Subido por Ángel H. Ramos C.

Plan de Municipio escolar (1)

Anuncio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 15031
“MONSEÑOR LUIS PACHECO WILSON”
PROYECTO DE MUNICIPIO ESCOLAR
I. DATOS GENERALES
I.1. Región: Ancash.
I.2. UGEL: Yungay.
I.3. II.EE : San Isidro-LLanlla.
I.4. Distrito: Yanama.
I.5. Provincia: Yungay.
I.6. Director :Gonzales Shocosh Pedro Lorenzo.
II. FUNDAMENTACIÓN
● El Municipio Escolar como toda organización de niños en instituciones educativas
desarrolla actividades que contribuyen en la formación integral de los estudiantes
promoviendo valores, ciudadanía y democracia.
●
En los Municipios Escolares se puede encontrar un espacio para opinar, participar y
organizarse frente a los problemas y plantear las posibles soluciones. Por esta razón,
nuestra institución educativa tiene a bien convocar a elecciones para elegir al
Municipio Escolar 2023.
III. BASES LEGALES
● Constitución Política del Perú
● Ley N¨ 28044, Ley General de educación, Modificatorias y reglamentos
● Ley N¨ 28950, Ley contra l trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes
● Ley N¨ 28938, Ley de Igualdad de oportunidades entre Mujeres y Hombres
● Ley N¨28705, Ley General para la promoción y control de los riesgos del consumo del
tabaco
● Ley N¨ 27337, Ley que aprueba el nuevo Código de los niños y Adolescentes
● Resolución Vice Ministerial N¨ 067-2011-ED. Normas y Orientaciones para la
organización, Implementación de los Municipios Escolares
● Reglamento interno institucional
● Ley 26486 Ley orgánica del Jurado Nacional de Elecciones.
● Ley 26864 Ley de Elecciones Municipales.
IV. OBJETIVOS
● Incentivar entre el alumnado de uno u otro sexo experiencias educativas para el
fortalecimiento y desarrollo de actitudes y valores buscando el bienestar común.
● Promover prácticas de organización y participación democrática en el ejercicio de sus
derechos y responsabilidades.
● Contribuir a la formación integral de los estudiantes a través del desarrollo de valores y
el ejercicio de sus derechos tales como la libertad de expresión, opinión, justicia,
participación, toma de decisión y democracia.
● Involucrar a la comunidad educativa y diversos actores e instituciones públicas en el
fortalecimiento de estos espacios de participación estudiantil.
V. FINANCIAMIENTO
● Recursos propios de la Institución Educativa
VI. MUNICIPIO ESCOLAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 15031
“MONSEÑOR LUIS PACHECO WILSON”
Las listas de candidatos/as a la directiva del municipio escolar deben estar conformadas
por candidatos/as a:
●
●
●
●
●
●
●
Alcalde. (sa)
Teniente Alcalde. (sa)
Regidor (a)de Educación Cultura y deporte.
Regidor (a) de Salud y Medio Ambiente.
Regidor (a) de Emprendimiento y actividades productivas.
Regidor (a) de los Derechos del Niño, Niña y adolescente.
Regidor (a) de Comunicación y Tecnologías de la Información
VII. PROCESO ELECTORAL.
ELECCIÓN DEL COMITÉ ELECTORAL
●
El comité Electoral está integrado por 4 representantes:
· Presidente (a).
· Secretario (a).
· Vocal
· Suplente.
●
●
Este comité electoral se elige en asamblea de representantes del sexto grado.
Los miembros del Comité electoral dirigirán el proceso de elecciones del
Municipio Escolar y velarán para que se cumpla el proceso electoral.
FUNCIONES DEL COMITÉ ELECTORAL
●
●
●
●
●
●
●
Elaborar el reglamento de elecciones.
Convocar a elecciones del Consejo Escolar.
Informar a los estudiantes los procedimientos de participación durante la
votación y como y como emitir el voto.
Realizarán el Escrutinio en presencia del docente asesor de los personeros
(Estudiantes de sexto grado).
Proclama la lista ganadora y entregará las credenciales a los integrantes de la
directiva del Municipio Escolar.
Su labor concluirá el día de las elecciones.
SORTEO DE MIEMBROS DE MESAS
Los miembros de mesa son tres: presidente/a, secretario/a y vocal. Su función
es instalar la mesa de sufragio, recibir el voto del alumnado, contarlos y llenar
el acta electoral. Se les designa mediante un sorteo realizado por el comité
electoral, de preferencia entre los alumnos de los últimos grados que brinda la
IE.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 15031
“MONSEÑOR LUIS PACHECO WILSON”
●
●
●
●
●
El sorteo debe realizarse siete (7) días antes de la elección. El comité electoral
está en la obligación de publicar el resultado del sorteo inmediatamente
después de haberlo realizado.
ELABORACIÓN DE FORMATOS ELECTORALES
La elaboración de los formatos electo cargo del comité electoral con rales está
a apoyo del/del docente asesor/a. Estos formatos son cédulas, actas, cartel de
candidatos y hoja borrador, entre otros. La comisión responsable puede
proporcionar modelos de formatos electorales como parte de la asistencia
técnica.
CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA
El comité electoral, con el apoyo del grupo de trabajo y docente asesor/a, debe
capacitar a los miembros de mesa titulares y suplentes sobre los
Procedimientos electorales durante la jornada electoral. Es recomendable que
en esta capacitación también estén presentes los personeros.
ACTIVIDADES DEL/DE DOCENTE ASESOR/A EN LAS ETAPAS PREVIAS
El equipo docente acompaña al comité electoral a señalizar y acondicionar el
colegio, un día antes de la elección, asegurándose de que todo lo que necesita
cada mesa de sufragio esté contenido en su ánfora electoral con su respectivo
rótulo que indica a quién pertenece cada ánfora.
Debe tener en cuenta que se debe imprimir la cantidad necesaria de cédulas de
sufragio, actas electorales y carteles de candidatos/as, de acuerdo con la
cantidad de alumnado y de mesas por instalarse, considerando contar con
material de reserva.
CONVOCATORIA A ELECCIONES
● La convocatoria es realizada por el comité electoral con una anticipación no
mayor de cuarenta y cinco (45) días ni menor de treinta (30) anteriores a la fecha
de la elección, de acuerdo con las disposiciones específicas mencionadas en la
RV Nº 067-2011-ED.
● Se recomienda publicar la convocatoria del proceso en el periódico mural de la
IE.
● La convocatoria será hecha por el comité electoral deberá difundir un aviso de
invitación para que los y las estudiantes participen de las elecciones escolares,
y los que deseen inscriban sus listas.
INSCRIPCIONES DE LAS LISTAS
●
●
Luego de la convocatoria se podrán inscribir las listas de candidatos/as hasta
quince (15) días antes de la fecha de la elección.
Se deben presentar como mínimo dos (2) listas para promover el intercambio de
ideas. Las listas estarán integradas por estudiantes de ambos sexos (50% de
hombres y 50% de mujeres), para asegurar la participación igualitaria de las
alumnas y alumnos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 15031
“MONSEÑOR LUIS PACHECO WILSON”
●
●
●
Las listas deben estar integradas también por estudiantes de diferentes niveles
y grados, debidamente identificados por números, letras y/o símbolos.
Los/as estudiantes que cursan el último grado o año que brinda la IE no podrán
ser candidatos/as porque las elecciones se realizan los últimos meses de cada
año.
Al momento de inscribirse, las listas deben presentar un plan de trabajo
elaborado con la ayuda del docente asesor/a, el cual difundirán antes de la
elección e implementarán durante el periodo de la gestión. Al final de este
documento proponemos las pautas para la elaboración del plan de trabajo.
PLAN DE TRABAJO DE LAS LISTAS POSTULANTES
Los/as candidatos/as tendrán un espacio donde podrán presentar sus propuestas a
todos los y las estudiantes. Este puede ser por medio de un debate o presentación de
propuestas y planes de trabajo. Esta actividad es realizada por el comité electoral y
el/la docente asesor/a.
El plan de trabajo deberá regirse a los siguientes lineamientos:
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Cumplir con las normas del Reglamento Interno del Colegio, relacionados a los
derechos y deberes de los estudiantes, así como la Norma de Disciplina.
Promover el cultivo de valores ético – sociales en sus compañeros.
Fortalecer actitudes cívico – patriótica orientadas a formar la conciencia e
identidad nacional.
Adquisición de buenos hábitos que les permita un mejor ordenamiento de sus
vida personal, familiar y social.
Mejorar actitudes para un adecuado desenvolvimiento académico.
Actividades de conservación y mejoramiento de su salud y la de sus compañeros
con proyección a los PP.FF. y a la Comunidad.
Utilizar el tiempo libre con acciones de tipo cultural, recreativo, deportivo y
artístico.
Promover actividades de conservación al medio ambiente.
Todas estas acciones serán asesoradas y evaluadas por las Tutoras de los
estudiantes que se presentan como alcalde(sa)
PERIODO DE TACHAS DE CANDIDATOS/AS O LISTAS
● El comité electoral revisará las listas de candidatos/as. Luego las publica para el
respectivo periodo de tachas.
● La tacha es la oposición a la inscripción de uno o más candidatos/as, sustentado
en el reglamento electoral. Si es que hubiese alguna, el comité electoral resuelve
también de acuerdo con el reglamento electoral. Se recomienda que el periodo
de tachas no exceda los tres días útiles.
PUBLICACIÓN DE LISTAS HÁBILES
Pasado el periodo de tachas y las resoluciones del comité electoral, si fuese el caso, se
publica las listas hábiles para la elección
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 15031
“MONSEÑOR LUIS PACHECO WILSON”
FIRMA DEL PACTO ÉTICO
El pacto ético es el compromiso de honor que lo firman las y los candidatos de las listas
durante el proceso electoral escolar mediante el cual se comprometen a realizar una
campaña en la que predomine el respeto recíproco y aceptación de los resultados.
VIII. CAMPAÑA ELECTORAL
●
●
●
●
●
●
Esta fase se iniciará luego de la publicación de las listas en los medios virtuales
y no virtuales de la Institución Educativa para que los estudiantes conozcan a los
integrantes de la Listas a candidatear.
La campaña electoral puede plantearse para promover la exposición de planes
de trabajo por parte de los/as candidatos/as en el patio institucional, visitas a las
aulas, prensa escolar, dar un tiempo a cada lista durante la formación, afiches,
volantes, periódico mural, carteles virtuales para incentivar a los estudiantes,
debates, etc.
Durante la campaña electoral debe primar el respeto mutuo, de manera que sea
un momento para debatir ideas y propuestas, sin ofender ni atentar contra la
dignidad de las personas así como velar por la participación equitativa de
alumnos y alumnas.
Se debe evitar que los candidatos/as desvirtúen el sentido de la participación,
prometiendo cosas imposibles o que no le corresponde decidir a los alumnos,
cayendo en un comportamiento demagógico.
Ninguna lista podrá hacer campaña durante el evento de las elecciones.
Evitar dar dádivas que busquen favorecer la adquisición de votos.
IX. VOTACIONES
●
●
Todos los estudiantes de la I.E. tienen derecho al voto.
El voto será emitido a través del Meet.
ESCRUTINIO Y PROCLAMACIÓN DE LA LISTA GANADORA.
●
●
●
Finalmente, el comité electoral recogerá las actas de las mesas de sufragio y
hará un consolidado para obtener los resultados de la elección, en donde los
miembros del comité electoral harán el recuento de votos, llenarán y firmarán las
respectivas actas de elecciones en un documento en línea.
Es recomendable que, también en este momento, se cuente con la presencia
de un personero/a por cada lista.
Una vez obtenido el resultado final de la elección en toda la IE, se publica de
manera inmediata, para conocimiento de todos. La directora de la IE, bajo
responsabilidad, enviará a la UGEL respectiva el informe con los resultados de
la elección (dentro de las cuarenta y ocho horas de realizada la votación).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 15031
“MONSEÑOR LUIS PACHECO WILSON”
●
●
El comité electoral elabora un acta de proclamación de resultados, precisando
los votos obtenidos por cada lista, los votos blancos y nulos de la IE,
proclamando a la lista ganadora. Se sugiere que se defina como lista ganadora
a la que obtenga la mayoría simple de votos válidos.
El Comité Electoral pasará a proclamar los resultados ante los estudiantes a
través de diversos medios como el Facebook institucional.
JURAMENTACIÓN
●
●
●
●
Es un acto protocolario de reconocimiento a las autoridades escolares elegidas
democráticamente.
El comité electoral juramenta a la directiva elegida en presencia de toda la
comunidad educativa.
Generalmente este evento se realiza en presencia de los estudiantes y es una
presentación formal de la Directiva del Municipio Escolar en la I.E N°15031
“Monseñor Luis Pacheco Wilson”
El equipo docente se asegura de contar con el apoyo de la dirección, y coordina
la fecha y hora más apropiada para esta actividad.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LAS ELECCIONES DE MUNICIPIOS
ESCOLARES 2021 I.E N°15031 “Monseñor Luis Pacheco Wilson”
N°
ACTIVIDADES.
FECHA
RESPONSABLES
01
Elección del comité electoral
24- 10- 2022
Docentes asesores
Miss Karina
Miss Yovana
Prof. Juan
02
Conformación del comité
electoral.
28- 10- 2022
Docentes tutores
03
Elaboración y revisión del
Reglamento electoral.
31- 10- 2021
Prof. Luis –Miss Lilia
04
Convocatoria a elecciones:
Motivación e información sobre
los Comicios
4- 11- 2021
Docente de AIP
Miss Anita
05
Conformación de listas.
Miss Cruz-Miss Ada
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 15031
“MONSEÑOR LUIS PACHECO WILSON”
06
Presentación de listas,
candidatos(as), Planes de trabajo y
símbolo que las represente
(carpeta drive)
8- 11- 2021
Cada postulante para
alcalde(sa)
Miss Melissa crear
carpeta drive.
07
Tachas de listas
10 -11 -2021
Miss Karina
Miss Yovana
Prof. Juan
08
Publicación de listas oficiales y
planes de trabajo (página del
colegio)
11- 11- 2021
Docente de AIP
Miss Anita
09
Campaña electoral.
12-11- 2021 al
20- 12 -2021
10
Elección de personeros(10
estudiantes de sexto grado de
cada sección)
16/11/2021
Docentes de 6° grado
11
Difundir las subcomisiones para el
desarrollo del debate.
15-11-2022
Miss Yanira-Miss
Margarita
12
Debate de los candidatos a través
del Meet.
19- 11- 2022
Miss Yanira-Miss
Margarita
13
Envío un comunicado a los
estudiantes. para las votaciones.
22- 11- 2022
Miss Estrella
14
Día de las elecciones estudiantiles
a través del Meet.
23-11-2022
Todos los tutores
15
Publicación de la lista ganadora
24– 11- 2022
Miss Betsy
16
Informe a la UGEL TALARA del
nuevo Municipio Escolar- 2022
25- 11- 2022
Miss Anita Velásquez
Miss Janet
Comité electoral y
candidatos.
San Pedro 7 de marzo, 2022.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 15031
“MONSEÑOR LUIS PACHECO WILSON”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 15031
“MONSEÑOR LUIS PACHECO WILSON”
Descargar