Subido por dylanjara890

PLAN CONTABLE DOCTRINA

Anuncio
PLAN CONTABLE
QUE ES :
-Es un documento que recoge la normativa contable actual y completa, que se
aplica en toda España. Ahí se definirán todas las cuentas contables que existen
para elaborar la contabilidad de una empresa.
https://www.billin.net/glosario/definicion-plan-general-de-contabilidad/
-es un catálogo de cuentas necesaria para el registro y procesamiento de
información contable.
También, permite registrar en los libros y/o registros los hechos económicos de
una empresa, para luego ser presentado en forma acumulada y resumida en los
Estados Financieros. https://www.noticierocontable.com/que-es-plan-contablegeneral-empresarial/
-Es el conjunto de cuentas ordenadas y clasificadas, de acuerdo a su relación
de afinidad y naturaleza
Este listado de cuentas permite a la entidad registrar en forma ordenada las
operaciones que realiza a fin de facilitar la preparación y revelación de sus
estados financieros. https://image.slidesharecdn.com/el-plan-contable-en-elperu-160604034021/85/el-plancontable-2-320.jpg?cb=1465011785
IMPORTANCIA
-Permite registrar las cuentas contables de la empresa en forma de listado en un sistema
automatizado y llevar un orden y control eficiente.
-Permite llevar un control al día de los movimientos contables de la empresa.
-Facilita el reconocimiento de cada una de las cuentas ya que cada una de ellas se encuentra
codificada según sea el tipo.Facilita su utilización a través de un manual de cuentas que
presenta las instrucciones para cada una de ellas.
-Brinda una estructura básica para la organización del sistema contable.
-Permite obtener información contable de la empresa de una manera sencilla.
-Por su condición de integridad presenta todas las cuentas que la empresa necesita para su
funcionamiento.
-Por llevarse a través de un sistema permite a los usuarios seguir siempre un cierto orden.
-Por su condición de flexibilidad le permite a la empresa agregar o quitar nuevas cuentas según
sea necesario para la gestión organizacional.
https://sites.google.com/site/misitiowebjsld/plan-de-cuentas/tipos-de-subcuentas
PARA QUE SIRVE
Permite registrar las cuentas contables de la empresa en forma de listado en un
sistema automatizado y llevar un orden y control eficiente.
Permite llevar un control al día de los movimientos contables de la empresa.
Facilita el reconocimiento de cada una de las cuentas ya que cada una de ellas se
encuentra codificada según sea el tipo.Facilita su utilización a través de un manual
de cuentas que presenta las instrucciones para cada una de ellas.
Brinda una estructura básica para la organización del sistema contable.
Permite obtener información contable de la empresa de una manera sencilla.
Por su condición de integridad presenta todas las cuentas que la empresa necesita
para su funcionamiento.
Por llevarse a través de un sistema permite a los usuarios seguir siempre un cierto
orden.
Por su condición de flexibilidad le permite a la empresa agregar o quitar nuevas
cuentas según sea necesario para la gestión organizacional.
https://circulantis.com/blog/plan-generalcontable/#:~:text=%C2%BFPara%20qu%C3%A9%20sirve%20el%20plan,su%20situaci%C
3%B3n%20econ%C3%B3mica%20y%20financiera.
COMO ESTA COMPUESTO
Grupos
Son la categoría más amplia y general de un plan de cuentas. Hacen referencia al activo,
pasivo, patrimonio neto, ingresos y egresos de determinado ente económico.
Subgrupos
Son las categorías en las que pueden descomponerse los grupos, como el activo
corriente o el activo no corriente.
Cuentas
Aquí hablamos propiamente de las cuentas que componen los subgrupos. Por ejemplo,
“Caja y bancos” es parte del activo corriente que, a su vez, pertenece al grupo activos.
Subcuentas
Hace referencia a cada uno de los elementos que componen una cuenta.
Auxiliares
Elementos detallados que conforman una subcuenta y hacen más sencillo el registro y
sistematización de las operaciones económicas.
https://blog.nubox.com/contadores/plan-decuentas#:~:text=Estructura%20de%20un%20plan%20de%20cuentas%20contables,Un%20plan%20de&text=Hacen%20referencia%20al%20activo%2C%20pasivo,egresos%20de%20determinado%20ente%20
econ%C3%B3mico.
PRINCIPALES CUENTAS

Cuentas por cobrar: Se deben diferenciar las cuentas comerciales
de las vinculadas, de manera que permitan evaluar las reglas de
subcapitalización, valor de mercado, vinculación o provisión por
incobrabilidad.



Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta: Diferenciar los
activos fijos que se encuentran para su venta de manera inmediata
o que su venta sea altamente probable, de aquellos que se utilizan
en la producción o suministro de bienes y servicios o para propósitos
administrativos. De esta manera, es posible evaluar la depreciación
a aplicar.
Activos adquiridos por Arrendamiento Financiero:Permite evaluar los
requisitos para gozar del beneficio de la depreciación acelerada;
así como, revisar los cálculos de depreciación, los contratos, la
opción de compra al final del contrato, entre otros.
Cuentas por pagar: Permite identificar las cuentas de pérdidas y
ganancias por mediciones a valor razonable conforme a la NIC 2
Existencias, NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos, NIC 40
Inversiones Inmobiliarias y NIC 41 Agricultura. Es decir, estimaciones
contables por medición a valor razonable que no involucran el
reconocimiento de ingresos gravados con el Impuesto a la Renta
y/o adiciones de gastos registrados por estimaciones contables de
pérdidas por medición a valor razonable.
https://www.genesys.pe/noticiadetalle/69#:~:text=Permite%20reducir%20la%20informaci%C3%B3n%20solicitada,trav%C3%A9s%
20de%20los%20registros%20contables.
Descargar