Subido por Daniela Barajas

TEMA2-METODO DE ORGANIZACIÓN-INFORMACION (1)

Anuncio
TEMA 2:
MÉTODOS DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
La organización de la información es un factor de éxito en las empresas, la introducción
del ordenador en el mundo empresarial revolucionó por completo. Se desarrollaron
bases de datos y aplicaciones dedicadas a optimizar la gestión de información. Las
representaciones gráficas son un recurso útil que cualquier persona puede emplear
para organizar y gestionar la información.
2.2.1 LOS MÉTODOS DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y SU
APLICACIÓN
EN LA ELABORACIÓN DE UN TEXTO
0
Las estrategias de elaboración de la información son las que buscan integrar y relacionar
el nuevo conocimiento que ha de aprenderse con los conocimientos previos pertinentes
según Ontoria, Ballesteros, Cuevas y otros (2001). Pueden ser básicamente de dos
tipos: simple y compleja; la distinción entre ambas radica en el nivel de profundidad con
que se establezca la integración. También puede distinguirse entre elaboración visual
(imágenes visuales simples y complejas) y verbal-semántica (estrategia de
"parafraseo", elaboración inferencial o temática, entre otras).
En este sentido y de acuerdo a los autores precitados, elaborar significa llevar a cabo
actividades que le permitan al participante realizar alguna construcción simbólica sobre
la información que está tratando de aprender con el propósito de hacerla significativa.
Estas construcciones se pueden lograr mediante dos tipos de elaboraciones:
imaginarias y verbales. Para poder crear elaboraciones efectivas, es necesario
involucrarse activamente en el procesamiento de la información que se desea aprender.
Por lo tanto, implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar, por ejemplo:
 Parafrasear.
 Resumir.
 Crear analogías.
 Tomar notas no literales.
 Responder preguntas (las incluidas en el texto o las que pueda formularse el estudiante).
 Describir como se relaciona la información nueva con el conocimiento existente.
Ahora bien, en cuanto a las estrategias para organizar la información que se ha de
aprender, se puede decir, que son las que permiten dar mayor contexto organizativo a
la información nueva que se ha de aprender y que, la misma puede ser representada en
forma gráfica o escrita, permitiéndole así un aprendizaje más significativo en la persona.
Por su parte, Dansereau, citado en Campos (2005), plantea que la elaboración de
representaciones gráficas de la información ofrece, entre otros, los siguientes
beneficios:
 Proveen una manera eficaz de identificar las ideas fundamentales y las relaciones
entre los conceptos de diferente nivel de complejidad.

Conducen a la formación de imágenes mentales que pueden usarse,
posteriormente, para guiar el recuerdo de proposiciones verbales.
El mismo Dansereau, sostiene que, de acuerdo con las afirmaciones de diferentes
autores, las representaciones gráficas permiten varios beneficios, entre los que se
pueden mencionar los siguientes:







Diagnostican la estructura cognitiva, después de una exposición o lectura de un material.
Facilitan el desarrollo del vocabulario.
Mejoran la discusión grupal de un contenido o dominio específico.
1
Favorecen el aprendizaje de textos tradicionales.
Facilitan la integración de información obtenida de diferentes fuentes.
Mejoran la esquematización de contenidos.
Ayudan a la representación de problemas.
A continuación, se presentan 10 diferentes tipos de organizadores o representaciones gráficas:
1. Mapas mentales
2. Mapas conceptuales
3. Cuadro sinóptico
4. Cuadros de doble entrada
5. Infografía
6. Cuadro comparativo
7. Diagrama de flujo
8. Diagrama de palabras clave
9. Árbol de decisiones
10. Diagrama de causa y efecto
Además, se plantean dos métodos de organización de la información que son muy útiles:
1. Estrategia PNI
2. Fichas de trabajo
2.2.2 MAPA MENTAL
Definición
Los mapas mentales son una forma de organizar la información, en la que el tema
principal se coloca en el centro y los puntos secundarios irradian desde el centro
añadiendo información, esto nos posibilita aprender de una forma integrada y
organizada. Son además muy útiles para almacenar datos y fomentar la
creatividad, y la memoria, ya que ayudan a ordenar y estructurar el pensamiento.
Los mapas mentales exploran todas las posibilidades creativas de un tema,
desarrollan la imaginación, la asociación de ideas y la flexibilidad (podemos
enriquecerlos con imágenes, colores, códigos personales, etc.), incrementando
así la complejidad y el poder de la memoria (Buzan, T. y B. Buzan 1996).
Es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u
otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave
o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para
extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y
expresar ideas que consiste, literalmente en cartografiar sus reflexiones sobre un
tema.
“Un mapa mental es una imagen de distintos elementos, utilizados como puntos clave
que proporcionan información específica de un tema en particular o de la ramificación de
varios temas en relación a un punto central.”
2
Todos los Mapas Mentales tienen algo en común: su estructura natural compuesta por
ramas que irradian de una imagen central, y el uso de colores, símbolos, dibujos y
palabras que se enlazan según un conjunto de reglas básicas, sencillitas y
amigables.
Un Mapa Mental es la forma más sencilla de gestionar el flujo de información
entre tu cerebro y el exterior, porque es el instrumento más eficaz y creativo para
tomar notas y planificar tus pensamientos. (Buzan, T., 2002).
¿Para qué sirven los mapas mentales?
Tony Buzan (2002), el creador de este organizador gráfico, apunta que los mapas
mentales sirven para:
 Potenciar la creatividad
 Ahorrar tiempo
 Solucionar problemas
 Concentrarse
 Organizar más eficientemente los pensamientos
 Aclarar las ideas
 Aprobar los exámenes con mejores resultados
 Estudiar más rápida y eficientemente
 Recordar mejor
 Tener una visión global de las cosas
 Planificar
 Comunicar
Además, lo mapas mentales ayudan a:
 La expansión de la memoria.
 A la retención natural y practica de mucha información comprimida en unas
cuantas palabras, dibujos, señales, letras, colores, etc.
 Facilitan el estudio de temas complejos y difíciles de entender.
 Permiten estructurar los hechos y los pensamientos de forma clara y fácil para las
personas que lo crean.
 Enseñan conceptos de manera atrayente y espontánea.
Los mapas mentales tienen muchas aplicaciones en los ámbitos personal, familiar,
educacional y empresarial incluyendo la toma de notas, la lluvia de ideas o “brainstorming”,
la realización de resúmenes o como medio para explicar ideas complejas.
Estructura de los mapas mentales
Un mapa mental se obtiene y desarrolla alrededor de una palabra, frase o texto, situado
en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos, mediante líneas que se
trazan hacia alrededor del título; el sentido de estas líneas puede ser horario o antihorario; es un recurso muy efectivo para evaluar la relación entre distintas variables.
3
Tony Buzan (2002) te propone dibujar mapas mentales en 7 pasos:
1. Empieza en el CENTRO de una hoja en blanco, esto otorga a tu cerebro la libertad de
moverse en todas las direcciones y expresarse más naturalmente.
2. Dibuja en el centro de la hoja una IMAGEN que simbolice tu idea principal, porque
una imagen vale más que mil palabras y potencia tu imaginación. Una imagen central
es un núcleo de interés, un centro de atención, además facilita la concentración y
despierta el cerebro.
3. Utiliza muchos COLORES porque los colores excitan tu cerebro. Como las
imágenes, los colores añaden vitalidad, frescura y diversión a tus mapas mentales,
además de proporcionar energía positiva a tu Pensamiento Creativo.
4. Partiendo de la imagen central, irradia hacia el exterior las palabras clave y las
ideas más importantes relacionadas con el tema escogido. Conecta todas las ideas
mediante líneas o ramas porque tu cerebro trabaja mediante ASOCIACIONES. Si
vinculas todas tus ideas mediante LÍNEAS o RAMAS, a medida que te vayas
alejando del centro, te será más fácil recordarlas. El uso de las líneas o ramas para
asociar tus ideas también te permite crear una estructura o arquitectura para tus
pensamientos.
Este proceso es idéntico a lo que ocurre en la naturaleza. Piensa en un árbol y en
las ramas que irradian del tronco y se hacen cada vez más finas a medida que se
van alejando de él. Si las ramas no estuvieran vinculadas la una a la otra, si hubiese
espacios vacíos entre ellas, no se sostendrían y caerían al suelo, es decir, sin
conexión, los Mapas Mentales, y especialmente tu memoria, se desmoronan.
¡Conecta!
5. Traza líneas CURVAS en lugar de rectas porque las líneas rectas aburren a tu
cerebro. Las líneas curvas y asimétricas son más atractivas y capturan la atención
de tus ojos con mayor facilidad.
6. Utiliza sólo UNA PALABRA CLAVE POR LÍNEA porque los núcleos individuales de
palabras clave proporcionan a tu Mapa Mental más flexibilidad y contundencia. Cada
palabra o imagen tiene un efecto multiplicador y contiene en sí misma un amplio
abanico de asociaciones y conexiones. Cuando utilizas por separado las palabras
clave, confieres a cada una más
libertad para irradiar nuevas ideas y pensamientos. Las frases apagan este efecto
multiplicador.
Un mapa mental es como una mano: los dedos irradian del centro por separado,
pero trabajan juntos para alcanzar el mismo objetivo. Un mapa mental repleto de
frases es como una mano con todos sus dedos rígidamente entablillados.
7. Utiliza muchas IMÁGENES porque cada imagen, como la imagen central, vale más
que mil palabras. Esto significa que si utilizas 10 imágenes en un Mapa Mental,
¡habrás alcanzado, casi sin darte cuenta, la misma elocuencia de 10.000 palabras!
4
En la imagen 1 y la imagen 2, puedes observar la estructura y diseño de los mapas
mentales.
Imagen 1. “Las leyes de los mapas mentales” (Boukobza, 2010).
5
Imagen 2. “Diseño y estructura de un mapa mental”.
2.2.3 MAPAS CONCEPTUALES
Definición
“Los mapas conceptuales son diagramas jerárquicos que reflejan la organización conceptual de
una disciplina, o parte de ella; por ejemplo un tema.” (Campos 2005, p. 23).
Díaz y Hernández (2010, p. 140) plantean que los mapas conceptuales son:
Representaciones gráficas de segmentos de información o conocimiento de tipo
declarativo. Como estrategias de enseñanza, pueden representarse temáticas de
una disciplina científica, programas de cursos o currículos y hasta utilizarlos como
apoyos para realizar procesos de negociación de significados en la situación de
enseñanza.
Finalmente, el creador de los mapas conceptuales, Novak, citado en Díaz y Hernández
(2010), los define como “una estructura jerarquizada de diferentes niveles de generalidad o
inclusividad conceptual.”
Un concepto es una clasificación de ciertas regularidades referidas a objetos,
eventos o situaciones. A cada uno de estos conceptos le otorgamos un término o
descriptor (gramaticalmente, le corresponden los sustantivos, adjetivos y
pronombres). Algunos conceptos son más generales o inclusores que otros, por
lo cual pueden clasificarse básicamente en tres tipos: conceptos supraordinados
(que incluyen o subordinan a otros), coordinados (que están al mismo nivel de
inclusión de otros) y subordinados (que son incluidos o subordinados por otros).
Al vincular dos conceptos (o más) entre sí se forman
proposiciones. La forma de vinculación es a través de uno o más predicados. A
su vez, cuando relacionamos varias proposiciones entre sí, formamos auténticas
explicaciones conceptuales. (Díaz y Hernández, 2010, p. 140).
Elementos de los mapas conceptuales
El modelo planteado por Novak, considera 3 elementos fundamentales:
 Conceptos: son imágenes mentales, abstracciones que expresada verbalmente
indican regularidades, características comunes, de un grupo de objetos o
acontecimiento.
 Proposiciones: son unidades semánticas conformadas por dos o más conceptos
unidos por palabras apropiadas que le dan significado. Es una unidad semántica que
tiene valor de
6
verdad ya que afirma o niega algo.
 Palabras enlace: son las palabras que unen los conceptos para formar una
unidad de significado. Así, por ejemplo, en la proposición “El carro es un vehículo”,
los conceptos “carro” y “vehículo” están unidos por la palabra enlace “es” que
permite tener una proposición que tienen sentido y puede determinarse como
verdadera o falsa. (Campos 2005, p. 24).
Componentes de los mapas conceptuales
La expresión gráfica de un mapa conceptual se lleva a cabo haciendo uso de los
siguientes componentes:


Elipses u óvalos (nodos): aunque pueden usarse también rectángulos o
cuadrados, son las elipses las que, tradicionalmente, se usan para representar a
los conceptos.
Líneas rectas: se usan para unir los conceptos. Van siempre interrumpidas o
cortadas, para permitir la inserción de las palabras enlace. Cuando los conceptos
que se relacionan se encuentran en un mismo nivel horizontal o diferentes niveles
de desarrollo, horizontal del mapa, se usa una línea con flecha (enlace cruzado).
(Campos 2005, p. 24).
Elaboración del mapa conceptual
Campos (2005, p. 25) sugiere el siguiente procedimiento para la realización de un mapa
conceptual:
1. Decidir y acordar sobre el concepto/materia del desarrollo esquemático.
2. Identificar los conceptos asociados con el primer concepto.
3. Establecer relaciones de inclusión entre los conceptos.
4. Asociar palabras enlaces entre los conceptos.
5. Seguir estableciendo relaciones con conceptos de otro nivel hasta concluir.
6. Revisar y corregir la primera aproximación del mapa.
7. Presentar, imprimir, guardar, según el caso. Versión final.
Por su parte, Díaz y Hernández (2010, p. 142) proponen los siguientes pasos para la
elaboración de los mapas conceptuales:
1. Hacer un listado o inventario de los conceptos involucrados.
2. Clasificar por niveles de abstracción e inclusividad (al menos dos niveles), esto le
permitirá establecer relaciones de supra, co, o subordinación entre los conceptos.
3. Identificar el concepto nuclear: si es de mayor nivel de inclusividad que los otros
(generalmente es así), ubíquelo en la parte superior del mapa, si no lo es,
destáquelo con un color especial (este paso puede hacerse simultáneamente con
el anterior).
4. A partir de la clasificación hecha en el punto 2, intentar construir un primer mapa
conceptual. Sin olvidar que el mapa debe estar organizado jerárquicamente por
niveles de inclusividad y que todos los conceptos deben estar vinculados entre
sí, a través de líneas rotuladas.
5. Valorar la posibilidad de utilizar enlaces cruzados y ejemplos. Elaborar el mapa
cuando menos una vez más; volver a hacerlo permite identificar nuevas
relaciones no previstas
entre los conceptos implicados.
6. Acompañar la presentación o uso del mapa con una explicación.
García-Huidobro, et al. (2000, p. 77) plantean la siguiente estrategia para la elaboración
de un mapa conceptual:
 Leer atentamente el texto.
 Subrayar con dos líneas el concepto más importante.
 Subrayar con una línea los conceptos que siguen en importancia, no subrayar las
palabras de enlace.
 Ordenar en el mapa los conceptos en forma jerárquica, de lo más amplio a lo más
específico (usar sólo los más importantes).
 A partir de un mapa conceptual, reconstruir el texto. (esto sirve para comprender y
retener mejor la materia).
Novak y Gowin citados en Campos (2005, p. 25) proponen una secuencia para la
elaboración de un mapa conceptual que se puede observar en la figura 1.

Concepto súper ordenado.

Primer nivel de relación
(conceptos generales).

Segundo
nivel
de
relación
(conceptos
menos generales).

Tercer nivel de relación
(conceptos
más particulares).
A
enlac
A
A
enlac
enlac
A
enlac
enlac
enlac
enlac
enlac
enlac
enlac
enlac
Fig. 1. “Estructura básica para la elaboración de mapas cE
on
nclaecpetuales” (itém).
enlac
7
En la figura 2 se muestra un ejemplo del diseño de los mapas conceptuales.
Cicl
o
Un tipo
Ciclo del
se manifiesta
formado
Fase
8
Cambio
s
constituye
son
Evaporació
Condensaci
Precipitació
Filtració
Escurrimient
Fig.2 Ej. Mapa conceptual “El ciclo de agua en la naturaleza” (Díaz y Hernández 2010, p. 141).
Usos de los mapas conceptuales
Algunos de los usos de los mapas conceptuales, de acuerdo a Campos (2010, p. 27) son:
 Como instrumento para representar los conocimientos.
 Como instrumento de exploración del conocimiento previo acerca de un tema.
 Como instrumento didáctico en la enseñanza.
 Como herramienta para entender la estructura de un contenido.
2.2.4 CUADRO SINÓPTICO
Definición de cuadro sinóptico
Es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como
recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información. Son
estrategias para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla.
¿Para qué sirve?
Sirven para estudiar un tema, una teoría o una variable que tratan diversos autores,
porque su principal función es contrastar, o sea, encontrar semejanzas y diferencias,
entre una o varias
variables de un mismo tema. Pueden utilizarse como estrategias de enseñanza tanto en
la clase o como una forma de organizar las ideas.
¿Cómo se desarrolla?
Para la fácil redacción de un cuadro sinóptico, se pueden dividir subtemas y describir
éstos dentro de subllaves o dentro de subdivisiones según como lo estemos formando,
es de fácil comprensión ya que se puede formar con palabras claves o a su vez con
conceptos cortos, la visualización para memorizar un cuadro sinóptico es fácil, ya que el
esquema clasifica y describe.
En la figura 3 se presenta la estructura de un cuadro sinóptico:
9
Fig. 3 “Estructura del cuadro sinóptico”
En las figuras 4 y 5 se presentan dos ejemplos de cómo se pueden realizar cuadros sinópticos.
Fig. 4. “Ejemplo 1 de cuadro sinóptico”
10
Fig. 5. “Ejemplo 2 de cuadro sinóptico”
2.2.5 CUADROS DE DOBLE ENTRADA
Definición
Son muy útiles para toda clase de información que posea dos variables fijas, siendo
posible que ya las hayamos utilizado en algún momento pero no sepamos exactamente
que este es el nombre que manejaban. Esto sirve perfectamente para poder hacer
comparaciones muy detallados entre los resultados de la unión de ambas variables y los
valores que pueden tener estas mismas. Por ello pueden servir a la perfección tanto
para negocios, temas económicos, matemáticos o inclusive organización de cualquier
clase de elemento.
Es un tipo de operación de registro que permite organizar y sistematizar información a
partir de columnas horizontales y verticales que concentran y relacionan la información
que se ha obtenido a partir de una lectura.
Ejemplo del desarrollo de un cuadro de doble entrada
11
Fig.6 “Ejemplo de cuadro de doble entrada”
2.2.6.INFOGRAFÍA
Definición de infografía o infográfico
Las infografías son una manera informal y mucho más atractiva para comunicar
ya que se busca llamar la atención de la persona que las observa a partir del uso
de las imágenes, colores o diseños especialmente seleccionados.
No suelen contener demasiada información, por lo general, una infografía obtiene
información de las mismas imágenes y la representa con breves textos que
hacen su lectura mucho más rápida y más ágil.
Peggie Stark, del Poynter Institute for Media Studies de St. Petersburg, Florida,
dice que los infográficos son "una combinación de palabras y elementos visuales
que explican los acontecimientos descritos en un artículo y sitúan a la historia o a
sus protagonistas en un contexto determinado."
Cuando el objetivo es explicar, los infográficos permiten que materias
complicadas -que de usar elementos verbales se perderían en un cúmulo de
palabras- puedan ser comprendidas de manera rápida y entretenida. De esta
forma, la información numérica, del tiempo, estadística y muchas otras serán más
efectivas siendo ilustradas que mediante el puro uso de texto. Además, sirven de
elementos diferentes que permiten otorgar mayor variedad y agilidad a la
diagramación y pueden ser adecuadamente combinadas con textos y fotografías
para maximizar la comprensión de lo que es está informando.
Un buen cuadro gráfico debe ser sencillo, completo, ético, bien diseñado y
adecuado con la información que presenta. Para ello, hay que realizar previos
bocetos que presenten diferentes posibilidades. Posteriormente, hay "que
escoger la más apropiada de las ideas, aquella que más ayude al lector y que
combine mejor con la información" (Leturia, Elio, 1998).
La finalidad de los gráficos de la infografía es que llamen la atención de su lector
derivado por los colores e imágenes que contiene el texto. La infografía debe parecer un
artículo noticioso, debe responder al qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por quién, pero
además debe mostrar cosas visuales. Por eso la infografía debe tener aspectos con
mentalidad periodística para mejorar la información de los textos que se están
abordando en el momento.
Tipos de infográficos
Los infográficos pueden dividirse en las categorías de gráficos, mapas, tablas y diagramas.
¿Cuándo se necesita un infográfico?
Un gráfico es muy útil cuando la información presenta información numérica y el lector
se perdería en las cifras al leer la historia. Igualmente, resulta más apropiado colocar un
mapa, por ejemplo, que estar describiendo con palabras la ubicación de un lugar. O
cuando el artículo presenta información que se piensa visualmente. Allí, cuando se
predice que el lector va a imaginarse las cosas, es adecuado elaborar un cuadro.
La infografía se puede aplicar en:
 Revistas
 Documentos
 Periódicos
 Folletos
 Páginas de internet
 Libros
La figura 7 muestra el tipo de información que se puede plasmar en un infográfico, así
como los beneficios que brinda este organizador gráfico.
Fig. 7. “Diseño de infografía”
Fig.8 Ejemplo de Infografía“Alimentacióny nutrición”
12
Las figuras 8, 9 y 10 muestran diferentes ejemplos de infografías.
13
Fig. 9. Ejemplo de Infografía “Adictos a las redes sociales”
Fig. 10. Ejemplo de Infografía “Investigación científica y tecnológica”
2.2.7 CUADRO COMPARATIVO
Definición
Es un organizador de información, que permite identificar semejanzas y diferencias de
dos o más objetos o eventos.
El cuadro comparativo te sirve para:
 Permite identificar los elementos que se desea comparar como semejanzas y
diferencias de algo.
 Permite escribir las características de cada objeto o evento.
 Está formado por un número determinado de columnas en la que se lee la
información en forma vertical.
El cuadro comparativo se desarrolla:
 Identificando los elementos que se desea comparar
 Señalar los parámetros a comparar
 Identificar las características de cada objeto.
Las figuras 11, 12 y 13 muestran cómo son los cuadros comparativos.
Fig. 11. “Ejemplo1 de cuadro comparativo”
14
15
Fig.12. “Ejemplo2 de cuadro comparativo”
Fig.13. “Ejemplo3 de cuadro comparativo”
2.2.8 DIAGRAMA DE FLUJO
Definición
Es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado
por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso.
Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican
la dirección de flujo del proceso.
El diagrama de flujo ofrece una descripción visual de las actividades implicadas en un
proceso mostrando la relación secuencial ante ellas, facilitando la rápida comprensión
de cada actividad y su relación con las demás, el flujo de la información y los materiales,
las ramas en el proceso, el número de pasos del proceso.
Beneficios del diagrama de flujo.
 Facilita la obtención de una visión transparente del proceso, mejorando su
comprensión. La diagramación hace posible aprender ese conjunto e ir más allá,
centrándose en aspectos específicos del mismo, apreciando las interrelaciones
que forman parte del proceso así como las que se dan con otros procesos y
subprocesos.
 Permiten definir los límites de un proceso. A veces estos límites no son tan
evidentes, no estando definidos los distintos proveedores y clientes involucrados.
 El diagrama de flujo facilita la identificación de los clientes, es más sencillo
determinar sus necesidades y ajustar el proceso hacia la satisfacción de sus
necesidades y expectativas.
 Estimula el pensamiento analítico en el momento de estudiar un proceso,
haciendo más factible generar alternativas útiles.




Proporciona un método de comunicación más eficaz, al introducir un lenguaje
común, si bien es cierto que para ello se hace preciso la capacitación de aquellas
personas que entrarán en contacto con la diagramación.
Ayuda a establecer el valor agregado de cada una de las actividades que
componen el proceso.
Facilita el estudio y aplicación de acciones que redunden en la mejora de las
variables tiempo y costes de actividad e incidir, por consiguiente, en la mejora de
la eficacia y la eficiencia.
Constituye el punto de comienzo indispensable para acciones de mejora o reingeniería.
16
La figura 14 plasma los diferentes símbolos y el uso que tienen en los diagramas de flujo.
Fig. 14. “Simbología de los diagramas de flujo”
En la figura 15 se muestra un ejemplo de diagrama de flujo.
17
Fig.15 “Ejemplo de diagrama de flujo”
2.2.9 DIAGRAMA DE PALABRAS CLAVE
Definición
Son aquellas que resumen el texto también llamadas keywords por su término en
inglés. Son esenciales porque nos permiten conocer la esencia de cualquier
información, de cualquier texto, de cualquier mensaje.
La definición puede ser más complicada, pero el fundamento es el mismo: son las
palabras que definen el texto y, por lo tanto, son las palabras más importantes del texto,
para las cuales queremos ser relevantes.
Un diagrama de palabras clave, es un esquema que representa la relación entre varias
palabras que son claves en el texto of rases breves.
En un diagrama, las ideas son expuestas de una manera ordenada y sistemática
permitiendo mostrar las relaciones entre ellas. El objetivo es inducir a construir
estructuras mentales identificando ideas principales e ideas subordinadas según el
orden lógico.
Organizar la información en un diagrama facilita la percepción y el recuerdo de las
relaciones entre las ideas, resulta muy cómodo para hacer repasos rápidos.
La construcción de este diagrama es un proceso en el cual a cada paso que se elige un
concepto para ampliar se determina otros concepto subordinados a éste, se representan
dichos conceptos a través de palabras claves of rases breves, y así se relaciona los
conceptos que se desean ampliar.
¿Cómo se realiza un diagrama de palabras clave?
1. Piensa en lo que sabes sobre el tema y en lo que te propones útil para
recapitular lo que quieres saber. Todo diagrama parte de los conocimientos
previos que se tienen sobre un tema concreto y de lo que sabes sobre un tema,
se quiere profundizar en él.
2. Para hacer un diagrama, se debe proceder de la siguiente manera:
a. Escribe el título o el tema central, dentro de un círculo, en el centro de la página.18
b. Sal de ese círculo, en cualquier dirección, tantas líneas como subtemas se te
ocurran relacionados con el tema central. Encima o debajo de esa línea se
escriben las palabras clave que reflejan el contenido.
En las siguientes figuras (16, 17 y 18) se expresan diferentes ejemplos de un diagrama
de palabras clave.
Fig.16. “Ejemplo1 de diagrama de
palabras
clave”
Fig.17. “Ejemplo2 de diagrama de palabras clave”
19
Fig. 18. “Ejemplo3 de diagrama de palabras clave”
2.2.10 ÁRBOL DE DECISIONES
Definición
Es un modelo de reproducción utilizado en el ámbito de la inteligencia artificial. Es
además un diagrama que representa en forma secuencial, condiciones y acciones.
Los árboles de decisiones sirven para representar y categorizar una serie de
condiciones que ocurren de forma sucesiva, para la resolución de un problema. Ellos
proveen una visión gráfica de la toma de decisión necesaria, especifican las variables
que son evaluadas, qué acciones deben ser tomadas y el orden en la cual la toma de
decisión será efectuada. Cada vez que se ejecuta un árbol de decisión, sólo un camino
será seguido dependiendo del valor actual de la variable evaluada.
Las ventajas o características de un árbol de decisión son:
 Plantean el problema para que todas las opciones sean analizadas.
 Permiten analizar totalmente las posibles consecuencias de tomar una decisión.
 Proveen un esquema para cuantificar el costo de un resultado y la probabilidad
de que suceda.
 Ayuda a realizar las mejores decisiones sobre la base de la información
existente y de las mejores suposiciones.
Desventajas:
 Sólo es recomendable para cuando el número de acciones es pequeño y no son
posibles todas las combinaciones.
¿Cómo dibujar un árbol de decisiones?
Para dibujar un árbol de decisiones es necesario seguir una serie de pasos, ellos son:
1. Lo primero que se debe hacer es escribir cuál es la decisión que se necesita tomar.
2. Se dibuja un recuadro para representar esto en la parte izquierda de una página
grande de papel.
3. Desde este recuadro se deben dibujar líneas hacia la derecha para cada posible
solución, y escribir cuál es la solución sobre cada línea. Se debe mantener las
líneas lo más apartadas posibles para poder expandir tanto como se pueda el
esquema.
4. Al final de cada línea se debe estimar cuál puede ser el resultado. Si este resultado
es incierto, se puede dibujar un pequeño círculo. Si el resultado es otra decisión que
necesita
20
ser tomada, se debe dibujar otro recuadro. Los recuadros representan decisiones, y
los
círculos representan resultados incierto. Se debe escribir la decisión o el
causante arriba de los cuadros o círculo. Si se completa la solución al final de la
línea, se puede dejar en blanco.
5. Desde los círculos se deben dibujar líneas que representen las posibles
consecuencias. Nuevamente se debe hacer una pequeña inscripción sobre las
líneas que digan lo que significan.
6. Seguir realizando esto hasta que se tengan dibujadas tantas consecuencias y
decisiones como sea posible ver asociadas a la decisión original.
La siguiente figura (19) es un ejemplo de un árbol de decisiones.
Fig.19. “Ejemplo de diagrama de palabras clave”
2.2.11 DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO
Definición
Es una herramienta que representa la relación
entre un efecto (problema) y todas las posibles
causas que lo ocasionan. Es denominado
Diagrama de Ishikawa o Diagrama de Espina de
Pescado por ser parecido con el esqueleto de un
pescado.
El diagrama de causa y efecto, clasifica las diversas
causas de un problema que se piensa que
afectan los resultados del trabajo, señalando con
flechas la relación causa – efecto entre ellas.
Pon en práctica el uso
de organizadores
gráficos, siguiendo
estos sencillos pasos…
Para realizar un diagrama causa y efecto se
1. Elige
alguno
de
los
deberán seguir los siguientes pasos:
artículos que tu profesor
1. Elaborar un enunciado claro de problemas.
ha preparado para ti.
2. Empiece con dibujar el diagrama de
2. Lee
el
esqueleto de pescado colocando el
artículo cuidadosamente.
problema en el cuadro de la derecha (ver
3.
Realiza un PNI del artículo.
la figura 20).
4. Elige otro organizador
3. Identifique
las
categorías,
factores
gráfico que consideres que
contribuyentes o causas principales (las
es la mejor opción
más comunes utilizadas son: equipo,
para
esquematizar
la
método, personal, usuario, aunque puede
colocar otras categorías de acuerdo al
información más relevante
problema que se está trabajando como:
del artículo que leíste.
gestión y medio ambiente entre otras) y
5. Diseña un organizador
grafique las espinas grandes oblicuas a la
gráfico a partir de la
flecha central o esqueleto.
información más relevante
4. Grafique las causas principales en
del artículo que leíste.
oblicuas a la flecha central.
5. Cuando sea posible determinar las causas
de 2do., y 3er., nivel de acuerdo a cada
¡Prepárate!
elemento analizado, se grafican como
Más adelante presentarás
oblicuas a las categorías.
frente al grupo, tu organizador
 En la cabeza del pescado colocaremos el
gráfico.
área o el proceso para el que vayamos a
identificar sus riesgos.
 En las espinas principales ubicaremos las
diferentes
categorías
de
riesgos
(agrupamos por afinidad).
 En las espinas menores que parten de cada “espina – categoría”, pondremos los riesgos
concretos o riesgos individuales que vayamos identificando.
21
22
Fig. 20. “Esqueleto del diagrama de Pescado (Ishikawa)”
En la siguiente figura (21) se observa un ejemplo del diagrama de Ishikawa.
Fig.21. “Ejemplo del diagrama de Pescado (Ishikawa)”
Es importante señalar que cada método de organización de la información nos ayuda,
dependiendo de la actividad que deseemos realizar, o de lo que estamos buscando, y a
su vez cada método es de mejor utilidad por su buena estructura y la forma en que la
persona mejor entienda, ya que no todos podemos entender de una manera correcta el
tema que deseamos saber.
2.2.12 RELACIÓN EL USO DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS CON
LA FUENTE DE INFORMACIÓN.
23
El ser humano desde siempre ha utilizado elementos gráficos para comunicarse con
sus semejantes, esto lo podemos comprobar en las pinturas rupestres y demás
representaciones grabadas en las cuevas y otros lugares.
En los años recientes con el propósito de potenciar el aprendizaje en los estudiantes se
ha planteado la utilización de mapas conceptuales, mentales, semánticos, etc., para
efectos de una mejor identificación se los ha agrupado en la categoría “organizadores
gráficos”, que son formas de representar el conocimiento de manera visual.
El desarrollo tecnológico tiene un avance muy rápido, y esto a su vez permite disponer
de herramientas que facilitan el aprendizaje y por supuesto también nuestro trabajo, es
por esto que se requiere mantenerse actualizado tecnológicamente, pues, lo que hoy es
una novedad, mañana puede resultar obsoleto. Hemos ido pasando de las fotografías
hechas a mano, a los periódicos, revistas, la televisión, los DVDs, toda la publicidad, el
cine y los efectos especiales, el internet, los dispositivos móviles, etc.
Todos estos diagramas son parte de un concepto relacionado con la enseñanza: el
Aprendizaje significativo, teoría implantada por el norteamericano David Ausubel, quien,
basándose en la psicología constructivista, rechazó los métodos de enseñanza de
memorización mecánica por su método, en el cual, el alumno reajusta o aprende
comparando entre la nueva información que recibe con la que él posee acerca de un
tema cualquiera para modificar dentro de su mente una nueva concepción.
Las estrategias para el aprendizaje significativo emplean diagramas gráficos, que son
figuras que se muestran en forma concatenada o entrelazada para narrar un esquema
de alguna fuente de información que se desea transmitir, el objetivo es hacer que a
cualquier individuo se le haga más fácil la comprensión de un tema que aparentemente
genera una cierta complejidad, ya que están explicados generalmente por especialistas
o muy conocedores de un tema en cuestión.
2.2.13 ESTRATEGIA POSITIVO – NEGATIVO – INTERESANTE (PNI)
Definición
Es una estrategia que permite el mayor número de ideas que se generan sobre un
evento, acontecimiento o alguna observación.
Permite al estudiante determinar lo positivo, lo negativo y lo interesante del mismo, por
lo que se le considera de un alto valor educativo.
P = Positivo.- Los aspectos positivos de una idea – razones por las cuales le gusta.
N = Negativo.- Los aspectos negativos de una idea – razones por las cuales no le gusta.
I = Interesante.- Los aspectos que encuentres interesantes en una idea.
24
Características de PNI
Plantear una serie de ideas sobre un tema considerando aspectos positivos y negativos.
Plantear dudas, preguntas y aspectos curiosos.
Es útil para lograr un equilibrio en nuestros juicios valorativos y, por lo
tanto, para permitir la toma de decisiones fundamentales.
Trabajamos el pensamiento crítico y reflexivo de nuestros alumnos.
¿En qué casos podemos emplear el PNI?
Analizar un hecho histórico (atentado, guerra, boda, etc.)
Documentales, noticias de prensa, artículos de revistas.
Biografía de algún personaje conocido. (Presidente del gobierno, militar, etc.)
Partido de algún deporte (final de un mundial)
Una decisión política, (Bajada de las Pensiones)
Plantear dudas, preguntas y aspectos curiosos.
¿Qué ocurriría si? (Quitáramos los asientos de los aviones)
Los cuadros 1 y 2 presentan un ejemplo de la estrategia PNI de los temas “La lluvia” y“Facebook”
respectivamente.



POSITIV
O
Los agentes
meteorológicos
modelan el
relieve.
Gracias a la
lluvia se cultivan
los campos.
Esquiamos gracias
a la caída de nieve.
NEGATIVO



Las lluvias pueden
provocar
inundaciones.
Las
precipitaciones
irregulares
provocan sequias.
Los huracanes y
los monzones
Cuadro.1 Ejemplo1 PNI “La lluvia”
INTERESANTE


Los modelados de
las rocas
dependen del
clima.
¿Por qué en
ocasiones la lluvia se
transforma en
granizo?
25
Cuadro.2 Ejemplo2 PNI “Facebook” (fuente: Ovidio Jurado, Taller de nuevas Tecnologías).
2.2.14 FICHAS DE TRABAJO
Definición
La ficha de trabajo es una forma para organizar la información documental usada en los
trabajos de investigación de cualquier tipo.
Se utiliza para recopilar, resumir o anotar los contenidos de las fuentes o datos
utilizados en la investigación.
Las fichas facilitan la realización de monografías, informes o publicaciones, pues si han
sido confeccionadas correctamente hacen innecesarias consultas adicionales a las
fuentes.
Características
 El autor.
 El título.
 Número de página o páginas donde aparece la información.
 El sujeto o tema.
 Fecha en que se publicó.
 Datos adicionales de la publicación (volumen, editorial, etc.).
 Se suelen también incluir ciertos datos complementarios, como por
ejemplo: La fecha en que se recogió el dato.
El motivo de reunir la información.
26
Fig.22. “Ejemplo de la estructura de las fichas de trabajo”
Tipos de fichas de trabajo
Ficha de trabajo textual
Es una ficha en la que se copia textualmente un fragmento de un libro, revista, o
folleto. En este tipo de fichas se toma nota de todos los datos o ideas que son de
importancia. Características:
 El formato de la ficha es de 12.5 cm de alto por 19 cm de ancho.
 Anotar la información que interesa.
 Poner entre comillas “” las citas textuales con la finalidad de distinguirlas de algún
comentario que se realice.
 Debe ser reducida o breve para que quepa en la ficha.
 Hay que recordar que las citas textuales son copia del original, y debe elegirse
un texto que dé a entender la idea en forma completa.
Ejemplo de ficha textual:
Tema: Planeación Administrativa.
Principios de Administración
Ficha No 012
Autor: George R. Terry
Pág.: 221
“Una definición adecuada de la ética es: La ética se refiere a la conducta personal y el deber moral, y
se interesa en las relaciones humanas respecto a lo bueno y a lo malo. La ética se relaciona con la
moral y la filosofía. Trata del comportamiento de los individuos y de las normas que gobiernan las
interrelaciones entre ellos.”
Fig.23. “Ejemplo de ficha textual”
Ficha de paráfrasis
Es una ficha en la que el autor, ya sea estudiante o investigador, escribe con sus propias
palabras aquello que está investigando; en esta no escribe o copia, más bien interpreta lo
que está leyendo.
Características:
 La ficha de paráfrasis, se realiza en una superficie de 12.5cm por 19 cm.
 La información de esta ficha no se escribe entre comillas pues el texto es
propio y se escribe la fuente de la que adquiere la información.
 Es una ficha en la que se copia textualmente un fragmento de un libro, revista, o folleto.27
Ejemplo de ficha de paráfrasis:
Ficha No
57
Vasili G. Tatarinov
Anatomía y Fisiología
Humanas. Tema: El Organismo
como un todo. Pág.: 39
Integridad de organismo.
El organismo se encuentra estructurado por células, y el conjunto de estas células forman los
tejidos y órganos. Los sistemas que rigen nuestro cuerpo se encuentran íntimamente ligados
entre sí. Su funcionamiento se basa en la asimilación y desasimilación de nutrientes.
El ciclo de las células transforma las substancias complejas en substancias más simples,
todas estas células basan en el metabolismo su existencia depende ampliamente del tipo de
nutrientes.
Nota: Buscar otras fuentes.
Fig.24. “Ejemplo de ficha de paráfrasis”
Ficha de resumen
Es una tarjeta en la que un estudiante o un investigador guardan sus resúmenes
personales y estas fichas permiten guardar cualquier tipo de datos, siendo lo más importante
captar la “idea principal” (el concepto) que está expresando el autor de la fuente estudiada.
En esta ficha se suelen registrar las fuentes de las que el investigador se basa para
realizar sus resúmenes.
Ejemplo de ficha de resumen:
Ficha No
04
Guillermo Florist
Margadants. El Derecho
Privado Romano. Tema:
La familia.
Pág.: 169
(Resumen)
La mujer a pesar de encontrarse bajo la tutela testamentaria, podía contar con la
posibilidad de elegir a su propio tutor, si el “paterfamilias” en su testamento dejaba
asentada dicha situación.
La matrona Romana se encontraba en clara disputa o contradicción con la tutela
concedida o aceptada, puede considerarse que se encontraba como derecho no escrito o
consuetudinario.
Fig.25. “Ejemplo de ficha de resumen”
Ficha de comentario
Se encuentra destinada a expresar la opinión personal, en la que utilizamos nuestro
propio criterio y opinión.
Se deben escribir los datos de la fuente donde se origina la información en la que se
basa, aunque esta puede ser desde una conferencia, hasta una plática particular
pasando por libros y textos de toda índole.
Ejemplo de ficha de comentario:
Ficha No 04
Morris.
Ejemplo de Psicología.
Síndrome del emperador.
Pág: 01
(Comentario)
Este artículo revela ampliamente la crisis que muchos niños presentan en la actualidad al tener que
lidiar con una realidad y unos conocimientos que a la mirada de muchos expertos es muy amplia
para la edad.
Si se mezclan estos conocimientos junto con el estrés y los celos infantiles que estos niños
presentan, se pueden causar grandes crisis que pueden terminar en suicidios y multi-homicidios.
También es bueno saber que en el cine se pueden reflejar todo tipo de alteraciones mentales.
Fig.26. “Ejemplo de ficha de comentario”
120
28
Descargar