Subido por pageuser

Laboratorio Clinico y Biomedico Fisiopatología General Histologia

Anuncio
Fisiopatología general
UD3 Histología
1
Contenidos
3.1. Histología y tipos de tejidos
3.2. Origen y desarrollo de los tejidos
3.3. Tejido epitelial
3.4. Tejido conectivo
3.5. Tejido nervioso
3.6. Tejido muscular
2
3.1. HISTOLOGÍA Y TIPOS DE TEJIDOS
• La Histología es la ciencia que estudia los tejidos.
• El desarrollo de la microscopía óptica fue fundamental
• Existen 4 tipos de tejidos básicos, de los que derivan el resto:
– Tejido epitelial.
– Tejido conectivo.
– Tejido nervioso.
– Tejido muscular.
• La clasificación se basa
en la diferenciación
celular enfocada a la
realización de
funciones, y en su
origen embrionario.
3
3.2. ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS TEJIDOS
• A partir del óvulo fecundado, se generan el embrión, la
placenta y las membranas que contribuyen al desarrollo fetal,
además de la placenta.
• Durante las primeras divisiones, las células aún son
totipotentes (capaces de formar un organismo completo).
• Al cuarto día, se forma la mórula, con células pluripotentes, y
empiezan a formarse tejidos.
4
3.2. ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS TEJIDOS
• Al quinto día, se configura el blastocito, formado por:
– El embrioblasto (formará al feto en sí) con células
multipotentes y que está situado dentro del blastocele.
– El trofoblasto, capa epitelial que genera la placenta y
membranas externas.
5
3.2. ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS TEJIDOS
• Dentro del embrioblasto hay tres capas
germinativas con distintos tipos de
células, que se denominan:
– Ectodermo: es la capa más externa y, a
partir de ahí, se forman parte de los
epitelios y de los tejidos nerviosos.
– Mesodermo: es la capa intermedia y, a
partir de ahí, se forman los tejidos
conectivos, el tejido muscular y
algunos epitelios, así como los
eritrocitos.
– Endodermo: es la capa más interna, y
a partir de ahí, se forman los
hepatocitos, los alvéolos pulmonares,
la vejiga y la uretra, entre otros.
6
3.3. TEJIDO EPITELIAL
• Tiene función de revestimiento, tanto de las superficies
externas como internas.
• No dispone de vasos ni capilares sanguíneos ni linfáticos.
• La nutrición se lleva a cabo a través de los capilares de los
tejidos conjuntivos cercanos.
• Dispone de inervaciones abundantes, como la epidermis.
• Las células de este tejido suelen tienen una vida corta y se
produce una renovación continua.
7
3.3.1. Características generales de las células epiteliales
• Las células epiteliales se caracterizan por:
– Cohesión: tendencia a mantenerse en íntimo contacto,
formando un tejido coherente que tapiza las superficies y
limita cavidades. Las células epiteliales encajan entre sí
mediante interdigitaciones y estructuras que facilitan la
adhesión (desmosomas, GAPs…)
– Polaridad: los extremos apical y basal de las células tienen
funcionalidad diferenciada. La superficie apical está en
contacto con el mundo exterior o el líquido de las
cavidades y la basal se apoya sobre el tejido conjuntivo.
8
3.3.2. Clasificación de los epitelios
• Se pueden identificar dos tipos principales de epitelio: de
revestimiento y glandular.
• Epitelio de revestimiento: según el número de capas de células y
su forma, se puede distinguir entre distintos tipos:
– Simple: formado por una única capa de células. Puede ser
pavimentoso (endotelio de vasos sanguíneos y linfáticos),
cúbico (canales excretores de muchas glándulas) y prismático o
cilíndrico (epitelio intestinal).
9
3.3.2. Clasificación de los epitelios
Epitelio simple pavimentoso (endotelio), epitelio simple cúbico (canales
excretores) y epitelio simple prismático (intestino).
10
3.3.2. Clasificación de los epitelios
• Epitelio de revestimiento: según el número de capas de células y
su forma, se puede distinguir entre distintos tipos:
– Estratificado: formado por dos o más capas de células. Puede
ser pavimentoso con células profundas cúbicas y superficiales
aplanadas (epitelio esofágico), cúbico (son raros, canales
excretores de algunas glándulas) y prismático con células
profundas cúbicas y superficiales prismáticas (uretra esponjosa
y epitelio germinal de tubos seminíferos).
11
3.3.2. Clasificación de los epitelios
Epitelio estratificado pavimentoso (esófago), epitelio estratificado cúbico y
epitelio estratificado prismático (uretra esponjosa).
12
3.3.2. Clasificación de los epitelios
• Epitelio de revestimiento: según el número de capas de células y
su forma, se puede distinguir entre distintos tipos:
– Pseudoestratificado: formado una única capa pero con
apariencia de varias donde todas descansan sobre la lámina
basal. Algunos autores diferencian entre prismático y polimorfo
(urinario).
13
3.3.2. Clasificación de los epitelios
• Epitelio glandular: agrupa células epiteliales con funciones
secretoras. Necesitan un tejido conjuntivo muy vascularizado.
- Microscópicas: glándulas esofágicas, traqueales.
- Macroscópicas: glándulas paratiroides, tiroides.
14
3.3. CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS
• Podemos distinguir entre glándulas endocrinas y exocrinas,
según donde viertan su producto.
Glándulas endocrinas
• Vierten su producto en los capilares sanguíneos y no disponen
de canal secretor. Se regulan por factores genéticos,
hormonales y nerviosos. Están formadas por tres elementos:
– Células epiteliales secretoras.
– Tejido conjuntivo.
– Capilares sanguíneos.
15
3.3. CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS
Glándulas endocrinas
• Según el producto que secretan se clasifican en glándulas de:
– Secreción proteica (insulina, glucagón) o glucoproteica
(EPO).
– Secreción de aminas biógenas (catecolaminas, serotonina,
melatonina).
– Secreción de hormonas esteroides: (corticoides,
andrógenos, estrógenos, progesterona).
– Secreción de yodotironinas (hormonas tiroideas).
16
3.3. CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS
Glándulas exocrinas
• Generalmente vierten su producto en el medio externo,
generalmente con canal secretor (en epitelio intestinal,
uretral, estómago…).
• Según la forma del conducto secretor la glándula puede ser:
– Simple: tubo único.
– Compuesta: tubo ramificado.
17
3.3. CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS
Glándulas exocrinas
• Según la forma de la porción secretora pueden ser:
18
3.3. CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS
Glándulas exocrinas
• Según el producto que secretan se clasifican en glándulas de:
– Secreción de productos proteicos: células que segregan
proteínas enzimáticas (tripsina, amilasa, pepsina…).
– Secreción mucosa: células secretoras de moco (epitelio
gástrico, urogenital…).
– Secreción de otros productos: sebáceas, mamarias…
Célula caliciforme: Célula con forma de
cáliz que presenta un núcleo basal y un
citoplasma cargado de mucinas
(componente principal del moco).
19
3.3. CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS
Glándulas exocrinas
• Según la manera de secretar pueden ser:
20
3.3. CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS
Productos de secreción glandular.
21
3.3.4. Diferenciación celular
• El tejido epitelial se encuentra distribuido por todo el cuerpo,
generándose distintos tipos de células en función de las
necesidades de los órganos donde se encuentran.
– Células implicadas en secreción: diversos tipos como
células mucosas (en glándulas del epitelio intestinal o
gástrico) y aquellas que elaboran queratina (queratocitos
de la piel) o pigmento (melanina en la piel o cabello).
– Células ciliadas, como las presentes en el epitelio de las
vías respiratorias.
22
3.3.4. Diferenciación celular
– Células especializadas en
absorción, como las presentes en
el epitelio intestinal
(microvellosidades) y en el túbulo
proximal del riñón.
– Células sensoriales, como las
presentes en el epitelio olfativo,
en papilas gustativas y
fotorreceptoras.
23
3.4. TEJIDO CONECTIVO
• Proviene del mesodermo (capa intermedia del embrioblasto).
• Con frecuencia sostiene y nutre el tejido epitelial.
• Se compone de matriz extracelular, distintos tipos de células
y fibras específicas.
• Células:
– Fibroblastos: son las principales, frecuentemente
fusiformes con prolongaciones. Activadas tienen forma
estrellada. Mantienen la matriz extracelular y las fibras
(gran actividad de síntesis proteica).
Fibroblasto.
24
3.4. TEJIDO CONECTIVO
• Células:
– Adipocitos: redondeados y grandes. Tiene una gota lipídica
en el citoplasma que desplaza el núcleo a la periferia o
bien muchas gotas pequeñas (grasa parda).
– Mastocitos: células que excretan heparina, ácido
hialurónico e histamina.
– Células del sistema inmunitario: macrófagos, linfocitos,
granulocitos…
25
3.4. TEJIDO CONECTIVO
• La matriz extracelular es grumosa, formada por agua, sales,
mucopolisacáridos, glucoproteínas y colágeno (estructural).
• Fibras:
 Colágenas: moléculas de tropocolágeno (proteína)
agrupadas en haces que dan soporte mecánico al tejido.
 Reticulina: fibras de colágeno sin organizar y microfibrillas,
en hígado y tejidos linfoides y hematopoyéticos.
 Elásticas: microfibrillas elásticas rodeados de sustancia
amorfa.
26
3.4.2. Tipos de tejido conectivo
• El tejido conectivo está distribuido por todo el organismo y
puede estar más o menos especializado.
• Tejidos conectivos no especializados:
– Laxo: muy distribuido por todo el organismo, equilibrio de
células, fibras y matriz y con funciones mecánicas,
metabólicas y defensivas.
– Denso: abundan las fibras de colágeno y elastina, se clasifica
en fibroso (con más fibras de colágeno) y elástico (con más
fibras elásticas).
– Reticular, con fibras de reticulina, en los ganglios linfáticos y
médula ósea, bazo e hígado (hacen de filtro mecánico).
27
3.4.2. Tipos de tejido conectivo
• El tejido conectivo está distribuido por todo el organismo y
puede estar más o menos especializado.
• Tejidos conectivos especializados:
– Tejidos esqueléticos: tejido cartilaginoso (matriz
extracelular sólida) y tejido óseo (matriz calcificada),
además del tejido adiposo y la sangre.
28
3.4.3. Tejido esquelético: tejido cartilaginoso
• Las células típicas del tejido cartilaginoso son los condrocitos
y las fibras más habituales son las colágenas (en algunos
cartílagos pueden tener elásticas) con una matriz extracelular
sólida y de aspecto homogéneo.
• Abundancia de colágeno, glucosaminoglucanos sulfatados y
elastina.
• No presenta vasos o capilares sanguíneos ni linfáticos ni fibras
nerviosas, rodeado de pericondrio, tejido conjuntivo que
compensa estas características (capilares y fibras nerviosas).
29
3.4.3. Tejido esquelético: tejido cartilaginoso
• Tres tipos fundamentales de cartílago, según su composición:
– Hialino: pocas fibras colágenas en red (cartílagos articulares,
costales, nariz, laringe tráquea y bronquios)
– Fibroso: muchas fibras colágenas en haces (discos
intervertebrales, sínfisis pubiana, tendón de Aquiles, meniscos).
– Elástico: muchas fibras
elásticas y algunas de
colágeno (oreja,
trompa Eustaquio,
epiglotis y laringe).
30
3.4.4. Tejido esquelético: tejido óseo
• El tejido óseo se caracteriza por la matriz extracelular
calcificada con sales de calcio (matriz ósea), con fibras y
células.
• Células óseas de tres tipos:
– Osteoblastos: células cúbicas o prismáticas con
expansiones citoplasmáticas y abundantes orgánulos. Se
relacionan con la formación de tejido óseo.
– Osteocitos: derivan de los osteoblastos, están rodeados de
áreas calcificadas. Son las células principales del tejido
óseo en adultos.
– Osteoclastos: muy voluminosas y redondeadas con varios
núcleos, se ocupan de reabsorber el hueso, degradarlo y
remodelarlo.
• La matriz ósea (extracelular) es rica en carbonato y fosfato
cálcico y fibras colágenas.
31
3.4.4. Tejido esquelético: tejido óseo
Esquema que muestra la disposición relacional
de los diversos elementos constituyentes del
tejido óseo.
Osteocito y osteoblastos.
32
3.4.4. Tejido esquelético: tejido óseo
Estructura interna de un hueso.
33
3.4.4. Tejido esquelético: tejido óseo
•
El hueso presenta tres áreas diferenciadas:
− Diáfisis: se inicia el desarrollo óseo.
− Metáfisis: determina la longitud del hueso (cartílago
de crecimiento), área que desaparece alrededor de
los 25 años. Influido por hormona de crecimiento y
sexuales.
− Epífisis: en el extremo del hueso, área en la que se
sitúan las articulaciones. Contiene la médula ósea
roja, relacionada con la producción de eritrocitos.
La unidad anatómica funcional del
hueso es el osteón o sistema de
Havers.
34
3.4.4. Tejido esquelético: tejido óseo
• La osificación: es el proceso de formación de los huesos. En el
embrión el esqueleto empieza a tomar forma a partir de las 6
semanas.
• Sigue dos procesos:
– Osificación intramembranosa: produce huesos planos y
tiene lugar en el tejido conjuntivo (no en cartílago) en el
que algunas células se convierten en osteoblastos. Siendo
el centro de formación del hueso (cráneo y fracturas).
35
3.4.4. Tejido esquelético: tejido óseo
• Sigue dos procesos:
– Osificación endocondral: produce la mayoría de huesos del
cuerpo, a partir de estructuras cartilaginosas. Los
osteoblastos se producen a partir de los condrocitos.
36
3.4.4. Tejido esquelético: tejido óseo
•
Remodelación ósea: Los huesos son tejido vivo en
continua renovación. Cuando los osteoclastos proceden a
la destrucción del tejido óseo, este será sustituido por
nuevo tejido formado por los osteoblastos.
Proceso de remodelación del hueso.
37
3.4.4. Tejido esquelético: tejido óseo
• Tipos de tejido óseo:
– Laminar y no laminar: el tejido laminar es el tejido óseo
adulto, le precede el tejido no laminar, al que va
sustituyendo (fase embrionaria). En el no laminar las fibras
de colágeno se orientan al azar.
Tejido óseo
laminar y no
laminar.
38
3.4.4. Tejido esquelético: tejido óseo
• Tipos de tejido óseo:
– Esponjoso y compacto: el tejido
esponjoso consiste en un retículo de
espículas ramificadas (trabéculas).
En el compacto no se distinguen
espacios.
El esponjoso está en huesos cortos,
como vértebras, y en las epífisis de
huesos largos. El compacto en las
diáfisis de huesos largos y en la
periferia de las epífisis.
 Periostio y endostio: el periostio es
una membrana que recubre el
hueso y el endostio recubre la
cavidad medular.
39
3.4.5. Tejido adiposo
• El tejido adiposo o graso presenta abundancia de adipocitos.
• Desde una perspectiva histológica y funcional:
– Tejido adiposo blanco o amarillo: reservorio de energía
(20 % del peso corporal en hombres, 25% en mujeres), un
única gota intracelular que ocupa casi toda la célula
(unilocular). Bajo la piel y alrededor de órganos internos.
Los adipocitos están rodeados de fibras de reticulina
(colágeno) y una red de vasos sanguíneos.
40
3.4.5. Tejido adiposo
• Desde una perspectiva histológica y funcional:
– Tejido adiposo marrón o pardo: termorregulador, poco
abundante en el adulto, pero fundamental. Constituye
hasta un 5% en el recién nacido. Muchas pequeñas gotas
lipídicas (multilocular) y con abundantes mitocondrias.
Se distribuye por cuello, entre escápulas, alrededor de
glándulas suprarrenales…
• Los lípidos se almacenan en
forma de triglicéridos y se
liberan como ácidos grasos no
esterificados. Se usan como
fuente energética cuando los
glúcidos no están disponibles.
41
3.4.6. Tejido hematopoyético
• El tejido hematopoyético está relacionado con la formación
de células de la sangre. Interviene en la producción,
maduración y destrucción de estas.
• Las células de la sangre son de origen mesodérmico (capa
intermedia del embrioblasto) y son de carácter conectivo, con
un alto grado de especialización. Se pueden clasificar en tres
grandes grupos: eritrocitos, leucocitos y plaquetas.
42
3.4.6. Tejido hematopoyético: eritrocitos
• Los eritrocitos, hematíes o glóbulos rojos no tienen núcleo ni
otros orgánulos. Son las células más abundantes de entre las
sanguíneas.
• Los eritrocitos se forman en la médula ósea y, cuando
envejecen, son retirados por los macrófagos del bazo y del
hígado, al cabo de unos 120 días.
43
3.4.6. Tejido hematopoyético: eritorocitos
• Su función principal es trasportar O₂. Esto se lleva a cabo
gracias a la hemoglobina, proteína compuesta por cuatro
globinas y cuatro grupos hemo en los que el ion ferroso (Fe2+)
presente participa en la captación reversible del O₂. Cuando
está unida al O₂, se denomina oxihemoglobina y presenta un
color rojo escarlata (sangre arterial) que pasa a rojo oscuro
cuando libera el O₂ (sangre venosa).
Estructura de la
hemoglobina.
Captación de
oxígeno en el
eritrocito.
44
3.4.6. Tejido hematopoyético: plaquetas
• Las plaquetas: formadas a partir de la fragmentación del
citoplasma del megacariocito (precursora de la médula ósea).
Sin núcleo, su principal función es participar en la coagulación.
45
3.4.6. Tejido hematopoyético: leucocitos
• Los leucocitos son células sanguíneas de tamaño variable y
con núcleo, mitocondrias y otros orgánulos.
• Su principal función es la protección ante agentes extraños,
por lo que presentan una alta capacidad de desplazamiento.
• Se forman en la médula ósea y salen al sistema circulatorio,
excepto los linfocitos que terminan su maduración en los
órganos linfoides.
• Son retirados por los macrófagos del bazo.
Distintos tipos de leucocitos.
46
3.4.6. Tejido hematopoyético: leucocitos
• Los leucocitos se clasifican en granulocitos y agranulocitos.
− Granulocitos: leucocitos con gránulos que, según su tinción,
se clasifican en:
o Neutrófilos: entre 40-75 %. Fagocitosis.
o Basófilos: menos del 1 %. Liberación de
sustancias al unirse la IgE a su membrana
(enfermedades de hipersensibilidad tipo I 
alergia).
o Eosinófilos: entre 1-7 %. Fagocitosis, ataque
a parásitos y reacciones alérgicas
relacionadas con IgE.
47
3.4.6. Tejido hematopoyético: leucocitos
− Agranulocitos: leucocitos sin gránulos, que se clasifican
en:
o Monocitos: irregulares, las de mayor tamaño, núcleo
en forma de herradura, con enzimas proteolíticas
(fagocitosis). Pasan a tejidos convirtiéndose en
macrófagos.
o Linfocitos: núcleo redondeado, constituyen entre el
17 y el 45 % de los leucocitos. Forman parte esencial
de la protección ante agentes extraños. Hay tres
tipos de linfocitos: linfocitos B, linfocitos T y
linfocitos NK (natural killer).
48
3.4.6. Tejido hematopoyético: leucocitos
• Linfocitos B: 20-30 %. Son pequeños. Capaces de reaccionar
ante un agente extraño generando plasmocitos (productoras de
inmunoglobulinas IgA, IgM, IgG, Ig D e Ig E). Los linfocitos B se
agrupan en clones cada uno preparado para reaccionar ante un
antígeno determinado (inmunidad humoral).
• Linfocitos T: 60-80 %. Más pequeños que los linfocitos B.
Morfológicamente muy similares pero origen y funciones
distintas. Maduran en el timo. En los tejidos sintetizan
interleukinas (proteínas mensajeras) que activan los linfocitos B
(inmunidad celular).
49
3.4.6. Tejido hematopoyético: leucocitos
– Hay tres tipos de linfocitos T:
• Linfocitos Th o colaboradores (ayudan a producir
linfocitos B, anticuerpos y activan macrófagos).
• Linfocitos Tc (activan la destrucción de células
infectadas).
• Linfocitos Ts (maduración celular de la médula ósea).
• Linfocitos NK o natural killer: menos del 5 %. Más grandes que
los linfocitos B y T. Programados para destruir células infectadas
por virus y células tumorales.
50
3.4.6. Tejido hematopoyético
Principales tipos de células de la sangre.
51
3.4.6. Tejido hematopoyético: hematopoyesis
• La hematopoyesis consiste en la formación de las células
sanguíneas, muy activa en la etapa prenatal.
• En el adulto, se inicia en la médula ósea a partir de una célula
madre totipotente de las que se obtienen células
comprometidas mieloide y linfoide que darán lugar a
mielopoyesis y linfopoyesis.
– Mielopoyesis:
– Eritropoyesis: se generan eritroblastos, precursores de los
eritrocitos.
– Granulopoyesis: se generan mieloblastos, precursores de
granulocitos.
– Monopoyesis: se generan monoblastos, precursores de
monocitos.
– Trombopoyesis: se generan megacarioblastos, precursores de las
plaquetas.
− Linfopoyesis: se generan linfoblastos, precursores de los linfocitos.
52
3.4.6. Tejido hematopoyético: hematopoyesis
Células implicadas en la hematopoyesis.
53
3.4.6. Tejido hematopoyético: hematopoyesis
Esquema de las series hematopoyéticas.
54
3.4.6. Tejido hematopoyético: órganos hematopoyéticos
• Los órganos hematopoyéticos suministran eritrocitos, plaquetas
y leucocitos, manteniendo el equilibrio celular:
• Médula ósea:
– Médula ósea roja: en ella se forman las células sanguíneas.
Con la edad, va siendo sustituida por la médula ósea amarilla.
Tiene también actividad destructora (hemocatéresis).
– Médula ósea amarilla: compuesta fundamentalmente por
adipocitos y eritrocitos dispersos.
55
3.4.6. Tejido hematopoyético: órganos hematopoyéticos
• Timo: favorece la maduración de los linfocitos T inmaduros
(timocitos) hacia linfocitos T maduros. Involuciona en la
pubertad.
• Ganglios linfáticos: se agrupan en racimos y se distribuyen
estratégicamente por el organismo, acumulan linfocitos y facilitan
su adaptación funcional, son estructuras reniformes con vasos
linfáticos aferentes (de entrada) y eferentes (de salida).
Timo.
Estructura de un
ganglio linfático.
56
3.4.6. Tejido hematopoyético: órganos hematopoyéticos
Esquema de la distribución de ganglios linfáticos.
57
3.4.6. Tejido hematopoyético: órganos hematopoyéticos
• Bazo: órgano con funciones inmunitarias y hematopoyéticas.
Filtración y eliminación de células sanguíneas deterioradas.
Reservorio de plaquetas, macrófagos y hierro.
• Hígado: tiene muchas funciones, entre ellas la hematopoyesis
fetal. Papel fundamental en la degradación de la hemoglobina
(bilirrubina) y de las células defectuosas (mediante las células
de Kupffer), así como en la coagulación (fibrinógeno). Órgano
implicado en el almacenamiento de hierro, en el metabolismo
y en la desintoxicación de fármacos y otros productos.
58
3.4.6. Tejido hematopoyético: órganos hematopoyéticos
La pulpa blanca es una
masa de linfocitos en
formación.
La pulpa roja está más
vascularizada y es donde se
filtran y eliminan células
sanguíneas deterioradas.
59
3.4.6. Tejido hematopoyético: regulación de la hematopoyesis
• La activación o desactivación de los procesos hematopoyéticos
se produce gracias a:
– Factores de crecimiento hematopoyéticos
• Hormonas: eritropoyetina y trombopoyetina (regulan
producción de eritrocitos y plaquetas). Hormona del
crecimiento.
• Citoquinas: glucoproteínas como factores estimulantes
de células granulocíticas, monocíticas, etc. o
interleukinas.
– Otras sustancias fundamentales: hierro, vitamina B6, B9 (ác.
fólico), B12 (piridoxina) y C.
• Factores de inhibición hematopoyéticos: Prostaglandinas E,
Lactoferrina, Factor plaquetario 4, Interferones, Factor de
necrosis tumoral.
60
3.5. TEJIDO NERVIOSO
• El tejido nervioso deriva del
ectodermo que se encuentra a lo
largo del dorso del embrión y se
configura formando la placa neural.
Esta se hunde en el centro y da lugar
al surco neural que se cierra sobre sí
mismo y se transforma en:
– Tubo neural que dará origen a las
neuronas y células gliales del
Sistema Nervioso Central (SNC).
– Cresta neural que dará origen a
las neuronas y células de Schwann
del Sistema Nervioso Periférico
(SNP).
61
3.5.1. Células nerviosas o neuronas
• Las neuronas están entre las células más
especializadas del organismo: transmiten
información.
• La conexión intercelular se realiza a través de
zonas específicas de transmisión, denominadas
sinapsis.
• Están formadas por un cuerpo celular (pericarion
o soma), con prolongaciones citoplasmáticas:
– Axón: largo, uno por célula, traslada el
impulso eléctrico a otras células alejadas de
las neuronas.
– Dendritas: múltiples y cortas, conducen el
impulso nervioso hacia el soma, comunican a
las neuronas entre sí.
62
3.5.1. Células nerviosas o neuronas
Las neuronas pueden ser fusiformes, piramidales o de distintas
formas y se clasifican:
• Según el número y tipo de prolongaciones:
– Neuronas unipolares: no hay dendritas, solo axón. (Retina)
– Neuronas bipolares: una dendrita en oposición al único axón.
(Conos bastones, cóclea)
– Neuronas pseudounipolares: una prolongación única que se
divide en dos, dando lugar a una dendrita y a un axón.
– Neuronas multipolares: múltiples dendritas y un axón.
63
3.5.1. Células nerviosas o neuronas
• Según la longitud del axón:
– Neuronas de proyección o de Golgi tipo I: axón largo, se
ramifica lejos del soma. Comunican regiones separadas y
alejadas dentro del SN o en el organismo.
– Interneuronas o de Golgi tipo II: axón corto, que se
ramifica junto al soma. Interconecta con otras neuronas.
64
3.5.1. Células nerviosas o neuronas
Morfología y funcionalidad de las neuronas
• Soma:
– Cuerpos de Nissl: agrupaciones de retículo endoplasmático
granular con ribosomas libres y agrupados (polisomas), con
alta actividad de síntesis de proteínas.
– Abundantes microtúbulos (neurotúbulos) y microfilamentos
(neurofilamentos), son canales internos de distribución
rápida de proteínas.
65
3.5.1. Células nerviosas o neuronas
Morfología y funcionalidad de las neuronas
• Soma:
– Núcleo centrado y voluminoso, cromatina extendida.
– Pigmentos: lipofuscina (signo de edad celular) y melanina
(aparece en zonas específicas, substantia nigra).
66
3.5.1. Células nerviosas o neuronas
Morfología y funcionalidad de las neuronas
• Dendritas: prolongaciones citoplasmáticas (sin núcleo ni
aparato de Golgi), habitualmente sin mielina, abundancia de
neurotúbulos, espinas dendríticas (prolongaciones laterales
sinápticas).
67
3.5.1. Células nerviosas o neuronas
• Axón:
– Único por neurona, prolonga el citoplasma
y finaliza en ramificaciones con
terminaciones sinápticas con trasmisión
eléctrica unidireccional. Sin cuerpos de
Nissl, pocos orgánulos pero abundancia de
neurotúbulos utilizados para transporte
axónico de nutrientes bidireccional (flujo
anterógrado, hacia las áreas sinápticas y
flujo retrógrado, al revés).
– Presencia habitual de una vaina de mielina
que facilita la transmisión del impulso
nervioso unidireccional, desde el soma y
dendritas hacia las áreas sinápticas.
68
3.5.1. Células nerviosas o neuronas
• El estímulo que promueve el impulso nervioso puede ser de tipo
físico, eléctrico o químico.
• Nace en la membrana, gracias a mecanismos de permeabilidad
relacionados con los canales iónicos (sodio y potasio). Las
diferencias en las concentraciones iónicas generan una onda
eléctrica que se transmite a lo largo de la membrana hasta llegar al
final del axón provocando la liberación de neurotransmisores.
• El impulso se denomina potencial de acción y la diferencia en
ambas caras de la membrana se llama potencial de membrana.
Potencial
de acción.
69
3.5.1. Células nerviosas o neuronas
Potencial de acción.
70
3.5.1. Células nerviosas o neuronas
• Las vainas de mielina tienen una función aislante y protectora. Se
interrumpen a lo largo del axón, en los nódulos de Ranvier,
regenerando el impulso nervioso (transmisión saltatoria).
71
3.5.1. Células nerviosas o neuronas
• Sinapsis: unión funcional especializada entre neuronas y entre
neurona y célula terminal (muscular…).
Pueden ser de tipo eléctrico o químico:
– Sinapsis eléctrica: transmisión del impulso nervioso a través
de uniones GAP, que permiten el paso de iones de una
célula a otra. Rápida y bidireccional pero más rígida que la
sinapsis química (solo en retina).
72
3.5.1. Células nerviosas o neuronas
• Sinapsis:
Pueden ser de tipo eléctrico o químico:
– Sinapsis química: mediante neurotransmisores.
o Elemento presináptico: zona citoplasmática terminal
previa a la membrana en el extremo del axón. Contiene
vesículas sinápticas con neurotransmisores que se
sitúan en una rejilla de microfilamentos.
o Elemento postsináptico: zona citoplasmática de la
célula que recibe el impulso nervioso y que tiene un
espesamiento de la membrana postsináptica y
receptores postsinápticos.
o Hendidura sináptica: espacio entre ambas membranas.
73
3.5.1. Células nerviosas o neuronas
74
3.5.1. Células nerviosas o neuronas
Tipos de sinapsis
• Clasificación fisiológica: inhibidora o moduladora.
• Clasificación bioquímica: según el neurotransmisor.
– Colinérgica: acetilcolina.
– Noradrenérgica: noradrenalina.
– Dopaminérgica: dopamina.
– Serotoninérgica: serotonina o 5-hidroxitriptamina.
– Gabaminérgica: GABA.
75
3.5.1. Células nerviosas o neuronas
Tipos de sinapsis
• Clasificación por tipo de conexión:
• Axodendrítica: axón-dendrita (1).
• Axosomática: axón-cuerpo
celular (2).
• Axoaxónica: axón-axón (3 y 4).
• A través del axón, la neurona
también inerva directamente
células musculares, vasos
sanguíneos (5), glándulas
sudoríparas y otras.
76
3.5.2. Células gliales o neuroglias
• Funciones: soporte, intervención en el desarrollo del sistema
nervioso, en la formación de las vainas de mielina, funciones
metabólicas, transmisión de información, protección (barrera
hematoencefálica).
• En el SNC:
– Astrocitos, con forma estrellada, microfilamentos y
gránulos de glucógeno. Principales funciones:
• Soporte: por su estructura.
• Aislamiento: rodean
sinapsis e impiden difusión
de neurotransmisores.
• Nutritiva: entre capilares y
neuronas. Barrera H-E.
• Transmisión: entre el LCR y
neuronas.
77
3.5.2. Células gliales o neuroglias
• En el SNC:
– Oligodendrocitos, cuerpo celular pequeño con
prolongaciones menos numerosas que en astrocitos.
Principalmente dan soporte y forman vainas de mielina.
78
3.5.2. Células gliales o neuroglias
• En el SNC:
– Ependimocitos (células ependimarias), epitelio básico,
forma cúbica o prismática, a veces ciliadas, recubren el
conducto central de la médula espinal. Intervienen en el
intercambio entre el líquido cefalorraquídeo y SNC.
79
3.5.2. Células gliales o neuroglias
• En el SNC:
– Células microgliales (microglías): monocitos que se
transforman en macrófagos en caso de lesiones.
80
3.5.2. Células gliales o neuroglías
Interrelación entre neuronas y células gliales.
81
3.5.2. Células gliales o neuroglías
• En el SNP:
– Células de Schwann (neurolemocitos): son células que se
encuentran rodeando los axones y recubriéndolos con su
citoplasma. Les dota de un recubrimiento de mielina.
82
3.5.2. Células gliales o neuroglías
• En el SNP:
– Otras células:
• Células capsulares: células pequeñas que envuelven el
cuerpo celular y el inicio del axón en los ganglios.
Nutrición y protección.
83
3.5.2. Células gliales o neuroglías
• En el SNP:
– Otras células:
• Células de Müller:
son las células más
grandes de la retina,
forman una especie de
membrana limitante.
Soporte y nutrición.
84
3.6. TEJIDO MUSCULAR
• Deriva del mesodermo.
• Se caracteriza por su contractilidad y por su conductividad,
gracias a la abundancia de microfilamentos, agrupados en
haces, compuestos por actina (filamentos delgados) y miosina
(filamentos gruesos).
• Las fibras de actina y miosina están presentes en otras células
pero con funciones diferentes (ej. uniones de adhesión).
85
3.6. TEJIDO MUSCULAR
• Tipos de tejido muscular:
– tejido muscular liso
– tejido muscular estriado
esquelético
– tejido muscular estriado
cardiaco
86
3.6. TEJIDO MUSCULAR: Músculo liso
• Constituido por células fusiformes y
alargadas, de núcleo alargado y
abundantes miofilamentos de actina y
miosina. Inervadas por el sistema
nervioso vegetativo (simpático o
parasimpático), se contraen lenta e
involuntariamente.
• Se presentan aisladas, en pequeños
haces (músculos erectores del pelo),
grandes túnicas (vasos sanguíneos,
órganos digestivos) o constituyen
órganos completos como el útero.
Orgánulos agrupados en los extremos
externos del núcleo, constituyendo los
conos sarcoplasmáticos.
87
3.6. TEJIDO MUSCULAR: Músculo liso
• Algunas células presentan peculiaridades adicionales:
- Mioepiteliales: rodean el cuerpo de algunas glándulas
exocrinas, facilitando la secreción al contraerse (sudoríparas,
salivales, mamarias).
- Ramificadas: con forma de estrella y prolongaciones, situadas
en las grandes arterias, mezcladas con haces de fibras
colágenas.
- Mioides (epitelioides): se parecen a células epiteliales, en
túbulos seminíferos y en anastomosis arteriovenosas.
Esquema de la disposición de
las células mioepiteliales en la
superficie de un acino de una
glándula exocrina.
88
3.6. TEJIDO MUSCULAR: músculo estriado esquelético
• Células alargadas cilíndricas con varios núcleos alargados y
miofilamentos agrupados en miofibrillas.
• Presentan sarcómeros, de forma que aparecen unas estrías
transversales, por solapamiento de actina y miosina.
89
3.6. TEJIDO MUSCULAR: músculo estriado esquelético
90
3.6. TEJIDO MUSCULAR: músculo estriado esquelético
Detalle del bíceps (músculo estriado esquelético) y sus componentes.
91
3.6. TEJIDO MUSCULAR: músculo estriado esquelético
• Presentan uniones neuromusculares de contracción rápida y,
habitualmente, voluntaria, con las fibras musculares inervadas por
terminales nerviosas de una misma neurona motora, facilitando la
estimulación simultánea.
• Presentan uniones miotendinosas, gracias a las cuales el músculo
se inserta en los huesos, a través de los tendones.
92
3.6. TEJIDO MUSCULAR: músculo estriado esquelético
Acción de una
neurona motora
sobre el músculo
estriado
esquelético.
Estructura de un
músculo esquelético.
Detalle de la unión
neuromuscular.
93
3.6. TEJIDO MUSCULAR: músculo estriado cardíaco o miocardio
• Tejido muscular estriado cardiaco o
miocardio:
– Es el tejido muscular del corazón.
– Células alargadas con forma de cilindro
bifurcado (cada célula está en contacto
con varias a la vez), configurando una
red compleja e interconectada.
– Un único núcleo, alargado y centrado.
– Presencia de sarcómeros, con fibrillas
menos individualizadas y contracción
involuntaria.
– Inervadas por fibras simpáticas y
parasimpáticas muy numerosas y por
células cardionectoras del corazón
(nódulos sinusal y auriculoventricular).
94
3.6. TEJIDO MUSCULAR: músculo estriado cardíaco o miocardio
Célula muscular cardíaca.
95
Descargar