Subido por ADOLFO D

POLITICA ECONOMICA TEORIA

Anuncio
POLITICA FISCAL
La política fiscal se puede definir como el uso del gasto público y la recaudación de
impuestos para influir en la economía.
Generalmente, la palabra fiscal se confunde con impuesto, debido a que precisamente,
buena parte de los ingresos del estado provienen de los impuestos, ya que, por
naturaleza, el estado no es un buen generador de riqueza como lo es la empresa privada.
Esta política tiene como objetivo facilitar e incentivar el buen desempeño de la economía
nacional para lograr niveles aceptables o sobresalientes de crecimiento, inflación y
desempleo, entre otras variables. Igualmente, busca evitar fluctuaciones en la economía.
Los cambios en el nivel y la composición de los impuestos y el gasto público pueden influir
en las siguientes variables en la economía:
• La demanda agregada y el nivel de actividad económica.
• El patrón de asignación de recursos.
• La distribución de los ingresos.
La política fiscal se refiere al efecto global de los resultados del presupuesto en la ctividad
económica. Las tres posiciones posibles de la política fiscal son:
• Expansiva
• Contractiva
• Neutral
EXPANSIVA
Una Política Fiscal Expansiva implica un aumento neto del gasto público (G> T) a través de
aumentos en el gasto público o una menor recaudación fiscal o una combinación de
ambos.
Esto dará lugar a un déficit presupuestario mayor o un menor superávit. Política fiscal
expansiva se asocia generalmente con un déficit fiscal.
Como se da:
1. El gobierno incurre en déficit
2. El gobierno pide al banco central emitir dinero sin respaldo para financiar el gasto
3. El banco central utiliza su autoridad sobre la política monetaria para emitir dinero
sin respaldo
4. Se produce inflación y presión sobre la tasa de cambio
5. La tasa de cambio tiende a aumentar (por el sistema flotante) pero esto se
controla interviniendo con las reservas monetarias internacionales del banco
central
6. La perdida de reservas afecta el equilibrio de la balanza de pagos
7. Se producen mayores presiones sobre la tasa de cambio y sobre los precios.
RESTRICTIVA O CONTRACTIVA
Una Política Fiscal Restrictiva o Contractiva (G <T) se produce cuando el gasto neto del
gobierno se reduce ya sea a través mayor recaudación fiscal o reducción del gasto público
o una combinación de los dos.
Esto llevaría a un déficit fiscal menor o un mayor superávit que el gobierno se había, o un
superávit si el gobierno se había un presupuesto equilibrado.
Política de contracción fiscal se asocia generalmente con un superávit. La idea de utilizar la
política fiscal para luchar contra la recesión fue presentado por John Maynard Keynes en
la década de 1930, en parte como respuesta a la Gran Depresión.
Reacciones:
Cuando aumenta el gasto público y bajan los impuestos
1.
2.
3.
4.
Aumenta la renta disponible
Aumenta el consumo y la inversión
Aumenta la demanda agregada
Aumenta la producción, el empleo y los precios.
Cuando aumentan los impuestos y baja el gasto publico
1.
2.
3.
4.
Disminuye la renta disponible
Disminuye el consumo y la inversión
Disminuye la demanda agregada
Disminuye la producción, el empleo y los precios
NEUTRAL
Una postura neutral de la política fiscal implica un presupuesto equilibrado en el G = T
(gasto público = ingresos fiscales).
El gasto gubernamental es financiado íntegramente por los ingresos fiscales y en general
los resultados del presupuesto tienen un efecto neutro en el nivel de actividad económica.
Instrumentos Fiscales Utilizados:
El impuesto sobre la renta aplicada a personas naturales apenas contribuye con un 2.5%
de lo recaudado, mientras que otros impuestos como los que pechan a licores, cigarrillos,
fósforos, sucesiones etc., apenas aportan un 2% de lo recaudado.
Luego de la Apertura Petrolera, los niveles de recaudación de impuestos no petroleros han
aumentado considerablemente llegando a representar un 50% del total de ingresos
recaudados y llevando los ingresos petroleros a un nivel del 35% del total de los ingresos.
Actualmente en el país se aplican los siguientes impuestos no petroleros: IVA (Impuesto
de Valor Agregado), IDB (Impuesto de Debito Bancario), ISLR (Impuesto Sobre la Renta),
IAE (Impuesto de Activos Empresariales), IAEA (Impuesto de Alcohol y Especies
Alcohólicas), ISDRC (Impuesto sobre sucesiones, donaciones y ramos Conexos), TF (Timbre
Fiscal), ISCMT (Impuestos Sobre Cigarrillos y Manufactura del Tabaco), EORNF (Estatus
Orgánico de la Renta Nacional Fosforo).
Desde 1950 hasta 1978, Venezuela logró mantener elevadas tasas de crecimiento, aún en
medio de una disminución de la renta petrolera real per cápita entre 1958 y 1972. • Sin
embargo, la caída de la renta petrolera real per cápita desde 1982 hasta 1986 fue muy
severa y las políticas económicas no se ajustaron a tiempo ante esa nueva realidad.
El súbito auge del ingreso petrolero y su posterior caída explican buena parte de la
debacle económica del país en la década de los ochenta e inicios de los noventa.
El valor de las exportaciones petroleras en términos per cápita muestra claramente que el
reparto de la misma a cada venezolano no resuelve el problema de la pobreza. Muy por el
contrario, lo agravaría.
Al ver la pobreza como un problema de carencia de bienes y servicios públicos, las
limitaciones fiscales para el financiamiento de los mismos que se produciría por el reparto
individual de la renta petrolera, agravaría seriamente los problemas de equidad y pobreza.
El actual boom de la renta petrolera es mucho dinero para un gobierno, pero es muy poco
para cada venezolano. La renta petrolera per cápita no hace a Venezuela un país rico.
El ingreso petrolero real per cápita, se colocó durante 2006 en niveles muy similares a los
alcanzados a comienzos de los ochenta, lo que representa casi el doble de los alcanzados
entre la segunda mitad de los ochenta y la década de los noventa.
En definitiva puede decirse que el ‘deber ser’ de la política fiscal, que en principio debería
contribuir a mantener o mejorar el denominado ‘estado de bienestar’, caracterizado
políticamente por una actuación solidaria de la sociedad que trata de garantizar un cierto
nivel de vida a los ciudadanos, buscando disminuir los niveles de desigualdad a fin de
producir un movimiento social ascendente, pues en Venezuela ha ocurrido precisamente
lo contrario dado que ese movimiento ha sido descendente por los presupuestos públicos
que se han destinado más que a los servicios sociales nacionales, a servir intereses
políticos internacionales.
En una segunda instancia la política fiscal que debería actuar para corregir o encauzar los
desequilibrios o desviaciones que se produzcan en algún nivel de la actividad económica,
ha sido utilizada como un instrumento de control político de la sociedad misma mediante
el reparto de prebendas, dádivas y mesadas que a la postre, han resultado ser una
miseria.
TIPOS DE POLITICA FISCAL


Suave o Expansiva
Dura o Contractiva
POLITICA FISCAL SUAVE
La política que incrementa la compra de bienes y servicios y el gasto en transferencias y
reduce la cantidad de impuestos y los tipos impositivos
POLITICA FISCAL DURA
Política que reduce la compra de bienes y servicios y el gasto en transferencias y aumenta
la cantidad de impuestos, y los tipos impositivos
POLITICA FISCAL
INSTRUMENTOS QUE UTILIZA:
MEDIDAS DISCRECIONALES
-
Obras publicas
Empleo y formación
Transferencias
- modificación de tipos impositivos.
ESTABILIZADORES AUTOMATICOS
-
Impuestos
Cotizaciones a la S. social
Pensiones y desempleo.
POLITICA FISCAL
EXPANSIVA
RESTRICTIVA
Gasto publico
Impuestos
Impuestos
Gasto publico
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
GASTOS
-
Corrientes
- Inversión en infraestructura
- Transferencias y subvenciones
INGRESOS
-
Cotizaciones sociales
Tributos
Otros ingresos.
SALDO
Déficit (cíclico/estructural)
I < G (emisión de deuda publica, subidas de tx, aumento del dinero en
circulación)
I> G
I=G
CONCLUSION:
Podemos concluir que la Política Fiscal es de gran importancia para el desarrollo
económico de cualquier nación, esta debe ser adaptada a las realidades de cada nación,
cuidadosamente estudiada y ser aplicada con la más estricta disciplina, a fin de lograr los
objetivos de crecimiento económico y desarrollo que persigue la Teoría Económica.
EQUILIBRIO MACROECONOMICO
Objetivos e instrumentos de la macroeconomía
Las fuerzas del mercado
Perturbaciones externas
Actuaciones del gobierno (política Económica)
Condicionan
La realidad económica de un país
Producción de un país
Nivel de empleo
Nivel medio de precios
Crecimiento
Equilibrio externo
Objetivos
1. Producción
 Elevado nivel
 Rápida tasa de crecimiento
2. Empleo
 Elevado nivel de empleo
 Bajo nivel de desempleo
3. Estabilidad del nivel de precios en mercados libres
Instrumentos:
1. Política Fiscal
 Gasto público
 Impuestos
2. Política Monetaria
 Control de la oferta monetaria que afecta a las tasas de interés involuntario.
3. Políticas de rentas
 Desde directrices voluntarias sobre los salarios y los precios hasta controles
obligatorios.
MEDICIÓN DEL ÉXITO ECONÓMICO
Los resultados macroeconómicos se juzgan examinando algunas variables
económicas claves, tales como:
1. El producto interno bruto PIB
2. La tasa de desempleo
3. La tasa de inflación
a. La producción
El objetivo último de la actividad económica es suministrar los bienes y servicios
que desea la población.
El indicador más amplio de la cantidad total de producción de una economía es el
producto interno bruto (PIB), que mide el valor de mercado de todos los bienes y
servicios que produce un país durante un año.
Las variaciones del PIB real constituyen el mejor indicador existente del nivel y
crecimiento de la economía.
A pesar de las fluctuaciones a corto plazo del PIB que se observan en los ciclos
económicos; las economías avanzadas generalmente muestran un crecimiento a
largo plazo continuo del PIB real y una mejora de los niveles de vida, este proceso
se conoce con el nombre de crecimiento económico.
El PIB potencial es la tendencia de largo plazo del PIB real. Representa la
capacidad productiva a largo plazo de la economía o la cantidad máxima que
puede producir ésta manteniendo los precios estables.
El PIB potencial también se denomina nivel de producción de elevado empleo o
pleno empleo.
Cuando una economía se encuentra en su nivel potencial, el desempleo es bajo y
la producción es elevada.
Durante los ciclos económicos el PIB efectivo se aleja del potencial.
La diferencia entre el PIB potencial y el efectivo se denomina brecha del PIB
Cuando la brecha es grande significa que la economía se encuentra en una crisis
económica y que está actuando por debajo de su frontera de posibilidades de
producción.
Las crisis se denominan recesiones cuando la brecha es pequeña y depresiones
cuando es grande.
b. Elevado desempleo, bajo desempleo
“Un elevado empleo es la contrapartida de un bajo desempleo”
-Ángela Markel“La gente desea encontrar fácilmente un trabajo bien remunerado y estable, sin
buscar o esperar demasiado tiempo”
-anciana vendedora“La tasa de desempleo tiende a variar con el ciclo económico: cuando disminuye la
producción desciende la demanda por trabajo y aumenta la tasa de desempleo”
-edward Kennedyc. Precios estables
El deseo de mantener el mercado libre se basa en la opinión: el funcionamiento
fluido de la economía de mercado es la más eficiente para organizar la mayor
parte de la actividad económica.
En el mercado libre, los precios son determinados por la oferta y la demanda y el
Estado se abstiene de controlarlos.
El deseo de impedir que el nivel global de precios aumente o disminuya
rápidamente es que estas variaciones rápidas de los precios distorsionan las
decisiones económicas de las empresas y de los individuos.
El indicador más frecuente del nivel global de precios es el índice de precios al
consumidor, conocido popularmente como el IPC.
El IPC mide el costo de una canasta fija de bienes (como alimentos, alojamiento,
vestuario y asistencia médica) adquiridos por el consumidor urbano representativo.
El nivel global de precios suele representarse con la letra P.
Llamamos tasa de inflación a las variaciones del nivel de precios, es la tasa de
crecimiento o descenso del nivel de precios de un año a otro.
Cuando bajan los precios, es decir, cuando la tasa de inflación es negativa,
tenemos una deflación.
En el otro extremo tenemos la hiperinflación, que es una subida del nivel de
precios de mil o un millón por ciento al año.
El gobierno a través de la política económica logra atender gran parte de las
necesidades sociales derivadas de las imperfecciones del mercado.
La política económica es el conjunto de determinaciones y lineamientos que
diseña y ejecuta el gobierno con el fin de orientar la actividad económica general
hacia la realización eficiente de objetivos privados y colectivos y estos pueden ser:
• monetaria
• Crediticia
• Cambiaria
• Fiscal
• Precios y salarios
• Políticas sobre el sector externo
Objetivos:
Equilibrio Interno
Equilibrio Externo
Tasa de Crecimiento Razonable
Distribución Equitativo del Ingreso
la política económica Puede ser:
Monetaria
Crediticia
Cambiaria
Fiscal
De Rentas
Precios y Salarios
Sector Externo
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA
1. Política de Regulación del Gasto
Devaluación
Revaluación
2. Políticas de Control del Gasto
Expansionista: Se aumenta el Gasto Público y se reducen los Impuestos
Contraccionista: Se reduce el Gasto Público y se incrementan los impuestos
Expansionista:
Se aumenta la oferta monetaria y se reduce la tasa de interés
Contraccionista: Se reduce la oferta monetaria y se incrementan las tasas de
interés
3. Controles Directos
Aranceles
Restricciones Cuantitativas
Restricciones Cualitativas
Restricciones Administrativas
Control de Precios
Control de Salarios
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA EN MATERIA FISCAL
Los instrumentos son los medios de que dispone el gobierno para regular, cambiar
y orientar las tendencias de la economía. En Colombia se utilizan:
1. Cambios en los elementos a través de los cuales el estadio obtiene ingresos
• Impuestos directos e indirectos.
• Aportes
• Ingresos generados a través de las empresas industriales y comerciales del
Estado.
2. Cambios en el manejo del gasto del gobierno
• Transferencias
• Gastos corrientes o administrativos para funcionamiento
• gastos de inversión
3. el déficit o superávit fiscal
Déficit: gasto por encima de los ingresos
Superávit: ingresos mayores que los gastos
La política fiscal
Se refiere a la utilización de los impuestos y del gasto público
El gasto público adopta dos formas distintas:
Las compras del estado: estas comprenden el gasto en bienes y servicios, la
compra de tanques, construcción de carreteras, los sueldos de los jueces, etc.
Las transferencias del estado: estas corresponden a traspasos de recursos que
aumentan los ingresos de determinados grupos como los ancianos y los
desempleados.
El gasto público afecta el nivel global de gastos de la economía, y por lo tanto,
influye en el nivel del PIB.
Los impuestos afectan la economía global de dos maneras:
Los impuestos reducen los ingresos de los individuos: al tener las familias menos
ingreso disponible o gastable, los impuestos tienden a reducir la cantidad que
gastan en bienes y servicios, lo cual reduce a su vez, la demanda de bienes y
servicios, que acaba reduciendo el PIB efectivo
Los impuestos afectan los precios de los bienes y de los factores de producción y
por lo tanto a los incentivos y a la conducta.
Por ejemplo cuánto más elevados sean los impuestos sobre las utilidades de las
empresas, menos incentivos tendrán estas para invertir en bienes de capital
nuevos.
La política monetaria
Se refiere a la gestión del dinero, el crédito y el sistema bancario del país por parte
del gobierno.
El dinero es un medio de cambio o método de pago. El Banco Central regula la
oferta monetaria.
El público utiliza el efectivo y las cuentas bancarias para pagar sus facturas.
Realizando operaciones, el Banco Central puede regular la cantidad de dinero de
que dispone la economía.
Alterando la oferta monetaria, el Banco Central puede influir en muchas variables
financieras y económicas, como las tasas de interés, los precios de las acciones,
los precios de la vivienda y los tipos de cambio.
Si el Banco Central se enfrenta a una recesión económica, puede aumentar la
oferta monetaria y bajar las tasas de interés para estimular la actividad económica.
POLITICAS DE RENTAS
La política de control de salarios y de los precios de los bienes se denomina
política de rentas.
La vía tradicional para contener la inflación consiste en tomar medidas fiscales o
monetarias para reducir la producción y elevar él desempleo.
Pero esta estrategia tradicional ha resultado extraordinariamente costosa.
Los gobiernos han buscado otros métodos para contener la inflación:
• Van desde el control de los precios y los salarios (utilizado especialmente en
tiempos de guerra o grandes crisis)
• Hasta medidas drásticas como las directrices voluntarias sobre los precios y los
salarios.
• Las políticas de rentas son el instrumento macroeconómico más controvertido.
Antiguamente se defendían sobre la base de ser un medio barato de reducir la
inflación.
Actualmente se piensa que son simplemente ineficaces, interfieren los mercados
libres, discriminan los precios y no reducen la inflación.
LAS RELACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES
Hoy en día ningún país es una isla ni autárquico
Todos participan en la economía mundial y están ligados a través del comercio y
las finanzas
Los países vigilan de cerca sus movimientos de comercio exterior
Un índice utilizado son las exportaciones netas, que corresponden a la diferencia
entre el valor de las exportaciones y el valor de las importaciones
Cuando las exportaciones superan a las importaciones tenemos un superávit,
mientras que si la relación es la inversa tenemos un déficit.
El objetivo de expandir el comercio internacional ha cobrado creciente importancia,
ya que todos los países del mundo han observado que éste aumenta la eficiencia
y fomenta el crecimiento económico.
A medida que las economías están más interrelacionadas, sus autoridades
prestan una creciente atención a la política económica exterior.
La política exterior se compone de:
1. La política comercial
Consiste en aranceles, contingentes y otros mecanismos que restringen o
fomentan las importaciones y las exportaciones.
2. Los sistemas de tipos de cambio
Corresponde a la gestión del mercado de divisas.
En el comercio internacional de un país influye su tipo de cambio, que representa
el precio de su propia moneda expresada en las monedas de otros países.
Los países adoptan diferentes sistemas para regular sus mercados de divisas:
Algunos países dejan que los tipos de cambio sean determinados totalmente por
la oferta y la demanda, tipo de cambio libre o flexible.
Mientras otros países establecen un tipo de cambio fijo frente a otras monedas.
LA COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA CON LA DE
OTROS PAÍSES
Los Bancos Centrales y los líderes políticos se reúnen cada vez más para
coordinar su política macroeconómica, pues la política monetaria y fiscal de los
diferentes países puede afectar a sus vecinos.
Hay que recordar que las economías no se gestionan solas y que los gobiernos
deben mantenerse siempre alerta ante la inestabilidad económica que se origina
fuera de sus fronteras.
ANALISIS MACROECONÓMICO BASADA EN LA OFERTA Y DEMANDA
AGREGADAS
Los economistas han desarrollado el instrumento de la oferta y la demanda
agregada para ayudar a explicar las principales tendencias de la producción y de
los precios.
Las fuerzas que influyen en la macroeconomía.
Estas fuerzas se presentan resumidas en el diagrama siguiente:
Instrumentos de Política:
Fiscal,
Monetaria,
de Rentas,
Económica Exterior
Variables Exógenas:
Clima
Producción Extranjera
Revoluciones,
Guerras, etc.
La macroeconomía
Variables Inducidas o Endógenas:
Producción,
Empleo y desempleo,
Precios,
Comercio
Las variables de política y las exógenas determinan conjuntamente las variables
endógenas.
El primer conjunto lo constituyen los instrumentos o variables de política
precedentemente analizados: los impuestos, el gasto público, la política monetaria,
etc.
La figura representa en el lado izquierdo las principales variables que afectan al
sistema macroeconómico.
El segundo conjunto corresponde a las variables exógenas o variables externas,
que influyen en la actividad económica, pero apenas resultan afectadas por ella:
las guerras, las revoluciones, el crecimiento de la población, etc.
Las variables de política y las variables exógenas determinan conjuntamente las
variables macroeconómicas claves, conocidas como las variables inducidas o
endógenas:
La producción nacional, el empleo,
el desempleo,
el nivel de precios, etc.
DEFINICIÓN DE OFERTA Y LA DEMANDA AGREGADAS
Cómo determinan conjuntamente las diferentes fuerzas la actividad económica
global?
Se divide a las variables de política y las variables exógenas en dos categorías;
esta división será esencial para comprender los factores que determinan el nivel
de producción, los precios, el desempleo, etc.
1. las que afectan a la oferta agregada
2. Las que afectan a la demanda agregada
LA DEMANDA AGREGADA
La Demanda Agregada (DA), muestra la cantidad total demandada de producción
a los distintos niveles de precios en un país en un período determinado de tiempo.
Representa lo que comprarían (gastarían) todos los agentes de la economía (las
familias, las empresas, los extranjeros y el Estado) a los diferentes niveles
agregados de precios, manteniéndose constantes otros factores que afectan la
demanda agregada.
La curva de demanda agregada
Otros factores constantes: la política monetaria, la política fiscal, la política
cambiaria y otros factores.
La demanda agregada mide el gasto total que realizan las diferentes entidades de
la economía.
Las compras totales dependen de los precios a los que se pueden comprar los
bienes en el mercado, de las fuerzas exógenas y de la política del gobierno. Estas
comprenden:
Los automóviles, los alimentos y otros bienes de consumo comprados por los
consumidores o las familias.
La planta y el equipo comprados por las empresas.
Los submarinos y los computadores comprados por el Estado, y las exportaciones
netas.
LA OFERTA AGREGADA
La Oferta Agregada es la cantidad total de Producción que las empresas quieren y
pueden ofrecer a los distintos niveles de precio de una sociedad en un período
determinado de tiempo.
La curva de oferta agregada representa la cantidad de bienes y servicios que las
empresas están dispuestas a producir y a vender a cada uno de los niveles de
precios, manteniéndose constantes otros determinantes de la O. A.
Otros factores
constantes:
capacidad productiva de la empresa, nivel de costos, etc.
En general, las empresas desean vender todo lo que puedan producir a precios
altos.
Sin embargo, en algunas circunstancias, los niveles de precios y de gasto pueden
ser bajos, por lo que estas pueden encontrarse con un exceso de capacidad.
En otras situaciones, como una expansión provocada por una guerra, los factores
pueden estar funcionando a pleno rendimiento, ya que las empresas se esfuerzan
por producir lo necesario para satisfacer todos los pedidos.
Utilizando la demanda agregada y la oferta agregada alcanzamos el equilibrio
Allí la producción nacional y el nivel de precios se colocan en el punto en el que
los demandantes están dispuestos a comprar lo que las empresas están
dispuestas a vender.
El nivel de producción y de precios resultantes determinan el empleo, el
desempleo y las exportaciones netas.
Situación de una economía en la que la oferta agregada (Producto Nacional Bruto)
iguala a la demanda agregada (consumo más inversión más gasto público).
EL EQUILIBRIO MACROECONÓMICO
Viene determinado por:
Fuerzas del mercados
Perturbaciones externas
Política económica
Que actúan sobre la oferta y la demanda agregada
Llegando a un equilibrio en:
Producción
Empleo y desempleo
Precios e inflación
Exportaciones netas
EQUILIBRIO MACROECONÓMICO
Situación que se produce cuando una economía ha alcanzado el pleno empleo y
la estabilidad de precios.
Expresión utilizada en macroeconomía, a nivel de los agregados económicos y
monetarios.
Objetivo de política económica que consiste en lograr un saldo cero en los
principales sectores de balance de la economía (sector externo, monetario, fiscal,
etc.).
La idea es que el crecimiento económico se presenta en economías, sin grandes
desequilibrios.
QUE ENTENDEMOS POR EQUILIBRIO MACROECONÓMICO
Es una combinación de la cantidad de producción y el nivel de precios globales
con los que ni los compradores ni los vendedores desean alterar sus compras,
ventas o precios.
Los demandantes están dispuestos a comprar exactamente la cantidad que las
empresas están dispuestas a producir y vender.
Corresponde exactamente al punto E en la figura siguiente, es decir, un PIB real
de 80 y un nivel de precios de 150.
Si no existe equilibrio en todos los sectores el proceso de crecimiento no podrá ser
permanente y afectará a aquellos sectores que están en equilibrio.
Así por ejemplo, si existe déficit fiscal permanente, se puede originar un
desequilibrio monetario que a la larga puede generar déficit en el sector externo.
CÓMO ALCANZA LA ECONOMÍA EL EQUILIBRIO MACROECONÓMICO
 Usando la gráfica como apoyo, considere que el nivel de precios fuera superior
al de equilibrio, por ejemplo, P = 200.
 A ese nivel de precios las empresas querrían vender más de lo que los
compradores desean adquirir.
 Entonces, los bienes se acumularían en los estantes, ya que las empresas
producirían más de lo que comprarían los consumidores.
 Al final, debido a los costos de acumular inventarios indeseados o no
planificados, las empresas reducirían la producción y comenzarían a bajar sus
precios.
Al descender el nivel de precios con respecto a su nivel inicial demasiado alto,
disminuiría la diferencia entre el gasto deseado y las ventas deseadas hasta
alcanzar el equilibrio en P = 150 y Q = 80.
 Una vez alcanzado el equilibrio, ni los compradores ni los vendedores desearían
alterar sus cantidades demandadas u ofrecidas y no existirían presiones para que
variará el nivel de precios.
 El precio y la producción agregadas son el resultado de la interacción de la
oferta y la demanda agregadas.
ALGUNOS CASOS HISTÓRICOS MACROECONÓMICOS
La expansión registrada durante la guerra
Durante las guerras, el aumento del gasto en defensa eleva el gasto agregado,
provocando un desplazamiento de la demanda agregada de DA a DA’ y un
aumento del nivel de producción de equilibrio de Q a Q’.
Cuando el nivel de producción es superior al potencial el nivel de precios sube
aceleradamente de P a P’ y se produce una inflación durante la guerra.
Las perturbaciones de la oferta y la estanflación
 Un aumento enorme de los costos del petróleo, de las materias primas o del
trabajo eleva los costos de las empresas, lo que provoca una estanflación. Es
decir, disminución de la producción, desempleo combinado con inflación.
 En el gráfico siguiente, el aumento de los costos desplaza la curva OA.
 Desde OA a OA’ y traslada el equilibrio de E a E’.
 La producción desciende de Q a Q’, mientras que los precios suben.
 La economía sufre de un doble mal: una reducción de la producción y una
subida de los precios.
El crecimiento económico
Durante el siglo XX (recién terminado), los aumentos del trabajo, el capital y la
eficiencia han provocado un enorme incremento del potencial productivo de la
economía, desplazando mucho la oferta agregada hacia la derecha.
A largo plazo, la oferta agregada es el principal determinante del crecimiento de
la producción.
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA
La principal misión de la política macroeconómica es diagnosticar la situación de
la economía y prescribir el remedio correcto.
Ejemplo: ¿Cómo debería responder un país si se produjera una gran crisis del
precio del petróleo?
 Al contraerse la oferta agregada
 ¿deberían las autoridades económicas acomodar la subida de los precios
elevando la demanda agregada a fin de evitar una pérdida de producción o no
deberían acomodarla y contraer la demanda agregada para evitar que subiera el
nivel global de precios?
 Una política acomodaticia provoca una elevada inflación y mantiene el empleo y
una política no acomodaticia provoca una recesión económica y un elevado
desempleo, al tiempo que impide que aumente la inflación.
 ¿Cuál es el enfoque correcto?
 Los economistas no pueden dar una respuesta correcta desde el punto de vista
científico a estas preguntas, pues se trata de cuestiones normativas en las que
hay dilemas que entrañan valores sociales y políticos.
 El papel de la economía es usar sus instrumentos para abordar las cuestiones
positivas, estimando las ganancias y las pérdidas derivadas de la inflación y el
desempleo que implican las diferentes medidas posibles.
 Pero al final la dolorosa decisión de elegir entre la inflación y el desempleo o
entre el consumo actual y el consumo futuro debe tomarse en el mercado de ideas
que se denomina proceso político.
INFORME DE POLITICA MONETARIA
I. RESUMEN EJECUTIVO
En el escenario internacional, el evento más importante que se observó en el primer
semestre del año es el de la guerra Rusia-Ucrania, que junto a la continuidad de la
pandemia del COVID-19, así como a la interrupción de las principales cadenas mundiales
de suministro a nivel global, ha generado un fuerte proceso inflacionario que está
afectando a todos los países a nivel mundial, derivado del marcado aumento del precio
del petróleo y sus derivados, así como del precio de las materias primas. El consecuente
aumento de las tasas de interés de los bancos centrales a nivel mundial ante el escenario
descrito (normalización de la política monetaria), así como la política de “cero tolerancia al
COVID-19” por parte del gobierno de la República Popular China, ha derivado en una
ralentización del ritmo de crecimiento de la economía mundial en el primer semestre de
2022. En este contexto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento
económico mundial de 3.2% para 2022 y de 2.9% para 2023, los cuales, aunque son
positivos, son menores a lo previsto anteriormente y están expuestos a una mayor
incertidumbre y riesgos significativos relacionados, principalmente, con las tensiones
geopolíticas y la evolución de la pandemia.
En las economías avanzadas, la actividad económica crecería 2.5% en 2022 y 1.4% en
2023. En los Estados Unidos de América, la demanda interna continuaría impulsando la
actividad económica, aunque disminuiría el apoyo de las políticas fiscal y monetaria, se
seguirían enfrentando dificultades en algunas de las principales cadenas mundiales de
suministro y las presiones inflacionarias continuarían elevadas por algún tiempo; por lo
que el FMI estima que el crecimiento económico en 2022 sería de 2.3% y de 1.0% en 2023.
En la Zona del Euro, el conflicto entre Rusia y Ucrania, además de las graves consecuencias
humanitarias y sociales, está teniendo efectos económicos negativos que están
impactando heterogéneamente a países y sectores económicos, en particular el deterioro
de la confianza económica y el aumento de los precios de los energéticos y los alimentos,
que está generando fuertes presiones inflacionarias; estos factores contrastarían con la
mejora de las condiciones del mercado de trabajo, la moderación del impacto de la
pandemia del COVID-19 y el apoyo de la política fiscal, de manera que la actividad
económica se expandiría a un ritmo de 2.6% en 2022 y de 1.2% en 2023.
En las economías de mercados emergentes y en desarrollo, el crecimiento económico
sería de 3.6% en 2022 y de 3.9% en 2023, en un entorno internacional complejo,
caracterizado por la normalización de la política monetaria en las principales economías
avanzadas, la desaceleración del ritmo de crecimiento de la economía china, el
endurecimiento de la política monetaria en la mayoría de economías de este grupo de
países, además del impacto indirecto del conflicto entre Rusia y Ucrania, particularmente
por el incremento en los precios internos, debido a los elevados costos de los energéticos
y de algunos alimentos. A nivel de países, se observarían diferencias considerables en el
desempeño económico, reflejo del grado de vulnerabilidad ante los distintos choques
externos e internos, así como del margen de maniobra de la política económica.
En Centroamérica, la actividad económica se expandiría 3.6% en 2022 y 3.1% en 2023,
resultado del aumento de la demanda interna, particularmente del consumo privado,
favorecido, en buena medida, por el crecimiento sostenido de las remesas familiares
(particularmente relevante para los países del Triángulo Norte) y por la moderación en el
impacto económico de la pandemia, así como por el impulso de las exportaciones,
asociado al crecimiento esperado de la economía de los Estados Unidos de América,
principal socio comercial de la región; no obstante, los riesgos se encuentran sesgados a la
baja por las condiciones económicas externas.
En los mercados financieros internacionales, los principales índices accionarios registraron
pérdidas y elevados niveles de volatilidad respecto de los observados a finales de 2021, en
un entorno de perspectivas económicas a corto plazo menos dinámicas, mayores niveles
de inflación a nivel mundial, normalización de la política monetaria en la mayoría de
países a nivel mundial y elevada incertidumbre y riesgos a la baja. En ese contexto, las
condiciones de financiamiento para las economías de mercados emergentes y en
desarrollo continuaron endureciéndose; tendencia que podría intensificarse a medida que
aumenten las tasas de interés, debido al retiro de los estímulos monetarios en las
principales economías avanzadas y a las tensiones geopolíticas en Europa del Este, que
podrían deteriorar las perspectivas de crecimiento económico.
Los precios internacionales del petróleo, del maíz amarillo y del trigo registran
incrementos considerables, derivado, en buena medida, del conflicto entre Rusia y
Ucrania, dada la relevancia que estos dos países tienen en el suministro y comercio
internacional de estas materias primas. En el caso del petróleo, la tendencia al alza en el
precio también fue influenciada por las decisiones de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros importantes productores de mantener
restringida la producción y por el incremento de las tensiones geopolíticas en varios países
de Oriente Medio; sin embargo, dichos factores han sido compensados, parcialmente, por
la liberación de una cantidad importante de las reservas estratégicas de petróleo por
parte de las principales economías avanzadas y la menor demanda de la República Popular
China por los confinamientos en algunas de las principales ciudades por rebrotes de
contagios de COVID-19. Por su parte, los precios del maíz amarillo y del trigo, en adición a
los efectos negativos por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, también reflejaron
algunas condiciones climáticas adversas, particularmente en América del Sur en los
primeros meses del año, así como la introducción de restricciones a las exportaciones de
trigo por parte de la India. En ese contexto, en el escenario base, las proyecciones indican
que los precios medios de estas materias primas aumentarían en 2022, pero disminuirían
moderadamente en 2023.
A nivel internacional, la inflación continuó aumentando, debido al encarecimiento de las
materias primas, asociado, principalmente, al conflicto entre Rusia y Ucrania; y a la
intensificación de los problemas en algunas de las principales cadenas mundiales de
suministro, en parte por los confinamientos en la República Popular China. La persistencia
de elevados niveles de inflación ha propiciado un cambio hacia una orientación menos
acomodaticia de la política monetaria tanto por parte de los bancos centrales de las
principales economías avanzadas, los cuales han acelerado el retiro de sus estímulos
monetarios, como por la mayoría de las economías de mercados emergentes y en
desarrollo, que continúan endureciendo la política monetaria por encima de los niveles
observados previos a la pandemia.
Por su parte, en el escenario interno, la actividad económica registró un crecimiento anual
de 8.0% en 2021, el más alto en los últimos 40 años, resultado del aumento de la
demanda interna, tanto del gasto de consumo final como de la formación bruta de capital
fijo, así como del dinamismo del volumen de las exportaciones. Por el lado del origen de la
producción, todas las actividades económicas registraron tasas de variación positivas. En
el primer semestre de 2022, el desempeño de la actividad económica continuó
expandiéndose, lo cual se evidenció en el comportamiento de algunos de los principales
indicadores de corto plazo, como el crecimiento del PIB en el primer trimestre del año, el
Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE), el Índice de Confianza de la Actividad
Económica (ICAE), el crédito
bancario al sector privado, el ingreso de divisas por remesas familiares y el comercio
exterior, entre otros. En ese contexto, se estima que en 2022 el Producto Interno Bruto
(PIB) crecería en un rango entre 3.0% y 5.0%, con un valor central de 4.0% en el escenario
base.
El ritmo inflacionario ha registrado aumentos importantes en los últimos meses, aunque
mayores a lo previsto, debido, fundamentalmente, a factores externos, principalmente los
efectos derivados de la guerra Rusia-Ucrania, en particular, por el aumento de los precios
internacionales de los productos energéticos y de los alimentos, ubicándose a junio de
2022 en 7.55%.
En efecto, la inflación estuvo influenciada de manera importante por el incremento de los
precios en las divisiones de gasto de transporte; vivienda, agua, electricidad, gas y otros
combustibles; y alimentos y bebidas no alcohólicas; aunque también se registraron alzas
importantes en otras divisiones de gastos, como la de muebles y artículos para el hogar, la
de restaurantes y hoteles y la de bebidas alcohólicas y tabaco. En el caso de las divisiones
de transporte y de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, el aumento
reflejó los mayores precios de los combustibles, del gas propano y de las tarifas de la
energía eléctrica, derivado, fundamentalmente, del alza en el precio internacional del
petróleo. Cabe indicar que los aumentos citados, como se ilustrará más adelante, tuvieron
un fuerte efecto en la inflación importada. En lo que respecta a la división de alimentos y
bebidas no alcohólicas, el aumento se explicó, principalmente, por el incremento en los
grupos de gasto de pan y cereales, derivado del encarecimiento de insumos como el gas
propano, el maíz y el trigo; de hortalizas, legumbres y tubérculos, debido a factores
estacionales y a un menor abastecimiento externo; y de carnes, por el mayor precio de la
carne de res y del pollo. Por su parte, la inflación subyacente a junio se situó en 4.34%,
con lo que mantuvo la tendencia creciente observada desde el año anterior, consistente
con una brecha del producto que se habría cerrado a finales de 2021. En este contexto, las
proyecciones de inflación anticipan que la inflación total se ubicaría en 7.75% en
diciembre de 2022, arriba del límite superior de la meta, pero que retornaría a niveles
dentro de ésta el próximo año, cuando se situaría en 5.00% en diciembre de 2023; en
tanto que las expectativas de inflación a 12 meses (4.61%) y a 24 meses (4.16%) denotan
aun el adecuado anclaje de las mismas a la referida meta de inflación.
En cuanto a las tasas de interés de corto plazo (particularmente de reporto a 1 día), estas
se ubicaron en torno a la tasa de interés líder de política monetaria; mientras que las tasas
activa y pasiva del sistema bancario continúan situándose en niveles históricamente bajos,
lo que evidencia los adecuados niveles de liquidez en la economía, en un contexto en el
que las medidas de política monetaria continúan procurando mantener el anclaje de las
expectativas de inflación dentro de la meta establecida por la autoridad monetaria.
Los principales agregados monetarios y de crédito mostraron, en general, un
comportamiento conforme a lo esperado y congruente con el comportamiento de la
actividad económica nacional. Al 30 de junio de 2022, el crecimiento interanual de la
emisión monetaria se aceleró ligeramente a 16.8% (12.1% a finales de 2021), conforme a
la evolución de sus factores estacionales; mientras que los medios de pago (M2)
registraron una variación interanual de 11.2% (11.6% a finales de 2021). Por su parte, el
crédito bancario al sector privado, a esa misma fecha, mostró un desempeño dinámico
(incremento de 16.1%), acorde con el comportamiento de la actividad económica,
resultado, principalmente, del aumento del crédito al consumo y al sector empresarial
mayor.
En materia de comercio exterior, a junio de 2022, el valor FOB de las exportaciones de
bienes registró un aumento de 25.2% respecto de similar periodo de 2021, explicado por
el incremento tanto en el precio medio de exportación (14.5%) como en el volumen
exportado (9.4%). El comportamiento de las exportaciones fue reflejo, principalmente, del
incremento en los rubros de café; artículos de vestuario; grasas y aceites comestibles;
azúcar; materiales plásticos y sus manufacturas; banano; materiales textiles; bebidas,
líquidos alcohólicos y vinagres; y hierro y acero. Por su parte, el valor CIF de las
importaciones de bienes aumentó 34.2%, resultado del incremento en el precio medio de
importación (26.8%) y, en menor medida, en el volumen importado (5.9%). En ese
contexto, se espera que el comercio exterior continúe impulsando la actividad económica.
Al 30 de junio de 2022, el ingreso de divisas por remesas familiares alcanzó un monto de
US$8,711.4 millones, superior en US$1,745.2 millones (25.1%) respecto del monto
observado en igual periodo del año previo, respaldado, en buena medida, por la solidez en
las condiciones del mercado laboral estadounidense, particularmente en el segmento del
empleo hispano.
El nivel de Reservas Internacionales Netas (RIN), al 30 de junio de 2022, fue de
US$19,875.6 millones, menor en US$1,064.0 millones al registrado el 31 de diciembre de
2021, resultado, principalmente, de los pagos netos por deuda externa del sector público
y de la disminución de depósitos en moneda extranjera de los bancos del sistema en el
Banco de Guatemala, lo que compensó las compras netas por activación de la regla
cambiaria y por el mecanismo de acumulación de reservas internacionales. El referido
nivel de RIN equivale a 8.5 meses de importación de bienes, lo que refleja la sólida
posición externa del país.
El tipo de cambio nominal registró, al 30 de junio de 2022, una depreciación interanual de
0.16%, congruente con la evolución de sus factores fundamentales, en particular el
crecimiento del flujo de remesas familiares y el comportamiento de los flujos comerciales.
En este contexto, el Banco Central continuó participando en el mercado
cambiario con el objetivo de reducir la volatilidad del tipo de cambio nominal, sin alterar
su tendencia, realizando mediante la regla de participación ventas netas de divisas por
US$204.0 millones; al mismo tiempo que, con el propósito de reducir el excedente de
divisas en el mercado cambiario, efectuó, bajo el mecanismo de acumulación de reservas
monetarias internacionales, compras de divisas por US$1,015.0 millones.
En lo relativo a las finanzas públicas, el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del
Estado para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por el Congreso de la República, ascendió a
Q106,229.5 millones, el cual fue ampliado durante el primer semestre del año por un total
de Q6,103.8 millones, por lo que el presupuesto vigente alcanzó un monto total de
Q112,333.3 millones. No obstante, según información del Ministerio de Finanzas Públicas
(MINFIN), el déficit fiscal se ubicaría en 2.2% del PIB en 2022 (1.2% en 2021), lo cual se
reflejaría en un impulso fiscal positivo para la actividad económica del país. Al 30 de junio,
según cifras preliminares, los ingresos totales del gobierno central aumentaron 16.2%,
mientras que el gasto público se incrementó en 15.5%. La recaudación tributaria equivale
a 114.9% de la meta prevista para dicho periodo. A la misma fecha, el saldo de la deuda
pública interna se ubicó en Q125,350.1 millones, mayor en Q6,344.4 millones respecto del
31 de diciembre de 2021 (Q119,005.7 millones); en tanto que el saldo de la deuda pública
externa se situó en US$10,225.6 millones, menor en US$871.6 millones respecto del
registrado a finales de 2021 (US$11,097.2 millones). El MINFIN colocó bonos del tesoro en
el mercado local durante el primer semestre por Q6,672.9 millones, equivalente al 30.5%
del monto autorizado para el ejercicio fiscal 2022 (Q21,855.6 millones), de los cuales se
colocaron Q6,536.7 millones en moneda nacional y el resto (US$16.1 millones) en moneda
extranjera.
En resumen, en el entorno externo, el ritmo de crecimiento económico a nivel mundial se
ha desacelerado, a causa del incremento significativo de los precios internacionales de las
materias primas, la persistencia de las interrupciones en algunas de las principales
cadenas mundiales de suministro y la intensificación de las tensiones geopolíticas; por lo
que las perspectivas de crecimiento económico se han revisado a la baja, en un entorno
caracterizado por elevados niveles de incertidumbre e importantes riesgos a la baja. Al
mismo tiempo, la inflación ha aumentado, propiciando un retiro de los estímulos
monetarios más rápido de lo previsto, tanto en las principales economías avanzadas como
en las economías de mercados emergentes y en desarrollo. Este escenario de crecimiento
económico menor al esperado y mayores niveles de inflación ha afectado el desempeño
de los mercados financieros internacionales, provocando un endurecimiento de las
condiciones financieras, especialmente, para las economías de mercados emergentes y en
desarrollo. En consecuencia, se anticipa que el impulso económico externo, seguiría
siendo positivo, aunque sería menor al del año previo, debido, en parte, al incremento de
las presiones inflacionarias de origen externo, derivadas tanto del aumento en los precios
de las materias primas que tienen una incidencia significativa en la inflación del país
como de las mayores tasas de inflación de los principales socios comerciales, aunque
tenderían a reducirse en la segunda parte del presente año y durante el próximo.
En el entorno interno, tras registrar una fuerte recuperación en 2021, la actividad
económica mantiene su dinamismo, lo cual se confirma con el desempeño de algunos de
los principales indicadores de corto plazo durante el primer semestre del presente año;
por lo que se prevé que para 2022 el crecimiento económico se sitúe en un rango entre
3.0% y 5.0% (con un valor central de 4.0%), apoyado por el aumento de la demanda
interna y, en menor medida, de la demanda externa. En este contexto, es importante
destacar que el manejo prudente de la política monetaria y cambiaria, apoyado por la
disciplina de la política fiscal, continuaría contribuyendo a mantener la estabilidad de los
principales precios macroeconómicos (inflación, tipo de cambio nominal y tasas de
interés), lo que ha sido resaltado en las distintas evaluaciones efectuadas al país por
organismos internacionales, como por las principales empresas calificadoras de riesgo
soberano. En efecto, durante el primer semestre del presente año, las empresas
calificadoras S&P Global Ratings, Fitch Ratings y Moody ́s Investors Service mejoraron la
perspectiva de la calificación de riesgo crediticio de Guatemala, resultado, entre otros
factores, de su prolongada estabilidad macroeconómica; asimismo, el FMI evaluó
positivamente el desempeño macroeconómico del país, en la Consulta del Artículo IV
correspondiente a 2022.
En el contexto descrito, vale hacer notar que el principal reto de la política monetaria es
mantener contenidas las presiones inflacionarias y las expectativas de inflación, en
particular en un escenario en el que ésta en su mayoría es de origen importado. En
consecuencia, luego del acomodamiento monetario adoptado en respuesta a la pandemia
del COVID-19, la Junta Monetaria decidió, con base en el análisis integral de la situación
económica nacional e internacional, comenzar a transitar gradualmente hacia una postura
más restrictiva de la política monetaria, por lo que en sus reuniones de mayo y junio
dispuso aumentar el nivel de la tasa de interés líder de política monetaria en 25 puntos
básicos en cada ocasión, ubicándola en 2.25%. Estas decisiones están orientadas,
fundamentalmente, a reducir las presiones inflacionarias y a garantizar la convergencia de
la inflación a niveles dentro de la meta en el horizonte relevante de la política monetaria,
en un entorno de crecientes presiones inflacionarias cuyo principal origen, como se indicó,
es externo. Asimismo, la Junta Monetaria ha mantenido su compromiso de continuar
monitoreando de cerca el comportamiento de la inflación, sus pronósticos y las
expectativas inflacionarias, así como de otras variables macroeconómicas relevantes, con
el propósito de adoptar las decisiones necesarias que contribuyan a preservar la
estabilidad en el nivel general de precios a mediano y largo plazos.
En ese sentido, cabe tener en cuenta que, luego del apoyo brindado para paliar los efectos
negativos del COVID-19 en el país, la postura de las políticas macroeconómicas debe,
oportuna y ordenadamente, regresar gradualmente a la normalidad para evitar
desequilibrios, evitando así que se afecte la estabilidad macroeconómica del país, la cual
se ha constituido en un activo valioso, reconocido nacional e internacionalmente.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
El ritmo de crecimiento económico mundial se moderó durante el primer semestre de
2022, en un entorno macroeconómico complejo, debido al aumento de casos de COVID19 por la variante Ómicron y al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que condujo al alza
en los precios de los energéticos y de los alimentos y a una restricción adicional en algunas
de las principales cadenas mundiales de suministro, lo cual intensificó las presiones
inflacionarias y, en consecuencia, aceleró el retiro de los estímulos monetarios de los
principales bancos centrales. En este contexto, el FMI anticipa que la economía mundial
registraría un crecimiento de 3.2% en 2022 y de 2.9% en 2023.
Estas perspectivas de crecimiento económico, aunque son positivas, son menos optimistas
que las previstas en abril, en un entorno complejo, de incertidumbre excepcionalmente
elevada e importantes desafíos para las políticas macroeconómicas. En cuanto a los
riesgos para el crecimiento económico, el FMI advierte que estos están
predominantemente sesgados a la baja y se asocian, principalmente, a una posible
interrupción de suministro de gas natural a Europa por parte de Rusia, en el contexto del
conflicto entre Rusia y Ucrania; a una mayor persistencia de las presiones inflacionarias,
especialmente si las expectativas de inflación se desanclan; a las vulnerabilidades de las
economías de mercados emergentes y en desarrollo, frente al endurecimiento de las
condiciones financieras internacionales; a una mayor desaceleración económica en la
República Popular China, debido a la imposición de nuevos confinamientos para contener
los contagios de COVID-19; y a las repercusiones de la fragmentación geopolítica en el
comercio y la cooperación internacional
AMÉRICA LATINA: EFECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DEL CONFLICTO RUSIAUCRANIA
En los dos últimos años, la actividad económica a nivel mundial ha experimentado
elevados niveles de incertidumbre, asociados, entre otros factores, a la desigualdad en el
ritmo de vacunación contra el COVID-19 y la propagación de nuevas variantes del virus; a
las elevadas presiones inflacionarias; a la dificultad para mantener el estímulo fiscal; a los
riesgos en el sector inmobiliario en la República Popular China; a las disrupciones en las
principales cadenas mundiales de suministro; y, recientemente, al conflicto bélico entre
Rusia y Ucrania.
En efecto, el referido conflicto bélico tendría un impacto en las economías de América
Latina y el Caribe mediante varios canales, principalmente, el canal de precios de las
materias primas, por los efectos en los términos de intercambio y los problemas de
incremento de los precios internos, aumentando la presión para que los bancos centrales
de la región implementen políticas monetarias más restrictivas; y el canal financiero, por
las restricciones financieras ocasionadas por el alza de las tasas de interés a nivel mundial.
El canal de precios de las materias primas, concierne a las presiones sobre los precios de
los hidrocarburos (petróleo y gas), de alimentos (granos básicos) e insumos agrícolas (los
fertilizantes) y de metales (como titanio, paladio, aluminio y níquel, así como aquellos
considerados “activos refugio”), por la importancia de Rusia y Ucrania en su suministro a
nivel mundial; lo cual resultaría en mayores costos de producción y de la canasta de
consumo de los hogares, con repercusiones en la seguridad alimentaria de la región.
El aumento de los precios de los hidrocarburos se refleja en presiones sobre la balanza
comercial de los países importadores de energía. En el caso de los países exportadores de
estos productos, aunque tendrían más ingresos, el beneficio neto es ambiguo, dado que
muchos de estos países son, a la vez, importadores de derivados y subproductos de
hidrocarburos, como las gasolinas.
En lo que respecta a los precios de los productos agrícolas básicos y alimentos, la menor
oferta proveniente de Rusia y Ucrania tendría dos tipos de implicaciones. Por un lado, las
alzas de los costos de producción de alimentos se añaden al contexto de alta inflación. Por
otro lado, representan una oportunidad para que los países de la región que son
productores bienes agrícolas y fertilizantes (como Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay)
puedan cubrir el mercado que dejan los países en conflicto.
En el caso de los exportadores de metales (como Bolivia, Chile y Perú), el efecto positivo
de los mayores precios de estos productos terminaría siendo contrarrestado por el alza de
los hidrocarburos, de modo que el efecto neto sería negativo por los efectos en los
términos de intercambio.
El canal financiero, corresponde al aumento de la volatilidad de los mercados financieros,
que perjudica los flujos de capital hacia la región. Lo anterior se reflejaría en
depreciaciones cambiarias que presionarían los niveles de inflación, afectando
especialmente a los países más dependientes del financiamiento externo.
En adición, el endurecimiento de las condiciones financieras aumentaría el costo de
financiamiento, a medida que los bancos centrales de las principales economías avanzadas
normalizan su política monetaria. En tanto que el incremento de los precios internos,
aumentará la presión para que los bancos centrales de la región implementen políticas
monetarias más restrictivas.
El canal comercial, que se refiere al efecto tanto directo de la relación comercial entre los
países de la región y Rusia, Ucrania y Bielorrusia, como indirecto, derivado del impacto en
la actividad económica mundial. El efecto directo sería moderado, aunque diferenciado,
dado que la región destina a esos tres países únicamente 0.6% de las exportaciones y
recibe de ellos cerca de 0.7% de las importaciones. Por su parte, el efecto indirecto sería
más relevante por el impacto negativo que el conflicto tendría en la actividad económica
de los Estados Unidos de América, de la República Popular China y de la Unión Europea.
MERCADOS FINANCIEROS
Durante el primer semestre de 2022, los mercados financieros internacionales
presentaron un comportamiento negativo y mayores niveles de volatilidad, en un entorno
macroeconómico mundial complejo, caracterizado por elevados niveles de incertidumbre,
principalmente a causa del menor dinamismo de la actividad económica, ante los efectos
adversos de la prolongación del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la continuidad de
los problemas en las principales cadenas mundiales de suministro, la imposición de
estrictas medidas de confinamiento en varias ciudades de la República Popular China para
contener los contagios de COVID-19 y el aumento de las presiones inflacionarias, que han
sido agravadas por el incremento significativo de los precios internacionales de las
materias primas, especialmente de los energéticos y los alimentos, dando lugar a un retiro
acelerado de los estímulos monetarios por parte de los bancos centrales de las principales
economías avanzadas, así como de la vulnerabilidad prevaleciente frente a la evolución de
la pandemia por el surgimiento de nuevas variantes de COVID-19. En este contexto, el
comportamiento de los mercados continuó condicionado al riesgo de una desaceleración
mayor de la actividad económica a nivel mundial, lo cual ha endurecido las condiciones
financieras internacionales, particularmente, para las economías de mercados emergentes
y en desarrollo.
PRECIOS INTERNACIONALES DE ALGUNAS MATERIAS PRIMAS
Durante el primer semestre de 2022, los precios internacionales de las materias primas
que pueden incidir en la inflación de Guatemala, registraron niveles significativamente
superiores a los precios observados a finales del año anterior. En efecto, el petróleo
mostró un incremento considerable, atribuido, principalmente, por el lado de la demanda,
a la reducción por parte de la mayoría de países de las restricciones por la pandemia del
COVID-19, que implicó, una recuperación de la demanda de crudo y de refinados; en tanto
que, por el lado de la oferta, el precio fue influenciado por la incertidumbre sobre el
impacto que el conflicto entre Rusia y Ucrania tendría sobre la oferta mundial de crudo,
resultado de las sanciones impuestas al sector energético ruso; a la reducción de los
inventarios de petróleo y combustibles en los Estados Unidos de América; al moderado
ritmo de aumentos a la producción acordados por parte de los miembros de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros importantes productores
y al incremento en las tensiones geopolíticas en varios países de Oriente Medio. No
obstante, la tendencia al alza del precio del petróleo se estabilizó en las últimas semanas,
ante los prolongados confinamientos en algunas de las importantes ciudades de la
República Popular China por la política de “cero tolerancia al COVID-19”; la expectativa de
un endurecimiento de la política monetaria de los principales bancos centrales ante las
elevadas presiones inflacionarias, que está influyendo en las perspectivas de una
desaceleración económica a nivel mundial; así como por la liberación coordinada de las
reservas estratégicas de petróleo de algunas de las principales economías avanzadas. Por
su parte, los precios del maíz amarillo y del trigo también mostraron una marcada
tendencia al alza desde el último trimestre de 2021, comportamiento que se asocia a
factores de oferta por condiciones climáticas adversas y, especialmente, por el conflicto
bélico entre Rusia y Ucrania, dos de los mayores exportadores a nivel mundial. En
términos acumulados, al 30 de junio, el precio spot del petróleo mostró un incremento de
40.62%, el del maíz amarillo de 25.40% y el del trigo de 12.68%.
Petróleo
El precio internacional del petróleo registró un significativo aumento respecto del precio
observado a finales de 2021 (US$75.21 por barril), mostrando una elevada volatilidad y
situándose por arriba de US$100.00 por barril desde inicios de marzo, comportamiento
que ha sido resultado de factores tanto de oferta como de demanda. En efecto, desde las
primeras semanas del presente año, la limitada oferta mundial de crudo y los bajos niveles
de inventarios contribuyeron al aumento del precio internacional del petróleo.
Posteriormente, las perturbaciones de oferta generadas por el conflicto entre Rusia y
Ucrania, relacionado con las diversas sanciones económicas y financieras impuestas contra
Rusia por la comunidad internacional, destacando la prohibición de importación de
petróleo crudo ruso por parte de los Estados Unidos de América, Canadá, el Reino Unido y
posteriormente la Unión Europea; aunado a las reducciones observadas en el nivel de
inventarios de petróleo en los Estados Unidos de América; y a los signos de recuperación
de la demanda mundial del crudo, asociado a la reapertura y reactivación económica en
varios países, provocaron que el precio del petróleo aumentara ubicándose el 8 de marzo
en US$123.70 por barril, nivel no observado desde agosto de 2008, para luego registrar
una considerable volatilidad.
EMBARGO AL PETRÓLEO RUSO Y SUS EFECTOS EN EL MERCADO MUNDIAL DE
ENERGÉTICOS
A finales de mayo del presente año, los países miembros de la Unión Europea acordaron
un embargo al petróleo ruso de manera gradual y parcial, que abarca el periodo de mayo
a diciembre de 2022, con lo cual dicha región se suma a los Estados Unidos de América,
Canadá, Reino Unido y otras naciones que han implementado prohibiciones a las
importaciones de petróleo ruso, así como a otros bienes energéticos, como el gas natural
y el carbón, causando importantes interrupciones en el suministro mundial de bienes
energéticos. Como resultado, la volatilidad del precio internacional del petróleo aumentó
considerablemente y las cotizaciones han alcanzado niveles no observados desde 2008.
La referida decisión propiciaría una reestructuración del mercado mundial de petróleo,
asociado a que la Unión Europea deberá buscar proveedores de crudo en otras partes del
mundo. Por su parte, Rusia deberá redirigir a mercados alternativos los volúmenes de
petróleo que se verán afectados por dichas sanciones, dado que la Unión Europea
representaba cerca de la mitad de las exportaciones de petróleo de dicho país y alrededor
de 75% de las exportaciones de gas natural. Al respecto, la región europea importa una
parte sustancial de su energía de Rusia, incluyendo gas natural (35.0%), petróleo (20.0%) y
carbón (40.0%). En ese sentido, Moody’s Analytics estima que la demanda de petróleo
ruso se reduciría en alrededor de 4.4 millones de barriles diarios (mbd) para finales de
2022.
En el escenario descrito, la Unión Europea podría verse severamente afectada por la falta
de suministros energéticos, por lo que tendrá que buscar proveedores en América,
Oriente Medio y África, aunque enfrentaría grandes desafíos, ya que sus refinerías están
diseñadas para procesar petróleo ruso. Dicha situación, podría propiciar un aumento de la
producción por parte de los Estados Unidos de América y de los miembros de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo, principalmente de Arabia Saudita y los
Emiratos Árabes Unidos; la utilización de la capacidad adicional de producción; y el posible
levantamiento de restricciones a la producción y exportación de petróleo de Irán y
Venezuela, actualmente limitados por sanciones.
Por su parte, Rusia buscaría nuevos mercados para exportar los volúmenes de petróleo
excedentes. De acuerdo con datos de la Administración de Información Energética, de los
10.1 mbd de petróleo crudo producido en 2021, 4.7 mbd fueron exportados, lo que
representa alrededor de 46.5% del total. La mayoría de dichas exportaciones se
destinaron a Europa (49.0%); aunque, cabe destacar que, a nivel de país, la República
Popular China importó el mayor volumen de petróleo ruso (29.6%). Se considera que
Rusia dependería de la disposición de otros países para comprar su petróleo, así como de
las limitaciones de infraestructura para desviar sus exportaciones hacia otras regiones,
particularmente Asia.
Las sanciones a Rusia, han generado desequilibrios entre la oferta y la demanda que
podrían generar una crisis energética, principalmente en Europa, dado que se necesita un
periodo prolongado de tiempo para poder utilizar eficientemente la capacidad de
producción adicional; aunado a que la transición hacia fuentes de energía alternativa
podría desalentar aún más la inversión en infraestructura petrolera. Por su parte, el
reducido acceso a la inversión y tecnologías por parte de las compañías petroleras de
Rusia, las restricciones a las exportaciones y una limitada capacidad de almacenamiento
tendrán un efecto negativo en la producción energética de dicho país y, por ende, en los
suministros mundiales. En ese contexto, se prevé que el precio internacional del petróleo
permanezca en niveles elevados durante el resto de 2022 y en 2023, mientras el mercado
mundial del petróleo continúa ajustándose a las restricciones comerciales y a la oferta
reducida.
PERTURBACIONES EN LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LAS MATERIAS PRIMAS POR
EL CONFLICTO RUSIA – UCRANIA
La guerra en Ucrania ha causado una gran disrupción en los mercados de las materias
primas, alterando los patrones mundiales de comercio, producción y consumo, por lo que,
según previsiones recientes del Banco Mundial, los precios probablemente se
mantendrían en niveles elevados hasta finales de 2024. En efecto, se espera que los
precios se mantengan por encima del promedio de los últimos cinco años.
En ese contexto, se espera que los precios de la energía aumenten más de 50.0% en 2022
antes de reducirse en 2023 y 2024. Asimismo, se prevé que los precios de los no
energéticos, incluidos productos agrícolas y metales, se incrementen en alrededor de 20%
en 2022, los cuales se moderarían en los siguientes años.
En efecto, debido a las interrupciones del comercio y la producción relacionadas con el
conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, se espera que el precio internacional del petróleo
Brent se ubique en promedio en US$100.00 por barril durante 2022, su nivel más alto
desde 2013, lo que significaría un aumento de más de 40% respecto a 2021. Además, se
proyecta que los precios se moderen en torno a US$92.00 por barril en 2023, nivel que
aún se ubicaría por encima del promedio de los últimos cinco años (aproximadamente
US$60.00 por barril). En cuanto al gas natural, en la Zona de Euro se prevé que los precios
sean dos veces más elevados en 2022 que en 2021, mientras que se espera que los precios
del carbón sean 80.0% superiores en el mismo periodo.
Por otra parte, se prevé que los precios internacionales del trigo aumentarían más de
40.0% en 2022, alcanzando un nivel máximo histórico.
Asimismo, vale la pena destacar que el comportamiento alcista del precio del trigo
ejercería presión sobre las economías de mercados emergentes y en desarrollo que
dependen de las importaciones de trigo, especialmente de Rusia y Ucrania.
En el análisis realizado por el Banco Mundial, se concluye que el impacto del referido
conflicto bélico podría ser duradero, al menos por dos razones fundamentales: i) el
margen para sustituir los productos energéticos más afectados con otros combustibles
fósiles es ahora menor, ya que los aumentos de precios se han extendido a todos los
combustibles; y ii) el alza de otras materias primas está impulsando los precios de otros
bienes, es decir, se están experimentando efectos de segunda vuelta en los precios
internos de la mayoría de países. Por ejemplo, los elevados precios del gas natural y del
carbón han incrementado los precios de los fertilizantes, ya que ambos son insumos clave
en la producción de fertilizantes; por lo tanto, estos están ejerciendo presión al alza sobre
los precios de los alimentos de origen agrícola.
Otra perturbación observada en el mercado de materias primas ocasionada por el
conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, se refiere a los cambios en los patrones de comercio
exterior, dado que ahora son más costosos y, por ende, podrían resultar en una inflación
más persistente y duradera. Por ejemplo, algunos países están buscando suministros de
carbón desde lugares más remotos, al mismo tiempo que algunos de los principales
importadores de carbón (República Popular China e India), podrían aumentar las
importaciones de Rusia mientras reducen la demanda de otros grandes exportadores,
dado que, el carbón es voluminoso y costoso de transportar. Desvíos al comercio similares
a los que están ocurriendo en el carbón, también se están observando con el gas natural y
el petróleo.
En el referido estudio, se insta a los responsables de la formulación de políticas
económicas a actuar con prontitud para minimizar el daño a la economía y, por ende, a las
poblaciones más vulnerables. En ese contexto, en el estudio se hace referencia a que las
respuestas de política económica hasta ahora se han centrado más en el corto plazo, en
medidas como recortes de impuestos y en aplicar subsidios, políticas que normalmente
exacerban los déficits de oferta y preservan las presiones sobre los precios, a diferencia de
las medidas a largo plazo, es decir, aquellas que ayudan a reducir la demanda y alientan la
búsqueda y utilización de fuentes alternativas de oferta. Finalmente, el estudio resalta
que el aumento en los precios de los alimentos y la energía está teniendo un costo
humano y económico significativo y que es probable que detenga el progreso que se venía
observando en la reducción de la pobreza a nivel mundial. Adicionalmente, indican que,
en el caso de una guerra más prolongada o sanciones adicionales en contra de Rusia, los
precios podrían ser aún más altos y más volátiles de lo que se prevé actualmente.
POLITICA MONETARIA Y FISCAL
Cabe agregar que una mezcla apropiada de políticas monetaria y fiscal, ha requerido de
condiciones monetarias acomodaticias; sin embargo, tal postura de política monetaria se
ha empezado a modificar gradualmente en función de las presiones sobre la inflación
conforme estas han amenazado el cumplimiento de la meta establecida por la autoridad
monetaria.
a) Tasa de interés real neutral
La tasa de interés real neutral (TIRN) se define como aquella tasa de interés coherente con
el equilibrio real de la economía, en el que no hay presiones inflacionarias o deflacionarias
Por su parte, el indicador de la posición de la política monetaria, definido como la
diferencia entre la tasa de interés líder de política monetaria en términos reales (TILPMR)
y la TIRN, señalaría la postura de la política monetaria, es decir, si la TILPMR es mayor a la
TIRN, el indicador sería interpretado como la adopción de una política monetaria
restrictiva, mientras que, si la TILPMR es menor a la TIRN, sería la señal de una política
monetaria acomodaticia. En este sentido, con información a junio de 2022, este indicador
sugiere que la posición de la política monetaria es acomodaticia.
b) Índice de condiciones monetarias
El índice de condiciones monetarias (ICM) es un indicador calculado como la suma de las
desviaciones, con respecto a su nivel de largo plazo, del tipo de cambio (real o nominal) y
de la tasa de interés líder de política monetaria en términos reales. Este indicador recoge
el comportamiento de variables internas y externas de la economía, cuyo movimiento es
el resultado, tanto de las decisiones de política monetaria, como de la interacción entre
los mercados de bienes y de dinero. En ese sentido, el ICM mide las condiciones
monetarias y cambiarias que pueden explicarse por los cambios en los fundamentos de la
economía o choques externos y no exclusivamente a decisiones del banco central. Cuando
el ICM es positivo, sugeriría condiciones monetarias restrictivas, mientras que un ICM
negativo, sería indicativo de que las condiciones monetarias son acomodaticias. En este
contexto, con información a junio de 2022, el indicador se ubica en la región de
condiciones monetarias acomodaticias.
Otras variables informativas de política
a) Agregados monetarios y de crédito
La actividad económica a nivel mundial continuó mostrando un comportamiento positivo
durante el primer semestre de 2022, aunque menos dinámico de lo que se tenía previsto,
considerando los efectos del aumento significativo de los precios internacionales de los
energéticos y de los alimentos, la prolongación del conflicto entre Rusia y Ucrania, el
menor dinamismo de la actividad económica en la República Popular China, las
interrupciones en algunas de las principales cadenas mundiales de suministro, las mayores
presiones inflacionarias a nivel internacional, la normalización acelerada de la política
monetaria de los principales bancos centrales y la incertidumbre que aún genera la
evolución de la pandemia por el surgimiento de nuevas variantes de COVID-19. En el caso
de Guatemala, los principales indicadores anticipados de actividad económica, como el
Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE), el Índice de Confianza de la Actividad
Económica (ICAE), las remesas familiares y el comercio exterior, entre otros, continúan
mostrando un desempeño congruente con la estimación de crecimiento del PIB para el
presente año; también, la estimación del crecimiento del PIB en el primer trimestre del
año (4.5%) apoya la estimación indicada.
En ese contexto, al 30 de junio de 2022, la emisión monetaria y el crédito bancario al
sector privado, conforme con lo esperado, muestran un crecimiento superior al de finales
del año anterior, acorde con sus tendencias de largo plazo.
Por su parte, los medios de pago muestran un comportamiento similar al de los años
previos a la pandemia del COVID-19 e igualmente acorde a lo esperado.
i) Emisión monetaria
Al 30 de junio, el ritmo de crecimiento de la emisión monetaria se ubicó en 16.8%,
superior al registrado a finales de 2021. Dicha variable, durante el primer semestre de
2022, en promedio, evoluciona conforme lo previsto, pero con valores levemente
superiores a los programados, aunque se espera que se normalice dicho comportamiento
en lo que resta del año.
En general, el comportamiento de la emisión puede ser analizado desde diferentes
perspectivas, siendo una de ellas la descomposición de su demanda en un componente
cíclico-tendencial, que obedece, principalmente, a sus fundamentos macroeconómicos,
como el crecimiento económico y la inflación; a un componente asociado a factores
estacionales que inciden en la demanda de efectivo; y a un componente aleatorio, que
refleja eventos no esperados.
Con relación al componente tendencial, aunque muestra ligeras variaciones al alza, es
congruente con la meta de inflación (4.0% +/- 1 punto porcentual) y con el desempeño de
la actividad económica previsto para 2022; además, se espera que continúe hacia tasas de
crecimiento similares a las registradas previo a la pandemia del COVID-19.
Adicionalmente, el comportamiento de la emisión monetaria se encuentra relacionado
con la preferencia del público por billetes y monedas, medido por el coeficiente de
preferencia de liquidez32, el cual desde 2017 ha mostrado un aumento importante,
ubicándose, en promedio, durante 2021 en 0.1958, superior al valor promedio observado
en años previos, en tanto que al 30 de junio de 2022 dicho coeficiente, en promedio, se
ubicó en 0.2028. El aumento desde años previos en este indicador, se asocia, entre otros
factores, a la mayor disponibilidad de recursos de los agentes económicos, derivado, en
buena medida, por el dinamismo en el ingreso de divisas por remesas familiares asociado
al desempeño positivo en el mercado laboral, particularmente del segmento hispano, en
los Estados Unidos de América.
ii) Medios de pago
Los medios de pago (M2), al 30 de junio de 2022, registraron un crecimiento interanual de
11.2%, ligeramente inferior al 11.6% de diciembre de 2021. El comportamiento de este
agregado está asociado al desempeño favorable de la mayoría de sus componentes, en el
que destaca el dinamismo que ha registrado en su crecimiento el cuasidinero en moneda
nacional y el del numerario en circulación. En efecto, la incidencia del cuasidinero en
moneda nacional pasó de 3.4 puntos porcentuales en diciembre de 2021 a 4.6 puntos
porcentuales al 30 de junio de 2022; asimismo, se observó una incidencia de 2.5 puntos
porcentuales en el numerario en circulación.
Al analizar el crecimiento de los medios de pago totales, destaca el segmento en moneda
nacional, el cual representa alrededor de 82.0% de dicho agregado y que, en lo que va de
2022, muestra un crecimiento interanual de 11.5% (9.9% en diciembre de 2021). Por su
parte, el segmento en moneda extranjera, al 30 de junio de 2022, registró una variación
interanual de 9.9% (20.3% en diciembre de 2021).
c) Tipo de cambio
i) Tipo de cambio nominal
Con relación al tipo de cambio nominal, cabe resaltar que en el Esquema de Metas
Explícitas de Inflación (EMEI), la flexibilidad cambiaria es fundamental para que los
agentes económicos perciban que la inflación es la única ancla nominal de la política
monetaria. Dicha flexibilidad del tipo de cambio nominal es importante porque permite
que los choques de oferta se absorban adecuadamente, evitando que los ajustes se
trasladen directamente al empleo y a la producción, pues resulta en un amortiguador de
los choques externos, por ejemplo, el derivado de las variaciones en los términos de
intercambio. En ese sentido, el Banco de Guatemala, mediante una regla transparente y
conocida por el mercado, participa en el Mercado Institucional de Divisas (MID)
exclusivamente con el objetivo de moderar la volatilidad del tipo de cambio nominal del
quetzal respecto al dólar estadounidense, sin alterar su tendencia.
El tipo de cambio nominal registró, al 30 de junio, una depreciación interanual de 0.16%
(depreciación acumulada de 0.48%), comportamiento asociado a sus fundamentos.
ii) Tipo de cambio real de equilibrio
La dinámica reciente del tipo de cambio real de Guatemala es consistente con la evolución
de sus determinantes fundamentales, dado que las estimaciones del Tipo de Cambio Real
de Equilibrio (TCRE) revelan que no existen desviaciones significativas. Al respecto, con
base en las metodologías sugeridas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), se
establecieron tres umbrales estandarizados para la interpretación de los resultados de
dichas desviaciones:
el primero de +/- 5 puntos porcentuales, el segundo de +/- 10 puntos porcentuales y el
tercero de +/- 20 puntos porcentuales, entendiéndose que un valor dentro del primer
umbral sería indicativo de un tipo de cambio real consistente con sus factores
fundamentales; entre el primero y el segundo umbral, moderadamente sobreapreciado
(+) o moderadamente sobredepreciado (-); entre el segundo y el tercer umbral,
sobreapreciado (+) o sobredepreciado (-); y por arriba del tercer umbral, sustancialmente
sobreapreciado (+) o sustancialmente sobredepreciado (-).
d) Operaciones de estabilización monetaria
En adición a la tasa de interés líder, el Banco de Guatemala, conforme a la ley y a la
política monetaria, cambiaria y crediticia vigente, dispone de las Operaciones de
Estabilización Monetaria (OEM) como instrumento para moderar la liquidez primaria.
Durante el primer semestre de 2022 se observaron excedentes de liquidez, asociados,
principalmente, a la reducción en la posición de encaje del sistema bancario; al 30 de
junio, las referidas operaciones crecieron Q6,838.7 millones. Cabe indicar que al finalizar
2021, el 3.3% de las OEM estaba colocado a un día plazo, en tanto que al 30 de junio de
2022 la referida proporción aumentó a 9.3%. Por su parte, la proporción de OEM colocada
con fechas de vencimiento menores de 2 años, pasó de 77.2% en diciembre de 2021 a
72.1% a junio de 2022, en tanto que el porcentaje de OEM colocado a largo plazo
disminuyó en 0.9 puntos porcentuales (de 19.5% en 2021 a 18.6% en 2022). El costo de
política monetaria derivado de la realización de operaciones de estabilización monetaria
equivale a 0.1% del PIB.
SÍNTESIS
La actividad económica nacional registró una notable recuperación en 2021, alcanzando
un crecimiento de 8.0%, el nivel más alto de los últimos 40 años. Dicho comportamiento
fue resultado del aumento de la demanda interna, tanto del gasto de consumo final
privado y público como de la inversión, así como, del dinamismo del volumen de las
exportaciones. Por el lado del origen de la producción, todas las actividades económicas
registraron tasas de variación positivas. Por su parte, en el primer semestre del 2022, el
desempeño de la actividad económica continuó expandiéndose, lo cual se evidenció en el
comportamiento de algunos de los principales indicadores de corto plazo, como el PIB del
primer trimestre, el Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE), el Índice de
Confianza de la Actividad Económica (ICAE), el crédito bancario al sector privado, el
ingreso de divisas por remesas familiares y el comercio exterior, entre otros. En ese
contexto, se estima que la economía nacional crecería en un rango entre 3.0% y 5.0% en
2022.
Por su parte, la inflación a junio (7.55%) se situó por encima de la meta de inflación
determinada por la Junta Monetaria (4.0% +/- 1 punto porcentual). El comportamiento de
la inflación ha estado influenciado por diversos choques de oferta, particularmente
externos, provocados por el aumento de los precios internacionales de las materias
primas, en particular del petróleo y de algunos alimentos, por lo que se han empezado a
observar efectos de segunda vuelta en la inflación en Guatemala. Debido a lo anterior, los
pronósticos de inflación prevén que el ritmo inflacionario total para diciembre de 2022 se
situaría en 7.75% y para diciembre de 2023 se ubicaría en 5.00%. La previsión para 2022
estaría fuera de la meta determinada por la Autoridad Monetaria, como sucedería en la
mayoría de países a nivel mundial debido, como se indicó, a significativas presiones
inflacionarias de origen externo (inflación importada); en tanto que la previsión de 2023
estaría dentro de la referida meta. Por su parte, las expectativas de inflación a 12 y 24
meses, permanecen ancladas a la meta, lo que denota la credibilidad en la política
monetaria.
Resultado del buen desempeño macroeconómico reciente, particularmente después de
los efectos negativos provocados por la pandemia del COVID-19, las empresas
calificadoras de riesgo soberano S&P Global Ratings (el 19 de abril) y Fitch Ratings (el 26
de abril), mejoraron la perspectiva de la calificación de riesgo crediticio de Guatemala, de
estable a positiva, y Moody’s Investors Service (el 15 de junio) de negativa a estable,
debido, entre otros factores, a su prolongada estabilidad macroeconómica, así como al
buen manejo de las políticas económicas, particularmente la fiscal y monetaria; asimismo,
el FMI en la Consulta del Artículo IV con Guatemala correspondiente a 2022 (el 8 de abril)
destacó la resiliencia de la economía guatemalteca y las perspectivas favorables para el
crecimiento económico.
En cuanto a la postura de la política monetaria, la Junta Monetaria decidió, en sus
reuniones de febrero, marzo y abril de 2022, mantener la tasa de interés líder de política
monetaria en 1.75%, con lo cual mantuvo una postura ampliamente acomodaticia que
había implementado desde marzo de 2020; mientras que, en las reuniones de mayo y
junio, en el contexto de las crecientes presiones inflacionarias a nivel mundial y nacional,
decidió aumentarla en 25 puntos básicos en cada ocasión, llevando el nivel de la tasa de
interés líder de política monetaria a 2.25%. La decisión de la Junta Monetaria busca
contener las presiones inflacionarias y que las expectativas de inflación se mantengan
ancladas a la meta, en un entorno de crecientes presiones inflacionarias externas.
Asimismo, la autoridad monetaria reafirmó su compromiso de seguir monitoreando la
nueva información disponible para actuar oportunamente y mantener la estabilidad en el
nivel general de precios, de acuerdo con su objetivo fundamental.
POLÍTICA MONETARIA
La política monetaria es el proceso por el cuál la autoridad monetaria controla la oferta
monetaria y disponibilidad del dinero, con el propósito de mantener la estabilidad y
crecimiento económico La volatilidad puede verse también como una forma de ineficiencia
del mercado, caracterizada por un incremento de la incertidumbre que hace que los agentes
económicos no sean capaces de estimar la futura dirección de los mercados.
Instrumentos de Política monetaria
Ej.: tipos de interés, ratio reservas
Objetivos intermedios
Indicadores con conexión significativa con la inflación futura
Ej.: oferta de dinero, tipo de cambio, expectativas de inflación
Mandato final
Normalmente inflación, pero puede incluir también crecimiento o desempleo
Los tres aspectos de la política monetaria. El banco central usa instrumentos de política
monetaria para alcanzar un objetivo inmediato y controlar de esa manera su objetivo final.
Los tres aspectos de la política monetaria. El banco central usa instrumentos de política
monetaria para alcanzar un objetivo inmediato y controlar de esa manera su objetivo final.
Principales características
1. Mandato final. Inflación, desempleo o crecimiento. En cualquier caso, la política
monetaria no tiene efectos directos inmediatos en la economía real, sino con cierto retraso.
2. Con el fin de alcanzar su objetivo final, los bancos centrales tienen que establecer
objetivos intermedios. Una variable que, si puede ser controlada por el banco central, le
ayudará a alcanzar su objetivo final. Comúnmente han utilizado la oferta de dinero o los
tipos de cambio como objetivos intermedios.
3. Los instrumentos de política monetaria que el banco central utiliza para implementar su
política monetaria. En muchas ocasiones, los tipos de interés a corto plazo.
En la Unión Europea, según el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea: “el objetivo
principal del BCE será la estabilidad de precios. Sin perjuicio de este objetivo, el BCE apoyará
las políticas económicas generales de la Unión con el fin de contribuir a la realización de los
objetivos.”
¿Cómo funciona la política monetaria?
El proceso por el que las decisiones de política monetaria afectan a la economía en general
y al nivel de los precios en particular se denomina mecanismo de transmisión de la política
monetaria y se trata de una larga cadena de causas y efectos que vincula las decisiones de
política monetaria con el nivel de los precios.
El papel relevante del banco central se debe a su condición de único emisor de billetes y
único proveedor de reservas bancarias.
El mecanismo comienza con la distribución de liquidez y el control de los tipos de interés a
corto plazo por parte del banco central.
La modificación de los tipos de interés oficiales:
• Afecta directamente a las entidades de crédito y a los tipos de interés del mercado
monetario, y afecta indirectamente a los tipos de interés de los préstamos y depósitos que
las entidades de crédito ofrecen a sus clientes.
• Influye en las expectativas – y las expectativas sobre la modificación futura de los tipos de
interés oficiales afectan a los tipos de interés a medio y largo plazo.
• Afecta a los precios de los activos (por ejemplo, las cotizaciones bursátiles) y al tipo de
cambio. La variación del tipo de cambio puede afectar directamente a la inflación: por
ejemplo, pueden subir los precios de los bienes importados.
• Afecta a las decisiones de ahorro e inversión de los hogares y las empresas. Por ejemplo,
las subidas de los tipos de interés tienden a desincentivar el endeudamiento.
• Afecta a la oferta de crédito. Por ejemplo, las subidas de los tipos de interés pueden
dificultar la devolución de los préstamos por los prestatarios. Las entidades de crédito
pueden reducir el importe de los fondos que prestan a hogares y empresas, lo que afecta
tanto al consumo como a la inversión.
• Provoca variaciones en la demanda agregada y los precios. Las variaciones en el consumo
y la inversión alterarán el nivel de la demanda interna de bienes y servicios en relación con
la oferta interna. Cuando la demanda es superior a la oferta, es probable que se generen
presiones alcistas sobre los precios.
• Afecta a la oferta de préstamos para entidades de crédito. La modificación de los tipos de
interés oficiales puede afectar al coste marginal de las entidades de crédito para obtener
financiación en los mercados mayoristas.
A la vista de todos los efectos anteriores, puede entenderse que las medidas de política
monetaria tardan bastante en influir en la evolución de los precios.
La magnitud y la intensidad de los distintos efectos pueden variar según el estado de la
economía, lo que dificulta el cálculo preciso del impacto de la política monetaria sobre la
economía real.
Además, hay que tener en consideración la existencia de perturbaciones de origen muy
diverso, como variaciones en los precios del petróleo y otras materias primas, la evolución
de la economía mundial y las políticas fiscales que pueden influir en el comportamiento de
los precios.
Instrumentos
1. Operaciones de mercado abierto
Medidas a través de las cuales la autoridad monetaria puede controlar la cantidad de dinero
en circulación en la economía mediante la compra o venta de instrumentos financieros.
Para comprar dichos activos financieros, el banco debe entregar dinero a cambio, lo que
ocasiona un aumento de la cantidad de dinero en circulación. Cuando el Banco Central
vende instrumentos financieros está retirando circulante y, en definitiva, disminuyendo la
base monetaria.
Recientemente hemos comprobado que se pueden utilizar con otra finalidad como reducir
las tensiones de financiación de un país, mediante la compra en mercado de su deuda. Un
claro ejemplo, las operaciones del BCE sobre la deuda periférica (EFSF). En este caso, como
el banco central no pretende inyectar liquidez en el sistema, procede a la esterilización
mediante la venta de otros instrumentos en igual cantidad.
2. Tipo de interés de referencia.
Modificando el tipo de interés de referencia, el Banco Central influye sobre la oferta
monetaria.
• Cuando el BC disminuye el tipo de interés de referencia, aumenta la cantidad de dinero
en circulación (aumentando la oferta y la base monetaria). La financiación es más atractiva,
tanto para los bancos comerciales como para empresas y familias.
• Del mismo modo, el aumento del tipo de interés de referencia supone una reducción del
crédito a los bancos comerciales, disminuyendo la base monetaria y así la oferta monetaria.
3. Ratio de reservas (el porcentaje de los depósitos bancarios que deben mantener los
bancos en forma de reservas legales).
• Si el Banco Central disminuye el ratio de reservas, implicará que los bancos comerciales
deben mantener menos dinero en forma de reservas, y por tanto tendrán más cantidad de
dinero para realizar préstamos, incrementando así su capacidad de creación de dinero
bancario, lo que incrementará el multiplicador del dinero bancario y por tanto la oferta
monetaria.
• Por el contrario, si el Banco Central aumenta el ratio de reservas, los bancos comerciales
tendrán la obligación legal de mantener una proporción mayor de los depósitos bancarios
en forma de reservas, haciendo así disminuir su capacidad de creación de dinero bancario
(disminución del multiplicador monetario), lo que producirá finalmente una disminución de
la oferta monetaria
Resumen
Una de las piedras angulares en la gestión patrimonial estriba en desarrollar para cada
cliente una política de inversión personalizada. Esta política de inversión se deriva de los
objetivos de la inversión, del grado de aversión al riesgo, el horizonte de inversión y las
necesidades de liquidez.
La política de inversión personalizada incluye un perfil de riesgo estratégico para cada
cliente.
El cambio de este perfil de riesgo en épocas de elevada volatilidad tiene que estar
consensuado con el cliente, pero presenta “efectos secundarios”.
Política Monetaria Expansiva
Compra de bonos en mercado abierto, =>Aumenta la cantidad de dinero en circulación
Disminución del tipo de interés de referencia => Aumenta la cantidad de dinero en
circulación
Disminución ratio reservas => Aumento de oferta monetaria, mayor liquidez en el sistema
Política Monetaria Restrictiva
Venta de bonos en mercado abierto => Disminuye la cantidad de dinero en circulación
Aumento del tipo de interés de referencia => Disminuye la cantidad de dinero en circulación
Aumento ratio reservas => Disminución de oferta monetaria, menos liquidez en el sistema
CRECIMIENTO CON EQUIDAD
INTRODUCCION
En junio de 2012, la Asamblea General de la OEA aprobó la Carta Social de las Américas
y encomendó a la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) la elaboración de
un primer borrador de Plan de Acción a ser presentado el 31 de agosto de 2012 y que será
negociado por el Grupo de Trabajo Conjunto del Consejo Permanente y de la Comisión
Interamericana para el Desarrollo Integral (CIDI).
En cumplimiento de ese mandato la SEDI, a través de su Departamento de Desarrollo
Social y Empleo, ha presentado una propuesta sobre la estructura del Plan de Acción de la
Carta, que se acompaña del presente Documento Base.
Racionalidad de la estructura
El documento se divide en tres secciones, cada una de los cuales agrupa diversos aspectos
de la Carta Social, y que son las secciones propuestas para el Plan de Acción.
I. En la primera sección se encuentran las aspiraciones y grandes propósitos a alcanzar
que plantea la Carta Social: “Los Estados Miembros fortalecerán y promoverán las políticas
y los programas dirigidos al logro de sociedades que ofrezcan a todas las personas
oportunidades para beneficiarse del desarrollo sostenible con equidad e inclusión social”
(art 4 cap 1) permitiendo así responder a la legítima aspiración a la justicia social de los
pueblos de América (art 1, cap 1).
II. Para lograr esas aspiraciones se requiere, de un lado, garantizar el acceso equitativo a
servicios sociales de calidad y del otro, generar oportunidades para lograr la plena
autonomía y la sostenibilidad del bienestar de las personas. El Estado cuenta para ello con
una serie de áreas de intervención en el marco de la política social, que se recogen en la
segunda sección de este documento: educación, salud, trabajo, protección social, vivienda
y servicios públicos básicos, alimentación y nutrición.
III. Existen una seria de condiciones indispensables para lograr que las intervenciones de
política social sean efectivas, sostenibles y alcancen las grandes aspiraciones de equidad,
inclusión social y la erradicación de la pobreza. Estas condiciones se plasmas en la sección
tres del documento e incluyen el crecimiento económico con equidad, la democracia y la
participación, la cultura y la diversidad, el desarrollo sostenible y medio ambiente y la
cooperación.
Dentro de cada sección se recoge: 1) el estado actual y los desafíos pendientes, ilustrados
con estadísticas recientes y 2) un cuadro con las principales problemáticas y una propuesta
de líneas estratégicas de acción para atenderlas
Las secciones son interdependientes. Las aspiraciones son transversales a las áreas de
intervención; es decir, cuando se está hablando de acciones en materia de educación o
cualquier otro tema, se debe tener como supra-objetivo a la equidad, la inclusión y el
combate a la pobreza. Asimismo, las acciones en torno a las condiciones indispensables,
por ejemplo, para fortalecer la democracia, se entienden como medios para lograr esas
aspiraciones últimas y viceversa.
SECCION 1:
ASPIRACIONES O GRANDES PROPOSITOS
Las aspiraciones o grandes propósitos de la Carta Social
EQUIDAD E IGUALDAD
“Los Estados miembros tienen la responsabilidad de promover y alcanzar el desarrollo
social
con
igualdad
e
inclusión
social
para
todos.”
(Art.1,
Cap.3)
“El reconocimiento de la igualdad de las personas dentro de la diversidad es una premisa
central para las democracias de la región..” (Art.4, Cap.4)
INCLUSION Y NO DISCRIMINACION
“Los Estados Miembros fortalecerán y promoverán las políticas y los programas dirigidos al
logro de sociedades que ofrezcan a todas las personas oportunidades para beneficiarse del
desarrollo
sostenible
con
equidad
e
inclusión
social.”
(Art.4,
Cap.I)
“...la necesidad de combatir la discriminación y la exclusión social y de fomentar la
inclusión..” (Considerando)
COMBATE A LA POBREZA
“Los pueblos de América tienen derecho al desarrollo en un marco de solidaridad, equidad,
paz, libertad, y los Estados el deber de promoverlo, con el fin de erradicar la pobreza, en
particular la pobreza extrema, y alcanzar niveles de vida dignos para todas las personas”.
(Art. 1, Cap.1)
JUSTICIA SOCIAL
“Los pueblos de América tienen una legítima aspiración a la justicia social y sus gobiernos
la responsabilidad de promoverla.” (Art.1)
Sección 1 – Situación actual hemisférica
America Latina y el Caribe se caracteriza por ser la región más desigual del planeta. De
acuerdo a las cifras más recientes, el 40% de la población con los ingresos más bajos capta,
en promedio, el 15% del total del ingreso, mientras que el 10% de la población situado en
el extremo superior de la distribución posee un tercio del ingreso total. Asimismo, el ingreso
medio del quintil más rico supera en 18,3 veces al del quintil más pobre.
La desigualdad distributiva se manifiesta de manera heterogénea en los países de la región.
Las mayores participaciones en el ingreso de los cuatro deciles más pobres se sitúan en
torno del 20% en el caso superior mientras que no superan el 12% en el caso inferior. A su
vez, en el caso más bajo, la participación del decil más rico no excede el 25%, mientras
que, en el caso más alto, supera el 40%. Los distintos índices sintéticos de desigualdad
expresan claramente esta heterogeneidad.
Durante la década de 1990 y hasta principios de la década de 2000, la desigualdad en la
región se caracterizó ya sea por una marcada rigidez a la baja o por una leve tendencia al
alza.
Los años 2002 y 2003 representaron un punto de inflexión a partir del cual la desigualdad
empezó a mostrar una tendencia decreciente en numerosos países. Si bien es de una
magnitud leve, insuficiente para cambiar el estatus de América Latina como la región más
desigual, la disminución de la desigualdad contribuye a configurar un escenario favorable,
sobre todo en un contexto de ausencia prolongada de mejoras distributivas generalizadas.
La tendencia hacia la mejora distributiva en la región no se ha visto alterada después de la
crisis económica.
A nivel hemisférico había hasta 2008 un avance en la reducción de la pobreza extrema que
augura el cumplimiento de la meta fijada en los ODM (Reducir, entre 1990 y 2015, a la mitad
la proporción de personas que viven con menos de 1$ PPP al día).
• En 2010 disminuyeron la pobreza y la indigencia en la región, en consonancia con la
recuperación del crecimiento económico. De esta manera, ambos indicadores se sitúan en
su nivel más bajo de los últimos 20 años. Entre 1990 y 2010 la pobreza pasó de 48.4% a
31.4% de la población y la indigencia de 22.6% a 12.3%. Los proyecciones a finales de
2011 indican que la tasa de pobreza caerá aún más, llegando a 30.4%, mientras que la
indigencia aumentará a 12.8%, lo que representa 174 millones de habitantes en situación
de pobreza y 73 millones de ellos en condiciones de pobreza extrema o indigencia.
(Panorama Social 2011, CEPAL)
• Tras la crisis económica, la recuperación económica se ha reflejado (al menos en parte)
en los indicadores de pobreza. Efectivamente, con respecto al año 2009 la tasa de pobreza
se redujo 1,6 puntos porcentuales, y la de indigencia 0,8 puntos porcentuales. Esto se
traduce en siete millones menos de personas en situación de pobreza, y tres millones
menos en situación de indigencia. Si bien la caída de la pobreza se debe principalmente al
crecimiento del ingreso medio de los hogares, también es cierto que la reducción de la
desigualdad ha tenido un papel cada vez más importante en esta evolución.
Sin embargo:
• Las estadísticas regionales agregadas esconden diferentes niveles de pobreza y de
pobreza extrema entre países y entre grupos concretos de la población así como diferentes
tendencias y ritmos de disminución.
• La pobreza no está uniformemente distribuida entre la población, hay grupos afectados
especialmente: los niños y las niñas, las mujeres, las personas que habitan en áreas rurales
y las personas que pertenecen a algún grupo étnico. La sobre representación de estos
grupos en la pobreza se ha agravado
Otro grupo afectado especialmente por la pobreza y la exclusión es el que integran las
personas con discapacidad:
• Las personas con discapacidad se ven excluidas de la vida social y económica (muchas
veces esta exclusión no sólo las afecta a ellas, sino también a sus familias y comunidades),
por lo que suelen quedar al margen de las medidas destinadas a combatir la pobreza;
• La discapacidad y la pobreza forman un círculo vicioso. A menudo la pobreza lleva a la
discapacidad, la cual atrapa luego a las personas en la pobreza. La ausencia de sistemas
de protección social que cubran los gastos derivados de la discapacidad, incluido ayudas
técnicas o servicios de rehabilitación contribuyen a este círculo, haciendo recaer estos
gastos en la unidad familiar con las consecuencias casi inevitables de pobreza y exclusión
social de toda la unidad familiar.
• Las personas con discapacidad también corren un mayor riesgo de contagiarse con
VIH/SIDA debido al abuso físico, a la falta de intervenciones y de actividades de extensión
adecuadas en materia de prevención.
Las escasas estadísticas existentes indican que de cada cinco personas en situación de
pobreza una es persona con discapacidad; lo que viene a significar una incidencia, que
duplica la de la población en general (riadis)
• No se llega a la meta pactada internacionalmente en los ODM respecto a la disminución
de la pobreza total en la región y tanto en la pobreza como en la pobreza extrema hay
avances muy dispares entre los distintos países.
• Existe una feminización de la pobreza creciente. Hay más mujeres que hombres en
situación de pobreza e indigencia y esa situación se ha agravado recientemente.
Otro factor de riesgo para entrar en situación de pobreza, es la edad avanzada. Cuando se
llega a la vejez se dificulta la obtención de ingresos propios resultantes del trabajo. Los altos
índices de informalidad y la baja afiliación a la seguridad social agravan la situación al no
proveer a los trabajadores de estos sectores con pensiones contributivas.
En América Latina, más del 10 % de los hombres mayores de 60 años (de zona urbana) no
cuenta con ingresos propios mientras que esta proporción más que se duplica en mujeres
mayores de 60 años llegando al 25%. La mayor proporción de mujeres entre las mayores
de 60 años sin ingresos propios tiene una estrecha relación con el hecho de que son las
mujeres las que se ocupan en su gran mayoría de los trabajos de cuidado y reproducción y
tienen, como consecuencia, menores índices de cotización.
• Los roles de género siguen estando fuertemente arraigados y repercuten directamente en
el bienestar de las mujeres y los hombres. Las mujeres dedicadas tanto a las actividades
domésticas remuneradas como no remuneradas están sobre-representadas entre las
indigentes y las pobres
• Más del 30 % de las mujeres en las zonas urbanas y más del 40% en las zonas rurales
no tiene ingresos propios mientras que sólo el 10% y el 14% de los hombres
respectivamente se encuentra en la misma situación.
• Las mujeres caen en trabajos informales y de menor productividad más frecuentemente
que los hombres lo que implica que tienen menos prestaciones sociales y que reciben
menores salarios; por lo tanto son más vulnerables.
• Las mujeres reciben menos del 32% de los ingresos totales de los hogares
SECCION 2:
AREAS DE INTERVENCION TRABAJO
Sección 2 – Trabajo: Situación actual hemisférica
La región ha reducido sus niveles de desempleo abierto , registrando 6.8% en 2011 , nivel
que no se veía desde los años 90. En década de 2000 niveles llegaron incluso a 13%.
Sin embargo, hay fuertes diferencias según grupo poblacional. mujeres, a los jóvenes y a
los más pobres.
En promedio desempleo femenino es 1.4 veces el desempleo masculino.
Desempleo juvenil duplica desempleo total y triplica el de los adultos.
el mayor problema es la precariedad laboral , con niveles de informalidad muy elevados.
El empleo informal alcanza niveles del 50% y está concentrado en empresas del sector
informal; sin embargo, preocupa % de empleo informal en sector formal (12.3%) porque
muestra el nivel de incumplimiento de la normativa laboral o social, en especial, de la
cotización a la seguridad social.
Los empleos informales se caracterizan por ser de baja productividad, bajos ingresos,
inestables, inseguros y desprotegidos
Informalidad afecta más a los jóvenes. 6 de cada 10 jóvenes ocupados tienen empleos
informales.
Informalidad también afecta más a las mujeres, quienes, además, reciben remuneraciones
menores a los hombres por trabajos de igual valor – persiste brecha salarial.
Más del 25% de la población ocupada vive en situación de pobreza o indigencia. Ingreso
laboral no alcanza para salir de la pobreza.
Tasa de participación en el mercado de trabajo es menor entre los más pobres (y dentro de
ellos, las mujeres) y va aumentando a mayores ingresos.
El desempleo y la informalidad son mayores entre los más pobres y van disminuyendo a
mayores ingresos.
La situación es desproporcionadamente más grave en las áreas rurales.
Otros desafíos pendientes:
• Inactividad juvenil: 20 millones de “Ninis”, jóvenes que no estudian ni trabajan (6.9 millones
son desempleados y 13 millones no estudian ni buscan empleo). De ellos, 2 de cada 3 son
mujeres.
• Trabajo Infantil: 14 millones de niños y niñas en América Latina (aprox. 10% del total de
niños(as) entre 5 y 17 años). De estos, 9.4 millones realizan trabajados peligrosos que
ponen en riesgo su integridad física y psicológica.
• Trabajo forzoso: 1.8 millones de personas en América Latina son víctimas de trabajo
forzoso, correspondiendo a 9% del total de trabajadores forzosos en el mundo.
• Libertad sindical: 51% de quejas sobre libertad sindical a nivel mundial ante OIT entre
1951 y 2005 son de ALC. (OIT 2006)
PROTECCIÓN SOCIAL
Sección 2 – PROTECCIÓN SOCIAL – Situación actual hemisférica
Protección social contributiva
• Únicamente el 46% de la población ocupada está afiliada a la seguridad social. En este
sentido los mercados laborales no han logrado aún convertirse en una puerta de acceso
universal a la protección social. Esto debido a que la cobertura de seguridad social está
fuertemente asociada a la formalidad del empleo.
Los trabajadores de ingresos bajos tienen una afiliación claramente menor a la seguridad
social: 20% de los ocupados pertenecientes al quintil de menores ingresos cuentan con
seguridad social versus 58% del quintil de ingresos más altos.
Comparando 1990 con el 2009 vemos que esta brecha ha aumentado significativamente
con lo cual la seguridad social presenta un claro componente regresivo
En términos generales, los trabajadores que menos acceden a la seguridad social son los
de menores ingresos, menor nivel educativo, las mujeres ocupadas con hijos pequeños, los
trabajadores más jóvenes y los de hogares más numerosos que en gran medida tienen más
personas dependientes a su cargo.
Protección social no contributiva
En la última década se han puesto en marcha numerosas políticas destinadas a fortalecer
el pilar no contributivo de la protección social, las cuales buscan romper con la reproducción
intergeneracional de la pobreza, garantizar ciertos niveles de bienestar y reducir las
disparidades generadas por la asociación al empleo informal y la limitada cobertura de
afiliación a la seguridad social, entre estos programas destacan los de transferencias
condicionadas.
La cobertura de los programas de transferencias, alcanza una proporción aproximada del
12% de los hogares y representa el 0,25% del PIB de la región. Estas transferencias
parecen mitigar los riesgos de las poblaciones más vulnerables y tienen un peso relevante
en los hogares menos favorecidos, demostrando una distribución altamente progresiva.
A pesar del impacto de los programas de transferencias, los países de América Latina se
enfrentan a una grave tensión entre el que este pilar genera en el gasto social y la capacidad
fiscal de aumentar los ingresos tributaria. La brecha entre la población cubierta por los
sistemas de protección social contributivos y no contributivos es aún muy grande.
En promedio, el 36% de los hogares en 13 países de América Latina no poseen ningún tipo
de protección social (ni contributiva ni no contributiva) : no son beneficiarios de programas
de transferencias, ninguno de sus miembros está afiliado a esquemas de protección social
contributivo, ni tampoco reciben algún tipo de jubilación o pensión.
Los hogares de menor ingreso tienen menor acceso a programas de protección social: el
48% de los hogares de los dos primeros quintiles no tienen ningún miembro afiliado a la
seguridad social, no perciben jubilaciones ni transferencias públicas asistenciales versos el
30 % de los quintiles 4 y 5.
EDUCACIÓN
Sección 2 – Educación - Situación actual hemisférica
Educación primaria y secundaria
La región cumplirá al 2015, el ODM de lograr enseñanza primaria universal. En el 2010, la
tasa neta de matrícula en enseñanza primaria alcanzó el 95% en la región. Algunos países,
sin embargo, hoy no alcanzan una universalización plena.
Adicionalmente, aunque prácticamente todos los niños se matriculan, no todos terminan
este nivel. En 7 de los países de Latinoamérica y el Caribe, más del 30% de los niños no
concluyen la educación primaria.
Además, la enseñanza primaria no es suficiente. Los niveles educativos mínimos para
poder insertarse adecuadamente en el mercado de trabajo y tener menores probabilidades
de estar en la pobreza respecto del promedio se sitúan en la educación secundaria
completa y en este nivel estamos lejos de lograr una cobertura universal; los niveles de
matrícula varían mucho entre los distintos países y grupos poblacionales.
Conclusión de la educación secundaria
Primer ciclo (hasta grado 9 en muchos países)
• En 25 de los 28 países para los cuales hay datos, la tasa de conclusión del primer ciclo
es mayor para la población femenina que para la masculina.
Segundo ciclo (grados 10 a 12, aprox.)
• En América Latina y el Caribe, la matrícula en el segundo ciclo de la educación secundaria
paso del 62% (1999) al 75% (2009). Pero de nuevo, matricularse no equivale a graduarse.
• Hay gran variabilidad en la tasa de graduación de este ciclo de la secundaria, desde 39%
hasta 70% de la población teórica. El promedio para los 13 países con datos nos muestra
que más o menos la mitad de los jóvenes concluyen este nivel. De nuevo, igual que la
situación en América del Norte, Europa Occidental y Asia Oriental y el Pacífico, la tasa de
graduación para las mujeres es mayor que para los hombres.
Educación de la primera infancia (de 0 a 8 años)
Hay un creciente consenso que la inversión con más “rentabilidad,” impacto social y
potencial para reducir la inequidad y la pobreza es la atención integral de la primera infancia
– es decir, una atención de calidad incluyendo la nutrición, la salud, el bienestar y la
educación. Es uno de los grandes temas pendientes de la región.
En cuanto a la educación preescolar (normalmente las edades de 4 a 5 años), la cobertura
en la región es de aproximadamente 65%. Los niños menores de 4 años requieren de una
atención que tome en cuenta estos mismos aspectos, pero no necesariamente en
ambientes institucionales. Los datos para la cobertura de la atención a las edades de 0 a 3
años son muy escasos.
La estimulación temprana y los cuidados de salud básicos son factores de gran incidencia
para el futuro desarrollo cognitivo y afectivo de los niños. Esta etapa de la vida es clave
para el futuro de una persona, en la medida que es entonces cuando se desarrollan
habilidades que más tarde repercutirán en una buena o mala capacidad de aprendizaje, de
socialización, integración y de ciudadanía. Una buena atención en esta etapa se
correlaciona con mejores índices de salud física y mental, menos agresividad, mejor
rendimiento académico, más años de escolaridad, menos chances de desempleo, mayores
ingresos, menos encarcelación, menos abuso de sustancias ilícitas.
El contar con una confiable atención de calidad a sus niños menores de seis años facilita la
integración y la autonomía de la mujer y aumenta los recursos del hogar.
Calidad de la educación
Quizás el reto mayor que enfrenta la región es la necesidad de mejorar la calidad de la
educación en todos los niveles de enseñanza.
• Los avances en la cobertura, la universalidad y la mejora en el acceso al sistema
educativo, que han conllevado su masificación “hacia abajo” y la incorporación de nuevas
generaciones de estudiantes cuyo capital cultural es menor , no han ido acompañados
necesariamente de las inversiones que aseguren la calidad educativa.
El avance y la masificación del sector educativo llevan consigo un aumento de las
aspiraciones y expectativas de las personas, sobre todo de las generaciones más jóvenes,
que en su mayoría han superado el nivel educacional de sus padres. Si esas expectativas
no logran realizarse en una segunda etapa, en términos de oportunidades laborales y de
retribución adecuadas, se exacerba la frustración de expectativas y la insatisfacción
colectiva.
La vinculación de la educación con la esfera laboral requiere no solo avances en el ámbito
educativo, sino también el fortalecimiento del mercado de trabajo y una mayor coherencia
entre la oferta de contenidos educacionales y las demandas reales de la estructura
productiva de cada país.
Calidad no se refiere solamente al rendimiento académico, aunque esto es muy importante.
También se refiere a los valores que se comunican, y la preparación que recibe el estudiante
para el pensamiento crítico y creativo, para trabajar en equipo, para manejar las tecnologías
de la información y la comunicación, para valorar la diversidad y los derechos de los demás,
y para actuar a favor de su comunidad.
En promedio, los estudiantes no alcanzan expectativas mínimas en matemática, lectura y
ciencias, y demasiados tienen dificultad para responder incluso las preguntas más
elementales de estas pruebas.
Con relación a las pruebas pisa, los países de América Latina se desempeñan por debajo
de lo que se esperaría según su niveles de ingreso y según su inversión en educación.
Igualdad en educación
Sigue existiendo una transmisión intergeneracional de las oportunidades de bienestar y un
cierto grado de heredabilidad del capital educativo. La diferencia en culminación de la
educación secundaria entre los distintos quintiles de ingreso, entre las áreas rurales y
urbanas y entre las poblaciones indígenas y no indígenas hace evidente esta situación y
pone de manifiesto la necesidad de lograr que la educación sea un fuerte instrumento de
igualación de oportunidades y no de perpetuación de desigualdades.
• La heredabilidad del capital humano se hace más evidente conforme se avanza en los
distintos niveles educativos.
• Así, los hijos de padres que no tienen la primaria completa, tienen alrededor de 85% de
probabilidad de completar la primaria mientras que esa probabilidad aumenta hasta más
del 98% en los hijos de padres con educación terciaria.
• Los hijos de padres que no tienen la primaria terminada tienen alrededor de un 30 % de
probabilidades de terminar la educación secundaria mientras que los hijos de padres que
tienen completada al menos la educación secundaria tienen más del 90 % de posibilidades
de terminarla.
• En la educación terciaria la brecha es muy evidente y mientras sólo menos de un 6% de
los hijos de padres que no tienen estudios terciarios acaban completando la educación
superior, este porcentaje llega a más de 70 % en los hijos de padres con educación terciaria
completa.
• Sin embargo, en casi todos los países hay ejemplos de programas que promueven la
equidad y logren que los niños y jóvenes puedan superar las condiciones de vulnerabilidad.
La región está rezagada en la inversión en investigación y desarrollo científico y tecnológico
SALUD
Sección 2 – SALUD – Situación actual hemisférica
Salud sexual y reproductiva
En América Latina y el Caribe no avanza de manera manifiesta hacia el objetivo de mejorar
la salud sexual y reproductiva.
La mortalidad materna y la fecundidad adolescente de la región, incluso mirando sólo los
promedios regionales y nacionales, presentan valores mucho más altos de los que cabría
esperar dados los niveles de fecundidad y mortalidad, y no se registraron tendencias
concluyentes a la baja en las últimas décadas.
En 2010 la región se encontraba aún muy lejos de cumplir con las metas fijadas en los ODM
con respecto a este tema.
Salud sexual y reproductiva: Mortalidad Materna
Respecto a la meta sobre mortalidad materna, no se ha logrado una reducción ni siquiera
de la mitad cuando la meta para 2015 es la reducción de 3⁄4 partes.
Cabe señalar que unido al poco avance en cuanto a la reducción de la incidencia de
mortalidad materna en la región, ésta no afecta a ni todos los países ni a todos los grupos
por igual
A) Diferencias Nacionales
Los países presentan niveles y tendencias muy dispares. Existen incluso países que han
visto aumentada la incidencia de la mortalidad materna en los últimos años.
B) Diferencias Intra-nacionales
• La mortalidad materna se arraiga de manera muy marcada en los más pobres. Se
concentra en las mujeres de grupos socioeconómicos bajos, en especial por el limitado
acceso a los servicios, las deficiencias de las políticas de salud focalizadas en la salud
sexual y reproductiva y la ausencia de garantías de prestación de servicios de salud integral
y de calidad para la mujer. (CEPAL, 2010)
• Las mujeres que residen en las zonas rurales tienen una proporción de partos atendidos
por personal calificado claramente inferior. El contraste puede llegar (Haiti) hasta a niveles
en los que la atención profesional en las zonas urbanas es aproximadamente cuatro veces
superior que en las rurales (UNFPA/EAT, 2004)
• Las mujeres de estatus socioeconómico bajo tienen una proporción de partos atendidos
por personal calificado claramente inferior. En el caso extremo (Bolivia) el porcentaje de
mujeres con un parto con atención calificada del más alto quintil de ingreso es más del
doble que el porcentaje de mujeres del quintil inferior.
• Las mujeres jóvenes son especialmente vulnerables:
El perfil de la mortalidad materna en el Caribe ha cambiado, con una mayor concentración
entre las adolescentes (CEPAL/UNFPA, 2009).
Salud sexual y reproductiva: Embarazo adolescente, uso de anticonceptivos
El embarazo adolecente es especialmente elevado en la región. En las últimas dos décadas
se han registrado mejoras en este aspecto, aunque es aún uno de los grandes temas
pendientes. Además, y de nuevo, no todas las adolescentes presentan la misma exposición
a la maternidad:
• El nivel de educación constituye un factor importante en el acceso a la información y a la
salud reproductiva. Las mujeres con menos educación presentan tasas de embarazo
adolescente más elevadas y un menor uso de anticonceptivos
Mortalidad infantil
América Latina y el Caribe muestra notables progresos en lo que respecta a la salud en la
niñez. La mortalidad se redujo de manera apreciable. En 2009, la tasa de mortalidad infantil
fue la más baja del mundo en desarrollo y su caída fue más rápida que en las demás
regiones. Es muy probable que la meta de reducir en dos terceras partes, entre 1990 y
2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años se cumpla para la región.
Sin embargo:
a) Existe gran diversidad Intra-nacional
La probabilidad de morir antes de los 5 años es casi el doble (1,7) en zonas rurales que en
zonas urbanas
La probabilidad de morir antes de los 5 años es casi tres veces superior (2,8) en el quintil
más pobre de la sociedad en relación con el quintil más rico.
• Existen grandes diferencias en la probabilidad de morir antes de los 5 años según el
contexto educativo familiar (principalmente de la madre). Aunque es cierto que las brechas
se han cerrado, siguen siendo muy evidentes.
• Varios territorios con altos niveles de mortalidad infantil concentran también pueblos
indígenas y poblaciones afro descendientes. Si bien es cierto que las tasas han bajado
significativamente en las poblaciones discriminadas, aún persisten diferencias importantes
entre los indígenas, los afros descendientes y el resto de la población (CEPAL, 2010)
b) Existe gran diversidad ente los distintos países:
Así como hay países con grandes progresiones, hay otros que están aún muy rezagados.
En términos generales la región del caribe presenta menores progresos que América Latina.
VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS
Sección 2 – VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS – Situación actual hemisférica
Agua, Agua Potable y Saneamiento
• La región está bien dotada de recursos hídricos: posee solo un 15% del territorio y un
8,4% de la población mundial, pero recibe el 29% de las precipitaciones y cuenta con una
tercera parte de los recursos hídricos renovables del mundo. La cordillera de los Andes
alberga el 90% de los glaciares del mundo, los que producen el 10% del agua del planeta.
El retroceso glaciar y la disminución de los recursos hídricos disponibles es una de las
principales preocupaciones.
• Además, la falta o la deficiencia de la infraestructura conexa representan un grave
inconveniente que dificulta el acceso aún en zonas de abundancia.
• En materia de acceso al agua potable, América Latina y el Caribe ya alcanzo desde el
2008 la meta de cobertura fijada en los ODM. No obstante, los requisitos de calidad no se
han satisfecho en la mayoría de los países.
• En cuanto al saneamiento mejorado, se han observado progresos, pero hay que acelerar
el ritmo de avance si se quiere llegar a la meta fijada.
Alcanzar el acceso universal al agua significa lograr equidad ya que actualmente los grados
más altos de déficit de cobertura están concentrados en los quintiles 1 y 2.
Las diferencias en el acceso al agua potable y al saneamiento mejorado no se limitan al
nivel de ingresos. Existen grandes diferencias entre áreas urbanas y áreas rurales. Existe
una diferencia de 17 puntos porcentuales entre las zonas urbanas y rurales en cuanto al
acceso a agua mejorada, y una diferencia de 31 puntos porcentuales en cuanto al acceso
al saneamiento mejorado.
Además, la migración hacia las ciudades ejerce gran influencia sobre la expansión del
suministro del servicio de agua y de saneamiento. Las poblaciones de escasos recursos
tienden a asentarse informalmente en las afueras de las ciudades, viviendo en áreas
vulnerables de difícil acceso , donde resulta muy complejo extender las redes de agua y de
saneamiento. La creciente población urbano-marginal en la región usualmente no figura en
los indicadores de cobertura y además es la menos favorecida por las políticas actuales de
subsidios y de asistencia, lo cual hace que esta población enfrente la situación muy
complicada para lograr el acceso al agua potable y al saneamiento.
En las áreas rurales el problema es también grave:
• Por una parte, el proceso de migración mencionado anteriormente resulta en una
reducción significativa de la población y, consecuentemente, la sostenibilidad financiera de
los sistemas existentes se torna más difícil para la población que se queda.
• Por otra parte, en muchos países, la población rural está ampliamente dispersa y, por lo
tanto, es muy costoso proveer estos servicios mediante métodos convencionales.
Así las personas con bajo ingreso a buscan soluciones, que en muchos casos son
inadecuadas y caras para cubrir sus necesidades básicas de agua potable y de
saneamiento. El costo de una unidad de agua para estas personas en algunos países de
América Latina es 5 veces más que el costo asumido por aquellas personas con acceso a
agua en sus casas.
A esto se le unen otros problemas como:
• Altos niveles de consumo de agua a nivel doméstico en algunos de los países de la región,
incluidos los países desarrollados, que, entre otras razones, se deben a la falta de medición
en las viviendas o a sistemas de tarifas o cuotas desactualizados, que no desestimulan el
desperdicio del agua.
• Los desperdicios de agua en las redes de distribución debidas al bajo mantenimiento de
la infraestructura que ocasiona en algunos países importantes fugas.
• La creciente contaminación del agua y de los acuíferos.
Acceso a una vivienda adecuada.
Entre 1990 y 2005, el número de habitantes de la región que vivía en tugurios disminuyó en
cerca de cinco millones. Si bien esto representa una baja significativa el avance es
claramente insuficiente. La actual crisis económica podría traducirse en un retroceso de la
región en cuanto al logro de la meta 7.D. de los ODM. Además, los problemas de vivienda
de la región no se limitan a la población que vive en tugurios.
América Latina y el Caribe padecen de un déficit de vivienda tanto en términos de oferta,
que no es capaz de satisfacer la demanda creciente, como en términos de calidad. Los
problemas derivados de carencias en infraestructura, en tenencia segura o los problemas
derivados del hacinamiento siguen muy presentes en la región.
ALIMENTACIÓN/NUTRICIÓN
Sección 2 – ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN – Situación actual hemisférica
El 9% (52,5 millones) de la población de América Latina y el Caribe padecen de hambre al
2010, aún cuando en los últimos años la producción alimentaria ha sido excedentaria en
todos los países. Además, la reciente crisis económica, el cambio climático y sobre todo el
aumento y la volatilidad del precio de los alimentos supone una dificultad añadida.
Más allá de los promedios regionales, América Latina y el Caribe se caracteriza por
presentar una alta heterogeneidad entre países y marcadas desigualdades entre grupos
poblacionales dentro de cada país.
De 30 países de América Latina y el Caribe, 15 han lograron avances superiores al
promedio de reducción esperado según los ODM, los 15 registraron avances bajos o nulos
e incluso retrocesos en la reducción de la subnutrición entre 1990-1992 y en el trienio 20042006.
La región pasó de tener cerca del 8% de infantes de menos de 5 años que tienen peso
inferior al normal en 1990 a tener cerca del 3% en 2010. Los porcentajes de desnutrición
crónica (baja talla para la edad) en infantes menores de 5 años es significativamente
mayores que los de desnutrición global (bajo peso para la edad).
• Dentro de los países, las diferencias no se limitan a las regiones. Hay también grandes
diferencias entre zonas rurales y urbanas : entre 2006 y 2010 y según datos de la PNUD
(2012), la proporción, expresada en porcentaje, de infantes de menos de 5 años que tienen
peso inferior al normal se situaba en 3 % en las zonas urbanas mientras que en las rurales
alcanzaba el 8 %.
• Los grupos más vulnerables de padecer desnutrición infantil son los hijos e hijas de madres
con baja escolaridad, de origen indígena o afrodescendiente y que viven en zonas rurales
y urbanas marginales de los países andinos y centroamericanos.
• Otra característica del estado nutricional de la población regional es el progresivo aumento
del sobrepeso y la obesidad, lo que hasta hace algunos años era considerado un problema
exclusivo de países con altos ingresos. Datos de la OPS y estudios estadísticos revelan
que entre un 50% y un 60% de los adultos en América Latina y el Caribe tienen un peso
excesivo o son obesos. Paralelamente, la prevalencia del sobrepeso en la región es de
entre el 5% (NCHS) y el 7,3% (nuevo patrón OMS) de los menores de 5 años. La obesidad
y el sobrepeso se han relacionado también con la pobreza y la baja escolaridad con lo que
tanto la hambruna y la desnutrición como el sobrepeso y la obesidad presentarían una sobre
representación de personas pobres.
Los avances en materia de reducción de la desnutrición experimentados en la región
encuentran su contrapartida en las altas tasas de sobrepeso que se observan.
Si se mira en conjunto, la región de las Américas (incluyendo EUA y Canadá) es la que
presenta un porcentaje de sobrepeso más grande del mundo tanto en hombres como en
mujeres.
SECCION 3: CONDICIONES INDISPENSABLES/ ENABLING ENVIRONMENT
DESARROLLO SUSTENTABLE
1.1. CONCEPTO DE SUSTENTABILIDAD
Significa gestionar y conservar la base de recursos naturales y orientar los cambios
institucionales y tecnológicos de manera que se asegure la capacidad de satisfacción
continuada de las necesidades de las presentes y futuras generaciones.
Básicamente, la sustentabilidad, lo que propone es:
Satisfacer las necesidades de la actual generación pero sin que se vean sacrificadas las
capacidades futuras de las siguientes generaciones de satisfacer sus propias necesidades.
1.2. PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD
El principio más básico es la capacidad de carga se refiere a la “carga máxima” un área en
particular de la tierra puede sostener sin afectar negativamente a otros organismos en ese
entorno.
El principio de precaución establece que cuando haya peligro de daño irreversible al medio
ambiente, deben tomarse medidas para proteger el medio ambiente, incluso si existe
incertidumbre científica.
PRINCIPIOS:
RESPETO Y CUIDADO DE LA COMUNIDAD DE LA VIDA.
1.Respetar la tierra y la vida en toda su diversidad
2.Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor.
3.Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas
4.Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones
presentes y futuras.
PARA REALIZAR LOS COMPROMISOS ES NECESARIO: INTEGRIDAD ECOLÓGICA
1.Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos.
2.Evitar dañar con un método de protección ambiental y proceder con precaución.
3.Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las
capacidades regenerativas de la Tierra.
4. Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio abierto.
JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA
1.Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental
2. Asegurar que las actividades promuevan el desarrollo humano de forma equitativa y
sostenible.
3. Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo sostenible.
4. Defender el derecho de todos a un entorno natural y social que apoye la dignidad
humana, salud física y bienestar espiritual
DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ
1. Fortalecer las instituciones democráticas, brindar transparencia y rendimiento de cuentas
en la gobernabilidad.
2. Integrar en la educación formal y en el aprendizaje las habilidades, el conocimiento y los
valores necesarios para un modo de vida sostenible.
3. Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración. 1. Promover una cultura
de tolerancia, no violencia y paz.
1.3. DIMENSIONES DE LA SUSTENTABILIDAD
La noción del desarrollo sustentable se visualizó originalmente en 3 dimensiones e
interrelaciones básicas: económica, social y ambiental, con la idea de que entre ellas debe
haber equilibrio, preservación y protección.
De acuerdo con el Programa UNESCO "Educating for a Sustainable Future" existen cuatro
dimensiones de la sustentabilidad cada una de ellas trae aparejado un principio esencial.
1.3.1. ESCENARIO ECONÓMICO
La economía falla al valorar la riqueza global de las naciones, sus recursos naturales y
especialmente los precios de las materias primas. De allí la importancia de valorizar los
recursos al menos por su costo de reposición y construir con ellos.
1.3.2. ESCENARIO SOCIO-CULTURAL
En la dimensión social esta además implícito el concepto de equidad. Existen tres tipos de
equidad:
a) Equidad intergeneracional: supone considerar en los costes de desarrollo económico
presente, la demanda de generaciones futuras.
b) Equidad intrageneracional: implica el incluir a los grupos hasta ahora más desfavorecidos
(mujeres o discapacitados) en toma de decisiones.
c) Equidad entre países: siendo necesario un cambio en las relaciones entre los países
desarrollados y los que están en vías de desarrollo.
1.3.3. ESCENARIO NATURAL
La dimensión ecológica de la sustentabilidad promueve la protección de los recursos
naturales necesarios para la seguridad alimentaria y energética, al mismo tiempo,
comprende el requerimiento de la expansión de la producción para satisfacer a las
poblaciones en crecimiento demográfico.
1.4. VISIÓN SISTEMÁTICA DE LA SUSTENTABILIDAD
La sustentabilidad se relaciona con la calidad de vida de una comunidad, toda vez que los
sistemas económicos, sociales y ambientales que constituyen la comunidad.
También contribuyan a mantener un nivel significativo de salud y capacidad productiva para
los habitantes tanto presentes como futuros.
PARADIGMAS DEL DESARROLLO CONTEMPORANEO Y LA MODERNIDAD
Visión Mecánica del Mundo- Paradigmas (Alfonso Avellaneda)
Bacon. -1620.- consideró necesario ensanchar fronteras del imperio humano, el hombre
debería dominar la naturaleza.
Descartes 1640.- toda la naturaleza es simple materia en movimiento, lo que no se mide
no existe.
Newton 1700.- El dominio de los movimientos mecánicos permitirían al hombre adueñarse
del mundo- Sentó las bases del paradigma mecánico- tecnológico como fundamento y norte
de las civilizaciones.
Locke. - La naturaleza es valiosa cuando gracias a nuestros esfuerzos la hacemos
productiva.
Smith. - Subordina todos los deseos humanos a la búsqueda de la abundancia material
para satisfacer las necesidades físicas.
Marx y Engels. - Afirmaron la necesidad de desarrollar las fuerzas productivas previa de la
construcción del socialismo, pero no previeron que su desarrollo en el capitalismo, podría
conducir a amenazar la existencia e integridad de los recursos naturales y el ambiente
natural
MODELOS DE DESARROLLO
Se derivan de la doctrina del liberalismo económico y del libre mercado.(Adam Smith)
Se basa en las leyes del mercado competitivo.
El desarrollo económico conduce al desarrollo social y político.
No deben suprimirse las desigualdades.
El desarrollo científico-tecnológico es neutro.
El crecimiento económico es permanente.
Enfoque:(Walrras-Pareto)
Teoría neo-clásica: Crecimiento continuo del PBI (empleo para todos, estabilidad de
precios, equilibrio en la balanza de pagos)
Efectos:
-Desarrollo en países industrializados
-Uso intensivo de recursos y
-Estragos de la contaminación
-Desarrollo en países no industrializados
-Endeudamiento para financiar el desarrollo
-Uso inadecuado de recursos
-Orígenes de la contaminación
CONCLUSIÓN: ¿DEVELOPMENT or bud DEVELOPMENT?
Existe un consenso en que se está viviendo en forma insostenible, se está gastando el
abastecimiento de los recursos no renovables a una tasa acelerada y los recursos
renovables de una forma más rápida de lo que la naturaleza puede reponerse
SE HACE NECESARIO:
Reconsiderar el crecimiento económico y reajustarlo a las preocupaciones ambientales, las
cuales deben incluirse en los cálculos económicos, generando un desarrollo que implica
una mejora en la calidad de vida
SE HABLA:
DE SOSTENIBILIDAD
Que es la habilidad de diversos sistemas de la tierra, incluyendo los económicos y los
sistemas culturales de sobrevivir y adaptarse indefinidamente a las condiciones
ambientales cambiantes
DE SOCIEDADES SOSTENIBLES
Que es aquella que cubre los requerimientos básicos de su población de manera justa y
equitativa, sin degradar o agotar el capital natural que suministra estos recursos
VIVIR EN UNA FORMA SOSTENIBLE
Significa vivir del ingreso natural restituido por el suelo, agua, aire y no agotar o degradar
el capital natural de la tierra que suministra este ingreso
Nace de la necesidad de conciliar desarrollo y la conservación del ambiente.
El modelo económico se naturaliza
(se emplean ciencias como la biología o la ecología).
Se deben incluir las variables ambientales en las ecuaciones económicas.
Se modifica la función de producción en función de protección del ambiente.
DESARROLLO SOSTENIBLE- DIMENSIONES
Desarrollo Sostenible
“El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades actuales sin poner en
peligro la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”
DIMENSIÓN ECONÓMICA
La globalización ha traído consigo diversos retos. El crecimiento económico, el libre
mercado y las exportaciones colindan con problemáticas no resueltas como las
desigualdades muy marcadas, explotación masiva de recursos naturales, desnutrición,
ausencia de seguridad y soberanía alimentaria.
La dimensión económica intenta buscar soluciones para lograr el bienestar individual y el
colectivo, sin dejar la ética y la justicia de lado.
•Consumo responsable
• Agricultura y Soberanía comunitaria
• Redistribución de la riqueza
• Economía y sostenibilidad
RETOS
1. Garantizar la nutrición adecuada para los 7000 millones de habitantes actuales de la
Tierra.
2. Duplicar la producción de alimentos en los próximos 40 años (por el previsible aumento
de la población mundial, 9 millones).
DIMENSIÓN SOCIAL
Dimensión muy ligada al desarrollo. Se debe erradicar la intolerancia, los prejuicios y la
ausencia de respeto por las diferencias.
Hoy los gobiernos afrontan grandes retos como la superpoblación, los flujos migratorios y
las grandes desigualdades a nivel de riqueza y de género, debiendo dárseles soluciones
sostenibles.
 Derechos Humanos
 Salud y Calidad de Vida
 Diversidad Cultural
 Crecimiento demográfico y desarrollo
DIMENSIÓN AMBIENTAL
Aborda temas tales como:
El cambio de modelo energético basado en la eficiencia y la equidad, así como la apuesta
por las energías renovables, a fin de reducir las emisiones de efecto invernadero.
 Estrés hídrico y el derecho al acceso al agua.
Depredación de bosques tropicales y la desaparición masiva de especies.
 El suelo y su degradación
 Biodiversidad
 Cambio climático
PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD
PRINCIPIOS ECOLÓGICOS Y MEDIOAMBIENTALES
 Proteger la vida protegiendo los ecosistemas
 Proteger y mejorar la biodiversidad
 Mantener y mejorar la integridad de los ecosistemas y recuperar los degradados
 Desarrollar e implementar estrategias adaptativas y preventivas frente a la amenaza
ecológica global
PRINCIPIOS SOCIOPOLÍTICOS
 Restricciones ambientales y ecológicas Mantener la actividad humana por debajo de la
capacidad de acogida total del planeta.
Reconocer el costo ambiental de la actividad humana y reducir el uso de energía y materias
primas necesarias, por unidad de actividad económica.
Asegurar la equidad socio política y económica en un proceso de transición a una sociedad
más sostenible.
Incorporar a los procesos políticos de toma de decisiones las preocupaciones ambientales
de forma más directa.
Asegurar el incremento de la población implicada y la interpretación de conceptos
asociados a desarrollo sostenible.
Unir de una forma más directa la actividad política con la experiencia ambiental actual
mediante una redistribución del poder político hacia jurisdicciones principalmente
ambientales
 CRITERIOS SOCIOPOLÍTICOS
Establecer un procedimiento abierto y accesible para acercar la toma de decisiones
gubernamental a la población afectada.
Asegurar que la población no pase escasez y que este libre de presiones económicas.
Asegurar que la población pueda participar de una forma creativa y directa en los sistemas
económicos y políticos.
Asegurar un mínimo de igualdad y justicia social, mediante un sistema legal justo y abierto,
libre de represiones políticas, con libertad de religión, expresión, reunión y con garantías de
acceso a la información y educación de calidad.
DESARROLLO SOSTENIBLE- NIVEL MUNDIAL
El desarrollo sostenible exige soluciones mundiales.
Debe ser un objetivo en la cooperación para el desarrollo bilateral y en todas las
organizaciones y especializados internacionales.
organismos
 Se debe promover los asuntos relacionados con la gestión del medio ambiente a escala
mundial y garantizar que las políticas de medio ambiente y comercio se apoyen
mutuamente.
PRIORIDADES AMBIENTALES PARA LA SOSTENIBILIDAD (ESTRATEGIA DE LA
UNIÓN EUROPEA)
 Lucha contra el cambio climático
 Garantizar el transporte sostenible
 Afrontar las amenazas a la salud pública
 Una gestión más responsable de los recursos naturales
Integración del medio ambiente en las políticas de la comunidad
PRINCIPALES AMENAZAS AL DESARROLLO SOSTENIBLE
 Las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la actividad humana están
provocando un calentamiento global.
 Existe un grave peligro para la salud pública debido a nuevas cepas resistentes a los
antibióticos en algunas enfermedades y las amenazas a la seguridad alimentaria están en
aumento.
 La pobreza y exclusión social tienen efectos directos gravísimos para las personas, que
puede reflejarse en mala salud, suicidios o desempleo persistente.
 La pérdida de biodiversidad se ha acelerado en las últimas décadas.
 El incremento del transporte afecta a las zonas urbanas, al presentarse problemas de
degradación.
CONDICIONES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
1._MEJORAR LA COHERENCIA DE LA ACTUACIÓN POLÍTICA:
 El desarrollo sostenible debería ser el objetivo central de todos los sectores y de todas
las políticas.
 Responsables políticos deberían determinar las posibles repercusiones (positivas o
negativas) de las políticas.
 Evaluación minuciosa de todos los efectos de una propuesta política, estimando los
impactos económico, medioambiental y social.
 Para evaluar las propuestas sistemáticamente es necesario información.
 Los riesgos e incertidumbre forman parte de la vida.
 La ciencia y la investigación ayudan a determinar los riesgos que corremos, nos dan la
base para soluciones y las decisiones políticas adecuadas.
2._FIJAR PRECIOS REALES QUE CONSTITUYAN UNA SEÑAL PARA PERSONAS Y
EMPRESAS:
 El precio de mercado influyen de forma determinante en las personas y empresas.
 Con reformas de mercado que consigan precios realistas, se crearán nuevas
oportunidades para desarrollar productos y servicios que aflojen la presión sobre el medio
ambiente y satisfagan las necesidades económicas y sociales.
 Tratar de suprimir subvenciones que fomentan el uso innecesario de recursos naturales
y determinar el costo de la contaminación.
3.- INVERSIONES DE FUTURO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA:
 La prosperidad depende de forma crucial de los avances en materia de conocimientos y
tecnología.
 Sin lo anterior, la adaptación al desarrollo sostenible se logrará mediante cambios en
nuestra pautas de consumo.
 Fomentar la innovación genera nuevas tecnologías que utilicen menos recursos
naturales, reduzcan la contaminación o los riesgos para la salud y la seguridad, y que sean
menos caras.
 Iniciativas de compra verde del sector privado podría aumentar el uso de productos y
servicios respetuosos con el ambiente.
4.- MEJORAR LA COMUNICACIÓN Y MOVILIZAR CIUDADANOS Y EMPRESAS:
 Existe la preocupación de que las políticas no se han ajustado al interés general de la
sociedad sino a intereses sectoriales estrechos, lo cual contribuye al malestar del ambiente,
por ello la actuación política debe ser más abierta.
 Mayor transparencia en la formulación de políticas, da la sensación a las personas de que
su actuación supone un cambio real.
INTERPRETACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
 El desarrollo sostenible trata de garantizar una mejor calidad de vida para la población
actual y futura.
 El desarrollo tiene una dimensión económica, social y medioambiental. Será sostenible si
se logra equilibrio de estos tres factores que influyen en la calidad de vida.
 La generación actual tiene la obligación, frente a las generaciones futuras, de dejar
suficientes recursos sociales, medioambientales y económicos para que puedan disfrutar
del mismo modo que nosotros.
 Es más que un concepto que tiene sus origines en movimientos ecologistas, plantea el
reto de combinar una economía dinámica con una sociedad que ofrezca oportunidades para
todos, al tiempo que se mejora la productividad de los recursos y se desliga el crecimiento
de la degradación del medio ambiente.
 Debe mantener una perspectiva general para lograr que las políticas adoptadas,
sectoriales como horizontales, se apliquen de forma complementaria y no contradictoria.
 Para hacerlo realidad, los responsables políticos tendrán que velar por que el crecimiento
económico no se consiga a costa de la discriminación social y el deterioro ambiental, porque
la política social no reduzca el progreso económico y porque la política ambiental se base
en fundamentos científicos sólidos y sea eficiente económicamente.
EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE, EQUITATIVO Y SOLIDARIO
Se basa en una adecuada concepción del medio ambiente, como el mayor valor para el
desarrollo sostenible de una región y en función de la sociedad humana, que gestiona con
racionalidad todos sus recursos y no sólo agotando éstos, sino principalmente generando
recursos que permitan la regeneración o construcción de ecosistemas mejores o más
productivos, que aseguren la vida humana; es decir, la generación de un proceso histórico
de construcción de un hábitat más apropiado a la vida humana y a la vida en general, que
no es la realidad actual en el mundo, ya que estos ecosistemas están en franco deterioro y
que son la causa fundamental de la pobreza
NIVELES DE ACCIÓN HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
1. Nivel individual
-Empatía con la naturaleza
- Hábitos de consumo (“simplicidad voluntaria vs frugalidad”, selección de productos
adecuados)
-Proactividad
2. Nivel industrial
- Actividades productivas alternativas (reciclaje)
- LCC (Life Cycle Costing o Costeo Total)
- Diseño de productos
- Búsqueda de sustitutos
3. Nivel nacional o regional
- Reconsideración del concepto de desarrollo
- Consideración de externalidades en la economía
- Desarrrollo de políticas de gestión ambiental
- Reevaluación de distribución espacial de actividades económicas
Es posible el desarrollo industrial
Para muchos sectores industriales
sin
detrimento
del
medio
ambiente??
1. Si, pues los índices de contaminación no siempre van de la mano con el desarrollo
industrial.
2. Si, y es que ya existen tecnologías más limpias y eco-eficientes
3. Si, si es que hacemos mayor y mejor uso de los recursos renovables
Y a nivel país, si es que re-estructuramos nuestro modelo de desarrollo.
ECO-EFICIENCIA
La eco-eficiencia se logra produciendo bienes y servicios a precios competitivos que
satisfagan las necesidades humanas y mejoren su calidad de vida, mientras se reducen
progresivamente impactos ambientales.
SIETE ELEMENTOS CLAVES PARA ALCANZAR UNA ECO-EFICIENCIA
1. Incrementar la intensidad de bienes y sevicios.
2. Minimizar la intensidad del consumo de materiales
3. Minimizar la intensidad de consumo de energía
4. Eliminar la dispersión tóxica
5. Extender la durabilidad del producto
6. Mejorar la reciclabilidad del material
7. Maximizar el uso de recursos naturales renovables
PRESIONES EXISTENTES PARA LA CALIFICACIÓNDE DE PRODUCTOS VERDES
TEORÍA DEL DESARROLLO ECONÓMICO
Antes que nada, respondamos:
 ¿Qué es un modelo económico?
 ¿Cuáles son los agentes económicos?
 ¿Cuáles son los principales indicadores económicos? ¿Qué mide cada uno? (PIB, PIB
per cápita, PIB nominal, PIB real, inflación, desempleo, tasa de interés)
 ¿Qué es el ciclo económico? ¿cuáles son las etapas del ciclo?
 ¿Qué es una política económica?
 ¿Qué es el crecimiento económico?
 ¿Qué es desarrollo económico?
 ¿Cuáles son las características de los países desarrollados y subdesarrollados o en vías
de desarrollo?
 ¿Qué es un modelo económico?
Representación de un proceso
o fenómeno económico.
 ¿Cuáles son los agentes económicos?
Estado, familias, empresas
 ¿Cuáles son los principales indicadores económicos? ¿Qué mide cada uno?
PIB, inflación, desempleo, tasas de interés, pobreza
 ¿Qué es el ciclo económico? ¿cuáles son las etapas del ciclo?
Fluctuaciones de la actividad económica a corto plazo alrededor de su tendencia.
Desaceleración, Recesión, – Crisis – ; recuperación, expansión, – auge –.
¿Qué es una política económica?
Medidas de los gobiernos tomadas para atender determinadas necesidades económicas
de los países
 ¿Qué es el crecimiento económico?
 ¿Qué es desarrollo económico?
 ¿Cuáles son las características de los países desarrollados y subdesarrollados o en vías
de desarrollo
Actividad
 Leamos parte de la Introducción del libro “CRECIMIENTO ECONÓMICO Enfoques y
modelos”.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
 Se considera crecimiento económico como el incremento sostenido del PIB, es decir, el
aumento del valor de los bienes y servicios producidos por una economía durante un
período de tiempo.
 El análisis del crecimiento de un país se centra en la evolución de su PBI y sobre todo en
la tasa a la que crece durante un período determinado.
 Se suele calcular en términos reales (PIB real) para eliminar los efectos de la inflación.
Puede utilizarse otros indicadores, como por ejemplo, el PIB por trabajador, la
productividad, etc.
 No obstante, el PBI es una variable muy agregada que presenta algunos inconvenientes
cuando se pretende analizar el nivel de desarrollo y bienestar de un país.
 La evidencia empírica muestra que las pautas de crecimiento seguidas tanto en los países
industrializados como en los menos desarrollados, indican una serie de hechos que las
teorías del crecimiento tienen que explicar, (Galindo, 2011):
 1) El producto por trabajador crece a niveles muy diferentes entre los distintos países.
 2) El crecimiento del capital y del trabajo no explica totalmente la tasa de crecimiento del
producto. Ello implica, en definitiva, que a la hora de analizar el crecimiento resulta
imprescindible introducir otros elementos que influirían sobre él.
 3) Las tasas de crecimiento del producto entre los diferentes países parece que no están
relacionadas con los niveles iniciales de la renta per cápita.
 4) Las tasas de crecimiento de la población se relacionan negativamente tanto con el nivel
de renta per cápita como con la tasa de crecimiento de la renta per cápita existente en los
países.
 5) Las naciones con bajas (altas) tasas de ahorro y de inversión tienden a presentar bajos
(altos) niveles de renta y tasas de crecimiento per cápita.
 6) Las tasas de pobreza parecen estar relacionadas negativamente con el crecimiento.
 7) El mayor volumen de exportaciones e importaciones, así como el grado de apertura,
están relacionados positivamente con el crecimiento
 8) La relación entre crecimiento y desigualdad aún no es totalmente clara.
9)La inflación afecta negativamente al crecimiento.
 10) El grado de desarrollo del sistema financiero se relaciona positivamente con la tasa
de crecimiento del producto (Levine, 1997).
Factores que influyen en el crecimiento
 La inversión y la tecnología: ahorro genera competitividad. Tecnología se puede obtener
a través del exterior.
 El capital humano: educación y salud
 La política fiscal: ambiguo. Inversión pública: infraestructura
Déficit fiscal. Emisión de deuda.
 El capital social: normas y relaciones que facilitan la acción colectiva. Institucionalidad.
Desarrollo económico
 Desarrollo económico es un concepto más amplio que el de crecimiento económico.
 Desarrollo refleja progreso económico y social y requiere de crecimiento económico.
 El crecimiento es una condición vital y necesaria para el desarrollo, pero por sí misma no
garantiza el desarrollo de las naciones.
 De acuerdo a Amartya Sen (Premio Nobel de Economía por sus contribuciones en la
economía del bienestar) desarrollo se trata de crear libertades para las personas y remover
obstáculos para ampliar esas libertades. Los obstáculos a la libertad tienen que ver con la
pobreza, falta de oportunidades económicas, corrupción, mala gobernanza, falta de salud
y educación.
Indicadores del desarrollo
 El desarrollo de las naciones puede ser medido considerando varios indicadores que
incluyen el PIB per cápita, esperanza de vida, educación, los niveles de pobreza.
Indicadores del desarrollo: PIB per cápita:
 Es simple y de fácil interpretación, pero se reconoce la incapacidad de medir
completamente los niveles de desarrollo de las sociedades.
 Es un indicador único que no refleja dimensiones no económicas de la realidad que se
estudia dejando fuera dimensiones como las sociales, ambientales, políticas, culturales,
todas ellas importantes para la medición del bienestar de las personas y sus hogares.
 Solamente capta aquellos medios de bienestar que son objeto de transacción mercantil,
dejando por fuera todos aquellos bienes y servicios que son producidos en el ámbito
doméstico como, por ejemplo, el trabajo del hogar ejercido por las mujeres e, igualmente,
el trabajo informal.
 Capta mercancías que no son consideradas bienes de bienestar como, por ejemplo,
armamentos.
 Su contenido guarda relación con la riqueza como valor social. De la misma forma que se
admira a una familia rica, ocurre con un país rico.
Indicadores del desarrollo: Índice de Calidad de Vida física
 Ideado por M.D. Morris (miembro del Consejo de Desarrollo Exterior, Washington) en la
década de los setenta. Este índice tiene como finalidad la medición del bienestar de manera
directa. Es un índice sencillo construido con el promedio no ponderado de los siguientes
indicadores:
 Mortalidad Infantil por cada mil nacidos vivos
 Esperanza de Vida a la edad de un año
Índice de Alfabetización Adulta (expresado en porcentaje)
 La propuesta no logró posicionarse ni en el mundo político ni en el académico y el PNB
se mantuvo como el indicador hegemónico.
Indicadores del desarrollo:
Índice de Desarrollo Humano
 Para principios de la década de los noventa se presenta a la luz pública el concepto de
Desarrollo Humano, como una iniciativa de Mahbuh ul Haq (1995), basado principalmente
en la obra de Amartya Sen (1999) y Doyal y Gough (1994) (Teoría de las necesidades
básicas) y como respuesta a las repetidas críticas hacia el enfoque de crecimiento centrado
en la economía, concepto que con el correr de los años se ha profundizado.
 El Desarrollo Humano va mucho más allá del ingreso y el crecimiento económico,
abarcando las potencialidades y capacidades de la población.
 Es una nueva visión centrada en las personas, en el mejoramiento de su calidad de vida
y en su participación, tanto en el ámbito productivo como en la promoción de su propio
bienestar.
 Se trata de una visión multidimensional del desarrollo, en la cual se armonizan e integran
las dimensiones económicas y sociales relevantes.
 Como muchos conceptos en Ciencias Sociales, el Índice de Desarrollo Humano (IDH)
persigue “medir el nivel medio” de algunas de las capacidades humanas presentes en una
sociedad.
 El índice mide la distancia que un país, región, estado, provincia, municipio o grupos
sociales debe recorrer para lograr el valor máximo posible, permitiendo, además, establecer
comparaciones con otros territorios así como estudiar los desempeños en el tiempo.
 Tiene un enfoque moral propuesto a todos para la acción y centrando la atención en las
privaciones de la libertad.
 El IDH se construye mediante la combinación de tres dimensiones derivadas de las
oportunidades fundamentales para alcanzar una vida buena.
 Esperanza de Vida al Nacer, como indicador que refleja una vida larga y saludable; Logro
Educativo (Tasa de Alfabetismo y Matrícula Combinada de Educación Básica, Media y
Superior), que evidencia el acceso a la educación y a la información. Por último, Ingreso
Per Cápita Ajustado, indicador que dibuja las oportunidades económicas.
 Con el promedio de estos tres componentes, se construye una escala entre 1 y 0.
 Uno representa una sociedad en condiciones ideales, y el cero, el extrema de un
desarrollo deficiente.
¿Por qué crecen las economías?
 1.- Porque los trabajadores tienen cada vez más instrumentos, más máquinas, es decir,
más CAPITAL para trabajar. La clave del crecimiento es la inversión por parte de las
empresas.
 2.- Educación: se produce más porque los trabajadores están más cualificados, es decir
se incrementa el CAPITAL HUMANO.
 3.- PROGRESO TECNOLÓGICO: somos más productivos porque las máquinas que
utilizamos son mejores y el nivel de conocimiento es mayor.
 4.- Disposición de RECURSOS NATURALES.
Modelos de crecimiento
 Tienen una estructura de equilibrio general. Consideran:
 Las familias que poseen activos financieros y trabajo que genera rentas o ingresos.
Consumen y ahorran.
 Las empresas que alquilan el trabajo y el capital de las familias y los combinan con una
tecnología para producir y vender a las familias.
 Los mercados: en ellos los empresarios alquilan mano de obra a cambio de un salario, y
alquilan capital a cambio de dividendos o rentas.
Modelos de crecimiento
 La diferencia entre los modelos de crecimiento está en la función de producción, en la
capacidad de generar progreso tecnológico, en si existe un gobierno que pone impuestos y
se gasta la recaudación o en si se considera un mercado internacional de capitales en el
cual prestar y pedir prestado.
i) Modelo de crecimiento de Harrod-Domar
 A finales de los años cuarenta, dos economistas keynesianos, Sir Roy Harrod en Gran
Bretaña y Evsey D. Domar en Norteamérica, desarrollaron de forma independiente un
análisis del crecimiento económico que es conocido como el modelo Harrod-Domar.
 En el modelo se analizan los factores o razones que influyen en la velocidad del
crecimiento, a saber, la tasa de crecimiento del trabajo, la productividad del trabajo, la tasa
de crecimiento del capital o tasa de ahorro e inversión y la productividad del capital.
 El modelo de crecimiento de Harrod (1939) – Domar (1946) amplía las ideas de Keynes,
a través de la macroeconomía dinámica, es decir, el análisis de las fuerzas determinantes
de las tasas de aumento de las principales categorías de la demanda (bienes de capital,
exportaciones, etc.).
 Según Galindo y Malgesini (1994), el modelo plantea la importancia de las expectativas,
como factor que podría influir sobre dichas variables.
 Función de producción:
Y = F(K, L)
 K = Capital total
 L = fuerza laboral o trabajo total usado en la producción.
En el modelo se analizan los factores o razones que influyen en la velocidad del crecimiento:
 la tasa de crecimiento del trabajo,
 la productividad del trabajo,
 la tasa de crecimiento del capital o tasa de ahorro e inversión, y,
 la productividad del capital.
 Para que haya un crecimiento económico equilibrado y con pleno empleo es necesario
que el producto y el capital productivo crezcan exactamente en esa misma proporción, la
tasa natural.
 Si el crecimiento del capital es menor del crecimiento del trabajo, habrá desempleo. Si el
crecimiento es superior se producirán distorsiones en la tasa de ahorro e inversión que
desequilibrarán el crecimiento.
 El crecimiento del producto requiere crecimiento del capital existente y esto requiere
ahorro, es decir, destinar un porcentaje de la renta a la inversión en capital.
S = s(Y)
Modelo de crecimiento de Harrod- Domar: desequilibrios
De acuerdo al modelo, es importante controlar la tasa de crecimiento del capital, esto
porque:
 Cuando la inversión es insuficiente, se genera una demanda insuficiente, con desempleo
de la capacidad instalada y la consecuente tendencia a reducir la inversión (o bien el ritmo
de Crecimiento de la inversión).
 Dicho de otra forma, ante una inversión insuficiente, la recuperación del equilibrio exigiría
invertir más (o a mayor ritmo), pero la tendencia intrínseca de la economía es a invertir
menos (o a menor ritmo), generándose pues un proceso depresivo que tiene tendencia a
auto reforzarse.
 En el caso inverso, cuando la Inversión es excesiva, se genera una demanda excesiva
que presiona sobre la capacidad instalada. La solución sería reducir la inversión (o su ritmo),
pero como los empresarios ven que su equipo produce al máximo de la capacidad y que
sus inventarios se reducen, buscan invertir más (o a mayor ritmo), generándose vina
tendencia inflacionaria que también tiende a auto reforzarse.
Modelo de crecimiento de Harrod- Domar: política pública
 Con respecto a la política fiscal, Harrod sugiere distribuir mejor el nivel de ahorro dentro
de la economía. El sector público tiene que ahorrar, si los agentes privados no lo hacen y
llevar a cabo las inversiones necesarias con un bajo volumen de dicha variable necesaria
sin tener que incurrir en una inflación de demanda derivada de una política fiscal expansiva.
 Para que el Estado pueda ahorrar más debe restar fondos de los agentes privados, por
lo que su demanda será menor y, en definitiva, los empresarios obtendrán menos ingresos.
En esta situación, según Galindo y Malgesini (1994), puede ocurrir que aquellos no estén
dispuestos a invertir más, por lo que el esfuerzo habrá sido inútil. (Ciclos económicos)
 La solución que ofrece Harrod a esta perspectiva es la implantación de lo que se
denomina como “planificación indicativa”, es decir, establecer una tasa de crecimiento que
podría alcanzarse en cinco años, por ejemplo, y solicitar a los empresarios su opinión sobre
ello, tratando de conseguir que se comprometan a cumplirlo. Si están de acuerdo se sigue
adelante y el Estado garantiza que su demanda se mantendrá e incluso, llegado el caso, la
aumentaría, para que las expectativas no se viesen afectadas.
 Bajo estos planteamientos, se deduce que la política fiscal y la política monetaria, unidas,
pueden asegurar un crecimiento de la demanda agregada acorde con el potencial de oferta
de la economía; pero no siempre pueden hacerlo sin llevar a una inflación de demanda, es
en este sentido, donde la planificación indicativa tal vez sea capaz de lograrlo.
Inversión (FBKF) y productividad
 De acuerdo al Banco Central del Ecuador, la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF)
corresponde a la inversión de un país, representada por la variación de los activos fijos no
financieros tanto privados como públicos, (total de adquisiciones menos ventas de activos
fijos), en un período de tiempo determinado.
 Productividad es el rendimiento de los factores productivos en términos de producción.
 La fórmula para calcular la productividad es el cociente entre producción obtenida y
recursos utilizados.
 Es decir: PIB / FBKF ; PIB / cantidad de personas empleadas
Modelo de crecimiento de Solow
 El modelo también recibe el nombre de modelo de crecimiento de Solow – Swan por la
influencia de Trevor Swan en el análisis del modelo.
 Fue publicado en 1956 por Robert Solow en el artículo “A contribution to the Theory of
Economic Growth”,en febrero de 1956.
 Analiza la interacción entre el crecimiento del stock de capital, el crecimiento de la
población y los avances de la tecnología, y su relación con el nivel de producción.
 Modelo de crecimiento exógeno.
 Neoclásico.
 Análisis a largo plazo.
 Supuestos: pleno empleo, competencia perfecta. Equilibrio
 S = sY donde: S = Ahorro, y, s = tasa de ahorro;
Ahorro = Inversión
Función de producción (tipo Cobb Douglas): Y = Kα (A L)1-α
K = Capital total
L = fuerza laboral o trabajo total usado en la producción.
A = es una constante matemática que representa la tecnología asociada al factor trabajo.
(Acervo de conocimientos, proxy: no. De patentes)
Y = Producción total [medida por ejemplo en unidades monetarias].
α = Fracción del producto producida por el capital.
 La oferta aregada depende del nivel de producción, que es función del stock de capital
(K), del trabajo (L) y de la tecnología (A).
 En el modelo de Solow, la acumulación de conocimiento (tecnología) para el crecimiento
económico tiene dos funciones diferentes.
 Primero, el progreso tecnológico puede ayudar a explicar el “residual de Solow”; y
segundo, el progreso tecnológico permite que la formación de capital continúe creciendo.
 <El residual de Solow se refiere a la parte del crecimiento del producto nacional que no
puede ser atribuido a la acumulación de factores.>
 Los factores y la tecnología crecen a tasas constantes.
 En este modelo, el PIB per cápita en el largo plazo (en estado estacionario) depende de
la tasa de ahorro de la economía, que es la que determina el stock de capital y de la función
de producción, que depende del estado de la tecnología.
 <En el estado estacionario o largo plazo la tasa de crecimiento del capital es cero.>
 A largo plazo el capital es fijo.
 El análisis en el modelo de Solow es per cápita.
 En el estado estacionario
y = kα
 Es decir: la producción per cápita será igual al capital per cápita.
 El incremento del capital en el estado estacionario es cero: △x = 0
Veamos un ejemplo:
 Se tiene: Y = K1/2 A1/4 N1/4
s= 0,2
tasa de ahorro
depreciación del capital
tasa de crecimiento de la tecnología tasa de crecimiento de la población
δ = 0,12
gA = 0,18
gN = 0,22
El crecimiento en el estado estacionario, está dado por:
△k = 0
Para obtener la función per cápita, dividimos los dos miembros parara A.N. y nos queda:
y =k1/2
Modelo de crecimiento de Solow: Convergencia
 En este análisis a largo plazo, de estado estacionario, todas las economías, sean cuales
sean las condiciones iniciales, dado que el progreso técnico se difunde por el mundo entero,
tendrán convergencia de las tasas de crecimiento per cápita y, aún de los niveles de ingreso
per cápita.
 Es decir, el modelo predice que aquellas economías, cuyo capital por habitante es
inicialmente bajo (regiones pobres), crecerán a tasas superiores que aquellas economías
donde éste es mayor (regiones ricas). Ésta hipótesis de denomina convergencia. Si ahora
hay diferencias en las tasas de crecimiento es porque están en diferentes etapas del
proceso.
Hipótesis de convergencia
 Hipótesis de la convergencia económica: proceso mediante el cual los países y las
regiones pobres crecen relativamente más rápido que los países o las regiones ricas, por
lo que en el largo plazo el ingreso per cápita de los países y las regiones tiende a igualarse.
 Para la década de los años noventa, Mankiw, Romer y Weill (1992) acuñaron el concepto
de convergencia condicional, el cual hace referencia a que el proceso convergencia se
verifica en grupos de países que tienen determinadas características comunes.
Modelo de crecimiento de Solow:
política económica
 La recomendación genérica que se deriva de este modelo propugna prescindir de la
intervención estatal, políticas de liberalización económica y de desregulación.
Modelo de crecimiento de Solow: limitaciones
 Explicar la fuente de crecimiento de la economía (incremento en la productividad de los
factores), pero no explica las causa, se consideran exógenas.
 La evidencia ha sido adversa a la hipótesis de convergencia, denominada como "
convergencia sigma", dando origen a los primeros cuestionamientos a la utilidad de este
marco analítico.
 Una defensa al modelo de Solow: la convergencia condicional.
 En respuesta al fracaso de la hipótesis de convergencia surgió en defensa del modelo de
Solow la hipótesis de convergencia condicional.
 Según esta hipótesis la convergencia depende de que las economías posean ciertos
parámetros similares, como las tasas de ahorro, la depreciación del capital o de crecimiento
de la población.
 También deben tenerse en cuenta las políticas económicas que sigue cada economía.
TEORÍAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
 Leamos, analicemos y reflexionemos el siguiente texto.
Mattos, Carlos A. de, Nuevas teorías del crecimiento económico: una lectura desde la
perspectiva de los territorios de la periferia. Revista de Estudios Regionales [en linea] 2000,
(septiembre-diciembre) : [Fecha de consulta: 28 de enero de 2018]
Del pensamiento neokeynesiano:
•
Surge
como
reacción
al
optimismo
de
las
teorías
neoclásicas.
• Las inversiones se dan: por el crecimiento inicial y como consecuencias de economías de
escala.
• La región próspera, con mayor nivel de renta y especialización, se ve favorecida por unos
mayores rendimientos e impide el desarrollo de la región atrasada.
TEORÍAS DEL DESARROLLO
 DESARROLLO: Condición social dentro de un país, en la cual las necesidades auténticas
de su población se satisfacen con el uso racional y sostenible de recursos y sistemas
naturales.
 En términos económicos, la definición mencionada anteriormente indica que para la
población de un país hay oportunidades de empleo, satisfacción de por lo menos las
necesidades básicas, y una tasa positiva de distribución y de redistribución de la riqueza
nacional.
 En el sentido político, esta definición enfatiza que los sistemas de gobierno tienen
legitimidad legal, sino también en términos de proporcionar beneficios sociales para la
mayoría de la población.
 Teoría de la Modernización
 Teoría de la dependencia
 Teoría de los sistemas mundiales
 Teoría de la globalización
Teoría de la modernización
 Luego de la Segunda Guerra Mundial se suscitaron tres aspectos que favorecieron el
inicio de la teoría del desarrollo de la modernización.
 Primero, el surgimiento de Estados Unidos como una potencia. Mientras otros países
occidentales como Gran Bretaña, Francia y Alemania quedaron debilitados después de la
Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos resultaron fortalecidos después de la guerra.
Este país se convirtió en un líder mundial con la implementación del Plan Marshall para
reconstruir a la devastada Europa occidental, además del apoyo político y financiero dentro
de perspectiva de "contención y prioridades" diseñada por George Kennan. Esta estrategia
benefició economías emergentes como Taiwán, Corea del Sur y Japón, por sobre
prioridades de apoyo a la integración en Latinoamérica.
El Plan Marshall
 El Plan Marshall —oficialmente llamado European Recovery Program, ERP— fue una
iniciativa de Estados Unidos para ayudar a Europa Occidental, en la que los
estadounidenses dieron ayudas económicas por valor de unos 13.000 millones de dólares
de la época para la reconstrucción de aquellos países de Europa devastados tras la
Segunda Guerra Mundial.
 El plan estuvo en funcionamiento durante cuatro años desde abril de 1948. Los objetivos
de Estados Unidos eran reconstruir aquellas zonas destruidas por la guerra, eliminar
barreras al comercio, modernizar la industria europea y hacer próspero de nuevo al
continente; todos estos objetivos estaban destinados a evitar la propagación del
comunismo, que tenía una gran y creciente influencia en la Europa de posguerra.
 El mayor receptor de dinero del Plan Marshall fue el Reino Unido, que recibió un 26 % del
total, seguido de Francia con un 18 % y la nueva Alemania Occidental con un 11%
Teoría de la modernización
 Segundo, se difundió un movimiento comunista mundial unido. La ex Unión Soviética
extendió su movimiento no sólo a Europa Oriental, sino también a China y a Corea.
 Tercero, hubo una desintegración de los imperios coloniales europeos en Asia, África y
Latinoamérica, dando lugar a nuevas naciones -estados en el Tercer Mundo. Estas recién
conformadas naciones buscaban un modelo de desarrollo para promover sus economías y
aumentar su independencia política.
 La teoría de la modernización establece que las sociedades modernas son más
productivas, los niños están mejor educados, y los necesitados reciben más beneficios.
 El análisis del sociólogo Smelser afirma que las sociedades modernas tienen el aspecto
particular de la diferenciación estructural particular, es decir, una definición clara de las
funciones y papeles políticos de las instituciones.
 Con enfoque político, resaltan 3 aspectos fundamentales de las sociedades modernas:
 a) diferenciación de la estructura política;
 b) secularización (salirse del carácter religioso) de la cultura política (con la ética de la
igualdad);
 c) aumento de la capacidad del sistema político de una sociedad.
 Los principales supuestos de la teoría de la modernización se basa fundamentalmente en
concebir a la modernización como un proceso que se realiza a través de fases. De
conformidad con la teoría del desarrollo económico de Rostow, para una sociedad en
particular existen cinco etapas:
 (i) la sociedad tradicional;
 (ii) precondición para el despegue;
 (iii) el proceso de despegue;
 (iv) el camino hacia la madurez; y
 (iv) una sociedad de alto consumo masivo.
Como fundamentos esenciales, incluyendo aquellos en los que se basan los planteamientos
de Rostow, la teoría de la modernización se caracteriza por establecer:
 1.
 2.
 3.
La modernización es un proceso homogenizador,
La modernización es un proceso europeizador y/o americanizador; La modernización es un
proceso que se evidencia como irreversible.
La modernización es un proceso progresivo que a largo plazo es no sólo  5. Por último, la
modernización es un proceso largo.
Fortaleza de la Teoría de la Modernización
 Utilizada en varios ámbitos de análisis.
 Marco analítico: Los autores asumen que los países del Tercer Mundo son tradicionales
y que los países occidentales son modernos. Para alcanzar el desarrollo, los países pobres
deben adoptar los valores Occidentales.
 La metodología se basa en estudios generales; por ejemplo la relación entre los valores
en el Tercer Mundo, y la diferenciación entre democracias inestables y dictaduras estables.
Críticas Teoría de la Modernización
 La teoría de la modernización, fue popular durante la década de 1950, pero fuertemente
atacada durante la década de 1960s y 1970s.
 Entre las críticas hacia esta teoría están:
 El desarrollo no es necesariamente unidireccional. Este es un ejemplo de la
etnocentricidad de la perspectiva de Rostow.
 La perspectiva de la modernización sólo muestra un modelo de desarrollo. El ejemplo a
favorecer es el patrón de desarrollo de los Estados Unidos. Sin embargo, en contraste con
esta situación podemos observar que han ocurrido avances de desarrollo en otros países
como Taiwán y Corea del Sur; y debemos admitir que sus niveles actuales de desarrollo se
han alcanzado con regímenes autoritarios fuertes.
 Necesidad de eliminar los valores tradicionales. Los países del Tercer Mundo no tienen
un grupo de valores tradicionales homogéneos, son sistemas de valores heterogéneos. Por
ejemplo Redfield 1965, distingue entre los grandes valores tradicionales (valores de las
élites), y las pequeñas tradiciones (valores de las masas).
 Los valores tradicionales y los modernos no son siempre excluyentes: China, por ejemplo,
a pesar de los avances en desarrollo económico continúa funcionando con valores
tradicionales y parece suceder lo mismo en Japón. Además, no es posible decir que los
valores tradicionales están siempre separados completamente, de las condiciones de
cohexistencia con la modernidad, por ejemplo, la lealtad hacia el emperador puede ser
transformada en lealtad hacia la compañía.
Prebisch y su aporte en las teorías de crecimiento
 Prebisch, en contraposición a los modelos estáticos clásicos y keynesianos, propone un
análisis del crecimiento económico desde un punto de vista dinámico, como es la
característica del sistema capitalista, refiere; considerando los ciclos económicos, la oferta
y la demanda, la producción y la distribución.
 “Una teoría dinámica no solo debería explicar la razón de las fases alternas de
prosperidad y depresión que caracterizan a las economías capitalistas, sino también los
procesos de producción y distribución”.
 “Como señala Prebisch, la teoría de la dinámica económica pretende explicar esta manera
[cíclica] en que se producen los fenómenos e identificar sus uniformidades para formular
los principios y las leyes que gobiernan ese movimiento. Asimismo, él afirma que la teoría
dinámica también desempeña un papel fundamental en el análisis de tres de las principales
características de una economía de libre mercado: la inestabilidad del sistema económico,
la desigualdad en la distribución del ingreso y el persistente desempleo. En ese sentido,
Prebisch comparte algunas de las opiniones de Keynes sobre la inversión y las fallas del
capitalismo, a saber “su incapacidad para procurar la ocupación plena y su arbitraria y
desigual distribución de la riqueza y los ingresos” (Keynes, 1943)”.
 Mediante el análisis dinámico, Prebisch quería demostrar que, si el movimiento
ondulatorio en las economías capitalistas se entendiera correctamente, las fuerzas
económicas nunca conducirían a un punto de equilibrio, sino a una serie de períodos de
expansión y recesión en cuyo marco crece la economía. Esta era su manera de entender
el crecimiento cíclico. Con el tiempo amplió su análisis dinámico para incluir la relación entre
el centro y la periferia.
 Los beneficios de los sectores final, minorista y mayorista se obtienen y gastan en el
centro. Los beneficios de la producción de materias primas se obtienen en la periferia y se
gastan en el centro (es decir que se transfieren al centro)
Modelo de crecimiento de Harrod- Domar
 Los principales fundamentos del modelo desarrollado por Harrod son:
 1) El nivel de ahorro agregado (s) es una proporción constante de la renta nacional (Y) ,
de la siguiente forma:
S = sY ; siendo s , la propensión media al ahorro.
 2) La fuerza de trabajo crece a una tasa constante, pero sin que ello suponga la existencia
de rendimientos decrecientes, sino que por el contrario, son constantes; con esto Harrod se
aparta de los supuestos clásicos. Teniendo en cuenta esta circunstancia, se establece que
la eficacia laboral, es decir, el número de trabajadores en unidades de eficiencia, aumenta
a una tasa n' , lo que implica que:
n ' =n +λ
 3) Se supone que existe una única combinación de capital (K) y de trabajo (L) dentro de
la función de producción, no existiendo, además, progreso técnico que pudiese alterar dicha
relación,
ni
siquiera
depreciación
en
el
capital;
 4) El capital es una parte del volumen de producción existente. K = vY
Donde v es la relación capital – producto.
Modelo de crecimiento de Solow – Swan
 De acuerdo a datos históricos países con grandes tasas de crecimiento como Hong Kong,
Singapur, Taiwán, Japón ostentaron entre 1960 y 1990 tasas de inversión entre el 20 y
30%. Por otro lado, países africanos con bajas tasas de crecimiento destinan a la inversión
menos del 10% del PIB.
Modelo de crecimiento de Harrod- Domar
Particularidades del modelo de Harrod:
 1. En principio se dispone de lo que se podría denominar “trayectoria de equilibrio” para
la renta que es la que se debería tratar de alcanzar y para la que existe una cierta relación
ahorro – renta. Una vez que se está en dicha senda, los empresarios estarán conformes
con su situación y llevarán a cabo las inversiones necesarias.
 2. Cualquier desviación que se produzca de dicha trayectoria dará lugar a desviaciones
cada vez mayores de la misma, en lugar de acercamientos.
 3. Existe un nivel de producto que crece a una tasa de crecimiento natural. Y para que
exista un crecimiento sostenido y equilibrado con pleno empleo, esta tasa tiene que ser
igual al crecimiento efectivo.
 4. El tipo de interés no tiene capacidad para corregir las desviaciones que se produzcan
respecto a la trayectoria de equilibrio.
 5. La inclusión de la tecnología como variable no altera las anteriores conclusiones
Descargar