Subido por Edward Olguín

Arquitectura Moderna, un concepto estrecho, Diferencias y similitudes de las arquitecturas modernas del siglo XX

Anuncio
Gremium
Gremium©| Volúmen 7 | Número 13 | ISSN: 2518-2943 | Enero-julio 2020
Ciudad de México | Revista de acceso abierto editada por Editorial Restauro
Disponible en línea https://editorialrestauro.com.mx/gremium/
Revista de restauración arquitectónica
Ensayo crítico | Critical Essay
Arquitectura moderna, un concepto estrecho.
Diferencias y similitudes de las arquitecturas
modernas del siglo XX
Modern architecture, a narrow concept
20th century modern architectures in Mexico, their differences
and similarities
Alejandro Leal Menegus
Profesor asociado de tiempo completo en el Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje
(CIUAP) de la Facultad de Arquitectura (FA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Doctor en
Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Líneas de investigación: Arquitectura moderna, Historia, Teoría y critica de la arquitectura, Vivienda, Urbanismo, Historia de la construcción, Arquitectura,
tecnología y sustentabilidad, Restauración de monumentos y Arquitectura de ingenieros.
Email: [email protected], ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1275-1541,
Researcher ID: http://www.researcherid.com/rid/D-2682-2018.
Recibido: 17 de septiembre de 2019 | Aceptado: 08 de octubre de 2019 | Disponible en línea: 01 de enero
de 2020. © Alejandro Leal Menegus 2020. Este artículo es una publicación de acceso abierto. CC BY-NC-SA.
Resumen
Se cree importante la valorización patrimonial de la arquitectura moderna del siglo XX en México. Para ello, es
fundamental reconocer que es una arquitectura del siglo pasado, y que es imperioso acrecentar el conocimiento
de sus características. En ese sentido, este texto aborda los retos que presupone su conservación por estar aún
inserta dentro de un marco conceptual estrecho y un conocimiento limitado de atributos. Esto debido a la idea
aceptada de entenderla genéricamente como una única arquitectura moderna. De ahí que el objetivo principal
del presente texto sea explicar que, siendo arquitecturas conceptualmente cercanas, no son exactamente lo
mismo, y que existen diferencias y similitudes que las definen como arquitecturas distintas. Más aun, establecer
historiográficamente que no existió en ningún momento una teoría y práctica unificada detrás de lo que se ha
denominado posteriormente como arquitectura moderna en México. Sin embargo, la intención de este artículo
será ahondar en las características de las arquitecturas del movimiento moderno y las de tipo funcionalistas y
racionalistas, únicamente.
Palabras clave: Arquitectura moderna, Patrimonio arquitectónico, Conservación de la arquitectura moderna,
Arquitectura del siglo XX en México.
Alejandro Leal Menegus
Arquitectura moderna, un concepto estrecho. Diferencias y similitudes de las arquitecturas modernas del siglo XX
9
Gremium©| Volume 7 | Issue 13 | January- July 2020 | ISSN: 2007-8773 | Mexico City | CC BY-NC-SA
This article is an open access publication | Retrived from https://editorialrestauro.com.mx/gremium/
Abstract
The text aims to explain why the largely held idea of understanding Modern architecture in Mexico as a single
architecture is a narrow concept that doesn´t explain thoroughly the complexity of the historical phenomenon.
Furthermore, this belief, doesn’t ‘benefit it´s characterization as an architectural heritage, hindering its future
preservation capacities. It’s vital to think of it as heritage, and to achieve this it´s essential to recognize it as an
architecture of the recent past and increase our knowledge of its characteristics through research. Understanding
it in plural, as many different architectures, nonetheless conceptually close, and thus acknowledging, in
historiographical terms, that there was no unified theory and practice behind what has subsequently been called
Modern architecture in Mexico. For the purposes of this article, however, we will focus on the architectures of the
modern movement and of functionalist and rationalist character.
Keywords: Modern architecture, Architectural heritage, Preservation of Modern architecture, 20th century
architecture in México.
La conservación de lo moderno
en el siglo XX
principal fuerza impulsora detrás del nuevo estilo
fue un punto de vista completamente nuevo. En
lugar de construir una casa tradicional y dividirla
y organizarla para satisfacer las necesidades de
la familia en la medida de lo posible, la nueva idea
era considerar primero las necesidades y construir
una casa alrededor de ellas (Halsey, 1954, p. 24).
Elizabeth T. Halsey
Figura 1. Planta del pent-house del edificio de apartamentos ubicado
en la colonia Chapultepec Morales, en la calle de Newton núm.
167, Ciudad de México. Se observa la transformación del espacio
doméstico a partir de la mecanización y de los nuevos valores, como
la vida al aire libre en las amplias terrazas de la vivienda. Fuente:
Manuel Rosen (diciembre de 1959). “Edificio de departamentos de
lujo en condominio”. Arquitectura México 68, 206.
El siglo XX nos encontró experimentando con un
estilo completamente nuevo, sin copiar nada y
basado en un nuevo concepto de la función del
hogar en una nueva forma de vida. El nuevo énfasis
estaba en los inventos, la conveniencia, la salud,
los viajes, la comunicación, la vida al aire libre,
la eficiencia y las máquinas. […] Sin embargo, la
10
En términos históricos, durante el siglo XX la
expansión sin precedentes de los fenómenos
arquitectónicos, tanto en un sentido de cantidad,
como de variedad, ha complicado excesivamente
su estudio; pues es en este periodo se pensó,
construyó y escribió mucho más que antes, y
además de forma muy distinta entre sí. Estas
circunstancias se hacen particularmente visibles y
problemáticas al enfrentarnos a su conservación,
tanto desde la práctica de la restauración como
del lado normativo de la planeación urbana y
protección legal. Pues en estas áreas se observa
que no existe claridad sobre las características del
universo arquitectónico que el siglo XX engloba,
lo que resulta en una sobre simplificación que
conlleva a su sistemática alteración, e inclusive,
a su pérdida. Situación que obedece, en gran
medida, a carencias interpretativas, y que hace
impostergable la necesidad de caracterizar y
definir de manera más precisa a las arquitecturas
del siglo XX.
Alejandro Leal Menegus
Modern architecture, a narrow concept. 20th century modern architectures in Mexico, their differences and similarities
Gremium©| Volumen 7 | Número 13 | Enero - Julio 2020 | ISSN 2007-8773 | Ciudad de México | CC BY-NC-SA
Este artículo es una publicación de acceso abierto | Disponible en https://editorialrestauro.com.mx/gremium/
En el caso específico de las arquitecturas
modernas, es evidente que ya no se puede
protegerlas principalmente por ser de un autor
reconocido (clasificándolas en categorías que
no se ajustan a las pruebas materiales que
los inmuebles nos demuestran), y a la par
continuar sin considerar sus otros valores
patrimoniales. Pues como señaló Halsey (1954),
estas arquitecturas se caracterizaron, sobre
todo, por las implicaciones que tuvieron las
transformaciones de la vida cotidiana en ellas
(ver figura 1).1 De ahí que, a diferencia de otras
épocas, sea en la vivienda donde posiblemente
se encuentren sus mayores testimonios, y se
advierta como la opción más acertada para
poder caracterizarla dentro del vasto universo de
arquitecturas que conforman a las arquitecturas
modernas. De ser así, no es deseable que las
intervenciones en dicho patrimonio se den de
forma libertina y que se preserven solamente
cascarones, eliminándose sistemáticamente
los interiores, pues esto atenta directamente
contra estos valores, los de lo cotidiano, los de
uso. Valores que se creen son las herramientas
esenciales para poder caracterizarlos mejor,
y también donde se encuentra un verdadero
potencial de conservación a largo plazo.
Sin embargo, cabe recordar que la Ley Federal
(Instituto Nacional de Antropología e Historia
[INAH], 2011) que regula su protección, en
su artículo 33 señala que: “Son monumentos
artísticos los bienes muebles e inmuebles que
revistan valor estético relevante.” Es decir, desde
el ámbito normativo, la base de su valorización
parte del aspecto estético, no del valor de uso.
Cuestión que posee cierta complejidad en
cuanto a la dificultad de caracterizar el valor
estético a través de la forma, el estilo y el sentido
de la belleza de las arquitecturas modernas,
y que estaría en la esencia del problema de
caracterización. En su momento, Enrique del
Moral precisó sobre la arquitectura moderna:
“Ya no se trata de discusiones sobre el estilo
que debe tener la arquitectura, y tampoco si es
más propio que sea con formas inspiradas del
barroco dieciochesco mexicano o del Luis XVI
francés, el problema no es formal, es de otra
índole” (del Moral, 1983, p. 204). La Ley continua:
“[…] Para determinar el valor estético relevante
de algún bien se atenderá a cualquiera de las
siguientes características: representatividad,
inserción en determinada corriente estilística,
grado de innovación, materiales y técnicas
utilizados y otras análogas.” Asimismo, precisa
que: “[…] Tratándose de bienes inmuebles,
podrá considerarse también su significación en
el contexto urbano”. Estos conceptos, aunque
determinantes para juzgar arquitecturas de
otras épocas, para la arquitectura del siglo XX
moderna resultan difícilmente aplicables. Sobre
todo, si la postura es una en la cual se considera
que las arquitecturas modernas representativas
son de difícil caracterización estilística, al ser
arquitecturas heterogéneas y mezcladas (ver
figuras 2 y 3), que cuentan con un grado de
innovación limitado al utilizar los materiales y
técnicas comunes de la época (que mayormente
aún son los de nuestra época), y que demuestran
pocas veces tener un carácter excepcional. En este
contexto, su significación contextual resultaría el
valor más sencillo de caracterizar y aplicar. Sin
embargo, es posible que esta circunstancia sea
el origen del auge de intervenciones inadecuadas
que padece este patrimonio arquitectónico, en
el cual se respetan mayormente las fachadas,
pero se olvida lo que señaló, en su momento,
Pallares: “La estética del edificio debe ser
resultante de una perfecta distribución interna
[…].” (Pallares, 1935). Es decir, en la década
de 1930 se pensó que el sentido estético de las
1
Idea que también sostuvo Lewis Mumford, y que quedó asentada en el catálogo de la exposición Modern architecture: International exhibition
del MoMa, de 1932.
Alejandro Leal Menegus
Arquitectura moderna, un concepto estrecho. Diferencias y similitudes de las arquitecturas modernas del siglo XX
11
Gremium©| Volume 7 | Issue 13 | January- July 2020 | ISSN: 2007-8773 | Mexico City | CC BY-NC-SA
This article is an open access publication | Retrived from https://editorialrestauro.com.mx/gremium/
arquitecturas modernas estaría supeditado a su
uso, el cual como vimos, no se toma en cuenta
para su valorización patrimonial en la actualidad.
Por tal motivo, es necesario reflexionar sobre el
marco normativo que protege a esta arquitectura,
y cuestionarse que es lo que se entiende de
nuestro pasado arquitectónico inmediato, para
poder protegerlo mejor.
El espíritu del tiempo y la voluntad del arte
Al cuestionarse sobre lo que se busca comprender
del pasado arquitectónico, se recuerda lo que
Giedion señaló en Espacio, tiempo y arquitectura:
“Si lo que nos interesa es la línea general de la
evolución (el desarrollo que abarca diferentes
periodos, órdenes sociales y razas) las variaciones
formales y estilísticas que marcan las diversas
etapas perderán parte de su importancia.”
(Giedion, 2009, p. 58). Con ello, se comprende
que lo que se necesita verdaderamente
preguntar, para no perderse en los detalles,
es: ¿cuál es la línea de evolución general de la
arquitectura moderna? En contraparte, de la
Encina explicaba cómo el “arte es vario, múltiple
y, como decía Wöelfflin, los estilos son infinitos”
(Encina, 1982, p. 95), y se preguntaba, ¿cómo
explicar esta diversidad? La respuesta que él
construye sobre este dilema parte de la premisa
de considerar otra definición de la belleza, pues
estima como inadecuada, para poder entender el
arte, que no tenga un origen clásico, y retoma la
idea de Riegl sobre la importancia del concepto
de la voluntad de arte (Encina, 1982, p. 96). Para
de la Encina, entonces, la voluntad de arte seria
la “vertebración del deseo”, circunstancia que
permitiría utilizarlo como sustituto del concepto
de estilo en el sentido de ser una “fuerza espiritual
al servicio de la expresión” (Encina, 1982, p. 96).
Recordemos que el concepto de estilo tiene dos
importantes acepciones: “El estilo es un absoluto
y puede ser también una variable. O lo que es lo
mismo, hablando en términos matemáticos, es
una invariante y una variable, según los casos”
(Encina, 1977, p. 15).
Desde nuestra perspectiva, las arquitecturas
modernas del siglo xx no alcanzaron un estilo de
sentido absoluto, sino que privó el estilo como
variable.2 Es por eso que juzgamos inadecuado
el uso del concepto de estilo para estas
arquitecturas, pues nos hace pensar que la mayor
parte de la arquitectura fue fidedigna a un sentido
absoluto del estilo, y que las variaciones fueron
menores. Sin embargo, las pruebas materiales
que representa el patrimonio arquitectónico
demuestran lo contrario, lo que privó fue la
diversidad más que la homogeneidad.
De esa forma, pensemos que la voluntad de arte
junto con el concepto del espíritu del tiempo
(Giedion, 2009, p. 19), representarían dos
conceptos más apropiados que el del estilo,2 para
poder comprender y clasificar a las arquitecturas
modernas en México.
En este escenario, se propone el siguiente marco
conceptual, el cual parte de entender al espíritu del
tiempo, como la nueva tradición de la cual habló
Giedion en Espacio, tiempo y arquitectura; es
decir, por haberse construido esta arquitectura de
forma tecnológicamente moderna, a través de la
utilización de materiales y sistemas constructivos
emanados de la Revolución industrial (acero,
concreto armado y vidrio).3 En segunda instancia,
entender la voluntad de arte como la necesidad
de comunicar valores culturales a través de la
forma. Si bien los valores culturales son muchos y
2
Manuel Martínez confronta la idea de estilo con la de tipificación, y sostiene, que el concepto de estilo en un sentido tradicional no fue capaz de
funcionar como instrumento de valor para la arquitectura moderna. Arquitectura que, en su origen, se basó en los principios del tipo planteados
por Hermann Muthesius desde la Deutsche Werkbund. Ver Manuel Martin Hernández (2014). La casa en la arquitectura moderna. Respuestas a
la cuestión de la vivienda. Barcelona: Editorial Reverté, 21-24.
3
Fue justamente el problema en torno a lo que representó este espíritu del tiempo, lo que abarcó buena parte de la discusión que se dio durante
las llamadas Pláticas del 33.
12
Alejandro Leal Menegus
Modern architecture, a narrow concept. 20th century modern architectures in Mexico, their differences and similarities
Gremium©| Volumen 7 | Número 13 | Enero - Julio 2020 | ISSN 2007-8773 | Ciudad de México | CC BY-NC-SA
Este artículo es una publicación de acceso abierto | Disponible en https://editorialrestauro.com.mx/gremium/
diversos, éstos se pueden sintetizar en la idea de
una progresiva importancia de la mecanización
en todos los aspectos que conforman la vida
humana (Giedion, 2013, pp. 607-712). Por
otra parte, la necesidad de la arquitectura de
comunicar valores a través de la forma deriva en
dos posturas encontradas: la del valor ornamental
de la forma, ligado al tema de la identidad; y la del
valor funcional de la forma, ligado al tema de la
necesidad. Si la estética emana de la forma, se
tendría una situación dialéctica entre la estética
funcional y la estética ornamental. Es entre
estos dos polos opuestos que se encuentran las
diferentes arquitecturas modernas, unas más
ornamentales, otras más austeras y funcionales,
pero sobre todo se halla un amplio universo
de arquitecturas modernas heterogéneas
(mezcladas) que navegan entre las dos posturas
encontradas sin aparente contradicción (ver
figuras 2 y 3).
Arquitecturas modernas
A los arquitectos jóvenes ha de parecerles extraño
que alguna vez hubiera habido la necesidad
de discutir y precisar qué es la arquitectura
moderna. Eso que, para los educados en los
últimos lustros no sólo es comprensible, libre
de los prejuicios estéticos del arte clásico
académico y ornamental, era motivo de
discusión acalorada y formación de grupos que
encarnaban dos tesis que en ese tiempo (19251935) definían como: escuela funcionalista,
apoyada en los escritos y obras de Le Corbusier,
portaestandarte del nuevo estilo técnico, y la
escuela formalista, en que se alistaban los
arquitectos de la vieja escuela, y que a medida
que estos fueron desapareciendo se fue
consumiendo, no sin dejar obras de arquitectura
escenográfica que, libres de pesadas formas de
las artes clásicas, tomaban las geometrías de la
Figura 2. Vista del edificio de apartamentos en la colonia Nápoles, en la calle de Nueva York núm. 204, en la Ciudad de México, fotografía 2018.
Ejemplo del sentido heterogéneo de la voluntad de la forma, que nos hace cuestionarnos qué entendemos por las arquitecturas funcionalista y
art déco. Fuente: Colección del autor.
Alejandro Leal Menegus
Arquitectura moderna, un concepto estrecho. Diferencias y similitudes de las arquitecturas modernas del siglo XX
13
Gremium©| Volume 7 | Issue 13 | January- July 2020 | ISSN: 2007-8773 | Mexico City | CC BY-NC-SA
This article is an open access publication | Retrived from https://editorialrestauro.com.mx/gremium/
Figura 3. Vista del Jardín de niños Felipe Carillo Puerto, en la colonia García Ginerés, en la avenida Colón en Mérida Yucatán, fotografía
2018. Ejemplo del sentido heterogéneo de la voluntad de la forma, que nos hace cuestionarnos qué entendemos por las arquitecturas
neoprehispánica, art déco y funcionalista. Fuente: Colección del autor.
nueva tendencia sin haberlas digerido, y sobre
todo dieron pie a un neoacademicismo del que
todavía no salimos.(García, 1961, p. 100).
El término de arquitectura moderna sugiere
equivocadamente una teoría y práctica unificada
detrás de la arquitectura que porta esa etiqueta,
aspecto que nunca existió como tal, tanto en
México (Toca, 1996, pp. 10-11), como en el resto
del mundo (Jencks, 1973, p. 11). Esta percepción
tuvo su origen en el discurso que se comenzó a
gestar a mediados del siglo XX en torno al triunfo
de esta arquitectura sobre todas las demás y su
trasformación en la corriente hegemónica de la
concepción arquitectónica,4 como se infiere en la
cita de la década de 1960 de García Ramos.
Con el paso del tiempo, esta situación ha derivado
en una concepción estrecha del fenómeno
arquitectónico ocurrido durante buena parte
del siglo XX, y ha promovido generalizaciones
e interpretaciones reductivas que se reflejan,
4
Más allá del discurso, para mediados del siglo XX, la arquitectura moderna perdió su carácter virulento y revolucionario, y se alejó de los
manifiestos y proclamas. Según López Rangel, esto se explicaría a partir de su trasformación en la arquitectura preponderante en términos
historiográfico-arquitectónicos. Ver López (2006, pp. 179-185) y Cetto (1961).
14
Alejandro Leal Menegus
Modern architecture, a narrow concept. 20th century modern architectures in Mexico, their differences and similarities
Gremium©| Volumen 7 | Número 13 | Enero - Julio 2020 | ISSN 2007-8773 | Ciudad de México | CC BY-NC-SA
Este artículo es una publicación de acceso abierto | Disponible en https://editorialrestauro.com.mx/gremium/
inclusive, en la normatividad que resguarda
a este patrimonio arquitectónico; de ahí la
importancia de referirse a estas arquitecturas
en un sentido plural, pero también que sea
necesario ahondar brevemente en el origen de
ciertos términos con el propósito de tener más
claro el problema planteado. Nos referimos a los
retos de conservación de lo que genéricamente
se ha denominado como arquitectura moderna.
Arquitecturas que testifican, a través de los
ejemplos que han llegado hasta nuestros días,
que fue una tendencia mucho más rica y diversa,
formal y materialmente, de lo que hasta ahora se
ha querido conceptualizar.
En México, a las arquitecturas modernas que se
desarrollaron con un mismo espíritu del tiempo
(1925-1970) las podemos desdoblar en por lo
menos cinco voluntades distintas. Nos referimos
a la arquitectura conocida como moderna, en
su momento, y que hoy en día se denomina
como arquitectura art déco, pero también otras
múltiples arquitecturas ornamentales del periodo,
como el neocolonial, el colonial californiano y el
neoprehispánico. Del otro lado, las que tienen
sus raíces en los postulados del movimiento
moderno, la llamada arquitectura funcionalista o
racionalista.
Estas diferentes formas de vertebrar la concepción
arquitectónica, por un lado, las que apuestan por
el valor ornamental de la forma y se ligan al tema
de la identidad, y por otro, las que consideran el
valor funcional de la forma y se sustentan en la
importancia del concepto de la necesidad, están
hermanadas y conceptualmente no pueden
separarse porque se desarrollaron, como se dijo
antes, en un mismo momento histórico. Período
en el cual la importancia de los materiales
industrializados, la mecanización de la vida y
las trasformaciones de los distintos aspectos
de la vida cotidiana jugaron un papel decisivo
en su concepción, aunque superficialmente nos
parezcan diferentes.
Asimismo, según su modo de producción o su
promotor, las arquitecturas modernas se pueden
a su vez decantar en dos grupos marcadamente
diferentes: las que amparan una ideología
económica, y las que abanderan una ideología
política. De ahí que, siendo ornamentales, el art
déco y el colonial californiano tuvieran en común
su sentido comercial. Del otro lado se hallaban las
arquitecturas neocoloniales y neoprehispánicas,
particularmente sobre el primer caso, las
promovidas por el Estado mexicano en la zona
centro del país; y en el segundo, la arquitectura
neomaya, en la península de Yucatán. De forma
paralela, se encontraban las arquitecturas
funcionalistas promovidas por los sindicatos y por
el Estado, con una carga ideológica socialista, y
del otro, la arquitectura funcionalista promovida
por la iniciativa privada con un sentido comercial,
que hoy en día cuesta trabajo diferenciar del art
déco streamline (ver figura 4).
Por el sentido breve de este texto, aquí sólo
ahondaremos en la conceptualización de las
arquitecturas del movimiento moderno y las
funcionalistas racionalistas, y dejaremos de lado
las otras arquitecturas modernas para futuros
artículos.
El movimiento moderno y las arquitecturas
funcionalistas racionalistas en México
El movimiento moderno, más que una corriente
fue un grupo en particular, entre muchos otros,
que aprovecharon las posibilidades de los
nuevos materiales industriales como el acero,
el concreto armado y el vidrio plano en grandes
dimensiones para reconfigurar el espacio,
compartiendo muchos de los mismos principios
teóricos e ideológicos; de ahí que hayan formado
un movimiento cohesivo, particularmente en
las décadas de 1920 y 1930. El grupo se fue
consolidando a partir de los resultados de los
Congresos internacionales de arquitectura
moderna (CIAM), que ocurrieron a lo largo de un
periodo de poco más de 30 años, de 1928 a 1959,
Alejandro Leal Menegus
Arquitectura moderna, un concepto estrecho. Diferencias y similitudes de las arquitecturas modernas del siglo XX
15
Gremium©| Volume 7 | Issue 13 | January- July 2020 | ISSN: 2007-8773 | Mexico City | CC BY-NC-SA
This article is an open access publication | Retrived from https://editorialrestauro.com.mx/gremium/
Figura 4. Vista del edificio de apartamentos Liverpool núm. 174. Edificio que nos hace pensar en la reflexión de Domingo García Ramos sobre
la “arquitectura escenográfica, que libre de pesadas formas de las artes clásicas, tomaba las geometrías de la nueva tendencia sin haberlas
digerido”, ¿este edificio seria ejemplo de la arquitectura funcionalista o del art déco? Fuente: Peter Stackpole (1942). Life Magazine.
en los que fueron incluyendo, progresivamente, a
más personalidades de una infinidad de países.
Además, se vieron reforzados por una multitud
de libros que analizaron el fenómeno desde
1929 (Tournikiotis, 2014, pp. 8-19). Sobre esta
tendencia podemos concluir que no se puede
anclar en un solo arquitecto o grupo de arquitectos
(Benévolo, 1999, pp. 412-414), ni tampoco en un
lugar específico, asimismo, que no se consolidó
un único estilo arquitectónico.
Por su parte, en el siglo XX5 el término
funcionalismo
entró
en
el
escenario
arquitectónico por insistencia de Le Corbusier,
un poco después, con la publicación del libro Gli
elementi dell’architettura funzionale de Alberto
Sartoris, en 1932, libro que se habría llamado
Architettura razionale si no hubiera intervenido
el arquitecto suizo (Banham, 1989, p. 320). En
palabras de Le Corbusier, el término “racional”
era limitado como concepto antagónico al
academicismo, y consideraba más adecuado el
5
En este estudio, sólo nos enfocamos en entender su recuperación y difusión en el ámbito arquitectónico en el siglo XX. No obstante, el
funcionalismo o la analogía mecánica, a decir de Edward de Zurco, en Origins of Functionalist Theory (1957), sería una idea presente desde la
antigüedad, aunque primero fuera aplicada a la física, la política y la economía antes que a la arquitectura. Ver Collins (1965, p. 159).
16
Alejandro Leal Menegus
Modern architecture, a narrow concept. 20th century modern architectures in Mexico, their differences and similarities
Gremium©| Volumen 7 | Número 13 | Enero - Julio 2020 | ISSN 2007-8773 | Ciudad de México | CC BY-NC-SA
Este artículo es una publicación de acceso abierto | Disponible en https://editorialrestauro.com.mx/gremium/
momento económico y político difícil a partir de
enfatizar una de sus muchas características,
nos referimos a su carácter lógico y económico
(Banham, 1989, p. 321). Recordemos que en
la exposición contemporánea del Museo de
Arte Moderno (Moma) de Nueva York, curada
por Hitchcock y Johnson, se recuperó el sentido
internacional del movimiento arquitectónico como
una de las características más relevantes de esta
nueva forma de concebir la arquitectura, y no su
sentido lógico-económico. De ahí que el catálogo
de dicha exposición se llamara: The International
Style: Architecture Since 1922.6
Figura 5. En la portada de la revista Casas aparece una fotografía del
Conjunto Bretón, ubicado en la colonia Escandón, en la calle Martí
núm. 251, en la Ciudad de México. En esta casa de departamentos
vemos materializados gran parte de los principios modernos de
construcción y urbanización, y sería un ejemplo de vivienda colectiva
funcionalista. Fuente: Alfonso Pallares (abril de 1935). Casas 1,
portada.
uso del término funcional, palabra que habría
cobrado importancia a partir de la publicación en
1924 de su libro Hacia una nueva arquitectura,
y la difusión de la idea de la máquina de vivir,
en donde insistió en la analogía mecánica y el
carácter funcional de la arquitectura.
Más allá de esta apreciación, considerada por
muchos reductiva (Banham, 1989, p. 321),
es un hecho que para la década de 1930 la
situación económica en el mundo, así como la
polarización política en muchos países, había
cambiado la perspectiva de la arquitectura del
movimiento moderno. De ahí que su progresiva
conceptualización más estrecha, a partir de su
carácter “funcional” en la década de 1930, no
fuera una decisión circunstancial, sino por el
contrario una estrategia de preservación en un
En México, casi al mismo tiempo el término
funcionalismo cobró fuerza con las llamadas
“pláticas del 33”.7 Suceso organizado por la
Sociedad de Arquitectos mexicanos (SAM), en que
se confrontaron dos visiones polarizadas sobre el
sentido que tenía que tener la arquitectura en el
país. En su desarrollo, Alfonso Pallares jugó un
papel determinante, además de ser editor de
la publicación que reunió en forma impresa el
testimonio de ellas. Al inicio de la nota preliminar
de la publicación, precisó con estas palabras el
objetivo de las pláticas: “[…] unificar la ideología
de los arquitectos para lograr un movimiento
constructivo acorde con los más depurados
postulados científicos, económicos y artísticos
[…]” (Ríos, 2001, p. 37). Dicho de otra forma, la
concepción arquitectónica era un problema de
orden cultural.
Las seis preguntas con que dieron inicio las
pláticas fueron:
¿Qué es Arquitectura?, ¿Qué es el
funcionalismo?, ¿Puede considerarse el
funcionalismo como una etapa definitiva de la
arquitectura, o como el principio embrionario
de todo un devenir arquitectónico?, ¿Debe
Aunque al interior tiene un apartado dedicado al funcionalismo.
Ver Carlos Ríos, “Las Pláticas sobre arquitectura, contexto y contenido”, en Carlos Ríos, Víctor Arias y Gerardo G. Sánchez (Comentarios) (2001).
Pláticas sobre Arquitectura México, 1933, Raíces 1, Documentos para la historia de la arquitectura mexicana. Ciudad de México: UNAM, UAMAzcapotzalco, 17.
6
7
Alejandro Leal Menegus
Arquitectura moderna, un concepto estrecho. Diferencias y similitudes de las arquitecturas modernas del siglo XX
17
Gremium©| Volume 7 | Issue 13 | January- July 2020 | ISSN: 2007-8773 | Mexico City | CC BY-NC-SA
This article is an open access publication | Retrived from https://editorialrestauro.com.mx/gremium/
considerarse el arquitecto como un simple
técnico de la construcción, o como un impulsor,
además, de la cultura general de un pueblo?, ¿La
belleza arquitectónica, resulta necesariamente
de la solución funcional, o exige, además de la
actuación consciente de la voluntad creadora
del arquitecto?, ¿Cuál debe ser la orientación
arquitectónica actual en México?8
Si bien en las pláticas se dio, como era
esperado, el choque entre los arquitectos
tradicionales de corte académico y los llamados
funcionalistas, y afloraron en ellas las tensiones
existentes en aquella época con respecto a las
transformaciones sociales y tecnológicas que
experimentaba la sociedad mexicana, se convirtió
también en escenario que consolidó el vínculo
entre las demandas sociales emanadas de la
Revolución y las vanguardias arquitectónicas.
Escenario en el cual el idealismo –como sistema
de pensamiento– chocó con el materialismo,
así como la enseñanza humanista contra la
enseñanza técnica (Ríos, 2001, pp. 11-20).
Dicha tensión alcanzó el ámbito político con la
fundación, a finales de la década de 1930, de
la Unión de Arquitectos Socialistas por parte de:
Enrique Yáñez, Alberto T. Arai, Enrique Guerrero,
Balbino Hernández, Raúl Cacho, Carlos Leduc y
Ricardo Rivas.
Apenas unos años antes, en 1929, Juan O
‘Gorman había hecho la casa para su padre,
Cecil, en San Ángel, casa considerada por la
historiografía como la primera casa funcionalista
en México. En aquel momento, el arquitecto
la definió como una arquitectura funcional, o
de ingeniería de edificios, no usó el término
funcionalista como tal. No obstante, en su
autobiografía aceptó la influencia directa que
tuvo el libro de Le Corbusier Hacia una nueva
arquitectura (1924), particularmente el concepto
de la vivienda entendida como una máquina de
vivir, al señalar que desde su punto de vista “[…]
a la arquitectura funcional no le interesaba tanto
ser bella sino eficaz” (O ‘Gorman, 2007, pp. 7686).
De tal forma, que la arquitectura funcionalista en
México nacía en contraposición al academicismo,
pero sobre todo ligada a una economía de medios,
a una estética de la austeridad como resultado de
las reivindicaciones postrevolucionarias (Vargas,
1998, pp. 70-86).9 La influencia de Le Corbusier
parecería decisiva con su libro Hacia una nueva
arquitectura y, probablemente para el caso de
las Pláticas del 33, ya se tuviera noticia del libro
de Sartoris con prólogo de Le Corbusier, y así se
refrendara el uso del concepto funcional sobre el
de moderno o internacional.
En todo caso, más allá de la preferencia de Le
Corbusier por el término funcional y la progresiva
importancia del sentido lógico y económico de
la arquitectura del movimiento moderno, ambas
(funcionalismo y movimiento moderno), se
insertan dentro del llamado racionalismo. Sobre
este término, Peter Collins puntualizó la influencia
que ejercieron en los arquitectos los ingenieros
civiles y militares desde inicios del siglo XIX a
partir de su forma de pensar y utilizar los nuevos
materiales producto de la industrialización
(Collins, 1965, p. 197). De ahí que en un sentido
conceptual, el racionalismo arquitectónico fuera
anterior y el fundamento de la arquitectura del
movimiento moderno, del funcionalismo y de gran
parte de las otras arquitecturas modernas.
Una de las definiciones más claras sobre las
implicaciones del racionalismo en la arquitectura
en el siglo XX la estableció Giulio Carlo Argan,
quien señaló:
8
Resulta interesante la tensión entre los conceptos de belleza y funcionalidad, además del uso de la palabra voluntad. Carlos Ríos, “Las Pláticas
sobre arquitectura, contexto y contenido”, en Carlos Ríos, Víctor Arias y Gerardo G. Sánchez (Comentarios) (2001). Pláticas sobre Arquitectura
México, 1933, Raíces 1, Documentos para la historia de la arquitectura mexicana. Ciudad de México: UNAM- UAM-Azcapotzalco, 37-38.
9
Ramón Vargas las denominó como “reivindicaciones transhistóricas”, y significaron en la arquitectura la búsqueda de una identidad nacional,
aclimatar la modernidad a tierras mexicanas y resolver el problema de salubridad en la cuenca de México. Ver Vargas (1998, pp. 70-86).
18
Alejandro Leal Menegus
Modern architecture, a narrow concept. 20th century modern architectures in Mexico, their differences and similarities
Gremium©| Volumen 7 | Número 13 | Enero - Julio 2020 | ISSN 2007-8773 | Ciudad de México | CC BY-NC-SA
Este artículo es una publicación de acceso abierto | Disponible en https://editorialrestauro.com.mx/gremium/
[…] la prioridad de la planificación urbanística
sobre la proyección arquitectónica; el mayor
aprovechamiento del uso de suelo y la
construcción para poder resolver el problema
de la vivienda; la racionalidad rigurosa de las
formas arquitectónicas; la apelación sistemática
a la industrialización, a la normalización, a la
prefabricación; la concepción de la arquitectura
y de la producción industrial cualificada como
factores condicionantes del progreso social y
de la educación democrática de la comunidad
(Fusco, 1996, p. 276).
Las arquitecturas del movimiento moderno,
funcionalistas-racionalistas, se caracterizaron
no sólo por el hecho de construir acordé a los
nuevos materiales o las técnicas industriales,
sino como ya hemos visto, para las necesidades
de una sociedad en rápida trasformación. Sin
embargo, tal vez algo que aún no se ha recalcado
lo suficiente es que todas estas arquitecturas
tuvieron en común, como señaló Argan, la idea
de la materialización del progreso social, es decir,
aspiraron a cambiar el mundo que les rodeaba
a partir de soluciones universales, de escala
urbana, para una sociedad nueva. En México es
muy claro cómo estas corrientes se diferencian
de las otras arquitecturas modernas del siglo
XX a partir de ese principio rector, así mismo,
cómo es el Estado postrevolucionario quien las
hace suyas y se convierte en su gran promotor.
En un sentido ideológico, estas arquitecturas
modernas no fueron austeras por una búsqueda
de la austeridad en sí, sino porque sólo a través
de ella se podría alcanzar la utopía que buscaba,
en el caso de México, la transformación espiritual
y material del país.
Conclusión
El espectador experimentado no sólo ve en ellas
la representación concreta, sino que es capaz
de percibir –desentrañar- la proyección sutil que
encierra y percibe los lazos comunes que unen a
las producciones diversas de una misma época
[…] (del Moral, 1983, p. 130).
Enrique del Moral
Como señaló Enrique del Moral, el problema
abordado en el presente texto no fue otro
que reconocer los lazos comunes que unen a
producciones diversas de una misma época. Se
ahondó en el fenómeno histórico-arquitectónico
desde la idea de la pluralidad y del carácter
heterogéneo del patrimonio arquitectónico
moderno. Se propuso establecer un marco
conceptual que esclareciera los principios y las
variantes de las arquitecturas modernas, para así
poder categorizarlas y caracterizarlas mejor, con
el objetivo último de coadyuvar a su conservación.
Del lado normativo de la protección legal
del patrimonio arquitectónico, se reflexionó
acerca del artículo 33 de la Ley Federal sobre
Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos
e Históricos, en términos de los límites que
tiene la conceptualización de los bienes
artísticos inmuebles. En donde parecería que
las arquitecturas modernas ornamentales
tendrían más capacidad de entrar en procesos de
valorización que las arquitecturas funcionalistasracionalistas; pero, sobre todo, que el vasto
universo intermedio no quedaría adecuadamente
categorizado y caracterizado.
Asimismo, observamos que, en la actualidad,
la arquitectura entendida como producto
pierde cuerpo y volumen y se transforma en
imagen (Pallasmaa, 2013, p. 15). De ahí que
constatemos que muchas de las intervenciones
en la arquitectura moderna, particularmente en la
funcionalista-racionalista, mantengan fachadas o
detalles que preservan la imagen arquitectónica,
pero transforman por completo los inmuebles al
interior. Esta circunstancia presupone uno de los
retos más importantes para la conservación de
esta arquitectura en México. Pues, como tratamos
de explicar en el texto, el eje más significativo de
Alejandro Leal Menegus
Arquitectura moderna, un concepto estrecho. Diferencias y similitudes de las arquitecturas modernas del siglo XX
19
Gremium©| Volume 7 | Issue 13 | January- July 2020 | ISSN: 2007-8773 | Mexico City | CC BY-NC-SA
This article is an open access publication | Retrived from https://editorialrestauro.com.mx/gremium/
Figura 6. Planta tipo y solario del Conjunto Bretón, ubicado en la calle Martí, núm. 251. Ejemplo de una arquitectura funcionalista en la cual
vemos los nuevos valores de la vida cotidiana, entre ellos la importancia de la vida al aire libre, en el espacio denominado “solario”. Fuente:
Enrique Yáñez (1990). ‘Del funcionalismo al post-racionalismo.’ Ensayo sobre la Arquitectura Contemporánea en México. Ciudad de México:
UAM-Azcapotzalco, 150.
valorización de esta arquitectura parte del valor
de uso, de sus vínculos con las trasformaciones
en las formas de vida del siglo pasado; por lo que
su futura conservación necesariamente tendría
que partir de dicho valor.
Igualmente, un breve balance historiográfico
sobre la arquitectura del movimiento moderno
funcionalista racionalista ayudó a precisar el
uso del término funcionalismo, su importancia
histórica, y su relación con el movimiento
moderno y el racionalismo. Más aun, se señaló
la relevancia de la búsqueda de la trasformación
de la sociedad por parte de dicha arquitectura,
siendo uno de los ejes rectores que marcaría
la diferencia más clara entre esta arquitectura
moderna y las demás arquitecturas modernas del
siglo XX.
20
Referencias
Banham, R. (1989). Theory and design in the first
machine age. Londres: Architectural Press.
Benévolo, L. (1999). History of modern
architecture. Cambridge: MIT Press.
Cetto, M. (1961). Arquitectura moderna en
México. Nueva York: Frederick A. Praeger
Publishers.
Chanfón, C. (coord. general), Ramón Vargas
(coord. tomo) (1998). Historia de la
arquitectura y el urbanismo mexicanos.
El México independiente, afirmación del
nacionalismo y la modernidad, vol. III,
tomo II. Ciudad de México: FCE, UNAM.
Collins, P. (1965). Changing ideals in modern
architecture. Londres: Faber and Faber.
Alejandro Leal Menegus
Modern architecture, a narrow concept. 20th century modern architectures in Mexico, their differences and similarities
Gremium©| Volumen 7 | Número 13 | Enero - Julio 2020 | ISSN 2007-8773 | Ciudad de México | CC BY-NC-SA
Este artículo es una publicación de acceso abierto | Disponible en https://editorialrestauro.com.mx/gremium/
De Fusco, R. (1996). Historia de la Arquitectura
Contemporánea.
Madrid:
Celeste
ediciones.
arquitectura moderna. Respuestas a
la cuestión de la vivienda. Barcelona:
Editorial Reverté.
de la Encina, J. (1977). El estilo. Ciudad de México:
UNAM.
O ‘Gorman, J. (2007). Autobiografía. Ciudad de
México: UNAM, DGE ediciones.
de la Encina, J. (1982). Teoría de la pura
visibilidad. Ciudad de México: UNAM.
Pallares, A. (abril de 1935). “Casa de
Departamentos en la avenida Martí, núm.
251 Tacubaya D.F.”, Casas 1, pp. 2-6.
del Moral, E. (1983). El hombre y la arquitectura.
Ensayos y testimonies. Ciudad de México:
UNAM.
García Ramos, D. (1961). Iniciación al Urbanismo.
Ciudad de México: UNAM.
Giedion, S. (1941/2009). Espacio, tiempo y
arquitectura. Origen y desarrollo de una
nueva tradición. Barcelona: Editorial
Reverté.
Giedion, S. (1948/2013). Mechanization takes
command, a contribution to anonymous
history.
Minneapolis:
University
of
Minnesota Press.
Halsey, E. T. (1954). Ladies home journal, book
of interior decoration. Philadelphia: Curtis
Publishing Company.
Instituto Nacional de Antropología e Historia
(2011). Ley Federal sobre Monumentos
y Zonas Arqueológicos, Artísticos e
Históricos. Ciudad de México: INAH.
Jencks, Ch. (1973). Modern movements in
architecture. Oxford: University Press.
López Rangel, R. (2006). Ciudad de México entre
la primera y la segunda modernidades
urbano-arquitectónicas.En
Peter
Krieger (Comp.) (2006). Megalópolis, la
modernización de la ciudad de México en
el siglo XX. Ciudad de México: UNAM, pp.
179-185.
Pallasmaa, J. (2013). La imagen corpórea.
Imaginación e imaginario en la
arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili.
Ríos, C., Arias, V. y G. Sánchez, G. (Comentarios)
(2001). Pláticas sobre Arquitectura
México, 1933, Raíces 1, Documentos
para la historia de la arquitectura
mexicana. Ciudad de México: UNAM, UAMAzcapotzalco.
Rosen, M. (diciembre de 1959). Edificio de
departamentos de lujo en condominio.
Arquitectura México 68, pp. 205-208.
Toca, A. (1996). Arquitectura en México diversas
modernidades. Ciudad de México: IPN.
Tournikiotis, P. (2014). La historiografía de
la arquitectura MODERNA. Barcelona:
Reverté.
Vargas,
R.
(1998).
Reivindicaciones
transhistóricas. En C. Chanfón (coord.
general), R. Vargas (coord. tomo). Historia de
la arquitectura y el urbanismo mexicanos.
El México independiente, afirmación del
nacionalismo y la modernidad, vol. III,
tomo II. Ciudad de México: FCE, UNAM.
Yáñez, E. (1990). Del funcionalismo al postracionalismo. Ensayo sobre la Arquitectura
Contemporánea en México. Ciudad de
México: UAM-Azcapotzalco.
Martin Hernández, M. (2014). La casa en la
Alejandro Leal Menegus
Arquitectura moderna, un concepto estrecho. Diferencias y similitudes de las arquitecturas modernas del siglo XX
21
Gremium©| Volume 7 | Issue 13 | January- July 2020 | ISSN: 2007-8773 | Mexico City | CC BY-NC-SA
This article is an open access publication | Retrived from https://editorialrestauro.com.mx/gremium/
22
Alejandro Leal Menegus
Modern architecture, a narrow concept. 20th century modern architectures in Mexico, their differences and similarities
Descargar