Subido por Cristian Espitia Acosta

ANTOLOGÍA DE LÓGICA

Anuncio
ANTOLOGÍA DE LÓGICA Y FILOSOFÍA
ELABORADA POR EL MAESTRO GUSTAVO VIÑAS MENDOZA
CBT ADOLFO LÓPEZ MATEOS
TALANEPANTLA
ÍNDICE
Tema 1 Definición De Pensamiento
1
Tema 2 El Ser
Y La Conciencia ¿Qué Hacemos En El Mundo?
9
Tema 3 Disciplinas Filosóficas
13
Tema 4 Los Presocráticos
16
Tema 5 Sócrates, Platón Y Aristóteles
19
Tema 6 San Agustín Y Santo Tomas
29
Tema 7 Filosofía Contemporánea
36
Tema 8 Concepto, Juicio, Razón, Silogismo
49
Tema 9 La Lógica
Y Sus Proposiciones ¿Para Que Sirven?
51
Tema:
Fecha:
Elementos a
evaluar
Título de la
presentación
Introducción
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
RUBRICA PARA EVALUAR UNA EXPOSICIÓN
Equipo:
10-
Bibliografía
6
5
El título corresponde
correctamente al tema.
El título corresponde
medianamente al tema.
El título corresponde
poco al tema.
El título no se
relaciona con el tema.
La introducción señala
completa y claramente el
objetivo de la presentación.
La introducción señala
parcialmente el objetivo de
la presentación.
La introducción no
señala el objetivo del
tema.
Enfatiza los puntos
principales del tema.
Menciona parcialmente los
puntos principales del tema.
La introducción casi no
menciona el objetivo del
tema o lo hace de
manera confusa.
Menciona
superficialmente
algunos puntos del
tema.
Demuestra un manejo
profundo del tema.
Demuestra un buen manejo
del tema.
Conoce poco el tema.
No conoce el tema.
Expone el tema de manera
clara, organizada y lógica.
Expone el tema de manera
parcialmente organizada o
no muy clara.
Expone el tema de
manera poco clara y
poco organizada.
Utiliza los apoyos didácticos
de manera creativa, legible,
agradable, sin abuso de
texto, lo que hace que la
presentación sea excelente.
Utiliza los apoyos didácticos
de manera regularmente
creativa y agradable,
aunque con exceso de texto.
Buena presentación.
Usa adecuadamente el
vocabulario profesional.
Usa parcialmente el
vocabulario profesional.
Utiliza los apoyos
didácticos de manera
poco creativa y con
mucho texto y pocas
figuras. Presentación
regular.
Usa un vocabulario poco
adecuado.
Expone el tema de
manera totalmente
desorganizada y
confusa.
No utiliza los apoyos
didácticos o lo hace
sin creatividad. Abusa
del texto.
Presentación aburrida.
Mala presentación.
No usa un vocabulario
profesional.
Presenta con una voz clara
y audible.
Presenta con una voz clara
y medianamente audible.
Es entusiasta e induce el
interés de sus compañeros.
Induce medianamente el
interés de sus compañeros.
Responde las preguntas de
manera clara y concisa.
Responde las preguntas de
sus compañeros de manera
clara y muy general.
Respeta casi
completamente el tiempo
asignado a la presentación.
(+ 1 min)
Respeta el tiempo asignado
a la presentación.
Conclusiones
8-7
No menciona los
puntos fundamentales
del tema o lo hace
confusamente.
Presenta de manera
poco audible y no muy
clara.
Despierta el interés sólo
en algunos de sus
compañeros.
Responde de manera
ambigua las preguntas
de sus compañeros.
Respeta poco el tiempo
asignado a la
presentación. (+2-3 min)
Presenta de manera
inaudible.
No despierta el interés
de sus compañeros.
No responde las
preguntas de sus
compañeros.
No respeta el tiempo
asignado a la
presentación. (doble
del tiempo)
Saca y expone conclusiones
adecuadas del tema.
Saca y expone conclusiones
medianamente adecuadas
del tema.
Saca y expone pocas
conclusiones del tema.
No saca conclusiones
del tema.
Consulta y reporta
bibliografía actualizada y
pertinente del tema.
Consulta y reporta
bibliografía parcialmente
actualizada o pertinente del
tema.
Consulta y reporta
bibliografía poco
actualizada o poco
referente al tema.
No consulta
bibliografía
actualizada o
relacionada con el
tema.
Alumno o equipo:_________________
Puntaje total:_________
Calificación__________
Petra, Herrera, Cortés. “Como enseñar y Evaluar Competencias en Medicina y Áreas de
la Salud” McGraw Hill.
Pts.
RÚBRICA PARA EVALUAR UN TEXTO ARGUMENTATIVO
MATERIA_____________________________________________________
EXCELENTE = 4
BUENO=3
SUFICIENTE=2
INTRODUCCIÓN
Estructura
una Estructura
una La
introducción
no
introducción en que se introducción
en evidencia
la
posición
explicite su posición que se explicite (TESIS) con respecto al
(TESIS) con respecto al su
posición asunto en debate. Plantea
asunto
en
debate. (TESIS)
con por
lo
menos
algún
Plantea antecedentes y respecto al asunto antecedente. Carece de
un contexto general del en
debate. generalidades
del
contenido de todo el Plantea por lo contenido.
texto.
menos
algún
antecedente.
DESARROLLO
Manifiesta datos claros Manifiesta datos
y precisos que dan claros y precisos
solides
a
sus que dan solides a Ofrece datos claros y
argumentos
en
el sus argumentos precisos que dan solides a
Desarrollo. Utiliza como en el Desarrollo. sus argumentos en el
mínimo
tres Utiliza
como Desarrollo. Utiliza como
argumentos para dar mínimo
dos mínimo dos argumentos
fuerza a su posición y argumentos. Para para dar fuerza a su
considera por lo menos dar fuerza a su posición.
uno que sea opuesto a posición.
Uno
los suyos. Uno de los delos argumentos
argumentos
corresponde
a
corresponde a algún algún aspecto del
aspecto del debate debate observado
observado sobre la sobre
la
Globalización.
Globalización.
CONCLUSIÓN
Estructura
una Estructura
una Elabora una conclusión
conclusión que permita conclusión
que que permita volver a la
volver a la posición permita volver a la posición presentada a la
presentada
a
la posición
introducción sin reforzarla.
introducción
y
la presentada a la Carece de una propuesta
refuerza.
Propone introducción y la de solución al problema.
alguna
solución
al refuerza. Propone
problema con base en alguna solución al
los datos expuestos.
problema aunque
esta no derive de
lo expuesto.
PRESENTACIÓN Escribe el trabajo a Escribe el trabajo Escribe
el
trabajo
a
computadora en dos a computadora en computadora en
cuartillas, con tipografía una
y
media una cuartilla, con tipografía
Arial de enmarcado en cuartillas,
con Arial de 11 puntos. Ha
negritas. Presenta el tipografía Arial de omitido ponerle un título.
texto justificado. El inter 11 puntos. Le ha Presenta el texto alineado
lineado es de 1,5. puesto un título. a un lado. El interlineado
Cuenta con márgenes Presenta el texto es de 1,5. Cuenta con
de 2cm por lado.
justificado.
El márgenes de 2cm por lado.
interlineado es de
1,5. Cuenta con
márgenes de 2cm
por lado.
INSUFICIENTE=1
La introducción no
presenta la posición
(TESIS) con respecto
al asunto en debate.
Carece
de
antecedentes
y
generalidades
del
contenido.
Presenta
datos
confusos o imprecisos
que
suprimen
la
solides
de
los
argumentos
en
el
Desarrollo. /
Presenta falacias u
omite la inclusión de
argumentos.
Escribe un párrafo
final que no se vincula
con la introducción o el
desarrollo. Recurre a
la exaltación o a la
retórica sin sentido
alguno. No ofrece
propuesta de solución
al problema.
Escribe el trabajo a
computadora en
Menos
de
una
cuartilla. Utiliza otra
tipografía o puntaje.
Ha omitido el título. No
presenta
el
texto
justificado.
El
interlineado no es
uniforme. Cuenta con
márgenes arbitrarios.
TEMA 1 DEFINICIÓN DE PENSAMIENTO
1- Antes de leer contesta: ¿Qué es y que caracteriza al pensamiento
y el conocimiento?, ¿cómo influyen y pueden afectar para bien o para
mal en en nuestra vida cotidiana?
2- Ahora lee tu texto y explica de nuevo lo que las preguntas te
planteaban. También entrevista a un maestro y aun par de alumnos
sobre las mismas preguntas y compara con un esquema las
respuestas tuyas, de ellos y lo que el texto dice
• Pensar: Formarse ideas en la mente. Reflexionar.
• Imagen: son las representaciones virtuales, desde su concepción acerca del
proceso psicológico racional, subjetivo e interno de conocer, comprender,
juzgar y razonar los procesos, objetivos y hechos.
• Lenguaje: es la función de expresión del pensamiento en forma oral o escrita
para la comunicación y el entendimiento. Nos plantea dos definiciones de
pensamiento, una de las cuales se relaciona directamente con la resolución
de problemas.
• Pensamiento: fenómeno psicológico racional, objetivo y externo derivado del
pensar para la solución de problemas que nos aquejan día tras día.
"El proceso de pensamiento es un medio de planificar la acción y de superar los
obstáculos entre lo que hay y lo que se proyecta".
Según la definición teórica, el pensamiento es aquello que se trae a la realidad por
medio de la actividad intelectual. Por eso, puede decirse que los pensamientos
son productos elaborados por la mente, que pueden aparecer por procesos
racionales del intelecto o bien por abstracciones de la imaginación.
"El pensamiento se podría definir como imágenes, ensoñaciones o esa voz interior
que nos acompaña durante el día y en la noche en forma de sueños". La
estructura del pensamiento o los patrones cognitivos son el andamiaje mental
sobre el que se conceptualiza la experiencia o la realidad.
1
Definición de conocimiento
El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la
experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori).
En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos
interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor
cualitativo.
Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente
verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de
las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.
El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al
entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es
una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra
cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso
cognoscitivo).
La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un
método. El conocimiento científico no sólo debe ser válido y consistente desde el
punto de vista lógico, sino que también debe ser probado mediante el método
científico o experimental.
La forma sistemática de generar conocimiento tiene dos etapas: la investigación
básica, donde se avanza en la teoría; y la investigación aplicada, donde se aplica
la información.
Cuando el conocimiento puede ser transmitido de un sujeto a otro mediante una
comunicación formal, se habla de conocimiento explícito. En cambio, si el
conocimiento es difícil de comunicar y se relaciona a experiencias personales o
modelos mentales, se trata de conocimiento implícito.
Tipos y elementos del conocimiento
Existen varios tipos de conocimiento:
•
•
•
•
Vulgar: espontaneo, por tradición o sentido común
Empírico: por experiencia
Científico: por métodos de investigación que cuestionan las causas de la
realidad
Filosófico: explicando la realidad a través del uso de la razón
2
Los elementos del conocimiento sol los siguientes:
Para que el conocimiento se lleve a cabo es necesario que intervengan cinco
elementos: un sujeto, un objeto, la operación o acto de conocer, la representación
y la expresión. Conozcamos a fondo estos elementos.
1. Sujeto cognoscente: Es la persona que conoce algo. Es el que se posesiona de
las características de un objeto.
2. Objeto cognoscible: Es la cosa o persona conocida. Es el objeto sobre la cual
posa su atención el sujeto.
3. Operación: Es el acto de conocer. Es el instante en el cual un sujeto se pone en
contacto con el objeto.
4. Representación: Es la reproducción del objeto en la mente del sujeto.
5. Expresión: Es la manifestación oral o escrita de lo conocido.
Finalmente, así se explican los cinco elementos que intervienen en el proceso de
conocer. Ahora entenderás por que decimos que el conocimiento es el proceso
mediante el cual un sujeto se apropia de la realidad de un objeto mediante los
sentidos y se lo representa mentalmente.
Gregorio Fingermann, “Lógica”, Ed. Porrua, pp. 22
3
3- Realiza el siguiente ejercicio escribe que sabes sobre el origen,
características, personas involucradas en la producción y venta de la
leche Hershyes y los roles de canela, posteriormente lee el texto y
explica lo lo que has aprendido sobre esos productos.
ROLES DE CANELA Y HERSHEY’S: EL DESAYUNO IDEAL
Juan Pablo proal, Junio 2014, Proceso. México
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Roles de canela Bimbo, leche Hershey’s de
chocolate, galletas Deliciosas Vainilla, Danonino bebible sabor uva. ¿Qué tienen
en común estos productos? Todos son dañinos para la salud y todos son
candidatos a ser beneficiados con un sello nutrimental facilitado por la Comisión
Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Bañados de azúcares, esponjosos, los pastelitos Bimbo o similares están
guardados en empaques que presumen los muchos beneficios que darán a
nuestra salud. Unos fueron enriquecidos con “fortileche” y calcio, otros con
vitaminas o fibra. Lo mismo ocurre con botanas grasientas, cereales para niños
fulgentes de colorante artificial y malteadas con tanta azúcar que entumecen la
lengua. Uno sabe que son malos para la salud, pero los fabricantes quieren
persuadirnos de lo contrario.
Ahora, gracias a un complejísimo etiquetado que sólo un experto en estadística
podría interpretar con precisión, los productores de comida chatarra lograron que
la Cofepris recomiende su consumo como una manera de mantener una dieta
sana. Así de inverosímil.
El aval del gobierno federal a estos productos se presenta en un mórbido contexto.
Un mexicano consume en promedio 163 litros de refresco al año, según la
Organización Panamericana de la Salud. Somos el país que compra más bebidas
carbonatadas del mundo. La estadística es consecuente con este panorama: más
del 75 por ciento de la población adulta sufre problemas de obesidad, de acuerdo
con el IMSS, y el año pasado se registraron 75 mil amputaciones por diabetes.
“Somos los mayores consumidores de refresco, somos los mayores consumidores
de pastelitos, somos los mayores consumidores de sopas instantáneas, somos los
4
mayores consumidores de botanas”, enlista Alejandro Calvillo, director general del
Poder del Consumidor, durante una entrevista que sostuve con él.
En mayo pasado, la Alianza por la Salud Alimentaria (de la que El Poder del
Consumidor forma parte), dirigió una carta al presidente Enrique Peña Nieto para
solicitarle la derogación del decreto publicado el pasado 14 de febrero con la
intención de echar abajo las nuevas regulaciones de etiquetado y publicidad en
alimentos y bebidas.
La ASA argumenta que el etiquetado aprobado por la Cofepris es incomprensible
para la población mexicana, induce al consumo de muy altas cantidades de azúcar
y establece como recomendación el consumo diario de 90 gramos de azúcar, muy
por encima de lo que indica la OMS.
Este asunto es complejo de entender, pero intentaré explicar qué está pasando.
Tenga a la mano una botella de Coca Cola de 600 mililitros. Verá que la etiqueta
dice que el producto tiene 63 gramos de azúcar, según estos criterios, el
equivalente al 70 por ciento del requerimiento diario recomendado. Es decir, para
la Cofepris lo idóneo es que ingiramos 90 gramos de azúcar al día, unos 32.85
kilogramos al año… El ideal de azúcar tolerable recomendado por la Organización
Mundial de la Salud es de 25 gramos al día (una lata de refresco contiene hasta
40 gramos).
¿Por qué la Cofepris adoptó entonces criterios? Para Calvillo no hay duda: “Las
empresas quieren hacerte pensar que es un requerimiento (el consumo de azúcar
añadido), pero la OMS dice que no hay requerimiento de azúcares, sólo habla de
un máximo tolerable”.
-¿Por qué se publicó este decreto? –le pregunté.
-La única explicación es que son los criterios de la industria. Es algo evidente y
demostrable. Son los mismos diseños, los mismos dibujos, les cambian algunas
cositas, pero es exactamente el mismo criterio de la industria.
Si quiere ver cuán desaseado es el etiquetado de la comida chatarra compre unas
Magdalenas Bimbo. En el apartado de información nutrimental verá que contienen:
7 por ciento de vitamina B1, 7 por ciento de vitamina B2, 7 por ciento de calcio, 5
por ciento de fósforo, además de hierro, zinc, ácido fólico y muchísimos más
nutrientes. Pareciera que su consumo nos hará mucho bien. En sentido opuesto,
5
la nutrióloga Xaviera Cabada, coordinadora de Salud Alimentaria del Poder del
Consumidor, cuando examinó el producto encontró que el paquete completo
contiene el equivalente a 8.5 cucharadas cafeteras de azúcar y casi 10
cucharadas cafeteras de grasa, tal cantidad cubre del 213 al 284 por ciento del
máximo tolerado para un niño o niña, el 170 por ciento para una mujer y el 122 por
ciento para un hombre.
Las Magdalenas Bimbo no son un caso aislado. Negritos, Doritos, Mamut,
Submarinos. Todos estos nombres son familiares en la cultura popular mexicana.
Si te da hambre, es lo que hay más a la mano. Cada vez se ha vuelto más difícil
comer sano. Las calles de las ciudades están infestadas de Oxxos (esta cadena
tiene 11 mil establecimientos en el país), Extras, tienditas y cualquier tipo de
expendios abarrotados de pastelitos bañados de azúcar, refrescos, dulces y
chocolates.
En una entrevista con Proceso (número 1902), Max Correa, dirigente de la Central
Campesina Cardenista, ejemplificó este problema así:
“Antes los caminos rurales se empleaban para que salieran alimentos producidos
de las zonas campesinas; ahora se utilizan para que entren camiones de Sabritas,
Bimbo, Coca Cola, sopas Maruchan y el resto de los productos Chatarra. Debido a
estas empresas, en el campo, el hambre y la desnutrición se conjugan con la
obesidad”.
Le pregunté a Calvillo, experto en la materia, por qué consideraba que se había
vuelto tan difícil comprar alimentos sanos. Contestó: “Hay un abandono por parte
del Estado. Si analizas a Francia y Japón, los países de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos donde los niveles de sobrepeso y
obesidad son menores, sus políticas son rígidas; a nivel escolar los niños cocinan
sus propios alimentos, hay una arraigada cultura de la defensa culinaria del país,
eso en México está en el abandono total”.
Una consecuencia terrible de las enfermedades ligadas a la mala alimentación es
que el Estado no aporta los recursos suficientes para atenderlas. “El sistema de
salud va a colapsar (…) en este momento el Seguro Popular no te cubre la diálisis,
que es extremadamente cara. En el sexenio de Felipe Calderón murieron
alrededor de 500 mil personas por diabetes. El sistema de salud no tiene
capacidad”, apuntala Calvillo.
6
Además, las empresas responsables de intoxicar nuestro organismo se
introdujeron en el manejo de las políticas públicas y son los principales
patrocinadores de las cadenas de televisión abierta del país.
Nestlé, Pepsico y Walmart, miembros del Consejo de la Cruzada Nacional contra
el Hambre de la Secretaría de Desarrollo Social, se beneficiaron en los últimos
diez años con más de tres mil millones de dólares en aranceles no cobrados por
concepto de importación y beneficios de programas federales originalmente
destinados al campo (Proceso 1902).
Silvia Ribeiro, directora en Latinoamérica para la organización ecologista ETC,
escribió en el artículo “Cruzada transgénica contra los hambrientos” publicado el
20 de abril en el periódico La Jornada:
“La Cruzada Nacional contra el Hambre, programa insignia del gobierno, no tiene
nada que ver con terminar el hambre, ni atender o modificar sus causas, pero sí
tiene mucho de cruzada. Ahora los ‘infieles´ son indios y campesinos que cometen
el pecado de tener cultura propia, de ejercer y defender sus propias formas de
organización, de producción, de vida, de lucha. A ellos hay que convertirlos a la
fuerza a la `modernidad’: comida chatarra, refrescos embotellados, y si insisten en
que en lugar de limosnas quieren seguir cultivando, que sean transgénicos. Todo
sazonado con la creación de ‘consejos comunitarios’ y apoyos selectivos, para
asegurar votos y promover el enfrentamiento dentro y entre comunidades”.
Es tan oscurantista la política de información de estas compañías que el año
pasado ordenaron a Televisa, Televisión Azteca y Milenio Televisión no transmitir
la campaña a favor de aumentar los impuestos para las refresqueras.
Como podemos dimensionar, estas trasnacionales superaron al poder del Estado.
De hecho, están detrás de sus políticas públicas y nos recomiendan sumar sus
productos a nuestra canasta básica. ¿Y cuando todos convalezcan? El sistema de
salud les dirá que no puede atenderlos y, desde luego, las compañías se
desentenderán.
En medio de tan azucarado contexto, surge una pregunta: ¿Además de
desnutrición, diabetes y obesidad, de qué estará enfermo un país que termine por
ser convencido de que es benéfico desayunar roles de canela y Hershey’s de
chocolate?
7
4- Ejercicio final: realiza un texto con introducción que presente la
importancia del pensamiento y el conocimiento así como los
problemas que se plantearon.
Que desarrolle con argumentos y citas lo que los textos dicen, la
gente entrevistada cometa sobre el conocimiento y el pensamiento.
Concluye para que sirven esto conceptos en nuestra vida diaria
usando el texto de Juan Pablo Proal como ejemplo.
8
TEMA 2 EL SER Y LA CONCIENCIA ¿QUÉ HACEMOS EN EL
MUNDO?
1- Antes de leer contesta: ¿Qué es la concia y para que te es útil?,
¿cómo influye y afecta tu vida cotidiana el tener o no conciencia?
La conciencia (del latín conscientia, «conocimiento compartido», y éste de cum
scientĭa, «conocimiento con», el mismo origen que tiene consciencia, ser
conscientes de ello) se define, en términos generales, como el conocimiento que
un ser tiene de sí mismo y de su entorno, pero también se puede referir a la moral
o a la recepción normal de los estímulos del interior y el exterior por parte de un
organismo.
El término conciencia se utiliza para distintos aspectos:
El primero y de uso más extenso, se refiere a la captación, reconocimiento del
sentido y la relevancia de cualquier aspecto de la realidad o de uno (a) mismo (a).
El término conciencia no tiene por qué ser simplemente intelectual. Dentro del
mismo podemos diferenciar dos aspectos importantes:
El psicológico: se refiere a la percepción de un objeto, situación o de uno mismo,
por lo que este acto de conciencia puede confundirse con el de autoconciencia.
El gnoseológico-metafísico: La gnoseología es la rama de la filosofía que estudia
el origen, la naturaleza y los límites del conocimiento humano en general. Su
denominación se remonta a la antigua Grecia, donde filósofos se han ocupado de
estudiar cuestiones de la vida de los seres humanos. Se puede definir como la
teoría general del conocimiento, que se refleja en la concordancia del pensamiento
entre el sujeto y el objeto. En este contexto, el objeto es algo externo a la mente,
una idea, un fenómeno, un concepto, etc. El objetivo de la gnoseología es
reflexionar sobre el origen, la naturaleza o la esencia, y los límites del
conocimiento, del acto cognitivo (acción de conocer), por el sujeto.
La metafísica es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza y la realidad,
además de aquellos aspectos de la realidad que son inaccesibles a la
investigación científica, es decir, lo inmaterial. Según Immanuel Kant, una
afirmación metafísica se produce cuando se traban los combates sin fin de la
razón y para Aristóteles la metafísica es la filosofía que trata las causas primeras
9
abordando también la teología y cosmología. Todo esto engloba el significado de
gnoseológico-metafísico, que podemos definir como la dependencia de la
conciencia en el propio sujeto o el mismo Yo.
El segundo es el reconocimiento de aquello que está bien y de lo que está mal.
Desde un sentido moral, también podemos hablar de la toma de conciencia social
o política, que se puede definir como el conocimiento que tiene una persona sobre
los demás integrantes de su comunidad; y la concienciación ecológica, que es la
aceptación y el intento por cambiar los aspectos negativos producidos por el ser
humano en la naturaleza.
Ser
Ser es el atributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de
definirse a sí misma frente a un medio capaz.
Ser es el más general de los términos. Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el
ámbito de lo real en sentido ontológico general, esto es, la realidad por
antonomasia, en su sentido más amplio: «realidad radical». El Ser es, por tanto,
un trascendental, aquello que trasciende y rebasa todos los entes sin ser él mismo
un ente, es decir, sin que ningún ente, por muy amplio que sea y se presente, lo
agote.
2- Ahora escribe un resumen sobre: ¿qué es la conciencia y qué
relación tiene con el ser?
3- Realiza el siguiente ejercicio: lee el siguiente cuento y explica
¿qué actos de inconciencia cometen los personajes y por que eligen
ser como son?
10
GUARDERÍA
Gustavo viñas
Comencé mi negocio unos meses atrás, nunca había tenido un oficio, nunca
trabajé, mi familia era pobre, sin lujos, pero nada esencial nos faltó, yo pasé de mi
casa a la casa de mi esposo heredó; mi marido nunca ha tenido un trabajo,
sobrevivimos años por la pensión de su mamá, nunca he tenido lujos, desde chica
me a costumbré a no exigir nada y a no soñar con nada.
Un día que sali a barrer la calle, ví que uno de los vecinos realizaba su
mudanza, se iba a otra colonia, mientras barría me abordó, dijo: sabe, voy a
cambiarme de aqui y como puede ver en mi jardín esta un columpio y una
resbaladilla, se los queiro regalar, Acepté y con ayuda de sus hijos esa misma
tarde los juegos estuvieron en mi patio.
Cuanta alegría sentí al ver esos fierros sobre el pasto, mi esposo me
observaba con fastidio, deberías venderlos vieja inútil me decía, no me atreví a
venderlos ni a regalarlos, su presencia me brindaba la posibilidad de imaginar
niños, risas, juegos.
Un día la señora que vive frente a nosotros tocó mi puerta. ¡Por favor, por
favor!, ¡le ruego que me ayude!, cuídeme a mis niños, ándele, un ratito, solo
déjelos jugar en su patio, yo le pagaré bien, nada mas deles esta comida a la una,
me urge un asunto de trabajo y no tengo con quien dejarlos, ¿si?, ¡ándele no sea
malita!.
Los niños se quedaron conmigo, no acepté el dinero de su mamá, ella no
insistió en dármelo, mi esposo me gritó que era una idiota, así comenzó mi
negocio de guardería, ya que en pocas semanas sin habérmelo propuesto cuidaba
a seis niños, todos hijos de vecinos.
Era muy feliz, más que ganar dinero me satisfacía estar con los pequeños,
la rutina y el aburrimiento desaparecían gradualmente, mi marido gastaba la
ganancia a placer, así me dejó seguir cuidando de los niños, pero día a día, hora a
hora me gritaba que callara a esos escuincles.
Tres semanas han pasado desde que vino esa señora rubia de ojos miel,
vieja y elegante, traía a esa linda nena morena que tenia sus mismos ojos, sin
explicaciones pagó la cuota y un poco mas, dijo que pasaría por ella en la tarde,
salió con prisa y sin despedirse de la niña.
Contra toda costumbre mi marido se interesó por esa pequeña, desde que
la vio no se separó de ella y la trató como jamás he visto que lo hiciera con nadie.
Minutos antes de las cuatro hora en que recogían a los niños, yo cambiaba
el pañal de un bebito en mi recamara, cuando escuché un grito terrible, era de un
chiquitín, corrí al patio y vi a mi esposo babeante, hincado encima de la niña de
ojos miel, su mirada perdida no percibió mi llegada, lo empuje de encima y le
11
arrebate a la niña, ella estaba inconsciente, con una calma inusual le pregunte
que había sucedido, él soltó un llanto agudo, quedito y entrecortado.
Tome a la niñita y la llevé a mi recamara, traté de reanimarla, no respiraba, tenía
sangre en la nuca, helada miraba su cuerpo sobre la cama, mi esposo entró a
gatas, llorando, se arrastro hasta mi y se abrazó a mis rodillas diciendo: se cayó,
se cayó del columpio la chiquita.
No sabia que hacer, ¿reportar eso con la policía?, no, nunca, no iba a
denunciar a mi esposo, el no le hizo nada, la niña se cayó, fue un accidente, así
que simplemente decidí esperar, le explicaría todo a su mamá o abuela, a esa
mujer que la trajo, ella entendería, los accidentes pasan, los otros padres fueron
recogiendo a sus hijos, la rubia que trajo a la niña no llegó en la tarde, en la noche
aun no había venido por ella.
Tres semanas han pasado y esa mujer no regresó, imagino mil razones por
las que no ha vuelto pero en realidad no me importa, nadie se enteró de lo
sucedido ni deben hacerlo, yo no quiero perder mi guardería.
Hoy me siento y miro casi tranquila a los niños jugar, correr entre el
columpio y la resbaladilla, imagino que esa chiquita de ojos miel no se siente tan
sola debajo de sus compañeros de juego, escuchando sus rizas y canciones, un
par de cosas buenas salieron de todo esto, mi esposo ya no me grita ni se enoja
por los niños, ya no me quita el dinero y con lo que he ahorrado pienso comprarle
un televisor nuevo, uno mas grande, quiero verlo contento, estoy segura de que se
sorprenderá con su regalo.
4- Ejercicio final: dibuja un cartel en equipo y expliquen la
importancia de la conciencia y de la elección de ser para pegarlo en
algún logar de tu escuela
12
TEMA 3 DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
1- Antes de leer contesta: ¿qué piensas son las disciplinas filosóficas
y para que servirán?
2- Ahora lee tu texto y explica de nuevo lo que las preguntas te
planteaban. También entrevista a un maestro y aun par de alumnos
sobre las mismas preguntas y compara con un esquema las
respuestas tuyas, de ellos y lo que el texto dice
Las disciplinas filosóficas son especialidades de la Filosofía que se encargan de
una problemática de la realidad con su propio objeto de estudio. Las más notables
son:
LA ONTOLOGÍA.- (onthos = ser), es el estudio del ser en cuanto ser: de la esencia
del ser. Analiza por ello los principios, categorías generales del ser y las diversas
clases de entes.
LA GNOSEOLOGÍA.- (gnosis = conocimiento), llamada también Teoría del
Conocimiento, estudia el origen, evolución, posibilidad, esencia, elementos y
fundamentos del conocimiento en general.
LA AXIOLOGÍA.- (Axis = valor), explica el valor, su esencia o fundamento,
clasificación y relación con el ser. Se relaciona con el juicio, experiencia o acto
valorativo.
LA EPISTEMOLOGÍA.- (Episteme = ciencia), denominada Teoría de la Ciencia o
Filosofía del Conocimiento Científico. Estudia los fundamentos, estructura,
métodos, lenguaje y funciones de los sistemas científicos.
LA ETICA.- (Ethos = Costumbre), es la Filosofía de la Moral, estudia los principios,
fundamentos y lenguaje de los juicios morales.
LA ESTÉTICA.- (Aisthanomai = Sentir lo bello), es la Filosofía del arte, estudia la
experiencia estética y la naturaleza del valor de la belleza, el orden y la armonía,
así como el juicio estético, fundamentos y categorías del lenguaje del arte.
13
LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA.-(Antrophos = hombre), es el estudio filosófico
de la naturaleza del hombre en el mundo, investiga la esencia humana, su
problemática, su puesto en el cosmos, y su destino histórico.
3- Realiza el siguiente ejercicio: lee el siguiente texto y explica
¿cuántas disciplinas filosóficas se usan en las reflexiones que se
exponen en el la lectura y por que crees que si están presentes?
ALERTAN SOBRE FIN DEL “PRESUPUESTO ECOLÓGICO” DEL PLANETA
Mathieu Tourliere, Revista Proceso, 12 De Agosto De 2015
Begin .Entry-Content
MÉXICO, D.F. (apro).- Este jueves 13, poco más de ocho meses desde que
arrancó 2015, la humanidad agotará los recursos naturales que el planeta produce
en un año y empezará a consumir los bienes naturales “a crédito”, de acuerdo con
las estimaciones de la Red de las Huellas Globales (Global Footprint Network).
Según el think tank, la humanidad necesita actualmente 1.6 planetas para
sostener su modelo de consumo, y la tendencia va acelerando: el año pasado, el
“Día del Rebase” de la biocapacidad se registró el 17 de agosto, cuatro días más
tarde que en 2015. En 2000, ese día se cumplió el 4 de octubre.
La Red de las Huellas Globales estima el “presupuesto ecológico” tras dividir la
cantidad de recursos naturales de los que dispone la humanidad por la cantidad
de estos recursos que consumen los humanos.
Del lado de la “oferta”, la biocapacidad consiste en los espacios terrestres y
marítimos productivos, como los bosques, los pastizales, los campos o los
terrenos destinados a la construcción.
Del lado de la “demanda”, las “huellas ecológicas” se conforman por la producción
de alimentos y fibras de origen vegetal o forestal, la pesca, las obras de
infraestructura y la emisión de dióxido de carbono por la combustión de energías
fósiles, entre otros.
A partir de estas mediciones, la Red de las Huellas Globales determinó que, desde
1970, la humanidad se encuentra en “déficit ecológico” y, al ritmo actual, en 2030
se necesitarán dos planetas Tierra para sostener el estilo de vida de los humanos.
En México, la organización estima que el giro del superávit ecológico hacia el
déficit se produjo a finales de los años setenta, y que este último se incrementó de
manera constante desde mitades de los noventa.
En 2015, considera que cada uno de los mexicanos consume el equivalente a 2.4
hectáreas globales anuales, aunque dispone de solamente la mitad de ellos.
14
Estados Unidos, Europa Occidental, África del Norte y la mayor parte del
continente asiático se encuentran en “déficit ecológico”; al contrario de
Sudamérica, Canadá, Europa del Norte y Oriental, África Central y Australia, los
cuales consumen menos recursos de los que disponen.
Según cifras de la organización, Japón consume 5.5 veces más recursos que los
que su territorio regenera cada año. En Italia, esto se eleva a 3.8 veces; en Gran
Bretaña tres veces y en China a 2.7 veces.
4- Ejercicio final: redacta tu conclusión con argumentos sobre la
función e importancia de las disciplinas filosóficas en los problemas
que nos rodean en la actualidad.
15
TEMA 4 LOS PRESOCRÁTICOS
1- Antes de leer escribe: ¿Quiénes serán los presocráticos y por que
serán dignos de estudiar por jóvenes de tu edad?
2- Ahora lee tu texto y explica de nuevo lo que las preguntas te
planteaban. También entrevista a un maestro y aun par de alumnos
sobre las mismas preguntas y compara con un esquema las
respuestas tuyas, de ellos y lo que el texto dice
La filosofía nace alrededor del 400 a. c. y se la entiende como el paso del mito al
logos, es decir, como la supremacía de la razón en el hombre.
A lo largo de la historia, podemos diferenciar distintas etapas de la filosofía. Si nos
detenemos en la Edad Antigua, podemos encontrar una filosofía presocrática y
otra pos-socrática. Hoy nos detendremos en la primera.
Los presocráticas, que datan del siglo VI a. C. y del V a. C., buscaban resolver uno
de los grandes misterios de todos los tiempos:
Origen del cosmos
Para ello, cada filósofo presocrático encontró la respuesta en un elemento físico
del Universo.
Tales de Mileto
Además de considerárselo el primer filósofo de la historia, fue el iniciador de la
indagación racional sobre el Universo.
Es suya la teoría de que el Agua es el sustento de todo.
“Tales afirmaba que el agua es el origen de todo (por eso manifestó que la Tierra
estaba sobre el agua) y sin duda opinaba así al ver que aquello de lo que todo se
nutre es húmedo y que el calor mismo nace de la humedad y de ella vive, y
aquello de donde nacen las cosas es su principio. Por ello, sin duda, tuvo esta
opinión, y porque las semillas tienen siempre naturaleza húmeda y por ser el agua,
para las cosas húmedas, principio de su naturaleza.”
ARISTÓTELES, Metafísica, I, 983b ss.
16
Anaximandro
Fue discípulo y continuador de Tales.
Según él, la Tierra era cilíndrica y ocupaba el centro del Universo.
Su pensamiento se centraba en que el principio de todas las cosas era Ápeiron
(sin límites, sin definición), es decir, lo indefinido, lo indeterminado. Este ápeiron
es inmortal e indestructible, inengendrado e imperecedero, pero que de él se
engendran todas las cosas. Todo sale y todo vuelve al ápeiron según un ciclo
necesario. De él se separan las sustancias opuestas entre sí en el mundo y,
cuando prevalece la una sobre la otra, se produce una reacción que restablece el
equilibrio "según la necesidad, pues se pagan mutua pena y retribución por su
injusticia según la disposición del tiempo'"
En Anaximandro se encuentra una cosmología que describe la formación del
cosmos por un proceso de rotación que separa lo caliente de lo frío. El fuego
ocupa la periferia del mundo y puede contemplarse por esos orificios que
llamamos estrellas. La tierra, fría y húmeda, ocupa el centro. Los primeros
animales surgieron del agua o del limo calentado por el sol; del agua pasaron a la
tierra. Los hombres descienden de los peces, idea que es una anticipación de la
teoría moderna de la evolución.
Anaxímenes
Fue discípulo y compañero de Anaximandro, coincidiendo con él en que el
principio de todas las cosas es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su
mentor, nos habla de un elemento concreto: el Aire.
Consideró el aire como principio de todas las cosas, mediante procesos de
condensación y rarefacción que dan lugar al fuego, el agua o la tierra, y que hacen
también eterno el movimiento por el que el cambio se produce.
De esta manera, “por la rarefacción se convierte en fuego; en cambio
condensándose se convierte en viento, luego en nube y aún más condensado, en
agua, en tierra más tarde y finalmente, en piedra" Anaxímenes según Teofrasto.
En efecto, Anaxímenes concibe al mundo como algo vivo.
Heráclito
Fue un filósofo griego, conocido también como “El Oscuro de Éfeso”.
"Este mundo, el mismo para todos los seres, no lo ha creado ninguno de los
dioses ni de los hombres, sino que siempre fue, es y será fuego eternamente vivo,
17
que se enciende con medida y se apaga con medida."
Heráclito ve en el Fuego el origen del Universo.
Para Heráclito, no solo las cosas individuales salen del fuego y vuelven a él sino
que el mundo entero perece en el fuego para luego renacer.
Pero el aporte más trascendente de Heráclito, no es esta doctrina del fuego sino
sus ideas respecto a la contradicción y el logos.
Para él, todo está pues en constante movimiento porque el mundo fluye
permanentemente:
"No es posible descender dos veces al mismo río, tocar dos veces una sustancia
mortal en el mismo estado, sino que por el ímpetu y la velocidad de los cambios se
dispersa hay nuevamente se reúne y viene y desaparece."
Empédocles
Fue un filósofo y político democrático griego.
Postuló la Teoría de las cuatro raíces, a las que Aristóteles más tarde llamó
elementos, juntando el Agua de Tales de Mileto, el Fuego de Heráclito, el Aire de
Anaxímenes y la Tierra de Jenófanes, las cuales se mezclan en los distintos entes
sobre la tierra. Estas raíces están sometidas a dos fuerzas, que pretenden explicar
el movimiento (generación y corrupción) en el mundo: el Amor, que las une, y el
Odio, que las separa. Por lo tanto, un universo armónico se da en presencia del
Amor.
Esta teoría explica también el cambio y a la vez la permanencia de los seres del
mundo.
3- Ejercicio final: escribe una síntesis de cada presocrático y expón a
tu grupo tus trabajo y la relación que eso tendrá con nuestra vida y
nuestro presente
18
TEMA 5 SÓCRATES, PLATÓN Y ARISTÓTELES
1- Antes de leer escribe: ¿Por qué es importante estudiar el
pensamiento de Sócrates, Platón y Aristóteles y que relación podrán
tener sus ideas con nuestra vida y los problemas que enfrentamos en
la cotidianamente?
2- Ahora lee el texto y explica con un resumen lo que las preguntas te
planteaban. También entrevista a un maestro y aun par de alumnos
sobre las mismas preguntas y compara las respuestas tuyas, de ellos
y lo que el texto menciona.
SÓCRATES
Sócrates nació en Atenas el año 470 a. C. y murió en el 399 a. C. Hijo de un
escultor o picapedrero y una comadrona, recibió una educación tradicional:
literatura, música y gimnasia. Más tarde se familiarizó con la dialéctica y la retórica
de los sofistas. Al principio, Sócrates siguió el trabajo de su padre; realizó un
conjunto de estatuas de las tres Gracias, que estuvieron en la entrada de la
Acrópolis hasta el siglo II a. C. Durante la guerra del Peloponeso contra Esparta,
sirvió como hoplita con gran valor en las batallas de Potidea en el 432 a. C.430 a. C., Delio en el 424 a. C., y Anfípolis en el 422 a. C.
Era de pequeña estatura, vientre prominente, ojos saltones y nariz
exageradamente respingona. Su figura era motivo de chanza. Alcibíades lo
comparó con los silenos, los seguidores ebrios y lascivos de Dioniso. Platón
consideraba digno de ser rememorado el día en que le lavó los pies y le puso
sandalias, y Antifón, el sofista, decía que ningún esclavo querría ser tratado como
él se trataba a sí mismo. Llevaba siempre la misma capa, y era tremendamente
austero en cuanto a comida y bebida.
Fue el verdadero iniciador de la filosofía en cuanto que le dio su objetivo primordial
de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano. El método de Sócrates
era dialéctico: después de plantear una proposición analizaba las preguntas y
respuestas suscitadas por la misma. Sócrates describió el alma como aquello en
virtud de lo cual se nos califica de sabios o de locos, buenos o malos, una
combinación de inteligencia y carácter.
19
Tuvo gran influencia en el pensamiento occidental, a través de la obra de su
discípulo Platón.
Creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y, por lo tanto, pasó la
mayor parte de su vida de adulto en los mercados y plazas públicas de Atenas,
iniciando diálogos y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, a quienes
solía responder mediante preguntas. Privilegió un método, al cual denominó
(probablemente evocando a su madre partera) mayéutica, es decir, lograr que el
interlocutor descubra sus propias verdades.
Fue obediente con las leyes de Atenas, pero evitaba la política. Creía que podría
servir mejor a su país dedicándose a la filosofía. No escribió ningún libro ni
tampoco fundó una escuela regular de filosofía. Todo lo que se sabe con certeza
sobre sus enseñanzas se extrae de la obra de Platón, que atribuyó sus propias
ideas a su maestro. Platón describió a Sócrates escondiéndose detrás de una
irónica profesión de ignorancia, conocida como ironía socrática, con gran ingenio y
agudeza mental.
La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión
objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud; y el conocimiento de uno
mismo. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna
persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen
el bien actuarán de manera justa. Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y
la búsqueda de definiciones generales. En este sentido influyó en sus discípulo
Platón y, a través de él, en Aristóteles.
Otro pensador y amigo influenciado por Sócrates fue Antístenes, el fundador de la
escuela cínica de filosofía. Sócrates también fue maestro de Arístipo, que fundó la
filosofía cirenaica de la experiencia y el placer, de la que surgió la filosofía más
elevada de Epicuro. Tanto para los estoicos como el filósofo griego Epicteto, para
el filósofo romano Séneca el Viejo como para el emperador romano Marco Aurelio,
Sócrates representó la personificación y la guía para alcanzar una vida superior.
Su inconformismo lo impulsó a oponerse a la ignorancia popular y al conocimiento
de los que se decían sabios, aunque él mismo no se consideraba un sabio, aún
cuando uno de sus mejores amigos, Querefonte, le preguntó al oráculo de Delfos
si había alguien más sabio que Sócrates, y la Pitonisa le contestó que no había
ningún griego más sabio que él (Apología 21a). Al escuchar lo sucedido, Sócrates
dudó del oráculo, y comenzó a buscar alguien más sabio que él entre los
20
personajes más renombrados de su época, pero se dio cuenta de que en realidad
creían saber más de lo que realmente sabían. Filósofos, poetas y artistas, todos
creían tener una gran sabiduría, en cambio, Sócrates era consciente tanto de la
ignorancia que le rodeaba como de la suya propia.
Esto lo llevó a tratar de hacer pensar a la gente y hacerles ver el conocimiento real
que tenían sobre las cosas. Asumiendo una postura de ignorancia, interrogaba a
la gente para luego poner en evidencia la incongruencia de sus afirmaciones; a
esto se le denominó «ironía socrática», la cual queda expresada con su célebre
frase «Solo sé que no sé nada» (Ἓν οἶδα ὅτι οὐδὲν οἶδα, hèn oîda hóti oudèn
oîda). Su más grande mérito fue crear la mayéutica, método inductivo que le
permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban
por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. Según
pensaba, el conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación
entre el ser humano y la naturaleza.
La sabiduría de Sócrates no consiste en la simple acumulación de conocimientos,
sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de ahí construir
conocimientos más sólidos.
Esto le convierte en una de las figuras más extraordinarias y decisivas de toda la
historia; representa la reacción contra el relativismo y subjetivismo sofista, y es un
singular ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción. A
la vez, fue capaz de llevar tal unidad al plano del conocimiento, al sostener que la
virtud es conocimiento y el vicio ignorancia.
El poder de su oratoria y su facultad de expresión pública eran su fuerte para
conseguir la atención de las personas.
Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que cada uno debía desarrollar
sus propias ideas. Conocemos en parte sus ideas desde los testimonios de sus
discípulos: Platón, Jenofonte, Aristipo y Antístenes, sobre todo. Tales testimonios
no son convergentes, por lo que no resulta fácil conocer cuál fue el verdadero
pensamiento de Sócrates.
21
PLATÓN
fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó
la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de
novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía
alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y
trabajo con su maestro. Platón participó activamente en la enseñanza de la
Academia y escribió, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas,
tales como filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica,
epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del
lenguaje y filosofía de la educación; intentó también plasmar en un Estado real su
original teoría política, razón por la cual viajó dos veces a Siracusa, Sicilia, con
intenciones de poner en práctica allí su proyecto, pero fracasó en ambas
ocasiones y logró escapar penosamente y corriendo peligro su vida debido a las
persecuciones que sufrió por parte de sus opositores.
Su teoría más conocida es la de las Ideas o Formas. En ella se sostiene que todos
los entes del mundo sensible son imperfectos y deficientes, y participan de otros
entes, perfectos y autónomos (Ideas) de carácter ontológico muy superior y de los
cuales son pálida copia, que no son perceptibles mediante los sentidos. Cada Idea
es única e inmutable, mientras que, las cosas del mundo sensible son múltiples y
cambiantes. La contraposición entre la realidad y el conocimiento es descrita por
Platón en el célebre mito de la caverna, en La República. Para Platón, la única
forma de acceder a la realidad inteligible era mediante la razón y el entendimiento;
el papel de los sentidos queda relegado y se considera engañoso.
Es importante resaltar que la dicotomía entre un mundo inteligible y otro mundo
sensible es más bien un recurso pedagógico que suele usarse para ilustrar la
diferencia ontológica entre los entes inteligibles y los sensibles. En el Timeo
menciona también lo que ahora conocemos como los sólidos platónicos.
A diferencia de Sócrates, Platón escribió profusamente acerca de sus puntos de
vista filosóficos, dejando un considerable número de manuscritos como legado.
En las escrituras de Platón se pueden ver conceptos sobre las formas de
gobierno, incluyendo la aristocracia como la ideal; así como la timocracia, la
oligarquía, la democracia y la tiranía. Un tema central de su obra es el conflicto
entre la naturaleza y las creencias de la época concernientes al rol de la herencia
y del medio ambiente en el desarrollo de la personalidad y la inteligencia del
hombre mucho antes que el debate sobre la naturaleza y la crianza del Hombre
comenzara en la época de Thomas Hobbes y John Locke.
22
El saber y la opinión
Otro tema que trató Platón profusamente fue la dicotomía entre el saber y la
opinión, que anticipaba los debates más modernos entre empirismo y
racionalismo, y que posteriormente trataron los postmodernistas y sus oponentes
al argüir sobre la distinción entre objetivo y subjetivo.
Por otra parte, la historia de la ciudad y la isla perdida de la Atlántida nos llegó
como una «historia verdadera» a través de sus obras Timeo y Critias, pues el
mismo Platón usa la expresión griega «alēthinós logos», que en aquellos tiempos
se usaba para denominar a una «historia que era verdadera», y como tal es
traducida en todas las versiones latinas de dichos diálogos, o sea, veram
historiam, en contraposición al mito (del griego μῦθος, mythos, ‘cuento) o cuento
fabulado.
Derechos de las mujeres
La filosofía griega conceptualiza al hombre como ciudadano (varón) de la polis.
Mientras Aristóteles niega la existencia de las cualidades humanas más excelsas
a esclavos y mujeres Platón en el libro V de La República admite a las mujeres en
la clase de los guardianes y al final del libro VII reconoce la posibilidad de que
existan filósofas gobernantes, sin embargo esta admisión de las mujeres en las
actividades masculinas sólo estaría dictada -según analistas de su obra- por un
criterio utilitarista ya que el objetivo es eliminar lo privado.
Estilo literario
Platón escribió principalmente en forma de diálogo. En sus primeras obras,
diferentes personajes discuten un tema haciéndose preguntas. Sócrates figura
como personaje prominente, y por eso se denominan "Diálogos Socráticos".
La naturaleza de estos diálogos cambió sustancialmente en el curso de la vida de
Platón. Es reconocido generalmente que las primeras obras de Platón estaban
basadas en el pensamiento de Sócrates, mientras que las posteriores se van
alejando de las ideas de su antiguo maestro. En los últimos diálogos, que más
bien tienen la forma de tratados, Sócrates está callado o ausente, mientras que en
los inmediatamente anteriores es la figura principal y los interlocutores se limitan a
responder “sí”, “por supuesto” y “muy cierto”. Se estima que si bien los primeros
diálogos están basados en conversaciones reales con Sócrates, los posteriores
son ya la obra e ideas de Platón.
23
La ostensible puesta en escena de un diálogo distancia a Platón de sus lectores,
de la filosofía que se está discutiendo; uno puede elegir dos opciones de
percepción; una es participar en el diálogo y las ideas que se discuten, o
simplemente leer las respuestas de las personalidades que intervienen en el
diálogo.
La estructura en forma de diálogo permitió a Platón expresar opiniones
impopulares en boca de personajes antipáticos, tales como Trasímaco en La
República.
ARISTÓTELES
Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis,
322 a. C.) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas
ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente
por más de dos milenios.
Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo nos han llegado 31)
sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la
ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.
Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que
abordó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues
si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el
trabajo de Aristóteles, donde se encuentran las primeras investigaciones
sistemáticas al respecto.
Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación
espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia,
acto, potencia y primer motor inmóvil. Algunas de sus ideas, que fueron
novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de
muchas personas.
Aristóteles fue discípulo de Platón y de otros pensadores (como Eudoxo) durante
los veinte años que estuvo en la Academia de Atenas. Fue maestro de Alejandro
Magno en el Reino de Macedonia. En la última etapa de su vida fundó el Liceo en
Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte.
En su juventud, Aristóteles fue discípulo de Platón en la Academia de Atenas.
Aristóteles construyó un sistema filosófico propio. Previo a ello, sometió a crítica la
teoría de las Ideas de su maestro. Para intentar solventar las diferencias entre
24
Heráclito y Parménides, Platón había propuesto la existencia de dos dimensiones
en la realidad: el Mundo sensible y el Mundo inteligible. Para Aristóteles, el mundo
no tiene compartimentos.
Si bien Aristóteles admite, al igual que Sócrates y Platón, que la esencia es lo que
define al ser, concibe (a diferencia de sus antecesores) la esencia como la forma
(μορφή) que está unida inseparablemente a la materia, constituyendo juntas el ser,
que es la sustancia. La afirmación de la importancia del conocimiento sensible, y
del conocimiento de lo singular para llegar a lo universal, abrió posibilidades a la
investigación científica.
Aristóteles rechazó fuertemente la teoría de las formas según la cual las ideas
eran la auténtica realidad (por ser subsistentes y autofundadas) y que el mundo
sensible, captado por nuestros sentidos, no era más que una copia de aquellas.
Aristóteles, al contrario de Platón –que concebía la «existencia» de dos mundos
posibles o reales (algunos eruditos creen que la teoría platónica es en realidad un
realismo de las ideas)–, poseía una teoría que discurría entre el mundo de las
nociones y el mundo sensible, si bien estaba abierto a admitir la existencia de
sustancias separadas e inmóviles (como se muestra en la Física y en la
Metafísica).
Aristóteles hace cuatro críticas fundamentales a la teoría de las formas de Platón:
• Critica a los dos mundos: para Aristóteles es uno solo; admitir dos mundos
complica la explicación innecesariamente, reduplicando las realidades.
• Platón no ofrece una explicación racional al hablar de los dos mundos. Se limita
a utilizar mitos y metáforas, en vez de aclarar conceptualmente sus
propuestas.
• No hay una relación clara de causalidad del mundo ideal respecto del mundo
sensible. No explica cómo las ideas son causa de las cosas sensibles y
mutables. No infiere que de una idea se derive un objeto.
• Argumento del tercer hombre: según Platón, la semejanza entre dos cosas se
explica porque ambas participan de la misma idea. Según Aristóteles, se
precisa un tercero para explicar la semejanza entre dos cosas, y un cuarto
para explicar las tres, y así sucesivamente. Es una regresión al infinito, por
lo tanto no se explica nada. Tal argumento ya había sido recogido por el
mismo Platón en el diálogo titulado Parménides.
25
El problema del cambio
Aristóteles fue un pensador con espíritu empirista, esto es, que buscó fundamentar
el conocimiento humano en la experiencia. Una de las primeras preocupaciones
fue encontrar una explicación racional para el mundo que lo rodeaba.
• Los presocráticos se percataron de que lo que nos rodea es una realidad
diversa, múltiple, que se halla en continua y perpetua transformación.
• Heráclito considera que todo se halla en perpetuo cambio y transformación; el
movimiento es la ley del universo.
• Parménides de Elea, al contrario, opina que el movimiento es imposible, pues el
cambio es el paso del ser al no ser o la inversa, del no ser al ser. Esto es
inaceptable, ya que el no ser no existe y nada puede surgir de él.
• Platón, supone una especie de síntesis, es decir, una unión o una suma de
estas dos concepciones opuestas: la de Heráclito y Parménides. Por un
lado tenemos el mundo sensible, caracterizado por un proceso constante
de transformación y, por el otro, tenemos el mundo abstracto y perfecto de
las Ideas, caracterizado por la eternidad y la incorruptibilidad.
Aristóteles entiende el cambio y el movimiento como «el paso de lo que está en
potencia a estar en acto», por la acción de las causas. Hay cuatro causas: formal,
que constituye la esencia como forma de la sustancia; material, como soporte de
la forma y al no tener forma es pura potencia de ser (propiamente, al no tener
ninguna determinación, no es nada); eficiente, que produce el movimiento; final
que dirige el movimiento hacia un fin, la perfección de la forma. Por ello la
Naturaleza se explica según una teleología de la forma que tiende a la perfección
de su contenido.
La lógica aristotélica es la lógica basada en los trabajos del filósofo griego
Aristóteles, quien es ampliamente reconocido como el padre fundador de la lógica.
Sus trabajos principales sobre la materia tradicionalmente se agrupan bajo el
nombre Órganon («herramienta»), y constituyen la primera investigación
sistemática acerca de los principios del razonamiento válido o correcto. Para
Aristóteles, la lógica era una herramienta necesaria para adentrarse en el mundo
de la filosofía y la ciencia. Sus propuestas ejercieron una influencia sin par durante
más de dos milenios, a tal punto que en el siglo XVIII, Immanuel Kant llegó a
afirmar:
Que desde los tiempos más tempranos la lógica ha transitado por un camino
seguro puede verse a partir del hecho de que desde la época de Aristóteles no ha
dado un sólo paso atrás. Lo que es aun más notable acerca de la lógica es que
26
hasta ahora tampoco ha podido dar un sólo paso hacia adelante, y por lo tanto
parece a todas luces terminada y completa.
Crítica de la razón pura, B, VII
Juicios
Según Aristóteles, los argumentos o silogismos se componen de juicios (o
aserciones, apophanseis). Los juicios son oraciones con un sujeto y un predicado,
en las cuales el predicado se afirma o se niega del sujeto. Así por ejemplo,
«Sócrates es hombre» y «todos los hombres son mortales» son juicios. Aristóteles
llama término a aquello que puede ser sujeto o predicado de un juicio, y distingue
entre términos singulares («Sócrates», «Platón») y términos universales
(«hombre», «mortal»).3 Los términos singulares sólo pueden ser sujeto, mientras
que los términos universales pueden ser tanto sujeto como predicado (con ayuda
de cuantificadores).3 Siguiendo estos criterios, Aristóteles clasificó distintos tipos
de juicios y también construyó el cuadro de oposición de los juicios. La siguiente
tabla resume los seis tipos de juicios:
Universal
Indefinido
Particular
Afirmación
Todo S es P.
Todos los hombres
mortales.
Algunos S son P.
Algunos
hombres
mortales.
S es P.
Sócrates es mortal.
Negación
son
Ningún S es P.
Ningún hombre es mortal.
Algunos S no son P.
son Algunos hombres no
mortales.
S no es P.
Sócrates no es mortal.
son
Silogismos
La noción central del sistema lógico de Aristóteles es el silogismo (o deducción,
sullogismos). Un silogismo es, según la definición de Aristóteles, «un discurso
(logos) en el cual, establecidas ciertas cosas, resulta necesariamente de ellas, por
ser lo que son, otra cosa diferente». Un ejemplo clásico de silogismo es el
siguiente:
• Todos los hombres son mortales.
• Todos los griegos son hombres.
• Por lo tanto, todos los griegos son mortales.
En este ejemplo, tras establecer las premisas (1) y (2), la conclusión (3) se sigue
27
por necesidad. La noción de silogismo es similar a la noción moderna de
argumento deductivamente válido, pero hay diferencias.
En los Primeros analíticos, Aristóteles construyó la primera teoría de la inferencia
válida. Conocida como la silogística, la teoría ofrece criterios para evaluar la
validez, o no, de ciertos tipos muy específicos de silogismos, los silogismos
categóricos. Para definir lo que es un silogismo categórico, primero es necesario
definir lo que es una proposición categórica. Una proposición es categórica si tiene
alguna de las siguientes cuatro formas:
• Todo S es P.
• Ningún S es P.
• Algunos S son P
• Algunos S no son P.
3- Ejercicio final: ahora que has terminado tu resumen escribe un
cuadro comparativo de las principales ideas y forma de pensar de
Sócrates, Platón y Aristóteles.
Finalmente redacta una conclusión con argumentos sobre como las
ideas de ellos son útiles para enfrentar nuestros problemas actuales.
28
TEMA 6 SAN AGUSTÍN Y SANTO TOMAS
1- Antes de leer escribe lo que imaginas habrán aportado estos dos
filósofos considerados santos a la lógica universal.
2- Ahora lee el texto escribe un esquema sobre las principales ideas
de ambos santos sobre la lógica y su filosofía.
San Agustín
La fe da lugar a la religión y la razón a la filosofía, y, en tanto que la fe y la razón
tienen su origen en Dios, no puede haber oposición entre ambas. La fe es una
gracia de Dios y, junto con la Sagrada Escritura, forma la palabra divina, infalible e
invariable; la fe no es algo irracional, guía la investigación y protege frente al error.
Por su parte, la razón y la filosofía (la palabra humana), aunque limitadas y
frágiles, son buenas porque pueden favorecer a la religión: permiten la
comprensión intelectual, aunque imperfecta, de verdades religiosas, ayudan a
refutar las herejías y a convencer a los que dudan. Fe y razón se complementan:
“creo para entender y entiendo para creer”, dice San Agustín.
Puesto que en el hombre encontramos una sustancia material y otra espiritual,
habrá también dos tipos de conocimiento, el sensitivo y el intelectual. San Agustín
no rechaza completamente el valor de los sentidos (conocimiento sensitivo) pues
nos informan de las cosas sensibles, incluido nuestro propio cuerpo, y son
necesarios para la vida práctica.
La sensación es común a los animales y al hombre, pero nosotros disponemos
además de la razón, con la que podemos alcanzar un conocimiento más elevado
de la realidad (conocimiento inteligible). Mediante la razón inferior conocemos el
mundo sensible, temporal y cambiante, y resolvemos las necesidades prácticas de
la vida; y gracias a la razón superior podemos alcanzar las esencias, lo inmutable,
necesario y eterno como los objetos matemáticos (el mundo inteligible), e incluso a
Dios, dando lugar a verdades eternas, inmutables y comunes a todos.
San Agustín combatió el escepticismo y creyó posible la certeza de verdades
como el principio de contradicción, o de la existencia de las propias sensaciones
de las cosas; más aún, de un modo muy parecido a Descartes, mostró también la
existencia de verdades indubitables a partir de los hechos de conciencia: podemos
29
dudar de lo exterior, de las cosas, pero no de que vivimos y de que nos
acordamos, entendemos y queremos, hechos de nuestra alma que encontramos
cuando miramos en nuestro interior.
En cuanto al conocimiento objetivo, referido al mundo inteligible, sus verdades no
dependen del mundo sensible ni tampoco de la mente humana; nuestra mente
tiene que aceptarlas y reconocer que poseen una validez absolutas, independiente
del sujeto que las considera. La verdad es una y la misma para todas las
personas, y es inmutable y eterna; pero dado que nuestra razón es limitada,
temporal y finita, pensó San Agustín, es necesario el auxilio de algo que también
sea eterno e inmutable: Dios. Las ideas ejemplares y las verdades eternas están
en Dios. Para captar las verdades eternas, universales y necesarias nuestra
inteligencia, nuestra alma, tiene que ser iluminada por Dios (teoría de la
iluminación).
EL PROBLEMA DE DIOS
El argumento principal de San Agustín para probar la existencia de Dios parte de
las “verdades eternas”: en el interior de nuestra alma encontramos verdades
universales, inmutables y necesarias, como los primeros principios de la razón, a
las que nos tenemos que someter y presentes en todos los hombres. Su
fundamento no pueden ser las cosas físicas, realidades contingentes, cambiantes
y mortales, pero tampoco nuestra alma, que también cambia; estas verdades nos
trascienden, luego debe existir algún ser que posea sus características y sea su
fundamento: Dios. Dado que es tan superior y distinto de las cosas finitas, no
podemos conocerlo con total fidelidad, pero sí cabe una cierta comprensión de su
ser.
Defiende San Agustín, la Trinidad de Dios: Dios es Padre, Hijo (Verbo) y
Espíritu (Amor), tres personas en una misma y sola naturaleza divina. Dios es el
principio y fuente de todos los seres, la realidad plena, inmutable, infinita, única,
simple, eterna y perfecta; es el Bien, la Verdad, la Belleza y el Ser. Las cosas
temporales cambian, no posen completamente el ser, por lo que no se han creado
a sí mismas, y necesitan de un ser radicalmente distinto para existir, Dios; estas
entidades forman el mundo finito, en el que encontramos substancias espirituales
y substancias materiales, y todas ellas, incluidos los ángeles, han sido creadas por
Dios libremente y desde la nada.
Dios crea el mundo desde la eternidad y en ese acto crea también el
espacio y el tiempo. Dios creó la materia informe y caótica en la que depositó
todos los gérmenes de las cosas, o razones seminales, de los que a lo largo del
30
tiempo irán formándose todos los seres. Utilizó unos modelos o arquetipos para
crear las substancias finitas (doctrina del ejemplarismo), las ideas, que existen en
Su mente o inteligencia, y que son como las esencias de todas las cosas, eternas,
inmutables y fundamento de todo conocimiento perfecto. Dios gobierna y
administra todas las cosas del mundo, y las dirige a los fines que les convienen
para su perfección.
EL PROBLEMA DEL HOMBRE
De todas las sustancias finitas, las más perfectas son los ángeles; después viene
el hombre, compuesto de alma y cuerpo. Su concepción del hombre se incluye en
la tradición platónica al defender un claro dualismo antropológico: el hombre
consta de dos substancias distintas, cada una de ellas completa e independiente,
el alma y el cuerpo, siendo la primera superior en dignidad y ser al segundo. Pero,
a diferencia de Platón, no entiende San Agustín que el alma esté unida al cuerpo
como consecuencia de un castigo ni que el cuerpo sea su prisión. El alma
humana, como la de los animales, anima al cuerpo, está unida a él por una
inclinación natural y está presente en cada parte del cuerpo. El alma vivifica el
cuerpo, y produce la vida vegetativa, la sensitiva y la intelectiva. El alma humana
es una substancia espiritual, inmaterial, simple, lo que asegura su inmortalidad, de
la que San Agustín ofrece varios argumentos; por su perfección, el destino más
propio del alma es Dios.
El alma humana no es una parte de Dios, pero sí su imagen, y con sus tres
facultades principales, memoria, inteligencia y voluntad, también de la Trinidad.
Dios se refleja de alguna manera en todos los seres, pero de forma especial su
imagen está en nuestra alma, en lo más profundo de nuestro ser, por lo que el
hombre puede elevarse al conocimiento y cercanía de Dios descubriendo y
contemplando dicha huella divina. Para San Agustín está muy claro que el alma ha
sido creada por Dios, pero no el tiempo y modo de dicha creación. Rechaza la
tesis platónica de la preexistencia del alma, pero duda entre el traducianismo
(transmisión del alma de padres a hijos a partir de Adán, y que mejor explica el
dogma del pecado original) y el creacionismo (el alma creada en cada caso desde
la nada).
EL PROBLEMA DE LA MORAL
Para San Agustín el fin último de toda la conducta humana y Bien Supremo es la
felicidad, que no se puede alcanzar con los bienes exteriores finitos, ni
perfeccionando nuestra mente, y sí en la vida beatífica, en la presencia de nuestra
31
alma ante Dios. Para satisfacer esta vocación sobrenatural se necesita del
esfuerzo humano y de la gracia de Dios. La vida buena consistirá precisamente en
buscar a Dios, y hacerlo con todas las capacidades de nuestro ser, el corazón, el
alma y la mente. Naturalmente, dirá San Agustín, este amor a Dios se extenderá
también al prójimo. El bien y el ser coinciden, y, dado que Dios es la plenitud del
ser, es también la plenitud del bien o bien absoluto.
En sentido estricto el mal no existe, es una ausencia de un determinado bien, una
privación; incluso la destrucción y muerte de los seres finitos (mal natural) es en
cierto modo un bien pues permite la aparición de nuevas cosas. Por su parte, el
mal moral corresponde a los actos humanos, actos que dependen de nuestra
razón y voluntad, y en esa medida de nuestra libertad. Mediante nuestra voluntad
podemos acercarnos a Dios y alcanzar la bienaventuranza, pero también podemos
elegir el mal. Además, hay en nosotros una tendencia o facilidad para el mal,
consecuencia del pecado original: por este pecado el cuerpo, y los deseos
sensibles e ignorancia que provoca en nuestra alma, nos impide atender al
auténtico bien (Dios), y nos lleva a elegir bienes inferiores como los materiales o a
nosotros mismos.
Dios nos ha dado la facultad de captar las leyes eternas de la moralidad, que
están impresas en el corazón de todo hombre. Dichas leyes no son arbitrarias
pues son expresión de la eternidad de Dios; esta capacidad es necesaria para
acercarnos a Dios, como también nuestro esfuerzo y elección libre del Bien, pero
no es suficiente, principalmente por la fuerza del pecado original; necesitamos
también del perfeccionamiento de nuestras facultades mediante la gracia de Dios,
que disfrutamos mediante los sacramentos, y de la orientación de la Iglesia. La
voluntad busca necesariamente la felicidad, pero es libre de elegir los medios para
este propósito, pudiendo acercarse a Dios o elegir los bienes imperfectos del
mundo sensible. Mediante la gracia, el albedrío o voluntad puede dirigirse hacia el
Bien Supremo y es realmente libre. La posesión plena de Dios en la vida futura
constituye, según San Agustín, la suprema felicidad y el destino final del hombre;
en la vida presente, nuestra felicidad consistirá en la unión con Dios por medio de
su conocimiento, de la virtud y de la práctica cristiana.
Podemos dividir a los seres humanos, nos dice San Agustín, en dos grupos: los
que aman a Dios, se someten a su Palabra y buscan la paz eterna, y los que
quieren los bienes materiales y temporales y se prefieren a sí mismos antes que a
Él. Aunque estos grupos están mezclados desde el principio de la historia, en
cierto modo pertenecen a dos pueblos o ciudades distintas: los primeros al
territorio místico de la Ciudad de Dios (Jerusalén), y los segundos a la Ciudad
32
temporal o terrena (Babilonia). San Agustín cree que desde el principio del mundo
están enfrentadas, pero con el juicio final se separarán definitivamente. Esta
división corresponde a la división entre el Estado pagano (“Ciudad de Babilonia”) y
la Iglesia (“Ciudad de Jerusalén”), y expresa la primacía que debería tener ésta
sobre el Estado.
SANTO TOMAS
El tomismo es la filosofía de Santo Tomás de Aquino. Él integró todas las
verdades de Aristóteles y otras verdades neoplatónicas, junto con los textos de las
Sagradas Escrituras, creando una nueva filosofía teológica del Cristianismo.
Esta originalidad de la filosofía del Ser, inspirada en la fe, con una teología
científica, constituyeron la base fundamental del Tomismo.
Tomás de Aquino, nació en Italia, a finales de 1224, fue un teólogo y filósofo
católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es el principal representante
de la tradición escolástica, y fundador de la Escuela Tomista de Teología y
Filosofía. Es conocido también como “Doctor Angélico” o “Doctor Común”, es
considerado santo por la Iglesia Católica.
Su trabajo más conocido es la “Suma Teológica”, tratado en el cual pretende
exponer de modo ordenado la doctrina católica. Canonizado en 1323, fue
declarado Doctor de la Iglesia en 1567 y santo patrón de las universidades y
centros de estudios católicos en 1880.
El Tomismo plantea que la fe, que cree en la autoridad divina, y la razón que se
basa en la demostración, son diferentes, no deben confundirse; tampoco son
contradictorias entre sí, pues las dos proceden de Dios.
El Tomismo tiene su filosofía basada en la disciplina de la sabiduría,
científicamente da respuestas a las certezas naturales del razonamiento, a los
principios del conocimiento humano y al realismo integral. Es la unificación de la
verdad revelada y la fe, la razón natural y el sentido común. Todo esto sin llegar a
ser “la filosofía cristiana”, ni necesario para ser cristiano, pero sí es importante
como doctrina.
La Patrística de San Agustín que le antecede como una filosofía cristiana muy
importante, hizo los primeros intentos por equiparar a la fe con la razón, y para ello
retomó el pensamiento filosófico griego, en particular a Platón, pero finalmente
dedujo que la fe está por encima de la razón.
A diferencia de San Agustín, Santo Tomás de Aquino llegó a concluir que es por
33
medio de la razón como podemos manifestar nuestra fe.
Por ser una obra de la razón no puede imponerse por la fuerza de ninguna
autoridad, eso sería negar la misma filosofía, debe ser aceptada como un camino
a recorrer.
El sentido común, como dote de la naturaleza, coherencia de principios básicos y
racionalidad, no es el sentido imaginario carente de valor filosófico, es el uso recto
de la inteligencia, brota espontáneamente, es una razón natural. No es común
porque sea del dominio de la mayoría o el sentir de muchas personas, sino
cuando aparece la evidencia objetiva.
Referente a la ética tomista, recordando que la ética como tal es la parte práctica
de la filosofía, conjuntamente con la lógica y la estética, la ética fue considerada
desde su origen por Aristóteles como la ciencia que estudia el comportamiento
moral de los hombres en sociedad, de modo que Santo Tomás de Aquino con
base a este principio, la adecuó con las enseñanzas morales emanadas de las
evangelios.
Una distinción que hace Santo Tomás de Aquino de la claridad manifiesta en la
razón y la obscuridad, es un principio de la vida eterna, en la fe. Él distinguió el
orden natural del orden sobrenatural, pero ésta distinción es para unificarlas en un
objetivo común.
Así, al conocer y profundizar en la religión católica sobre la divina revelación y los
misterios de la fe, lo hace como una fuente inagotable para el conocimiento
teológico.
Santo Tomás es el principal guía de los estudios de las disciplinas superiores, él
unió la ciencia con la fe, siendo Dios la suprema verdad.
Santo Tomás parte de la realidad, pues cuando el hombre conoce su entorno, el
ambiente que lo rodea, sus problemas y dificultades, las cosas de la naturaleza,
por esas mismas cosas se siente motivado a buscar la felicidad. La ciencia
entonces está al servicio de las personas, es la vida misma lo que conduce a la
ciencia de la verdad.
El “doctor angélico” profundizó en el conocimiento de Dios, como principio y fin de
todas las cosas, partiendo de lo más elemental: la razón. Demostrando en las
obras visibles de la creación, tal como se demuestran las causas del efecto.
34
El es “El Sol” por el brillo que da a la ciencia y prende las voluntades con sus
rayos de virtudes.
La encíclica “Aesterni Patris”, del Papa León XIII, del 4 de agosto de 1879, trata
sobre la restauración de la filosofía cristiana, conforme a la Doctrina de Santo
Tomás de Aquino, recomienda el estudio del Tomismo.
En esa encíclica el Papa León XIII invita a los educadores y formadores cristianos
a « beber en los ríos puros y limpios de ésta fuente. » También el Papa Pío X, en
su Motu Proprio “Sacrarum Antistitum”, del primero de septiembre de 1910, trata
sobre la promoción de las enseñanzas de Santo Tomás de Aquino en las escuelas
católicas, para que se establezca el Tomismo como fundamento de los estudios
filosóficos y teológico.
Cuando Jacques Maritain escogió a Santo Tomás de Aquino como su ejemplo y
modelo, para actualizarlo, estaba eligiendo a lo máximo de la doctrina cristiana. En
diversas ocasiones él recalcó su condición de Tomista, como éste planteamiento:
“Si yo soy Tomista….es porque en definitiva he comprendido que la inteligencia
ve, y que está hecha para el ser; en su función más perfecta, que no es fabricar
ideas, sino juzgar, ella se capta de la existencia, ejercida por las cosas, y al mismo
tiempo forma la primera de sus ideas, la idea del Ser, que la metafísica resaltará a
su propia luz en el más alto grado de visualización abstracta”.
3- Ejercicio final: realiza un texto con introducción que presente la
importancia de las ideas de estos santos
Que desarrolle con argumentos sus ideas y su posible utilidad en
nuestra vida, compara lo que la gente entrevistada cometa sobre la fe
y la razón.
Concluye ¿si sirven estos conceptos en nuestra vida diaria y por
qué?
35
TEMA 7 FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
1-lee los tres escritos de los siguientes filósofos y realiza un resumen
de cada uno, sus ideas y preocupaciones principales.
JUZGUEMOS A EE UU POR SUS HECHOS, Y NO POR SUS
PALABRAS
Noam Chomsky
19 ABR 1999
Existe un régimen de derecho y de orden internacional, basado en la Carta de las
Naciones Unidas y las posteriores resoluciones y decisiones del Tribunal
Internacional. Dicho régimen prohíbe el empleo de amenazas o de la fuerza salvo
que el Consejo de Seguridad lo haya autorizado expresamente tras llegar a la
conclusión de que los medios pacíficos han fracasado, o en defensa propia contra
una "agresión armada" (un concepto limitado) hasta que el Consejo de Seguridad
actúe. Sin embargo, surge un conflicto, por no decir una clara contradicción, entre
las normas mundiales consagradas en la Carta de la ONU y los derechos
articulados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Carta
prohíbe la violación de la soberanía de un Estado por la fuerza; la Declaración
garantiza los derechos de los individuos contra Estados opresores. Ese conflicto
es el que da pie a la cuestión de la "intervención humanitaria", utilizada para
justificar la intervención de Estados Unidos y la OTAN en Kosovo. Jack Goldsmith,
especialista en derecho internacional de la Facultad de Derecho de Chicago, ha
expresado su opinión sobre la materia en The New York Times. Decía que
quienes critican los bombardeos de la OTAN "tienen argumentos legales bastante
sólidos", pero que "mucha gente piensa que existe por la fuerza de la costumbre y
la práctica".
MÁS INFORMACIÓN
•
Yugoslavia rompe relaciones con Albania por su apoyo a la OTAN
Si es cierto que se hace esa excepción, debe hacerse basándose en la "buena fe"
de los involucrados. Y esa suposición de buena fe no debe depender de la retórica
sino de su historial, sobre todo de su adhesión a los principios del derecho
internacional, las decisiones del Tribunal Internacional, etcétera. Irán, por ejemplo,
se ofreció a intervenir en Bosnia con el fin de evitar matanzas en una época en la
que Occidente no estaba dispuesto a hacerlo. Se rechazó y ridiculizó su
ofrecimiento. Pero una persona razonable puede plantear varias preguntas. ¿Es
acaso el historial iraní de intervención y terror peor que el de Estados Unidos?
36
¿Cómo debemos valorar la buena fe del único país que ha vetado una resolución
del Consejo de Seguridad en la que se exigía a todos los países que obedezcan
las leyes internacionales? ¿Y en cuanto a su historia? Mientras estas preguntas no
sean prioritarias, cualquier persona honrada tachará las buenas palabras de mera
adhesión a la doctrina oficial.
Antes del inicio de los bombardeos actuales ya se había producido una catástrofe
humana en Kosovo, totalmente achacable a las fuerzas militares yugoslavas. Las
principales víctimas fueron los albanokosovares.
En casos semejantes, los observadores externos disponen de tres posibilidades
de actuación: 1. Contribuir a la escalada del desastre. 2. No hacer nada. 3. intentar
mitigar la catástrofe.
Hay varias situaciones contemporáneas que ilustran las tres opciones. Veamos
sólo unos cuantos ejemplos de dimensiones más o menos parecidas, para
averiguar a qué modelo corresponde Kosovo.
Colombia. En este país, según los cálculos del Departamento de Estado, el
volumen anual de asesinatos políticos llevados a cabo por el Gobierno y sus
colaboradores paramilitares es parecido al que había en Kosovo antes de los
bombardeos, y el número de refugiados que huyen, sobre todo de esas
atrocidades, sobrepasa ampliamente el millón de personas. Colombia ha sido el
principal beneficiario de las armas y el entrenamiento estadounidenses en el
hemisferio occidental a lo largo de los años noventa, al mismo tiempo que la
violencia iba en aumento, y la ayuda está incrementándose en la actualidad con el
pretexto de la "guerra contra las drogas", una excusa que desechan casi todos los
observadores de cierta entidad. La administración de Clinton se mostró
especialmente entusiasta ante el presidente César Gaviria, cuyo mandato fue
responsable de "terribles niveles de violencia" y sobrepasó a sus predecesores,
según las organizaciones de derechos humanos.
En este caso, la actuación de Estados Unidos responde a la probilidad número 1:
contribuir a la escalada de las atrocidades.
Turquía. De acuerdo con cálculos muy moderados, la represión turca sobre los
kurdos durante los años noventa ha sido de una categoría similar a la de Kosovo.
Su punto culminante estuvo en los primeros años de la década, como lo
demuestra la huida de más de un millón de kurdos del campo a su capital
extraoficial, Diyarbakir, entre 1990 y 1994, mientras el Ejército turco arrasaba las
zonas rurales. En 1994 se lograron dos récords destacables: fue -según un
periodista que se encontraba allí, Jonathan Randal- "el año de la peor represión en
las provincias kurdas" por parte de Turquía, y el año en el que el país se convirtió
en "el mayor importador individual de material militar estadounidense y, por
consiguiente, el mayor comprador de armas del mundo". Cuando los grupos de
derechos humanos denunciaron que Turquía había utilizado aviones
37
norteamericanos para bombardear pueblos, el Gobierno de Clinton encontró
formas de eludir las leyes que exigían la suspensión de las entregas de
armamento.
Una vez más, tenemos un ejemplo que ilustra el caso 1: contribuir a la escalada de
las atrocidades.
Hay que tener en cuenta que tanto Colombia como Turquía justifican sus
barbaridades (respaldadas por Estados Unidos) con el argumento de que están
defendiendo sus países contra la amenaza de guerrillas terroristas. Lo mismo que
hace Yugoslavia.
Laos. Todos los años, millares de personas, sobre todo niños y campesinos
pobres, mueren en la llanura de Jars, al norte de Laos, que en los años sesenta y
setenta fue objetivo de lo que posiblemente han sido los mayores bombardeos de
la historia contra una población civil y, seguramente, los más crueles. Las muertes
las produjeron las minibombas, unas diminutas armas antipersonas que son
mucho peores que las minas: están diseñadas específicamente para matar y
mutilar, y no tienen ningún efecto sobre camiones, edificios ni otros objetos. La
llanura quedó sembrada de cientos de millones de dichos artefactos, que -según
su fabricante, Honeywell- tienen un índice de fallos del 20 ó el 30%. Un número
que indica o un pésimo control de calidad o una política de matar a civiles
mediante una acción retardada.
Estos proyectiles no eran más que una parte de la tecnología desplegada, que
comprendía asimismo misiles avanzados, capaces de penetrar en las cuevas
donde las gentes buscaban refugio. Se calcula que el número actual de víctimas
anuales de las minibombas se sitúa está entre varios centenares y "una cifra anual
de 20.000 en toda la nación", más de la mitad de ellas con resultado de muerte,
según el periodista Barry Wain, veterano corresponsal en Asia del Wall Street
Journal. Por consiguiente, es posible calcular, sin exageraciones, que el volumen
de víctimas de este año es aproximadamente comparable a la situación de Kosovo
antes de los bombardeos, aunque los niños representan una proporción mucho
mayor en la cifra de muertos.
Ha habido esfuerzos para dar a conocer esta catástrofe e intentar solucionarla. El
Grupo Consultivo sobre Minas, con sede en Gran Bretaña, está intentando limpiar
los campos de esas armas letales; pero, según la prensa británica, Estados
Unidos se niega a prestar a sus especialistas y sus "procedimientos inocuos" que
harían su labor "mucho más rápida y segura". Dichos procedimientos son secreto
de Estado, como todo lo relacionado con este asunto en EE UU. La prensa de
Bangkok habla de una situación muy parecida en Camboya, sobre todo en la
región oriental, donde los bombardeos norteamericanos fueron más intensos a
partir de 1969.
En este caso, la reacción de Estados Unidos responde al apartado 2: no hacer
38
nada. Y la reacción de los medios de comunicación y los comentaristas consiste
en permanecer callados y respetar las normas que calificaron la guerra contra
Laos de "guerra secreta", es decir, muy conocida pero silenciada, como ocurrió
con Camboya a partir de marzo de 1969. El grado de autocensura era enorme
entonces y lo sigue siendo ahora.
Kosovo. La amenaza de los bombardeos de la OTAN provocó un agudo
incremento de las atrocidades cometidas por el ejército y los paramilitares serbios
y la salida de los observadores internacionales, que causó el mismo efecto. El
comandante supremo de la OTAN, general Wesley Clark, declaró que era
"totalmente previsible" que el terror y la violencia de los serbios se intensificara
después de los bombardeos. Por consiguiente, Kosovo es otro ejemplo del caso 1:
contribuir a la escalada de la violencia, exactamente con esa perspectiva.
Encontrar ejemplos que ilustren la opción número 3 es muy fácil, por lo menos si
hacemos caso de la retórica oficial. El gran estudio sobre las "intervenciones
humanitarias" realizado recientemente por Sean Murphy examina las acciones
llevadas a cabo desde el pacto Kellog-Briand de 1928, que declaró ilegal la guerra,
y desde la Carta de las Naciones Unidas, que fortaleció y articuló las mismas
disposiciones. En el primer periodo -escribe-, los ejemplos más destacados de
"intervención humanitaria" fueron el ataque de Japón a Manchuria, la invasión de
Etiopía por parte de Mussolini y la ocupación de zonas de Checoslovaquia por
parte de Hitler. Todos ellos fueron acompañados de elevada retórica humanitaria.
Japón iba a construir un "paraíso terrenal" mientras defendía a los habitantes de
Manchuria de los "bandidos chinos", con el respaldo de un importante nacionalista
chino, una figura mucho más creíble que cualquiera de las que Estados Unidos fue
capaz de utilizar durante su ataque contra Vietnam del Sur. Mussolini estaba
liberando a miles de esclavos mientras realizaba la "misión civilizadora" de
Occidente. Hitler anunció la intención alemana de aliviar las tensiones étnicas y la
violencia, además de "salvaguardar la individualidad nacional de los pueblos
alemán y checo". El Presidente de Eslovaquia pidió a Hitler que convirtiera a su
país en un protectorado.
Otro ejercicio intelectual bastante útil es comparar esas justificaciones obscenas
con las que se han ofrecido para cualquier intervención, incluidas las
"intervenciones humanitarias", desde la aprobación de la Carta de la ONU.
En este periodo, el ejemplo más llamativo de la opción número 3 fue quizá la
invasión de Camboya por parte de los vietnamitas en diciembre de 1978, para
terminar con las atrocidades de Pol Pot. Vietnam alegó el derecho de defensa
propia contra una agresión armada, uno de los pocos casos -después de la
aprobación de la Carta de la ONU- en los que dicha alegación era plausible: el
régimen de los jemeres rojos llevaba a cabo incursiones asesinas en las zonas
fronterizas. La prensa estadounidense condenó a la "Prusia" asiática (Vietnam)
39
por esta indignante violación del derecho internacional. Se le castigó duramente
por el crimen de haber acabado con las carnicerías de Pol Pot, primero mediante
una invasión china en el norte de Vietnam (con el apoyo norteamericano) y luego
con la imposición de severísimas sanciones por parte de EEUU. Este país
reconoció al expulsado Gobierno de Kampuchea Democrática como representante
oficial de Camboya por su "continuidad" con el régimen de Pol Pot, según explicó
el Departamento de Estado. El Gobierno norteamericano, sin demasiada sutileza,
apoyó a los jemeres rojos en sus constantes ataques contra Camboya.
A pesar de los esfuerzos desesperados de los ideólogos para demostrar la
cuadratura del círculo, no cabe duda de que los bombardeos de la OTAN están
terminando de destruir lo que queda de la frágil estructura del derecho
internacional. Estados Unidos lo dejó muy claro en los debates previos a la
decisión de la Alianza. Aparte del Reino Unido (en la actualidad, tan independiente
como podía serlo Ucrania en los años anteriores a Gorbachov), los países de la
OTAN se sentían escépticos ante la política estadounidense. Hoy, cuanto más nos
aproximamos a la zona del conflicto, mayor es la oposición a la insistencia de
Washington en el uso de la fuerza, incluso entre los propios países miembros
(Grecia e Italia). Francia pidió una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU
para que autorizara el despliegue de las fuerzas pacificadoras de la OTAN.
Estados Unidos se negó e insistió en "la posición de que la OTAN debe ser capaz
de actuar independientemente de la ONU", según funcionarios del Departamento
de Estado. Estados Unidos se negó a permitir que apareciera, en la declaración
definitiva de la Alianza, "la palabra crucial autoriza", porque estaba poco dispuesto
a conceder autoridad a la Carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional;
sólo se permitió la palabra refrendo (información de Jane Perlez en The New York
Times, 11 de febrero).
Los bombardeos contra Irak también fueron una manifestación de bravuconería y
desprecio hacia la ONU, empezando por el momento en el que se hicieron, y así lo
entendió todo el mundo. Y lo mismo ocurrió con la destrucción de la mitad de la
producción farmacéutica de un pobre país africano (Sudán) unos meses antes.
Fue durante el mandato de Ronald Reagan en Estados Unidos cuando el desafío
a las leyes internacionales y la Carta de las Naciones Unidas comenzó a
manifestarse abiertamente. Las máximas autoridades explicaban con una claridad
brutal que el Tribunal Internacional, la ONU y otros organismos habían perdido
importancia porque ya no seguían las órdenes de Estados Unidos, como habían
hecho en los primeros años de la postguerra. Con Clinton, el desafío al orden
mundial ha alcanzado tal dimensión que empieza a preocupar incluso a los
analistas políticos más próximos a la línea dura. En el último número de Foreign
Affairs, la principal publicación del establishment, Samuel Huntington advierte que,
a ojos de gran parte del mundo (probablemente la mayor parte), Estados Unidos
40
"se está convirtiendo en una superpotencia que no respeta la ley", "la principal
amenaza externa contra sus sociedades". Una "teoría de las relaciones
internacionales" realista prevé, a su juicio, que es posible que surjan coaliciones
dispuestas a contrarrestar esa superpotencia. Por consiguiente, hay motivos
pragmáticos para que EEUU reconsidere su actitud actual. Los estadounidenses a
los que les gustaría que su país tenga otra imagen podrían pedir esa
reconsideración por otros motivos no tan pragmáticos.
¿Cómo responde todo esto a la pregunta de qué hacer en Kosovo? No responde.
Estados Unidos ha elegido un camino que, como las propias autoridades
reconocen, intensifica las atrocidades y la violencia ("previsiblemente", como dijo
Clark) y asesta un nuevo golpe al orden internacional, que, por lo menos, ofrece a
los débiles cierto grado limitado de protección ante los Estados depredadores. A
largo plazo, las consecuencias son impredecibles.
Un argumento habitual es que teníamos que hacer algo, que no podíamos
permanecer inactivos mientras las atrocidades proseguían. Eso no es nunca
cierto. Siempre existe la opción de seguir el principio hipocrático: "Lo primero, no
hacer daño". Si no hay forma de seguir ese principio elemental, es mejor no hacer
nada. Hay otras formas posibles. La diplomacia y las negociaciones nunca se
agotan.
Es muy posible que, en el futuro, se invoque con mucha más frecuencia el
derecho a la "intervención humanitaria" -a veces con justificación, a veces sin ella-,
ahora que los pretextos de la guerra fría han perdido su eficacia. De modo que
quizá valga la pena prestar atención a un comentarista tan respetado como Louis
Henkin, profesor emérito de derecho internacional en la Universidad de Columbia.
En una obra clásica sobre el orden mundial, escribe que "las presiones que
debilitan la prohibición del uso de la fuerza son deplorables, y los argumentos para
legitimizar dicho uso en esas circunstancias son poco convincentes y peligrosos...
Las violaciones de los derechos humanos son demasiado habituales y, si fuera
permisible remediarlas mediante la utilización de la fuerza, no habría ley capaz de
prohibir el uso de la fuerza por parte de prácticamente cualquier Estado contra
cualquier otro. Creo que será preciso defender los derechos humanos y remediar
otras injusticias por otros medios que sean pacíficos, no abriendo las puertas a la
agresión y destruyendo el principal avance del derecho internacional, que es la
ilegalidad de la guerra y la prohibición de la fuerza".
Estos principios no resuelven de forma automática los problemas. Hay que
examinar cada situación en su propia entidad. Cualquiera que no se guíe por las
normas de conducta de Sadam Husein está obligado a ofrecer razones muy
sólidas para justificar la violación de los principios del orden internacional que
representan las amenazas o el uso de la fuerza.
Es posible que esas razones existan, pero hay que demostrarlas, y no limitarse a
41
proclamarlas con una retórica apasionada. Hace falta valorar con sumo cuidado
las consecuencias de una violación de este tipo; especialmente, las que nos
parecen "previsibles".
Noam Chomski es profesor de lingüística en el Massachusetts Institute of
Technology. Entre otros libros, ha escrito Derechos humanos y política exterior
americana (1978) y El nuevo orden mundial (y el viejo) (1994).
• Este articulo apareció en la edición impresa del Lunes, 19 de abril de 1999
BARBARIE CON ROSTRO HUMANO
Slavoj Zizek
23 OCT 2010
La reciente expulsión de Francia de los gitanos residentes en su territorio en
situación ilegal, a los que se ha deportado a Rumanía, su país de origen, ha
suscitado muchas protestas en toda Europa, en medios progresistas y también
entre importantes políticos, y no solo de izquierdas. Sin embargo, las expulsiones
no se han detenido, y constituyen además la punta de un enorme iceberg que se
alza dentro de la política europea. Hace un mes, un libro de Thilo Sarrazin, un
directivo de banca considerado políticamente cercano a los socialdemócratas,
causó escándalo en Alemania al plantear la tesis de que la nación alemana estaba
amenazada por la presencia de demasiados inmigrantes a los que se permitía
mantener su identidad cultural. Aunque el libro fue unánimemente censurado, su
tremendo impacto pone de relieve que al gran público le dio donde le duele.
Incidentes como estos han de evaluarse en el marco de una reorganización a
largo plazo del espacio político en Europa occidental y oriental.
El Otro está bien siempre que su presencia no sea molesta, siempre que no sea
realmente un Otro
Es un retroceso desde el amor cristiano al prójimo a la práctica pagana de
privilegiar a la propia tribu
Hasta hace poco, el espacio político de los países europeos estaba dominado por
dos grandes formaciones que se dirigían al conjunto del cuerpo electoral, es decir,
por un partido de centro-derecha (cristianodemócrata, liberal-conservador,
popular...) y por otro de centro-izquierda (socialista o socialdemócrata), a los que
se añadían pequeñas formaciones (ecologistas o comunistas). En el Oeste tanto
como en el Este, los últimos resultados electorales apuntan a la paulatina
aparición de otra polaridad. Hay un partido centrista predominante que defiende el
capitalismo global, generalmente con un programa cultural liberal (tolerancia hacia
el aborto, los derechos de los homosexuales, las minorías religiosas y étnicas,
etcétera). A ese partido se opone cada vez con más fuerza alguna formación
populista contraria a la inmigración que, en sus márgenes, va acompañada de
42
grupos neofascistas abiertamente racistas. El caso más paradigmático es el de
Polonia: tras la desaparición de los ex comunistas, las principales formaciones
políticas son el partido liberal, centrista y "antiideológico" del primer ministro
Donald Tusk y el partido cristiano conservador de los hermanos Kaczynski. Hay
tendencias similares en Holanda, Noruega, Suecia, Hungría... ¿Cómo hemos
llegado hasta aquí?
Tras décadas de Estado del bienestar -o de su promesa-, cuando los recortes
financieros se limitaban a breves periodos y se aplicaban prometiendo que las
cosas pronto volverían a la normalidad, entramos ahora en una nueva época en la
que la crisis, o más bien cierto estado de emergencia económica que precisa de
toda clase de medidas de austeridad, es permanente, se convierte en una
constante, en pura y simplemente una forma de vida. Después de la
desintegración de los regímenes comunistas en 1990, entramos en una nueva era
en la que la forma predominante de ejercicio del poder estatal se ha convertido en
una despolitizada administración técnica que se dedica a coordinar los intereses.
La única manera de introducir pasión en ese ámbito, de movilizar realmente a la
gente, es mediante el miedo: a los inmigrantes, a la delincuencia, a la impía
depravación sexual, al exceso de Estado (que abruma con unos impuestos y un
control excesivos), a la catástrofe ecológica y, también, al acoso (la corrección
política es el caso paradigmático de la política del miedo liberal). Esa forma de
hacer política siempre se basa en la manipulación de un ochlos paranoico, en la
aterradora concentración de hombres y mujeres atemorizados. Esta es la razón de
que el gran acontecimiento de la primera década del nuevo milenio fuera la
entrada en la ortodoxia política del discurso contra la inmigración, que cortó por fin
el cordón umbilical que lo unía a partidos marginales de extrema derecha. Desde
Austria hasta Holanda, pasando por Francia o Alemania, y en virtud del nuevo
orgullo que suscita la propia identidad cultural e histórica, los principales partidos
ahora descubren que es aceptable insistir en la condición de invitados de unos
inmigrantes que deben adaptarse a los valores culturales que definen la sociedad
de acogida: "Es nuestro país, si no lo quieres, te vas". Es imprescindible señalar
hasta qué punto la tolerancia progresista liberal comparte ciertas premisas
fundamentales con esta actitud: su exigencia de respeto y de apertura hacia la
otredad (étnica, religiosa o sexual), tiene su contrapunto en el miedo obsesivo al
acoso. El Otro está bien siempre que su presencia no sea molesta, siempre que
no sea realmente un Otro... En realidad, mi deber de tolerancia para con el otro
significa que no debo acercarme demasiado a él, meterme en su espacio. En la
sociedad capitalista tardía el derecho humano que va tornándose más esencial es
el derecho a no ser acosado: a mantenerse a distancia prudencial de los demás.
43
No es extraño que el tema de los seres tóxicos haya ganado terreno últimamente.
Aunque el concepto procede de la psicología de divulgación y nos previene contra
los vampiros emocionales que andan por ahí al acecho, ahora está yendo mucho
más allá de las relaciones interpersonales inmediatas: el calificativo tóxico alude a
propiedades pertenecientes a niveles (naturales, culturales, psicológicos, políticos)
totalmente distintos. Un ser tóxico puede ser un inmigrante con una enfermedad
mortal al que hay que poner en cuarentena; un terrorista cuyos mortíferos planes
deben evitarse y al que se debe encerrar en Guantánamo, esa zona vacía ajena al
imperio de la ley; un ideólogo fundamentalista al que hay que silenciar porque
difunde el odio; un padre, madre, profesor o sacerdote que abusa de los niños y
los corrompe. Lo tóxico es el propio vecino extranjero, el abismo que hay, por
ejemplo, en sus placeres o creencias. De manera que el objetivo final de
cualquiera de las normas que rigen las relaciones personales es poner en
cuarentena o por lo menos neutralizar y contener esa dimensión tóxica, reducir al
vecino a la condición de prójimo.
En el mercado actual encontramos una amplia gama de productos carentes de su
componente nocivo: café sin cafeína, nata sin grasa, cerveza sin alcohol... ¿Qué
decir del sexo virtual, que es sexo sin sexo; de la doctrina de guerra sin víctimas
(en nuestro bando, claro) de Colin Powell, que es una guerra sin guerra; de la
redefinición actual de la política como arte de la administración técnica, que es una
política sin política? Todo ello nos conduce al tolerante multiculturalismo liberal,
que es una experiencia del Otro privado de su otredad: un Otro descafeinado que
practica danzas fascinantes y que aborda la realidad desde un enfoque holístico
ecológicamente sensato, mientras rasgos como el maltrato a la esposa quedan
fuera de cámara.
Quien mejor planteó, allá por 1938, el mecanismo que activa esa neutralización
fue Robert Brasillach, el intelectual fascista francés condenado y fusilado en 1945,
que, considerándose un antisemita "moderado", inventó la fórmula del
"antisemitismo razonable": "Nos permitimos aplaudir en el cine a Charlie Chaplin,
un medio judío; admirar a Proust, un medio judío, y aplaudir a Yehudi Menuhin, un
judío. Y la voz de Hitler viaja por las ondas radiofónicas a continuación del nombre
del judío Hertz. (...) No queremos matar a nadie, no queremos organizar ningún
pogromo. Pero también pensamos que la mejor manera de obstaculizar las
siempre impredecibles acciones del antisemitismo instintivo es organizar un
antisemitismo razonable".
¿Acaso no está presente esta misma actitud en la forma que tienen nuestros
Gobiernos de abordar la "amenaza de la inmigración"? Después de rechazar con
44
superioridad moral el descarado racismo populista tachándolo de "poco razonable"
y de inaceptable para nuestras normas democráticas, avalan "razonablemente"
medidas de protección racistas... o, como brasillachs de hoy en día, algunos de
ellos incluso socialdemócratas, nos dicen: "Nos permitimos aplaudir a deportistas
africanos y de Europa del Este, a doctores asiáticos o a programadores
informáticos indios. No queremos matar a nadie, no queremos organizar ningún
pogromo, pero también pensamos que la mejor manera de obstaculizar las
siempre impredecibles y violentas medidas defensivas que suscita la inmigración
es organizar una protección razonable frente a los inmigrantes".
Esta concepción de la desintoxicación del vecino supone un paso claro de la
barbarie directa a la barbarie con rostro humano. Plasma un retroceso que va
desde el amor cristiano al vecino a la práctica pagana de privilegiar a la propia
tribu frente al Otro bárbaro. La idea, aunque se envuelva en la defensa de los
valores cristianos, constituye en sí misma la principal amenaza para el legado
cristiano.
Slavoj Zizek es filósofo esloveno. Traducción de Jesús Cuéllar Menezo.
• Este articulo apareció en la edición impresa del Sábado, 23 de octubre de
2010
LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE LECTURA
2010
Gabriel Zaid
30 noviembre 2006
Leer por gusto es algo que se contagia, como todos los gustos, viendo a los
entusiastas sumergidos en un libro, o escuchando el relato de sus aventuras.
Tradicionalmente en México, muy pocos adquirían ese gusto en casa. Para la
mayoría, el foco de contagio era la escuela: sus maestros, compañeros y amigos.
Así como no abundaban los médicos hijos de médicos, pocos grandes lectores
eran hijos de grandes lectores. Pero las aulas presagiaban que, en el futuro, se
multiplicarían.
Desde hace un cuarto de siglo, el esfuerzo educativo ha sido intenso. Según el
sexto informe del presidente Fox, México ocupa 1.7 millones de maestros en el
ciclo escolar 2006-2007: más del doble que en 1980-1981. Desde entonces, la
población escolar ha subido de 21.5 a 32.7 millones, en grupos más pequeños (19
alumnos por maestro, en vez de 29). También subió la escolaridad promedio de la
45
población económicamente activa: de cinco a nueve años. El gasto en educación
(casi todo público) subió del cinco al siete por ciento del PIB. Según la Encuesta
Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), las familias dedicaban el
dos por ciento de sus gastos a la educación en 1977 y el once por ciento en 2005:
cinco veces más.
Pero, según la Encuesta nacional de lectura del Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, dos de cada tres entrevistados declaran leer lo mismo o menos
que antes, a fines del 2005. Sólo el 30% declaró leer más. El 13% dice que jamás
ha leído un libro. Y cuando se pregunta a los que no están en ese caso cuál fue el
último libro que leyó, la mitad dice que no recuerda. El 40% dice que ahora lee
menos. También un 40% dice que nunca ha estado en una librería. Dos años
antes, en la Encuesta nacional de prácticas y consumo culturales, también de
Conaculta, el 37% dijo que nunca había estado en una librería.
Al 40% que dijo leer menos se le preguntó a qué edad leía más. El 83% (del
40%) dijo que de los 6 a los 22 años, o sea la edad escolar. Si de los entrevistados
se escoge a los que tienen de 23 a 45 años (o sea los beneficiarios del gran
impulso educativo), los números empeoran. El 45% (en vez del 40%) declara leer
menos, de los cuales casi todos (90% en vez de 83%) dicen que leían más cuando
tenían de 6 a 22 años. Queda claro que leían libros de texto, y que no aprendieron
a leer por gusto.
Los entrevistados que no leen dan varias explicaciones, la primera de las
cuales (69%) es que no tienen tiempo. Pero el conjunto de los entrevistados
considera que la gente no lee, en primer lugar, por falta de interés o flojera. Sólo el
9% dice que por falta de tiempo.
Los entrevistados que han hecho estudios universitarios o de posgrado dieron
respuestas todavía más notables. Según la ENIGH 2004, hay 8.8 millones de
mexicanos en esa situación privilegiada (incluye a los 2.8 millones de
universitarios que no terminaron sus estudios). Pero el 18% (1.6 millones) dice que
nunca ha ido a una librería; el 35% (3 millones), que no lee literatura en general; el
23% (2 millones), que no lee libros de ningún tipo; el 40% (3.5 millones), que no
lee periódicos; el 48% (4.2 millones), que no lee revistas y el 7% (más de medio
millón) que no lee nada: ni libros, ni periódicos, ni revistas. El 30% (2.6 millones)
dice que no gasta en libros, el 16% (1.4 millones) que gasta menos de $300 al
año. O sea que la mitad de los universitarios (cuatro millones) prácticamente no
compra libros. (Estos números confirman y acentúan lo que encontró la encuesta
nacional sobre la cultura en México, realizada por la Universidad de Colima a fines
de 1993: el 22.1% de los entrevistados con licenciatura o más no había comprado
libros en los últimos doce meses.) Sin embargo, el 66% dice que compra la mayor
parte de los libros que lee. Como dice leer en promedio cinco libros al año, esto
implica que compra tres. El 77% dice que tiene su propia biblioteca, pero en el
46
68% de estas bibliotecas personales hay menos de 50 libros. Y ésta es la crema y
nata del país.
Según la encuesta, los mexicanos destinan casi el 2% del presupuesto familiar
a la compra de libros: $220 pesos anuales La mayoría (55%) dice que no gasta ni
un centavo, pero muchos estiman que gastan el cinco o el diez por ciento. La
estimación está infladísima. Según la ENIGH 2004, el gasto corriente monetario en
libros, revistas y periódicos fue el 0.4% del gasto familiar. Los libros representan
cuando mucho la mitad, digamos 0.2%: diez veces menos que lo declarado en la
encuesta.
Según la encuesta, los mexicanos de 12 años o más leen en promedio 2.9
libros al año: 45.7% comprados, 20.1% prestados por un amigo o un familiar,
17.9% regalados, 10.2% prestados por una biblioteca y 1.2% fotocopiados.
Sumando los comprados y regalados (63.6%, o sea 1.8 ejemplares), se pueden
calcular los ejemplares vendidos: 103.3 millones de habitantes en octubre del
2005 x 75.7% de 12 años o más x 2.9 libros al año x 63.6% vendidos = 144
millones de ejemplares vendidos en el país el año 2005, lo cual parece exagerado.
En la ciudad de México (DF y zona metropolitana), según la encuesta, se leen
4.6 libros al año: 64.7% comprados, 16.5% prestados por un amigo o familiar,
10.2% regalados, 5.4% prestados por una biblioteca y 1% fotocopiados. Esto daría
18.5 millones de habitantes x 76% de 12 años o más x 4.6 libros al año por 74.9%
comprados o regalados = 48 millones de ejemplares vendidos en la ciudad de
México el año 2005, lo cual parece exagerado.
En la sección amarilla del directorio telefónico 2005 de la ciudad de México,
había unas 325 librerías. Si se les atribuye la venta de 48 millones de ejemplares,
vendieron 150,000 ejemplares cada una, que es altísimo. Las 75 librerías de
Educal, cuyo tamaño es superior al promedio, tenían como meta para el año 2004
vender 75,000 libros y artículos culturales en promedio.
Y si la cifra de 48 millones de ejemplares para la ciudad de México es
exagerada, la cifra nacional (144 millones) es una exageración mayor, porque
implica que la ciudad de México no representa más que el 33% del país. Para
muchos editores, representa el 80%. Pero suponiendo, conservadoramente, que
sea el 50%, el total nacional daría el doble de la cifra (exagerada) de la ciudad de
México: 96 millones, un ejemplar por habitante.
Según Fernando Peñalosa (The Mexican book industry, 1957), había 150
librerías en el directorio telefónico de la ciudad de México de 1952. Si en el
directorio de 2005 hay el doble (325), pero la población se ha sextuplicado (de 3.3
a 18.5 millones), en 53 años el número de librerías por millón de habitantes se ha
reducido de 45 a 18. Otro indicador: desde 1950 (en todo el país, en todos los
niveles) el número de maestros se ha multiplicado casi por veinte (Estadísticas
históricas de México). Sin embargo, el número de lectores (a juzgar por el número
47
de librerías de la ciudad de México), apenas se ha duplicado.
Un aspecto interesante de la encuesta es que muestra claramente que el
interés (o desinterés) de los padres en la lectura se reproduce en los hijos. Habría
que medir esto, no sólo en los hogares, sino en las escuelas y universidades. Una
encuesta centrada en el mundo escolar, seguramente mostraría que los maestros
no leen, y que su falta de interés se reproduce en los alumnos, por lo cual
multiplicar el gasto en escuelas y universidades sirvió para multiplicar a los
graduados que no leen.
2- Ejercicio final :realiza un análisis escrito en un texto deberás
introducir, plantear preguntas problema, desarrollar, argumentar y
concluir.
Tu texto deberá explicar que ideas filosóficas y lógicas sobre
conocimiento, juicios, disciplinas, fe razón encuentras en estos textos
de filósofos actuales, es decir de los temas que has revisado ¿qué
tanto encuentras y reconoces dentro de sus ideas?.
Redacta tu texto y preséntalo en ponencia frente a la clase
48
TEMA 8 CONCEPTO, JUICIO, RAZÓN, SILOGISMO
1-Lee los siguientes párrafos y realiza un resumen de los conceptos y
explica ¿qué relación tienen con tu vida Daria?
Concepto
Los conceptos (del latín conceptus ) "son las unidades más básicas de toda forma
de conocimiento humano" ; construcciones o autoproyecciones mentales, por
medio de las cuales comprendemos las experiencias que emergen de la
interacción con nuestro entorno. Estas construcciones surgen por medio de la
integración en clases o categorías, que agrupan nuestros nuevos conocimientos y
nuestras nuevas experiencias con los conocimientos y experiencias almacenados
en la memoria
Juicio
El juicio (del latín Judicare) es una discusión judicial y actual entre partes, y
sometido al conocimiento de un tribunal de justicia.
Esto presupone la existencia de una controversia o conflicto de interés, es decir, la
sustentación de derechos e intereses contradictorios o contrapuestos a lo
defendido por la parte contraria, y que la perjudican.
El término juicio, que proviene del latín iudicĭum, tiene diversos usos. Se trata, por
ejemplo, de la facultad del alma que permite distinguir entre el bien y el mal o entre
lo verdadero y lo falso. El juicio es, por otra parte, una opinión, un dictamen o un
parecer. El juicio está formado por un sujeto (el concepto de objeto del juicio), un
predicado (el concepto que se aplica al sujeto) y la cópula (lo que establece si lo
pensado es propio o no del objeto del juicio). “El ser humano es malo” es un
ejemplo de juicio, donde “ser humano” es el sujeto, “malo” es el predicado y “es” la
cópula.
Razón
La razón es la facultad del ser humano de identificar conceptos, cuestionarlos,
hallar coherencia o contradicción entre ellos; y así, inducir o deducir otros
conceptos distintos de los que ya conoce. La razón, más que descubrir certezas,
tiene la capacidad de establecer o descartar nuevos conceptos concluyentes o
49
conclusiones, en función de su coherencia con respecto de otros conceptos de
partida o premisas.
Silogismo
El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos
proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una
inferencia necesariamente deductiva de las otras dos. Fue formulado por primera
vez por Aristóteles, en su obra lógica recopilada como El Organon, de sus libros
conocidos como Primeros Analíticos, (en griego Proto Analytika, en latín —idioma
con el que se conoció la obra en Europa Occidental—, Analytica Priora).
2- Ejercicio final: forma un equipo con 4 de tus compañeros, discutan
y escriban 4 problemas que México sufre en dónde haya conceptos
mal empleados, juicios mal aplicados, falta de aplicación de la razón
y silogismos mal empleados escriban un ejemplo por cada concepto.
50
TEMA 9 LA LÓGICA Y SUS PROPOSICIONES ¿PARA QUE SIRVEN?
1- Lee y sintetiza lo que son los silogismos
La lógica proposicional trata con sistemas lógicos que carecen de cuantificadores,
o variables interpretables como entidades. En lógica proposicional si bien no hay
signos para variables de tipo entidad, sí existen signos para variables
proposicionales (es decir, que pueden ser interpretadas como proposiciones con
un valor de verdad de definido), de ahí el nombre proposicional. La lógica
proposicional incluye además de variables interpretables como proposiciones
simples signos para conectivas lógicas, por lo que dentro de este tipo de lógica
puede analizarse la inferencia lógica de proposiciones a partir de proposiciones,
pero sin tener en cuenta la estructura interna de las proposiciones más simples.
Introducción
Considérese el siguiente argumento:
• Mañana es miércoles o mañana es jueves.
• Mañana no es jueves.
• Por lo tanto, mañana es miércoles.
Es un argumento válido. Quiere decir que es imposible que las premisas sean
verdaderas y la conclusión falsa. Esto no quiere decir que la conclusión sea
verdadera. Si las premisas son falsas, entonces la conclusión también podría
serlo. Pero si las premisas son verdaderas, entonces la conclusión también lo es.
La validez de este argumento no se debe al significado de las expresiones
«mañana es miércoles» y «mañana es jueves», porque éstas podrían cambiarse
por otras y el argumento permanece válido. Por ejemplo:
• Está soleado o está nublado.
• No está nublado.
• Por lo tanto, está soleado.
En cambio, la validez de estos dos argumentos depende del significado de las
expresiones «o» y «no». Si alguna de estas expresiones se cambiara por otra,
entonces podría ser que los argumentos dejaran de ser válidos. Por ejemplo:
• Ni está soleado ni está nublado.
• No está nublado.
• Por lo tanto, está soleado.
Las expresiones de las que depende la validez de los argumentos se llaman
51
constantes lógicas. La lógica proposicional estudia el comportamiento de algunas
de estas expresiones, llamadas conectivas lógicas. En cuanto a las expresiones
como "está nublado" o "mañana es jueves", lo único que importa de ellas es que
tengan un valor de verdad. Es por esto que se las reemplaza por simples letras,
cuya intención es simbolizar una expresión con valor de verdad cualquiera. A
estas letras se las llama variables proposicionales, y en general se toman del
alfabeto latino, empezando por la letra p, luego q, r, s, etc. Así, los dos primeros
argumentos de esta sección podrían reescribirse así:
• poq
• No q
• Por lo tanto, p
Y el tercer argumento, a pesar de no ser válido, puede reescribirse así:
1 Ni p ni q
2 No q
Por lo tanto, p
EJEMPLOS
Primera premisa: Todos los niños deben ir a la escuela.
Segunda premisa: Algunos mexicanos son niños.
Conclusión: Por lo tanto algunos mexicanos deben ir a la escuela.
Primera premisa: Todas las mujeres quieren tener hijos.
Segunda premisa: Algunos seres humanos son mujeres.
Conclusión: Por lo tanto algunos seres humanos quieren tener hijos
.
Primera premisa: Ningún ser humano es animal.
Segunda premisa: Todos los leones son animales.
Conclusión: Por lo tanto ningún león es ser humano.
Primera premisa: Ninguna ballena puede volar.
Segunda premisa: Todas las ballenas son peces.
Conclusión: Por lo tanto ningún pez puede volar.
Primer premisa: Todas los gorriones son ovíparos.
Segunda Premisa: Todas los gorriones son vertebrados.
Conclusión: Por lo tanto algunos vertebrados son ovíparos.
52
Primera premisa: Todos los pandas se alimentan de bambú.
Segunda premisa: Algunos animales son pandas.
Conclusión: Por lo tanto algunos animales se alimentan de bambú.
2- Ejercicio final: explica por escrito que son los silogismos y para
que sirven a nuestra vida cotidiana y redacta dos silogismos sobre
algún problema que México padezca en estos días.
53
Descargar