Subido por romeo

Ebury Reports Qu esperar en el mercado de divisas en 2023

Anuncio
Qué esperar en el mercado de divisas en 2023:
¿Se avecina una recesión mundial?
Autores:
Enrique Díaz-Alvarez, Matthew Ryan, CFA, Roman Ziruk, Itsaso Apezteguia, Eduardo Moutinho & Michał Jóźwiak
Enero 2023
ebury.es
Qué esperar en el
mercado de divisas
en 2023
Gráfico 1: Evolución del tipo de interés base de los bancos centrales
del G10 [2022]
Para los analistas especializados en mercados de divisas, 2022 ha
sido uno de los años más complejos que se recuerdan, marcado por
una serie de acontecimientos económicos de gran calado que
llegaron a provocar una enorme volatilidad.
Fuente: Refinitiv Datastream | Fecha: 04/01/2023
El principal movimiento del año fue la fuerte apreciación del dólar
centrales y de los mercados emergentes subieron los tipos de interés
estadounidense frente a casi todas las demás divisas del mundo. A
a un ritmo muy agresivo en 2022 para intentar combatir las altas
finales de septiembre el índice del USD alcanzó su nivel más alto en
tasas de inflación que en muchos de los casos se situaban en
dos décadas, y en un momento dado llegó a cotizar alrededor de un
máximos de varias décadas. Mientras que muchos bancos centrales
19% por encima del nivel observado en lo que iba de año, lo que
de los mercados emergentes ya han puesto fin a sus ciclos de
supone uno de sus periodos de revalorización más importantes en
endurecimiento, la mayoría de los del G10 siguen subiendo los tipos,
muchos años. Atribuimos la fuerte subida de la divisa a dos factores
aunque a un ritmo más lento.
principales: en primer lugar, durante gran parte del año pasado
asistimos a un deterioro general del sentimiento por el riesgo, ya que
De las principales divisas, la "mejor entre las demás" fue el franco
las elevadísimas tasas de inflación hicieron que los inversores se
suizo (-1,3% frente al USD), impulsado por el giro radical de la
inquietaran ante la posibilidad de una desaceleración económica y
política monetaria del Banco Nacional Suizo. Al franco le siguió de
recesión. Hasta ahora, los datos macroeconómicos han resistido
lejos el euro. La moneda común fue una de las que mejor
razonablemente bien dadas las circunstancias, aunque la mayoría de
rendimiento tuvo en la segunda mitad del año, ya que, por un lado,
los participantes en el mercado esperan que 2023 traiga consigo una
los inversores se mostraron optimistas ante las perspectivas de que
ralentización de la actividad a nivel mundial.
los peores escenarios en materia energética se evitarían y, por otro,
el Banco Central Europeo adoptó una postura más agresiva. Las
Por otra parte, los inversores también pasaron gran parte del 2022
monedas de las antípodas (dólar australiano y neozelandés) y el dólar
aumentando sus previsiones sobre las subidas de los tipos de interés
canadiense cotizaron en torno a la zona media de la clasificación. El
por parte de la Reserva Federal. De hecho, la Fed protagonizó uno
dólar canadiense fue una de las que mejor comportamiento tuvo en
de sus ciclos de endurecimiento más rápidos en décadas, subiendo
el primer semestre de 2022, aunque se tambaleó en la segunda
los tipos un total de 425 puntos básicos entre sus reuniones de
mitad del año ante la caída de los precios del petróleo y el cambio
marzo y diciembre. Además, casi todos los demás principales bancos
de política del Banco de Canadá, que pareció poner fin a su ciclo de
subidas de tipos en diciembre.
2
La mayoría de las principales divisas europeas (sobre todo la corona
sueca y la corona noruega) sufrieron dificultades el año pasado, en
Gráfico 3: Índice MSCI de las divisas de los mercados emergentes
frente al índice inverso del USD (2022)
parte por su condición de monedas de alto riesgo y su correlación
con el ciclo económico europeo. La libra esterlina cayó a mínimos
históricos frente al dólar a finales de septiembre, cuando los
inversores
huyeron
de
los
activos
británicos
tras
el
error
presupuestario de Liz Truss. Sin embargo, la drástica reversión de
casi todos los recortes fiscales y la estabilización general del
mercado financiero británico han vuelto a llevar a la libra por encima
de los niveles anteriores al presupuesto en términos trade-weighted.
Mientras tanto, la divisa que terminó a la cola de la clasificación del
G10 fue el yen japonés, que pareció perder su estatus de moneda
Fuente: Refinitiv Datastream | Fecha: 04/01/2023
refugio ante la política monetaria ultra moderada del Banco de
dense. Atribuimos esto a dos factores principales. En primero
Japón (único gran banco central del mundo que no subió los tipos
lugar, y en la mayoría de los casos, los bancos centrales de los
de interés el año pasado, aunque empezamos a ver tímidas señales
países en desarrollo subieron los tipos de interés a un ritmo más
de un alejamiento de esta postura).
agresivo que los de los principales países el año pasado. Y en
Gráfico 2: Clasificación de las divisas del G10 [2022]
segundo lugar, los elevados precios de las materias primas
también mantuvieron en buena posición a estas divisas, ya que las
economías de mercados emergentes tienden a depender más de
la producción de materias primas que las desarrolladas. Cabe
destacar que las divisas de los países latinoamericanos fueron las
que obtuvieron mejores resultados, encabezados por el real
brasileño (+5,6%) y el peso mexicano (+5,3%), que terminaron el
año al alza frente al dólar estadounidense.
De forma poco habitual, la mayoría de las divisas asiáticas (con
Fuente: Refinitiv Datastream | Fecha: 04/01/2023
unas pocas excepciones) cayeron con fuerza frente al dólar
estadounidense, incluida la normalmente estable rupia india
En general, la mayoría de las divisas de los mercados emergentes
se comportaron mejor que las principales en 2022, una rareza
histórica durante los periodos de endurecimiento de la política
ebury.es
monetaria de la Reserva Federal. El índice MSCI de las divisas de
mercados emergentes terminó el año con una caída de sólo el
4,3%, frente a la del 7,2% del índice inverso del dólar estadouni-
(-10,1%). Este bajo rendimiento se debió en parte a la insistencia
del gobierno chino en mantener la controvertida y muy criticada
estrategia de covid cero; aunque en este sentido en las últimas
semanas se han empezado a ver signos de suavización de la
postura de las autoridades ante el virus, y se han eliminado
algunas de las medidas más estrictas. Por otra parte, la mayoría de
3
las divisas emergentes europeas terminaron el año en positivo,
Pero, ¿qué podemos esperar del mercado de divisas en los próximos
revirtiendo parte de sus pérdidas al considerarse que los peores
doce meses? A continuación exponemos nuestras principales
augurios en la crisis energética se evitarían. Entre las monedas de
previsiones para el próximo año, con una visión general de los
mercados emergentes que analizamos, el cedi ghanés fue la que
factores que, en nuestra opinión, podrían tener un impacto más
peor comportamiento tuvo (ya que terminó el año con una caída de
significativo sobre las divisas en 2023.
casi el 40% frente al dólar), y fue seguida por la lira turca.
1) Las tasas de inflación bajarán de sus máximos (por
Divisas con mejor comportamiento en 2022*:
1)
Real brasileño +5,6%
2)
Peso mexicano +5,3%
3)
Sol peruano +5,1%
4)
Rublo ruso +1,3%
5)
Dólar de Singapur +0,7%
ahora)
En los últimos meses se han empezado a observar por fin signos de
relajación de la presión sobre los precios, lo que sugiere que se
podría haber alcanzado el punto máximo de inflación, al menos a
corto y medio plazo. Las últimas cifras de inflación han empezado a
Divisas con peor comportamiento en 2022*:
1)
Cedi ghanés -38,9%
2)
Lira turca -28,9%
3)
Peso colombiano -15,9%
4)
Corona sueca -13,2%
5)
Florín húngaro -13,1%
situarse por debajo de las expectativas de los economistas, como lo
demuestra la fuerte caída de los índices de sorpresa de la inflación de
Citigroup, y sus respectivos máximos. Esto ha sido especialmente
evidente en Estados Unidos, donde los informes del IPC de octubre y
noviembre se situaron muy por debajo de las previsiones. La caída de
los precios de la energía ha contribuido en gran medida a este
descenso de la inflación.
*de las analizadas periódicamente por el equipo de Estrategia de Mercado de
Ebury.
Gráfico 4: Índices de sorpresa de la inflación de Citigroup (2012 2022)
Fuente: Refinitiv Datastream | Fecha: 04/01/2023
4
Las tasas de inflación subyacente -que excluyen componentes
interés, pueden ser un requisito previo para reducir las tasas
volátiles como los alimentos y la energía- siguen siendo elevadas y,
de inflación de forma sostenible. El FMI prevé que el
en la mayoría de los casos, aún no han mostrado signos reales de
crecimiento mundial se ralentice hasta el 2,7% este año, desde
tendencia a la baja. Esto será clave para la política monetaria de los
el 3,2% de 2022, y que el crecimiento en las economías
bancos centrales en 2023. Si aún no se han materializado los picos
avanzadas caiga hasta un mero 1,1%, menos de la mitad del
en las tasas de inflación, creemos que es probable que se den a
ritmo previsto para 2022 (2,4%).
principios de 2023, en gran parte debido a:
a)
Los precios de la energía han caído bruscamente, sobre todo
Gráfico 5: Índice mundial de tarifas de fletes (2019-2022)
los del gas natural. Tras alcanzar el máximo a finales de
agosto, los precios del gas natural en la UE han bajado
aproximadamente un 75%, mientras que en EE.UU. lo han
hecho en torno al 50%. Un corte total del suministro
energético ruso a Europa sigue siendo un factor de riesgo. Sin
embargo, la escasez y el racionamiento de energía parecen
poco probables este invierno, dado el elevado nivel de
almacenamiento de gas (superior al 80% en la UE en el
momento de redactar este informe), el exceso de oferta de
gas natural licuado y el clima más bien suave del invierno en
Europa hasta la fecha.
b)
Fuente: Refinitiv Datastream | Fecha: 04/01/2023
d)
Las expectativas de inflación han disminuido. En general,
Las cadenas de suministro están mejorando. El principal motor
tanto las expectativas del mercado como las de los
del repunte inicial de los precios en 2021 fue el desajuste
consumidores sobre las futuras tasas de inflación han
entre la oferta de bienes y el auge de la demanda tras el
disminuido o se han estabilizado en los últimos meses. En
levantamiento de las restricciones por la pandemia. Estas
Estados Unidos, las tasas de inflación implícitas a dos, cinco y
limitaciones de la oferta han disminuido en los últimos meses,
diez años han caído hasta el rango del 2,15-2,20%, justo por
y creemos que seguirán haciéndolo en 2023. Esto se traduce
encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal, desde el
en una fuerte caída de las tarifas de los fletes, que representan
4,9%, 3,6% y 2,9% respectivamente de marzo.
el coste de transportar mercancías de un lugar a otro, un
aumento de los volúmenes portuarios y unos plazos de envío
Creemos que probablemente la normalización de las presiones
más cortos.
inflacionistas será un proceso gradual, y que la vuelta a los objetivos
de los bancos centrales está todavía lejos. Según las proyecciones
c)
ebury.es
La actividad económica se está ralentizando a nivel mundial,
más recientes del FMI, todos los países y áreas económicas del G10,
debido en parte al endurecimiento de la política monetaria.
a excepción de Japón (-0,6%), seguirán experimentando un exceso
Aunque la desaceleración económica y la recesión son una
de inflación hasta finales de 2023. En algunos casos, sobre todo en
desafortunada consecuencia del aumento de los tipos de in-
Reino Unido (+7,0%) y Suecia (+6,4%), se espera que esta diferencia
siga siendo significativa.
5
Sospechamos que la reapertura de China será un factor importante
En nuestra opinión, tanto el Banco Central Europeo como el Banco
para las tasas de inflación de este año, ya que un aumento de la
de Inglaterra pondrán fin a sus respectivos ciclos de subidas a
actividad en la segunda economía mundial probablemente supondría
mediados de 2023. El BCE fue el más agresivo de los tres principales
un riesgo para los precios.
bancos centrales en diciembre, ya que anunció la fecha de inicio para
Gráfico 6: Rebasamiento de inflación en los países del G10 [a
03/01/23]
el endurecimiento cuantitativo, al tiempo que la presidenta del
banco, Christine Lagarde, advirtió de que se podrían producir
múltiples subidas de 50 puntos básicos en el futuro. Por otro lado,
tenemos pocas dudas de que el Banco de Inglaterra continuará
confundiendo a los mercados este año, un sello distintivo de sus
comunicaciones en 2022. El Banco de Inglaterra también subió los
tipos en 50 puntos básicos durante su última reunión del año, aunque
la división de la votación tripartita entre los miembros del MPC
proporcionó poca claridad a los inversores.
Es posible que al Banco de la Reserva de Australia, al Banco Nacional
Suizo, al Riksbank y al Norges Bank solo les queden una o dos alzas
Fuente: Refinitiv Datastream | Fecha: 04/01/2023
más, mientras que el Banco de Canadá parece haber terminado ya su
ciclo de endurecimiento. Se espera que el Banco de la Reserva de
2) Los principales bancos centrales pondrán fin a los
Nueva Zelanda sea el banco central más activo del G10 en 2023,
ciclos de subidas de tipos de interés
mientras que los mercados finalmente han comenzado a dar por
hecho una subida de tipos largamente esperada por el Banco de
Creemos que la mencionada relajación de las tasas de inflación
Japón en la segunda mitad del año.
debería anticipar el fin de las subidas de los tipos de interés para la
mayoría de los principales bancos centrales en el primer semestre de
En general, la mayoría de los bancos centrales de los países de los
2023 y que la Reserva Federal dejará de subir los tipos de interés tras
mercados emergentes están ligeramente por delante de sus
su reunión de marzo. En su última reunión del año, celebrada en
principales homólogos, y, en algunos casos, la atención pronto
diciembre, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) dio sus
podría centrarse en el momento de los recortes de las tasas de
primeros pasos hacia el final de su agresivo ciclo de subidas de tipos
interés. Sin embargo, en muchas economías en desarrollo, la inflación
de interés, con una subida de 50 puntos básicos tras cuatro subidas
se ha arraigado profundamente, y eso puede garantizar tipos más
consecutivas de 75. En su "diagrama de puntos", los miembros del
altos durante más tiempo, un repunte retrasado de la actividad
Comité indicaron que este año podrían producirse 75 puntos básicos
económica y un mayor riesgo de incumplimiento.
de subidas adicionales, aunque los mercados de futuros sólo prevén
50. El mensaje clave fue que no se prevén recortes de tipos a corto
plazo, ya que no se espera que se produzcan hasta 2024.
6
3) ¿Se avecina una recesión mundial?
➢
Las consecuencias de la crisis energética serán limitadas.
Los
precios
del
gas
natural
han
disminuido
A medida que las tasas de inflación comienzan a bajar y los bancos
considerablemente, ya que la escasez de gas natural
centrales de todo el mundo hacen una pausa en sus ciclos de
parece poco probable este invierno.
subidas, la atención entre los participantes del mercado se centrará
➢
Las cadenas de suministro se están normalizando. Las
cada vez más en las posibilidades de recesión. Ya hemos visto signos
tarifas de fletes han disminuido hasta casi los niveles
de deterioro en la mayoría de los indicadores de actividad
previos al covid, y el impacto de la guerra en Ucrania
económica. Los índices PMI de actividad empresarial del G3, que
proporcionan el indicador de crecimiento más oportuno en los
será menos costoso en 2023.
➢
sectores de servicios y manufactura, se han situado por debajo del
nivel de 50 (que indica contracción). Los indicadores del sentimiento
La inflación parece estar alcanzando su punto máximo en
varias áreas económicas, al igual que los tipos de interés.
➢
Los mercados laborales son fuertes, y se caracterizan
de los consumidores, las empresas y los inversores han disminuido,
por tasas de desempleo muy bajas, elevadas vacantes de
al igual que varios barómetros de la actividad de gasto de los
empleo y un sólido crecimiento de los ingresos
consumidores.
nominales. Hasta ahora, hemos visto pocos signos de
deterioro de las condiciones del mercado laboral.
Gráfico 8: PMIs compuestos del G3 (2020 - 2022)
➢
Los hogares se encuentran en una buena situación para
soportar los altos precios, en particular gracias al grado
de apoyo del gobierno (la política fiscal sigue siendo
favorable sin restricciones en el horizonte) y a los altos
ahorros acumulados durante la pandemia.
➢
China se está alejando de su política de covid cero. El
país sigue levantando sus restricciones draconianas
mientras prepara a su sociedad para vivir con el virus.
En nuestra opinión, el fin de las subidas de tipos por parte de los
Fuente: Refinitiv Datastream | Fecha: 04/01/2023
bancos centrales y la posibilidad de que las caídas de la actividad
global no sean tan severas como se espera actualmente,
En términos generales, pensamos que las recesiones en 2023
proporcionan un entorno propicio para una apreciación de las
serán más bien leves, y no hemos visto ninguna evidencia en los
monedas de alto riesgo.
datos que indique que se avecinan recesiones agudas. Vemos una
ebury.es
serie de razones para ser optimistas sobre las perspectivas
En previsión de un giro moderado de la Reserva Federal, el dólar
económicas globales, y creemos que las recesiones en la actividad
estadounidense ha perdido alrededor del 8,5% de su valor desde su
no será tan malas como esperan los mercados actualmente:
pico de septiembre.
7
Creemos que este movimiento tiene mayor recorrido y esperamos
que la mayoría de divisas se aprecien frente al dólar, en particular las
de los mercados emergentes, que creemos que siguen estando
infravaloradas en general. La magnitud de estos movimientos
dependerá probablemente de la resistencia de las economías a la
recesión y del momento en que los bancos centrales terminen sus
ciclos de endurecimiento y comiencen a recortar los tipos de interés.
2022 fue un año muy volátil en el mercado de divisas, y
sospechamos que 2023 será muy similar.
ebury.es
8
Ebury
Madrid: C/ General Álvarez de Castro 26, 28010 | 918 29 37 22
Barcelona: Avda. Diagonal 453, 2a Planta, 08036 | 933 93 81 11
[email protected] | ebury.es
Ebury Partners Belgium NV/SA está autorizada y regulada por el Banco Nacional de Bélgica como Entidad de Pago en virtud de la Ley de 11 de marzo de 2018, registrada en el Crossroads Bank
for Enterprises con el número 0681.746.187. Ebury® y Ebury What Borders?® son marcas registradas.
© Copyright 2009-2023
Descargar