Subido por keilita_26_09

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Anuncio
“Cuidemos juntos la biodiversidad de flora y
fauna peruana”
▪
▪
▪
▪
Institución Educativa:
Grado y Sección
:
Docente
:
Fecha
:
1° y 2°
COMUNICACIÓN
“Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna”
Escribe en nivel alfabético entorno Escribe oraciones con la
a un tema, aunque en ocasiones consonante “k”
puede salirse de este o reiterar
• Adecúa el texto a la situación
Desarrollan
ficha
de
información innecesariamente.
comunicativa
aplicación.
Revisa el texto con ayuda del
• Organiza y desarrolla ideas de
docente, para determinar si se
forma coherente y cohesionada
ajusta al propósito y destinatario,
• Utiliza convenciones del o si se mantiene o no dentro de
lenguaje escrito de forma tema, con el fin de mejorarlo.
pertinente
Lista de cotejo
• Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito
Enfoque ambiental
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la
preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
Que los estudiantes reconozcan el sonido y
escriban oraciones de la consonante“k”
• Plumones.
• Limpiatipos.
• Lápiz
(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito del aprendizaje)
Presentamos a los niños en un papelote la siguiente oración.
kayak
kenia
karate
kiwi
kilo
¿Qué observan en la imagen? ¿A quién mira la cabra? ¿Qué palabras acompañan a la imagen? ¿Qué
silabas en común tienen esas palabras? ¿Qué oraciones podemos formar con esas palabras? ¿con qué
sílabas trabajaremos hoy?
Hoy aprenderemos a escribir oraciones con la consonante “k”
•
Respetar la opinión de nuestros compañeros.
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
•
Se muestra tarjetas con palabras que contiene las consonante “k”
•
•
Pedimos que piensen en oraciones con las palabras presentadas
Anotamos sus opiniones en la pizarra.
•
Pedimos que piensen en otras palabras que contenga la consonante “k” ya que luego nos servirá
para crear nuestras oraciones
Antes de escribir nuestras oraciones graficamos el trazo correcto de la consonante “w”
•
•
Pensamos en las oraciones que escribiremos con las palabras mencionadas por ellos, pero antes
les recordamos.
Su nombre es ka.
La mayoría de las palabras con K son extranjerismos, es decir, palabras que provienen de
otros idiomas. Por ejemplo: funk, link, kimono. En español es más común que los sonidos KA,
KO y KU se escriban con C y que los sonidos KE y KI se escriban con QU.
Este sonido lo podemos encontrar de diferentes formas, pero sonará igual.
Escribimos oraciones con las palabras formadas
Enfatizo en aquellas oraciones que tengan algún problema y que hay que mejorar. Por ejemplo, si se
repite alguna palabra, si hay que reemplazarla, etc. Si los niños y las niñas no se dan cuenta, oriéntalos
para que reconozcan el problema.
Se les pide que desarrollen una ficha
(Evaluación metacognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
•
✓
✓
✓
•
Oriento la metacognición con las siguientes preguntas:
¿Qué actividad realizamos hoy?
¿Cómo nos sentimos?
¿Todos pudimos participar? ¿Qué es lo que más te gustó?
Cierro la sesión agradeciendo a los estudiantes por su participación en la actividad.
•
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
•
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes al escribir oraciones?
•
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
•
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
Experiencia:
SESIÓN:
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA
EVIDENCIA
“Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”
Escribe oraciones la consonante “k”
Desarrollan ficha de aplicación.
CRITERIOS
Reconoce el sonido de la
consonante “k”
N°
NOMBRES Y APELLIDOS
SI
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
NO
Escribe en nivel alfabético
oraciones que contenga
la consonante “k”
SI
NO
kayak
kenia
Wálter
En el segundo
piso.
Kiara
En el quinto
piso.
Roxi
En el séptimo
piso.
karate
kiwi
kilo
1.
Kimi es una gran karateca. Le
encanta comer kiwis. ¡Los
compra por kilos!
Keny rema en su kayak. Le
encantan las galletas de queso
y de kion.
El vecino del último piso visita a su vecina del tercer piso.
¿A dónde fue mi mamá a comprar fruta?....................................................................................
¿Cuántos kilogramos de naranja compró?.................................................................................
▪
▪
▪
▪
▪
▪
El uniforme de los militares es de color _________________________
____________________________ es una alumna aplicada.
En el ____________________________ compré la revista.
Los japoneses usan ________________________________
Mi primo practica _________________________________
____________________ vive en Kenia.
▪
▪
▪
▪
Institución Educativa:
Grado y Sección
:
Docente
:
Fecha
:
EDUCACIÓN RELIGIOSA
1° y 2°
Asume la experiencia del
encuentro personal y comunitario
con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia
religiosa.
• Transforma su entorno desde el
encuentro personal y comunitario
con Dios y desde la fe que profesa
• Actúa coherentemente en razón
de su fe según los principios de su
conciencia moral en situaciones
concretas de la vida
Enfoque ambiental
Participa responsablemente en el Propone acciones para cuidar
cuidado de sí mismo, del prójimo y la creación de Dios.
de la naturaleza como creación de
Dios.
Lista de cotejo
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la
preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
•
Preparar fichas sobre UN MUNDO PERFECTO.
•
•
•
Información.
Papelógrafos.
Plumones
(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito del aprendizaje)
❖ Leemos la siguiente situación
Luciano va a cumplir 7 años y su familia ha organizado un viaje a Iquitos para celebrarlo .
Mira,
papá,
vegetación!
¡cuánta
Y esos monos,
juguetones!
❖ ¿Por qué la familia de Luciano ha organizado un viaje?
❖ ¿Cómo festejaste tu último cumpleaños? ¿Cómo te sentiste?
❖ ¿Cómo cuidas la vida de las personas, los animales y las plantas? Comenta.
Se comunica el propósito de la sesión:
EL DÍA DE HOY REFLEXIONAREMOS SOBRE EL GRAN AMOR DE DIOS POR TODA LA CREACIÓN
❖ Respetar la opinión de los demás.
¡qué
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
❖ El responsable de materiales reparte las Biblias a sus compañeros.
Dijo Dios: “Hoy les entrego para que se alimenten toda
clase de plantas con semillas que hay sobre la tierra, y
toda clase de árboles frutales. A los animales salvajes, a
las aves del cielo y a todos los seres vivientes que se
mueven sobre la tierra, les doy pasto verde para que
coman”. Y así fue.
Dios vio que todo cuanto había hecho era muy bueno. Y
atardeció y amaneció: fue el día sexto.
•
•
•
¿Por qué crees que Dios pensó que todo lo que les había dado a los seres vivos era
bueno?
¿Qué comportamientos demuestran agradecimiento a Dios por la creación?
¿Por qué el hombre y la mujer son los seres más importantes de la creación?
❖ Mis características físicas: _________________________________
_______________________________________________________
❖ Mis actitudes: ___________________________________________
_______________________________________________________
❖ Lo que más me gusta de mí: ________________________________
_______________________________________________________
❖ Lo que puedo mejorar: ____________________________________
_______________________________________________________
Ahorrar agua.
Sembrar plantas.
Ensuciar la calle.
Respetar a todos.
…………………………………
…………………………………
…………………………………
………………………………….
…………………………………
…………………………………
…………………………………
………………………………….
…………………………………
…………………………………
…………………………………
………………………………….
VIVIMOS LA PALABRA
Un día me dirigía a jugar con mis amigos cuando observé que Daniela, una niña
que utiliza una silla de ruedas, estaba sola. No era la primera vez que la veía así.
No sabía si ir con mis amigos o jugar con ella. Decidí acompañarla, la pasamos
bien. Luego, llamé a mis amigos y juntos la pasamos genial.
•
¿Te has encontrado en un caso similar al presentado? ¿Cómo actuaste?
Pablo sale con sus amigos a comer
un helado, su postre favorito.
Cuando lo terminó, quiso botar la
envoltura en un tacho, pero no
encontró uno en todo el parque.
•
•
¿Qué harías si estuvieras en el lugar de
Pablo? ¿Por qué?
¿Por qué es importante cuidar la creación
de Dios?
Las personas son los seres más importantes de la creación porque...
• Fueron creadas antes que otros seres.
• Dios las creó a su imagen y semejanza.
• Son tan poderosas como Dios.
En tu cuaderno anota dos acciones con las que cuidas la creación.
Gracias, Señor, por tu hermosa creación. Yo te prometo que.....................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……….
Desarrollamos una ficha de aplicación
(Evaluación metacognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
•
Se plantea algunas preguntas en relación al desarrollo de la sesión: ¿Qué aprendieron hoy?
¿Sobre qué reflexionaron? ¿Cómo les ayudará a acrecentar su fe la sesión de hoy?
•
¿Qué lograron mis estudiantes?
•
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
•
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
•
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
Experiencia:
SESIÓN:
EDUCACIÓN RELIGIOSA
COMPETENCIA
EVIDENCIA
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de
vida en coherencia con su creencia religiosa.
Propone acciones para cuidar la creación de Dios.
CRITERIOS
N°
NOMBRES Y APELLIDOS
Reflexiona
sobre
la
importancia de cuidar lo
que Dios creado para
nosotros
SI
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
NO
Propone
acciones
sencillas para cuidar la
creación de Dios.
SI
NO
FICHAS
Nombre y Apellidos: ______________________________________________________
Grado: _________________________ Fecha: _________________________ Ciclo: III
CELEBRAMOS LA CREACIÓN DE DIOS
Luciano va a cumplir 7 años y su familia ha
organizado un viaje a Iquitos para
celebrarlo.
Mira, papá, ¡cuánta
vegetación!
Y esos monos,
¡qué juguetones!
.........................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
Dijo Dios: “Hoy les entrego para que se alimenten toda clase
de plantas con semillas que hay sobre la tierra, y toda clase
de árboles frutales. A los animales salvajes, a las aves del
cielo y a todos los seres vivientes que se mueven sobre la
tierra, les doy pasto verde para que coman”. Y así fue.
Dios vio que todo cuanto había hecho era muy bueno. Y
atardeció y amaneció: fue el día sexto.
Génesis 1, 29-31
Explotación y descuido
Respeto y protección
Admiración y contaminación
❖ Mis características físicas: _________________________________
_______________________________________________________
❖ Mis actitudes: ___________________________________________
_______________________________________________________
❖ Lo que más me gusta de mí: ________________________________
_______________________________________________________
❖ Lo que puedo mejorar: ____________________________________
_______________________________________________________
Ahorrar agua.
Sembrar plantas.
Ensuciar la calle.
Respetar a todos.
…………………………………
…………………………………
…………………………………
………………………………….
…………………………………
…………………………………
…………………………………
………………………………….
…………………………………
…………………………………
…………………………………
………………………………….
Un día me dirigía a jugar con mis amigos cuando observé que Daniela, una niña
que utiliza una silla de ruedas, estaba sola. No era la primera vez que la veía así.
No sabía si ir con mis amigos o jugar con ella. Decidí acompañarla, la pasamos
bien. Luego, llamé a mis amigos y juntos la pasamos genial.
Gracias, Señor, por tu hermosa creación. Yo te prometo que........................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…….
Descargar