Subido por daniel cruz

Proyecto de Estadía completo

Anuncio
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
FIDEL VELÁZQUEZ.
“ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO”
DIVISIÓN ACADÉMICA DE
CONTABILIDAD CORPORATIVA.
INFORME FINAL DE ESTADÍA.
“Elaboración de contenido digital para la empresa CONTA CORP
en la red social Instagram, como una estrategia en el desarrollo de
negocios”
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR
UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA
MERCADOTECNIA
PRESENTA:
Jessica Del Pozo Iquera 20311032.
ASESOR ACADÉMICO
Mtro. Oscar Maximiliano Velázquez Rodríguez.
ASESOR EMPRESARIAL
C.P José De Jesús Colín Palencia.
Nicolás Romero, México a 31 de agosto de 2022.
ÍNDICE
RESUMEN ......................................................................................................................... 1
CAPÍTULO 1. LA EMPRESA .............................................................................................. 2
1.1 Historia ......................................................................................................................... 2
1.2. Cultura Empresarial ..................................................................................................... 3
1.2.1 Misión..................................................................................................................... 3
1.2.2 Visión ..................................................................................................................... 3
1.2.3 Valores ................................................................................................................... 3
1.3 Estructura Organizacional ............................................................................................ 4
1.4 Contexto Empresarial. .................................................................................................. 6
1.4.1 Microambiente ........................................................................................................... 6
1.4.1.1 Proveedores........................................................................................................ 6
1.4.1.2 Intermediarios ..................................................................................................... 7
1.4.1.3 Clientes ............................................................................................................... 8
1.4.1.4 Competidores...................................................................................................... 8
1.4.1.5 Públicos ............................................................................................................ 10
1.4.1.6. Análisis F.O.D.A ............................................................................................... 12
1.4.2 Macroambiente ........................................................................................................ 12
1.4.2.1 Factores Demográficos ..................................................................................... 13
1.4.2.2 Factores Económicos........................................................................................ 14
I.
PIB ...................................................................................................................... 14
II.
TASA DE INTERÉS ............................................................................................ 17
III.
INFLACIÓN ......................................................................................................... 20
IV.
TIPO DE CAMBIO DEL PESO FRENTE AL DÓLAR .......................................... 22
V.
TASA DE DESEMPLEO...................................................................................... 24
1.4.2.3 Factores Naturales ............................................................................................... 28
1.4.2.4 Factores Tecnológicos ...................................................................................... 28
1.4.2.5 Factores Políticos ............................................................................................. 28
1.4.2.6 Factores Culturales ........................................................................................... 30
CAPÍTULO 2. PROBLEMÁTICA O MEJORA DETECTADA ............................................ 31
2.1. Planteamiento de la Problemática o Mejora Detectada ............................................. 31
2.2.1. Objetivo General de la Problemática o Mejora Detectada................................... 32
2.2.2. Objetivo Específico de la Problemática o Mejora Detectada ............................... 32
CAPÍTULO
3.
METODOLOGÍA
Y
DESCRIPCIÓN
DEL
PROCEDIMIENTO EMPLEADO. ..................................................................................... 33
3.1. Tipo de Investigación ................................................................................................. 33
3.2. Elaboración del instrumento de evaluación ............................................................... 33
3.2.1. Recopilación de información ............................................................................... 34
3.2.2. Procesamiento y análisis de los datos. ............................................................... 37
4.1. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA O
MEJORA DETECTADA .................................................................................................... 41
CONCLUSIONES Y/O PROPUESTAS ............................................................................ 42
ANEXOS .......................................................................................................................... 43
BIBLIOGRAFÍAS .............................................................................................................. 54
RESUMEN
Este trabajo se realiza con el propósito de poner en practica todos los
conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera de desarrollo de negocios
área mercadotecnia, con la finalidad de obtener el título de T.S.U y de igual forma
implementar de una manera más realista todos los temas vistos desde el inicio de
esta carrera, en definitiva fue un reto el llevar a cabo todos estos conocimientos
pues se busca conocer a fondo datos sobre la empresa CONTA CORP, en el cual
se visualizarán temas como la creación de la empresa, su cultura empresarial, la
estructuración de todo su personal de trabajo, el micro y macroentorno, el análisis
FODA, los factores que afectan o favorecen al crecimiento, entre otros. El objetivo
principal es identificar alguna problemática de la empresa y buscar una solución
con distintos métodos relacionados con marketing para poder ofrecer una
alternativa y que la empresa se sienta satisfecha con el trabajo realizado.
La finalidad de la elaboración de los siguientes temas, es para conocer lo que
significa el desarrollo de una empresa, en la actualidad muchas personas no están
conscientes de lo que realmente implica la creación y posterior realización de un
negocio, se ven aspectos tanto internos como externos, los cuales permanecerán
en la empresa, la elaboración de una cultura organizacional implica conocer la
razón de ser y la visualización en el futuro de la empresa, la estipulación de la
forma de trabajo y la organización de los integrantes no es sencilla, porque son
aspectos básicos para el funcionamiento, pero son difíciles de llevar a cabo. El
resolver problemas en una empresa, no solo es observar las fallas que existen,
sino que es identificar lo que realmente significará para los colaboradores la
empresa. El hecho de conocerla y su forma de trabajo son vitales para poder
encontrar oportunidades de mejoras, esto con la finalidad de seguir avanzando y
de poder lograr un reconocimiento entre el mercado. El analizar una empresa no
es sencillo, ya que se tiene que tomar en consideración, todo el trayecto desde sus
comienzos y el esfuerzo que tuvo que exigirse cada colaborador para estar en el
lugar actual en el que se encuentran, es por esto que la elaboración de este
trabajo, implica como primer lugar conocer a la empresa, posteriormente buscar
formas de mejorar una problemática y finalmente ponerlas en práctica.
1
CAPÍTULO 1. LA EMPRESA
1.1 Historia
La empresa CONTA CORP es de origen mexicano, constituida el 12 de marzo de
2018, por Jesús Colín. Se cuenta con la participación de 9 colaboradores
llamados: Samantha Rubio, Itahi Santiago, Marco Díaz, Sofía Figueroa, Carlos
Cuautle, Michelle Jiménez, Viridiana Colín y Lizbeth Rodríguez, estas 9 personas
se integraron y formaron un equipo de trabajo, con la finalidad de ser la mejor
opción para todos aquellos negocios que necesiten ayuda en alguna auditoría,
nómina, contabilidad, fiscalía, consultoría e imagen corporativa.
El nombre de “JE Y CO ASESORÍA CONTABLE S.A.S” es el nombre que se eligió
para la razón social, hubo un tiempo que los clientes conocían a la empresa de
esta manera, pero no era muy viable para que las personas identificarán el nombre
de esta forma tan extensa y formal, es aquí donde se decidió reducirlo para una
mayor identificación del público y el nombre de la empresa quedo como CONTA
CORP, de esta manera se puede encontrar con mayor facilidad en las diferentes
redes sociales y pagina web.
Brindar consultoría y análisis a negocios en materia financiera, contable y fiscal,
son los servicios necesarios que se brindan para lograr que los clientes tengan los
conocimientos necesarios para que encuentren el posicionamiento que buscan en
el mercado, por lo que el equipo de CONTA CORP se ve interesado en el análisis
estratégico, el impacto social y el alcanzar los objetivos de los negocios.
CONTA CORP es una empresa que desde su comienzo utiliza la modalidad
online, debido a que se tiene la idea de ocupar el tiempo en diversas actividades,
pues se toma en cuenta que hoy en día el internet se ha convertido en una
herramienta esencial, permitiendo la comunicación virtual en cualquier parte,
ahorrando tiempo en el transporte y otorgando un trabajo responsable para todos
los trabajadores.
2
1.2. Cultura Empresarial
CONTA CORP ayuda a la correcta implementación de una cultura empresarial y
una planificación financiera para emprendedores, pero de igual forma por ser una
empresa es necesario que tenga su propia cultura empresarial, la cual sirve para
conocer la razón de ser o existir de la empresa, visualizar el cómo se ve dentro de
unos años y el reforzamiento de los valores que siempre serán pertenecientes
durante el camino de CONTA CORP.
1.2.1 Misión
Somos una empresa mexicana que ayuda a emprendedores y empresarios a
satisfacer necesidades administrativas, contables, financieras y fiscales brindando
un servicio accesible y de calidad promoviendo el éxito mediante un análisis
estratégico e impulsando el desarrollo de sus negocios.
1.2.2 Visión
Ser reconocidos en el mercado como una de las principales opciones para los
negocios al promover una cultura financiera, contable y fiscal, basada en
principios, valores y profesionalismo de nuestros socios estratégicos.
1.2.3 Valores
1. Pasión: Tenemos la convicción que cuando alguien se muestra apasionado
con su trabajo es inevitable contagiar al equipo y a clientes con dicha
pasión.
2. Compromiso: Trabajamos de forma eficiente, eficaz siempre adaptándonos
al cambio, cumpliendo con lo acordado en los tiempos establecidos para
brindar una agradable experiencia, cultivando un vínculo positivo con el
cliente.
3. Honestidad: Nos comprometemos a ser los mejores en lo que hacemos por
medio de la verdad, no ocultando información relevante para nuestros
clientes y colaboradores.
3
4. Respeto: Tenemos una relación en donde escuchamos las ideas de todos,
aprendemos unos de otros, no existen prejuicios y creemos en la capacidad
de todos.
5. Colaboración: Todos los miembros en CONTA CORP están dispuestos a
trabajar en conjunto, para proporcionar buenos resultados.
6. Lealtad: Somos fieles a nuestros principios, valores, al personal y a los
clientes que nos brindan su confianza.
1.3 Estructura Organizacional
Ilustración: 1.
Fuente: Creación propia (2022), Conta Corp.
4
Descripción de los puestos de los integrantes de CONTA CORP.
•
Jesús Colín
Puesto: Consultor y general manager. Es el encargado de revisar, conducir y
validar proyectos, asegura el cumplimiento de objetivos de la empresa y brinda
consultorías contables.
•
Viridiana Colín
Puesto: Directora de operaciones. Es la persona encargada de direccionar y
administrar correctamente los recursos de la empresa.
•
Lizbeth Rodríguez
Puesto: Comunicación y publicidad. Encargada de transmitir información de la
empresa por medio del audio o lo visual, realiza distinta publicidad con la finalidad
de llegar a más personas.
•
Samantha Rubio
Puesto: Consultor administrativo y financiero. Se encarga de buscar soluciones
ante necesidades y problemas de la empresa, analiza y gestiona las finanzas.
•
Sofía Figueroa
Puesto: Consultor y analista fiscal. Es el encargado de evaluar la viabilidad,
rentabilidad y estabilidad de una empresa, estimando los precios del mercado.
•
Carlos Cuatle
Puesto: Consultor y analista financiero. Es el encargado de evaluar la viabilidad,
rentabilidad y estabilidad de una empresa, estimando los precios del mercado.
•
Itahi Santiago
Puesto: Consultor de control y calidad. Busca la mejor estrategia para la toma de
decisiones, mantiene el control en los problemas y se enfoca en las necesidades
del cliente identificando sus oportunidades y riesgos.
•
Marco Díaz
Puesto: Consultor y analista de contenido digital. Es el encargado de la correcta
utilización e implementación de herramientas digitales, que se vean presentes en
redes sociales para buscar posibles clientes.
5
•
Michelle Jiménez
Puesto: Consultora y diseñadora de imagen comercial. Es la encargada de
transmitir y encontrar los elementos básicos y más importantes del branding para
que sea conocida entre el público.
1.4 Contexto Empresarial.
El contexto de la organización de una empresa es "el entorno empresarial", la
combinación de los factores como lo son las condiciones internas y externas, que
se conocen como el macro y microentorno, son las que pueden tener un efecto en
el enfoque de una organización hacia sus productos, servicios e inversiones con
las partes que estén interesadas.
1.4.1 Microambiente.
El microambiente se define como el ambiente o entorno o laboral que tiene una
relación directa con la empresa y sus funcionamientos, cuando hablamos de
microentorno hacemos referencia a todos los elementos o aspectos que tienen
una relación con la empresa, estos factores en ocasiones afectan en el
desempeño de la misma, por lo que es de vital importancia reconocerlos,
administrarlos y sobre todo llevar una buena planificación para no tener ningún tipo
de problema.
1.4.1.1 Proveedores.
Los proveedores con los que cuenta CONTA CORP son de servicios, este tipo de
proveedor es una empresa que le otorga sus servicios a otra empresa, algunos de
los servicios con los que se cuentan son los siguientes:
•
Proveedores de servicio de internet ISP (Internet Service Provider). Son
empresas que les ofrecen a sus clientes servicios de conexión a internet
para entrar a sitios web y estar comunicado, ejemplos Telmex, Izzi, Dish,
Megacable o Totalplay.
•
Proveedores de servicios de aplicaciones ASP (Application Service
Provider). Son las empresas que a través de internet ofrecen a sus clientes
6
una serie de servicios en aplicaciones mediante un modelo de pago, un
claro ejemplo es CANVA.
•
Proveedores de servicios de luz. ESP (Electrcity service provider). Son
proveedores que proveen y comercializan la energía eléctrica, la cual es
fundamental para realizar cualquier tipo de actividad tecnológica, un
ejemplo claro es CFE.
•
Proveedores de servicios del teléfono. TSP (Telecomunications Service
Provider). Son todas aquellas compañías telefónicas que brindan un
servicio de telecomunicaciones, para realizar llamadas a cualquier persona,
ejemplos muy sencillos como Movistar, Unefon y Telcel.
1.4.1.2 Intermediarios

Mensajería y paquetería
Uno de los intermediarios principales que tiene CONTA CORP es el área de
mensajería y paquetería, específicamente de la empresa DHL, debido a que
existen algunas ocasiones en las que la organización necesita enviar
documentación de manera física a aquella persona que hayan contratado los
servicios de CONTA CORP y es muy complicado entregar documentos de forma
presencial debido a la distancia y el tiempo perdido en el traslado, para evitar
estos problemas se recurre a las entregas a través de paquetería.

Bancos y transferencias
Al contratar un servicio de CONTA CORP se tiene en cuenta que los pagos de
dicho trámite no se pueden hacer de forma física, por lo que otro intermediario con
el que se cuenta son los bancos y las transacciones, el banco que se utiliza es
Bancomer y tarjetas de crédito, ya que de esta forma se pueden realizar pagos a
distancia, rápidos y sencillos.
El utilizar estas herramientas nos deja un claro ejemplo de la etapa tecnológica y
evolutiva que estamos viviendo, las cosas se hacen más fáciles, rápidas y sin
tanto esfuerzo gracias a estas ideas innovadoras que revolucionaron la forma de
vivir de los seres humanos.
7
1.4.1.3 Clientes
Cualquier tipo de negocio por ejemplo: negocios que van iniciando, Negocios que
ya están conformados por más de 20 empleados o Negocios ya establecidos.
Los principales clientes con los que cuenta la empresa son los negocios pequeños,
medianos y grandes, es importante mencionar que para el país uno de los
aspectos más importantes son los negocios, pues según datos del INEGI generan
un 72.53% de los empleos actualmente, CONTA CORP realiza la consultoría que
necesitan todos aquellos negocios. Una de las razones principales por las cuales
algunos negocios recientes no continúan es por la ausencia de la planificación o
ejecución de un plan de negocios, también se tiene en cuenta con datos del INEGI
del año 2020 que el 18% de los pequeños negocios no realizan contabilidad, lo
que provoca la falta de incremento en el mercado y su posible desaparición. La
empresa CONTA CORP busca ejecutar una buena planeación a cualquier negocio
a través de una buena consultoría para realizar un análisis de la situación actual
de la empresa y evitar futuros fracasos en el mercado.
1.4.1.4 Competidores.
Los competidores de CONTA CORP son empresas que también realizan
consultorías, contabilidad, fiscalía y finanzas. Tome la decisión de enfocarme
únicamente en tres empresas, ya que son ejemplos de competencias directas e
indirectas.
Competencia Indirecta

KPMG”, Es de este tipo, porque se trata de una organización global de
firmas y realiza actividades parecidas a la empresa.

“AS Consulting Group ” Es una empresa que está constituida desde el año
1991, actualmente es una empresa que se encarga de atender a las
pequeñas, medianas y grandes empresas mexicanas e internacionales,
pero solo en el ámbito fiscal y financiero.
8
Competencia directa

“SEPTI Soluciones Integrales S.A de C.V”, es una empresa que se
encuentra un poco más cerca de la ciudad y también se enfoca en aquellas
empresas que necesitan ayuda en las mismas áreas que maneja CONTA
CORP.
En la siguiente tabla se habla un poco más de la ubicación, actividades que
realizan y parte de su cultura empresarial.
Nombre
de la
Tipo de
Dirección
Competencia
¿Quiénes somos?
Actividades que
realizan.
Página
web.
empresa
KPMG
Indirecta
AS
Indireta
Consulti
ng
Group
México
Somos una
City,
organización global de servicios
México
firmas independientes Auditoría,
Brindan
Fuente:
de
KPMG,
http://www.
y
kpmg.com.
de servicios
Impuestos
profesionales,
Asesoría, basados
mx/
servicios de auditoria
en un conocimiento
de cada sector.
Consultado
el 15 de mayo
de
2022.
Fuente:
Obrero
Somos un despacho
Los temas fiscales y
Mundial
contable fundado en
financieros son temas Consulting
644,
Col. 1991 en la CDMX con importantes todo el
grouphttps://w
Atenor
el objetivo de brindar
trabajo que se realiza ww.ascg.mx/
Salas,
soluciones
se hace
CDMX,
contables, fiscales,
conscientemente para 22 de junio de
03010
legales y
encontrar una
México
administrativas de
solución y que cada
consultado
el
2022.
manera responsable a decisión tomada
las pequeñas y
impacte de una
9
medianas empresas
manera positiva a los
extranjeras y
intereses económicos
nacionales en México. de cada uno de
nuestros clientes.
SEPTI
Directa
Callle
Somos una empresa Servicio de soporte
Solucion
puente
de
es
quemado, información,
Integrale
Av. Leyes cuenta con un amplio contables,
-
s S.A de
de
solucionesinte
C.V
Reforma z. profesionales
tecnologías
de integral
y
ofrece SEPTI,
que apoyo en situaciones https://septi
equipo
de administrativas,
Financieras
y
1.lte.
1 especializados en la capacita.
sideral,
Implementación
de
Iztapalapa herramientas
de
,
última
generación,
09320
CDMX
para lograr soluciones
integras
con
grales.n
egocio.site/
Consultado
el
15
de
mayo
2022.
de
valor
agregado
que
beneficien
empresa
Fuente:
a
de
tu
forma
inmediata.
Tabla: 1
Fuente: Elaboración propia con información de los competidores 2022.
1.4.1.5 Públicos.
Los públicos con los que cuenta CONTA CORP
Interno: CONTA CORP está conformado por un gran equipo de trabajo que se
complementa por 9 colaboradores que hacen posible la existencia y buen
funcionamiento de la empresa. El nombre de los colaboradores son los siguientes:
10
Jesús Colín, Viridiana Colín, Samantha Rubio, Itahi Santiago, Marco Díaz, Sofia
Figueroa, Carlos Cuatle, Michell Jiménez y Lizbeth Rodríguez.
Externo: Como cualquier empresa la competencia siempre existirá y en el caso de
CONTA CORP se cuenta con competidores que en cierta parte ofrecen los
mismos servicios solo que cuentan con diferentes elementos como el precio, la
experiencia que tienen en el mercado y las formas en que realizan los servicios.
Los competidores son los siguientes: KPMG, As Consulting Group, SEPTI
soluciones integrales S.A de C.V.
Mixto semi-interno: Es importante mencionar a todos aquellos proveedores que
con sus servicios dan una aportación a la empresa, ya que sin ellos seria muy
improbable la ejecución rápida de las actividades. Algunos proveedores son:
Servicio de internet, aplicaciones, luz y teléfono.
Mixto
semi-externo:
En
este
aspecto
resaltan
las
cuentas
bancarias
específicamente para que los clientes puedan realizar sus pagos por transferencia
y no se tengan dudas acerca de los pagos. El banco que se utiliza es: Bancomer.
TARGET GROUP
El target group hace referencia al público objetivo al que va dirigido el servicio. El
target es uno de los elementos fundamentales en el área de marketing debido a
que se definen con precisión las principales características de los clientes.
Existen dos tipos de clientes los reales y potenciales.
Reales
•
Clientes reales: Aquel negocio que ya realizó algún trámite con CONTA
CORP y puede volver a hacerlo, ya que con anterioridad le agrado el
trabajo de la empresa.
Potenciales
•
Cliente indeciso: Este tipo de cliente no está convencido en comprar el
servicio y es aquí donde el área de marketing entra para que con diferentes
herramientas se pueda convencer, pero es difícil lograr un convencimiento,
por lo que es probable que no consuma el servicio
11
•
Cliente fácil de persuadir: Este tipo de cliente solo necesita más información
acerca de la empresa y algunos datos extras para tomar una decisión final y
es probable que si contrate el servicio.
1.4.1.6. Análisis F.O.D.A.
1.4.2 Macroambiente
El macroambiente de una empresa es el entorno que está a su alrededor, son
todos aquellos factores que pueden afectar a su producción de forma externa y no
se cuenta con la posibilidad de ser modificados por la propia organización, pero es
responsabilidad de la empresa estar atentos a cómo van evolucionando estos
factores para poder tener un conocimiento y estar al día de las situaciones tanto
culturales, tecnológicas, políticas y económicas.
12
1.4.2.1 Factores Demográficos
La siguiente tabla contiene datos cuantitativos con relación al número de personas
con las que se cuentan en todo México, en la ciudad y el lugar en donde se
encuentra la empresa CONTA CORP.
Entidad
Población
Mujeres
%
Hombres
%
Fuente
130,262,220
65,833,180
51%
63,139,259
49%
Datos
INEGI
2020.
9,209, 944
4,805,017
52.2%
4,404,927
47.8%
Datos
INEGI,
2020.
404,695
212,343
52.5%
192,352
47.5%
Datos
INEGI,
total
México
Ciudad
de
México
Iztacalco
2021
Tabla: 3.Fuente: Datos del INEGI, Factores demográficos.
13
1.4.2.2 Factores Económicos
I.
PIB
PIB 2019
El PIB en 2019 llega 0.80% en México
El producto interior bruto de México en 2019 muestra que la economía tuvo una gran
recaída en comparación al año 2018, el sector empresarial había señalado que la
desaceleración de la economía era causa del gobierno por dejar de impulsar
proyectos relacionados con la infraestructura y por la generalización de la
incertidumbre entre la población acerca de la cancelación del nuevo aeropuerto.
Recordando que en este año López Obrador y su administración confiaban en los
beneficios que le traerían al país el Tratado de libre comercio con Estados Unidos y
Canadá, mejor conocido como (TMEC). El presidente prometió que la económica
obtendría un impulso en el año 2020.
Trim. PIB % 2019
1.00%
0.80%
0.80%
0.60%
0.60%
0.40%
0.40%
0.20%
0.00%
IV Trim
III Trim
II Trim
0.00%
I Trim
Gráfica 1, PIB Datos del INEGI 2019.
14
PIB 2020.
Como se muestra en la gráfica se puede lograr a observar el inicio del año 2020 con
antecedentes del anterior, cabe resaltar que en este año también se vivió la crisis
sanitaria por el COVID-19, lo que provoco un desequilibrio, muchas personas en
México no atendieron las indicaciones y seguían produciendo economía en el
segundo trimestre del año, pero debido a las muertes en los siguientes dos trimestres
se logró observar una disminución de la economía.
Trim. PIB % 2020
20.00%
17.80%
15.00%
13.60%
10.00%
5.00%
3.60%
1.00%
0.00%
IV Trim 2020 III Trim 2020 II Trim 2020
I Trim 2020
Gráfica 2, PIB Datos del INEGI 2020.
15
PIB 2021.
En relación a los datos del INEGI el Producto Interno Bruto en el año de 2021 obtuvo
un crecimiento económico del 1.9%, pero hay que resaltar que para que se pueda
observar un desarrollo social y económico en México, el crecimiento de lo mismo tiene
que lograr ser sostenido por una tasa encima de la meta anual de 4.5%.
Trim. PIB % 2021
1.40%
1.20%
1.00%
0.80%
0.60%
0.40%
0.20%
0.00%
1.20%
0.60%
0.40%
0.20%
IV Trim 2021 III Trim 2021 II Trim 2021 I Trim 2021
Gráfica 3, PIB Datos del INEGI 2021.
PIB 2022.
En la siguiente grafica solamente se pueden apreciar los 3 primeros trimestres del
año 2022, debido a que actualmente estamos cursando el mismo y todavía no se
concluye, específicamente se nota elevación del PIB
Trim. PIB 2022
6.5
6.2
6
5.9
Serie 1
5.5
5.4
5
l Trim
ll Trim
lll Trim
Grafica 4, PIB Datos del INEGI 2022.
16
II.
TASA DE INTERÉS
Tasa de interés del año 2019
México reduce la tasa de interés por cuarta ocasión en el año en el momento exacto
de la desaceleración económica, dejándola en un 7.10%. Una de las soluciones que
se mencionaron ante esta situación fue el acuerdo en bajar 0.5% base de la tasa de
interés. Banxico en este año dejo muy en claro que prestarían su máxima atención a la
inflación, debido a que se notarían efectos en el salario mínimo y un posible deterioro
de las finanzas públicas, también existía un inconveniente con respecto a las
negociaciones de TMEC debido a esta situación. En la siguiente grafica se muestra la
decaída de la tasa de interés desde el mes de septiembre hasta diciembre.
Grafica 5, Tasa de interés 2019
Fuente: El banco de México
17
Tasa de interés del año 2020
En la siguiente gráfica se puede comenzar en enero con el dato de 7.12% en la
tasa de interés, cabe resaltar que en este año uno de los factores de riesgos más
notorios para la economía fue la pandemia. Banxico menciono que la baja de la
tasa de interés logro ser una oportunidad para analizar la trayectoria de la
inflación, en la gráfica se observa que la tasa disminuyo a partir del mes de mayo.
Gráfica 6: Tasa de interés 2020.
Fuente: El banco de México.
18
Tasa de interés del año 2021
En el año de 2021 se logra visualiza el comienzo de los meses con un 4.22% en la
tasa, continuando con una variación los siguientes 4 meses, posterior a esto se notó
un claro incremento los siguientes meses en la tasa de interés.
Gráfica 7, Tasa de interés 2021
Fuente: El banco de México.
Tasa de interés del año 2022
La siguiente grafica son datos en porcentajes actualizados de la tasa de interés
Gráfica 8: Tasa de interés 2022.
Fuente: El banco de México.
19
III. INFLACIÓN
Tabla - 2019 inflación México (IPC) 3.64%
La inflación del año 2019 hace referencia a datos que ayudan al país para obtener
comparativos acerca de los errores o posibles mejoras del país, para mantener una
estabilidad en la sociedad es importante que la inflación se mantenga baja, ya que es
un tema que puede afectar a todos.
Gráfica 9: Inflación México 2019.
Fuente: Inflation. eu.
Tabla - 2020 inflación México (IPC) 3.40%
La inflación del año 2020, se fue afectada por el tema de la pandemia, era el primer
año en el que se vivía esta crisis y las personas no sabían con exactitud lo que
realmente tenían que hacer y por coherencia existe una variación en la inflación.
Gráfica 10, Inflación México 2020.
Fuente: Inflation.eu.
20
Tabla - 2021 inflación México (IPC) 5.68%
Este es uno de los años en donde la inflación se disparó, el año pasado se pudo
notar una minoría en el porcentaje anual, teniendo en cuenta que el porcentaje
correcto anual debería de ser un 2% en este año no se logró ese cometido y se
alcanzó un porcentaje de 5.68% esto debido a que en este año los mexicanos
comenzaron a evitar los temas de pandemia.
Gráfica 11, Inflación de México 2021.
Fuente: Inflation. eu.
Tasa de inflación 2022 (IPC) 7.43%
La siguiente gráfica muestra lo está aumentando la inflación en la actualidad, es de
suma importancia mencionar que la inflación aumento notoriamente este año y de
igual manera es algo preocupante.
Gráfica 12: Inflación México 2022.
Fuente: Inflation.eu.
21
IV.
TIPO DE CAMBIO DEL PESO FRENTE AL DÓLAR
Tipo de cambio frente al dólar 2019.
Se puede decir que el peso mexicano logro fortalecerse frente al dólar en el año del
2019, cerrando en un 4.13% anual. Con este número México ocupo la tercera
posición entre mercados emergentes y el cuarto lugar en divisiones negociables.
Gráfica 13, Tipo de cambio.
Fuente: FrecuenciaMX.
Tipo de cambio frente al dólar 2020.
Se mencionó con anterioridad pero el 2020 fue un año totalmente afectado por la
pandemia y el tipo de cambio promedio de pesos por dólar tuvo una alteración en
el mes de mayo, aumentando un 26 MXN
Gráfica 14, Tipo de cambio.
Fuente: FrecuenciaMX.
22
Tipo de cambio frente al dólar 2021.
El año 2021 tuvo ciertas variaciones en su cambio frente al dólar, pero no tan
drásticas como el año pasado, en este año solo se vieron números como el 19 y el
22 y en la actualidad es el rango en el que se encuentra el peso y el dólar.
Gráfica 15, Tipo de cambio.
Fuente: FrecuenciaMX.
Tipo de cambio frente al dólar 2022.
En lo que va del año 2022, no se logró observar muchas alteraciones, pues la
mayoría de los meses que ya transcurrieron son de 20 MXN
Gráfica 16, Tipo de cambio.
Fuente: FrecuenciaMX.
23
V.
TASA DE DESEMPLEO
Tasa de desempleo 2019
En el año 2019 la tasa de desempleo inicio con un número bajo y en segundo
trimestre se notaba que las cosas seguían bien, pero en los dos últimos trimestres
se observó una elevación en el desempleo.
Tasa de desempleo 2019
6.00%
5.00%
4.00%
3.00%
2.00%
1.00%
0.00%
Ene
Feb
Mar
Abr
Mayo
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Gráfica 17, Datos de la tasa de desempleo.
Fuente: Histórico tasa de desempleo.
24
Tasa de desempleo 2020
Este año fue uno de los más complicados para los trabajadores, debido a la falta de
empleos que se lograron observar en el transcurso de la pandemia, debido a que
muchos lugares tuvieron que cerrar sus puertas debido a la situación en la que
ocurría mundialmente.
Tasa de desempleo 2020
7.00%
6.00%
5.00%
4.00%
3.00%
2.00%
1.00%
0.00%
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Gráfica 18, Datos de la tasa de desempleo.
Fuente: Histórico tasa de desempleo.
25
Tasa de desempleo 2021.
La tasa de desempleo del 2021 trajo consigo el pleno desarrollo de la pandemia, lo
que provoco muchos desempleos en México y ocasiono que las personas crearan
sus propios negocios para la sustentación de sus familias, cabe mencionar que
era mejor no salir para nada a las calles y los procesos de envíos virtuales
cobraron gran fuerza por las necesidades en las que estábamos atravesando, de
echo era obligatorio buscar formas para no salir de nuestros hogares
Tasa de desempleo 2021
6.00%
5.00%
4.00%
3.00%
2.00%
1.00%
0.00%
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Gráfica 19, Datos de la tasa de desempleo.
Fuente: Histórico Tasa de desempleo.
26
Tasa de desempleo 2022.
En esta grafica se logra observar que el mes donde existió más desempleo fue en
enero y los siguientes 3 meses se mantuvieron en 10%, este tipo de grafica es
diferente debido a que así se puede observar de otra perspectiva los números de la
tasa de desempleo.
Tasa de desempleo 2022
10.00%
9.00%
8.00%
7.00%
6.00%
5.00%
4.00%
3.00%
2.00%
1.00%
0.00%
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Gráfica 20, Datos de la tasa de desempleo.
Fuente: Histórico Tasa de desempleo.
27
1.4.2.3 Factores Naturales
Puedo decir que este factor es uno de los más externos, ya que estamos hablando
de situaciones que no se pueden llegar a controlar y por lo tanto es imposible
saber cuándo pasará alguna tragedia natural, hace poco ocurrió una pandemia
que duró aproximadamente dos años y quedará marcada en la historia de la
humanidad, hubieron muchas muertes y los negocios quebraron con el paso del
tiempo, la economía bajo y muchos tuvieron que dejar sus trabajos, este fue uno
de los factores naturales que más impacto tuvo en el mundo y después de casi
dos años crearon las vacunas, con el paso del tiempo todo ha ido mejorando, pero
actualmente en el año 2022 todavía existen casos de esta enfermedad, otra
situación natural menos extrema es la posible falta de internet o de la luz, la falta
de energía es un factor que podría llegar a afectar a CONTA CORP. La energía se
obtiene de recursos naturales y sin energía no hay forma de comunicación con los
integrantes de la empresa, pero en la actualidad existen maneras de controlar
esto, por ejemplo el uso de datos móviles.
1.4.2.4 Factores Tecnológicos
La tecnología es indispensable para CONTA CORP, ya que es el medio con el
cual existe la comunicación de todos sus miembros, no hay necesidad de
traslados debido a que todas sus actividades son digitales, las apps que más se
utilizan para el diálogo es la plataforma de meet para hacer videollamadas, grupos
de WhatsApp para estar en constante comunicación y por ultimo para subir
trabajos o conocer más de la empresa se utilizan carpetas de drive con una
excelente organización para no perder la información primordial.
1.4.2.5 Factores Políticos
Es de vital importancia reconocer que la política es una grande influencia en el
ámbito del Estado, ya que como sociedad debemos de seguir diversas reglas que
los políticos llegan a estipular con el objetivo de mantener un control en la
sociedad, pero para las empresas no siempre resultan agradables estas reglas,
ejemplos tan sencillos como la competitividad, los impuestos y la inestabilidad del
país son factores que provocan que las empresas vean por sí mismas y que
28
algunos inversionistas no quieran apostar por los nuevos negocios del país. Hace
poco pasamos por una crisis económica muy fuerte a causa del SARS COVID-19,
es un tema que ya casi está superado por la sociedad, pero en su época fue un
gran reto para todos poder salir de esa terrible situación, muchas empresas
quebraron y no pudieron seguir manteniéndose en el mercado por la falta de
clientes, pero después de pasar por toda esa crisis los mexicanos nos quedamos
con experiencias tanto positivas como negativas y nos dimos cuenta que la
realidad en la que vivimos puede cambiar drásticamente.
29
1.4.2.6 Factores Culturales
DELEGACIÓN IZTACALCO, D.F
POBLACIÓN.
La población total en la delegación es de
404,695 personas (47.5% hombres y 52.5%
mujeres). La población creció un 5.3%
VENTAS Y ECONOMÍA.
Las ventas internacionales de Iztacalco en
2021 fueron de US$93.7M, las cuales
crecieron un 52.7% respecto al año anterior.
Los productos con mayor nivel de ventas
internacionales en 2021 fueron Camisetas,
de Punto (US$11.3M), Otros Muebles y
Piezas (US$5M) y Preparaciones
PERCEOCIÓN DE SEGURIDAD.
DENUNCIAS
AFECTADO.
SEGÚN
El 15.6% de los hombres mayores de 18
años perciben seguridad. El 12.4% de las
mujeres mayores de 18 años igual.
BIEN 710 denuncias y el principal tipo de denuncia
ROBO.
En 2020, 0.036% de la población en
Iztacalco no tenía acceso a sistemas de
alcantarillado, 0.079% no contaba con red
de suministro de agua, 0.2% no tenía baño
y 0.044% no poseía energía eléctrica.
ACCESOS A SERVICIOS BÁSICOS.
INDICADORES DE POBREZA
CARENCIA SOCIALES.
Y Los indicadores de pobreza extrema son
SALARIOS Y POBLACIÓN OCUPADA
2.61%, población en pobreza moderna
22.6%, las principales carencias que se
observaron fueron las de seguridad social,
carencia por acceso a los servicios de salud
y carencia por acceso a la alimentación.
4.47M Personas ocupadas, $5.36k formal
$3.41% informal.
Tabla 3, Factores culturales de la localidad Iztacalco.
30
CAPÍTULO 2. PROBLEMÁTICA O MEJORA DETECTADA
2.1. Planteamiento de la Problemática o Mejora Detectada.
Para la empresa CONTA CORP el contar con redes sociales es una de las
mejores oportunidades que se tiene para explotar al 100% los beneficios que
ofrecen estas plataformas, en este caso el enfoque se realizará para la plataforma
de Instagram, por lo tanto la buena elaboración de contenido digital ayudará a
mantener una buena interacción con clientes actuales o posibles clientes que
necesiten conocer más sobre la empresa.
La plataforma de Instagram es una de las redes sociales más populares en la
actualidad y en ella se puede publicar imágenes, videos, reels o incluso historias
de diversos tipos de contenido, por ejemplo: informativo o divertido, de igual
manera es la mejor opción para la publicidad, debido a que se puede utilizar la
creatividad en el mejor escenario posible con la ayuda de la app de Instagram se
identifica una buena narración visual, es por esto que el contenido tiene que ser de
lo más adecuado para la empresa.
El proceso de uso que una cuenta empresarial tiene en relación a los clientes,
completamente diferente a la interacción física y se observa una clara oportunidad
de crecimiento en la plataforma, ya que cualquier persona con internet puede tener
acceso a cualquier información sin importar el lugar, se tiene como referencia la
gran popularidad que alcanzaron las redes sociales derivado a la pandemia.
Según la revista Forbes y el informe anual digital de Hootsuite y We are social el
53% de la población, es decir, 4,200 millones de personas utilizan redes sociales.
Para una empresa contar con una cuenta en Instagram significa la oportunidad de
nuevos clientes, reconocimiento de la marca y más oportunidades de crecimiento,
gracias a las redes sociales las empresas encuentran una expansión virtual y para
el marketing digital es de vital importancia la buena organización, control y
planificación de las redes sociales, ya que al llevar a cabo estos elementos
podemos visualizar grandes recompensas.
31
2.2.1. Objetivo General de la Problemática o Mejora Detectada.

Encontrar información acerca del manejo de la empresa
enfocados
únicamente en la red social de Instagram, tomando en cuenta el contenido y la
atención que se tiene con el cliente.

Desarrollar diversas ideas para que se pueda realizar el contenido digital
adecuado y se tengan los resultados favorables con los clientes.
2.2.2. Objetivo Específico de la Problemática o Mejora Detectada.

Crear contenido: Debe ser de valor, que sea sencillo y fácil de entender,
para que los usuarios se vean más interesados y puedan decirse por
contratar los servicios de la empresa.

Evaluar la atención al cliente: Es fundamental conocer el trato que la
empresa tiene con el cliente, ya que en este caso se evalúa de manera
online y tiene su cierto grado de dificultad.

Incluir hashtags a las publicaciones: Los hashtags permiten mantener una
organización de publicaciones, tanto de fotos como de videos, en relación
a un mismo tema de interés.

Mantener una constancia: El contenido digital requiere de un cierto
seguimiento y es indispensable visualizar los días que las personas están
más conectadas a Instagram, para que el algoritmo arroje como primera
instancia a CONTA CORP.
32
CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA Y DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
EMPLEADO.
3.1. Tipo de Investigación.
Se llevará a cabo una investigación de tipo mixta, los datos mixtos hacen referencia a
toda la información tanto cuantitativa como cualitativa, consiste en recopilar, analizar
e integrar datos de esta manera se llega a una mayor profundidad sobre los
elementos que se deseen analizar, en la siguiente investigación se busca conocer el
trato de la empresa hacia el cliente y el tipo de contenido que se maneja.
Para la elaboración de la investigación mixta, se implementará la técnica de Mystery
Shopper con la ayuda de la bitácora de trabajo, la cual se llenará con información
específicamente de la cuenta de Instagram y para finalizar se realizará una
recopilación de los datos para obtener una conclusión de la investigación.
La principal regla de esta técnica es que la empresa no tiene que tener ningún
conocimiento de este proceso para que la información tenga la mayor veracidad
posible y sobre la herramienta es fundamental la organización de los tiempos y
observaciones específicas de cada área a evaluar.
3.2. Elaboración del instrumento de evaluación.
El instrumento de evaluación que se llevará a cabo para realizar la investigación será
la elaboración de una bitácora con la ayuda de la técnica de Mystery Shpper, para
encontrar los pros/contras de la atención al cliente y posteriormente encontrar una
posible mejora en el contenido.
Se utilizará la bitácora de la siguiente forma:
Fecha: 11, 13, 15 de julio de 2022.
Participantes: Jessica Del Pozo Iquera.
Red social a analizar: Instagram.
33
3.2.1. Recopilación de información.
BITÁCORA DE TRABAJO
Nombre de la red
social
Instagram cuenta CONTA CORP
Elaboró
Jessica Del Pozo Iquera
Fecha
11/07/22
Hora
10:52 am
INFORMACIÓN GENERAL
Actividad
Puntuación
Observaciones
Atención al cliente
10
Tiempo de espera por cada mensaje 5min.
Buena cordialidad.
Información completa y específica.
Contenido
8
Un post al día.
Tipo de contenido “Frase”.
Cuenta con 10 Hashtags.
Interacción de los
seguidores
7
La publicación cuenta con 5 reacciones.
No cuenta con comentarios.
Historias, vídeos o
reels
5
No se visualiza ninguna historia y no subieron
video el día de hoy.
34
BITÁCORA DE TRABAJO
Nombre de la red
social
Instagram
Elaboró
Jessica Del Pozo Iquera
Fecha
13/07/22
Hora
12:35 pm
INFORMACIÓN GENERAL
Actividad
Puntuación
Observaciones
Atención al cliente
10
Contenido
7
Interacción de los
seguidores
6
Sigue existiendo poca interacción de los
seguidores.
No pueden comentar sin ningún post.
Historias, vídeos o
reels
5
No se realizó ninguna publicación de historia o de
video o de reels.
El tiempo de espera fue de 3 min, superando el
anterior.
Es el área más organizada de la cuenta.
Buena comunicación virtual.
Ninguna publicación fue publicada.
Es mejor determinar los días de publicaciones.
35
BITÁCORA DE TRABAJO
Nombre de la red social
Instagram
Elaboró
Jessica Del Pozo Iquera
Fecha
15/07/22
Hora
4:00 pm
INFORMACIÓN GENERAL
Actividad
Puntuación Observaciones
Atención al cliente
10
Respuesta rápida.
Buena explicación.
Comunicación adecuada.
Contenido
8
Un post.
¿Qué es una consultoría financiera?
Cuenta con 8 Hashtags.
Interacción de los
seguidores
7
3 personas reaccionaron.
No hubo comentarios.
Historias, vídeos o reels
8
Se lograron visualizar 2 historias
1. Un comunicado del SAT
2. Una historia para contactar a CONTA
CORP.
36
3.2.2. Procesamiento y análisis de los datos.
BITÁCORA DE TRABAJO 1
Lunes 11
12
10
8
6
Lunes 11
4
2
0
Atención al cliente
Contenido
Interacción de los Historias, videos,
seguidores
reels
Gráfica 21: Jessica Del Pozo, Bitácora de trabajo 2022.
El día lunes 11 de julio de 2022 se realizó la primera bitácora de trabajo, en donde se
pudo analizar tanto debilidades como grandes oportunidades de mejora, se
atendieron 4 áreas importantes en el manejo de Instagram.

Atención al cliente
Esta área obtuvo una calificación de 10, se utilizó la técnica de mystery shopper en
donde se mandaron una serie de mensajes a la cuenta de Instagram de CONTA
CORP y se llegó a la conclusión de que existe una buena atención al cliente, ya que
cuentan con cordialidad, respeto y le otorgan al cliente confianza para realizar más
preguntas.

Contenido
El contenido logro una puntuación de 8, ya que en general todo el contiendo que se
realiza es de valor y divertido, pero se nota una falta de constancia con los post.
37

Interacción de los seguidores
La siguiente área obtuvo un 7, debido a que la cantidad de seguidores es de 91, pero
solamente la interacción ronda entre 5 a 10 personas por publicación.

Historias, Videos, Reels
Esta área fue de las más bajas con una puntuación de 5, debido a la falta de
contenido en video e historias, aunque se logra notar un gran potencial en estas
áreas hace falta ponerlo en práctica.
BITÁCORA DE TRABAJO 2
Miercoles 13
12
10
8
6
Miercoles 13
4
2
0
Atención al cliente
Contenido
Interacción de los Historias, videos,
seguidores
reels
Grafico 22, Jessica Del Pozo Iquera, Bitácora de trabajo 2022.
El día miércoles 13 de julio de 2022 se realizó la segunda bitácora de trabajo, en
donde se pudo analizar tanto debilidades como grandes oportunidades de mejora, se
atendieron 4 áreas importantes en el manejo de Instagram.
38

Atención al cliente
Esta área obtuvo una calificación de 10 nuevamente, ya que una vez más se
demostró que la atención es lo primordial, en realidad en esta ocasión el tiempo de
espera fue de 3 min en horarios laborales.

Contenido
El contenido logro una puntuación de 7, debido a que en este día no se subio ningún
tipo de publicación.

Interacción de los seguidores
La siguiente área obtuvo un 6, debido a que sin publicaciones los seguidores no
cuentan con algo para comentar o interactuar.

Historias, Videos, Reels
Esta área continua siendo la más baja con una puntuación de 5, debido a la falta de
contenido en video e historias, aunque se logra notar un gran potencial en esta área.
BITÁCORA DE TRABAJO 3
Viernes 15
12
10
8
6
Viernes 15
4
2
0
Atención al
cliente
Contenido
Interacción de los Historias, vídeos,
seguidores
reels
Gráfica 23, Jessica Del Pozo Iquera, Bitácora de trabajo 2022.
39
El día viernes 15 de julio se realizó la tercera y última bitácora de trabajo, en donde
se pudo analizar tanto debilidades como grandes oportunidades de mejora, se
atendieron 4 áreas importantes en el manejo de Instagram.

Atención al cliente
Esta área obtuvo una calificación de 10 nuevamente, ya que una vez más se
demostró que la atención es lo primordial, en realidad en esta ocasión el tiempo de
espera fue de 3 min en horarios laborales.

Contenido
El contenido logro una puntuación de 8, debido a que en este día se publicó un post
sobre la consultoría financiera y se logra observar un buen diseño

Interacción de los seguidores
La siguiente área obtuvo un 7, debido a que la interacción no es tan buena y se logra
entender debido a que no son muy constantes las publicaciones que se realizan.

Historias, Videos, Reels
Esta área logro una mejoría obteniendo una puntuación de 8, ya que justamente el
viernes se lograron visualizar 2 historias de tipo informativo, una sobre el SAT y la
otra sobre la búsqueda de CONTA CORP en redes sociales, este tipo de contenido
en vital ya que se logra tener una interacción con el seguidor.
La cuenta de CONTA CORP cuenta con un gran potencial para crecer en Instagram,
definitivamente es una empresa en donde se nota la buena atención que tienen con
el cliente, solamente es hacer más contenido y contar con una constancia, por lo
menos publicar contenido de post, videos e historias cada 3 veces a la semana.
40
4.1. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA O MEJORA
DETECTADA.
Los resultados obtenidos mediante el desarrollo de la bitácora de trabajo lograron
ampliar el conocimiento con respecto a Instagram que actualmente es una de las
aplicaciones más reconocida a nivel mundial. La utilización de la herramienta para
recabar información fue dirigida únicamente a Instagram en donde se notó un
descuido en la publicación de contenido debido a la falta de constancia y poca
interacción de los seguidores, pero también se visualizaron oportunidades de mejora
con respecto al área de post y por otra parte de los videos y reels, ya que a pesar de
no contar con muchas publicaciones el contenido que actualmente se encuentran en
la cuenta de CONTA CORP es de buena calidad, informativos y entretenidos, por
esta misma razón la propuesta de mejora se enfoca en la creación de mayor
contenido digital, enfocado en Instagram para lograr un reconocimiento de los
clientes con el servicio.
Las ventajas y beneficios de contar con una cuenta en la plataforma de Instagram se
basan en transmitir contenido creativo y llegar al mayor reconocimiento posible del
público, con la finalidad de observar un crecimiento en el ámbito de marketing digital.
La importancia de reconocer los avisos de privacidad son de vitalidad para publicar
contenido, debido a que Instagram carece de algunas herramientas de edición y por
ende problemas de derechos de autor, para la publicación de contenido es
indispensable conocer estas reglas, por lo que se llega a la conclusión que se debe
tener cuidado y hacer una previa revisión antes de publicar contenido con imágenes
o audio.
Con la realización de este trabajo se llegó a la conclusión de la suma importancia de
contar con un cuenta en Instagram y estar activo en la misma, ya que hoy en día
para cualquier negocio o empresa el contar con una cuenta significa la posible
obtención de clientes, el reconocimiento de más seguidores, el resolver dudas
mediante chats, informar, ser divertido con las publicaciones y transmitir lo que en
este caso CONTA CORP busca brindar.
41
CONCLUSIONES Y/O PROPUESTAS
El contenido digital es una de las partes más importantes al realizar una cuenta de
Instagram por múltiples razones, ya que sin contenido la cuenta parece fantasma y a
los clientes no les interesará seguir una cuenta que no sube nada, es por esto que el
objetivo principal del contenido de manera digital es conseguir esa interacción que se
busca lograr con el seguidor y de paso recordarle con cada publicación, ya sea en
video, historia, reels o post la existencia de CONTA CORP y los numerosos servicios
con los que cuenta.
Características de un post en Instagram

Definir el título.

Colocar una breve explicación sobre el tema.

Elegir el tipo de imagen.

Utilizar colores relacionados con la empresa.

Encontrar una armonía entre los elementos.

Pueden ser informativos, divertidos o relacionados a una fecha.
Características de los guiones para videos

Explicación breve y sencilla.

Duración de una hora.

Especificar el título del tema.

Mencionar a los participantes.

Describir el tipo de voz que se utilizará.

Colocar lo más importante del tema.

Mencionar el nombre de la red social.

Anotar hashtags con un mínimo de 5 y máximo de 10.

Anotar el nombre de la canción ideal.
42
ANEXOS
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
BIBLIOGRAFÍAS
Fuente: CONTA CORP, cultura empresarial, https://contacorp.com.mx/, Consultado el
30 de mayo de 2022.
Fuente: Valbuena Carolina, ¿Cómo analizar el contexto de la organización? kawak,
https://blog.kawak.net/mejorando_sistemas_de_gestion_iso/como-analizarel-contextode-la-organizacion Consultado 13 de mayo de 2022.
Fuente: Tabla 3,
INEGI,
Población
total
en
México,
https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/df/poblacion/ , Consultado el 13
de mayo de 2022.
Fuente:
PIB,
INEGI,
Producto
Interno
Bruto,
(2019-2022)
https://www.inegi.org.mx/temas/pib/ Consultado el 13 de mayo de 2022.
Fuente:
Banco
de
México,
Tasa
de
interés,
datos
del
año
(2019-2022)
https://www.banxico.org.mx/apps/gc/tasas-interes-grafica-coyuntu.html Consultado el
13 de Mayo de 2022.
Fuente: Inflation.eu Worldwide inflation data, Inflación de México en 2019 (IPC),
https://www.inflation.eu/es/tasas-de-inflacion/mexico/inflacion-historica/ipcinflacionmexico-2019.aspx Consultado 13 de mayo de 2022.
Fuente: Inflation.eu Worldwide inflation data, Inflación de México en 2020 (IPC),
https://www.inflation.eu/es/tasas-de-inflacion/mexico/inflacion-historica/ipc-inflacionmexico-2020.aspx Consultado 13 de mayo de 2022.
Fuente: Inflation.eu Worldwide inflation data, Inflación de México en 2021.
https://www.inflation.eu/es/tasas-de-inflacion/mexico/inflacion-historica/ipc-inflacionmexico-2021.aspx Consultado el 13 de mayo de 2022.
Fuente: Inflation.eu Worldwide inflation data, Inflación de México en 2022.
https://www.inflation.eu/es/tasas-de-inflacion/mexico/inflacion-historica/ipc-inflacionmexico-2022.aspx Consultado el 13 de mayo de 2022.
58
Fuente: Ilustración 2, Gobierno de México, Tipo de cambio promedio de pesos por
dólar en México, información de los últimos tres años, (31 de diciembre de 2021)
https://www.gob.mx/shcp%7Cgacetaeconomica/articulos/la-monedamexicanarecupero-1-42-ppd-durante-las-ultimas-5-semanas Consultado el 14 de mayo
de 2022.
Fuente: Botello Aguirre Manuel, Mexica Mágico, D E V A L U A C I O N - I N F L A C I
O N
1970-2021 VALUACIÓN DEL PESO MEXICANO
MEXICO-U.S.A
http://www.mexicomaxico.org/Voto/SobreVal02.htm#tabla Consultado el 14 de mayo
de 2022.
Fuente: Proyectos México oportunidades de inversión, HISTÓRICO TASA DE
DESEMPLEO EN MÉXICO https://www.proyectosmexico.gob.mx/por-queinvertir-enmexico/mercado-potencial/sd_historico-tasa-de-desempleo-en-mexico/ consultado el
14 de mayo de 2022.
Fuente:
Tipos
de
factores,
CEUPE,
https://www.ceupe.com/blog/cuales-son-
losfactores-del-macroambientedemarketing.html#:~:text=El%20entorno%20natural,de%20recursos%20y%20materi
as%20primas. Consultado el 14 de mayo de 2022.
Fuente:
Tabla
8,
Información
de
Data
México,
Iztacalco,
https://datamexico.org/es/profile/geo/iztacalco Consultado el 03 de junio de 2022.
59
Descargar