Subido por puentesamed1

Pacientes bajo tratamiento con antirresortivos óseos

Anuncio
Revisión Bibliográfica, Junio 2021.
Elaborado por Dulce Aguayo,
[email protected]
Pacientes bajo tratamiento con antirresortivos óseos. (Osteonecrosis Maxilar por
Medicamentos MRONJ)
En el 2014, la Asociación Americana de Cirugía Oral y Maxilofacial (AAOMS) reemplazó
la denominación “osteonecrosis asociada a bifosfonatos” por la de “osteonecrosis de los
maxilares asociada a medicamentos (MRONJ)” para incluir los casos de pacientes
tratados con los fármacos de anticuerpos monoclonales: denosumab (DS), así como
también los fármacos antiangiogénicos (AG), que podrían causar la misma incidencia y
prevalencia de MRONJ, tanto en osteoporosis, como en tratamientos de pacientes bajo
tratamiento oncológico y terapias dirigidas.1
Los medicamentos antirresortivos incluyen los bifosfonatos (BP) y el denosumab (DS); y
entre los fármacos antiangiogénicos se encuentran los: bevacizumab, sunitinib,
everolimus, talidomida y aflibercept.2
Que es un medicamento antirresortivo Oseo?
Son un tipo de medicamento que ralentiza la pérdida gradual de huesos. (El estrógeno,
los bisfosfonatos, los moduladores selectivos del receptor de estrógeno y la calcitonina, el
denosumab, son agentes antirresortivos).
Bisfosfonatos (BP). Son fármacos análogos sintéticos del pirofosfato, que regulan el
metabolismo óseo del calcio y del fósforo, uniéndose a la hidroxiapatita e inhibiendo su
reabsorción por los osteoclastos. Están indicados en pacientes con osteoporosis,
enfermedad de Paget, hipercalcemia maligna, enfermedad ósea metastásica y mieloma
múltiple, entre otros. La vida media de los BP en circulación es bastante corta, oscila entre
30 minutos y 2 horas; sin embargo, una vez que se han incorporado al tejido óseo,
pueden persistir más de 10 años. Esta característica constituye una variable determinante
para su poder residual.1
Denosumab. (Un anticuerpo monoclonal anti-RANKL) Es un agente modificador óseo que
reduce el riesgo de eventos relacionados con el esqueleto (SRE, por su sigla en inglés,
skeletal-related events) en pacientes con metástasis óseas de tumores sólidos, y
generalmente es bien tolerado. Sin embargo, la hipocalcemia, la MRONJ y la fractura
atípica son efectos potenciales e importantes de la terapia con denosumab. En cuanto a
su mecanismo de acción, la remodelación ósea normal es un equilibrio entre la
reabsorción ósea y la formación ósea, mediada por la función y la supervivencia de los
osteoclastos. En pacientes con metástasis óseas, los factores liberados por las células
tumorales dan como resultado la desregulación de la vía de señalización RANK/RANKL,
lo que conduce a la destrucción ósea.3 La inhibición de RANKL mediada por denosumab
suprime el desarrollo y la función de los osteoclastos, lo que a su vez reduce la
destrucción ósea inducida por el cáncer y disminuye el crecimiento del tumor óseo.3 Este
medicamento produce una desactivación no reversible de los osteoclastos que persiste
hasta la muerte celular de estos. En general, el efecto del fármaco es de 2 a 5 meses de
duración después de la administración, con una vida media de aproximadamente 25 días.3
Se Usa en mujeres posmenopáusicas y en varones con riesgo elevado de fracturas, en
pérdida ósea asociada con la supresión hormonal, en hombres con cáncer de próstata
con riesgo elevado de fracturas, en hombres con cáncer de próstata sometidos a
supresión hormonal. Éste medicamento reduce significativamente el riesgo de fracturas
vertebrales, prevención de eventos relacionados con el esqueleto (fractura patológica,
radioterapia ósea, compresión de la médula espinal o cirugía ósea), pac. con neoplasias
avanzadas con afectación ósea, adolescentes con el esqueleto maduro con tumor de
células gigantes de hueso no resecable o cuando la resección quirúrgica implique
morbilidad grave.
Fármacos antiangiogénicos: Están indicados para el tratamiento de patologías
oncológicas, ya que inhiben diversos mecanismos implicados en la neoangiogénesis
tumoral. Estos medicamentos no tienden a acumularse en el hueso.2 Bevacizumab. Es un
medicamento que reduce la acción de los inhibidores del factor de crecimiento endotelial
vascular (VEGF) y produce disminución de la angiogénesis. El factor VEGF es esencial
para la formación, la autorregulación y la supervivencia de los osteoclastos. Por lo tanto,
cualquier alteración de este factor da como resultado una disminución en la capacidad de
reparación ósea.4
Factores de riesgo







Pacientes con mieloma múltiple (MM) tienen el mayor riesgo de presentación de
OMRB, que se incrementa un 9% por cada década que aumente la edad.
En segundo lugar estarían las pacientes con cáncer de mama. 5.
Los pacientes con tratamiento concomitante con corticoesteroides parecen tener
un mayor riesgo de osteonecrosis. 6.
La vía intravenosa en pacientes oncológicos, los bisfosfonatos de mayor potencia
(ácido zoledrónico), y un mayor tiempo de empleo y/o dosis se asocian con una
mayor frecuencia de presentación de OMRB. 7.
Las osteonecrosis suelen presentarse en pacientes que han tomado bisfosfonatos
orales durante más de tres años, con un tiempo medio de consumo de 5,6 años
(rango: 3,3-10,2 años). En cambio, el tiempo de utilización de los pacientes con
osteonecrosis en relación con los bisfosfonatos intravenosos puede ser inferior a 1
año (9,3 meses para el ácido zoledrónico y 14,1 meses para el pamidronato). 8.
En las osteonecrosis en relación con los aminobisfosfonatos intravenosos los
antecedentes de cirugía dentoalveolar multiplican por siete la posibilidad de
presentación de OMRB, mientras la presencia de patología inflamatoria (dental o
periodontal) incrementa en el mismo porcentaje esta posibilidad. 9.
En las osteonecrosis en relación con aminobisfosfonatos orales, mucho más
infrecuentes, el 50% de los casos se presentan espontáneamente (sin




antecedentes de cirugía dentoalveolar), localizándose mayoritariamente en los
segmentos posteriores de la mandíbula. 10.
Los efectos de los aminobisfosfonatos intravenosos sobre el hueso pueden
persistir incluso 10 años después de suspendido el tratamiento. 11.
La utilización de aminobisfosfonatos intravenosos para las indicaciones clásicas de
los orales (osteoporosis, prevención de fracturas de cadera y vertebrales: lometa,
5 mg una dosis anual, durante tres años), parece tener el mismo comportamiento
con respecto a las osteonecrosis que el empleo de bisfosfonatos orales. 12.
Otros tratamientos o enfermedades concurrentes (Diabetes, Tabaco, Alcohol,
Higiene oral, Quimioterapia ...), pueden suponer un incremento en el riesgo.13.
Posibles maniobras odontológicas invasivas con manipulación ósea franca o en
forma espontánea en pacientes portadores de prótesis desadaptadas, que
generarían zonas de sobrecompresión en el terreno edéntulo que impliquen
trauma de tejidos blandos transferidos a tejidos duros comprometiendo el normal
funcionamiento del remodelamiento óseo.14,15
Etiopatogenia 16 La etiopatogenia de la ONM se desconoce. No obstante, se ha descrito
una serie de factores relacionados con esta enfermedad, que describiremos a
continuación:
3.a. Alteración de la inmunidad y de los mecanismos reparadores, debidos a la neoplasia.
3.b. Compromiso vascular. 3.c. Bajo recambio óseo. 3.d. Toxicidad ósea de los
bisfosfonatos. 3.e. Toxicidad de los bisfosfonatos en los tejidos blandos. 3.f. Otros.
3.a. Alteración de la inmunidad y de los mecanismos reparadores, debidos a la neoplasia:
En más del 95% de los pacientes con ONM existe una neoplasia como enfermedad de
base. Cuando existen metástasis, la enfermedad neoplásica por sí misma incrementa el
riesgo de infección y se asocia a una alteración en la curación de los tejidos. Por otra
parte, los pacientes con neoplasia suelen recibir medicación con efecto inhibidor sobre la
inmunidad, como los inmunosupresores o los corticoides; y todo ello, en su conjunto,
predispone a los pacientes oncológicos a desarrollar osteomielitis oral o a sufrir
infecciones en los lugares donde se realizan extracciones dentales. De hecho, en la ONM
existe un importante componente infeccioso, sobre todo por el Actinomyces. Sin embargo,
debe tenerse en cuenta que todos estos factores han estado presentes durante décadas
atrás, y, por lo tanto, por sí mismos no explican la emergencia de la ONM en los últimos
años, aunque puedan contribuir a ella.16
3.b. Compromiso vascular: Dado que a la enfermedad se le ha denominado ONM, se ha
estipulado que el compromiso vascular era una de las claves en su etiopatogenia. Aunque
no conocemos la etiología de la ONM, sí sabemos que en la reducción de la
vascularización que existe en mayor o menor medida no es el único factor etiopatogénico.
Así, Hansen ha informado de la normalidad del patrón vascular en 7 de 8 biopsias de
pacientes con ONM, hallazgos similares a los descritos por otros autores. Por alguna
razón que se nos escapa, ha habido tendencia a equiparar la ONM a la necrosis
avascular del hueso en otros lugares, como en la cadera, cuando no existe ningún
paralelismo clínico ni fisiopatológico entre ambas entidades. Puesto que en los pacientes
con ONM se produce una alteración en la mucosa, mostrándose en la mayoría de ellos el
hueso expuesto, se ha investigado el posible efecto de los bisfosfonatos sobre la
proliferación celular. Existe alguna evidencia de que los bisfosfonatos a dosis elevadas,
por ejemplo el zoledronato, inhiben dicha proliferación, pero es improbable que este
efecto sea en sí mismo el principal agente etiológico en la ONM.
3.c. Bajo recambio óseo: Se ha sugerido que un recambio óseo bajo pudiera ser un factor
etiopatogénico que contribuiría al desarrollo de la ONM. De esta forma se postula la
hipótesis de que los bisfosfonatos, que actúan inhibiendo la resorción ósea, al utilizarse a
dosis muy elevadas en los pacientes neoplásicos (precisamente en los que más
frecuentemente se han descrito los casos de ONM) favorecen el desarrollo de la
enfermedad maxilar; pero es difícil consolidar una hipótesis en la que la reducción del
recambio óseo conduzca a una alteración en la curación de los tejidos blandos después
de una intervención dental. En los estudios histopatológicos óseos de pacientes con ONM
no se ha observado “hueso congelado”. Varios autores han descrito la existencia de
resorción activa en más de la mitad de los pacientes con ONM. Buscando similitud con
otras enfermedades óseas, en el hipoparatiroidismo primario (en el que existe un bajo
recambio óseo) no se han descrito casos de ONM, pero en la osteoporosis sí se han
publicado algunos casos de osteomielitis y osteonecrosis. En estos casos se ha atribuído
el desarrollo de estas lesiones a la obliteración de la médula ósea por el hueso
esclerótico. La ONM se ha descrito cuando los bisfosfonatos ya estaban comercializados
y utilizándose en la práctica clínica diaria. Durante el desarrollo de los ensayos clínicos no
se describieron casos de esta enfermedad. Tan sólo recientemente con el ácido
zoledrónico, en el estudio HORIZON17-19, se constató que no existía aumento en el
riesgo de ONM, ya que, al final del estudio, se recogieron en el estudio 2 casos, uno en la
rama que recibió el fármaco y otro en la rama que recibió placebo. Finalmente, si la lesión
es por una inhibición de la resorción ósea, debe tenerse en cuenta que se están
estudiando nuevos fármacos para el tratamiento de la osteoporosis, como el denosumab
o los inhibidores de la catepsina K, que también reducen de forma importante el recambio
óseo y en los que, al menos de momento, no se han descrito casos de ONM.
3.d. Toxicidad ósea de los bisfosfonatos: Los bisfosfonatos son fármacos cuya acción
sobre el remodelado óseo es inhibir la actividad de los osteoclastos. Por ello se ha
pensado que la ONM podría constituir una manifestación ósea de esta supresión del
remodelado óseo, máxime cuando se utilizan a dosis muy elevadas. Estudios histológicos
realizados en pacientes con ONM han mostrado la existencia de lagunas osteocíticas
vacías, osteocitos necróticos, pero también lagunas conteniendo osteocitos sanos. Incluso
existen estudios que indican que los bisfosfonatos reducen la apoptosis de los osteocitos.
Como la ONM se ha observado sobre todo con los bisfosfonatos más potentes,
administrados por vía intravenosa y a dosis muy elevadas, todo esto, unido a los
hallazgos histológicos, ha permitido elaborar la hipótesis de la toxicidad directa de los
bisfosfonatos sobre el hueso. Sin embargo, en contra de la misma va el hecho de la
afectación exclusiva de los maxilares y no de otros huesos, en los que los bisfosfonatos
actuarían por igual. Por otra parte, no se ha descrito una disminución de la capacidad de
reparación de las fracturas ni en los pacientes afectos de ONM ni en los diferentes
ensayos realizados con bisfosfonatos aunque un reciente estudio de cohortes demuestra
una asociación significativa entre el uso de bisfosfonatos y la pseudoartrosis en fractura
de húmero, si bien la incidencia en términos absolutos es ínfima. En otro estudio,
Abrahamsen y cols. describen que más de 6 años de tratamiento con alendronato no
aumenta el riesgo de fractura de fémur. 16
3.e. Toxicidad de los bisfosfonatos en los tejidos blandos: Otra teoría que se ha publicado
recientemente es que los bisfosfonatos se acumularían en el hueso alveolar, ya sea en la
mandíbula como en el maxilar, produciendo toxicidad del tejido blando circundante. Los
bisfosfonatos no sólo actúan sobre el hueso (aunque es en el tejido óseo donde
fundamentalmente ejercen su acción), sino también en otras células. Por una parte, la
reacción de fase aguda que habitualmente ocurre tras la administración intravenosa de
bisfosfonatos produce una inhibición del enzima farnesil-pirofosfato-sintetasa (FPP), que
en los monocitos inducen la activación de las células Tγ,δ. Se han descrito efectos
similares en otras células, como macrófagos, células endoteliales, células tumorales y
osteoblastos. Estos efectos están relacionados con la potencia de los bisfosfonatos y el
tiempo de exposición de las células a estos fármacos, lo que sugiere que se produzca una
acumulación gradual de este fármaco en las células con el paso del tiempo. En otro
estudio se demostró que la proliferación de los osteoblastos existentes en el ligamento
periodontal disminuía a medida que aumentaba la concentración de alendronato en el
medio de cultivo. En los macrófagos y otras células, los bisfosfonatos penetran en las
mismas por un proceso de endocitosis que es unidireccional, y que al no existir un
mecanismo para eliminar este fármaco, conduciría a su acumulación. Por último, debe
tenerse también en cuenta que se ha documentado muy bien la posibilidad de inflamación
gastrointestinal, esofagitis y úlceras, que se observaban con mayor frecuencia cuando los
bifosfonatos se administraban por vía oral a diario. Este efecto secundario probablemente
representa una toxicidad por contacto similar las ulceraciones orales observadas el
chupar los comprimidos de bifosfonatos. 16
3.f. Otros: Por otra parte, Kamaishi y cols. publicaron en 2007 una serie de 31 casos de
los cuales 18 (58%) eran diabéticos o tenían una alteración de la glucosa en ayunas,
mientras que en el grupo control, constituido por pacientes oncológicos tratados con
bisfosfonatos y sin ONM, la prevalencia de diabetes fue del 12% y en la población general
del 16%. De estos pacientes, en 2 casos (6,4%) no existía neoplasia como enfermedad de
base (1 osteoporosis y 1 artritis reumatoide). Los autores concluyen que la diabetes
puede ser un factor de riesgo para la ONM y sugieren posibles mecanismos
fisiopatológicos por los que la diabetes puede incrementar el efecto de los bisfosfonatos.
Estos factores etiopatogénicos no son excluyentes entre sí. De hecho, posiblemente la
ONM sea una enfermedad cuya etiopatogenia sea multifactorial. Por otra parte, también
debe tenerse en cuenta que hasta en un 70% de los casos existe una manipulación dental
en estos pacientes: exodoncias, implantes, etc. pero que en un 30% se observa la ONM
sin esta manipulación. 16
Criterios clínicos de Dx:


Paciente que ha recibido, está recibiendo o recibió bisfosfonatos intravenosos u
orales sin antecedentes previos de radioterapia en el territorio maxilofacial. Ningún
antecedente de radioterapia mandibular. La existencia de un antecedente previo
de radioterapia cérvico-facial conllevará un diagnóstico diferencial comprometido
entre una osteonecrosis física, química o mixta.13
Presencia de una o varias lesiones ulceradas con exposición ósea en el maxilar
superior y/o la mandíbula de más de ocho semanas de evolución (AAOMS, 2006).
13


Ausencia de cicatrización durante un periodo de al menos, 6 semanas.13 Si no se
conoce el tiempo en que inició la lesión, ésta se comenzará a contar a partir del
tiempo en el que el clínico la diagnosticó.
Esta exposición ósea puede ser asintomática y autolimitada en su tamaño, o
acompañarse de dolor, aumento en su extensión y formación de secuestros óseos.
13

Algunos casos de OMRB pueden presentarse sin una exposición ósea franca,
predominando el dolor de origen no filiado, con o sin pequeñas fístulas orales.13
Pruebas complementarias



Tomografía Computarizada (TC). Puede posibilitar un diagnóstico precoz, y definir
la verdadera extensión de la osteonecrosis, confirmando también el estadio clínico
y, por lo tanto, orientando hacia el tratamiento específico para cada caso. 13
Ortopantomografía. Técnica de imagen más utilizada. Puede no aportar
información en estadios precoces de la OMRB.13
La Resonancia Magnética (RM) una técnica complementaria para valorar la
afectación del hueso medular y partes blandas.13
Estudio histológico.
Biopsia. La biopsia del hueso expuesto se hará obligatoriamente ante la sospecha de que
el origen de la lesión guarde relación con la patología que motivó la utilización intravenosa
de los bisfosfonatos, de modo primario o metastático, especialmente si se trata de
enfermos con antecedentes de mieloma múltiple.13
En los pacientes en tratamiento con bisfosfonatos orales se deberá hacer una biopsia
ante la mínima sospechosa clínica de que se trate de un carcinoma epidermoide oral, de
acuerdo con las indicaciones habituales en estos casos.1
Marcadores bioquímicos de remodelado óseo y ONM 20
En un estudio publicado por Marx y cols., determinaron el marcador bioquímico de
remodelado óseo, “telopéptido C-terminal del colágeno de tipo I” en suero (CTX) y en
ayunas, y observaron que existía una correlación entre sus niveles y la duración del uso
de los bifosfonatos orales, sugiriendo que un incremento en los valores de CTX séricos
indicarían una recuperación del remodelado óseo, lo cual se producía cuando el
bifosfonato se suspendía.
Además, estratificaron el riesgo relativo de sufrir ONM, de tal manera que valores
inferiores a 100 pg/ml representarían un riesgo elevado, entre 100 pg/ml y 150 pg/ml un
riesgo intermedio y valores superiores a 150 pg/ml un riesgo bajo.
Los niveles séricos de CTX aumentaron entre 25,9 pg/ml y 26,4 pg/ml por cada mes de
vacaciones terapéuticas, indicando, según los autores, una recuperación del remodelado
óseo. Los valores elevados de CTX séricos por encima de 150 pg/ml podrían utilizarse
como guía para los procedimientos quirúrgicos orales, ya que los autores observaron una
curación de las lesiones bucales, ya fuese de forma espontánea o después de recibir el
correspondiente tratamiento, o, de otra manera, retrasando las intervenciones quirúrgicas
en la boca en aquellos pacientes que tenían valores séricos de CTX inferiores a 150
pg/ml.
Este estudio ha sido posteriormente criticado por otros autores, quienes no están de
acuerdo en las recomendaciones realizadas por Marx y cols. Incluso el grupo de trabajo
de la ASBMR (American Society for Bone and Mineral Research), que había publicado
recientemente un documento de posición sobre la ONM, publicó un addendum en el que
aclaraba que los valores de CTX séricos no podían tomarse como un “patrón oro” que
permitiera predecir o no el desarrollo de la ONM tras una intervención quirúrgica dental 20.
Bisfosfonatos intravenosos en pacientes oncológicos
Una de las teorías patogénicas del ONRB es el depósito del fármaco en los osteoclastos,
que explica por qué la dosis acumulada es un factor de riesgo en relación directa y porqué
se puede encontrar ONRB en pacientes que han suspendido el tratamiento hace años.
Por otro lado, no se han publicado casos por debajo de los 6 meses de administración del
fármaco. Por esto, podríamos considerar que el hueso durante las primeras semanas de
tratamiento se comporta como sano, con idéntica capacidad de regeneración.
Proponemos, por tanto que no se contraindiquen los procedimientos invasivos que
puedan ser necesarios durante los primeros 3 meses. Hay que tener en cuenta que la
situación clínica de base de estos pacientes hace necesario el inicio inmediato del
tratamiento por lo que este no podría diferirse por aplicar las medidas preventivas
(hipercalcemia maligna, mieloma, metástasis osteolíticas...).15
Estadíos clínicos y tratamientos de la ONM, La AAOMS (La Academia Americana de
Cirujanos Orales y Maxilofaciales ha descrito los siguientes estadíos clínicos:
La AAOMS estableció los siguientes grupos de acuerdo con sus características clínicas
en 4 estadios (0, 1, 2 y 3) de acuerdo con el aspecto clínico y radiológico de la lesión
osteonecrótica.

Estadio 0: No hay exposición de hueso necrótico pero hay síntomas clínicos
inespecíficos. (Dolor sin causa aparente).22
Inicialmente todos pacientes fueron tratados de forma conservadora, suprimiendo
el fármaco en consideración con el médico tratante, retirando las prótesis
mucosoportadas e implementando las medidas de higiene oral con clorhexidina
tópica y antibioterapia empírica en algunos casos..22
Además, según la gradación de cada uno de los casos, se manejaron de la
siguiente forma: en el Estadio I, solo se aplicó el tratamiento básico más
antibioterapia empírica (incluidos los estadios 0 con dolor sin causa aparente). 22

Estadío I: Exposición de hueso necrótico, asintomática y sin signos de infección.13
Cuantificación en milímetros del tamaño de la exposición. Sugerir, si fuera posible,
la suspensión del aminobisfosfonato por parte del especialista que lo prescribió.
Pautar enjuagues con colutorio de clorhexidina al 0,12% o al 0,2% cada 12 horas
durante 15 días. 22
Control evolutivo a los 15 días: Igual o menor tamaño de exposición que en el
momento del diagnóstico: mantener la misma pauta durante otros 15 días.
Incremento en el tamaño de la exposición, dolor o signos de infección: aplicar el
tratamiento de estadio 2. 13
Control evolutivo al mes: Mejoría o resolución: sugerir al especialista
correspondiente la restauración del aminobisfosfonato si la situación clínica del
paciente lo aconseja.13
Aplicar rigurosamente las normas de prevención.
Incremento en el tamaño de la exposición, dolor o signos de infección: aplicar el
tratamiento de estadio 2.13

Estadío II: Exposición de hueso necrótico, dolor y signos evidentes de infección.
Podría incluirse en este estadio a aquellos pacientes con proceso doloroso en los
maxilares no atribuible a otra causa y con signos radiológicos de osteonecrosis.13
En la OMAB grado 2 se toma cultivo y realizamos el mismo tratamiento que en el
estadio 1, asociando ciclos de tratamiento antibiótico empírico con amoxicilinaclavulánico (875/125 mg) cada 8 h durante 10-15 días hasta la desaparición de los
signos agudos de infección.22
Cuantificación en milímetros del tamaño de la exposición. Recomendar, si fuera
posible, la suspensión del aminobisfosfonato por parte del especialista que lo
prescribió. Pautar enjuagues con colutorio de clorhexidina al 0,12% o al 0,2% cada
12 horas durante 15 días. Administrar antibioterapia oral de manera empírica
(mientras no se disponga de resultados de cultivo y antiobiograma)y realizar
antibiograma:
Primera indicación: Amoxicilina/ácido clavulánico 2.000/125 mgrs. cada 12 horas,
durante 15 días. En los protocolos de EEUU: Penicilina VK 500 mgrs. cada 8
horas.13
Pacientes alérgicos a Penicilina: Levofloxacino 500 mgrs. cada 24 horas, durante
15 días. 13
Alternativa: Azitromicina.
Administrar anti-inflamatorios no esteroideos (AINES) por vía oral.
Control evolutivo a los 15 días: Menor tamaño de exposición, desaparición o
mejoría del dolor, desaparición de los signos flogóticos: pasar a tratamiento de
estadio l. Persistencia o agravamiento de la sintomatología: Mantener la misma
pauta de tratamiento durante otros 15 días. Solicitar estudio complementario: TC
(aunque se disponga de estudio previo).13
Control evolutivo al mes: Desaparición del dolor, desaparición de los signos
flogóticos: pasar a tratamiento de estadio 1. Promover, si la situación clínica lo
requiere, la reincorporación del tratamiento con el aminobisfosfonato.
Aplicar rigurosamente las normas de prevención.
Persistencia o agravamiento de la sintomatología: valorar la necesidad del
tratamiento recomendado para el estadio 3.13

Estadío III: Presencia de hueso expuesto o necrótico en pacientes con dolor,
infección y uno o más de los siguientes signos clínicos o radiográficas: fractura
patológica, fístula extra-oral u osteolisis que se extiende al borde inferior.13
Recomendar, si fuera posible, la suspensión del aminobisfosfonato por parte del
especialista que lo prescribió. Administrar antibioterapia oral y enjuagues con
clorhexidina según la pauta recogida en el estadio 2.13.
Bajo anestesia local, si fuera posible, eliminar el secuestro óseo incluyendo, si
precisara, la exodoncia de los dientes involucrados, irrigación del lecho quirúrgico
con clorhexidina 0,2% y cierre del defecto con material reabsorbible.
Control evolutivo a los 15 días: Evolución favorable: suspender la antibioterapia
oral y los anti- inflamatorios. Mantener los enjuagues con el colutorio. Aplicar
rigurosamente las normas de prevención sobre los dientes remanentes.
Control a los 15 días. Evolución desfavorable (incremento en la exposición, dolor
intenso, signos de infección): Mantener antibioterapia, enjuagues y antiinflamatorios durante 15 días.
Control evolutivo al mes: Evolución favorable: Promover, si la situación clínica lo
requiere, la reincorporación del tratamiento con el aminobisfosfonato. Aplicar
rigurosamente las normas de prevención sobre dientes remanentes.
Evolución desfavorable: Programar nueva cirugía, igualmente conservadora bajo
anestesia local. En circunstancias graves con fracaso de todas las medidas
previas pueden plantearse situaciones complejas en las que puede proponerse
cirugía alternativa, siempre lo más conservadora posible:
1. Fractura patológica: legrado tejido óseo necrótico y placa de reconstrucción
(evitar injertos).
2. ON hasta borde inferior: resección en bloque y placa de reconstrucción (evitar
injertos).
3. Fístula extraoral: desbridamiento eliminando áreas de ON que produzcan
irritación mucosa. Medidas médicas descritas.13
Recomendaciones del panel de expertos sobre el riesgo de ONM en pacientes que
reciben bifosfonatos para el tratamiento de la osteoporosis 16
1. Se estima que el riesgo de desarrollar una ONM en el contexto de un tratamiento para
la osteoporosis está alrededor de 1 caso cada 100.000 pacientes/año.
2. Aunque el riesgo de ONM en los pacientes tratados para la osteoporosis es muy bajo,
se han descrito una serie de factores asociados a un mayor riesgo de desarrollar ONM
(Tabla 1). El poder predictivo de cada uno de estos factores no está establecido y es
extremadamente bajo en término de riesgo absoluto. El panel considera que, entre los
pacientes tratados con bifosfonatos a las dosis utilizadas en la osteoporosis, tienen un
mayor riesgo de desarrollar una ONM aquéllos con antecedentes de ONM previa,
tratamiento inmunosupresor y tratamiento prolongado con bifosfonatos.
3. El tratamiento odontológico conservador se podrá realizar en cualquier momento sin
precisar supresión del tratamiento con bifosfonatos. Por otro lado: 3.a. En los pacientes
que están tomando bifosfonatos a dosis para el tratamiento de osteoporosis durante
menos de 3 años y no tengan factores de riesgo sobreñadidos, no hay que cambiar ni
demorar la cirugía, si ésta es necesaria. Esto incluye toda la cirugía
odontoestomatológica. Estos pacientes deben acudir a revisiones periódicas. 3.b. En los
casos en que los individuos estén tomando bifosfonatos a dosis para el tratamiento de
osteoporosis durante menos de 3 años y al mismo tiempo están con corticoterapia, se
debería contactar con el médico prescriptor para valorar la posibilidad de suspender el
bifosfanato al menos 3 meses antes de la cirugía oral, excepto si el riesgo de fractura del
paciente es alto (edad > 70 años, presencia de fractura previa, densitometría con T score
< -2,0), en cuyo caso no se debe suspender. En caso de suspensión, este tratamiento se
debe reinstaurar en cuanto se produzca la cicatrización. 3.c. En los pacientes que estén
tomando bifosfonatos a dosis para el tratamiento de osteoporosis durante más de 3 años,
que son los que están más necesitados del tratamiento para esta enfermedad, se debe
valorar especialmente el riesgo de fractura ósea y contrastar con el riesgo de ONM. Debe
contactarse con el prescriptor para considerar la suspensión del tratamiento al menos 3
meses antes de la cirugía, excepto si el riesgo de fractura del paciente es alto (edad > de
70 años, presencia de fracturas previas, T-score < -3,0), en cuyo caso no se debe
suspender. En caso de suspensión, este tratamiento debe reinstaurarse en cuanto se
produzca la cicatrización.
4. El panel opina que ninguna prueba complementaria ha demostrado su sensibilidad y
especificidad en la predicción y diagnóstico precoz de la ONM. Algunos autores han
recomendado la utilización del sCTX sérico como marcador de riesgo, pero no existe en
este momento evidencia científica sólida que avale su utilización. Las razones son:
a) Los valores propuestos como de alto riesgo de padecer ONM están dentro de los
rangos de referencia del sCTX para mujeres premenopáusicas sanas y no tratadas, si
bien hay una variación importante en los rangos de referencia según los diferentes
estudios y métodos analíticos.
b) Para la interpretación de los valores del sCTX hay que tener en cuenta el coeficiente de
variación (CV), que integra la variabilidad analítica y la variabilidad biológica. En el caso
del sCTX este CV es elevado.
c) El CV determina el cambio mínimo significativo o diferencia crítica, que es el cambio
mínimo (en %) del valor del marcador entre dos determinaciones consecutivas que indica
un cambio real y significativo en la actividad del proceso. El cambio mínimo significativo
del sCTX no está bien establecido, ya que oscila del 30 al 60%, según los estudios.
d) Diferentes kits comerciales del sCTX dan resultados dispares. Es necesario establecer
protocolos de laboratorio estandarizados, determinar los CV, calcular el cambio mínimo
significativo y establecer rangos de referencia bien definidos del sCTX.
e) No disponemos de estudios controlados que avalen la utilización del sCTX como
marcador predictivo de ONM. La capacidad predictiva del sCTX para la ONM debería ser
explorada mediante curvas ROC para identificar sensibilidad, especificidad, valor
predictivo positivo y valor predictivo negativo.
16
* Factores relacionados en al menos una publicación, sin que se haya diferenciado
claramente a los pacientes tratados con bifosfonatos tanto para las neoplasias
como para la osteoporosis .
Tabla 1. Relación de factores de riesgo descritos en asociación a ONM*21
Tabla 1
- Quimioterapia - Cáncer - Immunoterapia - Diabetes mellitus - Sexo femenino.
Estrógenos - Alteraciones de la coagulación - Infecciones - Tabaco - Factores
de riesgo dentales: patología periapi cal, enfermedad periodontal, abscesos
dentales, procedimientos quirúrgicos que afecten al hueso, trauma por
prótesis dentales desajusta das, exóstosis traumatizantes - Drepanocitosis Lupus eritematoso sistémico - Variaciones en la presión atmosférica Hemodiálisis - Reacciones de hipersensibilidad - Hipotiroidismo Enfermedades de depósito - Corticoides - Hipertensión arterial - Artritis Discrasias hemáticas - Enfermedades vasculares - Abuso de alcohol Malnutrición - Edad avanzada - Enfermedad de Gaucher - Infección por el virus
de la inmunodeficiencia humana - Inactividad crónica - Hiperlipidemia y
embolia grasa - Osteoporosis - Daño neurológico Tabla 1. Relación de factores
de riesgo descritos en asociación a ONM*91
Antes y durante los tres primeros meses de la administración del tratamiento
intravenoso (aaoms, 2007) 13
1. Los diferentes especialistas (oncólogos, hematólogos, ginecólogos, urólogos, etc.)
deberían informar al paciente y su entorno sobre la importancia del mantenimiento de la
salud bucal con relación al tratamiento y solicitar una valoración del paciente por parte del
especialista en cirugía oral y maxilofacial o del odontólogo o estomatólogo, antes del inicio
del tratamiento.
2. El especialista en salud oral deberá diagnosticar la existencia de focos infecciosos,
tanto dento-alveolares como periodontales, presentes o futuros y recomendar y proceder
a su inmediato tratamiento. Si precisara la realización de exodoncias deberá empezar su
plan de tratamiento con este acto quirúrgico, al objeto de generar un intervalo de tiempo
prudencial (15- 20 días) entre la exodoncia y la primera administración intravenosa del
bisfosfonato. Deberán ser exodonciados los dientes con un pronóstico incierto.
3. Respecto a la colocación de implantes intraóseos, no hay una recomendación explicita
que lo contraindique ni caso reportado en que se demuestre asociación entre un implante
correctamente osteointegrado y ONRB. No se recomienda la colocación de implantes
antes de la administración IV de bisfosfonatos si se espera que no haya finalizado el
periodo de osteo-integración en ese momento.
4. El odontólogo/ estomatólogo deberá realizar todos los tratamientos no invasivos
apropiados para alcanzar un buen nivel de salud oral, informando al paciente y a su
entorno sobre la importancia de este objetivo como principal medida profiláctica de la
OMRB. Estos tratamientos conservadores pueden realizarse durante la administración del
bisfosfonato.
5. Evaluar y corregir la posible existencia de traumatismos protéticos, especialmente
sobre las superficies linguales de la mandíbula. También debe evaluar y corregir la
posible presencia de torus, exóstosis de gran tamaño y otras prominencias óseas en caso
de riesgo de futuras complicaciones, especialmente en pacientes con prótesis removibles.
6. El dentista y el especialista médico, bajo cuyo criterio se instaurará el tratamiento
intravenoso del aminobisfosfonato, deberán informar y concienciar al paciente sobre los
riesgos relacionados con la cirugía dentoalveolar una vez que se ha instaurado el
tratamiento así como sobre la persistencia del riesgo de OMRB durante un largo periodo
de tiempo después de su aplicación.
Durante la administración del tratamiento intravenoso (después de los primeros 3
meses de tratamiento)13
1. Deberá evitarse la realización de cualquier tipo de cirugía oral e implantológica.
2. Ante la presencia de un foco infeccioso el tratamiento de los conductos debe ser la
primera indicación, procurando un mínimo trauma periapical y periodontal. Valorar
cobertura antibiótica. 3. El dentista deberá controlar periódicamente el estado de salud
oral del paciente, manteniendo sus condiciones óptimas. Se recomiendan controles al
menos cada seis meses.
Después del tratamiento intravenoso
1. Deberá evitarse la realización de cualquier tipo de cirugía oral al menos durante un
periodo no inferior a los 10 años de la última administración del bisfosfonato. Aunque es
cierto que se ha demostrado la presencia de zoledrónico hasta 12 años después, no hay
datos al respecto en la literatura de referencia y este punto permanece controvertido.
2. El dentista deberá motivar y mantener un riguroso control de la salud oral del paciente,
durante largo tiempo.
Bisfosfonatos orales o bisfosfonatos intravenosos (zometa) a una dosis anual
durante tres años 13
Antes de la administración del tratamiento oral
1. Los diferentes especialistas que prescriben el tratamiento deben informar y recomendar
a sus pacientes la evaluación de su salud oral antes del inicio del tratamiento.
2. Los especialistas en salud oral tienen un plazo de 3 años para alcanzar un óptimo
estado de salud oral. Durante este periodo se podrá realizar todo tipo de tratamiento
quirúrgico y rehabilitador, comenzando por los que requieran un mayor compromiso en el
remodelado óseo.
Durante la administración del tratamiento oral
(Debido al escaso nivel de evidencia disponible, las recomendaciones referentes a este
tipo de administración oral deberán ser actualizadas constantemente) Pacientes con
menos de tres años de tratamiento y sin factores de riesgo
1. Los especialistas de la salud oral podrán realizar cualquier tipo de tratamiento
quirúrgico y rehabilitador (implantología) que requiera el buen cuidado de su paciente.
2. Se deberá obtener un consentimiento informado que añada a los riesgos propios de
cada cirugía, la osteonecrosis en relación con la ingesta del bisfosfonato oral.
3. Se deberá controlar periódicamente (al menos anualmente) el estado de salud oral.
Pacientes con menos de tres años de tratamiento, con factores de riesgo:
administración concomitante de corticoides, edad por encima de los 70 años.13
1. Sería recomendable, si las condiciones clínicas lo permiten, la suspensión del
medicamento durante un periodo de tres meses antes de la realización de cualquier tipo
de cirugía oral.
2. La reincorporación del tratamiento se realizará cuando la cicatrización de la cirugía
efectuada haya concluido. En el caso de la cirugía implantológica se recomienda un plazo
mínimo de tres meses.
3. La determinación sanguínea en ayunas del telopéptido e-terminal del colágeno tipo I (bCTx) que rinda valores superiores a 150 pg/mL permitiría realizar cualquier tipo de cirugía
con mínimo riesgo y sin la necesidad de suspender el aminobisfosfonato. Sin embargo,
este parámetro precisa de mayor evidencia científica para confirmar su validez.
4. Aunque es posible que la cirugía en el maxilar superior tenga una significativa menor
incidencia de osteonecrosis, esto se encuentra pendiente de una mayor evidencia
científica, por lo que no podemos afirmar que las actuaciones agresivas sobre el maxilar
no incrementen el riesgo de OMRB en esa localización.
5. Se debe obtener un consentimiento informado que añada a los riesgos propios de cada
cirugía, la osteonecrosis en relación con la ingesta del bisfosfonato oral.
6. Controlar periódicamente (al menos anualmente) el estado de salud oral.
Anexos
Referencias
1. Fusco V, Santini D, Armento G, Tonini G, Campisi G. Osteonecrosis of jaw beyond
antiresorptive (bonetargeted) agents. New horizons in oncology. Expert Opin Drug
Saf 2016;15:925-35.
2. Di Fede O, Panzarella V, Mauceri R, Fusco V. The dental management of patients
at risk of medication-related osteonecrosis of the jaw. New paradigm of primary
prevention. Biomed Res Int 2018;2684924.
3. Pittman K, Antill Y, Goldrick A. Denosumab. Prevention and management of
hypocalcemia, osteonecrosis of the jaw and atypical fractures. Asia Pac J Clin
Oncol 2017;13:266-76
4. ★ Denosumab �(vademecum.es)
5. American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons. Advisory Task Force on
Bisphosphonate-Related Ostenonecrosis of the Jaws, American Association of
Oral and Maxillofacial Surgeons position paper on bisphosphonate-related
osteonecrosis of the jaws. J Oral Maxillofac Surg. 2007;65:369-76.
6. Bagán JV, Murillo J, Jiménez Y, Poveda R, Milian MA, Sanchos JM et al.
Avascular jaw osteonecrosis in association with cancer chemoterapy: series of 10
cases. J Oral Pathol Med2005;34:120-3.
7. Bagán JV, Jiménez Y, Murillo J, Hernández S, Poveda R, Sanchís JM, et al. Jaw
osteonecrosis associated with bisphosphonates: multiple exposed areas and its
relationship to teeth extractions. Study of 20 cases. Oral Oncol2006; 42:327-9.
8. Barrientos FJ, Peral B, de la Peña G, Sánchez LA, García JM, Serrat A, et al.
Osteonecrosis de los maxilares inducida por bisfosfonatos: prevención y actitud
terapeútica. Rev Esp Cir Oral y Maxillofac2007; 29:295-308.
9. Black DM, Delmas PD, Eastell R, Reid IR, Boonen S, Cauley JA, et al. Once-yearly
zoledronic acid for treatment of postmenopausal osteoporosis. N Engl J Med2007;
356:1809-22.
10. Boonyapakorn T, Schirmer I, Reichart PA, Sturm I, Massenkeil G. Bisphosphonateinduced osteonecrosis of the jaws: prospective study of 80 patients with multiple
myeloma
and
other
malignancies.
Oral
Oncol
2008
doi:10.1016/j.oraloncology.2007.11.012
11. Bilezikian JP. Osteonecrosis of the jaw--do bisphosphonates pose a risk? N Engl J
Med. 2006;355:2278-81.
12. . Del Castillo JL, García JA, Arroyo S, Galdeano M, Calderón J. Osteonecrosis de
los maxilares asociada al empleo de bifosfonatos. Rev Esp Cir Oral Maxilofac
2007; 29: 295-308.
13. Diagnóstico, prevención y tratamiento de la osteonecrosis de los maxilares
por bisfosfonatos. Recomendaciones de la sociedad española de cirugía oral
y maxilofacial (SECOM)* *Este documento ha sido elaborado por el Prof. Dr.
Junquera LM y aprobado el día 22 de mayo del 2008, por la Comisión
Científica de la SECOM, compuesta por los Ores. Acero J, Burgueño M, de
Vicente JC, Martín-Granizo R, Santamaría J, Infante P, Raspall G. y López
Cedrún JL.
14. American Dental Association Council on Scientific Affairs. Expert panel
recommendations: dental management of patients receiving oral bisphosphonates
therapy. J am dental Assoc 2006; 137: 1140-50.
15. Picardo SN, Rodríguez Genta SA, Rey EA; «Osteonecrosis Maxilar asociada a
Bifosfonatos en pacientes osteoporóticos»; Revista Española de Cirugía Oral y
Maxilofacial; 2015; 37:(2); 103-107
16. Sosa Henríquez M1,2, Gómez de Tejada Romero MJ2 , Bagán Sebastián JV2 ,
Díaz Curiel M2 , Díez Pérez A2 , Jódar Gimeno E2 , Junquera Gutiérrez L2 ,
del Pino Montes J2 , Vicente Barrero M2 1 Coordinador 2 Miembros del
Comité Científico. Osteonecrosis de los maxilares: Documento de consenso
17. Khosla S, Burr D, Cauley J, Dempster DW, Ebeling PR, Felsenberg D et al.
Bisphosphonate-associated osteo necrosis of the jaw: report of a task force of the
American Society for Bone and Mineral Research. J Bone Miner Res
2007;22:1479-91
18. Assael L. Serum CTX to prevent osteonecrosis/ortho dontic extraction of third
molars: paths toward minimi zing surgical risk? J Oral Maxillofac Surg
2007;65:2395- 6.
19. Schwartz HC. Serum CTX testing. J Oral Maxillofac Surg 2008;66:1319-20; author
reply 20.
20. Woo SB, Hellstein JW, Kalmar JR. Systematic review: bisphosphonates and
osteonecrosis of the jaws. Ann Int Med 2006;144:753-61.
21. Silverman SL, Landesberg R. Osteonecrosis of the jaw and the role of
bisphosphonates: a critical review. Am J Med 2009;122(2 Suppl):S33-45.
22. Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, versión On-line ISSN 21739161versión impresa ISSN 1130-0558.Rev
Esp.
Cirug
Oral
y
Maxilofac vol.40 no.3 Madrid jul./sep. 2018
https://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2017.06.001 . Manejo de la osteonecrosis
maxilar asociada al uso de medicamentos en virtud de su estadio clínico:
análisis de 19 casos. Susan A. Diaz-Reverand1 , Luis Naval-Gíaz1 , Mario
F. Muñoz-Guerra1 , Jesús Sastre-Pérez1 , Francisco J. Rodríguez-Campo1 ,
José L. Gil-Diez1 . Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España
23. OSTEONECROSIS ASOCIADA A PACIENTES CON CONSUMO DE
ANTIRRESORTIVOS BAJO TRATAMIENTO ONCOLÓGICO Leandro G.
Martínez*, Patricia L. Benítez**, Sergio A. Rodríguez Genta***, Silvana N.
Picardo****, Eduardo A. Rey****
Descargar