Subido por pablogpena

Nuestro tercer cerebro - Jean-Michel Oughourlian

Anuncio
NUESTRO
TERCER
CEREBRO
JEAN
MICHEL
OUGHOURLIAN
Índice
Prefacio.............................................................................................................................6
Notas................................................................................................................................11
Introducción: ¿Hay un solo cerebro?..............................................................................12
La reciprocidad y el yo intermedio.................................................................................14
Investigación científica en el campo de la imitación.....................................................16
imitación y rivalidad.........................................................................................................17
Notas...............................................................................................................................19
La teoría mimética de René Girard................................................................................22
deseo irresistible.............................................................................................................26
Algunos casos clínicos....................................................................................................32
Notas..............................................................................................................................35
Un precursor inesperado: Spinoza................................................................................37
Un precursor inconsciente: Freud.................................................................................39
Notas...............................................................................................................................41
Los aportes de la psicología del desarrollo y la escuela de Andrew Meltzoff............43
Neuronas espejo.............................................................................................................45
Notas..............................................................................................................................48
Del fluido de Mesmer a la "mímesis".............................................................................51
Hacia una nueva metapsicología...................................................................................53
Notas..............................................................................................................................55
El yo y el tiempo de la memoria.....................................................................................57
Cuatro formas de imitación...........................................................................................59
yo es otro.........................................................................................................................61
Nota................................................................................................................................63
El primer cerebro, cognitivo y racional.........................................................................65
El segundo cerebro, emocional y afectivo....................................................................67
El tercer cerebro, mimético y relacional.......................................................................69
Notas...............................................................................................................................71
Modelo, rival u obstáculo...............................................................................................73
"Cómo" en lugar de "por qué".......................................................................................75
¿Y la inteligencia colectiva?.............................................................................................77
Notas..............................................................................................................................78
las psicosis......................................................................................................................80
neurosis...........................................................................................................................81
Notas..............................................................................................................................83
El otro como modelo.....................................................................................................88
El otro como rival............................................................................................................93
El otro como obstáculo..................................................................................................97
Notas..............................................................................................................................99
El otro como modelo.....................................................................................................101
El otro como rival..........................................................................................................103
El otro como obstáculo................................................................................................108
Notas.............................................................................................................................110
El otro como modelo.....................................................................................................112
El otro como rival...........................................................................................................117
El otro como obstáculo.................................................................................................124
Notas.............................................................................................................................133
Trastornos endógenos y exógenos..............................................................................135
Abordar estos trastornos a través de la psicopatología mimética............................139
Nota...............................................................................................................................142
sadomasoquismo..........................................................................................................144
Mesalinismo y donjuanismo.........................................................................................146
Impotencia, eyaculación precoz y frigidez..................................................................149
Anorexia.........................................................................................................................153
La bulimia.......................................................................................................................155
Adicciones......................................................................................................................156
Terrorismo.....................................................................................................................159
Notas.............................................................................................................................160
Un conflicto “deportivo”..............................................................................................167
La “paz de los valientes”..............................................................................................168
El hombre que no tenia nada y su hermano todo.......................................................172
Enlace peligroso............................................................................................................175
Una saludable “traición”...............................................................................................177
Notas.............................................................................................................................179
Notas.............................................................................................................................190
Prefacio
Desde el inicio de mis estudios de medicina en Estrasburgo, luego de psiquiatría en el
hospital Sainte-Anne de París, me di cuenta de que la idea que mis maestros y mis
mayores tenían del hombre, de la estructura de su aparato psíquico, del mayor o menor
papel eso podría atribuirse a su entorno, su entorno, su historia personal, su cultura
influyeron mucho en su práctica, su modo de tratar al paciente y su enfoque
psicoterapéutico. En otras palabras, la antropología a la que se adhirieron influyó
decisivamente en su diagnóstico y en su conducta terapéutica.
Han pasado cincuenta años y me he encontrado con diferentes y variadas teorías y
prácticas. Personalmente fui llevado a cambiar la antropología y mis ideas sobre la
arquitectura mental y psíquica del ser humano así como sobre los determinismos de su
comportamiento han evolucionado mucho, enriqueciéndose con mis encuentros, mis
lecturas, mis investigaciones, mi psiquiatría. La práctica médica y los impactantes
descubrimientos científicos que han marcado los últimos cincuenta años en mi campo.
La primera mitad del siglo XX estuvo dominada, tanto en psicología como en
psicopatología, por el problema de la conciencia. Pierre Janet defendía la idea de que los
problemas psicopatológicos, las enfermedades mentales, las neurosis y las psicosis se
debían a un “estrechamiento del campo de la conciencia”. Así, cuando uno está
obsesionado con una idea, un miedo o un ser, el campo de la conciencia se achica y se
concentra en ese objeto, perdiendo de vista todos los demás y por lo tanto la libertad de
pensamiento. Sin embargo, Janet también afirmó la existencia del subconsciente, cuya
realidad clínica destacó gracias a sus numerosos experimentos de hipnosis realizados en
la Salpêtrière, en particular el fenómeno de las sugestiones post-hipnóticas.
La teoría de Freud y su “descubrimiento” del inconsciente barrió con las teorías de Janet
y cuando llegué a Sainte-Anne, el psicoanálisis dominaba las ciencias humanas en la
universidad. Se aceptaba que los “tópicos” 1 de Freud reflejaban la realidad de la
estructura del aparato psíquico. Cada psicoanalista, sin embargo, tenía su propia lectura
de Freud y estos diferentes enfoques estaban muy alejados entre sí. La más excéntrica
fue la de Jacques Lacan, de quien seguí algunos seminarios sin entender nada al respecto.
En términos generales, además, la teoría psicoanalítica me parecía "mítica". Nutrido por
la cultura griega y latina, supe que los Antiguos explicaban todo lo que les pasaba a los
humanos a través del juego de conflictos y rivalidades entre los diferentes dioses que
residían en el Olimpo y cuya benevolencia o ira explicaban el destino de cada uno. Me
parecía que, del mismo modo, las autoridades míticas que se asentaban en el
inconsciente, una especie de Olimpo inaccesible, a saber, el ello, el superyó, Eros,
Thanatos, la libido y los diversos instintos y pulsiones, se entregaban a sí mismos. Nuestro
conocimiento de las rivalidades y luchas de las que resultaron nuestro comportamiento,
nuestro destino, nuestras alegrías y nuestros sufrimientos. Ante esta antropología quedé
perplejo, sobre todo porque vi los efectos felices en la persona de ciertos terapeutas que,
apoyándose en este fundamento teórico, habían encontrado un equilibrio y una
seguridad que ayudaba mucho a sus pacientes.
En general, la dialéctica consciente-inconsciente dominó, por tanto, las ciencias humanas
y, en particular, la psicología y la psicopatología.
El problema de la conciencia también fue central para mi maestro Henri Ey, bautizado en
ese momento "papa de la psiquiatría francesa" y que trabajaba una o dos veces por
semana, en el hospital Henri-Rousselle o en el Sainte-Anne, seminarios y presentaciones
de pacientes. Para Henri Ey, las enfermedades mentales eran el resultado de una
"desestructuración de la conciencia", una desestructuración tanto más importante
cuanto más grave era la enfermedad. Llamó a su teoría antropológica "organodinamismo".
Henri Ey me enseñó semiología, nosología 2 y el enfoque diagnóstico en psiquiatría. Me
enseñó cómo acercarme a los pacientes, neuróticos o psicóticos. Él, con su ejemplo y su
enseñanza, exorcizó mi miedo a la enfermedad mental para sustituirlo por el interés
científico y humano por el paciente.
Henri Ey era un hombre del Sur, un catalán tan sólido, tan jovial, tan culto, tan seguro de
sí mismo que su personalidad se impuso. Su benevolencia hacia mí me permitió sin
embargo, durante conversaciones privadas, señalarle que la desestructuración de la
conciencia no existía en una psicosis tan probada como la paranoia y que, por el
contrario, era muy importante en las "neurosis reina", la histeria. Se reía y me animaba a
buscar una respuesta…
Al otro lado del jardín de Sainte-Anne, fui pasante al servicio de mis maestros Jean Delay y
Pierre Deniker. Acababan, unos años antes, con el descubrimiento de los efectos
antipsicóticos de Largactil, abriendo la era de la psicofarmacología que iba a
experimentar un desarrollo espectacular en la segunda mitad del S.XX. Son ellos quienes
impusieron la clasificación de los psicotrópicos en psicolépticos (que disminuyen la
actividad psíquica: tranquilizantes y neurolépticos), psicoanalépticos (que aumentan la
actividad psíquica: anfetaminas y antidepresivos) y finalmente psicodislépticos (que
desvían la actividad psíquica: alucinógenos básicamente). También son ellos quienes,
transmitidos en la práctica diaria por mi maestro y amigo Louis Bertagna, introdujeron el
litio como tratamiento para los “trastornos del estado de ánimo”.
Mi experiencia al servicio de Delay y Deniker, bajo la tutela de mi maestro y gran amigo el
Doctor Georges Verdeaux, me enseñó el manejo de psicofármacos. Éstos me daban la
sensación de ser un poco “aprendiz de brujo”, porque ante un síntoma (depresión,
delirio, alucinaciones, etc.) sabía qué medicación recetar y en qué dosis ¡sin saber cómo
funcionaba! Era una práctica empírica pero también científica, en el sentido de que se
basaba en la experiencia. Sabemos mucho mejor hoy sobre la bioquímica de los
neurotransmisores, pero aún somos, en la mayoría de los casos, aprendices de brujo.
A nivel teórico, el cuidado cotidiano de los enfermos me alejaba de la problemática
consciente-inconsciente. Es entonces cuando surge un problema centenario: el dualismo
cartesiano. ¿Cómo pensar el dualismo alma-cuerpo o cuerpo-espíritu si una sustancia
química (Valium por ejemplo) introducida en el cuerpo pudiera tener un efecto tan
directo sobre los “movimientos del alma”, angustias, miedos, cuestiones metafísicas”
que desaparecieron como por arte de magia al final de la inyección? ¿Cómo podía influir lo
corpóreo, lo físico, sobre lo psíquico, sobre el alma, cuando el alma y el cuerpo no eran de
la misma naturaleza?
Encontré el problema en sentido contrario cuando, unos años más tarde, bajo la égida de
mi maestro y amigo el Dr. Aimé Burger, descubrí la medicina psicosomática. Esto estuvo
muy de moda en la época y dio lugar a una abundante literatura. Pero, de nuevo aquí,
10
¿cómo podría un pensamiento cartesiano integrar la influencia de los tormentos
psíquicos, los sentimientos, los movimientos del alma en definitiva sobre el cuerpo, el
soma, produciendo patologías funcionales como dolores, cefaleas, náuseas, hipertensión,
etc., incluso lesionales; patologías como úlceras estomacales, enfermedad de Crohn, etc.?
Todo ello planteaba un problema teórico que también merecía reflexión e investigación, y
que Jean Delay resumió admirablemente: “El desorden psíquico se organiza poco a poco
se.”
Los problemas psicológicos y psicopatológicos eran, por lo tanto, también problemas
antropológicos y filosóficos. Luego me dirigí a la Sorbona ya las ciencias humanas, donde
conocí a hombres eminentes que ampliaron mis perspectivas de manera asombrosa:
maestros que se hicieron amigos como Henri Faure o Claude Tresmontant; maestros
lejanos pero fascinantes como Paul Ricœur, Emmanuel Levinas o Mircea Eliade. También
me introduje en el pensamiento de Heidegger, Santo Tomás de Aquino, Aristóteles y
Platón, y profundicé en la teoría freudiana de la interpretación.
Pero el encuentro que guiaría el resto de mi vida y de mis investigaciones fue el de René
Girard en 1972. Estaba terminando mi tesis doctoral sobre drogadicción y buscaba en
vano un libro que pudiera iluminarme sobre el problema de la violencia, que estaba en el
corazón de mi investigación clínica en ese momento. Mi librero, Marcel Gizard, me trajo
un libro un día que estaba en la cama con fiebre de treinta y nueve. Salí unos días después
y encontré este libro en mi mesita de noche. Era la Violencia y lo Sagrado 3. Los meses de
octubre, noviembre y diciembre de 1972 se dedicaron a la lectura cuatro veces repetida de
esta genial obra. Decidí reunirme con René Girard lo antes posible para expresarle mi
admiración y decirle cuánto pensaba que sus teorías podrían aplicarse a la psicología y la
psiquiatría. Fue en la primavera de 1973 que pude ir a verlo a Buffalo, Nueva York, donde
René estaba enseñando en ese momento.
Lo que entendí de inmediato fue que una de las cualidades intelectuales de René Girard
era su sentido del humor. Más tarde, cuando trabajamos juntos en Things Hidden Since the
Foundation of the World 4, nuestra falta de respeto por los grandes pensadores fue total.
La risa compartida nos refrescó a ambos y animó a René, creo, a escribir con audacia
cosas que de otro modo habría dudado en escribir. Tengo la debilidad de creer que estaba
ayudando a René por mi presencia como un interlocutor entusiasta, pero también por el
hecho de que las ideas se vuelven más claras y precisas cuando se exponen a un
estudiante interesado. También creo haberlo convencido de que su teoría podía
revolucionar la psicología y la psiquiatría, y es por eso que decidimos escribir la tercera
parte, a la que le dimos el nombre de la nueva psicología que queríamos promover:
“Psicología Interdividual”. Esta denominación pretendía evacuar la noción de individuo,
mónada, sujeto, para sustituirla por una psicología centrada esencialmente en la relación
mimética y la relación interindividual, es decir, más en general, en la reciprocidad mimética
que me propongo en este libro: exponer las principales novedades.
René Girard, con su ejemplo, con el trabajo realizado en común y por tanto en cierto
modo sin su conocimiento, me enseñó varias cosas. Me enseñó a leer, es decir, a
sumergirme en el pensamiento de un autor con un interés y una distancia que permitían
conservar la libertad y permitir la reflexión personal a partir del texto de un gran
pensador. Me proporcionó lo que yo llamaría “gafas miméticas” que me permitían ver a
11
mi alrededor, tanto en los hechos cotidianos como en los textos de la literatura mundial,
realidades hasta entonces invisibles.
Finalmente, René me dio dos regalos de premio. La primera es haberme presentado a su
gran amigo Michel Serres quien me honró con su amistad a su vez, una amistad preciosa
para mí durante cuarenta años. Michel me brindó el beneficio de su consejo durante la
preparación de mi tesis estatal en artes y humanidades y fue presidente del jurado de mi
tesis. Fue él nuevamente quien, durante un paseo por las calles de San Francisco con
René Girard, me dijo: “Tu próximo libro deberías llamarlo Un mimo llamado deseo 5, ya que
estamos en la ciudad de Tranvía llamado deseo. El segundo regalo que me hizo René fue
presentarme a Benoît Chantre, presidente de la asociación Recherches mimétiques y
miembro de la fundación Imitatio en Estados Unidos. La amistad exigente y estimulante
de Benoît me ayudó a volver a escribir y me "entrenó" para escribir y publicar Génesis del
deseo 6 en 2007.
Dos hipótesis fundamentales estructuran toda la obra de René Girard, a saber, la
hipótesis psicológica del deseo mimético y la hipótesis sociológica del mecanismo
víctimario que permitía al hombre sobrevivir a su propia violencia organizando un sistema
compuesto por mitos, ritos y prohibiciones. Este trípode que constituye lo religioso
proviene directamente del asesinato de la víctima emisaria primordial, fundadora de la
cultura. La enorme ventaja que encontré en este pensamiento -y que me emocionó por su
pureza y su capacidad de complejización- fue que como la flecha de Ulises atravesando
todos los anillos colocados por Penélope, el pensamiento de René pudo atravesar a todos
las ciencias humanas, arrojando luz sobre ellas a medida que pasa.
A partir de este encuentro con René y de esta iniciación mimética, cambió toda mi
perspectiva filosófica y antropológica, y comencé a leer nuevamente la psicología y la
psiquiatría a la luz de estas nuevas ideas. Además, en adelante me interesé por todo lo
que pudiera relacionarse con los estudios miméticos, tanto en psicología como en
neurociencias. Este libro es un intento de informar sobre todos los pasos, todos los
encuentros y los resultados obtenidos después de cincuenta años de investigación y
práctica clínica.
Cada vez que recibo un nuevo paciente, me siento como un jugador de cartas al comienzo
de un juego. Las cartas son siempre las mismas. Hay cuatro ases de diferentes palos, etc.,
no más. Pero el juego en el que estamos entrando, la parte que está emergiendo son
siempre diferentes. Y durante años y en todo el mundo, con las mismas cincuenta y dos
cartas, se han jugado miles de millones de partidas de bridge o de póquer sin que ninguna
se parezca a la otra. Lo mismo ocurre con los entrechats del deseo mimético. En este libro
me voy a centrar en identificar las cartas que son siempre las mismas, en lugar de quedar
preso de la singularidad de cada juego. Es un enfoque que en ese sentido puede ser
científico, y que espero en todo caso que ayude, sobre todo a los psiquiatras jóvenes, a
ver las cosas con más claridad.
No se nos escapa que cada ser humano es único, ni se nos escapa que cada caso es
particular, que las generalizaciones y sistematizaciones son necesariamente esquemáticas
y que, por tanto, necesariamente amputan parte de la realidad. Sin embargo, es imposible
que un psiquiatra joven encuentre el coraje de acercarse a un enfermo mental, a un
12
neurótico o a un pervertido si no tiene una rejilla de lectura que le permita dar sentido a lo
que observa, por lo tanto tranquilizarse y así poder ser eficaz. Porque si no tiene esta
base antropológica para su acción terapéutica, las conductas que observa le parecerán
absurdas, amenazantes, peligrosas, incomprensibles y por lo tanto angustiosas. De modo
que la angustia que sentirá ante esta extrañeza paralizará su acción terapéutica.
En efecto, lo importante para un psiquiatra joven es tener referencias que hagan
inteligibles los fenómenos que observa. Esto lo tranquiliza, reduce su ansiedad y lo hace
más eficiente. Desde tiempos inmemoriales, quienes se comprometieron a dar una grilla
para la lectura de los fenómenos psíquicos han contribuido a la formación de psiquiatras.
Freud, Janet, Charcot, Bernheim, Mesmer, Jung, Lacan, Henri Ey, etc., todos tenían razón.
Cuando, durante mis años de formación, descubrí un nuevo pensamiento de uno de estos
maestros y hablé con Georges Verdeaux al respecto, me dijo con buen humor: “Sí,
podemos ver cosas así. Hoy, probablemente diría lo mismo de este libro. En otras
palabras, no solo los juegos y los juegos son diferentes cada vez, sino que la mirada que
tenemos sobre las escenas que tenemos frente a nosotros siempre es cierta en cierto
modo e incompleta de otra manera. Es por eso que este libro ofrece una nueva forma de
ver las cosas, que sin duda será tan incompleta como las demás, pero también contendrá
una pizca de verdad en cantidad suficiente, espero, para dar a los jóvenes psiquiatras una
base teórica para su acciónen la práctica clínica.
13
Notas
1. Esquemáticamente, el primer tema de Freud distingue el consciente del inconsciente. El segundo postula
la existencia de tres instancias: el ello, el yo y el superyó.
2. La semiología clasifica los síntomas; la nosología clasifica los síndromes o enfermedades.
3. R. Girard, La violencia y lo sagrado, París, Grasset, 1972.
4. R. Girard, Cosas ocultas desde la fundación del mundo, Investigación con J.-M. Oughourlian y G. Lefort,
París, Grasset, 1978.
5. J.-M. Oughourlian, Un mimo llamado deseo, París, Grasset, 1982.
6 _ J.-M. Oughourlian, Génesis del deseo, París, Carnets Nord, 2007.
14
Introducción: ¿Hay un solo cerebro?
Por supuesto, cada ser humano tiene un solo cerebro. En realidad, es cada cerebro el que
“posee” y constituye un ser humano. Sin embargo, a nivel anatómico e histórico, se ha
reconocido que diferentes estructuras brindan funciones específicas para contribuir al
funcionamiento general del cerebro y, en consecuencia, del individuo.
En el pasado, los eruditos y filósofos pensaban que el juicio y la capacidad de elegir eran
manejados principalmente por el razonamiento formal, considerado como la tarea
principal de la corteza pensante. Las emociones eran fenómenos que había que moderar
y desconfiar en lo que se refería al comportamiento racional. Ontología y pensamiento
estaban íntimamente ligados. Esta es la base del enfoque cartesiano: “Pienso, luego
existo. La corteza también era el asiento de la memoria. Freud argumentaría más tarde
que esta memoria se divide en una parte consciente y una parte inconsciente claramente
separada, cuyo papel se parece un poco al gabinete en la sombra en el sistema político
británico, que monitorea y critica lo que el gobierno real está haciendo, recordando
también, como decíamos más arriba, el Olimpo griego donde se decidía el destino de los
hombres. Esquemáticamente, llamaré a este cerebro cortical, racional, el primer cerebro,
lo cual se justifica tanto histórica como anatómicamente desde que los neurólogos lo
descubrieron primero, en particular ubicando en él las áreas de motricidad, sensibilidad,
lenguaje y sensorialidad.
Se produjo entonces una primera revolución en neurología y psiquiatría con el
descubrimiento por parte de Antonio Damasio de la importancia fundamental de otro
cerebro hasta ahora descuidado, el cerebro arcaico, todavía llamado por algunos
"reptiliano", representado por el sistema límbico y que Damasio denominó el "cerebro
emocional". cerebro". Este fue un descubrimiento muy importante correspondiente a la
demostración de la actividad fundamental de todas estas zonas cerebrales agrupadas
bajo el nombre de “sistema límbico” y que propongo llamar aquí el segundo cerebro.
A raíz de las publicaciones de Damasio, nos inundaron las publicaciones sobre inteligencia
emocional y quedó la prueba de que la corteza (el primer cerebro), sin una simbiosis
permanente con el segundo cerebro, no podía asegurar el comportamiento normal del
individuo. Tuvimos que apelar al sistema límbico.
En este punto de la evolución, el primer y el segundo cerebro, es decir, la corteza y el
sistema límbico, parecían ser los dos únicos actores de todo el movimiento psicológico.
Racionalidad y emotividad formaban así un binomio cuyos acuerdos o conflictos,
armonías y desarmonías parecían explicar por sí solos todas las figuras de la psicología
normal y patológica. Ahora me parecía que un tercero tiene una función importante en la
psique. Conviene ampliar nuestra visión del mismo introduciendo otra variable, de la que
poco hablamos pero cuyo papel es capital, a saber, la relación, la reciprocidad, el
mimetismo.
Sabemos, desde la década de 1990, que los seres humanos tienen un aparato neuronal
que gestiona las relaciones con los demás en el nivel más básico, antes de que se soliciten
pensamientos o emociones: el sistema del espejo. Pone al ser humano en resonancia
prerracional con otros humanos. Lo hace capaz de identificar los gestos de los demás, de
interpretar las acciones e intenciones del otro y de comprenderlas, de imitarlas y así
explicar tanto la empatía como los determinismos de la acción. Las neuronas espejo
forman parte anatómicamente tanto del primer como del segundo cerebro, pero las
15
relaciones que permiten establecer con los cerebros de otros seres humanos tienen tal
importancia y tal realidad psicológica que esta interdividualidad (especificaré este último
término) mimética parece merezco ser individualizado bajo el nombre de cerebro
mimético o tercer cerebro.
Esta función relacional, esencialmente imitativa, como mostraremos, es el motor de las
funciones emocionales y cognitivas. Antes de utilizar nuestras capacidades racionales,
absorbemos mucho más inmediata y miméticamente la información a la que nuestro
sistema de espejos nos da acceso. A través de la hipótesis del múltiple compartido,
Vittorio Gallese enfatiza esta "red compartida" de neuronas espejo y nos llama a
cuestionar las interrelaciones e interrelaciones entre el sistema de neuronas espejo, el
sistema afectivo y el nivel superior consciente de la experiencia personal, es decir,
pensamiento y reflexión. Creo que esta nueva forma de ver las cosas hace posible una
revolución en la nosología, basada en la noción de imitación y rivalidad mimética.
El nuevo paradigma que voy a proponer en este libro integra los últimos descubrimientos
en neurociencia y psicología del desarrollo en modelos existentes. Tenemos un cerebro
cortical que nos proporciona racionalizaciones y justificaciones que pueden ser
económicas, políticas, morales, religiosas, etc. A esto se suma un sistema límbico que rige
las emociones (estrés, ansiedad, ira, alegría, miedo, etc.), los sentimientos (amor, ternura,
odio, envidia, celos, resentimiento, etc.) y los estados de ánimo (euforia, excitación,
depresión)., letargo, etc.). Hasta el día de hoy, la psiquiatría y la psicología se han
centrado en analizar el contenido de la corteza, es decir, los pensamientos, la moral, la
justificación religiosa o económica, o los estados de ánimo, los sentimientos y las
emociones. Hasta hace muy poco nadie conocía la existencia del sistema de espejos y casi
nadie se interesaba por la imitación. Y cuando René Girard, que fue el primer pensador del
SIGLO XX en indagar en estas cuestiones, habló de ellas en sus libros, nadie quiso ver que
ante todo estaba la imitación del otro, y que esa imitación determinaría la tenor de
sentimientos y pensamientos.
16
La reciprocidad y el yo intermedio
Aunque poco se ha dicho sobre el tercer cerebro en psicología y psiquiatría, la imitación
siempre ha estado en el centro del pensamiento de los padres del psicoanálisis. No
hablamos de "imitación" o "mimetismo", por supuesto, sino de "hipnosis", "sugestión",
incluso (con Mesmer) de "fluido" o "magnetismo animal". Entonces reconocimos, en
cierto modo, la existencia del tercer cerebro (es decir, la importancia de las relaciones y la
reciprocidad), pero siendo éste difícil de imaginar, escurridizo, le dimos la espalda.. El
propio Freud, como mostró René Girard en La violencia y lo sagrado, estuvo muy cerca del
mimetismo cuando estaba sentando las bases del complejo de Edipo. Usó la palabra
"identificación" para describir la forma en que el niño imita y admira a su padre, pero no
fue más allá en esa dirección. Posteriormente, incluso borró la idea de identificación para
enfatizar la importancia de los impulsos sexuales. La imitación ha permanecido velada,
enigmática, incluso tabú como vía de investigación.
Antes que Freud, Charcot y Bernheim habían intentado resolver el enigma de la relación
interpersonal, sin éxito. Charcot creía que la hipnosis era un fenómeno anormal, limitado
a casos patológicos como la histeria, mientras que Bernheim, por el contrario, afirmaba
que la hipnosis, y más en general la sugestión, era un fenómeno normal y universal. En
cuanto a Freud (que había asistido a los cursos de estos dos maestros), expresó su
acuerdo con Charcot en cuanto al carácter patológico de la hipnosis, pero afirmó con
Bernheim que la hipnosis era un fenómeno universal 7.
En realidad, la hipnosis, en opinión de todos los autores desde el abate de Faria, no es
más que la exacerbación de la sugestión. Y es por lo tanto la sugerencia que es el corazón
del problema. Veremos que tanto Charcot como Bernheim tenían razón: la sugestión está
en todas partes, es normal y universal, pero también se vuelve, y muy a menudo,
patológica y anormal.
Para explicar cómo esto es posible, podemos partir de la siguiente definición: la sugestión
y la imitación son el ir y venir de la relación interpersonal; en otras palabras, la sugerencia
y la imitación son dos caras de una moneda llamada "reciprocidad".
La interacción humana se basa en el principio de la imitación recíproca, que es tan
omnipresente como el aire que respiramos. Dos hombres se encuentran. Uno de ellos
extiende su mano espontáneamente. El otro lo imita y le tiende la mano a su vez. Aquí
son amigos, siguiendo una imitación positiva, una buena reciprocidad. Pero si el segundo
rechaza la mano tendida, el primero se enoja y grita, por ejemplo: “¡Fuera, pobre idiota!
Aquí están, enemigos, siguiendo una mala reciprocidad. El segundo se negó a imitar el
gesto del primero, el primero imitó inmediatamente la actitud hostil del segundo.
En realidad, la mano extendida del primero es una sugestión que se supone conduce a la
imitación del segundo. Esta reciprocidad relacional es esencialmente mimética, es
universal y la relación interpersonal se puede representar de la siguiente manera:
17
Los dos vectores son idénticos, responden el uno al otro y, así fijados, representan la
reciprocidad correcta. Los dos vectores son múltiples y van y vienen “cinemáticamente”
entre A y B.
En el caso de mala reciprocidad, la sugestión de A será rechazada por B quien se
apresurará a imitar este rechazo, es decir a imitar a su vez la sugestión negativa de B:
-interdividual y no interindividual o intersubjetiva, porque hemos afirmado que es el
movimiento incesante y cinematográfico de la imitación y de la sugerencia que engendra
en cada de sus polos lo que se puede llamar un "yo". Más adelante, Eugene Webb
sugerirá dar a este yo generado por la interdividualidad un nombre evocador, el “yo-enentre”: “El “yo” psicológico […] es siempre un “yo-en-entre” ( un yo-entre )
constantemente formado y reformado por el ir y venir de la relación interindividual con
los otros reales encontrados en la vida así como con los modelos idealizados […]
ofrecidos por la cultura 8. »
Eugene Webb se une a nosotros, a René Girard y a mí mismo, al pensar que no hay un yo
en sí en A y que tampoco hay un yo en sí en B. Incluso se podría decir que cada vez que
conocemos a alguien o entramos en una relación con alguien, se forma un nuevo yo. Lo
que solíamos llamar nuestra "personalidad" es solo la suma de los seres intermedios que
se formaron durante nuestra infancia y juventud, en gran parte a través de las
sugerencias de nuestros padres y familiares, y más tarde de nuestros amigos y maestros.
E incluso este yo intermedio profundo y más o menos estable es constantemente
reformado por todos nuestros modelos. El 'yo' es un mosaico de todos estos patrones y,
dependiendo de las circunstancias del momento, uno u otro puede surgir y ocupar el
centro del escenario: a veces el padre o la madre, a veces un amigo o un maestro. La
experiencia personal confirma la realidad de este fenómeno: a menudo nos sorprende (a
veces desagradablemente) encontrarnos en el proceso de esbozar un gesto que solía
hacer un antiguo maestro, o de hablar exactamente como nuestra madre, o de reaccionar
como tal. de nuestros amigos, o hablar como el "chico de la tele anoche".
18
Investigación científica en el campo de la imitación.
Como decía más arriba, las ciencias experimentales han logrado recientemente avances
considerables que nos permiten comprender mejor el fenómeno de la imitación a nivel
básico del cerebro y las neuronas. En la década de 1990, los neurofisiólogos descubrieron
las llamadas "neuronas espejo", identificadas primero en macacos y más recientemente
en humanos. Estas células se activan cuando un sujeto ve a alguien realizar una acción y
también cuando el sujeto realiza esta acción él mismo: si Pierre mira a Yves que está
bebiendo una copa de vino, las mismas áreas motoras, registradas en el PET scan 9, se
solicitan en ambos cerebros por igual.
Hoy en día, muchos investigadores creen que las neuronas espejo proporcionan la base
neurobiológica para habilidades humanas como la empatía o incluso la "telepatía". Lo
más notable de todo esto es que las neuronas espejo no se activan por un simple
comportamiento o un movimiento esbozado por el experimentador, sino por las
intenciones subyacentes de este movimiento. Las áreas del cerebro donde se ubican las
neuronas espejo muestran una actividad frenética cuando el gesto observado tiene un
propósito fácilmente identificable, por ejemplo, la incautación de un objeto para un fin
determinado. Tal actividad no se manifiesta cuando la mano del experimentador se
mueve sin rumbo fijo, sin agarrar un objeto.
La neurociencia no es el único campo científico donde se han estudiado los mecanismos
de la imitación. Durante tres décadas, el psicólogo del desarrollo Andrew Meltzoff ha
estado explorando la imitación infantil en su laboratorio de la Universidad de
Washington. Sus conclusiones corroboran y anuncian de forma llamativa las hipótesis que
aporta la neurociencia. Destacan el hecho de que la imitación implica no sólo la
reproducción de la acción representada, sino también (y sobre todo) la búsqueda del fin a
alcanzar. Uno de los experimentos de Meltzoff ilustra cómo la imitación interpreta y
promueve objetivos subyacentes en lugar de limitarse a reproducir comportamientos
visibles. Un niño observa a un experimentador que intenta sin éxito desarmar un juguete.
Luego le damos este mismo juguete al niño y le pedimos que lo pruebe también. El niño
no se limita a la imitación del gesto del experimentador sino que despliega una serie de
estrategias para lograr el objetivo implícito del gesto. Además, cuando se repite el mismo
experimento con una máquina en lugar del adulto, el niño, al no atribuir intención a los
gestos robóticos de la máquina, no reacciona, lo que sugiere que las energías imitadoras
sólo son excitadas por la presencia de seres humanos: las neuronas espejo solo reflejan y
reflejan el alter ego 10.
Los investigadores ahora creen que la actividad en el sistema de espejos del cerebro tiene
lugar a un nivel que precede a los procesos cognitivos: Pierre no elige deliberadamente
reproducir en su cerebro la intención de Yves, por el contrario, su respuesta al esfuerzo
de Yves de tomar la copa de vino se activa automáticamente a nivel neuronal, dirigiendo
su atención al objeto deseado por Yves.
Este fenómeno, a saber, la imitación de gestos y objetivos, intenciones y deseos, es lo que
René Girard llamó “deseo mimético”. El descubrimiento del mecanismo de las neuronas
espejo resuena sugerentemente con las intuiciones que Girard desplegó hace cincuenta
años en su primer libro, Mentira romántica y verdad romántica 11, donde explica que los
grandes escritores logran comprender y describir mucho los mecanismos del deseo
mimético. antes y mucho mejor que los psicólogos. Volveremos a ello.
19
imitación y rivalidad
En Mentira romántica y verdad románica, de la que hablaremos más adelante, Girard da un
paso más que los científicos aún no han dado. Vincula la imitación al conflicto mostrando
cómo la imitación, que hemos visto que es espontánea y obligatoria, puede conducir a la
rivalidad. Incluso llega a afirmar que el deseo mimético está en la raíz de todas las formas
de rivalidad y violencia. Ver que la imitación hace posible no solo la empatía o el
aprendizaje sino también la rivalidad es un paso crítico para comprender la relación entre
sugestión, imitación y psicopatología.
En verdad, las consecuencias potencialmente peligrosas de imitar la intención no son tan
difíciles de imaginar. En una entrevista publicada en Le Figaro, Giacomo Rizzolatti (quien
estuvo al frente del equipo en el origen del descubrimiento de las neuronas espejo)
remarcó que “el proceso de imitación es limitado en los monos y esto a menudo es
peligroso para ellos imitar. En el dominio de la imitación, lo que es cierto para los monos
no puede dejar de serlo para los seres humanos. Debemos a Aristóteles la siguiente
definición del hombre: “El instinto de imitación está presente en el hombre desde la
infancia, siendo la diferencia entre el hombre y los demás animales que es el más
mimético de los seres vivos 13. »
Si mis intenciones se alimentan de las tuyas y las tuyas de las mías, entonces nuestros
deseos convergerán en el mismo objeto. Al desear lo que deseo, el modelo confirma y
aprueba mi deseo reforzándolo. Esta confirmación ayuda a que la amistad florezca en la
medida en que el objeto que se desea se puede compartir fácilmente. Si Pierre e Yves
admiran juntos un hermoso paisaje o escuchan y disfrutan la misma sinfonía de Brahms,
su amistad se fortalecerá y se sentirán como una pareja perfecta. El deseo mimético
promueve la comunión al unir a las personas y darles un sentido de igualdad y concordia.
Pero desde el momento en que ambos quieren el mismo objeto imposible de compartir,
los dos amigos corren el riesgo de caer en la rivalidad. Si Pierre e Yves se enamoran de la
misma chica, por ejemplo, la misma relación mimética que los convierte en amigos
íntimos puede romper su amistad convirtiéndolos en rivales. Esta rivalidad no se limita a la
competencia erótica. Surge dondequiera que los deseos imitados se contrarresten unos a
otros en una espiral ascendente. Pierre e Yves pueden pelearse por un puesto, una beca,
la atención de los invitados a un cóctel, un estacionamiento, la nominación presidencial,
en fin, literalmente cualquier cosa.
Todo esto nos lleva a concluir que lo que debe interesar a la psicología y la psiquiatría
sucede entre dos personas. La interrelación, la interacción entre las personas es lo que
determina lo patológico y lo psicológico. El hecho psicológico, como dije hace mucho
tiempo 14, no se sitúa en la opacidad tranquila de ningún cuerpo propio sino que debe
buscarse en la transparencia misteriosa de la relación interindividual. Largos años de
reflexión y práctica psicoterapéutica me han hecho comprender poco a poco el papel
esencial de esta relación mimética en la génesis y evolución de la enfermedad mental. Y,
como hemos visto, esta relación es tan determinante que me pareció interesante
individualizarla, por no decir hipostasiarla, bajo el nombre de “tercer cerebro”.
La patología es siempre el resultado de una relación que se desliza, de una mala relación
con otra. Pero no existe una ruptura clara entre la enfermedad por un lado y la
normalidad por el otro. De la relación “normal” es muy fácil pasar a relaciones que
calificaríamos de “patológicas”. Es una diferencia de grado y no de clase. En este libro
20
describiré esa curva descendente que va desde la salud mental hasta la esquizofrenia,
pasando por neurosis y psicosis menos "graves". Lo que estoy proponiendo no es una
etiología. No pretendo saber si las relaciones interhumanas engendran la enfermedad o
si, por el contrario, es la enfermedad la que engendra las relaciones interhumanas. Aquí
hay un nudo gordiano que probablemente sea imposible de cortar. Mi objetivo es más
modesto: consiste en establecer una fenomenología de la enfermedad mental, o más
bien un primer esbozo de esta fenomenología.
Tenga en cuenta que esta presentación me llevará a repetir ciertas cosas. La razón es que
siendo la realidad una, las mismas cosas siguen volviendo. Pero dado que también es
similar a un prisma, es interesante observar este prisma único bajo sus múltiples facetas,
cada una de las cuales aporta una pequeña diferencia en el punto de vista y, por lo tanto,
información adicional sobre el conjunto.
21
Notas
7. En otras palabras, para Freud, la hipnosis era a la vez patológica y universal. Lo que Freud olvidó de
pasada fue el carácter fundamentalmente relacional e interdividual de la hipnosis y, por tanto, de la
neurosis.
8 _ E. Webb, El yo intermedio. De Freud a la Nueva Psicología Social de Francia, Seattle, University of
Washington Press, 1993, p. 137.
9 _ Tomografía por emisión de positrones, técnica de imagen médica.
10 _ A. Meltzoff, “De la boca de los niños. Imitación, mirada e intenciones en la investigación infantil: el
marco "Como yo", en S. Garrels, Mimesis and Science. Investigación empírica sobre la imitación y la teoría
mimética de la cultura y la religión, East Lansing, Michigan State University Press, 2011.
11 _ R. Girard, Mentira romántica y verdad romántica, París, Grasset, 1961.
12 _ G. Rizzolatti, entrevista, Le Figaro, traducción de Marcel Jousse, 5 de febrero de 2005.
13 _ Aristóteles, Poética, IV, traducción de Marcel Jousse.
14 _ J.-M. Oughourlian, Un mimo llamado deseo, op. cit.
22
yo
POR UNA ANTROPOLOGÍA MIMÉTICA
23
1.
El deseo de lo mismo
24
La teoría mimética de René Girard
Fue en 1961 cuando apareció Mentiras románticas y Verdad románica. René Girard revela
que el deseo es mimético, es decir copiado, inspirado, generado, sugerido y producido
por el deseo del otro. Ese otro –que designa el objeto a desear– puede ser alguien
cercano, conocido, a quien René Girard llama el “mediador interno”, o por el contrario un
personaje histórico o lejano, o incluso una cultura, una tradición y entonces habla de
“mediador externo. La diferencia entre los dos tipos de mediación radica en que el
mediador interno, a quien René Girard pronto llamará el “modelo”, se transformará en un
rival, mientras que el modelo externo, distante o cultural, no generará rivalidad.
René Girard llega a este descubrimiento analizando los grandes textos románticos. El
primer gran autor convocado es Cervantes. Don Quijote tiene por modelo al más perfecto
de los caballeros errantes: Amadís de Gaula. A partir de entonces, nos dice René Girard,
“Don Quijote renunció, en favor de Amadis, a la prerrogativa fundamental del individuo:
ya no elige los objetos de su deseo, es Amadis quien debe elegir por él. El discípulo se
precipita hacia los objetos que le son designados, o le parecen designados, por el modelo
de toda caballería. Llamaremos a este modelo el mediador del deseo. »
Asimismo, en su definición de "bovarysm", Jules de Gautier, citado por René Girard, nos
enseña que los héroes de Flaubert se ofrecen a sí mismos como un "modelo" e "imitan al
personaje que han resuelto ser todo lo que es posible imitar, todo el exterior, toda la
apariencia, el gesto, la entonación, el vestido.
El mismo funcionamiento del deseo en Stendhal que “designa con el nombre de vanidad
todas estas formas de 'copia', de imitación. Los vanidosos no pueden derivar sus deseos
de su propio fondo; los toma prestados de otros. Lo que conviene señalar aquí es una forma
de juicio, incluso de condena, de Stendhal con respecto al deseo triangular o mimético
que tan bien describe. Llamar “presumido” a alguien que es accionado por el deseo del
otro sería peyorativo si toda la obra de Girard no mostrara la universalidad del
mecanicismo.
De paso, Girard también destaca la relación de causa y efecto entre el mecanismo
mimético y los sentimientos que surgen en el seno del deseante. Volveremos sobre esto
extensamente, pero nótese a partir de ahora que si el modelo rechaza al sujeto o se
opone a “su” deseo, “el sujeto experimenta […] para este modelo un sentimiento
desgarrador formado por la unión de estos dos opuestos que son la adoración más
sumisa y el rencor más intenso. Este es el sentimiento que llamamos odio […] Sólo el ser
que nos impide satisfacer un deseo que él mismo nos ha sugerido es verdaderamente
objeto de odio.
Se subraya aún más el carácter mimético de los celos y la envidia: "[...] los celos y la
envidia, como el odio, son poco más que los nombres tradicionales que se dan a la
mediación interna [...] Los celos y la envidia suponen una triple presencia: presencia de el
objeto, presencia del sujeto, presencia del celoso o del envidiable. Estos dos “defectos”
son por tanto triangulares 19. Tomemos el ejemplo de la trágica evolución de la relación
entre el príncipe Carlos y la princesa Diana a la luz de la teoría mimética. El príncipe Carlos
de Inglaterra se casó con una desconocida muy bonita, muy joven y muy inocente, Lady
Diana Spencer. La convirtió en una princesa de fama mundial porque era su esposa y, por
lo tanto, Princesa de Gales. Pero pronto el regalo que le había dado fracasó, y cuando el
principesco Rolls Royce llegó a un lugar de reunión, digamos, a la puerta de un teatro,
25
todos los fotógrafos y periodistas corrieron al lado de la puerta de la Princesa Diana, y
nadie estaba prestando atención al desafortunado que se apeaba del otro lado del auto
por su cuenta. Esto hizo que Charles se sintiera celoso del mismo objeto que le había
ofrecido a su esposa, a saber, la fama, y la llevó a despegarse de ella y buscar una mujer
que pudiera admirarlo y sobre todo no eclipsarlo. Cuando el modelo es cercano, es decir
cuando la mediación es interna, sucede a menudo que le prohíbe al sujeto el objeto de su
deseo, que se opone a su deseo, que hace inaccesible el objeto del que tiene celos.
Obstruye entonces irremediablemente el deseo de su imitador quien, ante su impotencia,
se ve invadido por lo que Nietzsche y Max Scheler llamaron “resentimiento”.
Otra lección a tener en cuenta de inmediato: el deseo es mimético, se copia del otro,
¡entonces es una ilusión ! “El prestigio del mediador se comunica al objeto deseado que le
confiere un valor ilusorio 20. Y más adelante: "Es la transfiguración del objeto deseado lo
que define la unidad de la mediación externa y la mediación interna". La imaginación del
héroe es la madre de la ilusión pero este niño todavía necesita un padre y este padre es el
mediador 21. »
Proust es a su vez llamado a dar su testimonio: “No sólo el Otro, y sólo el Otro, puede
desencadenar el deseo, sino que su testimonio prevalece fácilmente sobre la experiencia
vivida cuando ésta contradice a aquélla [ … ] No hay, pues, objetividad de la percepción y
ésta sería siempre el reflejo del deseo, por sugerencia directa del otro o por sugerencia
cultural y general. C'est pourquoi, comme le dit le dixième commandement, la femme du
voisin, l'âne (qui serait aujourd'hui la voiture) du voisin, le jardin du voisin, etc., nous
apparaissent toujours plus séduisants et de meilleure qualité que los nuestros. Un
ejemplo de la vida real viene a la mente. Tengo dos nietos, Jean y Julien. Jean tiene diez
años y Julien cuatro años. A ambos les gusta jugar a la pelota. Traigo cuatro globos de
diferentes colores del mercado y le doy uno a Julien. Entonces le pregunto a Juan:
– ¿Cuál de los otros tres quieres?
"Julien's", responde.
Y le arrebata la pelota de los brazos a Julien y se va a jugar al fondo del jardín. Julien está
llorando.
- ¡Me quitó la pelota!
Le ofrezco a cambio y para consolarlo darle los otros tres globos restantes.
– ¡No, quiero mi pelota y Jean se la llevó!
Según Girard, la revelación del modelo como rival y luego como obstáculo al deseo que él
mismo engendra se manifiesta “clínicamente” por sentimientos ambivalentes cuya
violencia se refuerza de Stendhal a Proust y de Proust a Dostoievski: “[…] ya no es, en
Dostoievski, amor sin celos, amistad sin envidia, atracción sin repulsión […] Esta odiosa
fascinación no difiere, en principio, del esnobismo proustiano y de la vanidad stendhaliana
[…] A medida que el mediador se acerca y nos vamos de Stendhal a Proust y de Proust a
Dostoyevsky, los frutos del deseo triangular se vuelven más amargos 23. »
La técnica de René Girard es iluminar a los novelistas a través de los demás. Así, para
explicar El eterno marido de Dostoievski, apela a Proust en La Prisonnière : hombres a los
que hay que disputárselos; quitado este contrapeso, el encanto de la mujer cae 24. Lo que
aquí nos enseñan Proust, Dostoyevsky y Girard es que si el deseo mimético –que hace que
el deseo del modelo y el del sujeto que lo imita se concentren en el mismo objeto–
conduce a su rivalidad, la rivalidad misma engendra incluso el deseo y yo diría incluso que
26
la lleva a la incandescencia en forma de pasión. En mi análisis de la génesis del deseo
surge que el deseo parece desencadenado y reforzado por la prohibición, pero que en
realidad es miméticamente consustancial a la rivalidad. La prohibición es sólo la
manifestación del poder del rival que prohíbe el objeto. El deseo necesita, pues, de la
rivalidad para existir y de la prohibición para fortalecerse. El deseo y la rivalidad son
coextensivos e inseparables como las dos caras de una moneda. Esto lo encontraremos
en cada momento de nuestro análisis.
¿Es sólo el deseo por el objeto, el deseo de tenerlo, contagioso? No, nos dice René Girard,
el deseo mimético incide de manera aún más radical y vehemente en el ser mismo del
modelo: “Todos los héroes de las novelas esperan de la pasión una metamorfosis radical
de su ser […] el mediador Es el ser de este mediador al que apunta el deseo. Y añade: “En
Proust, este deseo de absorber el ser del mediador se presenta frecuentemente bajo la
forma de un deseo de iniciar una nueva vida ”. Encontraremos a lo largo de esta presentación
la filiación entre iniciación y metamorfosis, la iniciación como mecanismo de transición
hacia un ser diferente, superior, más completo. Será necesario entonces recordar esta
frase de René Girard sobre Proust: “El prestigio repentino de un modo de existencia
desconocido […] está siempre ligado al encuentro con un ser que despierta el deseo 26.
Todos los grandes iniciados son, pues, maestros y modelos para quienes les siguen,
mientras que el vanidoso stendhaliano o el esnob proustiano toman como modelo globos
sin interés.
El deseo mimético incide pues, más allá del objeto, en el ser mismo del mediador, del
modelo. La ilusión consiste en creer que es la pasión por tal objeto lo que confiere al
modelo ese suplemento de ser que nos fascina y que codiciamos. René Girard lo deja
claro: “El deseo según el Otro es siempre el deseo de ser otro 27. Este deseo que apunta,
más allá del tener, al ser mismo del modelo, René Girard lo llama “deseo metafísico”. Y
agrega: “Lo 'físico' y lo 'metafísico' siempre varían, en el deseo, uno a expensas del otro 28.
» Esto explica la « progresiva desaparición del placer sexual en las etapas más agudas de la
enfermedad ontológica […] Emma Bovary aún conoce el goce porque su deseo es poco
metafísico. El placer ya es menor entre los vanidosos de Stendhal […] En Proust, el placer
ha desaparecido casi por completo. En Dostoievski, ya ni siquiera se trata de eso.
Así, el deseo y el placer se disocian radicalmente. Le désir n'est pas et ne saurait être
réduit à la recherche du plaisir et, dans la troisième partie de Des choses cachées depuis la
fondation du monde, nous avons, avec René Girard, montré que Freud était en recherche
de cette même réalité dans son Au-delà du principe de plaisir et comment, dans sa
pratique clinique, il voyait bien que le désir se dirigeait vers la mort, l'obligeant, pour
rendre compte de cette réalité, à l'invention de Thanatos, l'« instinct de muerte ".
Lo que debe señalarse nuevamente es que el deseo fracasa cuando tiene éxito:
desaparece tan pronto como posee el objeto que codiciaba. René Girard nos lo explica:
“La decepción es estrictamente metafísica. El sujeto observa que la posesión del objeto
no ha cambiado su ser; la esperada metamorfosis no se produjo […] El héroe reconoce
que se equivocó. El objeto nunca tuvo el valor iniciático que él le atribuía 30. La posesión
del objeto mostrándose incapaz de realizar la transformación del ser, ¿qué hacer? “Hay
dos posibilidades. El héroe desilusionado puede tener un nuevo objeto designado por su
antiguo mediador; también puede cambiar de mediador 31. Esta decisión, nos dice René
Girard, sólo depende de la distancia que separe al héroe de su mediador, al discípulo de su
27
modelo, al imitador de aquel a quien imita. Si el modelo es distante, es decir, si el
mediador es externo, inalcanzable, inmaterial, divino o cultural, se verá poco afectado
por la falta de apropiación de este objeto particular. Pero cuanto más cercano sea el
modelo, más interno será el mediador, más cuestionado por la decepción sufrida. “El
fracaso de este deseo puede, por tanto, tener repercusiones más allá del objeto y
provocar el cuestionamiento del propio mediador. El ídolo se tambalea, primero, sobre su
pedestal; incluso se derrumba si la decepción es lo suficientemente fuerte 32. »
Me parece importante captar un último concepto, el de “doble mediación”. René Girard
nos dice: “En la doble mediación, no deseamos tanto el objeto como tememos verlo
poseído por otro 33. En realidad, querer poseer el objeto de otro para apropiarse de él
conduce, como hemos visto, a la rivalidad y al conflicto. Querer privar al otro de lo que
tiene aunque no me beneficie es aún más conflictivo y violento. El mundo moderno es el
teatro donde se exacerban estos dos tipos de deseo, que también podría calificar de
“positivo” y “negativo”, y por eso es tan conflictivo y violento. Nuestro mundo está lleno
de modelos que son tantos rivales, rivales que son tantos modelos, de ahí su violencia e
inestabilidad.
Una modalidad particular de la doble mediación es lo que Girard llama “coquetería”. No
se trata aquí de dobles, sino de desdoblamiento: “El desdoblamiento revela un triángulo
cuyos tres vértices están ocupados por el amante, por la amada y por el cuerpo de esta
amada. El deseo sexual, como todos los deseos triangulares, siempre es contagioso.
Quien dice contagio dice necesariamente segundo deseo que se refiere al mismo objeto
que el deseo original. Imitar el deseo del amante es desearse a sí mismo gracias al deseo
de este amante. Pero es también desearse o dar la impresión de uno para atraer sobre sí el
deseo mimético del amante. Este deseo de sí mismo se presenta muy a menudo como
indiferencia al deseo del amante y es esta indiferencia la que es tomada por el amante
como una fascinante autonomía hasta el punto de que el amado le parece ser de esencia
divina.
Así que aquí hay un juego de roles. Poner en escena el deseo de uno mismo, jugar a la
indiferencia y así seducir al otro son conductas “políticas”. Hay una política del deseo que,
como toda política, se basa en el disimulo. René Girard nos dice: “El secreto del éxito,
tanto en los negocios como en el amor, es el disimulo. Tienes que disimular el deseo que
sientes, tienes que simular el deseo que no sientes. Tienes que mentir 35. ¡Este es un
programa que Maquiavelo no negaría! Y René Girard concluye: “La doble mediación
transforma las relaciones amorosas en una lucha que se desarrolla según reglas
inmutables. La victoria pertenece a aquel de los dos amantes que mejor soporta su
mentira 36. »
Finalmente, la teoría mimética arroja nueva luz sobre la problemática de la felicidad: “No
somos felices, dice Stendhal, porque somos vanidosos37 ”, es decir que somos juguetes
del deseo mimético. Los snobs de Proust son aún menos felices que los vanidosos
stendhalianos. En cuanto al hombre del subsuelo de Dostoyevsky, está en las
profundidades de la desgracia.
28
deseo irresistible
Me gustaría añadir una observación que me parece importante. Lo que refuerza el deseo
es la prohibición. La prohibición representa el modelo en sus aspectos de rival y de
obstáculo: se opone, por la prohibición, a la posesión de un objeto, confiriéndole un
enorme valor. Expliqué en Génesis del Deseo que esto es lo que sucede en el Jardín del
Edén. Todos los árboles son idénticos, y sólo uno se destaca radicalmente de los demás,
porque está prohibido. El deseo de Eva, pues, fue allí y la serpiente transformó este deseo
"simple" en un deseo metafísico al asegurarle a Eva que Dios desea este árbol y se lo
reserva porque le confiere su divinidad: "Come y serás como los dioses, sabiendo el bien y
el mal”, dice la serpiente en el Génesis, y el poder del deseo metafísico barre las
vacilaciones, los temores, la veneración de Eva por Dios, transformada por el veneno
mimético en rival y obstáculo. En cuanto al fruto de este árbol, hasta ahora similar a todos
los demás, se transfigura y se ve como deseable y atractivo. La serpiente desplaza, pues,
la prohibición de tenerla sobre el ser mismo del modelo. Dios está presente como un rival,
incluso como un obstáculo ontológico. El deseo mimético (la serpiente en este caso)
acusa siempre al modelo de estar en el origen de la rivalidad, al querer interponerse en el
camino del discípulo, para impedirle ser "como él" y no sólo tener lo que tiene. posee. En
consecuencia, el deseo sólo funciona mediante la combinación inseparable de imitación
del modelo y rivalidad con él. El deseo es siempre, en proporciones variables, un cóctel de
complicidad, atracción, afecto y amor por un lado, y de rivalidad, repulsión, agresividad
por otro, llegando esta última posiblemente al odio y la violencia.
Por eso los griegos distinguían tres tipos de amor que podemos esquematizar como
formados por dos turbinas gemelas de las que sólo varían las proporciones. En eros
(deseo erótico), la energía en cada área (la punteada y la tramada) está fluctuando en
todo momento durante la relación romántica.
Estas dos zonas evolucionan en proporción inversa entre sí y por eso, después de un
fuerte amor erótico, un matrimonio, hijos, podemos terminar en un divorcio salvaje con
una inversión de las proporciones iniciales.
29
La historia de toda pareja es la de las proporciones variables y cambiantes en las dos
turbinas que co-constituyen su deseo y su relación interpersonal.
En philia (amor familiar, de hijos y padres), siempre hay un elemento de imitación o
tensión con ascendientes y descendientes.
En Agapé (caridad, amor al prójimo y amor divino), el pequeño remanente de agresividad
y rivalidad sólo desaparece en el amor de Dios por el hombre, del que evidentemente no
tenemos experiencia clínica.
30
El deseo, por tanto, se ve reforzado por la prohibición. Así como una fuerza solo puede
manifestarse en presencia de resistencia, el deseo solo puede fortalecerse si se opone a
una prohibición.
El deseo es constitutivo del ser humano, está en el origen de la existencia del yo,
volveremos sobre esto. Además, es el deseo mimético el que convierte a Adán y Eva en
seres humanos al hacerlos expulsar del paraíso terrenal y entrar en el mundo y en la
historia.
Como está “prohibido prohibir”, nos hemos adentrado en el mundo de lo fácil. Esto se
caracteriza por una generalización del deseo mimético reverberado por la publicidad, los
medios de comunicación, Internet y todos los dispositivos informáticos de citas. El ser
humano de hoy en día está saturado de sugestiones que generan tantos deseos que su
multiplicidad los vuelve débiles y fugaces. La publicidad les sugiere deseos que son fáciles
de satisfacer pero imposibles de satisfacer todos a la vez. Ya no hay ningún deseo
prohibido ni ninguna autoridad para prohibirlo. Los deseos que uno no tiene el tiempo o
los medios para satisfacer sólo engendran frustración, y aquellos que son satisfechos son
satisfechos tan fácilmente y por tantas personas al mismo tiempo que no aportan nada y
alimentan la frustración y la insatisfacción general. La contrapartida de esta facilidad, de
este “apoyo” del deseo por la publicidad es una reducción o incluso una desaparición de
la libertad. Cuanto más se sigue a los demás en la elección de sus modelos y de sus rivales,
más se “democratizan” los deseos y más se engaña uno.
René Girard siempre me decía que para entender el deseo mimético, lo mejor era mirar
una obra de Shakespeare, para él quizás el mayor revelador de esta forma universal y
perniciosa de rivalidad desencadenada por la imitación mutua. En Los dos caballeros de
Verona, por ejemplo, una de las primeras obras escritas por el joven Shakespeare, el
deseo mimético se evidencia en el hecho de que dos amigos muy cercanos, Valentín y
Proteo, comparten los mismos gustos y que sus deseos son curiosamente comunes.
siempre se relacionan con los mismos objetos. Las cosas van mal cuando Valentín le
31
presenta a su mejor amiga Silvia, la joven de la que se acaba de enamorar. Proteo, que
como sabemos tiene los mismos gustos que él, inmediatamente desea a Silvia y se
enamora de ella. Pero la semejanza de sus deseos que hasta ahora los unía los convierte
esta vez en enemigos, porque el objeto del deseo no es un objeto compartible y el
modelo, en este caso, se transforma en relación a su amigo como un obstáculo al deseo.
acaba de comunicarse con ella. Se han convertido en rivales: Protée calumnia a su amigo
ante el padre de Silvia y Valentin se ve desterrado de Milán.
Otros dos grandes textos literarios también son muy esclarecedores.
El primero es el Canto V del Infierno de Dante, del que hablaba a menudo René Girard.
Paolo y Francesca están sentados uno al lado del otro leyendo. Ellos están solos. En el
texto que leen y que relata la historia de amor de Lancelot y Ginebra (esposa del rey
Arturo), la pasión amorosa se apodera primero de Lancelot: los dos lectores se miran
pero no hacen nada. A continuación, Lancelot presiona sus labios contra la "sonrisa" de
Ginebra, la sonrisa que anuncia la aceptación y reciprocidad del deseo. Esta relación
interpersonal muy concentrada sirve de modelo a Paolo y Francesca, que miméticamente
son llevados a hacer lo mismo. Cuando Lancelot besa a Ginebra en la boca y "actúa mal",
Paolo y Francesca hacen lo mismo en la realidad. Por supuesto, el libro luego se les cae de
las manos ya que, con toda probabilidad, no se quedan ahí.
Francesca explica a la poeta el mecanismo mimético del que ha sido víctima e identifica el
texto y su autor como mediadores de su deseo por Paolo y del deseo de Paolo por ella.
También muestra que en el texto mismo, es Galehot quien media entre Lancelot y
Ginebra. El libro sirve de modelo para los deseos de los dos protagonistas, así como, en
nuestro mundo moderno, las películas pornográficas reavivan el deseo de las parejas
hastiadas. Al igual que Don Quijote o Madame Bovary, Paolo y Francesca se ven en la
ficción, que para ellos es una realidad más real que la realidad cotidiana. Pero su imitación
es menos consciente que la de Don Quijote. Se “dejan llevar” por su lectura y ceden a un
impulso irresistible.
Vemos aquí que el tercer cerebro desencadena el movimiento psicológico, es decir el
deseo, y que inmediatamente lo viste con los sentimientos que le proporciona el segundo
cerebro, ante todo el amor pero también la ternura, la emoción, la simpatía, sin olvidar lo
somático. expresión de las emociones: palidez y temblor.
El segundo texto es el Cándido de Voltaire. Dejo al lector que lo saboree y saque las
conclusiones que, en este punto de nuestra presentación, le parecerán obvias.
"Un día, Cunegonda, mientras paseaba cerca del castillo, en el bosquecillo que se llamaba
parque, vio entre la maleza al doctor Pangloss que estaba dando una lección de física
experimental a la criada de su madre, una niña de cabellos muy oscuros. y muy dócil.
Como la señorita Cunegonde tenía una gran inclinación por las ciencias, observaba sin
pestañear los repetidos experimentos que presenciaba; vio claramente la razón suficiente
del médico, los efectos y las causas, y volvió toda agitada, toda pensativa, toda llena de
ganas de aprender, pensando que bien podía ser ella la razón suficiente del joven
Cándido, que también podía ser su. Encontró a Cándido en el camino de regreso al castillo
y se sonrojó; Cándido también se sonroja. Ella lo saludó con la voz entrecortada; y
Cándido le habló sin saber lo que decía. Al día siguiente, después de la cena, al levantarse
de la mesa, Cunegunda y Cándido se encontraron detrás de un biombo; Cunegunda dejó
caer su pañuelo, Cándido lo recogió; ella inocentemente tomó su mano; el joven besó
32
inocentemente la mano de la joven con una vivacidad, una sensibilidad, una gracia muy
particular; sus bocas se encontraron, sus ojos ardían, sus rodillas temblaban, sus manos
vagaban.
»
33
Algunos casos clínicos
Veamos ahora, a través de algunos ejemplos vividos, la realidad cotidiana y ubicua del
deseo y la rivalidad miméticos. Recuerdo una paciente que fui a ver a su casa. Cuando
llegué ella estaba desayunando. En el plato de pasteles, quedó un poco de pan de pasas.
Habiéndome traído el maitre un café, tomé mecánica y glotonamente el rollo en cuestión.
Inmediatamente la paciente empezó a gritar llamando a gritos a su doncella:
“¡El doctor se comió mi bollo de pasas! Es espantoso.
“Señora”, respondió la criada, “el chef ha preparado una serie de panecillos, le traeré
algunos ahora mismo.
- No ! exclamó la dama. No estoy feliz porque el doctor se comió mi bollo.
Esta anécdota ilustra bien el poder (así como las consecuencias a menudo absurdas) del
deseo mimético. El moño que tenía frente a ella había adquirido un valor inestimable por
el hecho de que yo me lo había apropiado y, al hacerlo, lo había prohibido, haciéndolo
hiperdeseable. Incluso podríamos llevar más lejos el análisis diciendo que el médico que
debía vigilar su línea se sintió especialmente tentado por este moño precisamente porque
era propiedad de esta dama muy importante y muy rica y que él mismo era él mismo,
incluso, como todos los demás., el juguete del deseo mimético.
La semiología y la nosología son muy diferentes según las culturas pero también según el
nivel social, porque los pobres todavía tienen necesidades mientras que los ricos sólo
tienen deseos. Y esta diferencia hace que los síntomas de cada uno sean diferentes tanto
en su expresión como en los enfoques terapéuticos a implementar. Conocí a un
multimillonario que tenía doce autos en su garaje, cada uno más hermoso que el otro.
Entre estos hermosos autos, había un viejo Peugeot, menos hermoso y menos nuevo que
los demás, que nunca usó. Un día, este coche desapareció. El multimillonario se volvió
loco. Esa noche no pudo dormir. Y molestó a la policía, movilizó toda su energía para
encontrar el auto. Cuando comparó este coche en su mente con el Rolls Royce y el
Mercedes en su garaje, había adquirido un valor infinito simplemente porque se lo habían
robado, ahora estaba prohibido para él, porque alguien más lo quería...
En la práctica psiquiátrica, las cosas son evidentemente más complejas y los
entrecruzamientos del deseo mimético más difíciles de desenredar. Somos capaces de
ver el deseo mimético en acción en los demás. A nosotros, en cambio, nos resulta mucho
más difícil verlo cuando nosotros mismos somos sus juguetes. A menudo digo que la
manifestación clínica del deseo mimético es la rivalidad. Ningún paciente acudirá a la
consulta de un psiquiatra o de un psicólogo quejándose de que alguien de su entorno
intenta imitarle y menos de que él mismo imita a tal o cual personaje cercano o lejano. Por
otro lado, todos denunciarán que sus compañeros son sus competidores y quieren
ocupar su lugar, que su cónyuge quiere acaparar el poder en casa, que sus vecinos están
celosos de su éxito, etc. La decodificación de estos discursos revela que estos pacientes
consideran como rival a cualquier persona que tenga las mismas metas, las mismas
ambiciones, los mismos deseos, las mismas aspiraciones que ellos mismos,
malinterpretando totalmente que estos deseos que consideran propios son en realidad
copiados de ellos. los deseos de los demás.
La señora B. acude a consulta por un síndrome de ansiedad y depresión por problemas de
pareja. Unos años antes, había dejado a su esposo y sus dos hijos por otro hombre. Este
evento había hecho que el esposo se diera cuenta de cuánto amaba a su esposa y había
34
hecho todo lo posible para convencerla de que regresara. Ella había regresado por los
niños. Poco después, descubrió que su marido tenía una amante, una vietnamita. Estaba
conmocionada y le había hecho la vida muy difícil a su esposo. Se declaró culpable pero
señaló que los vietnamitas lo habían ayudado mucho durante la ausencia de su esposa y
que no podía abandonarla ahora que ella estaba muy unida a él y lo necesitaba. Afirmó
que amaba a su esposa y que su amor era tan grande que visitar a su ex amante dos veces
por semana no era nada en comparación.
Por lo tanto, la Sra. B. vino a consultarme. Ella esperaba que yo la curara de su ansiedad y
depresión, y que también le diera consejos prácticos sobre la mejor manera de
deshacerse de la otra mujer. Quería eliminar a la mujer vietnamita que la obsesionaba
porque se dio cuenta de que ahora estaba muy enamorada de su marido.
De hecho, la Sra. B. fue la primera en sorprenderse de su propio comportamiento. Alta,
rubia, elegante, llena de encanto y verdaderamente hermosa, siempre había sido adorada
por su marido y cortejada por todos los hombres de la sociedad parisina. Se había casado
con su marido, que era moreno y bajito, por bondad, condescendencia y racionalidad,
porque estaba locamente enamorado de ella y al mismo tiempo muy inteligente y muy
rico. En realidad, ella se había enamorado del amor que él le tenía. En adelante ya no se
reconoció a sí misma: mortalmente celosa, exploró los bolsillos de su marido, llamó a
hoteles y aerolíneas para que lo vigilaran y se quedó en casa, desesperada, esperando que
él volviera a casa para hacerle el amor, cuando nunca antes había tenido muchas ganas de
hacerlo..
La psicoterapia mimética trató de hacer entender a la Sra. B. que el deseo es nuestro bien
más preciado, que en psicología el deseo equivale al movimiento y que sin deseo uno es
inanimado, psicológicamente inerte y por lo tanto, desde el punto de vista clínico,
deprimido. Entonces le dije que la presencia de la otra mujer, vista desde este ángulo, era
una bendición y que los celos eran, en su caso particular, una emoción positiva que hacía
su vida más interesante e intensa, que la hacía amar a su marido y le permitía ella para
disfrutar de estar con él. La Sra. B. pronto comenzó a descubrir que su sufrimiento era
delicioso.
Sin embargo, unos meses después, volvió a verme. Estaba triste y se quejaba de que su
marido ya no estaba tan enamorado como antes, que parecía más interesado en sus
negocios que en su relación. Se preguntó si esta evolución se debía al hecho de que su
esposo se estaba volviendo cada vez más hacia los vietnamitas. La psicoterapia mimética
le mostró que su marido no se sentía más atraído por la mujer vietnamita que antes, sino
que se distanció de la señora B. porque, como esta última lo amaba demasiado, ya no la
apreciaba más que valor. Así que le sugerí despertar el deseo del marido creando un
“equivalente” de la otra mujer. La Sra. B. comenzó a colgar el teléfono tan pronto como
su esposo entró al dormitorio ya salir inesperadamente sin darle una explicación. Pronto
su esposo la invitó a cenar y le preguntó qué estaba pasando. Él le dijo que sospechaba
que ella tenía una aventura. Siguiendo mi consejo, la Sra. B. respondió que esta
eventualidad sería bastante justa, y que dado que ella apoyaba la existencia de la otra
mujer, su esposo podría apoyar la existencia del Sr. Mougins (Mougins es un pequeño
pueblo en el Sur donde la Sra..B. había pasado su infancia y cuyo nombre habíamos
elegido juntos para crear una relación ficticia). Desde entonces, la señora B. y su marido
mantienen una relación apasionada, marcada por unos deliciosos y recíprocos celos.
35
En algunos casos, la rivalidad mimética puede convertirse en posesión. Ya subrayé el
carácter mimético de los fenómenos de posesión, que se observan no sólo en África sino
también en la práctica clínica 39. Un día, su amiga Sandra me trajo a Micheline, una azafata.
Sandra es casada, madre de tres hijos y está locamente enamorada de Micheline, con
quien descubrió el amor y quien le reveló su carácter lésbico. Sandra se queja de que
Micheline adopta un comportamiento sádico con ella: se niega a hacerle el amor, le quita
mucho dinero, la maltrata y bebe demasiado alcohol, lo que la vuelve agresiva y
deprimida. Sandra me trae Micheline por alcoholismo y depresión.
Pronto descubro la historia de Micheline: estaba locamente enamorada de una criolla,
Marguerite, hermosa, encantadora, libre, que tenía aventuras tanto con chicos como con
chicas. Marguerite se reveló a Micheline y la llevó a descubrir la vida, el amor y el deseo.
Pero al mismo tiempo ella tomó todos sus ahorros e incluso su casa, antes de
abandonarlo sin un centavo. Micheline todavía ve a Marguerite de vez en cuando, cuando
pudo sacar suficiente dinero de Sandra para poder permitirse un día con Marguerite.
La psicoterapia mimética ayuda a Micheline a ver que está imitando desesperadamente a
Marguerite, que está tratando de apropiarse de ella identificándose con ella, que incluso
está tratando de metamorfosearse en Marguerite. Desde un punto de vista clínico,
Marguerite posee a Micheline, de modo que ésta le hace a Sandra todo lo que le hizo
Marguerite. Por así decirlo, no es Micheline quien se comporta sádicamente con Sandra y
la lastima; es la propia Marguerite, actuando a través de Micheline.
Micheline puede entonces comprender que su rival no es Sandra. Al ser sádica con
Sandra, elige al enemigo equivocado; al ser sádica consigo misma y al destruirse con el
alcohol, vuelve a ser confundida con el adversario. Comprende que su única enemiga es
Marguerite y que debe intentar liberarse de esta posesión. Este análisis mimético ha
ayudado hasta ahora a Micheline. Bebe menos y se comporta menos agresivamente con
Sandra.
Otra manifestación del deseo mimético me impactó profundamente. Acababa de fallecer
una gran dama. Estaba en su lecho de muerte y, como es tradición en el Mediterráneo, las
puertas de la casa estaban abiertas de par en par y todos los vecinos, los transeúntes,
podían entrar para inclinarse ante aquel que tanto bien había hecho a su alrededor, tanto
había se dedicó incansablemente a los más pobres y que acababa de morir de cáncer a los
cincuenta y ocho años, tras cinco años de sufrimiento. Todo el gobierno estaba allí y los
ministros, los diputados, los embajadores se sucedían en la sala mortuoria. Las flores
invadieron la casa. Afuera, la multitud era densa, esperando para acompañar el ataúd. El
hijo de esta gran dama estaba completamente devastado y se quedó un poco atrás, en la
puerta del dormitorio. Dos mujeres del barrio, desconocidas para ella, hicieron su entrada
y, extasiada frente a las personalidades presentes, las flores y las coronas, una de ellas le
dijo a su acompañante: “¡Qué suerte tiene! ¡No le falta nada! »
El hijo estaba llorando cuando me contó esta historia:
“¡Estaban celosos de mi madre!”, me dijo. ¡Dijeron que no le faltaba nada! ¡Nada, excepto
la vida!
Consumidas por el deseo mimético, estas dos mujeres persiguieron al difunto con sus
celos hasta en la muerte.
36
Notas
15 _ R. Girard, Mentira romántica y verdad romántica, op. cit., pág. 29
16 _ Ibídem.
17 _ Ibídem.
18 _ Ibídem., pag. 29
19 _ Ibídem.
20 _ Ibídem., pag. 25
21. Ibídem., pag. 30
22. Ibídem., pag. 39.
23. Ibídem., pag. 47.
24. Ibíd., p. 53.
25. Ibídem., pag. 59.
26. Ibídem.
27. Ibídem., pag. 89.
28. Ibídem., pag. 93.
29. Ibídem.
30. Ibídem., pag. 94.
31. Ibídem., pag. 95.
32. Ibídem.
33. Ibídem., pag. 107.
34. Ibídem., pag. 110.
35. Ibídem., pag. 112.
36. Ibídem., pag. 113.
37. Ibídem., pag. 123.
38. Voltaire, Candide or Optimism, Gallimard, coll. «Folio Classique», 2007, pág. 29-30.
39. Véase J.-M. Oughourlian, Un mimo llamado deseo, op. cita _
37
2.
Los grandes precursores
Entre todos los precursores que pueden reconocerse en la teoría mimética, retendremos
dos que nos parecen particularmente ejemplares.
38
Un precursor inesperado: Spinoza
No se trata, por supuesto, de resumir aquí toda la filosofía de Spinoza, sino de
maravillarse al ver la teoría mimética en su original frescura expresada en el libro III de la
Ética, titulado "Des Afecto", en particular las propuestas XXVII a XXXIX. 40.
Consideremos la proposición XXXI: "Si imaginamos que otro ama o desea u odia lo que
nosotros mismos amamos, deseamos u odiamos, con ello amaremos, desearemos u
odiaremos el objeto con más constancia" y en la demostración de esta misma
proposición: "Por la el mero hecho de que imaginemos que alguien ama algún objeto,
amamos ese objeto. O también el escolio de la proposición XXXII: “[…] los niños […] ríen
o lloran por el solo hecho de ver a otros reír o llorar; todo lo que ven hacer a los demás,
inmediatamente desean imitarlo, y finalmente desean lo que imaginan que otros
disfrutan. » Luego la proposición XXXV: « […] este apetito se estimula además si uno
imagina que otro desea para sí mismo el mismo objeto. »
Finalmente, los escolios de la proposición XXXIX: "Nada deseamos porque lo hubiésemos
juzgado bueno, sino que lo llamamos bueno porque lo deseamos". »
En el escolio de la proposición XXXXIX, Spinoza ya insiste en la importancia de la relación
entre los humanos que llamo "relación interindividual": "[...] los hombres sienten unos
por otros un Amor y un Odio más grandes que por cualquier otro fin; a esto se suma,
además, la imitación de los afectos. ¿Qué es un afecto que se imita de esta manera? En el
libro III, definición III, Spinoza lo deja claro: “[…] entiendo por Afectar una acción; en
otros casos, una pasión. Esto es exactamente lo que reflejan las neuronas espejo: la
acción o la emoción del otro...
Spinoza ve claramente el peligro del deseo mimético y el efecto dominó de la rivalidad
mimética. Lo deja claro en el Libro IV, Capítulo XIII: “Los hombres […] son en su mayoría
envidiosos y más inclinados a la venganza que a la Misericordia. Para aceptarlos a todos
con su propia constitución y abstenerse de imitar sus afectos, se necesita un poder singular del
alma. »
En el libro III, proposición XXXII: “Si imaginamos que alguien toma alegría de un objeto que
sólo uno puede poseer, nos esforzaremos por lograr que ya no tenga posesión de él”.
Spinoza, por tanto, ya había visto la realidad mimética y las dos formas en que puede
evolucionar la rivalidad mimética: arrebatarle al otro el objeto de su deseo, quitárselo y
apropiarse de él; o, si esto fuere imposible, tratar en cualquier caso de desposeerlo.
Otros dos textos nos parecen relevantes para nuestro propósito. En el Libro III, el escolio
de la Proposición XXXII: “Vemos así que por naturaleza los hombres están constituidos de
tal manera que tienen compasión de los que están en desgracia, que envidian a los felices,
y que […] los odian tanto más como su amor es mayor por el objeto que imaginan estar
en posesión de otro. Vemos también que de la misma propiedad de la naturaleza humana
de la que se sigue que los hombres son misericordiosos, también se sigue que son
envidiosos y ambiciosos. Si finalmente quisiéramos consultar la experiencia,
encontraríamos que ella misma nos enseña todo esto. Y en el libro IV, el escolio de la
proposición XXXIV: “Dije que Pablo puede odiar a Pedro, porque imagina que Pedro
posee lo que él también ama; parece que el primer resultado es que estos dos hombres se
hacen daño recíprocamente porque aman el mismo objeto. »
Además, Spinoza ve claramente que el deseo de uno refuerza el del otro: "Uno se
esforzará, por lo tanto, [...] en imaginar el objeto amado tan ligado a uno mismo como
39
sea posible. ; este afecto, es decir este apetito 43, se estimula además si se imagina que
otro desea el mismo objeto para sí” (libro III, demostración de la proposición XXXV).
Spinoza aparece, pues, como un verdadero precursor de la teoría mimética.
En su segunda parte de la Ética, "De mente" (Del Espíritu) (Proposiciones XIII-XIV),
elabora una teoría de lo que llama el "individuo". Nótese primero que lo que Spinoza
llama mens parece cubrir el primer y el segundo cerebro. El "individuo" o "cosa particular"
o "cosa singular" es un cuerpo compuesto de cuerpos simples, es por tanto un
compuesto de partículas heterogéneas que las circunstancias han agregado. Mientras
estos componentes permanezcan en las mismas proporciones de movimiento y reposo, el
individuo persiste como tal, es decir, mantiene su propio conatus. A la complejidad
biológica del ser humano corresponde una complejidad mental.
Spinoza postula dos afectos primarios: la alegría es la transición de un estado menor de
poder a un estado mayor de poder; la tristeza es al revés. Spinoza postula entonces el
deseo como el tercer afecto primario: un “cuerpo singular”, es decir un individuo
afectado por la alegría o la tristeza, experimenta un deseo en reacción al afecto que
siente; su conatus lo empuja a aumentar la alegría o disminuir la tristeza. El deseo está
siendo impulsado por un afecto para hacer algo de manera determinista y mecánica. Es
por tanto una conducta que depende del afecto; es imposible que a un afecto puro no le
siga el deseo: no hay deseo sin afecto ni afecto sin deseo.
El conatus del mundo en el que uno está inmerso es más poderoso que el de cualquier
individuo. Así, los afectos primarios se deben a la influencia del entorno y, por lo tanto,
con mayor frecuencia del otro. Nos conmueve la tristeza al ver a una persona entristecida
por la mímica, y querremos reprimir la tristeza del otro como si fuera la nuestra. Esto se
llama "misericordia", que es un deseo mimético basado en el afecto de tristeza
transpuesto miméticamente de una persona a otra.
Para Spinoza, por tanto, el movimiento partiría del segundo cerebro -del afecto- que
desencadenaría el deseo mimético, es decir, pondría en movimiento al tercer cerebro. Y
es muy posible que muy a menudo sea así; intentaremos, sin embargo, en el resto de este
trabajo, ver cómo suceden las cosas si el movimiento psicológico tiene su origen en lo que
hemos llamado el “tercer cerebro” y luego moviliza el segundo y el primer cerebro.
40
Un precursor inconsciente: Freud
Al no tener el deseo mimético, el “sujeto freudiano” debe encontrar razones para llevar
su deseo sobre tal o cual “objeto sexual”. En su libro Psicología de la vida amorosa, Freud
nos enseña que cuatro parámetros caracterizan la elección de este objeto sexual. La
primera es, según Robert Neuburger, que “el sujeto nunca elige a una mujer libre de
vínculos con los hombres sino por el contrario a una mujer casada o ya comprometida”; la
segunda es que “nunca es una mujer virtuosa”; la tercera es que “esta elección particular
es repetitiva en la vida del sujeto”; y el último rasgo es que “este hombre expresa un solo
deseo, el de salvar a esta mujer ”. Vamos a ver en qué medida estos cuatro determinismos
planteados por Freud son en realidad miméticos.
La primera –que consiste en interesarse por una mujer ya casada o en pareja– se explica
fácilmente por el deseo rival que persiste en querer arrancar a esta mujer de su rival, es
decir del hombre para a quien ya pertenece. Hemos encontrado en Shakespeare, en
Cervantes y en tantos otros este deseo exacerbado si no suscitado por la rivalidad hasta
el punto de que ésta es capaz de modificar la percepción misma del objeto, a la manera
que el veneno mimético inyectado por la serpiente a Eva le hace ver el árbol como
deseable y apetecible. Y Freud lo confirma, pero obviamente sin hablar de mimetismo o
rivalidad, cuando escribe: "Una misma mujer puede ser inicialmente desatendida, incluso
despreciada, mientras no pertenezca a nadie, mientras que se convierte en objeto de
amor como tan pronto como entra en una de las relaciones mencionadas con otro
hombre 45. En otras palabras, es el deseo del rival por esa mujer lo que determina el deseo
del hombre y su elección de ese objeto en particular. El deseo del rival transforma, en
rigor, a la mujer hasta entonces olvidada y desdeñable en una mujer deseada y deseable.
La segunda característica destacada por Freud es que la mujer deseada nunca es una
mujer virtuosa. Allí también, una mujer con fama de "fácil" o incluso de prostituta atrae el
deseo de muchos amantes que son otros tantos rivales y que la hacen deseable. Freud,
además, pasa aquí lo más cerca posible de la teoría mimética cuando escribe: “El carácter
de prostituta que debe apegarse a la mujer está ligado a la activación de los celos que
parece constituir una necesidad para los amantes de este tipo. Es sólo si pueden tener
celos que la pasión alcanza su punto máximo, que la mujer adquiere todo su valor 46. Freud
se acerca notablemente a la teoría mimética aquí, ya que sólo el rival y la rivalidad tienen
la naturaleza de generar la escalada de la pasión. Tampoco estamos lejos del análisis de
Dostoievski y Freud de El eterno marido cuando habla de “excesiva ternura por el rival en
el amor”. Se aleja entonces de la teoría mimética para imaginar que el deseo se desvía de
la mujer hacia el rival por un mecanismo de homosexualidad latente.
Cuando hablemos de Don Juan y Mesalina en relación con las "enfermedades del deseo",
veremos que sus conquistas en realidad pretenden despojar a sus potenciales rivales de
los "objetos sexuales" que encuentran. Freud confirma esta intuición cuando escribe:
“Curiosamente, no es contra el poseedor legal de la amada contra quien se dirigen estos
celos, sino contra los extraños que entonces surgen y que permiten que la sospecha pese
sobre la mujer 47. Se trata pues de darse cuenta de que el rival que se sospecha, que se
fantasea, que se imagina, incluso el antiguo rival que sólo sobrevive en la memoria, son
motores de deseo más potentes que el rival habitual y conocido, por ejemplo el marido
cornudo., y por supuesto mucho más potente que la ausencia de cualquier rival. El
cornudo, en efecto, difícilmente es un rival porque es un rival vencido, y Freud lo
41
confirma: “En los casos más flagrantes, el amante no manifiesta el deseo de quedarse con
la mujer para sí, se siente muy bien en esta relación triangular 48. »
El tercer rasgo del que habla Freud es sólo la confirmación de los otros dos. Escribe: "En la
vida amorosa normal, el valor de una mujer está determinado por su integridad sexual y
disminuye a medida que se acerca a las características de una prostituta ". Pero los
hombres neuróticos que interesan a Freud consideran a estas prostitutas "como objetos
de amor del más alto valor ". En otras palabras, cuanto más se concentran los deseos de
un gran número en una mujer, más se exacerba el deseo de quien la acaba de conocer.
Esto, además, no está reservado a los hombres neuróticos, y el mundo moderno nos
ofrece el espectáculo de estrellas y estrellas, tanto masculinas como femeninas, que,
siendo deseadas por todos, son así deseadas por todos.
El cuarto rasgo que enfatiza Freud es la "tendencia a salvar al amado". En realidad, es
claro que aquí, contrariamente a lo que parece pensar Freud, no es el deseo de hacer
volver al amado al camino de la virtud lo que es la fuerza motriz de la acción, sino por
supuesto el deseo de eliminar todo el rivales y quedarse con ese cuerpo tan deseado…
por los demás. Esta es toda la historia de la Nana de Zola en la novela homónima.
Es bastante cierto que una lectura mimética parece más simple, más científica y más
esclarecedora que una interpretación psicoanalítica como la de Freud hablando de la
"fijación infantil de la ternura en la madre " 51 o estimando que "el rasgo que nos empuja a
sobrestimar la amada, juzgarla única, insustituible, encaja con la misma naturalidad en el
contexto infantil porque nadie tiene más de una madre. Podemos ver claramente lo cerca que
estuvo Freud de nuestro pensamiento y lo cerca que estuvo de la teoría mimética, pero
como no tuvo esta teoría ni el descubrimiento de las neuronas espejo, la realidad
mimética le queda... inconsciente 53.
42
Notas
40. Utilizamos la traducción de Robert Misrahi, Éditions de l'Éclat, Paris-Tel-Aviv, 2005.
41. Mi subrayado.
42. O “disfruta de un objeto”, en la traducción de Bernard Pautrat, París, Points Seuil, 1999.
43. ¡Diríamos “este deseo”!
44. S. Freud, Psicología de la vida amorosa, traducción de Olivier Mannoni, prefacio de Robert Neuburger,
París, Payot & Rivages, 2010, p. 11-12.
45. Ibídem., pag. 27
46. Ibídem., pag. 28
47. Ibídem., pag. 29
48. Ibídem.
49. Ibídem., pag. 29-30.
50. Ibídem., pag. 30
51. Ibídem., pag. 32.
52. Ibídem., pag. 33.
53. Es claro que en el texto que acabamos de citar, Freud habla sólo del deseo del hombre por la mujer y de
los mecanismos por los cuales el hombre elige su "objeto sexual". Huelga decir que lo mismo podría decirse
de la elección de una mujer del "objeto sexual" de su deseo.
43
3.
Los grandes contemporáneos
Fue en la segunda mitad del SIGLO XX CUANDO LOS CONTEMPORÁNEOS DE RENÉ GIRARD en diferentes disciplinas
contribuyeron extraordinariamente, cada uno en lo que le concernía, a la confirmación
científica de la teoría mimética. Ya hemos discutido brevemente esto en nuestro capítulo
introductorio. Me gustaría volver a esto ahora para que el lector pueda medir las
contribuciones de estos científicos y la asombrosa forma en que sus experimentos
contribuyen a nuestra comprensión del tercer cerebro.
44
Los aportes de la psicología del desarrollo
y la escuela de Andrew Meltzoff
Mientras René Girard y yo continuábamos nuestras investigaciones y nuestro trabajo, con
la publicación en 1978 de Things Hidden Since the Foundation of the World y en 1982 de A
Mime Named Desire, los psicólogos de Seattle realizaban investigaciones que vendrían a
sumarse y reforzar las nuestras.
Ya en 1977, Meltzoff y Moore publicaron sus experimentos originales: los recién nacidos
imitaban los movimientos de la cara del experimentador, en particular la protrusión de la
lengua. Demostraron que los infantes de 12 a 21 días no confundían acciones o partes del
cuerpo: respondían de manera diferente a la protrusión de la lengua, con o sin protrusión
simultánea de los labios.
En 1997, Meltzoff y Moore publicaron una revisión del trabajo realizado por una docena
de laboratorios independientes de todo el mundo que confirman la imitación temprana
en los bebés. Formularon la hipótesis de que la observación y la ejecución de las acciones
humanas estaban “codificadas” en la misma estructura neuronal. Ya en 1977 habían
llegado a la idea de que la percepción de los demás y la percepción de uno mismo
utilizaban el mismo código y que era inútil asociarlas a través de un largo aprendizaje ya
que estaban congénitamente ligadas la una a la otra.
En 2008, Meltzoff declaró en París 54 que “la conexión entre el yo y el otro es funcional
desde el nacimiento en los seres humanos y que el pequeño humano aprende por
imitación, en fin, no necesita aprender a imitar”. Estos resultados experimentales
confirmaron las intuiciones de Aristóteles y proporcionaron argumentos decisivos en
apoyo de la teoría mimética. Se tiene la impresión, a la luz de estos resultados, de que el
infante percibe al otro y a sí mismo como una unidad, como un yo, y que, a través del
juego de la imitación desarrollado gradualmente y luego pospuesto en el tiempo por la
repetición, logra concebir de un “otro yo” para finalmente llegar, mucho más tarde, a la
idea de un “otro que yo”.
Durante la misma reunión, Meltzoff subrayó la importancia de la mirada, la mirada del
niño tiende a seguir la de la madre hacia un objeto externo. Se facilita la adquisición del
lenguaje, la madre acompaña su mirada con la designación vocal del objeto objetivo. En
2002, Brooks y Meltzoff estudiaron el comportamiento de niños de doce, catorce y
dieciocho meses con adultos que volvían la cabeza hacia un objeto, a veces con los ojos
cerrados, a veces con los ojos abiertos. Todos los niños siguieron el movimiento
significativamente más frecuentemente cuando los ojos del experimentador estaban
abiertos, y Meltzoff concluyó en 2008: "Es como si el adulto arrojara su luz social sobre un
objeto, dejando en él una huella invisible y transformándolo en un objeto de deseo. »
En otra serie experimental, se vendaron los ojos de los niños, dándoles la experiencia de
lo invisible. Cuando el experimentador, a su vez, llevaba una venda en los ojos, los niños,
sabiendo ahora que no podía ver nada, ya no seguían los movimientos de su cabeza.
Meltzoff construyó sobre este tipo de experiencias su teoría del "como yo".
En otros experimentos, Meltzoff y su equipo demostraron la imitación no sólo del gesto
sino de la intención de este gesto, de su objetivo, esta intención que representa el
"deseo" del experimentador. Estos experimentos son particularmente valiosos para la
teoría mimética: el experimentador hace el gesto de quitar el capuchón de un bolígrafo,
45
pero sus dedos fingen deslizarse y no puede quitarlo a pesar de sus repetidos intentos;
los niños parecen adivinar el objetivo oculto, la intención del psicólogo ya que, agarrando
el bolígrafo, consiguen arrancarle el capuchón...
Del mismo modo, los experimentos demostraron que el movimiento de una máquina no
conducía a la imitación, ya que no revelaba ninguna intención y, por lo tanto, ningún
deseo. Por lo tanto, fue por supuesto sobre la intención, sobre el deseo del
experimentador como adivinado, captado por el niño, que llevó su imitación. Meltzoff
concluye en 2008: “Mi propia investigación empírica indica que los niños pequeños
registran los actos de los demás y los suyos propios en términos correlacionados. El
reconocimiento de las equivalencias entre el yo y el otro es el punto de partida que lleva a
las reacciones hacia otros humanos. Es un requisito previo para el desarrollo del niño y no
su resultado. »
Finalmente, Meltzoff y muchos autores señalaron que “la imitación de actos simples está
profundamente perturbada en los niños con autismo”. Esto suponía que las estructuras
biológicas congénitas y preexistentes eran necesarias para el desarrollo de los
mecanismos imitativos que acabamos de describir. Es a esta pregunta fundamental a la
que el descubrimiento de las neuronas espejo proporcionó una respuesta.
46
Neuronas espejo
Fue en 1996, en Parma, cuando el equipo de neurocientíficos de Giacomo Rizzolatti hizo
un descubrimiento debido, como suele ocurrir con los grandes descubrimientos, a la
casualidad. La contribución de estos últimos a nuestra investigación mimética es, en mi
opinión, fundamental y diría casi inesperada. Lo resumiré a partir de los escritos de
Giacomo Rizzolatti y de Vittorio Gallese, uno de sus principales colaboradores, que
participó en nuestros seminarios miméticos y multidisciplinarios en torno a René Girard,
en Stanford y en París.
Este descubrimiento ha sido posible y fácilmente demostrable gracias al progreso de la
imagen médica y, en particular, gracias al desarrollo de la exploración PET y la resonancia
magnética funcional. Cuando realizamos una acción, ésta es posible gracias a la
movilización de un determinado número de neuronas. Estos consumen, para funcionar,
más glucosa radiactiva que los del resto de la corteza. El PET registra esta actividad
neuronal, y el área cortical correspondiente a la acción realizada por el sujeto se ilumina
en la pantalla de forma precisa.
Por ejemplo, miras a alguien sentado en la terraza de un café. Alcanza la cerveza que
tiene delante, la agarra, se la lleva a los labios y la bebe. Si grabamos a este tipo en un
PET, se iluminará una zona concreta de su cerebro, correspondiente a la acción que tienes
delante. Si ahora grabamos tu cerebro mientras estás viendo cómo se lleva a cabo esta
acción, vemos que en la pantalla de exploración PET, la misma área de tu cerebro se
ilumina de la misma manera que en las personas normales. Por tanto, debe concluirse
que, automática y obligatoriamente, su cerebro refleja fielmente la actividad del cerebro
del individuo que realiza la acción.
"Neuronas espejo", así llamaba alegremente Rizzolatti a las neuronas que entran en
resonancia con las del otro y que reflejan, reflejan su actividad: "El cerebro que actúa es
también y sobre todo un cerebro que comprende […] este tipo de la comprensión
también se refleja en la activación de las neuronas espejo […] estas neuronas muestran
cómo el reconocimiento de los demás, de sus acciones, incluso de sus intenciones,
depende en primera instancia de nuestra herencia motriz 55. Más adelante agrega:
“Formas más o menos complejas de imitación, aprendizaje, comunicación gestual o
incluso verbal encuentran, en efecto, una correspondencia específica en la activación de
ciertos circuitos espejo específicos. Pero eso no es todo: nuestra propia capacidad para
aprehender las reacciones emocionales de los demás está correlacionada con un conjunto
determinado de áreas caracterizadas por propiedades de espejo. Al igual que las
acciones, las emociones también parecen compartirse inmediatamente. »
Vittorio Gallese precisa: “Los mismos circuitos neuronales que intervienen en el control
de la acción y en la experiencia en primera persona de las emociones y sensaciones
también se activan cuando somos testigos de estas mismas acciones, emociones y
sensaciones en los demás. 57. Para expresar esta actividad especular del cerebro, Gallese
acuñó la expresión simulación encarnada, que puede traducirse como "simulación
integrada" o "simulación incrustada": el sistema mimético neural del espectador se refleja
en un espejo, reproduce automáticamente la actividad neuronal del cerebro del que
actúa. “La observación de la acción hace que el observador active automáticamente el
mismo mecanismo neuronal desencadenado por la ejecución de la acción. Hemos
propuesto que este mecanismo es la base de una forma directa de acción entendiendo
47
[…] una clase particular de neuronas espejo F5, las “neuronas espejo audiovisuales”,
pueden activarse no solo mediante la ejecución y observación de la acción, sino también
también por el sonido producido por esta misma acción 58. »
Vittorio Gallese agrega: “Nuestros cerebros, y los de otros primates, parecen haber
desarrollado un mecanismo funcional básico, la simulación encarnada, que nos brinda una
visión experiencial de otras mentes. La posibilidad de compartir el contenido fenoménico
de las relaciones intencionales de otros, por medio de bases neuronales compartidas,
produce una conexión intencional. Esto, a su vez, al fusionar las intenciones de los demás
con las del observador, produce esa cualidad particular de familiaridad que tenemos con
otros individuos. Esto es lo que significa “ser empático”. Por medio de un estado
neuronal compartido realizado en dos cuerpos diferentes que, sin embargo, obedecen a
las mismas reglas morfofuncionales, el “otro objetal” se convierte en un “otro yo” 59.
Patrice van Eersel ofreció la imagen feliz de cerebros conectados entre sí por wifi 60. Cabe
destacar sobre este tema que la contemplación de un objeto no desencadena ninguna
actividad de espejo, como tampoco la visión de un movimiento realizado por una
máquina o un robot: nuestro cerebro sólo refleja el cerebro de nuestros semejantes.
Vittorio Gallese también destaca que “percibir una acción equivale a simularla
internamente”, por lo que habla de simulación “integrada” o “embebida”. “Permite al
observador usar sus propios recursos para ingresar experiencialmente al mundo de los
demás a través de un proceso de simulación directo, automático e inconsciente ”.
También podríamos decir: mediante un proceso mimético directo de imitación y
reproducción automática de la actividad del cerebro del otro que observo, realizando una
acción o manifestando un sentimiento, una sensación o una emoción.
A la luz de lo que hemos dicho hasta ahora, conviene hacer varias observaciones:
– La imitación es el primer eslabón, el punto de partida de las relaciones humanas. Es a
través de la imitación que se inicia la relación con el otro y la progresiva integración del
recién nacido en la humanidad.
– Es la propiedad mimética del cerebro, representada por las neuronas espejo, que está
en el origen de la empatía, gracias al reconocimiento “espejo” del otro “como yo”, mi
alter ego. Es la empatía la que permite decodificar y compartir emociones y sentimientos.
– Es a través de un mecanismo mimético innato, a través de su propiedad de simulación
integrada que el cerebro humano aprende, comprende e integra todo lo que le aporta el
otro, los otros, la cultura en la que está inmerso. Esto confirma la intuición de Aristóteles
de que “la mímica es congénita al pequeño antropos […] a través de la mímica adquiere
su primer conocimiento 62 ”. Una idea compartida por Spinoza y que finalmente trae una
confirmación muy importante a la teoría de René Girard: el aprendizaje es el resultado de
la mímica y el deseo mimético cuando el modelo sigue siendo un modelo; el alumno
quiere imitar las palabras que le repite el modelo y éste quiere que el alumno las aprenda
y se las apropie. Es el mismo mecanismo que, incidiendo sobre un objeto que el modelo
designa pero reserva, conducirá a la rivalidad y al conflicto.
– Por último, hay que subrayar que lo que refleja el sistema de espejos del observador es
la intención de la acción que está presenciando, aunque no se complete. "Conectado" de
algún modo a la misma longitud de onda, el cerebro del observador adivina la intención,
es decir el deseo del otro, y se modela sobre él, aunque el gesto sea sólo esbozado o la
48
mano se dirija hacia un objeto oculto. (un alimento colocado detrás de una pantalla y que,
por lo tanto, el sujeto no ve cuando la mano del experimentador se sumerge detrás de
esta pantalla).
Queda por ver si las neuronas espejo, tanto en la corteza cognitiva, motora, sensitiva y
sensorial como en el cerebro límbico, son estructuras anatómicas específicas e
individualizadas, o si casi todas las neuronas tienen una "función espejo" que se activa en
el cerebro. relación con el otro. Se continúa investigando sobre este punto, pero no
oculto que mi intuición personal me lleva a pensar que la segunda hipótesis algún día se
verificará. Finalmente, es posible que ambas estén fundadas: habría neuronas puramente
espejo y otras que tendrían, además de su función específica, una “función espejo”.
49
Notas
54. Durante una serie de reuniones organizadas por Scott Garrels y la Fundación Templeton, primero en
Stanford en 2007 y luego en París en 2008, cuyas actas fueron publicadas por Scott Garrels como Mimesis
and Science, Michigan State University Press, 2011.
55. G. Rizzolatti y C. Sinigaglia, Mirror Neurons, traducción de Marilène Raiola, París, Odile Jacob, 2008, p. 10
56. Ibídem., pag. 11
57. Véase S. Garrels, Mimesis and Science, East Lansing, Michigan State University Press, 2011, cap. 5.
58. Ibídem.
59. Ibídem., pag. 97: “en realidad tenemos un cerebro dividido”.
60. Cf. Tu cerebro no ha terminado de sorprenderte, Albin Michel, 2012.
61. Cf. Mímesis y ciencia, op. cit., pag. 87-108.
62. Aristóteles, Poética, IV, 2, traducción de Marcel Jousse, t. III, pág. 31
50
II
POR UNA PSIQUIATRÍA DE LOS TRES CEREBROS
51
1.
psicología interindividual
Lo que es notable, en mi opinión, es presenciar el nacimiento de una teoría psicológica y
antropológica en el curso de la vida de un hombre y verla confirmada aproximadamente
treinta años después por la investigación neurocientífica. Cuando René Girard desarrolló y
publicó su teoría del deseo mimético en 1961, la investigación experimental de Andrew
Meltzoff aún no había comenzado y las neuronas espejo no se descubrirían hasta la
década de 1990.
En 1978, en Things Hidden Since the Foundation of the World, forjamos con René Girard y
Guy Lefort la expresión "psicología interdividual" para marcar nuestra convicción de que
el sujeto monádico no existe, que el yo sólo se forma en relación, en relación al otro, y
que la psicología no puede ser, por tanto, la del individuo sino sólo la de las relaciones y
las relaciones: una psicología interindividual. Todos estos elementos que convergen de
varias fuentes antropológicas y científicas diferentes nos llevaron, y en cierto modo nos
obligaron, a repensar la antropología y la psicología de formas radicalmente nuevas. Esto
es lo que ya había propuesto en 1982 en Un mimo llamado deseo y las teorías que había
adelantado sólo habían entusiasmado a unos pocos psicólogos y filósofos, principalmente
en los Estados Unidos, sin atraer la atención de la mayoría. Propongo hoy revisar estos
textos y releerlos a la luz de los recientes descubrimientos en psicología experimental y
neurociencia.
52
Del fluido de Mesmer a la "mímesis"
Me pareció que el deseo mimético –que no podía ser aprehendido en los gestos
cotidianos de la vida y en las situaciones cotidianas “normales”– podía ser destacado por
la comparación entre ellos de fenómenos psicológicos y psicopatológicos como la
hipnosis, la posesión africana o el adorsismo., posesión diabólica y exorcismo, y
finalmente histeria. Estos fenómenos, iluminados por la percepción mimética, me
parecían capaces de complementarse y explicarse entre sí.
Ya en 1981 me interpelaba la pregunta de por qué el niño imitaba al adulto. Meltzoff
acababa de enseñarnos que la imitación era el primer modo de entrada en la relación con
el otro y que esta imitación, a través de su posterior desarrollo, aseguraba el desarrollo y
el aprendizaje del niño. Luego postulé la existencia de una fuerza hasta ahora no
identificada que de alguna manera obligaba al niño a imitar el gesto del adulto oa repetir
los fonemas que el adulto pronunciaba, aprendiendo así a hablar. Propuse llamar a esta
fuerza mimesis. Esta mimesis era ciertamente imitación en el espacio, es decir imitación de
la apariencia y del gesto, pero me parecía prolongarse en el tiempo por la repetición, lo
que aseguraba no sólo el aprendizaje de la lengua sino poco a poco la representación
diferida y en consecuencia la constitución progresiva de la memoria. Finalmente, me volví
más audaz al imaginar que el mismo mecanismo funcionaba en la especie para asegurar la
reproducción.
A partir de ahí formulé la hipótesis de que existía en las ciencias humanas una fuerza a la
que llamé “mímesis universal” y que era la imitación en el espacio, la repetición en el
tiempo, la reproducción en la especie. Luego hice la conexión con las teorías elaboradas
por Franz Anton Mesmer en el siglo XVIII. Este médico vienés que practicaba la hipnosis había
observado claramente, a nivel clínico, que entre los humanos operaba una fuerza de
atracción o repulsión que jugaba un papel fundamental en el contagio y la propagación de
ideas y sentimientos. El problema de Mesmer es que quería afirmar la existencia de un
“fluido” universal proveniente de las estrellas y que atravesaba a todos los humanos,
vinculándolos así entre sí; fue más allá al explicar la patología por la constitución
magnética de este fluido al que llamó "magnetismo animal" y que, como el magnetismo
mineral, podía explicar tanto la atracción como la repulsión de dos polos según la forma
en que se introdujeran entre sí. otro. Los comisionados del rey Luis XVI (Franklin,
Lavoisier, Bailly, etc.), después de haber estudiado las teorías y técnicas magnéticas del
Doctor Mesmer, habían llegado a la conclusión de que no existía un fluido universal y que
el magnetismo puro no hacía nada sin sugestión, sino esa sugestión. sin magnetismo
demostró su eficacia.
Haciéndose eco de Mesmer, Leonhard Euler, en una carta a una princesa de Alemania en
1772, había escrito: "Pero cuando uno quiere penetrar en los misterios de la naturaleza, es
muy importante saber si los cuerpos celestes actúan unos sobre otros por impulso o por
atracción; si alguna materia sutil e invisible los empuja el uno al otro, o si están dotados
de una cualidad oculta u oculta por la cual se atraen mutuamente 63. »
Cuando Mesmer percibió la similitud de los fenómenos de atracción y repulsión de los
cuerpos celestes y los seres humanos y los atribuyó a un fluido magnético, Euler habló de
una "materia sutil" o incluso de una "oculta u oculta". Todos estos autores buscaban en
efecto, mediante la formulación de hipótesis físicas, dar cuenta de la realidad psicológica
53
de la relación interpersonal mimética representada por el vaivén de la imitación y la
sugestión entre humanos.
54
Hacia una nueva metapsicología
Esto me llevó a desarrollar dos ideas.
El primero partía de la comparación con los planetas y el sistema astrológico que me
pareció interesante. Me digo que la gravitación universal descubierta por Newton rigió las
ciencias físicas y que la mímesis universal rigió las ciencias humanas según mecanismos
que podrían ser comparables, posibilitando una concepción metafísica unitaria del
universo. La gravitación universal, por supuesto, explica la atracción que ejercen los
cuerpos celestes entre sí. La pregunta entonces era: ¿cómo estos cuerpos celestes evitan
chocar entre sí? La respuesta fue, por supuesto: a través del movimiento. Si la Luna no
choca contra la Tierra es porque el movimiento que realiza alrededor de la Tierra la
mantiene separada de ella a la vez que la obliga a no alejarse de ella. Se me ocurrió
entonces que en psicología, la mimesis universal podía llevar a los humanos a “chocarse”
entre sí y fusionarse en una especie de coalescencia, pero lo que los detenía era el
movimiento. Este movimiento que los obligaba a girar uno alrededor del otro, a acercarse
y alejarse alternativamente, me parecía evidentemente, en psicología, el deseo. En
efecto, la mano del adulto, apoyada sobre un objeto externo a él, atrae hacia ese objeto
el deseo y el movimiento del niño, que emprende entonces una trayectoria centrípeta
que lo aleja del cuerpo del niño. Y así es como el niño es llevado paulatinamente a
desprenderse del seno materno y de la relación fusional a medida que se le ofrecen
miméticamente objetos de deseo que lo alejan del cuerpo de la madre. Así, en psicología,
el deseo es movimiento y el movimiento es deseo.
La segunda reflexión se basó en que los comisionados del rey Luis XVI habían atribuido a
la sugestión los fenómenos de hipnosis y contagio de ideas y sentimientos que Mesmer
explicaba por el magnetismo animal. Entonces me pareció obvio que entre dos entidades
psicológicas que llamé "holones 64 " para no llamarlos "sujetos", existían dos vectores, uno
de A a B que era una sugerencia pero que sólo podía existir si B imitaba a A, es decir si
hubiera un vector de dirección opuesta pero de idéntica trayectoria, un vector de
imitación. A partir de ahí concluí que la imitación y la sugestión constituían la relación de
ida y vuelta entre dos humanos que llamé, siguiendo nuestro trabajo con René Girard en
Cosas ocultas…, la “relación interindividual”. Esta relación interpersonal expresaba el
hecho de que no se trataba de dos individuos aislados entre sí sino de un perpetuo y
múltiple movimiento de vectores de imitación-sugestión circulando entre humanos de
forma cinematográfica y ya no fotográfica como los aislamos más arriba.
A partir de entonces, la hipnosis, por ejemplo, quedó aclarada: en este fenómeno, esta
relación interindividual estaba -gracias a la fuerza del vector sugestión que va del
hipnotizador al hipnotizado- de alguna manera inmovilizada, fijando así el vector que iba
del hipnotizado al hipnotizador en modo de imitación. En ese momento, la relación
interpersonal entre el hipnotizador y el hipnotizado se estabilizó, abandonó su habitual ir
y venir propio de toda relación interpersonal e hizo que la imitación del deseo del
hipnotizador ligara al hipnotizado por la inmovilización de los dos vectores – sugestión en
una dirección e imitación en el otro. A partir de ahí, se observaba una somnolencia, un
letargo y un desmayo del yo del hipnotizado. Pero bajo la influencia de la sugestión
continua del hipnotizador, surgió un nuevo yo que evidentemente fue formado y
moldeado por el deseo del hipnotizador, este nuevo yo apareció con todos sus atributos
55
recién formados: una nueva conciencia, una nueva memoria, una nueva sensibilidad, una
nueva emocionalidad.
De ahí que se impusiera en mi mente la necesidad de una nueva metapsicología en la que
el deseo ya no fuera el deseo del yo, como siempre se había pensado, sino que el yo fuera
el yo-del-deseo. Y como el deseo es mimético, el deseo que forma este yo sería en
realidad sólo el reflejo, la copia del deseo del otro.
Me pareció entonces, a nivel clínico y en todas las entrevistas con los pacientes, que
constantemente surgía un doble reclamo por parte de todos, tanto de las personas
normales como de los neuróticos o psicóticos: el reclamo por parte del yo de la propiedad
de " su" deseo y la reivindicación por el deseo de su anterioridad sobre la del otro que, sin
embargo, lo había engendrado por sugestión mimética. Siendo esta sugestión, además,
por parte del modelo, voluntaria o involuntaria. Entonces imaginé que esta nueva
metapsicología podría traer la psicología al espacio científico, ya que teníamos dos
constantes que podían identificarse más o menos fácilmente en todos los humanos: un
punto nodal N que representaba el derecho del yo a la propiedad de su deseo y un punto
nodal N ' representando la reivindicación por deseo de su anterioridad sobre la del otro
que lo había inspirado y engendrado.
Sólo restaba estudiar cómo se presentaba la psicología normal y se traducía en N y N ', y
cuáles eran las estrategias neuróticas por un lado, psicóticas por otro, utilizadas por el yo
y por el deseo en estos mismos puntos nodales para traer su doble derecho a la fruición.
Eso me pareció en lo sucesivo objeto de un nuevo enfoque psicológico y psicopatológico
de las realidades clínicas.
56
Notas
63. A. Pérez-Reverte, Cádiz, o la diagonal del loco, Le Seuil, 2011.
64. Palabra acuñada por Arthur Koestler a partir del griego holos (todo) y el sufijo on (parte).
57
2.
El tiempo psicológico y los
puntos nodales N y N '
¿Cómo podemos imaginar lo que ocurre en los puntos nodales N y N '? El ego, en el caso
más banal y normal, no puede sostenerse si no se convence de que es dueño de su deseo.
La solución más sencilla para él consiste en olvidar la alteridad de quien lo constituyó y
considerar que realmente le pertenece. En realidad, no se trata de un simple olvido ya
que, si se olvida algo, es porque se supo una vez. De hecho, es un reconocimiento
erróneo activo, pero permaneciendo en esta etapa pacífica y sin confrontaciones. Así, la
publicidad ayuda a todos a convencerse de que eligen libremente el objeto de su deseo:
el coche deseado se convierte en mi coche, el reloj deseado se convierte en mi reloj y, en
cierto modo, la identidad del objeto se caracteriza por su propiedad, es decir el hecho de
que el reloj sea de mi propiedad probará que es el resultado de mi deseo. Le monde dans
lequel nous vivons se fait ainsi de plus en plus mimétique, mais se transforme aussi de
plus en plus en un monde de facilité où l'on peut s'approprier n'importe quel désir et
n'avoir que l'embarras du opcion. La publicidad se encarga, utilizando todos los recursos
de la sugerencia, de orientar esta elección.
Lo que es fácilmente comprensible para los objetos materiales se complica cuando se
trata de ideas y creencias que miméticamente se propagan y se contagian. Porque una
creencia reverberada miméticamente por toda una multitud, cuyos deseos se refuerzan
infinitamente al imitarse unos a otros, acaba actuando como una hipnosis colectiva que
hace que todos los miembros de esa multitud tomen las vejigas por faroles. En este
estallido mimético de una creencia o idea, los seres humanos pueden ser vistos
individualmente como normales, pero colectivamente están en una especie de trance
extremadamente peligroso porque quienes lo desencadenaron no tienen ambición
terapéutica o benevolente y solo buscan poder.
De esta forma, se fraguan creencias asesinas en nuestro mundo, que llevan, por ejemplo,
a un islamista radical a considerar que es más fácil hacerse estallar que despertar y
sacarse de la hipnosis colectiva. En efecto, el despertar y la reanudación del autocontrol
presuponen el reconocimiento de la alteridad del deseo que me afecta. Si el
fundamentalista lograra reconocer que su creencia y el deseo de muerte que actúa sobre
ella no le pertenecen, si hiciera el esfuerzo de renunciar a su propiedad, su yo se
encontraría liberado por el reconocimiento de esta realidad. Pero es claro que este
esfuerzo es extremadamente arduo y por lo tanto muy raro, así como es muy difícil que
un sujeto que ha entrado en hipnosis no siga la sugerencia del hipnotizador.
58
El yo y el tiempo de la memoria
Podemos resumir la constitución del yo en el tiempo físico según un vector lineal que va
del pasado al futuro. El deseo D produce miméticamente el nacimiento del deseo d, el
cual, a su vez, da existencia al yo m. Esta es la secuencia real de eventos que se desarrolla
en el tiempo físico naturalmente desde el pasado hacia el futuro. Pero esta secuencia no
tiene ningún significado a nivel psicológico, porque se desarrolla completamente sin el
conocimiento de todos los protagonistas. Lo que el yo experimenta, en cambio, es un
proceso inverso cuyo desenvolvimiento constituirá el tiempo psicológico. Allí, el ego m se
declara portador y dueño del deseo d en el punto nodal N y el deseo d se escandaliza al
descubrir un deseo D idéntico al suyo y referente al mismo objeto, que afirmará en el
punto nodal N ' que es posterior a él. En el punto nodal N ', pues, el deseo d afirmará su
anterioridad respecto del deseo D. De modo que el yo m, que es en realidad el yo de
deseos d, afirmará en voz alta su pretensión de poseer el objeto de los dos deseos d y D.
Toda esta secuencia psicológica constituirá un nuevo tiempo que es el tiempo
psicológico, el tiempo de la memoria, el único que tiene sentido para la subjetividad del
ser humano, el único que le parece verdadero y correspondiente a la realidad.
En el tiempo físico, es decir en la realidad histórica, los hechos se suceden de la siguiente
manera:
Este tiempo físico no tiene realidad psicológica. El tiempo psicológico, el único
significativo a nivel de la experiencia vivida, es el tiempo de la memoria, éste "sube" al
tiempo físico:
En N, en todas partes y siempre, en todos los neuróticos, es decir, prácticamente en todos
los humanos, el yo reclama la propiedad de su deseo, que de hecho históricamente lo
engendró.
En N ', el deseo d reclama su anterioridad sobre el deseo D que, de hecho, históricamente
lo engendró, ya que d está miméticamente inspirado y producido por D.
Está claro, sin embargo, que los puntos nodales N y N ', que distinguimos aquí por razones
didácticas, son en realidad coextensivos entre sí y no existen el uno sin el otro.
Todo esto nos lleva a concluir que en psicología el tiempo físico no tiene sentido y el
futuro no corresponde a nada. Sólo el pasado narrado por la memoria se considera real. Y
este pasado, este tiempo psicológico es en realidad el inverso del tiempo físico por
supuesto, que también significa contrario a la realidad de las cosas. Veremos que todo el
trabajo de iniciación psicológica y de búsqueda de la sabiduría consiste en que los grandes
59
iniciados se den cuenta de que lo que les dice su memoria es exactamente lo contrario de
lo que realmente sucedió.
La realización de este hecho es lo que llamo el reconocimiento de la alteridad de mi deseo
que conduce al apaciguamiento y la sabiduría. A la inversa, el desconocimiento de esta
alteridad –que se expresa por la reivindicación frenética en N de la propiedad de “mi”
deseo y en N ' de su anterioridad sobre la del otro– conduce a todos los síndromes
psicopatológicos, tanto el neurótico como el psicótico. desarrollando múltiples y variadas
estrategias para lograr este doble reclamo ( NN '): el deseo que experimento me
pertenece y tiene prioridad sobre el del otro que aparentemente lo copia.
Es pues en el tiempo psicológico, el único que tiene sentido, donde se jugará el
reconocimiento o el desconocimiento. Aquí encontramos las intuiciones de Proust sobre
la búsqueda del tiempo perdido y del tiempo recobrado. En cuanto al futuro, a nivel
psicológico no representa más que una proyección del pasado y una repetición imaginaria
de los recuerdos.
Todo el mundo piensa que la memoria es una máquina de almacenamiento de memoria y,
por lo tanto, un dispositivo de recuperación. Pero es claro que para que el ego m
mantenga su existencia, debe olvidar los problemas que pueden suscitar los puntos
nodales N y N '. La memoria tiene pues una función esencial que es el olvido de la génesis
del deseo y del yo, permitiendo que este último siga existiendo con todos sus atributos.
La prueba es que cuando – durante un trance hipnótico, los vectores invirtiéndose
nuevamente – el deseo D del hipnotizador crea el deseo d ' y éste genera el yo m ' con
todos sus atributos, el yo m se desmaya y desaparece.
60
Cuatro formas de imitación.
He distinguido cuatro formas de mímesis que se relacionan sucesivamente con la
apariencia, el tener, el ser y el deseo.
– Aparentemente, la imitación es aristotélica: se trata de imitar la forma, y la forma que
contiene potencialmente a todas las demás es la “idea”. Así, la idea de mesa contiene
potencialmente todas las mesas que se pueden hacer; y a su vez, una determinada mesa
contiene potencialmente todas las representaciones que de ella se pueden hacer
mediante la pintura, la fotografía, etc.
Esto nos lleva a una noción fundamental que puede haber escapado a Aristóteles, a
saber, que la imitación puede agregar o quitar información del modelo imitado. Así,
cuando Leonardo da Vinci pintó La Mona Lisa, perdió una gran cantidad de información
sobre ella: su olor, su voz, la Mona Lisa llorando, la Mona Lisa riendo, etc. ; pero añade
una enorme cantidad de información a la joven real que tiene delante, tanto que la copia
que hace de ella sobrevivirá a los siglos. Lo mismo ocurre con los imitadores y
caricaturistas que, forzando la línea, añaden información a la simple observación del
modelo, perdiendo también gran cantidad de elementos.
Parece claro que es más fácil para una oveja de Panurgo seguir el movimiento que
detenerse a reflexionar y preguntarse adónde la llevará ese movimiento. Tenemos ahí el
principio mismo de las ideologías más asesinas y su versión atenuada que es el
conformismo o la corrección política. En efecto, es más cómodo y menos cansado seguir
el movimiento y hacer lo que hacen los demás en una especie de comportamiento
sonámbulo que despertar y hacer el esfuerzo de individualizarse y construirse al margen
del entrenamiento mimético.
– Cuando la mimesis se relaciona con tener, el gesto imitado es simplemente un gesto de
apropiación o propiedad. Querer apropiarse de lo que tiene el otro es obviamente una
fuente de conflicto y escalada que puede ser muy violenta. Es lo que Cesareo Bandera
llama mimesis conflictiva 65. Esto es lo que René Girard califica de " mímesis de apropiación
", y que conduce directamente a la violencia.
– Mientras la mimesis de la apropiación genera violencia, la que concierne al ser mismo del
modelo, equivalente a una identificación con este modelo, aparece como un mecanismo
de apaciguamiento y evitación del conflicto. De hecho, si un niño se identifica con su
padre, esto no requiere matar al padre excepto posiblemente en el nivel simbólico. Pero
identificarse con el padre de uno no conduce a ningún conflicto o violencia con él. En
cierto modo, la mímesis que afecta al ser mismo del modelo puede aparecer muchas veces
como una forma de terapia o de consuelo, porque los bienes de éste se consideran
entonces como su legítima propiedad.
– Finalmente, la mimesis puede relacionarse con el deseo del otro, dando lugar a un deseo
idéntico en el “discípulo”. Allí, la evolución conflictiva o no del deseo mimético dependerá
de la mayor o menor proximidad del modelo (como hemos visto más arriba, René Girard
hace la distinción entre "mediador externo" y "mediador interno") pero también de la
naturaleza del objeto deseado. Si, por ejemplo, el objeto deseado es la gloria literaria,
esto sólo puede implicar la producción, tanto por parte del modelo como del discípulo, de
textos cada vez más brillantes. Pero, aquí nuevamente, veremos que las cosas pueden
salir mal en el sentido de que el deseo mimético puede evolucionar hacia la producción de
síntomas psicopatológicos.
61
En esta etapa de nuestra reflexión vemos, pues, que el primer movimiento psicológico,
cualquiera que sea su complejidad posterior, proviene siempre del otro y de la relación
con el otro.
62
yo es otro
Aquí me gustaría insistir una vez más en la noción de alteridad. El deseo que constituye mi
yo es, como hemos visto, el deseo del otro. Esta alteridad que nos moldea y nos
constituye es la condición humana; pero es muy difícil de aceptar. Su ignorancia es inicial y
necesaria para el mantenimiento de mi yo en su existencia. La gratitud es una empresa
difícil, iniciática, sembrada de dificultades, es la clave para la salud mental, la felicidad y la
sabiduría; volveremos sobre esto. El desconocimiento puede ser pacífico en forma de
“olvido”, o neurótico y frenético en N, o incluso delirante y psicótico en N '. Es en estas
figuras de la psicopatología en las que nos vamos a centrar.
Volvamos al Jardín del Edén por un momento. Dios sopla su deseo sobre la tierra y así
crea al hombre. Este último, por tanto, está enteramente moldeado por la alteridad de
Dios y por eso es creado, dice la Biblia, "a imagen de Dios". Dios inscribe en él, desde el
momento de la creación, la dimensión espacial de la mímesis universal y desde luego,
como decíamos más arriba, en esta copia hay una tremenda pérdida de información con
respecto al modelo. Entonces Dios crea a la mujer a partir de una costilla o más bien de un
“costado” de Adán: por lo tanto, la mujer también está enteramente hecha de alteridad.
Me parece que la desgracia de la condición humana reside en la dificultad de aceptar la
alteridad del propio ser, de aceptar que el yo es un “otro” y que ese otro que me
constituye es anterior a mí. La tragedia del humano proviene del hecho de que niega
haber sido creado por el deseo, el soplo de Dios, de la nada (o casi: del polvo) y que es
constantemente recreado por el deseo de otro en cada momento de su vida.. La historia
de la humanidad y la historia de cada uno de nosotros es la de nuestras revueltas contra el
reconocimiento de esa alteridad, la de la reivindicación de nuestra originalidad, de
nuestra anterioridad y de la prioridad de nuestro deseo sobre el de otro que inspiró,
indujo, suscitó, lo creó En otras palabras, nuestra historia es trágica porque es la larga
serie de nuestros estériles intentos de negar la realidad y escapar de ella. Señalémoslo de
nuevo: el deseo, que es mimético, es radicalmente diferente de la necesidad, del instinto
o de la pulsión y se muestra capaz de pervertirlos, de subvertirlos, incluso de suprimirlos,
como veremos.
deseado, imitación del deseo del otro o deseo D, está desde el primer momento y por
definición en proceso de reivindicación de su prioridad. El yo m, forjado por el deseo d,
debe para mantenerse, desde su apariencia, reclamar la propiedad de este deseo del que
es en realidad el producto. De ahí que la génesis de d como la de m implique
inevitablemente una dosis de reivindicación y por tanto de rivalidad. Así, el deseo y la
rivalidad son uno. No hay deseo sin rivalidad. No hay rivalidad sin deseo.
En el alumno o el aprendiz, el deseo tiene muy poco rival. La ignorancia de la alteridad –
inicialmente necesaria, recordemos, para mantener el yo en su existencia– es luego
apacible y se manifiesta como olvido. El maestro enseña y el alumno aprende. Todo va
bien hasta el día en que el alumno considera que ha superado al maestro. Entonces la
rivalidad puede manifestarse en N con frenesí neurótico y en N ' con frenesí delirante.
En suma, los seres humanos son el juguete de mecanismos miméticos, de rivalidades que
suceden a las imitaciones. Todo esto tiene lugar al nivel de la relación interindividual que
me he propuesto individualizar bajo el nombre de "tercer cerebro". Estos mecanismos
63
destructivos, reivindicativos, rivales, expresan la negativa al reconocimiento de la
alteridad, se visten de sentimientos, de furia o frialdad y de diversas emociones extraídas
del camerino del cerebro emocional o segundo cerebro. Y se cubren de justificaciones y
racionalizaciones políticas, religiosas, filosóficas, éticas o de otro tipo, extraídas del
vestuario que constituye el primer cerebro.
Estos mecanismos básicos se camuflan bajo las mitologías, alegorías y elucubraciones
fulgurantes de las filosofías y psicologías de todas las épocas: la cultura, por todos los
medios, trata de protegernos de la realidad, del reconocimiento de nuestra alteridad; es
totalmente cómplice de nuestra ignorancia y siempre está dispuesto a disculpar nuestras
protestas y nuestras revueltas. La mitología griega, que transforma las rivalidades
humanas en batallas de dioses en el Olimpo, así como la mitología psicoanalítica, sólo
enmascaran, disfrazan y embellecen los mecanismos elementales, banales, antiestéticos y
repetitivos que nos manipulan. Por eso uno tendrá la impresión en este libro de que
siempre digo lo mismo, porque no estoy inventando nada.
64
Nota
65. C. Bandera, Mímesis conflictiva, Madrid, Gredos, 1975.
65
3.
Volver a los tres cerebros
66
El primer cerebro, cognitivo y racional
Los antiguos no le daban gran importancia al cerebro. En el antiguo Egipto, era el corazón
el que se consideraba el asiento de la percepción, la cognición y el alma. Por eso, durante
el proceso de momificación del faraón, su cerebro fue evacuado por la nariz y tirado a la
basura. ¡Este órgano no podría ser de utilidad para el difunto en el más allá! – mientras
que el corazón estaba preciosamente preservado.
El mismo Aristóteles pensaba que el corazón gobernaba la cognición y la percepción. En
su sistema, la función del cerebro era enfriar las pasiones del corazón. Como resultado, ya
se acercaba a una concepción en la que un dispositivo emocional y generador de pasión
era moderado y "enfriado" por un dispositivo calmante y... razonable.
Leonardo da Vinci pensaba que la percepción y la cognición residían en las cavidades
ventriculares del cerebro y no en la sustancia cerebral misma. Sin embargo, estas
funciones ya estaban ubicadas en la cabeza.
Para Descartes, el alma y el cuerpo eran de distinta naturaleza y esencia. Pensó que su
punto de interacción estaba en la glándula pineal, la única estructura extraña en el
cerebro. El pensamiento, para él, no podía ser producido por la materia cerebral, era
producto del alma racional y tenía un carácter ontológico, espiritual y metafísico.
Fue a partir del siglo XVII QUE LOS MÉDICOS y científicos empezaron a considerar cada vez más al
cerebro como el asiento de las funciones hasta entonces atribuidas al alma. Thomas
Willis, en 1687, propuso el término "neurología" para calificar la disciplina encargada de
estudiar las enfermedades del cerebro. Willis fue uno de los líderes del “grupo de Oxford”
donde encontramos médicos y filósofos como Robert Boyle, Robert Hooke, John Bock o
Christopher Wren. En Anatomía del cerebro y los nervios, publicado en 1664, argumentó
que la percepción, el movimiento, la cognición y la memoria eran funciones del propio
cerebro. A partir de entonces, el cerebro se convirtió en objeto de estudio de neurólogos
y psiquiatras, pero las funciones estudiadas eran esencialmente funciones cognitivas: la
razón, el juicio, los cinco sentidos, la memoria, la motricidad y la sensibilidad.
Desde entonces, los psiquiatras y psicólogos solo han hablado con el primer cerebro. Este
es el único que les ha respondido. Siempre fue su único interlocutor. Aparte de Spinoza,
que dio al "afecto" un papel primordial en el determinismo de la conducta, también la
tradición filosófica siempre ha implicado la soledad y la independencia del cerebro
pensando y reflexionando en el secreto de su gabinete y dominando así mediante el
pensamiento el cuerpo físico. y el mundo metafísico. “Pienso, luego existo”, decía
Descartes, ubicando así al ser en el cerebro o en todo caso en esa parte que ahora
llamamos “primer cerebro”.
Este primer cerebro no solo nos permite movernos, caminar, oler, ver, oír, etc., sino que
sobre todo es lo que me permite escribir este libro y lo permite a ustedes leerlo. Este
primer cerebro es por lo tanto de suma importancia, pero no es único y no funciona por sí
solo.
Por tanto, durante mucho tiempo se creyó que los seres humanos tenían un solo cerebro.
La corteza se había mapeado en áreas motoras y áreas sensitivas a las que se añadían las
áreas sensoriales, receptáculos de los cinco sentidos. El lenguaje se localizó en las
regiones temporales izquierdas (áreas de Broca y de Wernicke).
El primer cerebro, o cerebro cognitivo, era por tanto básicamente el asiento de la
inteligencia, que los psicólogos medían por el IQ, o cociente intelectual; por lo tanto, era
67
la sede de la cognición y la racionalidad, de la comprensión de las cosas y del mundo, y
por lo tanto de los intercambios y relaciones racionales entre personas racionales.
Finalmente, este cerebro era el asiento exclusivo de la memoria, que era más o menos
eficiente, siendo su "fracaso" el olvido. Es Freud quien establece la distinción entre
memoria consciente y memoria inconsciente, siendo el inconsciente constituido no por el
simple olvido sino por la represión activa de los recuerdos traumáticos, no convocables
por la conciencia pero interviniendo en la vida o el destino de cada uno.
Platón sabía que pensaba con el cerebro y no con el estómago o las piernas. Pero los
médicos de la antigua Grecia ya evocaban de algún modo la posibilidad de otro cerebro,
es decir otro yo dotado de vida propia, relativizando la independencia y el poder del
pensamiento racional. El problema era identificar y localizar este “contrapoder”. Era,
entre los antiguos griegos (Hipócrates y Galeno en particular), el sexo y especialmente el
sexo femenino para explicar la histeria; luego fue durante siglos el demonio que extravió
o poseyó las mentes, y finalmente, fue el inconsciente de Freud cuyo gran mérito es
haber ubicado este contrapoder en el corazón mismo del cerebro y en particular del
primer cerebro. Volveremos a ello.
Pero antes, echemos un vistazo de nuevo a otro descubrimiento de la neurología, las
neurociencias y la psicosociología ocurrido a finales del SIGLO XX : el de la inteligencia
emocional. A partir de las investigaciones de Antonio Damasio en particular, se ha
demostrado la existencia e importancia de un segundo cerebro: el cerebro límbico.
68
El segundo cerebro, emocional y afectivo
El estudio de las neuronas espejo -cuyo descubrimiento se produce apenas diez años
después del del cerebro límbico- nos ha enseñado muchas cosas, en particular que el
sistema espejo permite explicar la empatía, como se subraya en cada una de sus
conferencias. Prof. Pierre Bustany, de Caen. La empatía ha cobrado una importancia
considerable hasta el punto de que el pensador estadounidense Jeremy Rifkin, en su
nuevo ensayo, Una nueva conciencia para un mundo en crisis 66, habla del Homo empaticus :
“Recientes investigaciones en ciencia cognitiva lo demuestran: los bebés son seres
empáticos, sensible al sufrimiento del otro. Es nuestra especificidad para nosotros, los
seres humanos. Sin embargo, extrañamente, la noción de empatía nunca ha interesado a
los pensadores. Para Hobbes, “la vida humana es solitaria y necesitada”, y el hombre es
inherentemente agresivo y malvado. Locke es menos pesimista, pero piensa que nuestra
misión final es ser productivos. Adam Smith nos convierte en seres impulsados por la
codicia y la maximización de beneficios. ¿Jeremy Bentham? Para él, la condición humana
se reduce a evitar el dolor y buscar el placer. Una visión reinterpretada por Freud con la
pulsión sexual y la pulsión de muerte, nuestras únicas pulsiones según él… ¿Y si por el
contrario, como sugieren los últimos descubrimientos de la neurociencia, el hombre fuera
ante todo un ser social 67 ? »
Creo que Rifkin caricaturiza el pensamiento de aquellos de quienes habla, pero lo
importante es por un lado que redescubre lo que yo mismo escribí en 1982, a saber, que la
psicología y la sociología son inseparables y forman una sola ciencia, y por otro mano que
otorga a la empatía, tras el descubrimiento de las neuronas espejo, una importancia
capital. Subraya así la relevancia de los trabajos que establecen la existencia y el papel
crucial del cerebro límbico por la presencia en este segundo cerebro, como en el primero,
de neuronas espejo y de un sistema espejo explicativo de la inteligencia emocional y
social.
El descubrimiento del segundo cerebro es el trabajo de muchos investigadores en
neurología y neurociencia, al frente de los cuales Joseph Le Doux y Antonio Damasio.
Luego, la inteligencia emocional y social se popularizó y se extendió al público en general
a través de los escritos de Daniel Goleman. En Cultivando la Inteligencia Emocional, escribe:
“Tenemos dos mentes, una que piensa y otra que siente. Las mentes emocional y racional
son facultades semi-independientes, cada una... reflejando la operación de circuitos
neuronales separados pero interconectados... Estos dos cerebros están maravillosamente
coordinados. Los sentimientos son esenciales para el pensamiento y el pensamiento para
los sentimientos. Pero cuando surgen las pasiones, la balanza se inclina: es el cerebro
emocional el que toma el relevo, barriendo al cerebro racional 68. »
Fue el estudio del caso de un paciente muy particular, Phineas P. Gage, herido en 1848 en
la obra en la que trabajaba, lo que llevó a Damasio al descubrimiento del cerebro
emocional: "La barra de hierro penetró en la mejilla izquierda de Gage, atravesó la base
de su cráneo, atravesó el frente de su cerebro y salió corriendo por la parte superior de su
cabeza.
Sorprendentemente, Phineas Gage se recuperó en menos de dos meses, pero “su
carácter, sus gustos y aversiones, sus sueños y sus ambiciones, todo eso cambiará. El
cuerpo de Gage estará muy vivo, pero otra alma lo habitará. Gage ya no puede tomar una
decisión o comportarse normalmente en sociedad. Por lo tanto, es necesario hacer la
69
hipótesis, dice Damasio, de que "una región particular del cerebro [es] necesaria para la
realización del comportamiento social normal 71 ".
Este segundo cerebro está constituido por el sistema límbico que comprende
esencialmente la corteza prefrontal y en particular la región ventromedial del lóbulo
frontal, el hipotálamo, la circunvolución, la amígdala y las estructuras de la base del
telencéfalo. La amígdala, en particular, parece estar a cargo de la memoria emocional y
por lo tanto del significado afectivo y subjetivo de las cosas. Goleman recuerda que si la
amígdala queda fuera de combate, el sujeto se vuelve afectivamente ciego, incapaz de
dar sentido emocional a los acontecimientos. El trabajo de Joseph LeDoux ha destacado
especialmente el papel de la amígdala, destacando que su interacción con el neocórtex es
la base de la inteligencia emocional. Goleman afirma: “En efecto, el cerebro tiene dos
sistemas de memoria, uno para hechos ordinarios y otro para hechos con carga
emocional 72. »
Habría, por tanto, una memoria cognitiva e inteligente en el primer cerebro, una memoria
emocional y afectiva en el segundo cerebro, la que más le interesaba a Proust. Daniel
Goleman nos dice que “las facultades de la inteligencia emocional son motivarse y
persistir ante las frustraciones; controlar los impulsos y retener la gratificación; regular el
estado de ánimo, no dejar que el estrés acabe con el razonamiento, sentir empatía y
finalmente esperar.
Es claro, pues, que el neocórtex racional, en el que se ubican las áreas sensitivas,
sensoriales y motoras, así como la memoria cognitiva, y que hemos visto que contiene un
sistema de espejos que preside los primeros movimientos, no es suficiente para el
desarrollo armonioso. funcionamiento del organismo psíquico. Requiere la interacción
permanente del segundo cerebro, sede de emociones (alegría, sorpresa, miedo, ira, asco,
etc.) y sentimientos (amor, odio, resentimiento, envidia, celos, etc.) pero también del
estado de ánimo (rosa o negro, excitado o deprimido, acelerado o ralentizado, etc.). Este
segundo cerebro, recordemos, también está dotado de un sistema de espejos que
explican la empatía y la comprensión, transmisión, contagio y puesta en común de
sentimientos, emociones y estados de ánimo.
70
El tercer cerebro, mimético y relacional
Como decía, ya en 1978 pensábamos con René Girard y Guy Lefort que sólo existe la
psicología interindividual. La relación con el otro de un niño que viene al mundo es ante
todo y sólo mimética, tanto en el lado motor (primer cerebro) como en el lado afectivo
(segundo cerebro). También, en 1982, planteé la hipótesis de que el deseo mimético -y
más generalmente los mecanismos miméticos que se refieren primero a la apariencia,
luego al tener, luego al ser y finalmente al deseo del modelo- estarían en el origen del
nacimiento y la existencia en cada uno de lo que podría designarse como el "yo".
Por caminos completamente diferentes, Antonio Damasio llega a visiones idénticas del
yo. Habla de las "bases neurales necesarias del yo, pero debo precisar enseguida que éste
es un estado biológico continuamente reconstruido74 ", precisando más adelante: "[...]
basta que los estados sucesivos del organismo tras momento, a representaciones
neuronales constantemente renovadas, organizadas en múltiples mapas interconectados,
dando así una base material al yo que existe en cada momento 75. Finalmente: “En todo
momento el estado que subyace al yo está pasando por un proceso de elaboración
completa. Es un estado básico evanescente, reconstruido continua y uniformemente 76. »
Estos puntos de vista están completamente en línea con mi teoría metapsicológica del
deseo-ego expuesta anteriormente, así como con mi lectura del fenómeno hipnótico tal
como se expone en el capítulo V de Un mimo llamado deseo. Agregaría a las
observaciones de Damasio que el yo es reconstruido continua y uniformemente por el
mecanismo mimético dentro de la relación interindividual.
Sobre el yo-del-deseo, un amigo psicoanalista me escribió: “Hay sin embargo un yo que es
ciertamente modificable en parte por los encuentros y las interacciones, pero que pre existe y que es más o menos sólido. Para ver de qué se trata, volvamos a la segunda
topografía de Freud. En la formación del yo, Freud insiste en el papel central y
fundamental de la relación con la madre. Si quisiéramos expresar esto en nuestro
vocabulario, diríamos que la relación interindividual con la madre moldea y nutre el yo de
deseos, que es, por lo tanto, al principio el yo de deseos de la madre. Este deseo, por lo
tanto, debe ser el más fuerte, el más positivo, el más ambicioso posible para el niño. Pero
este deseo sería vano si no fuera acompañado del amor de la madre que, en nuestro
vocabulario, constituye la reserva afectiva del segundo cerebro. Este amor materno
quedará en cierto modo “almacenado” en el segundo cerebro para servir de viático a lo
largo de la vida del niño: será fuente de sentimientos positivos como la capacidad de
amar, de emociones positivas; será en todas las circunstancias ansiolítico y tranquilizador,
disipando el miedo.
El padre "freudiano" -es decir el padre de finales del SIGLO XIX- REPRESENTA LA PROHIBICIÓN, y la
identificación con ella, es decir la integración imitativa de esta prohibición, es bautizada
como "superyó". Esta prohibición es amorosa y benévola, y no categórica: el padre pone
las leyes - "Comemos en la mesa, tú jugarás después", "Tú tendrás una bicicleta cuando
seas mayor", "Mañana iremos al campo". si eres sabio”. En resumen, este superyó
refuerza el deseo por la prohibición en cuanto le enseña a postergar su satisfacción y por
lo tanto a mantenerse en espera de su realización. La prohibición paterna, el superyó,
enseña al deseo la "diferencia " (en el sentido de Derrida), es decir, le enseña a sobrevivir
al momento, al impulso, a fortalecerse, a durar, en otras palabras, a transformarse en
voluntad.
71
En cuanto al “ello” freudiano, proporciona al deseo la energía necesaria para su
realización 77. Hemos discutido este punto en otra parte y afirmado que el deseo, siendo
mimético, extrae su energía de su relación con el otro, de la que tendremos ejemplos más
adelante en este trabajo.
Por lo tanto, el yo freudiano está, desde el principio, impregnado de alteridad. El papel de
la madre y del padre en la constitución de lo que se podría llamar este “primer yo” es
fundamental. Pero este yo se completará como todos los deseos imitados, todo el nuevo
yo creado. El yo estará en perpetua reorganización, formado por un mosaico de todos los
yoes formados a lo largo de su historia.
Dicho esto, este primer yo, el yo formado por los padres, es quizás del que habla mi amiga
psicoanalista. Estaría de acuerdo si todavía hubiera muchos de ellos: en el siglo XXI, ¿cuántas
madres todavía tienen por su hijo ese amor absoluto descrito por Freud? ¿Cuántos padres
todavía tienen autoridad y son capaces de prohibir? Si todavía hubiera primeros yoes
formados de esta manera, estaría de acuerdo en que serían más "sólidos" que los demás.
Quizás también sean yo de este tipo los más capaces de “resiliencia” 78.
Volviendo a las neuronas espejo, nos han enseñado que estos mecanismos miméticos
inician la acción de los dos cerebros, constituyen el sistema por el cual los humanos se
relacionan entre sí. El sistema de espejos de A es, pues, el primero y el único que entra en
relación con el de B, por lo que es a través de él que se elabora y construye lo que he
llamado la “relación interindividual”.
Ahora es el momento, creo, de reconocer la importancia de este sistema de espejos
distinguiéndolo como el tercer cerebro. Esto nos llevará a construir una nueva
antropología ya comprender la constitución psíquica y psicopatológica como resultado de
las interacciones y el equilibrio entre los tres cerebros.
Me parece interesante citar aquí a Jacques Lacan, quien escribe en la introducción a su
tesis doctoral en medicina, De la psicose paranoïaque dans ses Relations avec la
personalidad : “Hay trastornos mentales que, según las doctrinas, 'afectividad', 'juicio',
'comportamiento', son todas perturbaciones específicas de la síntesis psíquica […] A esta
síntesis la llamamos personalidad 79. »
Creo que en esta etapa está claramente establecida la imbricación del sistema de espejos
con el primer y el segundo cerebro, así como la indispensable coordinación entre el
primero y el segundo cerebro. Lacan evoca el segundo cerebro cuando habla de
“afectividad”, el primero cuando habla de “juicio” y, me parece, el tercero cuando habla
de “conducta”. Sin embargo, dice, los trastornos psíquicos se deben a la falta de
“síntesis” entre estos tres elementos. Esto es exactamente lo que han corroborado los
descubrimientos neurocientíficos, neurológicos y de la psicología experimental desde que
Lacan escribió su tesis en 1932.
Si bien se creyó suficiente, para dar cuenta del funcionamiento del aparato psíquico,
estudiar las relaciones necesarias y complementarias entre el cerebro cognitivo o primer
cerebro y el cerebro emocional o segundo cerebro, me parece imprescindible afirmar que
el tercer cerebro, el cerebro mimético, es el que introduce al pequeño humano a la
sociabilidad, a la relación con el otro, a la relación interindividual y, en definitiva, a la
hominidad. Hemos visto que las personas autistas, cuyo cerebro es pobre en neuronas
espejo, quedan al margen de los seres y cosas que les rodean.
72
Notas
66. J. Rifkin, Una nueva conciencia para un mundo en crisis, París, Los vínculos que liberan, 2011.
67. J. Rifkin, entrevista, Le Nouvel Observateur, 12-18 de agosto de 2011.
68. D. Goleman, Cultivar la inteligencia emocional, París, Robert Laffont, 2009, p. 8-9.
69. A. Damasio, El error de Descartes. La razón de las emociones, París, Odile Jacob, 1995, p. 21
70. Ibídem., pag. 23
71. Ibídem., pag. 31
72. Ibídem., pag. 21
73. Ibídem., pag. 34.
74. Ibídem., pag. 285.
75. Ibídem., pag. 296.
76. Ibídem., pag. 301.
77. Véase J.-M. Oughourlian, Deseo, energía y finalidad, París, L'Harmattan, 1999.
78. En este punto, me gustaría tener la opinión de mi amigo Boris Cyrulnik, creador de este concepto que ha
dado esperanza a pacientes, víctimas y también a terapeutas.
79. J. Lacan, Sobre la psicosis paranoide en su relación con la personalidad, seguido de Primeros escritos sobre
la paranoia (donde Lacan evoca estos elementos), París, Le Seuil, 1975, p. 14
73
4.
Las tres posibilidades de la relación interpersonal
Es en el nivel de la relación interpersonal que nace el deseo mimético. Este saca su
energía tanto como su finalidad, es decir la elección de su objeto, de la imitación del
deseo del otro. Esta imitación, como hemos visto, puede conducir al aprendizaje y al
progreso o, por el contrario, a la rivalidad, al conflicto, a la violencia.
74
Modelo, rival u obstáculo
Esquemáticamente, la relación con el otro se presenta de tres formas posibles: el otro
como modelo ; el otro como rival ; el otro como un obstáculo. Dentro de este marco,
veremos que hay gradaciones muy finas y que todas estas variaciones deben ser tenidas
en cuenta enfatizando el efecto de continuidad más que de discontinuidad. En el prefacio
de La psicología de la vida amorosa, Robert Neuburger arroja luz sobre las similitudes
entre la visión de Freud y la nuestra respecto a los pacientes: “No hay dos especies
humanas, las personas sanas y las personas enfermas, lo patológico arroja luz sobre lo
normal, hay un continuo entre actitudes aparentemente alejadas de la norma y lo que se
puede esperar de personas supuestamente normales 80. »
Cuando el deseo toma al otro como modelo sin que exista rivalidad, estamos en un
contexto de aprendizaje y amistad, es decir en una situación de continua imitaciónsugestión mutua. Esto explica por qué los amigos a menudo tienen los mismos gustos, les
gusta ir a los mismos lugares, escuchar el mismo tipo de música y generalmente están “en
la misma longitud de onda”. Cada uno sirve de modelo para el otro y cada uno imita la
sugerencia del otro lo mejor posible.
El aprendizaje también implica la participación espontánea del alumno pero también del
profesor. Por ejemplo, si quiero aprender a pescar, puedo esconderme detrás de un árbol
y observar al pescador, pero entonces lo que estoy haciendo es casi espiar y es poco
probable que avance. En cambio, si acompaño a un pescador experimentado, me muestra
los gestos a realizar y yo los imito bajo su control, soy buen alumno y aprendo más rápido.
Para que haya aprendizaje en sentido estricto, el modelo debe comportarse como tal y
tratar deliberada y conscientemente de transmitir sus conocimientos o su técnica
ayudando al imitador a mejorar. Este último debe querer aprender y el modelo, el
maestro, debe querer enseñar.
Cuando tomo un modelo como tal, esta relación se proyecta en la corteza como política y
moralmente justificada, económicamente válida o recomendada desde un punto de vista
religioso. En el sistema límbico, esta relación suscita emociones positivas como la
admiración y el amor por el maestro, así como un buen humor estable. Cuando, en
cambio, el otro aparece como rival, la mimesis de la apropiación tiende a arrebatarle el
objeto que me ha designado. La relación interindividual entre sugerencia e imitación
entra aquí en una escalada de rivalidad mimética debido a nuestra codicia común.
Ya he señalado que la expresión clínica del deseo mimético es la rivalidad. Yves nunca
vendría a la consulta de mi psiquiatra a decirme: “Tengo un problema, estoy imitando a
mi amigo. Él preferiría venir y decirme: "Escucha, tengo un problema con mi mejor amigo
y descubro que en realidad es un bastardo que está tratando de quitarme a la mujer de mi
vida". El olvido de Yves se relaciona con el hecho de que su deseo es mimético -y por lo
tanto idéntico- al de Pierre y este olvido lleva a Yves a afirmar la propiedad y al mismo
tiempo la anterioridad de su deseo con relación al de Pierre. Desde el punto de vista de
Yves, ¡es Pierre quien lo imita y no al revés! Yves busca establecer diferencias falaces
entre su deseo y el de su rival. Desde el punto de vista del tercer cerebro, esto se vuelve
muy interesante: si el modelo se convierte en un rival, esta rivalidad irá inmediatamente
acompañada de justificaciones intelectuales y morales. En otras palabras, desde el punto
de vista de Yves, Pierre es mezquino y malicioso. Ahora imagina una rivalidad política,
como la que hablábamos en Psicopolítica entre George Bush y Osama Bin Laden 81. Cada
75
uno considera al otro, al nivel de su primer cerebro, como un monstruo moral, un
enemigo político, manteniéndolo de una religión fea e impía, porque su Dios es
obviamente un Dios falso. Según el tono de la relación, según se perciba al otro como
modelo, rival u obstáculo, la relación interpersonal estará así rematada con una
justificación cortical y cognitiva, y revestida de las correspondientes emociones y
sentimientos. Una vez más, quiero llamar la atención sobre el hecho de que el primer y el
segundo cerebro están, por así decirlo, en la estela del tercero. La cualidad de la relación
interindividual, es decir la relación mimética, repercute sus efectos sobre los cerebros
cortical y límbico: sacará del vestuario del primer cerebro para cubrirse de justificaciones y
racionalizaciones económicas, políticas, morales. o religiosas, y en el camerino de la
segunda vestir de emociones, sentimientos y estados de ánimo variados.
Sin embargo, situarse desde el punto de vista del tercer cerebro, es decir, analizar la
calidad de la relación con el otro y la naturaleza de la relación interpersonal, no deja de
tener implicaciones: este es todo el campo de la psicopatología que se trastorna. por
esto. Los sistemas de espejos establecen entre ellos relaciones primordiales cuya
evolución despliega en perfecta continuidad las diversas figuras de la psicología y la
psicopatología.
76
"Cómo" en lugar de "por qué"
El problema fundamental –y diría casi ontológico– que se plantea es el siguiente: ¿cuál es
el papel de la constitución individual de cada persona en la interdividualidad? Este
problema nos retrotrae en cierto modo al debate abierto antes por mi amigo
psicoanalista. En efecto, si la interdividualidad determina el destino psicológico y
psicopatológico de los seres humanos, éstos, sin embargo, entran en relación mimética
con una historia y una estructura particulares. Para ilustrar esto, ofreceré el siguiente
ejemplo: imagine una conferencia de Krishnamurti en Saanen, Suiza. Krishnamurti
aparece como un sabio cuya enseñanza se basa en un cierto número de nociones
recurrentes y que no desea reservar conocimientos o sabiduría sino por el contrario
compartirlos con la mayor cantidad de personas posible. Es por tanto objetivamente un
modelo abierto.
Algunos de los que escuchan la conferencia están entusiasmados, encantados de
encontrar los mismos temas desarrollados de otra manera y comprenderlos mejor. Estos
oyentes se sienten alentados en su búsqueda de sabiduría, y su admiración por
Krishnamurti está teñida por el segundo cerebro de afecto y gratitud. Para ellos,
Krishnamurti es un modelo y lo sigue siendo. Su primer cerebro se nutre de sus
enseñanzas, el segundo solo tiene sentimientos positivos y cálidos hacia él, y el tercero
está de alguna manera fijado en una posición de "modelo".
Una segunda categoría de oyentes se irrita y se irrita diciéndose que al fin y al cabo
Krishnamurti siempre dice lo mismo, que no trae nada nuevo esta vez y que no ven cómo
podrían adoptar su forma de ver o aprender a vivir mejor gracias a a él. Su primer cerebro
no sigue, su segundo cerebro proporciona sentimientos negativos de impaciencia y
molestia, por no decir antipatía, hacia el hablante, y su tercer cerebro hace que el cursor
interpersonal se atasque en la posición "rival".
Une troisième catégorie de l'assistance est subjuguée par le conférencier et considère
que ce qu'il dit est tellement sage et merveilleux qu'ils n'arriveront jamais à le
comprendre et encore moins à l'imiter ou à appliquer les formules de sagesse qu 'él
propone. Estos se hundirán en el desánimo y una ligera depresión alterará su atención
hasta el punto de que pronto ya no seguirán las palabras de Krishnamurti. Esta renuncia
atestigua el hecho de que el control deslizante de su relación interpersonal está atascado
en la posición de "obstáculo". Su primer cerebro está lleno de admiración pero
convencido de su incapacidad para comprender y seguir, y el segundo cerebro produce
sentimientos tristes de desánimo y abandono.
Posteriormente, estas tres categorías de oyentes se dispersarán, pero por alguna razón
difícil de comprender, seguirán teniendo el cursor interpersonal clavado en la posición
anterior en todas sus relaciones humanas y en todas las situaciones que encontrarán. Este
es un punto muy importante, porque completa la comprensión del deseo mimético
"girardiano" al mostrar que la rivalidad, por ejemplo, no siempre es el resultado de la
modelo que se reserva el objeto, o que el modelo-obstáculo no siempre es el que prohibe
el objeto de manera radical. El debate, en este punto, podría consistir en preguntarse qué
determina que el cursor mimético de la relación interpersonal se fije en la posición de
“modelo”, “rival” u “obstáculo”. Esta búsqueda de etiología podría ser interesante, pero
parece llevar a un callejón sin salida. Es un hecho que hay que aceptar y a partir de ahí es
mejor describir los fenómenos que genera.
77
La pregunta que cobra sentido en psicología y psicopatología es el “cómo”: cómo
funciona y cómo modificar ese funcionamiento para mejorarlo. La pregunta del “por qué”
debe evitarse, en primer lugar porque inmediatamente se enfrenta a oposiciones binarias:
lo innato y lo adquirido, lo psíquico y lo orgánico, etc. –, y luego porque de buena gana
cae en la trampa del chivo expiatorio: buscamos una causa y encontramos… un culpable.
En cada caso, como hemos visto, la relación interpersonal buscará en el guardarropa de
emociones y sentimientos que constituye el cerebro límbico algo para vestir el
mecanismo mimético desencadenado; luego buscará en el cerebro cognitivo las
justificaciones morales, éticas, lógicas, filosóficas y racionales para la acción
miméticamente inducida.
En esta etapa, podríamos representar mediante un diagrama muy simplista la
arquitectura del aparato psíquico tal como somos llevados a representárnosla a nosotros
mismos. ¿Es necesario precisar que los tres cerebros que separamos con fines didácticos
están en realidad interconectados por miles de millones de sinapsis y que el conjunto
forma una unidad indivisible?
78
¿Y la inteligencia colectiva?
Finalmente, señalar que el debate sobre la inteligencia colectiva puede enriquecerse con
el aporte de la teoría mimética. ¿Cómo es que la inteligencia de dos o más seres humanos,
agrupados en equipo, es mayor que el total de las inteligencias particulares que forman el
grupo? Lo que sucede entre los cerebros A y B, por ejemplo enganchados a un mismo
reflejo, es la constitución inmediata entre ellos, por el juego de empatía creado por las
neuronas espejo, de un tercer cerebro AB que tienen en común. La armonía y la cohesión
que reinan en la relación interpersonal multiplican la energía del tercer cerebro AB, en
lugar de producir una simple suma de los primeros cerebros A y B. Esta armonía se
extiende en A y B a su primer y segundo cerebro, movilizando a todos. las capacidades
cognitivas e imaginativas de sus primeros cerebros, y toda la energía positiva, afectiva y
emocional de los segundos cerebros, que además tiñen de alegría esta cooperación.
Así, la armonía y la paz entre A y B y entre los tres cerebros de A y B son más poderosas,
más ricas y más productivas que las rivalidades, conflictos e inhibiciones que surgen si,
dentro de la relación interpersonal, A y B son rivales u obstáculos para entre sí: dos o más
terceros cerebros en empatía y en paz, en colaboración entre sí, multiplican su poder y el
de su primer y segundo cerebro.
Pero hay más: la relación interpersonal, estrechada entre dos o más participantes, crea en
cada uno de sus polos lo que podría designarse como “yo”. Se trata de la aparición de un
nuevo “yo” que será él mismo sorprendido por su nueva imaginación y su nueva
inteligencia que su “yo” habitual ni siquiera podía prever. Son estos nuevos “yo”, duales
o colectivos, generados por la alteridad de los deseos unidos en un mismo esfuerzo, los
que producirán los descubrimientos “milagrosos” de la inteligencia colectiva.
El tercer cerebro es la plataforma de intercambios miméticos, generados por el sistema
de espejos y formado por miles de imitaciones y sugestiones que circulan
constantemente entre A y B. Por supuesto, A y B también están relacionados con C, D, E,
etc., es decir, con miles de otras entidades, materiales o culturales, que hacen de cada
uno de nosotros mosaicos de todas las influencias sufridas, de todos los cerebros
encontrados.
Donde volvemos a ver la importancia en este proceso de las neuronas espejo y del
sistema espejo que hace del cerebro una “enorme máquina de imitar” operando, como
señala el neurocognitivista belga Simon de Keukelaere, a un nivel muy superior al de otros
primates. El investigador cita primero al neurólogo estadounidense Robert Sylvester: “El
descubrimiento de las neuronas espejo es absolutamente asombroso. Es también el
descubrimiento más importante y está prácticamente olvidado porque es tan
monumental que nadie sabe qué hacer con él. »
Todo el presente trabajo consiste en mostrar lo que uno puede imaginarse haciendo con
él, haciéndose eco del segundo investigador citado por de Keukelaere, VS Ramachandran,
director del Center for Brain and Cognition de la Universidad de California (San Diego),
quien escribió en el año 2000: “Predigo que las neuronas espejo harán por la psicología lo
que el ADN ha hecho por la biología. »
79
Notas
80. S. Freud, Psicología de la vida amorosa, op. cit., pag. 8.
81. Véase J.-M. Oughourlian, Psychopolitique, París, F.-X. de Guibert, 2010.
82. S. de Keukelaere, “Descubrimientos revolucionarios en la ciencia cognitiva. Las paradojas y los peligros
de la imitación”, Intelligent Automata, nº 63, 2005.
80
5.
La nosología clásica
Hasta ahora, en psicopatología y psiquiatría, los trastornos mentales se trataban
imaginando el trastorno del cerebro cognitivo solo para las psicosis y del cerebro
emocional solo para las neurosis. Los psiquiatras lo hicieron sin darse cuenta, pero a la luz
de todos los descubrimientos recientes que acabamos de cubrir, el hecho nos resultará
claro. Un breve recordatorio de la nosología clásica me parece apropiado antes de
continuar.
81
las psicosis
Las psicosis se caracterizan por un delirio, es decir por un discurso delirante sobre toda o
parte de la realidad. La psiquiatría clásica caracteriza los delirios por tres elementos: su(s)
mecanismo(s), su(s) tema(s) y su(s) estructura(s), es decir, si están "sistematizados" o
"no sistematizados". Estos tres elementos pertenecen claramente al cerebro cognitivo, el
neocórtex o primer cerebro. Se individualizan cuatro psicosis:
– Las psicosis paranoides se caracterizan por un único tema: reivindicación, o persecución,
o invención, o erotomanía (creencia delirante de que un personaje o estrella tan famoso
está enamorado de mí), o queja hipocondríaca; – un mecanismo único: interpretación, a
veces (e incluso a menudo) basada o complementada por un mecanismo adicional, la
intuición; – una estructura perfectamente sistematizada, es decir, con coherencia interna.
– Las psicosis alucinatorias crónicas (CHP) se caracterizan de la misma manera por un tema
único, persecución, oa veces un tema erótico-místico; – un mecanismo alucinatorio único;
– una estructura relativamente bien sistematizada. Es sobre estos APS que G. de
Clérambault describió el "automatismo mental" o sentimiento de robo del pensamiento,
estando el paciente convencido de que otros (individuos u organizaciones
gubernamentales) pueden leer su pensamiento e imponerle el suyo, a menudo
comentando sus acciones o ¡Dándole órdenes con una voz clara que solo él puede oír!
– Las esquizofrenias, al margen de todo lo que pueda decirse sobre el funcionamiento
cognitivo discordante y el funcionamiento afectivo ambivalente, se diagnostican a partir
de tres criterios simples: temas múltiples, combinación de persecución, misticismo, temas
eróticos o fantásticos, etc. ; – múltiples mecanismos, a la vez automatismos alucinatorios,
interpretativos, imaginativos, intuitivos y también mentales y trastornos del curso del
pensamiento; – una estructura totalmente no sistematizada, es decir un discurso
completamente incoherente.
– Las parafrenias son psicosis raras, porque rara vez se diagnostican debido a que muchas
veces permanecen secretas, “enquistadas”, y reservadas para el uso exclusivo del
delirante; aquí nuevamente, el diagnóstico se basa en un solo tema, fantástico o, con
mayor frecuencia, filiación; – un mecanismo único, la imaginación; – una estructura
relativamente bien sistematizada.
Así, los diagnósticos de psicosis en la psiquiatría clásica se hacen únicamente sobre el
análisis del discurso, es decir, del delirio del paciente, que traduce y expresa el desorden
de su cerebro cognitivo. Por eso estas psicosis se denominan “enfermedades mentales”.
82
neurosis
La psiquiatría clásica reconoce cuatro neurosis:
– La neurosis obsesiva, en sus distintas variantes – compulsión a limpiar, compulsión a
acumular, compulsión a contar o repetir – es también una enfermedad mental, ya que la
conciencia es clara e inalterable, razonamiento lógico, pero una fuerza misteriosa obliga a
estos pacientes a lavarse las manos. manos veinte veces seguidas, ordenar sus
habitaciones diez veces seguidas, revisar las cerraduras docenas de veces, acumular los
objetos más heterogéneos por no poder tirar nada y, finalmente, practicar rituales a
menudo complicados (como contar los pasos por ejemplo). El incumplimiento de un ritual
o de una compulsión provoca una angustia muy importante. En estos neuróticos, lo que
parece fuera de control es esencialmente cognitivo: saber que lo que estás haciendo es
absurdo, pero no poder evitarlo. Todo esto tiene lugar, con toda probabilidad, en el
primer cerebro, pero si pierde un paso, el segundo cerebro entra en pánico.
– La neurosis de ansiedad es claramente un trastorno del cerebro emocional. Sobre un
fondo de ansiedad permanente, se desencadenan ataques de ansiedad paroxística, sin
justificación lógica ni racional, por lo tanto aparentemente sin participación cortical – y
por lo tanto incomprensibles. Estas crisis presentan esencialmente manifestaciones
somáticas: taquicardia, sudoración, ahogo, rigidez, hormigueo, etc. Se han bautizado
como “ataques tetánicos”, o “ataques espasmofílicos”, o ataques de pánico, y su etiología
se ha atribuido a las más variadas causas: falta de magnesio, hiperventilación, problemas
hormonales premenstruales, etc. En réalité, il est clair pour nous à présent que l'angoisse,
quelle que soit son origine, s'exprime par un orage du système limbique dont le rôle de
chef d'orchestre biologique et hormonal explique les manifestations somatiques
multiples et variées que l 'observamos.
– Neurosis fóbica : si la ansiedad es miedo “a nada”, es decir a nada definido, miedo sin
objeto, la fobia aparece como mecanismo de control de la ansiedad. Esta está focalizada y
localizada en la neurosis fóbica sobre un objeto, una situación, una idea. Por lo tanto, es
“suficiente” con evitar este objeto, esta situación o luchar contra esta idea para reducir la
ansiedad. Por ejemplo, si "decides" que le tienes miedo a los ratones, bastará con evitar
verlos o incluso hablar de ellos. Si tienes miedo a los espacios cerrados (claustrofobia) o a
los espacios llenos de gente (agorafobia), solo tienes que dejar la puerta del baño abierta
en el primer caso y evitar los supermercados y el metro en el segundo para sentirte
tranquilo. También puede tener miedo a una idea: miedo a tirarse por una ventana, por
ejemplo (impulsofobia); luego deberá mantenerse alejado de las ventanas y asegurarse
de que estén cerradas cuando ingrese a una habitación. La neurosis fóbica, que tiene
algunos rasgos de neurosis de angustia y otros de neurosis histérica, también debe
clasificarse claramente como un trastorno emocional y afectivo y, por lo tanto, debe
atribuirse al segundo cerebro.
– La neurosis histérica ha hecho correr mucha tinta y desafiado a psicólogos y psiquiatras
de todos los tiempos. Para Henri Ey, “la histeria es una neurosis caracterizada por la
hiperexpresividad somática de las ideas, imágenes y afectos inconscientes. Estos
síntomas son las manifestaciones psicomotoras, sensoriales o vegetativas de esta
“conversión somática”. Por eso, desde Freud, esta neurosis se llama histeria de conversión. Esta sola
definición ya plantea el problema de una dialéctica entre el primer y el segundo cerebro,
siendo este último aquí de alguna manera responsable de expresar y escenificar “ideas,
83
imágenes y afectos inconscientes”. Nótese también que la palabra "imagen" sería
traducida en nuestro idioma por la palabra "modelo" y encontraríamos entonces la
dialéctica entre los tres cerebros: el primero, el de las ideas, el segundo, el de los afectos,
y el tercero, la de modelos, evidentemente mimética 84.
A estas alturas de nuestras reflexiones, creo que es clara la necesidad de una nueva
psiquiatría que no localice sólo en uno de los tres cerebros la psicosis o la neurosis, sino
que la dé cuenta por la interacción de los tres. Esta nueva forma de ver las cosas
conducirá a una reorganización semiológica y nosológica además de, por supuesto,
terapéutica.
84
Notas
83. H. Ey, Manuel de psychiatrie, París, Masson et Cie, 1967, p. 469.
84. Además, me llamó la atención sobre este punto preciso la vigilancia de mi amigo Trevor Merrill, profesor
de literatura francesa en Caltech (Los Ángeles).
85
tercero
ENSAYO DE NOSOLOGÍA MIMÉTICA
86
Primero intentaremos releer la nosología desde el punto de vista del tercer
cerebro, es decir, estudiando el estado de la relación interpersonal para una
experiencia normal, neurótica o psicótica, cuando el otro es tomado por modelo,
por rival o por obstáculo en la interacción mimética. Aquí, en la página siguiente,
cómo resumirlo en una tabla de doble entrada de la que luego estudiaremos cada
uno de los recuadros.
87
Modelo
Rival
Obstáculo
estructura
normal
El otro es real y
reconocido,
pero olvidado
Olvido y silencio
en N y N'
Reconocimiento
de la diferencia
Aprendizaje
Identificación
Hipnosis
Venganza
Urgir
Celos
Renuncia
o sustituir
deseo
Estructura
neurótica
Otro real y no
reconocido
Reclamo en N
Patomimias
estigmatizado
Posesión
adorcismo
mitomanías
Posesión
el mal y
exorcismo
Histeria
Resentimiento
Psicastenia
obsesiones y
compulsiones
Estructura
psicótica
Otro virtual
designado,
acusado,
sospechoso o
alucinado
Reclamo en N'
parafrenias
Paranoia
cogeneración
Esquizofrenia
(destrucción,
fragmentación)
88
1.
Las figuras del otro en una experiencia normal
89
El otro como modelo
La imitación y la identificación pueden ser mecanismos perfectamente normales cuando
el modelo sigue siendo modelo y el imitador no reclama ni su tener ni su ser, ni la
anterioridad de su propio deseo sobre el del modelo, ni la propiedad de este deseo. Así,
los imitadores más famosos no tienen por qué envidiar a Charles Aznavour o Michael
Jackson: a la hora de una canción, se convierten en Aznavour o Jackson, imitan al modelo
y se identifican con él. Los imitadores de políticos, en cambio, añaden a esta imitación
"pacífica" una dimensión humorística que no reproduce el modelo sino que lo caricaturiza
haciéndole decir frases absurdas o ridículas con su propia voz, sus propios gestos y sus
propios manierismos..
Lo que mantiene "normal" a la imitación teatral es que se da por lo que es. Cambiando
varias veces de personajes, voces y gestos, el imitador nos deja ver lo que estamos
haciendo todo el tiempo, sin que nos demos cuenta: destaca el "camerino de
personalidades 85 " del que extraemos en cada momento nuestras reacciones, nuestras
actitudes, nuestros sentimientos. Los imitadores escenifican nuestra alteridad y nuestra
multiplicidad.
Para captar el modelo como tal y la importancia del olvido en el funcionamiento y la
existencia misma del yo, podemos tomar como ejemplo la diferencia entre una orden y
una sugestión. Cuando a alguien se le ordena salir a la calle y abrir su paraguas, debe
durante todo el descenso de las escaleras y el recorrido hasta el cruce indicado recordar la
orden que ha recibido, de la persona que la dio y de la acción a realizar.. Si, por el
contrario, durante el trance hipnótico, se le da una sugestión post-hipnótica a este mismo
sujeto sugiriéndole que cuando se encuentre en la calle en esta rotonda en particular,
debe abrir su paraguas, entonces, para eso este realiza la sugerencia, tendrá que olvidarla
desde el momento en que la hace, hasta el punto de ser el primero en sorprenderse al abrir
el paraguas en la rotonda y preguntarse por qué lo hace.
El olvido conserva una armonía en el yo y la mantiene en existencia. Todos somos
sonámbulos, desde este punto de vista: recibimos sugestiones y funcionamos en una
especie de olvido que nos ayuda a vivir y que explica por qué muchas veces nos
preguntamos qué nos costó hacer tal cosa. Pero este olvido es reparador, fácil, favorece
la pereza y por supuesto se opone al trabajo difícil que consiste en reconocer la alteridad
del propio deseo y la anterioridad del deseo del otro que lo inspiró.
Este olvido también se manifiesta en la psicología colectiva. En una multitud, la atracción
mimética crece alrededor de cada uno de sus miembros, atrayéndolos hacia el exterior. El
deseo de cada uno se funde entonces, se somete al deseo colectivo. La masa psicológica
se confunde aquí con el número. Los seres humanos atrapados en un grupo están en un
estado de sonambulismo, un sonambulismo plural que no tiene nada que ver con el
sueño. Actúa de inmediato y de repente, sin pasar por las fases clínicas de letargo y
catalepsia 86, en mi opinión porque la hipertrofia mimética entonces es tal que lo que
Gustave Le Bon llama el "alma de la multitud" reemplaza inmediatamente al yo disuelto.
Este otro yo no tiene que pasar por las etapas genéticas de su constitución, puesto que ya
existe como un yo social, colectivo.
Yo colectivo de un deseo colectivo, es decir de un deseo puramente mimético,
contagioso, irresistiblemente atractivo, violento, lábil; sonambulismo plural, como decía,
fusión de deseos, hipertrofia mimética, disolución del yo de cada uno: así es la multitud. El
90
sonambulismo plural es descrito "clínicamente" por Gustave Le Bon: "Desmayo de la
personalidad consciente, predominio de la personalidad inconsciente, orientación por
sugestión y contagio de sentimientos e ideas en la misma dirección, tendencia a
transformar inmediatamente en actos las ideas sugeridas, tales son las características
principales del individuo en una multitud. Ya no es él mismo, sino un autómata que su
voluntad se ha vuelto incapaz de guiar. »
Más que su voluntad, es en realidad el deseo, absorbido miméticamente, el que ya no
puede reclamar su prioridad. Le Bon, prisionero de una psicología de la conciencia y
fascinado por Freud, caracteriza el sonambulismo plural por el predominio de la
personalidad inconsciente. Ahora bien, para mí es obvio que lo que predomina es el deseo
del otro, el deseo mimético. El inconsciente es el otro, el Otro o los otros, como se quiera.
La conciencia es un devenir, una encrucijada de información, un eje mimético, una
alteridad temporalmente presente, un equilibrio temporal e inestable.
Lo que he llamado “sonambulismo plural” carece de una característica esencial para ser
reconocido como auténtico sonambulismo: la amnesia. Nadie, que yo sepa, ha indicado
claramente que el sonambulismo plural está revestido de amnesia lacunar, siempre
parcial, a veces total. Pero el ser humano atrapado en una multitud está “fuera de sí
mismo”, dice Philippe de Felice 88, está “inconsciente”, dice Le Bon. Es por supuesto,
repitamos, una "multitud psicológica" (Le Bon), una "multitud delirante" (de Felice) y no
el movimiento browniano de la Salle des Pas Perdus en la estación de Saint-Lazare... Una
vez que la psicológica la multitud se ha dispersado, una vez que el “delirio” ha pasado, el
ego de todos se reconstituye y se manifiesta la amnesia. Puede ser total: “¿Qué pasó? “, la
mayoría de las veces es parcial: “¿Cómo podría hacer tal cosa? ¿Cómo es que estoy
sangrando, mi ropa está rota, estoy cubierta de polvo? Para confirmar esta amnesia, basta
evocar los testimonios siempre divergentes de individuos que fueron atrapados en un
movimiento de masas. La falsedad objetiva de su relato prueba su amnesia. Escuchemos a
Le Bon sobre este tema: “[…] las observaciones colectivas son las más erróneas de todas
[…] innumerables hechos prueban la total desconfianza que se debe tener del testimonio
de las multitudes. Miles de hombres presenciaron la famosa carga de caballería de la
batalla de Sedán y, sin embargo, es imposible, en presencia de los relatos de los testigos
oculares más contradictorios, saber quién la comandaba. »
La amnesia que encubre un sonambulismo plural es, pues, hay que afirmarlo, tan real
como la que encubre un sonambulismo singular, aunque no sea tan completa. Esta
amnesia es, como en ciertas enfermedades de la memoria, compensada por falsos
reconocimientos y confabulaciones.
Así, el sueño o la modificación del estado de conciencia no son en modo alguno
necesarios para la comprensión y menos para la existencia de los fenómenos de hipnosis
y sonambulismo, ni para su explicación. El determinismo de éstos, tanto en singular como
en plural, es singularmente mimético.
¿Por qué no permanecer en el olvido reparador? Porque este olvido supone que el modelo
sigue siendo modelo en todo momento. Sin embargo, basta la menor oposición de su
parte para que se convierta en rival o en obstáculo, como veremos, y se descienda
entonces a la neurosis oa la psicosis. El olvido es una forma edénica de la relación
interdividual anterior a la caída descrita en el Génesis bíblico, debida esta última, como he
mostrado en otra parte, a una evolución rival de la relación mimética.
91
El olvido preside la constitución del yo en el momento de su creación. Y ciertamente Adán
y Eva no recordaban cuándo los había creado el soplo de Dios sobre el polvo. Así como no
tenemos memoria de los procesos miméticos cuando fuimos moldeados por el deseo de
nuestros padres que nos enseñaron a hablar, a caminar, a comer y nos hicieron lo que
somos.
Tan pronto como hay una rivalidad, una oposición o un obstáculo, se manifiesta una
forma de despertar brutal que el texto del Génesis presenta como una expulsión del Edén
y una proyección al mundo de la dificultad y el conflicto. Entonces es necesario explicar la
rivalidad o el obstáculo. Y para explicarlos y tratar de volver a un estado edénico donde
nuestro deseo "nos pertenecía", debemos negar activamente la alteridad de mi deseo y la
anterioridad del deseo del otro.
El estado edénico, paradisíaco, se caracteriza por el reconocimiento de la diferencia con el
modelo y la anterioridad del propio deseo. El niño no sabe hablar y es tomando como
modelo a sus padres, imitándolos, repitiendo cada vez mejor las palabras que pronuncian,
que tiene acceso al lenguaje. Pero cuando, por primera vez, logra repetir "papi" o
"mami", ¡qué alegría! Los padres están encantados y el niño, felicitado y abrazado
también. El discípulo copia así el modelo, pero el modelo quiere ser copiado y lo mismo
ocurre con todo aprendizaje. Más tarde, el niño olvidará su tartamudeo y hablará con
toda naturalidad "su" idioma. Olvidará a qué padre, oa qué hermano o hermana mayor,
oa qué maestro le debe tal o cual expresión, tal o cual gesto o manera de sostenerse, tal o
cual tic. La apropiación aquí es normal y pacífica porque es consentida y deseada por el
modelo, y el olvido del origen de estas adquisiciones mantiene la existencia del yo en
serenidad.
Junto a la imitación, que se relaciona esencialmente con la apariencia del modelo (sus
gestos, su comportamiento, sus reacciones, su forma de hablar, etc.), la mimesis puede
relacionarse con el ser mismo del modelo. Esto es lo que todos los autores han llamado
"identificación", de la que han reconocido el papel central en psicología. Creo que la
identificación es aún más importante de lo que siempre hemos pensado, porque es un
proceso fisiológico, normal y “terapéutico” destinado a evitar los conflictos que surgen
de la mimesis de la apropiación: identificar el modelo de consola para no poseer todos sus
bienes., ya que somos él.
Un ejemplo sorprendente es el del aprendizaje y compañerismo en oficios manuales.
Porque hay un reconocimiento por parte del aprendiz de la superioridad del maestro que
le enseña un arte o una técnica particular. Así se transmitía el conocimiento, por ejemplo,
de los constructores de catedrales. El mismo hecho de identificar con gratitud el propio
deseo con el del maestro y de buscar superarse a sí mismo o incluso superarlo, provocaba
una producción que modificaba la naturaleza bruta de las piedras o de los entramados. Y
la evolución psicológica del aprendiz durante este tiempo modificó su propia persona que
se fue transformando a medida que modelaba y transformaba las piedras toscas que se le
ponían en las manos.
Un fenómeno curioso también merece nuestro interés aquí: en ciertas enfermedades
neurológicas, en particular en ciertas demencias, el paciente es incapaz de responder a
una pregunta del médico, sólo puede repetirla. El médico le dijo: “¿Cómo estás? el
paciente repite: “¿Cómo estás? Esto se denomina "ecolalia", a menudo acompañada de
92
ecopraxia (repetición o imitación del gesto). Los mismos fenómenos habían sido
observados por Pierre Janet durante estados de catalepsia 90.
Esto prueba que cuando el Cerebro 1 se apaga por enfermedad neurológica o trance
hipnótico, el Cerebro 3 se libera de alguna manera de su influencia y el sujeto no puede
hacer otra cosa que responder a una sugestión (verbal o gestual) por pura y simple
imitación.
Del mismo modo, en algunas otras enfermedades neurológicas, es el cerebro 2 el que
parece volverse autónomo para producir la risa o el llanto llamados "espasmódicos", es
decir, sin ningún significado afectivo o cognitivo, y reflejando sólo una actividad mecánica
del cerebro. segundo cerebro.
Existe por tanto una estrecha y constante relación entre los tres cerebros, que están
íntimamente entrelazados e interconectados por miles de millones de neuronas. Son
estas relaciones las que la nueva psiquiatría nunca debe perder de vista, tratando en cada
caso de determinar dónde, en cuál de los tres cerebros, se originó el trastorno psíquico
para poder orientar su terapia y elegir entre los fármacos y los diversos psicoterapias,
aquellas que estarán mejor capacitadas para atacar el trastorno cognitivo, emocional o
mimético.
Esta estrecha relación entre los tres cerebros queda bien evidenciada por la siguiente
anécdota. El gran psiquiatra estadounidense Milton Erickson, inventor de una nueva
hipnosis que lleva su nombre y de nuevas técnicas de psicoterapia, tuvo un colaborador y
amigo que se convirtió en mío, el profesor Ernest Rossi. Lo invité a venir a la Sorbona para
hacer una demostración a mis estudiantes de doctorado en psicología. Pedimos un
voluntario y Françoise, una estudiante brillante que estaba preparando su tesis bajo mi
supervisión, se presentó. La inducción hipnótica era original: Ernest Rossi y yo estábamos
sentados a ambos lados de Françoise. Rossi pronunció una frase en inglés e
inmediatamente la traduje lo más fielmente posible, Françoise no hablaba inglés y Rossi
no hablaba francés. Françoise entró en estado de hipnosis y reveló que estaba
atormentada por un trabajo que no pudo terminar porque estaba "atascada" en un punto
que le estaba causando problemas. Entendí que se trataba de su tesis, pero no dije nada y
traduje fielmente lo que le dijo Rossi:
– Llegarás allí porque tu inconsciente te ayudará a encontrar la solución a tu problema.
Françoise salió bruscamente del trance hipnótico, en un estado de gran angustia. Rossi y
yo estábamos asombrados. La rodeamos y se calmó. Luego retomamos lo dicho durante
el trance y que Francisca había olvidado, y fue entonces cuando exclamó:
- ¡Pero estás loco! Mi subconsciente nunca me ayudará, solo puede jugarme una mala
pasada...
De hecho, Françoise había estado en psicoanálisis durante algunos años para completar
su formación. Para ella, el inconsciente era el inconsciente freudiano, bien registrado por
su cerebro 1 como reservorio de represiones y fuente de problemas. Rossi habló del
inconsciente Ericksoniano, un ángel de la guarda benévolo y protector, encargado de
ayudar al sujeto en los momentos difíciles. Estas dos concepciones diferentes habían
chocado en Françoise: su cerebro 1, violentamente conmocionado por la sugerencia de
Rossi, había alertado al cerebro 2 que había reaccionado con una ansiedad aguda, y
ambos habían alertado al cerebro 3 que había roto la relación interpersonal hipnótica.
93
Del mismo modo, ningún hipnotizador puede hacer que un sujeto bajo hipnosis realice un
acto contrario a sus principios fundamentales oa sus creencias. Estos asombrosos
fenómenos muestran que los tres cerebros interactúan constantemente y en particular
que ciertos trastornos mentales o síndromes neurológicos o psiquiátricos se deben a la
autonomización, al estancamiento de uno de los tres cerebros en relación con los otros
dos por razones orgánicas o psicológicas.
94
El otro como rival
Cuando hay una rivalidad pero el modelo sigue siendo tal, la rivalidad se juega en el
reconocimiento, en el reconocimiento de lo que es. No se refugia en la negación de los
puntos N y N', es decir, en la reivindicación de la propiedad de su deseo y de la
anterioridad de este deseo sobre el del otro que lo inspiró. Ejemplos de este tipo dan
testimonio de una rivalidad que llamaré "constructiva", porque esta rivalidad no es una,
es una emulación donde los protagonistas no buscan destruirse entre sí sino hacer
retroceder los límites de su ambición común.
Por ejemplo, los corredores o nadadores buscan lograr tiempos de 100 metros cada vez
más cortos. Buscan batir su propio récord. En ese momento, el deportista reconoce que
tiene un competidor, pero al mismo tiempo que ese competidor es también, en cierto
modo, su entrenador: este competidor lo entrena para superarse a sí mismo y le hace un
favor porque lo ayuda a mejorar su rendimiento.. Lo mismo ocurre con todas las
emulaciones o todas las competiciones en las que la energía, en lugar de volcarse sobre el
"rival", se pone al servicio de la actuación.
En algunos otros deportes, por ejemplo el boxeo, podrías pensar que ese no es el caso. Es
cierto que la rivalidad se ritualiza, pero el rival se enfrenta a la actuación y la actuación se
logra sólo cuando el rival es eliminado. Sin embargo, incluso en un combate de boxeo,
una vez que la pelea ha terminado, el segundo cerebro puede proporcionar sentimientos
de admiración y amistad capaces de convertir al rival en un modelo a seguir, y los dos
boxeadores pueden convertirse en mejores amigos. Eso es lo que sucede en Rocky II,
donde el joven Rocky admira tanto al gran Apollo Creed que entrena duro para competir
contra él. Apollo Creed, conmovido por esta admiración, encuentra a este joven simpático
y acepta pelear con él, elevándolo así a su nivel. Rocky triunfa, pero su admiración y la
afectuosa simpatía de Apolo sobreviven a la pelea y se refuerzan cuando se convierte en
el mejor amigo y entrenador de Rocky. Lo maravilloso de esta historia es que,
contrariamente al pesimismo que se desprende de la obra de René Girard, se puede
pensar que el mimetismo puede dar lugar a grandes acciones, grandes sentimientos y
situaciones caballerescas en lugar de ser situaciones de resentimiento 91.
Vemos que el mismo fenómeno ocurre en el campo artístico. En su tiempo, Platón había
visto que el artista, y en particular el pintor, es un copiador de la naturaleza. Dije más
arriba que las imitaciones en cascada –que de hecho son inspiraciones sucesivas para
generaciones de pintores, escultores, músicos o escritores– son siempre una toma de
modelo, un reconocimiento del deseo del antecesor como modelo de su propio deseo,
pero también una nueva producción a partir de la inspiración de un modelo antiguo. Por
eso hay historia de la pintura, de la música y de la literatura: si no existiera este fenómeno
mimético de imitación y cambio, no habría continuidad histórica.
También podemos ver claramente que los movimientos en la historia de la música se
engendran mutuamente. Brahms, por ejemplo, reconoció a su modelo de manera
ejemplar cuando, cuando le preguntaron por los bombos de su Sinfonía n.° 1, declaró:
“Estos son los pesados y fuertes pasos de Beethoven que recorren el campo de mi
música. »
Como contraejemplo, podemos evocar las andanzas de ciertos poetas románticos que se
negaron a reconocer su modelo como tal, ni su deseo como inspiración del de ellos. En
consecuencia, reclamaron frenéticamente su originalidad. Esta pretensión de
95
originalidad, que se encuentra muy a menudo y en muchos casos, da lugar al
resentimiento. Aunque pueda dar lugar a una obra, siempre lleva al autor o al artista a la
desgracia 92.
Todo esto me lleva a precisar ahora mismo que un movimiento mimético en el tercer
cerebro se desliza imperceptiblemente del modelo hacia el rival y hacia el obstáculo. El
deseo también puede deslizarse imperceptiblemente desde el reconocimiento de su
inspiración hasta la reivindicación de su anterioridad. En cuanto al yo, es raro que no esté
convencido de que es dueño de su deseo, pero puede reclamar esa propiedad con mayor
o menor virulencia, llevándolo gradualmente a la neurosis oa la psicosis. La psicopatología
mimética será, por tanto, dinámica, evolutiva y cinematográfica, reconociendo que al
tomar fotografías del proceso en diferentes momentos, estas pueden representar una
"estructura" neurótica o psicótica correspondiente a un diagnóstico. Tienes que ver esto
como un travelling: todo está enlazado, pero si tomas fotos de la película, ves que
aparecen neurosis o psicosis en forma de individuos congelados.
Creo que en el marco de una experiencia normal, cuando el tercer cerebro toma al
modelo como rival, está en pleno reconocimiento de la superioridad y anterioridad del
deseo de este último, adoptado y copiado por el deseo a la pupila; entonces el
desempeño del modelo se convierte en su desafío. Hay, por lo tanto, en cierto modo, una
forma de identificación con el modelo, ya que queremos hacer lo mismo que él, también,
si no mejor. A partir de ahí, el segundo cerebro aporta sentimientos positivos: admiración
por el modelo, e incluso cariño, alegría y euforia por compartir con él esta competición.
Esto es particularmente evidente en los principales torneos de tenis donde los dos
finalistas, que son campeones internacionales, muestran admiración mutua. En cuanto al
primer cerebro, no necesita racionalizar nada y simplemente da su bendición a toda esta
empresa ocupándose de la mayordomía (horarios, preparación, organización,
movimiento, etc.).
Esto también es cierto cuando René Girard analizó críticamente las obras de Freud o LéviStrauss. Estos dos genios fueron a la vez fuente de inspiración y emulación para él, y si
aportó diferentes perspectivas sobre las realidades etnológicas o psicológicas, fue con
sentimientos de respeto e incluso de gratitud hacia estos autores. Aquí podemos citar
esta metáfora utilizada por Bernard de Chartres, un filósofo platónico del siglo XII, y
retomada más tarde por Newton: "Vi más allá que mi maestro porque, siendo un enano,
estaba subido a los hombros de un gigante. »
Pero hay más en esta perspectiva: es que el deseo mismo reconoce la anterioridad del
deseo del modelo y pretende estar más en conformidad con este deseo que los epígonos
de este modelo. Así, por ejemplo, al desear crear una nueva metapsicología basada en los
desarrollos y descubrimientos de la neurociencia, la psicología del desarrollo, etc., siento
que estoy completamente en línea con el deseo de Freud que era comprender los
resortes del comportamiento humano, y no busco nada mas. Los psicoanalistas copian las
conclusiones de Freud, las producciones de Freud, los análisis de Freud, pero en ningún
momento su deseo se confunde con el de Freud, que era descubrir verdaderamente la
realidad de los mecanismos psicológicos. Imitan su enseñanza y copian sus conclusiones,
sin adoptar verdaderamente su afán de descubrimiento.
De hecho, en este negocio, todo se juega en un sutil equilibrio entre el tercer y el segundo
cerebro: si, por ejemplo, un atleta admira a otro que lo hace mejor que él y lo ama, se casa
96
con su deseo, lo toma como un modelo y mejora su propio desempeño; pero si, por
desgracia, desarrolla sentimientos de envidia y celos hacia su competidor, entonces
estará plagado de rivalidad mimética y nunca mejorará su desempeño, privado como
estará del efecto del entrenamiento, por lo tanto, los sentimientos de admiración y
amistad. que el hecho de tomar al otro como modelo podría ejercer sobre él. Así, la
envidia y los celos, aunque intervengan en pleno reconocimiento de la alteridad de mi
deseo, me debilitan y retardan mi marcha. Curiosamente, envidiar a tu rival te impide
imitarlo correctamente...
Finalmente, la rivalidad puede ser experimentada en pleno reconocimiento como
violencia diferida, es decir como venganza. Las tragedias griegas -y más cerca de nosotros
una tragedia como Le Cid- cuentan la misma historia: aunque los modelos sobre los que el
héroe quiere vengarse son plenamente reconocidos como admirables y respetables, la
venganza requiere combatirlos, tratarlos como rivales y matarlos, lo cual entristece al
héroe – y su segundo cerebro se queja:
"Miserable vengador de una pelea injusta
y desgraciado objeto de un rigor injusto
Me quedo inmóvil y mi alma abatida
Ceder al golpe que me mata 93. »
Hay rivales contra los que podemos luchar, pero hay otros contra los que no podemos
hacer nada y que constituirán una especie de transición hacia el modelo de obstáculos del
que hablaremos más adelante. Un ejemplo de esto es el cuento de James Joyce "The
Dead ". En este cuento, Gabriel y Gretta están casados y, al regresar a casa, se acercan más
el uno al otro. El deseo de Gabriel percibido y sentido por Gretta se le comunica y colorea
su estado de ánimo con ternura y aceptación. Gabriel, por lo tanto, está seguro de su
"victoria", hasta el punto de que se pregunta por qué tardó en aprovechar las buenas
disposiciones de su esposa. Pero de pronto observa que Gretta está pensativa y la insta
con preguntas a averiguar qué está pensando -observemos de paso que los sucesos más
inesperados pueden ocurrir cuando nos arriesgamos a preguntarle a alguien a bocajarro
qué está pensando-.. Aún así, Gretta dice que piensa en una canción que acaban de
escuchar y de inmediato se aleja de Gabriel, corre a su habitación, se tira en la cama,
escondiendo la cara entre los cojines.
Atónito, Gabriel la sigue y le pregunta por qué llora. "Estoy pensando en una persona",
dice Gretta. Cuando se le pregunta sobre su identidad, responde que es una persona que
conoció en Galway. Este rival inesperado y potencial enfurece a Gabriel. Intenta
irónicamente preguntarle a Gretta si estaba enamorada de él. "Su nombre era Michael
Furey", dice Gretta. Solía cantar esta canción, The Lass of Aughrim. Él era muy delicado.
Gabriel ya no sabe muy bien qué decir y no quiere revelar su interés en este chico
"delicado". Gretta completa desconcertándolo: “Lo veo tan fácilmente, dice después de
un momento, tenía esos ojos: grandes, oscuros y esa expresión en los ojos. La
conversación continúa y Gabriel se entera de que Gretta paseaba con este joven cuando
ella estaba en Galway – Galway donde, precisamente, le pidió a su marido que se fuera de
viaje: ¿era para volver a ver a este chico? Y ahí, Gabriel queda atónito por la respuesta de
Gretta: "Está muerto". Murió a la edad de diecisiete años. »
Gabriel se siente humillado por el fracaso de la ironía que intentó montar, pero la idea de
que su esposa pueda compararlo con otro en el secreto de sus pensamientos lo enferma
97
de vergüenza. Sin embargo, no se da por vencido y quiere saberlo todo: “¿De qué murió
este niño tan joven? Y ahí, Gretta le da el tiro de gracia: “Creo que murió por mí”, le dice.
El terror se apodera entonces de Gabriel: está vencido, totalmente indefenso ante este
rival muerto, que ha desaparecido y que además parece haber dado la vida por Gretta,
algo con lo que él mismo nunca podrá competir. Este rival muerto ha triunfado pues sin
dar batalla y en adelante es de temer que este joven Michael Furey constituya un
obstáculo para Gabriel, un obstáculo insuperable entre él y Gretta. El infinito o el absoluto
del deseo es trágico: reconocer que nunca se podrá llenar la carencia, el abismo entre uno
mismo y el modelo-rival, es darse cuenta de que nunca se podrá alcanzar el modelo; es en
esto que él es un obstáculo.
98
El otro como obstáculo
Ante el obstáculo, es decir el rival que siempre está ya ahí, por así decir insuperable, la
actitud "normal" consiste en renunciar al deseo de competir con el otro y en relanzar su
deseo en un sentido más constructivo, de aceptar las propias limitaciones, así como las
impuestas por la estructura social (por ejemplo, por la ley). La renuncia es el fundamento
de todas las sociedades jerárquicas. Porque la renuncia muestra al deseo su imposibilidad.
El obstáculo está ahí, absoluto. El mediador siempre es externo, incluso si está frente a ti.
Par exemple, Colbert était un ministre très puissant, mais il ne lui vint pas à l'idée qu'il
pourrait devenir duc ou rivaliser avec un grand noble du royaume, car la société de
l'Ancien Régime était constituée en noblesse, clergé et tercer Estado. Tanto es así que los
miembros del tercer estado no podían imaginar, ni en sus sueños más locos, apropiarse
de los títulos de los nobles. Cuando, en el Antiguo Régimen, a un hombre, por poderoso y
brillante que fuera, se le metió en la cabeza perder de vista que el rey era un obstáculo
insuperable y se puso en condiciones de aparecer como un rival a los ojos de los rey,
terminó en la Bastilla. Este fue el caso de Nicolás Fouquet cuyo lema era Quo non ascendet
(Hasta dónde no subirá). Luis XIV se comprometió a marcar claramente los límites
superiores que no podía sobrepasar. También podemos mencionar a Jacques Coeur, cuya
fortuna había alimentado los celos de Carlos VII, como demuestra Jean-Christophe Rufin
en una admirable novela 95.
Incluso la Revolución Francesa no logró eliminar los títulos de nobleza, aunque cortó las
cabezas de muchos nobles, comenzando con el rey. Esto es válido para todas las
sociedades jerárquicas donde los límites del deseo están fijados de antemano por reglas
que van más allá de los individuos.
En el plano individual, el propio niño no puede en ningún caso estructurarse si no se le
demuestra que la prohibición no puede discutirse, negociarse, eludirse y que, por lo
tanto, es insuperable. Los padres de hoy, si dejan de encarnar este tabú, caen en una
rivalidad con sus hijos que es desastrosa para su educación y muy dolorosa para los
padres en el día a día. Porque son padres que, estando en una posición de rivalidad
porque se ponen al mismo nivel que sus hijos, se ven obligados a justificar todas sus
peticiones y todas sus decisiones y, peor aún, a negociar su solicitud. Esto es lo que
observo todos los días.
Es como si, en el Jardín del Edén, cuando quisieron comer del fruto, Dios hubiera sido
convocado por sus "hijos", Adán y Eva, para que le explicara las razones por las que
prohibía este árbol y no otro. Esto muestra que la rivalidad es siempre el producto de una
ruptura de la sociedad que conduce a un debilitamiento o desaparición de la autoridad.
Desde el momento en que la autoridad se ve obligada a justificarse, el padre se pone al
nivel del hijo y le permite entrar en rivalidad. En el mito de Edipo, es el hecho de que Layo
en su carroza se pone al nivel de Edipo dándole un latigazo para que despeje el pasaje que
permitió al hijo matar al padre. Si, por el contrario, Layo se hubiera revestido de su
dignidad: "Joven, yo soy el rey, tengo la edad suficiente para ser tu padre, apártate de mi
camino", Edipo jamás se habría arrojado sobre él. Layo perdió su prestigio al querer
reemplazar la autoridad con la violencia.
Esto nos lleva a señalar de paso que la violencia no puede ejercerse contra un obstáculo y
por lo tanto tampoco puede ejercerse contra un mediador externo que pronuncie una
prohibición. Adán y Eva ciertamente pueden desobedecer, pero serán castigados y nunca
99
tendrán la idea de atacar a Dios. Cuando se transgrede la prohibición, el segundo cerebro
genera sentimientos de miedo, pesar, arrepentimiento y humillación. En una palabra,
culpa. La culpa es, pues, la reacción del segundo cerebro a una conducta mimética de
desobediencia a la prohibición, es decir, una conducta mimética que ha perdido de vista el
obstáculo y ha creído poder sortearlo.
Ciertas prohibiciones no se toman en serio y su transgresión no implica culpa alguna por
parte del transgresor. Pienso en esta paciente que me dijo que se había saltado un
semáforo en rojo a la una de la madrugada de camino a su casa. Para su sorpresa,
apareció un policía y la detuvo al otro lado de la intersección. El policía le dijo:
"Entonces, señora, ¿no vio la luz roja?"
Y ella respondió:
– Sí, pero eras tú a quien no había visto.
En este caso, transgredir la prohibición no conduce a la culpa, sino por el contrario a una
reacción eufórica del segundo cerebro que sólo se convierte en remordimiento cuando se
descubre la transgresión y se vislumbra el castigo.
Otras prohibiciones están, por el contrario, tan profundamente arraigadas en nosotros
que exigen remordimiento incluso si la transgresión nunca se descubre. Freud llamó
“superyó” a ese mediador externo que pronuncia la prohibición y que, al estar alojado en
el cerebro mismo del desobediente, lo vuelve infeliz y lleno de remordimientos sin
intervención externa. Es el caso de Raskolnikov, en Crimen y castigo, cuyo superyó lo
obliga visiblemente, para recobrar la serenidad, a confesar sus faltas y sus transgresiones
aunque no haya sido sorprendido in fraganti (o hacha en mano). En Dostoyevsky, es claro
que el superyó se funde con lo que la tradición cristiana llama “conciencia”, es decir, la
referencia a los mandamientos de Dios, a las prohibiciones pronunciadas por Él y al juicio
final. Esta culpa que impregna la obra de Dostoievski recorre toda la historia del
judeocristianismo. Por el contrario, en su libro Les Bienveillantes, Jonathan Littell nos
presenta a un villano abominable, un asesino que, sin superyó, sin fe y, por tanto, sin
"conciencia" cristiana, prosigue serenamente su vida disfrutando de todos los beneficios
derivados de su crímenes A lo largo del libro, el héroe de Littell solo experimenta angustia
o una forma de culpa cuando se siente descubierto y perseguido por la policía.
El padre freudiano representado a lo largo de la vida por el superyó era, pues, un
obstáculo categórico e insalvable. Sin embargo, este padre ha desaparecido, y con él
parece el superyó, por lo que nuestra sociedad se ve obligada a multiplicar las leyes y
reglamentos tratando de prever todas las posibles infracciones en todos los ámbitos. En
esta cacofonía ambiental, la propia justicia se convierte constantemente en objeto de
negociaciones, disputas y sutilezas, en el entendido de que los abogados de las dos
partes saben muy bien que cualquier argumento puede ser contrapuesto por otra. La
justicia se disuelve en la judicialización cuando se muestra incapaz de sustituir el
imperativo categórico y la autoridad incuestionable del padre.
El prototipo de la declaración que niega el modelo como obstáculo son las palabras de
Napoleón: "Imposible no es francés". Esta frase marcó el inconsciente colectivo de
nuestros compatriotas que han llegado a no ver más los obstáculos y a declarar que “está
prohibido prohibir”.
100
Notas
85. Véase M. Leiris, Possession and its theatrical aspects between the Ethiopians of Gondar, precedido por The
Believe in Zâr Geniuses in Northern Ethiopia, París, Le Sycomore, 1980.
86. La catalepsia es la segunda fase de la hipnosis, que consiste en una inmovilidad rígida.
87. G. Le Bon, Crowd Psychology, París, PUF, 1963, p. 14 (énfasis mío).
88. P. de Felice, Venenos sagrados, intoxicaciones divinas, Albin Michel, 1970.
89. Ibídem., pag. 23
90. Véase J.-M. Oughourlian, Un mimo llamado deseo, op. cit., cap. v.
91. Trevor Merrill me señaló de pasada que al decir esto tomo a René Girard como un “rival” para que me
lleve más allá y me ayude a ir más allá de mis propios límites.
92. Pensemos en los análisis de René Girard, por ejemplo sobre las relaciones entre Hölderlin y Schiller.
93. Corneille, El Cid, I, 6.
94. J. Joyce, “Los muertos”, en People of Dublin, París, Pocket, 2003.
95. J.-C. Rufin, El gran corazón, Gallimard, 2012.
101
2.
Las figuras del otro en una experiencia neurótica
102
El otro como modelo
El primer caso es la mitomanía. Las mitomanías son historias contadas por personas que
son tejidos de mentiras, y son mentiras porque el mitómano no cree en ellas, a diferencia
del parafreno. Pretende, por ejemplo, ser un gran hombre de negocios y cuenta toda una
historia que no tiene absolutamente nada que ver con la realidad. Se identifica pues con
un modelo que lo valora y se apropia momentáneamente del deseo de ese modelo, pero
en forma de préstamo. Si toma prestado este deseo es por las necesidades del relato
frente a un tercero y no porque se lo apropie delirantemente. La mitomanía es una forma
de valorización y engaño, en última instancia.
Las cosas se ponen mucho más serias en las patomimias. Esto es para hacer más creíble la
historia que se cuenta presentando lesiones en la piel que uno se ha hecho con el único
propósito de hacerse pasar por un paciente, es decir como una víctima. Es una forma de
llamar la atención, la simpatía del entorno y de hacerse interesante, siendo la lesión
simplemente una forma de acreditar la realidad de la historia que se cuenta. Esta es la
razón por la que estas patomimias se deben con mayor frecuencia a la automutilación. Es
necesario tener cuidado con los deslices extremadamente frecuentes, porque la
automutilación puede ser, en efecto, la expresión de una patomimia, pero muy a menudo
también de una psicosis.
Los pacientes también pueden utilizar médicos y especialmente cirujanos para acreditar
su enfermedad. Este es particularmente el caso de un paciente con síndrome de
Münchhausen que logra operarse simulando síntomas de obstrucción intestinal, por
ejemplo, sabiendo que los cirujanos reaccionarán con un procedimiento quirúrgico.
Por último, todavía debemos mencionar el caso de los estigmatizados. Estos imitan
claramente las llagas y llagas de Cristo. Representan así en su carne la pasión de Jesús y
por lo tanto reclaman lo que creen que es su deseo. Este fenómeno extremadamente
raro, sin embargo, atestigua el poder de la imitación, así como la unidad absoluta de la
mente y el cuerpo, contrariamente a lo que podría haber pensado Descartes. La narración
y la reminiscencia de la pasión de Cristo aparecen así a lo largo de los siglos en los cuadros
de los pintores, pero también en los cuadros vivos que constituyen los estigmatizados.
Esta actuación es gratificante pero obviamente teatral. Y esta teatralidad es típicamente
neurótica. Esto prueba que en los fenómenos neuróticos, el vestirse proviene
esencialmente del vestuario del segundo cerebro, es decir, de las emociones y los
sentimientos.
Desde este punto de vista, los psicoanalistas siempre han estado al frente de este teatro
neurótico y han dado cuenta de él de manera bastante fascinante analizando sin cesar
todas estas representaciones y buscando rastrear un significado histórico y una
causalidad en la historia misma del sujeto.. Pensamos, por el contrario, que cualquiera
que sea el aderezo y la puesta en escena, siempre se trata de la reivindicación del yo en el
punto N de lo que se trata:
– En la mitomanía, el “actor” integra, a lo largo de su historia, el deseo de su personaje de
realzarse e impresionar a su interlocutor. El enfoque neurótico está ahí, presente durante
el tiempo del discurso.
– En las patomimias, el deseo de estar enfermo y de tener una enfermedad se vuelve
frenético y sangriento. El sujeto se empeña en soportar todo el dolor para acreditar que
está enfermo. Lo paradójico es que este deseo de estar enfermo es auténtico pero
103
negado como tal, ya que se exige al médico la cura y la medicina es derrotada por el
hecho mismo de que el enfermo utiliza todos los medios para seguir enfermo. Lo que
hace que este comportamiento sea neurótico es también el hecho de que el paciente, en
el fondo, sabe muy bien que no está enfermo y que esta enfermedad es sólo la imagen
que quiere dar de sí mismo a los demás. La habilidad del médico consistirá en hacerle
comprender que si no está enfermo de la enfermedad que dice tener, su verdadera
enfermedad consiste en querer estar enfermo.
– En cuanto a los estigmatizados, se apropian tan violentamente del deseo de su modelo,
quieren tanto sufrir como él que las imágenes de ese sufrimiento acaban dibujándose en
su piel. Realmente sangran. Pero lo que hace que su caso sea similar a la neurosis es que
nunca se toman a sí mismos por Cristo y saben muy bien que sus heridas son sólo copias
de las de su modelo. Nótese también que los verdaderos delirantes que se toman a sí
mismos por Cristo nunca son estigmatizados. Sin querer adentrarnos en la teología, esto
quizás prueba que Cristo nunca deseó su pasión sino que sólo la aceptó. Finalmente, en la
pequeña incursión teológica que acabamos de hacer, también nos puede interpelar el
hecho de que el suplicio de la cruz se presta admirablemente a todas las
representaciones. La cruz es un símbolo, los brazos abiertos también, las heridas también.
Nos recuerda Jacques Corraze: “Las llagas de Jesús, dice san Buenaventura, son las flores
de sangre de nuestro suave y florido paraíso donde el alma, como una mariposa,
revolotea bebiendo de una y de otra 96. Todo lo que representa la cruz para miles de
millones de creyentes hubiera sido imposible si Cristo hubiera sido ejecutado de otra
manera, si tan solo le hubieran cortado la cabeza como a San Juan Bautista. ¿Hay un plan
divino en la elección del lugar de la encarnación y por tanto del suplicio de la cruz? Este es
un misterio más que se nos propone. El vía crucis, la exposición, la resurrección, etc., todo
ello es una dramatización tan lograda que uno se siente tentado a aplaudir al director.
104
El otro como rival
Frente a otro percibido como rival, la primera reacción es el miedo. Si este rival no es
percibido, ni designado, ni reconocido, el miedo aparecerá sin objeto. Esto es lo que
sucede en la neurosis de ansiedad. Pero esta situación de “miedo a nada” o “miedo a
tener miedo” no puede ser aceptada por el primer cerebro: necesita racionalizar la
percepción del otro como rival y justificar arranques de angustia paroxística sobre un
fondo de angustia difusa. producido por el segundo cerebro.
Por lo tanto, será necesario identificar al rival. Esto es, por definición, mal reconocido por
el tercer cerebro, porque en N' se afirma la propiedad de "mi" deseo en relación con el
suyo y es precisamente este desconocimiento y esta pretensión lo que lo convierte en mi
rival. Realmente identificarlo será el objetivo de la psicoterapia interpersonal. Pero, por el
momento, el enfoque neurótico lo representará.
Inicialmente, este rival estará representado por un objeto, un animal o una situación: “No
estoy ansioso pero tengo miedo de los ratones y las ratas. es fisico me repelen. O: "No
tengo ansiedad, pero tengo miedo a las enfermedades y, sobre todo, al sufrimiento". Y la
lectura asidua de libros de medicina alimentará, pues, ese miedo y lo racionalizará: "Me
duele la cabeza, puede ser un tumor cerebral", "Toso, ¿no será ese el signo precursor del
cáncer de pulmón?". ", etc. Todavía puede ser: “No estoy ansioso, pero temo salir solo en
una multitud o en una tienda por departamentos. Prefiero estar acompañado. » O: « No
tengo ansiedad pero tengo miedo a los cuchillos, a los lugares cerrados, a los ascensores
por ejemplo ya las alturas porque me mareo. Incluso tengo miedo de pasar por debajo de
una escalera, debo ser supersticioso. Esta primera forma de representar la amenaza, es
decir la alteridad en su dimensión rival, en lugar de representar al propio rival, es un
avance en el mecanismo de defensa contra la angustia: bastará con evitar el objeto o la
situación fóbica para evitar la angustia.
El siguiente paso consistirá en representar al otro alterando una parte del cuerpo o una
función fisiológica (la vista, la marcha, por ejemplo). Este enfoque representa al otro, la
alteridad: los oculta tras los síntomas de conversión 97, mientras que los representa
durante las crisis de histeria.
Esta neurosis la estudié extensamente en el capítulo IV de Un mimo llamado deseo. Lo que
surge es que esta neurosis tiene su origen en el tercer cerebro, oscilando la relación
interpersonal entre el modelo tomado como tal y el modelo tomado como rival, entre el
amor y el odio. Las fluctuaciones de esta relación interpersonal son luego puestas en
escena y matizadas con diversos sentimientos y emociones por el segundo cerebro.
Antes de llegar a la neurosis, es decir a la organización y puesta en escena de la rivalidad
mediante el ocultamiento y encubrimiento del rival, puede mediar una situación
intermedia:
"Te dejo", dijo la joven. Me siento sofocado por ti. Necesito libertad, independencia, para
responsabilizarme de mí mismo.
- Me derrumbé, responde el amante. Te amo. Te ame tanto. Nadie más te amará como yo.
¿Tienes otro hombre en tu vida?
- Sí. Es joven, dinámico, le gusta salir, bailar, reír. Con él me siento viva, me siento joven...
Silencio del amante. La joven toma entonces suavemente su mano, se la lleva a los labios,
la cubre de besos y le dice:
105
- Perdóname. Eres y siempre serás el único hombre en mi vida, el único al que realmente
amé. Nunca besaré la mano de otro hombre...
Aturdido, conmovido, alterado, desorientado, el enamorado se recompone, moviliza su
primer cerebro para dar sentido a lo que le sucede y termina exclamando:
- He entendido. Hay dos mujeres en ti. Una es maravillosa, divina, inteligente, razonable y
me ama. El otro es un caballo de fuego, llevado por la vida, ansioso por galopar en el
espacio sin un plan preciso, aturdido por su velocidad, por su potencia, embriagado por
su libertad.
Esta racionalización tranquiliza al amante. Sin embargo, corresponde a una realidad
diferente. No hay dos mujeres en ella... pero hay dos tipos de relación interpersonal entre
ellas: una relación en la que la modelo sigue siendo como ella lo quiere y lo respeta, y que
reconoce que le ha aportado mucho; y una relación donde el modelo se vuelve rival,
rechazado, porque si es razonable y cariñoso, es pesado, es pesado, y el caballo se
encabrita.
Cuando se organiza esta dualidad de la relación interindividual, entramos en neurosis: el
desconocimiento activo y exigente en los puntos N y N' sólo puede organizarse en
ausencia física del modelo-rival representándolo. Y la manera histérica de lograr este
resultado es otrizar una parte de uno mismo para representar al otro: un miembro o una
función física en el caso de la histeria, y veremos que en ciertas psicosis el modelo-rival se
encontrará representado por un alterización de una parte de la psique.
Estamos aquí en una situación en la que, a nivel del tercer cerebro, la relación
interpersonal se vuelve conflictiva y el modelo, rival.
El primer intento de representar la otredad se remonta en particular a Hipócrates, Platón,
Areteo de Capadocia, quien dijo en esencia: "Hay en el hombre como en la mujer un
órgano que se comporta como un Otro físico en el sentido de que está dotado de una
vida propia". y en que toma iniciativas a las que el yo o el “sujeto” no pueden oponerse.
En los humanos, es claro que el sexo no obedece a la voluntad, que es él quien conduce a
su portador y no al revés. De la misma manera, en la mujer, el útero es pensado como un
animal alado constituido por las trompas de Falopio y los ovarios, y este animal, cuando
se irrita, se desplaza hacia las regiones superiores del cuerpo, lo que explica el ahogo,
desmayos y movimientos desordenados de ataques histéricos. Así, toda esta primera
parte de la historia de la patología neurótica, y en particular de las histéricas, está
marcada por una alterización de una parte del organismo físico que se comporta de
manera independiente y que involucra al sujeto, lo quiera o no. Esta forma de ver permite
reclamar la propiedad del propio deseo, por el hecho de que se origina en el interior del
organismo, evitando asumir la responsabilidad por él, ya que en realidad es
desencadenado por otro intrafísico.
Con san Agustín, la noción del otro intrafísico se convierte en un sacrilegio en la medida
en que todo ser humano es creado por Dios. Por tanto, un órgano no puede ser la fuente
de los problemas y escapar al control del sujeto. Por otra parte, la idea que está surgiendo
es la de una influencia de otro extrapsíquico, el Diablo, en sus diversas formas (íncubos,
súcubos, etc., y posteriormente brujos), que penetra en la conciencia del sujeto sin su
conocimiento y lo llevó a la tentación. Esta manera de ver las cosas no durará mucho,
porque de algún modo despoja al yo de la propiedad de su deseo, ya que éste le fue
inyectado desde el exterior por el Maligno. Por eso, en el siglo XVII, LA Madre Jeanne des Anges,
106
después de reflexionar detenidamente sobre los hechos ocurridos durante la llamada
posesión de Loudun, en el convento de las Ursulinas, acabó escribiendo que el Diablo no
podía tener influencia sobre ella sólo si ella lo consintió y concluyó: "Se actúa sobre mí,
pero sobre mí misma", trayendo así al punto N la pretensión de propiedad de su deseo 98.
Madre Jeanne des Anges abre el camino a la tercera variedad de interpretación que
encuentra su culminación con Freud, cuando este último sostiene el reclamo en N
imaginando un otro intrapsíquico, permitiendo que el yo reclame la propiedad de su
deseo pero evitando la responsabilidad por él porque él no es consciente de ello. El
responsable es otro intrapsíquico escapando a la voluntad, inaccesible a la conciencia y
cumpliendo todas las condiciones ya que el ego es dueño de su deseo sin ser responsable
de él y menos culpable.
¿Por qué quieres evitar la responsabilidad de tu deseo? Porque ese deseo es rivalidad y la
rivalidad, en un proceso neurótico, no puede resultar en una buena pelea como en una
psique perfectamente normal. La reina de las neurosis, desde este punto de vista, es la
histeria cuya teatralidad se ha subrayado muchas veces, consistente en que el histérico
representa al otro rival que envenena su vida alterando una parte de su cuerpo que se
convierte en fuente de su sufrimiento. : parálisis, parestesias, quemazón, hormigueo,
ceguera histérica, astasia-abasia 99, etc.
Algunos ejemplos tomados del lenguaje cotidiano: "Tengo mucha espalda", "Me pone de
los nervios", "Me pone enferma", "Me chupa el aire" (atragantamiento), "Me alimentas a
la fuerza", "Me está quitando la cabeza", "Me está asfixiando", etc. Todas estas
expresiones reflejan una realidad que el paciente expresa sin darse cuenta del todo de lo
que está diciendo. Y, muy a menudo, basta que el psicoterapeuta repita lentamente:
“Tienes la espalda llena” para que los dolores de los que se queja el paciente reciban una
interpretación diferente.
Dos ejemplos vienen a la mente. Durante una elección para la presidencia de la República
en un pequeño país del tercer mundo, dos candidatos se enfrentaron. La Asamblea
Nacional se dividió aproximadamente en dos campos, pero uno de los candidatos era
diputado y, por lo tanto, podía votar por sí mismo, lo que no ocurría con el otro. ¡El
primero fue elegido por mayoría de votos, que claramente era suyo! Luego me llamaron
para examinar al desafortunado candidato que había perdido… su voz desde esta derrota
y que estaba completamente sin palabras. Obviamente, primero fue necesario pasar por
el examen ORL y las hipótesis fantasiosas de varios médicos. Terminé teniendo una
conversación privada con este paciente, durante la cual ambos nos dimos cuenta de que
en realidad la voz que le había faltado para ser elegido era la suya y que su manifestación
somática simplemente representaba lo real ya que no tenía más votos. Su rival se lo había
quitado. Mi paciente tradujo en su cuerpo la realidad de lo que había sucedido.
El segundo ejemplo es el de un paciente que tenía unos cincuenta años cuando perdió a
su madre a la que estaba profundamente apegado. Al día siguiente, sus manos
comenzaron a hincharse pronto con ampollas, pústulas, eczemas que lo hicieron sufrir
cruelmente y confundieron a los dermatólogos. Cabe señalar que este hombre siempre
había sido un niño malcriado y derrochador, y que su madre le había dicho muchas veces
que tenía “un pelo en la mano” o que “el dinero le quemaba los dedos”. El desgraciado
andaba con guantes negros y su vida social se vio gravemente trastocada. Lo animé (sin
saber qué hacer) a distraerse y hacer un viaje para superar su dolor. Eligió ir a Israel y
107
estando a la orilla del Mar Muerto, alguien le sugirió que se bañara allí y en particular que
se remojara las manos cubiertas de heridas. Qué hizo. Al día siguiente, sus manos
volvieron a la normalidad, como si se hubieran regenerado después de haber sido
sumergidas en el (Madre) Mar Muerto. Allí nuevamente, la realidad se había traducido en
el cuerpo de una manera muy violenta. El rival de este paciente era la muerte que se había
llevado a la madre. Sumergir sus manos en el Mar Muerto fue para él una especie de
resurrección, regeneración y quizás también el sucedáneo del perdón.
Ahora me gustaría tomar prestado un ejemplo de Robert Musil que describe una escena
en la que Ulrich y Gerda se meten en la cama para hacer el amor y nos hace presenciar lo
que sucede cuando la joven está histérica y frígida 100. Primero, Musil señala que Gerda
planea hacer el amor con Ulrich con tanta aprensión como entrar al consultorio del
dentista para que le saquen una muela. Ulrich se da cuenta de esto: “Creyó adivinar que
Gerda había decidido superar lo más rápido posible un evento que ya no se podía evitar.
La relación interpersonal se ve inmediatamente influenciada por las reticencias de la joven
que contamina a Ulrich: “Sus manos se encontraron con la piel de la joven, aún erizada de
angustia, y él mismo se sintió más asustado que atraído […] Lo que estaban haciendo
parecía totalmente sin sentido para él y le hubiera gustado salir corriendo de esa cama. »
Musil luego hace una digresión para explicar las razones culturales por las que Ulrich
persiste en sus movimientos. Nos muestra repitiéndose a sí mismo "todas las razones
generales que uno puede tener hoy para comportarse sin seriedad, sin fe, sin
consideración y sin satisfacción". En otras palabras, todas las razones que los hombres y
mujeres inventan hoy para hacer cualquier cosa.
Con sentimientos tan negativos en ambos lados, se abusa tanto de la relación
interpersonal que se establece una rivalidad fantasiosa. Gerda lo expresa y no reconoce al
habitual y amable Ulrich en “este hombre desnudo cuya hostilidad ella adivinaba y que no
tomaba en serio su sacrificio”. Frente a este enemigo, este sacrificador, “Gerda notó que
estaba gritando” y se desencadenó la crisis de histeria: “Tenía los labios torcidos, estaban
húmedos […] sus ojos no la obedecían y daban señales de que había no les permitía.
Gerda rogó que la perdonaran […] había vuelto a llevarse las manos a los pechos y
amenazaba a Ulrich con las uñas. Lo especial de esta crisis de histeria es que el rival no
necesita estar representado ahí ya que está presente; sin embargo, Musil adivina el lado
teatral e histriónico de la crisis que mimetiza la relación rival: “Tenía la intensa sensación
de estar interpretando un papel […] y no podía evitar que su destino fuera representado
con gritos y violencia, y que ella misma, involuntariamente, se subió al escenario. »
Esta crisis destruye todos los sentimientos positivos que pudieran existir en Ulrich, y
Lacan habría tenido aún más razón al decir: “No hay relación sexual. » « La crisis se calmó
[…] Ulrich, recuperando el aliento, volvió a sentir una profunda aversión por lo que era
inhumano y puramente físico en el evento que tenía que superar. »
Lo destacable de este relato de Robert Musil es que muestra a la modelo convirtiéndose
en rival ante la mirada de su pareja y la nuestra. Los ataques de histeria, como lo subrayé
en el capítulo IV de Un mimo llamado deseo, escenifican y representan la relación de
rivalidad con el modelo en ausencia de este último cuya presencia adivinamos sin
embargo por el comportamiento de la histérica. Musil también nos enseña, una vez más,
las razones de la frigidez en una mujer histérica. La última lección que nos da Musil es la
transformación de esta escena teatral de rivalidad en una racionalización médica: “La voz
108
de Ulrich sonaba ahora más tierna, lo atribuía a que ahora era paciente para él.»; y, por
supuesto, no escapa a Musil que el histérico se niega y niega la responsabilidad de sus
síntomas y de su enfermedad, y culpa de ello a la rival: “Ella pensó que él la había
enfermado. »
La histeria es la experiencia neurótica de la rivalidad.
109
El otro como obstáculo
Cuando el tercer cerebro percibe el patrón como un obstáculo, parece que hay dos
formas de reaccionar. La primera consiste en reaccionar por el equivalente de la renuncia
en una "estructura" normal y que la nosología francesa, y en particular Pierre Janet, han
llamado "psicastenia". Esta enfermedad -que hoy ya no se reconoce por una razón que no
puedo explicar- se caracterizaba por un cansancio y una ralentización de toda actividad
física y mental, como si al menor gesto o a la menor iniciativa el sujeto tuviera que luchar
o repeler una fuerza que lo obstruía y le impedía moverse.
La segunda solución cuando te topas con un obstáculo, o una puerta cerrada por
ejemplo, es volver constantemente para rozarte con ese obstáculo, tocar la puerta, tocar
el timbre, arañar, etc. Es lo que sucede en la neurosis obsesiva donde el sujeto es incapaz
de realizar una acción sin repetirla hasta el infinito, porque el obstáculo le impide disfrutar
de la realización de esa acción. Así se lava las manos diez, veinte, treinta veces seguidas
sin que nunca sea suficiente, porque su deseo de limpieza tropieza constantemente con
el obstáculo que constituye el otro, un poco como manchas de sangre indelebles en las
manos de Lady Macbeth por la culpa. siempre los hace visibles para ella.
Asimismo, en otra variedad de neurosis obsesiva, la repetición de rituales, por ejemplo, de
contar, es compulsiva en la medida en que los tres golpes a la puerta que no abre deben
repetirse indefinidamente. Es por eso que algunos pacientes solo pueden caminar sobre
las baldosas blancas o negras, o solo se mueven muy lentamente porque tienen que dar
tres pasos hacia adelante y dos hacia atrás.
La tercera variedad de neurosis obsesiva es la neurosis del acaparamiento: los pacientes
ya no pueden tirar nada y recoger los objetos más insignificantes, hasta el punto de que
esta monstruosa acumulación acaba por llenar su alojamiento y desalojarlo de él, como
este paciente que encontramos muerto en su felpudo frente a su pabellón; estaba tan
lleno de una masa de periódicos de cincuenta años que a los herederos les pareció más
fácil demolerlo todo.
En estas neurosis, parece que el tercer cerebro, encontrándose constantemente con
obstáculos, encomienda al primer cerebro la tarea de racionalizar esta percepción del
otro y al segundo cerebro la supervisión de la aplicación de los rituales, de lo contrario se
desencadena una angustia terrible. Es muy difícil, si no imposible, tratar o curar la
neurosis obsesiva, porque el otro que constituye el obstáculo es difícilmente identificable
o está tan integrado y se remonta tanto (por ejemplo, una relación con el padre o la
madre) que no podemos intervenir excepto actuando sobre el síntoma mismo, como
propone la terapia cognitiva.
A menudo me he enfrentado a pacientes obsesionados con su fracaso y que siempre
querían volver a jugar la batalla perdida. Lo llamé el "Síndrome de Waterloo", porque el
único general en la historia que perdió esta batalla fue Napoleón; todos los demás que lo
jugaron desde entonces, empezando por Clausewitz, lo ganaron porque sabían
exactamente qué hacer. Así fue como una de mis pacientes desarrolló una neurosis
obsesiva luego de haber renunciado a la empresa donde trabajaba, porque había
quedado embarazada de su compañera de oficina que la había abandonado. Veinte años
después, todavía estaba obsesionada con esta idea:
– Si no hubiera renunciado y si hubiera sabido ponerme al día con Hubert...
110
Su primer cerebro estaba armando la historia para demostrar que habría sido
perfectamente feliz si esos dos eventos no hubieran sucedido, y era imposible lograr que
admitiera que pensar solo en eso era precisamente lo que la estaba poniendo enferma y
enferma. que su enfermedad no se debió a su renuncia, sino al hecho de que se había
establecido como un obstáculo definitivo para cualquier empresa o éxito futuro.
Cuando esta paciente me llamó, me dijo:
– El Síndrome de Waterloo está volviendo a mí.
En su caso concreto, el obstáculo no era una sola persona, eran las circunstancias, el
director de la empresa que no debería haber aceptado su dimisión, su novio, etc. Esta
mutación de la realidad en obstáculo había sido elaborada por el tercer cerebro, que
había instruido al primero para diseñarla, explicarla y perpetuarla, mientras pedía al
segundo cerebro que la vistiera de sentimientos de arrepentimiento, remordimiento y
angustia.
No puedo cerrar este capítulo sobre el obstáculo neurótico sin ofrecer al lector este texto
de Kafka que expresa tan perfectamente la situación. En este caso, es la ley que
representa el obstáculo ante el cual persiste el deseo del hombre que quisiera superarlo,
o por lo menos comprenderlo. Pero el obstáculo mismo está protegido por un guardián
que prohíbe el acceso: “Ante la ley está el guardián de la puerta. Un hombre de campo se
adelanta y pide entrar en la ley. Pero el alcaide dice que ahora mismo no puede permitirle
la entrada. El hombre piensa, luego pregunta si se le permitirá entrar más tarde. "Es
posible", dijo el portero, "pero no ahora". El guardia se hace a un lado frente a la puerta,
abierta como siempre, y el hombre se inclina para mirar dentro. El guardia se da cuenta de
esto y se ríe. “Si te atrae tanto, dijo, trata de entrar a pesar de mi defensa. Pero recuerda
esto: soy poderoso. Y yo solo soy el último de los guardianes. Frente a cada habitación
hay guardianes cada vez más poderosos, ni siquiera puedo soportar la aparición del
tercero después de mí” 101. »
Durante años y años, el hombre observa al guardián casi sin interrupción. Se olvida de los
otros guardias. El primero le parece ser el único obstáculo. Finalmente, al borde de la
muerte, el hombre pregunta: "Si todos aspiran a la ley, ¿cómo es que durante todos estos
años nadie más que yo ha pedido entrar?" El guardián de la puerta, intuyendo que al
hombre no le quedaba mucho más tiempo, entonces le rugió al oído para alcanzar mejor
su tímpano casi inerte: “Aquí nadie más que tú podía penetrar, porque esta entrada fue
hecha sólo para ti. Ahora voy y cierro la puerta. »
Por lo tanto, este obstáculo era solo para él. Sólo para él, de hecho, este obstáculo era el
modelo absoluto, ya que prohibía el acceso a algo desconocido pero que debía ser lo más
deseable del mundo, ya que estaba tan bien custodiado. Es el “hombre del campo”, aquí
en el papel de paciente, quien toma como modelo este obstáculo: está la prohibición más
formidable, está por lo tanto el deseable absoluto. Y el hombre se pasa la vida rozando
este obstáculo, sorteándolo, intentando seducirlo o comprarlo. Y el guardia acepta sus
regalos, diciéndole que si lo hace es para que el hombre tenga la sensación de haberlo
hecho todo, probado todo.
Así, el obsesivo agota su vida codeándose con los obstáculos que elige como modelos y,
como tan acertadamente dice Kafka, ¡que son para él sólo modelos-obstáculos!
111
Notas
96. J. Corraze, De la histeria a las patomímias, Dunod, 1976.
97. La conversión histérica es la somatización en forma de síntoma físico funcional.
98. Cf. Un mimo llamado deseo, op. cit., cap. 3.
99. El paciente (o el paciente con mayor frecuencia) puede estirar muy bien las piernas en su cama, pero no
puede salir de ella ni ponerse de pie.
100 _ R. Musil, The Man Without Qualities, traducción de Philippe Jaccottet, t. 1, París, Points Seuil, 1995, p.
781-783.
101. F. Kafka, El proceso, Gallimard, 1987, cap. IX.
112
3.
Las figuras del otro en una experiencia psicótica
113
El otro como modelo
Aquí, el modelo es un modelo absoluto y lo psicótico en el proceso es que el imitador no
se identifica con el modelo sino que reclama la anterioridad de su deseo en relación al del
modelo; por lo tanto, proclama que él es el verdadero modelo y que el otro, un personaje
famoso, es en realidad solo una copia fallida de sí mismo. El tiempo físico e histórico es
entonces, ante nuestros ojos, invertido por el tiempo psicológico.
Así, un día, cuando estaba de becario en Sainte-Anne, en mayo de 1968, me trajo un
ingeniero español que me dijo que él era el verdadero Napoleón. Le dije que eso me
sorprendía porque comúnmente se pensaba que Napoleón había muerto en 1821. Y allí
afirmó con fuerza y hasta con enfado que el verdadero Napoleón era él, siendo la prueba
absoluta que el “otro” había sido golpeado en ¡Waterloo, lo que nunca le hubiera pasado!
Además, dijo que el enorme error del "otro" había sido invadir España, buscando así
europeizarla, mientras que su propio programa, un verdadero Napoleón, era españolizar
Europa, lo que evidentemente le parecía mucho más pavoroso.
Este ingeniero español era un avezado conocedor de toda la historia de las guerras
napoleónicas y tuve la oportunidad, siendo yo muy aficionado a la historia, de poder
discutir con él puntos de detalle que le daban confianza en el interlocutor que yo era.
Pero también le permitió cada vez señalar los errores cometidos por el Emperador y
dejarme ser el juez del hecho de que él nunca los habría cometido, la prueba es que los
criticó y explicó cómo los había engañado el otro Napoleón.
Las instrucciones de mi jefe para este paciente eran aumentar gradualmente las dosis de
neurolépticos para ver si este delirio de un solo tema y un solo mecanismo podía
romperse, la imaginación. Se trataba pues de un delirio parafrénico. Todas las mañanas
durante la visita, jugué el juego y los hechos que se desarrollaron en ese mes de mayo de
1968 llenaron la conversación:
“Señor, ¿qué opina de la situación en las calles de París?
“No lo soportaré mucho tiempo, pero por ahora me tienes prisionera y evitas que los
franceses se reúnan alrededor de la persona de su Emperador. Vosotros sois, pues, los
responsables de esta insoportable situación insurreccional.
Después de tres o cuatro semanas, cuando la dosis de neurolépticos era muy alta, volví a
su habitación una mañana y como siempre le hice la pregunta:
"Señor, ¿está satisfecho de ver que la situación parece calmarse?"
Me miró como si fuera un imbécil y respondió con su fuerte acento español:
– Sabe, doctor, soy español. Entonces, los asuntos franceses, no me importan.
Fue "curado".
Este caso es el único que he tenido conocimiento, en mi carrera, donde el paciente se
tomó a sí mismo por Napoleón. Aun así, tenía que ser español, porque los franceses a los
que tenía que tratar pensaban que era más probable que fueran cantantes o estrellas de
la televisión. Así he conocido a varios Johnny Hallydays.
La parafrenia, en el caso concreto que acabamos de citar, nos muestra hasta qué punto
todo se juega en el punto N' donde el deseo niega la anterioridad del otro sobre el que se
modela y afirma su prioridad y su anterioridad. la secuencia física de los acontecimientos.
El delirante está convencido de que él es el verdadero Napoleón y que es el “otro” quien
lo imitó cometiendo errores que atestiguan su engaño. A partir de este punto N'
114
desarrolla todo un delirio contando una historia no necesariamente estúpida en la que el
paciente rehace la historia tal como está escrita en los libros.
Don Quijote no fue del todo parafrénico porque no cuestionó la existencia misma de
Amadis de Gaule. Reconoció que Amadis era el más perfecto de los caballeros y declaró
que se esforzaría por ser como él en todos los sentidos. Así, en el punto nodal N', Don
Quijote reconoció la prioridad y anterioridad del deseo caballeresco de Amadís de Galia
frente al suyo que no era más que su copia, copia que intentaría aproximarse lo más
posible al 'original'.
El deseo mimético nos puede llegar por los ojos o por los oídos. Para Don Quijote, fue a
través de la lectura que se sumergió en todos los cuentos de caballerías y vivió en este
mundo. Asistimos, al comienzo mismo de la novela de Cervantes, a algo que pocas veces
asistimos, la búsqueda del modelo ideal, porque la mayoría de las veces el sujeto ni
siquiera es consciente de que ha tomado a fulano como modelo. Y tenemos un ejemplo
de lo que se podría llamar una "entrada en parafrenia", salvo que en este caso, en lugar
de enquistarse, el delirio invade todo el campo de la realidad y el caballero "habiendo
perdido la cabeza en la indigencia" cambia por completo de vida. para ajustarse al modelo
de los caballeros andantes cuyas hazañas acaba de leer. Más bien podría haber escrito y,
al escribir, tomado la distancia necesaria de su historia para que la historia permanezca
imaginaria y él mismo permanezca en lo real. En cambio, Cervantes nos lleva a creer que,
al igual que lo que vemos en algunas películas de ficción, Don Quijote saltó al mundo de la
caballería con los dos pies.
Por tanto, debemos distinguir entre la parafrenia propiamente dicha, donde el sujeto
reclama la anterioridad de su deseo en relación con el del otro, y el delirio “quijotesco”,
donde el modelo no es negado como tal. Asimismo, es cierto que todos los emperadores
romanos que se llamaron César debieron tomarse por Julio César, pero no pretendieron
ser éste, sino sólo copias lo más fieles posible.
¿Por qué Napoleón o César? Porque claro, siempre que reivindiques un deseo, siempre
que sea un deseo excepcional, deslumbrante. No vamos a reclamar el deseo de alguien
corriente. Así es como los delirios parafrénicos producen Napoleones, De Gaulles,
Jesucristos y quizás Mahoma en ciertos países, pero nunca novios o basureros.
La parafrenia se caracteriza por el hecho de que normalmente los parafrenicos enquistan
su delirio. Así, por ejemplo, un panadero había llamado a su panadería Au duc d'Orléans y
al ser interrogado amablemente dijo que él era en realidad el verdadero duc d'Orléans
descendiente de la auténtica rama de los Borbones y que la familia Orleans que de lo que
se hablaba en los periódicos era de una pandilla de usurpadores. Pero eso no le impidió
poner su delirio en una burbuja que le permitiera dedicarse a su quehacer diario y ser un
excelente panadero. Incluso si él era el único que sabía que él era el verdadero duque de
Orleans, eso era suficiente para consolarlo en la vida cotidiana.
En literatura, un buen ejemplo de delirio parafrénico me parece que es la famosa Alicia en
el país de las maravillas de Lewis Carroll. Alicia es la única que ha entrado en el País de las
Maravillas. Allí conocerá nuevos modelos: extraños, excéntricos, fantásticos, fabulosos,
pero benévolos, simpáticos, amistosos. Ninguno es hostil, ninguno es rival. Alicia, de
regreso de su viaje, vivirá con sus recuerdos, pero estos no le impedirán llevar una vida
cotidiana normal. Sus recuerdos de este maravilloso viaje serán el equivalente a un delirio
enquistado.
115
En la parafrenia todo es mimético. Este mimetismo es “positivo” en el hecho de que el
personaje histórico es reconocido por los demás, es decir por su fama. Y es "negativo" en
el sentido de que niega la existencia del otro como modelo y afirma que el original es él
mismo, siendo el otro sólo una copia que se toma a sí mismo por sí mismo. Esta inversión
temporal y existencial es la esencia misma del delirio parafrénico.
Seguimos sin embargo en el registro del modelo. El verdadero Napoleón no es el rival del
parafreno, es su modelo, pero que habría usurpado su identidad. Repasar toda la
psicopatología con estos anteojos miméticos nos muestra dos cosas: por un lado, todos
los fenómenos normales, neuróticos y psicóticos se sitúan en una continuidad debido al
progresivo agravamiento del mecanismo mimético; por otro lado, los fenómenos
neuróticos se deben esencialmente a una pretensión del punto nodal N y los fenómenos
psicóticos a una pretensión del punto nodal N', estando aún presentes las dos
pretensiones, pero el énfasis se pone más fuertemente en N en los procesos neuróticos. y
N' en procesos psicóticos.
Me dirán que eso no cambia nada. Por el contrario, esta perspectiva lo cambia todo,
porque en lugar de tener fotografías de "estructuras" no relacionadas como en la
nosografía francesa, e innumerables cuadros clínicos como en la nosología americana
(DSM-IV) 102, entramos en el espacio científico, porque para cada paciente explorar la
situación de los puntos N y N' comunes a todos y que constituyen la normalidad si no
plantean ningún problema, la neurosis si el problema surge en N, y la psicosis si el
problema surge especialmente en N'.
La parafrenia, por lo tanto, tiene su fuente, como muchos fenómenos psíquicos, en el
tercer cerebro porque parte del punto N'. Pero está revestido de toda una racionalización
provista por el primer cerebro que tiene argumentos históricos, lógicos, militares en
apoyo del reclamo que le ofrece el tercer cerebro. Una vez elaborado y estilizado, el
delirio se disfraza aprovechando los sentimientos de euforia, satisfacción o, a veces,
irritación del segundo cerebro con el pseudomodelo. Pero hemos visto que, en la mayoría
de los casos, el segundo cerebro es poco utilizado en la medida en que, estando
enquistado el delirio, no conduce a una reacción afectiva o emocional muy significativa.
En pocas palabras, el delirio es un delirio de la imaginación y no desencadena las pasiones
del segundo cerebro.
Podemos decir que los asilos de antaño bien llevaban su nombre. Estos eran lugares
donde los "locos" buscaban refugio porque no podían vivir con su delirio en el mundo
exterior. Pero por dentro, todos vivían una vida "loca". Incluso los médicos que allí vivían
estaban en contacto permanente con los pacientes y se organizaban de tal manera que
cada uno de los pacientes les daba el beneficio de sus talentos aparte de su delirio. Así
escribía el marqués de Sade obras que se representaban en el teatro del hospital
psiquiátrico donde estaba recluido. Yo mismo tenía un maníaco-depresivo delirante que
era un maravilloso secretario en el Hospital Sainte-Anne, pero tenía que aguantar sus
extravagantes peculiaridades. Del mismo modo, un delirante crónico, disfrazado de
militar de la guerra 14-18, limpiaba los coches de todos los médicos con una conciencia
profesional digna de los mayores elogios.
Propongo una pausa aquí para elaborar algunos pensamientos y comentarios generales.
Hagamos un balance, a riesgo de repetirnos: la psicopatología sólo existe en un trasfondo
116
antropológico y cultural, y por lo tanto el psiquiatra sólo puede comprender
verdaderamente los matices del pensamiento de su paciente y las diversas dimensiones
de su patología si "ambos comparten el misma cultura. Por ejemplo, en Estados Unidos,
cuando veía pacientes, mis colegas me decían:
“Por supuesto que entiendes lo que está diciendo.
Y les respondí:
– Sí, pero no lo que quiere decir.
En Francia, entiendo todas las alusiones culturales, históricas, literarias. La similitud
universal de las patologías se debe al tercer cerebro que en cierto modo asegura la
constancia del mecanismo (el modelo como…). Pero el modelo cultural es el guardarropa
del que se extrae el oropel que viste este mecanismo, aunque sea idéntico en todas las
culturas. Por eso una neurosis como la histeria tiene una historia y una geografía: no la
historia y la geografía del mecanismo fundamental que opera al nivel de la relación
interindividual, sino una historia y una geografía que varían según las justificaciones de la
primer cerebro y las reacciones emocionales y afectivas del segundo. De ahí la pregunta
de Laure Murat: "¿Puede la historia de la locura incluso evitar tener en cuenta la locura de
la historia ? " Ella evoca el hecho de que cuando las cenizas de Napoleón fueron devueltas
a Francia, los hospitales psiquiátricos vieron llegar una multitud de emperadores, lo que
prueba claramente que la cultura ambiental tiene una influencia directa no sobre el
mecanismo mimético que rige la relación interpersonal y por lo tanto no sobre el tercer
cerebro, sino sobre el apósito que proporciona este mecanismo el primer cerebro a nivel
intelectual y el segundo a nivel emocional. Así es como hoy en día, es más probable que la
gente se tome a sí misma por Johnny Hallyday o Patrick Poivre d'Arvor que por Jesucristo.
Del mismo modo, tras el hundimiento de la religión y en especial de la religión católica, los
delirios místicos prácticamente desaparecieron mientras que en la Edad Media eran
extremadamente frecuentes. Obviamente, si, por ejemplo, alguien cree en el fenómeno
de la posesión en el marco de una cultura animista africana tradicional y declara que está
poseído, eso no lo hace delirar en absoluto, mientras que si un parisino declara que está
poseído por Joan de Arco, se engaña, porque la cultura francesa no prevé los fenómenos
de la posesión y no sabe gestionarlos.
Me parece pues fundamental buscar descubrir los resortes universales de la
psicopatología que se sitúan a nivel del tercer cerebro, del que nadie ha hablado hasta
ahora, porque nadie ha detectado su presencia. La existencia de este tercer cerebro solo
puede establecerse siguiendo las investigaciones que mencioné anteriormente, la de
Girard, de Gallese, de Meltzoff e incluso de Damasio y de todos aquellos que han
descubierto la importancia de la inteligencia emocional. Nos permite ver, a través de las
variaciones históricas, geográficas y culturales, la unidad del mecanismo que las subyace.
Por ejemplo, respecto a lo que hemos dicho sobre la parafrenia, si un francés pretende
tomar un modelo como tal y construir un delirio sobre este mecanismo, obviamente se
tomará a sí mismo por Napoleón, PPDA, Johnny, etc. Pero si un indio hace una parafrenia,
tendrá como modelo a Gandhi oa Nehru oa Buda. Personalmente, nunca he visto a un
paciente francés tomarse a sí mismo por una celebridad de otro país, por ejemplo, Obama
o Kennedy. Asimismo, me sorprendería encontrar a un inglés que se tomara a sí mismo
por Napoleón.
117
Por otro lado, la figura a la que se refiere el paciente debe ser, por supuesto, una figura
prestigiosa con connotaciones positivas. En efecto, nadie en Europa se tomará por Hitler
porque el delirio se encarga de realzar y el carácter en que uno se transforma debe ser
halagador. Por otro lado, cuando el modelo se convierte en un rival, es muy posible que
sea Hitler. Aún hoy sería gratificante para los posibles delirantes porque al creerse
perseguido por Hitler, eso lo pondría en el rango de todos los perseguidos. Cuando el
modelo es un rival, el ego sacará condenas morales, éticas, religiosas o políticas del
vestuario del primer cerebro, y sentimientos de odio, indignación y afectos de ansiedad
del vestuario del segundo cerebro. Todo depende pues del “status” que se le reconozca
al modelo. Una vez más, todo depende de la relación mimética y por tanto del nivel del
tercer cerebro.
Hasta ahora, la psicopatología proporcionaba fotografías de enfermedades, pero no
había racionalidad y por tanto ningún enfoque científico posible para explicar que fulano
se creía Napoleón, que otro estaba poseído por un espíritu o que un tercero era
perseguido por la CIA o la KGB., y así. Con el descubrimiento del tercer cerebro,
comprendemos cómo un mecanismo básico puede producir por necesidad un aderezo
intelectual y emocional que lo justifique y le dé todos sus colores históricos, geográficos,
culturales, antropológicos, etc. Las tres posibilidades de la relación interpersonal son
siempre las mismas: el modelo como tal, como rival o como obstáculo. Los puntos
nodales N y N' son comunes a todas las relaciones humanas. Ahora es posible un sistema
psicopatológico universal que dé cuenta de las variaciones culturales que se observan en
todas partes.
Resumamos nuestro punto para que quede completamente claro en la mente del lector.
Tenemos pues tres formas en la realidad de la relación interpersonal: el otro como
modelo, como rival o como obstáculo. Y toda la psicopatología se expresa por la
superposición de estas tres formas con tres posibilidades que se encuentran en la
memoria de todos, es decir en el tiempo psicológico de todos:
– Si el tiempo psicológico y la memoria se contentan con olvidar el tiempo físico y el
desenvolvimiento de los fenómenos que constituyeron el yo, estamos en una
“estructura” normal.
– Si, por el contrario, la memoria se fija en el punto N para reclamar la propiedad de su
deseo, estamos en una estructura neurótica, y esta pretensión se manifestará de forma
muy distinta según se vea el modelo como un rival o como obstáculo.
– Finalmente, si la memoria pretende devolver el tiempo físico al punto N', es porque el
deseo reclama su anterioridad con relación al deseo del otro que lo generó, de modo que
los dos deseos compiten de algún modo aguas arriba de la existencia del el yo del
paciente y que éste ya no ve la diferencia entre él y su modelo, él y su rival, él y su
obstáculo. En el tiempo físico el deseo produce el yo, pero si estamos ante la creación del
yo, el deseo no ve la diferencia con el del otro porque aún no se ha creado el yo capaz de
notarlo.
118
El otro como rival
Cuando el modelo es rival, la sospecha se infiltra en el primer cerebro. Si todos los
modelos son experimentados como rivales por el tercer cerebro, el primer cerebro ve
enemigos por todas partes, o por el contrario concentra toda su rivalidad en un enemigo
o rival sospechoso: probado porque se sospecha y no sospechoso porque sería probado.
Es así, por ejemplo, que Otelo sospecha que su rival supuestamente ha seducido a
Desdémona con tanta fuerza que quiere despojarlo de la posesión del objeto de su deseo.
Incapaz de alcanzar él mismo a este rival por la simple razón de que no existe, Otelo
acaba adoptando la delirante actitud que consiste en matar a Desdémona para privar
radicalmente de ella a cualquier rival potencial. En la patología clínica diaria, los
paranoicos son perseguidos por un rival designado y reaccionan a esta persecución con
procesos judiciales o más raramente con agresión.
En algunos casos (psicosis alucinatoria crónica), la persecución es actualizada por el
primer cerebro en forma de alucinación. Es decir, por una otredad del pensamiento y de la
percepción, el paciente escucha verdaderamente a sus enemigos insultarlo y tratarlo, por
ejemplo, como "maricón" para los hombres y "perra" para las mujeres o cualquier otro
nombre de pájaro. A partir de esta experiencia delirante y alucinatoria, el sujeto
construirá una historia para explicar por lo que está pasando. Esta historia involucra
fuerzas como la CIA o la KGB con medios sofisticados capaces de enviar ondas a través de
paredes y techos. Tenemos aquí un nuevo ejemplo del aderezo cultural del delirio ya que
en la Edad Media las sensaciones y alucinaciones se atribuían a demonios o brujas.
La reivindicación aquí se hace en N', en el sentido de que el deseo reclama frenéticamente
su anterioridad sobre la del otro y se expresa en una frase que se encuentra en todos
estos perseguidos: “Soy perseguido. Es decir, mi rival me persigue, está detrás de mí, se
está quedando atrás, lo que por supuesto significa que le precedo, que mi deseo es
anterior al suyo.
Los delirios interpretativos, paranoicos, ponen todos los elementos de una situación dada
al servicio de esta pretensión. Una señora sale de su edificio de apartamentos y ve un
automóvil estacionado al otro lado de la calle con una mujer al volante. Cuando la dama
se va, la mujer toma su teléfono celular. Inmediatamente la señora vuelve a su
apartamento y ataca a su marido que no entiende lo que le pasa, y le dice:
“Estoy seguro de que esa mujer es tu amante y te estaba llamando.
Y ahí, como le opone argumentos lógicos, se hunde. Una vez que entras en la lógica
delirante de la dama, cualquier argumento puede ser contrarrestado por otro argumento.
Por ejemplo, si él le dice: “Tranquila, te lo aseguro”, ella le responderá: “¿Ves? Tienes
vergüenza” y si él le dice: “No, me da vergüenza verte en este estado”, ella replicará
triunfante: “¡Sí, tienes vergüenza porque tienes una amante! " Y así enseguida.
Emil Kraepelin definió la paranoia como un "delirio de relación", y Ernst Kretschmer
insistirá aún más en este punto, que coincide totalmente con mi planteamiento. En
efecto, es la relación con el otro la que está deformada, sesgada, y Lacan precisa que este
delirio de relación "describe las múltiples subversiones provocadas por el paciente en el
sentido de los gestos, las palabras, los pequeños hechos, así como los espectáculos, las
formas y símbolos, que aprehende en la vida cotidiana. Es típicamente a nivel del tercer cerebro, el
cerebro relacional y mimético donde se ubica el trastorno, es a partir de ahí que se inicia
la interpretación delirante de la relación con el otro, que será atendida y racionalizada por
119
el primer cerebro..en dos formas opuestas: el delirio de prejuicio, es decir que relata y
racionaliza una persecución, unos celos, una hipocondría o una pretensión procesal; el
delirio de grandeza, que produce "inventores", místicos y erotómanos.
Quisiera hacer aquí un paréntesis para encontrar a Jacques Lacan que nos dice: “La
opinión común de los psiquiatras, como sabemos, atribuye la génesis de la enfermedad a
un trastorno de personalidad en evolución 105. Por supuesto, es paranoia de lo que habla
Lacan. Si cito la referencia a “un trastorno progresivo de la personalidad”, es porque
estoy completamente de acuerdo con Lacan en lo que dice más adelante, a saber, que en
realidad, “más que una personalidad”, sería “una sucesión de personalidades 106 ”. Y
continúa: "¿No son estas las mismas transformaciones que llamamos, según los casos:
enriquecimiento o abandono de nosotros mismos, progreso o conversión ? ". »
Aquí hay motivos para el optimismo: si las personalidades sucesivas pueden volverse cada
vez más enfermas, basadas en interpretaciones cada vez más rivales de la relación
interpersonal, pueden, por el contrario, volverse cada vez menos rivales, evolucionando
hacia el progreso.
Y Lacan hace la pregunta que siempre me hago desde Un mimo llamado deseo : "¿Qué
queda de nuestra continuidad ? " Sin embargo, se aleja de mi enfoque cuando está más
cerca de él. Le resulta demasiado fácil “concebir a la persona como el eslabón siempre
dispuesto a romper, y además arbitrario, de una sucesión de estados de conciencia, y
sustentar allí su consideración teórica de un yo puramente convencional 109 ”.
El "yo convencional" es lo que llamo el "yo-del-deseo", en suma, coproducido por el
deseo del modelo que implica por sugestión el deseo imitativo que forjará y formará este
yo. El yo y la personalidad "normales" son, por tanto, bastante convencionales, es decir,
consensuados, lo que significa que en las personas "normales", los mismos gestos, los
mismos signos, los mismos hechos tienen el mismo significado y son, por tanto, objeto de
una relación compartida. comprensión. Lo afirma el mismo Lacan cuando escribe que si la
“personalidad tiene cierta unidad”, es la de un “desarrollo regular y comprensible110 ”.
La enfermedad mental proviene entonces de una ruptura en la armonía del tercer
cerebro: la relación interpersonal se vuelve rival, desde el punto de vista del perseguido
paranoico, celoso, erotómano u otro, esto lleva al primer cerebro a racionalizar y justificar
su rivalidad elaborando razonamiento delirante, es decir, razonamiento que se ha vuelto
incomprensible para los demás. Este malentendido agrava el proceso y separa cada vez
más a los rivales exacerbando la rivalidad. Esta rivalidad exacerbada es reverberada por el
segundo cerebro en una exaltación apasionada que se presenta como una excitación
maníaca, es decir, un trastorno del estado de ánimo en el sentido de hipertimia. Todos los
autores están de acuerdo en esto y es a partir de Lasègue, Legrand du Saulle, Falret,
Köppen, Sérieux y Capgras, que Lacan escribe: “La exaltación maníaca forma parte del
cuadro clásico de los perseguidores perseguidos 111. »
También es claro que el fracaso de las pretensiones, de los procesos judiciales, de las
gestiones realizadas por los erotómanos con su ídolo, en definitiva, la oposición de la
realidad al triunfo de su conflicto, conduce muchas veces a estados depresivos ya veces
incluso melancólicos. Aquí podemos ver claramente cómo se configura la dialéctica de los
tres cerebros: el tercero se involucra en la rivalidad y el rechazo del otro, de la otredad, el
primero racionaliza este rechazo y encuentra las justificaciones legales, éticas, morales,
políticas, monjas, y el la segunda acompaña en la excitación a la pasión rival que va “en
120
guerra” en el entusiasmo de su certeza delirante, pero traduce el fracaso de la lucha por
un estado de depresión.
Otra forma de vivir este fracaso consiste en ver al rival transformarse en un obstáculo
sobre el que se derrumbará el yo, como veremos más adelante, pero Lacan nos advierte
que en “ciertos casos […] se detectan manifestaciones esquizofrénicas transitorias o
duraderas en el paciente Así, la evolución de la relación interpersonal permite "cambiar
de casilla" en nuestra tabla de doble entrada (ver página 132) y demuestra una vez más
que es la relación interpersonal la que determina la patología según se trate de un
modelo de posición -modelo, o modelo-rival, o modelo-obstáculo. Jacques Lacan relata
sobre este desliz una observación del profesor Claude, en 1925, de "un caso bellísimo
donde una psicosis paranoide demostrada, largamente compatible con una vida
profesional eficaz, aunque fértil en conflictos, evoluciona hacia una psicosis paranoide 113 ".
Poco a poco, el modelo dejó de ser un rival y se convirtió en un obstáculo.
Finalmente, volvamos a citar a Lacan para confirmar nuestra concepción según la cual el
delirio testimonia un problema relacional y el hecho psicológico o psicopatológico
siempre se ubica entre : cualquiera, de objetos inanimados sin significado afectivo por
ejemplo 114, pero especialmente sobre relaciones de carácter social naturaleza con la familia,
colegas, vecinos. De igual importancia es la lectura del periódico […] signo de unión con
un grupo social mayor. El delirio de la interpretación […] es un delirio del rellano, de la
calle, del foro 115. »
Sugiero releer algunos pasajes de Jean-Jacques Rousseau, descrito por Lacan como
"genio paranoico " 116, que, en mi opinión, marcan la trayectoria del filósofo, llevándolo a
hundirse en la paranoia por ignorancia., a lo largo del recorrido, realidades miméticas.
Vamos a ver que es la constante negación o desconocimiento de la alteridad, lo que los
autores clásicos llamaron “sobreestimación del yo”, lo que aquí está en juego.
Para Rousseau, los hombres se vuelven malos no porque se imiten y se comparen entre sí,
sino por culpa de la propiedad privada, es decir, que, para él, el mal proviene del objeto.
He aquí las primeras líneas de la segunda parte del Discurso sobre el origen de la
desigualdad entre los hombres : créanle, fue el verdadero fundador de la sociedad civil.
¡Qué crímenes, guerras, asesinatos, qué miserias y horrores no se habrían librado el
género humano que, sacando las estacas o llenando la zanja, había gritado a sus
semejantes: Cuidado con hacer caso a este impostor!; estás perdido si olvidas que los
frutos son para todos, y que la tierra es para nadie. »
Rousseau responsabiliza de la maldad y de la violencia a cualquier principio diferenciador,
es decir, a la diferencia misma. Afirma que es la diferencia lo que hace la rivalidad,
mientras que es la rivalidad lo que hace la diferencia: mi vecino tiene mucho más grande
que el mío, entonces él es mi rival, pero no es la grandeza de la tierra lo que lo hace mi
rival son los celos, eso es decir mi deseo mimético, porque la tierra que yo mismo tengo
podría bastarme si no la comparara con la de este vecino sino al contrario con la tierra
menor de tal otro vecino. La comparación puede ser frustración o disfrute según se fije en
lo que uno tiene menos o más frente a los demás. De manera más general, siempre
somos ricos para alguien y pobres para otro.
Detengámonos un poco en este famoso Discurso. Desde la primera parte, la visión
bucólica de Rousseau parece muy romántica: “La tierra abandonada a su fertilidad
121
natural, y cubierta de inmensos bosques que el hacha nunca mutiló, ofrece a cada paso
tiendas y refugios para animales de todas las especies. ¡Es como estar en el Petit Trianon
con María Antonieta jugando con sus ovejas y sus vacas! Lo único interesante es que
Rousseau dice que el hombre imita a todos los animales y se apropia del arte de cada uno:
"Los hombres dispersos entre [los animales] observan, imitan su laboriosidad, y así
ascienden a 'por instinto animal'. Evidentemente, aquí hay una total incomprensión del
mundo animal: no podemos imitar a los animales porque tienen un sentido del olfato
infinitamente superior al nuestro, una vista más aguda, un sentido del oído más agudo,
sin hablar del hecho de que corren más rápido que nosotros., etc.
Un poco más adelante se esboza una suerte de darwinismo: “Acostumbrados desde la
niñez a la intemperie del aire, y a los rigores de las estaciones, adiestrados en el
cansancio, y obligados a defender sus vidas y sus presas desnudos y sin armas”.... contra
otras bestias feroces, o para escapar de ellas corriendo, los hombres se forman un
temperamento robusto y casi inalterable. »
Los que no mueren de frío, y que corren más rápido que bestias feroces, no deben ser
muy numerosos… Pero vemos aquí que ya se perfila el conflicto dramático de la violencia.
Los hombres (todavía) no se atacan entre sí, pero tienen que defenderse de las feroces
bestias. Rousseau escribe: “Hobbes afirma que el hombre es intrépido por naturaleza y
sólo busca atacar y luchar. Un ilustre filósofo piensa por el contrario, y Cumberland y
Pudendorff también le aseguran, que nada hay tan tímido como el hombre en el estado
de naturaleza, y que siempre está temblando, y listo para huir al menor ruido que lo
golpea al menor. movimiento que ve. »
Todos estos filósofos tienen ilusiones que son demasiado positivas o demasiado
negativas. La respuesta la dio Hans Selye en sus estudios sobre el estrés, donde nos
enseña que el estrés puede desencadenar una u otra de las reacciones descritas por los
distintos autores citados: lucha o huida. La elección entre los dos está en función no sólo
del carácter intrínseco del ser humano en cuestión sino también del análisis objetivo de la
situación: la decisión de huir (huir ) es directamente proporcional al tamaño o número de
bestias feroces que atacan. usted; la de pelear ( fight ) se toma cuando crees que tienes
buenas posibilidades de ganar. Pero Rousseau no ve nada de esto.
El que acababa de introducir la imitación, sin prestarle la atención que merece, habla
ahora de la comparación sin darse cuenta más de su importancia: "[...] el hombre salvaje
vivo esparcido entre los animales, y encontrándose pronto en una posición para medirse
con ellos, pronto los compara, y sintiendo que los supera más en habilidad que ellos en
fuerza, aprende a no temer. Aquí, la comparación con los animales, demasiado optimista
y poco realista, parece siempre favorable al hombre, lo cual es más que improbable.
Además, Rousseau aún no llega a la idea de que los hombres puedan compararse e
imitarse unos a otros.
Sin embargo, el contagio mimético está presente en algún lugar detrás de la ilusión
rousseauniana, como una posibilidad de la que nunca habla pero que sin embargo existe:
"Otros enemigos más temibles, y de los que el hombre no tiene los mismos medios para
defenderse, son las enfermedades naturales, la infancia"., vejez y enfermedades de todo
tipo; tristes signos de nuestra debilidad, los dos primeros de los cuales son comunes a
todos los animales, y el último de los cuales pertenece principalmente al hombre que vive
en sociedad. »
122
Si las enfermedades están reservadas para los hombres que viven en sociedad,
obviamente son epidemias. Y la noción de contagio es otra noción mimética que evoca
Rousseau, tomando sólo el lado negativo, es decir el paso de la enfermedad de un
humano a otro, descuidando el hecho de que de un humano a otro también se pueden
transmitir conocimientos, aprendizajes. y lenguaje que Rousseau no nos habla por el
momento y que constituyen una diferencia real con los animales. Por tercera vez,
Rousseau ignora el mimetismo mientras evoca sus aspectos. Observa la imitación, la
comparación, el contagio e incluso tiene la intuición de una victimización de los más
débiles y de una especie de darwinismo generalizado procediendo a la selección de los
animales más sanos y de los seres humanos más resistentes, pero sin establecer vínculo
alguno entre estos diferentes fenómenos..
Más adelante, habla de los animales domésticos: “El caballo, el gato, el toro, hasta el
burro son en su mayoría más altos, todos ellos de constitución más robusta, más vigor,
fuerza y coraje en los bosques que en nuestros hogares; pierden la mitad de estas
ventajas haciéndose domésticos, y parece que todo nuestro cuidado en tratar y alimentar
bien a estos animales sólo termina en bastardearlos. »
La domesticación humaniza a los animales, porque esta vez son ellos los que imitan a los
hombres en lugar de ser imitados por ellos en su estado natural. Curiosamente, Rousseau
tiene la presciencia de la inteligencia emocional. Ve muy bien que la inteligencia cognitiva,
si no se complementa con la inteligencia emocional, a la que llama "pasión" o "deseo", es
ineficaz: "Digan lo que digan los moralistas, el hombre comprensivo debe mucho a las
pasiones, que, por común consentimiento, también le deben mucho: es por su actividad
que nuestra razón se perfecciona; buscamos saber sólo porque deseamos gozar, y no es
posible concebir por qué alguien que no tiene deseos ni temores se tome la molestia de
razonar. »
Ve que el deseo a su vez estimula la inteligencia cognoscitiva haciéndola descubrir nuevos
medios de satisfacerse: “Las pasiones, a su vez, derivan su origen de nuestras
necesidades, y su progreso de nuestro conocimiento; porque no se pueden desear ni
temer las cosas sino por las ideas que se tengan de ellas, o por el simple impulso de la
naturaleza; y el hombre salvaje, privado de todo tipo de iluminación, experimenta sólo las
pasiones de este último tipo; sus deseos no exceden sus necesidades físicas; los únicos
bienes que conoce en el universo son la comida, una mujer y el descanso. »
Es interesante ver cómo, para Rousseau, los deseos y las necesidades se confunden
originalmente en el hombre salvaje. De nuevo, pasa muy cerca de la idea de que los
deseos imitados en los demás ya no corresponden a las necesidades. Desde este punto de
vista, se podría considerar que el mimetismo corrompe el estado de naturaleza si este
existiera, y si el hombre no fuera por definición, como dijo Aristóteles, un "animal
político", es decir, incapaz de vivir de otra manera que en sociedad.
Es porque Rousseau no ve o niega el mimetismo que se vuelve paranoico en mi opinión:
negar el mimetismo es de hecho negar la alteridad. El aislamiento patológico que refuta el
mimetismo al postular que soy inimitable, que caracteriza al paranoico, aparece
precisamente en Les Rêveries du promeneur solitaire, que son en realidad el lamento de un
chivo expiatorio. Declararte inimitable es estar convencido de que los demás buscan
imitarte. Si buscan imitarte es porque su deseo tiende a copiar el tuyo. Y si su deseo
123
tiende a copiar el tuyo, es obvio que el tuyo es el primero. Estás a la cabeza, solo,
precediendo a todos los demás y por lo tanto seguido, incluso perseguido por ellos.
¡Se podría decir que Rousseau hace un trabajo práctico en la psicopatología girardiana! El
paranoico solo tiene enemigos. Está solo en la tierra, es el chivo expiatorio perfecto, al
menos a sus propios ojos. Y en su primer paseo, Rousseau enfatiza su soledad: “Así que
aquí estoy solo en la tierra, sin más hermanos, vecinos, amigos, sociedad que yo mismo. El
más sociable y cariñoso de los humanos ha sido desterrado de ella por acuerdo unánime 117.
La unanimidad postulada por René Girard como esencial al mecanismo del chivo
expiatorio es subrayada por Rousseau. Pero esta unanimidad en él es subjetiva porque se
deriva de su paranoia y no de un mecanismo real de persecución social. Fue él quien en
realidad se excluyó y expulsó a sí mismo, y no la sociedad la que lo rechazó como él
afirma: "¿Podría en mi buen sentido suponer que un día, yo, el mismo hombre que era, el
mismo que todavía soy [ ser tomado] por un monstruo, un envenenador, un asesino, que
me convertiría en el horror de la raza humana, el juguete de la chusma, que todos los
saludos que me darían los transeúntes serían para escupirme, que un toda la generación
se divertiría de acuerdo unánime en enterrarme rápidamente ? »
Así se queja el chivo expiatorio, y uno creería escuchar las quejas de Edipo en el camino a
Colone, al menos uno puede imaginarlo; así se queja el paranoico, con la diferencia de que
la paranoia es el portavoz del chivo expiatorio al que da voz. En las religiones primitivas,
es el mito y por tanto los “linchadores” quienes dan voz al chivo expiatorio, pero sólo
después de su muerte. Y después de su muerte, les da recomendaciones, prescripciones,
mandatos, prohibiciones y les da su paz, todo esto, por supuesto, sin su conocimiento ya
que está muerto. Rousseau, él, no da nada en absoluto a sus “perseguidores” ya que se
autoexcluyó en vida. Lo interesante de él es que describe la experiencia del chivo
expiatorio, es decir, el sentimiento del psicótico que ve enemigos por todas partes,
mientras se considera víctima de una injusticia, pues es superior a todos los que lo
persiguen.
Es bastante interesante, además, ver que Rousseau, en su Carta a d'Alembert, es
superado por la realidad, negativamente connotada. De alguna manera se identifica con
el misántropo de la famosa obra de Molière. Pero el misántropo, como el mismo
Rousseau, cae en la trampa mimética. Rivaliza con todos y quiere a toda costa distinguirse
de los demás: “Rechazo de corazón la inmensa complacencia / Que no hace diferencia en
el mérito 119. Lo que quiere decir que quiere ser distinguido y favorablemente comparado, y
finalmente reconocido como único y por lo tanto superior a todos los demás hombres:
"Quiero ser distinguido, y abreviar / El amigo de la raza humana no es en absoluto mi
hecho 120. Por tanto, querer ser superior es incompatible con ser "amigo del género
humano". El paranoico y el misántropo se convierten así en uno al final de este análisis.
En la misma obra, Célimène expone admirablemente la semiología y la nosología del
paranoico que es aquí uno con el misántropo:
—¿Y no es necesario que Monsieur contradiga?
A voz en común, ¿queremos que se reduzca?
Y que no reviente, en todos los lugares,
¿El espíritu molesto que recibió de los cielos?
El sentimiento de los demás nunca es complacerlo,
Siempre toma en sus manos la opinión contraria;
124
y pensaría parecer un hombre común,
Si uno viera que era de la opinión de alguien.
El honor de contradecir tiene tantos encantos para él
Que toma las armas muy a menudo contra sí mismo;
Y sus verdaderos sentimientos son combatidos por él,
En cuanto los ve en boca de los demás 121. »
Es una perfecta ilustración de la rivalidad mimética de afirmar que mis sentimientos, mis
ideas y en definitiva mi ser son superiores y por supuesto anteriores a los de los demás. Y
de repente, si atrapo una de mis ideas en la boca de alguien o uno de mis sentimientos en
su corazón, inmediatamente rechazo esta idea o este sentimiento, porque considero que
no pueden pertenecerme simplemente porque existiendo en otro, se vuelven
despreciables. e indigno de mí.
Las paranoias son las experiencias psicóticas de rivalidad.
125
El otro como obstáculo
Ahora se ha establecido que las personas con autismo tienen muy pocas neuronas espejo,
si es que tienen alguna. Siendo el autismo una de las formas más frecuentes de
esquizofrenia, es hora de pensar que la esquizofrenia es tanto más grave y severa cuando
el sujeto tiene pocas neuronas espejo. Sea como fuere, parece que es en cierto modo a
nivel del tercer cerebro donde se desarrollarían estas patologías, en el sentido de que el
obstáculo constituido por el modelo podría ser un obstáculo verdaderamente orgánico:
de hecho, el la ausencia de neuronas espejo imposibilita la empatía y el contacto normal
con los demás; en otras palabras, impide el establecimiento de la relación interpersonal y
por lo tanto hace que cualquier modelo aparezca como un obstáculo insalvable.
A partir de ese momento, el deseo imitando a este deseo-obstáculo se prohibirá y
prohibirá no la posesión de un objeto sino el ser mismo y la existencia del yo. Este choca
así en cierto modo contra este obstáculo y estalla, de ahí la constante observación clínica
de un yo fragmentado. En efecto, el tercer cerebro entonces prácticamente no solicita al
segundo cerebro ya que, sin empatía, los sentimientos y los afectos son poco
movilizables, y al nivel del primer cerebro asistimos a una cacofonía con ideas delirantes,
temas y múltiples mecanismos. Chocando contra este obstáculo, el yo se rompe en mil
pedazos como un espejo, cada uno de los cuales aún puede reflejar una parte del
entorno, pero cuya imagen completa ya no puede reflejarse, aparte de algunos
elementos recurrentes.
El primero se llama precisamente el “signo del espejo”: los esquizofrénicos se miran en un
espejo y ya no se reconocen. Este síntoma señala la prohibición de ser arrastrado por el
obstáculo, siendo el mensaje del espejo: “No eres tú y por lo tanto no existes. Una
variante de este signo del espejo es la dismorfofobia, que consiste en que el
esquizofrénico ve parte de su rostro como no es y le echa la culpa de todos sus
problemas: si se opera de la nariz, por ejemplo, y desaparece el chichón, piensa no tendrá
más problemas. Este síntoma es el escollo habitual que los cirujanos plásticos deben
evitar.
Así, este síntoma patognomónico de la esquizofrenia (es decir, cuya presencia es
suficiente para orientar el diagnóstico hacia esta psicosis) tiene dos elementos:
– Me molesta esta nariz (o esta cicatriz, o mis orejas de soplillo, etc.) y todos mis
problemas vienen de ahí. No es mío. Él no es yo y no lo reconozco como tal.
– Esta nariz representa pues el otro obstáculo, la alteridad “obstruida”. De hecho, es el
único obstáculo para la realización de mis deseos: seducir a niños o niñas, por ejemplo.
Bastará cortarlo, eliminarlo para barrer este obstáculo y abrir el camino a la realización de
mi deseo, piensa el psicótico. Desgraciadamente, incluso la cirugía exitosa solo desplazará
el problema y el modelo de obstáculo será representado de otra forma o por otra parte
del cuerpo.
Segundo signo: el esquizofrénico escucha una o más voces que lo insultan, comentan sus
actos, repiten sus pensamientos o critican sus acciones. Esto es lo que De Clerambault
llamó el "síndrome de automatismo mental" que ya hemos encontrado en la psicosis
alucinatoria crónica. Es muy interesante ver que si la histérica representa el modelo rival
alterando una parte de su cuerpo, la esquizofrénica representa el modelo-obstáculo
alterando una parte de su pensamiento o de su sensorialidad, es decir atribuyendo las
voces que oye o las sensaciones que siente a la acción de otro fuera de él.
126
Evidentemente, tanto en la histeria como en la esquizofrenia, el modelo-rival y el modeloobstáculo son reales pero no se reconoce su alteridad y es sobre esta alteridad que se
apoya el desconocimiento patógeno. En N', parece que el deseo que rebota sobre el
deseo-obstáculo o los deseos-obstáculos frente a él, el yo ya no sabe, o ya no quiere, o ya
no puede distinguir si este deseo que rebota es el del otro o su propia. De ahí las
experiencias de influencia, eco de pensamiento y automatismo mental que tiene el sujeto.
Asimismo, se repiten palabras y pensamientos, lo que traduce bien este rebote, y se
comentan acciones en una especie de afirmación de la anterioridad del movimiento del yo
en relación al del otro que sólo puede comentarlo después. Por ejemplo, el paciente está
leyendo y escucha una voz que le dice: “Estás leyendo…”
El retorno del deseo a sí mismo, después de haber rebotado en el deseo-obstáculo, da
como resultado la experiencia de influencia que describe Henri Ey de la siguiente manera:
"El paciente es sometido a una serie de comunicaciones, allanamientos o teleguías del
pensamiento. Lo adivinamos, le quitamos el pensamiento, se lo imponemos. Los fluidos,
las ondas, el radar lo capturan y lo constriñen. Esta experiencia se asocia generalmente a
un contexto más o menos rico de alucinaciones acústico-verbales, sensoriales y
psicomotoras. Cuando pasa cerca de tal persona o tal objeto, siente el fluido o escucha
palabras habladas 122. »
La falta de afectividad, la incapacidad de disociar el símbolo de su referente – por ejemplo
“Me dijeron que me tirara al agua” y él salta al Sena, o “Yo soy el jefe aquí y métete eso
en la cabeza”. y el hacha cayó sobre los cráneos de los dos padres que desayunaban con
el joven esquizofrénico, todo esto testimonia la incapacidad fundamental de una
imitación cuya esencia es ponerse en el lugar del otro. Estos pacientes, en vez de ponerse
en el lugar del otro, lo reciben como un boomerang cada vez que aparece.
La realidad es que, incapaz de imitar a los demás pero atrapado sin embargo en una red
mimética que es la red social, el esquizofrénico intuye bajo distintas metáforas que los
demás le imitan (no está mucho más equivocado que Mesmer que hipostasiaba la
relación interindividual en el forma de un fluido físico y astral). Así como el paranoico
afirma la preexistencia de su deseo en relación con el deseo del otro que es su rival, el
esquizofrénico tropieza con el obstáculo constituido por el deseo del otro que en cierto
modo es sólo suyo. sobre la del otro y volviendo alterado. Al rebotar en el obstáculo, su
propio pensamiento vuelve a él como si fuera descifrado por el otro. El histérico altera
una parte de su cuerpo para representar al rival. El esquizofrénico altera su pensamiento
o su deseo en forma de voces externas para representar la relación con el otro, con el
modelo-obstáculo, a veces perseguidor, poderoso e insuperable, a veces obstáculo a
destruir o matar. El joven esquizofrénico que mata a sus dos padres en el desayuno
ejecuta así las órdenes de “sus voces” actuando, que es de hecho el mayor riesgo en la
esquizofrenia.
Un joven paciente me dijo un día:
– Cuando mi madre vino a visitarme, escuché una voz que me decía: “¡Mátala! »
En vez de negar la alucinación, y decirle a la paciente que le era imposible oír voces y que
íbamos a curarla y deshacernos de ellas, le dije a esta joven paciente de la que sabía el
odio que le tenía a su hermana- consuegro:
– Y cuando tu cuñada viene a verte, oyes la voz que te dice: “¡Mátala! »?
“No”, respondió ella, sorprendida.
127
– Es extraño, ¿esta voz podría tener al adversario equivocado? Seguro que si tuvieras que
elegir, preferirías matar a tu cuñada que a tu madre, ¿verdad?
Este loco comentario la hizo reír, por primera vez en mucho tiempo. La risa testimonia
una comprensión, un acuerdo infraverbal. Esta risa mostró que la relación interpersonal
entre ella y yo no estaba estancada en la posición de “obstáculo”. Creo que esto fue un
pequeño paso adelante en el manejo de este paciente. Habíamos establecido una especie
de complicidad, integrando el fenómeno alucinatorio.
Me parece que todos los autores clásicos siempre han distinguido entre diferentes
formas clínicas de esquizofrenia. A la luz de nuestros pensamientos hasta ahora, creo que
podemos distinguir dos grandes variedades:
– Un primer grupo que comprende el autismo, la hebefrenia y la hebefreno-catatonía, que
son formas orgánicas, somáticas o neurológicas de la esquizofrenia que, al igual que el
autismo, puede pensarse que se debe a un déficit más o menos importante de las
neuronas espejo de las primeras. y segundo cerebro, haciendo este déficit casi imposible
la existencia del tercer cerebro.
– Esquizofrenias que podrían calificarse de “psicogénicas”, consistentes en lo que podría
denominarse “esquizofrenias simples y paranoides” donde la ausencia de neuronas
espejo tiene un papel menor o incluso inexistente, pero donde fuertemente por el
contrario la toma de la modelo como obstáculo en la relación interpersonal esta vez
constituido y constituyendo el tercer cerebro.
Para ilustrar esta segunda variedad de esquizofrenia, de origen psicógeno, citaré el caso
de dos hermanos. El hermano mayor amasó una fortuna colosal y se convirtió en cabeza
de familia, pero nunca se casó. Por otro lado, el hermano menor se casó y tiene dos hijos,
incluido un hijo mayor. Cuando este hijo llega a la adolescencia, estudia bastante
brillantemente, pero poco a poco se da cuenta de que su padre no es muy brillante,
mantenido por su hermano y que, en consecuencia, ese padre no es un modelo digno de
él con el que pueda identificarse. Está cada vez más fascinado por su tío a quien
obviamente admira como toda la familia y termina ofreciéndole trabajar para él. Pero el
tío no quiere oír hablar de eso. Poco a poco, el joven llega a la idea de que ese modelo
absoluto e ideal debería haber sido su padre, pero ante esta radical imposibilidad y
confrontado en cierto modo con el rechazo de su tío que no quiere "adoptarlo",
comienza a delirar de un modo fluctuante. Es perseguido por sus superiores, víctima de
todo tipo de persecuciones, despedido de todos los cargos que ocupa, y pronto se
repliega sobre sí mismo, su personalidad se hace añicos, se fragmenta, ya no puede
reunirse y por tanto actuar. En este caso, tomando al modelo por un modelo imposible y
tomándolo por un rival impensable, el obstáculo se interpone en el camino de este joven,
una meta imposible de alcanzar, una meta inalcanzable, un modelo que no sólo es
inimitable pero quien lo rechaza.
¿Por qué era impensable que la modelo fuera una rival? Tanto por motivos de cariño
familiar como de sentido común. Le dijo a su tío:
- Ven y llévame. Cuando estés de camino al aeropuerto estaré en un cruce de caminos, el
auto disminuirá la velocidad, me subiré, subiré a tu avión privado contigo y me curaré
porque tan pronto como Estoy contigo, estaré bien.
128
Evidentemente, el tío se negó porque vio claramente que el joven estaba perturbado, que
no quería asumir esa responsabilidad y que no quería enfrentarse a su hermano.
¿Qué hubiera pasado si el tío hubiera accedido a las demandas del joven? En mi opinión,
este hubiera estado muy feliz, hubiera trabajado con su tío, y muy rápido lo hubiera
tomado como rival al querer demostrarle que podía hacer las cosas mejor que él. Habría,
por tanto, "cambiado de caja" pero lo absurdo del planteamiento le habría llevado a una
psicosis rival. Muy rápido se habría puesto a dar órdenes a la oficina ya decirles a todos,
por ejemplo: “¿Mi tío te dice que es negro? Pero no ! ¡Yo digo que es blanco! No puedes
construir una relación armoniosa sobre el rechazo de tu propio padre. Entonces, en cierto
modo, el gusano estuvo en la fruta desde el principio.
Estamos tocando aquí la relación a veces oscilante entre una psicosis paranoide y una
psicosis paranoide. La psiquiatría europea ha identificado y subrayado el parentesco y la
diferencia de estas patologías, pero la psiquiatría estadounidense suele pasarlas por alto
o ignorarlas.
En el caso de este joven, podemos ver claramente que el modelo es amado, es un modelo
al principio y solo se convierte en un obstáculo al rechazar la imitación y la identificación
con el sobrino. El deseo de este último, imitado e inspirado por el deseo del modelo, es al
mismo tiempo rechazado por él, prohibido de existir por el mismo que lo suscitó. Es así
como este joven choca contra el obstáculo y su ego estalla en este choque. Pero el
segundo cerebro todavía tiene afecto por este tío y este afecto entra en conflicto con el
resentimiento y el odio generados por el “rechazo” del tío, por su metamorfosis en un
obstáculo. Por eso el esquizofrénico experimenta simultáneamente dos sentimientos
contradictorios : el amor y el odio. Esto es lo que la psiquiatría siempre ha llamado
"ambivalencia", un síntoma importante de la esquizofrenia.
Siendo el tío el modelo absoluto, el yo que se forma en el sobrino imitando este modelo
es un yo dividido, el yo-de-dos-deseos-contradictorios: "Haz como yo, sé un hombre
trabajador, responsable, y al mismo tiempo Al mismo tiempo, no quiero que seas como
yo, multimillonario y poderoso. Me niego a ese deseo. Este mandato contradictorio del
modelo corresponde probablemente a lo que Gregory Bateson consideró como el
mecanismo desencadenante de la esquizofrenia, bajo el nombre de doble vínculo o
“doble constricción”.
Me parece que a través de las cartas de Nietzsche a varios de sus corresponsales, es
posible encontrar la marcha del filósofo hacia un delirio de tipo esquizofrénico,
derrumbándose poco a poco Nietzsche sobre el formidable obstáculo que constituye
para él Wagner.
En las primeras cartas, Nietzsche reconoce o en todo caso declara que Wagner es su
maestro y su modelo al igual que Schopenhauer: “Los mejores momentos de mi vida, los
más sublimes, están precisamente ligados a tu nombre 123. Llega a hablar de religione
quadam, es decir, de veneración casi religiosa. En la carta de enero de 1872, afirma que
cada página del ensayo que está escribiendo es un intento de agradecer y reconocer todo
lo que le debe a Wagner y que en adelante, cada vez que lo mencione, será en relación
con Wagner: "Será una oportunidad para mí, muy venerado maestro, de que usted
acepte este libro, a principios del año nueve, como un símbolo bueno y amistoso 124. A
mediados de noviembre de 1872 empezó a surgir un pequeño problema: no tenía
129
alumnos. En abril de 1873 reconoce su inferioridad: “Aprendo y percibo muy lentamente 125.
Y reconoce, en una carta a Wagner, que éste es su modelo absoluto y que su deseo es
imitarlo: empápame 126. »
En enero de 1878 acababa de recibir Parsifal y, en una carta a Reinhart von Seydlitz,
comenzaba la crítica: “Todo esto está demasiado anticuado para el cristianismo;
demasiada psicología imaginaria 127. Nietzsche ya está al límite de lo que puede soportar
con este modelo que se transformará ante nuestros ojos en un rival y pronto en un
obstáculo.
En julio de 1878, en una carta a Mathilde Maier, confesaba: “El arte barroco, hecho de
sobreexcitación y exceso glorificado –quiero decir el arte de Wagner–, son las dos cosas
que acabaron por enfermarme 128. Buscando entonces un contrapeso al modelo
constituido por Wagner, se aferra a los griegos: dice que está "cien pasos más cerca de
los griegos de lo que yo estaba antes " 129 y comienza, todavía en su carta a Mathilde Maier,
a buscar formas de salir de ella disociando la sabiduría en general de los sabios que se
transforman en ídolos (“En el pasado sólo adoraba a los sabios”). El mecanismo
psicológico que surge consiste en separar una parte de la persona de la otra: el sabio no
es sabiduría, la sabiduría no se limita al sabio que la porta, es independiente de él en
cierto modo. Poco a poco, este matiz le permitirá seguir siendo filósofo sin tener
necesariamente que amar o admirar al sabio que se ha convertido en ídolo: "Ya ves, he
llegado a un grado de respetabilidad en el que no soporto más que el ser humano más
puro". relaciones130 ”, y reitera su intento de disociación diciendo que uno debe ser a la
vez modelo y discípulo: “¡Que cada uno […] sea para sí solo su propio y verdadero
seguidor 131 ! El proceso de disociación que toma forma parece presagiar una esquizofrenia.
rivalidad N' comenzó cuando, en septiembre de 1878, se declaró la guerra entre los dos
hombres. Escribió a Franz Overbeck: "He leído ahora también la desafortunada polémica
llena de amargura y maldad que Wagner ha entablado contra mí ". » Al mismo tiempo, a
finales del verano de 1878, escribe a Carl Fuchs que ya no se siente solo frente a Wagner,
porque el « Herr Doktor » comparte sus sentimientos negativos hacia el compositor 133.
Comienza a decir que, en última instancia, su deseo precede al de Wagner. Estamos en
julio de 1882. Le escribe a Peter Gast que ha encontrado sus viejas composiciones, que las
ha reproducido y que le ha llamado la atención lo parecidos que son él y Wagner. En el
punto N' el deseo descubre con sorpresa su similitud con la del modelo y comienza a
afirmar su anterioridad en relación con él. Agrega que Wagner, comparado con la época
en que se le parecía, ha caído mucho 134. En suma, en el punto N', afirma que su deseo
precedió al de Wagner de producir música de alta calidad y que ahora que Wagner de
alguna manera ya no lo imita, ha degenerado hasta el punto de escribir Parsifal.
Nietzsche siendo brillante a pesar de todo, comienza a reconocer, en una carta dirigida a
Paul Rée y Lou Andreas-Salomé, no solo que está enfermo sino que su enfermedad es en
realidad una herida narcisista, una herida de orgullo. No digirió a Parsifal. Aparece la
ambivalencia, el otro gran síntoma de la esquizofrenia. Después de haber escuchado el
preludio de la obra, expresa toda su admiración por el genio de Wagner, a quien compara
con Dante 135.
Recaída en diciembre de 1887 en una carta a Carl Fuchs: “Ahora considero excéntrico
haber sido wagneriano 136. Nietzsche agrega que fue una experiencia "altamente
peligrosa" y que su carácter fue puesto a prueba. Lo extraordinario de este texto es que
130
se da cuenta, porque sigue siendo un genio, de que su enfermedad viene del hecho de
que su relación con Wagner era “peligrosa”. Concluye: “Ahora que sé que no me arruinó,
también sé qué significado tuvo [esta relación] para mí 137. Cree que ha escapado a la
influencia patológica o patógena de Wagner, o trata de convencerse de que ha escapado.
En un texto de febrero de 1888, ve claramente a los modelos transformándose en rivales:
Schopenhauer y Wagner son "tanto mis padres como mis antagonistas ", son tanto sus
modelos como sus rivales. Y agrega que él fue el primero en detectar la unidad entre los
dos. Es pues superior, lo ha entendido todo y ahora, desde lo alto de su grandeza,
diagnostica. Podemos ver claramente que su genio está tratando de superar y compensar
su enfermedad mental: ve que Schopenhauer y Wagner son modelos que se han
deslizado en la rivalidad.
Más adelante se retoma su parecido con Wagner: afirma que Wagner y él mismo tienen
un genio que produce el mismo efecto. Hablando del Baudelaire moribundo: “En el último
período de su vida, cuando estaba medio loco y se derrumbaba lentamente, se le aplicó la
música wagneriana como medicina ; e incluso, cuando se mencionaba el nombre de
Wagner, “ sonreía de alegría ”. […] Una carta tan llena de esta especie de gratitud, incluso
de entusiasmo, que Wagner, si no me equivoco del todo, la escribió una sola vez: al recibir
El nacimiento de la tragedia 139. Wagner fue para Baudelaire una terapia que, en su
lamentable estado, le hizo "sonreír de alegría" y además, la única vez que Wagner
escribió una carta llena de agradecimiento y entusiasmo transmitiendo la misma emoción
que sintió Baudelaire cuando recibió El libro de Nietzsche. Nacimiento de la tragedia.
N' existía el desafío de la música y la precedencia de sus composiciones sobre las de
Wagner, ahora está el hecho de que él y Wagner, cada uno en su campo, tienen el mismo
efecto milagrosamente terapéutico.
Pero esta igualdad no durará, porque en agosto de 1888 condena la música de Wagner y
el "balancín" no deja de oscilar 140. En una carta a Burckhardt, dice lo mismo: las óperas de
Wagner lo invaden todo, están en todas partes. En el otoño de 1888, le explicó a Jacob
Burckhardt que Wagner ahora tenía tal notoriedad que incluso el emperador de Alemania
lo consideraba de importancia nacional. “Tengo el derecho y hasta el deber de decir lo
que pienso del caso Wagner”, es decir, hay que volver a poner las cosas en su justa
medida, ¡Wagner ha sobrepasado los límites! En septiembre de 1888 declaró que nadie en
Alemania escribía como él.
En el otoño de 1888, su aislamiento preparó el escenario para la depresión y le escribió a
George Brandes para decirle que él había sido el único que había reaccionado
favorablemente o incluso que no había reaccionado en absoluto a su ataque a Wagner:
"Porque nadie escribe a yo Ya no tiene a nadie a su alrededor. En octubre de 1888, volvió
a escribir a Brandes y trató de cuidarse. Él le anuncia que ha comenzado a escribir Ecce
Homo y le dice que este libro será una discusión audaz sobre sí mismo y sus propios
escritos. En noviembre de 1888, le dice a Franz Overbeck lo que espera de este libro de
reflexiones sobre sí mismo que, de pronto, lo hará visible. Quiere presumir. Como el otro
es tan visible, él también quiere serlo.
En diciembre de 1888, en una carta a Carl Fuchs, vemos que el delirio va tomando forma:
“Puesto que el viejo dios ha abdicado, soy yo quien de ahora en adelante reinaré. Habla
tanto de su propio dios, Wagner, como del de los mortales comunes, es decir, Dios. Dios
está muerto, ha abdicado en cualquier caso, así que le toca a él, Nietzsche, ahora liderar.
131
Pero inmediatamente regresa diciendo que le gustaría que la multitud, mucha gente,
músicos talentosos, se unieran a él para formar un grupo anti-wagneriano hostil a la
multitud de Bayreuth. Sugiere que se publique un pequeño folleto que informe todo tipo
de cosas nuevas y cruciales sobre él, con especial énfasis en su contribución a la música.
En diciembre de 1888, le escribió a su hermana Elisabeth: "Tu pobre hermano es ahora un
hombre poderoso y famoso, no especialmente en Alemania porque los alemanes son
demasiado estúpidos y vulgares para apreciar la grandeza de mi genio y siempre se han
ridiculizado por lo que se refiere a mí, pero ahora tengo admiradores prominentes, de
alto rango e influyentes en San Petersburgo, París, Estocolmo, Viena, Nueva York. Ningún
nombre es tratado con tanta distinción y respeto como el mío hoy. Por lo tanto,
definitivamente ha despejado el escenario del teatro mundial y ahora se encuentra solo
allí. Vuelve a regocijarse, en su carta de diciembre de 1888 a Meta von Salis donde declara:
“Estoy empezando a volverme realmente famoso de una manera verdaderamente
increíble. »
La carta a Peter Gast de enero de 1889 da testimonio tanto de la euforia como del delirio:
“Oh mi maestro Pietro, cántame una canción nueva, el mundo se transfigura y los cielos
se alegran. Firmado: el crucificado. A partir de ese momento, Nietzsche, en su mente
enferma, reemplazó a Dios, reemplazó a Wagner y se declaró aún más grande y aún más
famoso músico que éste, pero habiendo crucificado a Dios, firma “el crucificado”.
Confunde los dos polos porque es difícil separar la realeza sagrada de la matanza
colectiva y en una sociedad judeocristiana es difícil separar la divinización de la crucifixión.
Y sin embargo lo intenta, porque, en una carta a Cosima, escribe: “Ariane, te amo” y firma
“Dionysos”. Finalmente, a Jacob Burckhardt, en enero de 1889, le manifestó el delirio al
decirle que lo desagradable y coercitivo para su modestia era que él estaba solo, cada uno
de los personajes históricos y que lo que quedara o quedara sería para Cosima- Ariane,
con quien afirma que de vez en cuando practica magia. Agrega que hizo encadenar a
Caifás y que él mismo había sido crucificado el año anterior de manera lenta y prolongada
por médicos alemanes.
Creo que vemos, a través del caso de Nietzsche, cómo, partiendo de un modelo absoluto,
identificándose completamente con él hasta el punto de delirar en el punto N', que
consiste para el paciente en decir que él es aún más el modelo que él mismo, termina
siendo "llevado" lógicamente a decir que él es Dios, que en adelante el mundo gira en
torno a él, pero que, como le sucedió a Dios, la multitud se vuelve contra él, lo victimiza y
lo crucifica. En otras palabras, el delirio se nos aparece aquí tanto teniendo su origen en el
punto N' como revistiéndose a nivel del primer cerebro con justificaciones perfectamente
lógicas, en todo caso coherentes con la historia de la humanidad. ¿Era Nietzsche
esquizofrénico? Diría que desde el punto de vista de la psicopatología mimética, era
porque Wagner constituía para él un obstáculo insalvable sobre el que se habría
estrellado, pero Wagner también era un rival, que su talento por un lado y su delirio por el
otro le permitió vencer y adelantar. El diagnóstico diferencial entre paranoia y
esquizofrenia oscila y se desarrolla entre estos dos aspectos del modelo. Al final,
simplemente se volvió loco. Un lunático es alguien que ha pasado de la nada a la nada. Un
loco es alguien que no es nada.
El síndrome de Asperger es una variedad muy interesante de autismo. Se observa allí un
desarrollo a menudo excepcional del primer cerebro, que puede estar dotado de notables
132
capacidades cognitivas, pero una incapacidad para la relación interpersonal, expresada
por una frialdad emocional. Este raro síndrome, descrito por Hans Asperger en 1943, se
caracteriza clínicamente por un déficit en la comunicación no verbal y una reducción muy
significativa de la empatía.
Estos dos síntomas solo pueden explicarse, en mi opinión, por una pobreza del primer y
segundo cerebro en neuronas espejo, lo que lleva a la atrofia del tercer cerebro y, por lo
tanto, a la indiferencia hacia el otro. Estos pacientes parecen insensibles, poco
emocionales, desprovistos de sentimientos, pero a menudo intelectualmente brillantes,
como si el primer cerebro, liberado de toda interferencia afectiva o emocional y de toda
alteridad, comenzara a hipertrofiar ciertas capacidades cognitivas, en particular en el
dominio mnésico ( dominio de varios idiomas por ejemplo), matemáticas (sobre todo
aritmética) o informática.
Lo que me parece importante en esta nueva psicología mimética es su coherencia. A
diferencia del DSM-IV, el colmo de la incoherencia: los humanos se reducen a unos pocos
cientos de cuadros clínicos. Seamos claros: o los seres humanos somos únicos y luego hay
siete mil millones de cuadros clínicos y no unos cientos, o hay mecanismos universales
cuyo juego produce los diferentes cuadros clínicos. Es cierto que la psicopatología
europea distingue estructuras con diferentes formas clínicas, pero nuestra psicopatología
mimética permite comprender la continuidad de todos los síntomas y todas las
estructuras por la dialéctica de los tres cerebros y por los avatares de la relación
interindividual. Esto explica cómo sucede que clínicamente se puede pasar de una
neurosis a una psicosis o viceversa, o de un estado normal a un estado neurótico o incluso
psicótico.
Resumamos lo que vimos:
– En la histeria se elude el modelo-rival porque se representa físicamente por una
alteración de una parte del cuerpo o por la alteración de una función fisiológica: parálisis
de una pierna o ceguera histérica, por ejemplo. La parte alterada representa al rival pero
al mismo tiempo lo oculta y este rival se representa como el causante de la enfermedad y
por tanto el perseguidor. Sea como fuere, el verdadero rival real no puede ser
identificado ni por los espectadores ni por el paciente que malinterpreta por completo su
rivalidad ya que ésta se manifiesta en la reivindicación frenética de la propiedad de su
deseo. Al igual que la Madre Juana en Los ángeles, él mismo o al menos una parte de él lo
"actuaron" y lo enfermó.
– En el proceso psicótico, por el contrario, el paranoico afirma la anterioridad de su deseo
frente al deseo de cualquier rival posible y, por lo tanto, sospecha que todos lo persiguen
al tratar de impugnar esta anterioridad.
– En la psicosis alucinatoria crónica y la esquizofrenia, el llamado síndrome del
“automatismo mental” altera una parte del pensamiento o de la sensorialidad. El
pensamiento se experimenta como robado o en todo caso transparente al otro, y la
sensorialidad también se altera en forma, por ejemplo, de voces que el sujeto escucha
con mucha claridad y cuyas declaraciones expresan la actitud de rival o de obstáculo
adoptada por el modelo. Esta alteridad del pensamiento permite representar la rivalidad y
la alteridad, y quejarse de ella ignorando absoluta y frenéticamente la anterioridad del
deseo del otro sobre el propio. Traduce también el rebote sobre el obstáculo que
133
devuelve al esquizofrénico su propio pensamiento y sus propias sensaciones auditivas
como provenientes del otro.
Todo esto muestra la unidad de la psicopatología mimética ya que podemos ver
claramente que para representar al otro modelo, rival u obstáculo sin reconocerlo como
real o reconocerlo en su verdadera otredad, el neurótico al igual que el psicótico altera
una parte de ellos. -ellos mismos para lograr su pretensión en N y N' y representar no sólo
el modelo-rival u obstáculo en sí mismo sino también la relación que mantienen con él.
134
Notas
102. El DSM-IV y próximamente el V, así como el CIM10, son clasificaciones diagnósticas, basadas en
estadísticas, de los diversos trastornos mentales y cuadros clínicos.
103. L. Murat, El hombre que se creía Napoleón. Por una historia política de la locura, París, Gallimard, 2011, p. 18
104. J. Lacan, Sobre la psicosis paranoide…, op. cit., pag. 37.
105. Ibídem., pag. 31
106. Ibídem., pag. 37.
107. Ibídem.
108. Ibídem.
109. Ibídem. (énfasis mío).
110. Ibídem., pag. 39.
111. Ibídem., pag. 109.
112. Ibídem., pag. 116.
113. Ibídem., pag. 117 (énfasis mío).
114. Recordemos el PET scan del mono, que suena si un hombre u otro mono agarra un plátano, pero
permanece en silencio si es un robot o un brazo de palanca haciendo el gesto.
115. J. Lacan, Sobre la psicosis paranoide…, op. cit., pag. 211-212 (¡énfasis añadido!).
116. Ibídem., pag. 289.
117. J.-J. Rousseau, Los ensueños del caminante solitario, El libro de bolsillo, 1978.
118. Ibídem.
119. Molière, El misántropo, acto I, escena 1.
120. Ibídem.
121. Ibídem., II, 4.
122. H. Ey, Manual de Psiquiatría, op. cit., pag. 579.
123. Nietzsche. Cartas seleccionadas, elección y presentación de Marc de Launay, traducción de Henri-Alexis
Baatsch, Jean Bréjoux, Maurice de Gandillac y Marc de Launay, París, Gallimard, 2008, p. 8.
124. Ibídem., pag. 124. Nietzsche evoca la redacción de El nacimiento de la tragedia, que se publicará en 1872.
125. Ibídem., pag. 150.
126. Ibídem., pag. 150-151.
127. Ibídem., pag. 181.
128. Carta fechada en julio de 1878, “Nietzsche al pie de la letra”, nietzschealalettre.pagesperso-orange.fr,
un sitio que pretende traducir todas las cartas de Friedrich Nietzsche.
129. Ibídem.
130. Ibídem.
131. Ibídem.
132. Carta del 3 de septiembre de 1878, ibíd.
133. Solo he encontrado una traducción al inglés de esta carta, en Selected Letters of Friedrich Nietzsche, ed.
Christopher Middleton, Chicago, University of Chicago Press, 1969: “ ¡Así que usted también, mi querido
doctor, está teniendo una crisis de Wagner! Parece que somos los primeros… ”
134. Carta del 25 de julio de 1882, ibíd.
135. Carta de enero de 1887, ibíd.
136. En la versión inglesa de Selected Letters, op. cit. “ Ahora considero excéntrico el haber sido wagneriano. »
137. “ Ahora que sé que no me arruinó, también sé qué significado tuvo para mí ” ( ibíd. ).
138. “ Tanto mis parientes como mis antagonistas ” ( ibíd. ).
139. Carta a Peter Gast, citada en Jacques Le Rider, “Nietzsche and Baudelaire”, Literature, vol. 86, 1992,
pág. 85-101.
140. Véase J.-M. Oughourlian, Genesis of Desire, op. cit.
141. Las referencias de esta carta, así como las siguientes, se pueden encontrar en
http:/fr.wikisource.org/wiki/Billets_de_la_Folie.
135
4.
trastornos del estado de ánimo
Los trastornos del estado de ánimo han invadido gradualmente todo el campo de la
psiquiatría y la psicopatología durante los últimos cincuenta años. Hemos llegado ahora a
la situación extrema de considerar a todos los pacientes como "bipolares" y distinguir
variedades de bipolaridad que van del 1 al 5, definiéndose el tipo 5 como un cambio de
humor durante un mismo día, lo que evidentemente corresponde a casi todos...
Para abordar con más calma el problema desde el punto de vista de los tres cerebros, me
parece más serio distinguir entre los trastornos del estado de ánimo los que se originan
en el segundo cerebro, es decir en el núcleo del humor situado en el hipotálamo, y las que
se originan en el tercer cerebro, es decir en reacción a la evolución de la relación
interpersonal. Se entiende que cuando un humano está deprimido o por el contrario
excitado, los tres cerebros participan en el cuadro clínico.
136
Trastornos endógenos y exógenos
Los trastornos del estado de ánimo con origen en el segundo cerebro corresponden, en
mi opinión, a lo que los psiquiatras siempre han llamado tradicionalmente “trastornos del
estado de ánimo endógenos”, es decir, psicosis maníaco-depresivas. Estos se caracterizan
por una recurrencia periódica a veces de episodios de excitación maníaca, a veces de
episodios de depresión melancólica. Estos trastornos del estado de ánimo son bipolares,
de hecho, cuando hay alternancia en el tiempo de episodios maníacos y depresivos, y se
dice que son “monopolares” cuando el paciente presenta a lo largo de los años
únicamente episodios maníacos o depresivos.
Lo que caracteriza a los trastornos del estado de ánimo endógenos es que se presentan
de manera recurrente y en ocasiones con una periodicidad notable en el año (por
ejemplo, depresiones que ocurren cada primavera o cada otoño y estados maníacos que
ocurren cada invierno o cada verano), todo ello sin que se pueda detectar un origen
externo. causa determinante de cada episodio. Además, se reconoce que estos
trastornos tienen un fuerte componente genético y, por lo tanto, resultan de la
constitución biológica del sujeto que es el portador. Por supuesto, se manifiestan en el
caso de la depresión por síntomas de enlentecimiento generalizado y en el de los estados
maníacos por una aceleración muy importante de los procesos psíquicos. En ambos
casos, el primer y el tercer cerebro están al unísono con el segundo.
Es así como la depresión conduce a un pesimismo que altera la relación interpersonal y a
una anestesia afectiva que termina casi anulándola incluso con los más allegados. El
primer cerebro viste este estado de ánimo sombrío con pensamientos oscuros
presentados como testimonio del aumento de la "lucidez" del paciente. En consecuencia,
la lentitud, el pesimismo, los pensamientos sombríos, la lucidez dolorosa, la misantropía,
los sentimientos de culpa, la indignidad, la incurabilidad, la desesperación y, en ocasiones,
incluso el delirio melancólico que conduce al suicidio, constituyen la olla común a la que
se dirigen los tres cerebros, mientras que en este caso concreto el origen de la el proceso
se localiza con toda probabilidad en el segundo cerebro y en particular en el desorden
genéticamente programado de los neurotransmisores (esencialmente dopamina,
norepinefrina y serotonina).
Cuando los neurotransmisores a nivel del núcleo del humor y del hipotálamo actúan en
direcciones opuestas, el estado maníaco se caracteriza por una progresiva aceleración de
los procesos psíquicos, encontrándose el sujeto “acelerado” con, al principio, una
eficiencia en la producción, en en el trabajo o en la creación que es acogida por el
paciente y por los que le rodean como una bendición. Siendo el estado de ánimo eufórico,
el paciente no duda de nada y si el proceso sigue siendo moderado (hipomanía), puede
emprender proyectos audaces y llevar a la adhesión a través de su entusiasmo. Entonces
puede lograr un éxito considerable, ayudado por la energía que lo lleva y su poder de
trabajo se incrementa por la poca necesidad de dormir que experimenta. Pero si se
exacerba el proceso, la seguridad se convertirá en megalomanía, el entusiasmo en
delirante y absurda convicción de omnipotencia, y la euforia en impaciencia y agresión
hacia todos los que le rodean y que, al no funcionar a la misma velocidad que él, son
objeto de su desprecio y su ira.
Así, en ambos casos, la tempestad proveniente de la biología del segundo cerebro
determina la evolución de la relación interpersonal a nivel del tercero y se cubre con
137
justificaciones intelectuales, económicas, políticas, éticas o religiosas proporcionadas por
el primero.
Al grupo de trastornos del estado de ánimo de origen endógeno y con origen en el
segundo cerebro, hay que añadir la repercusión en el estado de ánimo de los problemas
interindividuales que tienen su origen en el tercer cerebro. Estos trastornos, a diferencia
de otros, se denominan “exógenos”. Por ejemplo, en una competencia o lucha, el fracaso
dará como resultado una reacción depresiva del segundo cerebro y un aderezo pesimista
de primer nivel, mientras que el éxito dará como resultado una euforia del segundo nivel
del cerebro y justificaciones optimistas del primer nivel.
Así surgen los fracasos profesionales, los abandonos amorosos, las rupturas
sentimentales, los duelos, ya sea el duelo "normal" de una persona fallecida o el duelo de
una persona viva que nos ha dejado, incluso los fracasos u obstáculos naturales enfermedades, accidentes-, fracturas, etc –, todos estos eventos conducen a un estado
depresivo llamado “reactivo” que, a nivel puramente clínico, es muy difícil de distinguir de
una depresión endógena. Sólo la anamnesis permite un diagnóstico diferencial: causa
externa identificable o no y antecedentes de episodios similares. De la misma manera, el
amor feliz, la luna de miel, una transacción comercial exitosa, el éxito en un examen o una
competencia provocan reacciones de alegría y felicidad a nivel del segundo cerebro y
apreciaciones halagadoras del primero sobre las cualidades del yo. Nuevamente, puede
suceder que estos sentimientos de euforia tomen proporciones excesivas, pero esto es
infinitamente más raro que en los trastornos endógenos.
Tomemos un ejemplo clínico. La señorita L., de treinta y cinco años, viene a consultarme
por un problema de alcoholismo. Es un tipo de alcoholismo extraño: cada vez que tiene
que ir a una reunión o hablar frente a un grupo, y especialmente si su jefe es uno de ellos,
va al baño y bebe ron blanco a escondidas. Lleva doce años haciendo psicoanálisis sin
resultados apreciables 142. La historia de su enfermedad muestra que tiene cambios de
humor, altibajos que a menudo se describen como “depresión maníaca”. Veo muy
rápidamente que ha acumulado en su interior una inmensa cantidad de violencia,
bastante bien reprimida, pero que se manifiesta en diferentes tipos de comportamientos
agresivos, especialmente hacia los hombres. Unas pocas sesiones después, termina
admitiéndome que fue violada por su padre y que después de esto sus padres se
divorciaron. Como resultado, se vio obligada a quedarse con su padre y cuidarlo. El
psicoanálisis, por supuesto, hizo muchos comentarios sobre esta realización de sus
fantasías edípicas y esto solo reforzó su sentimiento de culpa.
Esta paciente pudo darse cuenta con bastante rapidez que desde la violación ha oscilado
entre dos actitudes extremas: una es una enorme violencia, odio y necesidad de venganza
hacia su padre, sentimientos que clínicamente se expresan en un estado que se denomina
“maníaco”: agitación, ansiedad, hiperactividad, agresividad; el otro es un enorme
sentimiento de culpa que siente cuando se da cuenta de que esta violencia y odio está
dirigido a su propio padre. Entonces se encuentra en una situación imposible, cuya
expresión clínica se llama “depresión”. Ella trata de ahogar sus penas en alcohol. Tan
pronto como se da cuenta de que los dos movimientos están relacionados, la paciente se
siente mejor. Entiende que su relación con todos los hombres reproduce incesantemente
estos dos movimientos y por eso nunca ha podido casarse. También entiende que el
alcohol puede servir como terapia en ambos casos, sobre todo cuando tiene que lidiar
138
con su jefe, que es para ella una figura paterna. Miss L. ha progresado pero no está
curada. Su psicoterapia continúa. Su necesidad de venganza, que no ha sido satisfecha, la
consume. Es una apuesta segura que, dado que su padre murió y la venganza ya no es
posible, en realidad es incurable.
El diagnóstico diferencial requiere una atención muy grande por parte del psiquiatra y
esto es incompatible con teclear en su computadora los diversos síntomas que describe el
paciente sin ni siquiera mirarlo, y luego esperar a que la computadora le dé el diagnóstico
del DSM-IV. correspondiente a la suma de todos estos síntomas. Creo que si la psiquiatría
se desplaza en esta dirección, se alejará de lo humano y negará toda la importancia que le
ha dado durante milenios a la relación médico-paciente.
Una pregunta que siempre me ha ayudado a distinguir las depresiones endógenas de las
depresiones reactivas es la siguiente:
– ¿Su objetivo esencial y lo que motiva su deseo de suicidio es salir de la vida o entrar en la
muerte?
Recientemente, un paciente me miró con recelo después de esta pregunta y me dijo que
no entendía a dónde iba con esto. Entonces le dije que se imaginara encerrado en mi
oficina y sin poder soportar más la presencia de los cuidadores a su alrededor: ¿estaría
más tentado a salir de la habitación por todos los medios, incluso a través de la ventana, o
simplemente se sentiría atraído por el asfalto mirando por la ventana y deseando
estrellarse unos pisos más abajo? Il me répondit avec hauteur que l'idée que le bitume
puisse l'attirer était le produit de mon esprit malade et qu'il ne supportait plus en effet le
groupe de soignants qui l'entouraient, et qu'il allait donc nous demander de salir. Mi
diagnóstico, corroborado por la impresión de los jóvenes psiquiatras que me
acompañaban, era que no sólo su depresión era reactiva sino que su estado de ánimo
estaba tomando un giro maníaco, dada la asertividad y agresividad que mostraba.
A menudo me han preguntado cuál es la proporción de trastornos del estado de ánimo
que son endógenos y de origen metabólico, biológico y genético, y la de los trastornos
del estado de ánimo provocados por la rivalidad con el otro o por el obstáculo que opone
el modelo al deseo que nos sugiere.. Responder a esta pregunta es imposible, debido a
que los psiquiatras no tienen para nada el mismo análisis de estos procesos, una
estadística que reúna los datos de varios psiquiatras en el mundo no sería homogénea y
por lo tanto inservible.
No debemos olvidar los factores exógenos químicos, farmacológicos o tóxicos capaces
de desencadenar trastornos del estado de ánimo. Así, el alcohol, por ejemplo,
independientemente del hecho bien conocido de que "algunos tienen vino triste y otros
vino feliz", exacerba la tendencia del estado de ánimo, es decir, empuja a los deprimidos
hacia "abajo" y los excita hacia arriba. En este sentido, el alcohol juega un papel
antagónico, yendo exactamente en sentido contrario al del litio y los normotímicos (o
reguladores del estado de ánimo) que, por el contrario, tienden a limitar los desvíos de
ambos lados. De manera similar, la cocaína es eufórica y energizante pero, con el tiempo,
conduce a estados de excitación de tipo maníaco e ideas delirantes de tipo paranoico. La
abstinencia de la cocaína, por otro lado, conduce a estados depresivos. El hachís fue
utilizado para desencadenar la violencia por parte de la secta de los Asesinos, liderada por
el "Viejo de la Montaña", y por el contrario, durante Summer Love en San Francisco, se
convirtió en la droga de la paz y el amor. Por lo tanto, nunca se debe descuidar que el
139
paciente haya absorbido, incluidos los medicamentos, algunos de efecto depresor y otros
de efecto excitante (cortisona, por ejemplo).
140
Abordar estos trastornos a través de la psicopatología
mimética
El objetivo de la nueva concepción de la psiquiatría que propongo es buscar saber dónde,
a nivel de localización cerebral, comenzó el problema. El ejemplo más llamativo es el de
los trastornos del estado de ánimo, porque estos están perfectamente localizados en el
segundo cerebro, en un núcleo específico del hipotálamo. Sus mecanismos químicos son
ampliamente conocidos y se han identificado los neurotransmisores responsables de
estos trastornos.
Las causas de estos trastornos del estado de ánimo pueden ser, como hemos visto, bien
genéticas y congénitas, dando lugar a una psicosis maníaco-depresiva monopolar o
bipolar, o bien estar relacionadas con hechos traumáticos como el duelo, la separación o
la pérdida de forma más general. En los trastornos endógenos, parece que el tsunami
parte del segundo cerebro, desencadena una racionalización al nivel del primero ("Soy
culpable, debo ser condenado, la vida ya no vale la pena, debo terminar con el dolor",
etc..) y una modificación de la visión del otro a nivel del tercer cerebro. Este otro es
experimentado como amenazante y hostil, luego los sentimientos se anestesian
gradualmente, lo que conduce a una extinción gradual de la relación interpersonal y una
desaparición del deseo. La nueva psiquiatría deberá entonces esforzarse en atacar el
problema de raíz por los medios adecuados que, en este caso preciso, son esencialmente
farmacológicos.
Por el contrario, puede ocurrir que sea el primer cerebro el que, poco a poco, segregue
una pretensión intelectual en términos de prestigio por ejemplo, llevando a una oposición
a las ideas de otro pensador, convirtiéndose éste en ese momento en rival y el la relación
interpersonal se modifica en este sentido. En este caso, es el tercer cerebro el que
heredará la rivalidad intelectual fantaseada por el primero (como ciertamente es el primer
cerebro de Nietzsche el que poco a poco tuvo dificultades para sostener la superioridad
de Wagner).
Es bastante seguro que muy a menudo será difícil determinar dónde y cómo comenzó el
proceso patológico. Es así, por ejemplo, que en la histeria, la estructura rival del deseo
resulta en una tormenta emocional y afectiva que se registrará en el cuerpo, y muchas
veces muy delicada, ante un ataque de pánico o una angustia hiperaguda dramatizada en
el extremo, identificar los mecanismos de rivalidad y sobre todo determinar si están en el
origen de la tormenta o si son las consecuencias. La nueva psiquiatría deberá, por tanto,
tener presente constantemente la interacción de los tres cerebros y tratar de determinar
sobre cuál puede actuar en las circunstancias y con qué medios: medicación o
psicoterapia, y aun así habrá que determinar el tipo de psicoterapia o más exactamente la
calidad de la relación interpersonal a establecer con el paciente para hacerla terapéutica.
Los trastornos endógenos del estado de ánimo pueden, por lo tanto, desencadenar una
tormenta a nivel del segundo cerebro, que se convierte en un tornado y luego en un
tsunami, arrasando con la racionalidad del primer cerebro, la empatía y la relación con el
otro del tercer cerebro -haciendo explotar en definitiva la armonía de los tres.
Un caso lo ilustra bien. Seguí a un paciente con una psicosis maníaco-depresiva muy
severa. Fue profesor de literatura, doctor en letras y notablemente inteligente. La
primera vez que lo conocí fue en una clínica psiquiátrica donde había estado ingresado
141
después de dos años de estancia en una unidad de ortopedia: luego de un terrible
accidente automovilístico, sufrió múltiples fracturas que requirieron muchas cirugías.
Milagrosamente, el traumatismo craneoencefálico que había sufrido no le dejó secuelas
cognitivas, por lo que su inteligencia y memoria estaban intactas. El accidente se produjo
en una vía de dos carriles. Conducía doscientos veinte por hora y literalmente se había
arrojado de frente contra un peso pesado. El diagnóstico psiquiátrico que constaba en su
expediente era inequívoco: “Intento de suicidio muy grave durante un probable episodio
melancólico. »
Tuve muchas conversaciones con él sobre los más variados temas: política, literatura,
filosofía, etc. Entre nosotros se desarrolló una amistad y una relación de confianza. Un día
me digo que se dieron las condiciones para volver al accidente:
“Así que estabas muy deprimido. Y por qué ?
– Tus compañeros no me hicieron la pregunta. Consideraron que los hechos hablaban por
sí mismos.
– Sí, pero ¿debo entender que no comparte su opinión?
- En efecto. En realidad, me había abrumado durante varias semanas con un sentimiento
de euforia, felicidad, omnipotencia. Estaba pensando más rápido y mejor que nunca.
Escribía con total facilidad, sobre todo de noche porque apenas dormía. Poco a poco me
había convencido de mi omnipotencia: pensaba que entrando a más de doscientas por
hora en un peso pesado, saldría de él por el solo milagro de mi poder casi divino.
Eso cambió el diagnóstico por completo. No fue un intento de suicidio depresivo, sino una
tormenta tipo manía delirante hiperaguda que provocó un delirio de omnipotencia casi
divina que arrasó con la razón, toda la parte emocional y sentimental del segundo
cerebro, y borró o anuló la empatía del tercero, que es decir la preocupación por el otro:
ya no había pensado ni en sus padres, ni en su mujer, ni en su hijo y creía que se cruzaría
con el peso pesado como en las películas de ciencia ficción. Me comprometí a explicarle el
fenómeno del que había sido víctima y lo entendió perfectamente. Le expliqué la absoluta
necesidad de un tratamiento normotímico que aceptó.
Lo seguí durante veinte años, continuando este tratamiento y a veces complementándolo
con algunos antidepresivos, a veces con neurolépticos según las fluctuaciones de su
estado de ánimo. Un día, por desgracia, recayó gravemente en la manía delirante, y el
tsunami del estado de ánimo arrasó con todo: consideró que era más fuerte que todos y
no necesitaba tratamiento. El paro encendió euforia y emoción. Luego se embarcó en
operaciones fraudulentas y obviamente fue asaltado por ladrones. Luego robó recetas de
mi oficina y estableció certificados falsos mediante los cuales garantizaba el alquiler de un
apartamento. Pronto me llamaron a la estación de policía y, por supuesto, tuve que decir
que estos certificados eran falsos. Por otro lado, me negué a presentar una denuncia y
redacté un certificado real para decir que este paciente, estando gravemente enfermo,
sus actos fueron el resultado de su patología. Por lo tanto, fue puesto en libertad y se
comprometió a reanudar su tratamiento. Pero no hizo nada al respecto y volvió a verme
esta vez con un ejemplar falsificado del Diario Oficial (con talento, debo decir) en el que se
le nombraba "encargado de misión del Presidente de la República". Le dije solemne y
amigablemente que tenía que retomar su tratamiento a toda costa y me contestó con
gran desesperación que no lo necesitaba, que el presidente me llamaría pronto para
confirmar su nombramiento y convencerme de que decía la verdad..
142
Desapareció y no lo volví a ver por varios meses. Un día, el comisario de policía me llamó
por teléfono y me dijo que este señor se había ahorcado en su casa cuando vinieron a
arrestarlo por un grave fraude que acababa de cometer al pretender actuar por orden del
Elíseo. Me entristeció terriblemente.
De hecho, hasta el final, había sido víctima de su delirante sentimiento de omnipotencia,
de su estado maníaco y, viéndose devuelto a la realidad, no había querido reconocer su
no divinidad y había preferido morir. ¿"Suicidio anómico", habría dicho Durkheim, quizás?
¿Cambio brusco de humor hacia una melancolía profunda y suicida? ¿O la última
afirmación de su superioridad absoluta sobre la vida y la muerte?
143
Nota
142. F. Roustang, Ella no lo dejará ir, París, Medianoche, 1980.
144
5.
enfermedades del deseo
Junto a los grandes síndromes psicopatológicos que acabamos de reseñar, existen
trastornos de la conducta, algunos de ellos denominados "perversiones", que se
caracterizan a mi juicio por el hecho de que el deseo adquiere una independencia y una
primacía sobre la necesidad y el instinto. El deseo, hasta entonces ligado a la necesidad
hasta el punto de que algunos podrían confundirlos, adquiere aquí una independencia
casi total, arrastrando tras de sí la necesidad y el instinto, incapaces de resistirlo hasta el
punto de que el deseo los subvierte, los pervierte, los invierte, incluso los anula.
Estas enfermedades del deseo me parecen provenir casi enteramente del tercer cerebro,
que obliga a los otros dos a vestirlo y peinarlo. Todo sucede y se juega aquí al nivel de la
relación interindividual, es decir del cerebro mimético, ya que se trata de patologías
específicas de la relación con el modelo. El primer y el segundo cerebro tienen tan poco
que decir que no se puede hablar de una "estructura" que no sea ni neurótica ni psicótica.
145
sadomasoquismo
Mientras que el histérico juega una especie de espectáculo de un solo hombre, el sádico
necesita un masoquista para existir y viceversa. El sadomasoquismo se juega por parejas,
tomando el masoquista el papel de perseguido y el sádico el de perseguidor. El
masoquista, por su sumisión al modelo que le es un obstáculo, imagina acercarse a un
excedente de ser o incluso de divinidad que supone detrás del obstáculo. Y el sádico, en
el papel de perseguidor, encuentra en la sumisión del masoquista la confirmación de la
anterioridad y la superioridad de su deseo frente al del otro.
El sadomasoquismo es muy a menudo sexual y teatral, pero puede ser puramente
intelectual y relacional.
La relación sexual es inseparable de la relación de poder, es decir, de la relación de
“balancín ”. El sujeto masculino encuentra su poder afirmado por la erección y la
penetración, y el sujeto femenino afirma el suyo por la absorción del otro y por el hecho
de que este último finalmente se rinde eyaculando. El eyaculador precoz es aquel que se
rinde casi antes de luchar. En cierto modo, rechaza la lucha al negarse a asumir su papel
en ella. Sobrevalora a su pareja echándose a sus pies cuanto antes.
El masoquista va más allá. Se somete y encuentra placer en la sumisión porque testimonia
su entrega total a su pareja y por tanto, en cierto modo, a su modelo, cuya violencia
testimonia superioridad. En cuanto al sádico, encuentra su placer en la afirmación de su
violencia, en el hecho de imponer su voluntad al otro, y el sufrimiento sexual o físico que
le inflige lo excita porque es la prueba de su superioridad y de su victoria, así como de la
propiedad de su deseo y de su anterioridad, de su prioridad sobre la de su compañero.
La publicidad en sí tiene los objetos para ser promovidos, es decir, para ser sugeridos a los
deseos del consumidor, ya no presentados por mujeres atractivas, lujuriosas y
visiblemente acogedoras, sino por mujeres anoréxicas y cascarrabias que, mientras nos
miran, nos sugieren que desear el objeto: es como si nos prohibieran poseerlo, que
pareciera querer quedárselo para ellos y mirarnos con recelo, leyendo en nuestros ojos la
lujuria por ese objeto. La publicidad ha evolucionado hacia una relación sadomasoquista,
el modelo obstáculo ahora es más atractivo que el modelo como tal, porque lo prohibido
es más atractivo que lo permitido. Y volvemos a la vieja historia de Génesis...
Lo interesante es que la estructura misma de la relación interpersonal, es decir, la forma
en que el tercer cerebro percibe al otro como modelo, o como rival, o como obstáculo,
debe corresponder igualmente a una personalidad personal. y tendencia subjetiva de la
persona. Es así como las neuronas espejo reflejan poderosamente el deseo sexual cuando
ven una película pornográfica “normal” y por qué algunos individuos, pero no todos,
disfrutan y reaccionan miméticamente a las películas sadomasoquistas.
La sumisión es aún más total en la sodomía y por eso, con René Girard, hablábamos de la
homosexualidad en términos de hacerse cargo del deseo sexual por la relación de poder
dominante-dominado y por tanto sadomasoquista en el sentido más amplio del término: "
El deseo […] decide […] que sólo valen la pena desear aquellos objetos que no se
pueden poseer, sólo aquellos rivales que son dignos de guiarnos en la elección de
nuestros deseos anuncian los imbatibles, los irreductibles enemigos […] Después de
haber transformado los modelos en obstáculos, el deseo mimético, en suma, transforma
los obstáculos en modelos. […] El deseo en adelante corre siempre a hacerse daño
contra los escollos más agudos, contra las defensas inexpugnables. ¿Cómo podrían los
146
observadores no creer en lo que llaman masoquismo? […] Es en los insultos a los que es
sometido y en el desdén con el que está a punto de ser abrumado donde leerá cada vez
más las señales de la superioridad absoluta del modelo 144. »
Precisa René Girard: "Todo el mundo reconoce el carácter eminentemente teatral del
llamado erotismo masoquista [...] Lo que el llamado sujeto masoquista quiere reproducir
es la relación de inferioridad, desprecio y persecución que cree mantener o realmente
mantiene con su modelo mimético […] No es el sufrimiento y la sujeción a lo que aspira
este imitador, es a la soberanía cuasi-divina de la que la crueldad del modelo sugiere la
proximidad […] El placer sexual es desprenderse del objeto […] fijarse sobre los propios
abusos que el modelo-rival inflige o se supone que inflige al sujeto 145. Esto se hace eco de
lo que hemos dicho sobre las enfermedades del deseo, a saber, la creciente brecha entre
el deseo por un lado, el instinto y la necesidad por el otro. Nótese también que en la
relación sadomasoquista, el modelo visto por el masoquista es a veces un rival, a veces un
obstáculo. Visto por el sádico, la imagen que le devuelve su compañero masoquista es
siempre la de una rivalidad sumisa.
Tengo pocos ejemplos clínicos de sadismo y masoquismo, porque estas personas no se
quejan de sus actividades que consideran como una originalidad privada. Sin embargo,
tuve la oportunidad de visitar a una pareja que me mostró toda una panoplia de cueros,
botas, esposas, cinturones de hierro y látigos. La esposa me explicó que estaba obligada a
"disfrazarse", como decía, y a dejarse azotar, pero no dolorosamente, por su marido que
no podía "funcionar" de otra manera. Tiempo después, el estado mimético del marido
había "empeorado" visiblemente: las sesiones teatrales debían complementarse con la
participación de otro hombre al que el marido pedía que hiciera el amor con su mujer para
despertar su propio deseo, que es de por supuesto, la reconstitución pura y simple del
triángulo mimético, que Freud obviamente habría interpretado como la reconstitución de
la escena primaria. La lección que se extrae de esto es de todos modos la realidad de la
relación dual, porque la mujer en cuestión acaba encariñando a uno de los hombres que
su marido le había presentado y partiendo con él. El origen del deseo por este hombre
era, por supuesto, el del marido que ella había hecho suyo. Lo había integrado tan bien
que había decidido prescindir de su modelo y marcharse con el objeto deseado.
En otro caso, un joven fue abordado por una pareja formada por un anciano soldado y
una joven de gran belleza. El viejo soldado lo llevó a su departamento donde le pidió a su
esposa que se desvistiera y al joven que le hiciera el amor. Después de unos minutos, el
anciano rugió:
- ¡No sabes cómo hacerlo! ¡Sal de ahí, déjame mostrarte cómo se hace!
Y le dio una lección muy militar sobre cómo asaltar y conquistar con éxito una posición...
147
Mesalinismo y donjuanismo
Según una vieja historia, un jardinero entrenó a un perro para que vigilara su jardín y
cuidara sus coles. El jardinero era viejo y un día murió. El perro, fiel a su antiguo amo,
seguía cuidando las coles y ladraba cuando alguien quería aventurarse en el jardín. Y, sin
embargo, este perro no podía comer el repollo y no le importaba. El prodigioso escritor
español Lope de Vega, autor de más de dos mil obras de teatro, hizo de esta fábula una
de sus obras más conocidas, El perro del jardinero, en la que una dama aristocrática,
aunque enamorada de su joven secretario, siente repugnancia por casarse con ella.
mientras le impide casarse con otra persona. Y Molière escribe en La Princesse d'Élide :
“Pero, señora, si él la amara, usted no lo querría y, sin embargo, no quiere que pertenezca
a otro 146. Es exactamente como el perro del jardinero.
Una de las formas más perversas del deseo mimético consiste, si no se puede obtener el
objeto del deseo, en despojarlo al menos del modelo que lo posee. Es en el mesalinismo y
el donjuanismo donde observamos comportamientos de este tipo. El objeto está en
primer plano, los rivales o rivales están físicamente ausentes, pero su presencia o la
amenaza de su futura aparición acecha a Don Juan y Mesalina 147. Durante la guerra, los
campesinos franceses, cuando habían vaciado una botella de vino, tiraban la botella
diciendo: "¡Otra que los alemanes no beberán!" Es exactamente el mismo tipo de
razonamiento que hacen Don Juan y Mesalina cuando literalmente vacían su conquista de
su sustancia y la dejan en un estado de vacío tal que ya no puede satisfacer a ningún rival
o rival. Este es el caso de Valmont en Las amistades peligrosas de Choderlos de Laclos:
cuando termine con Madame de Tourvel, ella ya no interesará a nadie. Además, muere y
por lo tanto ya no pertenece a nadie. Asimismo las Mesalinas modernas, después de
interpelar a su amante entre el infierno y el paraíso en una endiablada ducha escocesa, lo
abandonan en tal estado que se siente inútil, castrado, inútil y totalmente incapaz de
enamorarse de otra mujer. Hay en el donjuanismo y en el mesalinismo el deseo de privar
no a un rival en particular sino a cualquier rival futuro del disfrute del objeto,
destruyéndolo de alguna manera después de haberlo “exprimido”. Aquí el rival no es
singular sino plural, la rivalidad ubicua y prospectiva.
Si Valmont es más tóxico y más radical que Don Juan, es porque no sólo lo mueve su
propio deseo mimético de rival frente a posibles rivales, sino también su modelo de deseo
mimético frente a Madame de Merteuil. Este ejemplo es importante porque muestra
cómo el deseo rival puede fusionarse y ser reforzado por un modelo de deseo afín. Don
Juan sólo se mueve por el deseo rival, como nos muestra Molière, celoso de la felicidad
de la pareja de campesinos que encuentra: "La persona de la que hablo es una joven
novia, el mundo más agradable, que trajo aquí la mismísima uno con el que viene aquí a
casarse; y por casualidad vi a esta pareja de amantes tres o cuatro días antes de su
matrimonio. Nunca he visto a dos personas ser tan felices el uno con el otro y estallar más
amor. La ternura visible de su ardor mutuo me emocionó; Me golpeó el corazón, y mi
amor comenzó con celos. Sí, al principio no soportaba verlos tan bien juntos; el
resentimiento encendía mis deseos, e imaginaba un sumo placer en poder turbar su
inteligencia, y romper este apego, que ofendía la delicadeza de mi corazón. »
Está muy claro que la campesina no es atractiva en sí misma, sino que es el mecanismo de
aprehensión de la modelo como rival lo que lleva a don Juan a seducir a la joven para
despojarla a su marido. La atención de Don Juan aquí se centra en el rival. También
148
podemos decir que está celoso de su felicidad y que la única forma que tiene de calmar su
malestar es despojar a este rival de su objeto (su mujer). Aquí Don Juan tiene un rival
visible, pero los Don Juanes en general agotarán el objeto para que ya no pueda servir a
ninguno de los rivales que presienten surgirán en el futuro.
Es bien cierto que el riesgo que corren el Don Juan como la Mesalina, es toparse con un
objeto (un hombre o una mujer) que no pueden seducir. El peligro entonces sería que el
deseo se fijara frenéticamente en este objeto prohibido porque se formaría la convicción
de que está prohibido por un modelo formidable, que este modelo es en realidad un
obstáculo insuperable y por lo tanto el único digno de designarse como el más deseable
porque prohibido. En la experiencia clínica que tengo de él, las cosas no sucedieron así y
los donjuanes y Mesalina que conocí, ante la resistencia del objeto a su encanto, lo
abandonaron denigrándolo, que es al revés. de reaccionar, como el zorro de la fábula de
La Fontaine: “Estas uvas son demasiado verdes y buenas para los canallas. »
Todo esto nos muestra que la fatalidad no es absoluta: el deseo puede ocupar todos los
casilleros de la tabla que he propuesto (en la página 132) y tener una actitud “normal”,
“neurótica” ante una situación”, “psicótica” o “ perverso”, pero un pequeño detalle
puede hacer que el mismo tema cambie de cuadro.
En el donjuanismo y el mesalinismo, el segundo cerebro parece reaccionar
proporcionando un aderezo afectivo y amoroso al acercamiento destructivo del rivaldeseo. Así es como Mesalina parece capaz de enamorarse del primero que llega. No es
que esté enamorada, es que no puede seducir si está desprovista de todo sentimiento y si
realmente no demuestra al objeto el más mínimo afecto. Por el contrario, debe elevarlo al
poder del amor y llevar a ebullición los sentimientos del objeto, para que, cuando su
primer cerebro le diga que está agotado, pueda esgrimir los argumentos que ese cerebro
le proporcionará. pues explicar al amante desdichado y mortalmente enamorado las
razones muy lógicas por las que lo deja.
Es bien cierto que en el caso de Mesalina, el abandono del traje afectivo provisto por el
segundo cerebro y la repentina aparición del yelmo riguroso provisto por el primer
cerebro contribuyen a la destrucción del amante. En efecto éste, además del sentimiento
de abandono, frustración y carencia, experimentará un cruel sentimiento de
incomprensión, porque nada le permite predecir esta evolución y se rebela contra las
explicaciones que le da Mesalina, aparentemente lógicas y racionales pero que le parecen
absurdas. él porque nada ha cambiado entre el día anterior cuando lo amaba
apasionadamente y hoy cuando lo mira como si fuera una mosca en la sopa.
Lo mismo ocurre con Don Juan que, de un momento a otro, abandona al desdichado
exprimido, justificándose con un "Yo no tengo la culpa", lo que contribuye a hacer estallar
el poco cerebro que le queda al pobre abandonado. Todo esto se puede resumir en la
frase de la genial Sacha Guitry: "¡Te amo de por vida, esta noche!" En otras palabras,
mañana ya no será así, pero el enamorado no escucha la última palabra y, como a todos
los seres humanos, las promesas sólo vinculan a quien las recibe y las escucha…
Me decía una Mesalina que en lo que ella llamaba el “período de la seducción” o el
“comienzo de una aventura”, había que darlo todo, movilizarse por completo. Y dijo que
en un caso en que se había comprometido a seducir a un muchacho, se había roto el
tobillo, pero que para "arreglarlo", como ella dijo, se había empeñado en hacer el amor
con él sin esperarlo. cirugía programada para el día siguiente para reducir su fractura.
149
Durante la “sesión”, me dijo, había sufrido el martirio pero había puesto buena cara
porque no quería perderse la “captura”. Lo paradójico es que esta misma Mesalina me
contó que para otra de sus conquistas, cuando estaba en plena fase de seducción y por lo
tanto experimentaba sentimientos de loco amor por este objeto, casi había perdido el
control al sospechar de su amante. de seguir teniendo relaciones con su anterior novia.
Entonces ella se había visto abrumada por unos celos terribles hasta el punto de estar
tentada a tirar el precioso anillo que él le había dado. Tomando un aire de desafío, me dijo
que ante este sentimiento, que incluso la sorprendió, había decidido hacérselo pagar y
que, sin demora, se había ido a dormir con otro "objeto" para ¡a "lavarse la cabeza" ya
"pariente" con urgencia la descarada que casi la había hecho perder el control de la
situación al "enamorarla" para siempre!
La comparación que me evoca es la de un pescador que, sacando del agua un pez
inquieto y golpeándolo con la cola, lo tomaría como enemigo y le aplastaría la cabeza con
un martillo. Creo que hay que distinguir entre el rival-deseo que se vuelve contra el
modelo real o supuesto, actual o futuro, activo o ficticio, y los sobresaltos del pez-amante
que pueden irritar a Mesalina y llevarla a embrutecerlo para que se rinda.
permanentemente.
Don Juan y Mesalina eran aristócratas. Con las mismas técnicas, manipulando a los demás
por los mismos mecanismos miméticos y siendo ellos mismos siempre el juguete de su
deseo-rival, hoy están democratizados. Sus avatares modernos, vulgares y populares son
los pervertidos narcisistas bien estudiados por Marie-France Hirigoyen en sus libros y en
particular en Abuso de debilidad y otras manipulaciones, que habla entre el manipulador y
su víctima de "una toma del poder por uno en el otros 149 ”. Ella define la estrategia del
manipulador pervertido narcisista donde encontramos las técnicas de Don Juan y
Mesalina: “Para manipular a alguien, primero debes seducirlo, establecer una corriente de
simpatía con él y colocar la relación en un modo 'íntimo'”. basado en un sentimiento de
confianza 150. Las víctimas de pervertidos narcisistas se sienten atraídas por el hecho de
"vivir momentos intensos 151 "; esta intensidad los “despierta” y los saca de la monotonía y
el aburrimiento de la vida cotidiana, aunque sea a costa de su salud física y mental.
150
Impotencia, eyaculación precoz y frigidez
En Un mimo llamado deseo, ya he subrayado la semejanza entre dos situaciones extremas
de la relación interpersonal: la lucha a muerte y el orgasmo. En otras palabras, el deseo
sexual está imbuido, nos guste o no, de relaciones de agresión y rivalidad. En
Psicopatología de la vida amorosa, Freud dice lo mismo y caracteriza la impotencia psíquica
por la disociación de estos dos componentes del deseo: “Hemos reducido la impotencia
psíquica a la no coincidencia de la corriente tierna y la corriente sexual en la vida amorosa
152.
En términos de psicología mimética, esto significa que el deseo siempre está imbuido
de rivalidad, siendo la rivalidad en cierto modo la cola de la "moneda deseante" de la que
el otro lado es el modelo. Esto corresponde a lo que Freud llama la “corriente tierna” y el
otro a lo que Freud llama la “corriente sensual”. Para alimentar la sensualidad y la pasión
se necesita el combustible de la rivalidad, ya sea la rivalidad del tercero o la rivalidad del
medio, siendo la primera representada por los celos de un rival, real o supuesto, y siendo
la segunda esa escalada violenta que conlleva la luchar por la superioridad, es decir por el
poder. En los amantes, esta lucha se resuelve por el coito, cuya agresividad se destaca así,
siendo la explosión física que constituye el orgasmo la evacuación de esta agresividad y la
sedación de esta rivalidad.
Hablando de los hombres "que se juzga que sufren de anestesia psíquica, aquellos que
siempre son capaces de pasar al acto pero que lo realizan sin un placer particular", agrega
Freud: "Existe un vínculo analógico que es fácil de justificar entre los hombres padeciendo
esta anestesia y la inmensa cantidad de mujeres frígidas”, y concluye: “La corriente tierna
y la corriente sensual se fusionan propiamente sólo en una fracción muy pequeña de
personas cultas 153. Lo que, desde nuestra perspectiva, significa que el mundo moderno y la
cultura occidental, a falta de procesos iniciáticos capaces de domar la violencia y
familiarizarnos con la muerte, siempre nos pone en una situación de exceso de rivalidad –
es decir para Freud una “corriente sensual” desatada que imposibilita el amor – o una
incapacidad para manejar la normal y necesaria rivalidad o agresividad, haciendo que la
“corriente tierna” sea tan dominante que determina la impotencia.
En un pequeño texto titulado "Sobre el envilecimiento más común de la vida amorosa",
Freud plantea la cuestión de la "impotencia psíquica": "Es el propio paciente quien
plantea la primera pista para comprender su estado al señalar que este tipo de fracaso
sólo se produce cuando intenta con algunas personas mientras que con otras no se trata
de ello 154. Para Freud, "el contenido más común de este material patógeno es obviamente
la insuperable fijación incestuosa en madre y hermana ". Como dijimos anteriormente,
Freud distingue dos corrientes en la libido humana: una “corriente tierna” y una
“corriente sensual”. Concluye, de manera interesante y sorprendente, que "cuando [los
hombres] aman, no desean, y cuando desean, no pueden amar". Esta frase es citada por
Neuburger en su prefacio, y agrega: “Para que el hombre pueda realizar sus impulsos
sexuales, concluye Freud, necesariamente debe rebajar a su pareja. Pero cuando habla de
mujer menospreciada, Freud cita a la mujer infiel, a la mantenida oa la prostituta 156. En
otras palabras, es siempre la presencia del rival real o supuesto, fantaseado, imaginado,
creado por el delirio (como Otelo), sospechado o simplemente posible, lo que estimula el
deseo y el deseo de apropiación, siendo este último uno con la rivalidad., es decir con el
despojo del rival del objeto que nos ha designado.
151
Mucho antes de Freud, Crébillon fils, en Le Sopha (1742), nos advertía que “cuanta más
ternura tiene un amante, menos puede expresarla a los que ama […] Cuanto más amor se
tiene, menos se tiene el uso de sus sentidos. Podríamos usar otra metáfora que he escuchado
de algunos pacientes. La rivalidad excesiva puede llevar a lo que Girard llama con
Clausewitz una "escalada a los extremos", con furia, violencia y el uso de la hoja de un
cuchillo por parte de un compañero para penetrar al otro. O el coito puede ser
experimentado como una penetración del puñal del hombre de la que se quejan ciertas
mujeres, presentándose como víctimas de esta brutalidad y describiéndose, como una de
mis pacientes, "atravesada por la lanza triunfante de mi marido". Es bien cierto que en un
caso de este tipo y si la mujer experimenta el coito de esta manera, está fuera de cuestión
que le dé un orgasmo a su amante, a menos que sea fundamentalmente masoquista.
Frente a esta escalada incontrolada, también se pueden observar situaciones de
inhibición total o parcial, caracterizándose la inhibición parcial por la eyaculación precoz
que consiste en entregarse al “enemigo” y deponer las armas desde el inicio del combate,
consistiendo la inhibición total en siendo tan abrumado por la “corriente tierna” que el
respeto a la mujer se vuelve absoluto y el acto sexual “algo denigrante, que envilece y
hace impuro, y no sólo desde el punto de vista físico 158 ”. La mujer está sacralizada hasta el
punto de que ya no puedes tocarla.
A diferencia de la eyaculación precoz, la frigidez femenina consiste en no rendirse nunca.
El orgasmo femenino siempre me ha parecido un regalo que la mujer hace al hombre que
ama, es decir, al hombre con el que ha decidido abandonar la rivalidad, al menos
temporalmente. esto se confirma en las reconciliaciones sobre la almohada tras una
discusión. Otro tipo de mujeres, por el contrario, llegan al orgasmo por un sí o un no, lo
que me parece muestra de su profundo desprecio por su pareja, entonces considerada un
accesorio o un juguete sexual.
En su obra monumental, La Femme frigide (Gallimard, 1948), Wilhelm Stekel precede en
cierto modo al enfoque mimético. Escribe en efecto: “Nunca podremos comprender el
problema de la mujer frígida si no nos damos cuenta de la lucha permanente que existe
entre los dos sexos” (p. 209). Para él, el problema de la frigidez se plantea desde el
principio en términos de la relación interpersonal rival entre un hombre y una mujer. Por
mi parte diría que la frigidez es la guerra fría.
Algunas mujeres están en guerra fría total contra todos los hombres y contra la
sexualidad en general. No quieren ni oír hablar de ello y un telón de acero les separa
absolutamente: la frigidez no es para ellos un problema, sino una solución. Para las
mujeres que nos consultan, en cambio, la frigidez es un problema. Para algunos, el
bloqueo definitivamente se ha establecido. Wilhelm Stekel nos habla así de una mujer (p.
207) que había disfrutado sólo dos veces en su vida y nunca más, como si ella misma se
hubiera decidido por una "anestesia", porque "el verdadero amor la habría sometido al
hombre".. En otros casos, la Guerra Fría se acompaña de conflictos episódicos y locales,
pagando los eventuales esfuerzos de la mujer por satisfacer a su marido o a su amante
con dispareunia (dolor vaginal-perineal), vaginismo (calambres), irritaciones,
inflamaciones perineales, quemaduras, cistalgia con orina clara, etc.
Dicho esto, Wilhelm Stekel nos advierte (p. 107): “En muchas mujeres, la anestesia es solo
aparente. En realidad, no existe una mujer frígida. La falta de experiencia y habilidad de los
152
hombres explica gran parte de la frigidez de las mujeres. En estas mujeres, la relación
interpersonal es de hecho "técnicamente destruida" por la inexperiencia o incapacidad
del compañero, y el encuentro "milagroso" de otro compañero puede cambiar la
situación...
Así me llamó un día un colega urólogo que había hospitalizado a un paciente por dolor,
ardor y prurito insoportable en la región vulvoperineal. No encontró una explicación
orgánica para estos síntomas y me pidió que viera si podía hacer algo. Encontré a una
mujer de treinta y cinco años, llorando, marchita, infeliz y con dolores y quemaduras que,
según ella, “le pudrían la vida”. Su marido era un buen chico abrumado por los
acontecimientos, que me confesó que había decidido abstenerse de toda relación sexual
con su mujer, porque la hacían sufrir. Cuando a veces este desdichado no podía
contenerse más, su esposa cedía "por bondad" pero sin obtener ella misma el menor
placer. En esta pareja, la guerra fría se entremezcló, por tanto, con conflictos acalorados
en determinados momentos. Me comprometí a explicarle a la paciente la psicogénesis de
sus trastornos, pero ella no quiso escucharme y se resistió, como todos los neuróticos,
confrontándome con la realidad de sus síntomas físicos y sus padecimientos e incluso
sugiriendo que consultara a su urólogo. si no le creyera. Me di cuenta de que su primer
cerebro no quería ver nada y su tercer cerebro no estaba preparado para reconocer el
conflicto. Entonces se me ocurrió intentar hacerla reír con una metáfora guerrera
inspirada en el diario del día: Margaret Thatcher acababa de enviar la flota inglesa para
retomar las Malvinas de manos de los argentinos. Al entrar en la habitación de la
paciente, le pregunté:
– Entonces, ¿cuál es la situación en las Islas Malvinas esta mañana?
- De qué habláis ?
– Me dijiste que sentiste una conflagración en esta región. Decidí llamarlo “Islas
Malvinas” porque la guerra se está librando allí, ¡aunque es una región que nadie quiere!
Ella se echó a reír:
– ¡Entonces, tienes esas ideas!
Se había roto un dique y podíamos hablar mucho más libremente de sus problemas
sexuales. De repente, ofrecerle algunos tranquilizantes, para calmar la reacción
emocional y eruptiva de su segundo cerebro, se me hizo posible sin riesgo de represión.
Los dolores y los diversos síntomas cedieron a los pocos días y accedió a ser dada de alta
en el hospital... con la condición de que prescribiera a su marido una abstinencia total en
lo sucesivo. El desgraciado aceptó y el paciente desapareció durante un tiempo.
Tres meses después, volvió a verme para decirme que su marido, incapaz de aguantar
más, le había pedido el divorcio. Ella se preguntó:
- ¡Es raro, me siento aliviado cuando lo amo!
No hice ningún comentario y lo animé a que se concentrara en su trabajo, sin dejar de
tomar su medicación. Seis meses después, vi entrar a mi oficina a una joven transformada:
radiante, bien arreglada, maquillada, chic y hasta “sexy”, apenas la reconocí.
153
- ¡Adivina lo que me está pasando! ella me dijo. Conocí a un hombre, uno de verdad, y con
él todo cambió. Hacemos el amor todo el tiempo, me vengo, soy feliz. Nunca había
experimentado esto.
- Alegría ! ¿Y supongo que la paz ha vuelto a las Islas Malvinas?
Ella se echó a reír:
– ¡Incluso se ha convertido en un encantador lugar de vacaciones!
En otros casos, la Guerra Fría mimética toma la forma de ninfomanía. Stekel nos recuerda
que ningún hombre ni cantidad de hombres podía satisfacer a Mesalina, esposa del
emperador romano Claudio, a quien apodaban “Invicta” (invicta). Con este tipo de mujer,
nos dice Stekel, “el deseo de dominar se vuelve mucho más importante que la alegría de
disfrutar. Valora más su personalidad que la intensidad de la relación sexual” (p. 210).
Une de mes patientes se vantait de pouvoir faire jouir tous les hommes, de les soumettre
à ses désirs, sans jamais rien éprouver elle-même, sinon le plaisir de la conquête, de la
victoire, de la soumission des hommes qui tombaient amoureux d' ella. Un día, ella vino a
verme, devastada:
“Catástrofe”, me dijo. Me enamoré, digo me enamoré.
– Bien hecho, le dije, debes estar feliz.
- ¿Eres estúpido o qué? Este hombre descubrió la manera de hacerme venir, imagina que
soy vaginal. ¡Nunca hubiera imaginado esto y estoy furioso!
- Pero por qué ?
“No quiero volverme dependiente de él, ni esclava de él. Inmediatamente lo dejé para ir a
dormir con varios hombres con los que disfruto pero aplicando la técnica que aprendí,
dirigiéndolos y usándolos.
Tanto la frigidez como la impotencia son enfermedades del deseo, del deseo
frenéticamente rival o obstinadamente obstáculo.
154
Anorexia
La anorexia y la bulimia -que veremos más adelante- son enfermedades del deseo. Es
decir, en estas patologías, la necesidad está de forma ejemplar completamente disociada
del deseo, en el sentido de que una necesidad tan fundamental y básica como la
alimentación queda completamente evacuada cuando la pasión rival se impone a la salud
física y psíquica.
La anorexia nerviosa se ha aislado en una entidad nosológica caracterizada por las tres A:
anorexia, pérdida de peso, amenorrea. El cese de la menstruación suele acompañar a esta
enfermedad que afecta principalmente a las niñas, pero a veces también, y cada vez más,
a los niños. Vemos claramente que el deseo feroz de la joven anoréxica es capaz de
trastornar la necesidad, el instinto y el equilibrio fisiológico hasta el punto de que las tres
A se refieren sólo a fenómenos somáticos.
¿Cómo se mimetiza la anorexia? Primero, en que proviene de un deseo de imitar los
modelos de belleza femenina que nos ofrece la cultura ambiental y la publicidad. Como he
escrito en otro lugar, las modelos sirven claramente como modelos a seguir para
innumerables chicas jóvenes: "Un primer análisis mimético sugiere que la actual epidemia
de anorexia es un contagio entre las adolescentes de este modelo de belleza anoréxica y
filiforme, en el sentido de que capturan miméticamente la deseo de perder peso para
parecerse a esas diosas cuya delgadez es buscada por el cine, la televisión y las páginas
satinadas de las revistas 159. »
En su libro sobre la anorexia, René Girard arroja luz adicional sobre este problema,
enfatizando la importancia de la competencia, es decir, la rivalidad. Las chicas que ayunan
a propósito intentan parecer supermodelos, por supuesto, pero no para complacer a los
chicos 160. Ningún chico encuentra deseable a una mujer esquelética, de lo que las chicas se
burlan: buscan no conquistar a un hombre guapo sino prevalecer en cuanto a delgadez
sobre su rival femenina. René Girard escribe: “Las mujeres anoréxicas no se interesan en
absoluto por los hombres; como estos, compiten con sus compañeros, lo único que
importa es la competencia misma. Es en este sentido que la anorexia ilustra vívidamente la fuerza
del deseo rival. La delgadez se convierte en un fin en sí mismo, desligado de todo
beneficio concreto.
La anoréxica se involucra en la escalada de la rivalidad mimética siendo siempre más
delgada, incluso más delgada, yendo más allá que todas las modelos. En esta especie de
"lucha a muerte", el objeto, una vez más, desaparece, ya no tiene importancia, se pierde
de vista, se anula: el hambre, el instinto, la necesidad, el alimento, la sexualidad, los
hombres ya no existen. Los alimentos se vuelven horribles porque son muchos
obstáculos tentadores que se interponen en el camino de la victoria sobre el modelo. Por
lo tanto, deben ser eliminados.
Después del segundo y tercer cerebro, el soma, el cuerpo mismo, es arrastrado. La
percepción de la imagen del cuerpo se convierte en una ilusión casi delirante: ¡la paciente
demacrada sostiene que está demasiado gorda! El cuerpo se pierde de vista, se sacrifica
en el altar de la rivalidad: amenorrea, pérdida de peso con la eventual desaparición de los
caracteres sexuales secundarios. Los padres, los amigos, los médicos que lloran y suplican
son violentamente despedidos y maltratados, tratados como enemigos, porque su amor,
sus atenciones, sus súplicas, sus lágrimas se experimentan como otros tantos obstáculos
para la victoria final del deseo-rival.
155
Pienso que el anoréxico también busca tomar el poder sobre los miembros de su familia.
Se convierten en prisioneros, obligados a observar a la paciente y contar con ella las
calorías que consume… o no consume. La joven anoréxica se convierte así en el centro de
atención de la familia y, como he escrito en otra parte, “su plato se convierte en una
especie de circo romano donde compiten los deseos rivales de quienes la rodean -y que
quieren lo que ella come- y su propio deseo, su negativa, que mantiene en vilo a toda la
familia, enfrascada en esta lucha de varios días que termina con el recurso al “poder
médico”, que manifestará la derrota y la resignación de sus padres y la aparición de un
adversario finalmente a su medida 162 ”. Además, este adversario, por desgracia, será
derrotado a su vez la mayoría de las veces.
En la medida en que la anorexia es un arma desplegada contra los demás, tiene vínculos
evidentes con el terrorismo del que hablaremos más adelante: el anoréxico se toma a sí
mismo como rehén para someter a todos a su voluntad.
156
La bulimia
Las bulímicas, desde mi punto de vista, son de dos tipos. Algunos son anoréxicos en el
sentido de que quieren perder peso, pero su rival-deseo es demasiado débil, no es
absoluto, está a favor del compromiso, quiere ahorrarse la cabra y el repollo: "comen" y
luego se hacen vomitar. Se sienten culpables, infelices, perdidos, deprimidos. Con ellos, el
segundo y el primer cerebro resisten y surge una grave desarmonía entre los tres. Esta
lucha interna los agota y el segundo cerebro se deprime. Con ellos, el médico, el
psicoterapeuta tienen una oportunidad si saben reforzar los argumentos del primer
cerebro y calmar luego reconducir las energías y estados de ánimo del segundo.
Finalmente tendrán que intentar despejar la rivalidad del tercer cerebro.
La otra variedad son los bulímicos obesos, que comen para llenar una carencia, un vacío,
para calmar la ansiedad. En ellos, o ellos, el deseo exagera la necesidad y borra un instinto
normal de saciedad. El hambre permanente es un sucedáneo del deseo, que los asemeja a
los drogadictos, mientras que la acumulación de kilos recuerda a los coleccionistas
obsesivos, para quienes la modelo es un obstáculo con el que volvemos a rozarnos. Este
tipo de bulimia y obesidad parece acompañar la desestructuración y decadencia de
ciertas culturas. Estos obesos son muy numerosos en Estados Unidos y comienzan, desde
la infancia, a multiplicarse en Europa. Aquí, el tercer cerebro, a remolque de un deseo que
nunca se satisface, recibe ayuda del primero, que ritualiza el masticar y masticar
permanentemente, cualquier interrupción conduce rápidamente a la producción de
ansiedad por parte del segundo cerebro.
157
Adicciones
El mundo de hoy, la cultura de hoy ya no conocen prohibiciones. Por eso, en mi opinión,
los jóvenes de hoy carecen de ganas. Nada les estaba prohibido en este mundo permisivo
y así se les privaba de la experiencia humana fundamental: la del deseo. ¿Cómo puede
sorprendernos, entonces, la multiplicación de lo que llamo desde 1973
“drogodependencias actuales ” 163 ? Lo que muchos jóvenes buscan en las drogas es el
sucedáneo del deseo: la carencia. Por lo tanto, no es el placer o los paraísos artificiales lo
que a estos jóvenes les gusta, están en la búsqueda desesperada de una experiencia
capaz de generar en ellos un yo que aún no existe. Buscan vivir la experiencia
estructurante del deseo de la que los han privado la ausencia de prohibiciones y de
autoridad, así como la laxitud de sus padres.
Las adicciones a las drogas de hoy son los frutos de un mundo sin tabúes, un mundo
donde los cambios ocurren con tanta rapidez que se agranda la brecha entre
generaciones. Los adultos y los adolescentes ya no se entienden, pero los adultos se
comportan y hablan como jóvenes, mientras que los adolescentes disfrutan de una
autonomía casi adulta en sus vidas financieras y sexuales. A partir de la década de 1960,
los jóvenes tomaron conciencia de que la vida que les esperaba sería tan diferente a la de
sus padres que para afrontarla y encontrar su camino debían inventar su propia forma de
ver el mundo, aparte de cualquier transmisión de padres a hijos. Tuvo que inventar una
filosofía de la vida y de la política completamente original. Y, como escribí, "la primera
originalidad que me viene a la mente es tomar exactamente lo contrario de los valores
recibidos 164 ".
Esta originalidad puede ser genuina, pero rara vez lo es, y cuanto más busca negar el
modelo constituido por la generación de los padres, menos logra labrarse un camino
verdaderamente independiente. La ruptura entre las generaciones esconde una similitud
latente. La resignación del adulto y la consiguiente ausencia de autoridad privan a los
niños de la única fuente de estabilidad capaz de dirigir sus vidas. Esta falta de autoridad se
traduce en una serie de síntomas que Jean-Marie Sutter ha resumido de la siguiente manera165 :
– Debilidad e inconsistencia de la personalidad desestructurada, sin línea de fuerza,
gobernada por la ocasión y el capricho, apareciendo el sentido moral deficiente o
anárquico.
– Soledad emocional con incapacidad para apegarse y comprometerse de manera
profunda y duradera.
– Inseguridad, ansiedad siempre lista para emerger, con fácil recurso al suicidio ante las
dificultades incluso más banales.
Frente a estos síntomas, las categorías nosológicas son tan vagas que su validez no puede
ni ser cuestionada ni confirmada. El diagnóstico de "desequilibrio psíquico" no nos dice
mucho sobre cómo funciona la adicción a las drogas. Sin embargo, para comprenderlos,
basta compararlos con los antiguos ritos de iniciación que han caído en desuso en nuestra
sociedad moderna. Este comportamiento de aislamiento de los jóvenes de hoy “encubre,
como he escrito en otro lugar, una sed de iniciación que la sociedad y la cultura
occidentales ya no pueden saciar, porque los ritos iniciáticos han desaparecido de nuestra
civilización. 166 ”. Los relacionados con la sexualidad, por ejemplo, fueron barridos por la
revolución moral. “Los jóvenes ya no encuentran ninguna dificultad en la iniciación
sexual, ningún obstáculo, ningún tabú, susceptible de devolver el valor del
158
descubrimiento de la sexualidad al rito de iniciación. Ya no tienen, a nivel sexual, ninguna
posibilidad de transgresión 167. »
En la década de 1970, cuando estaba escribiendo este libro sobre la adicción a las drogas,
la sexualidad en España, Italia, Grecia y Turquía en particular estaba erizada de tabúes que
le quitaban toda la sal al sexo. La iniciación sexual, en estos países, absorbía aún la mayor
parte de las energías de los adolescentes, consistía en superar tabúes y obstáculos que
velaban esta cosa misteriosa y por tanto deseable, y que apagaba la sed de iniciación al
mismo tiempo que exaltaba el deseo.
Mucho han cambiado las cosas desde entonces y las convulsiones que sacudieron a los
países occidentales después de la Segunda Guerra Mundial, y especialmente durante la
década de 1960, transformaron costumbres y actitudes de manera prodigiosa en casi
todo el mundo, de modo que los tabúes se desmoronan y las adicciones se multiplican.
Repito: estos deben ser considerados como sustitutos de los ritos de iniciación, en la
medida en que brindan a los jóvenes la experiencia del deseo en forma de carencia y así
les permiten conocer tanto las alturas del éxtasis como las profundidades del
aniquilamiento físico y mental. “Como nuestra civilización no tiene ritos de iniciación para
ofrecer a su juventud, se queda sola para enfrentar su angustia. Para el primitivo, esta
terrible experiencia de angustia es esencial para el nacimiento de un hombre nuevo: no
hay iniciación posible sin agonía ritual, muerte y resurrección. Los jóvenes de nuestro
tiempo han sentido en sí mismos esta necesidad esencial de todo hombre que surge de
las profundidades de los tiempos. Y, para ser iniciados, transformados, comenzaron por
irse, por dejar sus casas y la sociedad y aislarse en la naturaleza. Luego tuvieron que
recrear ritos de iniciación: las drogas les proporcionaron los medios 168. »
Las adicciones actuales son una enfermedad debida a una agenesia del deseo (falta de
desarrollo). Si la carencia es un sustituto que permite tener una idea de lo que puede ser
el deseo que nunca se ha experimentado, es también un intento desesperado de crear un
ego ya que, como es el deseo que crea el yo, cuando el deseo no no existe, el yo existe
aún menos. De ahí la enorme dificultad que encuentran los psiquiatras y psicólogos para
hacer un diagnóstico, es decir, para caracterizar el yo ausente o evanescente de estos
drogadictos.
Aclaremos de nuevo. El deseo, como hemos dicho, es movimiento y por tanto energía. La
finalidad, es decir, la elección de su objeto, está constituida por modelos y prohibiciones
parentales. Estos fortalecen el deseo, de la misma manera que la fuerza muscular se
desarrolla al enfrentarse a una resistencia. La laxitud y la resignación de nuestra
civilización, al privar a nuestros jóvenes de prohibiciones, les impiden fortalecer su deseo
y transformarlo en voluntad. En nuestra antropología del yo del deseo, esta agenesia del
deseo conduce a la no formación de un yo sólido, el deseo atrófico engendra un yo débil,
débil. El uso de las drogas encuentra ahí su justificación.
El deseo en un espacio ingrávido está representado por la falta, pero el deseo que se ha
ejercido obstinadamente contra los obstáculos y las dificultades se musculiza, se solidifica
y por lo tanto se transforma en voluntad. La voluntad es el deseo que, una vez adoptado,
se mantiene en el tiempo hasta su realización conservando toda su fuerza. Y este tipo de
deseo que se ha transformado y solidificado en voluntad se opone al deseo mimético
aleteante que cambia de objeto y de objetivo según las circunstancias y los modelos
pasajeros. Pour ce désir-là, aucun obstacle n'est décourageant et absolu, et entre le
159
moment où le désir est solidement adopté et le moment où il se réalise, beaucoup
d'obstacles vont être surmontés, à commencer par celui constitué par l'usure tiempo. Por
ejemplo, el anhelo de Nicolas Sarkozy, así como el de François Hollande, de convertirse en
presidente de la República sobrevivió a años de dificultades y diversos obstáculos y
demostró ser capaz de absorber todos los golpes que marcaron su trayectoria. Durante
estos tiempos difíciles, el segundo cerebro estaba en el mayor desorden, pero el tercero y
el primero se aliaron para lograr el deseo que se había convertido con el paso de los años
en una voluntad inquebrantable.
Asistimos pues a la aparición de nuevos fenómenos que son enfermedades del deseo, es
decir enfermedades de la relación, es decir enfermedades puramente culturales y no
naturales, ligadas a nuestra cultura moderna y occidental. Así es como la anorexia y la
bulimia no existen en los países pobres del Tercer Mundo y solo existen en los países ricos
de Occidente. De manera similar, ya en 1973, hablé de las adicciones actuales como
testimonio de un uso cultural nuevo y original de las drogas tan antiguo como el mundo.
La delincuencia que engendran estas conductas de adicción a las drogas varía según el
entorno cultural y social en el que se produce.
160
Terrorismo
Hagamos una pausa aquí por un momento para hacer un balance y ampliar la discusión
para decir una palabra sobre el terrorismo y los criminales modernos que actúan "sin
razón".
Mientras el deseo paciente, constituido, que se da el tiempo y se propone triunfar
aceptando las dificultades y los sacrificios necesarios, se transforma, como hemos visto,
en voluntad, el deseo mimético frenético, llevado a la incandescencia por la rivalidad, se
convierte en pasión.. Es decir que la primera, la más profunda y la más peligrosa de todas
las pasiones es la pasión rival.
Esta terrible pasión rival explica en mi opinión las incomprensibles matanzas perpetradas
por Mohamed Merah, Anders Breivik o los locos asesinos de los campus americanos,
siendo la última hasta la fecha en el momento de escribir este artículo la de Newtown.
También explica la epidemia de ataques terroristas en la tierra del Islam, que los
musulmanes moderados llaman la “filosofía del suicidio”. En realidad, todos estos
asesinos enloquecidos están en acalorada rivalidad entre sí. Se toman como modelos e
inmediatamente estalla en su tercer cerebro una emulación apasionada para competir
con su modelo: hacer más y mejor y más horrible que él. Su primer cerebro está enfermo
y loco en el sentido de que se deja abrumar por la pasión del tercer cerebro, y no sólo no
puede oponerse a ella, sino que la mayoría de las veces se ve obligado a proporcionar
justificaciones políticas, religiosas o de otro tipo para la loca pasión de este. uno.
En esta apasionada rivalidad con el modelo, el objeto desaparece, ya no tiene
importancia, casi ninguna realidad material: un ser humano, un niño, la vida de otros, todo
eso se objetiva, se instrumentaliza, se pierde de vista durante el combate, la “lucha a
muerte” con el modelo-rival.
161
Notas
143. Véase J.-M. Oughourlian, Genesis of Desire, op. cit.
144. R. Girard, Cosas ocultas desde la fundación del mundo, op. cit., pag. 351.
145. Ibíd., pág. 353-354.
146. Molière, La princesa de Elis, en Obras de Molière, Ulan Press, 2012.
147. La esposa del emperador Claudio era una ninfómana empedernida. Su nombre se ha convertido en
sinónimo de múltiples conquistas sexuales.
148. Molière, Don Juan, I, 2 (énfasis mío).
149. M.-F. Hirigoyen, Abuso de debilidad y otras manipulaciones, París, Jean-Claude Lattès, 2012, p. 12
150. Ibíd., pág. 54.
151. Ibíd., pág. 172.
152. S. Freud, Psicopatología de la vida amorosa, op. cit., pag. 56.
153. Ibíd., pág. 57.
154. Ibíd., pág. 47.
155. Ibíd., pág. 49.
156. Ibíd., pág. 15.
157. Crébillon fils, Le Sopha, París, Flammarion, 1995, p. 135.
158. S. Freud, Psicopatología de la vida amorosa, op. cit., pag. 60
159. R. Girard, Anorexia and mimetic wish, prólogo de J.-M. Oughourlian, París, L'Herne, 2008, p. 10
160. O a las mujeres, en los casos mucho menos frecuentes de anorexia masculina.
161. R. Girard, Anorexia y deseo mimético, op. cit., pag. 71.
162. Ibíd., pág. 11
163. J.-M. Oughourlian, La persona del drogadicto, Toulouse, Privat, 1973.
164. Ibíd., pág. 254.
165. J.-M. Sutter y H. Luccioni, “El síndrome de deficiencia de autoridad”, Revue de neuropsychiatrie infantile,
marzo-abril de 1959, n. ° 3-4, p. 1-15.
166. J.-M. Oughourlian, La persona del drogadicto, op. cit., pag. 260.
167. Ibídem.
168. Ibídem., pag. 262.
162
IV
LA DIALÉCTICA DE LOS TRES CEREBROS
163
1.
El mecanismo mimético
Como expliqué, este libro no pretende responder a la pregunta del “por qué”. Esta
pregunta es de hecho la trampa en la que han caído muchas mitologías y psicopatologías.
Entendemos que rastrear la causa entre el primer, segundo y tercer cerebro o en la
disfunción entre los tres es una empresa inútil a la vez que peligrosa. De hecho, esta
empresa implicaría inmediatamente la intervención de fisiólogos, químicos,
neurocientíficos, por un lado, y en el otro extremo de la escala, metafísicos y religiones de
todo tipo. Mi objetivo es, por tanto, la observación clínica y fenomenológica, es decir,
tratar de responder a la pregunta del “cómo”.
Me parece que el por qué es una pregunta inmadura que los niños siguen haciéndose.
Debemos convertirnos en adultos renunciando a esta pregunta y simplemente
estudiando modestamente el cómo. Cómo suceden las cosas, cómo se vinculan los
fenómenos, cómo se manifiestan los trastornos, cómo evoluciona el mecanismo
mimético hacia la rivalidad luego hacia el obstáculo, dando lugar a manifestaciones
neuróticas, psicóticas, perversas, o trastornos somáticos, así como nosotros lo vimos.
Pero también cómo reaccionar y cómo comportarse clínicamente ante los problemas
humanos.
Para ello tendremos que recurrir a una nueva forma de psicoterapia que integre todas las
nociones de las que hemos hablado, sin privarnos del preciado aporte de las drogas. Ya
conocemos algunos cuyo objetivo es el primer cerebro (neurolépticos), otros cuyo
objetivo es el segundo cerebro (tranquilizantes, antidepresivos, normotímicos). El desafío
de la investigación farmacológica consiste, me parece, en encontrar fármacos cuyo
objetivo sería el tercer cerebro. Dicho esto, ninguna medicina puede reemplazar el amor y
la autoridad, la experiencia del permiso y la prohibición que puede proporcionar una
educación armoniosa que conduzca a un deseo solidificado en la voluntad que produzca
un yo estructurado.
Veamos ahora ejemplos que ilustran la dialéctica de los tres cerebros.
Primero aquí hay un hombre que entra a un bar y duda antes de ordenar. Llega otro y, en
voz alta, pide la mitad. Nuestro hombre inmediatamente, actuado por sus neuronas
espejo, se dirige al cantinero:
- Yo tambien.
El tercer cerebro tomó al otro como modelo y lo copió. El primer cerebro se limita a
confirmar esta elección haciendo el pedido y el segundo cerebro produce sentimientos de
satisfacción ante la idea de que la decisión está tomada y que vamos a beber una buena
cerveza.
Tomar al otro como modelo es positivo, en este caso, porque no es dañino. Queda el
hecho de que es una solución fácil y que el deseo mimético desatado en nuestra
civilización es siempre tentado por este camino fácil. Así, las ovejas de Panurgo corren
todas unas tras otras sin preguntarse adónde las lleva este movimiento. Siguen el
movimiento puesto en marcha por su tercer cerebro sin hacer preguntas porque es fácil.
Qué difícil sería levantar la cabeza por iniciativa del primer cerebro y ver adónde nos lleva
este movimiento, darnos cuenta de que acaba en el mar y lleva a la muerte, movilizar
164
energía, emociones y fuerza sentimientos del segundo cerebro para conseguir fuera de la
manada. Pero no, entre la dificultad y la muerte, la facilidad nos lleva a la muerte.
Los políticos de hoy entienden esto. En el pasado, la política se abordaba “desde arriba”:
el rey elegía a su sucesor, tal como Richelieu había “legado” Mazarino a Luis XIII. Hoy las
cosas son diferentes: con la democracia y el sufragio universal, llegamos a la política
“desde abajo”. Por lo tanto, debe hacerse todo lo posible para mantener en movimiento
a las ovejas de Panurgo, haciéndoles creer que la facilidad las lleva a la realización
inmediata de sus deseos. “El cambio es ahora” es una fórmula maravillosa en este sentido
y que aseguró la elección de François Hollande. El tercer cerebro de la mayoría de los
franceses ha sido impulsado por un deseo miméticamente compartido de “cambio”, un
término lo suficientemente vago como para abarcar todos los deseos particulares, y que
contiene implícitamente la promesa de su realización inmediata. De hecho, el cambio, en
este sentido, es un deseo cumplido. Quién no ha escuchado: "Si Juliette me dijera que sí,
me cambiaría la vida", "Si consiguiera este trabajo, me cambiaría la vida", etc. Siempre
use términos y nociones vagos y generales en la inducción hipnótica, enseñó Milton
Erickson. Y en el terreno político, Talleyrand aseguró que siempre le perjudica que se deje
ambigüedad.
En un movimiento de multitudes o de personas, el tercer cerebro es arrastrado por un
torrente mimético. Le encanta la facilidad. Invita al primer cerebro a ponerse en espera y
tranquiliza al segundo que se baña en euforia. A nivel individual, por el contrario, el tercer
cerebro tomando al otro como modelo produce empatía, comprensión, amistad. Moviliza
el primer cerebro para aprender, copiando el modelo y aprendiendo lo que le enseña. El
segundo cerebro, por su parte, es el encargado de proporcionar sentimientos de alegría,
entusiasmo, amor, reconocimiento, así como un buen humor positivo.
Ahora aquí hay un hombre (o una mujer) conduciendo un automóvil que ingresa a un
estacionamiento en busca de un espacio. Cuando él o ella ve uno, otro automóvil emerge
de un pasillo lateral y se desliza en el codiciado espacio. El tercer cerebro identifica
inmediatamente a este intruso que ha tomado su lugar como rival. El segundo cerebro
está furioso y produce sentimientos de ira y un estado de ánimo amenazante.
Corresponde pues al primero calmar las cosas y decidir anular y buscar otro lugar.
Pero éste no siempre tiene la última palabra como en este parking, ni mucho menos. La
mayoría de las veces es entrenado por el tercer cerebro y requerido para justificar la
rivalidad, acusar al enemigo y hacerle asumir la responsabilidad del conflicto. En cuanto a
la segunda, proporcionará los sentimientos y emociones adecuados y producirá un estado
de ánimo deprimido o expansivo según se gane o no el conflicto.
La exacerbación de la rivalidad también puede "escalar a los extremos", según la ya
citada expresión de Clausewitz, y "sacarle el juego" al primer cerebro, mientras que el
segundo inflama los sentimientos pasionales de celos, odio, violencia. Reunidos, el tercer
cerebro, "atascado" en una posición de rivalidad, y el segundo eliminan la influencia
razonable del primer cerebro y la escalada de la rivalidad termina absorbiendo tanto a los
protagonistas que pierden poder dado el objeto de su rivalidad, están tan literalmente
fascinados el uno por el otro y por la rivalidad que los une. Nous en avons eu un exemple
récent avec le tweet de Valérie Trierweiler : les deux rivales, et notamment, dans cet
165
épisode, Valérie, avaient perdu de vue l'objet de leur rivalité qui n'était en l'occurrence
rien de moins que le presidente de la Republica.
La rivalidad mimética arde tanto a nivel colectivo como a nivel individual. Hace mucho
tiempo, dos mujeres furiosas fueron presentadas al rey Salomón: gritando y
maldiciéndose, ambas afirmaron que el niño que había sobrevivido era suyo y lo
arrancaron. El rey sabio ordenó que el niño fuera cortado en dos y cada uno tuviera la
mitad. Inmediatamente, una de las mujeres, por amor a su hijo, renunció a la rivalidad
mimética y al objeto de su deseo, y lo abandonó a su rival para mantenerlo con vida. El rey
concluye que ella era la verdadera madre… En la UMP, Copé y Fillon pelearon por el bebé
de la misma manera, pero estando ausente el rey Salomón, el bebé fue cortado en dos.
Se presenta aquí la oportunidad de precisar una vez más el papel fundamental del modelo
en la relación interpersonal que, a través del juego de neuronas espejo, constituye lo que
hemos llamado el "tercer cerebro" y la evolución del otro-modelo hacia un modelosituación rival. Es a Jacques Lacan a quien me gustaría apelar de nuevo, como testimonio
objetivo, ya que nunca he sido lacaniano. Lacan llama "prototipo" a lo que llamamos
"modelo" y, hablando del delirio paranoico, delirio que traduce la transformación del
modelo en rival en una estructura psicótica, como hemos visto, escribe: "Ya hemos
subrayado en el análisis del delirio el carácter de doble, triple y múltiple uso que allí
presentan los perseguidores en su papel de simbolizar un prototipo real 169. »
Los “perseguidores”, es decir los rivales, son réplicas de un modelo real, de un “prototipo
real”, vivido –a veces con razón– como rival y malévolo. En el caso de "Aimée", la
paciente cuya observación Lacan relata extensamente, es la hermana amada de la
paciente quien es a la vez su modelo y su rival y todo lo que recuerda a este prototipo se
vuelve, por una "identificación iterativa 170 ", rival y perseguidor.. Así, si el prototipo o
modelo es un magistrado, todos los magistrados serán enemigos y perseguidores; si es
una actriz, todos los actores y actrices, de teatro o televisión, se convertirán por
"identificación iterativa" en perseguidores.
Lo notable es que son las circunstancias de la vida las que crean modelos, las que los
transforman en rivales u obstáculos por el establecimiento de la relación mimética
interindividual en virtud de la puesta en juego automática de las neuronas espejo, y es la
reciprocidad mimética la que provoca entonces el modelo para evolucionar hacia un rival
o un obstáculo.
He aquí, por ejemplo, un modelo que se convierte en un obstáculo ante nuestros ojos. Es
un chiste que se contaba en la época de la Unión Soviética. El soldado Popov se encuentra
con el soldado Ivan y comienza el diálogo:
– Mi querido Iván, si supieras lo que me pasó, ¡nunca lo creerías!
"¿Qué, Popov?" Estás molesto.
- Hay algo. Ya sabes, nuestro general, el general Domakine, a quien admiramos tanto...
- Y entonces ?
– Llegué a casa anoche antes de lo esperado y ¿qué veo en mi dormitorio?
- Qué ?
– El general teniendo sexo con mi mujer.
- El general ? Este gran hombre tan respetable? ¿Con tu esposa, a quien amas y te casaste
hace seis meses? Pero mi pobre Popov, ¿qué has hecho?
166
– Tuve mucha suerte: ¡el general no me vio! Y salí corriendo sin hacer ruido.
- Has tenido suerte !
En esta situación, el modelo general, absoluto para los dos soldados, se convierte en un
abrir y cerrar de ojos en el obstáculo absoluto para Popov. Se erige como una muralla
infranqueable entre él y la mujer que ama. Las circunstancias significan que Popov no
puede verlo de ninguna manera como un rival, el primer cerebro de este último es lo
suficientemente lúcido como para hacerle entender. Por lo tanto, el tercer cerebro se
pone en una posición de “obstrucción” y se da por vencido, mientras que el segundo
acompaña su escape con sentimientos ambivalentes de alivio, despecho, ansiedad y un
estado de ánimo deprimido. Popov ni siquiera sueña con estar celoso, ya que los celos
son un sentimiento que el segundo cerebro solo proporciona cuando el tercero está en
una posición de "rival".
167
ALGUNOS CASOS CLÍNICOS
En la práctica clínica, en efecto, es siempre el segundo cerebro el que viene a expresar sus
emociones, sus sentimientos, su sufrimiento. Corresponde al psiquiatra tratar de
determinar la dialéctica en juego entre los tres cerebros, para detectar si es posible en
cuál se originó el problema. Encontrará, en la extraordinaria mayoría de los casos, como
he tratado de mostrar en todo este trabajo, que el problema se origina a nivel del tercer
cerebro. Luego deberá determinar la situación del modelo, rival u obstáculo, después de
haberlo identificado si es posible. Tendrá entonces que evaluar las reacciones del
segundo cerebro y las del primero: es decir, hacer un diagnóstico psiquiátrico clásico y un
diagnóstico de psicopatología mimética. Finalmente, deberá decidir cuál de los tres
cerebros puede ser objeto de un tratamiento farmacológico y cuál es el abordaje
psicoterapéutico que mejor permite resolver la crisis.
Todo esto no es ni fácil ni sencillo. Tomemos algunos ejemplos de nuestra práctica.
168
Un conflicto “deportivo”
Aquí está Violette, una joven de veintisiete años, de buena formación, inteligente, que se
me presenta de manera directa y abierta. Me entrega una carta del médico que me la
dirige y me dice que sale de una unidad de cuidados intensivos donde acaba de pasar tres
días tras un intento de suicidio tomando tranquilizantes.
Después de leer la carta, la miro con asombro. La pregunta está en mis ojos y ella
responde:
- No pude más. Mis padres han estado pasando por un divorcio y peleando por años. Cada
uno me tira a su lado, confía en mí y acusa al otro de todo tipo de cosas. Pero adoro a mi
padre, lo admiro, temo por él porque tiene un corazón frágil y ya no es muy joven. Pero
trabajo en la empresa de mi madre, que es una mujer maravillosa. no la entiendo No
entiendo por qué estos dos maravillosos seres a los que amo se odian, por qué me llevan
a presenciar sus peleas y sus estados de ánimo. Estaba exhausto y quería que parara…
¡Aquí está!
“Entiendo”, le digo. Tus padres, fascinados y absortos por su rivalidad, han perdido de
vista tus sentimientos, tus intereses, tu afectividad. Sin embargo se aferran a ti y cada uno
quiere convencerte, atraerte hacia él. Por lo tanto, te has convertido en una de las
apuestas de esta rivalidad, quizás en la apuesta principal. Haré una comparación. En un
partido de fútbol, los dos equipos están fascinados por su rivalidad y la apuesta es la
pelota. Pero a los jugadores no les preocupa el "bienestar" del balón: es él quien saca
todos los tiros y quien más sufre durante el partido. ¡Tú eres, en el partido entre tus
padres, la pelota!
– Sí, entiendo todo eso. Pero estoy cansado de ser la pelota, como dices. ¿Qué árbitro
señalará el final del partido? ¿Cuándo los abogados y los jueces pondrán fin a estos
procedimientos interminables?
– Tu intento de suicidio fue una reacción emocional por desánimo, asco, agotamiento y
autorizado por tu inteligencia con la esperanza de “despertar” a los protagonistas y
hacerles conscientes del daño que su conflicto causa en tu equilibrio psíquico. Este
resultado, creo, se ha logrado, pero no será suficiente para "curarlos". Serán absorbidos
por su rivalidad.
- Que hacer ? ella me dijo.
“No creo que estés deprimido, en el sentido de que no creo que los antidepresivos
puedan ayudarte. Por otro lado, creo que un tranquilizante suave podría reducir la
intensidad de tus emociones y ayudarte a ganar perspectiva. Y sobre todo, vamos a
trabajar juntos para cambiar el “deporte”: vamos a intentar que a partir de ahora mires a
tus padres jugar su partido de tenis y que sigas la pelota como espectador para que no
estés ya sacudido y golpeado por todos. de sus movimientos.
El seguimiento fue positivo e incluso Violette descubrió que ver un partido de tenis era
más divertido juntas: encontró un novio que la ayuda mucho, porque por fin alguien se
hace cargo de sus sentimientos.
169
La “paz de los valientes”
André, este emprendedor exitoso, inteligente y dinámico, llega a mi oficina, se quita la
chaqueta, se afloja la corbata, se sienta y me dice:
- ¡Estoy en el m…!
- Qué quieres decir ?
– Tuve una aventura con mi exsecretaria, y mi mujer, hace unos días, lo descubrió todo
mirando los mensajes que yo había dejado tirados en mi móvil… Desde entonces, ha sido
un infierno. Mi mujer me grita de la mañana a la noche, incluso delante de los niños, me
reprocha sin cesar, amenaza con pedirme el divorcio. Le digo que es una vieja historia,
que se acabó, que dejé de ver a Mathilde hace meses, que ya no podemos pasar una hora
juntas sin que ella me acose con preguntas: dónde, cuándo, cómo, cuántas veces, etc. Si
no respondo, se imagina lo peor, y si respondo, rebota en mi respuesta para profundizar y
ya no puedo más...
– Hagamos un balance: ¿todavía amas a tu esposa y ella te sigue amando, en tu opinión?
– La respuesta a ambas preguntas es sí – sí, pero en realidad creo que todavía estoy
enamorado de Mathilde. La despedí y desde entonces trabaja en otra empresa, pero me
dice que me quiere, que me esperará, que me comprende y, cuando nos vemos, me dice
que soy un cobarde, que Tengo miedo de mi esposa, que no me atrevo a pedir el divorcio.
Tanto es así que durante los últimos meses las dos mujeres de mi vida me han gritado,
ambas se niegan a hacer el amor conmigo, y estoy completamente perdido.
– Tomemos las cosas en orden: ¿aún logras trabajar, leer, concentrarte, comer, dormir?
¿Tienes ansiedades, ataques de llanto?
– Sí, estoy preocupado. Me cuesta mucho conciliar el sueño, sobre todo porque mi mujer
me grita todas las noches, y además me despierto sudando a eso de las tres o cuatro de la
mañana. Sí, a veces lloro, sola en la oficina, y mi nueva secretaria, que es muy
comprensiva, es la única testigo de estas crisis. Ella me ayuda mucho porque me olvido de
todo y constantemente tiene que recordarme mis citas, e incluso mis propias decisiones
sobre ciertos casos.
Está claro que el tercer cerebro de este paciente oscila permanentemente frente a su
esposa y Mathilde entre la posición de “modelo” y la posición de “rival”. Los ama a cada
uno de manera diferente pero los teme y los odia tan intensamente como los ama: su
segundo cerebro, solicitado para producir sentimientos contradictorios y cambiando
varias veces al día, está en un estado de desorden que bloquea el primer cerebro,
solicitando y agarrando constantemente su atención con una nueva emoción,
sentimiento o estado de ánimo. Sometido a esta lluvia escocesa, el tercer cerebro asusta
a los otros dos y los sumerge en la confusión.
"Vamos a recapitular", le dije. Creo que la primera prioridad es calmarte, calmar tu
sistema nervioso para que puedas pensar, reaccionar y tomar decisiones. Así que te voy a
recetar un tratamiento suave a base de tranquilizantes y antidepresivos que te quitará la
ansiedad, las ganas de llorar y te permitirá dormir. Al mismo tiempo, te sugiero que le
expliques a Mathilde que estás en tratamiento y que no debe verte ni llamarte por un
tiempo. Pídele a tu esposa que no te hable de Mathilde hasta que te mejores y lo pienses
bien. E invítela a pensar por sí misma.
Unos días después, este paciente volvió a verme y, frente a mi mirada inquisitiva:
170
- Estoy mejor. Estoy menos ansioso. Como mejor y duermo mejor. Mathilde reaccionó
bien y me dijo que lo sentía por mí y que lo entendía, lo que no impidió que me inundara
con mensajes de texto. En cuanto a mi esposa, aceptó el principio y explota con menos
frecuencia. Por otro lado, ella dice que quiere venir a verte porque quiere exponerte a la
"verdad", es decir, su punto de vista, ¡temiendo que te pongas de mi lado!
Observo que los tranquilizantes han reducido el nivel de ansiedad y que el segundo
cerebro se ha calmado. El antidepresivo mejoró el estado de ánimo y el sueño. Por lo
tanto, el segundo cerebro permite que el primero piense, funcione y se concentre, aún no
perfectamente pero mejor. El tercer cerebro todavía está en oscilación, pero también se
beneficia de la retroalimentación de calma que le llega del segundo cerebro. Le digo al
paciente que el tratamiento debe continuar, que por supuesto estoy listo para recibir a su
esposa, pero que nada puede ser resuelto definitivamente hasta que haya tomado su
decisión y elegido claramente entre las dos mujeres. ¡Lamenta y lamenta que las
circunstancias no le permitieran quedarse con los dos! Le digo que entiendo su deseo
pero que es imposible ya que cada una de las dos mujeres lo quiere para ella, que se
conocen y que lo vigilan.
La esposa, Sylvie, que acaba de entrar en mi oficina, es una mujer bonita y elegante que
me da una mirada inteligente pero cautelosa.
“Creo que tenemos un problema”, le digo, “y es bueno que lo hablemos.
– Sobre todo, quiero puntear las i para ti. Llevamos veinte años de casados, tenemos tres
hijos, de dieciocho, quince y diez años. Esta secretaria sedujo a mi esposo y no entendió
nada. Él piensa que ella lo ama cuando está interesada. Me cuesta mucho perdonarlo, me
escandaliza su actitud, ¿cómo podría? Estoy pensando en divorciarme pero no puedo
tomar la decisión.
– El único problema real es: ¿todavía amas a tu esposo?
– Lo amo y al mismo tiempo lo odio, depende del momento. Por supuesto que lo amo,
pero cada vez que pienso en Mathilde, le grito y llego a golpearlo o arrojarle un vaso de
agua en la cara.
– Tu rival es Mathilde. No te equivoques de oponente. Si quieres conservar a tu esposo,
no lo tomes como un rival, no lo trates como un enemigo, como un culpable, no lo
abrumes con reproches e insultos. Esta actitud va en contra de tu objetivo: quieres
mantenerlo y triunfar sobre tu rival. Así que tienes que acercarte a él y aliarte con él
contra ella. Al gritarle constantemente, por el contrario, lo asustarás y tal vez hacia ella...
– Entiendo lo que dices, pero eres un hombre, quieres defenderlo. ¿Crees que merece que
me acerque a él después de lo que hizo?
– La decisión es enteramente tuya. Y lamento decirte que el esfuerzo tiene que venir de ti.
No puede hacer nada: se disculpó, aplastó, se arrepintió, rompió, te jura que te ama.
Depende de ti qué victoria quieres lograr: contra tu rival o contra tu esposo. Ambos
tienen ventajas y desventajas, pero personalmente pienso que una victoria contra tu
esposo sería una derrota para la pareja, un desastre para los niños y en definitiva una
desgracia para ti. Yo no me pongo del lado de nadie. No reescribimos la historia y
podemos razonar “negativamente”; ¿Qué solución te resultará menos dolorosa: aplastar,
humillar y dejar que tu marido lo castigue y… perderlo, o conservarlo eliminando a tu rival
pero triunfando sobre tu autoestima?
Sylvie me dice que lo pensará pero que piensa que los hombres son todos iguales.
171
“Tal vez debería consultar a uno de sus colegas”, agrega mientras se va.
Pasan algunas semanas antes de que el marido vuelva a verme.
– Seguí el tratamiento y me ayuda mucho, me dijo. Mi esposa me gritó cuando salió de su
casa, pero debo decir que desde su entrevista ha tenido una actitud incomprensible: me
insulta, me insulta y dice que quiere el divorcio, y a las pocas horas se tira. sobre mí en una
oleada de pasión amorosa que hacía tiempo que no conocía y hacemos el amor como
locos.
Entiendo que el tercer cerebro de Sylvie oscila entre la rivalidad y el amor apasionado.
Subrayé arriba el alto contenido de rivalidad y violencia de este amor. Sylvie oscila en
realidad entre las dos formas de expresión de la rivalidad: la lucha y el conflicto por un
lado, la posesión y la apropiación y, por tanto, en cierto modo, la dominación por el otro.
En la lucha, el segundo cerebro aporta sentimientos de odio y mal humor, y el primero
aporta argumentos morales, sociales, familiares y peyorativos contra el cónyuge. En la
pasión y el orgasmo, el segundo cerebro proporciona sentimientos de triunfo y un estado
de ánimo optimista, mientras que el primero confirma la victoria. Aquí encontramos el
funcionamiento de la relación interindividual en modo histérico, la crisis a veces imitando
la lucha a muerte, a veces el orgasmo. El tercer cerebro oscila entre las dos actitudes y se
manifiestan en momentos diferentes. Para evitar que esto se vuelva crónico, queda
trabajo por hacer.
“Y tú”, le dije a André, “¿te has decidido? ¿Quieres mantener a tu familia o todavía te atrae
Mathilde?
– Por supuesto, quiero salvar a mi familia y además amo a mi esposa. La pasión que
muestra de vez en cuando hace que la desee cada vez más y eso hace que los momentos
en que me grita sean aún más dolorosos. No entiendo nada. En cuanto a Mathilde, la
evito, me gustaría que conociera a otro hombre, libre, para ser feliz. A veces me asusta:
tengo miedo de que me culpe, tengo miedo de que llame a mi mujer, tengo miedo de que
se suicide. ¡Tengo miedo de todo!
¿Tu esposa ha consultado a alguna de mis hermanas?
- No ! Pero ella quiere volver a verte y me pidió que hiciera una cita con ella. Yo no sé por
qué.
Unos días después, Sylvie llega a mi oficina:
"¿Por qué te pones del lado de mi marido?"
“Yo no me pongo del lado de nadie. Intento ponerme del lado de la razón.
- ¿Y qué es eso?
Observo que no logré dirigirme, durante nuestra última entrevista, al tercer cerebro. En
todo caso, no del todo, ya que mantiene una relación interpersonal fluctuante con su
marido, a veces rival, a veces modelo apasionado y cariñoso. Esta vez decido hablarle a su
primer cerebro.
- Eres una mujer inteligente. Eres, en la lucha que te opone a tu rival, victoriosa, ya que tu
esposo todavía está allí, enamorado y queriendo reconquistarte. Tu problema es superar
la rivalidad secundaria y derivada que has fijado en tu marido. Esperas sumisión total,
entrega incondicional. Está casi listo, pero no es suficiente para ti. Está en un estado de
inferioridad, sintiéndose culpable. Así que depende de ti recogerlo y hacer las paces.
Pondré un ejemplo que os parecerá extraño. Cuando el general de Gaulle quiso hacer la
paz en Argelia, se dirigió a los fellaghas, los criminales habituales, los asesinos como
172
combatientes reconocidos, les ofreció la “paz de los valientes”. Los levantó hacia sí
mismo en lugar de despreciarlos y condenarlos. Los puso al mismo nivel que los soldados
franceses: valientes. Esto conmocionó a quienes los vieron como rebeldes, pero trajo la
paz. Del mismo modo, debéis respetar a vuestro marido, criarlo hacia vosotros, reconocer
su debilidad pero también su esfuerzo y volver a la vida con él, tanto por vosotros como
por los hijos. Para eso, deberás renunciar a la venganza que te pica y dejar de lado tu
autoestima que ha sufrido. Pero habrás salvado a tu familia. Solo puedo confiar en su
inteligencia: solo ella puede salvar esta situación.
Sylvie me mira largo rato, se levanta y se dirige a la puerta. Cuando me iba, se dio la vuelta
y me dijo:
– Me pides mucho.
-Sí -le dije-, siempre se pide más a los vencedores que a los vencidos.
Así que básicamente fui a su primer cerebro y, en el último momento, faculté a su tercer
cerebro para que estuviera dispuesto a dejar de lado la rivalidad y el conflicto.
Para mi sorpresa, porque no soy incondicionalmente optimista sobre la humanidad,
André y Sylvie salvaron a su familia y su pareja.
173
El hombre que no tenia nada y su hermano todo
Ahmed, un hombre de 50 años, me habló al salir de una unidad de cuidados intensivos
donde fue atendido después de un intento de suicidio por absorción masiva de
somníferos. Llega acompañado de su esposa pero quiere que se quede en la sala de
espera y entre sola a mi consultorio. Mira a su alrededor, se sienta frente a mí y dice:
– Espero que no estés grabando la conversación y que lo que decimos sea estrictamente
confidencial.
Lo tranquilicé sobre este punto y le pedí que me explicara por qué quería morir.
“Me morí de vergüenza, pero no creo que quisiera morir. Tenía muchas ganas de dormir y
olvidar. Adoraba a mi padre. Era un hombre notable que había construido un imperio
industrial en nuestro país y amasado una gran fortuna. Lamentablemente, falleció hace
veinte años. Cuando murió, yo estaba muy unida a mi hermano mayor, Omar. Somos
hermanos de padre y madre. Pensé que íbamos a llevar el negocio familiar juntos, pero
con los años Omar se ha hecho cargo de todo. Falsificó los papeles de mi padre y su
testamento, y poco a poco me convertí en su empleado. De hecho, soy el gerente
general, pero él es el presidente y es quien establece mi salario. Me excluyó de la junta
directiva y tomó cada vez más alto, tanto que durante cuatro años ya no nos hablamos,
ya no nos vemos y nos escribimos por correo electrónico. Mi padre me había enviado a
estudiar a Francia hasta el bac luego a los Estados Unidos donde hice mi formación en
ingeniería y un MBA. Quería hacer lo mismo con mi hijo mayor que, después de su
bachillerato, pidió continuar sus estudios en los Estados Unidos. Lo di por sentado y se lo
prometí a mi hijo que se matriculó en la universidad. Y un día, veo a mi hijo venir hacia mí,
furioso, explicándome que la universidad americana le había informado que, al no haber
recibido el pago, se dio de baja. Le había pedido a mi hermano que hiciera la transferencia
y pensé que era natural. Pero mi hermano no lo hizo. Devastada por lo que me había
dicho mi hijo, recurrí a Omar quien me hizo saber que no pagaría los estudios de mi hijo y
que su decisión era definitiva. Fui humillado más allá de lo posible por Omar y me
avergoncé frente a mi hijo a quien no quise confesarle la verdad, es decir mi nulidad y la
supremacía de su tío. Fue entonces cuando comencé a no dormir, a no comer ya estar
enojado todo el día. Y finalmente, sin poder aguantar más, quise desesperadamente
dormir y me tragué todas las pastillas para dormir que tenía a mano.
Todavía escucho a Ahmed durante una hora y lo cuestiono. Está claro que su tercer
cerebro tiene un rival definido y designado, su hermano Omar. Su segundo cerebro, ante
el triunfo de éste, le produce resentimiento, vergüenza y pérdida de autoestima. ¿Qué
tipo de estado de ánimo produce? Lo dejo claro:
– Cuando miras en lo profundo de tu corazón, ¿encuentras tristeza o más bien ira?
– Rabia e ira.
– Y cuando miras en tu cerebro, en tus pensamientos, ¿los encuentras acelerados o
ralentizados, pasando rápidamente y cambiando a menudo, o atascados y corriendo
lentamente?
– Se aceleran, se suceden, cambian, giran. También es para parar este circo en mi cabeza
que quería dormir.
Claramente, entonces, el segundo cerebro reaccionó con un estado de ánimo expansivo y
maníaco. Esta hiperexcitación es estéril e inútil, porque choca con las convenciones
culturales, sociales, familiares, religiosas, en una palabra con la realidad de su impotencia.
174
El diagnóstico de manía frustrada es fundamental. Distinguirla de la depresión es difícil
pero crucial, porque en este caso es imperativo evitar los antidepresivos que echarían
leña al fuego.
¿Y el primer cerebro? Está tentado por la paranoia. Interpreta su fracaso y el éxito de su
hermano como prueba de una conspiración, ya que Omar, según Ahmed, ciertamente
falsificó papeles y compró notarios, secretarios y jueces, pero también ministros y
políticos.
Al escucharlo explicarme los entresijos de la trama, estoy tentado a creerle, porque al fin
y al cabo el resultado está ahí: el hermano tiene todo y no tiene nada, justo lo que su
hermano quiere darle. ¿Pero su primer cerebro no le proporcionó este peinado, este
sombrero para justificar sus defectos o tal vez sus malas decisiones?
En cuanto al surgimiento y desarrollo de la paranoia, me vienen a la mente dos frases de
Lacan. Describe los "fenómenos elementales" de la psicosis como "perturbaciones
momentáneas de la percepción que se denominan interpretativas, por su aparente
analogía con la interpretación normal ". La otra frase de Lacan trae en mi opinión tal
confirmación a mi análisis de los tres cerebros y al papel primordial y determinante de la
estructura rival de la relación interindividual en la psicosis que se podría creer en una
connivencia entre nosotros, mientras que yo Repito, no soy lacaniano: “Hemos aceptado
como explicación de los hechos de la psicosis la noción dinámica de las tensiones sociales,
cuyo estado de equilibrio o ruptura normalmente define la personalidad en el individuo172. »
Dejo al lector la ponderación de estas palabras y prosigo mi entrevista:
– ¿Te has vuelto emotivo, temeroso o tienes algún fenómeno físico que te molesta,
aparte del insomnio del que hemos hablado?
– Sí, me emocioné, lloro con facilidad, sobre todo cuando hablo de todo esto con alguien
comprensivo.
Se detiene para derramar algunas lágrimas y sonarse la nariz.
– También experimento escalofríos, sofocos, taquicardia, hormigueo en manos y pies.
Cuando me muevo se me hace un nudo en la garganta que me impide hablar...
El segundo cerebro, por lo tanto, se ve tentado a jugar su propia interpretación de la
rivalidad experimentada por el tercer cerebro: las emociones somatizadas son formas
menores de neurosis histérica, de neurosis de conversión, que hemos visto es la forma
neurótica de expresión de la rivalidad.
Este paciente, por lo tanto, tiene tres patologías nosológicas: una forma de psicosis
paranoide (primer cerebro); expresión somática de tipo histérico con conversión
(segundo cerebro); un trastorno del estado de ánimo en forma maníaca (segundo
cerebro). Y a esto se suma ahora una adicción a las benzodiazepinas 173 ya los somníferos a
causa del insomnio rebelde, propio del estado maníaco. Todas estas patologías expresan
y traducen la extrema tensión rival de la relación interpersonal con su hermano, cuya
evolución desfavorable para él se viste de sentimientos, emociones, conversiones 174 e
hipertimia 175 por parte del segundo cerebro y coronada por las interpretaciones y
racionalizaciones del primer cerebro..
Le explico a Ahmed que dada la cantidad de objetivos a los que se dirigirán los diversos
medicamentos necesarios y la complejidad de la psicoterapia que se establecerá, sería
deseable que se quedara en una clínica. Luego escapa y su primer cerebro le proporciona
una nueva esquiva:
175
– Decidí ir en peregrinación a La Meca y pedir ayuda a Alá en mis desgracias. Si él no me
concede la curación, volveré a verte cuando regrese.
Nunca volvió...
176
Enlace peligroso
Albert, un apuesto septuagenario, entra en mi oficina diciéndome que quiere verme por
consejo urgente de su ex novia, ¡pero que no ve qué podría hacer por él! Lo invito a
sentarse y, después de decirle que tampoco estoy seguro de poder ayudarlo, le hago una
pregunta introductoria "ingenua":
“¿Tu novia, dices?
– Sí, fue mi novia durante diez años, pero la dejé hace un año. Tiene que seguir con su
vida, tiene treinta y siete años, tiene que casarse y tener hijos...
"¿Es por eso que la dejaste?" ¿Por razones altruistas?
– Tienes sentido del humor. La respuesta es sí y no. De hecho, la dejé porque me enamoré
de una de mis secretarias, de veintiséis años, más joven y más guapa.
- Alegría ! Pero entonces, ¿dónde está el problema?
- El problema es que me estoy volviendo loco. Esta joven, Élodie, empezó por negarse,
pero aceptando al principio cenas y almuerzos, y luego, poco a poco, regalos: ropa,
bolsos, joyas. Después de tres meses, estaba locamente enamorado, la encontré
hermosa, elegante, refinada, inteligente, ingeniosa. Fue tan amable conmigo que terminé
convenciéndome de que me amaba. Un día le ofrecí llevarla a Venecia el fin de semana y,
para mi gran sorpresa, aceptó. El fin de semana fue genial. Hicimos el amor y nunca había
sido tan feliz. Desde este fin de semana, hemos multiplicado los viajes, las vacaciones en
los lugares más románticos. Al mismo tiempo trabajaba para mí y nos entendíamos. Cada
vez más enamorado, le ofrecí un automóvil, luego un apartamento en el que me reunía
con ella todas las noches. Sin embargo, poco a poco, la veía cada vez menos durante el
día. Por la noche, la encontré siempre tan cariñosa, tierna, adorable. Las excusas durante
el día se multiplicaban por ausencias cada vez más largas. Así que decidí hacer una
prueba: le dije a Élodie que tenía un viaje de negocios urgente y que estaba fuera por tres
días. Puse a un detective privado de guardia afuera de su apartamento y me dijo que ella
regresaba a casa con un joven apuesto que no la dejaba hasta altas horas de la
madrugada. De vuelta en París, le reproché con vehemencia y le dije que sabía que estaba
viendo a un joven en mi ausencia. Empezó negándolo, alegando que era un amigo al que
había ayudado y que estaba durmiendo en el sofá. Le dije que me dolía, que la amaba, que
tenía celos, que no le creía. Así que explotó y cambió: “No te miraste. Te di mi juventud.
Soy libre y nadie me privará de mi libertad. No tengo nada que informarte. Y añadió la
frase que me mató y me trae a ti, porque desde entonces ya no puedo dormir, tengo
pesadillas cuando me duermo y estoy totalmente angustiada: “¿De qué te quejas? Te soy
fiel desde que te veo todos los días y te amo. ¡Pero nunca enajenaré mi libertad, no
puedes reclamar exclusividad! Llegué a la conclusión de que se consideraba libre para
tener uno o más amantes en cuanto me concedía sus noches. Ella me lo confirmó. Estaba
horrorizado y ahora estoy perdido. Todavía la amo y ya no sé qué hacer. Ya no le creo, ya
no creo en nada, estoy ansiosa, triste, la vida ya no tiene sentido y encima he empezado a
beber demasiado. Qué piensas ?
Tengo entendido que Élodie ha hundido el tercer cerebro de Albert en la más completa
confusión: él sabe que tiene rivales, no los conoce, mientras que Élodie trata de
persuadirlo de que no tiene rivales ¡ya que ella le es fiel! El primer cerebro es incapaz de
explicar la situación. No se pueden formar sospechas, ya que todo está claro y Élodie
reconoce los hechos. El primer autor intelectual no tiene excusas que ofrecer, está
177
confundido y desorientado, y lo único que ha logrado hacer es dar la alarma e insistir en
que Albert busque ayuda.. En cuanto al segundo cerebro, lo carcomen los celos, la
ansiedad, las emociones contradictorias y segrega un estado de ánimo lábil: a veces
deprimido y casi suicida, a veces eufórico y optimista al menor abrazo de Élodie.
"Estoy perdido", resumió Albert. Estoy confundido. Ya no me reconozco. Esto nunca me
ha pasado. Tengo la impresión de que el mundo se ha puesto patas arriba, que ya no tiene
sentido. Es raro.
La pasión amorosa llevada a la incandescencia por la rivalidad, especialmente cuando ésta
no logra asentarse, acaba presentándose clínicamente bajo la forma de una psicosis
aguda con pérdida de puntos de referencia, pérdida de sentido y sensación de extrañeza.
Por tanto, es urgente reestructurar la rivalidad y estabilizar la posición del tercer cerebro.
Para lograr esto, es necesario dirigirse al primer cerebro y movilizarlo, mientras se calma
la ansiedad y las emociones desordenadas del segundo con algunos tranquilizantes
ligeros. Como en todas las psicosis agudas, se necesita una acción urgente. En los seres
jóvenes (hombres o mujeres), esta psicosis puede en efecto volverse crónica, el tercer
cerebro entonces viendo al amado como imposible de alcanzar, es decir como un
obstáculo. En las personas mayores, como Albert, el riesgo es un segundo colapso
cerebral con depresión severa y riesgo de suicidio.
Para aclarar y arreglar la rivalidad, me dirijo a Albert con cierta solemnidad:
- Estás en peligro. Y es un peligro mortal. Élodie, si no reaccionas, acabará destruyéndote.
Eres un gran emprendedor y un gran hombre de negocios. Debe reaccionar sin piedad,
como estoy seguro de que lo ha hecho a menudo en su negocio. La decisión es tuya, pero
mi deber es advertirte y aconsejarte que rompas todo contacto con Élodie, a quien debes
ver claramente como un enemigo capaz de masacrarte.
Albert se incorpora en su asiento, me mira largamente y asiente lentamente. Entonces me
dijo:
– Tu consejo es claro. Pero lo pensaré. Sin embargo, sufriré si tomo esta decisión. ¿Me
puedes ayudar?
– Te ayudaré si tomas la decisión y cortas todo vínculo con Élodie. Sufrirás, pero yo estaré
allí y te apoyaré. Los medicamentos también pueden ayudarlo a calmarse, relajarse y
dormir.
La clara identificación del rival ayudó al tercer cerebro de Albert e instruyó a su primer
cerebro para que tomara las medidas necesarias. El tratamiento ayudó a su segundo
cerebro a sobrellevar la situación y debo decir que admiré su coraje y su determinación.
178
Una saludable “traición”
Finalmente, para ilustrar el papel fundamental de la identificación, un proceso terapéutico
pero cuya exacerbación puede conducir a una verdadera pasión-modelo, les voy a contar
la historia de Suzanne.
Tenía sesenta y tres años cuando vino a consultarme, me dijo que, cuarenta años antes,
había trabajado en una empresa, en la misma oficina que Sabine. Se habían convertido en
amigos, luego en los mejores amigos del otro. Sabine había conocido en la empresa a un
joven alemán en formación, Wolfgang, y se había casado con él. Se había ido a vivir con él
a Munich y tenían tres hijos. Suzanne había seguido trabajando en París pero viajaba
regularmente a Munich para ver a Sabine; también vino a verla a París y a menudo se iban
de vacaciones juntas. Los hijos de Sabine crecieron y se encariñaron con la mejor amiga
de su madre durante sus visitas. Suzanne no se había casado y había multiplicado las
aventuras. Tenía, sin embargo, desde hacía varios años, según me dijo, una amiga fiel,
casada, ¡y que por eso no interfería en su preciosa libertad!
Suzanne estaba deprimida cuando vino a verme porque tres años antes Sabine había
sucumbido al cáncer. Suzanne la había acompañado hasta el final y luego,
imperceptiblemente, se había negado a aceptar su muerte. Expresó esta negativa
identificándose con Sabine, yendo siempre que podía a Munich cargada de regalos para
los chicos, ya mayores, y encargándose de hacer la compra, cocinar, fregar, etc., durante
su estancia. Como es natural, se encariñó con Wolfgang y empezó a pasar las vacaciones
con él y los niños. Estaba considerando casarse con él para perfeccionar su identificación
con Sabine. ¡Y me pidió mi opinión!
En lugar de dárselo, que no era mi papel, le pregunté dónde estaba con su amiga. Este,
me dijo, de origen ruso, tenía un nombre imposible y lo llamó Zag. Él era, según ella, tan
fácil y ligero como Wolfgang era pesado y difícil. Me confesó que nunca le habló a
Wolfgang de Zag, a pesar de que él sabía de su existencia ya que, durante años, Sabine y
Suzanne habían hablado de él en su presencia. No hice ningún comentario, pero entendí
que Suzanne quería olvidar a Zag y unirse a Wolfgang con el único propósito de continuar,
a través de esta identificación, para prolongar y dar vida a Sabine. Sin embargo, se
enfrentó al mal genio de Wolfgang y al hecho de que no estaba enamorada de él.
Suzanne volvió a verme unos meses después, radiante. Ante mi sorpresa me explicó que
Zag, a quien le estaba contando sus estancias en Munich y sus dificultades para apoyar el
personaje de Wolfgang, le había aconsejado que hablara con sus hijos al respecto y todos
juntos instaran a Wolfgang a consultar a un psiquiatra., su mal humor probablemente se
deba, según Zag, a su dolor que no pudo aceptar.
Suzanne había aprovechado su próxima estancia en Munich para hablarlo con uno de los
tres chicos, el más cercano a ella. Ella le había dicho que la idea de consultar a un
psiquiatra era de Zag, pero que no debería hablar con su padre al respecto y presentarle
la idea como propia. Esa misma noche, durante la cena, el joven Otto abordó el tema y le
dijo directamente a su padre que Suzanne pensaba que debería consultarlo y que la idea
era de Zag. Conmocionada y estupefacta por la "traición" de Otto, Suzanne al principio se
quedó sin palabras. Entonces ella había reaccionado y contado detalladamente las
discusiones que había tenido con su amiga sobre este tema, su opinión la cual le pareció
relevante, insistiendo en que Wolfgang fuera a consultar. Se había cerrado, visiblemente
molesto, y no había contestado nada.
179
De hecho, el joven Otto había hecho añicos la total identificación de Suzanne con Sabine.
Con su actitud, le había dejado claro a Suzanne que ella no era su madre, que nunca lo
sería, y que él estaba completamente del lado de su padre. Esta desconexión brutal de
una relación interpersonal demasiado estrecha y que se estaba volviendo patológica por
no coincidir con la realidad había permitido a Suzanne recuperar un punto de apoyo en la
realidad.
Por la noche, Suzanne sintió de repente un inmenso bienestar. Se sentía, dijo, liberada,
feliz de haber hablado de Zag, de haberle dicho a Wolfgang lo que pensaba de su mal
humor. De hecho, se había dado cuenta del papel que había tratado de asumir, el de
extrañar a Sabine. Y fue el joven Otto quien provocó esta comprensión al contarle a su
padre sobre Zag, rompiendo la promesa que le hizo a Suzanne. Al hacer esto, Otto se
negó a hacerle un lugar en la familia, enviándola de regreso a su vida con Zag y
liberándola de su familia adoptiva en Munich. Sorprendida al principio, Suzanne luego se
dio cuenta de que la carga que se había impuesto a sí misma era demasiado pesada y
había llorado a Sabine ese día. Ella fue "curada".
180
Notas
169. J. Lacan, Sobre la psicosis paranoide…, op. cit., pag. 296 (énfasis mío).
170. Ibíd.
171. Ibídem., pag. 392.
172. Ibíd. (¡Es Lacan quien subraya!).
173. Tranquilizantes menores cuyo prototipo es el Valium.
174. Vea lo que dijimos sobre la histeria, página 169.
175. Estado de excitación maníaco.
181
En conclusión…
Cuando era niño, sentado al final de la clase, miraba la pizarra y no podía ver nada. Me
pregunté por qué los demás vieron lo que escribió la señora y no yo. Mis padres
finalmente se dieron cuenta de que tenía un problema de visión, me compraron anteojos
y finalmente pude ver como mis compañeros de clase. Tuve una experiencia similar
cuando comencé a estudiar psicología y psiquiatría. Me proporcionaron unas gafas
psicoanalíticas pero no podía ver mucho mejor. Luego me proporcionaron unas gafas
cognitivas y no me ayudaron más. Por eso, cuando René Girard me facilitó unas gafas
miméticas, me sentí aliviado de poder finalmente ver claramente los síntomas y
síndromes, y leer los entrechats del deseo mimético a través de la conducta. Esto me llevó
a una gran modestia en psicoterapia, sabiendo que los mecanismos que hemos descrito a
lo largo de este libro son implacables y que la única manera de liberarse de ellos es
mirarlos a la cara y reconocerlos con toda humildad.
Así como Dios creó al hombre a su imagen amasando la tierra con la alteridad, así los
seres humanos se engendran mutuamente no sólo a nivel genético sino también a nivel
psicológico, siendo el yo amasado con la alteridad a lo largo de su historia y constituido
como un mosaico de todas las alteridades integradas. La negación obstinada de esta
realidad corresponde al pecado original que se expresa en N de forma neurótica y en N'
de forma psicótica. La psicoterapia debe tener en cuenta esta realidad e integrar la
esencia misma de esta rebelión contra la realidad que comúnmente se denomina
“enfermedad mental”. La iniciación debe conducir a una metamorfosis progresiva que
conduzca a la sabiduría a través del reconocimiento sucesivo y nunca completo de la
alteridad que nos constituye.
La esencia de la condición humana es la “gestión” de esa alteridad insoportable con la
que estamos moldeados y gravados. Lacan, también aquí, se acercó mucho a esta
realidad, cuando cita a Paul Valéry: “Hay en cada uno de nosotros […] energías
contradictorias pero indivisibles. Uno es el eterno movimiento de un gran electrón
positivo que repite una frase profunda y monótona: Sólo estoy yo. Sólo soy yo. Solo estoy
yo, yo, yo… En cuanto al pequeño electrón radicalmente negativo, grita en el extremo del
triple: […] Sí, pero hay fulano… sí, pero hay fulano. entonces… Fulano de tal, tal, tal, tal. ¡Y
tales otros 176 ! »
Los seres humanos tienen una visión subjetiva del mundo moldeada por el deseo
mimético, que es una ilusión. El deseo modifica la apariencia misma de los objetos y en el
capítulo 3 del Génesis vemos cómo la percepción del árbol cambia en la mirada de Eva al
ser penetrada por el deseo mimético representado por la serpiente.. Con René Girard, en
Cosas ocultas desde la fundación del mundo, llegamos a considerar la aparición totalmente
ilusoria de un objeto de deseo que denominamos “psicosis alucinatoria del deseo”. Esta
psicosis alucinatoria puede, en efecto, hacer que las personas vean objetos que no
existen o, mucho más a menudo, hacerles ver objetos como no son, es decir, hacerles
tomar vejigas por linternas o, como Don Quijote, tomar una vieja posada en frente de la
que dos prostitutas hablan por un castillo frente al cual dos damas de gran nobleza
intercambian frases inmortales. Ver la realidad tal cual es requiere pues un esfuerzo, pero
es una necesidad si se quiere poder resolver los problemas y salir de la ilusión.
Como he señalado muchas veces antes, creo que lo opuesto a la locura no es la cordura.
Lo opuesto a la locura es la sabiduría. Y la sabiduría es el largo proceso transformador, es
182
decir iniciático, por el cual cada uno de nosotros puede reconocer gradualmente los
mecanismos miméticos de los que es juguete, superar las rivalidades miméticas de las que
es prisionero, incluso dejar de lado los obstáculos miméticos que escandalizarlo y
asombrarlo, para encaminarlo hacia una situación de apaciguamiento, armonía y paz
dentro de sí mismo y entre él y los demás.
Creemos que alcanzar la sabiduría o este tipo de sabiduría de la que estamos hablando es
la meta de Sócrates, el Buda, el Cristo, Krishnamurti, el Dalai Lama y todos los grandes
iniciados. Lo que trato de traer es una rejilla de lectura científica que permita orientarse
en este camino iniciático y proporcione al terapeuta datos constantes para saber lo que
está haciendo y seguir la armonización progresiva de los tres cerebros hasta, si es
posible,, su armonía final.
Algunas técnicas o enseñanzas apelan sobre todo al primer cerebro, como las de Sócrates
o Krishnamurti. Otros confían sobre todo en el dominio y la pacificación del segundo
cerebro, como los de Cristo (“Amaos los unos a los otros”), Milton Erickson, Schulz 177,
Gurdjieff o Buda. Tengo la sensación de que el conocimiento de los mecanismos
miméticos y de la acción primordial y automática del tercer cerebro, así como de su
funcionamiento, hace mucha falta en la metodología necesaria a implementar para llegar
a la sabiduría. Porque los grandes iniciados, cuya enseñanza se relaciona esencialmente
con el primer o el segundo cerebro, consideran sin decirlo que el tercero, del que no
hablan, estaría bastante influido por uno u otro para alcanzar la sabiduría.
Es claro que pocos de los elegidos han podido aprovechar al máximo la enseñanza de
estos grandes iniciados y creo que su número puede aumentar a través del conocimiento
científico de la existencia y funcionamiento del tercer cerebro y su relación dialéctica y
constante con el otros dos. La simple exposición de la meta a alcanzar y los innumerables
fracasos de todas las enseñanzas propuestas por los grandes sabios nos muestran la
dificultad de la empresa. Esto hace eco de las palabras de Cristo: “Muchos serán los
llamados, pero pocos los elegidos. También se hace eco del hecho de que las encrucijadas
en las que cada uno de nosotros puede perderse son innumerables, mientras que el
camino que conduce a la sabiduría es único. C'est donc avec la plus grande modestie – et
la plus grande patience, la plus grande bienveillance, la plus grande indulgence – que le
thérapeute, à présent conscient de la réalité globale du fonctionnement de l'appareil
psychique, doit aller chercher chacun des patients qui se présentent sur le sentier sans
issue où il se trouve égaré, pour tenter de le guider par tout processus initiatique à sa
disposition, s'adressant prioritairement tantôt au premier, tantôt au deuxième, tantôt au
troisième cerveau selon la cible qui lui paraîtra la mejor.
Los psicofármacos también pueden ayudarnos. Los neurolépticos actúan sobre las
alucinaciones y delirios del primer cerebro así como sobre la agresividad y violencia del
segundo. Los tranquilizantes actúan sobre la ansiedad, la emotividad del segundo
cerebro. Los antidepresivos actúan principalmente sobre esto, siendo el objetivo principal
el núcleo del estado de ánimo en el hipotálamo; este mismo núcleo es el objetivo de los
normotímicos como el litio encargado de estabilizar el estado de ánimo y evitar las
sacudidas bipolares maníacas o depresivas. Está claro que todavía no se han desarrollado
fármacos capaces de actuar sobre el tercer cerebro e influir en las neuronas espejo para
promover la empatía y la toma de modelos, aunque la oxitocina parece tener un efecto
en este sentido. Pero la investigación farmacológica todavía está en pañales en esta área.
183
Como hemos visto con respecto a la constitución del yo, el olvido es salud, pero la
sabiduría es reconocimiento. Si se olvida el tema, es normal. Pero aquellos que no pueden
permanecer normales se ven obligados a soportar las pruebas de la rivalidad. Para ellos,
el reconocimiento sigue siendo el fin supremo de toda psicología y de toda iniciación.
Practicar la psiquiatría hoy en día va a ser cada vez más difícil para los psiquiatras jóvenes.
En primer lugar porque la semiología y la nosología son muy diferentes según las
escuelas. El DSM-IV o V y el CIM-10 pueden parecerles esquemáticos y casi inhumanos.
Estas clasificaciones, que son "estadísticas" por propia admisión, son insuficientes.
Además, el psicoanálisis puede no responder a todas sus preguntas y evocar cada vez
menos eco en los pacientes. El cognitivismo, que es muy útil para reducir ciertos
síntomas, en particular los síntomas fóbicos u obsesivos, también les puede parecer
ineficaz para comprender otras patologías. Finalmente, el uso de medicamentos es cada
vez más delicado y yo agregaría peligroso -no para los pacientes sino para los médicosporque la abundancia de reglas, recomendaciones, publicidad que se le da a los efectos
secundarios, hace que los pacientes desconfíen, se vuelvan vengativos y se sometan a
procedimientos antes de buscar la curación. Hemos llegado, tras la euforia del
descubrimiento de los distintos psicotrópicos en los años 60, 70 y 80, a una forma de
desconfianza hacia las drogas. Es así como hoy los pacientes y el público en general
temen más al tratamiento que a la enfermedad y que a fuerza de tener miedo a los
tratamientos, está volviendo insidiosamente a la cultura una vieja idea: la negación de la
enfermedad mental..
Los jóvenes psiquiatras se enfrentan por tanto a nuevas y muy importantes dificultades
que la primera forma de afrontar es aumentar su conocimiento del ser humano,
profundizar en sus conocimientos no sólo biológicos y bioquímicos sino también y sobre
todo filosóficos, psicológicos, antropológicos e incluso etnológicos., dada la variedad de
pacientes que tendrán que tratar y sus diferencias culturales. También tendrán que
trabajar sobre sí mismos para superar sus propias pasiones, es decir, los mecanismos
miméticos de los que son juguetes. Sólo podrán ayudar a sus pacientes adelantándose un
poco en el camino de la sabiduría, de renunciar a la rivalidad –tomando al otro como
modelo y lo menos posible como rival u obstáculo–, en el camino de la sabiduría de deseo
que te hace preferir desear lo que tienes a lo que no tienes, y en todo caso renunciar a
comparar lo que tienes con lo que tiene tu prójimo.
Así, la psicoterapia se volverá gradualmente mimética no sólo en su técnica de
diagnóstico de los procesos que operan en el paciente, sino también en la medida en que
la sabiduría del psicoterapeuta pueda servir como modelo para el paciente. El
psicoterapeuta mimético podrá entonces establecer con el paciente una relación
interpersonal lo más desprovista posible de rivalidad y skandalon 178, que podrá inspirar al
paciente en sus relaciones con los demás.
Todo esto ya lo ha dicho Voltaire de forma amena y me parece muy importante encontrar
en Cándido ciertos elementos discutidos. Los grandes escritores "románticos" son más
psicólogos que psicólogos calificados. Por eso, en este libro le he dado tanta importancia
a los textos que nos legaron grandes autores como a los casos clínicos que he podido
observar en mi práctica.
184
Al final de Cándido, Voltaire escenifica dos veces el mecanismo mimético. En primer lugar,
mostrando el efecto de la prohibición sobre el refuerzo del deseo: “Cándido, en el fondo
de su corazón, no tenía ningún deseo de casarse con Cunegunda. Pero la extrema
impertinencia del barón 179 le determinó a celebrar el matrimonio 180. Esto hace eco de la
respuesta de "Aimee", la paciente de Lacan, a las objeciones de su familia a su
matrimonio: "Si no lo tomo yo, dice ella de su prometido, lo hará otro ". »
Entonces Cándido se encuentra con un anciano turco, que le declara que no se ocupa de
los asuntos públicos y vive de la venta de los frutos de su jardín: “¿Debes tener, dijo
Cándido al Turco, una tierra vasta y magnífica? “Solo tengo veinte acres”, respondió el
turco; las cultivo con mis hijos; el trabajo nos quita tres grandes males: el hastío, el vicio y
la necesidad”. Cándido, al volver a su alquería, hizo profundas reflexiones sobre el
discurso del Turco. Dijo a Pangloss ya Martin: “Este buen anciano me parece que ha
corrido una suerte mucho mejor que la de los seis reyes con los que tuvimos el honor de
cenar” 182. »
Desde el punto de vista mimético, Rousseau, como hemos visto más arriba, prevé el
peligro de la rivalidad mimética y culpa de ello al objeto: es la propiedad privada, es decir
el objeto del que nos apropiamos, lo que, para él, conduce a la rivalidad y por lo tanto al
desorden social y la desgracia. Lo que no ve es que no es la propiedad privada lo que debe
ser abolido sino la rivalidad. No es la propiedad la que crea la rivalidad sino la
comparación entre esta propiedad y la que tenemos, que es menor o incluso inexistente.
Voltaire, por el contrario, entiende dos cosas: primero, cultivar el jardín de uno no es
compararlo con los jardines de otros, más grandes o más pequeños; en segundo lugar, es
trabajando en el propio jardín que uno cura la tristeza, la envidia, los celos y, de paso,
cuando es necesario. La obra de la que habla Voltaire es aquella de la que hablé en
Psychopolitique. El turco que cultiva su jardín no tiene "trabajo" y no cuenta sus horas. Su
trabajo en el jardín se funde con su propia vida. Sería ridículo por su parte pensar que
dejar la mitad del jardín en barbecho después de haber trabajado treinta y cinco horas
sería una ganancia social. El día en que los humanos consideren el trabajo -no sólo el
trabajo sobre los objetos externos sino el trabajo sobre sí mismos- como la esencia misma
de su vida, ya no contarán las horas que le dedican, por la sencilla razón de que las horas
que no dedicarle serán, en cierto modo, horas de no-vida.
El trabajo sobre sí mismo significa en realidad el trabajo sobre la relación interpersonal, es
decir, la relación con el otro. El libro de Daniel Goleman ya citado, Cultivar la inteligencia
relacional, en muchos aspectos es similar a este libro, pero sin tener las gafas miméticas
que han sido tan preciadas para mí.
En la experiencia clínica diaria también vemos jubilados que, después de haber
manifestado durante años su impaciencia por jubilarse para tener tiempo para ir al cine, al
teatro, a pescar, etc., se encuentran deprimidos porque ahora que tienen tiempo, ya no
tienen ganas ni ganas de hacer todas esas cosas hermosas que se habían prometido
hacer. Entonces no hacen nada, y los casos de Alzheimer se multiplican: después de no
hacer nada, siendo nada.
Cultivar su jardín, invirtiendo en él su deseo y su energía, protege al turco de las dos
desgracias expresadas anteriormente por Martín: las “convulsiones de ansiedad” y el
“letargo del aburrimiento”. El trabajo es enfocarse en lo que tienes en lugar de enfocarte
185
en lo que no tienes. Es el remedio para las desgracias de la humanidad y los escollos de la
rivalidad mimética.
Cuando Dios pone al hombre en el Jardín del Edén, no le pide que trabaje la tierra. Sólo le
pide una obra espiritual que consiste en vivir en la luz de Dios, en la voluntad de Dios,
simbolizada esta luz y esta voluntad por la observancia de una regla simple: no comer del
árbol prohibido. Pero el deseo mimético representado alegóricamente por la serpiente va
a ser más fuerte y arrojará al hombre al mundo. Y allí se verá obligado a trabajar la tierra
para hacerla producir frutas y verduras que crecieron espontáneamente a la luz de Dios
en el Jardín del Edén. Una vez más, es el deseo mimético el que nos ha llevado a los
problemas, el dolor y la infelicidad. Y es sólo trabajando sobre uno mismo para
comprender los mecanismos miméticos de los que somos juguetes que podemos
sobrevivir a la condición humana caracterizada por Martin, calificada de catastrófica por
Rousseau, y a la que el Turco de Voltaire aporta el Remedio: cuida sólo de tu jardín, no te
preocupes por lo que sucede en Constantinopla y haz de tu trabajo tu vida y de tu vida tu
trabajo.
La imagen que da Voltaire al final del libro es la de una sociedad que funciona bien,
después de que sus miembros hayan sufrido todos los reveses reservados a los hombres
por las rivalidades miméticas: después de haber sorteado todas las ilusiones
resplandecientes de deseo mimético, después de haber soportado todas las los desaires y
decepciones de la rivalidad, se vuelve a cultivar el propio jardín, que es un objetivo
modesto, sin duda, pero que asegura la felicidad que las empresas miméticas y rivales se
habían revelado impotentes de alcanzar.
Concluyamos, pues, que el trabajo principal no debe hacerse sobre el objeto sino sobre
uno mismo. Y el trabajo sobre uno mismo, como cualquier trabajo, comienza con el
despertar. No puedes trabajar en nada mientras duermes. El despertar es pues la primera
condición del trabajo bien entendido, del trabajo sobre sí mismo y por tanto el primer
paso en el camino de la felicidad.
Rousseau y Voltaire representan dos formas de perder la realidad mimética, una negativa
y fuente de desesperación, la otra positiva y fuente de felicidad posible.
Sin pronunciar nunca la palabra, Voltaire todavía nos habla del deseo mimético en otro
episodio de Cándido : “Hablamos, dice Cándido, del senador Pococuranté […] Dicen que
es un hombre que nunca ha tenido pena. “Me gustaría ver una especie tan rara”, dijo Martin.
Recibidos en el maravilloso palacio y espléndidos jardines del senador, Cándido y Martín
se sorprendieron de verlo desprendido de la propiedad que poseía. Parece que ya no los
quiere. Pococuranté no tiene rival. Poseer un objeto elimina el deseo por ese objeto. Por
eso en el Génesis del deseo decía que la cumbre de la sabiduría es desear lo que se tiene o,
como dice san Agustín, "la felicidad es seguir queriendo lo que se tiene". Ahora, en este
caso, el senador obviamente ya no puede desear nada porque está saturado. El deseo
sólo se reaviva cuando el objeto poseído es arrebatado brutalmente a su poseedor, como
el bollo de pasas mencionado al comienzo de este libro. Y si una tormenta arrasaba todo
el jardín de Pococuranté o un incendio arrasaba toda su biblioteca, experimentaría una
cruel carencia de estos bienes que reavivarían su deseo.
En esta perspectiva, se puede imaginar que Pococuranté juega una pequeña comedia de
desprendimiento de los objetos de su deseo para no atraer hacia ellos el deseo de
Cándido y su compañero y evitar los celos o la rivalidad que algunos llaman el mal de ojo".
186
Es para evitar que Cándido y su compañero le echen el mal de ojo al ver todas sus
riquezas que hace frente a ellos la comedia del desprecio y el desapego. Esta
interpretación tiene la ventaja de ser optimista, porque supone que Pococuranté
conserva en secreto el deseo de lo que tiene y por lo tanto disfruta de cierta forma de
sabiduría.
A veces, podemos reconocer que hemos tomado a alguien como modelo y que,
habiéndolo tomado por tal, lo hemos envidiado y se ha convertido en nuestro rival. Este
reconocimiento es terapéutico. Observo, por ejemplo, en Le Chagrin de Lionel Duroy:
“Insensiblemente, a lo largo de los años, me acerqué más a Frédéric. Iba a escribir que
Frédéric se convirtió en mi modelo a seguir, pero no, desde que yo me remonte, Frédéric
siempre ha sido mi modelo a seguir […] Hubiera sido capaz de tirarme por la ventana sin
un paracaídas para ganarme su estima. […] Por lo que me remonta, mi hermano mayor es
un señor cuyo corazón debo conquistar para acceder al placer, a la felicidad, a la vida
misma […] Envidio su cólera que lo ha convertido en un niño esbelto y frágil, a quien
nuestra madre lanza constantemente una mirada preocupada 184. Más adelante, Duroy
expresa la tentación rival rápidamente reprimida y el regreso al otro modelo: “A pesar de
cierta complicidad, Frédéric conserva, a mis ojos, una capacidad muy fuerte para
molestar. Y, sin embargo, sigue siendo mi modelo, el príncipe cuya estima y amistad sigo
buscando.
»
Este hermano mayor es su modelo y lo inspira. El narrador quiere convertirse en escritor
"porque mi hermano mayor me dijo un día que quería ser escritor ". Más adelante, el
narrador acaba de tener una discusión con su novia Agnès y de repente se da cuenta de
que está repitiendo y reproduciendo el comportamiento de su padre (Toto) y su madre:
“Estoy aliviado, estamos reconciliados. Pienso que a partir de ahora desconfiaré de mi ira,
yo no soy Toto y Agnès no es nuestra madre, ella no quiere humillarme ni destruirme […]
quiero […] que lo recordemos todo nuestras vidas, y recordemos que ese día salimos de
la infancia para inventar una manera de amarnos distinta a la de nuestros padres 187. »
Este tipo de episodio es lo que sucede todo el tiempo durante la psicoterapia y se llama
“conciencia”. Es muy a menudo el reconocimiento abrupto del comportamiento de otros
(padres, hermanos, hermanas, maestros) en el propio comportamiento. La reacción
puede ser de ternura o de rechazo, como en el caso citado, y el modelo se convierte
entonces no en un rival sino en un antimodelo: al tomar conciencia de la influencia del
modelo (de su sugerencia), lo rechazamos, nos negamos a imitarlo y nosotros hacemos lo
contrario para evitar cualquier parecido con el comportamiento despreciado u odiado.
Llegados a este punto de nuestras reflexiones, debemos reconocer que hasta ahora, para
entendernos y escucharnos, tú que lees el libro y yo, sólo hemos utilizado nuestro primer
cerebro, nuestro cerebro cognitivo. Quizás algunos, sin embargo, sintieron empatía con
las ideas expresadas aquí. Quizás otros tuvieron, por el contrario, reacciones negativas.
Estas reacciones del tercer cerebro desencadenaron sentimientos positivos en el segundo
cerebro y sentimientos hostiles en el segundo cerebro.
Si todo esto está aquí sin grandes consecuencias, no está en el nivel terapéutico. Hemos
visto que para abordar el primer cerebro disponemos de una gran variedad de
psicoterapias, en particular las calificadas como “cognitivas”. El psicoanálisis también
pasa por el primer cerebro, tratando de traer recuerdos “reprimidos” a través de las
187
técnicas de asociación libre e interpretación de los sueños. Algunas técnicas, como el
"grito primario" de Janov, movilizan esencialmente el segundo cerebro.
Por otro lado, para abordar el tercer cerebro, solo nos tenemos a nosotros mismos. El
descubrimiento de las neuronas espejo nos ha enseñado la importancia decisiva de la
reciprocidad, y la sonrisa, la amabilidad, la cortesía conducen generalmente a una actitud
de espejo que hace posible, si no placentera, la vida en sociedad. La risa es una forma
particular y muy interesante de relación interpersonal. Puede ser cínica, irónica, burlona,
agresiva y conducir a la humillación y al odio de quien es objeto de ella. Pero las risas
compartidas, las risitas entre amigos son los cimientos de la amistad. Y he notado que si,
durante la psicoterapia, logramos entrenar la risa del paciente en armonía con la suya,
esto siempre constituye un progreso.
Queda el hecho de que la única forma de psicoterapia que se dirige directa y
exclusivamente al tercer cerebro es la hipnosis clásica, de la que se derivan muchas
formas de psicoterapia: entrenamiento autógeno de Schultz, sueño de vigilia guiado,
EMDR ( reprocesamiento de desensibilización por movimientos oculares ), hipnosis
ericksoniana, etc.
La relación hipnótica es una relación interindividual particular en el curso de la cual los
vectores de imitación y sugestión -que, en las relaciones habituales, están animados por
un movimiento cinematográfico de perpetuo vaivén- se encuentran fijos: en la posición de
sugestión de el hipnotizador hacia el paciente y en posición de imitación del paciente
hacia el hipnotizador. La estabilización de estos dos vectores conducirá a la sustitución
del deseo del paciente dy su reemplazo, su asunción de responsabilidad por el deseo del
hipnotizador D. Así él desaparecerá y, siguiéndolo, su ego se disolverá y se desvanecerá.
Este es el período de letargo. Esta disolución del ego m puede compararse con una
"agonía ritual". Es iniciático en cuanto revela la génesis del yo forjado por el deseo y su
desaparición cuando el deseo que lo produce es borrado, sustituido por otro deseo. El
desvanecimiento del ego m, del "ego habitual", equivale a una "muerte ritual".
Después del trance, el deseo D, el del hipnotizador, producirá un nuevo yo, m', en el
paciente. Y este ego “despertará”: este es el estado de sonambulismo. Este yo
neoformado, engendrado por el deseo D, tendrá una nueva conciencia, una memoria, una
nueva “personalidad”. Recién formado, este ego m' recordará al ego m, el ego habitual ya
que es posterior a él en el tiempo físico. El ego m, después del trance, "retornado a sí
mismo", despierto, evidentemente no podrá recordar al ego m' cuya existencia es
posterior a él, futura en relación a él. Estrictamente hablando, solo podía "predecirlo", lo
cual es imposible.
Lo destacable es que durante este proceso, este trance hipnótico, el ego vive una
experiencia propiamente iniciática, de agonía ritual, muerte y resurrección. En N y en N'
vive la realidad del tiempo físico, la anterioridad del deseo D sobre el deseo d que va a
constituir, es decir vive en tiempo real la creación del yo por el deseo, el nacimiento de un
nuevo deseo-yo. Esta experiencia es una experiencia iniciática que, en mi opinión, es
preciosa para el tercer cerebro, porque le revela su funcionamiento, la génesis de “su”
deseo y de “su” yo. La experiencia hipnótica podría así ser utilizada como iniciación a la
verdad y a la realidad de la relación interpersonal y, como tal, podría reparar en N y N' el
daño causado por tomar al modelo como un rival u obstáculo ya que, a lo largo de esta
vivida experiencia iniciática, el modelo sigue siendo tal.
188
¿Hemos redescubierto aquí el sentido de la psicoterapia? Si y no. Pierre Janet nos invita a
desconfiar de la "pasión sonámbula", ese apego del paciente a su hipnotizador: ya no se
suelta y desea vivir en una especie de estado de hipnosis permanente, atormentado por
lo que Janet llama la "necesidad de dirección". ". Esta “necesidad de dirección”
representa una dependencia del paciente respecto del terapeuta, lo que es lo contrario
del fin buscado por toda psiquiatría y toda psicoterapia: la independencia del paciente y
su acceso a la libertad.
La evolución de la psicoterapia en esta dirección es formidable, es la tentación de lo fácil.
Y lleva en sí la semilla de todos los abusos autocráticos y teocráticos. Escuchemos a
Stefan Zweig: "[...] cansados de la abrumadora multiplicidad de problemas, la
complejidad y la dificultad de la vida, la gran masa de hombres aspira a una mecanización
del mundo, a un orden definitivo [...] que les ahorraría todo el trabajo del pensamiento. Es
esta aspiración mesiánica […] la que constituye la verdadera levadura que prepara el
camino a todos los profetas sociales y religiosos 188. » Profetas que se transforman en
dictadores teocráticos, políticos o militares, como ciertos hipnotizadores o terapeutas,
seducidos por la “necesidad de dirección” de sus pacientes, se transforman en “gurús” y
se deslizan hacia el abuso de poder. En el plano social o político, este tipo de
psicoterapeuta es llamado "redentor" por Stefan Zweig: "Millones de individuos están
dispuestos, como por arte de magia, a dejarse llevar [...] y cuanto más les exige este
redentor, más están dispuestos a darlo. Lo que hasta ayer había sido su suprema
felicidad, la libertad, la abandonan por amor a él, para dejarse conducir fácilmente 189. »
Así, opera el mismo mecanismo que lleva al tercer cerebro a tomar el modelo como
modelo absoluto, como modelo único o, como diría Freud, como "ideal del yo", tanto en
el paciente que se ha vuelto dependiente de su gurú y esclavo de su pasión sonámbula
que entre las masas, los miles o millones de cerebros de un pueblo que se ha vuelto
dependiente de su líder político, militar o religioso. La identidad del mecanismo había sido
bien detectada por Freud cuando escribió: “La hipnosis es una multitud de dos 190. Y en
ambos casos, lo que lleva a este abandono de la libertad y a esta dependencia es la
"necesidad de dirección", es decir, la vertiente de facilidad para el deseo mimético que
devuelve la elección no de un objeto sino de todos sus objetos a un modelo único y
absoluto.
Esto quiere decir que, como todo proceso iniciático, la hipnosis, si queremos utilizarla
como iniciación en la realidad psicológica, como revelación de la esencia mimética de la
relación interpersonal, como experiencia vivida de un modelo que sigue siendo tal,
requiere una larga preparación. La hipnosis salvaje, la hipnosis del music-hall, no tiene
sentido. En cuanto a la hipnosis médica, si presenta preciosas indicaciones, no es iniciática
porque no va precedida de una larga preparación y no sigue de una revelación comentada
de lo vivido a nivel metapsicológico.
Si se utiliza como un proceso iniciático, la hipnosis debe ser el resultado de una
psicoterapia que conduce gradualmente a esta experiencia vivida. Durante esta
psicoterapia, que en realidad es un proceso evolutivo, avanzando en el camino de la
sabiduría, una etapa fundamental de la experiencia es el soltar. Muchos grandes iniciados
han enfatizado la importancia de la meditación como enfoque en el presente. El poder de
ahora 191 es de gran importancia. Concentrarse en el presente es un soltar temporal que
consiste en abandonar el pasado con su procesión de remordimientos y pesares, olvidar
189
el futuro con su procesión de expectativas, esperanzas y angustias, y vivir intensamente
el único tiempo que siempre dejamos escapar, al que no prestamos atención: el tiempo
presente, aquí y ahora, vivo, respiro, miro, contemplo, ¡soy!
Entonces la experiencia hipnótica que nos hará vivir el soltar en el presente, el abandono
en el modelo que disolverá nuestro yo y lo resucitará de otra forma, puede ser
plenamente provechosa, iniciática, y por tanto terapéutica en el sentido más noble del
término: una iniciación a la sabiduría, una clara visión de la realidad, un momento
privilegiado donde se disipan las ilusiones.
Así, a lo largo de la vida, renovadas experiencias iniciáticas, organizadas por la cultura,
como en el caso del adorcismo, u organizadas por el contacto con un maestro, permitirían
exorcizar el miedo a la muerte que es el gran problema que acecha al ser humano, ya sea
se dan cuenta o no. La idea de que podemos morir ayer para vivir hoy y que el hoy morirá
solo para dar paso al mañana permitiría a los humanos tranquilizarse y evolucionar,
siendo la lección fundamental del rito de iniciación que la muerte conduce a una vida
diferente pero más avanzada y mejor. estado de ser, que la oruga muere para
metamorfosearse en mariposa, que no es el adolescente el que muere sino la
adolescencia.
El problema de la psiquiatría es que está interesada en pacientes que, por supuesto,
tienen miedo a la muerte como todo el mundo, pero que también tienen miedo a la vida.
Pues el desconocimiento activo de la alteridad del deseo en N y la reivindicación de la
prioridad del deseo sobre la del otro en N' constituyen una negativa activa a reconocer la
realidad, es decir, la vida. Esta ignorancia, en forma neurótica o psicótica como hemos
visto, en N o en N', es un proceso que consiste en retroceder en el tiempo contra toda
evidencia, en negar la realidad de la evolución y por tanto, de cierta manera, conducir un
proceso que es lo opuesto al de la iniciación. La psicoterapia que podría llamarse
“mimética” o “interdividual” pretende intentar tranquilizar a los pacientes y llevarlos a
comprometerse resueltamente con el ahora primero y luego con la decisión de seguir
adelante. Para eso es necesario darles confianza en la vida para que se sumen a la
corriente vital en lugar de dedicar su energía a remontarla.
En consecuencia, parece claro que todo reconocimiento de la realidad mimética y de la
alteridad del deseo que nos constituye será un paso en el camino de la cura, un
apaciguamiento de la angustia existencial y del miedo a la vida. Evidentemente, los
psicoterapeutas que quieran aplicar esta técnica o este enfoque deben abrir camino y
servir de modelos o ejemplos reconociendo primero la alteridad del propio deseo y la
anterioridad del deseo del otro sobre aquel que constituye su yo y aporta en existencia.
Estas cualidades deberían permitirles mostrar a los pacientes que es posible vivir sin
miedo. Freud había recomendado que los propios psicoanalistas fueran analizados. Esta
fue una recomendación muy sabia ya que, para mostrar el camino, debemos estar más
adelantados que el que nos sigue. Pienso que el psicoterapeuta mimético también debe
haber pasado por suficientes experiencias iniciáticas y haber evolucionado lo suficiente en
el reconocimiento de la alteridad que lo constituye para estar lo más avanzado posible en
el camino de la sabiduría antes de conducir allí al paciente.
190
La ambición de este libro es hacer una contribución neurocientífica al proceso de
iniciación para que este enfoque sea más accesible primero para los cuidadores y luego
para los pacientes.
191
Notas
176. Ibídem., pag. 278 (énfasis Valéry).
177. IH Schulz: fundador de una forma particular de relajación llamada “entrenamiento autógeno”.
178. Término utilizado por René Girard siguiendo a Cristo para designar el obstáculo, la piedra de tropiezo.
179. El barón, hermano de Cunégonde, se opuso al matrimonio, afirmando que su hermana "nunca se
casaría con nadie más que con un barón del Imperio".
180. Voltaire, Cándido, op. cit., pag. 136.
181. J. Lacan, Sobre la psicosis paranoide…, op. cit., pag. 228.
182. Voltaire, Cándido, op. cit., pag. 152-153.
183. Voltaire, Cándido, op. cit., pag. 127.
184. L. Duroy, Le Chagrin, París, Leo, 2011.
185. Ibídem., pag. 306.
186. Ibídem., pag. 308.
187. Ibídem., pag. 429.
188. S. Zweig, Conciencia contra la violencia, París, Le Livre de poche, 2010, p. 18-19.
189. Ibídem.
190. También se podría decir que la dictadura es una hipnosis colectiva, la de un pueblo reducido a un
estado de sonambulismo. Véase S. Freud, Psicología de las masas y análisis del yo, PUF, 2010.
191. E. Tolle, El poder del momento presente. Guía del Despertar Espiritual, París, Ariane, 2000.
192
Bibliografía
A LISON James, El pecado original a la luz de la resurrección. Bendita culpa de Adán, prefacio
de René Girard, Éditions du Cerf, 2009.
A NSPACH Mark Rogin, Encargado de venganza. Las formas elementales de la
reciprocidad, Le Seuil, coll. “El color de las ideas”, 2002.
– Edipo mimético, L'Herne, 2010.
A RISTOTE, Poética, IV, 2, traducción de Marcel Jousse, t. tercero
B ANDERA Cesareo, Mímesis conflictiva, Madrid, Gredos, 1975.
– The Sacred Game: The Role of the Sacred in the Genesis of Modern Literary Fiction,
University Park, The Pennsylvania State University Press, 1994.
BATESON GREGORY, Pasos hacia una ecología de la mente, Nueva York, Ballantine
Books, 1972.
– Hacia una ecología de la mente, Le Seuil, t. yo, 1977; t. II, 1980.
– La Ceremonia Naven, Medianoche, 1971; Reedición LGF, 1986.
–Naven, Stanford University Press, 1972.
– Una unidad sagrada, Le Seuil, 1996.
B ERNHEIM Henri, Hipnotismo y sugestión, Doin, 1910.
B ERTAGNA Louis, con Monique Vigy, Depresión y pareja: una entrevista con Louis
Bertagna, Éditions Ardix medical, 1995.
B LACKMORE Susan, La teoría de los memes. Por qué nos imitamos, Max Milo, 2006.
B RAGUE Rémi, Europa, la calzada romana, Gallimard, coll. "Ideas", 1992.
C ANETTI Elias, Masa y poder, Gallimard, 1966; col. "Tel", 1986.
C ARROLL Lewis, Alicia en el país de las maravillas, trad. Jacques Papy, Gallimard,
1994.
CHARCOT Jean - Martin, Sobre los diversos estados nerviosos determinados por la
hipnotización en la histeria, 1882.
CHERTOK Léon, LE Non-Savoir des psy, Payot, 1979.
C HOURAQUI André, La Biblia, Desclée de Brouwer, 1989.
CLÉMENT OLIVIER, “Dionysos y el Resucitado”, Evangelio y Revolución, Centurion,
1968.
C LÉRAMBAULT Gaëtan de, L'Érotomanie (reedición), Los preventivos del
pensamiento en círculos, 2002.
– Automatismo mental (reedición), Los preventivos del pensamiento en círculos,
1992.
CORNEILLE Pierre, LE Cid, Bolsillo, 2005.
C ORRAZE Jacques, De la histeria a las patomimias, Dunod, 1976.
– Comunicaciones No Verbales, PUF, 1992.
Hijo de C RÉBILLON, Le Sopha, Flammarion, 1995.
C YRULNIK Boris, Una maravillosa desgracia, Odile Jacob, 1999; col. “Bolsillos de O.
Jacob”, 2002.
– Bajo el signo del vínculo, Hachette, 1989; col. “Plural”, 1992.
193
– con Patrice van Eersel, Thierry Janssen, Christophe André, Jean-Michel
Oughourlian, Pierre Bustany, Tu cerebro no ha terminado de sorprenderte, Albin
Michel, 2012.
D AMASIO Antonio, El error de Descartes. La razón de las emociones, Odile Jacob, 1995.
– El sentimiento mismo de uno mismo. Cuerpo, emociones, conciencia, Odile Jacob, 1999.
– Spinoza tenía razón. Alegría y tristeza, el cerebro de las emociones, Odile Jacob, 2003.
– El otro yo mismo. Nuevos mapas del cerebro, la conciencia y las emociones, Odile Jacob,
2010.
D AWSON David, La carne se convierte en palabra: una lexicografía del chivo expiatorio o la
historia de una idea, Michigan State University Press, 2013.
D ELAY Jean, Las disoluciones de la memoria, prefacio de Pierre Janet, PUF, 1942.
D' ENIKER Pierre, La Depresión. Fin del Túnel, Doin, 1998.
D ERRIDA Jacques, Difusión, El Umbral, 1972.
D ESCARTES René, Meditaciones metafísicas, Flammarion, 2011.
D EWHURST K., Thomas Willis como médico, Los Ángeles, University of California
Press, 1964.
DO OSTOYEVSKY, Crimen y castigo, trad. André Markowicz, Actes Sud, coll. “Tesauro”,
1996.
– El Eterno Esposo, en el Adolescente, Gallimard, “Bibliothèque de la Pléiade”, trad.
Boris de Schloezer, 1956, pág. 949-1097.
D UMOUCHEL Paul, El Sacrificio Inútil. Ensayo sobre la violencia política, Flammarion/ARM, 2011.
D UPUY Jean-Pierre, Sacrificio y envidia. El liberalismo en lucha con la justicia social, CalmannLévy, 1992; reedición bajo el título Liberalismo y justicia social, Hachette Pluriel, 2009.
D UROY Lionel, Le Chagrin, Leo, 2010.
E ISENBERG Josy y A BECASSIS Armand, Y Dios creó a Eva. En Open Bible II, Albin
Michel, coll. “Presencias del judaísmo”, 1979; col. “Espiritualidades Vivas”, 2000.
Eliade MIRCEA, Rites and Symbols of Initiation, Nueva York, Harper, 1965.
– Tratado de historia de las religiones, Payot, 1970.
E RICKSON Milton, con Ernest L. Rossi, Los artículos completos de Milton H. Erickson. Volumen
2: Alteración por hipnosis de procesos sensoriales, perceptuales y psicofisiológicos, Nueva
York, Irvington, 1980.
– “La hipnosis profunda y su inducción”, en Experimental Hypnosis, Nueva York,
Leslie M. LeCron (ed.), Macmillan, 1952, p. 70-114.
EY HENRI, Manuel de psychiatrie, Masson, 1967.
F ALRET Jean-Pierre, Observaciones sobre el proyecto de ley relativo a los locos, París, Adolphe
Èverat, 1837.
F AURE Henri, Alucinaciones y realidad perceptiva, PUF, 1969.
– La pertenencia a los delirantes, PUF, 1966.
F REUD Sigmund, Más allá del principio del placer, Payot, 2010.
– Psicología de la vida amorosa, trad. Olivier Mannoni, prefacio de Robert
Neuburger, Payot, 2010.
– Psicología de las multitudes y análisis del yo, Payot, 2012.
194
GALLESE Vittorio, “Movimiento, emoción y empatía en la experiencia estética”
(con David Freedberg), Cognitive Sciences, vol. 11, Nº 5, 2007.
G ANS Eric, La imaginación escénica: el pensamiento originario desde Hobbes hasta la
actualidad, Stanford, Stanford University Press, 2008.
– «Los dos lados de la mimesis: la teoría mimética de Girard, la simulación
encarnada y la identificación social», The Journal of Consciousness Studies, 2009.
– « Sintonización intencional : una perspectiva neurofisiológica sobre la cognición
social y su alteración en el autismo », Brain Research, n o 1079, 2006, p. 15-24.
– « Simulación encarnada : de las neuronas a la experiencia fenomenal »,
Fenomenología y las ciencias cognitivas, n o 4, 2005, p. 23-48.
– «La naturaleza múltiple de las relaciones interpersonales: la búsqueda de un
mecanismo común», Philosophical Transactions of the Royal Society of London, n o B
358, 2003, p. 517-528.
– «La Hipótesis del Múltiple Compartido: de las Neuronas a la Empatía», Journal of
Consciousness Studies, n o 8 (5-7), 2001, p. 33-50.
G ARRELS Scott, «Imitación, neuronas espejo y deseo mimético», Contagio, vol. 12-13,
2006, pág. 47-86.
– Mimesis y ciencia: investigación empírica sobre la imitación y la teoría mimética de la
cultura y la religión, East Lansing, Michigan State University Press, 2011.
GAULTIER Jules de, Le Bovarysme. Ensayo sobre el poder de imaginar, Presses de
l'Université Paris-Sorbonne, coll. “Memoria de la crítica”, 2006.
G IRARD René, Anorexia y deseo mimético, L'Herne, 2008.
– Cosas ocultas desde la fundación del mundo, con Guy Lefort y Jean-Michel
Oughourlian, Grasset, 1972; Libro de bolsillo, 1983.
– Los orígenes de la cultura, Hachette Literature, col. “Plural”, 2006.
– La violencia y lo sagrado, Grasset, 1972; Libro de bolsillo, 1998.
– Los fuegos de la envidia, William Shakespeare, Grasset, 1990.
– Mentira romántica y verdad romántica, Grasset, 1961; Hacha, col. “Plural”, 1999.
– Achever Clausewitz, entrevistas con Benoît Chantre, Champs-Flammarion, 2010.
– La Conversion de l'art, textos recopilados por Benoît Chantre y Trevor Cribben
Merrill, Champs-Flammarion, 2010.
G OLEMAN Daniel, Inteligencia Emocional, trad. Thierry Piélat, Leí, 2003.
– Cultivando la inteligencia relacional, Robert Laffont, 2009.
G UILLAUME Paul, La imitación en los niños, Félix Alcan, 1926; PUF, 1969.
H ART Sybil y L EGERSTEE M. (eds.), Manual de celos: teoría, investigación y enfoques
multidisciplinarios, Hoboken, Wiley-Blackwell, 2010.
H IRIGOYEN Marie-France, Abuso de debilidad y otras manipulaciones, Jean-Claude
Lattès, 2012.
JANET Pierre, NEUROSIS e ideas fijas, 2 volúmenes, Alcan, 1898.
J OYCE James, Gente de Dublín, Pocket, 2003.
KAFKA Franz, El Proceso, trad. Claude David y Alexandre Vialette, Gallimard, 1987.
195
K EUKELAERE Simon de, “Descubrimientos revolucionarios en la ciencia cognitiva.
Las paradojas y los peligros de la imitación”, Intelligent Automata, nº 63, 2005.
– “Violencia humana: ¿imitación o memes? Crítica desde un punto de vista
girardiano”, Intelligent Automata, 2002.
LACAN JACQUES, Sobre la psicosis paranoide en su relación con la personalidad, Le
Seuil, 1975. Seguido de “Primeros escritos sobre la paranoia”. Publicado
originalmente por Le François, París, 1932.
– Escritos, Le Seuil, 1966.
L’ ACLOS C HODERLOS de, Obras completas (ed. Laurent Versini), Gallimard, 1979.
L APLANCHE J. y P ONTALIS J.-B., Vocabulario de psicoanálisis, PUF, 1967.
L E BON GUSTAVE, Psicología de las multitudes, PUF, 1963; nueva edición, 2003.
L E D OUX Joseph, El cerebro de las emociones, Odile Jacob, 2005.
L EIRIS Michel, La posesión y sus aspectos teatrales entre los etíopes de Gondar, precedido por
La creencia en genes zâr en el norte de Etiopía, Le Sycomore, coll. “Los hombres y sus
signos”, 1980; Fata Morgana, 1989.
L E R IDER Jacques, “Nietzsche and Baudelaire”, Literature, vol. 86, 1992, pág. 85-101.
MALONEY CLARENCE (ed.), The Evil Eye, Nueva York, Columbia University Press, 1976.
M C DONALD Brian, «La violencia y el cordero sacrificado: una entrevista con René
Girard»,
TOUCHSTONE
Magazine,
diciembre
de
2003,
http://www.touchstonemag.com/archives/article.php ?id=16-10-040- i, 8 de junio de
2011.
M ELTZOFF Andrew, «Lo que nos dice la imitación sobre la cognición social: un
acercamiento entre la psicología del desarrollo y la neurociencia cognitiva» (avec
Jean Decety), Philosophical Transactions of the Royal Society of London, Biologic
Sciences, no 358, 2003.
– avec MK Moore, «Imitación de gestos faciales y manuales por neonatos humanos
», Science, 198, p. 75-78, 1977.
– con Alison Gopnik, Palabras, pensamientos y teorías, MIT Press, 1997.
– «Elementos de una teoría del desarrollo de la imitación», The Imitative Mind:
Development, Evolution and Brain Bases, Cambridge University Press, 2002, p. 1941.
– « Fuera de la boca de los bebés : Imitación, mirada e intenciones en la
investigación infantil : El marco de referencia de “Como yo” », en S. Garrels,
Mimesis and Science : Empirical Research on Imitation and the Mimetic Theory of
Culture and Religion, Oriente Lansing, Prensa de la Universidad Estatal de
Michigan, 2011.
M ERRILL Trevor Cribben, El libro de la imitación y el deseo: lectura de Milan Kundera con René
Girard, Bloomsbury, 2013.
– “El laberinto de los valores: el deseo triangular en el Dr. Havel de Milan Kundera
después de veinte años”, Heliópolis, Culture Civiltà Politica, Anno VIII, Número 1,
Napoli, Scripta Web, 2010.
M ESMER Franz Anton, Magnetismo animal, caña. Payot, 1971.
196
– Memorias sobre el descubrimiento del magnetismo animal, caña. Alia, 2006.
MOLIÈRE, El misántropo, Gallimard, 2000.
M URAT Laure, El hombre que se creía Napoleón: Por una historia política de la locura,
Gallimard, 2011.
M URAY Philippe, Exorcismos espirituales, volumen 2, Los amotinados de Panurge,
Les Belles Lettres, 1998.
MUSIL ROBERT, El hombre sin cualidades, trad. Philippe Jaccottet, Le Seuil, coll.
"Manchas", 2011.
N IETZSCHE Friedrich, El Anticristo, Unión General de Ediciones, 1974.
– Obras filosóficas completas, vol. yo y vol. VIII, Gallimard, 1974-1977.
– Nietzsche. Cartas escogidas, elección y presentación de Marc de Launay, trad. por
Henri-Alexis Baatsch, Jean Bréjoux, Maurice de Gandillac y Marc de Launay,
Gallimard, 2008.
– Cartas seleccionadas de Friedrich Nietzsche, Christopher Middleton (ed.), Chicago,
University of Chicago Press, 1969.
– “Nietzsche a la carta”, nietzschealalettre.pagesperso-orange.fr, un sitio cuya
misión es traducir todas las cartas de Friedrich Nietzsche.
N YGREN Ander, Eros and Agape, 3 volúmenes, Aubier, 1958.
PROUST Marcel, En busca del tiempo perdido, Gallimard, col. “Biblioteca de la
Pléiade”, 1954, 3 vols.
RAMACHANDRAN VILAYANUR, A Brief Tour of Human Consciousness, nueva edición, Pi
Press, 2005.
– “La neurología de la autoconciencia”, Edge Magazine, 8 de enero de 2007:
http://www.edge.org/3rd_culture/ramachandran07/ramachandran07_index.html.
R ICŒUR Paul, Filosofía de la voluntad, t. II: Finitud y culpa, Aubier, 1960-1988.
R IFKIN Jeremy, con K. Beeching, Una nueva conciencia para un mundo en crisis,
Actes Sud, 2012.
RIZZOLATTI Giacomo y S INIGAGLIA Corrado, The Mirror Neurons, trad. Marilene
Raiola, Odile Jacob, 2008.
– avec Leonardo Fogassi, Vittorio Gallese, « Les neurones miroirs », Pour la science,
n o 351, enero de 2007.
– avec Laila Craighero, «El sistema de neuronas espejo», Annu. Revista
Neurociencias, nº 27, 2004, p. 169-192.
– « Sé lo que estás haciendo : un estudio neurofisiológico », Neuron, n o 32, 2001, p.
91-101.
– avec L. Fogassi, V. Gallese, «Mecanismos neurofisiológicos subyacentes a la
comprensión y la imitación de la acción», Nat. Revista de Neurociencias, nº 2, 2001,
p. 661-670.
– con Michael Arbib, “El lenguaje a nuestro alcance”, Trends in Neurosciences, no 21,
1998, p. 188-194.
R OBERT Marthe, La revolución psicoanalítica, Payot, 1964.
R OUGEMONT Denis de, Love and the West, Flammarion, 2005.
197
R OUSSEAU Jean-Jacques, Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres,
Flammarion, 2012.
– Ensueños del caminante solitario, The Pocket Book, 1978.
– Carta a d'Alembert, Flammarion, 2003.
R OUSTANG François, Un destino tan fatal, Medianoche, 1977.
– El baile de máscaras de Giacomo Casanova, Medianoche, 1985.
– Influencia, Medianoche, 1991.
– con Pierre Babin, El terapeuta y su paciente, L'Aube, 2000.
S CHELER Max, Naturaleza y formas de la simpatía, Payot, 2003.
S ELYE Hans, El estrés de la vida, Nueva York, McGraw-Hill, 1956.
S ERIEUX Paul y C APGRAS Joseph, Les Folies raisonnantes. El delirio de la interpretación, Alcan,
1909.
SERRES MICHEL, La traducción (Hermès III), Medianoche, 1974.
– Roma. El Libro de las Fundaciones, Grasset, 1983.
– Limpiar el mal: ¿contaminar para apropiarse? Le Pommier, col. "Manifiestos", 2008.
– La Guerra Mundial, Le Pommier, París, 2008.
S ICARD Marie-Claude, Danza con zorros, Editions du Palio, 2007.
S LOTERDIJK Peter, La ira y el tiempo, trad. por Olivier Mannoni, Libella-Maren Sell
Ediciones, 2007.
S OW I., Psiquiatría dinámica africana, Payot, 1977.
SPINOZA BARUCH, La Ética, trad. por Robert Misrahi, París-Tel-Aviv, Editions de
l'Éclat, 2005.
S TEKEL Wilhelm, La mujer frígida, Gallimard, 1948.
T ARDE Gabriel, Las leyes de la imitación, Alcan, 1895.
T OLLE Eckhart, El poder del ahora. Una guía para la iluminación espiritual, Namaste Publishing
Inc., Canadá, 1997.
T REVARTHEN Colwyn, K OKKINAKI Theano et F IAMENGHI Jr. Geraldo, «Lo que comunican
las imitaciones de los bebés: con las madres, con los padres, con los compañeros»,
Imitación en la infancia (J. Nadel y G. Butterworth, ed.), Cambridge University
Press, 1999 ; Wolschlager y Bekkering, 2002.
VEGA LOPE de, Le Chien du jardinier, trad. Frédéric Serralta, Gallimard, coll. «Folio
Théâtre», 2011.
V OLTAIRE, Candide or Optimism, Larousse, 2011.
W ATZLAVICK Paul, B EAVIN Janet, J ACKSON Don, Pragmatics of Human Communication,
Nueva York, Norton, 1967. Traducción al francés, A logic of communication, Le
Seuil, 1972.
Z WEIG Stefan, Conciencia contra la violencia, Le Castor astral, 2004.
198
Gracias
Quisiera ante todo expresar mi profundo agradecimiento a mi amigo el profesor Trevor C.
Merrill quien me ayudó a lo largo de la redacción de este trabajo a través de su amistad,
su aliento, el aporte de su inmensa cultura literaria y la exigencia de su gran inteligencia.
Ya había sido mi interlocutor en Psychopolitique, que habíamos desarrollado juntos, y me
apoyó a lo largo del presente trabajo.
También me gustaría agradecer a mi amigo Patrice Feron, un gran lector de Spinoza,
quien con pasión me inculcó los principios de este filósofo y me enseñó a leerlo.
Mi agradecimiento al Sr. Profesor Bernard Lachaux, jefe del departamento de psiquiatría
del hospital Paul-Guiraud, y a su esposa, la Sra. Dra. Annie Lachaux, psicoanalista, quienes
amablemente releyeron y anotaron el manuscrito, y me brindaron información relevante
y comentarios constructivos.
Quisiera agradecer particularmente a mi amigo Patrice van Eersel, quien fue el primero en
creer en la validez de las tesis presentadas aquí. Me presentó al Sr. Francis Esmenard, a
quien sentí empatía y simpatía inmediatas y quien recibió este libro con benevolencia y
entusiasmo en Albin Michel's.
199
DEL MISMO AUTOR
La psiquiatría en la práctica médica actual, con L. Crocq, J.-J. Cottereau y H.
Masquin, La Gazette médicale de France, 1972.
La persona del drogadicto, Privat, 1974.
Aproximación psicosomática a la práctica médica y quirúrgica, con J.-M. Coldefy, Privat, 1975.
Cosas ocultas desde la fundación del mundo, investigación con René Girard y Guy
Lefort, Grasset, 1978.
Un mimo llamado deseo, Grasset, 1982.
El deseo. Energía y Finalidad, L'Harmattan, 1995.
Génesis del deseo, Carnets Nord, 2007.
Psychopolitique, prefacio de René Girard, entrevistas con Trevor Cribben Merrill,
François-Xavier de Guibert, 2010.
Tu cerebro no ha dejado de sorprenderte, con Boris Cyrulnik, Christophe André,
Pierre Bustany, Thierry Janssen y Patrice van Eersel, Albin Michel, 2012.
200
Descargar