Subido por Hugo Fontena

Logística Operativa Naval

Anuncio
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
LOGÍSTICA
OPERATIVA
PALABRAS DEL DIRECTOR
La logística es, y siempre ha sido, una de las Funciones Operacionales más importantes. Sin una adecuada y
efectiva infraestructura logística, ninguna campaña u operación mayor puede ser sostenida apropiadamente,
por lo que inevitablemente terminará o en fracaso, o en un éxito alcanzado a costa del despilfarro de tiempo,
recursos y vidas, lo que hoy resulta inaceptable.
La guerra, el evento más demandante para el cual los profesionales de las armas deben prepararse, se compone
de decisiones, acciones y reacciones en un contexto complejo, peligroso e incierto, en el cual el instrumento
militar es utilizado por el Estado como la última alternativa para alcanzar fines políticos e imponer su voluntad
sobre un enemigo que se opondrá con, al menos, la misma voluntad y violencia.
Es decir, si bien es difícil predecir la duración de un conflicto, el estudio del fenómeno y la experiencia que otorga
la historia nos permiten asegurar que la guerra NO SERÁ CORTA, por lo que planificar para ello es un gravísimo
error. Para el comandante, un sostenimiento adecuado es vital para conservar y recuperar el potencial de
combate propio, de tal forma de no llegar al Punto Culminante antes de que el objetivo operacional o
estratégico haya sido alcanzado. Así de simple.
En el presente texto, el profesor de la Academia de Guerra Don Hugo Fontena, describe la logística desde una
aproximación operacional, vinculándola con el proceso de planificación, toma de decisiones y conducción
operacional. A través de sus páginas es posible encontrar desde conceptos muy generales como la historia,
evolución e importancia de la logística en la guerra, hasta ejemplos y soluciones particulares a los problemas
logísticos que diariamente enfrenta un oficial de Estado Mayor.
A diferencia de otras publicaciones que requieren de un estudio completo de principio a fin para comprender la
totalidad del objeto, este libro puede ir siendo consultado por cada capítulo o artículo por separado, otorgando
al lector la flexibilidad para profundizar en los contenidos según sus propios requerimientos académicos. Lo
anterior, sumado a un formato atractivo, al uso recurrente de ejemplos, y a la actualidad de sus contenidos, lo
transforma en una herramienta de fácil acceso y de gran valor, tanto para el alumno, como para el futuro
planificador experto.
Finalmente, como Director de la Academia de Guerra Naval, expreso mi agradecimiento y reconocimiento al
autor, incansable lector, investigador y escritor de numerosos textos sobre un tema que lo apasiona, y pongo a
disposición de la comunidad académica un libro que, si bien está pensado en el Curso de Estado Mayor,
constituye una referencia obligada para todo profesional de las armas.
Juan Andrés Helmke Ruiz
Capitán de Navío
Director Academia de Guerra Naval
Viña del Mar, octubre 2019
2
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA Y SUS FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Síntesis del desarrollo de la Logística
Significado etimológico del vocablo Logística
Definiciones y Clasificaciones de la Logística
Conceptualización de la Logística
Logística Militar
Logística Aplicada
Logística Operativa
7
8
9
10
12
17
21
22
EL APOYO LOGÍSTICO OPERATIVO
El Ciclo Logístico
La Obtención
La Distribución
La Exclusión
Los Órganos de Apoyo Logístico
Niveles Operativos de una Fuerza
Aprovisionamiento Rápido en Puerto
Aprovisionamiento Rápido en la Mar
37
38
48
54
57
67
76
84
92
LOGÍSTICA OPERATIVA
3
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
INTRODUCCIÓN
La Logística, desde una perspectiva naval, es la ciencia militar que se preocupa de la
problemática de proveer a las Fuerzas Navales los medios de personal, material y servicios
necesarios para cumplir, en forma eficiente, las tareas dispuestas en su misión.
En términos generales, la actividad logística nace como consecuencia de decisiones
estratégicas, a las que sirve de apoyo, pero a su vez, es la logística la que determina el
alcance de los planes estratégicos. Dependiendo del nivel en que actúa, el esfuerzo
logístico a realizar tiene que ver con la creación y desarrollo de la Fuerza y la ejecución de
un ciclo logístico que permita proveer y apoyar el alistamiento operacional de las Fuerzas
Navales en calidad, momento, lugar y costos adecuados. Para ello, es necesario conocer
ciertos principios y postulados que conforman una teoría logística y que a su vez
estructuran una metodología que ayuda a enfrentar con eficiencia las actividades
señaladas precedentemente.
Por otra parte, además de las actividades propias de una ciencia que se aplica o se enfoca a
las actividades a realizar en un conflicto, la gestión de los recursos es una actividad
permanente, que se realiza en tiempo de paz, crisis o guerra y que persigue el uso eficiente
de éstos. En una situación de restricción de recursos, la gestión logística y el conocimiento
de las actividades propias de ésta, es una herramienta necesaria para lograr eficiencia en el
diseño y ejecución de los procesos logísticos, materias que todo Oficiales Jefe debe
conocer, ya sea que se desempeñe en un Estado Mayor, Direcciones Técnicas, Órganos de
Apoyo Logístico, Fuerzas Operativas o de Apoyo Operativo.
También, desde una perspectiva docente, es necesario comprender que la Logística, como
asignatura, se complementa en forma importante con otras asignaturas y/o actividades
tales como:
Economía de Defensa, Gasto Militar y actividades de Movilización, materias que se tratan
en la asignatura de Conducción Político Estratégica.
Historia y análisis de los aspectos logísticos de conflictos pasados y su comparación con
la teoría y técnica institucional, que se discuten y debaten en el resto de las asignaturas.
Planeamiento Integrado, en lo que se refiere a la Planificación Logística.
Planificación y Desarrollo de Fuerzas, en lo que se refiere a la Administración de Recursos
de Defensa.
Hoy en día, en donde la globalización ha traído como consecuencia un gran desarrollo
tanto en el comercio como en las comunicaciones a nivel mundial, llevando a las naciones
a ser cada día más interdependientes en estas actividades, la situación demanda de los
países, cada vez con mayor énfasis, una mayor comprensión y aplicación de los conceptos
derivados de la logística, ya que sin el concurso y apoyo de esta ciencia, materializada en
tecnología, hoy sería imposible desarrollar con éxito económico el complejo entramado del
comercio mundial, actividad donde las FF.AA. respectivas no están exentas de su impacto
en el proceso ordenado de determinación, obtención y distribución de los recursos, que en
definitiva permitirá brindar la solución adecuada a un problema militar.
LOGÍSTICA OPERATIVA
4
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
Otra fortaleza de la logística bien aplicada, y no menos importante que los hechos descritos
precedentemente, pueden generar economías de escala considerables, reduciendo gastos y
costos a los involucrados en el proceso, permitiendo enormes ahorros, los cuales, si lo vemos
desde una perspectiva de las FF.AA. de un país, llegado el momento pueden repercutir
significativamente en el éxito de una Campaña Militar.
La presente publicación de Logística tiene por propósito constituirse en el texto guía de la
Asignatura de Logística que se enseña en la Academia de Guerra Naval de la Armada de Chile, a
los Alumnos del primer año del Curso de Estado Mayor y como propósito secundario apoyar
también el proceso enseñanza – aprendizaje en cualquiera de las temáticas que aborde la
Cátedra de Logística, ya sea en los Cursos de Informaciones para Oficiales de Servicio General y
Especializado u otros, además de servir como texto de consulta general.
Su contenido, incorpora conceptos modernos de la aplicación de la Logística, acorde a los
nuevos tiempos, sin desconocer su origen y conceptos rectores que siguen vigentes.
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
LOGÍSTICA OPERATIVA
5
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
Y SUS FUNDAMENTOS TEÓRICOS
OBJETIVOS:
1.- Explicar el desarrollo histórico y evolución de la Logística y su rol como arte y ciencia
de la guerra, señalando su alcance e importancia.
2.- Señalar las definiciones de Logística y su clasificación.
3.- Señalar los principios que sirven de guía a la Logística, su validez y división para su
estudio y aplicación.
4.- Describir un problema logístico, diferenciándolo de uno operativo y ver al proceso
logístico como un proceso sistémico.
5.- Conocer la Política Logística Institucional.
6.- Señalar la visión institucional del problema Logístico, como génesis para el Esfuerzo
Logístico Operativo a realizar.
7.- Conocer los elementos del Plan de la Logística del Material de la Armada de Chile.
REFERENCIAS:
1.- MANUAL DE LOGÍSTICA DE LA ARMADA, Característica Nº 5-40/2 - 1986. Tratado 1.
2.- PLAN DE LA LOGÍSTICA DEL MATERIAL 2011 – 2022. (Directiva “Material” 2010 D.G.S.A.).
3.- FONTENA FAÚNDEZ, HUGO. “Apoyo logístico a las operaciones militares”.
4.- CARTILLA DE INSTRUCCIÓN “PLANIFICACIÓN OPERACIONAL”. Academia de Guerra
Naval – 2006.
5.- DCN 4-0 Doctrina logística para el empleo conjunto de la fuerza.
6.- SALGADO ALBA, Jesús. “Logística General y Naval Operativa”.
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
SÍNTESIS DEL DESARROLLO DE LA LOGÍSTICA.
Lo que hoy entendemos por logística es un concepto tan antiguo como la guerra. En un comienzo,
las guerras consistían básicamente en ataques de tribus. Más tarde, cuando las batallas y la cantidad
de combatientes aumentó, aparecen los primeros ejércitos, que se desplazan de un lugar a otro y
establecen campamentos, requiriendo medios para subsistir (agua, comida, armas, medicinas,
caballos, etc.). Dado que alguien tenía que preocuparse de estos medios, nace en forma incipiente
la LOGISTICA.
Una de las primeras aplicaciones conscientes del concepto “logística”, aparece en 1670, durante
el reinado de Luis XIV, quien nombra a un Mariscal General de Logística. Este tenía la
responsabilidad de planificar las marchas, seleccionar los campos y regular los transportes y
suministros. Este nombramiento nace ante la necesidad de movilizar y abastecer un ejército
que, bajo su reinado, estuvo constituido casi permanentemente por 150.000 hombres.
El General Antonio Jomini (1779-1869), General Suizo al servicio de Napoleón, es uno de los
primeros escritores que dedica un capítulo completo de un libro, a la logística. En su libro
"Compendio del Arte de la Guerra", después de definir como partes primera y segunda del Arte de
la Guerra a la Estrategia y a la Táctica, sigue así: "La tercera es la Logística, o arte práctico de mover
los ejércitos; los pormenores materiales de las marchas, formaciones y el establecimiento de los
campamentos y acantonamientos sin atrincherar; en una palabra, la ejecución de la planificación y
las combinaciones de la estrategia y la táctica".
Wilhelm Rüstow, militar prusiano, en su obra "El Arte Militar en el siglo XIX"(1821-1878), refiriéndose
a Jomini y a la Logística, expresa: " Los ejércitos son organismos completos, en cada momento de su
acción les vemos proseguir un pensamiento estratégico, ordenándolo tácticamente al mismo
tiempo. Este orden táctico es la incorporación de la idea. Entre la idea y su incorporación, viene a
colocarse el cálculo especial de las relaciones, el plan, el orden de ejecución. Así creemos fijar su
verdadero puesto a la parte del arte militar que Jomini llama logística. La Logística es, en efecto, esa
ciencia que abraza toda la acción del Estado Mayor General en los ejércitos actuales. Tal como la
estrategia y como la táctica, la logística viene del griego y significa el arte de calcular. Sabido es que
los cálculos son la parte más importante del Estado Mayor".
La Revolución Industrial, comenzó a influir en l a p lanificación y de sarrollo de la guerra y en
particular en la logística. Caracterizada dicha época por el empleo sistemático y a gran escala de
nuevos equipos, armas, productos y maquinaria, acompañada por una explotación más científica y
más altamente organizada de los productos naturales, comienzan a aparecer y a desarrollarse
vastas organizaciones que gravitan en la conducción de las guerras, trayendo como consecuencia,
entre otras, un incremento considerable en el volumen de abastecimiento y el transporte; una
mayor centralización de la autoridad y la multiplicación en el volumen de las comunicaciones, lo
cual desencadena a su vez una gran actividad logística, por existir una mayor masa y mayor
velocidad en el accionar militar.
En la primera Guerra Mundial aparecen los medios mecanizados con todo lo que ello conlleva,
desde el punto de vista de su sostenimiento. Sin embargo, hasta entonces no se emplea la palabra
logística, sino que se habla de Administración, Organización e incluso Economía de Guerra.
LOGÍSTICA OPERATIVA
8
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
En 1917, el Teniente Coronel IM (U.S.) Cyrus Thorpe, publicó su libro "Logística Pura": una Ciencia
de preparación para la Guerra", que marca un hito del presente siglo, en el cual se revitaliza la
logística como ciencia y arte componente de la guerra.
Durante la IIa Guerra Mundial se utiliza en toda su amplitud y magnitud el concepto de Logística.
Ello, como consecuencia del enorme esfuerzo bélico económico desarrollado y que constituyó
uno de los factores determinantes de la victoria aliada. Es así que, posterior a esta guerra, el
Almirante USN Henry Eccles, uno de los elaboradores de la Logística Moderna, redescubriendo el
libro de Thorpe y apoyado en dicho documento, sumando su aporte personal, sentó las bases
conceptuales de la Logística Estratégica actual en su libro “Economía, Guerra y Logística (Logistic
in the National Defence)”, publicado en 1959.
Logística, en su concepto práctico, es lograr que un producto o servicio llegue a las fuerzas
militares en el sitio preciso, en tiempo real y en perfectas condiciones, para cumplir con la
planificación y responder a los cambios que en el transcurso de las campañas y operaciones se
generen. Una logística eficiente tiende a reducir desperdicios, costos y duplicación de esfuerzos,
mejorando considerablemente la satisfacción de necesidades de las Fuerzas, minimizando los
costos y errores que pudiesen cometerse durante el desarrollo de las campañas y operaciones. La
Logística es un proceso continuo que requiere seguimiento por las variables que se presentan en
cambiantes circunstancias y ambientes, más aún cuando los cambios tecnológicos y de equipos
se vuelven comunes, al igual que sus obsolescencias técnicas y tácticas.
La palabra "Logística" se ha asociado inicialmente con las operaciones militares y entrega una
imagen de apoyo a las mismas, considerando desde la habitabilidad, aprovisionamiento,
equipamiento y cualquier necesidad de las Fuerzas, antes, durante y después de la guerra. Con la
evolución tecnológica de la guerra y de los ejércitos, la logística no podía quedarse atrás y ha
evolucionado a la par. Por último, el Almirante de la Armada española Don Jesús Salgado Alba,
edita su libro "Logística Naval y Operativa" en 1973, el cual se concentra principalmente en la
Logística Naval. Esta publicación fue usada como base para los manuales de Logística de varias
Armadas, siendo una de las fuentes importantes del “Manual de Logística de la Armada de Chile”
publicado en el año 1986, bajo la identificación 5-40/2.
SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO DEL VOCABLO LOGÍSTICA.
Según la mayoría de los autores, la etimología de la palabra logística viene de la voz griega
"logistikos", transformada posteriormente en la latina “logisticus”, que significa "aptitud para el
cálculo". Aunque otros autores, sostienen que dicho término debe su origen al sustantivo latino
"logista", empleado para indicar al administrador o el intendente de los ejércitos romanos y
bizantinos. También existen otros significados relacionados con el francés “loger” o el latín
“loglugua”, relacionados con el término alojamiento. En todo caso, como veremos a continuación,
todos estos vocablos, de alguna manera, tienen una relación directa con las definiciones de
Logística que se expresan en el siguiente punto.
LOGÍSTICA OPERATIVA
9
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
DEFINICIONES Y CLASIFICACIONES DE LA LOGÍSTICA.
DEFINICIONES DE LOGÍSTICA.
A continuación se exponen algunas definiciones de logística, expresadas por diferentes autores
y en diferentes épocas, hasta llegar a las definiciones comúnmente empleadas en la actualidad
por las distintas Armadas.
Barón de Jomini 1838: General de Napoleón.
“La acción conducente a la preparación y sostenimiento de las campañas o
arte práctico de mover los ejércitos”.
Coronel IM (U.S.) Cyrus Thorpe1917: U.S. Navy.
“La Estrategia y la Táctica proporcionan el esquema para la conducción de las
operaciones militares, la logística proporciona los medios para ello”.
Comisario Dessens: Marina Francesa.
“Conducción metódica de actividades de todos los órdenes que tengan por
objeto prever y satisfacer necesidades de las Fuerzas Armadas”.
Almirante Eccles: U.S. Navy.
“La Logística es el puente entre nuestra economía nacional y las operaciones
reales de nuestras fuerzas de combate. Consiste en la previsión y provisión
de medios físicos, mediante los cuales las fuerzas organizadas ejercen el
poder. En términos militares, consiste en la creación y el sostén continuo de
medios y fuerzas de combate. Su objetivo es el sostenimiento de la máxima
eficiencia de combate”.
Almirante Salgado Alba: Armada Española.
“Logística es la parte del arte de la guerra, que tiene por objeto proporcionar
a las Fuerzas Armadas, los medios de personal, material y servicios necesarios
para satisfacer en cantidad, calidad, momento y lugar adecuados, las
exigencias de la guerra”.
LOGÍSTICA OPERATIVA 10
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
Diccionario de Términos Militares: EE.UU. de Norte América.
“Logística es la ciencia de planificar y ejecutar el movimiento y el
mantenimiento de las fuerzas”.
Alfonso Antonio Gambino: "La Logística Hoy”, IUA, Argentina.
“Se entiende por logística al conjunto de conocimientos, acciones y medios
destinados a prever y proveer los recursos necesarios que posibiliten realizar
una actividad principal en tiempo, forma y al costo más oportuno en un
marco de productividad y calidad".
CF Hugo Fontena Faúndez: Armada de Chile.
“Logística es el Arte y Ciencia de administrar el proceso de determinar
necesidades, obtenerlas, distribuirlas y mantenerlas (en una forma iterativa y
permanente) durante todo el ciclo de vida de los equipos o sistemas a
operar, para contribuir al logro de objetivos específicos”.
Manual de Logística de la Armada de Chile:
“Logística es la parte del arte y ciencia de la guerra, que tiene por objeto
proporcionar a las Fuerzas Armadas, los medios de personal, material y
servicios necesarios para satisfacer en cantidad, calidad, momento y lugar
adecuado las exigencias de la guerra”.
LOGÍSTICA OPERATIVA 11
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA DEFINICIÓN DE LOGÍSTICA.
Partiendo de la definición adoptada por la Armada de Chile se puede establecer:
A
B
C
Misión o Fin de la Logística.
Proporcionar Medios a las FF.AA. y su sostenimiento durante las
operaciones.
Sobre qué medios actúa la Logística.
Medios
humanos
Personal
Medios
físicos
Material
Medios
orgánicos
Servicios
Requisitos que deben satisfacer los medios.
Oportunidad
Ubicación
Cantidad
Calidad
Costo
En el momento oportuno
En el lugar preciso
En la cantidad justa
En la calidad apropiada
Aceptable
CLASIFICACIÓN DE LA LOGÍSTICA.
La logística, según la NATURALEZA de su contenido, se clasifica en: Logística Pura y Logística
Aplicada.
Logística Pura o Teórica.
Es la que, mediante la investigación científica y racional, busca establecer los principios y
leyes fundamentales que rigen la actividad Logística. Parte importante de los estudios
deben referirse a los hechos bélicos anteriores para obtener conclusiones válidas a futuro.
LOGÍSTICA OPERATIVA 12
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
Logística Aplicada o Práctica.
Es la que mediante la aplicación de los principios y leyes fundamentales determinados por la
Logística Pura o teórica, busca resolver problemas logísticos reales.
Dentro de la Logística Aplicada, según el nivel de mando que se planteen los problemas, se
puede distinguir la Logística de Alto Nivel y la Logística Operacional.
Logística de Alto Nivel: Es la que busca la solución de los problemas Logísticos que se
plantean a nivel del Conductor Político Estratégico (Presidente de la República), Conductor
Estratégico de las FF.AA. (Junta de Comandantes en Jefe) y Conductor Estratégico
Institucional (Comandante en Jefe de cada Institución o Comandos Conjuntos).
Logística Operacional: Es la que Estudia y soluciona los problemas logísticos que se
plantean para las Campañas, Operaciones Mayores, Menores y las acciones tácticas.
Dependiendo de la clase de fuerza de combate que se apoye, puede ser:
• Logística Terrestre.
• Logística Naval.
• Logística Aérea.
• Logística Conjunta, cuando interviene más de un tipo de Fuerza del mismo país.
• Logística Combinada, cuando intervienen fuerzas de una Alianza, Coalición o de varios
países.
La Logística, en cuanto a su FUNCIÓN OBJETIVA, se clasifica en: Logística de Producción y de
Consumo.
1) Logística de Producción: Se relaciona con la Obtención de los medios Logísticos.
2) Logística de Consumo: Se preocupa de la Distribución de los medios Logísticos, de acuerdo con
las necesidades planteadas por los mandos.
Visión moderna de la Logística.
En la actualidad la Logística ya no es una temática exclusivamente militar, sino que se ha
transformado en una herramienta esencial para la industria y el comercio. Hoy se la percibe como
un área de oportunidades para las organizaciones con capacidad para responder al cambio y a las
nuevas demandas, proporcionando valor agregado a los productos y servicios y por ende
aumentando la eficiencia al entregarlos en el tiempo y lugar deseados, a un costo menor.
Las áreas de la Logística que más se han desarrollado, son entre otras: Gestión Logística
Estratégica; Comportamiento Organizacional; Gestión de Stocks; Almacenamiento, Distribución
Física; Embalaje; Logística de Producción; Logística Internacional; E-Business; E-Logistic; Supply
Chain Management y Gestión de Calidad. Por su parte, los cambios tecnológicos han tenido un
tremendo impacto en la Logística, tanto en ella misma, al contar con nuevas herramientas, como
en las nuevas áreas, las cuales generan demandas como las indicadas precedentemente.
LOGÍSTICA OPERATIVA 13
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
Lo anterior, demanda presentar algunas definiciones y conceptos de logística bajo la óptica
relacionada con el campo empresarial, de tal manera de comprender mejor aún el alcance de sus
ámbitos de aplicación:
Council of Logistics Management 2000:
“Es aquella parte de la Cadena de Abastecimiento que se encarga de planificar, implementar
y controlar, en forma eficiente y eficaz, el flujo y almacenamiento de bienes, servicios e
información, relacionada desde el punto de origen hasta el punto de consumo, a fin de
adecuarse a los requerimientos del cliente.”
Sociedad de Ingeniería Logística (USA.):
"Logística es el arte y ciencia de administrar, dirigir y desarrollar técnicamente actividades
concernientes a los requerimientos, diseño y provisión de recursos para apoyar objetivos,
planes y operaciones".
Profesor Ronald Ballou (Bussines Logistic Management):
"El movimiento físico de bienes desde los puntos de suministro hasta la venta final a los
clientes y la respectiva transferencia y mantenimiento de los mismos, en los diversos puntos
intermedios de abastecimiento, ejecutado de una manera tal que contribuya al logro de las
metas explícitas de la organización (Empresa)".
Tal como lo señalan José Maria Castán, Carlos Cabañero y Ana Núñez en el libro “La logística en la
empresa”, a la Logística integral o simplemente logística empresarial se la concibe como aquella
actividad empresarial que abarca toda la organización, mediante la coordinación y el control,
tanto del flujo de materiales como de información. Dichos flujos se inician con las compras a los
proveedores; su control de calidad, si procede; su transformación, mediante la actividad
productiva; el estocaje, preparación, expedición y entrega al cliente, estando todas estas
funciones sincronizadas y bajo la responsabilidad de un área concreta.
Para estos autores el plan logístico debe acortar la cadena logística a lo largo del proceso
industrial, buscando su sencillez, comodidad y con un empleo eficaz y eficiente de los medios
humanos y materiales, reduciendo transportes, manipulaciones, clasificaciones y controles.
LOGÍSTICA OPERATIVA 14
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
Análisis comparativo entre el enfoque militar y el empresarial de la Logística.
Al efectuar un análisis crítico y comparativo entre ambos enfoques, el militar y el empresarial, se
puede decir que la actividad militar proporciona un producto final, que es seguridad, lo que es
propio de una empresa de servicios. Cuando esto sucede, los procesos productivos casi no
existen. Cabe destacar que dentro del ámbito de las FF.AA. es bastante común percibir a la
logística desde una perspectiva asociada al ciclo de vida de Sistemas, los que son bastante
definidos y muy característicos en el material militar (buques, aviones, sistemas de armas), que no
son otra cosa que sistemas materializados por equipos componentes y una infraestructura que les
proporciona el apoyo necesario para su operación.
En el sector empresarial, en cambio, la logística tiene un enfoque netamente comercial, orientado
a un ciclo de vida que se asocia más a la vida de los productos a comercializar (producidos o
distribuidos), que a los sistemas mismos. Por otro lado, las instituciones de la Defensa, en este
sentido, son sólidas en capital, con un horizonte de análisis de décadas, cuando se trata del
tiempo de vida de los sistemas. Por consiguiente, las consideraciones de costos, para que sean
válidas, deben ser analizadas para ese horizonte de tiempo.
Lo anterior nos conduce a la existencia de una segunda característica, que dice relación con la
rentabilidad de las actividades. En la logística empresarial civil, se lleva a cabo sólo aquello que
tiene una rentabilidad comercial, lo que no lo tiene, sencillamente no se hace y ello es lógico por
cuanto “alguien” tiene que sustentar dicha actividad. En el ámbito empresarial ese “alguien” son
los clientes, quienes pagarán sólo por aquello que desean. Para los militares en cambio, la
actividad logística que apoya y sostiene a la Defensa, es un bien público y como tal, es financiada
por el Estado, dado que las instituciones de la Defensa son instituciones permanentes para un
servicio específico.
LECTURAS RECOMENDADAS.
Para incrementar y/o complementar los conocimientos sobre lo expresado en la presente Sesión, se
recomiendan las siguientes lecturas:
• BLANCHARD S., Benjamin, “Logistic Engineering and Management”. 5ª Ed. 1998. (Capítulo 1, Introduction
to Logistic).
• CHRISTOFER, MARTIN, “Logística, Aspectos Estratégicos” (Capítulo Uno, Redescubrimiento de la Logística
y Capítulo Dos, Evolución del Concepto de Logística).
• FONTENA Faúndez, Hugo. “Proposición para una definición de Logística”. REVISTA DE MARINA Nº 823
• VAN CREVELD, Martín, “Los Abastecimientos en la Guerra”. (Capítulo I, Prólogo para la edición española.
Pág. 13 a 23).
• NAVAL LOGISTICS. NDP 4. U.S. NAVY.
• PAU, Jordi y DE NAVASCUÉS, Ricardo. “Manual de Logística Integral”. (Capítulo 3, Factores condicionantes
de la logística y Capítulo 30, Evolución de la Logística).
• FONTENA FAÚNDEZ, HUGO “Logística militar y logística civil. Cuaderno de difusión, Academia de Guerra
Naval, Año 5, Nº 2
LOGÍSTICA OPERATIVA 15
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
LOGÍSTICA MILITAR
GENERALIDADES.
La logística, en su interrelación con la estrategia y la táctica, recibe una orientación en cuanto a su
desarrollo y a la vez, posibilita y otorga el marco de factibilidad a los planes estratégicos y tácticos.
De los procesos que se generan, se observa la existencia de una Logística pura o teórica y una
Logística aplicada. Esta última busca, mediante la aplicación de los principios y leyes
fundamentales determinados por la Logística pura, la solución a los problemas logísticos reales.
Por otra parte, de acuerdo a los niveles en que se produce la actividad logística, se aprecia la
existencia de dos tipos de logística:
La Logística de Alto Nivel, en el nivel político estratégico, que se preocupa de la solución de
problemas derivados de la producción y obtención de medios y una Logística Operacional,
en el nivel estratégico, operacional y táctico, que se preocupa de los problemas derivados de
las necesidades de las fuerzas operativas.
LOGÍSTICA PURA.
Como el campo de la Logística Pura es demasiado extenso, sólo se expondrán los denominados
principios fundamentales de la logística, por cuanto de su análisis se podrá iniciar en mejor forma
el estudio de la Logística Aplicada, que es realmente la que nos interesa.
PRINCIPIOS DE LA LOGÍSTICA.
En la Armada de Chile existen dos fuentes para la definición de los principios logísticos, el Manual
de Logística y la Doctrina Marítima editada el año 2009.
Manual de Logística
Este manual considera a la actividad logística, como parte del arte y ciencia de la guerra y como
tal está regida y se sustenta en los principios de la guerra, siendo especialmente válidos el
Mantenimiento del Objeto, la Economía de Fuerzas, la Movilidad y la Cooperación. Además, se
han establecido algunos principios netamente logísticos que complementan a los principios de la
guerra, los cuales han demostrado ser válidos y sirven de guía para la planificación, conducción y
ejecución de las actividades logísticas en operaciones navales. Estos otros principios logísticos
considerados por la Armada de Chile son: Previsión y Mando.
LOGÍSTICA OPERATIVA 17
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
Principio del Objetivo o Mantenimiento del Objeto.
El fin de la logística, tal como está expresado en la definición adoptada, es proporcionar medios a
las FF.AA., lo cual se materializa mediante un esfuerzo logístico. Para que este esfuerzo sea
efectivo, independientemente de su magnitud, requiere ser convenientemente dirigido según el
objetivo estratégico, operacional o táctico que se persigue.
LA LOGÍSTICA SE EJECUTA A TRAVÉS DE UN ESFUERZO LOGÍSTICO Y TODO ESFUERZO
LOGÍSTICO DEBE SER GUIADO POR UN OBJETIVO CLARAMENTE DEFINIDO.
Principio de la Economía de las Fuerzas.
La logística, tal como se manifiesta en la definición adoptada, implica satisfacer las necesidades de
medios que exige una actividad militar.
En casi toda actividad una característica de todo bien, es su escasez. Nunca habrá abundancia de
recursos y medios para cubrir todas las necesidades. Se requiere, por lo tanto, un empleo
equilibrado y racional para lograr la satisfacción global de las necesidades, empleando los medios
indispensables para alcanzar el objeto propuesto.
EL DESEQUILIBRIO NATURAL ENTRE ESCASEZ DE RECURSOS Y ABUNDANCIA DE
NECESIDADES SOLO PUEDE SER COMPENSADO POR LA MÁXIMA ECONOMÍA
DEL ESFUERZO O DE LAS FUERZAS.
Principio de Movilidad.
La correcta aplicación de este Principio, determina la capacidad para desplazar la fuerza y
mantenerla en la mejor posición para cumplir su misión. A su vez, los medios requeridos por las
Fuerzas deben ser proporcionados en la calidad y cantidad adecuadas, en el momento y lugar que
se requieran. La Movilidad por lo tanto es un elemento esencial para la efectividad del Esfuerzo
Logístico y por ende del cumplimiento de la misión.
LA LOGÍSTICA DEBE BRINDAR LA SUFICIENTE MOVILIDAD PARA APOYAR
CUALQUIER CLASE DE MISIÓN Y EN EL TEATRO QUE SE REQUIERA.
LOGÍSTICA OPERATIVA 18
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
Principio de Interdependencia o Cooperación.
Todo problema militar, requiere ser resuelto considerando los aspectos estratégicos, tácticos, de
inteligencia y logísticos. La concepción estratégica ejecutada por la acción táctica, con la
inteligencia adecuada, sin la componente logística, no es más que un plan sobre el papel.
Debe tenerse presente que la logística satisface las necesidades de la guerra y difícilmente existirá
un problema militar exclusivamente logístico. Es por ello, que la logística debe contribuir a que las
concepciones estratégicas y tácticas alcancen los fines propuestos.
Lo anterior, es consecuente con la definición logística adoptada, en cuanto a que “La logística es
parte del arte y ciencia de la guerra” lo cual indica que con las otras ciencias conformen un todo
integral.
LA LOGÍSTICA ES INTERDEPENDIENTE CON LAS OTRAS CIENCIAS MILITARES.
Principio de la Previsión.
Toda actividad militar implica la necesidad de medios. La satisfacción de esos medios requiere un
proceso de preparación, que obliga a visualizar y prever las futuras exigencias.
Es por ello, que la logística es fundamentalmente una ciencia de previsiones futuras, es decir una
ciencia de preparación para la guerra. La previsión es más amplia que la planificación, es visualizar
por adelantado para poder planificar adecuadamente.
LA LOGÍSTICA ES CIENCIA DE PREPARACIÓN PARA LA GUERRA Y SU ÉXITO SE
BASA EN LA PREVISION.
LOGÍSTICA OPERATIVA 19
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
Principio de Mando.
Está muy relacionado con el principio de coordinación. Para coordinar hay que mandar, hay que
decidir. Una de las funciones del Mando es la coordinación, lo que requiere de una voluntad
coordinadora con capacidad de decisión, para disponer las acciones priorizadas y con la dirección
que dicho Mando visualiza, lo que se materializa en un solo Comandante. Asimismo, toda función
de Mando precisa de un asesoramiento informativo técnico y metodológico, el cual es llevado a
cabo por un Estado Mayor.
LA LOGÍSTICA REQUIERE LA ADOPCIÓN DE DECISIONES PARA SU APLICACIÓN Y
POR ELLO CONSTITUYE UNA FUNCIÓN DEL MANDO Y UNA ACTIVIDAD DEL
ESTADO MAYOR.
Doctrina Marítima.
Los principios logísticos planteados por la Armada de Chile en la Doctrina Marítima son: Previsión,
Mando, Economía del esfuerzo, Flexibilidad y Simpleza. Los tres primeros están también
considerados en la visión del Manual de Logística por lo que sólo se explican los dos últimos.
Principio de Simpleza.
Hacer todo el proceso fácil y entendido por todos, sólo así podrá ser ejecutado con mínimo efecto
de fricción y superando la atrición del combate
LO SIMPLE ESTÁ FORMADO POR POCOS ELEMENTOS, ES LO SENCILLO Y FÁCIL DE
ENTENDER Y EJECUTAR.
Principio de Flexibilidad.
Las fuerzas navales dadas sus características se adaptan a las condiciones cambiantes de la
guerra. Por su naturaleza son flexibles, por lo tanto la logística debe estar preparada para apoyar
este tipo de fuerzas, proporcionando al comandante la necesaria libertad de acción para cumplir
con su misión.
LA LOGÍSTICA DEBE SER LO SUFICIENTEMENTE FLEXIBLE PARA APOYAR MISIONES
CAMBIANTES; CONCEPTOS DE OPERACIONES QUE EVOLUCIONAN Y SITUACIONES
DINÁMICAS, LO CUAL CARACTERIZA A LAS OPERACIONES NAVALES.
LOGÍSTICA OPERATIVA 20
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
OTRAS CIENCIAS AFINES QUE SE RELACIONAN CON LA LOGÍSTICA.
La Logística requiere del conocimiento de otras ciencias que escapan al campo estrictamente
militar. Entre otras, son las que se señalan a continuación:
Administración.
La logística se apoya en forma importante en las técnicas o funciones de la administración.
Economía.
El proceso logístico es al mismo tiempo, el elemento militar en la economía nacional y el elemento
económico en las operaciones militares.
Finanzas.
Proporciona a la Logística las herramientas y técnicas para el manejo de los recursos financieros.
Control de Gestión.
Proporciona a la Logística las herramientas y técnicas para el control y empleo adecuado de los
recursos en base a los indicadores de gestión.
Organización.
Una organización es un sistema diseñado para alcanzar metas y objetivos. Es un grupo social
formado por personas, tareas y administración y considera a la logística en su estructura sistémica.
LOGÍSTICA APLICADA.
Como ya se definió, la Logística Aplicada “ Es aquella parte de la Logística que, mediante la
aplicación de los principios y leyes fundamentales determinados por la Logística Pura, busca la
solución a los problemas Logísticos Reales”.
Por su parte, para dar solución a los problemas logísticos se hace necesario, en primer lugar, definir
qué es un problema logístico, para diferenciarlo de los problemas operativos, los cuales escapan al
ámbito de la Logística. En síntesis, un problema logístico se refiere a la previsión de recursos
demandados por las fuerzas existentes. La necesidad de contar con más buques para una
operación, por ejemplo, es claramente un problema operativo, no un problema logístico.
Un problema logístico real, consiste en "Proporcionar medios a las FF.AA. para satisfacer las
exigencias que demanden las Fuerzas en el nivel Político, Estratégico, Operacional o Táctico, en
determinadas circunstancias".
Para dar solución entonces al problema logístico, la Logística Aplicada ha desarrollado una
metodología, la cual consiste en aplicar las Funciones de Dirección a los Elementos Funcionales
Logísticos (E.F.L.), siguiendo el proceso del Ciclo Logístico y ejecutando las soluciones
mediante los Órganos de Apoyo Logístico (A.O.L.).
LOGÍSTICA OPERATIVA 21
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
Para comprender lo anterior y particularmente cada uno de los elementos que componen este
proceso logístico, en los siguientes párrafos lo analizaremos en detalle, desde una perspectiva
sistémica.
Finalmente, antes de adentrarnos al análisis del problema logístico, señalaremos también que la
Logística Aplicada se ha dividido en dos tipos, según sea el Nivel de Mando donde se generan los
problemas en comento. Esto es, Logística de Alto Nivel y Logística Operacional. A continuación,
nos abocaremos específicamente al estudio de la Logística Operacional.
LOGÍSTICA OPERATIVA.
Es aquella parte de la Logística Aplicada que se preocupa de la solución de los problemas logísticos
que se plantean a las fuerzas, en la planificación, sostenimiento y ejecución de las campañas, las
operaciones militares mayores y menores y las acciones tácticas.
La naturaleza de los problemas logísticos depende fundamentalmente de las características de la
Fuerza a preparar o conducir y de las condiciones del medio en que ésta operará.
Por lo tanto, la Logística Operativa, de acuerdo a la naturaleza de las fuerzas empleadas, la podemos
subdividir en: Terrestre, Naval, Aérea, Conjunta y/o Combinada.
LOGÍSTICA OPERATIVA NAVAL.
La Logística Operativa Naval requiere de un enfoque y una metodología especial para resolver el problema logístico,
ya que está influenciada directamente por el medio en el que se desenvuelven las fuerzas, que en sí es el primer gran
problema. Lo anterior, tiene las siguientes características e implicancias.
• El mar no permite satisfacer integralmente las necesidades de las fuerzas que operan en él.
• Las necesidades deben ser satisfechas desde tierra.
• Se requiere persistencia en la mar, en condiciones adecuadas de flotabilidad y movilidad.
• Exige esfuerzos logísticos externos, aún sin combatir.
• El medio está afectado por fenómenos meteorológicos que provocan problemas logísticos adicionales a las Fuerzas.
LOGÍSTICA OPERATIVA 22
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
EL PROBLEMA LOGÍSTICO.
El problema logístico se desprende de la definición adoptada a nivel general por las Fuerzas
Armadas: “Logística es la parte del arte y ciencia de la guerra, que tiene por objeto proporcionar a
las Fuerzas Armadas, los medios de personal, material y servicios necesarios para satisfacer en
cantidad, calidad, momento, costo y lugar adecuado, las exigencias de la guerra”.
Todo problema operativo consistirá esencialmente en proporcionar medios Logísticos (personal,
material y servicios), a una determinada Fuerza Operativa, en cantidad, calidad, momento y
lugar adecuados y en las circunstancias impuestas para el cumplimiento de una misión, dentro de
una Situación. Todo ello, a un costo aceptable para un nivel de servicio deseado.
De la definición anterior se infiere que el punto de partida del problema logístico es una
determinada actividad militar que se desarrollará en circunstancias precisables, apareciendo dos
variables: Actividad y Circunstancias.
Luego, para resolver un problema logístico operacional, hay que:
Determinar la solución teórica
Técnica Logística.
Ejecutar dicha solución
Apoyo Logístico
La Técnica Logística agrupa a todas aquellas actividades logísticas que
buscan optimizar la solución en forma teórica.
El Apoyo Logístico reúne todas las actividades logísticas en que se
desarrollará la solución teórica anterior.
Ambos procesos en su conjunto conforman el ESFUERZO LOGÍSTICO que se define como: “El
conjunto de actividades logísticas que permiten la mejor solución de un problema logístico, a
través de su estudio y ejecución posterior”.
EL ESFUERZO LOGÍSTICO OPERATIVO.
Como se dijo, para resolver el problema logístico operativo, es necesario realizar un esfuerzo que
consistirá en: Determinar la solución teórica y Ejecutar dicha solución.
Salgado Alba visualiza el esfuerzo logístico y
que puede ayudar a su comprensión,
asimilándolo a un vector. Así tenemos
que todo esfuerzo está conformado por:
• Una dirección
• Una magnitud
• Un sentido y
• Un punto de aplicación.
LOGÍSTICA OPERATIVA 23
ELEMENTOS FUNCIONALES
LOGÍSTICOS
Lo constituyen los
elementos sobre los cuales
se actúa.
CICLO LOGÍSTICO
Secuencia que sigue el
proceso de solución.
En síntesis, conceptualmente y desde un punto de vista sistémico estamos en condiciones de poder establecer que el esfuerzo
para resolver un problema logístico operacional consiste básicamente en: “aplicar las funciones de dirección a los
Elementos Funcionales Logísticos, siguiendo el proceso del ciclo logístico y ejecutando las soluciones mediante
los Órganos de Apoyo Logístico".
ÓRGANOS DE APOYO LOGÍSTICO
Son los órganos mediante los cuales se
lleva a la práctica la solución.
FUNCIONES DE DIRECCIÓN
Sistema o método para alcanzar
soluciones en forma racional y ordenada.
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
Aplicado lo anterior, al esfuerzo logístico operacional, podemos establecer la siguiente analogía:
LOGÍSTICA OPERATIVA 24
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
COMPONENTES DEL ESFUERZO LOGÍSTICO.
Conceptualmente, la solución de un problema logístico consiste en aplicar las funciones de dirección
sobre las actividades logísticas (EFL) en un proceso iterativo (Ciclo Logístico) y cuya materialización
se lleva a cabo con los Órganos de Apoyo Logístico (OAL).
Funciones de Dirección: Son aquellas que representan las actividades de mando, siendo su
principal objeto: “Establecer la misión de la organización, crear y mantener el instrumento de
activación y guiar el empleo de este instrumento”.
En las organizaciones militares, el órgano de dirección es el Mando, el cual, asesorado por su Estado
Mayor, es quien debe resolver, ordenar, coordinar y conducir. Aplicados estos conceptos a la
actividad logística, se desarrollan mediante tres Funciones de Dirección:
1) Información Logística: Contenida en las fichas y tablas logísticas, la cuál es indispensable para resolver eficientemente el
problema logístico.
2) Planeamiento Logístico: Actividad por medio de la cual se plantea la solución a un problema militar, siguiendo un proceso
racional y ordenado. Dentro del Planeamiento deben constar y estar especificadas la Organización y Conducción logísticas, de
tal manera que las Fuerzas tengan las herramientas necesarias para alcanzar la satisfacción de sus necesidades.
3) Control Logístico: Actividad fundamental para supervigilar lo planificado y efectuar las correcciones necesarias para que
los requerimientos lleguen en el tiempo y las condiciones adecuadas, acordes a las necesidades de las Fuerzas.
La aplicación de estas funciones, debe hacerse en el orden establecido, es decir, empezar por el acopio de la Información, que
servirá de base para la planificación, de la cual se obtendrán los planes y tareas que cumplirá un órgano ejecutor.
Posteriormente el Mando debe crear instrumentos de control, tales como inspecciones e informes, que le permitan
supervigilar la acción planeada.
Elementos Funcionales Logísticos.
Dado que los medios logísticos son de una amplia diversidad, se ha llegado a establecer los Elementos Funcionales Logísticos
(E.F.L.) o Áreas Funcionales Logísticas (A.F.L.), que son la agrupación de actividades logísticas técnicas que tienen una función
básica común.
En la Armada se han definido los siguientes siete
Elementos Funcionales Logísticos:
• Abastecimiento
• Mantenimiento
• Personal
• Sanidad
• Transporte
• Instalaciones
• Finanzas
LOGÍSTICA OPERATIVA 25
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
Los elementos funcionales logísticos a su vez pueden dividirse en dos grandes grupos: los
relacionados con el “Personal” y los relacionados con el “Material”, originando la Logística del
Personal y la Logística del Material.
Logística del Personal:
Personal Sanidad
Logística del Material:
Abastecimiento – Mantenimiento
Transporte – Instalaciones - Finanzas.
Cada uno de ellos agrupa actividades técnico logísticas que tienen un fin común y cada uno de
ellos se administra a través de funciones de desarrollo que son las divisiones o áreas con que cada
E.F.L. está organizado para alcanzar sus objetivos.
La existencia de estos Elementos Funcionales Logísticos hace conveniente que cada uno cuente
con un órgano especializado técnicamente, con el propósito de desarrollarlo y administrarlo en
mejor forma, dando origen a los Órganos de Servicio Específico para tal efecto.
EL CICLO LOGÍSTICO.
Una vez conocida la actividad y las circunstancias en
que se plantea el problema logístico, su resolución
implica el desarrollo de un proceso tendiente a
satisfacer las necesidades de esa actividad y en esas
circunstancias.
Este proceso ordenado que debe seguir toda acción
Logística Resolutiva se denomina CICLO LOGISTICO
el cual tiene cuatro fases que son: “Determinación de
Necesidades, Obtención, Distribución y Exclusión”.
1.- Determinación de Necesidades.
El Ciclo Logístico se inicia, conocida la actividad y las circunstancias, estableciendo los
requerimientos logísticos que en esas circunstancias se necesitarán para ejecutarla con éxito. Esta
fase es de absoluta responsabilidad del Mando que ejecutará la actividad y se define como: “La
acción de calcular y definir las necesidades de medios Logísticos (material, personal y servicios),
que es preciso satisfacer para realizar una actividad militar determinada”. Para alcanzar a cumplir
esto, el Mando, a través de sus organismos subordinados, deberá emplear todas las técnicas,
principios y metodologías logísticas necesarias y adecuadas que mejor se apliquen a las distintas
circunstancias.
2.- Obtención.
Una vez determinadas las necesidades, es preciso contar con los medios para satisfacerlas. Esta
segunda fase se denomina la Obtención y se define como: “La acción de transformar las
necesidades logísticas en medios reales capaces de satisfacerlas". Se requerirá entonces de los
medios adecuados en cuanto a la calidad, cantidad y tiempo requerido.
LOGÍSTICA OPERATIVA 26
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
3.- Distribución.
Obtenidos los medios para satisfacer las necesidades, es necesario hacerlos llegar a las fuerzas
que los requieren. Esta tercera fase se llama Distribución y se define como: “La acción de hacer
llegar a las Fuerzas los medios logísticos establecidos por éstas, como necesarios, para sostener
determinada acción o actividad militar". Los organismos encargados de llevar a cabo esta fase del
Ciclo Logístico son los Órganos de Apoyo Logísticos.
Se debe tener presente siempre que la Fuerza es el origen y el fin del ciclo logístico.
Por otra parte, se puede señalar que este concepto del ciclo logístico constituye el eje de la
Logística Aplicada y se lo puede relacionar con la teoría de los tres factores del Ciclo Económico.
MERCADO, INDUSTRIA Y COMERCIO.
La Determinación de Necesidades corresponde a la Investigación de Mercado, y es un aspecto
clave para éste, ya que cuánto producir o cuánto comprar puede implicar el éxito o quiebra de
una empresa. La obtención es aplicable a la industria, (lo fabril), agricultura y servicios. La
distribución corresponde al Comercio.
La determinación de necesidades, en la Economía de Mercado, depende de innumerables
actores, en cambio, en la logística militar ella la realizan los mandos.
La economía de mercado busca rentabilidad y eficiencia, en cambio, la logística militar, tiene
requerimientos de servicio muy altos que buscan asegurar, más allá de cualquier
imprevisto, alcanzar los objetivos definidos previamente, es decir, tiene gran importancia la
eficacia, aun cuando también procura hacerlo con eficiencia, es decir, con el mínimo de
recursos que le permitan cumplir con las tareas asignadas.
4.- Exclusión.
Proceso mediante el cual las Fuerzas consumen o determinan que un medio ha terminado su ciclo
de vida útil, debido a que existe la necesidad operacional o tecnológica de renovarlo o
simplemente eliminarlo, debido a su obsolescencia; o al hecho de que las condiciones permiten
la adquisición de medios con mayores y mejores características; o porque sus capacidades y
características no permiten el cumplimiento de las tareas y roles asignados.
El Ciclo Logístico es válido para cualquier división de la
Logística Aplicada. Lo único que cambia son los sujetos, es
decir, aquellos que deben ser sostenidos logísticamente, o
aquellos que deben obtener los medios, o los responsables
de la distribución.
LOGÍSTICA OPERATIVA 27
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
Los Órganos de Apoyo Logístico.
Son los elementos orgánicos destinados a desarrollar todas las actividades necesarias para hacer
llegar a las Fuerzas los medios logísticos que satisfacen las exigencias de las operaciones militares.
Estos Órganos de Apoyo Logístico (O.A.L.) materializan la solución de los problemas.
En cuanto a su movilidad y capacidades, se clasifican en:
1) Órganos de Apoyo Estáticos: (Son fijos, no tienen capacidad para desplazarse).
• Bases Navales y Aeronavales. (Apoyo directo).
• Estaciones Navales y Aeronavales. (Apoyo directo).
• Establecimientos Logísticos interiores (apoyo indirecto no institucional).
2) Órganos de Apoyo Dinámicos: (Poseen alguna capacidad de movimiento propio o remolcado).
- Bases Navales Flotantes.
- Grupos de aprovisionamiento en la mar (GRAM).
- Unidades Logísticas.
POLÍTICA LOGÍSTICA INSTITUCIONAL.
1.- Administración y Responsabilidades.
Las orientaciones institucionales respecto a la Logística
Institucional, están contenidas en los respectivos Planes y
Programas de Sostenimiento y Desarrollo del Poder Naval,
del Establecimiento Terrestre y de Planificación
Presupuestaria, cuya concepción y administración recae en
la Dirección General de los Servicios de la Armada
(D.G.S.A.), Organismo Logístico del Material de más Alto
Nivel de la Institución, que tiene por misión, ejercer la
Administración Superior del Material y proveer los recursos
materiales y tecnológicos a la Armada, con el propósito de
contribuir al cumplimiento de su misión permanente.
Cabe destacar que estas políticas de la D.G.S.A. son subsidiarias y por lo tanto
absolutamente concordantes con aquellas establecidas en el plan “Océano”, el cual
entrega la “Visión Estratégica para la Armada” para un horizonte de 12 años,
planificación que se mantiene actualizada conforme a las variaciones sustanciales que
afectan a la situación de la Institución.
LOGÍSTICA OPERATIVA 28
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
2.- Objeto de las Políticas Logísticas Institucionales.
En el cumplimiento de las Políticas de la Dirección General
de los Servicios, la Institución debe propender a contar
con material de tecnología de punta y con un nivel
óptimo de mantenimiento y conservación, de tal manera
de asegurar la ventaja táctica tecnológica de su empleo para
así conseguir el éxito de la guerra en el mar. Para los fines
antes señalados, el elemento trascendente de “material” está
representado por los medios requeridos por la FLOTA,
materializados por Buques de Superficie, Submarinos,
Aeronaves de Ala Fija y Rotatoria, Sistemas de Armas y
Equipos asociados, Armamento de la Infantería de Marina,
Agrupaciones de BT, etc.
En ese contexto, el objeto de las políticas de la
Dirección General de los Servicios es el siguiente:
“Entregar las orientaciones que permitan encauzar y asegurar la
provisión de los recursos materiales y tecnológicos adecuados en
cantidad, calidad y oportunidad, para satisfacer las necesidades
de la Institución”.
El núcleo principal que debe sustentar el objeto de esta política
está representado por la Flota. Esta realidad obliga a que se
conozca, al menos en términos conceptuales y generales su
conformación, aspecto que está estructurado y fundamentado
en la Política del Poder Naval.
3.- Visión de la Administración Logística.
Como complemento a lo anterior, la D.G.S.A., en su condición
de Organismo Logístico del Material de más Alto Nivel de la
Institución, y desde una perspectiva estratégica, ha definido su
línea y filosofía de conducta para lograr sus objetivos, en la
siguiente VISIÓN:
“Ser una Organización Logística del Material disciplinada, ágil,
flexible y centrada en el conocimiento, que desarrolla y sostiene
un Poder Naval Operativo y Persistente”.
LOGÍSTICA OPERATIVA 29
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
Para una mejor comprensión y adecuada internalización de la Visión definida, a continuación se
interpreta cada uno de sus elementos componentes:
Concepto de la Visión
Exigencias para la Organización Logística del Material
Disciplinada
Cumplimiento de Normas, Directivas y Planes de Sostenimiento del
Material.
Ágil
Respuestas rápidas ante fallas y requerimientos no previstos de las
Fuerzas Operativas.
Flexible
Eficiente, productiva y con capacidad de adaptación.
Conocimiento
Personal competente, es decir con las habilidades, capacidades y
conocimientos adecuados.
Desarrollo del Poder Naval
Estructura de Fuerza de acuerdo a la Planificación Estratégica de
Desarrollo de la Armada.
Sostenimiento de un Poder
Naval Operativo
Sistemas de Armas y Plataformas con alta disponibilidad.
Poder Naval Persistente
Confiabilidad del material, Niveles de Amunicionamiento y
consumos adecuados, y la capacidad para sostener las operaciones.
ELEMENTOS ESENCIALES DEL PLAN DE LA LOGÍSTICA DEL MATERIAL.
La Armada de Chile ha elaborado un Plan de la Logística del Material, como una forma de
materializar una estrategia para dirigir y orientar el esfuerzo de su Organización Logística, en un
período de importantes cambios en la tecnología y en los medios que componen la Fuerza. Lo
anterior, demanda el logro de mejoras relevantes en eficiencia, para superar la calidad de sus
Productos Logísticos y todo ello en medio de los esfuerzos institucionales que se están llevando a
cabo para reducir su dotación y ahorrar recursos y de esta forma enfrentar la renovación del Poder
Naval de la forma más eficaz y eficiente posible.
A continuación y en forma sucinta, desde la perspectiva institucional, veremos los Escenarios en
que podrían actuar los procesos logísticos; la Misión de la Organización Logística; los Procesos
mismos y los Objetivos que persiguen éstos y finalmente la Estrategia a seguir para lograr los
mencionados Objetivos.
LOGÍSTICA OPERATIVA 30
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
Escenario de los Procesos Logísticos.
En el ámbito de la Logística Operativa, los procesos logísticos tienen dos escenarios en los que
actúa y que generan soluciones diferentes que es conveniente advertir y tener en cuenta. Estos
son los siguientes:
• Escenario Nº 1: Es la situación que dice relación con la satisfacción de las necesidades de las
Fuerzas en operaciones militares, de combate, lo cual, tiene algunas características especiales de
eficacia; de urgencia y altos grados de actividad que generan altos consumos.
• Escenario Nº 2: Se refiere a la situación de satisfacción de las necesidades de funcionamiento
“normal” o de carácter “cotidiano”. En este caso, la logística se preocupa de resolver los problemas
de funcionamiento de la institución en un espectro de actividades programadas, administrativas
y de sustento diario. Estas actividades son en general, predecibles, de magnitudes parejas y en los
cuales la eficiencia es un aspecto sustancial.
En ambos casos, la forma de abordar los problemas dice relación con la gestión que se desarrolla
con los recursos disponibles, para lograr en el más alto grado, los objetivos de la institución.
Misión de la Organización Logística.
La Organización Logística debe hacer realidad su Misión Orgánica permanente y su Visión, en el
contexto de la Misión que la Armada ha establecido en la Directiva “Océano”, actualizada para el
período respectivo. En tal sentido y de manera conceptual, su Misión queda establecida como
sigue:
Suministrar los medios materiales requeridos por la Armada, y asegurar su disponibilidad y
persistencia a lo largo de su ciclo de vida, con el propósito de contar con un Poder Naval capaz
de:
• Defender en conjunto con el Ejército y la Fuerza Aérea el territorio nacional.
• Controlar y fiscalizar los espacios marítimos jurisdiccionales.
• Participar en conjunto con otras marinas en la mantención del orden y estabilidad mundial y
en la defensa de los intereses nacionales en el exterior.
Procesos y Objetivos.
Para cumplir la Misión señalada precedentemente, la Organización Logística del Material debe
ejecutar cinco Procesos que generan Productos Logísticos. Cada uno de estos procesos tiene
Objetivos de carácter permanente, que orientan el esfuerzo y permiten determinar el grado de
éxito en su ejecución, tal como se indica:
LOGÍSTICA OPERATIVA 31
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
PROCESOS
PRODUCTOS LOGÍSTICOS
OBJETIVOS PERMANENTES
Directivas, Normas y Políticas.
1.- Dirección Logística
Emitir y mantener actualizadas las
Directivas,
Normas,
Planes
de
Planificación Logística y Financiera de
Sostenimiento y Políticas de la Logística y
corto y mediano plazo.
Alcanzar y Mantener la Matriz del
Conocimiento
del Material.
Conocimiento de quienes desarrollan,
Mantener actualizada la configuración del
operan y mantienen el material.
material, la información logística y la
financiera.
Información logística confiable.
Determinación de necesidades.
Diseño del Poder Naval.
2.- Desarrollo
Lograr una Estructura del Poder Naval
acorde a la Planificación Estratégica de
Orientación del esfuerzo en la ejecución
Desarrollo.
de los proyectos dispuestos por la
Superioridad Naval.
Estructura del Poder Naval.
Disponibilidad de las Unidades y Bases.
3.- Sostenimiento
Planes de Mantenimiento.
4.- Suministros para el
Grado de Actividad y
Acopio.
Insumos (recursos no monetarios).
Mantener la Disponibilidad establecida por
la Superioridad Naval, de los medios
Navales, Aeronavales, de la Infantería de
Marina, y del Establecimiento Terrestre de
Apoyo Logístico y Operativo.
Suministrar los insumos para el grado de
actividad dispuesto.
Munición, combustibles, repuestos y Mantener los niveles de munición y otros
otros acopios para el empleo del Poder consumos
establecidos
para
la
Naval.
planificación de conflicto vigente.
Vestuario y alimentación.
5.- Suministro de
Servicios.
Satisfacer la demanda de Alimentación,
vestuario, transporte y seguros.
Transporte y Seguros.
LOGÍSTICA OPERATIVA 32
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
Estrategia para lograr los Objetivos.
La Estrategia para alcanzar los objetivos de los cinco Procesos antes mencionados, en un exigente
escenario político, estratégico y financiero, se basa en cuatro pilares, los cuales permitirán orientar
los esfuerzos:
Pilar Nº 1:
Superioridad en el Conocimiento.
Se refiere a alcanzar la superioridad del conocimiento que permita la Administración del
material a lo largo del ciclo de su vida útil y el potenciamiento de la credibilidad de la
organización logística, mediante el suministro de información oportuna, confiable y de
utilidad para los tomadores de decisiones. Este concepto incluye el conocimiento del
material; las competencias que debe tener el Personal que sostiene, opera y desarrolla el
material en comento; la capacidad de investigación y desarrollo de la Organización; el
conocimiento de las normas técnicas y logísticas y el ejercicio de la autoridad de las
Direcciones Técnicas, Servicios dependientes y de los Mandos de Tipo con responsabilidades
técnicas.
Pilar Nº 2:
Foco en el desarrollo de un Poder Naval adecuado.
Si consideramos que desde el punto de vista del Material, el Poder Naval lo constituyen la
Fuerza, compuesta por unidades Navales, Aeronavales, de Infantería de Marina y Marítimas;
la Posición, que brindan las Bases de Apoyo Logístico y Operativo, y los sistemas de Mando,
Control y Comunicaciones, que permiten el ejercicio y la expresión de la Voluntad
Estratégica, haciendo del Poder Naval un dispositivo integrado, capaz de actuar con otras
fuerzas en pos de los objetivos establecidos, la Organización Logística debería contribuir a su
desarrollo en base a los siguientes aspectos:
• Focalizando el esfuerzo de desarrollo, a través de una oportuna y eficaz asesoría a la
Superioridad Naval, para que la primera prioridad de desarrollo sea alcanzar un Poder Naval
adecuado.
• Administrando la vida útil de las unidades, proponiendo la Fecha Límite de Vida Útil
(F.L.V.U.) de las Unidades e instalaciones, previendo el reemplazo de sus capacidades.
• Determinando los mejores medios materiales (Unidades, sistemas, instalaciones, equipos,
tecnologías) que otorguen de la manera más costo-efectiva las capacidades estratégicas que
demanden los Planes Estratégicos de Desarrollo de la Institución.
• Supervisando los proyectos que crean el Poder Naval, asegurando que sean consistentes
con las prioridades establecidas, y que se logre el objeto de cada uno establecido en la
resolución que dispone el Anteproyecto Preliminar, dentro del marco previsto de recursos y
de tiempo.
LOGÍSTICA OPERATIVA 33
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
Pilar Nº 3:
Eficiencia y agilidad del Ciclo Logístico.
Se trata de mejorar la previsión y respuesta logística, a través de los siguientes aspectos:
• Constituyendo una organización descentralizada, disciplinada y orientada a resultados,
delimitando con la mayor claridad las áreas de autoridad y responsabilidad de cada
organismo dependiente, con el objeto de entregar la máxima libertad de acción y respaldo,
para que cada uno aplique su autoridad, emplee sus recursos, resuelva y ejecute lo que
mejor contribuya a las necesidades de los usuarios y a los objetivos de la Organización
Logística.
• Empleando un Sistema de Control de Gestión para verificar oportunamente la correcta
ejecución del Plan de la Logística del Material en cada una de las respectivas áreas de
responsabilidad, el buen empleo de los recursos, y su contribución a los objetivos
establecidos.
• Mejorando significativamente la previsión logística mediante la planificación y control del
mantenimiento, con apoyo de diagnóstico, estadísticas y tendencias de operación y
mantenimiento, para maximizar la disponibilidad; a través de un manejo de un stock
mínimo de repuestos críticos de alta demanda sobre la base de estadísticas de
mantenimiento y haciendo un análisis técnico y un catalogamiento estandarizado,
relacionado a equipos y en línea.
• Obteniendo de los Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR), procesos de
mantenimiento apropiados, con el propósito de que los buques estén menos tiempo en
reparaciones, y que éstas sean menos costosas.
• Proporcionando bienes y servicios de mayor calidad, en menor tiempo y costo, a través
de la homologación de los artículos de mayor uso, empleando al máximo normas
comerciales y de catalogamiento OTAN, según corresponda; incorporando y certificando
al máximo de proveedores, con propuestas competitivas; mejorando la eficiencia
orientada a una mayor rapidez y acierto en las compras, tanto en el país como en el
extranjero y materializando contratos de suministro de largo plazo para rubros
comerciales, en el ámbito institucional, conjunto y del Estado (Portal Mercado Público).
LOGÍSTICA OPERATIVA 34
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
Pilar Nº 4:
Integración y capacidad para interoperar.
Dado que el país ha establecido una estrategia de integración, la Armada no está ajena a
este proceso, orientando sus esfuerzos a nivel interno, conjunto y combinado.
La logística se beneficia de esta integración y debe ir a la vanguardia de ésta, por cuanto el
soporte logístico en escenarios más amplios y con diversos participantes sólo es posible si
lo anterior es exitoso.
Lo anterior se traduce en los siguientes esfuerzos:
• Integración industrial, científica y tecnológica: Interactuando con el entorno en el que se
desarrollan, producen, venden y soportan los bienes y servicios; cooperando, empleando
sus servicios, adoptando sus estándares, dando a conocer la tecnología de la Armada y
manteniendo un vínculo fuerte con la industria y el comercio nacional.
• Interoperatividad conjunta y combinada: Incorporando en la Fuerza la capacidad de
actuar con Unidades de otras instituciones de las FF.AA. y de otros países, tanto en el ámbito
de las operaciones, como en el ámbito de la gestión logística.
• Integración dentro de la Armada: Asegurando que los medios de diferentes Fuerzas
puedan operar en conjunto, como también contribuir a que entre los diferentes ámbitos
(Operaciones, Personal, Material, Finanzas y Marítimo) exista la capacidad de compartir
información y apoyarse mutuamente, tanto para las operaciones como para la gestión.
• Integración dentro de la Organización Logística: Actuando sobre una base de información
compartida y actualizada, teniendo como elemento integrador el sistema de integración
logística “SALINO”, además de maximizar el intercambio de información desde otros
sistemas informáticos.
LECTURAS RECOMENDADAS.
Para incrementar y/o complementar los conocimientos sobre lo expresado en la presente Sesión, se
recomiendan las siguientes lecturas:
• Plan para la logística del material de la ACH
• ASTORQUIZA G.M. “La Logística: Una herramienta de ingeniería que da para pensar”.
• CASTÁN, José Maria; CABAÑERO Carlos; NÚÑEZ Ana. “La Logística en la Empresa”.
• MAYORAL Dávalos, Diego. “Los Abastecimientos en la Guerra”.
• STOCK, James LAMBERT, Douglas; “Strategic Logistic Management”. 4ª Ed. 2001. (Chapter 1: Logistics Role
in the Economy and the Organization).
• BALLOU, Ronald H. “Logística Empresarial” (Capítulo 1, Logística empresarial: Un tema vital).
LOGÍSTICA OPERATIVA 35
EL APOYO LOGÍSTICO OPERATIVO
OBJETIVOS:
1.- Describir la concepción teórica del Ciclo Logístico.
2.- Aplicar una metodología a la resolución de problemas prácticos de Determinación
y Obtención de Medios Logísticos y lograr destreza en la resolución de problemas
prácticos.
3.- Señalar los Órganos de Apoyo Logístico (O.A.L.) y clasificarlos.
4.- Describir las funciones que cumplen los diferentes Órganos de Apoyo Logístico.
5.- Determinar los niveles operativos, rango operativo y niveles de seguridad de una
Fuerza Naval Operativa.
6.- Planificar una operación de Aprovisionamiento Rápido en la Mar y en Puerto, por
parte de una Fuerza Operativa.
7.- Aplicar una metodología al cálculo de los niveles operativos y demostrar destreza en
la resolución de problemas prácticos operativos.
8.- Desarrollar habilidad y destreza para resolver problemas logísticos operativos.
9.- Describir en qué consiste y cuáles son los alcances de la Logística de Alto Nivel.
10.- Explicar los fundamentos de la Movilización, sus clasificaciones, etc.
11.- Identificar las características del proceso de Movilización Nacional, en cuanto a la
Movilización Humana, Material e Industrial.
REFERENCIAS:
1.- MANUAL DE LOGÍSTICA DE LA ARMADA. Característica Nº 5-40/2 - 1986. Tratado 3. El
Ciclo Logístico.
2.- SALGADO ALBA, Jesús. “Logística General y Naval Operativa”.
3.- CARTILLA DE INSTRUCCIÓN “PLANIFICACIÓN OPERACIONAL”. Academia de Guerra
Naval – 2006.
4.- BLANCHARD S., Benjamin, “Logistic Engineering and Management”. 5ª Ed. 1998.
Chapter1, Introduction to Logistic, Section 1.3, Logistic in the System Life Cycle, (Pág.
11 a 16).
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
EL CICLO LOGÍSTICO
EL CICLO LOGÍSTICO OPERACIONAL.
De los cuatro factores que componen el Esfuerzo Logístico Operacional (Funciones de Dirección;
E.F.L.; Ciclo Logístico y O.A.L.), el Ciclo Logístico representa el proceso de resolución que fija el
sentido del Esfuerzo en comento, definiéndose como sigue:
“El Ciclo Logístico es el proceso ordenado que debe seguir toda acción logística resolutiva para dar
solución a un Problema Militar”.
Si se observa desde el punto de vista de la logística como sistema, involucra las siguientes
acciones: la planificación, el análisis, el diseño necesario, la obtención (que comprende la prueba
y evaluación, producción y/o construcción); la distribución; el apoyo y mantenimiento de
sustentación del sistema durante su período de utilización y finalmente la exclusión, cuando los
materiales se han descontinuado, reciclado o desechado, dependiendo de las condiciones y
características de los mismos en este período.
En base a lo anterior, se puede establecer que el Ciclo Logístico tiene cuatro fases, que son: La
“Determinación de Necesidades”; la “Obtención”; la “Distribución” y la “Exclusión”, las cuales están
íntimamente ligadas entre sí y deben ser abordadas en ese orden.
En el punto de partida se encuentra siempre un sujeto que tiene unas necesidades y que
representa al consumidor (la Fuerza). Los medios, por su parte, son obtenidos y
eventualmente, acumulados, para posteriormente ser distribuidos a la Fuerza, mediante los
Órganos de Apoyo Logísticos.
LOGÍSTICA OPERATIVA 38
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
ÓRGANOS
DE APOYO
LOGÍSTICO
2. Obtención
3. Distribución
RECURSOS
1. Determinación
de necesidades
FUERZA
NAVAL
4. Exclusión
Representación Gráfica del “Ciclo Logístico Operativo”.
Como se aprecia en el gráfico, el ciclo se inicia con la determinación de necesidades, la
cual lo gobierna; la parte final del Ciclo Logístico, la “Exclusión”, es una actividad
relativamente nueva, la cual se efectúa cuando un medio o recurso ha sido consumido
(por ejemplo, alimentación o combustible) o ha terminado su vida útil o existe la
necesidad operacional o tecnológica de renovarlo o simplemente eliminarlo, sea por su
obsolescencia, por el hecho de que las condiciones permiten la adquisición de medios
con mayores y mejores características, o porque sus capacidades y características no
permiten el cumplimiento cabal de las tareas y roles asignados.
LOGÍSTICA OPERATIVA 39
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
LA DETERMINACIÓN DE NECESIDADES.
El objeto de la Determinación de Necesidades consiste en establecer, a través de un cálculo,
cuáles son los medios logísticos que el sujeto "La Fuerza" va a necesitar para llevar a cabo una
determinada acción militar. Específicamente es la acción de calcular y definir las necesidades de
medios logísticos para la realización de una actividad militar.
Por esta razón es necesario tomar en cuenta los medios logísticos y los medios operacionales. Los
medios logísticos a que se refiere el párrafo anterior, son los que deben proporcionársele a la
fuerza para sostener la operación de las unidades que la integran y que desarrollarán la actividad
militar y no contempla la asignación de las unidades en sí. La asignación de unidades a esa fuerza,
como se indicó anteriormente, es un problema operativo.
Cuando ya se han asignado los medios operacionales, comienza el problema logístico ya que los
medios operacionales que conforman la Fuerza, van a necesitar ser apoyados con medios
logísticos (personal, material y servicios) para poder actuar. Toda acción operacional responde a
una Misión, en una situación a ser realizada por una Fuerza Militar.
La determinación de necesidades es el primer paso en el estudio o proceso de solución de todo
problema logístico y es la fase más importante del ciclo, pues gobierna a las otras tres y de ella
depende en gran medida el acierto o fracaso en la resolución del problema logístico. “Todo
planeamiento logístico está basado en una determinación de necesidades”.
ALGUNOS PRINCIPIOS RELACIONADOS CON LA DETERMINACIÓN DE NECESIDADES.
La Determinación de Necesidades se efectúa mediante un cálculo de los requerimientos a que se
verá enfrentada la Fuerza al desarrollar la actividad militar, es decir, se basa en el Plan de
Operaciones de la Fuerza a la que se tiene que apoyar. Esto muestra la interdependencia de la
logística con el plan estratégico, operacional o táctico concebido, ya que una Fuerza podrá lograr
sólo aquello que logísticamente le sea factible de ejecutar.
Solo habiendo calculado estas necesidades, podrá tomarse una decisión acertada y
comparándola con los recursos disponibles se determinará si los planes son logísticamente
realizables, ya que si no son logísticamente viables, hay que modificarlos, rechazarlos o
especificar en qué momento la fuerza alcanzará su punto de culminación, es decir a partir de
qué punto logísticamente será inviable mantener el esfuerzo para cumplir con la misión
asignada por el mando.
Toda acción operativa corresponderá siempre a una tarea o actividad dentro de una situación
dada y será realizada por una Fuerza Militar. Los datos iniciales e imprescindibles para formular
necesidades son los siguientes:
• Entidad de la Fuerza.
• Misión de la Fuerza.
• Situación que encuadra el cumplimiento de la misión.
La determinación de necesidades de medios logísticos para el desarrollo de toda acción militar
operacional con arreglo a un plan, es prerrogativa, función y responsabilidad del Mando de la
Fuerza u órgano que debe llevar a cabo la acción.
LOGÍSTICA OPERATIVA 40
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
CARACTERÍSTICAS
NECESIDADES.
DE
LA
DETERMINACIÓN
DE
La Determinación de Necesidades es función del Mando de la
Fuerza, ya que sólo él puede apreciar con exactitud los
requerimientos necesarios para llevar a cabo el plan
concebido. Se apoya en el Estado Mayor para los cálculos, pero
la decisión final siempre será prerrogativa y responsabilidad
del Comandante.
"El Mando Militar, a través de la Determinación de Necesidades
gobierna todo el Ciclo Logístico Operacional".
“Nada debe ser obtenido si antes no ha sido estimado como
necesario en la planificación previa”.
El cálculo que permite la determinación de necesidades
concretas de una Fuerza a ser apoyada, debe reunir dos
características:
a. Exactitud.
La Exactitud en el cálculo contribuye a optimizar el uso de los
recursos, evitando un error por exceso que hace que se pierda
la eficiencia, ya que sólo lo previsto puede ser planificado y
coordinado en buena forma. Si un mando calcula mal sus
necesidades y establece requerimientos superiores a lo que
necesita, obligará a usar más unidades de apoyo y esto se
traducirá en más consumo por parte de esas unidades, con el
consiguiente derroche de recursos que siempre son escasos.
Por otra parte, si el cálculo indica requerimientos menores a
los que realmente se emplearán, habrá falencia en el apoyo,
debiendo improvisarse éste y generando por lo tanto un bajo
rendimiento de los medios operacionales que pudiesen hacer
fracasar la misión, debido a que la misma llegó a su punto de
culminación y no se encuentra en condiciones de cumplirla.
b.- Realismo.
El realismo equivale a indicar que los mandos operacionales
responsables de la determinación de necesidades, deben
tener siempre presente que los recursos son escasos y las
necesidades muchas, por lo que deben adecuar sus
necesidades a los recursos disponibles, de tal forma que su
planificación debiera realizarse con aquel curso de acción que
siendo conveniente, factible y aceptable, sea a su vez eficiente
y se traduzca en el menor uso de los recursos posibles.
LOGÍSTICA OPERATIVA 41
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE NECESIDADES.
Existen diversos métodos de cálculo que pueden asegurar la exactitud y el realismo para
determinar las necesidades. El que se sugiere en esta cartilla es uno de los que mayor cercanía
tiene con la realidad. En general este cálculo debe abarcar todos los medios logísticos que será
necesario proporcionar a la Fuerza. La diferencia entre los diferentes medios logísticos hace difícil
la estandarización, pero debe propenderse siempre a ella con la finalidad de disminuir los costos.
El cálculo para la Determinación de Necesidades es diferente según sea el tipo de elemento
requerido.
Desde el punto de vista operacional, las necesidades de mayor importancia son aquellas
relacionadas con el material, siendo las únicas que pueden calcularse con métodos matemáticos
y basándonos principalmente en datos estadísticos, pero sin dejar de lado el personal por su
importancia en el desarrollo de cualquier operación.
Técnica General del Cálculo de Necesidades.
El cálculo de la determinación de necesidades se origina en un elemento operacional, el cual
tendrá una necesidad que será indispensable satisfacer durante el desarrollo de una operación
específica, en un escenario dado. El elemento operacional es la Fuerza, la que se divide en
unidades y éstas pueden ser subdivididas en efectivos.
Una necesidad (N) será siempre el producto o resultado de una relación directa entre los efectivos,
la actividad que ellos van a desarrollar y el consumo que estos efectivos tendrán, mientras la
ejecutan en unas circunstancias dadas. De esa forma entonces, podemos integrarla en la
siguiente fórmula:
N = f (E, A, C, S)
N
E
A
C
S
=
=
=
=
=
Necesidad
Elemento Operacional
Actividad
Consumo
Circunstancias
1) Efectivos: Los efectivos, pueden ser definidos como “una unidad básica consumidora"; habrá,
por lo tanto, efectivos humanos (el hombre es consumidor de víveres, ropa, agua, etc.); efectivos
de equipos (sistemas de armas, plantas propulsoras, etc.); efectivos de unidades móviles (buques,
aviones, vehículos etc.); y otros tantos como en cada fuerza, agrupación o unidad, se estime
conveniente para optimizar el cálculo. En resumen, el “elemento operacional” representa la
medida de la fuerza desglosada en sus efectivos.
2) Actividad: Es la medida de trabajo que se prevé ha de realizar el sujeto consumidor, es decir
cada uno de los "efectivos” de la Fuerza. Esta actividad se ejecutará normalmente dentro de una
situación determinada. Por ser una expresión de trabajo, su magnitud debe ser referida a un
tiempo o a una distancia determinada. Para definir una actividad es necesario conocer la
magnitud del esfuerzo, el volumen de los efectivos y el tiempo que durará la actividad.
LOGÍSTICA OPERATIVA 42
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
La relación entre efectivos y actividad se llama “grado de actividad” (GA), que viene a ser la
valoración de esta actividad y depende de la misión asignada a la fuerza.
El grado de actividad es igual al producto entre los efectivos y la actividad de éstos. Para encontrar
cual será el GA correspondiente a un elemento operativo, se multiplica el número indicador de los
efectivos de dicho elemento por el valor del tiempo o la distancia prevista en su acción,
expresados en unidades convenientes. Al número que convierte los efectivos en GA se le llama
“factor de conversión”.
• Ejemplo: Una escuadrilla de 6 Helos, con dos dotaciones de tres hombres cada uno, tendrá unos
“efectivos humanos” (Eh) de:
Eh: 6 x 2 x 3 = 36 hombres
Por su parte, si la escuadrilla va a operar tres meses, el GA se calcula de la siguiente manera:
GA = 36 (Hombres) x 90 (días): 3.240 hombres día.
(Factor de conversión) = 90 días
Se recomienda el empleo de la siguiente regla: En el cálculo de necesidades hay que operar
siempre con los GA y no con efectivos. Por consiguiente, la primera operación matemática que se
deberá efectuar siempre, consistirá en convertir los efectivos en grado de actividad.
3) Consumos: El “consumo” (C), es lo que debe proporcionarse a las unidades de la fuerza, en
cada medio logístico, por unidad de grado de actividad. El consumo puede calcularse
dependiendo de la necesidad por efectivos o por agrupación de efectivos. El primero se llamará
“consumo unitario” (Cu), mientras que el segundo se denominará “consumo por factor de
planeamiento” (Fp) y para su cálculo se empleará un método normalizado.
De acuerdo a lo anterior se debe precisar que la necesidad (N) de un determinado medio
logístico será igual al producto entre el grado de actividad (GA) y el consumo unitario (Cu) o el
factor de planeamiento (Fp).
N = GA x Cu
ó
N = GA x Fp
LOGÍSTICA OPERATIVA 43
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
Método del Consumo Unitario.
El consumo unitario (Cu) es el número que indica la cantidad de un medio, el cual es consumido
por una unidad de grado de actividad, en unas circunstancias fijas establecidas.
Ejemplo:
El Consumo Unitario de DMFO de una Fragata es de 7 m3 por hora de navegación a 20 nudos, con
mar llana y casco limpio.
Unidad de GA: Una hora de navegación de Fragata.
Medio Logístico: DMFO
Circunstancias: 20 nudos, mar llana, casco limpio.
Consumo Unitario: 7 m3/hora.
Se recomienda emplear la siguiente regla: Para calcular necesidades usando como factor de
transformación el consumo unitario, hay que multiplicar el GA por el consumo unitario,
expresados ambos en unidades equivalentes.
Cabe señalar que la Determinación de Necesidades resultante, corresponderá solamente a esas
circunstancias específicas.
Siguiendo con el ejemplo anterior, se desea averiguar la necesidad de 4 Fragatas, que operarán 3
meses, con 10 días de tiempo en la mar cada mes, a 20 nudos de velocidad.
Efectivos: 4 Fragatas (4 FF).
Tiempo: 3 meses x 10 días x 24 horas = 720 hrs.
Grado Actividad (GA): 4 x 720 = 2.880 hrs. FF
Consumo Unitario: 7 m3 DMFO x hr Nv. x FF’s.
N = GA x Cu
N = 2.880 x 7 = 20.160 m3 de DMFO.
Como se puede ver, este método de consumo unitario (Cu) tiende a obtener una mayor exactitud,
pero es más largo y detallado, por lo que se recomienda aplicarlo cuando se dispone de fuerzas
de pequeña magnitud. En general para aplicar este método deben ocurrir dos condicionantes:
1) Disponer de abundante información sobre consumos unitarios de los diversos medios
Logísticos que puede requerir una Fuerza, referidos a una amplia gama de circunstancias.
2) Que las Fuerzas en análisis son poco numerosas y con un grado de actividad limitado.
LOGÍSTICA OPERATIVA 44
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
Método de los Factores de Planeamiento.
Se denomina Factor de Planeamiento al número que indica la relación existente entre un grado
de actividad unitario, referido a un determinado elemento operacional, y a la cuantía de una o
varias necesidades logísticas, dependientes de algún modo de tal actividad, en circunstancias
medias normalizadas. Esto quiere decir que se trata de una relación y no de un consumo.
Los cálculos con factores de planeamiento son menos exactos que los cálculos con consumos
unitarios, pero en altos niveles de mando y para trabajos a largo plazo, los resultados son
considerados bastante aceptables. Los Factores de Planeamiento son valores estadísticos,
deducidos de la experiencia y la estadística, empleados para proyectar necesidades y serán de
valor o utilidad sólo cuando aquel que los usa tiene un conocimiento previo tanto de las
condiciones bajo las cuales se van a usar, como de los criterios en los que se ha basado su
obtención.
Ejemplo:
Las necesidades de cartuchos de fusil para un Batallón IM en operaciones de desembarco anfibio
son 200 cartuchos x hombre x día. Se desea saber las necesidades de cartuchos para tres
Batallones con 400 hombres c/u, durante 4 días de desembarco anfibio.
Solución aceptable:
1) Estudio de los datos
Grado de actividad unitario: Hombre x día.
Elemento operativo de referencia: Un Batallón IM.
Circunstancias normalizadas: En operaciones de desembarco.
Medio logístico: Cartuchos de Fusil.
Factor de Planeamiento: 200 Cartuchos x hombre x día.
Nota: 200 es la relación entre la cantidad de hombres por día del batallón y la necesidad de
cartuchos en las circunstancias medidas normalizadas de un desembarco anfibio en base a
estadísticas. Habrá personal que dispare 500 o más tiros y otros que dispararán menos de 200 o
ninguno. No se trata de un consumo determinado, sino de un valor estadístico que relaciona
necesidades con actividades, facilitando el cálculo de estas necesidades.
2) Cálculo del Grado de Actividad
Efectivos: 3 Batallones x 400 h = 1.200 hombres
Factor de conversión (Fc): 4 días
GA: Efectivos x Fc = 1.200 x 4 = 4.800 hombres día.
3) Cálculo del Consumo
GA = 4.800 hombres día
Factor de Planeamiento (Fp) = 200 cartuchos x hombre x día
N = GA x Fp = 4.800 x 200
N = 960.000 cartuchos de fusil. (Para la Operación de desembarco).
LOGÍSTICA OPERATIVA 45
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
Método de Integración.
Este es un método empleado en escalones de mandos altos o intermedios para la obtención de
necesidades globales, el cual consiste en una suma condicional de las determinaciones de
necesidades de los escalones inferiores.
El escalón superior, en base a un criterio estadístico o de experiencia sobre la situación, introduce
factores de juicio de acuerdo a la situación. Por su parte, al integrar necesidades, se puede
detectar que algunas de ellas pueden satisfacerse con el mismo artículo o servicio para dos o más
actividades, aplicándose la economía de medios y la priorización de necesidades.
Ejemplo:
En una flotilla de Lanchas Misileras, cada Lancha ha presentado la necesidad de contar con un
analizador de vibraciones. Al efectuar la integración, el Comandante de la Fuerza (Mando), estima
que basta con que haya un equipo por cada dos Lanchas, por lo que la necesidad integrada no
corresponderá a cuatro equipos, sino que a dos (en base al criterio de suma condicionada).
Circunstancias.
Es la variable que refleja la injerencia de las condiciones en las que se produce una actividad
operacional provocadora de necesidades.
Una misma actividad operacional, provocará diferentes volúmenes de necesidades si se varían las
circunstancias en que tal actividad se desarrolla (condiciones meteorológicas, factores
geográficos, entrenamiento del personal, estado de las armas, etc.).
Para que el cálculo de necesidades sea lo más exacto posible, es preciso que los factores de
transformación empleados (consumo unitario o factor de planeamiento), hayan sido obtenidos
en las mismas circunstancias en que se prevé va a producirse la actividad que se está planificando.
Para poder corregir en parte el error que se cometería al existir diferentes circunstancias, ya que
no es posible predecir con exactitud cuáles serán los factores meteorológicos presentes el día en
que el plan se ponga en ejecución y como, por otra parte, sabemos que la exactitud de nuestros
cálculos dependerá, en gran medida, de la base de datos disponibles para con ello fundamentar
los requerimientos hechos, los mandos podrán aplicar un factor que pondere dicha situación,
aplicando un margen de seguridad.
Este factor se denomina “Factor de Juicio” (Fj) y su empleo es privativo del mando, así como
también su valoración, ya que no existe un método matemático que permita calcular este factor,
por lo que la fijación de éste dependerá del juicio y experiencia del Comandante y de su Estado
Mayor. Para evitar el riesgo de introducir errores, este Factor de Juicio debería estar comprendido
entre 0,9 y 1,1.
Con el uso del Factor de Juicio, la fórmula general que se puede aplicar para el Cálculo de
Necesidades se expresa en la siguiente ecuación:
N = GA x Fp x Fj (Método de los tres Factores)
LOGÍSTICA OPERATIVA 46
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
LAS RESERVAS LOGÍSTICAS.
La Determinación de Necesidades es el inicio del planeamiento logístico y es la base de las
previsiones que el mando militar debe realizar para sostener la operación u operaciones en
desarrollo. Pero la exactitud del cálculo en la aplicación, depende en sí de muchos factores que no
se encuentran bajo el control del planificador. Por esta razón, es evidente que en la Determinación
de Necesidades habrá siempre un grado de incertidumbre en relación con el desarrollo previsto.
Para absorber estas incertidumbres, el mando, al determinar sus necesidades, deberá incluir un
porcentaje global que será su Reserva Logística.
El tamaño de esta Reserva Logística, en comparación con las necesidades calculadas, dependerá
del tamaño de la operación; de la diferencia de tiempo cronológico entre el momento en que se
planifica y el que se prevé para la ejecución; del grado de incertidumbre sobre variables del
problema operativo y cualquier otro factor, que a juicio del mando, sea conveniente considerar.
Deberá informarse de la existencia de ellas para que el organismo que los obtendrá, lo tenga
presente para posibles integraciones con otras reservas logísticas.
En resumen, las Reservas Logísticas, en los niveles operacionales, representan cantidades
adicionales de medios que se agregan a la determinación de necesidades, a fin de asegurar el
apoyo logístico cuando se prevean puedan existir cambios adversos en la situación.
Las responsabilidades del mando con respecto a estas reservas serán las de establecerlas y fijar
su cuantía.
El cálculo debe efectuarse para cada artículo o servicio y no pueden ser rígidos ni fijados
matemáticamente. Deben ser establecidos lo más objetivamente posible, basados en las
posibilidades del enemigo o en factores de la propia situación logística o en los criterios más
adecuados para cada circunstancia.
LOGÍSTICA OPERATIVA 47
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
LA OBTENCIÓN.
ANTECEDENTES GENERALES.
La Obtención es la acción de transformar las necesidades logísticas en medios reales capaces de
satisfacerlas. Está situada entre la Determinación de Necesidades y la Distribución, constituyendo
un puente entre ellas.
Esta transformación se encuentra dentro de la Logística de Producción, y en el ámbito de la
Logística de Alto Nivel es predominantemente civil y económica.
Las necesidades logísticas establecidas en la Armada son de dos tipos: de material y de personal.
Las autoridades responsables de obtener los medios para satisfacer las necesidades Logísticas en
la Armada de Chile son las siguientes:
A. La Dirección General del Personal de la Armada, en lo relacionado con Logística del
Personal. (D.G.P.A.).
B. La Dirección General de los Servicios de la Armada, en lo referente a la Logística del
Material. (D.G.S.A.).
C. La Dirección General de Finanzas de la Armada, en lo referente a la administración
financiera de la Institución.
Estas Direcciones Generales alcanzan sus objetivos a través de sus direcciones técnicas
dependientes.
En el nivel operacional, hay oportunidades en que la obtención es materializada, ya sea a bordo o
en un órgano de apoyo estático o dinámico. El caso más claro, en el nivel inferior del ciclo logístico,
es la necesidad de algún repuesto, por ejemplo, el cual es obtenido en el pañol de un buque y
distribuido por el sistema de abastecimiento del mismo.
LOGÍSTICA OPERATIVA 48
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA OBTENCIÓN.
Existen dos características de la obtención que deben cumplirse correctamente dentro del
proceso de la obtención:
a.- “Nada debe obtenerse, si previamente no ha sido definido como necesario por el Mando”.
1) El incumplimiento de este concepto básico se traducirá en una ineficiencia de la
Administración de Recursos, ya sea porque se obtuvo algo que nadie solicitó, o bien,
porque de obtenerse menos de lo requerido será necesario con posterioridad efectuar un
requerimiento secundario para llenar este vacío, improvisando o empleando métodos de
emergencia, siempre menos rentables.
2) La fuente de obtención en la Logística Operacional, viene representada por los
“Recursos”, puestos a disposición del mando que ha determinado sus necesidades.
3) Las Armadas disponen, para la obtención de medios logísticos, de recursos financieros
normales y extraordinarios, sean éstos en moneda nacional, o en otro tipo de moneda
fuerte.
a) Recursos normales: Asignados por el Gobierno en base a un sistema presupuestario
anual (Por ejemplo: El Aporte Fiscal Libre o A.F.L.)
b) Recursos extraordinarios: Entregados en base a entregas específicas de asignaciones
generalmente para proyectos de desarrollo y otras asignaciones de ingresos extras,
llámense estas leyes especiales, regalías, o también por otros ingresos que tengan las
instituciones (Por ejemplo: Ley de financiamiento de capacidades estratégicas).
4) Los recursos presupuestarios anuales asignados, son aquellos que permitirán la
operación de la Armada, por lo que en gran parte se destinarán a obtener ítems logísticos
que permitan alcanzar este objetivo. El manejo de estos recursos, será efectuado al más
alto nivel, con el propósito de optimizar su uso. Sin embargo, en ocasiones y para
satisfacer necesidades específicas, se asignarán recursos a los mandos subalternos
para obtener algún ítem logístico determinado, generalmente de bajo costo.
b.- “La responsabilidad de obtención de los medios Logísticos para satisfacer las necesidades
previstas por el mando, recae principalmente en los Servicios”.
Para transformar las necesidades en medios Logísticos materiales, es preciso efectuar
“Actividades” que pueden ser Técnico-Industriales, Financieras y Orgánicas.
Las Actividades Técnico-Industriales, son las correspondientes a la producción física de los
materiales o bienes. Ellas generalmente no son parte de la logística operacional.
Las Actividades Financieras, son aquellas destinadas a la adquisición de medios logísticos.
Las Actividades Orgánicas, son aquellas destinadas a regular la obtención de un determinado
medio Logístico. En las Armadas normalmente existen órganos que tienen esta responsabilidad,
las cuales están destinadas a cumplir con los procedimientos legales y regular los procedimientos,
características y cualidades que deben cumplirse para la obtención de un determinado medio
logístico.
Todo lo anterior, se hace a través de los factores de la obtención, que son diferentes según se trate
de la obtención del material o del personal.
LOGÍSTICA OPERATIVA 49
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
FACTORES DE LA OBTENCIÓN DE MATERIAL.
Son actividades de tipo orgánico que son desarrolladas para obtener con eficiencia los medios
logísticos materiales. Estos factores serán explicados en detalle para cada Elemento
Funcional Logístico (A.F.L.) en el Capítulo 03, sin embargo, existen factores comunes que es
importante definirlos a continuación:
a.- Especificaciones.
Son datos específicos, tanto en dimensiones como en calidad, que fijan las características
físicas de los materiales.
El Mando establece las condiciones operacionales que han de cumplir los medios materiales a
través de la Determinación de Necesidades. Los Servicios o Direcciones Técnicas transforman
estas condiciones en especificaciones.
b.- Normalización.
Es la estandarización, reglamentación, ordenación y unificación de fenómenos y objetos.
En la práctica es fijar las normas que definen un producto normal o tipo. En la logística, la
normalización tiende a la adopción de un solo nombre, para un mismo artículo, que es
empleado con un mismo fin dentro de las FF.AA.
c.- Catalogación.
Es la descripción, clasificación, nominación y numeración de cada artículo (un solo nombre, un
solo número, una sola descripción).
Esto es la base para identificar los artículos y facilita enormemente su adquisición.
Generalmente se emplean las características internacionales empleadas por la OTAN o las
norteamericanas, dependiendo específicamente de su fabricación.
d.- Adquisición.
Es el sistema de obtención en el mercado a través de un sistema de compras que emplea
técnicas comerciales, basado en el empleo de los tres factores descritos anteriormente.
e.- Control de Costos.
Consiste en efectuar la supervisión efectiva sobre la cantidad y volumen de la obtención
relacionada directamente con los costos de los artículos. Es el medio técnico orgánico para
relacionar la obtención con los recursos. Se usan técnicas de control y contabilidad especiales.
f.- Prioridades.
Es la determinación del orden con que los artículos deben ser obtenidos en base a la urgencia
de su requerimiento. Es el factor más delicado de la obtención. La priorización se produce
como consecuencia de una escasez de recursos o de tiempo.
g.- Acondicionamiento.
Es el tratamiento que deben recibir los artículos obtenidos para su mejor conservación durante
el tiempo anterior a su utilización (almacenamiento, conservación, empaquetado, embalaje,
etc.).
h.- Acumulación.
Acopio de los artículos obtenidos en los sitios de almacenamiento para regular su posterior
distribución.
LOGÍSTICA OPERATIVA 50
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
FACTORES DE LA OBTENCIÓN DEL PERSONAL.
a.- Movilización.
Determinar qué parte de los recursos humanos de un país van a ser empleados en satisfacer
las necesidades de las FF.AA. Varía su naturaleza y su accionar durante tiempo de paz y de
guerra.
b.- Reclutamiento.
Consiste en el acopio de personal civil, para su posterior transformación en personal militar.
c.- Cualificación.
Consiste en fijar los estándares y condiciones de calidad del personal reclutado para su posterior
clasificación e instrucción. Corresponde específicamente al perfil que se requiere de la persona y
su grado de competencia.
d.- Clasificación previa.
Divide al personal reclutado en base a características y calidades específicas. Esta función se
desarrolla con antelación a la instrucción.
e.- Instrucción.
Consiste en la entrega de las bases necesarias para la transformación de personal, sin instrucción
militar, en militares profesionales aptos para la guerra, mediante técnicas pedagógicas.
f.- Clasificación Definitiva.
De acuerdo con la instrucción recibida y a procesos específicos, el personal se clasifica en base a
los resultados obtenidos y en relación a las aptitudes demostradas. Esta clasificación se realiza
según criterios básicos de calidad para las funciones que se asignarán.
g.- Selección.
Es un factor permanente a lo largo de la vida del personal militar que consiste en dar continuidad
a la clasificación, para mantener elevado y actualizado el nivel de calidad. Tiene dos fines: Obtener
una máxima eficacia en el servicio y generar un alto nivel de estímulos en el personal.
h.- Acumulación.
Acopio de personal instruido y clasificado, para su posterior transbordo a las Fuerzas Operativas o
de Apoyo Operativo.
LOGÍSTICA OPERATIVA 51
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
VOLUMEN Y PLAZO DE LA OBTENCIÓN.
Sólo puede ser obtenido lo que ha sido determinado como necesario. Generalmente esto
es básico y teóricamente exacto. Sin embargo, en la práctica, la necesidad de optimizar el
empleo de los recursos obliga a replantear este tema y modificarlo convenientemente.
El “volumen” (Vo) que se debe obtener de un determinado medio o ítem logístico, sería igual a la
sumatoria de lo solicitado por todos los mandos operacionales.
Los Mandos, según el nivel que se analice, pueden modificar estos resultados, aplicando un
“factor de integración” (Fi) para optimizar el empleo de los recursos asignados y disponibles
(similar a lo descrito para la determinación de necesidades). En este caso se aplica la siguiente
fórmula:
Vo = Fi x Σ D.N.
Vo = Volumen total a obtener.
Vo = Fi x D.N.
Fi = Factor de integración.
D.N. = Determinación de Necesidades.
Sin embargo, el volumen total a obtener puede verse afectado por variables de ese determinado
medio o ítem logístico; también pueden existir elementos que se encuentren en proceso de
reparación o rehabilitación y por lo tanto, en stock en el almacén o centro de abastecimiento, en
condiciones de ser distribuidos en el corto plazo. También podría haber disponibilidad de estos
medios en almacenes o centros de acumulación (Ma), que pueden ser distribuidos de inmediato
y también, se debe considerar las mermas (M) y la reserva (R) que el mando desee establecer
para superar contratiempos o imponderables.
El Vo estará afectado por las previsiones que es necesario adoptar, para asegurar el apoyo
logístico a las Fuerzas Operativas, el que se traduce en prever las siguientes tres variables:
a.- Mermas (M): Lo que se pierde hasta que se entrega al usuario, pueden ocurrir en el almacén
(Ma) o en el tránsito (Mt) desde el lugar de producción o venta hasta el lugar de almacenamiento.
b.- Reservas (R): De acuerdo a la situación considerada.
Por consiguiente la fórmula para determinar el volumen total a obtener de un determinado
medio logístico queda establecida en la siguiente ecuación:
Vo = Fi x DN - Ma + M + R
Es recomendable que siempre se tenga presente que como mínimo, los recursos presupuestarios
deben permitir la obtención de todo lo que se consumirá en el año o periodo de operación.
Si existieren recursos en exceso, se emplearán para aumentar las reservas de aquellos medios que
estadísticamente tienen mayor demanda. Se tratará de evitar mantener reservas de elementos de
alto costo unitario y de poca rotación para evitar la inmovilización de los recursos financieros.
LOGÍSTICA OPERATIVA 52
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
Se debe tener siempre presente que para disminuir los costos de operación y
almacenamiento, hay que valorar el plazo de la obtención y las condiciones de almacenamiento
y embalaje, reduciendo las variables que se indican, como sigue:
El tiempo de reparación.
El tiempo empleado en el proceso de adquisición.
Evitando robos y deterioros, brindando un mayor control y protección.
Considerando sólo la reserva adecuada.
Dentro de este proceso, aunque no está considerado dentro del cálculo numérico, se debe tomar
en cuenta ciertos factores también, como los siguientes:
• La sensibilidad y factibilidad de obtener un determinado medio o ítem.
• Los descuentos que se obtienen por el volumen a ser adquirido o llegan a través del empleo de
las economías de escala.
• El grado de incertidumbre, que normalmente existe en los medios militares, produciéndose un
nivel de demanda incierta, lo que produce a su vez el fenómeno del costo de rotura de quiebre o
stock.
Históricamente, en los años 60 los métodos se basaban en sistemas operacionales medidos en
base a la eficiencia productiva, por ejemplo, el número de pedidos por comprador y el costo del
pedido. En los años 70, aparece la competencia comercial abierta, con un mejor precio,
continuidad de servicio, stocks de seguridad e independencia. En los años 80, las nuevas
tecnologías o modalidades de la administración moderna dan lugar a sistemas como el “justo a
tiempo” (JIT), a la calidad total y a la seguridad en las entregas. En los años 90, aparecen las
alianzas estratégicas con los proveedores, dentro de ambientes con cierta incertidumbre; el
aprovisionamiento integral; el diseño colaborativo; la Cadena total de suministro y los
cumplimientos de metas basados en los índices de gestión, a la cual, actualmente habría que
agregar la globalización.
Dentro de estos factores, en la actualidad también debe ser tomado en cuenta el costo unitario y
todos los costos de sus flujos. Esto es el producto en sí, su transporte, los aranceles, los seguros y
el costo por concepto de personal.
Generalmente cuando los medios y los ítems logísticos están almacenados, se generan e
incrementan los costos, en especial cuando aumenta el inventario, originado por un mayor costo
de capital, el almacenamiento y el riesgo. La tecnología moderna nos permite observar los
costos derivados de la orden o pedido de material, el cual consta del costo de envío del
pedido al proveedor; el costo de carga; la expedición; el envío; la apertura y el cierre de
pedido. A lo anterior, se suma también el costo de no tener el material requerido; el costo de
capital; el almacenamiento y el riesgo. Y por último, los costos derivados de los cambios en los
niveles de actividad, que pueden generar Overtime/Undertime; la contratación adicional de
personas y equipos; la reducción de personal y el costo de entrenamiento de ese nuevo
personal.
Finalmente, todos estos factores obligan a que el precio final de un producto o ítem logístico
varíe, generando un incremento del costo real que tiene el mismo.
LOGÍSTICA OPERATIVA 53
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
LA DISTRIBUCIÓN.
ANTECEDENTES GENERALES.
La Distribución es la acción de hacer llegar a las Fuerzas, los medios logísticos establecidos por
éstas como necesarios para sostener una determinada actividad militar.
Una característica fundamental es que la Distribución ha de realizarse siempre de acuerdo a lo
establecido en la determinación de necesidades previas.
Asimismo, es la fase ejecutiva y operativa del Ciclo Logístico. La Distribución cumple la importante
función de hacer llegar los medios logísticos obtenidos a la Fuerza que planteó las necesidades.
La Determinación de Necesidades es el origen del problema logístico y la Distribución es la fase
que hace realidad lo planificado. Hasta que no se realiza la Distribución, no se termina de resolver
el problema logístico operacional.
Por ser la Distribución una fase eminentemente ejecutiva, necesita contar con elementos de
acción capaces de realizar las operaciones que la ejecución exige. Estos elementos son los
“Órganos de Apoyo Logístico” (O.A.L.).
ETAPAS DE LA DISTRIBUCIÓN.
La distribución se realiza a través de tres etapas sucesivas: Acumulación, Transporte y Entrega.
a.- Acumulación.
Es la primera etapa de la Distribución, reuniendo en las áreas de acopio los medios para su
posterior entrega a los usuarios. Su finalidad es servir como un elemento regulador del flujo
logístico, manteniendo un ritmo adecuado en la distribución. Mediante las reservas es posible
apoyar a la Obtención. Se desarrolla en dos aspectos fundamentales:
Fija la cuantía de la acumulación (Niveles mínimos de seguridad, en base a las
necesidades establecidas en datos estadísticos).
Crea instalaciones de acumulación y regula su funcionamiento.
b.- Transporte.
Es la actividad que regula el movimiento de los medios Logísticos, desde los centros de obtención
hacia los centros de acumulación y de éstos a los usuarios.
Del transporte depende el éxito o fracaso de la distribución, ya que es la actividad que cierra el
ciclo.
c.- Entrega.
Es la transferencia orgánica de medios o la prestación directa de servicios entre los órganos de
apoyo y las Fuerzas. Es la actividad que permite al usuario recibir el medio logístico necesario,
determinado por él mismo, para desarrollar la operación planificada que originó el problema
logístico que ahora se está solucionando y establece de manera clara las responsabilidades
de propiedad de los ítems entregados.
LOGÍSTICA OPERATIVA 54
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
Considerando que la Distribución es un proceso altamente dinámico de acumulación,
movimiento y transferencia de medios logísticos, ella puede asimilarse al de un flujo o caudal de
artículos, personal y servicios, que corre ininterrumpidamente de las fuentes de obtención a los
lugares de consumo.
Al dispositivo que impulsa la corriente logística distributiva se le denomina “Sistema de
Distribución”, pudiendo ser éste de dos tipos: Directo o Escalonado.
a.- Directo.
El mando que hace el requerimiento recibe directamente el flujo de medios logísticos del
proveedor.
b.- Escalonado.
Varios órganos de apoyo participan en el proceso. El primero recibe los medios de los Centros de
Obtención, procediéndose a sucesivas transferencias distributivas, escalonadas con
otros órganos de apoyo, hasta llegar a la Fuerza.
Para que un sistema de distribución sea realmente efectivo, deberá reunir las siguientes
características:
• Responsabilidad en todos sus órganos de apoyo.
• Flexibilidad entre ellos.
• Economía del Esfuerzo en forma global.
Esto quiere decir que existe un Mando responsable, dentro de una determinada estructura
orgánica. Los órganos componentes deben estar coordinados por este Mando, contando además
con la debida flexibilidad, capaz de adaptarse a diversas situaciones cambiantes, propias de las
operaciones navales, debiendo dosificarse el esfuerzo de cada componente para que el esfuerzo
final sea el adecuado.
LOGÍSTICA OPERATIVA 55
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
EL FACTOR TIEMPO EN LA DISTRIBUCIÓN Y EN EL CICLO LOGÍSTICO.
a.- El factor tiempo en la Distribución.
“El plazo de distribución” corresponde básicamente al empleado en el transporte y comprende
desde que un pedido se encuentra ya obtenido hasta que se produce su entrega a la fuerza.
Cuanto menor es el plazo de distribución, menor será el volumen de los medios logísticos en
situación de transporte y menor será el costo y esfuerzo de obtención para cubrir las mismas
necesidades.
La rapidez en la distribución, supone un ahorro en el esfuerzo logístico, la disminución de costos
y lógicamente evidentes ventajas en el orden operacional.
b.- El factor tiempo en el Ciclo Logístico.
Es la suma de los tiempos transcurridos en la Obtención y en la Distribución.
Retardo Logístico =
Plazo de la Obtención
+
Plazo de la Distribución
No se considera la Determinación de Necesidades, ya que el proceso no comienza hasta que ellas
hayan sido formuladas, así como tampoco la Exclusión, ya que ésta dependerá de la oportunidad
del consumo, obsolescencia de los medios o su necesidad de renovación.
LOGÍSTICA OPERATIVA 56
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
LA EXCLUSIÓN.
La exclusión en el ciclo logístico naval tiene dos acepciones, ambas referidas a la desaparición de
un ítem del sistema logístico, derivada o generada por sendas situaciones que se explican a
continuación.
La situación más usual es la eliminación de un ítem por la vía de su consumo. Tal vez el ejemplo
más fácil de entender es lo referido al abastecimiento clase 1, alimentación, el cual, después de
todo el proceso del ciclo logístico, determinación de necesidades, obtención y distribución, el
ítem en cuestión desaparece del sistema de abastecimiento porque es consumido por los
demandantes. Otro ejemplo similar ocurre con la munición, abastecimiento clase 5, la cual,
cuando es utilizada o disparada, obviamente desaparece del sistema de abastecimiento, sin
embargo, también puede ser eliminada del sistema en razón a que los explosivos, al igual
que varios otros ítems, tiene una vida útil determinada, por lo tanto, aunque no haya sido
utilizada, debe ser eliminada del sistema de abastecimiento, obligando, en este caso, a realizar
una serie de actividades muy particulares dependiendo de la naturaleza del ítem en
comento, que puede tener consecuencias para las personas o medio ambiente, por lo que su
eliminación está regulada por directivas o consideraciones de seguridad u otras. Lo
anterior, tiene costos ya que se consumen recursos financieros, humanos, de unidades y
otros, además de que es necesaria una trazabilidad logística.
La exclusión representa un desafío logístico actual para el mundo, ¿qué hacer con la “basura”?,
especialmente cuando es contaminante o tóxica.
La otra modalidad o motivo de eliminación o exclusión se refiere al reemplazo de equipos o
sistemas con su correspondiente set de reportes y componentes, por un tema de desarrollo,
adquisición de nuevas capacidades, obsolescencia o caducidad del ítem en cuestión.
Todas las Armadas, tomando en consideración su situación político-estratégica, económica,
técnica e histórica, deberán resolver en forma particular el problema de la vida útil de las
Unidades de Superficie, que es el resultado de un proceso continuo de evaluación de múltiples
factores a medida que evolucionan los mismos. En este sentido, cobra especial relevancia el
definir la Fecha Límite de Vida Útil (F.L.V.U.) de las Unidades en comento.
Debe tenerse presente que este tema está en constante evolución a nivel mundial y existen
tendencias contrapuestas en la actualidad, como lo son el criterio de la U.S. Navy, que está
tendiendo a alargar, a nivel de especificaciones de diseño originales de los buques, su vida
útil esperada y por otro lado, la tendencia de la Royal Navy, que tiene la opción opuesta de
reducir la vida útil de sus buques.
En el caso nacional, tomando en consideración lo que señalan los fabricantes de las Unidades
adquiridas y las Empresas involucradas en el equipamiento de éstas, más la experiencia
acumulada en la Organización Logística Institucional, específicamente a nivel d e n uestros
Astilleros y Maestranzas, Direcciones Técnicas, Inspectorías Técnicas, Misiones Navales y propias
de las Unidades, se ha determinado la F.L.V.U. de cada una de las Unidades de la Armada, la cual
es sometida a revisión anualmente. Es así como la Dirección General de los Servicios propone las
fechas para conocimiento y resolución del Sr. Comandante en Jefe de la Armada.
LOGÍSTICA OPERATIVA 57
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
Por su parte, a través del mantenimiento por condición, a través de frecuentes diagnósticos,
la Armada ha ido definiendo la frecuencia y la duración de los períodos en los cuales tanto
las Unidades como sus Sistemas y Equipos asociados serán sometidos a un
mantenimiento preventivo (Períodos de Automantención o PAM – Períodos Intermedios
de Dique o PID – Recuperación – Refit de media, Hoverhall, etc.) y/o correctivo, conformando
de esta forma el “Plan de Carenas” de la Armada, anual y de largo plazo, que determina en
definitiva lo que se le hará a cada Unidad de Superficie, Submarinos y Aeronaves, durante todo
su período de vida útil.
En aquellos casos que por necesidades del Servicio es necesario alargar la F.L.V.U. a alguna
de estas Unidades, ya sea por falta de recursos para su reemplazo o falta de disponibilidad
en el mercado, se desarrolla un procedimiento serio de análisis y factibilidad técnica, antes de
resolver, situación que la mayoría de las veces es apoyado por empresas técnicas
especializadas en la materia, las cuales trabajan coordinadamente con la Dirección de
Ingeniería y Sistemas Navales de la Armada.
Es común en el ambiente actual extender la vida de un sistema y ejecutar la
reingeniería necesaria, modernización, modificación, etc., con el reemplazo de tecnologías
obsoletas según sea necesario. El ciclo de vida del sistema puede extenderse por un período de
15 a 30 años. Sin embargo, muchas de las tecnologías inicialmente seleccionadas en el proceso
de diseño pueden tener ciclos de vida de sólo 3 a 5 años. De este modo, es importante ser
capaz de planificar para un crecimiento futuro. De cualquier modo, los requerimientos para la
logística a través del ciclo de vida del sistema son continuos y la postura de cambio,
necesidad de modernización y obsolescencia son altamente "dinámicas".
Es importante tener en cuenta que la proyección de vida útil de las unidades y los
denominados Requerimiento de Alto Nivel (R.A.N.), están determinados por cuatro tipos
de obsolescencia que son las siguientes:
1.- Obsolescencia logística
2.- Obsolescencia operacional
3.- Obsolescencia tecnológica
4.- Obsolescencia económica
LOGÍSTICA OPERATIVA 58
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
1.- Obsolescencia logística: Ocurre cuando la industria nacional o extranjera no produce los
elementos que permiten realizar la mantención planificada o correctiva del sistema, equipo o
componente.
2.- Obsolescencia operacional: Ocurre cuando la Unidad de Superficie, Submarino, Aeronave o
Unidad IM no es capaz de defenderse de las probables amenazas y/o interoperar con otras
Unidades (En forma conjunta o combinada), por incapacidad de sus sistemas de armas, sensores
y propulsión. En este caso, es necesario considerar los Requerimientos de Alto Nivel (R.A.N.), que
establecen las condiciones básicas para iniciar el diseño de la unidad. Destacan entre ellos: Qué
debe ser capaz de hacer; qué amenazas debe ser capaz de enfrentar; en qué oportunidades de
cooperación podría ser empleada; qué interoperatividad tendrá con otras unidades en
operaciones navales, nacionales (conjuntas) o internacionales (combinadas); en qué tipo de áreas
va a operar (Viento, olas, temperaturas, etc.); qué distancias debe ser capaz de recorrer, y a qué
velocidad, con qué tipo de apoyo puede contar y por cuánto tiempo debe ser capaz de operar sin
recibir apoyo logístico; qué restricciones de costo, peso, dimensiones, personal u otras deben
cumplirse por imperativos de orden superior, entre otros factores.
3.- Obsolescencia tecnológica: Ocurre cuando los Sistemas o equipos de la Unidad de
Superficie, Submarino, Aeronave o Unidad IM, no cumplen los requerimientos mínimos o
estándar de una Fuerza, lo que hace que su operación, mantenimiento e interoperatividad con
otros sistemas sean cada vez más dificultosos o sencillamente inexistentes.
4.- Obsolescencia económica: Ocurre cuando la operación y el mantenimiento involucran
costos cada vez mayores que el presupuesto no permite manejar. Uno de los factores de mayor
incidencia a este respecto son el costo de los repuestos y/o la renovación de equipos.
EL CICLO LOGÍSTICO EN LA CADENA DE MANDO DE LA ARMADA.
Una vez terminado el estudio de los cuatro elementos del Ciclo Logístico podemos determinar y
relacionarlo con lo que pasa en la Armada. Orgánicamente se pueden distinguir dos tipos de
problemas Logísticos en la Armada:
1.- Los problemas permanentes, derivados de la actividad de la Fuerza (Sostenimiento de la
Fuerza).
2.- Los problemas específicos, derivados del desarrollo de una determinada operación
(Problemas Operacionales específicos).
Al considerar los problemas de sostenimiento de la Fuerza (en tiempo de paz), el Ciclo
Logístico consiste en “proporcionar al conjunto de los órganos de apoyo logísticos, tanto
operacionales, de apoyo operacional y administrativos que integran la Armada, los medios
necesarios para el normal desarrollo de sus actividades”.
Aplicando el Ciclo Logístico en la Armada, podemos comprender entonces lo siguiente:
• Consumidor: Toda la Armada.
• Efectivos: Fuerzas Operativas, Fuerzas de Apoyo Operativo y de Apoyo Administrativo.
LOGÍSTICA OPERATIVA 59
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
PUNTO CULMINANTE DESDE LA PERSPECTIVA LOGÍSTICA.
Uno de aquellos factores que realmente se torna crítico para el cumplimiento de
una determinada misión, es el Punto Culminante (CP), término que no es
realmente nuevo, pero que adquiere realce con el estudio del Arte Operacional y
que tiene una gran influencia en la maniobra operacional.
Se define como Punto Culminante “aquel en el cual la Fuerza no puede continuar
con sus operaciones en forma exitosa”.
El Punto Culminante se alcanza, debido a las siguientes circunstancias:
• Sostenimiento logístico débil.
• Líneas de abastecimiento muy extensas.
• Clima desfavorable.
• Fatiga.
• Pérdida del Poder Ofensivo.
• Disipación y superioridad de masa.
• Pérdida de la iniciativa y libertad de acción.
En la práctica el Punto Culminante ocurre en un determinado tiempo y espacio,
específicamente cuando el atacante debe detener su ritmo de avance si desea
mantener lo que hasta ese momento ha alcanzado y en la defensiva cuando se ha
perdido la capacidad de mantener el esfuerzo para sostener lo que ya se lleva
logrado.
Clausewitz define adecuadamente este punto como: “ el punto en donde la
fortaleza restante es suficiente para mantener una defensiva y esperar por la paz.
Más allá de ese punto la balanza gira y viene la reacción con una fuerza que es
usualmente mucho más fuerte que aquella del ataque original”.
Existen varios ejemplos históricos en los que se observa el Punto Culminante de
una determinada Fuerza, por ejemplo, la Campaña de Napoleón en Rusia y la
Campaña de Hitler en Rusia, las cuales dejan ver la importancia de la logística
operacional y en especial la necesidad de determinar el Punto Culminante de las
Fuerzas propias o las del enemigo, luego del cual los esfuerzos efectuados no
tendrán una capacidad real. Es importante entender que logísticamente y
numéricamente es factible determinarlo, pero lo difuso del accionar en tiempo de
guerra puede hacer que muchas de las previsiones no sean adecuadas, sin
embargo, estos cálculos nos darán una idea real de cuáles son los riesgos a evitar.
Tanto a la defensiva como a la ofensiva, este punto podrá ser variado debido a las
acciones que tomen cualquiera de las dos partes, ya sea el atacante o el defensor.
De lo anterior nace la necesidad de efectuar una “Pausa Operacional”, que no es
otra cosa que el cese temporal de las operaciones, en forma voluntaria, posterior
al logro de un objetivo operacional o táctico mayor, pero anterior al Punto
Culminante propio, lo cual permite regenerar la Potencia Relativa de Combate
para preparar el golpe decisivo. La Pausa Operacional además de servir para
regenerar o recuperar fuerzas o para reforzar la cadena logística, se utiliza también
para sincronizar la acción de los diferentes mandos componentes y las distintas
Fuerzas que toman parte en las operaciones.
LOGÍSTICA OPERATIVA 60
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
Importante de tener en cuenta cuando nos referimos a la velocidad de decisión, a la velocidad de
ejecución y a la velocidad de transición de una actividad a la siguiente, son los conceptos de
“Ritmo” y “Tempo”, fáciles de confundir. El Ritmo es “el índice de la velocidad con que se ejecutan
las diferentes acciones que componen las operaciones”. Tempo en cambio, “es el ritmo de la
actividad militar que se desarrolla, respecto al adversario”. Por ello es que podrán
desarrollarse operaciones a un ritmo elevado pero a un tempo muy bajo, lo que en definitiva
significará, lo más probable, la derrota.
Los planificadores operacionales deben identificar también aquellas acciones que conducirán a la
culminación prematura del adversario, tales como el mantenimiento propio de alguna posición
geográfica o c aracterística d el t erreno c lave; l a i nterdicción de l as l íneas d e s uministros d el
enemigo o la neutralización de las Unidades o facilidades específicas d e apoyo. E s siempre
importante recordar que es el poder de combate el que culmina y que la fortaleza o poder no es
un fin sino un medio. El fin es lograr el objetivo.
ORGANIZACIÓN DEL TEATRO.
El Teatro y su estructura tendrán un nivel de afectación directa en la Logística, pues la misma debe
ser planificada y ejecutada en base a las necesidades de las Fuerzas Operacionales involucradas
dentro de este Teatro.
Mientras más grande o mayor es un objetivo militar determinado, más grandes son las Fuerzas
que se requieren para lograrlo. Por otro lado, cuanto más grande es la Fuerza, más grande es
también el espacio que se necesita para su maniobra, para el combate y para el apoyo y el
sostenimiento logístico.
Lo anterior, establece la necesidad de organizar militarmente el espacio de batalla en el cual las
acciones de combate tomarán lugar o que podría potencialmente verse involucrado en las
hostilidades. La organización militar del espacio de batalla nos concede las más favorables
condiciones para la conducción de las operaciones mayores y las campañas y tiene una directa
influencia en el logro de los objetivos operacionales o estratégicos.
El espacio de batalla, específicamente en lo que se refiere al tamaño del medio ambiente físico,
está directamente relacionado con las acciones militares que serán conducidas y sostenidas, y con
los objetivos militares, desde el táctico hasta el estratégico, a ser logrados en tiempo de guerra.
Diversas acciones y actividades, tanto militares como no militares, serán conducidas en tiempo de
paz en un Teatro determinado. Por lo anterior, escalones de mando deben ser establecidos para
apropiadamente secuenciar y sincronizar las acciones, sean de combate, logísticas o de cualquier
otro tipo, tanto en la paz como en la guerra.
Directamente relacionados con un escalón de mando existe un correspondiente nivel de la
guerra. Cada nivel de la guerra está a su vez relacionado con el tamaño y extensión del medio
ambiente físico en el cual las propias Fuerzas y las Fuerzas enemigas operan o llevan a efecto
acciones de combate, tal como se observa en el gráfico que se muestra a continuación.
LOGÍSTICA OPERATIVA 61
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
ESTRUCTURA DEL TEATRO
(EN TÉRMINOS GENÉRICOS)
MARÍTIMO
TERRESTRE
TEATRO DE GUERRA
TEATRO DE
OPERACIONES
TERRESTRE
MARÍTIMO
ÁREAS DE
OPERACIONES
AÉREA
CONJUNTA
TERRESTRE
MARÍTIMA
ZONAS/SECTORES
DE COMBATE
AÉREA
CONJUNTA
TERRESTRE
MARÍTIMA
ZONA DE COMUNICACIONES
ZONA DEL INTERIOR
En concreto, el alcance y el ámbito de las actividades de un escalón de mando determinado
dependen de la escala y naturaleza del objetivo militar a ser logrado, del tamaño y forma del
medio ambiente físico y del tamaño y densidad de las fuerzas a ser empleadas.
Por esto es necesario dentro del Ciclo Logístico Operacional considerar la subdivisión del teatro,
que puede quedar establecida de la siguiente manera:
• Teatro Continental. Es usualmente establecido para controlar una parte grande de la masa
terrestre continental y su espacio aéreo asociado, que son vitales para el sostenimiento de una
Nación o conjunto de Naciones, o para destruir a los medios con los que el enemigo cuente para
ejercer su control.
• Teatro Marítimo. Comprende la superficie entera de un océano o mar determinado, incluyendo
el área en y bajo la superficie, las áreas litorales adyacentes, las islas, los archipiélagos y el espacio
aéreo sobre él. Se lo establece para asegurar el libre uso de los mares y del espacio aéreo asociado.
• Teatro Litoral. Comprende las áreas litorales adyacentes, en las cuales se desarrollarán las
acciones necesarias para la obtención del objetivo.
LOGÍSTICA OPERATIVA 62
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
• Teatro de Guerra Principal y Teatro de Guerra Secundario. Principal es aquel que tiene una
importancia preponderante para la Nación o la Alianza y dentro del cual se encuentran los
objetivos principales. El Secundario es aquel en el cual existen objetivos secundarios o no tan
relevantes para la Nación o la Alianza.
Un teatro de guerra, dependiendo del número de amenazas u objetivos estratégicos, puede
comprender varios teatros de operaciones.
• “Teatro de Operaciones” (T.O.).- Puede ser definido como un área terrestre y/o marítima y el
espacio aéreo asociado, establecido para emplear a las fuerzas propias que neutralizarán una
amenaza estratégica militar, a los intereses nacionales o de una alianza (coalición) en tiempo de
guerra.
Los límites de un T.O. son usualmente determinados arbitrariamente y expresados en términos de
latitud y longitud geográfica o de alguna característica geográfica distintiva del área.
A su vez este Teatro se subdivide en Áreas de Operaciones, que son espacios del tamaño
suficiente para la conducción de operaciones mayores.
La organización militar del “espacio” está estrechamente vinculada a la determinación de los
objetivos militares a ser logrados y a los escalones de mando a ser establecidos. Sin un apropiado
entendimiento del concepto de lo que es un teatro y de su estructura, es difícil entender el
concepto de los niveles de la guerra, de los métodos de empleo de las fuerzas de combate, y de
los varios elementos y principios de la guerra operacional.
Los conceptos de “teatro de guerra” y de “teatro de operaciones” son el resultado de la necesidad
del empleo más efectivo de grandes fuerzas para lograr objetivos operacionales o estratégicos.
Concurrentemente surgieron las subdivisiones del teatro, y el establecimiento de varios niveles
de mando con las consiguientes relaciones de mando.
Todo teatro contiene características físicas, concretas o abstractas que pueden ser naturales o
artificiales llamadas Elementos. Dentro de este ámbito es necesario especificar que los elementos
del teatro son: Posiciones, Bases de Operaciones, Objetivos Físicos, Puntos decisivos, Líneas de
Operaciones y LCM.
Las características llamadas elementos afectan al empleo de las fuerzas en todos los niveles de la
Guerra. El significado de cada elemento depende de su ubicación en el teatro.
Los comandantes Operacionales y sus Estados Mayores deben conocer y comprender las ventajas
y las desventajas de los elementos y su influencia en el empleo de las fuerzas.
En el gráfico siguiente se observa los elementos del teatro.
LOGÍSTICA OPERATIVA 63
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
En base a lo anterior se vuelve necesario establecer varias definiciones:
1.- Posiciones: Son los puntos geográficamente conectados y estrechamente espaciados,
dependiendo de su efecto en una zona de combate, área de operaciones, teatro de operaciones
o teatro de la guerra. La posición adquiere un valor táctico, operacional o estratégico.
2.- Base de operaciones: Constituye la hilera de posiciones tácticas que tiene importancia
operacional para las fuerzas navales y áreas propias y amigas. Conceptualmente la base de
operaciones es un área marítima u oceánica desde donde se origina el movimiento de la fuerza
hacia un objetivo determinado.
LOGÍSTICA OPERATIVA 64
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
En una base de operaciones se deben considerar ciertos factores, como los siguientes:
• Longitud.
• Espacios de maniobra.
• Tamaño o combinación de fuerzas.
• Número de líneas de operaciones y líneas de abastecimientos.
• Su distancia hasta las bases de operaciones enemigas o hacia el área de un objetivo.
3.- Puntos decisivos: Son los rasgos geográficos naturales o artificiales que contiene el teatro y
que pueden ejercer influencia decisiva en los resultados de una acción militar. Una base naval o
un fondeadero de guerra puede tener el carácter de punto decisivo, lo que quiere decir que estos
puntos decisivos no existen normalmente, sino que toman ese carácter cuando influyen en
una acción militar.
4.- Líneas de operaciones: Son líneas imaginarias a través de las cuales se mueve la fuerza desde
sus bases de operaciones hacia un objetivo físico determinado. La elección de las líneas de
operaciones constituye una tarea fundamental del comandante al planificar una acción militar.
Las líneas de operaciones son a su vez líneas de retirada y deben estar previstas con anterioridad.
5.- Líneas de comunicaciones: Son líneas imaginarias a través de las cuales se mueve el esfuerzo
logístico desde sus puntos de origen hasta sus bases de operaciones y de ellas hacia el sitio donde
se encuentren operando las fuerzas.
Dentro de estas se debe considerar a las Líneas de comunicaciones marítimas, que son líneas
imaginarias que unen dos puntos sobre las cuales se mueve el tráfico marítimo, por la variedad de
este término y al no existir líneas sino buques lo correcto es utilizar el término rutas de tráfico
marítimo.
Las rutas de tráfico marítimo son líneas imaginarias que une los puertos con la fuerza y a través de
las cuales se lleva el apoyo logístico a las fuerzas, se las conoce también como líneas de
movimiento.
LECTURAS RECOMENDADAS.
Para incrementar y/o complementar los conocimientos sobre lo expresado en la presente Sesión, se
recomiendan las siguientes lecturas:
• BLANCHARD S., Benjamin, “Logistic Engineering and Management”. 5ª Ed. 1998. Chapter 1, Introduction to
Logistic, Section 1.3, Logistic in the System Life Cycle, (Pág. 11 al 16).
• U. DINESH KUMAR AND OTHERS. “Reliability, Maintenance and Logistic Support. A Life Cycle Approach”.
Chapter 8, “Spare Parts Provisioning and Management” (Pág. 281-317).
• GONZÁLEZ, Paula, “Mejoras en el manejo de mermas”, Revista LyD Tech, Noviembre-Diciembre 2003, (Pág.
22-25).
• MANUAL DE LOGÍSTICA DE LA ARMADA. Tratado 3. El Ciclo Logístico, Capítulo 01.
• SALGADO ALBA. Jesús, “Logística General y Naval Operativa”. Capítulo VIII, IX y X.
• ASTORQUIZA, G.M. “La Logística: Una herramienta de ingeniería que da para pensar”.
• FARRAN, Juan. Distribución y Logística, Capítulo 5.
LOGÍSTICA OPERATIVA 65
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
LOS ÓRGANOS DE APOYO LOGÍSTICO Y LOS NIVELES OPERATIVOS
ÓRGANOS DE APOYO LOGÍSTICO.
INTRODUCCIÓN.
Los Órganos de Apoyo Logístico constituyen el punto de aplicación del Esfuerzo Logístico. Son
aquellos elementos que materializan la solución teórica del problema logístico a través de una
acción ejecutora.
Se les puede definir como los elementos de acción operativa, mediante los cuales se desarrollan
las actividades de apoyo a las Fuerzas.
Estos órganos desarrollan sus funciones coordinadamente, constituyendo un sistema integrado,
el cual es llamado la “Cadena de Apoyo Logístico”.
ÓRGANOS DE APOYO LOGÍSTICO.
Clasificación de los Órganos de Apoyo Logístico.
Los Órganos de Apoyo Logístico se clasifican primeramente en función a su movilidad, por lo que
tendremos:
1) Órganos de Apoyo Logístico - Estáticos.
- Bases Navales y Aeronavales.
- Estaciones Navales y Aeronavales.
- Instalaciones menores de Apoyo Logístico.
Adicionalmente se pueden considerar, dentro de esta clasificación, a los denominados
“Establecimientos Logísticos Interiores”, los cuales no son órganos institucionales.
2) Órganos de Apoyo Logístico - Dinámicos.
- Bases Navales Flotantes.
- Grupos de Reaprovisionamiento en la Mar (GRAM).
- Unidades de Apoyo Logístico.
Estos órganos de apoyo, constituyen verdaderos eslabones de la Cadena de Apoyo Logístico,
formando un conjunto integrado que enlaza la zona de recursos (generalmente en el llamado
centro del país), con el área de operaciones. Generalmente son los que establecen las líneas de
comunicaciones.
LOGÍSTICA OPERATIVA 67
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
1) Órganos de Apoyo Logístico - Estáticos.
Los Órganos de Apoyo Logístico estáticos, son aquellos que,
construidos en tierra, no poseen la capacidad para desplazarse
desde un área geográfica a otra, sin afectar su estructura física.
Bases Navales y Aeronavales.
a) Generalidades.
Son definidas como un conjunto organizado de instalaciones
terrestres fijas para apoyo logístico, capaces de satisfacer las
necesidades logísticas de una Fuerza Naval o Grupo Aeronaval, en
todos y cada uno de los Elementos Funcionales Logísticos.
Sumado a lo anterior, una Base Naval debe estar emplazada en
algún lugar estratégico de la costa, el cual debe reunir como
característica primordial una capacidad defensiva propia.
b) Actores que caracterizan a una Base Naval o Aeronaval.
En base a los conceptos anteriormente expuestos, podemos
encontrar cuatro factores fundamentales que caracterizan a una
Base Naval o Aeronaval permanente:
• Factor Estratégico: Posición relativa al Teatro de Operaciones; a las
LCM; al adversario; como éstas configuran las líneas de
comunicaciones, etc.
• Factor Orgánico: Estructura orgánica y asignación de funciones,
mandos y responsabilidades de los elementos logísticos y
operativos que integran una Base.
• Factor Táctico. Seguridad defensiva de la Base. Protección,
sistemas de detección y de comunicaciones.
• Factor Logístico. Capacidad de apoyo logístico de sus
instalaciones, en a cada uno de los Elementos Funcionales
Logísticos.
c) Mando en una Base Naval.
Cada Base Naval estará a cargo de un Oficial, quien en su calidad de
Comandante, ejercerá el mando de ella, contando además con un
Estado Mayor que lo asesorará. La responsabilidad de este órgano
de mando se orientará, en lo principal, a los siguientes aspectos:
• Planificación del apoyo logístico que deberá proporcionar a las
Fuerzas Navales que recurran a él.
• Coordinación entre los diferentes componentes de la Base, para
asegurar una adecuada ejecución de lo planificado.
• Control de la ejecución del apoyo logístico a las Fuerzas Navales.
• Defensa de la Base y capacidad de alerta temprana para las
Fuerzas, durante su aprovisionamiento.
LOGÍSTICA OPERATIVA 68
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
d) Funciones de una Base Naval.
Las principales funciones que ejecuta una Base Naval son las
siguientes:
• Apoyo logístico total a las fuerzas operativas.
• Apoyo logístico a Bases Navales flotantes y avanzadas.
• Punto de partida de los GRAM y/o GAL.
• Custodia, movilización y reactivación de los buques de guerra en la
reserva.
• Organización y punto de partida de Operaciones Anfibias.
• Centro de Mando y Control de una Zona Naval.
• Protección del Frente Marítimo.
• Capacidad de Rescate y Salvataje.
e) Organismos que conforman una Base Naval.
Cada Base Naval tendrá bajo su dependencia a las Reparticiones que
prestarán apoyo en cada Elemento Funcional Logístico. Como
ejemplo, la Base Naval de Valparaíso reúne a las siguientes
Reparticiones para brindar el apoyo logístico correspondiente:
• Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR), Planta Valparaíso.
• Centro de Abastecimiento (V.).
• Hospital Naval de Viña del Mar.
• Clínica Dental de Valparaíso y Viña del Mar.
• Arsenal Naval (V.).
• Departamento de Bienestar Social.
• Centro de Transporte Terrestre.
• Departamento de Obras y Construcciones de la Armada.
• Guarnición IM. de Orden y Seguridad.
• Unidad Base de Movilización (UBM).
• Servicio Religioso de la Armada.
• Rescate y Salvataje (V.).
LOGÍSTICA OPERATIVA 69
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
f) Bases Navales y Aeronavales en la Armada.
Las Bases principales o permanentes: Son aquellas que se construyen en áreas alejadas de los
Teatros de Operaciones principales. Serán normalmente el punto de partida del apoyo logístico
dinámico hacia las Fuerzas de los Teatros de Operaciones. Satisfacen integralmente las
necesidades de la Fuerza.
Las Bases secundarias: Aun cuando proporcionan sostén en la mayoría de los Elementos
Funcionales Logísticos, sólo pueden satisfacer parte de las necesidades de la Fuerza que a ella
acude, o que está dimensionada para proporcionar apoyo a una fuerza reducida.
Desde el punto de vista netamente logístico, las Bases secundarias deberán contar al menos con
los medios que se consideren críticos para la Fuerza a la que apoya: Combustible, Munición,
Víveres; capacidad de mantenimiento para reparaciones menores (hasta 2º nivel); medios de
evacuación de heridos y cierta capacidad de alojamiento para el personal de relevos.
g) Estaciones Navales y Aeronavales.
Las Estaciones Navales y Aeronavales corresponden a una organización de instalaciones terrestres
fijas, de apoyo logístico, con capacidad limitada para sostener a una Fuerza Naval o Grupo
Aeronaval. Existirán en la medida que sea necesario sostener a Unidades o Escuadrones que
operen basados en ellas.
Las Estaciones Navales y Aeronavales estarán bajo el mando de un Jefe de Estación. La
organización más conveniente, dependerá de su ubicación, magnitud del apoyo a brindar y
tamaño de la Fuerza o Unidad a la que apoyará. Se ubican normalmente en el Teatro de
Operaciones o en las cercanías de éste.
LOGÍSTICA OPERATIVA 70
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
h) Establecimientos Logísticos Interiores.
Estos se encuentran por lo general en el centro o litoral del país y se dedican a la obtención,
producción o almacenamiento logístico de recursos primarios. Forman el primer eslabón de la
Cadena de Apoyo y por lo general su función se limita a determinados Elementos Funcionales
Logísticos. Como ejemplo podemos señalar:
i) Referidos al Abastecimiento.
Fábricas de Material Militar: equipos, repuestos, municiones, etc.
• Ejemplo: CARDOEN, FAMAE y ENAER.
Centros de Producción de Material de Consumo: Combustible, víveres, vestuario, etc.
• Ejemplo: ENAP, EL VERGEL y KRUPP.
Depósitos de Abastecimientos: Stocks, reservas, etc.
• Ejemplo: ENAP Quintero.
ii) Referidos al Mantenimiento.
Astilleros y fábricas de grandes reparaciones y obras al servicio de la Armada.
• Ejemplo: ASMAR, ASENAV, SISDEF.
Laboratorios de investigación, etc.
• Ejemplo: SHELL, SISMET, IDIC.
iii) Referidos a Sanidad.
Hospitales centrales.
• Ejemplo: Hospital Neuropsiquiatría de Santiago.
Centros de rehabilitación, sanatorios.
• Ejemplo: Hospital del Trabajador.
iv) Referidos al Personal.
Centros de Formación.
• Ejemplo: Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Católica de Valparaíso.
Centros de Instrucción.
• Ejemplo: INACAP, DUOC.
LOGÍSTICA OPERATIVA 71
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
v) Referidos al Transporte.
Órganos centrales de transporte terrestre y aéreo.
• Ejemplo: Terminales Rodoviarios, Aeródromos, Estaciones de Ferrocarriles, etc.
Puertos Comerciales.
Ejemplo: Puertos de San Antonio, San Vicente, Valparaíso.
vi) Referidos a Instalaciones.
Fábricas de componentes de Bases avanzadas.
• Ejemplo: Empresas constructoras, casas prefabricadas.
Observación: Todos estos Establecimientos Logísticos, que pueden estar situados tanto al interior
como en el litoral del Territorio Nacional, proporcionan apoyo logístico a la Armada, pero no
directamente a las Fuerzas Operacionales. Son Órganos exclusivamente logísticos, sin valor
estratégico o táctico definido. Al no entrar en contacto con la Fuerza, el apoyo que prestan se
califica de “Indirecto”. Muchos de ellos se encuentran bajo una dirección civil y se rigen por
recursos económicos e industriales, cayendo, por lo tanto, dentro del campo de la Logística de
Alto Nivel. Constituyen la fuente original de los recursos de medios logísticos.
2.- Órganos de Apoyo Logístico – Dinámicos.
Los Órganos de Apoyo Logístico – dinámicos, son aquellos que poseen capacidad de
movimiento por propulsión propia o remolcados. Por lo general son flotantes.
a) Bases Navales Flotantes
Son órganos de apoyo logístico móviles, cuyas instalaciones están constituidas por buques
auxiliares, embarcaciones de servicios y pontones.
Las bases flotantes podrán ser autopropulsadas o remolcadas.
Las unidades de apoyo logístico que podrían pertenecer a esta fuerza de servicios son las
siguientes:
• Un dique flotante con capacidad para efectuar reparaciones de emergencia en seco a
cualquier buque de la Armada, del tipo Fragata, o de menor tamaño.
• Un buque hospital y un buque ambulancia para realizar la evacuación.
• Uno o más buques logísticos para apoyar en el Elemento Funcional Logístico Abastecimiento
(aljibes, carga general, amunicionamiento, petróleo, etc.).
• Buques madres y maestranzas que, en conjunto con el dique, apoyen el mantenimiento de las
unidades, idealmente hasta el tercer nivel.
• Remolcadores para efectuar la función de rescate y salvataje y desplazar a las unidades de la
base flotante que no tengan propulsión propia.
• Unidades para transporte marítimo, que la enlacen con la Base permanente.
• Un Buque Madre de Submarinos.
LOGÍSTICA OPERATIVA 72
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
Las principales características funcionales de las Bases flotantes son las siguientes:
• Movilidad: Son esencialmente móviles. Generalmente requieren de remolcadores. Variando su
ubicación, aumenta la protección.
• Flexibilidad: Se pueden agrupar diversos tipos de apoyo de acuerdo a la misión. En general son
muy adaptables.
• Economía: Las Bases Avanzadas Móviles son más baratas que las Fijas. Cuando se cambian de
ubicación no se pierde material.
• Simplicidad: Son más fáciles de organizar, pues mantienen una orgánica tipo buque. El personal
se queda o está en su elemento.
Ventajas de las Bases flotantes.
• Capacidad de movimiento de un punto a otro en forma rápida y sin grandes pérdidas.
• Posibilidad de ser organizadas en la zona central del país durante tiempo de paz, activadas y
desplazadas oportunamente.
• Sólo algunas unidades de características muy específicas deben ser institucionales desde antes
de su activación, mientras que la gran mayoría pueden provenir de la movilización.
• La planificación del apoyo logístico es más simple, debido a lo sencillo de la organización.
• Facilidad para ocultarla de la detección enemiga, en el área geográfica.
Desventajas de las Bases flotantes.
• Necesidad de contar con buenos fondeaderos, abrigados y con un área de maniobra amplia.
• Dificultad para defenderla en áreas geográficas con pocos fondeaderos (canalizados por la
geografía).
• La parcialidad del apoyo que puede proporcionar, especialmente en lo relativo al bienestar del
personal.
Para finalizar, se debe tener presente que la Base Naval Flotante será el órgano de apoyo que
sostendrá en forma directa a las fuerzas operacionales durante el conflicto, actuando de
intermediaria entre la Base principal y las fuerzas, permitiendo aumentar el tiempo que las fuerzas
permanezcan en el Teatro de Operaciones, dedicadas al cumplimento de su misión.
b) Grupos de Apoyo Logístico
Un grupo de apoyo logístico o GAL es una organización de tarea que posee la capacidad de
otorgar apoyo en algún área específica del sostenimiento a una fuerza, no de forma integral, en
todos los EFL, ni para toda la organización como sería la responsabilidad o capacidad de una base
naval flotante.
Un caso particular de este tipo de organización es un Grupo de Reabastecimiento en la mar
(GRAM), que puede estar constituido por uno o dos unidades, que usualmente acompañan a una
fuerza, pudiendo ser parte de su organización y que entregan el apoyo necesario para permitir la
operación prolongada de esa fuerza en un área de operaciones.
LOGÍSTICA OPERATIVA 73
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
c) Grupo de Reaprovisionamiento en la Mar (GRAM).
El grupo de reaprovisionamiento en la mar, es un conjunto organizado de unidades
autopropulsadas que sostienen logísticamente a una fuerza operacional. Este grupo puede ser
orgánico de la fuerza operativa u orgánico de la Base Naval Flotante.
Se constituye en el cuarto y último eslabón en la cadena de apoyo Logístico, siendo los que
penetran a la zona de combate, constituyéndose en la base de la Logística Dinámica.
El aprovisionamiento en la mar asegura la capacidad de permanencia de las Fuerzas
Operacionales en el área de operaciones, aumentando la movilidad de éstas. Economiza tiempo,
acorta distancias y aumenta la autonomía de las fuerzas. Extiende de este modo el Teatro de
Operaciones de la Fuerza.
Este grupo transportará el sostén logístico desde la Base Naval hasta la Fuerza Operacional, y le
entregará el apoyo logístico en un área cercana a la de combate.
El grupo de reaprovisionamiento normalmente estará integrado por los siguientes apoyos:
i) Buques logísticos, que sean capaces de entregar víveres, agua, munición, repuestos,
combustibles y lubricantes en navegación.
ii) Uno o más Remolcadores de Alta Mar, capaces de proporcionar rescate y salvataje.
En Armadas menores pueden haber buques que ejecuten varias funciones, pero siempre será
necesario contar con un mínimo de ellos para mantener la flexibilidad ante la acción enemiga.
Las características generales de un GRAM, idealmente deberán ser las siguientes:
• Velocidad máxima sostenida no inferior a 18 nudos, para no restar movilidad a la Fuerza.
• Velocidad de crucero y transferencia no menor de 15 nudos.
• Condiciones de maniobrabilidad y estabilidad de rumbo adecuados para efectuar una maniobra
“Logos”, en cualquier condición de mar.
• Idealmente contar con uno o más helicópteros para VERTREP y como elemento de seguridad en
una maniobra “Logos”.
• Capacidad de entrega de carga pesada – liviana – personal y combustibles y lubricantes como
mínimo.
• Un adecuado ritmo de transferencia (velocidad de entrega / recepción).
• Contar con una segura capacidad de autodefensa.
LOGÍSTICA OPERATIVA 74
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
NIVELES OPERATIVOS DE UNA FUERZA.
1.- INTRODUCCIÓN.
Antes de efectuar el cálculo de un reaprovisionamiento de la Fuerza, es necesario determinar cuál
es el momento en que es preciso realizarlo. Este momento debe ser determinado con exactitud
para evitar ejecutar las operaciones de reabastecimiento con mucha frecuencia, vulnerando la
seguridad de la Fuerza o buque en particular, o demasiado tardío, con lo que el buque o Fuerza
quedará limitado en su operación por falta de medios logísticos.
2.- NIVELES OPERATIVOS.
a.- Definiciones.
1) Nivel Máximo.
Es la máxima capacidad de almacenamiento de un medio logístico en un buque. Se considera
como el nivel máximo (expresado en el % de la capacidad de sus estanques, almacenes, pañoles).
• 100% - Munición - Víveres – Repuestos – Agua.
• 95% - Petróleo – Lubricantes (este 95% se utiliza por defecto, cuando no se conoce el
nivel máximo real).
2) Nivel de Seguridad.
Es el nivel que representa la factibilidad logística de un Buque o Fuerza para combatir (o
desarrollar alguna acción determinada) y luego regresar a reaprovisionarse, donde se encuentre
el GRAM o el lugar determinado. Dado que representa una acción concreta, el Nivel de Seguridad
es variable y lo establece el Mando de la Fuerza.
• Ejemplo: Navegar 10 hrs., a velocidad de crucero, por 4 horas.
3) Nivel Mínimo.
Aplicado al combustible, es el nivel mínimo en que pueden aspirar las bombas, por defecto, en
caso de no tener el dato real se utiliza el 5% de la capacidad máxima.
4) Rango Operativo.
Es la diferencia existente entre el nivel máximo y el nivel de seguridad. Fija el lapso en el cual debe
de ejecutarse la maniobra de reaprovisionamiento. En el caso del petróleo es en m3.
5) Ciclo Operativo.
Es el intervalo de tiempo transcurrido entre reaprovisionamientos sucesivos de una Fuerza, para
no bajar del nivel de seguridad. Está determinado por el Rango Operativo y el Grado de Actividad
de los medios de la Fuerza.
LOGÍSTICA OPERATIVA 76
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
6) Nivel de reaprovisionamiento.
Es el nivel determinado por el Mando en base a consideraciones tácticas del momento o la
situación y que modifica el ciclo operativo, por cuanto acorta los tiempos de reabastecimientos
sucesivos. También es variable y determinado por el Mando de la Fuerza.
b.- Consideraciones para el establecimiento de niveles.
El nivel de seguridad no es rígido y puede ser cambiado de acuerdo a las circunstancias.
Generalmente el mando de la Fuerza lo determinará en base a una apreciación de la situación que
se prevea vivir o se éste viviendo. Para disminuir el nivel de seguridad, se puede hacer que el
GRAM se aproxime a la Fuerza Operativa, con lo cual la actividad o acción de desplazarse el
reabastecimiento será menor. Sin embargo, ello acarreará consecuencias tácticas ya que
probablemente significará una disminución de la seguridad física de los medios del GRAM, al
traerlos a las cercanías del área de operaciones.
En la práctica, es usual referirse al Nivel de Seguridad como un porcentaje de la capacidad máxima
de los estanques. Cuando ello ocurre, se debe tener presente que lo que representa ese
porcentaje (Nivel de Seguridad) es un consumo dado por el Grado de Actividad que el mando
determinó como necesario para asegurar la operación de la Fuerza, más el Nivel Mínimo.
c.- Cálculo del Ciclo Operativo.
Para el cálculo del Ciclo Operativo, dado un Grado de Actividad, se debe calcular los consumos de
la Fuerza o buque en porcentaje de tiempo, a diferentes velocidades, referido a un día (24 horas),
pudiéndose establecer un consumo medio horario.
El cálculo del Nivel de Seguridad, se realiza acorde a la actividad o acción definida por el Mando
de la Fuerza.
Al consumo calculado (en m3), se le debe sumar el nivel no aspirable por las bombas (en m3) para
obtener el Nivel de Seguridad.
Conocido el Nivel de Seguridad (en m3) y el nivel máximo del buque (en m3 al 95% de la capacidad
de almacenamiento de combustible), se obtiene el Rango Operativo (en m3).
Conociendo el Rango Operativo en metros cúbicos, este se divide por el consumo medio horario,
obteniéndose de esta forma el Ciclo Operativo en tiempo (horas).
LOGÍSTICA OPERATIVA 77
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
Ejemplo:
A continuación, se expone un ejemplo de estos cálculos para una Unidad de Superficie:
DLH “BLANCO”:
(Datos de las tablas de datos y factores logísticos)
1) Cálculo del Nivel de Seguridad:
• Nivel máximo de combustible (95%) ….……………………… 805 m3.
• Grado de Actividad establecido por el Comandante, para soportar logísticamente la siguiente
actividad:
• Combatiendo a 25 nudos …………………………….. 10 horas.
• Regreso al GRAM a 15 nudos ……………………….. 6 horas.
• Consumos: a 25 nudos: ……………………................ 9 m3/h
a 20 nudos: …………………………….. 4,7 m3/h
a 15 nudos: …………………………….. 3.5 m3/h
• Cálculo del Consumo:
• A 25 nudos x 10 hrs. = 9 m3/h x 10 hrs …………. 90 m3
• A 15 nudos x 6 hrs. = 3.5 m3/h x 6 hrs …................ 21 m3
Total a consumir: .…………………………………...111 m3
• Nivel mínimo de combustible 2.7 % (No aspirable) ….. 23 m3
• Nivel de Seguridad ……………………………. = 134 m3
2) Cálculo del Rango Operativo:
• Rango Operativo = Nivel Máximo – Nivel de Seguridad
= 805 m3 -134 m3
• Rango Operativo = 671 m3
3) Cálculo del Ciclo Operativo:
• 10 horas a 15 nudos.
• 12 horas a 20 nudos.
• 2 horas a 25 nudos.
24 horas.
• Calculando los consumos:
• 10h x 3,5 m3/h = 35 m3
• 12h x 4,7 m3/h = 56,4 m3
• 2h x 9,0 m3/h = 18 m3
Consumo en 24 h = 109,4 m3
• Consumo medio horario: 109 m3 / 24 h = 4,56 m3/ hora.
LOGÍSTICA OPERATIVA 78
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
• Considerando que el Ciclo Operativo se calcula dividiendo el Rango Operativo por el consumo
medio horario, tenemos:
• Ciclo Operativo = 671 m3 / 4,56 m3/h = 147,21 hrs.
• Ciclo Operativo = 147,21 hrs. / 24 hrs. = 6,13 días
= 6 días, 3 horas y 12 minutos.
Calculado así el ciclo operativo de cada buque, se selecciona el de la Fuerza, que está definido por
el buque que tenga el ciclo operativo menor, es decir, el que llegará al Nivel de Seguridad antes
que las demás Unidades.
Dado que, por orden del Mando de la Fuerza, las Unidades deben reabastecerse antes de bajar del
Nivel de Seguridad, será este el tiempo máximo que tiene la Fuerza para reabastecerse.
Para el cálculo del Ciclo Operativo, dado un Nivel de Seguridad, el procedimiento es mucho más
simple, debido a que el Nivel de Seguridad es un dato conocido que no se debe calcular.
Para el cálculo del Ciclo Operativo, se debe traducir el Nivel de Seguridad expresado en % o en m3
y posteriormente restar dicha cantidad al Nivel Máximo para obtener así el Rango Operativo. A
continuación, el procedimiento, similar a lo que se detalló en el ejemplo anterior.
Lo que se debe tener presente, es que, al indicarse un Nivel de Seguridad, está implícito que
detrás de ello hay un consumo para desarrollar una actividad determinada, al cual se le sumó el
Nivel Mínimo.
Obsérvese el Ejemplo anterior:
• Capacidad total ( 100% ) = 847 m3
• Nivel Máximo ( 95% ) = 805 m3
• Nivel de Seguridad:
16%
El 16% de la capacidad del buque es de 136 m3 (847 m3 x 0,16). Por su parte, el Rango Operativo
(Nivel Máximo – Nivel de Seguridad), corresponde a 669 m3 (805 m3 – 136 m3).
Para calcular el Ciclo Operativo, en este caso, se desarrolla lo descrito en el ejemplo anterior.
Primero se determina el Consumo Diario (109,4 m3) y a continuación el Consumo Medio Horario
(CMH), 4,56 m3. Con esta información, se está en condiciones de determinar el Ciclo Operativo,
dividiendo el Rango Operativo (669 m3) por el Consumo Medio Horario (4,56 m3/hora) y se
obtiene entonces el ciclo en horas, (146,71 horas) o lo que es lo mismo, 6,11 días.
En caso de operar con el denominado estanque común con todos los buques, el ciclo operativo se
calcula dividiendo la suma de los rangos operativos en metros cúbicos de cada buque por el
consumo medio horario de la fuerza. Esto se puede emplear solamente cuando los buques
mayores tienen capacidad instalada para entregar petróleo a la fuerza, o cuando se opera con un
petrolero integrado a la Fuerza y se quiere determinar el ciclo de ésta.
LOGÍSTICA OPERATIVA 79
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
d.- Ejemplo de Cálculo para una Fuerza.
El Grupo de Tarea, compuesto por el “PRAT”, la “CONDELL” y la “LYNCH”, se encuentra operando en
el T.O.N. Los buques acaban de ser rellenados de combustible, al 95% de su capacidad.
1) El C.J.E. ha considerado, para efectos de cálculo del Nivel de Seguridad, los siguientes
parámetros, acciones o actividades:
• Navegar 10 horas a 25 nudos.
• Navegar 15 horas a 14 nudos para reabastecerse del AO “ARAUCANO” en el punto de RDVU
acordado.
2) Por otra parte, se ha fijado el siguiente Grado de Actividad diario para esta Fuerza, mientras se
encuentra operando en esa área:
• 2 horas a 25 nudos.
• 8 horas a 20 nudos.
• 14 horas a 14 nudos.
3) Se requiere calcular los siguientes datos:
• ¿Cuál es el Nivel de Seguridad y Rango Operativo?
• ¿Cuáles son los consumos, de acuerdo con el Grado de Actividad en la operación?
• ¿Cuál es el Ciclo Operativo?
• ¿Cuál sería el Ciclo Operativo, en caso de aplicar el concepto de “estanque común”?
Desarrollo de la solución:
1) Datos de consumo. (de la tabla de datos y factores logísticos).
BUQUES
PRAT
CONDELL
LYNCH
Para
25 nudos
Para
20 nudos
Para
14 nudos
Nivel
máximo
Nivel
mínimo
8,9
8
7
m 3 /hrs.
5,2
4,6
3,9
m 3 /hrs.
3.2
2,5
2,1
m 3 /hrs.
805
825
625
m3
66
12
12
m3
LOGÍSTICA OPERATIVA 80
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
2) Cálculo del Nivel de Seguridad y Rango Operativo.
CONDELL
3) Cálculo del Consumo.
Actividad
2 hrs. a 25 nudos
8 hrs. a 20 nudos
14 hrs. a 14 nudos
PRAT
17.8
41.6
44.8
CONDELL
16
36.8
35
LYNCH
14
31.2
29.4
Totales en 24 hrs.
Consumo Medio Horario
104.2
4,34 m3 /h
87.8
3.66 m3 /h
74.6
3,11m 3 /h
PRAT
602 m3
4,34 m3/h
138,70 h
CONDELL
695,5 m3
3,66 m3/h
190,02 h
LYNCH
511.5 m3
3,11 m3/h
164,46 h
4) Cálculo del Ciclo Operativo.
Actividad
Rango Operativo
Consumo Medio Horario
Ciclo Operativo
El Ciclo Operativo de la fuerza estará condicionado por el ciclo operativo menor, que
corresponde al del PRAT, y será de 138,70 horas o lo que es lo mismo, de 5 días 18 horas y 42
minutos, para efectos de combustible.
LOGÍSTICA OPERATIVA 81
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
5) Cálculo del Ciclo Operativo, para el caso de actuar como “estanque común”.
a) Rango Operativo total de la Fuerza.
PRAT
602 m3
CONDELL
695,5 m3
LYNCH
511,5 m3
TOTAL
1809
b) Consumo Medios Horarios total de la Fuerza.
PRAT
4,34 m3/h
CONDELL
3,66 m3/h
LYNCH
3,11 m3/h
TOTAL
11,11 m3/h
c) Ciclo Operativo de la Fuerza.
Σ Rango Operativo = 1809 = 162,8 horas.
Σ Cons. Medio Horario
11,11
El Ciclo Operativo de la Fuerza será entonces de 162,8 horas o lo que es lo mismo, de 6 días, 18
horas y 50 minutos.
Como se aprecia, el Rango Operativo empleando el concepto de “estanque común”, es mayor,
pero sólo será practicable cuando las Unidades tengan una capacidad de entregar combustible
entre sí y los ritmos de transferencia sean los adecuados.
LECTURAS RECOMENDADAS.
Para incrementar y/o complementar los conocimientos sobre lo expresado anteriormente, se
recomiendan las siguientes lecturas:
• FONTENA, Hugo, "Ejercicios de logística operativa"
• SALGADO ALBA. Jesús, “Logística General y Naval Operativa”. Capítulo XXIV y XXV.
• MANUAL DE LOGÍSTICA DE LA ARMADA. Tratado 5. Los Órganos de Apoyo Logístico, Capítulo 01 “Los
Órganos de Apoyo Logístico Estáticos” y Capítulo 02 “Los Órganos de Apoyo Logístico Dinámicos”.
• NOVOA MADSEN, “Prácticas Logísticas en Fuerzas Navales”, Capítulo 04, “Criterios Logísticos” y Capítulo 06
“Apoyo a las Fuerzas”, Tesis, Valparaíso, Academia de Guerra Naval, 2002, 50 p.
• HOWARD, Peter, “Bringing replenishment int line with modern warfare”, Jane’s Navy International, April
2000, p. 8-13.
LOGÍSTICA OPERATIVA 82
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
APROVISIONAMIENTO RÁPIDO EN PUERTO Y EN LA MAR
A.- APROVISIONAMIENTO RÁPIDO EN PUERTO. (A.R.P.)
1.- INTRODUCCIÓN.
La razón de ejecutar un Aprovisionamiento Rápido en Puerto (A.R.P.), estriba en la necesidad de
acortar al mínimo el tiempo que la Fuerza que se abastece, se aparte o distraiga del cumplimiento
de su misión, como asimismo en la necesidad de reducir el tiempo en que esta Fuerza se
encuentre en una situación de debilidad, al estar efectuando este reaprovisionamiento.
Normalmente un Oficial como asesor de un Estado Mayor, tendrá que planificar y participar en la
ejecución de un aprovisionamiento rápido, ya sea por encontrarse en la Base Naval o en la Fuerza
que se reabastece.
2.- ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR EN UN A.R.P.
a.- Condicionantes de una Operación de Aprovisionamiento Rápido.
La acción de aprovisionar la Fuerza, requiere ser: organizada, planeada, preparada y ejecutada
bajo dos condiciones determinantes que son la Exactitud y la Rapidez. Ello se logra al existir una
doctrina al respecto y con sucesivas prácticas durante la paz.
1) Rapidez.
Para reducir el tiempo en que la fuerza se encuentra apartada de su área de operación o combate
y hacer mínimo el tiempo de debilidad táctica en lo defensivo por falta de movilidad,
concentración y no poder emplear totalmente su armamento. Esta rapidez se logra suprimiendo
los tiempos muertos durante la ejecución.
2) Exactitud.
Se debe satisfacer sólo las necesidades esenciales, eliminando lo superfluo y adoptando
prioridades. Las entregas deben ser acciones simultáneas y coordinadas, con el máximo
aprovechamiento del tiempo.
b.- Factores o características del Aprovisionamiento Rápido en Puerto.
1) Planeamiento minucioso y detallado.
2) Ejecución dirigida por un mando centralizado.
3) Estrecha coordinación entre la Fuerza Operativa y la Base Naval.
4) Supresión de tiempos muertos.
5) Agilidad en las maniobras y faenas de entrega y recepción.
LOGÍSTICA OPERATIVA 84
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
c.- Capacidad de una Base para una Operación de Aprovisionamiento Rápido.
La capacidad de una Base para aprovisionar una Fuerza estará condicionada por los siguientes
parámetros:
1) Tiempo de preparación.
2) Capacidad de aprovisionamiento: Capacidad de sitios de atraque, grúas, ritmos de
transferencia para entrega de petróleo, agua, munición, víveres, etc.
3) Magnitud de la Fuerza que demanda el aprovisionamiento.
d.- Formas de Aprovisionamiento Rápido en Puerto.
El aprovisionamiento rápido de la Fuerza, en puerto, puede realizarse en dos formas:
1) Conjunto: Toda la fuerza se reabastece simultáneamente. Este método es más rápido, pero
menos seguro desde el punto de vista táctico.
2) Escalonado: Dividiendo la Fuerza en dos o tres grupos, lo cual es más seguro, pero más lento.
e.- Fases de una Operación de Aprovisionamiento Rápido en Puerto.
Las fases de una operación de aprovisionamiento rápido en puerto son:
• Planeamiento.
• Preparación.
• Ejecución.
1) Planeamiento.
Es la etapa más compleja de la operación, ya que es necesario emplear la máxima capacidad de
apoyo del establecimiento logístico dependiente, en el tiempo disponible para la planificación.
El planeamiento de esta operación estará integrado por los siguientes factores:
a) Determinación de Necesidades.
La determinación de necesidades, es decir, lo que debe proporcionarse a la Fuerza o Unidad, es
función del mando de ésta y no del Comandante de la Base. Este último solo tiene la
responsabilidad de satisfacer los requerimientos.
La Fuerza Operacional dará a conocer, con la máxima anticipación posible, sus requerimientos,
empleando el formato del mensaje de arribo. Este mensaje debe recibirse en el Órgano de Apoyo
Logístico, a lo menos 24 horas antes de la recalada de la Fuerza, cuando ésta se componga de
cuatro o más Unidades. Si son menos las Unidades, el plazo podrá reducirse a 12 horas.
LOGÍSTICA OPERATIVA 85
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
Los requerimientos deberán ser claramente especificados y se debe indicar, al menos, los
siguientes datos:
• Día y hora de recalada a la Base Naval.
• Nombre de los buques que integran la Fuerza.
• Requerimientos por Buques y por Elemento Funcional Logístico para cada Buque.
• Forma en que se efectuará el reaprovisionamiento (Conjunto o Escalonado).
• Tiempo disponible para el reaprovisionamiento.
• Prioridades especiales y otras informaciones que se estimen de interés.
El Comandante de la Base Naval, recibido el mensaje de arribo, planifica la ejecución de la
operación. Dado el poco tiempo disponible para efectuar la planificación, está se basará en planes
tipo que serán aplicables a los casos que hay que solucionar.
Aunque la Determinación de Necesidades es responsabilidad del Mando, el Comandante de la
Base Naval deberá siempre aplicar el principio de la previsión, en base a las informaciones que
tenga de la Fuerza a la cual debe reabastecer y que el Mando superior debe hacer llegar.
LOGÍSTICA OPERATIVA 86
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
El Planeamiento consistirá básicamente en establecer la secuencia de reabastecimiento de la
fuerza en el mínimo de tiempo posible, acorde las condiciones tácticas de la Fuerza. Esta
secuencia determinará en qué posiciones permanecerán los buques mientras reciban sus
requerimientos, lo cual estará basado en el ritmo de entrega y recepción de la base y de los
buques.
Lo anterior derivará en el “Diagrama de Aprovisionamiento”, el cual contiene la siguiente
información.
• Sitios de aprovisionamiento de cada buque, para cada momento.
• Horario para cada evento de suministro.
• Cantidad del medio a suministrar.
• Medios de suministro a emplearse.
b) Distribución de Tiempos.
• Tiempo máximo que durará la operación.
Es la suma de los tiempos necesarios para embarcar el artículo de suministro más lento, en los
Buques que no pueden efectuar suministro simultáneo. Esto se basa en el tiempo de suministro
de cada artículo en cada Buque. No son compatibles los combustibles con la munición.
• Tiempo de suministro de cada artículo en cada buque.
Este tiempo se calcula con las tablas de tiempo de suministro de cada artículo (que comprenden
dos tipos), obtenida de la tabla de datos y factores Logísticos.
• Capacidad de entrega (en tiempo) de cada artículo por parte de la Base Naval.
• Tabla con los tiempos de admisión de los Buques (capacidad de recepción para cada artículo).
Lo anterior se refiere básicamente a: combustibles, agua, víveres, munición y carga en general.
• Factores y Datos a considerar en el Planeamiento.
LOGÍSTICA OPERATIVA 87
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
Una vez determinados los tiempos indicados en el párrafo anterior, es necesario hacer la
“Distribución de Tiempos y Medios de Suministro”, para lo cual se considerarán los siguientes
factores y datos, todo ello orientado a evitar tiempos muertos y hacer la operación lo más rápida
posible.
Factores condicionantes.
Tiempo máximo de suministro:
• Eslora del / o de los Buques.
• Calado del / o de los Buques.
• Espacio útil del muelle.
• Profundidad disponible.
• Medios de carga del muelle y del Buque.
• Posibilidad de aprovisionamiento simultáneo con aljibe, faluchos, etc.
• Tiempos para la maniobra.
• Mínimo movimiento de los Buques.
• Repartir el esfuerzo logístico en toda la operación.
• Cargar el máximo de Buques, en forma simultánea y al comienzo.
• Prioridades de Buques.
• Cargar primero a los Buques mayores.
• Tener presente las reservas de los medios de suministro, así como también de tiempo.
• Acumulación previa en los muelles.
Datos.
• Del puerto: sitios, grifos de agua y combustible.
• Medios flotantes de suministros: barcazas, aljibes.
• Medios flotantes de remolque y transporte: remolcadores y tanqueros.
• Medios terrestres de transporte: camiones, guías.
c) Asignación de tareas a los diferentes órganos dependientes.
Determinado el Diagrama de Aprovisionamiento, se extraen tres planes que ejecutados en forma
paralela y concurrente darán solución al problema de reaprovisionamiento rápido en puerto.
Estos son:
• Plan de Asignación de Sitios de Atraque, Puntos de Fondeo y Movimiento: (Plan de Entrada de la
Fuerza)
Este plan organiza la entrada de los Buques de la Fuerza para evitar entorpecimientos y/o espera,
estableciendo el sitio de atraque o punto de fondeo de cada Buque y la hora en que deberá
hacerlo. Se indicará la hora en que deberá moverse, hacia dónde y a qué hora debe encontrarse
en su nuevo sitio.
A través de esto, se busca optimizar el empleo de sitios y del tren naval de la Base Naval. Así cada
Unidad sabrá en qué lugares será reabastecida y durante cuánto tiempo estará en ese lugar.
LOGÍSTICA OPERATIVA 88
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
• Plan de Organización del Apoyo Logístico: (Plan de Servicios)
Señala las tareas a cada uno de los organismos pertenecientes a la Base Naval que deben
proporcionar determinado apoyo. Estas tareas se orientarán hacia dos actividades:
• Acumulación de medios durante la preparación.
• Suministro de los medios durante la ejecución.
• Plan de Transporte:
Dispone la utilización que tendrán los medios de transporte terrestre y del Tren Naval para regular
el flujo del sostén logístico, desde cada establecimiento terrestre hacia las Unidades a Flote.
La responsabilidad de la emisión de estos tres planes y del control de la ejecución será del
Comandante de la Base Naval.
d) Organización del Mando y Enlaces.
Debido a la complejidad del problema y a la rapidez con que debe ser solucionado, es necesario
que exista una estrecha coordinación entre los dos mandos involucrados. Para ello se nombrará
una comisión integrada por miembros de ambos órganos asesores y presidida por el Jefe de
Estado Mayor de la Base Naval.
Esta comisión será la encargada de resolver todos los problemas que en la ejecución de la
planificación se presenten, debiendo informar periódicamente a los mandos involucrados del
progreso de la operación y toda otra materia que se le haya asignado como responsabilidad,
incluyendo las coordinaciones defensivas que regirán mientras permanezca la Fuerza en la Base
Naval.
Responsabilidades individuales.
De la Base.
• Proporcionar los medios de Personal, Material y Servicios a la Fuerza, de acuerdo a la
Determinación de Necesidades de ésta.
• Garantizar la calidad de los materiales entregados.
• Proporcionar seguridad táctica a la Fuerza.
• Proporcionar los medios de suministro y de transporte para la Operación.
• Asumir el mando de toda la Operación.
De la Fuerza Operacional.
• Durante la Operación, subordinarse al Comandante de la Base Naval, en lo que respecta al
Aprovisionamiento y Seguridad.
• Formular la Determinación de Necesidades.
• Estibar a bordo los artículos entregados.
• Controlar la cantidad y calidad de los artículos recibidos.
• Entregar a la Base Naval los materiales innecesarios a bordo.
• Cooperar a la Seguridad de la Fuerza y de la Base Naval, mientras dure su estadía en ella.
• Organización y Puesto de Mando.
LOGÍSTICA OPERATIVA 89
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
El Puesto de Mando deberá contar con buenos sistemas de comunicaciones y cuadros en los
cuales se pueda ir graficando el avance de la Operación.
Comunicaciones:
El Plan de Comunicaciones considerará el enlace entre el Puesto de Mando y cada uno de los
organismos dependientes que ejecutan la Operación, pudiendo este enlace ser vía teléfono,
radio, mensajero, etc. Además, deberá contemplar los enlaces desde los sitios de atraque y con los
Buques a reabastecer.
2) Preparación de la Operación de Reaprovisionamiento Rápido en Puerto.
La Base Naval deberá contar con planes tipo, los cuales se pondrán en ejecución al recibir el
mensaje de arribo, modificándolos solamente en cuanto a las necesidades a satisfacer.
Una vez recibido el mensaje de arribo, se procede a alertar y alistar los organismos dependientes,
activar el Puesto de Mando y movilizar los medios de transporte necesarios, orientado en un
primer momento a proceder a la acumulación de los medios en los sitios de atraque, barcazas,
aljibes, etc. En cuanto a la Fuerza, esta deberá alistar sus pañoles, SS.BB., estanques, nombrar los
delegados para la comisión conjunta, etc.
3) Ejecución.
La ejecución de la Operación de Aprovisionamiento Rápido consta de tres fases: Maniobra de
entrada, Reaprovisionamiento y Maniobra de salida de la Fuerza.
Siempre se debe tener prevista la suspensión de la operación por motivo de una emergencia,
estableciendo el orden de largada y salida de la Fuerza.
Los mandos tendrán presente que la optimización de estas faenas se traduce en una clara ventaja
operativa, por lo que se esforzarán por lograr el más alto rendimiento en ellas. Como una forma
de lograr ésto, se deberá contemplar el entrenamiento de este tipo de operaciones con la máxima
frecuencia posible.
LOGÍSTICA OPERATIVA 90
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
B.- APROVISIONAMIENTO RÁPIDO EN LA MAR. (A.R.M.)
1.- INTRODUCCIÓN.
La Fuerza Naval, al encontrarse operando fuera del puerto Base, para el cumplimiento de gran
parte de sus misiones, necesita permanencia en el área, requiriendo aprovisionarse
continuamente. Para lo anterior, necesita de buques adecuados para ese fin y de una planificación
que permita efectuar esta operación con rapidez y exactitud, con el propósito de reducir el
tiempo en que esta fuerza es vulnerable a la acción enemiga y limitada en sus movimientos, y
también para reducir el tiempo que dicha fuerza se está apartando del cumplimiento de su misión
operacional.
La importancia de esta maniobra la podemos visualizar en el siguiente Ejemplo:
Durante el conflicto de las Falkland o Malvinas (1982), las fuerzas navales inglesas operaron en el
área durante tres meses, reabasteciéndose constantemente en la mar. Lo anterior permitió
mantener la persistencia de las acciones, lo cual no hubiera sido posible, de no contar con una
buena planificación y buques de aprovisionamiento adecuados.
2.- ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR EN UN A.R.M.
a.- Características de una Operación de Aprovisionamiento Rápido en la Mar.
La operación de Aprovisionamiento Rápido en la Mar consiste en: "Hacer llegar a la proximidad de
una fuerza de combate un Grupo de Reaprovisionamiento en la Mar (GRAM), del cual han de
aprovisionarse los buques de combate mediante maniobras de transferencias en la mar
navegando”.
Las características de este tipo de operaciones son:
1) Exactitud en el planeamiento.
2) Previsión en la preparación.
3) Rapidez en la ejecución.
4) Flexibilidad en su desarrollo para ir adaptándose a las situaciones tácticas que se vayan
presentando.
b.- Aspectos del Aprovisionamiento Rápido en la Mar.
La operación de Aprovisionamiento Rápido en la Mar se puede analizar bajo tres aspectos:
• Táctico
• Técnico
• Logístico.
LOGÍSTICA OPERATIVA 92
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
1) Aspecto Táctico.
Aquí se analiza la organización del GRAM y el desplazamiento de éste desde una base
(permanente o avanzada) a la zona de operaciones. Se incluye la determinación de rutas y la
protección que se le debe dar al GRAM.
Además, se debe considerar el punto de “Rendezvous” con la Fuerza Operacional y la
permanencia con ella mientras dure la operación, así como también las formaciones a emplear, las
velocidades, los rumbos y las medidas de reacción ante una eventual amenaza durante el
reaprovisionamiento, entre otros aspectos.
Por último, se verá el regreso del GRAM a la base o área protegida, analizando las rutas de
navegación, escoltas, etc.
2) Aspecto Técnico.
Reúne los aspectos característicos de cada tipo de maniobra a ejecutar, entre los que es posible
citar:
a) Maniobra Logos Carga Liviana: Correspondiente al traspaso de cargas menores a 400 kilos.
b) Maniobra Logos Carga Pesada: Correspondiente al traspaso de cargas entre 400 y 1.800 kilos.
c) Maniobra Logos Carga Líquida: Correspondiente al traspaso de Petróleo – Agua – Aceites –
Combustible de Aviación (u otros).
d) VERTREP (Reabastecimiento Vertical): Según el tipo de helicóptero a emplear.
3) Aspecto Logístico.
Se considera en este punto las tres fases del Ciclo Logístico:
a) Determinación de Necesidades.
La efectúa la Fuerza Operacional y es el punto de partida del planeamiento de la operación. Esta
determinación de necesidades puede abarcar entre otros: combustibles, agua, lubricantes,
munición, víveres, consumos, repuestos, personal, etc.
b) Obtención.
Se refiere a la conformación del GRAM y el carguío de estos buques logísticos en la base
respectiva.
c) Distribución.
Es la etapa de la entrega de los medios, de acuerdo a la determinación de necesidades. Se
incluyen tanto los medios como los tiempos a emplear:
• Los medios: Qué entregar, a quién, cuándo y cuánto se debe entregar.
• Los tiempos: El ritmo de transferencia y los tiempos a emplear en la maniobra.
LOGÍSTICA OPERATIVA 93
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
c.- Fases de la Operación de Reaprovisionamiento en la Mar.
En la operación de aprovisionamiento rápido en la mar, se pueden distinguir cuatro fases que son:
• Carguío de los buques logísticos.
• Navegación de las fuerzas al punto de aprovisionamiento.
• Traspaso del sostén logístico.
• Retirada.
1) Carguío de los buques logísticos.
Consiste en la constitución del GRAM y el carguío de los buques logísticos en la base. Esta fase se
efectuará normalmente con bastante anticipación, por lo que estará supeditado a la previsión de
necesidades que hayan realizado los mandos a los que se debe apoyar.
Se determina el número de buques que se requerirá como también el tipo de éstos; la escolta que
se les dará de acuerdo a la situación que se viva o a las amenazas que se prevean y la organización
y dependencia del mando de ese GRAM.
Una vez constituido el GRAM, se cargarán los buques de acuerdo a las necesidades informadas
por de la Fuerza Operacional, previendo también las reservas que se haya considerado como
necesarias.
2) Navegación de las Fuerzas al punto de aprovisionamiento.
Esta fase incluye la planificación de la navegación desde la base, hasta el encuentro con la fuerza
y la ejecución de este movimiento.
Para poder dar cumplimiento a lo anterior se requerirá conocer el momento y lugar del
encuentro; la determinación de necesidades de la Fuerza y las condiciones tácticas que se viven
(Formaciones, Planes EMCON, reconocimiento, entre otros aspectos), lo cual permitirá determinar
las rutas de aproximación al punto de Rendezvous, considerar las alternativas, etc.
Todos estos problemas son eminentemente operacionales y deben
ser resueltos por el mando de la Fuerza a que pertenecen las
Unidades a reaprovisionar.
LOGÍSTICA OPERATIVA 94
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
3) Traspaso del sostén logístico.
Esta fase es la más importante desde el punto de vista logístico, y la que demandará un mayor
esfuerzo de planificación del Comandante del GRAM, ya que es la materialización del
aprovisionamiento. Esta fase requiere de la toma de decisiones de dos tipos: tácticas y logísticas,
en las cuales debe existir una estrecha coordinación entre las Fuerzas a ser apoyadas y las Fuerzas
que proveerán el apoyo. Las primeras serán de absoluta responsabilidad del Comandante de la
Fuerza de Combate, e incluyen la formación a adoptar, condición EMCON, secuencia de
reaprovisionamiento, etc. Las decisiones logísticas corresponden al Comandante del GRAM y
tienden a la optimización de la operación, en orden a reducir los tiempos. (Banda de maniobra Secuencia de entrega, etc.).
Esta tercera fase se iniciará al conocer los requerimientos individuales de cada Unidad de la
Fuerza, referidos por Elemento Funcional Logístico y desglosados por Clases. El Comandante de la
Fuerza Operacional, basándose en estos requerimientos, el apoyo disponible, los ritmos de
entrega y recepción del GRAM y Unidades, y a las consideraciones de tipo táctico en cuanto al
movimiento de las Unidades para recibir el apoyo logístico que requieren, dispondrá que se
confeccione el diagrama de secuencia de reaprovisionamiento al costado de cada uno de los
buques logísticos, llamados también “Tabla Horario de Reaprovisionamiento” y “Cuadro Horario
de Aprovisionamiento”, según tengan como referencia a los buques logísticos o a los buques
apoyados.
En el tiempo más breve posible, comunicará a la Fuerza Operacional el orden en que se efectuará
el reaprovisionamiento de las Unidades de su Fuerza y desde cuál unidad logística se abastecerán
sus necesidades. Se agregará también el rumbo de reaprovisionamiento que se recomienda y
toda otra información que se considere necesaria para la toma de decisiones tácticas por parte
del mando de la Fuerza Operacional.
4) Retirada.
Consiste en determinar la o las rutas para dirigirse de regreso a la
base, incluyendo las consideraciones de protección (escolta) que
se le dé al GRAM.
LOGÍSTICA OPERATIVA 95
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
d.- Consideraciones generales sobre las Operaciones de A.R.M.
1) Debe propenderse a hacerlas nocturnas para disminuir la amenaza aérea. Esto requerirá, lo
más probable, un mayor entrenamiento y más tiempo de maniobra.
2) Usar al máximo los helicópteros para VERTREP y Rescate.
3) Los buques mayores deben reabastecerse primero.
4) Los escoltas pueden aprovisionarse de los mayores antes de las maniobras logos con el GRAM,
con el objeto de disminuir los tiempos y por otro lado para que no se muevan de sus puestos.
5) Considerar un tiempo mínimo de 15 minutos entre maniobra o 30 minutos si se debe cambiar
de combustible.
6) Un ejemplo del ciclo de una fuerza para 90 días sin regresar a la base sería el siguiente,
aproximadamente:
a) Se necesitarán alrededor de 12 Maniobras Logos.
b) La primera maniobra consideraría solo combustible.
c) La segunda combustible y munición.
d) La tercera todos los ítemes esenciales.
e) Se repite el ciclo cuatro veces.
Lo anterior es sólo una referencia por cuanto, es una norma que cada vez que se lleve a cabo una
maniobra logos, deberían rellenarse al máximo todos los ítems, en previsión que a futuro ello no
pueda hacerse, procurando optimizar los períodos de logos.
e.- Método para realizar el cálculo teórico para la ejecución de una maniobra de A.R.M.
Para realizar el cálculo en comento, se sigue la siguiente metodología:
1) Determinación de los tiempos considerados para la maniobra y transferencia, de cada uno de
los buques de la Fuerza a reabastecer.
Estos tiempos se obtienen de tablas basadas en antecedentes anteriores, pudiéndose modificar
por medio de un factor de juicio basado en factores externos, como consideraciones
meteorológicas desfavorables, de día o de noche y también, por estimaciones del
entrenamiento en maniobras similares que los buques hayan efectuado.
Los Datos a considerar son:
a) Tiempo de armado de la maniobra.
Este se mide en el buque reabastecedor y es el tiempo que demora desde que se larga el
último cabo del buque reabastecido hasta que se iza la señal de buque reabastecedor listo,
para que otra Unidad inicie su aproximación. Para efectos de cálculo este será de 15
minutos para entregar un mismo combustible o de 30 minutos para cambio de
combustible.
b) Tiempo de aproximación.
c) Tiempo de transferencia.
Estará condicionado al ritmo de transferencia, el cual deberá considerar tanto el ritmo de
entrega como el de recepción, utilizándose siempre el menor de ellos.
d) Tiempo de aclara de la maniobra.
LOGÍSTICA OPERATIVA 96
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
2) Cálculo del problema de reaprovisionamiento.
a) Se calcula la cantidad total de petróleo y todas las otras necesidades que se vayan a transferir,
así como el tiempo requerido para transferir todas las necesidades calculadas.
BUQUE
TIEMPO DE
TIEMPO DE NECESIDADES
RITMO DE
TIEMPO DE
APROXIMACIÓN ARMADO DE PETRÓLEO TRANSFERENCIA
ACLARA
TIEMPO
TIEMPO DE
TOTAL DE LA
TRANSFERENCIA
MANIOBRA
TIEMPO
TOTAL
(HORAS)
3) Cuadro horario de aprovisionamiento.
Este cuadro es confeccionado tomando como referencia los buques de la Fuerza Operativa. En él
se indican los horarios entre los cuales está considerado el reaprovisionamiento para cada buque,
buque del cual se reabastece, la banda y las cantidades a recibir.
LECTURAS RECOMENDADAS.
Para incrementar y/o complementar los conocimientos sobre lo expresado en la presente Sesión, se
recomiendan las siguientes lecturas:
• FONTENA Faúndez, “Problemas de Logística operativa”, párrafo 5.1 Aprovisionamiento rápido en la mar y
Anexo “D” Ejercicios de aprovisionamiento rápido en la mar.
• SALGADO ALBA. Jesús, “Logística General y Naval Operativa”. Capítulo XXVI “Operaciones de
Aprovisionamiento Rápido”.
• MANUAL DE LOGÍSTICA DE LA ARMADA. Tratado 5. Los Órganos de Apoyo Logístico, Capítulo 01 y
Capítulo 02.
LOGÍSTICA OPERATIVA 97
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
PROBLEMA TIPO PARA EL CÁLCULO DE UN APROVISIONAMIENTO
RÁPIDO EN LA MAR
A.- SITUACIÓN.
Se vive el día 28 de abril y Ud. es el Oficial A-4 de la C.J. de la II Z.N. La ESCUADRA, compuesta por
la FF 19 “WILLIAMS”, la FF 15 “BLANCO”, la FF 18 “RIVEROS”, la FFG 11 “PRAT” y la FFG 14 “LATORRE”,
zarpó desde Talcahuano el 27 de abril, a las 08:00 horas, después de haber sido reabastecida
mediante una Operación de Aprovisionamiento Rápido en Puerto, ejecutada por la Base Naval
(T.), la cual la dejó con todos sus niveles máximos. La agrupación se dirige a la fecha al área de
Mejillones, con el propósito de incrementar su nivel de entrenamiento. Al cumplirse el Ciclo
Logístico de la Fuerza, las Unidades se reaprovisionarán del AO “ARAUCANO”, que por el nivel de
entrenamiento alcanzado, puede recibir solamente a una Unidad por banda simultáneamente.
Observación: Los datos y factores logísticos empleados en el presente problema, son de carácter
didáctico y sólo para efectos de instrucción.
B. - ASIGNACION DE MEDIOS OPERACIONALES.
• FF 19 “WILLIAMS”
(Fragata Tipo 22)
• FF 15 “BLANCO”
(Fragata Clase M)
• FF 18 “RIVEROS”
(Fragata Clase M)
• FFG 11 “PRAT”
(Fragata Clase L)
• FFG 14 “LATORRE”
(Fragata Clase L)
C.- ANTECEDENTES
Nivel de seguridad.
Navegación a máxima velocidad durante 5 horas y posteriormente, el consumo necesario para
navegar 120 millas de distancia a 15 nudos*.
*El nivel de seguridad
corresponde a una actividad
que el Mando desea
desarrollar como mínimo.
Por facilitar el cálculo, es
usual indicarlo como un
porcentaje de la capacidad
del combustible. Ello no es
incorrecto, pero se debe
tener presente que ese
porcentaje corresponde al
consumo derivado de una
actividad que el Mando la
estima como la mínima
capacidad remanente. Para
este
caso,
con
fines
didácticos y de comprensión
del tema, se especifica un
nivel de seguridad que
combina consumos por
tiempo de navegación y por
distancia navegada.
Grado de Actividad diario.
Durante este período de entrenamiento, la Escuadra consideró un Grado de Actividad diario
distinto para cada uno de los buques en la mar, atendiendo los diferentes requerimientos
establecidos para cada uno de ellos:
Buques
FF 19
“WILLIAMS”
FF 15
“BLANCO”
FF 18
“RIVEROS”
FFG 11
“PRAT”
FFG 14
“LATORRE”
% tiempo
12 nudos
% tiempo
15 nudos
% tiempo
20 nudos
% tiempo
25 nudos
25%
25%
25%
25%
45%
20%
15%
20%
10%
50%
20%
20%
20%
30%
25%
25%
25%
30%
25%
20%
LOGÍSTICA OPERATIVA 99
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
D.- DATOS Y FACTORES.
Tiempos de maniobra a considerar.
Tiempos (mínimos)
Buque
WILLIAMS
BLANCO
RIVEROS
PRAT
LATORRE
Ritmo de transferencia
Aprox.
Armado
Aclara
7
6
6
6
6
15
14
14
13
13
7
5
5
5
5
DMFO
m 3 /h
340
320
320
300
300
Consumos
ton/h
11
10
10
9
9
Munición
ton/h
5
5
5
5
5
Agua
m 3 /h
40
35
35
30
30
Capacidad de combustible y agua de las Unidades.
FF Tipo 22
FF Clase M
FF Clase L
D.M.F.O.
NIVEL
NIVEL
MAXIMO
MINIMO
750 m 3
24 m3
640 m 3
15 m3
560 m 3
13 m3
AGUA
NIVEL
MAXIMO
200 m 3
150 m 3
120 m 3
Consumos de combustible y agua de las Unidades.
Buques
12 nudos
m 3 /h
15 nudos
m 3 /h
20 nudos
m 3 /h
25 nudos
m 3 /h
Agua
m 3 /d
WILLIAMS
BLANCO
RIVEROS
PRAT
LATORRE
2,4
2,1
2,1
1,8
1,8
3,1
2,5
2,5
2,3
2,3
5,2
4,1
4,1
3,9
3,9
25
16
16
13,5
13,5
15,65
13,5
13,5
12,45
12,45
E.- REQUERIMIENTOS.
Se requiere:
a.- Ciclo Operativo de la Fuerza.
b.- Cuadro horario de reaprovisionamiento.
c.- Diagrama de reaprovisionamiento.
LOGÍSTICA OPERATIVA 100
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
F.- PROPOSICIÓN DE SOLUCIÓN.
De igual forma a lo indicado para las Operaciones de Aprovisionamiento Rápido en Puerto, en las
Operaciones de Aprovisionamiento Rápido en la Mar, tampoco existe una única solución, ni
tampoco está reglamentada la forma en que ésta debe hacerse. Sin embargo, la experiencia
indica la conveniencia de ser ordenados y metódicos, por lo que se sugiere adoptar el esquema de
solución que se presenta a continuación:
En los Cálculos, las aproximaciones para efectos de decimales, cuando corresponda, se las debe
hacer con “criterio pesimista”. En todo caso, dado los programas computacionales que se pueden
emplear para la ejecución de estos cálculos (Excel), no tiene limitación de decimales, por lo que se
sugiere presentar los guarismos con no más de dos decimales.
1.- El primer paso es – nuevamente – reunir la información logística, la cual se obtiene, para el caso
de los buques de la Escuadra, del Manual de Factores y Datos Logísticos. Si la información
disponible es incompleta, se debe recabar los antecedentes disponibles en el Depto. IV del Estado
Mayor, o directamente desde las Unidades participantes en el ejercicio.
2.- A continuación, se determinará el Nivel de Seguridad y el Rango Operativo, que será la base
para calcular el Ciclo Operativo de cada Unidad y de la Fuerza. Los datos requeridos para efectuar
este cálculo, son datos conocidos:
a.- El Nivel de Seguridad (NS) representa el combustible en m3 consumido al navegar 120 millas a
15 nudos, sumado al que se consume en 5 horas a máxima velocidad. Se obtiene el tiempo (8
horas de operación a 15 nudos, para cubrir las 120 mn., más 5 horas a velocidad máxima) y luego
se calcula el consumo empleando los datos de la Tabla de Consumos Horarios de los buques, a
diferentes velocidades, el correspondiente a 15 nudos y velocidad máxima.
b.- El Rango Operativo (RO) resulta de la diferencia en m3 de combustible entre los Niveles
Máximos y los Niveles de Seguridad antes calculados, teniendo la precaución de considerar el
combustible no aspirable de cada buque*.
Cálculo del Nivel de Seguridad y Rango Operativo por Buque. (en metros3)
* Si no se entrega en m3 el
combustible no aspirable de
cada Unidad, se debe asumir,
por convención, un 5% de la
capacidad máxima de la
Unidad
(Tener
siempre
presente en los cálculos, que
el
nivel
máximo
de
combustible será siempre un
95%.
Velocidad
máxima x 5 h.
Naveg. 120 mn. a
15 n. (8 h.)
Nivel Mínimo
Nivel de
Seguridad
Nivel Máximo
Rango
Operativo (m 3 )
WILLIAMS
BLANCO
RIVEROS
PRAT
LATORRE
125
80
80
67,5
67,5
24,8
20
20
18,4
18,4
24
15
15
13
13
173,8
115
115
98,9
98,9
750
640
640
560
560
576,2
525
525
461,1
461,1
LOGÍSTICA OPERATIVA 101
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
c.- A continuación, se debe determinar el Ciclo Operativo de la Fuerza (Ciclo de
Reaprovisionamiento). Para ello, se debe calcular el consumo diario para cada buque, de acuerdo
al Grado de Actividad considerado. Los datos requeridos son los consumos horarios a las
diferentes velocidades y las horas (o porcentajes) establecidos para cada velocidad.
Para confeccionar el cuadro siguiente, se dará como Ejemplo la FF “Williams”: Su Grado de
Actividad (GA) es 25% para cada velocidad (12, 15, 20 y 25 nudos) y sus consumos medios horarios
de combustible para esas velocidades son 2,4; 3,1; 5,2 y 25 m3/h.
Luego, su Consumo Medio Horario (CMH) es (0,25*2,4) + (0,25*3,1) + (0,25*5,2) + (0,25*25) = 8.93
m3/h.
El resultado que se obtiene es el consumo promedio de combustible consumido en una hora,
conforme a su Grado de Actividad.
Cálculo del Consumo Medio Horario, por Buque. (en metros3/hora)
12 nudos
15 nudos
20 nudos
25 nudos
Consumo Medio
Horario
WILLIAMS
0,6
0,78
1,3
6,25
BLANCO
0,95
0,50
0,62
3,20
RIVEROS
0,21
1,25
0,82
3,20
PRAT
0,36
0,69
0,98
3,38
LATORRE
0,45
0,69
0,98
2,70
8,93
5,26
5,48
5,40
4,82
d.Una vez obtenido el Consumo Medio Horario (CMH) en m3/h de cada Buque y su
correspondiente Rango Operativo (RO) en m3, se divide el RO por el CMH, y se obtiene el tiempo
(en horas) en que esa Unidad consumirá el combustible del RO. Este tiempo es el que se conoce
como “Ciclo Operativo del Buque” (o Ciclo de reaprovisionamiento del Buque). Los datos
requeridos en dicho cálculo, ya han sido obtenidos en los cálculos precedentes.
Cálculo del Ciclo Operativo, por Buque. (en horas)
Rango Operativo
(m 3 )
Consumo
Promedio hora
(m 3 /hr)
Ciclo Operativo
(horas)
WILLIAMS
BLANCO
RIVEROS
PRAT
LATORRE
576,2
525,0
525,0
461,1
461,1
8,93
5,26
5,48
5,40
4,82
64,56
99,81
95,80
85,39
95,76
LOGÍSTICA OPERATIVA 102
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
e.- De los cálculos anteriores, podemos obtener que el Ciclo Operativo de la Fuerza es de 64 horas
y 31 minutos (2 días, 16 horas y 31 minutos), tiempo que corresponde al “menor ciclo operativo
entre todas las Unidades”, en este caso, el de la FF 19 “WILLIAMS”. Luego, el reabastecimiento de
la Fuerza, de acuerdo a la situación planteada, deberá comenzar a más tardar el día 30 de abril a
las 00:31 horas.
f.- De acuerdo al planteamiento del problema, el primer reabastecimiento de la Fuerza se
producirá al cumplirse el primer Ciclo Operativo, el que como se vio, será después de 64 horas y
31 minutos.
Conocido el tiempo anterior, se debe recalcular las necesidades de combustible y agua para cada
uno de los Buques, una vez cumplido ese tiempo (para este ejercicio, de combustible y agua). La
información para este cálculo está disponible, debido a que ya se conoce el CMH de combustible
y el consumo de agua diario de cada uno de los Buques, y el tiempo correspondiente al CO de la
Fuerza.
Cálculo de la Determinación de Necesidades de DMFO y Agua, por Buque, acorde al CO de la
Fuerza. (En m3)
WILLIAMS
BLANCO
RIVEROS
PRAT
LATORRE
Consumo Medio
Horario DMFO
(En m 3/h)
8,93
5,26
5,48
5,40
4,82
Consumo Medio
Diario Agua (En
m 3 /día)
15,65
13,5
13,5
12,45
12,45
64,56
64,56
64,56
64,56
64,56
576,20
339,59
353,79
348,63
310,86
42,10
36,32
36,32
33,49
33,49
CO de la Fuerza
(En horas)
Necesidad de
DMFO
(En m 3 )
Necesidad de
Agua
(En m 3 )
La necesidad de DMFO se obtiene mediante el producto del Consumo Medio Horario (CMH) y el
tiempo (en horas) del CO. Para el caso del agua, es lo mismo, excepto que se debe tener presente
que el dato de consumo está expresado en m3/día, por lo que éste debe ser dividido por 24 horas
para ser consistente con las unidades (obteniendo m3/hr).
LOGÍSTICA OPERATIVA 103
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
g.- El paso siguiente es el cálculo del tiempo necesario para efectuar el reaprovisionamiento en la
mar de cada buque. Los datos se obtienen de la tabla de tiempos “de maniobra y de faena”, que
son factores de planeamiento entregados en este ejercicio como datos del problema y la cantidad
de combustible y agua recientemente calculados, como necesidades de reaprovisionamiento de
cada buque, luego de cumplirse el primer Ciclo Operativo de la Fuerza (CO).
Tabla de tiempo de reaprovisionamiento total por cada Buque.
Tiempo de aproximación
(En minutos)
Tiempo de Armado
Maniobra (En minutos)
Necesidad de DMFO (En m 3 )
Ritmo de Transferencia DMFO
(En m /h)
Tiempo Transferencia
DMFO
(En minutos)
Necesidad de Agua (En m 3 )
Ritmo de Transferencia Agua
(En m 3 /h)
Tiempo de Transferencia
Agua
(En minutos)
Tiempo largado Maniobra
(En minutos)
TIEMPO TOTAL (En
minutos)
WILLIAMS
BLANCO
RIVEROS
PRAT
LATORRE
7
6
6
6
6
15
14
14
13
13
577
340
354
349
311
340
320
320
300
300
102
64
66
70
62
43
37
37
34
34
40
35
35
30
30
65
63
63
68
68
7
5
5
5
5
89
92
94
92
3
131
Nota: EL tiempo de maniobra total considerado contempla la suma de los tiempos de
aproximación, de armado de la maniobra, de transferencia (el “mayor”, asumiendo que estas
Unidades pueden transferir DMFO y agua simultáneamente) y el tiempo de largado de la
maniobra.
LOGÍSTICA OPERATIVA 104
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
h.- Debe tenerse presente que, en la realidad, en esta etapa del cálculo es necesario considerar
sólo las reales capacidades de los Buques Logísticos, en cuanto al número de estaciones de
transferencia que poseen, capacidad de transferencia por estación, así como la capacidad de las
Unidades que reciben en cuanto a sus estaciones de recepción, su entrenamiento y otros factores
condicionantes. Asimismo, debe recordarse que los tiempos considerados como “simultáneos”,
éstos deben ser reales (Ej. el agua con el DMFO). En el caso de requerirse DMFO y Munición, el
tiempo total de la maniobra será “mandatoriamente” la sumatoria de ambas maniobras. Para
efectos de este ejercicio, los datos que se consideran se asumen como válidos, y son solamente
“didácticos”.
i.- Con la información reunida hasta esta parte del presente Anexo (Problema Tipo), el Oficial
Logístico está en condiciones de elaborar y completar los datos del “Diagrama de
Reaprovisionamiento”, el cual es un excelente resumen de toda la información. El diagrama en
comento, se puede hacer con el método gráfico tradicional, el que consiste en ir manejando las
variables en forma reiterativa, hasta obtener la mejor solución, de acuerdo al criterio del
planificador.
También se pueden utilizar otros métodos tales como el Software “Win Project de Microsoft, el
que permite calcular tiempos totales y ligar las distintas actividades.
j.- Para efectos didácticos, a continuación, se presenta un diagrama de una Aprovisionamiento
Rápido en la Mar (A.R.M.), realizado con ambos sistemas.
LOGÍSTICA OPERATIVA 105
HUGO F. FONTENA FAÚNDEZ
G.- APÉNDICES:
1 : Secuencia de Aprovisionamiento para Buques de Combate (Método Win Project).
2 : Secuencia de Aprovisionamiento para Buques de Combate (Método Gráfico).
EJERCICIO: CÁLCULOS EN PROBLEMAS LOGÍSTICOS OPERATIVOS
A.- INTRODUCCIÓN.
La presente Sesión tiene por propósito desarrollar la habilidad y destreza para resolver problemas
logísticos operativos.
Los problemas logísticos, para un Oficial logístico, se reducen a la capacidad de presentar a su
Comandante, el “CUANTO”, en términos de recursos de todo tipo que serán necesarios para llevar
a cabo las operaciones requeridas por la planificación.
En este sentido, la capacidad de dar una respuesta rápida y exacta, es una cualidad muy cara para
un logístico y constituye el aporte más significativo a las tareas de un Estado Mayor.
Los problemas más comunes que requieren una respuesta de “CUANTO”, son aquellos derivados
del cálculo de necesidades, de la obtención y de aquellos, más aplicados, referidos a las
Operaciones de Aprovisionamiento Rápido en Puerto (A.R.P.) y Aprovisionamiento Rápido en la
Mar (A.R.M.), por parte de una Fuerza Operativa.
A continuación, como Anexo “A” a la presente Sesión, se explicará un ejemplo de un problema tipo
para el cálculo de un Aprovisionamiento Rápido en la Mar (A.R.M.), por parte de una Fuerza
Operativa.
B.- LECTURAS RECOMENDADAS.
Para incrementar y/o complementar los conocimientos sobre lo expresado en la presente Sesión,
se recomiendan las siguientes lecturas:
• SALGADO ALBA. Jesús, “Logística General y Naval Operativa”. Capítulo XXVI “Operaciones de
Aprovisionamiento Rápido”.
• MANUAL DE LOGÍSTICA DE LA ARMADA. Tratado 5. Los Órganos de Apoyo Logístico, Capítulo
01 y Capítulo 02.
• Carpeta de Factores y Datos Logísticos de la Armada.
LOGÍSTICA OPERATIVA 106
ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
MÉTODO GRÁFICO
LOGÍSTICA OPERATIVA 107
Descargar