Subido por Val AV

cuadro

Anuncio
C
L
A
S
I
F
I
C
A
C
I
O
N
D
E
L
O
S
D
E
L
I
T
O
S
En esta división se consideran
crímenes atentados contra la
vida y derechos naturales del
hombre.
1.-En función
de su gravedad
2.-Según su
conducta
del agente
Aquí los delitos
pueden ser de
acción y
omisión.


Los delitos de omisión se dividen en:
Acción: Se cometen mediante una actividad
positiva; en ellos se viola una ley prohibitiva.
Omisión: En estos delitos el objeto prohibido
es una abstención de la gente y violan una
ley dispositiva. observancia por parte del
sujeto.
Según el resultado los delitos se dividen en:
3.-Por el
resultado


Formales: Son del mero peligro abstracto, se
sanciona a acción u omisión en sí misma.
Materiales: Son aquellos que para su
integración se requiera la producción de un
resultado positivo o material
Con relación al daño resentido por la victima; se dividen en delitos de:
4.-Por el daño
que causan


5.- Elemento
interno por
culpabilidad
Lesión: Causan un daño directo y efectivo en intereses jurídicamente
protegidos por la norma violada.
Peligro: No causan daño directo a tales intereses, pero los ponen en
peligro (situaci9n en que se colocan los bienes jurídicos del cual deriva la
posibilidad de causación de un daño)
Tienen como base
la culpabilidad y se
clasifican en
dolosos y culposos.


Dolosos: Cuando se dirige la
voluntad consciente en la
realización del hecho típico.
Culposo: Surge por obrar sin
cautelas y precauciones exigidas
por el Estado.


Simple omisión: Falta de
actividad jurídicamente ordenada
Comisión por omisión: La gente
decide no actuar por esa inacción
se produce el resultado material.
C
L
A
S
I
F
I
C
A
C
I
O
N
D
E
L
O
S
D
E
L
I
T
O
S

6.- Por su
duración.
Se dividen en
instantáneos, instantáneos
con efectos permanentes,
continuados y
permanentes.



7.- Delitos
simples y
complejos.


Instantáneo: Se realiza mediante una acción compuesta de
varios actos.
Instantáneo con efectos permanentes: Aquel cuya conducta
destruye o disminuye el bien jurídico titulado
instantáneamente
Continuado: Se dan varias acciones y una sola sanción jurídica.
Consiste en 1.-Unidad de resolución, 2.-Plularidad de acciones
y 3.-Unidad de lesión jurídica.
Permanente: En esta se prolonga voluntariamente la acción
delictiva.
Simples: La lesión jurídica es única (inescindible)
Complejos: La figura jurídica consta de la unificación
de dos infracciones, cuya fusión da nacimiento a una
fusión delictiva nueva, superior en gravedad a las
que la componen.
Según su número de actos integrales de la acción atípica:
8.- Delitos
insubsistentes y
plurisubsistentes.
9.- Delitos
unisubjetivos y
plurisubjetivos.
10.- Por la forma
de su
persecución.


Insubsistentes: Formados por un solo acto.
Plurisubsistentes: Formados por varios actos
naturalmente separados.
Se refiere a la unidad o
pluralidad de sujetos que
intervienen para ejecutar
un hecho
Grupo de delitos que se persiguen si así lo
manifiesta el ofendido, delitos llamados privados
o de querella necesaria, cuya persecución solo es
posible si se llena el requisito previo de la
querella.
C
L
A
S
I
F
I
C
A
C
I
O
N
D
E
L
O
S
D
E
L
I
T
O
S
11.- Delitos
comunes,
federales,
oficiales,
militares y
políticos





Comunes: Se formulan en leyes dictadas por las legislaturas locales.
Federales: Se establecen en leyes expedidas por el Congreso de la Unión.
Oficiales: Son los cometidos por un empleado o funcionario público en
ejercicio de su función.
Militares: Aquellos que afectan la disciplina del Ejercito, y su fundamento se
encuentra en la CPEUM.
Políticos: Son todos los hechos que lesionan al Estado en sí mismo, en sus
órganos o representantes.





12.Clasificación
legal.
Los delitos se reparten
en 23 títulos según el
código penal de 1931,
teniendo en cuenta el
bien o interés
protegido.


















Delitos contra la seguridad de la nación.
Delitos contra el Derecho Internacional.
Delitos con la humanidad.
Delitos contra la seguridad pública.
Delitos en materia de vías de comunicación y de
correspondencia.
Delitos contra la autoridad.
Delitos contra la salud.
Delitos contra la moral pública.
Revelación de secretos.
Delitos cometidos por funcionarios públicos.
Delitos cometidos en la administración de justicia.
Responsabilidad profesional.
Falsedad.
Delitos contra la economía publica.
Delitos sexuales.
Delitos contra el estado civil y bigamia.
Delitos en materia de inhumaciones y
exhumaci9ones.
Delitos contra la paz.
Delitos contra la vida.
Delitos contra el honor.
Privación ilegal de la libertad.
Delitos en contra del patrimonio.
Encubrimiento.
C
L
A
S
I
F
I
C
A
C
I
O
N
D
E
L
O
S
D
E
L
I
T
O
S
1.- contra la vida
2.-omision simple y omisión por omisión; el primero es por la portación de armas prohibidas y el segundo privar la vida por
no administrar un medicamento
3.- formal y material; el primero es por portación de arma prohibida y el segundo por homicidio, robo, fraude, lesiones, etc
4.- daño y peligro; el primero por homicidio y violación; el segundo abandono de atropellados, disparo de arma de fuego,
abandono de hijos, etc
E
5.-instantaneos, instantáneos con efectos permanentes, continuados y permanentes
J
- El primero es por homicidio
E
-Segundo. Lesiones
M
-Tercero. la vendedora de una casa de modas que cada día roba alguna prenda, hasta completar un ajuar de novia
P
-Cuarto. Secuestro
L
6.-Dolosos y culposos; homicidio, lesiones y daño en propiedad ajena con motivo del tránsito de vehículos
O
7.- Simples y complejos, los simples son solo por una lasion y los otros son la violación tiene una penalidad como delito
simple, pero si la comete un ascendiente será agravada
S
8.- Unisubsistente. Requiere, para su integración, de un solo acto.
Plurisubsistente. El delito se integra por la concurrencia de varios actos; cada conducta, por sí sola, de manera aislada, no
constituye un delito.
Descargar