en sí mismas y que
pueden se complementadas por otras para su mejor interpretación.
 Normas secundarias, son aquellas que, careciendo de sentido propio, lo
adquieren en relación con otras denominadas primarias.
TEMA 3
1.- La ley y el reglamento; 2.- Elaboración y vigencia de la ley; 3.- Proceso
legislativo.
1.- Se puede considerar que en nuestro derecho vigente, la ley puede ser estudiada desde
el punto de vista material y formal.
En sentido material, se entiende por ley “toda disposición de orden general, abstracta y
obligatoria que dispone no para un caso determinado, sino para situaciones generales”.
En sentido formal, la ley no se define tomando en cuenta su naturaleza general, sino el
órgano que la elabora, y de esta suerte se dice que es todo acto del Poder Legislativo, aun
cuando no implique normas de observancia general.
Por lo que se refiere al reglamento, éste, desde el punto de vista material es una ley, porque
tiene intrínsecamente todas las características de la misma, al ser una norma de naturaleza
abstracta, general y obligatoria, aun cuando de alcance más restringido, supuesto que va
concretando el campo de aplicación que en una forma más abstracta fija la ley, según el
proceso de creación en el derecho, y que va de lo general a lo particular, de lo abstracto a
lo concreto. Desde el punto de vista formal, el reglamento no se confunde con la ley, en
virtud de que no es elaborado por el órgano legislativo, sino por el ejecutivo.
2.- Elaboración y vigencia de las leyes y reglamentos.-Tanto en las leyes como en los
reglamentos se distinguen dos períodos:
a) El de confección de la ley, cuya secuela o proceso indicaremos y
b) El de iniciación de su vigencia.
Generalmente una vez publicada la ley, obliga, al transcurrir un breve término después de
su publicación en el Diario Oficial. Sin embargo, puede existir un lapso durante el cual se
suspenda la aplicación de la ley, el cual se denomina vacatio legis. Ahora bien, la propia ley,
en su publicación puede indicar a partir del día que se fije en los mismos para comenzar a
regir.
Desde el momento en que la ley es publicada, tiene todas las características de tal, como
acto jurídico estatal, o sea, como manifestación de voluntad del Estado, de tal suerte, que
se integran todos sus elementos al cumplirse el proceso legislativo.
3.- Conforme a nuestro sistema, ya veremos que el proceso legislativo supone la
intervención de un órgano compuesto, con funciones de contenido distinto, para realizar el
acto complejo que comprende respectivamente la iniciativa, discusión, aprobación,
promulgación y publicación de una ley. En cada uno de estos momentos generalmente
intervienen órganos que realizan una función incompleta y aparentemente independiente.
En la iniciativa de una ley, conforme al artículo 71 de la Constitución Federal, pueden
intervenir:
Artículo 71. El derecho de iniciar leyes o decretos compete:
I.
Al Presidente de la República;
II.
A los Diputados y Senadores al Congreso de la Unión;
III.
A las Legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México; y
IV.
A los ciudadanos en un número equivalente, por lo menos, al cero punto trece por
ciento de la lista nominal de electores, en los términos que señalen las leyes.
El proceso se establece en el artículo 72 de la propia Constitución Federal:
Artículo 72. Todo proyecto de ley o decreto, cuya resolución no sea exclusiva de alguna de
las Cámaras, se discutirá sucesivamente en ambas, observándose la Ley del Congreso y
sus reglamentos respectivos, sobre la forma, intervalos y modo de proceder en las
discusiones y votaciones:
A.
Aprobado un proyecto en la Cámara de su origen, pasará para su discusión a
la otra. Si ésta lo aprobare, se remitirá al Ejecutivo, quien, si no tuviere observaciones que
hacer, lo publicará inmediatamente.
B.
Se reputará aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto con
observaciones a la Cámara de su origen dentro de los treinta días naturales siguientes a su
recepción; vencido este plazo el Ejecutivo dispondrá de diez días naturales para promulgar
y publicar la ley o decreto. Transcurrido este segundo plazo, la ley o decreto será
considerado promulgado y el Presidente de la Cámara de origen ordenará dentro de los diez
días naturales siguientes su publicación en el Diario Oficial de la Federación, sin que se
requiera refrendo. Los plazos a que se refiere esta fracción no se interrumpirán si el
Congreso cierra o suspende sus sesiones, en cuyo caso la devolución deberá hacerse a la
Comisión Permanente.
C.
El proyecto de ley o decreto desechado en todo o en parte por el Ejecutivo,
será devuelto, con sus observaciones, a la Cámara de su origen. Deberá ser discutido de
nuevo por ésta,, (sic DOF 05-02-1917) y si fuese confirmado por las dos terceras partes del
número total de votos, pasará otra vez a la Cámara revisora. Si por esta fuese sancionado
por la misma mayoría, el proyecto será ley o decreto y volverá al Ejecutivo para su
promulgación.
Las votaciones de ley o decreto, serán nominales.
D.
Si algún proyecto de ley o decreto, fuese desechado en su totalidad por la
Cámara de revisión, volverá a la de su origen con las observaciones que aquella le hubiese
hecho. Si examinado de nuevo fuese aprobado por la mayoría absoluta de los miembros
presentes, volverá a la Cámara que lo desechó, la cual lo tomará otra vez en consideración,
y si lo aprobare por la misma mayoría, pasará al Ejecutivo para los efectos de la fracción A;
pero si lo reprobase, no podrá volver a presentarse en el mismo período de sesiones.
E.
Si un proyecto de ley o decreto fuese desechado en parte, o modificado, o
adicionado por la Cámara revisora, la nueva discusión de la Cámara de su origen versará
únicamente sobre lo desechado o sobre las reformas o adiciones, sin poder alterarse en
manera alguna los artículos aprobados. Si las adiciones o reformas hechas por la Cámara
revisora fuesen aprobadas por la mayoría absoluta de los votos presentes en la Cámara de
su origen, se pasará todo el proyecto al Ejecutivo, para los efectos de la fracción A. Si las
adiciones o reformas hechas por la Cámara revisora fueren reprobadas por la mayoría de
votos en la Cámara de su origen, volverán a aquella para que tome en consideración las
razones de ésta, y si por mayoría absoluta de votos presentes se desecharen en esta
segunda revisión dichas adiciones o reformas, el proyecto, en lo que haya sido aprobado
por ambas Cámaras, se pasará al Ejecutivo para los efectos de la fracción A. Si la Cámara
revisora insistiere, por la mayoría absoluta de votos presentes, en dichas adiciones o
reformas, todo el proyecto no volverá a presentarse sino hasta el siguiente período de
sesiones, a no ser que ambas Cámaras acuerden, por la mayoría absoluta de sus miembros
presentes, que se expida la ley o decreto sólo con los artículos aprobados, y que se reserven
los adicionados o reformados para su examen y votación en las sesiones siguientes.
F.
En la interpretación, reforma o derogación de las leyes o decretos, se
observarán los mismos trámites establecidos para su formación.
G.
Todo proyecto de ley o decreto que fuere desechado en la Cámara de su
origen, no podrá volver a presentarse en las sesiones del año.
H.
La formación de las leyes o decretos puede comenzar indistintamente en
cualquiera de las dos Cámaras, con excepción de los proyectos que versaren sobre
empréstitos, contribuciones o impuestos, o sobre reclutamiento de tropas, todos los cuales
deberán discutirse primero en la Cámara de Diputados.
I.
Las iniciativas de leyes o decretos se discutirán preferentemente en la Cámara
en que se presenten, a menos que transcurra un mes desde que se pasen a la Comisión
dictaminadora sin que ésta rinda dictamen, pues en tal caso el mismo proyecto de ley o
decreto puede presentarse y discutirse en la otra Cámara.
I (sic DOF 24-11-1923). El Ejecutivo de la Unión no puede hacer observaciones a las
resoluciones del Congreso o de alguna de las Cámaras, cuando ejerzan funciones de
cuerpo electoral o de jurado, lo mismo que cuando la Cámara de Diputados declare que
debe acusarse a uno de los altos funcionarios de la Federación por delitos oficiales.
Tampoco podrá hacerlas al Decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias que expida
la Comisión Permanente.
UNIDAD II
Sociedad y familia
TEMA 1.- PERSONALIDAD Y PERSONAS JURÍDICAS.
TEMA2.- CAPACIDAD E INCAPACIDAD.
TEMA 3.- PATRIA POTESTAD, PARENTESCO Y AUSENCIA.
TEMA 4.- FAMILIA Y PATRIMONIO.
TEMA I
I.- Persona y Concepto; II.- Clasificación de persona; III.- Atributos de la
personalidad; a) Nombre, b) Domicilio, C) Estado Civil, D) Patrimonio, E)
Nacionalidad. IV.- Personas Jurídicas; V.- ¿Quiénes son personas jurídicas?; VI.Atributos de la persona jurídica: a). denominación o razón social, b) domicilio, c).
patrimonio, d). capacidad.
I.- Persona y concepto
Del latín per y sonare, que significa sonar fuerte. En Roma tal término era utilizado para
referirse a la máscara con que se cubrían los actores y realizar sus caracterizaciones. Luego
se utilizó para denominar al actor que portaba la máscara, fue así como se llegó a utilizar
para denominar a quienes actúan, representan o desempeñan un papel en la vida jurídica:
sujetos de derecho.
La palabra persona en su acepción común alude a ser humano, al hombre, cuando la norma
se refiere a él, en cuanto regula su conducta y cuando entre éste en relaciones con los
demás miembros de su especie y esos vínculos interesan al derecho, se contempla al ser
humano como persona jurídica, como sujeto de derechos y obligaciones.
Jurídicamente, podemos establecer que “persona es todo ser o ente sujeto de derechos y
obligaciones”, la cual no se debe confundir con la personalidad, pues como veremos más
adelante esta es una manifestación del ser humano en el mundo objetivo.
II.- Clasificación de Persona
Las personas en el ámbito jurídico podemos clasificarlas en dos tipos: las físicas o
individuales y las morales o colectivas también conocidas como jurídicas), consistiendo la
diferencia en la colectividad o individualidad de cada una.
Físicas. El sujeto jurídico individual, constituidas por el ser humano, en cuanto tiene
obligaciones y derechos.
Morales. Aquellas entidades que se forman para la realización de los fines colectivos y
permanentes de los hombres, a los que el derecho objetivo reconoce capacidad para
derechos y obligaciones (un sindicato o una sociedad mercantil por ejemplo).
III.- Atributos de la personalidad
Los atributos de las personas son cualidades son inherentes de las personas, ya sean
físicas o morales, la finalidad de estas cualidades es que la personalidad sea eficaz.
Para las persona físicas son:
a) Nombre,
b) Domicilio,
c) Estado Civil,
d) Patrimonio
e) Capacidad,
f) Nacionalidad.
Las personas morales tienen los mismos atributos, con excepción del Estado Civil que es
propio de los seres humanos y que tiene como fuentes la filiación.
a) El Nombre
Para que tenga sentido hablar de derechos y obligaciones debemos referirlos a un titular,
saber quién puede ejercitarlos y a quien puede exigírsele su cumplimiento. El nombre nos
sirve para individualizar a los sujetos de derecho y obligaciones (persona) y consiste en las
palabras con las que se designa a una persona para distinguirla de las demás, y por regla
sirve para indicar su filiación. Es el signo que distingue a una persona de las demás en sus
relaciones jurídicas y sociales.
El nombre de las personas físicas se integra por dos elementos. El propio, prenombre o de
pila y al familiar patronímico, o apellido. El primero se impone por los progenitores ante el
registro civil, el segundo proviene de la ley y denota en principio la existencia de un vínculo
filial.
En cuanto a la persona moral el nombre puede adoptar dos formas: razón o denominación
social. Hay razón social cuando el nombre completo o el apellido (s) de alguno (s) de los
socios figuran o se encuentran en él, en la denominación no figuran los nombres de los
socios.
El derecho al nombre. El nombre se encuentra protegido por el derecho y en este sentido
se dice que toda persona tiene derecho al nombre. El Código Civil dispone que en el acto
del nacimiento de la persona física debe constar, necesariamente, el nombre y apellidos del
inscrito.
El derecho al nombre supone también, para algunos autores el deber frente al estado de
llevar (es decir, usar) el que verdaderamente se tenga, deber que se califica de público en
atención a quien se sirve de un nombre que no le corresponde frente a cualquier funcionario
estatal competente es sancionado penalmente. El derecho del nombre no es un derecho de
propiedad; puesto que no tienen un contenido de carácter patrimonial. Ni su titular tiene
sobre él la facultad de libre disposición.
b) El Domicilio
Es el lugar en que reside con el propósito de establecerse en él una persona; a falta de este
el lugar en que tiene el principal asiento de sus negocios; y a falta de uno y otro el lugar en
que se halle; y en su defecto en el lugar en que se encontrare (Rafael de pina, pp. 212-213).
El Código Civil local no se aparta mucho del anterior concepto, y señala como domicilio el
lugar en el que se reside habitualmente con el propósito de establecerse en él; a falta de
éste, el lugar del centro de sus negocios; y a falta de uno y otro, el lugar donde simplemente
resida y en su defecto el lugar donde se encontraren. Se presume que una persona reside
habitualmente en un lugar, cuando permanezca en el por más de seis meses. (artículo 29
Código Civil)
El domicilio completa la identificación de la persona que el apellido contribuye a asegurar;
lo mismo que todo individuo tiene un nombre y un apellido debe de tener una sede legal en
la cual se le ha de considerar siempre como presente aún cuando de hecho se encuentre
momentáneamente alejado de ella.
Las clases de domicilio son:
a) Voluntario; consiste en el lugar en que reside una persona con el propósito de
establecerse en el o donde tenga el principal asiento de sus negocios.
b) De hecho; consiste en el asiento real de una persona, cuando falta domicilio voluntario
se tiene como el del sujeto el lugar en que se halla. La existencia de esta clase de domicilios
se explica porque éste es un atributo de las personas y ninguna de ellas puede carecer de
él.
c) Convencional; es el lugar escogido por las personas para que se produzcan los efectos
de uno o varios efectos jurídicos limitativamente determinados. Se caracteriza por que no
es necesario, puede ser múltiple y rige solo con relación de efectos de actos jurídicos
determinados.
d) Legal; es aquel que la ley señala a una persona para el ejercicio de sus derechos y el
cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no este allí presente. Puede ser en
relación a su profesión, cargo, subordinación o dependencia y privación de libertad.
Se presume que una persona reside habitualmente en un lugar cuando permanezca en él
por más de 6 meses.
c) Estado Civil
Es la calificación civil, es el conjunto de las cualidades que la ley toma en consideración
para atribuirles efectos jurídicos. El estado es una relación jurídica y fuente de derechos y
obligaciones.
Se llama estado personal (estado civil) y se distingue en estado de ciudadanía (extranjero,
nacional) y estado de familia (padre, hijo, hermano, esposo).
Las características del estado civil: indisponible, indivisible, imprescriptible y oponible a
terceros.
d) El patrimonio
Es el conjunto de derechos subjetivos de una persona susceptibles de valoración pecuniaria
que constituyen una universalidad jurídica.
Se ha definido también (De Casso) como una masa de derechos inherentes a la persona
salvo los estrictamente personales. Teniendo, pues el patrimonio un doble aspecto
(económico y jurídico), será necesario, para apreciar su concepto, estudiarlo desde este
doble punto de vista.
En sentido económico, define Roca Sastre el patrimonio como el total conjunto de derecho
y obligaciones, en su apreciación económica atribuida a un solo titular, y Otero Valentín,
como el conjunto de medios (bienes) o recursos consagrados a sus necesidades y
relaciones, pudiendo considerarse como requisitos indispensables para su existencia, la
existencia de una persona y el conjunto de medios que le pertenecen o benefician.
En sentido jurídico, define Ruggiero el patrimonio, como el conjunto de relaciones jurídicas
activas y pasivas pertenecientes a una persona, que tenga utilidad económica y sean
susceptibles de estimación pecuniaria. En este sentido se manifiesta Castán, para quien el
patrimonio es el conjunto de derecho y mejor aún, de relaciones jurídicas, activas y pasivas,
que pertenecen a una persona y son susceptibles de estimación pecuniaria, y Enneccerus,
quien lo define como el conjunto de derechos que sirven para la satisfacción de las
necesidades de una persona.
f). Nacionalidad.
La nacionalidad es el vínculo jurídico que une a la persona con el estado y tiene la doble
vertiente de ser un derecho fundamental y constituir el estatuto jurídico de las personas. Por
esta relación, el individuo disfruta de unos derechos que puede exigir a la organización
estatal a la que pertenece y ésta, como contrapartida, puede imponerle el cumplimiento de
una serie de obligaciones y deberes.
El artículo 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece el derecho
de toda persona a una nacionalidad, y a no verse privado arbitrariamente de su nacionalidad
ni del derecho a cambiarla.
La nacionalidad es un elemento fundamental en la vida del individuo, en tanto en cuanto le
permite pertenecer a un grupo, identificarse con éste y, a la vez, le otorga la protección del
Estado y la posibilidad del ejercicio de sus derechos conforme a las normas jurídicas del
mismo (ej: acceso a la funciones públicas).
La nacionalidad, en definitiva, es la máxima expresión jurídica de la integración de una
persona en una comunidad estatal, es algo más que la autorización de residencia y trabajo.
Asimismo, la nacionalidad juega un importante papel en el sentido de ser la condición
necesaria para acceder a la protección diplomática de los derechos de los nacionales de un
país cuando se encuentran en el extranjero. Es decir, todo nacional de un Estado tiene
derecho a que los órganos diplomáticos de su país le ofrezcan protección y asesoramiento
durante sus estancias en el extranjero.
El artículo 30 de nuestra Constitución Federal indica cómo se adquiere la nacionalidad
mexicana.
Artículo 30. La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.
A)
Son mexicanos por nacimiento:
I.
Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad
de sus padres.
II. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en
territorio nacional, de padre mexicano nacido en territorio nacional, o de
madre mexicana nacida en territorio nacional;
III. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por
naturalización, de padre mexicano por naturalización, o de madre mexicana
por naturalización, y
IV. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de
guerra o mercantes.
B)
Son mexicanos por naturalización:
I.
Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de
naturalización.
II.
La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o
con mujer mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro del
territorio nacional y cumplan con los demás requisitos que al efecto
señale la ley.
IV.- Personas Jurídicas:
El término persona moral, también conocida como persona jurídica, antes era más
sencillo de definir pues se hacía en cuanto a que hubiese muchas personas juntas con un
fin determinado y organizadas a través de un documento jurídico (un contrato, una ley, un
reglamento, un decreto, incluso una constitución).
Sin embargo, la multiplicad ya no es un elemento fundamental de las personas morales o
jurídicas ya que estas pueden estar integradas por un solo miembro tal como es el caso de
las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS, por sus siglas). Por esto una idea más
atinada sería que es una persona, no humana y que no tiene cuerpo físico (por lo tanto,
es una ficción), constituida a través de un documento jurídico.
V.- ¿Quiénes son personas morales o jurídicas?
Para la legislación civil, tanto federal como local, en México, lo son: La Nación, Los Estados
y los Municipios, las corporaciones de carácter público reconocidas por la ley, las
sociedades civiles o mercantiles, sindicatos, asociaciones de profesionales, sociedades
cooperativas y mutualistas, las asociaciones, las personas morales extranjeras de
naturaleza privada, y por regla general, todas aquellas que reconozca la ley.
VI.- Atributos de la persona jurídica:
Las características de las personas morales se denominan atributos de la personalidad,
y estos son los mismos que tiene una persona física con excepción del Estado Civil. Sin
embargo, a pesar de tener los mismos atributos, estos se rigen por reglas especiales para
las personas morales:
a) Denominación o Razón Social
Equivalente al nombre, se compone de dos elementos la denominación o razón
social en sentido estricto y el régimen social que es el tipo de persona moral de que se
trate como puede ser Sociedad Anónima, Sociedad Civil, etcétera. La denominación se
puede elegir de manera libre, sin embargo, cuando se trate de una razón esta se compone
en base a reglas establecidas en la ley, por lo general estas reglas se basan en la
identificación de los socios.
b) Domicilio
En este caso, será donde la sociedad tenga su administración, sin embargo, también podrá
establecer domicilios convencionales y tendrá también un domicilio fiscal con las
particularidades propias del mismo.
c) Patrimonio
Este se compone por todos los bienes, derechos y obligaciones tasables en dinero que tiene
la persona moral, haciendo la aclaración de que el patrimonio de la persona jurídica no es
el mismo que el de las personas físicas que la componen.
d) Capacidad
Finalmente, la capacidad que tienen todas las personas morales o jurídicas, sin embargo,
esta está limitada a su objeto social y a su vez, solo puede ser ejercida por conducto de sus
representantes, quienes por lo general son sus administradores y directores.
TEMA II
I.- Capacidad e incapacidad de las personas físicas: a). Capacidad de goce, b).
Capacidad de ejercicio, d) Incapaces de ejercicio, e). Representación;
I.- Capacidad e incapacidad de las personas físicas
En relación con la persona física, se hace referencia a su personalidad, o sea, a su aptitud
para ser sujeto activo o pasivo de relaciones jurídicas. Considérese, pues, la personalidad
como la capacidad jurídica.
La doctrina en general admite que esta capacidad presenta dos manifestaciones, que son,
la idoneidad para tener derechos y la idoneidad para ejercitarlos. La capacidad de derecho
supone una posición estática del sujeto, mientras que la de ejercicio denota una capacidad
dinámica.
En otras palabras, la capacidad se divide en capacidad de goce y capacidad de ejercicio.
La de Goce se refiere a la aptitud para ser sujeto de relaciones jurídicas
Bien, la personalidad y la capacidad son ideas muy afines, pero se diferencian en que la
primea es la aptitud para ser sujeto de derecho y obligaciones en general, mientas que la
segunda se refiere a derechos y obligaciones determinados. La incapacidad de hecho, o
sea, la limitación de la capacidad de derecho, se puede clasificar en natural y legal.
La incapacidad natural es la derivada de la falta de edad o de la enfermedad y la legal la
fundada en todas las demás causas establecidas en la ley.
a) Capacidad de Goce, es una manera de ser de la persona que le permite tener
derechos y obligaciones. Se adquiere por el nacimiento y se extingue con la muerte.
Las personas que cuentan con su capacidad de goce son: El feto, los menores de
edad, los mayores de edad que están privados de la inteligencia, los mayores de
edad que gozan de salud mental, los extranjeros, los ministros de cultos religiosos,
los condenados por sentencia civil o penal.
b) Capacidad de Ejercicio, la aptitud para hacer valer directamente a los derechos,
contraer y cumplir obligaciones y comparecer en juicio por sí mismo, igual que la
capacidad de goce es diferente en las personas, pero a diferencia de la de goce que
todo el mundo la tiene, en la de ejercicio unos la poseen y a otros les falta, por lo que
en atención a la capacidad de ejercicio las personas se clasifican en dos grupos: los
capaces de ejercicio y los incapaces de ejercicio.
Tienen la capacidad plena los mayores de edad que están en pleno uso y goce de
sus facultades mentales.
c) Son incapaces de ejercicio: El concebido no nacido que tiene una incapacidad
absoluta, los mayores de edad que estén privados de la inteligencia pos locura,
idiotismo, imbecilidad o aquellos que tienen una incapacidad de ejercicio para la
administración y disposición de sus bienes, los menores emancipados.
d) La Representación, es la acción de sustituir a uno o hacer sus veces. Por tanto la
representación consiste en que una persona, representante sustituye a otra, el
representado actuando en su nombre y por su cuenta o únicamente por su cuenta,
dicha actuación se realiza mediante la celebración de actos jurídicos; cuyos fines se
producen sólo en el patrimonio del representado como si él hubiera celebrado el acto
que materialmente otorgó el representante.
Para poder ejercer en representación de una persona, se debe tener capacidad de
goce y de ejercicio.
TEMA III
I.- Patria potestad, objeto, efectos y duración; II.- Tutela y Curatela III.- Parentesco;
IV.- Los alimentos entre parientes; V.- Ausencia.
I.- La patria potestad:
La patria potestad es el conjunto de derechos que la ley confiere a los padres sobre las
personas y bienes de sus hijos no emancipados así como el conjunto de deberes que
también deben cumplir los progenitores respecto de sus hijos.
PARA RAFAEL DE Pina, la patria potestad ase traduce en “el conjunto de las facultades,
que suponen deberes, conferidas a quienes la ejercen en relación a las personas y bienes
de los sujetos a ella, con el objeto de salvaguardarlas en la medida necesaria”
Por su parte Domínguez Martínez señala que la Patria Potestad, “puede considerarse como
la institución de lo familiar a la que corresponde regular los derechos de los que los
ascendientes tienen respecto de la persona y de los bienes de sus descendientes menores
de edad, para poder dar cumplimiento accesiblemente a las obligaciones que su situación
les impone.
La patria potestad es considerada como el conjunto de derechos y obligaciones que la ley
otorga a los padres sobre aquellos hijos menores no emancipados o que se encuentren
incapacitados, Su objetivo es tutelar el sostenimiento y educación de los hijos.
La patria potestad es ejercida por el padre y la madre y ambos tienen derechos iguales para
ese ejercicio; mas esto no significa que siempre deban ejercitarla solidaria y
mancomunadamente; de modo que si falta de hecho uno de los dos, el que quede está
capacitado para ejercer la patria potestad. La patria potestad no deriva del contrato de
matrimonio, sino que es un derecho fundado en la naturaleza y confirmado por la ley; esto
es, que la patria potestad se funda en las relaciones naturales paterno filiales,
independientemente de que éstas nazcan dentro del matrimonio o fuera de él.
Los efectos que produce la patria potestad sobre los hijos pueden distinguirse en dos
relaciones: con las personas y con los bienes.
Respecto a las personas que la ejercen; la obligación de brindar educación al menor
corresponde a las personas que le tienen bajo su patria potestad. Los que ejercen la patria
potestad tienen la facultad de corregir a sus hijos de manera moderada esta moderación a
que hace referencia las legislaciones significa que en ningún caso está autorizada de
manera violenta ya sea de forma física o psicológica, también nace la obligación de dar
alimento a los hijos sometidos a la patria potestad.
Con relación a los bienes los efectos de la patria potestad son de administración y usufructo,
los bienes del menor mientras este bajo la patria potestad son de dos clases, los que
adquiera con su trabajo y los que adquiera por cualquier otro título; los de la primera clase
pertenecen en propiedad, administración y usufructo al hijo.
La mitad del usufructo de los bienes que el hijo adquiera por titulo distinto del trabajo
corresponde a las personas que ejerzan la patria potestad. Sin embargo si los hijos
adquieren bienes por herencia, legado o donación y el testador o donante ha dispuesto que
el usufructo pertenezca al hijo o que se destine a un fin determinado, se estará a lo
dispuesto.
La patria potestad se acaba;

Con la muerte del que la ejerce, si no hay otra persona en quien recaiga;

Con la emancipación, derivada del matrimonio;

Por la mayor edad del hijo.
La patria potestad se pierde:

Cuando el que la ejerza es condenado expresamente a la perdida de ese derecho, o
cuando es condenado dos o más veces por delitos graves;

En algunos casos de divorcio variando según la legislación.

Cuando por las costumbres depravadas de los padres, malos tratamientos o
abandono de sus deberes, pudiere comprometerse la salud, la seguridad o la moralidad de
los hijos, aun cuando esos hechos no cayeren bajo la sanción de la Ley penal;

Por la exposición que el padre o la madre hicieren de sus hijos, o porque los dejen
abandonados por más de seis meses.
II.- LA TUTELA
Concepto, Es una institución supletoria de la patria potestad, mediante la cual se provee a
la representación, a la protección, a la asistencia y al complemento de los que no son
suficientes para gobernar su persona y derechos por sí mismos para regir en fin su actividad
jurídica.
Para algunos autores la tutela es un cargo público, fundándose en que es una manera que
el Estado tiene de otorgar la protección a la infancia; para otros, es un cargo privado, por
constituir a su juicio más que una función y una carga.
La legislación civil mexicana la define al señalar el objeto que le atribuye que es “la guarda
de la persona y bienes de los que, no estando sujetos a la patria potestad, tienen
incapacidad natural y legal, o solamente la segunda, para gobernarse a sí mismos”,
pudiendo también tener por objeto “la representación interina del incapaz en los términos
especiales que señala la ley”.
Entre la patria potestad y la tutela existen semejanzas y diferencias que la doctrina señala.
Existen entre estas instituciones verdaderas semejanzas, porque ambas tienen el mismo
fin, la protección de la persona e intereses del incapacitado; pero tienen diferencias, porque
la patria potestad es la institución principal para el incapaz por edad, emanada de la misma
naturaleza y establecida por el derecho natural, en tanto que la tutela es la institución
secundaria para el incapacitado por edad (que no está bajo la patria potestad y supliendo a
ésta, por tanto) y para todos los incapacitados.
Tutor, es la persona que cumple fundadamente de manera directa y personal los fines de la
tutela, la cual es considerada como un cargo de interés publico.
Las personas sujetas a tutela son los menores de edad, los mayores de edad privados de
inteligencia por locura, idiotismo o imbecilidad, aunque tengan intervalos lúcidos; los
sordomudos que no saben leer ni escribir; los ebrios consuetudinarios y los que
habitualmente hacen uso de drogas enervantes.
Clases de Tutela:
Tutela testamentaria. Es la que debe desempeñar la persona designada por el último
ascendiente del incapaz, designación que debe contenerse en el testamento.
Tutela legítima. Es la tutela diferida por la ley, la cual puede recaer sobre los menores,
dementes, idiotas, imbéciles y sordomudos.
Tutela dativa. Esta tiene lugar cuando no hay tutor testamentario ni legitimo o cuando el
tutor testamentario está temporalmente impedido para ejercer su cargo y no hay pariente
colateral dentro del cuarto grado.
I.
II.
III.
IV.
Art. 450.- Tienen incapacidad natural y legal:
Los menores de edad;
Los mayores de edad privados de inteligencia por locura, idiotismo o imbecilidad, aun
cuando tengan intervalos lúcidos;
Los sordomudos que no saben leer ni escribir, y
Los ebrios consuetudinarios, y los que habitualmente hacen uso inmoderado de
drogas enervantes.
Extinción:
La tutela se extingue por: la muerte del pupilo o porque desaparezca su incapacidad, cuando
el incapacitado pupilo entre a patria potestad ya sea por ser reconocido o adoptado.
Concluida la tutela, el tutor está obligado a entregar todos los bienes del incapacitado y
todos los documentos que le pertenezcan, conforme al balance que se hubiere presentado
en la última cuenta aprobada.
Todas las acciones por hechos relativos a la administración de la tutela, que el que ha estado
sujeto a ella puede ejercer contra el tutor o contra sus fiadores o garantes, quedan
extinguidas por el lapso de cuatro años desde que cumpla la mayoría de edad o desde el
momento en que se haya recibido los bienes y la cuenta de la tutela, o desde que haya
cesado la incapacidad, en los demás casos previstos por la ley.
Cuando la tutela haya fenecido durante la minoría, el menor podrá ejercitar las acciones
correspondientes contra el primer tutor y los que le hubieren sucedido en el cargo,
computándose entonces los términos desde el día en que llegue a la mayor edad.
Tratándose de los demás incapacitados, los términos se computarán desde que cese la
incapacidad.
CURATELA:
Los individuos sujetos a la tutela además de su tutor tendrán un curador, excepto cuando
se trate de la tutela de expósitos y de la judicial. Es decir, el curador es un órgano de la
tutela encargado de la vigilancia de los actos del tutor.
El Juez competente debe nombrar curador en los casos que nombre tutor; cuando el menor
de edad sea mayor de 16 años, tiene derecho a nombrar curador. No hay necesidad de
curador cuando se trate de expósitos y cuando carezcan de bienes.
En Roma, de donde proviene el nombre, el curador era una especie de tutor para asistir a
los locos, pródigos, menores de 25 y mayores de 14; sui iuris se estableció en beneficio de
los acreedores y parientes del afectado para cuidar de su patrimonio.
Actualmente, entre las obligaciones del curador se encuentran:
A defender los derechos del incapacitado en juicio o fuera de él, exclusivamente en el caso
de que estén en oposición con los del tutor;
A vigilar la conducta del tutor y a poner en conocimiento del juez todo aquello que considere
que puede ser dañoso al incapacitado;
A dar aviso al juez para que se haga el nombramiento de tutor, cuando éste faltare o
abandonare la tutela, y
A cumplir las demás obligaciones que la ley le señale.
III.- El Parentesco.
Concepto: Este es el vínculo jurídico que liga a varias personas entre sí bien por proceder
unas de otras, o bien por creación de la ley. En el primer caso el parentesco se llama natural
y en el segundo legal. Puede ser el parentesco sencillo o doble o completo, según que los
parientes lo sean por una o por varios conceptos.
La legislación civil reconoce el parentesco por consanguinidad, afinidad y civil. El de
consanguinidad es el que existe entre personas que descienden de un mismo progenitor; el
de afinidad es el que se contrae por el matrimonio, entre el varón y los parientes de la mujer
y entre la mujer y los parientes del varón.
El parentesco civil es el que nace de la adopción, y sólo existe entre el adoptante y el
adoptado.
El parentesco de consanguinidad es bilateral si procede del mismo padre y de la misma
madre; es unilateral si sólo es común el padre o la madre.
Por el origen, el parentesco puede ser por cognación o por agnación. La cognación o
parentesco por ambas líneas, es decir, por la materna y por la paterna, es el que existe entre
las personas unidas entre sí por el nacimiento y la procreación. El parentesco cognativo
está basado en la comunidad de sangre, siendo su origen natural, no jurídico, no pudiendo
crearse, por lo tanto, artificialmente.
Parentesco agnaticio era en Roma el de aquellas personas que estaban sometidas a una
misma patria potestad, o que lo estarían si viviese el común pater familia. La agnación
supone, en todo caso, la existencia del vínculo de la sangre entre los parientes de esta
clase.
La línea recta es la ascendiente o descendente: ascendiente, la que liga a una persona con
su progenitor o tronco de que procede; descendente es la que liga al progenitor con los que
de él proceden.
IV.- Los Alimentos entre Parientes:
Reciben la denominación de alimentos las asistencias que se prestan para el sustento
adecuado de una persona en virtud de disposición legal. Dentro de la noción legal de
alimentos están comprendidos la comida, el vestido, la habitación y la asistencia en caso de
enfermedad, y, tratándose de menores, además, los gatos necesarios para la educación y
para proporcionarles algún oficio, arte o profesión honestos y adecuados a su sexo y
circunstancias.
ARTICULO 308.- Los alimentos comprenden la comida, el vestido, la habitación, la
asistencia médica en caso de enfermedad y la educación, en caso de los hijos menores de
18 años. Respecto de los mayores de 18 y hasta los 25 años de edad, los alimentos
comprenderán, además de lo mencionado en la primera parte del presente artículo, los
gastos necesarios para proporcionarles algún oficio, arte o profesión honestos y adecuados
a su sexo y circunstancias personales, durante el tiempo en que se encuentren cursando
estudios.
En el caso de las personas con algún tipo de discapacidad o declaradas en estado de
interdicción comprenderán además, todo lo necesario para lograr en lo posible, su
habilitación o rehabilitación y su desarrollo.
Los alimentos se prestan normalmente de manera voluntaria y espontánea. La relación
jurídica es la pensión alimenticia consta de tres elementos:
I.
El acreedor alimentista.
II. Deudor alimentista.
III. El objeto o contenido de la relación jurídica.
Los caracteres generales de la obligación alimenticia son:
 Los alimentos han de ser proporcionados a la posibilidad del que debe darlos y a la
necesidad del que debe recibirlos.
 Cuando por resolución judicial o convenio se haya fijado una pensión alimenticia,
esta podrá modificarse cuando cambien las circunstancias de la acción que se dedujo
en el juicio correspondiente, especialmente tratándose de menores de 18 años.
La obligación de dar alimentos termina:
I.
Cuando el que la tiene carece de medios para cumplirla;
II. Cuando el alimentista deja de necesitar los alimentos;
III. En caso de injuria, falta o daños graves inferidos por el alimentista contra el que debe
prestarlos;
IV. Cuando la necesidad de los alimentos dependa de la conducta viciosa o de la falta
de aplicación al trabajo del alimentista, mientras subsistan estas causas;
V.
Si el alimentista, sin consentimiento del que debe dar los alimentos, abandona la casa
de éste por causas injustificables.
El derecho de recibir alimentos no es renunciable, ni puede ser objeto de transacción.
Cuando el deudor alimentario no estuviere presente o estándolo rehusare entregar lo
necesario para los alimentos de los miembros de su familia con derecho a recibirlos, se hará
responsable de las deudas que éstos contraigan para cubrir esa exigencia, pero sólo en la
cuantía estrictamente necesaria para ese objeto y siempre que no se trate de gastos de lujo.
V.- AUSENCIA
Es la situación de una persona que ha abandonado el lugar de su residencia ordinaria sin
dejar apoderado, de la cual se ignora el lugar en que se encuentra y se tiene la incertidumbre
de si vive o ha muerto, confirmada por resolución judicial (Rafael de Pina).
El hecho jurídico que consiste en la incertidumbre de existencia y paradero, basada en el
transcurso del tiempo y en la falta de noticias y confirmada por una resolución judicial.
Para que se considere legalmente ausente a una persona se requiere:
 El abandono de la residencia ordinaria;
 Que no haya dejado representante ;
 Que se ignore el lugar de su paradero;
 Que se tenga incertidumbre sobre su existencia o fallecimiento y
 Una declaración judicial que confirme la situación de certidumbre.
La doctrina distingue entre la persona no presente y la ausente. El primero es quien se
encuentra alejada de su domicilio pero se sabe su paradero o que de no saberse, hay
certeza sobre su existencia.
Por su parte del ausente es dudosa y del desaparecido en que la falta prolongada de noticias
es la única razón de que se dude de su existencia.
La figura de declaración de ausencia tiene por objeto proteger los intereses del ausente y
de los terceros que con él hayan tenido relaciones jurídicas, de las cuales aún quedan
pendientes por ejercitarse o cumplirse derechos y obligaciones.
Las Etapas de la Declaración de ausencia
Los autores y la legislación distingue tres periodos en relación con el estado de ausencia;
el de ausencia llamada por algunos provisoria, que no es más que la simple manifestación
de que una persona ha desaparecido sin dejar representante y que impone la necesidad de
adoptar determinadas medidas provisionales, el de declaración de ausencia y el de
presunción de muerte.
En cada uno de los períodos señalados se manifiesta en los términos siguientes:
Medidas provisionales.- formulada ante un juez la denuncia de ausencia, se manda citar al
ausente por medio de edictos en los principales periódicos de su ultimo domicilio, llamándole
par que se presente en un término que no baje de tres meses ni exceda de seis. Además
se dictan las providencias necesarias para asegurar los bines y nombra un depositario.
Declaración de ausencia.- Esta puede pedirse pasados dos años pasados a partir del día
en que haya sido nombrado el representante del ausente y no se tienen pruebas de su
muerte o noticias ciertas de que vive.
Presunción de muerte.- Transcurridos seis años desde la sentencia de declaración de
ausencia y a petición de parte interesada el juez dictará la presunción de muerte. El plazo
puede ser menor en algunos casos según la legislación.
TEMA IV.
I.- Sujetos del derecho familiar; Derecho patrimonial familiar.
Sujetos del derecho familia.- los sujetos en esta rama del derecho civil son
fundamentalmente los parientes (por consanguinidad, afinidad o adopción), los cónyuges y
las personas que ejerzan la patria potestad o tutela. También deben mencionarse a los
concubinarios, dado que algunos sistemas y, especialmente nuestro Código Civil vigente,
reconocen ciertas consecuencias jurídicas al concubinato, tanto entre las partes como con
relación a los hijos habidos en el mismo. En el derecho de familia los sujetos que intervienen
son personas físicas.
Excepcionalmente tenemos la injerencia de algunos órganos estatales como ocurre en el
matrimonio, la adopción, el reconocimiento de los hijos, la patria potestad y la tutela; también
debe reconocerse la intervención del consejo de tutelas como un organismo estatal que en
el Código vigente tiene funciones importantes que cumplir.
Parientes.-La categoría de pariente es esencial en el derecho familiar, por la diversidad de
consecuencias jurídicas, que se presentan tanto en el parentesco consanguíneo que es el
principal, cuanto en la adopción o parentesco civil y en la afinidad que se crea por virtud del
matrimonio entre el marido y los parientes de su mujer y entre ésta y los parientes de aquél.
Cónyuges.- La calidad de consortes o cónyuges es importantísima en el derecho de familia,
en virtud de que no sólo crea los sujetos especiales del matrimonio, con el conjunto de
derechos y obligaciones que recíprocamente la ley les concede e impone, sino que además
se proyecta sobre los parientes legítimos y, especialmente, en las relaciones paterno-filiales.
Al estudiar el matrimonio determinaremos los derechos y obligaciones de los cónyuges.
Personas que ejerzan la patria potestad y menores sujetos a la misma.-Dentro del
parentesco se originan las relaciones específicas que impone la patria potestad entre padres
e hijos o, en su caso, entre abuelos y nietos. Por consiguiente, se destacan aquí sujetos
especiales del derecho familiar que deben diferenciarse de los parientes en general, pues
los derechos y obligaciones que se originan por la patria potestad, entre esa clase de
sujetos, no son los mismos que de una manera general determina el parentesco. Después
trataremos tanto de la filiación legítima como natural y de los efectos de la patria potestad,
sobre esa clase de sujetos.
Tutores e incapaces.-La incapacidad de ciertos sujetos (menores no sujetos a patria
potestad y mayores de edad privados de inteligencia o afectados en sus facultades
mentales) origina que el derecho familiar regule relaciones específicas mediante la
institución de la tutela, creándose así, como nuevos sujetos, a los tutores e incapaces, con
el conjunto de derechos y obligaciones que después determinaremos al tratar de la citada
institución.
Curadores.-En relación con la tutela misma se hace necesaria la intervención de otros
sujetos que cumplen funciones especiales. Tales son los curadores, es decir, de la
intervención del Estado en la organización jurídica de la familia.
Concubinas.-En algunos sistemas como el nuestro, se reconocen estos sujetos del derecho
familiar.
II.- Derecho patrimonial familiar:
Es el conjunto de relaciones jurídicas de contenidos económico, que surgen como
consecuencia de los vínculos familiares o de los estados personales consagrado por el
Derecho de Familia.
Este derecho Patrimonial Familiar, que a veces viene a reproducir figuras del Derecho
Patrimonial Común, otras veces constituyen instituciones especiales con carácter muy
particular; especialmente porque, como ocurre en general en el Derecho de Familia, en el
derecho patrimonial familiar se tiene en cuenta, antes que el individuo, el fin superior de
protección y defensa del grupo familiar.
Diferencias con el derecho patrimonial común:
Existen notables diferencias entre el Derecho Patrimonial Familiar y el Derecho Patrimonial
Común, en consecuencia podemos decir:
DERECHO PATRIMONIAL FAMILIAR:




Se atribuye a la persona en función a la posición que ocupa en un grupo familiar, con
el fin superior de conservar este y de proteger su estabilidad. En este sentido la Ley
atribuye a los padres la administración de los bienes de sus hijos sometidos a la
Patria Potestad, no tiene en cuenta a los padres como individuos, sino que se les
otorga este derecho por su condición de ductores del grupo familiar con la finalidad
de auspiciar la conservación de este grupo y promover su prosperidad.
Son derechos profundamente limitados, al extremo de que, ocasione, la facultad de
disposición no existente o se halla reducida a ciertos límites preestablecidas por el
legislador.
La responsabilidad deriva de la administración de ciertos bienes es más rigoroso
(Bienes del pupilo).
Predomina el carácter obligatorio de la norma, por lo que el ejercicio del derecho
viene a quedar sustraído de la libre determinación de la partes, para someterse a
normas preestablecidas e irreformable.
DERECHO PATRIMONIAL COMÚN:




Se establece con la finalidad de satisfacer el interés del individuo.
Tiene amplitud y extensión con respecto a los Derecho Familiar Patrimoniales.
La responsabilidad derivada de la administración en ciertos bienes es menos
rigorosa.
Se deja a la libre voluntad individual la regulación de las relaciones de las
regulaciones jurídicas, sin otra limitación que las que impone el orden jurídico y las
buenas costumbres.
Finalmente, cabe señalar que los Derechos Patrimoniales Familiares, en cuanto deriva de
una relación familiar, son siempre derechos erga omnes, es decir, que tiene eficacia frente
a todos, tal como ocurre en los casos personales. Por tanto, bastara con probar el vínculo
parental mediante el acta del estado civil, la posesión de estado o cualquier otro medio de
prueba idónea, para que quede igualmente probado el Derecho Patrimonial que de tal
vinculo se deduce.
El vínculo parental como fuente del derecho patrimonial:
En Derecho de Familia se ha comentado, que siempre predomina la relación patrimonial
con la personal sobre la patrimonial y esta nunca existe sino existe previamente
aquella. Así pues, para el nacimiento o la adquisición del Derecho Patrimonial Familiar,
debe existir previamente una relación parental, un estado familiar, una determinada
potestad.
EJEMPLO:
No existirá derecho a la sucesión ab intestato (Art 822 c.c.), ni cuota de reserva o "legitima"
en el testamento (Art 888 c.c.) ni derecho a ser puesto en posesión de los bienes del ausente
(Art. 426 c.c.), sino existe previamente un vínculo parental consanguíneo, o un vínculo
conyugal.
Tampoco podría alegarse el derecho de alimento, (Art, 282-284-285-285 c.c), si no se está
ligado a aquel a quien se reclama por una relación parental o por un vínculo conyugal.
Características del derecho patrimonial familiar:
En orden a los Derechos Patrimoniales Subjetivos, en el Derecho de Familia no puede
hablarse de la reciprocidad que caracteriza los Derechos Patrimoniales NO Familiares. En
efecto, bien sabido es que el Derecho Privado, toda prestación implica una contra prestación
y a toda acción de hacer o dar corresponde recíprocamente otra de dar o hacer. No ocurre
lo mismo cuando se trata de relaciones Patrimoniales Familiares. No existe en este campo
la reciprocidad, por lo que no podría el padre que presta alimento a su hijo.
EJEMPLO: Reclamar el padre al hijo es una contra prestación, pues los Derechos
Patrimoniales Familiares no son recíprocos.
No quiere decir ello, sin embargo, que deba entenderse que el hijo, en su caso, no esté
obligado a prestarle alimento a su padre. Lo que ocurre, especialmente en el caso de la
obligación alimentaria, es que el binomio derecho - debe ser gradúa y se desplaza
alternativamente según las necesidades y los medios económicos de las partes; por lo que
puede hablarse, más bien de una interdependencia de Derechos Patrimoniales Familiares;
o mejor aún, de la existencia de una situación mutua cooperación, no con tendencia a
establecer beneficios individuales entre los miembros del grupo familiar, sino de todos sus
integrantes, en forma solidaria, a favor de la estabilidad y permanencia de este grupo,
siempre bajo la vigilancia del Estado. En este mismo sentido, los Derechos Patrimoniales
son irrenunciables, cuando esa renuncia significa lesión a la estabilidad Familiar. Por ello,
no podría válidamente el padre renunciar al derecho de administrar los bienes de sus hijos
sometidos a patria potestad; pues tal renuncia aparejaría la desarticulación y el consiguiente
daño de la Organización Familiar.
En todo caso debemos decir en consecuencia a lo ante señalado, que los caracteres
familiares son:
1. No son recíprocos
2. Son de mutua cooperación, y
3. Son irrenunciables.
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO PATRIMONIAL FAMILIAR:
Conforme a su estructura, los Derechos Patrimoniales Familiares pueden clasificarse en:
1. Derechos Reales: ejemplo de este es el derecho de cada cónyuge sobre los bienes
y rentas de la comunidad conyugal
2. Derecho de Crédito y Obligaciones: ejemplo de ello son lo alimentos entre cónyuges
y parientes, así como la responsabilidad por la administración de los bienes del
menor, por parte del padre y el tutor.
3. Además de anterior clasificación, podemos señalar la siguiente, conforme a las
disposiciones del Código Civil:
4. Regímenes de comunidad y separación de bienes (Matrimonio).
5. Regímenes de usufructo sobre bienes propios del cónyuge, por el otro cónyuge
(Comunidad).
6. Regímenes de administración de bienes de incapaces (Patria Potestad y Tutela).
7. Régimen relativos a la sucesión (Parentesco y Estado Conyugal).
8. Regímenes de alimentación (Parentesco y Estado Conyugal).
UNIDAD III
Contratos y obligaciones.
TEMA 1.- GENERALIDADES
TEMA2.- CLASIFICACIÓN DE CONTRATOS.
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.
La fuente de la obligación es la norma, hecho o acto que lugar a su nacimiento: Contrato,
Convenio, Enriquecimiento Ilegitimo, Actos Ilícitos, Responsabilidad Objetiva, Declaración
Unilateral De Voluntad, Gestión De Negocios y Riesgo Profesional.
Convenio y contrato.Contrato: Es un especie de convenio que produce (crean) o transfiere obligaciones y
derechos. Es el Acto jurídico tipo y estadísticamente es quizá la fuente mas importante de
las obligaciones; tiene fuerza de ley entre las partes; es el instrumento característico de la
colaboración voluntaria, base de nuestra vida de relación con el campo económico.
Siguiendo ese orden de ideas, decimos que el convenio es el género y el contrato es la
especie.
Convenio: El acuerdo de voluntades para crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y
obligaciones. Tiene dos funciones, una positiva (crear, transmitir, derechos y obligaciones)
y otra negativa (modificar y extinguir derechos y obligaciones)
Para efecto de definir el contrato, debemos recordar el concepto de convenio: "Acuerdo de
voluntades para crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones", visto lo
anterior tenemos que el contrato es un convenio, o sea un acuerdo de voluntades, con el
único fin de crear o transmitir derechos y obligaciones.
El contrato, lo mismo que todo convenio, es un acto jurídico bilateral, una manifestación
exterior de la voluntad, tendiente a la producción de efectos de derecho sancionados por la
Ley.
GENERO
CONVENIO: Acuerdo de voluntades para crear, transmitir modificar
o extinguir derechos y obligaciones.
Tiene dos funciones: una positiva (crear, transmitir, derechos y
obligaciones) y otra negativa (modificar y extinguir derechos y
obligaciones).
ESPECIE
CONTRATO: Los convenios que producen (crean) o transfieren las
obligaciones y derechos toman el nombre de contratos.
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS:












Unilaterales, es el acuerdo de voluntades que engendra solo obligaciones para una
parte y derechos para la otra.
Bilaterales o Sinalagmáticos, engendran obligaciones para ambas partes, todos
quedan obligados a conceder alguna prestación.
Onerosos: los provechos corresponden a una de las partes y los gravámenes a la
otra. Éstos a su vez se dividen en:
Conmutativos, son aquellos en los que provechos y gravámenes son ciertos y
conocidos desde la celebración del contrato, y
Aleatorios, cuando los provechos y gravámenes dependen de una condición o
término, la cuantía de las prestaciones no puede determinarse en forma exacta sino
hasta cuando se realiza la condición o el término, esto es, las partes no conocen de
antemano si les producirá ganancia o pérdida.
Reales, son aquellos que se constituyen por la entrega de la cosa, materia del
contrato
o Consensuales, los son en oposición a los reales, cuando no se necesita la
entrega de la cosa para la constitución del mismo. Son contratos para los
cuales la Ley no exige ninguna forma especial, son perfectos con tal de que
se exteriorice de cualquier manera la voluntad de celebrarlos; basta la
voluntad, el consentimiento de las partes.
Formales, son los que requieren una forma escrita, pública o privada para la validez
del mismo. En este tipo de contratos, la falta de formalidad legal no impide la
existencia del acto, pero sí los afecta en su eficacia.
o Consensuales: en oposición a formal cuando existe por la simple
manifestación verbal o tácita del consentimiento.
Principales, son aquellos que existen por sí mismos, surgen en forma independiente
y no son apéndice de otro contrato, pues cumple autónomamente su función jurídica
económica.
Accesorios, dependen de un contrato principal, se les llama también de garantía,
solo se justifican como parte complementaria de otro acto; tales son la prenda, fianza
o hipoteca; son contratos de garantía cuya celebración presupone la existencia
presente o futura de una deuda originada por otro acto jurídico principal que van a
asegurar.
Instantáneos, son aquellos que se cumplen en el mismo momento en que se
celebran, el pago de las prestaciones se lleva a cabo en un solo acto.
De tracto sucesivo, el cumplimiento de las prestaciones se realiza en un periodo
determinado, como ejemplos tenemos la venta en abonos, el arrendamiento, etc. son
aquellos que están instituidos en las Leyes
Innominados, no son instituidos en la Ley, son los que las partes diseñan
originalmente para satisfacer sus intereses y necesidades particulares. Tienen la
misma fuerza legal y se rigen por las normas del contrato nominado con el que tengan
mayor semejanza.
Según el propósito o la finalidad
 Preparatorios, lo son aquellos cuyo objeto es la celebración de un contrato o acto
futuro. Se llama también preliminar o pre-contrato y sólo da origen a obligaciones de
hacer consistentes en la celebración del contrato futuro.







Traslativos de dominio, se llama así a los contratos de compra-venta, permuta,
donación, mutuo.
Traslativos de uso: son el arrendamiento (transferencia onerosa del uso), y el
comodato (uso gratuito)
De finalidad común: como la sociedad (finalidad económica), la Asociación
(finalidad científica, artística) y la Aparcería.
De Prestación de Servicios: Prestación de servicios profesionales o no
profesionales. Depósito, secuestro, mandato, transportes, hospedaje.
Comprobación Jurídica: Transacción.
De garantía: como la fianza, la prenda o la hipoteca.
Aleatorios: como el juego y la apuesta, la renta vitalicia, la compra de esperanza.
Elementos de existencia del contrato: consentimiento y objeto
Los elementos de existencia para la formación de los contratos son el consentimiento y el
objeto.
El consentimiento. Es el acuerdo de voluntades de las partes contratantes; es el acto volitivo
que coincidiendo al objeto crea la obligación. El consentimiento queda perfeccionado al
concurrir las voluntades a un fin; se puede manifestar en forma expresa o tácita; sin
embargo, en ocasiones la ley exige determinada forma de expresión.
Para que el consentimiento sea válido se requiere que se dé por persona capaz, libre de
vicios y en la forma que la ley exige.
La falta del consentimiento determina la inexistencia del contrato.
Por su parte, el objeto en los contratos, consiste en crear o transferir, obligaciones y
derechos. El Código Civil lo confunde con el objeto de la obligación, que es la cosa que el
obligado debe dar o el hecho que debe hacer o no hacer, cuestión que constituye el objeto
indirecto en los contratos.
Objeto. El objeto indirecto debe tener las siguientes características: cuando es cosa, debe
ser físicamente posible, es decir, que esté en el comercio y ser determinado o determinable.
Si es un hecho, debe ser físicamente posible, siendo necesario precisar que no lo es,
cuando una ley natural impide su realización y asimismo, debe ser jurídicamente posible y
no lo será, cuando la norma que lo rige constituye un obstáculo para su realización.
Además, la norma debe ser un hecho personal del obligado y ser licito, es decir, no
prohibido.
La ilicitud del acto determina su nulidad, en cambio, la imposibilidad jurídica determina su
inexistencia, como es el caso de querer transmitir la propiedad por medio de un contrato de
arrendamiento.
Requisitos de validez
Enumeración y explicación de los mismos y efectos jurídicos de cada uno.
Los requisitos de validez en los contratos son:
1. Que la voluntad se otorgue por persona capaz.
2. Que la expresión de voluntad no tenga vicios; es decir, libre y cierta.
3. Que la voluntad se exprese de acuerdo con las formas legales.
4. Que el acto tenga un fin, motivo u objeto lícito.
1.- En relación con la capacidad, puede ser de goce o de ejercicio. La primera es la aptitud
del sujeto para poder ser titular de derechos y obligaciones, su falta produce la inexistencia
del acto; la segunda, es decir, la capacidad del ejercicio es la aptitud para hacer valer
derechos y obligaciones, su falta determina la nulidad relativa del acto. Así, para contratar
la persona tiene que tener la capacidad de ejercicio.
2.- Para explicar el segundo requisito, habrá que hacerlo a contrario sensu, es decir, señalar
cuáles son los vicios del consentimiento.
Estos son: error, violencia, dolo y lesión.
a) El error es la falsa concepción de algo, es la opinión subjetiva contraria a la realidad.
Si recae sobre uno de los elementos esenciales del contrato, es inexistente, es el caso
del error obstáculo (cuando recae sobre la naturaleza del obstáculo o sobre la
identidad de la cosa); si sólo recae sobre la sustancia, la persona o el fin determinante
de la voluntad, el acto es anulable relativamente, y si recae sobre la cualidad
secundaria, el error es indiferente y no anula el contrato.
b) La violencia es el empleo de amenazas o fuerza física que importen peligro de perder
la vida, la honra, la salud, la libertad o parte considerable de los bienes del contratante,
de su cónyuge, ascendientes, descendientes o colaterales hasta el segundo grado.
Tanto la violencia física como la moral, determinan la nulidad relativa del acto, ya
provenga de una de las partes o de un tercero.
c) El dolo es el conjunto de maquinaciones o artificios que inducen a error o mantienen
en él; determina la nulidad relativa del contrato
d) La lesión es la desigualdad entre la prestación y la contraprestación; determina
también la nulidad relativa del acto
3.- La forma es la manifestación exterior de la voluntad de las partes contratantes, la manera
de manifestar el consentimiento debe ser en la forma establecida por la ley. La forma de
expresar la voluntad puede ser tácita o expresa. Generalmente basta para la perfección de
su manifestación que la expresión sea tácita; sin embargo, sólo por excepción se pide sea
expresa. La falta de forma determina la nulidad relativa del acto.
4.- En relación con el cuarto requisito consistente en la licitud en el objeto, fin o motivo, se
señala que, éstos son la causa determinante de la voluntad, y sólo se toman en cuenta
cuando el objeto es licito y, cuando la causa no es lícita, el acto es nulo, ya sea en forma
absoluta o relativa, según lo disponga la ley. Asimismo es ilícito cuando es contrario a las
leyes de orden público o a las buenas costumbres. La causa ilícita oculta que haya tenido
uno de los contratantes no invalida el acto. Como ejemplo se cita el caso de la compra de
un arma de fuego con el objeto de privar de la vida a otro, sin expresar el motivo que
determina la compra, por tanto, la venta es válida
La falta de objeto determina la inexistencia del contrato.
DE LAS OBLIGACIONES:
Tradicionalmente se ha definido la obligación como un vínculo jurídico por virtud del cual
una persona denominada deudor se encuentra constreñida a otra jurídicamente a ejecutar
algo a favor de otra persona llamada acreedor".
Relación jurídica entre el deudor y acreedor. Objeto que consiste en dar, hacer o no
hacer.
ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES



LOS SUJETOS: (Personas jurídicas individuales o colectivas), cuando menos un
sujeto activo (acreedor) y un sujeto pasivo (deudor). Puede haber pluralidad de unos
u otros.
LA RELACIÓN JURÍDICA: La existencia de una obligación supone siempre la de una
relación, protegida por el derecho objetivo.
EL OBJETO: Es lo que puede exigir el acreedor al deudor. Puede ser un hecho
positivo (prestación) o un hecho negativo (abstención).
TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
Transmitir una obligación es substituir una persona de las que figuraban anteriormente en
la relación jurídica por una nueva, sin que esa relación deje de ser la misma hasta ese
momento. La persona substituida sale de la relación obligatoria y la que le sucede toma los
derechos y obligaciones que ya existían.
Una vez que la obligación ha sido creada, pueden ocurrir dos cosas: que ésta se extinga
por los diversos modos que adelante estudiaremos, o que se transmita a una tercera
persona, distinta del deudor y acreedor. La obligación puede transmitirse por muerte de la
persona a sus herederos; (transmisión de la obligación por causa de muerte) o bien la
transmisión puede operarse en vida de la persona; (transmisión entre vivos).
Los modos de transmitir las obligaciones son tres:
1.
Cesión de derechos,
2.
Cesión de deudas, y
3.
Subrogación.
1.- Cesión de derechos.Opera cuando el acreedor transfiere a otro los que tiene contra su deudor. El acreedor puede
ceder su derecho a un tercero, sin el consentimiento del deudor, a menos que la sesión esté
prohibida por la ley o se haya pactado no hacerla. La ley exige sin embargo, que la cesión
se notifique al deudor, ya sea jurídicamente, ante notario o ante dos testigos. Mientras no
se haya notificado al deudor, éste cumple pagando al acreedor primitivo, pero hecha la
notificación, el deudor no se libera sino pagando al cesionario.
Las partes que intervienen en la cesión se llaman:


Cedente.- Quien cede el derecho. Está obligado a garantizar la existencia y
legitimidad del crédito al tiempo de hacer la cesión.
Cesionario.- Quien recibe el derecho.
La cesión de un crédito comprende la de todos los derechos accesorios, como la fianza,
prenda, hipoteca, etc.









Habrá cesión de derechos cuando el acreedor transfiere a toro los que tenga contra
su deudor.
Se substituye al acreedor originario por otro que asume la calidad de tal con todas
sus consecuencias de las que queda al margen el acreedor anterior.
El acreedor puede ceder sus derechos a un tercero sin el consentimiento del deudor,
a menos que la cesión está prohibida por la ley, se haya convenido en no hacerla o
no lo permita la naturaleza del derecho.
En la cesión de crédito se observaran las disposiciones relativas al acto jurídico que
le de origen. Si por ejemplo, tiene el carácter de venta, permuta o donación, este
contrato puede ser oneroso o gratuito.
La cesión comprende todos los derechos accesorios como la fianza, hipoteca o
prenda
La cesión puede hacerse en escrito privado que firmaran cedente, cesionario y dos
testigos, solo cuando la ley exija que el título del crédito cedido conste en escritura
pública, la cesión deberá hacerse en esta clase de documento.
El cedente está obligado a garantizar la existencia o legitimidad del crédito al tiempo
de hacerse la cesión, a no ser que aquel se haya cedido con el carácter de dudoso.
No está obligado a garantizar la solvencia del deudor, a no ser que la insolvencia sea
pública y anterior a la cesión.
Para que el cesionario pueda ejercitar sus derechos contra el deudor deberá
notificarle la cesión, ya sea judicialmente, ya en lo extrajudicial ante dos testigos o
ante notario.
Hecha la notificación, no se libra el deudor sino pagando al cesionario. Mientras no
se haya hecho, el deudor se libra pagando al acreedor primitivo.
Utilidad de la cesión. La cesión representa una utilidad para el acreedor al negociar su
crédito, que no es exigible, recibiendo anticipadamente su importe; también para el
cesionario, que al comprar un crédito, puede adquiere un medio de colocar ventajosamente
su dinero.
2.- Cesión de deudas.Consiste en que una persona substituya a otra en calidad de deudor. Para que haya
substitución de deudor, es necesario que el acreedor consienta expresa o tácitamente. Se
presume que el acreedor acepta tácitamente la substitución cuando permite que el substituto
ejecute actos que debía ejecutar el deudor, como pago de réditos, pagos parciales o
periódicos, siempre que lo haga en nombre propio y no del deudor primitivo.
El deudor substituto, queda obligado en los términos que lo estaba el deudor primitivo, pero
si un tercero ha garantizado la deuda en alguna forma, esa garantía cesa con la substitución,
a menos que el tercero consienta en que continúe. El deudor substituto puede oponer al
acreedor las excepciones que se originen de la naturaleza de la deuda y las que le sean
personales; pero no puede oponer las que sean personales del deudor primitivo. La cesión
de una deuda, tiene como efecto liberar al antiguo deudor y crear una obligación, al deudor
substituto.
3.- Subrogación por pago.Hay subrogación cuando una persona que tiene interés en que una obligación se cumpla,
paga al acreedor substituyéndose en lugar de éste. Consiste en que una persona substituya
a otra en calidad de deudor. Para que haya substitución de deudor es necesario que el
acreedor consienta expresa o tácitamente. Se define como el contrato por el cual un deudor
es substituido por otro y la obligación sigue siendo la misma.
Es un medio de transmitir las obligaciones. Se verifica cuando lo ordena la ley y sin que
intervengan ni el deudor, ni el acreedor.
CLASES DE SUBROGACIÓN.
La subrogación puede ser:
 Real.- Cuando se substituye una cosa en lugar de otra cosa.
 Personal.- Cuando se substituye una persona,
La subrogación se produce en los siguientes casos: cuando el que es acreedor paga a otro
acreedor preferente; cuando el que paga tiene interés jurídico en el cumplimiento de la
obligación; cuando algún heredero paga con sus bienes propios alguna deuda de la
herencia; cuando el que adquiere un inmueble, paga a un acreedor, que tiene sobre él un
crédito hipotecario, anterior a la adquisición.
Ejemplo: Hugo tiene dos acreedores: Luís a quien le debe cinco mil pesos, y Paco, a quien
le debe diez mil pesos. Paco le paga a Luís, lo que le debe Hugo, quedando entonces Paco,
como único acreedor de Hugo, por quince mil pesos.
Nuestra ley no la define:
La ley señala que se presume que el acreedor consiente en la substitución del deudor
cuando permite que el substituto ejecute actos que debía ejecutar el deudor, como pago de
réditos, pagos parciales o periódicos, siempre que lo haga en nombre propio y no por cuenta
del deudor primitivo.
EFECTOS DE LA SUBROGACIÓN
El deudor substituto queda obligado en los términos en que lo estaba el deudor primitivo.
Cuando un tercero ha constituido fianza, prenda o hipoteca para garantizar la deuda, esas
garantías cesan con la substitución del deudor. La cesación de las garantías se funda en
que si el nuevo deudor es menos solvente que el antiguo, la cesión agravara la posición del
que ha garantizado. Si el tercero consiente en que continúe la garantía, no cesara esta.
Cuando el acreedor exonera al antiguo deudor aceptando otro en su lugar, no puede
reclamar contra el primero si el nuevo se encuentra insolvente, salvo convenio en contrario.
Nuestro código no impone ninguna forma a la cesión de deudas, por lo mismo hay que
considerar a este contrato como consensual.
Cuando se declara nula la substitución del deudor, la antigua deuda renace con todos sus
accesorios, pero con la reserva de derechos que pertenecen a tercero de buena fe.
 El antiguo deudor queda exonerado, el nuevo queda en el de él.
 El nuevo deudor queda obligado en los términos en que lo estaba el deudor primitivo.
La obligación sigue siendo la misma, solo se modifica el sujeto pasivo o sea el
deudor.
CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
Las obligaciones una vez creadas, se extinguen por algunos de los siguientes medios: El
Pago, Dación en Pago, Transacción, Novación, Confusión, Remisión de Deuda,
Prescripción Negativa, Inexistencia y Nulidad.
El pago.El modo natural de extinguir las obligaciones. Las obligaciones se crean para cumplirlas, su
efecto inmediato, una vez creadas, es la extinción de las mismas. Esto se puede obtener
por diversos medios, pero la forma normal de extinguirlas es el pago.
Es el cumplimiento efectivo de la obligación, la prestación de la cosa o del hecho que es
debido, sin que su significado, según sabemos, sea solamente la entrega de una cantidad
de dinero.
En relación con el pago se plantean las siguientes cuestiones:




Qué debe pagarse. El pago debe tener por objeto la cosa misma que era el objeto
de la obligación. El acreedor puede admitir cosa distinta a la señalada. El acreedor
de cosa cierta no puede ser obligado a recibir otra, aun cuando sea de mayor valor.
Cómo debe pagarse. El pago deberá hacerse del modo que se hubiere pactado. En
el caso de enajenación de alguna especie indeterminada, si no se designa la calidad
de la cosa, el deudor cumple entregando una de mediana calidad. Si el pago debe
ser total, el acreedor no está obligado a recibir pagos parciales.
Tiempo en que debe hacerse el pago. El pago se hará en el tiempo designado en
el contrato, exceptuando aquellos casos en que la ley permita o prevenga
expresamente otra cosa. Si no se ha fijado tiempo y se trata de obligaciones de dar,
el pago puede exigirse 30 días después de la interpelación que se haga. Tratándose
de obligaciones de hacer, el pago debe efectuarse siempre que haya transcurrido el
tiempo necesario para el cumplimiento de la obligación.
Lugar de pago. Por regla general debe hacerse en el domicilio del deudor, salvo que
las partes convinieran otra cosa. Si se han destinado varios lugares para hacerlo, el
acreedor puede elegir cualquiera de ellos, Si el pago consiste en la transferencia de







un inmueble o en prestaciones relativas a este, en el lugar donde se encuentre. Si
consiste en una suma de dinero como precio de alguna cosa enajenada por el
acreedor, en el lugar en que se entregó la cosa, salvo que se designe otro lugar.
Gastos causados para hacer el pago. Los gastos de la entrega serán por cuenta
del deudor si no se hubiere estipulado otra cosa.
Imputación del pago. El que tuviere contra si varias deudas a favor de un solo
acreedor, podrá declarar al tiempo de hacer el pago a cual de ellas quiere que este
se aplique, si no se hiciera, la ley determina que deberá aplicarse a la deuda de mayor
cuantía entre las vencidas y en igualdad de circunstancias a la más antigua y si son
todas de la misma fecha, a prorrata.
Quien puede hacer el pago. El pago puede ser hacho por el mismo deudor o por
sus representantes legales; puede hacerlo también un tercero interesado o sin interés
en el cumplimiento de la obligación con consentimiento del deudor. Puede hacerse
también por un tercero ignorándolo el deudor y hacerse también contra la voluntad
del deudor.
A quien debe hacerse el pago. El pago debe hacerse al mismo acreedor o a su
representante legítimo. El pago hecho a una persona incapacitada para administrar
sus bienes será válido si le beneficia. También será válido el pago hecho a un tercero
en cuanto se hubiere convertido en utilidad del acreedor.
Presunción de haber pagado. Cuando la deuda es de pensiones que deben
pagarse en periodos de terminados y se acredita por escrito el pago de la última, se
presumen pagadas las anteriores, salvo prueba en contrario. El pago del capital hace
presumir el de los réditos. La entrega del documento que ampara la obligación hecha
al deudor, hace presumir el pago de la deuda que consta en aquel.
Con que debe pagarse. Cuando la deuda es de dinero, el deudor pagara con
moneda del cuño corriente conforme a la ley monetaria vigente; si se pacta que debe
hacerse en moneda extranjera, la alteración que esta experimente en valor será en
daño o beneficio del deudor, debe pagarse con cosas propiedad del deudor.
Ofrecimiento de pago seguido de consignación. El deudor no solo está obligado
a pagar sino que tiene el derecho de hacerlo para cumplir con su obligación. Cuando
el acreedor se rehúsa a recibir el pago o a dar el documento justificativo de él, si fuere
persona incierta o incapaz, podrá el deudor librarse de la obligación haciendo
consignación de la cosa, de acuerdo con el procedimiento establecido en el código
procesal, si la consignación es de dinero, el deudor exhibirá el certificado de deposito
que emita la institución en que se hizo.
Dación en pago.Es el medio de extinción que consiste en que el deudor entregue en pago a su acreedor,
cosa distinta de aquella que era debida con el consentimiento del acreedor.
Transacción.Transacción es, en derecho, un contrato bilateral, por el cual las partes, haciéndose
concesiones recíprocas, extinguen obligaciones litigiosas o dudosas.
Novación.Es un contrato por el cual las partes interesadas en un contrato anterior alteran este
substancialmente, substituyendo una obligación nueva a la antigua que queda extinguida.
La novación nunca se presume sino que debe hacerse constar expresamente. Esto es,
debe llevarse a cabo de modo formal el acto constitutivo de la novación.
Confusión.La confusión consiste en la circunstancia de que se reúnan en una misma persona las
calidades de acreedor y deudor.
Remisión de deuda.La remisión de la deuda es la renuncia del acreedor a sus derechos para exigir el
cumplimiento de la obligación; es el perdón de la deuda hecho voluntariamente por el
acreedor.
Prescripción negativa.La prescripción extintiva o negativa consiste en al circunstancia de que el acreedor no haga
valer sus derechos, esto es, exija el cumplimiento de la obligación dentro del término que la
ley señala en cada caso.
Inexistencia y nulidad.La nulidad es modo de atacar la validez de un acto jurídico; de este modo, cuando dicho
acto deja de producir efectos por ser declarado nulo, se extinguen las obligaciones que por
el mismo reportaba el deudor.
Perdida de la cosa.Por perdida de la cosa entendemos el perecimiento de esta, cuando se encuentra en poder
del deudor. Esta forma opera como extintiva de la obligación de devolverla, si el deudor no
es responsable de la perdida, en virtud del principio de derecho que establece que “Las
cosas perecen y fructifican para su dueño”.
Resolución.La resolución no es sino una de las formas de la condición (la resolutoria) que fue estudiada
con motivo de las modalidades de los actos jurídicos.
Rescisión.Es el acto por el cual, sea por voluntad de las partes o por disposición de la ley, a causa del
incumplimiento de las obligaciones por una de las parte en una relación jurídica bilateral, se
destruyen los efectos de un acto jurídico. Este medio de extinguir obligaciones presenta
como característica que una vez decretada por sentencia firma, el deudor incumplido queda
obligado a devolver lo que ha recibido o su valor si aquello no fuera posible y en todo caso
a pagar la indemnización de daños y perjuicios.
Revocación.La revocación, último de los medios extintivos de obligaciones, es el acto en virtud del cual
se priva de efectos a ciertos actos jurídicos, haciendo cesar las obligaciones que de los
mismos deriven con la particularidad de que solo opera para el futuro, pues los efectos de
las obligaciones que ya se han producido subsisten.
INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
El incumplimiento en relación con las obligaciones, significa la no satisfacción por parte del
deudor de lo debido por él, como consecuencia del vínculo existente entre los sujetos de la
relación jurídica, en que consiste la obligación.
El incumplimiento de una obligación, produce efectos: Entre las partes, y con relación a
terceros. Los efectos que se producen en relación con las partes son: La reparación del
daño, pago daños y perjuicios, saneamiento por evicción, y saneamiento por vicios ocultos.
En cuanto a los efectos frente a terceros, son: Ejercicio por el acreedor de los derechos del
deudor, Acción Pauliana, Acción contra la simulación.
Reparación Del Daño.
“La reparación del daño debe consistir en el restablecimiento de la situación anterior a el,
es decir volver las cosas al estado anterior al daño. Cuando ello sea imposible, la reparación
debe consistir en el pago de daños y perjuicios.
Pago Daños Y Perjuicios.
La responsabilidad civil que proviene del incumplimiento de la obligación comprende
(cuando no se realizare el hecho, cuando no se cumpla con la obligación de dar o de hacer)
la reparación de los daños y la indemnización de los perjuicios. Se entiende por daños la
pérdida o menoscabo sufrido en el patrimonio por la falta de cumplimiento de una obligación.
Se reputa perjuicio la privación de cualquier ganancia lícita que debiera haberse obtenido
con el cumplimiento de la obligación.
De la evicción y saneamiento.
A. (Saneamiento Por Evicción) Tratándose de las obligaciones de dar, quien transmite
responde de la evicción. La ley señala que habrá evicción cuando el que adquirió alguna
cosa fuere privado alguna cosa fuere privado del todo o parte de ella por sentencia que
cause ejecutoria, en razón de algún derecho anterior a la adquisición. Ahora bien,
cuando tiene lugar la evicción, el que enajena está obligado al saneamiento o sea a
indemnizar al adquirente de los daños y perjuicios que le cause la privación de la
propiedad del bien.
B. Saneamiento Por Vicios Ocultos. La obligación de saneamiento consiste en la que tiene
el que enajena no solo de responder de la evicción, sino de los vicios ocultos de la cosa
también llamados vicios redhibitorios.
Estos vicios ocultos de la cosa, son aquellos que la hacen impropia para los usos a que se
la destina o que disminuyan de tal modo este uso que al haberlo conocido el adquirente, no
hubiere hecho la adquisición o habría dado menos precio por la cosa. En este caso él que
adquirió puede pedir la reducción del precio o devolver la cosa.
Los efectos frente a terceros son:
Ejercicio Por El Acreedor De Los Derechos Del Deudor. La posibilidad de la defensa por el
acreedor, de los derechos que competen al deudor, cuando el crédito consta en titulo
ejecutivo, constituye una excepción del principio afirmado por el código procesal de que
ninguna acción puede ejercitarse sino por aquel a quien compete o por su representante
legal. La acción del acreedor, en estos casos recibe la denominación de oblicua, indirecta o
subrogatoria y se funda en la necesidad de evitar el perjuicio que la inacción del deudor
proporciona al acreedor.
La acción subrogatoria u oblicua, sirve al acreedor para alcanzar mediante su ejercicio un
fin ulterior, como es el de recuperar y conservar los bienes sobre los cuales podrá llegar a
satisfacer su crédito.
De los actos celebrados en fraude de acreedores
Acción Pauliana. Esta acción también llamada revocatoria tiene por objeto la nulidad de los
actos o contratos celebrados por el deudor en fraude de sus acreedores. Cesa cuando el
deudor satisface su deuda o adquiere bienes con que poder cubrirla. “Dentro de nuestro
derecho, la acción Pauliana es considerada como uno de los medios positivamente eficaces
para garantizar los derechos del acreedor, impidiendo la burla que de ellos pretenda hacerse
por el deudor de mala fe.
Los actos celebrados por el deudor en perjuicio de su acreedor pueden anularse, a petición
de este si de estos actos resulta la insolvencia del deudor y el crédito en virtud del cual se
intenta la acción, es anterior a ellos.
Simulación de actos jurídicos.
Acción Contra La Simulación. La Ley civil dice que es simulado el acto en que las partes
declaran o confiesan falsamente lo que en realidad no ha pasado o no se ha convenido
entre ellos.
La simulación puede ser absoluta o relativa. Es absoluta cuando el acto simulado nada tiene
de real, y relativa cuando a un acto jurídico se le da una falsa apariencia que oculta su
verdadero carácter.
La acción contra la simulación, es aquella mediante la cual se pretende la declaración
judicial, de que un determinado acto jurídico es simulado, con los efectos consiguientes a la
misma. El deudor puede provocar su insolvencia a través de un acto simulado. La acción
contra la simulación se ejercita por el acreedor para que los bienes que aparecen como
enajenados vuelvan a parecer en el patrimonio del deudor.
PRINCIPALES CONTRATOS DE ACUERDO A SU CLASIFICACIÓN,
CARACTERDISTICAS Y FINALIDAD.
CONTRATOS TRASLATIVOS DE DOMINIO:
1. Compraventa;
2. Permuta;
3. Donación, y
4. Mutuo.
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO:
1. Arrendamiento; y
2. Comodato,
CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Prestación de servicios profesionales
Depósito;
Secuestro;
Mandato;
Transportes; y
Hospedaje.
CONTRATOS DE GARANTÍA:
1. Fianza;
2. Prenda; e
3. Hipoteca.
CONTRATO DE COMPRAVENTA.Es un contrato comprendido entre los que el Código considera como traslativos de dominio,
por transmitir la propiedad de una cosa o de un derecho.



Ninguno puede vender sino lo que es de su propiedad.
La venta de cosa ajena es nula y el vendedor es responsable de los daños y perjuicios
si procede con dolo o mala fe; debiendo tenerse en cuenta lo que se dispone en el
título relativo al Registro Público, para los adquirientes de buena fe.
Los extranjeros y las personas morales no pueden comprar bienes raíces, sino
sujetándose a lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y en sus leyes reglamentarias.
Venta es el cambio de una cosa por dinero; por su parte, compra es el cambio de dinero por
una cosa, y como toda venta involucra una compra y viceversa, a la operación en conjunto
se le llama compraventa.
De acuerdo al artículo 2139 del Código Civil vigente en el Estado de Colima: “Habrá
compra-venta cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de
una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un precio
cierto y en dinero”.
Función económica.- La función económica de la compraventa radica en ser un instrumento
que permite la circulación de la riqueza; en el fondo no es más que un cambio que además
puede realizarse por otras operaciones jurídicas.
Función jurídica.- Esta función jurídica estriba en que por medio de ella se transmite la
propiedad de cosas y derechos, en forma onerosa y derivada.
Clasificación de la compraventa:
La compraventa es un contrato:
1. Principal, por existir y subsistir por sí mismo;
2. Bilateral, porque las obligaciones de las partes son recíprocas;
3. Oneroso por su esencia, porque las obligaciones de las partes producen provechos
y gravámenes para ambos contratantes. Es oneroso por esencia ya que no puede
ser en otra forma;
4. Generalmente Conmutativo, porque desde el momento de su celebración las
prestaciones son ciertas y se puede apreciar si reportarán beneficios o pérdidas;
5. Excepcionalmente aleatorio, Es excepcionalmente aleatorio, como la compra de
esperanza, que puede reportar beneficio o la pérdida del precio;
6. Consensual, ya que por regla general se perfecciona por el simple consentimiento de
las partes;
7. En ocasiones Formal, es formal cuando recae sobre inmuebles, si su valor fiscal es
menor de $3,000.00 podrá hacerse en escrito privado; si su valor es mayor, la venta
deberá hacerse en escritura pública;
8. Puede ser de tracto sucesivo, como la venta por suministro, ya que impone una serie
de obligaciones reiteradas por cierto tiempo.
Requisitos de existencia:
Estos son, aplicando los principios relativos a todos los contratos:
a) Consentimiento, y
b) Objeto materia del contrato.
Aplicando los principios especiales de la compraventa:
a) El consentimiento debe concordar en que se trata de una transmisión de dominio;
b) El objeto, que debe ser la cosa y el precio materia de la compraventa.
Consentimiento Definición.- Es el acuerdo de voluntades entre vendedor y comprador para
celebrar el contrato ele compraventa, con su efecto traslativo de dominio y recayendo sobre
cosa determinada, fijando un precio cierto y en dinero.
Objeto.- El objeto inmediato de la compraventa es doble, por una parte la cosa o el derecho
por vender y, por otra, el precio por pagar; la obligación fundamental del vendedor es la
transmisión de la propiedad de la cosa o derecho, luego su objeto inmediato es esa cosa o
derecho; la obligación fundamental del comprador es pagar un precio cierto y en dinero,
luego el objeto inmediato es el precio; entonces, son objeto de la compraventa la cosa o
derecho, y el precio.
La cosa o el derecho.- De conformidad con el derecho positivo mexicano, son objeto de la
compraventa todas las cosas y derechos que satisfagan los requisitos estipulados por la ley;
así, pueden venderse y comprarse muebles, inmuebles, derechos reales, derechos
personales.
Requisitos de la cosa para poder ser objeto del contrato de compraventa.- Son los exigidos
para el contrato en general, sólo que aplicados al objeto de la compraventa.
Son tres los requisitos exigidos para que el objeto pueda ser materia de la compraventa:
I. Que la cosa objeto del contrato o del derecho exista o pueda existir en la naturaleza;
II. Que sea determinada o determinable en cuanto a su especie, y
III. Que esté en el comercio.
El Precio es la cantidad cierta y en dinero que paga el comprador al vendedor a cambio de
la cosa o derecho enajenado.
De las obligaciones del vendedor:
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
A entregar al comprador la cosa vendida;
Transferir el dominio de la cosa;
Conservar la cosa o custodiarla hasta le entrega;
Pagar la mitad de los gastos de la escritura
A garantizar las calidades de la cosa;
A prestar la evicción.
De las obligaciones del comprador:
I. Pagar el precio convenido;
II. Exigir al vendedor el otorgamiento del contrato de compraventa por escrito con las
estampillas correspondientes, cuando cause el impuesto del timbre;
III. Pagar la mitad de los gastos de escritura y registro.
IV. Obligación de recibir la cosa, no en su carácter de comprador, sino como acreedor
de la obligación del vendedor, el que puede librarse haciendo consignación para
obligar al comprador a recibir.
Modalidades de la compraventa:
Compraventa con reserva de dominio.- La venta con reserva de dominio, como su nombre
lo indica, está supeditada a una condición suspensiva consistente en que la propiedad de
la cosa no se transferirá al comprador, sino hasta que se realice un acontecimiento futuro e
incierto, que consiste, según e! Código Civil, generalmente, en el pago posterior del precio.
En la venta con reserva de dominio, no sólo cabe la condición suspensiva que fija el
legislador, consistente en el pago ulterior del precio, sino que en rigor es posible supeditar
la transferencia de la propiedad a cualquier otro acontecimiento futuro e incierto.
Venta en abonos o a plazo.- La venta en abonos o a plazos, transfiere el dominio de la cosa.
Puede relacionarse esta modalidad consistente en pagar el precio en partidas parciales con
la reserva de dominio, aunque ésta no supone necesariamente una venta en abonos.
Generalmente el precio, cuando se estipula la reserva de dominio, sí se paga en abonos,
pero puede pactarse que la totalidad del precio se cubrirá en cierta fecha y que la propiedad
no se transferirá sino hasta que se page íntegramente ese precio.
En la venta en abonos sin reserva de dominio, la modalidad sólo consiste en que el precio
se va cubriendo en exhibiciones periódicas, y por esto normalmente esta venta se combina
con el pacto comisorio, es decir, con una cláusula de rescisión del contrato para el caso de
incumplimiento.
Venta con pacto de preferencia.- Según esta modalidad, es válido el pacto en que se
estipule, que en el caso de venta dela cosa enajenada, el vendedor será preferido en
igualdad de condiciones a cualquier otro comprador, y que, por tanto, para que pueda
ejercitar su derecho de preferencia, si el comprador posteriormente resuelve vender la cosa,
deberá notificar oportunamente a su enajenante, dándole a conocer las condiciones de la
oferte-que tenga, para que si él desea hacer uso de su derecho, pueda adquirir la cosa en
las mismas condiciones de precio.
Venta con pacto de no vender a determinada persona.- Implica en realidad una modalidad
excepcional en nuestro derecho, en donde existe la regla de que no pueden crearse
incapacidades, por contrato.
Compra de esperanza y compraventa de cosa futura.- Otra modalidad que regula el Código
Civil es la venta en la que el comprador corre el riesgo de que la cosa vendida no exista,
porque se trata de una cosa futura. En realidad, podemos decir que aun cuando el régimen
de la compra de esperanza se aplica a la presente modalidad, hay una distinción, porque
se permite qué en general las cosas futuras puedan ser objeto de contrato, tomando el
comprador el riesgo de que no lleguen a existir; en cambio, en la compra de esperanza se
restringe la operación sólo a los frutos o productos futuros de una cosa.
Compraventa sobre muestras.- Las compraventas que se hicieren sobre muestras o
calidades de mercancías determinadas y conocidas en el comercio se tendrán por
perfeccionadas por el solo consentimiento de las partes. En caso de desavenencia entre los
contratantes, dos comerciantes, nombrados uno por cada parte, y un tercero para el caso
de discordia nombrado por éstos, resolverán sobre la conformidad o inconformidad de las
mercancías con las muestras o calidades que sirvieron de pase al contrato. Cuando el objeto
de las compraventas sean mercancías que no hayan sido vistas por el comprador, ni pueden
clasificarse por calidad determinada conocida en el comercio, el contrato no se tendrá por
perfeccionado, mientras el comprador no las examine y acepte.
CONTRATO DE PERMUTA:
Es un contrato por virtud del cual cada una de las partes trasmite a la otra la propiedad de
una cosa a cambio de la que a su vez recibe en propiedad.
Cuando por la cosa se da parte en dinero y parte con el valor de la otra cosa, si este valor
es superior al dinero, también es permuta. Es decir, siempre y cuando el dinero pagado no
supere la mitad del valor del bien dado, también a cambio, se entenderá que existe el
contrato de permuta.
Funciones jurídicas y económicas.Desempeña las mismas funciones jurídicas y económicas de la compraventa; jurídicamente
es el medio de transmitir la propiedad de cosas y derechos en forma onerosa y derivada;
económicamente es el instrumento para consumar la circulación y consumo de la riqueza.
Clasificación
La permuta es un contrato:
1.
Principal, por existir y subsistir por si mismo;
2.
Bilateral, porque produce obligaciones y derechos con cargo a ambas partes;
3.
Oneroso esencialmente, porque las obligaciones que produce se traducen en
provechos y gravámenes recíprocos;
4.
Conmutativo, porque desde su celebración las prestaciones son ciertas y se
puede apreciar que se reportará beneficio o pérdida; excepcionalmente es
aleatorio, cuando recae sobre cosas futuras;
5.
Instantáneo, cuando las daciones de las partes se realizan en un solo acto;
6.
Sucesivo, cuando las prestaciones se realizan mediante entregas periódicas;
7.
Consensual, porque se perfecciona por el simple consentimiento;
excepcionalmente es formal, cuando recae sobre inmuebles de más de
$3,000.00.
Régimen jurídico.Como regla general y debido a que desempeña las mismas funciones jurídicas y
económicas de la compraventa, la permuta está sometida a su mismo régimen legal, con
excepción de lo relativo al precio; sin embargo, también está sometida a reglas particulares.
Reglas particulares de la permuta.Estas se refieren a la permuta de cosa ajena y a la evicción.
Permuta de cosa ajena, si un contratante recibe la cosa que se le da en permuta y acredita
que no era propiedad del que se la dio, no está obligado a entregar la que él ofreció en
cambio, cumpliendo con devolver la que recibió. Esta disposición es parecida a la
establecida en la compraventa como la prohibición de vender una cosa ajena, sancionada
con la nulidad del contrato.
Caso de evicción, el permutante que sufra la evicción de la cosa que recibió a cambio, podrá
reivindicar la que el dio en cambio, si aún está en poder del otro permutante, o a exigir su
valor o el valor de la cosa que él dio, más daños y perjuicios.
CONTRATO DE DONACIÓN:
Es un contrato por el que una persona, llamada donante, transmite a otra llamada donatario,
gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes.
Características de la donación.Son tres las características fundamentales de la donación:
1. Es un contrato traslativo de dominio; es una liberalidad, pero no toda liberalidad es
una donación, como sucede, en el caso de la remisión de deuda.
2. Es un contrato esencialmente gratuito, ya que sólo produce efectos a favor del
donatario, enriquecimiento que se traduce en empobrecimiento del donante.
3. Sólo puede recaer sobre una parte o la totalidad de bienes presentes, nunca respecto
de bienes futuros, ya que la donación es un contrato actual e irrevocable; actual ya
que la transmisión se produce en el momento de hacer la donación, por lo que no
podría transmitirse lo que no se tiene; irrevocable, lo que determina que no pueda
hacerse sobre bienes futuros, ya que si recayera sobre ellos, podría revocarse la
donación con sólo no adquirir esos bienes, con lo que la donación no se
perfeccionaría.
Clasificación.La donación es un contrato:
1. Principal, porque existe y subsiste por sí mismo;
2. Unilateral, ya que sólo produce obligaciones a cargo del donante;
3. Gratuito, toda vez que las obligaciones del donante se traducen en gravámenes que
sólo son provechosos para el donatario, sin contraprestación;
4. Consensual, excepcionalmente, cuando recae sobre bienes muebles que no excedan
de $3,000.00;
5. Formal, por regla general, e
6. Instantáneo o sucesivo, porque puede realizarse mediante un solo acto o por actos
sucesivos, prestaciones periódicas, estas últimas se extinguen con la muerte del
donante.
Diversas especies de donación.I.
Es entre vivos y mortis causa:"
a) Entre vivos, cuando entre vivos la liberalidad es hecha en vida por el donante
a favor del donatario.
b) Es mortis causa, cuando se subordina al fallecimiento del donante. Éstas se
rigen por las disposiciones relativas a las sucesiones
II.
Comunes y entre consortes:
a) Entre consortes, son las hechas dentro del matrimonio, y sólo se confirman
con la muerte del donante, siempre que no sean contrarias a las estipulaciones
matrimoniales, ni perjudiquen el derecho de ascendientes o descendientes a
recibir alimentos.
b) Serán comunes cuando no son celebradas por esposos, ni por consortes;
cuando no se esté dentro de esos casos, es donación común.
III.
Antenupciales:
Las hechas por motivo de matrimonio, hechas por los contrayentes o por terceros;
no podrán exceder de la sexta parte del patrimonio del donante y si el matrimonio
no se celebra se revoca la donación.
IV.
Puras y condicionales:
a) Serán puras, las otorgadas sin sujeción a modalidades, y
b) Serán condicionales, las que dependen de un acontecimiento futuro e incierto;
pueden ser suspensivas o resolutorias, dentro de éstas se encuentran también
las sujetas a término.
V.
Onerosas:
Aun cuando la utilización de este vocablo es impropio porque resulta una
antinomia ante la esencia de la donación, se llama así a las donaciones a las que
se les impone algún gravamen, no pudiendo ser éste mayor que lo donado y sólo
se considera donado el exceso que hubiere en el precio de la cosa, deducidas de
él las cargas.
VI.
Remunerativas:
Las hechas agradeciendo un servicio que no se tiene obligación de pagar, como
sería el caso de alguien que salvara la vida a otro.
VII. Universales:
Las que afectan todo el patrimonio del donante, exceptuando la parte que debe
reservarse para satisfacer sus necesidades y cumplir sus obligaciones
alimenticias. Es nula la donación que comprenda la totalidad de los bienes del
donante si éste no se reserva lo necesario para vivir según sus circunstancias.
VIII. Particulares:
Las que afectan una parte de patrimonio del donante.
Funciones jurídica y económica.Jurídicamente es el medio de transmitir la propiedad de manera derivada y gratuita.
Económicamente carece de función.
Condiciones de existencia.Como todo contrato, sus condiciones de existencia son: consentimiento y objeto.


Consentimiento. Está formado por la oferta y la aceptación; la aceptación debe ser
expresa, formal, realizándose en vida del donante y notificándose a éste. Se
perfecciona desde que el donatario acepta y hace saber al donante la aceptación;
deberá aceptarse en la forma que deba hacerse la donación y en vida del donante.
Se distingue de la aceptación en los otros contratos en que en éstos puede ser tácita,
en tanto que en la donación tiene que ser expresa;
Objeto. Pueden ser donados todos los bienes presentes y derechos de cualquier
calidad; en cuanto a cantidad, puede donarse la totalidad del patrimonio,
conservando lo indispensable para vivir, así como para cumplir con las obligaciones
alimenticias; sólo en las donaciones antenupciales se fijaba como máximo la sexta
parte de los bienes.
Requisitos de validez.Son los mismos que los de todos los contratos:
 Capacidad. En relación con la capacidad, para recibir una donación basta que se
esté concebido y se nazca vivo y viable, y no lo prohíba la ley. Para donar es capaz
todo el que tenga capacidad de disposición de sus bienes (capacidad de ejercicio),
si no se tiene no puede donarse ni por si ni por interpósita persona, entendiéndose
por tal, ascendientes, descendientes y cónyuge.
 Forma. Puede ser verbal o escrita, según el valor del objeto donado y atendiendo a
la misma causa, el escrito podrá ser público o privado. La donación de bienes raíces
se hará en la misma forma que para su venta exige la ley, que a su vez dispone que
las enajenaciones de bienes inmuebles cuyo valor convencional sea mayor de
$3,000.00 y la constitución o transmisión de derechos reales estimados en más de
$3,000.00 o que garanticen un crédito por una cantidad mayor, deberán constar para
su validez en escritura pública.
Efectos de la donación.Se producen con relación al donante y con relación al donatario. Efectos de la donación con
relación al donante y sus obligaciones.
Obligaciones del donante.1. Transmitir la propiedad de lo donado, observando las reglas de toda transmisión,
como que la cosa sea propia, determinada o determinable, en el último caso surtirá
efectos hasta que se determine.
2. Entregar lo donado, siguiendo lo ordenado por la teoría general de las obligaciones,
sólo que no se responde por la evicción o por los vicios ocultos, salvo que el donante
expresamente se haya obligado, ya que se trata de una liberalidad.
Obligaciones del donatario.Aunque es un contrato unilateral produce obligaciones a cargo del donatario, sólo que de
índole moral y que tiene efectos jurídicos, que son:
1. Gratitud, su falta determina que pueda revocarse cualquier delito contra la persona,
honra o bienes del donante o sus ascendientes, descendientes o cónyuge; da lugar
a que pueda revocarse la donación, igual si rehúsa socorrer al donante que ha venido
a la pobreza.
2. Cumplir las cargas impuestas, en caso de la donación onerosa, ya que es un contrato
bilateral.
3. Pagar las deudas del donante, las de fecha auténtica al tiempo de la donación y
garantizadas por los bienes donados con hipoteca o prenda, o en caso de fraude en
perjuicio de acreedores; si la donación es de todos los bienes, responderá de las
deudas de fecha auténtica y bajo beneficio de inventario.
Revocación de la donación.Se distingue de la rescisión en que no produce como ésta, efectos retroactivos, los produce
desde que se declara. La donación por regla general es irrevocable, pero puede revocarse:
1. Entre consortes, en cualquier momento.
2. Superveniencia de hijos. Puede revocarse dentro de los siguientes cinco años de
hecha, después no.
3. Por incumplimiento de las cargas. El donatario responde de las cargas impuestas con
la cosa donada; si la cosa perece por caso fortuito, queda libre de la obligación, igual
si la abandona, pues se trata de obligaciones reales
4. Por ingratitud. Este aspecto ya fue analizado al estudiar las obligaciones del
donatario. La acción de revocación prescribe al año de tener conocimiento del hecho
el donador.
5. Porque sea inoficiosa, es decir, que por ella se prive de alimentos a quien tiene
derecho, casos en que procede la acción de inoficiosa donación. No será revocada
una donación por inoficiosa si se garantizan los alimentos y se dan, y en caso de que
se reduzca o se revoque por esa causa, el donatario solo responderá de los frutos,
desde que fue demandado.
CONTRATO DE MUTUO:
Es un contrato por el que una persona, llamada mutuante, se obliga a transferir
gratuitamente o a interés, la propiedad ele una suma de dinero o de cualquier otra cosa
fungible a otra persona, llamada mutuario o mutuatario, quien se compromete a restituirla
de la misma especie, calidad y cantidad.
Clasificación.Es un contrato:
1. Principal, porque vive y subsiste por sí mismo;
2. Bilateral, toda vez que produce obligaciones a cargo de ambos contratantes;
3. Gratuito, por naturaleza, cuando no se conviene remuneración;
4. Oneroso, si se conviene de esta forma;
5. Conmutativo, porque las prestaciones son ciertas y determinadas;
6. Consensual, si se perfecciona por el solo consentimiento, no siendo necesaria
ninguna otra formalidad.
Especies.1. Mercantil o civil: Es mercantil, cuando la cosa se destinará, manifestado
expresamente, a actos de comercio. En cambio, es civil cuando no se destina a actos
de comercio ni se celebra entre comerciantes.
2. Simple o con interés. Es simple cuando no se estipula remuneración del mutuario al
mutuante. Con interés, cuando se estipula retribución en dinero (rédito) o en género.
Elementos de existencia.Son los mismos que para todo contrato. Su objeto pueden ser todas las cosas consumibles
o fungibles (consumible es aquél que se agota al primer uso; fungible, el que puede
cambiarse o reemplazarse por otro en el pago), por lo que no pueden ser los bienes
inmuebles objeto de un contrato de mutuo.
Requisitos de validez.Son los mismos de todos los contratos. Para celebrar este contrato es necesario tener
capacidad general (ejercicio) para enajenar, a efecto de dar y recibir en mutuo, dado que el
contrato es traslativo de dominio y a su vez el mutuario se obliga a restituir la suma de dinero
o la cosa fungible.
Obligaciones del mutuante.1. Transferir la propiedad de la cosa objeto del mutuo.
2. Entregar la cosa, consecuencia de lo anterior, según lo pactado, si no se pacta, la
cosa se entrega donde se encuentre.
3. Responder por la evicción, implícito en todo contrato conmutativo.
4. Responder de los vicios ocultos de la cosa.
Obligaciones del mutuario o mutuatario.1. Devolver una cosa de la misma especie, cantidad y calidad; si no puede restituirse
en género, se restituye su valor, el que tenía en el lugar y tiempo en que se hizo el
préstamo, salvo pacto en contrario.
Si es en dinero, se hace al tipo de cambio vigente al tiempo de hacerse el pago. La
pérdida o ganancia es a cargo del mutuario, precepto irrenunciable, en su primera
parte.
El lugar y tiempo de pago es el estipulado y, a falta de acuerdo, si el préstamo es en
dinero su pago será en el domicilio del deudor, respondiendo de los gastos de cobro
si cambia de domicilio; si es en especie su pago será el lugar donde se recibió. En
caso en que no se fije tiempo de pago, se aplica lo dispuesto para las obligaciones
de dar (30 días de la interpelación); si son cereales y el mutuario es agricultor, a falta
de plazo, en la próxima cosecha (
2. Responder por los vicios ocultos de la cosa.
3. Responder por la evicción, es obligación de todo enajenante.
4. Pagar los intereses cuando se pacten, ya en dinero ya en género, aunque no hay
disposición sobre si puede ser en género.
CONTRATO DE COMODATO
Es el contrato por el que una persona, llamada comodante, se obliga a conceder temporal
y gratuitamente el uso de una cosa no fungible a otra, llamada comodatario, quien a su vez
se obliga a restituirla en su individualidad.
Clasificación.Es un contrato:
1. Principal, porque vive y subsiste por sí mismo;
2. Bilateral, ya que produce obligaciones y derechos recíprocos;
3. Consensual, toda vez que se perfecciona por el solo consentimiento,
4. Esencialmente gratuito, ya que si se estipulara una prestación por el uso de las cosa,
se convertiría en arrendamiento, y
5. De tracto sucesivo, pues se realiza en una serie de prestaciones a través del tiempo.
Extensión del derecho del comodatario.-
El derecho del comodatario se reduce a usar la cosa objeto del contrato, no a percibir los
frutos, productos y acciones, como en el arrendamiento.
Naturaleza del derecho del comodatario.Es un derecho intuitu personae, es decir, toma en cuenta la calidad misma de la persona;
a otra distinta no se le prestaría la cosa, luego no es un derecho que pueda transmitirse ni
entre vivos (sin permiso del comodante), ni mortis causa.
Condiciones de existencia.Son las mismas que para todo contrato: consentimiento y objeto. Las cosas que pueden ser
objeto del comodato son todas, es decir, los bienes muebles e inmuebles, sólo que deben
ser cosas no fungibles, aunque sean consumibles; siempre que no se consuma, sólo se
use.
Requisitos de validez.A excepción de la forma, son los mismos de todo contrato.
Respecto a la capacidad no se requiere la de enajenación, basta la de disposición de uso o
goce, como la que hace el usufructuario o el arrendatario. Respecto a administradores de
bienes ajenos, como son entre otros los tutores o curadores, sólo podrán dar en comodato
con autorización especial y judicial, ya que como es un contrato gratuito sería tanto como
se dice en el lenguaje coloquial, "hacer caravana con sombrero ajeno".
Respecto a la forma, no se requiere ninguna, es aconsejable hacerlo por escrito, pero no es
condición de validez.
Obligaciones del comodante.1. Entregar y conceder el uso de la cosa, que es la esencia del comodato.
2. Reembolsar al comodatario los gastos extraordinarios y urgentes que hubiere hecho
para la conservación de la cosa, gastos extraordinarios de los que no hubiere podido
avisar y de los que depende la conservación de la cosa.
3. Responder, subjetivamente, de los vicios de la cosa, siempre que los defectos no
sean conocidos por el comodatario, pero sí por el comodante sin que éste haya dado
aviso oportuno de los mismos al propio comodatario.
Obligaciones del comodatario.1. Conservar la cosa con toda diligencia, respondiendo de todo deterioro; esta
obligación se explica por la gratuidad del contrato.
2. Usar la cosa de la manera convenida, y en caso en que la use en forma diferente
responderá de su pérdida, aun cuando sobrevenga por caso fortuito o fuerza mayor.
3. Restituir la cosa, esta es una obligación correlativa a la de conceder el uso de la cosa
por el comodante.
Tiempo y lugar en que debe restituirse la cosa.La cosa por restituir será la misma, individualmente considerada y se restituirá al
vencimiento del término pactado, o una vez que se haya usado la cosa para el objeto que
se prestó, o cuando la reclama el comodante si no se determinó el plazo o uso.
Cuando hay término, éste deroga en los siguientes casos:
a) Si el comodante tiene urgente necesidad de ella;
b) b) Por estar en peligro de perderse de seguir en poder del comodatario, y
c) Por transmitir el comodatario su uso a tercero, sin consentimiento del comodante.
La cosa debe devolverse en el lugar convenido y a falta de convenio, se deberán observar
las reglas relativas al cumplimiento de las obligaciones.
Responsabilidad por pérdida de la cosa.El comodatario responde de la pérdida de la cosa, aun cuando aquella sobrevenga por caso
fortuito, si la destina a uso diverso del convenido.
Riesgos.El comodato sufre una excepción al principio general de que la cosa se pierde para su
dueño, en los siguientes casos:
1. Cuando se pierde o deteriora por culpa del comodatario, al destinar la cosa a uso
diverso de lo convenido.
2. Cuando la cosa se pierde o deteriora después del vencimiento, si la conserva el
comodatario, aun cuando sobrevenga por caso fortuito.
3. Cuando estando en peligro la cosa dada en comodato, el comodatario prefiera salvar
la suya propia.
4. Cuando al celebrarse el contrato, las partes fijaron valor a la cosa, pues esta fijación
hace suponer que se convino en que la responsabilidad es a cargo del comodatario
aun en caso fortuito.
Extinción.Se extingue por:
1. Vencimiento del plazo o uso.
2. Perecimiento de la cosa.
3. Muerte del comodatario ya que se tiene un derecho personalísimo.
4. Revocación anticipada.
Diferencias con el arrendamiento.Se distinguen:
1. Mientras que el comodato es gratuito, el arrendamiento por su parte, es oneroso.
2. El comodatario no hace suyos los frutos y accesiones, en cambio, el arrendatario sí.
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
Hay arrendamiento cuando una parte, llamada arrendador, se obliga a conceder el uso o
goce temporal de una cosa a la otra parte, llamada arrendatario, quien a su vez, se obliga a
pagar por ese uso o goce un precio cierto, éste puede ser en dinero o en especie.
Funciones económicas y jurídicas.Económicamente satisface necesidades con bienes ajenos; jurídicamente tiene la función
de otorgar a una persona el uso y goce de una cosa, así como la que perciba sus frutos.
Características.El contrato de arrendamiento transmite el uso o goce temporal de una cosa a cambio de
una contraprestación, en dinero o en especie.
Clasificación.El contrato de arrendamiento se clasifica en:
1. Principal, porque existe y subsiste por sí mismo;
2. Bilateral, ya que engendra obligaciones recíprocas;
3. Oneroso, al existir gravámenes y provechos para las partes;
4. Conmutativo, porque se saben las ventajas o no del contrato;
5. Formal, porque por regla general requiere para su validez constar por escrito;
6. 6. Temporal, porque el contrato es a determinado plazo, y
7. De tracto sucesivo, ya que son actos de ejecución reiterada.
Condiciones de existencia. El consentimiento sólo se modifica en cuanto a la tácita reconducción, que se impone
sin consentimiento del propietario.
 Objeto. En el contrato de arrendamiento el objeto es doble, por un lado, la cosa que
se arrienda y por el otro, el precio que por ella se paga.
Son objeto de arrendamiento todas las cosas no consumibles que estén en el
comercio; el precio debe ser cierto, no se requiere que sea en dinero.
Cosas susceptibles de arrendamiento.Regla general. Excepto las cosas consumibles por su primer uso, los prohibidos por la ley y
los derechos estrictamente personales, todos los muebles o derechos pueden ser objeto de
arrendamiento.
Cosas que no son susceptibles de ser objeto del contrato de arrendamiento.a) Que no existan o no puedan existir en la naturaleza, las que estén fuera del comercio
y las indeterminadas o indeterminables en cuanto a su especie.
b) Que sean consumibles en el primer uso, como sucede con los alimentos.
c) Que esté prohibido por la ley su arrendamiento, como sucede con los bienes que
constituyen el patrimonio ejidal.
d) Los derechos estrictamente personales.
El precio.Es la contraprestación que debe satisfacer el arrendatario, recibe el nombre de renta. El
precio, puede ser en dinero o en especie, pero debe ser cierto y determinado, verdadero,
es decir, no simulado.
Requisitos de validez.Son los mismos que para todos los contratos. En este contrato destacan la capacidad y la
forma.

Capacidad para dar en arrendamiento:
Tienen capacidad para arrendar, las personas que tengan plena propiedad o facultad
para conceder el uso o goce de los bienes ajenos como son:
1. Los propietarios;
2. Los que por un contrato tienen e luso o goce de un bien y están facultados por la
naturaleza de ese contrato para transmitir ese uso o goce;
3. Los que por virtud de un derecho real, pueden conceder el uso o goce de bienes
ajenos, y
4. Los expresamente autorizados por la ley en calidad de administradores de bienes
ajenos para celebrar contratos de arrendamiento.

Capacidad para recibir en arrendamiento
Para recibir en arrendamiento pueden contratar todas las personas capaces, con sus
excepciones.
Forma.El contrato de arrendamiento debe constar por escrito, salvo que la renta sea menor de 30
salarios mínimos al mes.
Obligaciones del arrendador.El arrendador está obligado a:
1. Entregar la cosa en estado de servir para el uso que se arrienda, en el momento que
se conviene; a falta de convenio, se aplicarán los principios del cumplimiento de las
obligaciones de dar; deberá entregarse en el domicilio del arrendador o en el lugar
donde se encuentra el inmueble, los gastos de entrega son por cuenta del
arrendador.
2. Conservar la cosa en el estado de que siga sirviendo para el objeto que se arrienda,
haciendo las reparaciones necesarias, no las de ornato; si no las hace, el juez lo
obligará y condenará el pago de daños y perjuicios; el arrendatario está obligado a
dar aviso al arrendador de los desperfectos por reparar, siempre que sean graves o
extraordinarios; las reparaciones leves serán a cargo del arrendatario.
3. No estorbar el uso o goce de la cosa arrendada; no responde de hechos materiales
de terceros que eviten el uso de la cosa, para esto existen las acciones posesorias
que tiene el arrendatario; sí responde de los hechos jurídicos de tercero, pues éste
sería un caso de evicción.
4. Responder por los daños y perjuicios que sufriera el arrendatario por los defectos o
vicios ocultos de la cosa, anteriores al arrendamiento, respondiendo en forma
objetiva, ya que se trata de un contrato oneroso, y siempre que impidan el uso de la
cosa, que sean anteriores al contrato o que durante éste se registren sin culpa del
arrendatario; que sean desconocidos del arrendatario, pues si los conocía se
entiende que consistió en recibir en ese estado.
Obligaciones del arrendatario.1. Pagar la renta en la forma, lugar y tiempo convenidos; ésta podrá reducirse total o
parcialmente si se ha privado del uso de la cosa por pérdida, deterioro o evicción.
2. Conservar la cosa arrendada en el estado que la reciba, reparando los deterioros
leves, no alterando la forma de la cosa, dando aviso de los deterioros que sufra y
respondiendo de los daños que por su culpa, de sus sirvientes o subarrendatarios,
sufra la cosa.
3. Servirse de las cosas para el uso convenido o conforme a la naturaleza de las
mismas.
4. Poner en conocimiento del dueño toda usurpación o novedad dañosa que otro haya
hecho o prepare en la cosa arrendada, bajo pena de indemnizar por los daños que
causen su omisión.
5. Restituir la cosa al terminar el arrendamiento. Toda vez que la restitución es una
obligación de dar, se sujeta a las reglas generales de las obligaciones.
Extinción.El contrato de arrendamiento puede extinguirse por los siguientes motivos:
1. Por la llegada del término, fijado por mutuo consentimiento.
2. Por convenio expreso entre las partes.
3. Por nulidad, como en el caso del arrendamiento de bienes del pupilo por más de
cinco años.
4. Por rescisión, en caso de alguna violación al contrato.
5. Por confusión.
6. Por pérdida parcial o total de la cosa.
7. Por expropiación por causa de utilidad pública.
8. Por evicción de la cosa dada en arrendamiento.
Rescisión.1. Por no pagar tres meses, a no ser que se exhiban las mensualidades antes del
lanzamiento.
2. Por subarrendamiento sin consentimiento expreso.
3. Por traspaso o cesión expresa o tácita sin consentimiento.
4. Por destinar el local a uso distinto del estipulado.
5. Por ejecutar obras que alteren sustancialmente las condiciones del inmueble.
6. Por causar daños que no sean consecuencia del uso normal.
7. Por solicitud de la mayoría de los inquilinos, por causa justificada, respecto de algún
inquilino.
8. Por estado ruinoso de la finca, a juicio de peritos.
9. Por malas condiciones sanitarias, a juicio de las autoridades sanitarias.
CONTRATO DE DEPÓSITO:
Es un contrato por el que el depositario se obliga hacia el depositante, mediante retribución
o sin ella, a recibir una cosa mueble o inmueble que éste le confía a guarda, y restituirla
cuando se lo pida.
Clasificación.El depósito es un contrato:
1. Principal, porque no depende de contrato alguno;
2. Accesorio, cuando el depósito es una garantía, lo que en realidad no es depósito sino
prenda;
3. Bilateral, porque engendra obligaciones recíprocas;
4. Excepcionalmente es unilateral, cuando es gratuito;
5. Oneroso, por naturaleza, ya que impone provechos y gravámenes recíprocos;
6. Gratuito, si se estipula que no habrá contraprestación;
7. Consensual, en ocasiones, en oposición a formal, ya que no se necesita para su
validez el consentimiento escrito y también es consensual en oposición a real.
Elementos de existencia.Los de todo contrato. Respecto al objeto, pueden ser todas las cosas muebles o inmuebles;
como ejemplos se tiene a los títulos, valores, documentos que devengan intereses.
Requisitos de validez.-
Los de todos los contratos. Sobre la capacidad, puede dar en depósito cualquiera, pero si
se constituye por un incapaz, no por ese hecho pierde el derecho de que se le devuelva la
cosa e indemnice si sufrió menoscabo; puede recibir en depósito todo el que sea capaz de
contratar; si un incapaz recibe un depósito podrá oponer la excepción de incapacidad por
demanda de daños y perjuicios, pero no deja de devolver la cosa y si procedió de mala fe y
la incapacidad no es absoluta, será responsable del pago de daños y perjuicios.
Obligaciones del depositario.Éstas son:
1. Recibir la cosa que se le da en depósito.
2. Guardarla y conservarla, con responsabilidad subjetiva, es decir, sólo responde por
su dolo o mala fe.
3. Devolver la misma cosa, con sus frutos y productos, cuando el dueño se lo pida o
cuando se cumpla el plazo, al dueño o a un tercero; cuando lo ordene un juez, corno
en el caso del embargo; debe entregarse en el lugar que se pacte, a falta de pacto,
donde se halle la cosa.
4. Pagar los daños y perjuicios por su dolo o mala fe.
Obligaciones del depositante.Éstas son:
1. Retribuir al depositario por el depósito, cuando es oneroso. Cuando no se pacta, se
restituye de acuerdo con los usos del lugar.
2. Indemnizar al depositario por los gastos que haya hecho para la conservación de la
cosa y por los gastos que haya hecho para la conservación de la cosa y por los daños
y perjuicios que haya sufrido por la guarda ele la cosa.
Variedades del depósito.Éstas son:
1. Voluntario, cuando se realiza libremente por los contratantes;
2. Necesario, cuando se hace como obligación legal o judicial;
3. Oneroso, si se pacta retribución al depositario;
4. Gratuito, cuando se pacta que el depositario no recibirá retribución;
5. Regular, si el depositario no tiene autorización para usar la cosa;
6. Irregular, cuando el depositario puede usarla (este caso, contrario a lo que dice la
ley, sería un falso depósito, será mutuo, comodato o arrendamiento);
7. Depósito en garantía, asegurando el cumplimiento de una obligación (se estima que
esta variante, no es depósito, es prenda), y
8. El realizado en hoteles o casa de huéspedes, entre otros, siendo los dueños los
responsables del deterioro, destrucción o pérdida, a menos que prueben que el daño
es imputable al dueño de la cosa, a sus acompañantes, etcétera, o que proviene de
caso fortuito o fuerza mayor.
SECUESTRO:
El secuestro es el depósito de una cosa litigiosa que tiene un tercero, para ser entregada a
quien determine la correspondiente resolución judicial.
Régimen jurídico.- El secuestro puede ser convencional o judicial.
 Es convencional cuando los interesados acuerdan depositar la cosa litigiosa en poder
de un tercero hasta que termine el pleito; este depósito se rige por las reglas relativas

al contrato de depósito, salvo que la cosa depositada se devuelva a quien resuelve
la sentencia y que el depositario no puede liberarse del depósito, salvo acuerdo de
los interesados o del juez.
Es judicial, cuando se realiza dentro del litigio y en virtud de resolución del juez. Está
regido por las reglas de los embargos, que señala el Código de Procedimientos
Civiles y en su defecto por las del secuestro convencional.
CONTRATO DE MANDATO
Es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar por cuenta del mandante los
actos jurídicos que éste le encarga.
Características.Éstas son:
1. Especialidad. Sólo recae sobre actos jurídicos, como la celebración de contratos o la
remisión de deudas, entre otros, no puede tener por objeto la celebración de actos
materiales.
2. Ausencia de idea necesaria de representación. El mandatario no actúa
necesariamente a nombre del mandante, puede proceder a nombre propio, luego
puede ser representativo o sin representación.
3. Sus consecuencias se producen en el patrimonio del mandante.
Especies.Pueden ser:
1. Representativo, que se da cuando el mandatario actúa a nombre del mandante,
ostentando esa representación, se sustituye a la persona del mandante;
2. Sin representación, que se presenta cuando actúa el mandatario a nombre propio,
sin ostentarse como tal, aunque cobre por cuenta del mandante;
3. Gratuito, se da cuando el mandante no paga al mandatario y para esto se requiere
estipulación expresa;
4. Oneroso, se actualiza cuando hay retribución; lo es por naturaleza;
5. General, se presenta cuando comprende un conjunto ele actos jurídicos de la misma
naturaleza, pudiendo ser de tres clases:
a) Para pleitos y cobranzas, puede darse judicial o extrajudicialmente;
b) Para administrar bienes, con todas las facultades inherentes, y
c) Para actos ele dominio, comprende todos los negocios jurídicos que entren en
actos ele disposición, como puede ser: venta, permuta, clonación o, hipoteca,
entre otros.
6. Especial, se da cuando es otorgado para actos jurídicos concretos.
Clasificación.Puede ser:
1. Principal;
2. Accesorio;
3. Bilateral;
4. 0neroso por naturaleza o gratuito, si así se estipula;
5. Formal, se requiere el otorgamiento en carta poder, en escrito privado o en escritura
pública, y excepcionalmente
6. Consensual, es un contrato intuitu personae, ya que los actos jurídicos que encarga
el mandante al mandatario deben ser ejecutados personalmente por este último.
Elementos de existencia.Son los mismos que el de todo contrato.
 El consentimiento debe ser en cuanto a la oferta, expreso, y en cuanto a la forma,
escrito; en cuanto a la aceptación, puede ser expresa o tácita.
 Objeto. Pueden ser objeto del mandato todos los actos jurídicos que sean lícitos y
que pueden ser desempeñados o ejecutados sin prohibición legal por el mandatario.
Requisitos de validez.Son también los mismos de todo contrato. Por lo que hace a la capacidad que se requiere
es la de contratar y llevar a cabo el acto jurídico materia del mandato. Para aceptarlo se
requiere únicamente la de contratar, cuando se realiza con representación; si se realiza sin
representación, se requiere la necesaria para realizar o ejecutar el acto jurídico relativo.
Forma. Por lo que se refiere a la forma, ésta puede ser escrita o verbal;
 El escrito puede ser público o privado (éste puede ser con ratificación de firmas o sin
ellas, el primero debe ser ante Notario.
 En escritura pública o privada con ratificación de firmas, y cuando lo exija la ley.
Obligaciones del mandatario.Éstas son:
1. Ejecutar los actos jurídicos materia del mandatario y puede ser:
a) Personalmente o por otro, cuando tenga autorización; esta sustitución puede
asumir dos formas:
I.
la. Cláusula de sustitución especial: la sustitución se puede hacer
únicamente por persona determinada en la cláusula, si se nombró en él a
la persona, sino por la que quiera; en este caso desaparece la relación
entre mandante y mandatario y se establece entre mandatario sustituto y
mandante.
II. Cláusula de sustitución general: puede sustituirse por cualquiera y aunque
también termina la relación entre mandante y mandatario, éste responde
de la mala fe o insolvencia del sustituto.
El sustituto puede a su vez ser relevado en los mismos términos.
b) Sujetándose a las instrucciones recibidas;
c) Informando sin demora al mandante de la ejecución
d) Rendir cuentas, durante la ejecución y al terminar.
e) Entregar lo que hubiere recibido con motivo del mandato.
Obligaciones del mandante.Éstas son:
1. Anticipar al mandatario de lo necesario para ejecutar el mandato.
2. Reembolsar al mandatario los gastos que hubiere hecho, con réditos. Tiene el
mandatario el derecho de retención hasta que se haga la indemnización y reembolso.
3. Indemnizar al mandatario por los daños y perjuicios sufridos con motivo de la
ejecución.
4. Remunerar al mandatario, si no se estipuló que era gratuito.
Revocación del mandato. Puede ser revocado por acto unilateral del mandante, a menos que su otorgamiento
se hubiere señalado como una condición en el contrato bilateral o como un medio
para ampliar una obligación contraída. Se distingue la rescisión de la revocación en
que la primera borra retroactivamente los efectos, la revocación los deja subsistentes.
 La revocación debe notificarse al mandatario y a los terceros.
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS:
Hay prestación de servicios cuando una persona se obliga mediante remuneración a realizar
a otro un trabajo físico, intelectual o artístico, o a producirle una obra mueble o inmueble.
Clasificación.Es un contrato:
1. Principal;
2. Bilateral;
3. Oneroso por naturaleza;
4. Puede ser gratuito;
5. Verbal;
6. Consensual, y
7. lntuitu.personae, por tener en cuenta la calidad de la persona a quien se encarga el
trabajo profesional.
No se tiene derecho a cobrar honorarios cuando no se cuenta con el título
correspondiente, en los casos en que la ley lo exija, siendo además responsable de los
daños causados.
CONTRATO DE HOSPEDAJE:
El contrato de hospedaje tiene lugar cuando una de las partes, llamado hospedero o
posadero, presta a otra, llamado huésped o pasajero, albergue, mediante retribución
convenida, comprendiendo o no, según se estipule, alimentos y demás gastos que
origine el hospedaje.
Naturaleza.Es compleja, implica en parte la prestación de servicios y en otra parte, la transmisión
de uso y goce.
Hay hospedaje cuando de dos personas una presta a otra posada, alojamiento o
albergue, y ésta a su vez paga a cambio un precio. El hecho de prestar alojamiento se
desdobla en actos que suelen pertenecer a diversos tipos de contrato.
Clasificación.Es un contrato:
1. Principal;
2. Bilateral;
3. Complejo;
4. Declarativo, si es expreso y de adhesión si es tácito;
5. Oneroso;
6. Conmutativo;
7. Consensual, y
8. De tracto sucesivo.
Función económica.Por medio de él se satisfacen las necesidades de cobijo y alimentación fuera del hogar,
facilitando la circulación de agentes, constituyéndose como un auxiliar del comercio.
Función jurídica.Es compleja, comprende actos traslativos de dominio, de uso y goce y de prestación de
servicios.
Formación del contrato.Se forma por el mero consentimiento, por ello es consensual.
Elementos de existencia.Son los mismos de los de todo contrato. Su objeto es complejo porque comprende el uso
de muebles, la localidad, etcétera, el disfrute de servicios de hotelero y servidumbre y el
consumo ele bienes, como luz, teléfono, agua, alimentos, entre otros.
División.Se divide en hospedaje simple, que corresponde sólo al uso de la habitación y con servicios,
que incluye el hospedaje con alimentos.
Capacidad.Es distinta según se trate de dar o recibir hospedaje:
a) Capacidad para dar hospedaje. Se requiere la de contratar y obligarse y a la
disposición.
b) Capacidad para recibir hospedaje. Basta la ele contratar y obligar.
Incapacidad.El contrato celebrado por incapaz es nulo relativamente, la nulidad se establece en
protección del incapaz, pero esta acción no es invocable cuando el menor que presta
hospedaje sin intervención del tutor lo ha hecho haciendo de ello una profesión.
Derechos y obligaciones dimanados del contrato.Por ser sinalagmático, engendra obligaciones a cargo del hostelero y a cargo del huésped.

Los efectos del contrato de hospedaje para el hostelero son:
A. Por lo que hace a sus derechos:
1. Cobrar el precio.
2. Exigir se ponga en su conocimiento las novedades dañosas observadas en
las cosas.
3. Limitar su responsabilidad, por el deterioro o pérdida de cosas introducidas
en el establecimiento con su consentimiento.
4. Retener en prenda los equipajes, a falta de pago
B. Por lo que hace a sus obligaciones:
1. Prestar alojamiento.
2. Las del arrendador, en cuanto se requiera.
3. Proporcionar alimentos, cuando se pacten.
4. Responder de los deterioros o pérdidas sufridas por el pasajero.
5. Fijar los reglamentos que ordene la autoridad administrativa.

Los efectos para el huésped son:
A. Con relación a sus derechos:
1. Recibir albergue y alimentos en su caso.
B. Con relación a sus obligaciones:
1. Pagar el hospedaje.
2. Todas las del arrendatario.
Terminación del contrato.Este contrato termina por:
1. La llegada del plazo;
2. Por convenio expreso;
3. Por nulidad del contrato;
4. Por rescisión;
5. Por confusión;
6. Por expropiación, y
7. Por evicción.
CONTRATO DE FIANZA:
Es un contrato por el que una persona, llamada fiador, se compromete con el acreedor a
pagar por el deudor, si éste no lo hace.
Clasificación.Es un contrato:
1. Accesorio;
2. Unilateral, ya que sólo el fiador, se obliga por el deudor; puede ser bilateral cuando
el acreedor, no el deudor, paga al fiador por el otorgamiento de la fianza;
3. Gratuito, pero puede ser oneroso, en el caso de que el contrato sea bilateral;
4. Consensual, y
5. Expreso, la fianza no se presume, debe manifestarse verbalmente o por escrito.
Obligaciones susceptibles de ser afianzadas.Todas las obligaciones, con la sola limitación de no ser por más valor que la deuda principal.
No pueden serlo las que adolezcan de una ineficacia jurídica.
Diversas especies de fianza:
1. Por la manera de constituirse:
a) Legal, impuesta por ley
b) Judicial, impuesta por sentencia
c) Convencional, por acuerdo.
2. Atendiendo a la remuneración:
a) Gratuitas
b) Onerosas.
3. Atendiendo a su régimen jurídico:
a) Civil, regida por el derecho común
b) De empresa, cuando el fiador es una empresa.
c) Administrativa, para garantizar créditos fiscales u obligaciones administrativas.
Extensión de la fianza entre el acreedor y el fiador.Puede abarcar el monto de la obligación o menos, no más; si se otorga en términos
generales se extiende al monto de la obligación más los réditos y gastos de cobro.
Extinción de la fianza.Esta se extingue:
1. Por vía de consecuencia, cuando se extingue la obligación principal, por pago,
compensación, remisión o confusión.
2. Por vía principal, como revocación, cancelación o cuando el acreedor concede la
prórroga o espera al deudor sin consentimiento del fiador; o le otorgue quita; o porque
el acreedor dentro de 30 días no exija al deudor el cumplimiento; o deje de promover
por tres meses en el juicio de ejecución contra el deudor.
CONTRATO DE PRENDA:
Se define a la prenda como un derecho real constituido sobre un bien mueble enajenable
para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago. Es un
contrato por el cual el deudor o un tercero entrega una cosa mueble al acreedor para
garantizarle el cumplimiento de la obligación y su preferencia en el pago, quedando el
acreedor obligado a devolver la cosa si el deudor cumple oportunamente su obligación.
Características.1. Dar nacimiento a un derecho real sobre bienes muebles.
2. Es por naturaleza accesorio.
3. Es indivisible y especial.
4. Trae prelación en el pago.
Cosas que pueden ser objeto del contrato.Pueden ser objeto del contrato todos los muebles enajenables y los frutos que puedan ser
recogidos en tiempo determinado, sobre éstos últimos por considerarlos "muebles por
anticipación".
Forma.Debe constar por escrito, puede ser en documento privado o público. No surtirá efectos
contra terceros sino desde la fecha de registro, escritura pública o que lo sepa de manera
fehaciente.
Extinción La prenda puede extinguirse: Por vía de consecuencia, al extinguirse la obligación
principal (deuda), sea por el pago o por cualquiera otra causa legal.
CONTRATO DE HIPOTECA:
"La hipoteca es una garantía real constituida sobre bienes que no se entregan al acreedor,
y que da un derecho a éste, en caso de incumplimiento de la obligación garantizada, a ser
pagado con el valor de los bienes, en el grado de preferencia establecido por la Ley".
Es pues, un derecho real accesorio constituido sobre bienes determinados, por medio del
cual y mediante contrato se establece que dichos bienes quedan en poder del deudor y en
caso de incumplimiento de su obligación, se pagará preferentemente con el producto de su
venta, teniendo derecho ele persecución en manos ele quien se halle dicho bien.
Características.Es un contrato:
1. Accesorio o de garantía en oposición a principal, pues ampara el cumplimiento ele
una obligación principal;
2. Bilateral, en oposición a unilateral, porque nacen obligaciones a cargo de ambas
partes;
3. Formal en oposición a consensual y a real, y
4. Conmutativo en oposición a aleatorio.
Duración de la hipoteca.La regla general es que la hipoteca dura lo que la obligación que garantiza, a no ser que
haya pacto expreso que establezca una duración menor que aquella; lo que nunca se admite
es que ésta dure tiempo mayor que lo obligación que garantiza, pues como contrato
accesorio que es, no sobrevive al principal aunque si puede durar menos por pacto expreso.
Descargar